Вы находитесь на странице: 1из 29

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS
LABORATORIO DE CARGUÍO Y TRANSPORTE

Simulación experimental y
características de un Pique de
Traspaso “Ore Pass”
Laboratorio Nº3

DOCENTE
Miguel Vera Barrientos

AYUDANTE
Matías Sepúlveda

INTEGRANTES
Leslie Díaz
Hugo Henríquez
Francisco López
Carlos Pontigo
Daniela Toro
Marcela Vergara

FECHA DE ENTREGA
29 de junio del 2018

Santiago, 𝟏𝟏𝑬𝑬𝑬𝑬 Semestre 2018


Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

Resumen Ejecutivo
La presente simulación se realizó en el laboratorio de procesos metalúrgicos, ubicado en el
sector “EX – ENAMI” ubicado a su vez en la Universidad de Santiago de Chile, esta consistió en
dejar fluir libremente material a través de un tubo (que para propósitos de nuestra investigación
simulo ser el pique principal de un sistema de piques de traspaso), esto se realizó con el objetivo
de encontrar las variables más influyentes en el flujo, como pueden ser: diámetros de los tubos,
inclinación de los mismos, granulometría de las muestras utilizadas, rugosidad interior del tubo y
humedad.
Primeramente, se comenzó tamizando y roleando una cierta cantidad de material para
tener muestras a diversas granulometrías con un sistema de mallas compuesto por los números
(3,4,5,7,9,12 y Fino), donde por medio de un análisis granulométrico se obtuvo el P80 de la misma,
donde se seleccionó para cuantificar los flujos la granulometría de tamaño P80 (Malla N°7 de 2,83
mm) y otro tamaño con un factor escala de 2,377 (Malla N°3 de 6,73 mm).
Seguidamente las granulometrías elegidas se hicieron pasar 10 veces por cada tubo,
(siendo estos de PVC con 6,15,21,28 mm) estando estos apoyados en una mesa basculante donde
se fue variando el Angulo de inclinación (los cuales fueron 60·,70· y 80·) realizando un total de 210
ensayos en seco. Luego las muestras se saturaron en agua durante 1 hora aproximadamente y se
replicó el ensayo otras 210 veces, finalmente para comparar el efecto de la rugosidad se repite el
mismo procedimiento, pero para un tubo rugoso empleando una sola granulometría un total de
60 veces.

Los datos iniciales con los que se trabajaron fueron:

Tabla N°1: Parámetros empleados

Parámetro Valor
Diámetros Interiores de los tubos (mm) 1 (Naranjo) 28
2 (Azul) 21
3 (Blanco) 15
4 (Transparente) 6

Altura (Largo tubos) (mm) 1 (Naranjo) 200


2 (Azul) 196
3 (Blanco) 191
4 (Transparente) 200

Densidad aparente (gr/cm3) 2,83 (mm) 1,24


6,73 (mm) 1,25

% de Humedad 2,83 (mm) 7,43%


6,73 (mm) 9,17%

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 1 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
Con los datos anteriores se procedió a realizar los cálculos y representar el % de flujo en
gráficos, obteniendo a continuación:

En Seco
Granulometría Diámetro Nº de % Pasante Según Angulo Dp/Dc % Pasante
Tubo Ensayos Promedios

(tubo vs colpa)

(mm) (mm)
60° 70° 80°
2,83 28 30 95 100 100 9,89 98.33

2,83 21 30 95 100 100 7,42 98.33

2,83 15 30 100 100 95 5.30 98.33

2,83 6 30 0 0 0.5 2.12 0.17

6,73 28 30 100 100 95 4.16 98.33

6,73 21 30 75 95 90 3.12 86.67

6,73 15 30 65 90 60 2.23 71.67

6,73 6 - - - - - -

En Húmedo
Granulometría Diámetro Nº de % Pasante Según Angulo Dp/Dc % Pasante
Tubo Ensayos Promedios

(tubo vs colpa)

(mm) (mm)
60° 70° 80°
2,83 28 30 75 100 75 9,89 83.33

2,83 21 30 70 95 70 7,42 78.33

2,83 15 30 40 95 60 5.30 65.00

2,83 6 30 0.5 0.5 0 2.12 0.33

6,73 28 30 60 95 50 4.16 68.33

6,73 21 30 50 65 70 3.12 61.67

6,73 15 30 45 60 40 2.23 48.33

6,73 6 - - - - - -

Finalizando se puede concluir que el Angulo óptimo de inclinación es 70, debido a que
presenta la menor cantidad de material colgado y mayor cantidad de flujo.
Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda
Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 2 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

El flujo tiene un comportamiento inverso al ocurrido cuando se trabaja en seco al haber


presencia de humedad en la muestra, debido a que las partículas al ser más pequeñas
absorben más agua y se adhieren gracias a su propiedad de cohesión, formando costras
dentro del pique, esto sucede más comúnmente con valores de 𝐷𝐷𝐷𝐷/𝐷𝐷𝐷𝐷 bajos.

