Вы находитесь на странице: 1из 37

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

Facultad de Economía
Centro de Investigaciones de Economía Internacional
Centro de Estudios de la Economía Cubana

PROGRAMA DE DOCTORADO
EN
ECONOMÍA POLÍTICA
INDICE

I. Título del programa: ________________________________________________________ 1


II. Institución autorizada que auspicia el Programa e instituciones que participan: ________ 1
III. Comité de Doctorado: _______________________________________________________ 1
IV. Denominación del título que obtendrá el egresado: ________________________________ 2
V. Líneas de investigación a las que responde el Programa: ___________________________ 2
VI. Departamentos, secciones o dependencias que auspician el Programa: _______________ 2
VII. Requisitos establecidos por el Comité de Doctorado para la elección de tutores y colaboradores
del Programa: _____________________________________________________________ 2
VIII. Claustro:__________________________________________________________________ 2
IX. Objetivos general y específicos del Programa: ____________________________________ 3
X. Bases teórico-metodológicas del Programa:______________________________________ 4
XI. Relación de cursos y créditos: _________________________________________________ 4
XII. Contenidos de los cursos: ____________________________________________________ 6
XIII. Sistema de evaluación: _____________________________________________________ 28
XIV. Actividades propias de la formación investigativa: _______________________________ 29
XV. Calendario del Programa: ___________________________________________________ 31
XVI. Respaldo material, administrativo y financiero del Programa: ______________________ 32
XVII.Perfil del ingreso de los doctorantes. Requisitos y prioridades: _____________________ 33
XVIII. Pronóstico de matrícula en las ediciones del Programa: _______________________ 33
XIX. Anexos:__________________________________________________________________ 33
XX. Fundamentación de las necesidades que satisface el Doctorado: ____________________ 33
XXI. Resumen de la trayectoria científica y académica de las instituciones responsables. ____ 34
1

I. Título del programa:

DOCTORADO EN ECONOMÍA POLÍTICA

II. Institución autorizada que auspicia el Programa e instituciones que participan:

La institución autorizada que auspicia este programa es la Universidad de la Habana (UH). El programa
será administrado por el Departamento Desarrollo Económico de la Facultad de Economía de dicha
Universidad. Adicionalmente, participan en el programa las siguientes dependencias de la propia
Universidad:

 Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC)


 Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI)

Participan también en el programa la siguiente institución:

 Universidad Central de las Villas.

En adición a las anteriores, participan en el programa en condición de instituciones colaboradoras, las


siguientes:

 Universidad de Oriente.
 Universidad de Pinar del Río.
 Centro de Investigación de la Economía Mundial.
 Dirección de Marxismo Leninismo del MES.
 Instituto de Investigaciones Económicas (INIE) del Ministerio de Economía Planificación
(MEP).
 ITM “José Martí”
 Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI)
 Escuela Superior del PCC “Ñico López”.

III. Comité de Doctorado:

Coordinador: Dra. C. Zoe Medina Valdés. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.

Miembros:

1. Dr. C. Ramón Sánchez Noda. Dirección de Marxismo-Leninismo del MES.


2. Dra. C. Margarita García Rabelo. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
3. Dra. C. Olga Pérez Soto. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
4. Dra. C. Silvia Odriozola Guitart. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
5. Dra. C. Alodia Alonso Alemán. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
6. Dra. C. Sarah Rodríguez Torres. CIEI, UH.
7. Dra. C. Carola Salas. CIEI, UH.
8. Dra. C. Anicia García Álvarez. CEEC, UH.
9. Dra. C. Grisel Donestevez. Universidad Central de Las Villas.
2

IV. Denominación del título que obtendrá el egresado:

Doctor en Ciencias Económicas.

Especialidades a las que responde este programa: Economía Política.

V. Líneas de investigación a las que responde el Programa:

 Sistemas de dominación del capital.


 Proceso de transformación socialista.

VI. Departamentos, secciones o dependencias que auspician el Programa:

Por la Facultad de Economía de la Universidad de la Habana:

 Departamento Desarrollo Económico.


 Departamento Macro y Microeconomía.

Por la Universidad de la Habana:

 Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC).


 Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI).

VII. Requisitos establecidos por el Comité de Doctorado para la elección de tutores y colaboradores del
Programa:

Para realizar la labor de tutor se requiere de Doctores en Ciencias Económicas, con experiencia en la
realización y dirección de investigaciones en las líneas de investigación recogidas en este programa, en
las que hayan obtenido resultados satisfactorios, tales como ponencias a eventos científicos y
publicaciones.

Como colaboradores podrán laborar profesores, investigadores o especialistas con reconocido prestigio,
experiencia de trabajo y resultados en las líneas de investigación de referencia, previa aprobación del
comité académico.

Podrán participar profesores de universidades extranjeras, siempre y cuando cumplan con dichos
requisitos. En el caso de ser profesores extranjeros, las acciones deberán concretarse en los marcos de
convenios entre la Universidad de La Habana y la universidad extranjera correspondiente.

VIII. Claustro:

Para formar parte del claustro se requiere poseer el grado científico de Doctor en Ciencias Económicas
o haber realizado un doctorado en una ciencia afín a la materia que se impartirá.

El claustro estará integrado por:

 Dr. C. Ramón Sánchez Noda. Dirección de Marxismo-Leninismo del MES.


 Dr. C. Rolando Ruiz Valiente. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
3

 Dr. C. Jesús Cruz Reyes. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
 Dra. C. Olga Pérez Soto. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
 Dra. C. Margarita García Rabelo. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
 Dra. C. Silvia Odriozola Guitart. Dpto. Desarrollo Económico, Facultad de Economía, UH.
 Dr. C. Hugo Pons Duarte. Dpto. Planificación, Facultad de Economía, UH.
 Dra. C. Vilma Hidalgo de los Santos. Dpto. Macro-Microeconomía, Facultad de Economía,
UH.
 Dra. C. Yaima Doimeadiós. Dpto. Macro-Microeconomía, Facultad de Economía, UH.
 Dra. C. Rosa Bell Heredia. Dpto. de Ciencias Empresariales, Facultad de Economía, UH.
 Dr. C. Lázaro Peña Castellanos. CIEI, UH.
 Dra. C. Sarah Rodríguez Torres. CIEI, UH.
 Dra. C. Oneida Álvarez Figueroa. CIEI, UH.
 Dra. C. Anicia Garcia Álvarez. CEEC, UH.
 Dr. C. Hiram Marquetti Nodarse. CEEC, UH.
 Dr. C. Juan Triana Cordoví. CEEC, UH.
 Dra. C. Graciela Chailloux Laffita. Casa de Altos Estudios “Don Fernando Ortiz”, UH.
 Dr. C. Jorge Luis Acanda González. Facultad de Filosofia e Historia, UH.
 Dr. Esteban Morales Dominguez. CESEU, UH.
 Dr. C. Jorge Nuñez Jover. UH.
 Dr. C. Osvaldo Martínez Martínez. CIEM.
 Dr. C. José Luís Rodríguez García. CIEM.
 Dr. C. Ramón Pichs Madruga. CIEM.
 Dr. C. José Ricardo Díaz Caballero. CUJAE.
 Dr. C. Roberto Muñoz García. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UCLV.
 Dr. C. Vicente Escandell Sosa. Facultad de Economía, UO.
 Dr. C. Mario González Arencibia. UCI.
 Dr. C. Román García Báez. MES.
 Dr. C. Ernesto Molina Molina. ISRI.
 Dr. C. Jorge Casals Llano. ISRI.
 Dr. C. Dr. Carlos García Valdés. Escuela Superior del Partido “Ñico López”.
 MSc. María Solís. Dpto. de Estadística - Informática, Facultad de Economía, UH.

IX. Objetivos general y específicos del Programa:

Este programa tiene como objetivo general la formación de Doctores en Economía Política capaces de
aportar conocimientos respecto a la configuración histórico concreta del sistema de dominación del
capital en nuestros días; las tendencias y contradicciones que le son inherentes, así como de acometer
la crítica de la práctica de la construcción socialista y, a la vez, aportar criterios científicamente
fundamentados sobre la transformación socialista en las nuevas condiciones históricas y sus
especificidades en Cuba.

El desarrollo científico que alcancen los doctores que se formen bajo este programa es también un
medio para fortalecer el lugar del pensamiento revolucionario en el contexto nacional e internacional
actual y, en tal sentido, contribuirá al intercambio académico entre universidades cubanas y extranjeras.

Objetivos específicos:
4

 Dominar, usar y orientarse adecuadamente en la literatura científica actualizada,


fundamentalmente, en su temática de investigación.
 Realizar análisis críticos de la literatura científica, desde la ideología de la Revolución Cubana
y con un carácter transdisciplinario.
 Identificar las principales tendencias del pensamiento económico y su valor teórico y
metodológico para la solución de los problemas del mundo contemporáneo.
 Exponer y analizar críticamente los resultados de los estudios que realice de forma
argumentada, coherente, lógica y concisa, tanto de forma oral como escrita.
 Defender, desde un enfoque transdisciplinario, los puntos de vista y resultados de la
investigación.
 Formar habilidades para el trabajo en grupo y la observancia de las exigencias de la discusión
científica.
 Desarrollar la capacidad de análisis crítico para fungir como asesor u oponente de trabajos de
investigación.

X. Bases teórico-metodológicas del Programa:

El programa de doctorado se sustenta en la teoría marxista e incorpora críticamente el desarrollo


alcanzado por las ciencias sociales, en general, y las económicas, en particular. Lo anterior condiciona
el uso de la Economía Política marxista como fundamento teórico y metodológico esencial de cada una
de las tesis de doctorado que a la luz de este programa sean defendidas.

En correspondencia con la concepción marxista sobre el papel de la práctica en el conocimiento


científico, el programa proporciona al aspirante una formación que le posibilite el empleo del
herramental analítico desarrollado por las ciencias económicas para interpretar la realidad económico-
social de que se trate.

Dado que se trata de un programa de formación científica, el mismo se concibe sobre la base de un
fuerte componente de discusión de los avances científicos en cada una de las áreas de estudio,
sustentado en el debate del grupo sobre los conocimientos que en cada una de las materias hayan ido
adquiriendo los aspirantes, a través de la autopreparación, la que debe ser adecuadamente orientada por
los profesores y/o tutores. Es así como se concibe el logro de la sinergia grupal, lo que justifica
propiamente que la formación requiera del grupo, en lugar de la tradicional formación tutorial
individual. En tal sentido, se privilegiará el desarrollo de seminarios y talleres, donde el debate sea un
medio fundamental para el desarrollo del conocimiento científico, técnico y metodológico de los
participantes, en lugar de la tradicional exposición por parte de los docentes de las teorías y técnicas
más representativas y novedosas.

XI. Relación de cursos y créditos:

En correspondencia con el Reglamento de Postgrado en Cuba, cada crédito académico equivale a 48 de


trabajo del aspirante, sean lectivas o no. Para el otorgamiento de los créditos, el aspirante estará
obligado a obtener una evaluación mínima de 4 puntos, sobre la base del cumplimiento de los
objetivos de las actividades planificadas, tanto en los cursos como en los seminarios talleres. Si
obtuviera una evaluación inferior, el Comité de Doctorado se pronunciará sobre las actividades a
realizar para que el participante logre acumular el total de créditos.
5

Por las características de los procesos que serán objeto de investigación en las líneas temáticas de este
Programa, se considera que, con independencia del tema en el que vaya a trabajar, el aspirante deberá
contar con una preparación teórico-metodológica, que le aportará los conocimientos básicos esenciales
para emprender la investigación conducente a la tesis. Al propio tiempo, está concebido que los cursos
considerados obligatorios, permitirán dar cumplimiento a los exámenes sobre conocimientos mínimos
exigidos para la defensa del doctorado en cualquier campo de la Economía. En este caso, se tata de los
Mínimos de Economía Política. Por concepto de cursos obligatorios, el aspirante deberá acumular un
total de 29 créditos.

