Вы находитесь на странице: 1из 8

¿Cuál es el fundamento de la punición de los supuestos de la Actio Libera in causa en el Derecho Penal

Peruano en el delito de homicidio?

Resumen: En el presente trabajo se analizó la figura de la Actio libera in causa, este consiste en el conjunto
de situaciones en donde el sujeto lesiona o intenta lesionar un bien jurídico, este sujeto se encuentra en un
estado en el cual está exento de responsabilidad penal, sin embargo, el mismo provocó, dolosa o
imprudentemente dicho estado defectuoso, el cual será analizado desde la perspectiva del delito de homicidio.
Sin embargo, su aplicación trae consigo ciertas dificultades, ya que por una parte no se encuentra regulada
expresamente en el código Penal peruano, y, además, no se haya un punto de vista homogéneo que logre
fundamentar de coherentemente su aplicación en los casos que se presenten dentro de la practica judicial.
Debido a ello, es preciso determinar bajo qué fundamento se legitima la aplicación del acto libera in causa de
manera lógica y congruente y no dejar libre de responsabilidad penal a aquellos sujetos que pudieron prever
de manera precisa la realización del delito y en vez de eso ampararse en los de responsabilidad regulados en
nuestro ordenamiento; respetando los principios que garantizan el Derecho Penal, además de las categorías
de la teoría del delito.

Palabras clave: Actio libera in causa, Homicidio, delito, fundamentos de punición, bien jurídico,
responsabilidad penal.

Abstract: In the present work the figure of the Actio libera in causa was analyzed, this consists of the
set of situations where the subject injures or tries to injure a legal good, this subject is in a state in
which he is exempt from responsibility criminal, however, the same caused, fraudulently or recklessly
said defective state, which will be analyzed from the perspective of the crime of homicide. However, its
application brings with it certain difficulties, since on the one hand it is not expressly regulated in the
Peruvian Criminal Code, and, in addition, there is no homogeneous point of view that manages to
consistently base its application in cases that arise within judicial practice. Due to this, it is necessary
to determine on what grounds the application of the act is legitimately freed in a logical and congruent
manner and not to leave those subjects who will accurately foresee the realization of the crime and
instead rely on those of responsibility regulated in our system; respecting the principles that vary
Criminal Law, in addition to the categories of crime theory.

Keys Words: Actio releases in cause, Homicide, crime, grounds of punishment, legal right, criminal
responsibility,

