Вы находитесь на странице: 1из 34

CARTILLA DE LECTOESCRITURA

OMAR CABRALES SALAZAR


omcabrales@yahoo.com.ar
Bogotá, D.C.
2018

1
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES .......................................................................................... 4
2. EL PÁRRAFO ............................................................................................................................. 5
3. CONCORDANCIA ..................................................................................................................... 9
4. COHERENCIA E HILO CONDUCTOR.................................................................................. 10
5. PROCESO ARGUMENTATIVO ............................................................................................. 11
6. ANEXOS ................................................................................................................................... 17
7. RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE ENSAYOS .......................................................... 32

2
INTRODUCCIÓN

El proceso de incorporación en el mundo de los símbolos por parte de los humanos comienza desde
que se escucha en la voz de la madre el propio nombre. Desde ese instante el cerebro del recién
nacido comenzará su proceso de constitución y aprendizaje alrededor de una lengua, que será
además la forma de leer e interpretar la realidad y de sumergirse en el principal atributo de la mente
humana; lo simbólico, la interpretación de fonemas, notas musicales, pictogramas y palabras, que
constituirán gran parte de su inteligencia. De ahí la importancia de desarrollar la comprensión
lectora y la escritura desde edades tempranas, para que el individuo tenga una herramienta concreta
para expresar exactamente lo que siente, lo que le preocupa, lo que le interesa, y que le permita
además inmiscuirse en lo propiamente humano: La comunicación a través del Lenguaje.

Este documento es una guía práctica para mejorar el proceso de formación de los estudiantes
universitarios como lectores y escritores entorno a nuestra lengua, y facilitar el proceso complejo
de mejorar su inclusión en el mundo universitario. Para tales efectos y en el caso de la lectura, se
requiere la adquisición de cinco tipos de conocimiento: 1. El del sistema de escritura, que en
relación al nuestro, por ser alfabético, hace referencia a la identificación visual y sonora de un
conjunto de símbolos llamados letras que representan las consonantes y las vocales, y las relaciones
sintácticas que se establecen entre ellas hasta extraer el significado completo. 2. La comprensión
textual, que según Parra “es lo que nos lleva a captar correctamente el contenido de un texto y
almacenarlo en la memoria semántica para poder reconstruirlo” (1992, p. 88). 3. El conocimiento
lingüístico, que hace relación al conocimiento del vocabulario, los patrones de las oraciones y las
reglas de la lengua. 4. El conocimiento discursivo, que hace referencia a una comprensión y uso
más complejo de la lengua y que le permite al estudiante, a través de la comprensión del discurso,
realizar un conjunto de juicios o apreciaciones, concluir o descubrir un nuevo juicio, y que logre
saltar de lo conocido a lo desconocido. 5. Y finalmente la actitud lectora, hace que el estudiante
sea consciente del dominio que tiene del lenguaje y pueda por su propia iniciativa emprender
procesos extensos de lectura y autoaprendizaje en su ámbito de desempeño y en otros.

En el caso de la escritura: el conocimiento del sistema de escritura, la producción textual, que


además de las habilidades ya mencionadas en la lectura, hace referencia a la capacidad de organizar
las palabras en oraciones y párrafos para que puedan ser leídas y entendidas por el receptor. El
conocimiento lingüístico y el discursivo, y finalmente la actitud o la competencia escritural, que
hace que el estudiante desarrolle la capacidad de expresar en forma escrita sus pensamientos, sus
deberes académicos y la posibilidad de evidenciar sus sentimientos a través de textos escritos de
orden estético, como cuentos, poemas o relatos.

Para contribuir al logro de dichos propósitos, pues la labor de enseñar a leer y escribir no depende
solo de la formación universitaria, esta cartilla se ha divido en siete capítulos. En el primero
trataremos los conceptos fundamentales. En el segundo se hablará del párrafo, de los diversos tipos
que existen y algunas recomendaciones para mejorar su escritura. En el tercero de la concordancia
y en el cuarto de la coherencia y el hilo conductor. En el quinto del proceso argumentativo y en
sexto y séptimo diversos anexos con conectores y normas ortográficas de mucha utilidad.

3
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1 Origen del español. Lengua Romance (originaria de Roma) y del Reino de Castilla, en
España. Compuesto por palabras con el siguiente origen:

• Raíces griegas, latinas y árabes


• Americanismos
• Extranjerismos
• Modismos
• Expresiones coloquiales

1.2 Las Palabras. Secuencia de sonidos articulados que se representan gráficamente con letras y
que expresan un significado. Son las menores unidades significativas que constituyen una lengua.
Existen nueve clases de palabras: artículos, sustantivos, pronombres, adjetivos, verbos, adverbios,
preposiciones, conjunciones e interjecciones.

Tipos de Palabras

1. Artículos: Palabra que determina un sustantivo. Pueden ser determinados: el, la, los, las;
o indeterminados: un, una, unos, unas. Ej.: Los soldados trajeron el fusil.
2. Sustantivos: Palabra que se usa para nombrar personas, lugares, cosas, ideas o cualidades.
Ej. Niño, silla, docente, belleza, carro.
3. Pronombres: Se usa en lugar de un sustantivo. Ej. Yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, quien,
me, mi, su.
4. Adjetivos: Señalan o modifican las cualidades y modifican al sustantivo
5. Verbos: Se usa para expresar una acción o un estado del ser. Por definición, el verbo
contiene información relativa a tiempo y persona, por ello, éste siempre debe estar
conjugado.
6. Adverbios: Se usa para modificar el significado de un verbo, de un adjetivo o de otro
adverbio. Ej. Rápidamente, obviamente, más, muy, demasiado, hoy, ayer, sí, no…
7. Preposición: Palabra que se usa para mostrar la relación entre un nombre o pronombre y
otra parte de la oración: A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,
para, por, según, sin, so, sobre, tras.
8. Conjunción: Palabra que se usa para conectar palabras, frases y cláusulas dentro de las
oraciones. Se clasifican en coordinantes (unen elementos de la misma categoría) y
subordinantes (introducen oraciones subordinadas que se unen con una oración
independiente). Y, o, pero, que, porque, si, cuando.
9. Interjección: Una palabra usada para expresar emoción repentina; no tiene conexión
gramatical con el resto de la oración. Ej. Híjole, bah, ah, oh, hey, ¿ah, sí?, ah bueno, wow.

Nota Curiosa: Una persona culta e informada usa unas 500 palabras en sus comunicaciones y escritos
cotidianos. Un escritor o periodista puede usar unas 3.000. Cervantes usó 8.000 palabras diferentes en
su obra. El diccionario de la Real Academia Española define unas 88.500 palabras. Una mujer usa al
día unas 21.000 palabras, mientras que un hombre usa en promedio unas 7.000.

1.3 La Oración: La oración es un grupo de palabras o vocablos que expresan un sentido completo.
Es la unidad de sentido más corta que expresa una coherencia gramatical determinada. Es el
componente sintáctico más corto posible que tiene la capacidad de expresar una proposición lógica.
Generalmente se conforma por un sujeto del que se predica o afirma algo. El Sujeto es la persona,
circunstancia, hecho, animal o cosa del que se hace mención o que realiza la acción del verbo o de
4
la que se dice algo. En la mayoría de las veces está enmarcada dentro de una mayúscula inicial y
un signo ortográfico que indica una pausa o un final, como una coma, un punto y coma, un punto
seguido, un punto final o puntos suspensivos. Las oraciones se organizan de manera ordenada,
complementadas con oraciones subsiguientes, para expresar una idea más compleja en el párrafo.

1.3.1 Clases de Oración


Las oraciones se clasifican en tres grandes grupos; según la actitud del enunciante, de acuerdo con
los núcleos verbales y según su estructura sintáctica, vamos a ver los dos primeros casos.

De acuerdo con la actitud del enunciante la oración puede ser:

1. Exclamativa: Expresan asombro emoción. Ej. ¡No puede ser posible!


2. Interrogativa: Piden información de manera directa o indirecta. Ej. ¿Dónde estabas?
3. Imperativa o exhortativa: Son aquellas que expresan una orden, exigencia o prohibición.
Ej. Súbete al auto inmediatamente.
4. Enunciativa: Son aquellas que comunican hechos, situaciones o ideas. Ej. La niña entró a
la universidad.
5. Dubitativa: Expresan hechos posibles o inciertos. Ej. Es posible que termine la carrera.
6. Desiderativa: Manifiestan un deseo o anhelo. Ej. Ojalá mi padre logre cerrar el negocio.

