Вы находитесь на странице: 1из 17

Descripción de la Selva de la Yungas

La Selva de Yungas es una selva muy densa que se extiende sobre los Andes
desde Venezuela hasta al norte argentino en una estrecha franja. Los expertos
utilizan también los nombres de Bosques Nublados o Selvas de Montaña. El
sector que está en la Argentina se conoce en los libros de geografía como Selva
Tucumano-Oranense1.Se trata de un ámbito muy raro, poco estudiado, con
niveles de biodiversidad (cantidad de especies vegetales y animales) solo
comparable con la Selva Misionera.

El nombre de Bosques Nublados describe perfectamente a este ambiente donde


la presencia de nubes es casi continua a lo largo del año y permite mantener altos
niveles de humedad que son clave para el desarrollo de su altísima diversidad de
especies. Además, responde al hecho de que los ríos y arroyos de las Yungas
suministran agua en forma ininterrumpida a lo largo del año. Como una esponja,
estos bosques absorben el agua de las lluvias y gradualmente en mayor o menor
medida (dependiendo de la estación) la van “dosificando” a los cursos de agua.
Pero como se dijo antes, son también Selvas “de Montaña”, y su relieve
montañoso y quebrado es una “muralla” para las nubes y permite las descargas de
las lluvias sobre las laderas del este al tiempo que ha servido para mantener
algunos sitios lejos de la intervención humana intensiva.
Un elemento constante de estas Selvas son los helechos arborescentes. Estas
plantas que permanecen casi sin modificaciones desde la edad de los dinosaurios
forman colonias donde algunos individuos sobrepasan los diez metros de altura.
En la Argentina, las Yungas de la provincia de Tucumán han sido sometidas a un
fuerte proceso de transformación a tierra agrícola en las zonas planas y a una
extracción maderera y de caza significativa en los cerros, habiéndose extinguido
varias especies importantes que hoy sólo se observan en las Yungas de Salta y
Jujuy. En estas dos provincias quedan los sectores en mejor estado de
conservación de las Yungas. Sin embargo, en los últimos años se ha
incrementado notablemente el proceso de transformación para agricultura de las
Yungas en tierra plana, al tiempo que la presión de extracción maderera no ha
cesado. Esto coloca hoy a las Yungas, en su conjunto, en amenaza de inminente
extinción, y muy particularmente, a las Yungas en el pedemonte.
Clima de Las Selva de la Yungas
Los Yungas son de clima lluvioso subtropical, con una precipitación anual
acumulada abundante, siendo la época de mayor precipitación pluvial entre los
meses de diciembre a marzo, mientras que julio y septiembre son los meses de
menor precipitación. Pero también son sitios de mucha neblina o lluvia horizontal y
de ahí su nombre de nuboselva con la que se denominan a las Yungas. Las
condiciones pueden ser muy variables pues dependen de la altitud, latitud, relieve,
humedad y temperatura.
Con una temperatura promedio de 22 o 23 grados, se torna una actividad muy
agradable recorrer los extensos bosques subtropicales, sus rincones, cascadas,
su flora, fauna, todo lo que rodea un escenario de extrema naturaleza que deben
ser preservador generación tras generación.
Las mayores temperaturas ocurren entre noviembre y marzo, mientras que las
más bajas, se dan entre junio y agosto cuando también ocurre con mayor
frecuencia el fenómeno de los surazos (masas de aire frío provenientes del sur)
que pueden generar las temidas heladas, cuando la temperatura puede llegar con
facilidad hasta los 0 C°.

Pisos
A medida que subimos por la montaña se producen cambios de temperatura,
humedad y precipitación. Estos factores determinan la formación de diferentes
pisos de vegetación con distintas características y recursos que las plantas, los
animales e incluso el hombre utilizan para subsistir a lo largo del año.
Esta región puede dividirse en tres subregiones por su altitud:

