Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II

Previo práctica 13: Equilibrios de solublididad

GRUPO DE LAB: 14
LABORATORIO C-5

❏ Alumno: Alfredo Contreras Ramírez

❏ Profesor: Marco Antonio Tafoya Rodríguez

❏ Semestre: 2019-2

1
Índice
Objetivo 3

Introducción 3

Cuestionario previo 5

Diagrama de flujo: primera parte 9

Diagrama de flujo: segunda parte 10

Información de seguridad 11

Bibliografía 15

2
Objetivo:
 Identificar la solubilidad de distintos compuestos.
 Identificar los factores que afectan la solubilidad.

Introducción:
Solubilidad
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada solvente.
Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en
una cantidad determinada de disolvente, a determinadas condiciones de temperatura, e
incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades de
concentración: molaridad, fracción molar, etc. Si en una disolución no se puede disolver más
soluto se dice que la disolución está saturada. Bajo ciertas condiciones la solubilidad puede
sobrepasar ese máximo y pasa a denominarse solución sobresaturada.1Por el contrario, si la
disolución admite aún más soluto, se dice que se encuentra insaturada.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se


disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. En la
solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este
carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un
grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico.

Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener escasa polaridad; es
decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo polar. Los compuestos con menor
solubilidad son los que presentan menor reactividad, como son: las parafinas, compuestos
aromáticos y los derivados halogenados.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso de
disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La
solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como
de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el
valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las
partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es agua,
hidratación.

Factores que afectan la solubilidad


Presión: La solubilidad de los gases varía no sólo con la temperatura sino además con la
presión ejercida sobre el mismo. De esta manera, la cantidad de un soluto gaseoso que puede
disolverse en un determinado solvente, aumenta al someterse a una presión parcial mayor
(véase Ley de Henry).

Temperatura: La solubilidad es sensible a los cambios en la temperatura. Por ejemplo, el


azúcar es más soluble en agua caliente que en agua fría. Esto ocurre debido a que las
constantes de solubilidad, como otros tipos de constante de equilibrio, son función de la
temperatura. De acuerdo con el Principio de Le Châtelier, cuando el proceso de disolución es
endotérmico (se absorbe calor), la solubilidad aumenta con la temperatura, pero cuando el

3
proceso es exotérmico (se libera calor) solubilidad disminuye con la temperatura. Sin
embargo, dado que cuando un sólido se disuelve hay un cambio favorable de entropía,
muchos sólidos serán más solubles con el aumento de la temperatura, independientemente
del principio de Le Chatelier. La ecuación de la Energía libre de Gibbs expresa la visión global
de este problema.

Equilibrio de solubilidad
Equilibrio de solubilidad es cualquier tipo de relación de equilibrio químico entre los estados
sólido y disuelto de un compuesto en la saturación.

Los equilibrios de solubilidad implican la aplicación de los principios químicos y las constantes
para predecir la solubilidad de sustancias en condiciones específicas (porque la solubilidad
es sensible a las condiciones, mientras que las constantes lo son menos).

La sustancia que se disuelve puede ser un sólido orgánico como el azúcar o un sólido iónico
como la sal de mesa. La principal diferencia es que los sólidos iónicos se disocian en sus
iones constituyentes, cuando se disuelven en agua. La mayor parte de las veces, el agua es
el disolvente de interés, aunque los mismos principios básicos son aplicables a cualquier
disolvente.

Constante de solubilidad.
La constante de solubilidad se ha determinado experimentalmente para un gran número de
compuestos y las tablas están disponibles fácilmente. Para un compuesto iónico la constante
se denomina producto de solubilidad, y se representa como Ksol. La unidad de concentración
se asume que es la molaridad a menos que se indique lo contrario. La solubilidad suele
aparecer en unidades de masa en gramos (disueltos) por cada litro de agua.

4
 Tarea Previa

1. Escribe la ecuación de equilibrio de solubilidad para el PbI2 (pKps= 7.85) y calcula


su solubilidad molar.