En dependencia del tema de la investigación conducente a la preparación de la tesis de Doctorado y


siguiendo la orientación del tutor, será necesario que el aspirante curse y apruebe, además, al menos
tres cursos opcionales, los que servirán de complemento a la formación teórico general anteriormente
detallada. El Comité Académico deberá aprobar previamente, la participación del aspirante en
cualquier otro curso opcional que resulte necesario y no esté nominalizado en el Programa. Por
concepto de cursos opcionales, el aspirante deberá acumular, al menos, 6 créditos.

CURSOS OBLIGATORIOS CREDITOS


1. Metodología de las ciencias económicas. 2
2. Conocimiento, Innovación y Desarrollo social. 2
3. Formación del Pensamiento de Carlos Marx. 2
4. Estadística Económica. 2
5. Seminarios sobre “El Capital”. 3
6. Imperialismo y Hegemonía del Capital. 2
FORMACIÓN 7. Macroeconomía. 2
TEÓRICO 8. Pensamiento Económico no marxista contemporáneo. 3
METODOLÓGICA 9. Econometría. 2
10. Problemas de la transición socialista. 2
11. Seminario de Pensamiento Económico Cubano. 2
TOTAL 24
CURSOS OPTATIVOS
1. Relaciones Económicas Internacionales. 2
2. Desarrollo y Capitalismo Contemporáneo. 2
3. Medio Ambiente y Desarrollo. 2
4. La transición al Socialismo en Cuba. 2
5. Regulación Planificada de la Economía. 2
6. Actualidad y perspectivas de la Economía Cubana. 2
7. La teoría valor trabajo y la economía del conocimiento. 2
8. Introducción a la Política Económica de la Revolución Cubana. 2

Adicionalmente, los aspirantes deben rendir un examen de mínimo de idioma, en correspondencia con
lo estipulado por el Reglamento vigente para la obtención de Grados Científicos del MES.

El Comité de Doctorado decidirá la cantidad de cursos optativos que se oferten en cada edición.
Asimismo estará facultado para convalidar, previo análisis específico del contenido, actualidad, nivel
científico y rigor en la evaluación, algunos cursos aprobados con anterioridad por los aspirantes o que
formen parte de otros programas de maestría y doctorado. Corresponde al Comité de Doctorado
establecer los marcos organizativos que faciliten el intercambio y reconocimiento de créditos entre
programas.
6

En el caso en el que los cursos sean diseñados para el Programa, serán un espacio de debate y reflexión
en torno a lo más actual de los tópicos seleccionados en la materia correspondiente, de acuerdo a la
formación y el interés de los estudiantes del programa.

A modo de resumen, en la siguiente tabla se reflejan los créditos que aportará la formación teórico-
metodológica y especializada:

Tabla No. 1: Créditos que aportan las asignaturas que integran la formación teórico-
metodológica y especializada.

TIPO DE ASIGNATURAS CRÉDITOS


ASIGNATURAS OBLIGATORIAS (11) 24
ASIGNATURAS OPTATIVAS (3) 6
TOTAL DE CRÉDITOS 30

XII. Contenidos de los cursos:

CURSOS OBLIGATORIOS:

1. METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

Objetivo:

Desarrollar la capacidad crítica en los planos epistemológicos y metodológicos que posibilite la


creatividad, adaptabilidad e independencia teórica en relación a los diferentes paradigmas de la ciencia
económica.

Contenido:

Epistemología, metodología de la ciencia económica y teoría económica. Paradigmas y revoluciones


científicas. Programas de investigación científica. Los discursos metacientíficos en la reconstrucción de
la economía convencional. Empirismo y racionalismo. Las reglas del juego positivista. La propuesta
positivista. La formación de las tradiciones metodológicas fundamentales en la economía convencional.
La tradición metodológica deductivista en la economía. El viraje metodológico empirista en la
economía. Los microfundamentos del sistema teórico marginalista. Crítica metodológica de la
macroeconomía. Revalorización metodológica de la economía crítica. La crítica de la economía
política.

Bibliografía:

- Castaño Salas, Héctor. Entender la Economía. Una perspectiva epistemológica y metodológica,


Editorial Félix Varela, La Habana, 2002.
- Neoliberalismo monetarista. La hegemonía del capital. Editorial Félix Varela. La Habana, 2006.

Sistema de Evaluación: Examen Escrito.


7

Profesor: Dra. Olga Pérez Soto

2. CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Objetivo:

Discutir sobre el papel de la innovación en la sociedad actual, con énfasis en la problemática cubana,
mostrando sus complejas e importantes articulaciones con los problemas del desarrollo.

Contenido:

La innovación en el mundo de hoy. Tendencias contemporáneas del desarrollo científico y tecnológico.


Los problemas del subdesarrollo y la dependencia Principales dilemas económicos, éticos, políticos y
sociales asociados al desarrollo científico y tecnológico.
Transformaciones en la producción de conocimientos. La innovación como proceso interactivo,
distribuido y conflictivo. Los sistemas de innovación desde la perspectiva del Sur. La evolución de la
Política Científica y Tecnológica en Cuba. La conexión entre conocimiento, la innovación y el
desarrollo en Cuba. Problemas y perspectivas

Bibliografía:

- Arocena, R y Sutz, J. (1999): Mirando los Sistemas Nacionales de Innovación desde el Sur, en sala
de lectura CTS+I.
- Arocena, R y Sutz, J. (2006): El estudio de la innovación desde el Sur y las perspectivas de un
Nuevo Desarrollo, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, OEI,
sep-dic. En sala de lectura CTS+I
- Lage, A. (2007): PROPIEDAD Y EXPROPIACIÓN EN LA ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO. En A. Gallina, J. Núñez, V. Capecchi y L.F. Montalvo (compiladores):
Innovaciones creativas y desarrollo humano, Ediciones Trilce, Uruguay, 319 pp., pp.127-162.

Sistema de Evaluación: Trabajo Escrito (Defensa ante un tribunal).

Profesor: Dr Jorge Núñez Jover.

3. FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO DE CARLOS MARX

Objetivos:

- Caracterizar las etapas principales del desarrollo del pensamiento de Marx .


- Establecer la especificidad de la teoría marxista sobre la sociedad capitalista.

Contenido:

Significación teórica y epistemológica de la filosofía clásica alemana. La centralidad de la cuestión de


la enajenación. De la crítica de la religión a la crítica de la política. Filosofía y economía en el joven
Marx. La crítica de la economía política. La cuestión del trabajo enajenado. La superación del
pensamiento positivista: un nuevo concepto de ciencia. La dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo en el
proceso de producción capitalista. Centralidad de la teoría del fetichismo de la mercancía.
8

Bibliografía:

- Ernest Mandel. La formación del pensamiento económico de Marx. Editorial Ciencias Sociales, La
Habana, 1970.
- Adolfo Sánchez Vázquez. Economía y filosofía en el joven Marx. Grijalbo, México, 1982.
- Nestor Kohan. El capital: historia y método. Ciencias Sociales, La Habana, 2005.
- Carlos Marx. El Capital.
- Carlos Marx. Fundamentos a la crítica de la economía política.
- Carlos Marx. Manuscritos económico-filosóficos de 1844.
- Michael A. Lebowitz. Más allá de El Capital. La economía política de la clase obrera en Marx.
Akal, Madrid, 2005.
- Werner Bonefeld, Richard Gunn y Kosmas Psychopedis (ed). Open Marxism. Tomos 1, 2 y 3.
Pluto Press, Londres, 1992 y 1995.
- Louis Gill. Fundamentos y límites del capitalismo. Trotta, Madrid, 2002.
- Moishe Postone. Tiempo, trabajo y dominación social. Una reinterpretación de la teoría crítica de
Marx. Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2006.
- Michael Hinrich. Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de Marx. Escolar y
Mayo Editores, Madrid 2008.

Sistema de Evaluación: Trabajo Escrito.

Profesor: Dr. Jorge Luis Acanda.

4. ESTADÍSTICA ECONÓMICA

Objetivo:

Introducir los principales elementos del Sistema de Cuentas Nacionales, así como la balanza de pagos
internacionales como instrumentos que permiten comprender y analizar la situación socio-económica de un
país, y establecer análisis comparativos entre diferentes economías, haciendo énfasis en las particularidades
de la economía cubana.

Contenido:

Panorámica del Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 como sistema de medición macroeconómica
para la comprensión y análisis de los procesos económicos de un país a escala global. Interpretación de
los principales indicadores macroeconómicos a precios corrientes y constantes, y su análisis dinámico y
relativo. Análisis de la influencia de las variables externas sobre la economía de un país, mediante la
información aportada por la Balanza de Pagos. Particularidades del sistema de cuentas nacionales en
Cuba.

Bibliografía:

- Muñoz Cándido. Las Cuentas de la Nación, Civitas Editorial, SL. 2002.

Sistema de Evaluación: Examen final escrito.


9

Profesor: Dra. Yaima Doimeiadiós

5. SEMINARIOS SOBRE “ EL CAPITAL”

Objetivo:

Profundizar los conocimientos sobre los fundamentos generales y esenciales del modo de producción
capitalista, aportados por la concepción marxista en “El Capital” con la “Crítica de la Economía
Política”, como parte de las bases epistemológicas y teórico-metodológicas necesarias para desarrollar
capacidades para el análisis crítico y creación de las Ciencias Económicas y Sociales y para conducir
procesos de enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente basados en el estudio de “El Capital”.

Contenido:

Síntesis teórico-metodológica de la concepción marxista acerca de las relaciones esenciales, sus formas
de movimiento y manifestación, contradicciones, leyes y tendencia histórica del capitalismo, basada en
el estudio de los fundamentos generales y esenciales del modo de producción capitalista, aportados en
“El Capital” con la “Crítica de la Economía Política”, como parte de las bases epistemológicas y
teórico-metodológicas necesarias para desarrollar capacidades para: el análisis crítico y creación de las
Ciencias Económicas y Sociales y para conducir procesos de enseñanza-aprendizaje,
fundamentalmente basados en el estudio de "El Capital" de Carlos Marx.

Bibliografía:

- Marx, Carlos (1973): El Capital, Tomo I, II y III, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
- Rosenberg, David (1979): “Comentarios a los tres tomos de El Capital”, Editorial Ciencias
Sociales, La Habana.
- Marx, Carlos y Engels Federico (1982):”Cartas sobre el Capital”.Editorial ciencias Sociales, La
Habana.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesora: Dra. Sarah Rodríguez Torres.

6. EL IMPERIALISMO Y LA HEGEMONÍA DEL CAPITAL

Objetivo:

Interpretar el proceso de restructuración de la internacionalización del capital en la contemporaneidad


para analizar la evolución del ajuste del patrón de acumulación del imperialismo así como las
extensiones de la relación trabajo- capital.

Contenido:

La reestructuración de la internacionalización del capital. La globalización como proceso y proyecto de


la gestión del capital. Evolución del ajuste del patrón de acumulación en la etapa del capitalismo
contemporáneo. Formas funcionales del capital. Desarrollo de la relación capital –trabajo en el
10

imperialismo. Extensiones de las formas de enajenación. Dialéctica globalización- subdesarrollo -


desarrollo en la teoría económica. Sus diferentes expresiones en políticas económicas. Necesidad de
opciones alternativas a la lógica del capital.

Bibliografía:

- Mészáros,I. Socialismo o Barbarie. La alternativa al orden social del capital. Edic. Ciencias
Sociales. 2005.
- Mészáros,I. Más allá del Capital.
- Mészáros,I. El desafío y la carga del tiempo histórico. El socialismo en el siglo XXI. Edit.
Vadell hermanos- CLACSO.2008.
- Amin, A; Goman, P; Madoff, H; Foster, J; Sweezy, P. Neoimperialismo en la era de la
globalización. Edit. Hacer. 2004
- Stiglitz, J. Los felices 90. La semilla de la destrucción. Edit. Taurus. 2003.
- Pacheco, L. Política Económica. Un enfoque desde la Economía Política. Edit. Letramia. 2004.
- Revista Economía y Desarrollo # 1 2006 # Especial. Volumen 139. Año XXXVI. Desarrollo
Alternativo. Síntesis entre Economía Política y Política Económica. Dra . Olga Pérez Soto, Lic.
Carlos Lage Codorniz y Lic. Gulio Ricci Armesto.
- Revista Economía y Desarrollo # 1. 2005. Los Factores del crecimiento económico y
desarrollo de las economías subdesarrolladas contemporáneas. Una visión alternativa. Dr.
Frank Hidalgo Gato.
- Fronteras de la Economía del Desarrollo. El futuro en perspectiva. Peral M. Meier y Joseph. E.
Stigliz. Alfaomega .2002.
- Globalización y Gestión del capital” . (Resumen de tesis doctoral) . Olga Pérez Soto. 2003.
- El pensamiento económico sobre el desarrollo. De los mercantilistas al PNUD.2000. Antonio
Luís. Hidalgo Capitan. Edit. Artes Gráficas , SA.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesora: Dra. Olga Pérez Soto.

