Вы находитесь на странице: 1из 5

¿Qué es el pensamiento crítico?

Es necesario saber que pensamiento crítico es un tipo especial de pensamiento,


con una estructura y función particular que lo caracteriza y lo diferencia de otras
capacidades superiores como el pensamiento creativo, resolución de problemas,
toma de decisiones; etc. Señalaremos algunas definiciones que nos puedan
ayudar a comprender mejor esta capacidad.

"El pensamiento crítico es un pensamiento capaz y responsable en tanto que


conduce al juicio porque se apoya en los criterios es utocorrector y sensible al
contexto" (M. Lipman 1988).

“Es un proceso conciente y deliberado que se utiliza para interpretar o evaluar


información y experiencias con un conjunto de actitudes y habilidades que guíen
las creencias fundamentales y las acciones” (Mertes 1991).

"El pensamiento crítico es la habilidad para pensar correctamente, para pensar


creativa y autonomamente dentro de, y acerca de las mirada de disciplinas,
entonces ciertamente es un objetivo educaciional de extrema importancia". (Ann
M. Sharp 1989).

"El pensamiento crítico es un proceso intelectua, disciplinado y activo que


desarrolla habilidades como: conceptuar, aplicar, analizar , sintetizar, y/o evaluar
información, experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, como una
guía hacia la creencia y la acción". (Scriven y Paul 1992).

Como se puede observar, el pensamiento crítico es el proceso cognitivo más


estudiado. Por consiguiente, se cuenta en la actualidad con una multitud de
definiciones que intentan explicar este proceso.

Sin embargo, según opinión de varios autores, Robert Ennis, es el teórico más
influyente entre todos los que se han propuesto definir el pensamiento crítico,
por lo que su definición se ha impuesto y es aceptada por la mayoría de
estudiosos del tema.

Según Robert Ennis (1989), define el “PENSAMIENTO CRITICO, como un


pensamiento reflexivo y razonable que se centra en que la persona pueda
decidir que creer o hacer.”

Este pensamiento:

Es reflexivo, porque analiza resultados, situaciones, del propio sujeto o de otro.

Es razonable, porque predomina la razón sobre otras dimensiones de


pensamiento. Cuando el alumno, es capaz de analizar situaciones, información,
argumentos, busca la verdad en las cosas y llega a conclusiones razonables en
base de criterios y evidencias.

Además, Ennis rescata que el Pensamiento Crítico es evaluativo, y que al decidir


que creer o hacer implica un juicio de valor de las acciones y situaciones que se
presentan.

Finalmente Ennis, dice que el pensamiento crítico incluye tanto la resolución de


problemas como la toma de decisiones, ya que el pensamiento crítico se
evidencia en la resolución de situaciones problemáticas y que requieren de una
posición y acción frente a ello.

formacion social

Es una acepcion estatica que expresa la forma y disposicion de los objetos en el


espacio y una acepcion dinamica que señala el proceso mediante el cual toma
forma un sujeto. El atributo social establece la naturaleza de formacion en el
ambito de las relaciones entre los hombres. Asi de una manera sencilla la
formacion social seria en primera nocion la explicacion y proyeccion del proceso
que establece la manera como toman forma las relaciones entre los hombres en
un espacio y tiempo determinado.

La formacion social adquiere por lo menos tres acepciones significativas: como


conceptos descriptivo, concepto teorico marxista, y concepto teorico sociologico.

El concepto descriptivo: Hace referencia en lo esencial a un expediente


taxonomico (clasificacion) apto para designar las mas diversas configuraciones,
autonomas y distinguibles empiricamente, de las interacciones sociales
estabilizadas ( sociedades concretas).

concepto teorico marxista: Se da por una doctrina y teoría social, filosófica,


económica y política ideada por Karl Marx y sus seguidores, la cual se encuentra
sólidamente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el
comunismo.

concepto teorico sociologico: La sociologia como ciencia analiza las formas


internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con
el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social.

formacion politica

La formación política es la que nos clarifica el panorama de las relaciones de


poder en la sociedad, que inevitablemente busca sacralizar la relación mando-
obediencia. Gracias a ésta formación, podemos identificar a los verdaderos
factores de poder – los poderes fácticos de la sociedad – y así poder
desentrañar por que unos mandan y otros obedecen, unos son incluidos y otros
son excluidos, unos son ricos y poderosos y la gran mayoría pobres y débiles,
vulnerables al extremo.

La formación política es un proceso que debe acompañar siempre la tarea


educativa cuando se asume con seriedad un proyecto democrático. La
democracia solamente puede gestarse efectivamente cuando rescatamos a
plenitud toda la tarea del desarrollo humano, que permite incorporar a la persona
humana en el proceso civilizatorio y construir ciudadanos para hacer posible la
convivencia fraterna y democrática. La democracia está profundamente
emparentada con la vigencia plena de los derechos humanos y con el efectivo
ejercicio de los mismos.

En el medio de la formación política están las ciudadanas y los ciudadanos, que


a través del fomento de la interpretación y acción de la competencia política
hacen posible un estilo de vida determinado en una sociedad compleja. La
formación política requiere aprendices capaces, que conozcan, juzguen e
influyan la realidad sociopolítica. La competencia del juicio político y la
competencia de la acción política de las ciudadanas y los ciudadanos
representan una condición para el funcionamiento y la permanencia del sistema
democrático. Pero la formación política no tiene como objetivo simplemente la
adaptación al sistema, sino que se sitúa en un contexto de un proceso de
democratización histórica, que asume una transformación básica y la capacidad
de mejora de la realidad encontrada.