Ecuación de equilibrio

Operaciones

S = 1.413*10-3 M

2. Completa la siguiente Tabla 1 con los datos que se te piden y escribe en la Tabla
2 las operaciones necesarias que realizaste.
Tabla 1
Compuesto Nombre Masa molar pKps S (mol/L) s (g/L)
TIBr Bromuro de 284.29 2.62 0.049 13.93
talio
La2(C2O4)3 Oxalato de 541.87 24.1 2.16*10-4 0.117
lantano
FeCrO4 Cromato de 171.84 5.6 1.58*10-3 0.271
hierro (II)
Ni3(AsO4)2 Arsenato de 453.92 25.5 1.36*10-4 0.061
niquel (II)
Zn(IO3)2 Yodato de 415.18 5.4 9.98*10-3 4.14
zinc

5
Tabla 2. Operaciones
Compuesto S (mol/L) y s (g/L)
TIBr

La2(C2O4)3

FeCrO4

Ni3(AsO4)2

6
Zn(IO3)2

3. Ordena los compuestos e la pregunta anterior del mas soluble al menos soluble.

TIBr > Zn(IO3)2 > FeCrO4 > La2(C2O4)3 > Ni3(AsO4)2

4. Considera una disolución saturada de fluoruro de calcio, en la cual se ha


establecido el siguiente equilibrio:

CaF2(s)  Ca2+(ac) + 2F-(ac)

Kps = 4*10-11

a) ¿Cuál es la concentración molar de calcio presente en la disolución?

2.154*10-4 mol/L

b) Calcula la concentración molar de calcio si a esta disolución saturada le agregas


NaF de modo que la concentración total de fluoruros sea 0.1 mol/L

7
2*10-10 M

c) Compara las dos concentraciones molares y explica la diferencia


La concentración es menor, porque añadimos ion común.

8
 Diagrama de flujo: Primera parte. Solubilidad de distintos compuestos de Cu (II)

En un vidrio de reloj colocar 3 gotas de


una disolución de CuSO4 0.1 mol/L

Añadir poco a poco, Na2CO3 sólido con la


ayuda de una espátula hasta la
formación de un precipitado con color.
Anotar los cambios observados.

A la mezcla, agregarle gota a gota y con


agitación una disolución de K4[Fe(CN)6]
0.1 mol/L hasta que se observe un
cambio permanente en el sólido formado.

A la mezcla resultante añadir gota a gota


una disolución de NaOH 1 mol/L. Anotar
todos los cambios de color y estados
físicos.

Agregar poco a poco, y con agitación


Na2S sólido. Anotar los resultados
obtenidos.

9
 Diagrama de flujo: Segunda parte. Factores que afectan la solublididad

Efecto de la temperatura

En un tubo de ensaye colocar 2 mL de


una disolución 0.1 M de nitrato de plomo
(II) y añadir gota a gota, yoduro de potasio
0.1 M hasta la precipitación completa.
Registra la temperatura de trabajo y anota
las observaciones

Calentar el tubo en baño María a 90°C y


observar lo que ocurre. Retirar el tubo del
baño y dejarlo enfriar lentamente en la
gradilla, anotar lo que sucede.

Efecto del Ion común

En dos tubos de ensaye colocar 5 mL de


nitrato de plomo (II) 0.1 M,
posteriormente a cada uno agregarle
0.06 g de cloruro de sodio, agitar y
observar lo ocurrido

A uno de los tubos añadirle 0.5 g de


NaCl. Comparar la cantidad de sólido
formado en ambos tubos.

Efecto del pH

En un tubo de ensaye colocar 3 Ml de


sulfato de cobre (II) 0.1 M. Añadir gota a
gota una disolución 0.1 M de NaOH hasta
la precipitación completa.

Agregar gota a gota con agitación, ácido


sulfúrico 6 m hasta obtener una
disolución homogénea color azul. Anotar
resultados

10
 Información de seguridad

 KI (Yoduro de potasio)
1 Inhalación: Puede causar irritación en el tracto respiratorio. Los síntomas pueden incluir
tos y dificultad para respirar.
Ingestión: Grandes dosis por vía oral pueden causar irritación en el tracto
gastrointestinal.
Contacto con la piel: Puede causar irritación con enrojecimiento y dolor.
Contacto con los ojos: Puede causar irritación, enrojecimiento y dolor.
La exposición crónica: La ingesta crónica de yoduros puede producir "iodismo", que
puede manifestarse por erupción cutánea, rinorrea, dolor de cabeza e irritación de las
membranas mucosas. Debilidad, anemia, pérdida de peso y depresión en general
también puede presentarse.
0 No es inflamable
0 Estable bajo condiciones normales de uso.
Sin riesgo especifico