7. MACROECONOMÍA

Objetivos:

- Caracterizar de forma crítica el núcleo conceptual que sustenta la macroeconomía contemporánea,


así como la importancia del debate entre las principales escuelas desde una perspectiva histórica.
- Presentar e interpretar el modelo básico que se utiliza en el análisis macroeconómico de las
economías de mercado, así como familiarizarlo con la actualización de las políticas monetarias y
fiscal.
- Utilizar los conocimientos adquiridos para interpretar la dinámica corriente de las economías de
mercado y la economía internacional desde el punto de vista macroeconómico.

Contenido:

Perspectiva histórica de la macroeconomía. El debate contemporáneo entre las escuelas


macroeconómicas Introducción al debate sobre política económica. El modelo de demanda agregada y
los efectos de políticas macroeconómicas. Economía monetaria. El mercado monetario y su
11

interrelación con el mercado de divisas. El modelo básico en una economía abierta bajo diferentes
regímenes cambiarios. Efectos de políticas monetaria y fiscal en una economía abierta.

Bibliografía:

- Capítulos seleccionados de Macroeconomía. Oliver Blanchard.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesora: Dra. Yaima Doimeadiós Reyes.

8. PENSAMIENTO ECONÓMICO NO MARXISTA CONTEMPORÁNEO

Objetivo:

Analizar los fundamentos teórico-metodológicos y socioclasistas de las corrientes principales del


pensamiento económico no marxista contemporáneo, así como su impacto en el desarrollo de las
ciencias económicas.

Contenido:

El pensamiento económico de John Maynard Keynes: Contexto histórico. Metodología. Crítica de


Keynes a la Ley de los Mercados de Juan Bautista Say y a los Postulados Neoclásicos acerca del Nivel
de Ocupación. La tasa de interés, la eficacia marginal del capital, la inversión, el multiplicador de
inversiones y sus relaciones. El Principio de la Demanda Efectiva. La Ley Fundamental del
Consumidor. La Preferencia por la Liquidez y sus motivos. Keynes y la Teoría Cuantitativa de la
Moneda. Política Económica. El ciclo económico. Valoración general. El Neoliberalismo.: Cambio del
patrón de acumulación y reestructuración. Hegemonía del capitalismo. Etapas del neoliberalismo.
Ideario político-social. Reformulación cuantitativista del dinero. Hipótesis de la tasa natural de
desempleo. Política económica monetarista. Valoración general. El pensamiento económico del
Estructuralismo Latinoamericano o Desarrollismo: Contexto histórico. El desarrollo del subdesarrollo
latinoamericano como objeto de estudio. Principales figuras. Pluralismo teórico-metodológico. La
noción del desarrollo económico. Raúl Prebisch: exponente máximo del desarrollismo nacional
latinoamericano. El concepto de Estructura. Los obstáculos a la industrialización. Inmovilidad de los
factores productivos y desequilibrios estructurales. Crítica de la teoría de las ventajas comparativas
como fundamento del comercio exterior. Teoría de la inflación. Interdisciplinariedad en la reflexión del
desarrollo del subdesarrollo. Aportes de Celso Furtado. Noción de cambio estructural. Políticas de
desarrollo. Desarrollismo y capital transnacional. Protagonismo de CEPAL en la región. Aportes y
límites. El pensamiento económico del Neoestructuralismo Latinoamericano: Contexto histórico.
Diagnóstico de la situación de América Latina a finales de los años 80s y posición adoptada frente al
ajuste neoliberal. Eclecticismo teórico. La industrialización trunca. Cambios en el Centro y en la
Periferia. Contribución de Fernando Fajnzylber. El cambio tecnológico y la competitividad sistémica y
auténtica. La concepción del Estado. La Transformación Productiva con Equidad y el Desarrollo desde
Dentro. Premisas básicas. Resignación política y “travestismo” del neoestructuralismo. Continuidades
y rupturas con el pensamiento fundacional.

Bibliografía:
12

- Bielschowsky, Ricardo, (2006):Vigencia y aportes de Celso Furtado al Estructuralismo.


Revista CEPAL 88, Disponible en versión digital.
- Bitar,S. (1988): Neoliberalismo versus neoestructuralismo en América Latina. Revista de la
CEPAL No. 34 abr.
- Castaño, Héctor. (2006): Neoliberalismo monetarista. La hegemonía del capital. Editorial Félix
Varela. La Habana.
- Colectivo de Autores (1983): Historia de las Doctrinas Económicas II Primera Parte.
Ministerio de Educación Superior. La Habana. Cuba.
- Di Fillippo, Armando (1998): La visión centro-periferia hoy, Revista CEPAL, Número
extraordinario.
- Dillard,D.;(1969):La teoría económica de John Maynard Keynes.. Instituto del Libro.
La Habana. Cuba.
- Fajnzylber, Fernando (1988): Competitividad Internacional. Evolución y Lecciones. Revista
CEPAL 34. Disponible en versión digital (PLED clase 2).
- Fajnzylber, Fernando (1992): Industrialización en América Latina. De la “caja negra” al
“casillero vacío”. Nueva Sociedad no. . 118, marzo-abril.
- Fajnzylber, Fernando. “Competitividad internacional: evolución y lecciones”, Revista de la
CEPAL , No. 36, Diciembre de 1988.
- Fajnzylber, Fernando. Industrialización en América Latina. De la «caja negra» al «casillero
vacío», Nueva Sociedad Número 118 Marzo - Abril p. 21-28. 1992
- Fernández, Fernando. “La CEPAL y el neoliberalismo. Entrevista a Fernando Fajnzylber”,
Industria y Desarrollo, Bogotá, año 3, No. 10, 1991 (On-line) Disponible:
www.cepal.org/publicaciones/xml/1/19071/entrevistaff_com.htm
- Ffrench Davis, R.(1988): Esbozo de un planteamiento neoestructuralista. Revista de la CEPAL
n. 34,abr Disponible en versión digital.
- Ffrench-Davis, Ricardo. “Un esbozo del enfoque neo-estructuralista”, Revista de la CEPAL,
No. 34, abril 1988, pp.37-44.
- --------------------, Macroeconomía, Comercio y Finanzas para Reformas las reformas en
América Latina, Mc Graw Hill, CEPAL, 1998, Cap. I..
- Furtado, Celso. (1992): O subdesenvolvimiento revisitado. Economía e Sociedade. No. 01, pp
5-20, Disponible en versión digital PLED clase 5)
- García Rabelo, Margarita y coautores (2006): Las teorías del subdesarrollo y el desarrollo.
Una visión crítica, Editorial Félix Varela
- Guillén, Arturo.(2007): Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina.
En: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso
Furtado. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf Disponible
en versión digital.
- Kerner, Daniel. La CEPAL, las empresas transnacionales y la búsqueda de una estrategia de
desarrollo latinoamericano. Revista CEPAL no.79. Disponible en versión digital.
- Keynes,J.M.;(1968): La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.. Instituto del
Libro. La Habana. Cuba.
- Lustig, Nora (2000): La Cepal y el Pensamiento Estructuralista. Cepal en sus 50 Años. Notas
para un Seminario Conmemorativo. CEPAL, Chile. Disponible en versión digital.,
- Molina, E.;(1978): La teoría general de Keynes. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. Cuba.
- Nahón, Cecilia, Corina Rodríguez y Martin Schorr, (s/f) El pensamiento latinoamericano en el
campo del desarrollo del subdesarrollo. Trayectoria, ruptura y continuidades.
http://www.bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/critica/C06Nahonetal.pdf Disponible
en versión digital.
13

- Prebisch, Raúl.(1949) El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus


principales problemas. Reproducido por Desarrollo Económico, v. 26 No. 103, octubre-
diciembre 1986 (disponible en versión digital, PLED clase 4)
- Prebisch, Raúl.(s/f) Hacia una teoría de la transformación. Reproducido por Revista CEPAL
No.96, diciembre 2008. Disponible en versión digital.
- Ramos,J Sunkel,O.(1990): Hacia una síntesis neoestructuralista. En: El Desarrollo desde
dentro : un enfoque neoestructuralista para América Latina, México. FCE. Disponible en
versión digital.
- Rodríguez, Octavio. (1981): La teoría del subdesarrollo de CEPAL, cap. I. Disponible en
versión digital PLED clase 4).
- Rodríguez, Octavio. (2001): Prebisch: actualidad de sus ideas básicas. Revista CEPAL No. 75.
Disponible en versión digital.
- Sunkel, Osvaldo y Gustavo Zuleta. “Neo-estructuralismo versus Neo-liberalismo en los 1900s”,
Revista de la CEPAL No. 42, diciembre de 1990, pp.35-51.
- Sunkel, Osvaldo y Pedro Paz. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo.
Editorial Pueblo y Educación, Instituto Cubano del Libro, s/f.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesores:

Dr. Rolando Ruíz Valiente.


Dra. Margarita García Rabelo.

9. ECONOMETRÍA

Objetivo:

Dotar al doctorante con los conocimientos y aplicaciones básicas de los Métodos Econométricos.

Contenido:

Introducción a los métodos de Estadística Matemática. Vinculación entre la Estadística y la Economía.


Teoría de probabilidades. Definición de Econometría. Estructura de los datos. Tipos de variables.
Fundamento y Metodología de la Econometría. Modelos. Medición: Medición sin teoría y teoría sin
medición. Causalidad y Ceteris Paribus. El Modelo de Regresión Lineal Simple. El Modelo Regresión
Lineal General. Conceptos básicos. Construcción de modelos. Propiedades. Supuestos del Modelo.
Predicción. Casos. Modelo de Regresión con Series Temporales. Casos. Aplicaciones e interpretación
económica.

Bibliografía:

- Damodar Gujarati (2003): Econometria Ediciones ENSPES, La Habana.


- Espallargas Daisy; Solís, María (2009): Introducción a la Econometría. Editorial Félix Varela.

Sistema de Evaluación: Trabajo Final.

Profesoras:
14

Dra. Yaima Doimeadios


MSc. María Solís Corvo

10. PROBLEMAS DE LA TRANSICIÓN SOCIALISTA.

Objetivo:

Explicar los rasgos, contradicciones, desenvolvimiento y principales retos de la transición al socialismo


en condiciones de subdesarrollo en la actualidad.

Contenido:

Los clásicos del marxismo y el período de tránsito del capitalismo al socialismo y el socialismo. El
período de tránsito al socialismo en condiciones de subdesarrollo. La polémica en torno al socialismo
en o del siglo XXI. Diferentes formas de propiedad socialista y la heterogeneidad socioeconómica. La
creación de la base científico tecnológica humana y material de la transición al socialismo. Las
relaciones de distribución. El mecanismo de funcionamiento de la economía. Plan y mercado. La
necesidad de la creación de los instrumentos socioeconómicos para la construcción del socialismo. El
derrumbe del modelo Eurosoviético. La experiencia socialista en China, Vietnam y Cuba.