De acuerdo con los núcleos verbales

1. Oración simple: Constituida por un solo sujeto y predicado, es decir, tienen un solo verbo.
Ej. Él juega con su pelota.
2. Oración compuesta: Formada por dos o más oraciones simples, por lo tanto, poseen más de
un verbo. Ej. Tú caminas por el sendero y yo voy navegando por el arroyo.

2. EL PÁRRAFO

El párrafo es una sucesión de oraciones largas o cortas, por medio de las cuales se expresa una idea
central en una oración principal y varias ideas secundarias o subsidiarias, en las demás oraciones.
Puede contener varias frases con ideas para complementar o aclarar la principal, o por medio de un
conector, incluir una idea que se transforme en la principal. Las oraciones secundarias se separan
por punto seguido, punto y coma o coma. Tipográficamente, es el componente de un texto que
comienza con una mayúscula y termina en un punto y aparte, o con puntos suspensivos.

El párrafo debe construirse con unas cuatro o siete oraciones con sentido. Las oraciones
subsidiarias pueden carecer de algún elemento en su estructura tradicional, tener un sujeto tácito o
retomar el sentido de un verbo anterior. En la medida que otra idea cobre fuerza al interior del
párrafo, se recomienda abrir otro con esta idea y desarrollarla, y luego conectar ambos párrafos con
un conector o de manera tácita.

2.1 Estructura del Párrafo. La estructuración del párrafo depende del peso o importancia que el
autor le dé a una idea principal, la forma como la desarrolla o fortalece a través de definiciones,
5
citas, ejemplos, comparaciones, etc. Varios estudiantes pueden escribir sobre el mismo tema, pero
cada quien hace énfasis en la forma como refuerza la idea principal del párrafo y utiliza diversos
recursos de acuerdo al discurso en el que esté inmerso. Para aprender a escribir párrafos bien
estructurados se recomienda comenzar escribiendo la oración fuerza u oración principal de
primeras y luego complementarla con las oraciones subsiguientes.

2.2 Clases de Párrafos. Existen párrafos principales que expresan las ideas fuerza o centrales de
los textos y párrafos secundarios que las refuerzan o fundamentan. Los párrafos principales son
aquéllos que sustentan y desarrollan el contenido del texto. Se caracterizan por tener una oración
temática que expresa la idea central. Un párrafo secundario se conoce porque generalmente
comienza con un conector, o con oraciones que complementan el anterior o hace una introducción
al siguiente. Cumplen un papel no tanto de desarrollo del contenido, sino más bien de mantener el
tejido informativo organizado y relacionado entre sí. Suelen ser párrafos de corta extensión que
ayudan a orientar la exposición del pensamiento, relacionando unos párrafos con otros para
contribuir a la unidad, a la cohesión y a la coherencia del texto. Estos párrafos no tienen una oración
temática que exprese una idea central, pues sus oraciones tan solo colaboran con el desarrollo de
las proposiciones principales contenidas en los párrafos principales que les anteceden o les siguen.
(FEAD- Universidad Santo Tomás). Todo texto escrito requiere de una combinación armónica
entre todos los párrafos que está dada por el hilo conductor y que constituye lo que Van Dijk (1996)
denomina la macroestructura del texto.
De acuerdo al papel que cumplen al interior del texto, los párrafos de clasifican en:

a. Párrafos de encabezamiento o introductorios. Como su nombre lo indica, su función es


introducir o presentar el tema. Deben ubicar al lector, contextualizarlo y despertar su interés
por lo que sigue.
b. Párrafos de enlace o de transición: Relacionan la información de un párrafo con la de otro.
Algunos son retrospectivos (cuando se refieren a una información ya presentada) y otros,
prospectivos (cuando anuncian una información que aparecerá más adelante). Se pueden
considerar como conectores mayores que contribuyen con la unidad, la cohesión y la
coherencia del texto.
c. Párrafos de conclusión: Finalizan o resumen lo expuesto en el texto. Deben tener un tono
característico de cierre, de conclusión, lo que se logra comenzándolo con un conector de
finalización como: finalmente, en conclusión, para terminar, para ir cerrando, etc.

Por su contenido y forma de expresar las ideas, los párrafos se clasifican en:

a. Definitorio. Define o habla sobre la naturaleza de una persona, animal, hecho o cosa. Es
conveniente además, que la primera oración contenga la idea principal en la que se caracteriza el
objeto y que después se expresen las oraciones para aclarar o complementar la afirmación inicial.

Ej. Bogotá es la capital de la República de Colombia. La Constitución de 1991 estableció el


régimen político, tributario y administrativo del Distrito Capital. Desde entonces, la ciudad quedó
desvinculada del departamento de Cundinamarca, aunque está situada exactamente en la parte
central del mismo.

b. Narrativo. Es el párrafo que relata hechos o acciones que se desarrollan en un espacio


determinado y con una secuencia temporal. Tiene la función de explicar algo desde una perspectiva

6
cronológica, lo que hace que dentro de él se exprese toda una idea o serie de ideas en forma clara
y progresiva.

Ej. “Y de pronto el valle se vio invadido por las máquinas; el medio día fue roto por el grito
estridente de las sirenas; los caminos se perdieron bajo toneladas de polvo y anchas vías cruzaron
el verdor de los sembrados; los árboles, cercados por el humo, envejecieron y terminaron por
perder sus hojas y sus nidos; y el silencio, ese bendito silencio que era como un manto protector
tendido sobre el campo, huyó para siempre hacia las montañas.”
(Fragmento de La Rebelión de las Ratas, de Fernando Soto Aparicio)

c. Descriptivo. Es el párrafo que expone las características físicas, morales, biológicas,


psicológicas, sociales, económicas, científicas, etc., de las personas, los acontecimientos, los
sentimientos, lugares, los animales y las cosas.

Ej. Facundo era de estatura baja y fornida: sus anchas espaldas sostenían sobre su cuello corto una
cabeza bien formada, cubierta de pelo espesísimo, negro y ensortijado. Su cara, un poco ovalada,
estaba hundida en medio de un bosque de pelo al que correspondía una barba igualmente espesa
(Domingo Faustino Sarmiento).

d. Argumentativo. Es el párrafo que comienza con el planteamiento de una tesis -que constituye
la idea principal-, y posteriormente se defiende o se ataca por medio de las ideas subsidiarias. Se
caracteriza por agrupar la exposición, demostración, refutación o justificación del tema o la tesis
planteada. Pretende plantear la opinión del escritor y convencer al lector. Más adelante se
profundizará en este tipo de párrafos.

Ej. El trabajo es una categoría fundamental, tanto individual como social, de la experiencia
humana. Como resultado del tiempo dedicado a él se producen buena parte de los insumos
económicamente necesarios para la supervivencia material y psicológica de la especie, pues la
humanidad ha estado ligada al trabajo como un proceso natural de la vida, al punto que es
culturalmente imprescindible para el desarrollo normal de la existencia del hombre sobre la tierra.
(Omar Cabrales Salazar)

e. Expositivo. Es el párrafo que proporciona información objetiva y aclaraciones sobre un asunto


determinado. Ofrece información sobre diversos temas sin incluir comentarios subjetivos. Su
finalidad es la divulgación de los acontecimientos y no convencer al lector. Característico de los
textos didácticos, instructivos, científicos e informativos.

Ej. El perro es un animal mamífero de cuatro patas. Se trata de un cánido domesticado que tiene
el sentido del olfato muy desarrollado. Existen numerosas razas de perro, lo que hace que los
ejemplares de esta especie puedan tener características bastante diversas.

f. De Enumeración: Es el que describe una serie de propiedades o características que se refieren a


un mismo objeto, idea o circunstancia. Comienza con una oración que organiza, indicándole al
lector el orden que va a seguir el texto.

Ej. 1: Es cierto que estamos hablando de un país, España, que ha sufrido en los treinta últimos
años una transformación no fácilmente equiparable: nuestra sociedad ha pasado de la dictadura
a la democracia, de la religiosidad a la indiferencia, del apoliticismo a la participación, del yugo
centralista al terrorismo independentista, de la moralidad victoriana a la libertad absoluta de
7
costumbres. De los sermones radiofónicos del domingo a los travestis en TVE. Del bocadillo de
chorizo a los batidos light. De los premios de natalidad del franquismo al crecimiento demográfico
negativo. Y de tener un millón de emigrantes en Alemania, a ser los gendarmes del Estrecho contra
la emigración clandestina. (Enrique Gil Calvo).

