Вы находитесь на странице: 1из 18

MACROECONOMÍA

La MACROECONOMÍA presenta una visión simplificada y global de la realidad. Se ocupa


del estudio de los fenómenos que afectan a la economía en su conjunto, entre los que se
encuentran la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. Estudia temas como:

 Variación en el nivel general de precios, precio de todos los bienes. (Inflación).


 Mercados amplios: mercado con el resto del mundo. Divisas y tipos de cambio
(Exportación e Importación).
 Inversión del Estado. Funciones específica del estado.
 Ingreso total de la comunidad: Demanda Agrada. Producción total de un país:
Oferta Agrada. (PBI/YI(Ingreso Interno)

Política Macroeconómica: está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales


destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos claves
de la política económica son: Crecimiento de la producción, el empleo y la estabilidad
de los precios.

FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA
Los temas de los que se encarga la Macroeconomía (empleo, precios, crecimiento)
suelen experimentar fuertes oscilaciones bajo la influencia de algunos factores
determinantes. Las distintas fuerzas que determinan los resultados macroeconómicos se
enmarcan en 3 categorías:

Fuerzas Internas del Mercado: como crecimiento de la población, la inversión, el gasto,


innovación tecnológica, etc.

Perturbaciones Externas: guerras, condiciones ambientales, desastres naturales,


perturbaciones del comercio, etc.

Políticas macroeconómicas: impuestos, gasto público, control del tipo de cambio, etc.

Las variables objetivo o RESULTADOS sintetizan el funcionamiento de la economía y


definen el bienestar económico. El bienestar económico depende del nivel de
producción, del número de puestos de trabajo y de la estabilidad de los precios. Los
resultados son: crecimiento de la producción nacional, nivel de precios, empleo o
desempleo, déficit o superávit público, déficit o superávit exterior, tipos de interés y tipo
de cambio.

OBJETIVOS MACROECONÓMICOS
Los objetivos macroeconómicos hacen que el Estado deba generar Políticas
Macroeconómicas con fin al Bienestar de la Comunidad.

CRECIMIENTO ECONÓMICO
Es la variación y comparación de la producción del país en diferentes períodos.
El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PBI (Producto
Bruto Interno). El PBI es el valor monetario de todos los productos y servicios finales que se
producen dentro de un país en un período de tiempo (1 año).

El PBI se puede medir por:

 Variables Nominales: variable valuada a precios corrientes. No toma en cuenta la


variación de precio.

Por ejemplo: Q13 x P13 – Q14 x P14.

 Variable Real: valuada a precios constantes. Para comparar productos de años


diferentes se elige un precio base para su cálculo.

Por ejemplo: Q13 x P13 – Q14 x P13.

ELEVADO NIVEL DE EMPLEO


Si todos o la mayoría de los individuos pudieran conseguir rápidamente un puesto de
trabajo en buenas condiciones y salarios elevados, la economía tendría un elevado nivel
de empleo.

Tener un elevado nivel de empleo significa mantener la tasa de desempleo baja. Que es
el porcentaje de la población activa que no consigue trabajo.

Tasa de Desempleo: Nº de Desempleados/ Población Activa . 100

ESTABILIDAD DEL NIVEL DE PRECIOS


Consiste en mantener una INFLACION baja, ya que los fuertes crecimientos de precios
distorsionan las decisiones económicas de las empresas e individuos, e impiden la
asignación eficiente de recursos.

EQUIELIBRIO FISCAL
Consiste en tratar de conseguir SUPERAVIT FISCAL.

El Estado tiene Ingresos (producto de los Impuestos) y Erogaciones (Gatos de Estado y


Transferencias). Es resultado de la diferencia entre Ingresos y Erogaciones puede ser:

 Negativo o Déficit Fiscal.


 Positivo o Superávit Fiscal.

EQUILIBRIO DEL SECTOR EXTERNO


En este caso también se busca como objetivo conseguir SUPERÁVIT DEL SECTOR EXTERNO.
Es decir que las EXPORTACIONES, la venta de bienes y servicios al exterior, sea mayor que
las IMPORTACIONES, compra de bienes y servicios del exterior.
PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

POR MÉTODO DE DEMANDA FINAL


Componentes:

PBI = Consumo + Inversión + Gasto de Gob. + Exportaciones – Importaciones

Sector Privado Sector Público


SECTOR EXTERNO
SECTOR INTERNO

CONSUMO: gasto en bienes y servicios realizado por las familias. Busca satisfacer
necesidades actuales. Incluye:

 Bienes duraderos
 Bienes de consumo o no duraderos: se consumen de forma inmediata.