Bibliografía:

- Colectivo de autores “Cuba: sin dogmas ni abandonos” : diez aproximaciones a la transición


socialista. Editorial ciencias sociales. 2005
- Figueroa A., V. “Ensayos de Economía Política de la Transición Extraordinaria al Socialismo
en la Experiencia de Cuba”. UCLV. Abril/2003
- García Baez R. y colectivo de autores “El derrumbe del modelo Eurosoviético : una visión
desde Cuba
- García Carlos “Propiedad Social: la experiencia cubana. Editora Política 2002.
- Guevara Ernesto “Apuntes críticos a la Economía Política. Editorial Ciencias Sociales. La
Habana 2006. Publicado en asociación con Ocean Press de Australia.
- Marx, C. y Engels, F.:” Obras Escogidas en 3 Tomos. Editorial Progreso. Moscú, 1981.
- Marx, C. “El Capital”. Editorial Ciencias Sociales, La Habana 1973.
- Lenin, V. I.: Obras Escogidas en 12 Tomos, Editorial Progreso, Moscú 1977.
- Preobayennski, E.: La Nueva Económica
- Revista “Cuba Socialista”. “Variados temas sobre socialismo. 2004.
- Sánchez Noda y colectivo de autores: Economía Política de la Construcción del Socialismo.
Fundamentos Generales. Editorial. F. Varela. La Habana, 2002.
- Sánchez Noda y colectivo de autores “La economía Política Marxista: Reflexiones para un
debate. Editorial Felix Varela. 2004.
- Sánchez Noda y Figueroa Víctor colectivo de autores. “Problemas actuales de la construcción
del socialismo. En fase de impresión. 2009
- Stalin, J.: Obras Escogidas.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesor: Dr. C. Ramón Sánchez Noda.


15

11. SEMINARIO DE PENSAMIENTO ECONÓMICO CUBANO

Objetivo:

- Valorar el carácter de la recepción, asimilación y enriquecimiento de los postulados o


paradigmas teórico-metodológicos provenientes del llamado pensamiento económico del
hegemón, por el pensamiento económico cubano en las diferentes etapas de su desarrollo.
- Valorar cómo el pensamiento económico cubano ha reflejado las causas y consecuencias de la
deformación estructural y la dependencia exterior de Cuba respecto a terceros países.
- Constatar el valor científico, metodológico y práctico que han tenido los proyectos de solución
propuestos por el pensamiento económico cubano a través de su historia.
- Interpretar críticamente las ideas económicas que han servido de arma ideológica y práctica
para formular programas y políticas económicas de las distintas clases sociales en el proceso de
liberación nacional y social de Cuba.
- Profundizar la capacidad crítica creadora para el análisis de la problemática socioeconómica
nacional y las formas de solución propugnadas por las distintas corrientes del pensamiento
económico cubano representativas de las ideas sociales en pugna desde el período colonial hasta
el presente.

Contenido:

La Historia Nacional del Pensamiento Económico. Sus aportes al estudio del Pensamiento Económico
Cubano. Particularidades metodológicas del Pensamiento Económico Cubano. El PEC acerca de los
problemas económicos vinculados al desarrollo Económico y Social del país en cada época histórica.
El problema del desarrollo luego de 1959 y sus relaciones con la independencia, la soberanía y la nueva
inserción del país en la economía internacional. Las complejidades y contradicciones de la construcción
del nuevo modelo económico y social en Cuba y su reflejo en el pensamiento económico nacional.
Principales aportes de la academia, los centros de investigaciones económicas y las asociaciones de
profesionales al desarrollo del pensamiento económico cubano. Valoración. Contribución del PEC al
PEU.

Bibliografía:

- Sorhegui Ortega, Rafael (compilador) (2008): Antología del Pensamiento Económico Cubano:
Colonia, Republica y Revolución. Editorial “Felix Varela” . La Habana.
- Alienes Julián (1950): “Características fundamentales de la economía cubana”,
- Almanza, Rafael (1990): “En Torno al Pensamiento Económico de José Marti”. Editorial de
Ciencias Sociales.
- Barcia, Maria del Carmen (1987) Burguesía Esclavista y Abolición. Editorial de Ciencias
Sociales.
- Besada Ramos Benito (1978): “Estudio Crítico de “Teoría general” de Keynes”, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana.
- Besada Ramos Benito (1995): “Pensamiento Económico Cubano”, en las Memorias del Taller
de Pensamiento Cubano, Ediciones Creart, La Habana.
- Boti, Regino (1999): Azúcar, Turismo, Población y Emigración en el Caribe Insular, en El
Economista de Cuba, año, 2, no.11, septiembre-octubre.
- Castro Fidel: “La historia me absolverá. ”Editora Política
- Castro, Fidel 1990): Selección temática. Sobre el proceso de Rectificación en Cuba 1986-
1989.Editora Política, La Habana,. Otras intervenciones y Discursos.
16

- Cepero Bonilla Raúl (1983):“Escritos Económicos”, Selección critica de Félix Torres, Editorial
de Ciencias Sociales, La Habana.
- Chailloux Graciela (1986): “El intervencionismo estatal en Cuba como reflejo del Capitalismo
Monopolista de Estado norteamericano”, en la Jornada Científica Internacional por el 30
Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
- Chailloux, Graciela (1989) “Estrategia y Pensamiento Económico de José Martí frente al
imperialismo norteamericano”. Editorial Enpes.
- Colectivo de autores (1973): “Monografías de Pensamiento Económico Cubano”, Departamento
de Pensamiento económico y Filosofía Marxista – Leninista, Universidad de La Habana.
- Eduardo Torres Cuevas y Eusebio Reyes(1986) Esclavitud y Sociedad, Editorial de Ciencias
Sociales.
- Entrevista a Carlos Rafael Rodríguez (1991): Periodo de Paz en Tiempos de Guerra, en revista
Cuadernos de Nuestra América, Vol. VIII no.16, enero-julio de
- Ernesto Molina (2001): “Vicisitudes del método de investigación en la historia del pensamiento
económico en Cuba.” Revista Economía y Desarrollo n 2 Junio- Diciembre
- Guerra Ramiro (1976): “Azúcar y población en las antillas”, Editorial de Ciencias Sociales, La
Habana.
- Ernesto Guevara (2006).Apuntes críticos a la Economía Política. Editorial de Ciencias Sociales.
La Habana.
- Heinrich Frienlader (1971) “Historia Económica de Cuba”, en 2 tomos. Editorial de Ciencias
Sociales.
- Karataev y Rydina (1981) Historias de las doctrinas económicas. Editorial Pueblo y Educación
Tomo I, cap. I.
- Le Riverand, Julio: Historia Económica de Cuba, Instituto del Libro, La Habana, 1971. 54,
1979.
- Marx, Carlos (1975) El Capital TI Capitulo XXV, Editorial Ciencias Sociales. La Habana
- Martínez, Osvaldo (1998): La alternativa del antimodelo, entrevista en El Economista de Cuba,
publicación de la ANEC, año, 1, no.3,
- Monrel, Pedro/ Carranza, Julio (1997): Problemas del Desarrollo en Cuba: Realidades y
Conceptos, en revista TEMAS, no.11, La Habana, -Muñoz, Roberto y Quiroz, Jonathan (1992)
“El pensamiento Económico Cubano: una necesidad, en Revista Cuba Económica, número 4
abril – septiembre, La Habana.
- Muñoz, Roberto (2002): En torno a las concepciones Martianas sobre desarrollo
socioeconómico. Editorial Félix Varela.
- Noyola, Juan (1978): “La economía cubana en los primeros años de la Revolución y otros
ensayos”, Editorial Siglo XXI, México.
- Pichardo, Hortensia. Documentos para la Historia de Cuba, Varios tomos.
- Rodríguez Carlos Rafael (1983): “Letra con filo”, Tomo II, Editorial de Ciencias Sociales, La
Habana.
- Rodríguez José Luis (1984): “Dos ensayos sobre la economía cubana”, Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana.
- Rodríguez, Carlos R. (1988): Sobre la contribución del CHE al Desarrollo de la Economía
Cubana, en revista Cuba Socialista, no.33, may-jun, -Rodríguez, José L: Aspectos Económicos
del Proceso de Rectificación, en revista Cuba Socialista, no.44, 1990.
- Rodríguez, José L (1996).: Cuba 1990-1995: Reflexiones de una política económica acertada,
en revista Cuba Socialista, no.1,
- Sorhegui Rafael, Chailloux Graciela, Molina Ernesto (2000): “El pensamiento económico
cubano, víspera de la Revolución”, en Revista Economía y Desarrollo número 2/ 2000, La
Habana.
17

- Torras Jacinto (1986): “Obras escogidas en Tres tomos”, Editora Política, La Habana.
- Torres Félix (1978): “El pensamiento económico de Jacinto Torras”, Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana.
- Torres Félix, Aparicio Rita María (1983): “Estudio del pensamiento económico de Carlos
Rafael Rodríguez en la década del ´50”, en Revista Economía y Desarrollo, número 74-77, La
Habana.
- Torres, Félix (2001): El pensamiento económico de Ramón de la Sagra y Pérez. En Economía y
Desarrollo No. 1

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesores:

Dra. C Graciela Chailloux Lafittae.


Dr. C Roberto Muñoz González.

CURSOS OPTATIVOS:

1. RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES

Objetivo:

Comprender las particularidades de las relaciones económicas internacionales y las posibilidades y


retos de inserción de los países subdesarrollados y Cuba.

Contenido:

La economía internacional. Comercio internacional y mercado mundial. Relaciones monetarias


internacionales. Flujos financieros internacionales. La integración económica como alternativa para los
países subdesarrollados

Bibliografía:

- Colectivo de Autores, CIEI. “Economía Internacional”. CD. Editorial Félix Varela. 2007.
- Frumkim, A. “Teorías Contemporáneas de las Relaciones Económicas Internacionales”.
Editorial Progreso. Moscú.
- Tugores Ques, Juan, “Economía Internacional e Integración Económica”. 2 Edición. Mc Graw-
Hill / Interamericana de España S.A. España. 1997.
- Rodríguez, José Luis. “Problemas de Relaciones Económicas Internacionales”. Editora Política.
1987.
- Martínez, Osvaldo. “Tercer Mundo y Economía Mundial”. Editora Política. 1983.
- Chacholiades, Miltiades. “Economía Internacional”. Mc Graw Hill. México. 1998.
- Krugman, Paul. “Economía Internacional. Teoría y Política”. Mc Graw Hill. España. 1994.
- Porter Michael, “Las Ventajas Competitivas de las Naciones”. Buenos Aires. 1991.
- Schneider, E. “Balanza de Pagos y Tipo de Cambio”. Española Aguilar S.A. Ediciones IRA.
1972.
- Fernández Font, Mario. “Innovación Tecnológica y Competitividad. Un Intento de Divulgación
de Conceptos, Enfoques y Métodos”. Fundación Friedrich Ebert. 1997.
18

- Ontiveros, Emilio y Otros. “Mercados Financieros Internacionales”. Editorial Espasa-Calpe


S.A. Madrid, España. 1993.
- Puerta Rodríguez, Hilda. “Contenido e Importancia de la Economía Internacional”. Versión
Digital
- Machinea, José Luis. “La Crisis Financiera Internacional: Su Naturaleza y los Desafíos de
Política Económica”. Versión Digital
- Martínez, Osvaldo. “Crisis Económica Global. ¿Hasta Cuando? ¿Hasta Donde?” Periódico
Granma, lunes 27 de Abril de 2009
- Eichengreen, Barry y O’Rourke. “Una Comparación Histórica-Estadística de la Gran Depresión
con la Crisis Presente” Versión Digital
- Naciones Unidas. “Informe Económico Mundial” Ultimo año disponible en: www.onu.org
- Rodríguez Torres, Sarah. América Latina: Su mirada hacia la Integración con el “Norte”
¿integración o absorción? Documento en versión digital.
- Levi Mauricio. Finanzas Internacionales. Tercera edición. McGraw Hill.1997

Bibliografía de consulta recomendada para la actualización:

- OMC, Anuario Estadístico correspondiente.


- UNCTAD, “Handbook of International Trade and Development”. Anuario correspondiente.
- Naciones Unidas, “Estudio Económico Mundial”. Anuario correspondiente.
- FMI, “World Economic Outlook”. Anuario correspondiente.
- Banco Mundial, “Informe sobre el Desarrollo Mundial”. Anuario correspondiente.
- CEPAL, “Estudio Económico de América Latina”. Anuario correspondiente.
- CEPAL, Inversión Extranjera en América Latina. Año correspondiente.
- OECD, “Economic Outlook”. Anuario correspondiente.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesores:

Dr. Lázaro Peña Castellanos. CIEI, UH.