Ej. 2: “Una computadora digital para fines generales consta de las siguientes partes: mecanismos
de entrada, una memoria, una unidad aritmética, una unidad de control y mecanismos de salida o
respuesta. Los mecanismos de entrada suministran a la máquina números e instrucciones de
operación. Una memoria, o núcleo de almacenamiento, que contiene números o almacena
instrucciones de programa con los pasos que la computadora debe llevar a cabo en determinadas
etapas. Una unidad aritmética que soluciona el problema suministrado a la computadora. Un
mecanismo llamado unidad de control hace que la máquina ejecute en secuencia correcta las
operaciones deseadas. Y, finalmente, mecanismos de salida que muestran los resultados de un
cálculo. Los mecanismos de entrada y de salida se denominan periféricos”.
(Alberto Aristizábal, Cómo leer mejor)

2.3 Cualidades o características de los párrafos

✓ Unidad: Para conservar la unidad, se recomienda que un párrafo desarrolle una sola idea
central. Fácilmente se rompe la unidad cuando se introducen varias proposiciones
principales o cuando se adicionan proposiciones que son ajenas al tema central que se
pretende desarrollar. Esta es una de las características que nos permite determinar si un
párrafo está bien escrito o no. Si todas las oraciones subtemáticas se relacionan con la
oración temática, o idea fuerza, entonces podemos afirmar que el párrafo posee unidad.
(FEAD- Universidad Santo Tomás)

✓ Cohesión: Un párrafo no es un simple conjunto de oraciones aisladas o inconexas, sino una


unidad intermedia de sentido, conformada por oraciones interrelacionadas sintáctica y
semánticamente mediante los distintos mecanismos de cohesión (la referencia, la
sustitución, los conectores, la repetición y los signos de puntuación). La organización de la
estructura interna del párrafo determina su cohesión. Cuando los párrafos son cohesivos y
concordantes, establecen apropiados vínculos sintácticos y lógicosemánticos con los otros
párrafos y con la totalidad del texto, que facilitan la coherencia general del texto. (FEAD-
Universidad Santo Tomás)

✓ Extensión: No existen parámetros absolutos establecidos sobre la extensión de un párrafo.


Ella depende básicamente de dos factores: el tipo de texto y la intención comunicativa del
autor. Así pues, un texto académico o un artículo científico, debe estar constituido por
párrafos breves y medianos, que faciliten su comprensión por medio de la aprehensión de
la idea que cada uno de ellos expresa. Por su parte, los párrafos de los textos narrativos
como la novelas o los cuentos, tiene una extensión más larga. Sin embargo, casi todos los
manuales de estilo periodístico recomiendan la brevedad y fijan límites (un máximo de 20
líneas). (FEAD- Universidad Santo Tomás)

2.4 Técnicas para construir un párrafo

8
1. Poseer claros los conceptos que se van a tratar o hacer la correspondiente investigación.
Nadie puede hablar o escribir de lo que no sabe.
2. Inicialmente usar oraciones cortas. El dominio de los párrafos grandes se logra, trabajando
primero con oraciones que no pasen de quince palabras, pero que tengan sentido completo.
3. Identificar las palabras clave o núcleo de la oración principal y central en ellas la
descripción de las ideas.
4. Evitar la adjetivación excesiva y el abuso de los adverbios. Ej. se viste espantosamente mal.
Basta con decir se viste mal.
5. Evitar pantallas lingüísticas entre dos palabras clave o decir algo que no se relaciona con la
idea principal. Ej. el presidente, magnífico jinete, comprende la realidad del país.
6. Usar oraciones precisas, ciertas y claras al comienzo del párrafo, esto da seguridad y evita
que se pierda la idea principal.
7. Usar correctamente los enlaces y conectores.
8. Usar de forma restringida el gerundio y el infinitivo. Ej. íbamos corriendo, pensando y
haciéndonos chistes entre nosotros. Ej. Hay que saber mover y correr con las piernas.
9. Establecer correctamente la concordancia entre los términos de las oraciones.
10. Preferir los tiempos simples de los verbos para conseguir seguridad y evitar contrasentidos
entre tiempos y modos.
11. Utilizar bien el dequeísmo. Para salir de dudas, hacer la pregunta correspondiente. Si la
respuesta lleva de, es correcto; si no lo exige, es incorrecto. Ejemplos: Pienso de que
llegamos tarde (INCORRECTO). ¿Qué pienso? Que llegamos tarde (como no hay de en la
respuesta, es incorrecto). Viajaré antes de que vuelvas. ¿Cuándo viajaré? Antes de que
vuelvas (como hay de en la respuesta, es correcto).
12. No repetir sustantivos dentro del párrafo, a menos que sea absolutamente necesario.
13. Se sugiere manejar una sola idea por párrafo, mientras se perfecciona la escritura.

3. CONCORDANCIA
Es la armonía o correspondencia que debe existir entre los elementos de la oración. Existe de género
y número; entre sustantivo, adjetivo y verbo. De tiempo, modo y persona; entre el verbo y el
sustantivo.

Concordancia nominal: Es aquella correspondencia que se da entre el género y número del


sustantivo, con el de los adjetivos y determinantes que aparecen con él.

✓ Entre el sustantivo y el artículo o los adjetivos que lo acompañan: la blanca paloma. Esos
libros viejos.
✓ Entre el pronombre y su antecedente: A tus hijas las vi ayer.
✓ Entre el sujeto y el atributo: Mi hijo es un santo.

Concordancia verbal
La concordancia verbal es la coincidencia de número gramatical y generalmente de persona
gramatical que se da entre el verbo y su sujeto: Ellos juegan y se divierten.

Cuando el sustantivo es colectivo, el verbo se usa en singular, en privilegio de la forma de la


palabra: Solo un grupo de jugadores apoyó el nombramiento del nuevo entrenador.

9
Dos o más sustantivos relacionados pueden asociarse como un todo unitario y concertar en singular.
La entrada y salida de estudiantes ha sido suspendida. Los estudiantes quieren graduarse.
Aún así, si se separan los sustantivos anteponiendo a cada uno de ellos un determinante (artículo,
demostrativo, posesivo, etc.), se impone el plural. Esto, porque ahora se consideran dos elementos
independientes que ya no están unidos. Ej. La inauguración y la clausura serán publicadas en
la página de la institución.

4. COHERENCIA E HILO CONDUCTOR

La coherencia es la relación lógica que debe existir entre las ideas que trata un párrafo o un texto.
Se da en la medida en que el texto va desarrollando lo que Van Dijk (1996) denomina la
Macroestructura, que representa la estructura global de significado de un discurso, la cual se ocupa
de definir qué pertenece al núcleo del contenido (el sentido del discurso) y qué hace parte de la
expresión. También se le considera como la estructura semántica de un discurso, el contenido,
desarrollando ideas y proposiciones: las ideas principales son llamadas macroproposiciones y las
ideas secundarias son llamadas microproposiciones.

Los diversos tipos de textos se diferencian todos entre sí, no sólo por sus diferentes intenciones
comunicativas y por sus funciones sociales, sino que además poseen diferentes tipos de
construcción. Según Van Dijk, (1996), el texto se estructura en dos niveles, profundo y superficial,
que en términos generales viene a coincidir con contenido y expresión. El análisis del contenido
revela al texto como una unidad global, como un todo que pretende expresar un sentido y las
expresiones son las menores unidades de sentido. El autor parte de la hipótesis de que existen
unidades superiores de contenido a las que llama superestructuras.

Según Van Dijk (1996), la microestructura denota las relaciones entre oraciones y segmentos de
oraciones; estas pueden representarse con la ayuda de proposiciones, hace referencia al nivel local
del discurso. La microestructura expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión y
el establecimiento de las relaciones semánticas. Las unidades de la estructura superficial o
microestructura son las proposiciones de carácter semántico, que se manifiestan generalmente a
través de oraciones de carácter sintáctico, y su objeto de estudio es la conexión entre ellas, el modo
en que resultan cohesionadas.

La macroestructura, por su parte, es de naturaleza más global y caracteriza al discurso como un


todo pues aporta una idea de la coherencia global y del significado del texto que se asienta en un
nivel superior al de las proposiciones por separado. Estos niveles están regulados por unas reglas
semánticas específicas que se conocen con el nombre de macrorreglas. Así, cada secuencia parcial
o entera de un gran número de proposiciones puede formar una unidad de significado en el nivel
más global. Entonces, la macroestructura global es lo que se conoce como asunto del texto o núcleo
informativo fundamental. También se puede decir que es aquello que es semántica y
pragmáticamente común a todas las partes del texto. Para que el texto sea coherente, debe existir
una relación clara entre los párrafos que lo constituyen que se logra a través de la construcción y
el seguimiento de un hilo conductor coherente. (Van Dijk, 1996).