Se puede inferir que a mayor valor de la relación 𝐷𝐷𝐷𝐷/𝐷𝐷𝐷𝐷, menor será la posibilidad de que
haya colgaduras dentro del pique.
para relacionar tanto el diámetro del pique y el p80 podemos efectuarlo a través de la
𝑝𝑝80
siguiente desigualdad: 100% 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 < � 𝐷𝐷𝐷𝐷 � = 0,5 ≤ 0% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓

Se recomienda repetir el ensayo, pero con mayor número de combinaciones y


configuraciones de piques principales y colpas para encontrar de forma aún más precisa
un Angulo de inclinación.

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 3 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

Índice de contenido

I. Introducción .......................................................................................................................................... 5

II. Objetivos .............................................................................................................................................. 6

III. Alcances .............................................................................................................................................. 6

IV. Marco Teórico ..................................................................................................................................... 7

V. Procedimiento Experimental ................................................................................................................ 9

1.1) Materiales ..................................................................................................................................... 9

2.1) Preparación de las muestras..........................................................................................................9

1.2) Ilustraciones de los materiales descritos ..................................................................................... 10

2.2) Ilustraciones del proceso descrito ............................................................................................... 11

3) Ilustraciones de la simulación recreada en AutoCAD ...................................................................... 12

4) Ilustraciones de la confección de la maqueta ................................................................................. 12

5) Proceso para obtener densidad esponjada..................................................................................... 13

6) Proceso para obtener el % de humedad del material ..................................................................... 13

7) Proceso para obtener la masa operativa dentro del pique ............................................................. 13

VI. Presentación de datos y Análisis ....................................................................................................... 14

1. Análisis de pruebas en seco ....................................................................................................... 14

2. Análisis de pruebas en húmedo ................................................................................................. 16

3. Análisis general de las pruebas realizadas .................................................................................. 18


4. Análisis del P80 con relación al diámetro de pique ......................................................................... 19

VII. Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................................... 20

VIII. Bibliografía ...................................................................................................................................... 22

IX. Anexos ............................................................................................................................................... 23

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 4 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

I. Introducción
La industria de la minería es una de las más inestables a nivel mundial, debido a su complejidad es
que necesita constantemente el desarrollo ingenieril en la solución de problemas que permitan la
rentabilidad del negocio. La minería se manifiesta de diferentes formas, pero para efectos de este
informe es que los estudios se concentraran en la minería subterránea.
Se define como minería subterránea al conjunto de labores y operaciones realizadas con el fin de
explotar un yacimiento minero por debajo de la superficie del terreno, y se realiza cuando la
extracción a cielo abierto no es posible por ciertas condiciones del tipo económico, social o
ambiental. Una de las labores más importantes en este tipo de minería está vinculada al traspaso o
salida de mineral explotado hacia una planta, para poder llevar a cabo esto es que se emplea un
pique de traspaso.
El “ore pass” o pique de traspaso surge a partir de las altas demandas de material solicitado cada
día por la planta, los ingenieros encargados debieron idear un sistema que permitiera pasar el
material rápidamente de un nivel de producción a otro nivel (generalmente de transporte). Este
sistema de traspaso de mineral es muy utilizado en los métodos de explotación por hundimiento,
tales como block y panel caving. El diseño de este tipo de labor es más bien vertical y posee cierto
grado de inclinación para el desplazamiento de material, empleando a su favor la fuerza de gravedad.
Los sistemas de extracción vertical poseen altos índices de utilización, estos oscilan entre el 60% a
un 70% del tiempo nominal. Sin embargo no están exentos de problemas, entre sus mayores
problemáticas se encuentra la colgadura del material, es decir que durante el traspaso o flujo de
material a través del pique este se atasque.
Existen muchos estudios y son diversos los autores que se han encargado de abordar las
problemáticas que se generan en los piques de traspaso con el fin de mejorar su diseño, a partir de
pruebas y ensayos que permitan cuantificar y cualificar la realidad. Entre dichos estudios existe uno
que relaciona el diámetro de la colpa y del pique, este indicara por medio de rangos la factibilidad
de colgadura.
Por consiguiente, el presente informe de laboratorio pretende estudiar las condiciones y
características óptimas de un pique en función de la variación de diversos parámetros, tales como:
granulometría del material de traspaso; utilizando tanto muestras en húmedo como en seco, ángulo
de inclinación y diámetro del pique (emulados por tubos PVC), y a su vez obtener
experimentalmente la relación entre diámetros de pique y colpa máxima a partir de una serie de
ensayos realizados a escala de laboratorio, simulando una faena real subterránea.