INVERSIÓN: compra de bienes de capital o inversión de dinero para producir otros


productos a futuro. No se daría la inversión sin el AHORRO:

Ingreso de la Comunidad (Y= a+s+i+b) destinado a: Consumo + Ahorro (S).

Los componentes de la inversión son:

 Variación de Stock: En este caso se incluyen la acumulación de bienes de


consumo producidos pero no consumidos.

VARIACIÓN DE STOCK Bienes de Consumo Producidos

(Acumulación de bienes de consumo) Bienes Consumidos

Variación de Stock = Existencia Final (EF) – Existencia Inicial (EI)

 Inversión Bruta Fija (IBF): es la inversión en bienes de capital que se hace en un


determinado periodo (1 año). Componente más importante del PBI. El PBI debe
evolucionar por la suba de la IBF, no por la acumulación de stock o por el
aumento de consumo. La IBF incluye:
 Inversión Privada: maquinas, herramientas, materia prima, etc. Bienes para
producir otros bienes.
 Inversión Pública: escuelas, hospitales, rutas, red sanitaria y energética, etc.

Inversión Neta Fija (INF) = IBF – D (Depreciación)

Inversión Neta Interna (INI) = INF +/- Variación de Stock

Inversión Bruta Interna (IBI) = IBF +/- Variación de Stock


SECTOR GOBIERNO

EROGACIONES
GASTO DE GOBIERNO (G): Pagos en consecuencia de bienes y servicios recibidos (bienes
de consumo o de inversión). Para el cumplimiento de las funciones que le son propias.

TRANSFERENCIAS (Tr): Es una salida de dinero sin contraprestación por ello. Aquí se
incluyen: subsidios, planes, pensión, jubilación, etc. (no se contabilizan en el PBI).

INGRESOS a través de IMPUESTOS (T)


Ti: Impuestos indirectos.

Td: Impuestos directos.

TS: subsidios a la producción (es un impuesto negativo, es decir que se resta en los
cálculos. es un subsidio que se entrega a las empresas).

Cambio en las ecuaciones:

 PBIcf = C + I
Sin gobierno
 Y = Renta + salario + intereses + beneficios.

 PBI pm = PBIcf + Ti – Ts o PBIpm = C + I + G


 YI (Ingreso Interno) = YD (Ingreso Disponible) + Td + retención de sueldo + reservas – Tr
YD = YI – Td – retención de sueldo – reservas + Tr

SECTOR EXTERNO

Exportaciones Netas: son la diferencia entre las exportaciones y as importaciones de


bienes y servicios.

XN = E – M (importaciones).

Ventajas:

 Permite ampliar los mercados (por las exportaciones e importaciones)


 Especializarse en un producto (a través de las importaciones no es necesario
producir todos los productos necesarios del país).
 Lograr competitividad. (La competitividad con todo el mundo obliga a mejorar la
productividad y así el mercado).
 Posibilidad de movilidad de los Factores Productivos (RR.HH., capital, etc)

Todo esto genera movimiento de divisas, que se contabilizan en la BALANZA DE PAGOS,


estas se subdividen en:

Saldo de BALANZA COMERCIAL: Exportaciones e Importaciones

Saldo de BALANZA DE SERVICIOS: Movimiento de los Factores Productivos.


MÉTODOS DE CÁLCULO DEL PBI

PBI A PRECIO DE MERCADO (Método de Demanda Final)


Se obtiene sumando el valor de los bienes y servicios adquiridos por cada uno de los
distintos usuarios finales (familias, empresas, sector público y sector exterior).

PIB pm = C + I + G + E – M

Esto también se conoce como Demanda Agregada pues representa el gasto total
llevado a cabo por los diferentes agentes económicos.

PBI A COSTO DE FACTORES PRODUCTIVOS (Método del Ingreso)


Se calcula sumando los ingresos percibidos por las economías domésticas como
contraprestación por aportar sus factores o recursos al proceso productivo. Según este
método el PBI se puede medir: sumando los ingresos o rentas que las familias obtuvieron o
sumando los costes de los factores desembolsados por las empresas.

PBI = sueldos + alquileres + intereses + beneficios.

PBI POR MÉTODO DE VALOR AGREGADO


Suma de todas las etapas y productos intermedios de la producción del producto final
terminado.

RELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS


La relación entre PBI precio de mercado y PBI a costo de factores se establece
considerando los impuestos indirectos y las subvenciones de explotación. Para pasar del
PBIcf al PBIpm hay que sumar los impuestos indirectos y deducir las subvenciones de
explotación. Se expresa así:

PBI pm = PBIcf + Ti – Ts =

PBI pm = C + I + G + E – M + Ti – Ts

PBI REAL Y NOMINAL


El PBI Nominal o a Precios Corrientes se mide con los precios existentes cuando se realiza
la producción. (No toma en cuenta la variación de precio).

El PBI Real o a Precios Constantes se mide con los precios existentes en un año base
específico y de esta forma se elimina el efecto de la inflación.

El PBI debería medirse siempre a precios constantes.

PBI Y PRODUCTO BRUTO NACIONAL


El Producto Interno representa el valor de los bienes producido dentro de un país,
independientemente de si quien los produce es nacional o extranjero.

El Producto Bruto Nacional mide el valor de la producción obtenida por los factores
nacionales (trabajo tierra y capital) situados en el país o en un país extranjero. Es el valor
monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen utilizando factores de
producción nacional, independientemente de si los factores están dentro o fuera de la
fronteras del país.
Se define como la suma del PBI más las rentas de los residentes nacionales obtenidas por
ellos en el extranjero (rentas cobradas), menos las rentas de los residentes extranjeros
obtenidas por ellos en territorio nacional (rentas pagadas.

PBN = PBI + RC – RP PBN = PBI +/- RNE

PBN Y EL PRODUCTO NACIONAL NETO


En el PBN se incluye la INVERSION BRUTA, que es la inversión neta + la depreciación, por lo
tanto un indicador más preciso del Producto Nacional solo incluirá la inversión neta.

La Inversión Neta es las Inversión Bruta menos la Depreciación.

IN = IB – D

Depreciación o amortización: pérdida de valor, por el paso del tiempo, de los bienes de
capital de toda la economía al cierre del año. (los bienes de consumo no se deprecian).

PNN = PBN – D

RENTA NACIONAL
La RENTA NACIONAL (RN) hace referencia a las rentas totales que perciben los factores
productivos (trabajo tierra y capital). Por lo tanto, la RN incluye los salarios, las rentas de
alquileres, los intereses y los beneficios. Es la suma de las remuneraciones pagadas a los
FPN durante un periodo de tiempo (1 año).

Para obtener la RNN (renta nacional neta) basta con expresar el PNN por el método de
costes de factores:

RNN = PNNcf = PNBcf – D

RENTA PERSONAL Y DISPONIBLE


La RENTA PERSONAL es la parte de la RN que efectivamente es obtenida por las
perdonas. Se encuentra restando de la RNN los beneficios no distribuidos por las
empresas (Bnd), los impuestos donde beneficios (Tb) y las cotizaciones empresariales a la
Seguridad Social (CSS), y sumando las transferencias (Tr) que las personas reciben del
Estado.

RP =RNN – Bnd- Tb – CSS + Tr

La RENTA DISPONIBLE es la parte de la renta personal efectivamente disponible para el


consumo y el ahorro.

RPD = C + S

La RPD se obtienes:

RPD = RP – Td
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

DEMANDA AGREGADA
Se refiere a la cantidad que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la
economía durante un periodo. La demanda agregada depende de los precios a los que
se ofertan los bienes, de factores exógenos como el clima, fenómenos naturales y de
políticas macroeconómicas.

Los componentes de la demanda agregada incluyen los bienes de consumo (consumo),


bienes de capital (I), bienes que compra el gobierno (G) y las exportaciones netas (E-M).

OFERTA AGREGADA
Es la cantidad de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a
producir y vender en un determinado período, dados los precios, la capacidad
productiva, los costes y las condiciones del mercado.

La oferta agregada está relacionada con los costes de producción, la cantidad y


calidad de os factores productivos empleados, la productividad y la tecnología.

CURVA DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADA


En el eje de las ordenadas se representa el nivel general de precios y en el eje de las
abscisas la producción total de la economía, el PBI Real.

CURVA DE DEMANDA: muestra la relación entre el nivel de precios y el gasto agregado


de la economía. Representa lo que comprarían todos los agentes de la economía a los
diferentes niveles de precios. Tiene pendiente negativa, pues al reducirse los precios, la
cantidad demandada es mayor.

CURVA DE OFERTA: muestra la relación entre el nivel de precios y la cantidad total que
las empresas están dispuestas a ofrecer. Representa la cantidad de bienes y servicios que
las empresas están dispuestas a producir y vender a cada uno d elos niveles de precio.
Tiene pendiente positiva, ya que a medida que aumenta la producción las empresas
tendrán que contratar más MO y equipos, por lo que se incrementaran los costos y como
consecuencia, también los precios.