Propiedades Físicas y Químicas


Aspecto: Cristales blancos.
Olor: Inodoro.
Sabor: Amargo. Salino
Solubilidad: 140 g/100 g en el agua.
Densidad: 3,1
Punto de fusión: 680C (1256F)
Punto de ebullición: 1330C (2426F)
Peso molecular: 166g/mol

 NaCl (cloruro de sodio)


1 Inhalación: La inhalación de particulas finas puede causar irritación leve de las
membranas mucosas, nariz y garganta. Los síntomas pueden incluir tos, sed y
sequedad en la garganta.
Contacto con la piel: Puede causar irritación leve. Contacto con los ojos: Puede causar
irritación.
Ingestión: La ingestión de grandes cantidades puede causar irritación gastrointestinal,
neuseas, vómitos y diarrea. La exposición constante puede causar deshidratación y
congestión de los órganos internos.
0 No es inflamable
0 Estable bajo condiciones normales de uso.
Sin riesgo especifico

Propiedades Físicas y Químicas


Estado físico: Sólido cristalino
Color: Blanco.
Olor: Inodoro.
Punto de fusión / de congelación: 801°C (1473°F)
Punto / intervalo de ebullición: 1465°C (2669°F)
Densidad (20°C): 2,165 g/cm³
Solubilidad (20°C): 36 g / 100 ml, en agua.

11
 Pb(NO3)2 (Nitrato de plomo II)
3 Contacto ocular: Irritación, ardor en los ojos y posible conjuntivitis
Contacto dérmico: Se absorbe por piel, los síntomas de envenenamiento son los
mismos de la ingestión. El contacto dérmico, causa irritación y ardor.
Inhalación: Irritación en las vías tracto respiratorias.
Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal con náuseas, vómitos y diarrea. Así
mismo puede causar anemia y metahemoglobinemia, caracterizada por mareos,
somnolencia, dolor de cabeza, dificultad para respirar, cianosis.
0 No es inflamable
2 Inestable en caso de cambio químico violento.
OXI Oxidante

Propiedades Físicas y Químicas


Estado físico Sólido
Color Blanco
Olor inodoro
pH 3,0 – 4,0 (solución acuosa al 20%)
Punto de fusión 290 °C
Punto de ebullición 470ºC
Densidad relativa (agua=1) 4,53 g/cm3

 NaOH (Hidróxido de sodio)

3 Inhalación: La inhalación de polvo o neblina causa irritación y daño del tracto


respiratorio. Retirar del área de exposición hacia una bien ventilada.
Contacto con ojos: El NaOH es extremadamente corrosivo a los ojos por lo que las
salpicaduras son muy peligrosas, pueden provocar desde una gran irritación en la
córnea, ulceración, nubosidades y, finalmente, su desintegración. Lavar con abundante
agua.
Contacto con la piel: es altamente corrosivo a la piel. Lavar con abundante agua.
Ingestión: Causa quemaduras severas en la boca, si se traga el daño es, además, en el
esófago produciendo vómito y colapso. No provocar vómito y acudir al médico.
Carcinogenicidad: Este producto está considerado como posible causante de cáncer de
esófago,
0 Este compuesto no es inflamable, sin embargo, puede provocar fuego si se encuentra
en contacto con materiales combustibles. Por otra parte, se generan gases inflamables
al ponerse en contacto con algunos metales.
1 Inestable en caso de calentar
0 No tiene un riesgo especifico

Propiedades físicas
Apariencia: sólido blanco
Punto de ebullición: 1388ºC (a 760 mm de Hg)
Punto de fusión: 318.4 ºC
Indice de refracción a 589.4 nm: 1.433 ( a 320 º) y 1.421 (a 420 ºC)
Presión de vapor: 1mm (739 ºC)
Densidad: 2.13 g/ml (25 ºC)
Solubilidad: Soluble en agua, alcoholes y glicerol, insoluble en acetona (aunque reacciona
con ella) y éter.
1 g se disuelve en 0.9 ml de agua, 0.3 ml de agua hirviendo, 7.2 ml de alcohol etílico y 4.2
ml de metanol.
Calor específico: 0.35 cal/g oC (20 oC)
Calor latente de fusión: 40 cal/g