1. Introducción
En el presente artículo jurídico, trataremos un tema de gran relevancia en la dogmática de la Parte General del
Derecho Penal, el cual cuenta con grandes repercusiones prácticas. Nos referimos en este contexto a la figura
jurídica denominada “actio Libera in causa”. En términos generales Actio libera in causa, quiere decir acción
libre en su causa; “en teoría existe una acción libre (actio libera) que desencadena un hecho cometido en falta
de libertad (actio non libera pero libera in causa), Así, se trata de un hecho realizado por el agente en estado
de inimputabilidad, pero que dicho estado fue buscado libremente por él” (p.1). Piénsese por ejemplo “una
persona sentenciada en dos ocasiones por delito de violación sexual, el cual ve en su vecina de 13 años una
nueva víctima para satisfacer su placer pedófilo,” pero su paso por la cárcel le permite advertir que solo será
responsable si realiza el acto plenamente consciente, en consecuencia, decide convencer a la menor de
ingresar a su cuarto, ponerse a tomar juntos para luego, en un grado de alcoholemia grave, realizar tocamientos
indebidos. De otro lado, piénsese en un delincuente que es un consumidor semi habitual de drogas tóxicas
quien decide realizar un asesinato por encargo, sin embargo, dada la dificultad de la misión: matar a un
congresista de la República, piensa consumir drogas para poder consumar el plan criminal encargado por una
organización delictiva” (p.1)
Sin embargo, es preciso preguntarnos si ¿nuestro ordenamiento nos proporciona las herramientas legales para
evitar la impunidad de estos delitos?, lastimosamente no es así, pues si se busca en nuestro Código Penal
alguna alusión expresa de la Actio libera in causa no se encontraría rastro alguno, este vacío lo que ocasiona
es que, en ciertos casos donde sujetos que se provocan un estado carente de responsabilidad con el objetivo
de cometer luego un delito, se vean amparados por las eximentes que plantean nuestro sistema, ya que este
exige capacidad plena de culpabilidad de acción al momento de la comisión del delito, y por lo tanto quede
libre de toda responsabilidad penal.
Y aquello resulta un tanto incongruente, pues deja que el sujeto que se induce a un estado de falta de
motivación de la norma se vea exento de reproche penal, por lo que estaríamos nosotros avalando a aquellos
sujetos violentos, impulsivos, incapaces de controlar sus pasiones, a una situación de privilegio frente a los
mesurados, tranquilos y benévolos, resultando así injusto no sancionar dichas conductas. Es por ello que nos
vemos en la imperiosa necesidad de proponer un fundamento para aplicar la figura de la Actio libera in causa
de forma racional y coherente, de modo que se permita una aplicación previsible y segura del ius puniendi
estatal. Y con ello, a su vez, poder sancionar al individuo que comete un hecho delictivo en estado de
inimputabilidad, pero que el mismo se colocó en dicho estado, dolosa o imprudentemente. Para lograr todo
aquello en la primera parte de nuestra investigación estudiaremos a las categorías de la teoría delito como: la
acción, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, y sus supuestos negativos, siendo esta primera parte de vital
importancia para delimitar si resulta posible la aplicación de la teoría de la Actio libera in causa. En segundo
lugar, hablaremos del concepto de Actio libera in causa, el ámbito de aplicación de su estructura y la
delimitación de figuras afines, como también las distintas respuestas que la dogmática penal ha intentado dar
a fin de fundamentar y/o justificar el castigo donde el sujeto preordena el estado defectuoso. En tercer lugar,
expondremos como la Actio libera in causa ha sido desarrollada en la legislación comparada específicamente:
en código italiano, español, alemán y chileno. Y para finalizar, sin lugar a dudas, se hará un estudio de nuestra
legislación penal para su posible regulación, a condición de que previamente analicemos un fundamento
coherente que permita el castigo de dichas conductas.
Por lo que la presente investigación tiene como finalidad dar una posible solución respecto a ese vacío legal
al no fundamentar adecuadamente la aplicación de la Actio libera in causa ya que a medida que aumenta el
interés por dicha estructura de la Actio libera in causa aumenta al mismo tiempo los delitos cometidos bajo
esta situación de exención provocada”, por lo que resulta crucial dar una posible solución a esta situación.

2. Material y Métodos
- El Método Inductivo: “Para poder proponer el fundamento de la Actio libera in causa se analizará los casos
en concreto que se han desarrollado en la jurisprudencia y en la legislación comparada, así como también
los de la jurisprudencia peruana”, para que partir de ello se obtenga una visión general de cómo se
debieron resolverse. En base a ello y al análisis de la doctrina estudiada, se podrán establecer ciertos
criterios de alcance general sobre la Actio libera in causa.
Debe precisamente que las investigaciones cualitativas se sirven por lo general del método inductivo, en
tanto que este método “crea leyes basadas en la observación de los hechos, mediante la generalización
del comportamiento observado; en realidad, hace una especie de generalización, sin que por medio de la
lógica pueda conseguir demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones”. (p. 40)