 Selva Pedemontana
Es la parte más árida y la más baja ya que ocupa los sectores entre los 400 y 700
msnm en el pedemonte y algunas serranías. Se puede encontrar en este gradiente
arboles de hoja caduca y tronco recto, así como también helechos con hojas
enrolladas.
Dentro de este piso, se puede diferenciar según la Fundación Pro Yungas
“claramente dos unidades ambientales: la “selva de palo blanco y palo amarillo” y
la “selva de tipa y pacará” de forma septentrional, y mayoritariamente en Salta.
Las especies dominantes son el palo blanco, palo amarillo, lapacho rosado, cebil,
quina, afata, palo lanza; pacara y urundel.
Y también como se diferencian entre selva de palo blanco y amarillo se
puede observar la “selva de tipa y pacará” en las regiones más meridionales como
la provincia de Tucumán. Esta, ha sido completamente transformada debido a la
agricultura intensiva hacia fines del siglo XIX y principios del XX principalmente por
su utilización para las plantaciones de caña de azúcar.
 Selva Montana
Se desarrolla entre los 700 y 1500 msnm y representa la franja altitudinal de
máximas precipitaciones pluviales (más de 2000 mm anuales), por esto se puede
afirmar que es la parte más húmeda y la más exuberante. A su vez, es el piso con
mayor biodensidad o biodiversidad, las especies dominantes son árboles con
formas tortuosas, otros que conservan el follaje a lo largo del año (especies
perennifolias o árboles perennes), algunas epífitas como orquídeas o claveles del
aire, helechos, la maroma, laureles, tipa blanca, y palo barroso.

Orquídeas claveles de aire

Palo barroso tipa blanca


 Bosque Montano
Representa el piso ecológico de los “bosques nublados” propiamente dichos,
entre los 1500 y 3000 msnm. Se encuentra limitando con los “pastizales de
neblina” (ubicados más arriba en la montaña).
En él ocurre un proceso ecológico denominado sucesión, porque el bosque de
aliso se instala sobre el pastizal degradado (que se da a veces a partir de la
dinámica del fuego utilizado por las poblaciones locales para renovar las pasturas
y controlar los procesos de sucesión secundaria); y que sirve de sustrato para la
colonización de otras especies de árboles como el pino de cerro. Las especies
comunes son el Cedro colla, yoruma colorada y flor de la quebrada, el aliso del
cerro, nogal criollo, arbolillo, sauco o molulo, palo yerba. Esto brinda al paisaje una
marcada heterogeneidad.

Pino de cerro Cedro colla

nogal criollo
Fauna de las Yungas
En el sector de Yungas correspondiente a la RBYUN, se registran 89 especies de
mamíferos, entre ellos: yaguareté o tigre (Panthera onca), tapir o anta (Tapirus
terrestris), ocelote (Leopardus pardalis), lobito de río (Lontra longicaudis), pecarí
labiado o majano (Tayassu pecari), , mono caí o tití (Cebus apella) y taruca o
venado (Hippocamelus antisensis) en los pastizales de altura, entre otras.
Algunos mamíferos son exclusivos de las Yungas, como el murciélago hocicudo
(Anoura caudifer) , la ardilla roja o nuecero (Sciurus ignitus), el coendú de espinas
blancas (Coendou prehensilis) y el de espinas negras (C. bicolor).

Yaguarete tapir

Mono cai taruca o venado


Con respecto a las aves, se registran en el sector Norte de las Yungas, donde se
encuentra la RBYUN 39 especies exclusivas. Algunas de ellas son el águila
(Spizaetus ornatus), la pava de monte (Penelope dabbenei), los guacamayos (Ara
militaris y Ara auricollis), el atajacaminos (Caprimulgus solitarius y Uropsalis lyra),
el burgo (Momotus) y el boyero (Psarocolius decumanus), entre otras.

Aguila pava de monte

Guacamayo el burgo

atajacaminos
Entre los reptiles se destacan el yacaré ñato o caimán (Caiman latirostris), hoy
escaso en la región pero abundante localmente en una de las zonas núcleo (P.P.
Laguna Pintascayo), algunas lagartijas (por ejemplo Stenocercus roseiventris,
Stenocercus caducus, Opipeuter xestus, Stenocercus marmoratus) la iguana
colorada (Tupinambis rufescens), varias especies de culebras (por ejemplo
Atractus canedii, Leptotyphlops albipuncta, Leptotyphlops striatula), y el chelco
pintado (Tropidurus melanopleurus pictus).

Yacare iguana colorada

Hidrografia de las Yungas


Los ríos presentan una dirección transversal a las serranías y la dirección de flujo
es en general de Oeste a Este. Los ríos mas importantes son el Bermejo, Los
Toldos, Lipeo, Pescado, Porongal , Iruya, Santa Cruz, San Andrés, San Lorenzo,
Ledesma y Negro. Son todos ríos de torrentes, con grandes pendientes y, aunque
de caudales permanentes, son marcadamente estacionales. El ambiente léntico
más importante en esta región lo constituye la Laguna Pintascayo en el Parque
Provincial homónimo, siendo un importante refugio de especies silvestres.