Las superestrucutras definen la ordenación global del discurso y las relaciones (jerárquicas) de sus
respectivos fragmentos (forma). Es la estructura formal de un texto, la silueta, el armazón o
esqueleto, la forma del texto expresada en determinada distribución espacial de sus componentes.
10
Cada tipo de texto tiene una superestructura específica, así será diferente la estructura de una carta
a la de una noticia, la cual que debe ir articulando los diferentes enunciados que lo componen.

Por su parte, el hilo conductor es una metáfora que expresa la secuencia lógica que debe tener un
texto para expresar de manera lógica y ordenada lo que pretende enunciar; evidentemente está dado
por la macroestructura y se logra al relacionar una serie de ideas expresadas en los párrafos, que
mantienen la continuidad de la historia a lo largo todo del texto y que se entrelazan entre sí a través
de vínculos implícitos o tácitos, o explícitos, como los conectores. Para Van Dijk (1996), un
discurso es coherente sólo si las oraciones y las proposiciones respectivas están conectadas y si las
proposiciones están organizadas globalmente en un nivel macroestructural. Así mismo, La
cohesión, que es una de las manifestaciones más importantes de la coherencia, se identifica a partir
de elementos lingüísticos presentes en el texto constituidos por un conjunto de enlaces en el interior
del texto para establecer las relaciones semánticas y asegurar la unidad del mismo, su campo de
operación se sitúa en la superficie del texto, llamada por Van Dijk (1996), microestructura.

5. PROCESO ARGUMENTATIVO

Es el proceso a partir del cual el estudiante universitario puede dar fe de manera verbal o escrita
del grado de conocimiento y manejo que tiene sobre un tema en particular, de postular sus puntos
de vista y opiniones, y defenderlas desde una perspectiva académica, es decir, bajo los preceptos
de la construcción de juicios sujetos a la confrontación, la evaluación de diversas propuestas
inclusive la propia y la citación de autores. Argumentar es uno de los procesos mentales más
difíciles para el estudiante, pues requiere de la conjunción de una serie de competencias
intelectuales que se han debido forjar desde la escuela y que seguirán este proceso de mejora
durante toda su vida. Además de conocer la lengua que habla y escribe, y sus atributos, debe
conocer el discurso de la disciplina en la que está inmerso de acuerdo a la carrera que estudia y el
de la asignatura particular en la que está trabajando.

Nota: Un argumento es la razón ofrecida para demostrar o refutar una tesis. Es


importante que para cada argumento presentemos una prueba. Éstas podrían ser
sucesos, datos, ejemplos, definiciones u opiniones de personas consideradas
autoridades en el asunto. Éstas no son las únicas. Puedes aportar cualquier otro
recurso que apoye tu tesis.
(U. Puerto Rico)

5.1 ¿Cómo mejorar la comprensión Lectora?

✓ Ampliar el conocimiento del lenguaje (de la lengua materna), el cual, en un primer nivel
interpretativo, se aprende escuchando y leyendo.
✓ Leer más de una vez los textos universitarios
✓ Leer varios tipos de textos, periodísticos, religiosos, históricos, económicos, etc., esto hace
que se amplíe el inventario de palabras del estudiante y que las ponga en tensión bajo otros
discursos.
✓ Indagar por los significados de las palabras desconocidas, buscar qué quieren decir y
ubicarlas en otros contextos.
11
✓ Resaltar, subrayar y tomar notas (con colores si es posible) o glosar las fotocopias. Esto
genera una apropiación del texto por parte del estudiante, pues sus apuntes y apreciaciones
en el texto se convierten en un factor de asociación con los temas de la lectura y facilitan
su memorización.
✓ Llevar una matriz en Excel con la información de las lecturas por cada asignatura (Autor,
año, editorial), un resumen, su opinión personal y unas apreciaciones del estudiante en
relación a la pertinencia, validez y por qué lo considera importante.
✓ Contarle a un compañero o tratar de explicarle a otros lo leído, esto hace que se dé otro
nivel de comprensión y apropiación, pues implica traer de la memoria el texto y repetirlo
en sus propias palabras, lo que en últimas genera aprendizaje.
✓ Escribir un resumen de la lectura y anexarle dos o tres citas de autores que coincidan con
las apreciaciones del autor del texto, luego comentar algo en sus propias palabras.

3. Crítico -
1.Literal 2.Inferencial 4.Propositivo
Valorativo
¿Qué? ¿Cuál es le tema de ¿Por qué? ¿Qué propones a
¿Cómo? la lectura? ¿Para qué? partir de…?
¿Dónde? ¿Qué se puede ¿Qué opinas? ¿Cómo mejorarías
deducir de la tal situación…?
¿Cuándo lectura? ¿Qué pasaría si…?
¿Quién? ¿Cómo evalúas…?

5.2 Líneas Argumentativas

Escribir sobre un tema genera apropiación y manejo del mismo, por esto se recomienda seguir lo
que se denomina una línea argumentativa, que es una secuencia ordenada de los postulados con los
que se pretende defender la tesis propuesta. Algunos ejemplos de líneas argumentativas son:

Línea Argumentativa Nº 1

1. Delimitación
del campo
temático

2. Toma de
5. Conclusión
posición

4. Ejemplos 3. Argumentos

12
Línea Argumentativa Nº 2

1. Conclusión

2. Delimitación
5. Comparaciones del campo
temático

3. Toma de
4. Argumentos
posición

Línea Argumentativa Nº 3

1.Toma de
posición

6. Apoyo en una
teoría (Citas) 2. Conclusión

3. Delimitación del
5. Ejemplos campo temático

4. Argumentos

13
Línea Argumentativa Nº 4

1. Apoyo en una
teoría (Citas)

6. Conclusión
2. Argumentos

5. Toma de
posición 3. Ejemplos

4. Delimitación del
campo temático

Una de las formas de seguir estas líneas argumentativas es escribir párrafos de acuerdo a las
indicaciones de la línea. A continuación se describen algunos tipos de párrafos argumentativos.

5.3 PÁRRAFOS ARGUMENTATIVOS

Se retoman los tipos de párrafos de acuerdo a esta nueva perspectiva argumentativa, es decir,
teniendo en cuenta que al escribir hay que tener presente la tesis postulada o la hipótesis, lo que
implica que el estudiante tendrá que darle una orientación a las afirmaciones y oraciones que
fortalecen su argumentación. Entonces, hay que argumentar de acuerdo a la secuencia que allí se
postula y organizando por párrafos cada uno de los elementos de la línea. Esto significa que habrá
diversos tipos de párrafos, además de los que se trataron en el acápite Nº 2 de esta cartilla.

a. Párrafo de delimitación del campo temático

Este se asemeja al párrafo de contextualización que se había mencionado anteriormente, pero se


hace más específico en relación a los temas de la disciplina de estudio. Es un párrafo de comienzo
del texto en el que se mencionan brevemente los temas y se trazan límites al respecto de lo que no
se va a tratar. El estudiante selecciona ciertos términos del campo temático con el propósito de
presentarle al lector un paneo del tema, se deben elegir los más característicos y los que más se
ajusten a la tesis que se desea demostrar. Se recomienda que incorpore definiciones de autores
reconocidos con citas textuales y comentarios del estudiante, que pueden afirmar o corroborar las
tesis de estos autores.

Ej. El neoliberalismo es un modelo económico que nació después de la Segunda Guerra Mundial,
en una región de Europa y de América del Norte donde imperaba el capitalismo. Fue una reacción
teórica y política vehemente contra el Estado intervencionista y de Bienesta, que se había
consolidado desde la crisis de los años treinta. Su texto de origen es Camino de Servidumbre, de

14
Friedrich Hayek, escrito en 1944. Entre otros postulados, tiene como fundamentos la reducción
del tamaño y al intervención del Estado, el libre comercio y la libertad individual (David Harvey).

b. Párrafo de toma de posición


Después de definir el campo temático, se toma posición con una afirmación o negación sobre lo
planteado, evidenciando las consecuencias del tema del que se está hablando, y que se puede haber
incorporado en una cita. Por ejemplo, en el sentido de la cita anterior de David Harvey, se toma
posición con las siguientes afirmaciones.