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 5 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

II. Objetivos
Objetivo general: Simular el comportamiento del flujo gravitacional de material dentro de
un Ore Pass principal y secundario a escala de laboratorio.

Objetivos Específicos:
1. Encontrar la relación óptima de manera experimental, entre el P80 y el diámetro
del pique.
2. Encontrar los ángulos óptimos de inclinación para una configuración pique principal
y pique secundario
3. Obtener experimentalmente la relación entre diámetros de pique y colpa óptima
(dp/dc).
4. Calcular la densidad esponjada y % de humedad de las muestras.
5. Observar la incidencia de los parámetros de diseño en el funcionamiento de un
pique de traspaso.
6. Realizar un análisis comparativo entre datos teóricos y experimentales.

III. Alcances
1. De Ejecución:

1. Se emplearon 4 tubos de (6,15,21 y 28 mm) junto a material de (2,83 y 6,73


mm) y ángulos de (60°,70° y 80°).
2. Las muestras utilizadas a pesar de tener igual granulometría no presentan una
forma homogénea.
3. Fue considerado como “Masa Seca” las muestras a temperatura y humedad ambiente
(sin emplear horno), la “Masa Húmeda” se obtuvo saturando la muestra 1 hora.
4. El estado de las mallas empleadas no fue le optimo (presencia de aberturas,
metales hundidos, material incrustado, etc), debido a que se reutilizaron mallas que
habían sido desechadas, se usaron estas debido a que eran las únicas con esos
tamaños disponibles, situación que pudo haber variado el análisis granulométrico
realizado.
5. El laboratorio no contaba con las probetas por lo que se usaron botellas de 1000cc para esta
finalidad.

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 6 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
6. Los tubos se llenan hasta un 80%.
7. Los tubos utilizados no son en base al óptimo indicado en la teoría ya que en ese caso se
deberían haber construido tubos según cada granulometría lo que implicaría un mayor
costo y tiempo de ejecución.

2. De Calculo:
1. Para efectos de cálculos y análisis se despreciará el valor de la rugosidad del tubo de PVC y
del rugoso.

2. Se realizó un ajuste lineal a cada grafica de “Diámetro Colpa v/s Diámetro Pique” para
obtener su Dp/Dc experimental correspondiente según las áreas delimitadas en las gráficas
(área de 100% de flujo, área de flujo mixto, área de 0% de flujo).

IV. Marco Teórico

Para entender la experiencia anteriormente descrita es imprescindible conocer algunos conceptos


claves como los siguientes:

Para entender la experiencia anteriormente descrita es imprescindible conocer algunos conceptos


claves como los siguientes:

Piques de traspaso:

Se define un pique como una labor vertical o subvertical con inclinaciones superiores a los 45° y que
tiene por finalidad comunicar una mina con el exterior o entre niveles para el traspaso de materiales,
personal, equipos y mineral.
Para llevar a cabo la construcción de un pique de traspaso se emplean máquinas perforadoras de
gran diámetro o mediante perforación y tronadura.
Las principales maquinas utilizadas son dos; la “Raise Borer” y la “Blind Hole”. En el caso de la Raise
Borer este quipo es eléctrico hidráulico y genera la excavación a través de un escariador, para
excavar el pique es necesario contar con dos niveles, ya que la excavación se ejecutara desde el
inferior al superior, considerando que la máquina se instalara en este último. Para el segundo equipo
también se efectuara una perforación vertical pero que no necesita de otro nivel.
Con respecto a los métodos de voladura para la realización de pique, se tienen:
1. Método VCR: se construye un pique mediante banqueo en un lugar específico, realizando
los tiros de abajo hacia arriba.
2. Método semi mecanizado (Jaula Alimak): como su nombre lo dice, consiste en una jaula,
elevada mediante un sistema de piñón-cremallera o mediante cables, el operador dentro
de la jaula realiza las perforaciones verticales mediante un equipo manual.