Dra. Sarah Rodríguez Torres, CIEI, UH.
Dra. Esther Aguilera Morotó, CIEI, UH.
Dr. Oneida Álvarez Figueroa, CIEI, UH.

2. DESARROLLO Y CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO

Objetivo:

- Analizar las principales características del desarrollo capitalista en la era de la globalización


neoliberal y el modo en que ello condiciona las posibilidades del desarrollo nacional en las
economías subdesarrolladas.
- Valorar la necesidad que tiene América Latina en la actualidad, de construir una estrategia
alternativa de desarrollo, el abanico de tendencias en esa dirección y algunos de sus principales
lineamientos.

Contenido:
19

El Desarrollo como proceso histórica y socialmente condicionado. Límites de la concepción


hegemónica y su evolución hasta el presente. La singularidad del Desarrollo en las condiciones del
capitalismo periférico y su reflejo en el pensamiento latinoamericano. La crisis del modelo primario
exportador en América Latina y la ilusión del desarrollo capitalista nacional. Las políticas de
desarrollo sectoriales y regionales. El modelo de industrialización sustitutiva de Importaciones;
resultados y sus límites. Las vertientes del debate acerca de la categoría “dependencia” en el
pensamiento económico latinoamericano: ¿el capitalismo o el socialismo como condición de
desarrollo?; ¿la viabilidad del desarrollo capitalista en la periferia bajo ciertas alianzas sociales? La
relación imperialismo-dependencia. Globalización y crisis del desarrollo nacional. La
contrarrevolución neoclásica en los estudios sobre el desarrollo y la constitución del neoliberalismo en
pensamiento único en materia de desarrollo: la teoría del equilibrio general y los modelos de equilibrio
general computable para medir los efectos de la política económica y justificar las medidas antisociales
propuestas. La paradoja de la gobernabilidad. El nuevo enfoque de las instituciones. La influencia de la
teoría del capital endógeno. Los argumentos pro-neoliberales de Stiglitz y Sen. Análisis de experiencias
nacionales sobre efectos económicos y sociales de la aplicación del modelo neoliberal en América
Latina. Necesidad de arribar a estrategias alternativas de desarrollo distintas al neoliberalismo y las
principales vertientes del debate actual: formulaciones procapitalistas y contrahegemónicas.
Neodesarrollismo y el mito del desarrollo capitalista nacional en la actual coyuntura política de
América Latina. Samir Amín a propósito de la necesidad de “políticas antisistémicas de desconexión”
en las condiciones de la globalización neoliberal. El renacer de la “vía no capitalista de desarrollo” en
América Latina. Las posibilidades del Estado nación para establecer un espacio de autonomía frente al
capitalismo global y la vulnerabilidad de proyectos aislados de desarrollo.

Bibliografía:

- Arruda de Sampaio, Plinio (2008): Dilemas do capitalismo dependente e actualidade do


pensamento critico latinoamericano.. Disponible em versión digital. PLED clase 13.
- Arruda de Sampaio, Plinio (2008): Mundialización del capital y crisis del desarrollo nacional.
Disponible em versión digital. PLED clase 1.
- Arruda de Sampaio, Plinio (2008): Mundialización del capital y crisis de la teoría del
desarrollo. Disponible en versión digital PLED, clase 2.
- Arruda de Sampaio, Plinio (2008): Os dilemas do capitalismo dependente na visão de Ruy
Mauro Marini. . Disponible em versión digital. PLED clase 14.
- Beigel, Fernanda (2007): Vida, muerte y resurrección de las “Teorías de la Dependencia”.
http://fcp.uncu.edu.ar/skins/www_fcp/download/teodep.pdf Disponible en versión digital.
- Borón, Atilio. Duro de matar. El mito del desarrollo capitalista nacional en la nueva coyuntura
política de América Latina. Problemas del Desarrollo Económico, 2007, 151000410.
Disponible en versión digital..
- Bresser, Luis Carlos. El nuevo desarrollismo y la ortodoxia convencional. Disponible en
versión digital..
- Cano, Wilson (2007): Agenda para un nuevo proyecto nacional de desarrollo. En: Repensar la
teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf Disponible en versión
digital.
- Entrevista a Samir Amín. El 50 aniversario de la conferencia de Bandung. .Disponible en
versión digital.
- García Rabelo, Margarita (2009): Potenciar el Mercado Interno Latinoamericano: una
concepción diferente del Desarrollo. Evento por el 45 aniversario de los estudios de Economía
en la UH. Disponible en versión digital.
20

- García Rabelo, Margarita y coautores (2006): Las teorías del subdesarrollo y el desarrollo. Una
visión crítica, Editorial Félix Varela. La Habana.
- Guillén, Arturo.(2007): La teoría latinoamericana del desarrollo. Reflexiones para una
alternativa frente al neoliberalismo. En: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de
globalización. Homenaje a Celso Furtado.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf Disponible en versión
digital.
- Guillén, Arturo.(2007): Modelos de desarrollo y estrategias alternativas en América Latina.
En: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso
Furtado. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf Disponible
en versión digital.
- Herrera, Remy (2005): Funciones analítica e ideológica de la teoría del crecimiento endógeno
en la era de la globalización neoliberal. En Revista venezolana de análisis de coyuntura. Enero-
junio, vol XI, no. 001. Disponible en versión digital.
- Herrera, Remy (2006): The neoliberal rebirth of Development Economics. Centre National de la
Recherche Scientifique. Paris. Disponible em versión digital R06031
- Lopez Maya, Margarita. La construcción de contrahegemonía. Notas sobre la concepción de
desarrollo en el proyecto bolivariano.Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales,
2006, vol.12,No. 002. Disponible en versión digital.
- Martínez Ifigenia (2007(: Frente al neodesarrollismo y el neoliberalismo, diseñar una nueva
economía política. En: Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización.
Homenaje a Celso Furtado.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf Disponible en versión
digital.
- Pérez Soto, Olga; Lage Codorniu, Carlos y Ricci Armesto, Giulio (2006): Desarrollo
Alternativo. Síntesis entre Economía Política y Política Económica. Economía y Desarrollo No.
1. Disponible en versión digital.
- Pinto, Aníbal (1973): Marginación y dependencia en América Latina. In Aníbal Pinto y Jan
Kñakal: América Latina y el cambio en la economía mundial..Disponible en versión digital
PLED, clase 4.
- Rodríguez, Octavio (2007): La agenda del desarrollo. En : Repensar la teoría del desarrollo en
un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf Disponible en versión
digital.
- Sunkel, Osvaldo. En busca del desarrollo perdido. Problemas del Desarrollo Económico 2006,
147025. Disponible en versión digital.
- Tarassiouk. Alexander.( 2007): Estado y desarrollo. Discurso del Banco Mundial y una visión
alternativa. Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a
Celso Furtado. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf
Disponible en versión digital.
- Thwaites Rey, Mabel y José Castillo, Desarrollo, dependencia y Estado en el debate
latinoamericano.
- Vidal, Gregorio y Guillén, Arturo.(2007) Necesidad de construir el desarrollo de América
Latina. Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso
Furtado. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf Disponible
en versión digital.
- Vidal, Gregorio.(2007):: La expansión de las empresas transnacionales y la profundización del
subdesarrollo. Necesidad de construir una alternativa para el desarrollo. En: Repensar la
teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado.
21

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/vidal_guillen/27.pdf Disponible en versión


digital.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesora: Dra. Margarita García Rabelo.

3. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Objetivo:

- Profundizar en el estudio el vínculo entre medio ambiente y desarrollo, con un enfoque


integrador y una perspectiva de largo plazo.
- Promover el debate crítico acerca de los postulados de la Economía Ambiental y la Economía
Ecológica, como parte de los distintos enfoques teóricos acerca de estos temas.
- Vincular el estudio de los principales problemas ambientales y las estrategias de respuesta para
enfrentarlos, al análisis de otros temas socioeconómicos clave, en el contexto de las tendencias
globalizadoras actuales.
- Profundizar en la relación entre energía y medio ambiente, y en los desafíos derivados del
cambio climático, como una de las aristas más debatidas en la actualidad acerca del vínculo
entre medio ambiente y desarrollo.

Contenido:

Enfoques teóricos en el estudio del vínculo entre medio ambiente y desarrollo. Implicaciones prácticas.
La Economía Ambiental y la Economía Ecológica. La internacionalización del debate sobre medio
ambiente y desarrollo. Los retos del desarrollo sostenible. Energía y medio ambiente. Desafíos
derivados del cambio climático. Tecnologías y financiamiento para el desarrollo sostenible.

Bibliografía:

- British Petroleum. BP Statistical Review of World energy, junio 2008:


http://www.bp.com/productlanding.do?categoryId=6929&contentId=7044622
- Comisión de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Our Common Future, Oxford
University Press, 1987.
- Daly, Herman E, y John B. Cobb, Jr. Para el bien común. Reorientando la economía hacia la
comunidad, el ambiente y un futuro sostenible. Fondo de Cultura Económica / Economía
Contemporánea, Primera Edición en español, México D.F., 1993.
- Garrido-Lecca, Hernán. Economía y ecología. Encuentros y desencuentros. Fundación Friedrich
Ebert, Lima, Perú, 1994.
- Gudynas Eduardo. Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible, Centro Latino Americana
de Ecología Social (CLAES), Montevideo, 2004.
- IPCC. Cuarto Informe de Evaluación del IPCC. Cambio Climático 2008 :
http://www.ipcc.ch/ipccreports/climate-changes-2007-ar4-sp.htm
- Llanes Regueiro, Juan. Políticas económicas ambientales. Editorial de Ciencias Sociales, La
Habana, 1999.
- Martínez Alier, Juan. Curso Básico de Economía Ecológica, PNUMA, México D.F., 1995.
22

- Munasinghe, Mohan. Environmental Economics and Sustainable Development, The World Bank,
Washington DC, 1993.
- Munasinghe, Mohan (editor). Global Climate Change: Economic and Policy Issues. The World
Bank, Washington DC, 1995.
- Munasinghe, Mohan y Walter Shearer (editores). Defining and Measuring Sustainability. The
Biogeophysical Foundations. The United Nations University (UNU) and the World Bank,
Washington DC, 1995.
- OPEP. Monthly Oil Market Report. Publicación mensual:
http://www.opec.org/home/Monthly%20Oil%20Market%20Reports/2008/mr092008.htm
- OPEP. OPEC Bulletin. Publicación mensual:
- http://www.opec.org/library/OPEC%20Bulletin/2008/OB092008.htm
- Pantin Dennis. The Economics of Sustainable Development in the Small Caribbean Islands,
University of the West Indies, Centre for Environment and Development, Trinidad and Tobago,
1994.
- Pichs, Ramón. “Economía mundial, energía y medio ambiente”. Editorial de ciencias Sociales, La
Habana, 2004.
- Pichs , Ramón. “Cambio climático, globalización y subdesarrollo”. Editorial Científico-Técnica,
La Habana, 2008.
- PNUMA. GEO4 – Perspectivas ambientales globales. Medio Ambiente para el desarrollo 2008:
http://www.unep.org/geo/geo4/media/
- PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008: La lucha contra el cambio climático:
solidaridad frente a un mundo dividido: http://hdr.undp.org/en/
- Raskin, Paul, et. al. Great Transition. The Promise and Lure of the Times Ahead. A report of the
Global scenario Group. Stockholm Envoronment Institute, Boston, 2002.
- Sitio WEB de la Agencia Internacional de Energía (AIE): www.iea.org.
- Sitio WEB de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:
www.unfccc.int
- Sitio WEB de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE): www.olade.org.ec.
- Sitio WEB del Grupo Intergubernamental Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC):
www.ipcc.ch
- Stern, N. (2006). Review on the Economics of Climate Change, Ver: http://www.hm-
treasury.gov.uk/independent_reviews/stern_review_economics_climate_change/sternreview_index
.cfm, 30 Octubre 2006.
- WWF (World Wildlife Fund). Informe Planeta Vivo 2008. Edición en Español, coordinada por
WWF Colombia, Cali, Colombia.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.