Producto Potencial: es la que se alcanzaría si todos los recursos productivos estuvieran


empleados.

EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
El PBI real y el nivel general de precios que satisfacen a compradores y venddores se
encuentran en el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda agregadas.
Únicamente en este punto los demandantes están dispuestos a comprar exactamente la
cantidad que las empresas están dispuestas a producir y vender.

ESTABILIDAD DE PRECIOS - INFLACIÓN


Inflación: aumento sostenido y generalizado del nivel general de precios.
Las tenciones inflacionarias tienen su origen en la oferta o en la demanda. el equilibrio a
corto plazo cambiará cuando la curva de DA, de OA, o ambas se desplacen. Estos
cambios en las curvas se llaman perturbaciones.

Ventajas de la estabilidad de precios:

 Alienta a la producción.
 Se puede prever y planificar a futuro.

Factores que subestiman la Inflación

 Para determinar el VALOR DE LA CANASTA BASICA, se debe calcular los productos


y servicios a precio de mercado. Pero en ocasiones la calculan con otros precios
(precios cuidados).
 Se incluyen en la canasta productos que ya no se consumen o no son los
productos de primera necesidad y mas consumidos.

INFLACIÓN DE LA DEMANDA
El factor clave para explicar el crecimiento de los precios reside en la evolución de la DA.
Si los distintos sectores de la economía plantean, en su conjunto, unos gastos que superan
la capacidad de producción de la economía, esos planes no podrán cumplirse de la
forma en que fueron proyectados y tendrá lugar una inflación de la demanda.

Desplazamiento de la Demanda Agregada


Las perturbaciones pueden ser provocadas básicamente por alteraciones del gasto o en
la cantidad de dinero, o por factores exógenos provocados por una gran depresión o
por bruscos cambios en las expectativas de los empresarios sobre la marcha futura de la
economía.

La curva de DA se desplazará a la derecha cuando tenga lugar una perturbación


positiva del gasto concretada: un aumento del gasto público, una disminución de los
impuestos, aumento del consumo, incremento de la inversión, aumento de las
exportaciones netas o un incremento de la cantidad de dinero.

INFLACIÓN DE LA OFERTA
Cuando se alteran los costos unitarios de los factores tiene lugar una perturbación de
oferta y el nivel general de precios cambiará para cualquier nivel de producción,
desplazándose la curva de oferta agregada. Por el contrario, cuando el único que se
altera es el nivel general de precios estamos ante un movimiento a lo largo de la curva.
Las alteraciones que pueden provocar el desplazamiento de la curva de OA a la
izquierda son: aumento de salarios, catástrofe natural que incida negativamente en el
sistema productivo, o el aumento de precio de algunos productos de importancia
internacional como el petróleo.

Estos efectos se concretan, a corto plazo, en un aumento del nivel general de precios y
en una disminución del PBI de equilibrio. Es decir tiene lugar, una inflación con
estancamiento. Una perturbación negativa de oferta desplaza la curva de OA,
reduciendo la producción y elevando el nivel general de precios, lo que se conoce
como ESTANFLACIÓN.

¿COMO SE MIDE LA INFLACIÓN?

INDICES DE PRECIO
Son medidas ponderadas de los precios de cada período en los que cada bien o servicio
se valora de acuerdo a su importancia en el producto total. Se utiliza para eliminar el
efecto de la variación de los precios en los valores corrientes de las magnitudes o para
pasar de magnitudes corrientes a magnitudes reales en términos constantes.

INDICE DE PRECIO DE CONSUMO


Es una medida de los precios agregados y se calcula como una media ponderada de los
bienes de consumo final. El gasto de la familia media en cada uno de los bienes
constituye la ponderación utilizada.

Teniendo en cuenta que un índice de precios no puede comprender todso los bienes
existentes en una economía, deben elegirse un conjunto que considere representativo
del total.

El IPC representa el costo de una canasta de bienes y servicios consumidos por una
economía doméstica representativa.

Para calcular a partir del IPC, la tasa de inflación entre dos años determinados, se evalúa
la variación porcentual experimentada por este índice en ese periodo.

Ejemplo: Inflación en 2004 = IPC2004 – IPC2003 . 100


IPC 2003

DEFLACTOR DE PBI
Es el cociente entre el PBI Nominal y el PBI Real.

Deflactor del PBI (año t) = PBI nominal (año t) . 100


PBI Real (año
t)
El deflactor es un índice que toma el valor 100 en el año base y será tanto más elevado
en el año t cuanto mayor haya sido el incremento de precios entre el año 0 y el año t.