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 7 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

Colpas:

Trozos de mena o estéril de un tamaño mayor al necesitado.

Fortificaciones en piques de traspaso:

Debido a que el pique de traspaso se encuentra sometido a constantes impactos y fricciones es que
hay mayor fortificación en ciertas zonas estratégicas de mayor impacto como lo son la zona de
recepción del mineral, mediante pernos, cables y mallas.
Colgadura:

Se define como el atascamiento de las colpas de material debido a granulometrías muy grandes,
diámetro e inclinación de pique no óptimo, etc. formando naturalmente un arco. La roca colgada es
capaz de soportar la carga de roca superior, no permitiendo el correcto flujo de material.

Una de las reglas más conocidas para evitar colgaduras relaciona el tamaño máximo de partícula
(d) con la abertura de la estructura (D) y permite predecir la posible condición de flujo que se
puede tener en un sistema de traspaso de mineral.
Razón Frecuencia de colgaduras
D/d > 5 Baja
5 > D/d > 3 Probable
D/d < 3 Muy alta

Segregación natural:

Separación mediante acción gravitacional de las partículas finas de mineral que pasan por el pique
de las más gruesas. Los finos sufren un proceso análogo a la “decantación”. Esto provoca una
disminución en el diámetro del pique, por ende colgadura.
Humedad:

De acuerdo al tipo de roca esta será más propensa a absorber agua produciendo que aumente la
cohesión de las partículas.
El porcentaje de humedad en la roca se determina según la norma D2216, de ASTM siguiendo la
fórmula:
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 − 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 = ∗ 100
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 8 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

V. Procedimiento Experimental
1.1) Materiales

1) Tubos de PVC, de diámetros (6,15,21,28) mm.


2) Mesa Basculante
3) Smartphone con aplicación clinómetro para Android (Permite medir la inclinación en la mesa)
4) Balanza digital
5) Muestras de roca
6) Sistema de mallas (3,4,5,7,9,12 y Fino)
7) Agua
8) Pie de metro
9) Ro-Tap
10) EPP (overol, antiparras, guantes, zapatos de seguridad).
11) Recipientes para contener el material
12) Poruña (Pala pequeña)
13) Botellas de plástico
14) Sierra.
15) Tarjeta o tapa
16) Tarro contenedor grande
17) Excel

2.1) Preparación de las muestras

1) Se recoge aproximadamente 3kg de material proveniente del botadero ubicado a fuera


del galpón de la ExEnami.
2) Se chanca el material utilizando el sistema de chancadoras primarias y secundarias del
laboratorio.
3) Se selecciona un sistema de mallas, en nuestro caso mallas de números (3,4,5,7,9,12 y
Fino) y se tamiza el material empleando el Ro-Tap.
4) Se realiza un análisis granulométrico a las muestras obtenidas, donde se determina su P80.
5) Se coloca la mesa basculante según los ángulos que se necesite en cada ensayo, en esta caso
(60°, 70° y 80°).
6) Se llenan los 3 tubos a su 100% de capacidad y por medio de una regla de 3 simple se calcula
a cuantos gramos equivale el 80% de su capacidad, se llenan los tubos a este 80%.
7) Se colocará un tubo de un determinado diámetro en la mesa basculante y una vez
finalizados 10 ensayos con el mismo se pasara al siguiente, el procedimiento se hizo
desde el menor (6) hasta el mayor (28) mm.
8) Se tapa la parte inferior del tubo con una tarjeta para retener el material.
Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda
Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 9 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
9) Se retira la tarjeta liberando el material el cual caera a un tarro contenedor que recibirá el
material.
10) Se registra cada medición de los 10 ensayos en una tabla con la siguiente simbología:
si cae todo el material (Pasa=1), Si solo cae parte del mismo (Colgadura=0.5), si no fluye
el material (No pasa=0).
11) Se repiten los 10 ensayos anteriores realizando todas las combinaciones posibles de:
Angulo, Granulometría, Diámetro de tubo, rugosidad del tubo y según % de humedad
(muestras a temperatura ambiente o saturadas)
12) Una vez todo registrado se tabula en el programa Excel y se procede a calcular y
graficar todos los parámetros necesarios: Relación de Dp/Dc, % de flujo, etc.