12
Propiedades Químicas
El NaOH reacciona con metales como Al, Zn y Sn, generando aniones como AlO2-, ZnO2-
Y SnO32- e hidrógeno. Con los óxidos de estos metales, forma esos mismos aniones y agua. Con
cinc metálico, además, hay ignición.
Con bromo, cloroformo y triclorometano las reacciones son vigorosas o violentas.
La reacción con sosa y tricloroetileno es peligrosa, ya que este último se descompone y genera
dicloroacetileno, el cual es inflamable.
Se ha informado de reacciones explosivas entre el hidróxido de sodio y nitrato de plata amoniacal
caliente, 4-cloro-2-metil-fenol, 2-nitro anisol, cinc metálico, N,N, -bis(trinitro-etil)-urea, azida de
cianógeno, 3-metil-2-penten-4-in-1-ol, nitrobenceno, tetrahidroborato de sodio, 1,1,1-tricloroetanol,
1,2,4,5- tetraclorobenceno y circonio metálico.

 CuSO4 (sulfato de cobre)


2 Inhalación: Puede causar irritación de las vías respiratorias superiores. La exposición
aguda o crónica puede producir perforación del tabique nasal. Los individuos con
"enfermedad de Wilson" están predispuestos a acumular cobre y no deben ser
expuestos ocupacionalmente.
Contacto con la piel: El contacto repetido puede causar irritación de la piel, picazón y
decoloración localizada. El problema puede agravarse en casos de alta humedad.
Puede causar dermatitis alérgica de contacto.
Contacto con los ojos: Provoca irritación ocular. La exposición crónica a partículas
puede causar conjuntivitis, ulceración y anomalías corneales. Puede provocar daños
irreversibles en los ojos.
Ingestión: Nocivo por vía oral. Puede provocar gastritis, ulceración del tracto
gastrointestinal, diarrea, náuseas, vómitos, daño renal, anemia y muerte.
0 No es inflamable
0 Estable bajo condiciones normales de manejo.
Sin riesgo específico

Propiedades Físicas y Químicas


Estado físico: Sólido granular o polvo.
Color: azul transparente.
Olor: inodoro.
pH: 4 (5% en solución)
Punto de fusión / de congelación: Descompone a 110°C (230°F)
Densidad (20°C): 2,284 g/cm³
Solubilidad (100°C): 2033 g/l

 Na2CO3 (carbonato de sodio)


2 Contacto ocular: Irritaciones.
Contacto dérmico: Irritaciones.
Inhalación: Irritaciones en vías respiratorias.
Ingestión: Irritaciones en mucosas de la boca, garganta, esófago y tracto intestinal.
0 No es inflamable
0 Estable bajo condiciones normales de uso
Sin riesgo específico

Propiedades Físicas y Químicas


Estado físico Polvo cristalino
Color Blanco
Olor Inodoro
pH 11,5 en solución acuosa al 1%
Punto de fusión 854°C

13
Densidad relativa (agua=1) 2,533
Solubilidad en agua 212 g/L

 K4[Fe(CN)6] (ferrocianuro de potasio)


2 Ingestión Se espera un riesgo de ingestión bajo.
Inhalación La inhalación de los polvos puede provocar irritación de las vías
respiratorias.
Contacto con la piel No se esperan efectos adversos debido al contacto con la piel.
Contacto con los ojos El polvo en los ojos puede provocar irritación. El contacto directo
con los ojos puede provocar una irritación temporal
0 No es inflamable
0 Estable bajo condiciones normales de uso
Sin riesgo específico

Propiedades Físicas y Químicas


Aspecto Sólido
Color amarillo claro
Olor Inodoro
pH aprox. 9,5 a 100 g/l 20 °C
Solubilidad en agua 289 g/l a 20 °C
Temperatura de descomposición > 70 °C
Punto de fusión > 50 °C

 Na2S (sulfuro de sodio)