Rio Bermejo Rio San Lorenzo


Deforestación en las Yungas
¿Qué es la deforestacion?
La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la
acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente
causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las
talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de
suelo para la agricultura, minería y ganadería.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta un serio daño al hábitat, en
pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de
gas carbónico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y
frecuentemente se degradan a tierras no productivas. Entre los factores que llevan
a la deforestación en gran escala se cuentan:
 el descuido e ignorancia del valor intrínseco,
 el manejo poco responsable de la forestación y
 leyes medioambientales deficientes.

Desmonte en las Yungas.

Deforestación de la selva
La situación que condujo al estado crítico en que hoy se encuentra la Selva
Pedemontana está fuertemente vinculada a un patrón de extracción maderera
selectiva seguido de desmontes para su transformación total e irreversible en
cultivos de caña de azúcar, soja o porotos.
La actividad maderera ha sido por lo general el preámbulo del desmonte. De una
formación florística de alta productividad maderera como lo es la Selva
Pedemontana, se ha sacado madera en forma descontrolada, sin planificación
alguna ni manejo forestal de ningún tipo, para luego dar lugar a la actividad del
desmonte con el bosque degradado resultante. Así, cuando muchos expertos han
hecho oír sus advertencias respecto de la necesidad de evitar futuros desmontes,
una respuesta frecuente que suele darse es la de que se trata de un bosque
degradado, sin valor y solo aprovechable para desmonte, quema del ramaje y
cambio del uso de la tierra, es decir, el monocultivo agrícola.
A esta situación se suma que lamentablemente la Selva Pedemontana no ha sido
tenida en cuenta dentro de los esquemas de áreas protegidas existentes al día de
hoy en las Yungas. Esto significa que ninguna de las cuatro áreas protegidas
nacionales de Yungas que existen en Salta y Jujuy (Parque Nacional (PN)
Calilegua, Jujuy y PN El Rey, RN Nogalar y PN Baritú, Salta6 ) tiene en sus
territorios una buena representación de Selva Pedemontana. Lo mismo ocurre con
la áreas protegidas provinciales Reserva Potrero de Yala y Reserva Las Lanzitas
en Jujuy y Parque Provincial Pintascayoc y Reserva Provincial Acambuco, en
Salta.

Causas de deforestación
1. Cría del ganado
Una gran parte de las zonas que son taladas se destinan con posterioridad a la
cría de ganado extensivo cuando la industria maderera ha terminado con ellas. En
estas zonas, se cría ganado con el fin de satisfacer las demandas de la industria
alimenticia a nivel mundial, especialmente en países donde la demanda de
productos cárnicos es más elevada.
2. Cultivo agrícola
Sin embargo, a pesar de que una parte de los terrenos que son talados se
destinan a la cría del ganado, la mayoría de ellos serán destinados a la agricultura.
Esto se debe a varios factores. Por un lado, se trata de países cuya economía
está centrada en el sector primario y la producción de materias primas. De este
modo, la agricultura constituye una salida fácil para los trabajadores de la zona.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, el ganado que se cría, requiere de
cantidades muy elevadas de alimento, por lo que la industria ganadera conlleva
también la creación de campos de agricultura extensiva con el fin de alimentar a
las reses.
Finalmente, la alta demanda de productos alimenticios baratos que se consumen a
nivel mundial hace necesario disponer de más pastos para soportar la demanda
de estos productos. Los más importantes son la soja y caña de azúcar, que son
los cultivos mayoritarios que se plantan en las zonas que se deforestan.