1.2) Ilustraciones de los materiales descritos

Imagen N°2: Mesa Basculante Imagen N°3: Sistema de mallas


Imagen N°1: Tubos usados Usado

Imagen N°5: Poruña Imagen N°6: Sierra de mano

Imagen N°4: Balanza Digital

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 10 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

Imagen N°7: EPP

Imagen N°8: Aplicación Clinómetro


de Android utilizada sobre la mesa.
Imagen N°9: Una de las Muestras
Usadas.

2.2) Ilustraciones del proceso descrito

Imagen N°11: Material libre


fluyendo desde el tubo al recipiente
Imagen N°10: Material retenido
(se colocó diario para evitar fugas
con la tarjeta Imagen N°12: Tamizaje
del material)

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 11 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
3) Ilustraciones de la simulación recreada en AutoCAD

4) Ilustraciones de la confección de la maqueta

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 12 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
5) Proceso para obtener densidad esponjada

Con la finalidad de obtener este parámetro se realizó lo siguiente:


1. Primero se agregan las muestras a una botella en este caso (al no tener probetas) hasta
llenar unos 500cc
2. Se deposita el material en una balanza, la cual antes se debe tara en 0, se masa y
registra este valor.
3. Se calcula el volumen del tubo con la ecuación , 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 𝜋𝜋 ∗ 𝑟𝑟 2 ∗ ℎ
4. Es calculada la densidad esponjada por medio del método de densidad geométrica
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
con la fórmula: 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉

5. El procedimiento se vuelve a realizar tres veces, para las dos granulometrías


escogidas.

6) Proceso para obtener el % de humedad del material

Con la finalidad de obtener este parámetro se realizó lo siguiente:

1. Se masa una cantidad representativa del material en la balanza, esta a temperatura y


humedad ambiente.
2. Se agrega el material a alguna fuente con agua y se deja saturando 1 hora.
3. Se elimina el exceso de agua colocando el material en una botella cortada y tapando la boca
del mismo con una media para solo dejar pasar el agua.
4. Se registra la masa húmeda del material
5. Se calcula el % de humedad mediante la siguiente ecuación:
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 ℎ𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 − 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 =
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
6. Se repite el procedimiento para la otra granulometría.

7) Proceso para obtener la masa operativa dentro del pique

Como se menciona en los alcances el pique solo se llenará hasta el 80% de su capacidad, pero para
calcular la masa exacta de este 80% se realiza lo siguiente:
1. Se masan cada uno de los tubos vacíos, con la balanza previamente tarada.
2. Se masan nuevamente los tubos, pero estos llenos al 100% de material, realizando esto para
las dos granulometrías.
3. Por medio de una resta se obtiene la cantidad de material que representa el 100% del pique
4. Usando una regla de 3 simple se obtiene el 80% del material
5. Se llenaron los tubos hasta masar la masa del 80% de material (considerando la del tubo.

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 13 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

VI. Presentación de datos y Análisis

1. Análisis de pruebas en seco


Luego del procedimiento anteriormente descrito se presentan los siguientes resultados que fueron
obtenidos durante la simulación en el laboratorio y su posterior análisis, estos corresponden a todas
las combinaciones entre ángulos de inclinación, diámetro del tubo y tamaño de la granulometría.
Las siguientes tablas corresponden a los ensayos realizados con material seco en un tubo liso,
denotándose como “0” para cuando no hay paso de material, “0,5” para cuando el flujo es
intermitente o el material se atasca y “1” para cuando el flujo es libre.

Granulometría 2,83 mm
Liso Granulometría (mm) 2.83
Diámetro tubo (mm) 28 21
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación Colgadura
60° 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 1 1 1 1
70° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
80° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Liso Granulometría (mm)


Diámetro tubo (mm) 15 6
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación
60° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
70° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
80° 0.5 0.5 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0

De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que para una granulometría de 2,83 mm existe
un problema de colgadura de material para el menor de los diámetros, mientras que para los tres
diámetros restantes el flujo es libre casi en su totalidad y aisladamente se produjeron intermitencias
en el flujo en las inclinaciones de 60° y 80°. Sin embargo este análisis se basa solo en los resultados
obtenidos experimentalmente, a continuación se recurrirá a la teoría, que relaciona el diámetro de
la colpa y el de pique para realizar una comparación con los datos presentados en la tabla anterior.