OTROS TERMINOS
IMPUESTO INFLACIONARIO: la inflación se considera un impuesto porque disminuye el
poder de compra de las personas. Es regresivo porque afecta a los más pobres.

DESFLACIÓN: Disminución sostenida y generalizada del nivel general de precios. Como


consecuencia se consigue que haya precios mínimos, que llevan a un ingreso mínimo y
una producción mínima.
ESTANFLACIÓN: estancamiento con crecimiento en el precio. Crece el precio pero no la
producción. (El caso de Arg.)

DESINFLACIÓN: el precio sigue creciendo pero de forma decreciente, es decir el


aumento de precio es menor. (Ejemplo: se cree que la inflación será de 30% pero es de
un 25%)

ESPIRAL INFLACIONARIO: El precio sube, el salario sube, el precio sube, el salario


también, y así sucesivamente. La única forma de frenar este espiral es fijar un precio.

DESEMPLEO
El desempleo afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las
condiciones de edad, capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado,
buscan trabajo y no lo encuentran.

TIPOS DE DESEMPLEO
Desempleo Cíclico: cuando los trabajadores y en general los factores productivos
quedan ociosos debido a que el gasto de la economía durante ciertos periodos a lo
largo del ciclo es insuficiente para dar empleo a todos los recursos (personas y demás FP).

Desempleo Estacional: es el causado por los cambios en la demanda de trabajo en


diferentes momentos del año. (Ejemplo = verano)

Desempleo Friccional: es el ligado al funcionamiento normal del mercado de trabajo. Se


origina cuando los trabajadores dejan sus puestos para buscar otro mejor.

Desempleo Estructural: se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la


fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el empleador. Ejemplo es que la
robotización de ciertas actividades puede suponer que muchos trabajadores
permanezcan en paro durante largos períodos.

FACTORES QUE SUBESTIMAN EL DESEMPLEO


Los factores que hacen disminuir la verdadera tasa de desempleo son:

 Se incluye a las personas que reciben planes como trabajadores.


 La medición no contempla la totalidad de la población, muchas veces las no se
contabilizan las zonas rurales.
 Desempleo disfrazado: los empleados públicos. Los empleados del estado que no
son productivos, es decir ro contribuyen a la producción, no hay una
contraprestación.

VENTAJAS DEL EMPLEO


 Dignidad a la persona.
 Aumenta el ingreso de las familias Aumenta la
 Aumenta la producción de las empresas Producción del
 Aumenta el consumo. País
EFECTOS DEL DESEMPLEO
Caída de la Producción: la existencia de desempleo supone una deficiente asignación
de recursos. Al no aprovechar todos los recursos disponibles, la producción se sitúa por
debajo de la frontera de posibilidades de producción.

Disminución de la Demanda: el nivel de renta de los individuos disminuye cuando se


encuentran en situación de parados. Como consecuencia se genera una caída en la
demanda agregada.

Aumento del Déficit Público: el sector público deberá afrontar mayores gastos por
subsidios de desempleo y, a la vez, los impuestos sobre el trabajo se reducirán de forma
que el déficit se incrementará.

Efectos Psicológicos Negativos: a lo largo de la historia el trabajo se ha convertido en un


factor de autoestima y en una carta de presentación social. Por lo que el desempleado
llega a sentirse minusválido socialmente.

Efecto Discriminatorio: el desempleo discrimina por edad, sexo u origen étnico. Por lo que
es un problema mayor para el caso de mujeres y mayores de 50 años.

TEORIAS EXPLICATIVAS
El desempleo está determinado por muchos factores como: componente geográfico
(aquellos países que tengan una alta tasa de natalidad verán incrementar la población
activa, contribuyendo a aumentar la tasa de desempleo), los cambios tecnológicos, la
apertura al comercio internacional y el ciclo económico (en la fases de recesión es de
esperar que la tasa de desempleo sea más elevada que en las fases de expansión).
Desde la teoría económica el desempleo tiene dos tipos de explicaciones:

 Un nivel insuficiente de la demanda agregada en términos del esquema de la


demanda y la oferta agregadas.
 El funcionamiento del mercado de trabajo.

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE TRABAJO


Para los economistas clásicos la explicación del desempleo hay que basarla en las
imperfecciones y rigideces del mercado laboral y, en particular, en el deseo de los
trabajadores de recibir unos salarios superiores al salario de equilibrio. Desde la
perspectiva clásica, el desempleo se debe a una política de salarios inadecuada, es
decir, que los salarios son superiores al nivel de equilibrio. Por lo que se considera al
desempleo “voluntario”. Cuando el salario es más elevado que el salario de equilibrio, las
empresas demandarán una cantidad menor de mano de obra.