(Afirmación 1): El desorbitado crecimiento del poder de los mercados y el


debilitamiento de la democracia, tuvo como consecuencia la pérdida de la capacidad
de autodeterminación de los gobiernos, (Afirmación 2) un aumento incontenible de
la pobreza (Afirmación 3) y el desempleo.

El estudiante ha tomado una posición crítica frente al neoliberalismo (por lo que ha citado de
manera pertinente a Harvey, autor que va en contra de este modelo). De ahí que su toma de posición
trate sobre las consecuencias negativas del modelo. El paso que sigue, es que argumente por qué
el neoliberalismo generó: El desorbitado crecimiento del poder de los mercados, el debilitamiento
de la democracia, y por qué esto tuvo como consecuencia la pérdida de la capacidad de
autodeterminación de los gobiernos y un aumento incontenible de la pobreza y el desempleo. Para
lo cual podrá recurrir a la construcción de analogías, comparaciones, contrastes, ejemplificación o
nuevas definiciones.

c. Párrafo de ejemplificación
Es el que argumenta a partir de ejemplos prácticos, generales o concretos, poniéndolos en relación
con la tesis planteada. De acuerdo al tema del neoliberalismo, citar casos específicos de las
consecuencias negativas del modelo en los países en los que se implementó, ayuda a entender y
argumentar la toma de posición.

Ej. La creciente división entre los poseedores y los desposeídos ha dejado una masa creciente en el
tercer mundo sumida en la más abyecta pobreza y viviendo con menos de un dólar por día. La
pobreza, grande en las ciudades, es todavía mayor en los campos. Una pobreza en la que se mezclan
repartos inequitativos de los medios de producción, alza de insumos, desempleo y bajos ingresos.
En México se estima que entre el 13 al 17% de la gente del campo vive en extrema pobreza, con
escolaridad baja y en tren permanente de migración. (Stiglitz, 2002).

d. Párrafo de Comparación y contraste


En estos se destacan las semejanzas y/o las diferencias que existen entre dos o más fenómenos,
objetos, personas o situaciones. La forma de redactarlo es que se expresan los atributos del
fenómeno en relación a su definición, origen, consecuencias, etc. y en seguida se plantean los del
fenómeno contrario.

Ej. Acapulco y Cancún son dos destinos de playa mexicanos que son paradisiacos y que atraen
cada año a millones de turistas tanto nacionales como extranjeros, esto debido a la belleza de sus
playas y a sus atractivos turísticos, sin embargo ambos lugares son muy distintos, puesto que
Cancún se encuentra en el Mar Caribe y Acapulco en el pacífico. El color del mar de Cancún es
azul turquesa y sus playas cuentan con una arena blanca que parece talco, mientras que el agua
15
del mar en Acapulco es azul obscuro y su arena es más gruesa y café. La vida nocturna en Acapulco
es de los mejores atractivos que tiene, ya que sus bares y centros nocturnos garantizan mucha
diversión, aunque en Cancún se pueden encontrar muchos parques naturales que cuentan con unos
paisajes privilegiados y que también garantizan mucha diversión. Por lo general viajar a Cancún
es mucho más caro que hacerlo a Acapulco y ambos lugares son una muy buena opción para
vacacionar. (Tomado de: https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2722-
ejemplo_de_parrafo_de_comparacion_y_contraste.html).

e. Párrafo de apoyo en una teoría


Son los que deberían ser los más usados por los estudiantes universitarios, pues los obliga a leer y
comprender las teorías que estudian en clase y ponerlas en tensión a la hora de argumentar. Obliga
a que se incorporen citas textuales o en parafraseo, pues es la forma que la teoría, que ya está
validada, apoyará sus argumentación.

f. Párrafos de Causa y efecto


Estos párrafos tienen como propósito presentar o analizar las causas y consecuencias que generan
ciertos fenómenos. Es una de las formas más válidas para argumentar, pues relacionan la esencia
del fenómeno o sus características, con eventos, cifras o situaciones negativas o positivas. Pueden
partir de la exposición de las causas hacia los efectos producidos, o viceversa. En este tipo de
párrafos la idea central está expresada por el conjunto de causas o de efectos del fenómeno que se
está analizando.

g. Párrafo de Conclusión o de cierre


Como se vio anteriormente, son los que finalizan lo expuesto en el texto. Deben tener un tono
característico de cierre, de conclusión, mencionando las últimas consecuencias positivas o
negativas de lo que se quiso argumentar. Esto se logra usando conectores de finalización como:
finalmente, en conclusión, para terminar, para ir cerrando, de esta forma, hemos visto a lo largo
que, en resumen, en síntesis, para finalizar, etc.

Nota: Hay que tener presente que al escribir, generalmente se emplean diversos
procedimientos de desarrollo; el planteamiento de los modelos de párrafos y
procesos no pretende, de ninguna manera, establecer límites rigurosos entre unos
procedimientos y otros. Por esto, es común que un escritor, de acuerdo con su
propósito, su formación y las disciplinas académicas que maneja, combine
diversos métodos y escriba párrafos argumentativos en los que combina varios de
los postulados tratados anteriormente.

16
6. ANEXOS

6.1 CONECTORES

RELACIÓN CONECTORES
ADICIÓN Y, también, además, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto, al menos,
más, encima, es más, por añadidura, incluso, inclusive, a lo anterior
pondríamos agregar que, etc.
OPOSICIÒN Pero, empero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante, sino, a
pesar de (que), pese a (que), y si bien, de otra parte, por otra parte
CAUSA/EFECTO Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo
que, por eso, en consecuencia, esto indica, ya que, pues, aún así, de todas
formas, Por tal razón, Por esta razón, Con todo, De ahí que,
Consecuentemente, de otra parte.
TIEMPO Después, más tarde, antes, seguidamente, entre tanto, posteriormente,
ahora, luego, ahora bien.
AMPLIACIÓN O Por ejemplo, en otras palabras, es decir, en este sentido/ en otro sentido/ en
CORRELACIÒN el mismo sentido.
COMPARATIVO Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo,
asimismo, de igual modo/manera/forma, del mismo modo, igual que,
comparativamente hablando …
ÉNFASIS Sobre todo, ciertamente, lo que es peor, ante todo, con todo, de hecho.
RESUMEN O Finalmente, al final, en suma, en conclusión, para terminar, para concluir,
FINALIZACIÓN en resumen, resumiendo, para finalizar/ en sìntesis
ORDEN Seguidamente, en primer lugar, por último.
Llamados organizadores de la información

Introducción A modo de..., como preliminares..., empecemos indicando..., El propósito de


(inauguran una serie este escrito, Nos proponemos, lo que se pretende,...
en el discurso)
Correlación (indican En primer lugar, en segundo lugar, por último, Para empezar..., para
las partes que presenta finalizar/ Primeramente /seguidamente / a continuación/Por un lado/ por
el texto y la relevancia otro lado/ Por una parte..., por otra...
de la información Ante todo, principalmente, especialmente...
seleccionada)
Continuación A parte de esto, al margen de lo dicho, por otra parte, además, lo que es más,
(introducen una hay que añadir, incluso...
información que Del mismo modo, en este sentido, asimismo, igualmente, también,...
forma parte de una
enumeración sin ser el
elemento inicial)
Reanudación como he estado diciendo, como se ha dicho, volviendo a nuestro tema,
(retoman una idea o volviendo al primer punto, como se comentaba líneas arriba, ...
información)
Asunto nuevo Por lo que respecta a..., respecto a...
(introducen una Por/en lo que se refiere a..., en lo referente a..., referente a...
información nueva u En cuanto a..., en lo que atañe a, en relación con...
otro punto de vista) El siguiente (aspecto), la siguiente cuestión...
17
Explicación ( Esto es..., es decir, en otras palabras, lo que es lo mismo, como, a saber, por
introducen una ejemplo, como prueba, así, en efecto, por citar algún caso, en particular,
aclaración o una especialmente,...
reformulación)
Paréntesis (añaden A modo de inciso,
información
complementaria)

6.2 NORMAS ORTOGRÁFICAS

1. Las combinaciones bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro y bru (blanco,
brete, brillo, endeble, blindado).
2. Las palabras que empiezan por bu, bur y bus (buitre, buscar, burdo).
3. Después de sílaba terminada en m (cambio, rombo, tumba).
4. La terminación bundo y bunda (vagabundo, meditabunda).
5. Los prefijos bi, bis y biz cuando significan doble (bilateral, bisiesto,
bizcocho).
6. Los sustantivos terminados en bilidad (amabilidad, responsabilidad.
Excepciones: civilidad y movilidad.
7. Las palabras que comienzan con el prefijo latino ben, bene o su
equivalente español bien (bendecir, benefactor, bienestar).
8. Las palabras que comienzan con ab, abs, ob y obs (abjurar, abstracto,
obediente, observar).
9. El prefijo biblio que significa libro (biblioteca, biblia).
10. El prefijo bio que significa vida (biodegradable, biografía).
11. La terminación del pretérito anterior (cantaba, llorábamos, amaban).