Colpa Pique (mm) Dp/Dc


2,83 28 9,89
2,83 21 7,42
2,83 15 5,30
2,83 6 2,12

El análisis expuesto anteriormente se justifica ya que de acuerdo a la relación Dp/Dc existe una alta
probabilidad de ocurrencia de colgaduras cuando esta relación es menor a tres, por ende las pruebas

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 14 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
experimentales coinciden con la teórica, estableciéndose que para diámetros pequeños hay mayor
ocurrencia de atascamiento del material. Por otra parte no se observa incertidumbre para el resto
de los diámetros, ya que la relación es superior a cinco, lo cual indica una baja probabilidad de
producirse colgaduras.

Granulometría 6,73 mm
Liso Granulometría (mm) 6.73
Diámetro tubo (mm) 28 21
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación Colgadura
60° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5 0.5 1 0.5 1 1 0.5 0.5
70° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5 1 1
80° 0.5 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5 1 0.5 1 1 1

Liso Granulometría (mm)


Diámetro tubo (mm) 15
Numero de ensayos0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación
60°5 1 0 1 1 0 1 0.5 0 1 1
70°1 1 1 1 0.5 0.5 1 1 1 1 1
80°1 1 0.5 0.5 1 0 0 0.5 1 0.5 1

Para esta granulometría se observa un aumento en la cantidad de colgaduras para el diámetro del
tubo de 15 mm, mientras que también se produce un aumento en la cantidad de veces que se
produce un flujo intermitente tanto para el diámetro ya mencionado como para el diámetro de 21
mm. Este comportamiento era de esperarse bajo fundamentos teóricos, ya que al aumentar la
granulometría, el valor de la relación entre pique y colpa disminuye.

A continuación se presentan las relaciones obtenidas para esta granulometría:


Colpa Pique (mm) Dp/Dc
6,73 28 4,16
6,73 21 3,12
6,73 15 2,23

Los siguientes resultados teóricos indican nuevamente que la mayor probabilidad de ocurrencia de
una colgadura se da en diámetros menores de tubería, y que al aumentar el tamaño de
granulometría las colgaduras aumentan para todos los diámetros pero en orden ascendente, es
decir a menor diámetro del tubo mayor número de colgaduras. Al compararlos con los resultados
obtenidos en laboratorio, estos se asemejan, ya que justamente para el caso de 28 mm y 21 mm
existe un grado de incertidumbre dado que la relación se encuentra dentro del rango cinco y tres.
Por otra parte se observa que el ángulo de inclinación del tubo que presenta menos atascamiento
de material es el de 70°, mientras que el de 60° y 80° tienen más ensayos en donde no hay flujo de
material.

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 15 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
El siguiente análisis corresponde a un tubo con rugosidad pero manteniendo las mismas variantes y
nomenclatura del análisis anterior.
Rugoso Granulometría (mm) 2.83 Liso Granulometría (mm) 2.83
Diámetro tubo (mm) 28 Diámetro tubo (mm) 28
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación Colgadura Inclinación Colgadura
60° 0.5 0.5 0 0.5 1 0 0 0.5 0.5 1 60° 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 1
70° 0 1 1 1 1 1 0.5 1 0.5 1 70° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
80° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 80° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Para este caso se compara un tubo liso versus uno rugoso en base a una granulometría de 2,83 mm
para diferentes inclinaciones y considerando 10 pruebas de ensayo.
De las tablas obtenidas es posible deducir por simple observación que un tubo rugoso es más
susceptible a colgaduras. Esto podría deberse a la mayor fuerza de roce que ejercería dicha
superficie, debido a las irregularidades en algunas zonas del tubo estas podrían variar en ciertas
partes el diámetro del tubo, y finalmente el material sobresaliente o rugoso de las paredes facilitaría
el atascamiento y encaje del material de traspaso.

2. Análisis de pruebas en húmedo

Las siguientes tablas corresponden a los ensayos realizados con material seco en un tubo liso,
denotándose como “0” para cuando no hay paso de material, “0,5” para cuando el flujo es
intermitente o el material se atasca y “1” para cuando el flujo es libre.