- El Método Deductivo: “Fue necesario estudiar las normas existentes relacionadas con la tipicidad
culpabilidad, antijuridicidad, las doctrinas existentes referentes a la teoría de la Actio libera in causa, su
ubicación dentro de las fases del iter criminis”, extrayendo sus principios generales que puedan aplicarse
a casos en concreto o de forma particular.
- El MÉTODO DOGMÁTICO. “Un estudio normativo o dogmático describe, analiza, interpreta y aplica
normas jurídicas; para ello, conoce y estudia las normas jurídicas, elabora conceptos y métodos para
construir instituciones y un ordenamiento dinámico” (p. 5), de modo que al momento de proponer los
presupuestos imprescindibles para la aplicación de la Actio libera in causa se realizará una interpretación
del Derecho vigente, sus normas, leyes y desde ahí se elaborará un sistema conceptual que permita
establecer posibles supuestos que permitirá resolver cada caso en concreto con mayor efectividad.
3. Conceptos Básicos
CAPÍTULO I: TEORÍA DEL DELITO
Antes de iniciar el análisis del Actio libera in causa como un tema de gran relevancia dentro de la teoría del
delito, es importante saber reconocer cuáles son los elementos de dicha teoría y cómo es que estos se eliminan
para así poder delimitar si se puede aplicar la teoría de la actio libera in causa dentro de la actual teoría del
delito. Por ello, cabe resaltar que la teoría del delito se ocupa del estudio de las características que debe reunir
cualquier conducta para ser calificada como delito. Tal como hace referencia el profesor Muñoz Conde. “La
teoría del delito se ocupa de las características comunes que debe tener cualquier hecho para ser considerado
delito”. (p.15)
Desde el punto de vista jurídico, delito es toda conducta que el legislador sanciona con una pena. Esto es una
consecuencia del principio de legalidad, que impide considerar como delito toda conducta que no haya sido
previamente determinada por una ley penal.
1.1. CATERGORIAS DEL DELITO
1.1.1. ACCIÓN
Para el destacado jurista alemán Claus Roxín “la acción es una manifestación de la
personalidad, de manera tal que solamente podrá hablarse de una acción si el hecho
producido puede reconducirse a la actuación de un ser humano como una unidad psico-
física” (p.42). “Bajo estas consideraciones, no podrá hablarse de acción si es que el ser
humano aparece como un simple instrumento u objeto”, o si se trata de situaciones de
inconsciencia en los que el individuo no puede someter sus impulsos a una ponderación
racional. (p.357)
Según Altamirano: “La Acción es la conducta voluntaria que consiste en un movimiento
del organismo destinado a producir cierto cambio, o la posibilidad, en el exterior del mundo,
de vulnerar una norma prohibitiva (de defraudar un rol, una expectativa)” (p. 101). Si la
conducta es activa entonces debe ser voluntaria. Si es involuntaria (caso fortuito), la acción
es excluida del campo delictivo. La conducta activa se debe exteriorizar en el mundo
material; si ocurre solo interiormente y no se manifiesta, la acción también es excluida del
campo delictivo”.
1.1.1. Ausencia de Acción
A. Fuerza física irresistible:
El jurista Bramont Arias sostiene que “La fuerza física irrisible puede provenir de la
naturaleza o de un tercero, produce que una persona actué sin capacidad de control.
Esta fuerza debe ser absoluta, ósea el sujeto no debe tener la posibilidad de actuar
de otra forma.” (p.159)
Según García (2012), se debe tener en cuenta también que “es posible que la fuerza
irresistible incida en un delito de omisión como, por ejemplo, no auxiliar a un herido
debido a que el obligado se encuentra aprisionado o sujeto violentamente por otro”.
En este último caso, no hace falta que el sujeto se vea impedido de todo tipo de
acción, sino solo que no pueda realizar expresamente la acción debida”. (p. 376)
B. Movimientos reflejos:
Son reacciones ante estímulos internos o externos que el cuerpo no puede controlar.
Se pueden expresar en vómitos, calambres, cierre de los ojos por instinto ante el
violento acercamiento de un objeto, etc. Además, son procesos mecánicos que
siempre causan la misma reacción (hay repetitividad) y no se halla ninguna
intervención subjetiva de la persona.
Según Villavicencio (2006) “Los movimientos reflejos no están controlados por la
voluntad. El estímulo del mundo exterior es percibido por los centros sensores que lo
transmiten, sin intervención de la voluntad, directamente a los centros motores.”
Ejemplo: movimientos instintivos de defensa, paralizaciones momentáneas por
impresión física o psíquica. (p.274)
C. Estado de inconsciencia
Según Bramont (2008): “Surgen cuando se presenta una completa ausencia de las
funciones mentales superiores del hombre, es decir, son etapas en las cuales los
actos que realiza el sujeto no dependen de la voluntad del mismo. La ausencia debe
ser absoluta” (p. 160). La conciencia es una ausencia es plena.
Ejemplo claro es cuando una persona se encuentra bajo los efectos de narcóticos, la
hipnosis, el alcohol o ataques de convulsión mata a otra persona, este primer sujeto
no tendría responsabilidad penal puesto que no es consciente de sus actos.
Por otro lado, sí es responsable el sujeto que con intención o imprudencia se colocó
en ese estado para así poder provocar un resultado lesivo. Como ejemplifica
Villavicencio (2006): “El que intencionalmente se embriaga hasta dormirse para
incumplir un deber. Estos casos pueden ser resueltos a través de la teoría de la actio
libera in Causa” (p. 276)
1.2. LA TIPICIDAD
Según Bramont (2008): “La tipicidad es la operación mediante la cual un hecho que se ha producido
en la realidad es adecuado o encuadrado dentro del supuesto de hecho que describe la ley penal”
(p. 164).
Roxin afirma que “Es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que de ese hecho se
hace en la ley penal. Por imperativo del principio de legalidad sólo los hechos tipificados en la ley
como delitos pueden ser considerados como tales”
Ahora bien, según Melgarejo (2014) “para que una acción, resulte un hecho típico tiene que reunir
ciertos caracteres en los modelos contenidos en el catálogo de delitos y penas. A este hecho, se le
conoce como “tipo penal” (p. 238). Bramont (2008) dice que “El tipo penal es la descripción de la
conducta prohibida que lleva a cabo el legislador en el supuesto de hecho de una norma y la tipicidad
es la adecuación de un hecho al tipo penal” (p. 167).
1.2.1. HOMICIDIO