Cultivo de azúcar cultivo de soja

3. Talado comercial
A pesar de que se trate de un bosque primario, las selvas están siendo taladas en
algunas zonas con la finalidad de ofrecer materia prima a la industria maderera de
todo el planeta. Estas zonas taladas no se vuelven a recuperar una vez que se
culmina la tala, dado que son reutilizadas para otros sectores industriales que
nada tienen que ver con el sector maderero.
Factores económicos que provocan la tala de arboles
4. La agricultura y ganadería, principales causas de la tala de árboles
Se puede decir que la agricultura y la ganadería son las principales causas de la
tala de árboles. Ya que es el medio usado por el hombre que ha prevalecido para
sembrar y proveer los alimentos que necesita para su desarrollo y existencia.
Estas prácticas afectan más que todo los bosques de clima secos y semiáridos de
montaña. Ya que poseen los suelos más fértiles y nutrientes aptos para mantener
el rebaño y cultivo.
A medida que la densidad poblacional aumenta, los países y regiones en
desarrollo se han visto bajo la necesidad de encontrar nuevos territorios. Donde se
puedan realizar los cultivos y criar la ganadería.
Pero esto implica la eliminación total de árboles y parte de la vegetación según el
caso. Lo que provoca la extinción de las especies que allí habitan y la degradación
de la superficie terrestre a falta de los mismos.
5. La comercialización de las industrias maderera y otros productos
Parte del sostén económico de un país proviene de los productos elaborados a
partir de la materia prima que ofrece la naturaleza.
Siendo la madera el principal suministro, aun en la actualidad. Talando millones de
árboles al año para poder abarcar la demanda anual que exige el mercado.
También existen otros recursos que forman parte de las causas de la tala de
árboles. Como la extracción del aceite de palma y el cultivo de soya.

La lucha contra la tala de árboles debe continuar


Los países cuyos territorios forestales ya han sido declarados con riesgo a causar
graves consecuencias al medio ambiente, por causas de la tala de árboles.
Deben empezar a tomar en cuenta estos llamados de atención. Ya que no solo
conseguirán acabar con la vida de las especies de hábitat natural. Sino también,
con la vida del ser humano, sobre todo para las siguientes generaciones.
Al no poder contar en un futuro con un planeta de suelos fértiles, mejor calidad de
oxigeno y suficiente agua. A causa de las sequías de las cuencas hidrológicas,
etc.
Para evitarlo es necesario comenzar a plantar árboles y realizar estudios de estos
factores causantes. Para recuperar algunos espacios que aun permiten ser
sanados y evitar más daños.

Ley Nacional de los bosques


La ley Nacional de Bosques número 26331 fue aprobada en diciembre del 2007,
aunque con oposicion de varios diputados de las provincias del norte, donde se
encuentran Las Yungas.
Esta ley consiste en, prohibir temporalmente (5 años) el cambio de suelos de uso
forestal a suelos agrícolas y/o ganaderos, pero no implica la extracción de rollos
de los remanentes forestales. Esto logró una reducción del 85% en el índice de
deforestación. A pesar de esto, en el 2009, la ley fue reglamentada tras reclamos
de más de 70 organizaciones sociales en todo el país. La sanción de la Ley de
Bosques es un avance sin precedentes en materia ambiental y un ejemplo de la
importancia de la participación de la sociedad civil, constituyendo una herramienta
esencial para empezar a solucionar la emergencia forestal en la que se encuentra
Argentina.
Los principales puntos de esta ley son:
• Moratoria a los desmontes hasta que cada provincia realice un Ordenamiento
Territorial de Bosques Nativos participativo.
• Obligatoriedad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental y una audiencia
pública antes de autorizar un desmonte.
• Respetar a los derechos de las comunidades indígenas y campesinas sobre los
bosques que utilizan.
• Prohibición de la quema a cielo abierto de los residuos derivados de desmontes
o aprovechamientos sostenibles de bosques nativos.
Estrategias para disminuir el problema ambiental.
1. Reciclar el papel
Podemos reciclar el papel y reutilizar los folios escritos por una cara usando la
otra.
2. Educarnos para proteger nuestros bosques de incendios
Podemos educar y educarnos para proteger nuestros bosques de incendios
causados por la falta de conciencia humana.
3. Solicitar la protección de nuestros bosques
Podemos solicitar a nuestros gobernantes que declaren áreas de bosques
protegidas a través de diferentes plataformas como change.

4. Reutilizar muebles de madera


Podemos reutilizar muebles de madera de segunda mano.
No es necesario comprarlos todos nuevos si puedes conseguir algunos en buen
estado
5. Por cada árbol que se corte, sembrar otros 10 más y estar pendiente de su
mantenimiento.
6. Reciclar el papel o reducir su consumo, de esta manera se evita tener que
talar más árboles para fabricar más papel.
7. Come comidas vegetarianas tanto como puedas.