18
1. Sílaba después de sílaba terminada en b y n
(obvio, enviar)
2. El sufijo voro que significa comer (carnívoro,
herbívoro).
3. - Palabras que empiecen por ad (adversario,
advertir, adverbio).
4. El prefijo vice o viz que significa subordinado
(vicealmirante, vizconde).
5. Los prefijos viti que significa vid y vini que
significa vino (viticultura, vinícola).
6. Los compuestos y derivados de villa (villano,
villancico, villorio, Villavicencio)
7. La terminación ava, eve, avo, eva, eve, evo, iva,
ivo en sustativos y adjetivos (octava, suave,
nueva, malevo, lesivo, fugitivo). Excepciones:
árabe y sus compuestos; sílaba y sus
compuestos).

1. Las palabras que comienzan por ia, ie, ue y ui (hiato, hielo, huevo,
huída).
2. La partícula hidr, hidro que significa agua (hidrógeno, hidrólisis,
hidrato).
3. El prefijo hiper que significa encima, sobre, más allá (hiperactivo,
hipertenso).
4. El prefijo hipo que significa debajo, inferior, menor (hipotenusa,
hipotenso, hipopótamo).

COLOQUE H 5. El prefijo hipo que significa caballo (hipódromo, hipocampo).

EN: 6. El prefijo helio que significa sol (heliotropo, Heliodoro, heliógrafo).

7. El prefijo hosp que significa huésped (hospedaje, hospital, hospicio).

8. El prefijo host que significa extranjero, enemigo (hostil, hostilidad,


hostigar).
9. El prefijo hemi que significa medio, mitad (hemisferio, hemipléjico).

10. El prefijo hema, hemo que significa sangre (hematíes, hematocrito,


hemorragia, hemático).

19
1. El prefijo hepat que significa hígado (hepático, hepatitis).

2. El prefijo hexa que significa seis (hexágono, hexaedro).

3. El prefijo hepta que significa siete (heptágono, heptaedro).

4. El prefijo hetero que significa diferente, otro (heterogéneo,


heterodoxo).
COLOQUE H 5. El prefijo homo que significa igual, semejante (homologar,
homosexual, homogeneidad).
EN: 6. El prefijo horr que significa erizado (horror, horrible).

7. El prefijo hecto que significa cien (hectolitro, hectárea).

8. El prefijo helen que significa griego (helénico, helena).

9. La sílaba u seguida de m con vocal (humo, humedad, húmero).

10. Las interjecciones uh, bah, ah, eh.

Las sílabas tras, des y La terminación sivo y siva Las terminaciones ense y
dis (contraste, de los adjetivos (decisivo, és de los gentilicios
desorden, disparo). pasivo). Excepción: nocivo. (bonaerense, cordobés).

La terminación sion de los


La terminación oso, osa sustantivos que poseen un
La terminación del
adjetivo terminado en so, sor,
superlativo ísima, ísimo de los adjetivos sible y sivo (remisión-remiso;
(costosísimo, elevadísima). (cariñoso, amorosa). emisión-emisor; fusión-
fusible; pasión-pasivo).

20
ESCRIBA Z EN:

Los despectivos
La terminación azo que
El aumentativo azo, aza terminados en zuelo y
significa golpe
(cuerpazo, manaza). zuela (reyezuelo,
(manotazo, garrotazo).
mujerzuela).

Las terminaciones az,


La terminación azgo Las terminaciones ez y
ez, iz, oz y uz de
que indica actividad u eza de los sustantivos
patronímicos (Alcaraz,
oficio (mecenazgo, abstractos (escasez,
Alvarez, Muñiz, Muñoz,
patronazgo). ligereza).
Pertuz).

21
22
6.3 NORMAS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación tienen por objeto dar fuerza a una oración, enfatizar una idea, unir y separar
frases, elementos similares y dar explicaciones o aclaraciones. Poseen función gramatical y función
estilística.

Los signos de puntuación son la coma (,), el punto (.), los dos puntos (:), los puntos suspensivos (...),
el punto y coma (;), los signos de admiración (¡!), los signos de interrogación (¿?), los paréntesis ( ),
las comillas (" ") y el guion (-), entre otros. Es necesario recordar que en el Castellano, los signos de
interrogación SON DOS, el del comienzo de la pregunta o interrogación y el del final.

LA COMA

Es un signo que agiliza, une y separa. Al leer, debe indicar una pausa y por este motivo, no debe
separar componentes básicos de la oración aunque sea necesario enfatizar una idea.

INCORRECTO: El jugador, lanza la pelota.

CORRECTO: El jugador lanza la pelota.

La coma ( , ), es entonces un signo de puntuación de tipo personal y corresponde al estilo de cada


quien. Sin embargo, su uso es obligatorio en los siguientes casos:

1. PARA SEPARAR EL VOCATIVO (forma de expresión para llamar a una persona o cosa
personificada).

✓ Luis, acércate otra vez.

✓ Doctor, nos vemos en el segundo piso del edificio.

2. PARA ENUMERAR LOS ELEMENTOS SIMILARES. Antes del último elemento, la coma,
se reemplaza por una de las conjunciones (y, e, o, u y ni).

✓ Los útiles de dibujo son: los lápices, los colores, los pinceles, la tinta, el papel, las reglas, la
escuadra, el borrador y el tajalápiz.

✓ El avión acelera, se eleva, gira y remonta el cielo.

3. PARA SEPARAR DOS O MAS ORACIONES DE POCA EXTENSIÓN que tengan afinidad
en su significado.

Enrique expone su opinión, sus compañeros lo escuchan y la profesora lo observa.

4. ANTES DEL GERUNDIO (forma verbal que modifica al verbo).

Se elaboró el acta, teniendo en cuenta todos los temas tratados en la sesión.

23
5. CUANDO SE EMPLEA EL HIPÉRBATON EN LA ORACIÓN. El orden lógico y gramatical
de la oración es sujeto, predicado y complementos. Cuando se altera este orden, se utiliza la licencia
llamada hipérbaton y se establecen los nexos por medio de la coma (,).

Ej. Con el fin de buscar el proceso de acreditación, la Universidad contrató la asesoría de expertos en
la materia.

6. PARA SEPARAR LAS ORACIONES CONDICIONALES. Las oraciones y frases


condicionales siempre están precedidas de la palabra SI.

Ej. Si los miembros de la Asociación no cumplen sus obligaciones, la Entidad desaparece.

7. PARA ESTABLECER COHESIÓN POR MEDIO DE UN CONECTOR. Se coloca la coma,


después de:

Ej. sin embargo, así mismo, además, no obstante, por último, en primer lugar, finalmente, etc.

Ej. Por lo tanto, es necesaria la contribución permanente de todos los ciudadanos.

8. PARA CONTINUAR EL TEXTO CON UNA CONJUNCIÓN ADVERSATIVA. Las


conjunciones adversativas denotan dos ideas opuestas. Las principales son: mas, pero y aunque.

Ej. Me he esforzado en mi trabajo, aunque no he visto resultados satisfactorios.

9. PARA SEÑALAR LAS ORACIONES O FRASES EXPLICATIVAS. Los paréntesis cumplen


la misma función.

Ej. El soldado, herido durante la batalla, llegó con vida al hospital.

Ej. El soldado (herido durante la batalla), llegó con vida al hospital.

10. DESPUÉS DE ORACIONES O FRASES ESPECIFICATIVAS. En este caso, la coma es


imprescindible. Si no se coloca altera el sentido del texto.

Ej. El proyecto de análisis que se hizo sobre el fenómeno de la polución, fue remitido a los interesados.

11. DESPUÉS DE UN TEXTO ENTRE PARÉNTESIS es aconsejable colocar la coma. NUNCA


SE COLOCA ANTES DEL PARÉNTESIS.

(INCORRECTO): En la relación de víveres, (cuadro 1) no se incluyó la mazorca.

(CORRECTO): En la relación de víveres (cuadro 1), no se incluyó la mazorca.