Profesor: Dr. Ramón Pichs Madruga.

4. LA TRANSICIÓN AL SOCIALISMO EN CUBA

Objetivo:

Analizar las principales contradicciones socioeconómicas y retos de la transición al socialismo en


Cuba desde 1960 hasta la actualidad.

Contenido:
23

El modelo económico de liberación nacional. Principales contradicciones y transformaciones


socioeconómicas. La transición socialista en Cuba. Periodización a partir de las transformaciones
socioeconómicas, las estrategias de desarrollo y el mecanismo de funcionamiento de la economía. El
bloqueo económico contra Cuba. La transición socialista desde 1960 hasta 1989. Expansión del sector
estatal de la economía. Las características específicas de las formas de propiedad en este período. Las
diferentes etapas del mecanismo de funcionamiento de la economía. La reforma económica en los 90.
Crisis económica y reforma estructural. Las relaciones de propiedad y los cambios económicos
financieros y crediticios de la economía. Dualismo funcional de la economía. Las relaciones de
propiedad en la agricultura principales contradicciones y desafíos. Balance del estado actual de la
Economía Política en Cuba y su papel en el desarrollo económico y social del país.

Bibliografía:

- Acosta Santana, José. Teoría y práctica de los mecanismos de dirección de la Economía en Cuba.
La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1982.
- Castro Ruz Fidel: “Escritos y discursos
- Colectivo de autores de la Esc. Superior del Partido “Ñico López” en “Del trauma a la
recuperación”.Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1998.
- Documentos de los Congresos del Partido Comunista de Cuba. Desde 1975 hasta 1997.
- Figueroa A., V. “Ensayos de Economía Política de la Transición Extraordinaria al Socialismo en la
Experiencia de Cuba”. UCLV. Abril/2003
- García Baez R. y colectivo de autores “El derrumbe del modelo Eurosoviético : una visión desde
Cuba
- García Carlos “Propiedad Social: la experiencia cubana. Editora Política 2002
- Guevara Ernesto “Apuntes críticos a la Economía Política”.Editorial Ciencias Sociales. La Habana
2006.Publicado en asociación con Ocean Press de Australia.
- Guevara, Ernesto. Obras 1957–1967. La Habana, Casa de las América. 1970. Dos Tomos.
- Rodríguez José Luis Estrategia del Desarrollo Económico en Cuba. La Habana, Editorial de
Ciencias Sociales, 1990.
- Rodríguez, Carlos Rafael. Letra con filo. Tomos I- II y III .La Habana, Editorial Ciencias Sociales,
1983.
- Sánchez Noda y colectivo de autores: Economía Política de la Construcción del Socialismo.
Fundamentos Generales. Editorial. F. Varela. La Habana, 2002.
- Sánchez Noda y colectivo de autores. “Problemas actuales de la construcción del socialismo. En
fase de impresión. 2009
- Selección de textos sobre el Socialismo de Fidel Castro Ruz.
- Vilariño Ruiz, Andrés y Silvia M. Domenech. El sistema de Dirección y Planificación de la
Economía en Cuba: Historia, Actualidad y Perspectiva. La Habana, Editorial Pueblo y Educación,
1986.

Sistema de Evaluación: Examen Final Escrito.


Profesor: Dra. Silvia Odriozola Guitart.

5. REGULACIÓN PLANIFICADA DE LA ECONOMÍA

Objetivo:
24

1. Conocer los principios que determinan el proceso de diseño de la política económica en Cuba y
su papel en el mecanismo económico.
2. Caracterizar el proceso de elaboración del plan de la economía nacional en Cuba y su papel en el
contexto de la administración pública socialista.
3. Evaluar la aplicación de los procedimientos para la regulación económica y su impacto en el
desarrollo socioeconómico del país.

Contenido:

Las categorías de la administración pública socialista y del proceso de gestión pública. El papel de la
política económica y su posición en el mecanismo económico. Los instrumentos para la regulación de
la economía nacional. Las categorías de planificación. La planificación global y territorial, su papel y
desarrollo.

Sistema de Evaluación: Trabajo de Curso.

Profesor: Dr. Hugo Pons Duarte

6. ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA CUBANA

Objetivo:

- Lograr que los estudiantes obtengan los conocimientos básicos e indispensables acerca de las
características de la Economía Cubana, a través de la trayectoria histórica de la misma y de su
estructura productiva.
- Lograr que los estudiantes desarrollen enfoques y procedimientos útiles para realizar análisis de la
economía cubana adecuados a su ámbito de acción profesional.

Contenido:

Relación entre crecimiento y desarrollo. Especificidades de esta problemática en el caso de Cuba y su real
relevancia. Diferentes modos de abordar el estudio de la economía cubana. Rasgos generales de la
estrategia de desarrollo económico. Periodización del desarrollo de la economía cubana. Conformación
histórica de la estructura económica de Cuba. Estructura institucional. El PIB: dinámica y estructura.
Estructura territorial. Características principales del Sector Primario, Secundario y Terciario de la
economía. Dinámica de la acumulación y el consumo. Fondo de tierra nacional, potencial agrícola y de
recursos hidráulicos. Disponibilidades de recursos minerales. Dinámica y estructura de los recursos
laborales. Rasgos generales de la estrategia actual de creación de empleo y de formación de recursos
humanos. La economía y el medio ambiente.

Antecedentes y factores determinantes de la coyuntura económica de la primera mitad de los años noventa.
Proceso de reformas económicas. Principales etapas y medidas. El impacto de la dolarización en la
economía. Proceso de revisión del programa de reformas de los años noventa. Condicionantes generales
del manejo de la política financiera, fiscal y monetaria. Papel de los instrumentos de política financiera,
fiscal y monetaria en el mecanismo de regulación macroeconómica. Situación actual y perspectivas del
Presupuesto Nacional. Análisis de los indicadores de la política monetaria. Rasgos generales del proceso
de industrialización. Perfil productivo y tecnológico de la industria nacional. Evolución de de la política
industrial. Particularidades del desarrollo de las industrias biotecnológica y medico farmacéutica. La
25

agroindustria azucarera. El sector agropecuario y la ganadería. Estrategias de desarrollo aplicadas en el


sector. Sector energético. Sector Turismo. Evolución y análisis. Sector Transporte: estructura y dinámica.
Su papel en la economía. Situación actual y perspectivas del sistema de viales, puertos, aeropuertos y
otros. Principales transformaciones desarrolladas en el sector de las telecomunicaciones durante la segunda
mitad de los años noventa. Programa de desarrollo de la telefonía. Estrategia nacional de desarrollo de las
tecnologías de la información. El comercio exterior de Cuba. Nivel de dependencia de la economía cubana
del comercio exterior. Desempeño exportador e importador. Balanza de Pagos de Cuba. El problema de la
deuda externa y su significación actual. Impacto económico de la inversión extranjera. Aplicación de
técnicas y procedimientos que faciliten la incorporación a la estrategia organizacional de los
conocimientos adquiridos sobre la economía cubana y posteriores investigaciones e información sobre
ella.

Bibliografía:

- Casanova, Alfonso (compilador) (2002), Estructura Económica de Cuba, Tomos 1 y 2, Editorial


Félix Varela, La Habana.
- Pérez Villanueva, Omar E. (compilador) (2006), Reflexiones sobre Economía Cubana, Editorial de
Ciencias Sociales, La Habana.
- Colectivo de autores del CEEC (2005), Cuba, crecer con el conocimiento, Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana.
- Publicaciones del Centro de Estudios de la Economía Cubana, seminarios anuales del CEEC 1996-
2007, www.uh.cu/centros/ceec/index800.htm
- Revista Economía y Desarrollo, Facultad de Economía, Universidad de La Habana.
- Revista Cuba, Investigación Económica, Instituto Nacional de Investigaciones Económicas,
Universidad de La Habana.

Sistema de Evaluación: Trabajo Escrito.

Profesores:

Dr. Juan Triana Cordoví.


Dr. Hiram Marquetti Nodarse.
Dra. Anicia García Alvaréz.

7. LA TEORÍA VALOR TRABAJO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Objetivo:

Explicar la vigencia de la teoría valor trabajo de Marx en condiciones de una economía basada en el
conocimiento.

Contenido:

Cambios en el capitalismo contemporáneo. El significado del conocimiento. .La Revolución científico


tecnológica y su impacto en el conjunto de toda la economía. La educación y la economía del
conocimiento. Las bases teóricas de las corrientes de pensamiento sobre el trabajo. Las
transformaciones operadas en la actualidad a partir de la llamada “economía del conocimiento” y las
corrientes de pensamiento sobre el fin del trabajo en la actualidad. La teoría valor trabajo de Marx y la
26

nueva economía. El conocimiento como creador de valor o como mercancía. Finalidades ideológicas de
las concepciones sobre el fin del trabajo. Ciencia, Tecnología y Competitividad. Marx y la tecnología.
Cambio tecnológico, conocimiento y competitividad internacional. Nuevas relaciones de colaboración
internacional. Socialismo: conocimiento y desarrollo Científico Tecnológico. La creación de las
capacidades científicos tecnológicas endógenas. El papel del Estado en el desarrollo científico
tecnológico. Cuba, Economía Política, ciencia y tecnología.

Bibliografía:

- Reflexiones acerca de la era de la información ((New Economics). Coordinador Lechuga


Montenegro J. Universidad Autónoma Metropolitana. Azcapotzalco 2005.
- Castro Díaz- Balart F. Coordinador “Ciencia, tecnología e innovación, hoy, del libro “Ciencia,
tecnología e innovación: desafíos e incertidumbre para el Sur. Ediciones Plaza.2006
- Drucker Peter “La sociedad Postcapitalista. Grupo editorial Norma S.A. Impreso en Colombia.
Printed in Colombia, mayo 1997
- Triana Cordoví J, Torres Pérez R, Martin Fernández Mariana. “Cuba: hacia una economía basada
en el conocimiento. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana 2005.
- Antunes Ricardo. ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el rol central del mundo del
trabajo. Valencia. Piedra azul.
- Borón Atilio “Imperio –Imperialismo”: una lectura crítica de M. Hardt y Antonio Negri Buenos
Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO. 2004.
- Gorz Andre “Adiós al proletariado “(Más allá del socialismo). El viejo topo. Barcelona.1982
- Hardt Michael y Antonio Negri. Del “Imperio”. Buenos Aires Paidós 2002.
- Lage Agustín “La economía del conocimiento y el socialismo: reflexiones a partir de la
experiencia de la biotecnología cubana. Revista Cuba Socialista. No.30. 2004
- Marx C. Comentario (SN1): SN1. “Teorías de la plusvalía”
- Marx C. “El Capital tomo I. Editorial Ciencias Sociales. Instituto Cubano del libro. La Habana
1973.
- Marx C. Fundamentos de la Crítica de la Economía Política. Tomo II pag. 188. Editorial de
Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro 1971
- Marx Carlos. “Historia Crítica de la teoría de la Plusvalía. Tomo I Ediciones Venceremos, La
Habana 1965,
- Sotelo Adrián. “La reestructuración del mundo del trabajo”. Cap. 5. Toyotismo, automatización
flexible y superexplotación del trabajo.http//w.w.w.eumed.net/cursecon/librería/index.htm
- Política industrial, reconversión productiva y competitividad. La experiencia cubana de los
noventa”. Imprenta Plubisme.2003. Instituto Nacional de Investigaciones Económicas.
- García Francisco y Sánchez Noda Ramón “El cambio tecnológico y la concepción de los “núcleos
duros” en la inserción internacional de la economía cubana”. Revista Economía y Desarrollo. No.
2, 1999
- Guevara Ernesto “Apuntes críticos a la Economía Política”.Editorial Ciencias Sociales. La Habana
2006.Publicado en asociación con Ocean Press de Australia.
- Núñez Jover J. y otros. “Ciencia tecnología y sociedad en Cuba: construyendo una alternativa
desde la propiedad social. Del libro “Innovaciones creativas y desarrollo humano”.Ediciones
Trilce. 2007

Sistema de Evaluación: Examen Final.