Ideologia politica

Las ideologías políticas son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir
todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una
población. Estas ideologías no funcionan solo en un momento determinado, por
el contrario, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría
de veces, a otra ideología política en furor en una época determinada.

Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de


finalizado el periodo feudal (siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació
gracias a las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del
Renacimiento; en contraposición a esta ideología nació el socialismo, que
precisamente critica los fundamentos teóricos del liberalismo económico. Como
ejemplos de ideologías podrían nombrarse al nazismo, al fascismo y al
liberalismo, entre otras.

Historia del movimiento social en venezuela


Venezuela, antes del proceso bolivariano, se caracterizaba por ser una sociedad
con un débil tejido social como consecuencia fundamentalmente de la fuerte
presencia de un Estado que controlaba y distribuía la renta petrolera, y el peso
opresivo de los partidos políticos que monopolizaban las principales vías de
canalización de las aspiraciones y demandas de la sociedad. Esta extendida
presencia o control partidista se daba no solo en las organizaciones sindicales,
campesinas y gremiales, sino igualmente en las organizaciones estudiantiles,
vecinales, culturales y de mujeres. Era limitada la existencia de organizaciones
sociales autónomas fuera de esta red Estado/partidos.

Desde comienzos de la década de los 80 del siglo pasado, esta sociedad vivió
una larga y profunda crisis tanto económica como política, consecuencia del
agotamiento del rentismo petrolero y su Estado clientelar. Los dos grandes
partidos, Acción Democrática y COPEI, se venían distanciando de sus anteriores
bases de apoyo convirtiéndose en maquinarias electorales cada vez más
corruptas. Se fueron dando sostenidos desplazamientos de lo que habían sido
hasta el momento los imaginarios políticos socialdemócratas hegemónicos, con
la emergencia de una fuerte ofensiva ideológica del liberalismo anti-estatista y
de la anti-política que en forma creciente excluía a los sectores populares,
incluso del discurso político. Estas tendencias tienen un punto de inflexión al
inicio del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989), cuando se anuncia
la aplicación del paquete de políticas de ajuste estructural del Consenso de
Washington, medidas exigidas por el FMI para que el país pudiese obtener
nuevos préstamos, en condiciones de severos problemas presupuestarios y
dificultades para el pago de la deuda externa. El 27 de febrero de ese año se
inicia el Caracazo : saqueos y protestas populares masivas de varios días en los
principales centros urbanos, con dimensiones desconocidas en la historia
anterior del país. El gobierno responde con una brutal represión que produce por
lo menos centenares de muertos. El resultado fue el quiebre definitivo de toda
ilusión de legitimidad del sistema político. Se extendió el malestar popular y una
profunda alienación con relación al régimen existente, malestar que se
expresaba en múltiples formas de protesta, pero que carecía de expresiones
orgánicas capaces de construir alternativas.

Hugo Chávez, con su extraordinario liderazgo carismático y capacidad


pedagógica, logra darle expresión y sentido de dirección a ese extendido
descontento. Al ganar por amplia mayoría las elecciones presidenciales del año
1998, e impulsar la convocatoria de una Asamblea Constituyente, da inicio a un
nuevo momento de la historia del país que tiene como uno de sus ejes
conductores la idea de la democracia participativa y protagónica. Paralelamente,
se profundiza la dependencia del petróleo y, en la medida en que la renta
petrolera fue asumida como la herramienta para el impulso de los cambios
deseados, el control centralizado de ésta por parte del Poder Ejecutivo se fue
reforzando.

Historia de los partidos de venezuela

Venezuela ha tenido a lo largo de la historia un número considerable de partidos


políticos. Desde los inicios mismos de la Republica estos aparecieron en la
escena nacional. La historia reconoce como el primer partido político en siglo
XIX al Partido Liberal de Antonio Leocadio Guzmán. Estamos en 1840. Solo
apenas 16 años después de la batalla decisiva por la Independencia y 10 años
después de la desaparición física de Simón Bolívar. Siguiendo la tradición de
Colombia se crea el Partido Conservador. Ambos partidos de corte elitescos y
excluyentes. Era los que llamaríamos en estos tiempos partidos de cúpulas.
Fueron los rectores de la política durante el resto del siglo. Aparecieron sin
embargo otras agrupaciones como la Sociedad Democrática de Santa Rosalía,
(Partido Federal) y la Sociedad Política y Religiosa de Santa Rosalía, conocidos
como los Lincheros de Santa Rosalía, que se caracterizaban por acciones
violentas.

En 1927, nace el Partido Revolucionario Venezolano que luego, en 1931, se


transformaría en el Partido Comunista (PCV) y posteriormente en el Partido
Republicano Progresista (PRP), toda vez su prohibición por parte del régimen de
Juan Vicente Gómez. El partido más importante del siglo 20,el partido blanco, el
partido del pueblo, Acción Democrática (AD) se funda en 1941.Es la década de
los 40 muy activa en la formación de partidos políticos ,se refunda el PCV y
florecen otros partidos, como el Partido Democrático Venezolano (PDV) . En la
década de los cuarenta también nacieron otros partidos como (URD) y el
socialcristiano Copei.

Son estos últimos los responsables de dirigir en primer lugar la lucha contra la
dictadura del General Marcos Pérez Jiménez en la década de los cincuenta y la
posterior restauración de la democracia a través del Pacto de Punto Fijo que le
da viabilidad a la sobrevivencia de la incipiente democracia que duro más de 40
años hasta que irrumpió en la escena política Hugo Chávez, el "gran"
aglutinador de masas y desarticulador del establishment constituido.

Вам также может понравиться