Conclusión
A través de este informe nos gustaría que la población recapacite acerca de esta
problemática de las Yungas. A medida que lo desarrollamos, nos dimos cuenta de
que las Yungas son sectores muy enriquecidos, en cuanto a la flora y fauna que
posee. A través de las imágenes satelitales pudimos observar el avance de la
actividades agropecuaria - maderera y de las ciudades produciendo el
consecuente retroceso del área selvática. Por eso, creemos necesario que la
sociedad tome conciencia sobre la tala indiscriminada que la afecta. Sería una
verdadera lástima que se pierda toda la vida que habita en Las Yungas, tanto
vegetal como animal, y que debido a la deforestación deje de producirse todo el
oxígeno que actualmente se libera, y el cual era mucho más en años anteriores.
Recursos de las Yungas
La Selva de las Yungas es uno de los hotspots de biodiversidad más importantes
del país y del mundo (Frassetto, 2005: 406, 407). Abarca un área con gran
disponibilidad de recursos naturales y brinda numerosos servicios ambientales en
la zona, y aguas abajo. Ella provee de recursos forestales, cultivos tradicionales,
especies animales y vegetales, espacios recreativos, turísticos y de conservación,
recursos gasíferos e hidrocarburíferos, energía y agua. Además, allí se encuentran
las cabeceras de las cuencas de los ríos, que abastecen de agua a las personas y
especies que en ella habitan y a las que se encuentran aguas abajo.
Especialmente desde comienzos del siglo XX, el área se encuentra amenazada
por los efectos de actividades productivas humanas, amenazas que obedecen a la
existencia de diferentes actores sociales que poseen disímiles intereses acerca
del aprovechamiento de la gran diversidad de recursos naturales, bienes y
servicios del área, y que apuntan a diversos tipos de desarrollo, en algunos casos
incompatibles.
En los diversos pisos altitudinales (figura 22) pertenecientes a la Yungas varias
actividades humanas amenazan actualmente la conversión de la selva: la
expansión de la agricultura, el pastoreo, la explotación forestal, la erosión, los
caminos asociados a la explotación de gas y petróleo, y las represas (Pacheco et
al., 2005:9). De todas estas prácticas humanas la agricultura es la que mayor
incidencia tiene sobre los cámbios en los usos del suelo en el área de estudio. Por
eso este trabajo focaliza su análisis sobre el avance de la frontera agrícola en la
selva pedemontana del Departamento de Orán, y sobre cómo este proceso incide
en las transformaciones territoriales modificando la ordenación actual del espacio
y cómo amenaza la conservación de la biodiversidad.
La selva pedemontana ha sido prácticamente convertida en su totalidad a tierras
agrícolas en las últimas tres décadas. Esto se debe a que este piso altitudinal, en
comparación con la selva y bosques montanos, es el que presenta el relieve más
llano, con pendientes suaves, que facilita el desarrollo agrícola. Además este
proceso se vio favorecido por un marcado ciclo húmedo que aumentó las
posibilidades de producción agrícola de secano hacia el este (Reboratti,
1993:670).
La presencia de las Selva de las Yungas es de importancia significativa para la
conservación principalmente por dosmotivos. El primero es la existencia en ellas
de una gran cantidad de especies, razas y variedades de animales y plantas, entre
los que se destacan varios endemismos y especies adaptadas a vivir en un
ambiente cambiante; "Esta Selva junto con la selva misionera, ocupan el 2% de la
superficie argentina, pero representan más del 50% de la biodiversidad del país"
(prí: Brown y Grau, 1993, citado en Brown et al., 2002: 148). En ellas se identifican
"más de 200 especies de árboles, 80 variedades de helechos, 100 especies de
mamíferos,
Además, al encontrarse en ella las nacientes de los principales ríos de la región,
las Yungas tienen un papel fundamental en el ciclo hidrológico, dado que actúan
como regulador hídrico de importantes cuencas de la región. Asimismo esta región
está obteniendo mayor consideración para la recreación y turismo.

Clima de las Yungas


El clima es subtropical con estación seca en invierno, variando de climas cálidos
subtropicales al este a climas fríos altoandinos al oeste. Las precipitaciones
oscilan entre 300 y 1500 mm anuales, están concentradas en verano (de
noviembre a marzo) y puede haber presencia de nieve y heladas en algunas
zonas. Las temperaturas medias anuales varían entre 16°C y 24°C. Los factores
que determinan estas diferencias climáticas dentro de la misma ecorregión son la
altitud, la latitud y la posición longitudinal del relieve

Вам также может понравиться