Profesores:
27

Dr. Ramón Sánchez Noda.


Dra. Silvia Odriozola Guitart.

8. INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA

Objetivo:

Sistematizar el conocimiento del estudiante sobre la política económica aplicada en Cuba desde 1959
hasta el presente.

Contenido:

La política económica en las condiciones del Socialismo. Los conceptos de estrategia de desarrollo,
política económica y sistema de dirección de la economía. El debate en torno al papel de la política
económica en el Socialismo: Plan y Mercado. La política económica de la Revolución Cubana entre
1959 y 1989. Las dificultades de toda la periodización. Las características fundamentales de cada etapa.
La política económica de la Revolución Cubana durante el período especial: 1990-2009. Los factores
determinantes de la crisis y los cambios en la estrategia de desarrollo, la política económica y el
sistema de dirección de la economía. Los objetivos del programa económico del período especial. La
lógica y los diferentes momentos de la política económica. Las transformaciones en la política
económica externa e interna. Balance y perspectivas de la política económica de la Revolución Cubana.
El balance de la política económica de 50 años de Revolución. El análisis del V Congreso del PCC en
1997. Las transformaciones de la política económica de la Revolución entre el 2006 y 2009. Las
perspectivas actuales de la política económica dela Revolución.

Bibliografía:

- Acosta, José. Teoría y práctica de los mecanismos de dirección de la economía en Cuba. Editorial de
Ciencias Sociales. La Habana, 1982, capítulo 1.
- Álvarez, Elena. Cuba: potencialidades de recuperación y desarrollo. Revista Cuba: Investigaciones
Económicas #1, 1997.
- Brus, Wlodimierz. El funcionamiento de la economía socialista. Ed. Oikos-tau, Barcelona 1969,
Capítulo ii.
- Carranza, Julio. Los cambios económicos: problemas y desafíos. Revista Economía y Desarrollo, # 1,
1995.
- Castro, Fidel.
* Mientras el pueblo tenga el poder, lo tiene todo. Discurso en el Festival Internacional Juvenil Cuba
Vive, 6 de agosto de 1995. Ed. Política, La Habana, 1995.
* Informe central al V Congreso del PCC. 8 de octubre de 1997. Periódico Granma Internacional, 16
de noviembre de 1997.
* Discurso durante la clausura del V Congreso del PCC. 10 de octubre de 1997. Periódico Granma 1º
de noviembre de 1997.
* Podemos construir la sociedad mas justa del mundo. Discurso del 17 de noviembre del 2005. Opce,
La Habana, 2005.
- Castro, Raúl.
* Informe del Buró Político presentado al V Pleno del Comité Central del PCC. Marzo 23 de 1996.
Periódico Granma, marzo 27 de 1996.
* Discurso del 26 de julio del 2007. Periódico Granma, julio 27 del 2007.
28

* Intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular, 28 de diciembre de 2007. Periódico


Granma, diciembre 29 de 2007.
* Intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular, 24 de febrero de 2008, Periódico
Granma, febrero 25 de 2008.
* Intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular, diciembre 27 de 2008. Periódico Granma,
diciembre 29 de 2008.
* Intervención en la Asamblea Nacional del Poder Popular, agosto 1º de 2009. Periódico Granma,
agosto 3 de 2009.
- CEPAL. La economía cubana. Ed. Fondo de Cultura Económica. Segunda edición, México, 2002.
- Echevarría, Oscar. Regulación, plan y mercado: el caso de Cuba. Revista Cuba: Investigación
Económica # 3 1996.
- Frías, Roberto. Las relaciones monetario-mercantiles en la construcción del socialismo. Economía
política de la construcción del socialismo. Ed. Félix Varela, La Habana, 2002.
- González, Alfredo.
* Modelos económicos socialistas: escenarios para Cuba en los años noventa. Compendio de
investigaciones del INIE, octubre de 1995, # 3.
* Economía y sociedad: los retos del modelo económico. Revista Temas # 11, 1997.
* El nuevo modelo de análisis de las finanzas internas. Revista Cuba: Investigación Económica # 2,
1999.
- Guevara, Ernesto.
* El gran debate sobre la economía en Cuba. 1963-1964. Ed. De ciencias sociales, La Habana, 2004.
* Apuntes críticos a la Economía Política. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.
- Mandel, Ernest. La economía soviética. Tratado de economía marxista, tomo ii, capítulo xv. Ed.
Polémica, Instituto del Libro, La Habana, 1969.
- PCC. Resolución económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba. Periódico Granma, 7 de
noviembre de 1997.
- Rodríguez, Carlos Rafael.
* Cuba en el tránsito al socialismo (1959-1963) Siglo XXI Editores, México, 1978.
* Sobre la contribución del Che al desarrollo de la economía cubana. Revista Cuba Socialista # 33,
1988.
- Rodríguez, José Luis
* Estrategia de desarrollo económico en Cuba. Ed. de Ciencias Sociales, La Habana, 1990.
* Escenarios económicos y sociales hasta el 2000. Temas de economía y planificación. Ministerio de
Economía y Planificación # 2, La Habana, 1996.
* Cuba 1990-1995: reflexiones sobre una política económica acertada. Revista Cuba Socialista # 1,
1996.
* Cuba: el camino de la recuperación económica 1995-1999. Revista Cuba Socialista # 16, 1999.
* La experiencia exitosa de la planificación en Cuba. Revista Bimestre Cubana, # 14, 2001.
* Informe sobre los resultados económicos del 2008 y lineamientos del plan económico y social para
el 2009. Periódico Granma, diciembre 29 de 2008.
- Zardoya, Rubén. Entrevista a José Luis Rodríguez. Los grados de libertad entre la economía y la
política. Economía política de la construcción del socialismo. Ed. Félix Varela, La Habana, 2002.

Sistema de Evaluación: Seminarios y Examen final.

Profesor: Dr. José Luis Rodríguez

XIII. Sistema de evaluación:


29

El Comité de Doctorado será el responsable de aprobar la celebración de los actos de predefensa y


defensa, en función del cumplimiento de los objetivos previstos en cada etapa por parte del aspirante.

Cada predefensa será convocada por el Departamento Desarrollo Económico y en la misma deberá
participar un colectivo científico directamente relacionado con la especialidad de la tesis que se somete
a predefensa, compuesto por al menos cinco de los doctores que integran este departamento, así como
otros tres integrantes del claustro del Programa, que tengan una vinculación directa con el tema en
cuestión. Este será el colectivo con derecho al voto.

El acto de defensa de las tesis se realizará ante el tribunal permanente Economía Política y Relaciones
Económicas Internacionales, previa aprobación de la sesión de Economía de la comisión nacional de
grado científico.

XIV. Actividades propias de la formación investigativa:

La mayoría de las tesis doctorales deberán insertarse en los PNCT de “Economía Cubana Actual.
Retos y Perspectivas” y “Economía Mundial y Relaciones Económicas Internacionales”, según
acuerdos suscritos con los coordinadores de dichos programas. La tramitación oficial de la aprobación
del tema de doctorado a desarrollar por cada uno de los participantes del programa, requerirá de la
aprobación preliminar de dicho tema por parte del Comité de Doctorado, por el Consejo Científico de
la Facultad y Universidad de donde procede el aspirante y la aprobación del CITMA.

La formación como investigador está organizada en varios componentes. Además de la predefensa y


defensa de la tesis, están previstos los siguientes.

Seminario-Taller sobre Metodología de la Investigación: Esta actividad tiene como objetivo discutir
los principios básicos de dicha metodología y preparar al doctorante, mediante un conjunto de
ejercicios, para la elaboración del protocolo de investigación y del documento final de la misma.
Además, este seminario podrá ser utilizado para trasmitir información a los doctorantes relacionada con
los actuales requisitos formales establecido al respecto por la Comisión de Grados Científicos. La
participación y aprobación de este seminario es obligatoria y aportará 2 créditos.

Talleres de Investigación: Los talleres están dirigidos a organizar el debate científico colectivo de los
diferentes proyectos de investigación, así como la evaluación del avance en su ejecución, en diferentes
momentos posteriores a la culminación de los cursos obligatorios y opcionales.

En función del número de participantes y la afinidad temática, podrán organizarse grupos de


investigación en cada una de las líneas de investigación anteriormente declaradas, con el propósito de
favorecer el trabajo en grupo, la cultura del debate y desarrollar en los aspirantes la capacidad de
sustentar sus ideas en forma oral y escrita, así como de ejercer apropiadamente la crítica.

En los marcos de los grupos de investigación que se constituyan, se llevarán a cabo los tres Talleres de
Investigación, así como otras sesiones de trabajo, según lo requiera la marcha del trabajo de
investigación de sus integrantes. Los aspirantes deberán participar en todas las actividades científicas
programadas. En particular, la participación en los tres talleres aportará un máximo de 38 créditos,
según se detalla más adelante.

Producción científica del aspirante: Durante el calendario del programa, el aspirante deberá someter a
la crítica especializada los resultados científicos parciales alcanzados. El Programa contempla que el
30

aspirante deberá presentar al menos dos ponencias relacionadas con el tema de la investigación en
eventos nacionales o internacionales. El Comité Académico podrá otorgar hasta 5 créditos por cada
ponencia y el aspirante deberá acumular por este concepto un total de 10 créditos. Asimismo, deberá
alcanzar la publicación de dos artículos revistas referenciadas y páginas Web de reconocido prestigio
en el campo de conocimiento del Programa, lo que le posibilitará acumular hasta 10 créditos.

En el caso de que el aspirante no logre los requisitos previstos en materia de publicación de sus
resultados, deberá acumular el doble de créditos por concepto de ponencias, con iguales requisitos.

El Programa tiene prevista la organización de un evento científico anual de Economía Política, que
favorezca la presentación de los resultados parciales de los participantes en el Programa.

La distribución de los créditos por concepto de formación investigativa se resume a continuación:

Tabla No. 2: Créditos por concepto de la formación en investigación.

CRÉDITOS POR CONCEPTO DE LA FORMACIÓN EN INVESTIGACION


ACTIVIDADES CRÉDITOS
Seminario- Taller sobre Metodología de la Investigación:
(Exposición y defensa de la versión preliminar del protocolo de 3
investigación, previamente aprobado por el tutor).
PONENCIAS Y PUBLICACIONES
 Presentación de dos ponencias a eventos científicos de carácter
nacional o internacional.
10
 Publicación de dos artículos en revistas de circulación nacional o
internacional, así como en páginas Web de reconocido prestigio 10
internacional
INVESTIGACIÓN CRÉDITOS
PRIMER TALLER DE INVESTIGACIÓN: Presentación del protocolo
de investigación por parte de cada uno de los aspirantes: Tema y su
fundamentación, hipótesis, objetivos, estructura y técnicas. Incluye 6
exposición, defensa de sus criterios y opiniones sobre las restantes
presentaciones.
SEGUNDO TALLER DE INVESTIGACIÓN: Presentación oral y
escrita del marco teórico de la investigación. Incluye la exposición y
defensa de las bases teóricas y metodológicas contenidas en el primer
12
capítulo de la tesis, así como la realización de oponencia a los
resultados de investigación presentados por otros integrantes del grupo
de investigación.
TERCER TALLER DE INVESTIGACIÓN: Exposición de los
resultados de investigación, ya concluida, en una sesión científica a la
que comparezcan al menos tres miembros del Comité de Doctorado.
18
Incluye presentación oral y escrita de sus criterios, la defensa de éstos
y la realización de oponencia sobre los resultados de otros integrantes
del grupo de investigación.
31

El tema central de los seminarios talleres puede modificarse en cada edición del Programa de
acuerdo a la relevancia del tema en el momento en que se imparta y será seleccionado por el
Comité de Doctorado teniendo en cuenta las propuestas de las instituciones participantes.