USO INCORRECTO DE LA COMA

1. CUANDO INTERRUMPE LA CONTINUIDAD DE LA ORACIÓN O DESVIRTÚA SU


SENTIDO O COHERENCIA.

(INCORRECTO): El abogado debe presentar el recurso, el próximo 30 de abril.


24
(CORRECTO): El abogado debe presentar el recurso el próximo 30 de abril.

(INCORRECTO): La falta de garantías políticas, impide realizar las elecciones.

(CORRECTO): La falta de garantías políticas impide realizar las elecciones.

2. LA ORACIÓN O FRASE SUBORDINADA NO SIEMPRE EXIGE COMA. El error se


presenta cuando se confunde la subordinación con la especificación.

(INCORRECTO): Sobre el tema tratado quiero manifestarle, que las cifras fueron tomadas del
balance.

(CORRECTO): Sobre el tema tratado quiero manifestarle que las cifras fueron tomadas del balance.

3. CUANDO SE COLOCA COMA Y CONJUNCIÓN. Dentro de una numeración, las


conjunciones copulativas (y, o, u, y e), reemplazan a la coma en la unión de los dos últimos elementos.

(INCORRECTO): El fenómeno causó serios contratiempos, e influyó en la baja cotización de la


moneda.

(CORRECTO): El fenómeno causó serios contratiempos e influyó en la baja cotización de la


moneda.

4. NO ES ACONSEJABLE COLOCAR COMA DESPUÉS DE UN PARÉNTESIS


CORRESPONDIENTE A UN NÚMERO.

(FORZADO): Intervinieron tres (3), empresas en la licitación.

(CORRECTO): Intervinieron tres (3) empresas en la licitación.

5. CUANDO LA COMA SEPARA DOS ORACIONES CON SENTIDO COMPLETO. Las


oraciones con sentido completo se separan por medio de punto.

(INCORRECTO): El almacén carecía de un adecuado sistema de seguridad, desde este punto de


vista el acceso era muy fácil.

(CORRECTO): El almacén carecía de un adecuado sistema de seguridad. Desde este punto de vista,
el acceso era muy fácil.

EL PUNTO
El punto (.) se utiliza para separar las oraciones principales de un texto, o para enmarcar el párrafo
como ya se explicó. En el primer caso es punto (.) seguido y en el segundo, punto (.) aparte.

LOS DOS PUNTOS (:) tienen un uso muy preciso. Se emplean antes de una enumeración; preceden
una cita textual; se colocan después del saludo en una carta o correo electrónico; luego de las palabras
ejemplo, verbigracia y a saber; y en seguida de fórmulas legales en documentos oficiales.

25
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...) se usan al final o en el medio de un texto cuando no se quiere
concluir la idea; para provocar temor, duda o sorpresa; para sustituir al etcétera en la enumeración, y
en las notas textuales para indicar que se interrumpió el texto.

Ej. Me encuentro desorientado, sin energía, sin consuelo...

Ej. La acción de tutela (...) busca hacer concreta y personalizada esa tarea global del Estado.

EL PUNTO Y COMA (;). Es un signo de puntuación intermedio entre la coma y el punto. Se


recomienda el uso del punto y coma (;) en los siguientes casos:

1. PARA ENFATIZAR la sucesión de oraciones o frases coordinadas.

Ej. Julieta hace sus tareas; su madre lee un libro y Manuel escribe una carta.

2. PARA UNIR ELEMENTOS CON IDEAS AFINES. En este caso, una frase u oración domina a
la otra.

Ej. El alumno no hizo la tarea; por lo tanto no puede tener buena nota.

3. PARA SEPARAR dos oraciones o frases de sentido contrario.

Ej. La virtud ennoblece; el vicio corrompe.

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN (¡!). Se utilizan para resaltar una palabra u oración o para llamar
la atención del lector sobre un texto. Se usa generalmente en los textos emotivos, líricos, de carácter
sentimental. Sin embargo, conviene anotar que se debe usar (¡) al comienzo de las palabras admirativas
y cerrarlas con (!).

LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN (¿?). Se utilizan para enmarcafr una palabra u oración que
pregunta algo. El signo (¿) se coloca antes de la primera palabra sobre la cual se inicia el tono
interrogativo y se coloca (?) al final, sin colocar punto final del párrafo.

LOS PARÉNTESIS ( ). Se usan para intercalar información de fecha, página, capítulo, ciudad, etc.
Para introducir frases aclaratorias y en general, para colocar llamados o aclaraciones.

LAS COMILLAS (""). Se usan para indicar que un texto ha sido tomado de una fuente y se está
reproduciendo con exactitud. Por lo tanto, se usa para hacer las notas, citas y referencias bibliográficas.

EL GUION O PLECA (-). Signo que tiene varios propósitos. Ejemplos: Expresidente, Vicerrector,
Contralmirante. Al final del renglón, separe la palabra si es necesario, pero no rellene el espacio con
guiones. Se usa para diferenciar el parlamento de los personajes en un diálogo. Medio para indicar
sentido contrario. Ejemplos: arriba-abajo; sur-norte; caliente-frío.

26
6.4 NORMAS DE ACENTUACIÓN

A continuación ciertas normas y claves para colocar tildes.

LA TILDE. La tilde es un signo ortográfico que denota una fuerza mayor en la pronunciación de una
vocal. Las palabras tienen sílabas átonas y tónicas, o sea sin acento y con acento. Las sílabas tónicas
a su vez, se clasifican en marcadas con tilde y sin marca, lo que implica que la mayoría de las
palabras tienen acento pero solo a algunas se les marca con una tilde.

Según el acento, las palabras pueden ser: agudas (en la última sílaba), graves (en la penúltima sílaba),
esdrújulas (en la antepenúltima sílaba), y sobreesdrújulas (en la trasantepenúltima sílaba).

LA TILDE TAMBIÉN SE COLOCA:

1. CUANDO EL ACENTO ROMPE EL DIPTONGO. El diptongo es la unión de varias vocales


que se dicen en una misma sílaba. Se forma diptongo con una vocal llena (a, e, o), y una vocal débil
(i, u), cuando el acento recae en la vocal llena. También hay diptongo en la unión de dos vocales
débiles en una sílaba no tónica.

Si el acento recae en la vocal débil, se rompe el diptongo y exige la tilde.

Raíz, Raúl, ataúd, oíd, laúd, Saúl, maíz, país, Lucía, María

2. A LOS INFINITIVOS DE LOS VERBOS TERMINADOS EN EIR y OIR, y a las palabras


derivadas.

Reír, desleír, desoír, oír, reímos, desleído, desoíste, oíd

3. A LOS DERIVADOS DE CIERTOS VERBOS TERMINADOS EN UAR y EN IAR

Conceptuar, evaluar, avaluar, vaciar, rociar, variar


Conceptúo, evalúo, avalúo, vacío, rocío, vacío

4. A LOS PRONOMBRES PARA DIFERENCIARLOS DE LOS ADJETIVOS (éste, ése, aquél,


mí, tú, sí).

Mónica prefiere este libro. Mónica prefiere éste.

Es un aviso para mi tío. Es un aviso para él.

Forré mi cuaderno. Forré el mío.

Aquel árbol fue podado. Fue podado aquél.

Ejerces tu autoridad. Tú ejerces autoridad.

Carlos destruyó ese carro. Carlos destruyó ése.

Pensó en mí. Lo quiere para sí.


27
5. A LOS MONOSILABOS CON ACENTO DIACRÍTICO. Para evitar la anfibología (doble
sentido), se coloca tilde a: té (sustantivo), más (cantidad), dé (verbo dar), aún (todavía), y o (precedido
o seguido de número arábigo).

Te sirvo el té. Prefiero más. No dé limosnas. Aún te espero.


Colocar 3 ó 4 vigas.

6. A LOS INTERROGATIVOS Y ADMIRATIVOS: qué, quién, cuál, cuánto, cuándo, dónde y


cuán.

¿Qué deseas? ¿Quién llegó? ¿Cuál prefieres? ¿Cuánto debo? ¿Cuándo llegas? ¿Dónde nos vemos?
¡Cuán hermoso es mi hijo!

7. AL INTERROGATIVO ¿Por qué? La pregunta va separada y tildada. La respuesta pegada y sin


tilde. Si reemplaza a razón o causa, se usa con artículo y pegado.

Ej. ¿Por qué te vas?


Ej. Porque debo ir a estudiar.
Ej. Explícame el porqué (razón o causa), de tu tardanza.