Según el Código Penal peruano en su Art. 106.- Homicidio simple

El que mata a otro será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor
de veinte años.

Se analizará el fundamento aplicable a estos casos de homicidio en base a la teoría de la


Actio libera in causa.
1.2.2. Causas de atipicidad
A. Error de tipo

Según el Código Penal peruano “el error sobre un elemento del tipo penal o respecto
de una circunstancia que agrava la pena, si es invencible, excluye la responsabilidad
o la agravación” (p. 58). “Si fuere vencible, la infracción será castigada como culposa
si está prevista como tal en la ley, el error invencible sobre la ilicitud del hecho
constitutivo de la infracción penal, excluye la responsabilidad. Si fuera invencible se
atenuará la pena”.

Existen dos tipos de error de tipo:

 Error de tipo invencible. - se presenta según Bramont (2008) “cuando el


sujeto aun actuando con la diligencia debida, no hubiese podido darse
cuenta de su error (es inevitable). En este caso, la norma excluye el dolo y
la culpa, la acción no podrá encuadrarse al tipo penal” (p. 135); por eso que
quien acciona bajo esta clase de error no será objeto de sanción.
 Error de tipo vencible. -se da según Muñoz (2000) cuando “el autor pudo
haber evitado el error si hubiera actuado con la debida cautela (es evitable).
El autor de todas maneras será sancionado, atenuándose la pena, será
considerado su acción culposa (siempre que estuviera prescrito en la ley
penal)” (p. 109).
B. Consentimiento
El consentimiento según Bramont (2008) “surge cuando el sujeto activo realiza una
conducta típica autorizada expresa o tácitamente por el titular de un bien jurídico de
libre disposición (sujeto pasivo) (p. 197). “Nuestro Código indica que ese
consentimiento tiene que ser previo al comportamiento del sujeto activo, produciendo
que su comportamiento no atente contra el bien jurídico protegido y, por tanto, no
existe tipicidad”.
1.3. ANTIJURICIDAD