Los dos primeros talleres tienen carácter obligatorio y deberán participar los miembros del Comité de
Doctorado, al menos un representante de los grupos de investigación que no sea miembro del comité
académico, el profesor de Metodología de la Investigación, los tutores de tesis y todos los aspirantes.

El Tercer Taller de Investigación: Tendrá carácter de evento científico, auspiciado por las tres
instituciones responsables, con el objetivo de exponer los resultados finales de la investigación, con la
presencia de miembros del Comité de Doctorado y especialistas invitados de otras instituciones. El
Comité de Doctorado evaluará si el trabajo cumple los requisitos para ser predefendido. Dicha
exposición deberá diferenciarse de la realizada en el segundo taller de tesis y por consiguiente en una u
otra de estas actividades el aspirante tendrá que demostrar un grado significativo de avance en los
resultados de investigación. Esta actividad es de carácter obligatorio.

Una vez que el aspirante haya alcanzado el mínimo de créditos exigidos por el programa en las etapas
anteriores y la tesis sea avalada por el tutor, se podrá realizar el acto de predefensa y seguir el proceso
establecido para la defensa de la tesis doctoral. El número de créditos asignado a la predefensa se
resumen en la siguiente tabla:

Tabla No. 3: Créditos que aportan la preparación y predefensa de la tesis.

CRÉDITOS DE PREDEFENSA DE LA TESIS 12


CRÉDITOS DE ELABORACIÓN Y ENTREGA DE LA TESIS PARA SU DEFENSA 17
TOTAL DE CRÉDITOS 29

A continuación se presenta una tabla que resume el total de créditos a cubrir por los aspirantes, en este
programa de doctorado.

Tabla No. 4: Total de créditos a cubrir en este Programa de Doctorado.

CONCEPTO Cantidad %
FORMACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA Y ESPECIALIZADA 30 25
FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN 59 51
ELABORACIÓN DE LA TESIS Y PREDEFENSA 29 24
TOTAL DE CRÉDITOS 118 100

XV. Calendario del Programa:

El Programa tendrá una duración total de cuatro años como máximo. Sin embargo, el Comité de
Doctorado podrá otorgar una prórroga de hasta dos años para que el aspirante permanezca en el
Programa, siempre y cuando se considere justificado el retraso de las actividades.

Primer año:
32

Se dedicará especialmente a la formación teórica metodológica. Los cursos deberán ser impartidos a lo
largo de un año a fin de ofrecer mayores posibilidades de acceso a profesionales que no estén en
condiciones de dedicarse a tiempo completo al Programa de Doctorado. Sin embargo, es posible que
algunos de los cursos se extiendan al segundo año siempre y cuando se justifique, ya sea por ser
tomados de otros programas, o recomendados posteriormente por el tutor al identificarse como una
necesidad de la investigación. A fines del año lectivo se realizará el Primer Taller de Investigación de
tesis en el cual cada aspirante debe presentar el protocolo de investigación.

Segundo año:

Se dedicará especialmente a la investigación científica teórica y al desarrollo de habilidades en las


líneas propias de la Economía Política. Al finalizar este período se realizará el Segundo Taller de
Investigación de tesis en el cual cada aspirante debe presentar los aspectos teóricos y metodológicos
que sustentan la investigación, que deben conformar básicamente el capítulo teórico de su tesis
doctoral. En este año se realizarán los seminarios de investigación.

Tercero y cuarto años:

A partir del tercer año, la determinación de la fecha para el Tercer Taller de Investigación de tesis
queda a determinación del Comité Académico. Este taller consiste en la exposición por cada aspirante
de los resultados de su investigación ya concluida, en una sesión científica a la que deben comparecer
al menos tres miembros del Comité de Doctorado.

Será objetivo del Programa garantizar que todos los aspirantes puedan realizar el acto de predefensa al
final del tercer año. La tesis doctoral deberá defenderse como tiempo máximo en el cuarto año de
acuerdo con el grado de avance logrado por cada aspirante. El Comité de Doctorado deberá promover
la participación de todos los aspirantes en cada uno de los actos de predefensa y defensa de dicho
Programa.

XVI. Respaldo material, administrativo y financiero del Programa:

Las instituciones participantes aportarán profesores, tutores y colaboradores, así como el acceso a las
bases de datos que posean dichas instituciones. Se pondrán a disposición del Programa las aulas,
medios audiovisuales y laboratorios que correspondan a las instituciones responsables del Programa;
así como se garantizará el acceso de los estudiantes a la Intranet y a la Internet a disposición de éstas.

Adicionalmente, se nominalizan los siguientes aportes:

 CIEM: Aportará tutores y colaboradores, así como acceso a sus bases de datos.
 CIEI: Aportará tutores, profesores y colaboradores, así como aulas para el trabajo de los grupos.
 CEEC: Aportará tutores, especialistas y locales de discusión grupal.
 Facultad de Economía: Se encargará de la elaboración de la página web del Programa de
Doctorado y de su administración, aunque dicha página web responda al Departamento
Desarrollo Económico.

En cuanto al apoyo material y bibliográfico, se explorarán en cada edición, las posibilidades de


financiamiento tanto nacionales como internacionales.
33

El seguimiento de la marcha del Programa quedará a cargo del Vicedecanato de Postgrado e


Investigaciones de la Facultad de Economía y de los responsables del postgrado de cada centro
participante, en coordinación con el Comité de Doctorado y los responsables de los equipos de
investigación.

XVII. Perfil del ingreso de los doctorantes. Requisitos y prioridades:

Graduados de Ciencias Sociales y Económicas.

XVIII. Pronóstico de matrícula en las ediciones del Programa:

Para dar inicio al Programa debe contarse con una matrícula mínima de entre diez y quince estudiantes.
Se estima que la matrícula correspondiente a la primera edición se encuentra en un rango de 25 a 35
aspirantes. La siguiente tabla refleja la demanda máxima que se espera podría ocurrir en la primera
edición:

Tabla No. 5: Demanda máxima esperada en la primera edición del Programa de Doctorado.

ORGANISMOS MATRÍCULA POTENCIAL


Ministerio de Educación Superior 25
Otras Instituciones 10
TOTAL 35

XIX. Anexos:

 Currículum Vitae de los miembros del Comité de Doctorado y claustro de profesores.


 Aprobación del Consejo Científico.
 Convenio de trabajo conjunto entre las instituciones responsables del Programa.
 Carta de Intención entre las instituciones responsables del Programa y el PNCT: “Economía
Cubana Actual. Retos y Perspectivas”.
 Carta de Intención entre las instituciones responsables del Programa y el PNCT: “Economía
Mundial y Relaciones Internacionales”.

XX. Fundamentación de las necesidades que satisface el Doctorado:

La Economía Política constituye una de las bases teóricas fundamentales para la transformación de la
sociedad burguesa hacia otra mejor, socialista, capaz de orientarse hacia la plena emancipación del
hombre. En tal sentido, el desarrollo científico de la Economía Política tributa a los intereses de la
sociedad cubana en el presente, porque está orientado hacia un estudio más a fondo del sistema de
dominación económica de la burguesía en el ámbito mundial y de las distintas corrientes de
pensamiento económico que interpretan esa realidad. Al propio tiempo, el Programa está llamado a
identificar las principales contradicciones que resultan de ese sistema de dominación, en especial para
los países subdesarrollados e interpretar de manera creadora el carácter y contenido socioeconómico de
la transición socialista en el ámbito contemporáneo.

El Programa se asienta sobre las bases epistemológicas y teórico-metodológicas del Pensamiento


Marxista, partiendo del deliberado propósito de rebasar el dogmatismo, el esquematismo y la visión
34

parcelada y no totalizante que lastró el desarrollo científico de la Crítica de la Economía Política,


mermando su carácter crítico, transformador y propositivo.

El país dispone actualmente de un reducido número de doctores en la especialidad de Economía


Política, por lo que el Programa tiene un alcance nacional y está dirigido a dar continuidad a los
estudios de postgrado de los egresados de la carrera de Economía y de las ciencias sociales en general,
que se desempeñan como profesores e investigadores en los diferentes CES del país, así como
contribuir al desarrollo de las investigaciones en este campo de las distintas instituciones académicas,
investigativas, y la difusión cultural, tal y como se concibe en el reglamento de la educación de
postgrado en Cuba.

El Programa de Doctorado en Economía tiene posibilidades limitadas de dar respuesta a las


necesidades específicas en el campo de la Economía Política, por estar concebido para un perfil mucho
más amplio de especialidades económicas. Por su singularidad, el Doctorado en Economía Política
puede atraer interesados provenientes de otros países, particularmente latinoamericanos.

XXI. Resumen de la trayectoria científica y académica de las instituciones responsables.

El Programa será ejecutado por instituciones de alto nivel en lo referente a la docencia e investigación
en el área de las ciencias económicas, con un claustro formado en su gran mayoría por doctores y
maestros de gran prestigio en el ámbito académico que avalan la excelencia del programa. Estas
instituciones tienen un reconocido prestigio en el ámbito nacional e internacional.

La Facultad de Economía con más de 40 años de fundada, es el centro rector de la especialidad en el


país, imparte la Licenciatura en Economía y cuatro Programas de Maestría, entre las cuales se
encuentra la Maestría en Economía, además de numerosos cursos de postgrado y diplomados; entre
ellos, el Diplomado de Economía Política que se encuentra en su cuarta edición y se ha sido impartido
en otras universidades del país.
La facultad cuenta con varios equipos que desarrollan, entre otras, las siguientes líneas de
investigación: Políticas económicas para el crecimiento en Cuba y América Latina; Problemas
contemporáneos de la Economía Política; Agricultura y Cooperativa; Gestión de la Información y el
Conocimiento; Aplicación de las NTICs a la especialidad; Gestión e Innovación Empresarial, Gestión
Empresarial y Desarrollo Local. Estos equipos han tenido resultados relevantes como son la
presentación de tesis de maestría y doctorado. La publicación de artículos tanto en Cuba como en el
extranjero. La edición de libros y presentación de ponencias en eventos científicos nacionales e
internacionales.

La Facultad de Economía mantiene relaciones con numerosas universidades e instituciones nacionales


y extranjeras; participa en redes internacionales en el área de postgrado e investigación. Además
publica una de las revistas especializadas en economía más importante del país y convoca a un evento
nacional anual sobre economía cubana.

El CEEC ofrece servicios de consultoría y formación a directivos en economía cubana, forma parte del
Grupo Económico Asesor y del Grupo de Expertos del MES en Planeación Estratégica y DPO del
Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Imparte docencia de pregrado y postgrado en varias
35

carreras universitarias. Tiene a su cargo un Programa de Maestría. Realiza un taller de investigación


anual de referencia nacional e internacional sobre estudios de economía cubana.

El CIEI es un centro fundado hace más de 30 años especializado en la docencia e investigación de la


economía internacional; cuenta con los siguientes equipos de investigación: Macroeconomía y Estudios
comparados, Comercio Internacional, Finanzas Internacionales, Integración y Colaboración Económica
Internacional. Imparte docencia de pregrado para la disciplina de Relaciones Económicas
Internacionales, siendo el centro de referencia a nivel nacional para estas materias; además ofrece una
Maestría en Economía Internacional de amplia convocatoria. Tiene una amplia oferta de cursos de
postgrados para universidades nacionales y extranjeras.

El CIEM fue creado en 1979. Entre sus principales líneas temáticas se destaca el análisis de la
economía de Estados Unidos y sus relaciones con América Latina, la integración económica europea,
las relaciones mutuas de E.U.A- C. E .E- Japón y el sistema Monetario Internacional, la evolución
económica del Tercer Mundo, la deuda externa de los países subdesarrollados, el intercambio desigual
y las teorías sobre el subdesarrollo, la evolución de Europa del Este y los países socialistas de Asia. El
centro sostiene un amplio intercambio académico internacional y actualmente entre sus múltiples
publicaciones emite un Boletín Informativo sobre Economía Cubana y mantiene la revista electrónica
Temas de la Economía Mundial. El CIEM asesora al gobierno mediante la investigación de temas de su
interés y tuvo una participación activa en la preparación del libro de Fidel Castro sobre " La crisis
económica y social del mundo".

Вам также может понравиться