8. A LAS PALABRAS COMPUESTAS EN LA PALABRA ORIGINAL QUE LA LLEVA.

Tajalápiz, comúnmente, característicamente,

9. SI SE UNEN DOS PALABRAS CON TILDE, DESAPARECE LA PRIMERA Y PERSISTE


LA SEGUNDA.

medicoquirúrgico, fisicosomático

RECUERDE: Si al unir dos palabras el sonido (rr) queda entre vocales, debe colocarse doble r.

Ej. Portarretrato, contrarreloj, vicerrector.

28
6.5 USO DE MAYÚSCULAS

Mayúsculas iníciales

1. Nombres y apellidos
2. Nombres de acontecimientos deportivos
3. Nombres de entidades públicas y privadas
4. Meses en fechas patrias o religiosas
5. Marcas comerciales
6. Sobrenombres de personas y alias
7. Después de punto
8. Nombre de decretos, leyes, acuerdos, ordenanzas
9. Letra inicial del nombre de una obra
10. Fiestas religiosas o nacionales
11. Nombres de épocas históricas y artísticas
12. Los tratamientos cuando están abreviados
13. Títulos, cargos, dignidades, sin el nombre personal o del país representado
14. Siglas

Minúsculas

1. Meses y estaciones del año


2. Días de la semana
3. Gentilicios
4. Los tratamientos completos dentro de un texto
5. Signos del zodiaco cuando corresponden a personas
6. Títulos, cargos, dignidades, cuando acompañan el nombre personal o del país representado
7. Uso genérico de cargos, títulos y dignidades

29
6.6 VERBOS INFINITIVOS

Relacionar Comparar Convertir Definir


Concluir Ilustrar Identificar Prolongar
Representar Cambiar Ejemplificar Predecir
Restablecer Reordenar Resumir Ordenar Parear
Determinar Explicar Interpretar Asociar
Demostrar Inferir Clasificar Deducir
Seleccionar Traducir Agrupar Categorizar
Transformar Contrastar Discriminar
Diferenciar Distinguir

DOMINIO COGNOSCITIVO: Verbos de Conocimientos

Reproducir Copiar Dibujar Graficar Identificar Narrar


Imitar Repetir Memorizar Recitar Reconstruir
Relatar Resumir Parafrasear Bosquejar Definir Reconocer
Esbozar Anotar Citar en Nombrar Localizar
Duplicar Describir Enlistar Contar Rotular Seleccionar
Enumerar Ubicar

30
DOMINIO COGNOSCITIVO: Verbos de
Aplicación
Realizar Adaptar Cambiar Localizar Medir Resolver
Chequear Imitar Reorganizar Componer Explicar
Calcular Aplicar Preparar Secuenciar Operar Separar
Planear Reparar Emplear Traducir Elegir Descubrir
Colorear Llenar Predecir Modificar Generalizar
Organizar Formular Sistematizar Identificar
Rechazar Demostrar Relacionar Utilizar
Clasificar Interpretar Desarrollar
Transformar

DOMINIO COGNOSCITIVO: Verbos de Análisis

Descifrar Descomponer Catalogar Subdividir Inferir


Desglosar Categorizar Relacionar Detectar
Ordenar Descubrir Describir Determinar Comparar
Distinguir Identificar Clasificar Ver las partes
Diferenciar Discriminar Separar Diagramar Ilustrar
Analizar Dividir

31
7. RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE ENSAYOS

INDICADORES
Ítems a evaluar Nivel 3: Nota entre 5,0 y 4,0 Nivel 2: Nota entre 3,9 y Nivel 1: nota inferior a 3,0
3,0.
Argumentación El escrito es claro, enfocado El escrito es claro y El escrito carece de una
y Contenido del e interesante. Mantiene la enfocado; sin embargo, hipótesis o propósito central.
ensayo atención del lector. La el resultado general El lector se ve forzado a
hipótesis central se puede no captar la hacer inferencias basándose
argumenta a lo largo del atención. Hay un intento en detalles muy incompletos.
texto con citas de autores por sustentarlo, pero Adolece de procesos
reconocidos. puede ser limitado, argumentativos y de citas
irreal o muy general. que los fundamenten.
Planteamiento El tema de la propuesta está El tema de la propuesta El tema es demasiado amplio
temático enfocado y acude a otras está poco enfocado y se para ser abordado en un
disciplinas para fortalecerse. desvía hacia otros temas ensayo, hay dispersión en las
ideas.
Organización La organización resalta y El lector puede inferir La organización es casual y
focaliza la hipótesis o tema las proposiciones del desarticulada. La escritura
central. El orden, la ensayo, pero en general carece de dirección, con
estructura o la presentación no hay una organización ideas, detalles o eventos que
compromete y mueve al lógica. no se encadenan
lector a lo largo del texto. coherentemente.
Uso del Las palabras y párrafos El lenguaje es El lenguaje es vago,
lenguaje transmiten el mensaje totalmente corriente, impreciso y abstracto o tan
propuesto en forma pero transmite el redundante y carente de
interesante, natural y mensaje. Es funcional, detalles, que se percibe un
precisa. La escritura es aunque carece de mensaje muy amplio y
completa, rica y concisa. El efectividad. general.
lenguaje es académico y
apropiado para la temática.
Fluidez en las La escritura fluye fácilmente Las oraciones tienden a El escrito es difícil de seguir
Oraciones y tiene buen ritmo. Las ser más mecánicas que o de leer. Las oraciones
oraciones y párrafos están fluidas. El texto se tienden a estar cortadas,
bien construidos y desliza eficientemente incompletas e inconexas.
conectados, son coherentes durante la mayor parte
y la estructura hace que al del escrito, aunque
leerlas sean expresivas y puede carecer de ritmo,
agradables. tendiendo a la
fragmentación.
Ocasionalmente las
construcciones
inadecuadas hacen lenta
la lectura.
Convenciones y El escritor demuestra una Hay errores en las Hay numerosos y repetidos
ortografía buena comprensión de los convenciones para errores en la utilización
estándares y convenciones escribir que si bien no adecuada del lenguaje, en la
de la escritura (por ejemplo: son demasiados, estructura de las oraciones,
gramática, utilización de perjudican la facilidad en la ortografía o la
mayúsculas, puntuación, de lectura. Aun cuando puntuación que distraen al
utilización adecuada del los errores no bloquean lector y hacen el texto difícil
lenguaje, ortografía, de leer. De hecho, la

32
construcción de párrafos, el significado, tienden a gravedad y frecuencia de los
etc.) y los usa efectivamente distraer. errores tiende a ser tan
para mejorar la facilidad de notoria que el lector
lectura. Los errores tienden encontrará mucha dificultad
a ser muy pocos y de menor para concentrarse en el
importancia, al punto que el mensaje y debe releerlo para
lector fácilmente puede entender.
pasarlos por alto, a menos
que los busque
específicamente.
Formalidad El ensayo cuenta con una El ensayo le faltan El ensayo carece tanto de
académica introducción; un cuerpo del algunos de los estructura como de
ensayo subdividido en elementos que formalidad académica.
diversos apartados; configuran su Es decir, no hay referencias,
conclusiones apropiadas; formalidad académica. no hay introducción, carece
bibliografía y citas o El ensayo cuenta con de conclusiones. O las
referencias. Todo ello todos los elementos referencias y citas carecen
correctamente formulado en estructurales pertinentes de toda formalidad.
normas APA. pero bibliografía y citas
de referencias no están
formalizadas en normas
APA.

33
REFERENCIAS

CIDE. http://cea.cide.edu/gramtica/tipos_de_palabras.html.
FEAD. Facultad de Educación Abierta y a Distancia, Universidad Santo Tomás. Disponible en:
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/lectoescritura3/cualidades_y_caracterstica_del_prrafo.ht
ml.
Nueva Gramática de la Lengua Española. Documento que determina el uso y la escritura correcta de
las palabras, sus unidades de significancia y ordenamiento para la construcción de sentido. Disponible
en:
http://www.ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/recursos/gramatica_raenueva.pdf
Diccionario de la lengua española. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=DkYpJmy
Stiglitz, J. (2002). El Malestar en la Globalización, Santillana, Madrid.
Parra, M. (1992): La lingüística textual y su aplicación a la enseñanza del Español en el nivel
universitario. Bogotá: Universidad Nacional.
Van Dijk, T. (1996). Estructuras y Funciones del Discurso. Madrid, Siglo XXI Editores.

34

Вам также может понравиться