La Antijuridicidad quiere decir ir en contra con el Derecho, según Almanza (2010) “es el acto voluntario
típico que contraviene el presupuesto de la norma penal, lesionando o poniendo en peligro bienes e
intereses tutelados por el Derecho.” (p. 175)

Según García (2012), “una conducta es antijurídica si ha defraudado una expectativa normativa de
conducta esencial mediante una conducta típicamente relevante”. (p. 571)

1.3.1. Causas de justificación


A. Legítima defensa: Presente en el art. 20, inc. 3 del Código Penal “se presenta cuando
el sujeto ejecuta una acción típica racionalmente necesaria para repeler o impedir
una agresión ilegítima no provocada por él y dirigida contra su persona o un tercero”.
Se fundamentada en la teoría del doble fundamento: 1) Fundamento individual:
Busca la protección de bienes jurídicos (propios o de una tercera persona; 2)
Fundamento supraindividual: Reafirma el ordenamiento jurídico, ya que cuando una
persona se defiende no solo protege sus bienes, sino que también evita un delito y
por lo tanto protege el ordenamiento jurídico.
-Agresión ilegítima
“La agresión debe ser actual, inminente, real, dolosa o culposa y basta con que se
ponga en peligro un bien jurídico. En este sentido, Villavicencio (2006) dice que “por
agresión se entiende cualquier ataque a bienes jurídicos o derechos cuyo titular sea
una persona… la agresión tiene que suponer un peligro serio e inminente de lesión
de que se trate”. (p. 529)
Cabe resaltar que frente a la agresión aparente no hay legítima defensa, ya que el
peligro debe ser real, serio y grave, es decir, la agresión a la víctima debe ser
antijurídica. Una buena muestra de agresión ilegítima sería el caso de un sujeto que
toma un cuchillo y se dispone a incrustarlo sobre otra persona sin que medie motivo
alguno, al contrario, sería que si la víctima “sospecha” que el sujeto se ha ido a su
casa a buscar el cuchillo con el cual piensa matarlo (aquí no hay un peligro actual,
inminente, real…pues la mera “sospecha “no puede entenderse como matar).

-Falta de provocación suficiente de parte de quien se defiende


Para que una persona se pueda amparar en legítima defensa, no debe haber
generado la provocación, es decir, no debe haber inducido al agresor injustamente.
Para saber si hay legítima defensa se debe tener en cuenta la naturaleza de la
provocación. Por ejemplo: si un sujeto sabiendo que físicamente es superior a su
enemigo lo provoca con el fin de que este lo ataque para así poder lastimarlo con sus
puños; pero, luego de la provocación, el individuo no se defiende con los puños, sino
que saca un arma de fuego. Este ejemplo para Villavicencio (2006), “se trata de una
legítima defensa a pesar de que en un principio existió provocación, pues se ha
producido una desproporcionalidad sustancial en la respuesta, de existir la
provocación esta debe ser adecuada, no se aceptan las provocaciones
insignificantes”. (p. 279)
Si la reacción del provocado es proporcional a la provocación no me puedo amparar
en legítima defensa, ejemplo, si lo insulto y me da una bofetada es proporcional; si
no es proporcional sí me puedo amparar en esta, ejemplo, si lo insulto y me apunta
con un arma.

-Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla


El sujeto debe utilizar el medio más idóneo para repeler la agresión, el cual tiene que
adecuarse al caso en concreto, pudiendo utilizar cualquier medio que esté a su
alcance, ya sea licito o ilícito. Debe actuar según el principio de menor lesión al
agresor, el cual dice que el medio empleado debe ir de un uso menos intenso a un
uso más intenso, siempre que las circunstancias lo permitan. Por ejemplo, si tengo
un cuchillo en el cuello, ya no puedo disparar al aire, sino directamente a matarlo.
B. Estado de necesidad justificante
Encontrado en el art. 20 inc. 4 del Código Penal, dice que el sujeto necesitado protege
un bien jurídico de menor valor para proteger un bien jurídico de mayor valor. Se da
porque hay una coalición de bienes jurídicos, lo cual justifica la lesión del bien jurídico
de menor valor. Se fundamenta en el principio de interés preponderante, es decir, dar
prevalencia al interés de mayor valor. Para estar dentro de este estado debe haber
una situación de necesidad, en donde hay una situación de conflicto de dos bienes
jurídicos, en los supuestos de: pena prevista (toda acción tiene una responsabilidad
penal); cercanía de la lesión (si el bien jurídico está cerca de su destrucción, pierde
valor); y, irreparabilidad (si una vez destruido el bien jurídico ya no se puede reparar,
sube su valor)
C. Obrar en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
D. obediencia jerárquica
1.4. CULPABILIDAD

Según el jurista Muñoz Conde (2015) señala: "Actúa culpablemente quien comete un acto antijurídico90
pudiendo actuar de un modo distinto, es decir conforme a Derecho”. (p. 299)

Así también Bramont-Arias (2008) manifiesta que “la esencia de la culpabilidad se centra en el reproche
formulado al autor por su acción contraria a lo establecido por el ordenamiento jurídico”. (p. 293)

Por otra parte, García Cavero (2012) manifiesta que “en términos materiales, puede decirse que el autor
del delito será culpable por su falta de fidelidad al derecho puesta de manifiesto por la libre infracción de
los roles jurídicamente atribuidos”. (p. 633)

1.4.1. Ausencia de culpabilidad


A. Inimputabilidad (Anomalía psíquica y Grave alteración de la conciencia y percepción)
B. Error de prohibición
C. Situaciones de inexigibilidad (Estado de necesidad exculpante y miedo insuperable)

CAPITULO II: LA DOCTRINA DE LA ACTIO LIBERA IN CAUSA: FUNDAMENTOS DE SU PUNICIÓN

2.1. CONCEPTO DE ACTO LIBERA IN CAUSA

2.2. MODELOS QUE FUNDAMENTAN LA PUNICIÓN DE LA ACTO LIBERA IN CAUSA

2.2.1. Modelo de tipicidad

2.2.2. Modelo de la excepción

2.2.3. Modelo de autoría mediata

Jurisprudencia
Resultados

Discusión

Conclusiones

Bibliografía

Reynaldi, R. (2016). “La doctrina de La Actio Libera in Causa. Estado de embriaguez”. En: Diario Judicial.
Universidad en línea AIU. Disponible en: http://legis.pe/la-doctrina-la-actio-libera-incausa-aplicacion-derecho-penal-
peruano.

Álvarez, F. (2017). La culpabilidad jurídico penal y la actio libera in causa. Tesis para optar el grado
académico de magister en derecho penal. Pontificia universidad católica del Perú.

Muñoz, F. (2015). Derecho Penal Parte General. Valencia, España. Tirant lo Blanch.

Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General: Fundamentos la estructura de la teoría del delito (Tomo I).
Madrid, España. Editorial Civitas.

García, P. (2012). Lecciones de Derecho Penal. Parte General, 2da ed. Lima, Perú. Editorial: Grijley.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista L. (2008). Metodología de la investigación, 4ta ed. México. Compañía
Editorial Ultra.

Tantaleán, R. (2016). “Tipología de la investigación jurídica”. En: Derecho y Cambio Socia.

Almanza, F. (2010). Teoría del delito: Manual práctico para su aplicación en la teoría del caso. Asociación
Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación - APECC, Lima,Perú.

Villavicencio, F. (2006). Derecho Penal. Parte general. Lima, Perú. Grijley.

Bramont, L. (2008). Manual de Derecho Penal. Parte General, 4ta ed. Lima, Perú. Eddili.

Melgarejo, P. (2014). Curso de Derecho Penal, 2da ed. Lima, Perú. Killa EditorialJurista Editores.

Вам также может понравиться