3 Inhalación: Riesgos de aspiración de sulfuro de hidrógeno, gas tóxico por inhalación.
Bajas concentraciones de este gas pueden causar irritación en ojos y sistema
respiratorio. Concentraciones más altas pueden causar dolor de cabeza, mareos,
náuseas y vómitos. Exposiciones al sulfuro de hidrógeno de 700-1000 ml/Nm3 durante
30 minutos pueden causar parálisis del sistema respiratorio y hasta la muerte. La
inhalación continua de bajas concentraciones puede debilitar el olfato y anularlo
rápidamente.
Contacto con la piel: puede provocar irritación, enrojecimiento, dolor y hasta severas
quemaduras en caso de contacto con el líquido por varios minutos.
Contacto con los ojos: los vapores causan irritación ocular. Las salpicaduras causan
irritación severa con quemaduras en la córnea pudiendo resultar daños permanentes a
la visión y hasta la ceguera.
Ingestión: Corrosivo. Causa inmediata corrosión y lesiones del tracto digestivo y
gastrointestinal.
0 No es inflamable
0 Estable bajo condiciones normales de uso
Sin riesgo específico

Propiedades Físicas y Químicas


Estado físico: Sólido en escamas
Color: Blanco a amarillo.
Olor: a sulfuro.
Punto de fusión / de congelación: 92°C (197°F)
Punto / intervalo de ebullición: 174°C (346°F)
Densidad (20°C): 1,858 g/cm³
Solubilidad (20°C): 15% en agua.

14
 H2SO4 (Ácido sulfúrico)
3 Inhalación: En el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al tracto
respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos e inflamación y ulceración
de nariz, tráquea y laringe. Salir a un liugar de aire fresco
Contacto con ojos: Este ácido es un irritante severo de los ojos y su contacto con ellos
puede causar quemaduras, reducir la visión o, incluso, la pérdida total de ésta. Lavar
con abundante agua.
Contacto con la piel: En forma de vapor o disoluciones concentradas causa quemaduras
serias, dermatitis y fotosensibilización. Lavar con abundante agua.
Ingestión: Produce corrosión de las membranas mucosas de la boca, esófago y
estómago. Los síntomas que se presentan son: disfagia, náuseas, vómito, sed intensa
y diarrea. No provocar vomito.
0 No es inflamable.
0 Estable
W En contacto con el agua puede desprender gases inflamables (hidrógeno).

Propiedades Físicas y Químicas


Apariencia, olor y estado físico: liquido aceitoso, incoloro o café. Inodoro pero
concentrado es sofocante.
Punto de ebullición (°C): 274
Punto de fusión (°C) : 3
Densidad relativa de vapor: 3.4
Presión de vapor: menor de 0.3/ 25°C
Viscosidad: 21/ 25°C
pH: 0.3
Solubilidad: soluble en agua y alcohol etílico.

 Bibliografía
 Facultad de química. (s.f.). Hoja de seguridad Hidróxido de sodio.
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/2hsnaoh.pdf. 5 de febrero de
2019.
 GTM. (2014). Hoja de seguridad de Yoduro de potasio.
http://www.gtm.net/images/industrial/y/YODURO%20DE%20POTASIO.pdf. 17 de
abril de 2019.
 GTM. (2016). Hoja de seguridad de cloruro de sodio.
http://www.gtm.net/images/industrial/c/CLORURO%20DE%20SODIO.pdf. 17 de abril
de 2019.
 MSDS. (2016). Hoja de seguridad de Nitrato de plomo II.
file:///C:/Users/MEXICO2018/Downloads/Nitrato%20de%20Plomo%20II.pdf. 17 de
abril de 2019.
 GTM. (2017). Hoja de seguridad de sulfato de cobre.
http://www.gtm.net/images/industrial/s/SULFATO%20DE%20COBRE.pdf. 28 de abril
de 2019.
 MSDS. (2016). Hoja de seguridad de carbonato de sodio.
file:///C:/Users/MEXICO2018/Downloads/Carbonato%20de%20sodio.pdf. 28 de abril
de 2019.

15
 CTR. (2018). Hoja de seguridad de ferrocianuro de potasio.
https://www.ctr.com.mx/pdfcert/MSDS%20FERRICIANURO%20DE%20POTASIO.pd
f. 28 de abril de 2019
 GTM. (2017). Hoja de seguridad de sulfuro de sodio.
http://www.gtm.net/images/industrial/s/SULFURO%20DE%20SODIO%20ESCAMAS.
pdf. 28 de abril de 2019.
 Facultad de química. (2016). Hoja de datos de seguridad Ácido sulfúrico.
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2017/05/HDS-Acido-sulfurico-NOM-
018-2015-MARY-MEAG-Hoja-de-datos.pdf. 5 de febrero de 2019.

16

Вам также может понравиться