Para los economistas keynesianos, el desempleo se debe al nivel insuficiente de la


demanda agregada y, por lo tanto, el desempleo es involuntario. El empleo aumentaría
si se incrementase el gasto total de la economía. Los keynesianos son partidarios de
recurrir a una política de demanda expansiva (algunos de los componentes de la
demanda: consumo inversión etc, deben incrementarse). El inconveniente de estas
políticas es que, a la vez que incrementan el producto y el empleo también, hacen que
aumente el nivel general de precios, la Inflación.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS CONTRA EL DESEMPLEO
Para reducir el desempleo se apela a dos tipos de políticas:

POLÍTICAS DE DEMANDA
Las políticas de demanda se pueden instrumentar mediante las políticas monetarias,
fiscales o cambiarias. Su efectividad a corto plazo depende de la posición de la
economía en relación al producto potencial.

Las políticas de demanda a corto plazo actúan así: un aumento del gasto hará que
aumente la producción y el empleo, reduciéndose por tanto el desempleo. Es
inconveniente es que también aumentan los precios. A largo plazo, los efectos positivos
pueden desaparecer. El aumento de los precios hará que se incrementen los salarios y
otros costes, como consecuencia se de una perturbación de la oferta negativa (la curva
de OA se desplaza a la izquierda haciendo que aumenten los precios y se reduzca el
nivel de producción y por consiguiente el empleo).

POLÍTICAS DE OFERTA
Las políticas de oferta pretenden desplazar la función de la OA hacia la derecha,
incrementando la producción y reduciendo el nivel de precios. Las estrategias son:

 Reducción de la tasa natural de paro mediante actuaciones sobre las


prestaciones de desempleo, políticas activas de empleo y mejoras en la formación
de profesional. Estas actuaciones reducirán la duración y frecuencia del
desempleo, pues incidirá favorablemente en la organización del mercado de
trabajo y en la capacidad y deseo de los desempleados por encontrar trabajo.
 Disminución del margen de precios establecidos por las empresas sobre los costos
marginales, mediante políticas de fomento de la competencia y liberación de los
mercados.
 Elevación de la productividad media del trabajo mediante mejoras en la
tecnología, procedimientos y formación.
 Flexibilidad regional en precios y salarios.
 Aumento de la renta potencial, mediante la creación de incentivos a la
producción, por vía de reducción de impuestos.

INTERVERNCIÓN DEL ESTADO Y LA POLÍTICA FISCAL


Con la Gran Depresión de 1929, caracterizada por producir una gran recesión, un
drástico aumento del desempleo y la quiebra de un gran número de empresas, se inició
el debate sobre la conveniencia de la intervención de Estado.

 Según los Economistas Clásicos: la economía se ajusta por si sola cuando tiene
lugar una perturbación, que incide negativamente sobre la actividad, la
producción disminuirá y el empleo se reducirá a corto plazo, pero las fuerzas
internas del mercado restablecerán la prosperidad, las recesiones económicas
solo son esporádicas.
 Según las ideas Keynesianas: rechazan el supuesto de que la economía tiende
libremente al pleno empleo de los recursos productivos. Recomiendan la
intervención del estado mediante políticas monetarias y fiscales, con el objetivo de
estabilizar la economía.

POLÍTICA FISCAL
Se refiere a la utilización del gasto público y de los impuestos, para ayudar a determinar
la distribución de los recursos entre los bienes privados y los colectivos, por parte del
Gobierno. Incide sobre las rentas y el consumo de los individuos, y ofrece incentivos a la
inversión y otras decisiones económicas. Se suele utilizar para incidir en el crecimiento
económico.

A través del Gasto Publico influye en la magnitud relativa del consumo colectivo frente al
consumo privado. Mediante los Impuestos se reducen las rentas y se influye en el gasto
privado y en el ahorro privado. Debido a su impacto en el ahorro y la inversión, se suele
utilizar para incidir en el crecimiento económico.

EROGACIONES

Gastos del Sector Público (Gobierno)


Pagos por bienes y servicios recibidos, hay una prestación y contraprestación, por bienes
de consumo o bienes de inversión.

Dentro de los gastos generales, existen dos categorías bien definidas:

 Compra de bienes y servicios


 Transferencias de Riquezas (Tr): hay una salida de dinero, pero no hay una
contraprestación o pago por su servicio (ej: planes, asignación por hijo,
jubilaciones, pensiones, etc.)
INGRESOS
Se producen de las actividades originarias, propias del Estado. Los ingresos, mayormente,
están dados por los impuestos (T):

Fiscales Ingresos (T) No Fiscales

Impuesto Directo (Td) Transferencias corrientes

Impuesto Indirecto (Ti) Patrimoniales

Subsidios a la Producción Transferencias de capital


(Ts)

IMPUESTOS
Son una imposición del sector público a los individuos, unidades familiares y empresas,
para que paguen una cierta cantidad de dinero en relación con determinados actos
económicos.

Aunque el objetivo principal de los impuestos es cubrir los gastos públicos, también se
utilizan para otros fines, como, por ejemplo, para que disminuya la producción de
determinados bienes (como el tabaco), así, estableciendo impuestos adicionales que
eleven el precio del producto, la demanda se reducirá. También, los impuestos, se utilizan
para modificar la distribución de la renta, con el fin de que los que poseen un nivel de
renta más elevado paguen una mayor cantidad de impuestos.

POLÍTICA FISCAL Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


Se debe pesar en el gasto público como una variable de ajuste, que aumente o reduzca
la demanda agregada como sea más conveniente; asimismo, se puede recurrir a alterar
los impuestos para modificar el consumo y la inversión privada y así, incidir sobre la
demanda agregada.

Política Fiscal Expansiva


El Gobierno, mediante el recurso a una política fiscal expansiva, aumentando el gasto
público o reduciendo los impuestos, puede influir de forma notable sobre la demanda
agregada, haciendo que esta aumente (desplazamiento hacia la derecha, que se
traduce a corto plazo en un aumento del producto real y de los precios, a largo plazo el
aumento de iniciará una serie de tensiones inflacionistas que terminaran agotando el
aumento de la producción y el empleo).

No solo aumentara la producción y el empleo, sino que también generara una subida
precios; a largo plazo, cuando los aumentos de precios se trasladen a los salarios, los
beneficios de una política expansiva desaparecerán.

Política Fiscal Restrictiva


La política fiscal también puede emplearse para contraer la demanda agregada.
Cuando la economía está en una fase de expansión, y conforme se acerca al auge o
cima del ciclo, las tensiones inflacionistas empezaran a acentuarse. (Origina un
desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda agregada, reduciendo el
producto real y los precios)

En este tipo de política, el gasto público se debería reducir y/o los impuestos deberían
aumentarse.

PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO


La política fiscal se plasma en el presupuesto del sector público, que es una descripción
de sus planes de gastos y de los ingresos. Tanto los impuestos como las actuaciones que
el sector público lleva a cabo en relación con su gasto público se recogen en el
presupuesto, que se puede definir como:

Ingresos públicos – Gastos públicos = Presupuesto del Sector Público

Fondos del sector público Conjunto de obligaciones de pago


para cubrir gastos y cumplir contraídas por el SP como consecuencia de
objetivos su actuación como agente económico.

Si los ingresos superan a los gastos, habrá un superávit presupuestario. Pr el contrario,


habrá un déficit presupuestario cuando los ingresos sean menores que los gastos.

Las medidas expansivas, como el aumento del gasto público o la reducción de


impuestos, tenderán a crear déficit en el presupuesto; mientras que las políticas
restrictivas actuarán en sentido contrario.

FINANCIACIÓN DEL DÉFICIT PÚBLICO


La financiación del déficit público se suele realizar mediante el establecimiento de
impuesto, y a través de la emisión de la deuda pública.

1. La utilización de impuestos plantea algunas limitaciones; estas se derivan de que,


en muchas ocasiones, lo que se requiere es financiar los gastos deficitarios, esto es,
aquellos que son superiores a los impuestos establecidos.
2. La segunda posibilidad es que el sector público financie los gastos deficitarios
mediante la emisión de títulos de deuda pública. El Estado tendrá que devolver en
su momento las cantidades prestadas más los intereses pactados.

El Déficit Público y la Deuda


El déficit y el superávit públicos son variables flujo que miden la diferencia entre el gasto
público y los ingresos impositivos durante un determinado periodo (normalmente un año).
La deuda pública, por el contrario, es una variable stock que mide la cantidad total que
adeuda el estado en un determinado momento del tiempo.

La deuda pública se puede definir, por lo tanto, como el stock o fondo de pasivo
(deudas) del Estado. Ésta aumenta cuando tienen lugar déficit públicos que incrementan
las tenencias de bonos (promesa de pagar una determinada cantidad de dinero en una
fecha futura) emitidos por el Estado en manos del público.
POLITICA MONETARIA E INFLACIÓN
Cuando el banco aumenta oferta monetaria, también incrementa la capacidad del
sistema bancario para conceder préstamos. Los bancos, para utilizar esta capacidad,
ofrecerán préstamos a unos tipos de interés más bajos, de forma que el aumento de la
oferta monetaria, al incrementar el gasto de consumo y de inversión, origina un
desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha, lo que propicia
un aumento de la renta nacional y del nivel general de precios.

TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA INFLACIÓN


El factor clave para explicar el crecimiento de los precios es la evolución de la demanda
agregada. Si los distintos sectores de la economía en su conjunto gastan más de lo que
pueden producir, esos planes no podrán cumplirse de la forma en que fueron
proyectados. En una economía de mercado, es de esperar que la demanda insatisfecha
cause una presión ascendente sobre los precios. El aumento de precios esta ligado al
crecimiento de la cantidad de dinero.

EXPLICACIÓN MONETARISTA
Según la teoría monetarista de los economistas clásicos, la causa que explica lek
comportamiento de la demanda agregada es el aumento de la cantidad de dinero por
encima del crecimiento de la producción. Con el aumento de la cantidad de dinero los
agentes económicos se encuentran con más dinero del que precisan e intentarán gastar
el exceso en la compra de otros activos rentables o aumentar a demanda de bienes y
servicios corrientes. Si, además la actividad económica se encuentra en una situación en
la que la producción física de bienes y servicios no se puede aumentar en corto plazo,
esta demanda incrementada no se podrá satisfacer mediante un aumento de la
producción y, en consecuencia, subirán los precios.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN
La inflación tiene costes reales que dependen de dos factores: que la inflación se
esperada, y que la economía haya ajustado sus instituciones para hacerle frente.

INFLACIÓN ESPERADA
En el contexto de una economía sin sector exterior, cuando la inflación es esperada y las
instituciones se han adaptado para compensar sus efectos, los costes de la inflación
básicamente son de dos tipos:

 Costes en Suela de Zapatos: son los recursos despilfarrados cuando la inflación


anima a los individuos a reducir sus tenencias de dinero
 Costes de Menú: son los costes de modificar los precios.

Cuando las instituciones no logran ajustar su comportamiento a la inflación, aunque sea


esperada, surgen costes adicionales derivados fundamentalmente de las distorsiones
fiscales:

 La Inflación Esperada y los impuestos: con la inflación se produce un


desplazamiento de los tramos impositivos, es decir que aumenta la proporción de
impuestos que se paga por una cantidad de renta real dada.
 La inflación esperada y las tasas de interés: durante periodos de inflación, los
prestamistas exigen una compensación por la depreciación del poder adquisitivo
del dinero que prestan.

INFLACIÓN PREVISTA
Se pueden clasificar los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema económico en
dos grandes grupos: “efectos sobre la distribución de la renta” y, “la riqueza y efectos
sobre la asignación de los recursos productivos”, esto es, sobre la producción y el empleo.

a. Efectos sobre la distribución: la inflación perjudica a aquellos individuos que


reciben rentas fijas en términos nominales y, en general, a los que reciben rentas
que crecen menos que la inflación (ej. Jubilados y pensionados). La inflación
beneficia al Estado, ya que, por un lado, las distorsiones fiscales hacen que
aumenten los impuestos y, por otro, porque buena parte de sus gastos en términos
reales suelen decrecer.
b. Efectos sobre la actividad económica: la inflación tendrá también efectos
distorsionantes sobra la actividad económica al alterar la estructura de precios
relativos, pues, una alteración en su estructura implica un distorsión en la
asignación de recursos al verse dificultada la información.
c. La incertidumbre: la incertidumbre que generan los procesos inflacionistas también
afecta negativamente a la producción, en particular, cuando hay inflación es
mas difícil controlar y calcular el rendimiento de las inversiones. Como
consecuencia, la inversión de resiente, con lo que la acumulación de capital y,
paralelamente, la productividad se ven seriamente afectadas.
RESUMEN DE ECUACÍONES
PBI pm = C + I + G + E – M

 Para pasar de pm a cf :

PBI pm – Ti + Ts = PBI cf

 Para pasar de Bruto a Neto:


PBI PNI
PBN - D PNN
IBF INF
IBI INI

 Para pasar de Interno a Nacional:

PBI PBN
+/- RNE
PNI PNN

 De IBF a IBI

IBI = IBF +/- Variación de Stock

V. S = Existencia Final – Existencia Final

 RENTA NACIONAL Y RENTA PERSONAL

RNN = PNNcf = PNBcf – D

RPD = RN – CSS – Td – Bnd + Tr

Вам также может понравиться