Granulometría 2,83 mm
Liso Granulometría (mm) 2.83
Diámetro tubo (mm) 28 21
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación Colgadura
60° 1 1 1 1 1 1 0.5 0 1 0 1 0 1 1 0.5 1 0.5 0 1 1
70° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 1 1 1 1 1
80° 1 0 1 0.5 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1

Liso Granulometría (mm)


Diámetro tubo (mm) 15 6
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación
60° 1 0 0 1 0 1 0 0.5 0.5 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0
70° 1 1 1 0.5 1 1 1 1 1 1 0 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0
80° 1 0 0.5 1 1 1 1 0 0.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Al evaluar la tabla y sus resultados se observa claramente una mayor concentración de colgaduras
en el diámetro de tubería más pequeño para un porcentaje de humedad del 7,43%, sin embargo en
los demás casos estas también se presentan a diferencia de lo antes inferido. Si se comparan con
Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda
Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 16 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
las muestras en seco el desenlace coincide para efectos del menor diámetro. Esto puede deberse a
los finos que fueron agregados a la roca a partir del agua, es decir, las partículas más finas (polvos)
se unen en el agua para luego incorporarse a la roca. Esta unión o adhesión de las partículas finas
hace que de alguna u otra forma el tamaño del material pasante aumente, generando un
estancamiento y/o colgadura de material al interior del pique.

Granulometría 6,73 mm
Liso Granulometría (mm) 6.73
Diámetro tubo (mm) 28 21
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación Colgadura
60° 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1
70° 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0.5 0
80° 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0.5 0.5 0 1 1 1 1 1

Liso Granulometría (mm)


Diámetro tubo (mm) 15
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación
60° 1 1 0.5 0 0.5 0.5 0 0 1 0
70° 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1
80° 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1

Para una granulometría de 6,73 mm y con un porcentaje de humedad igual a 9,17% se observa
que existen colgaduras para todos los diámetros del tubo y que similar a lo estudiado en seco la
menor cantidad de estas desde el punto de vista del ángulo se da en la inclinación de 70°.
Por lo tanto se puede inferir que la presencia de humedad influye significativamente en el tipo de
flujo haciéndolo intermitente y en algunos casos nulo a medida que el diámetro de la colpa
aumenta debido a la mayor retención de material fino.
En definitiva la presencia de humedad y finos disminuye la capacidad de fluir del material,
generando un mayor índice de colgaduras. Mientras que el principal factor de atascamiento en
material seco y sin presencia de finos se limita al tamaño de la colpa.

El siguiente análisis corresponde a un tubo con rugosidad en presencia de material húmedo:

Rugoso Granulometría (mm) 2.83


Diámetro tubo (mm) 28
Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante:
Numero de ensayos 1 2Matías
3 4Sepúlveda
5 6 7 8 9 10
Inclinación Colgadura
Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez,
60° 0 0Francisco
0 0 1López, 0 0 0 0 0
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela
70° 0Vergara
1 0.5 0.5 0.5 0 0.5 0 0.5 1 17 | Página
80° 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

Liso Granulometría (mm) 2.83


Diámetro tubo (mm) 28
Numero de ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inclinación
60° 1 1 1 1 1 1 0.5 0 1 0
70° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
80° 1 0 1 0.5 1 1 0 1 1 1

Análogo a lo interpretado para el caso en seco, en un tubo rugoso es donde se produce el mayor
número de atascamientos y/o colgaduras tanto para el caso en seco como en húmedo, sin
embargo al comparar un tubo rugoso con otro rugoso no en presencia de material húmedo se
observa una gran diferencia en el flujo, lo cual indicaría la incidencia que tiene la rugosidad y la
humedad en la generación de colgaduras.

3. Análisis general de las pruebas realizadas

Primeramente, se debe mencionar que los porcentajes pasantes promedios obtenidos al comparar
los diámetros de pique junto a los diámetros de colpa (Dp y Dc) para el caso de trabajar “en seco”
son muy altos (98 – 71% en promedio), esto es debido a que se escogieron ángulos para simular el
ore pass muy próximos unos a otros con respecto al ángulo optimo (70°), por lo que arrojo valores
similares, además de usar diámetros de tubos grandes en comparación a la granulometría
empleada. Si se hubiera simulado el ore pass en adición a lo anterior con ángulos más bajos (45° o
30°, por ejemplo) efectivamente se debería haber visto disminuido el % pasante en promedio al
estar estos muy alejados del ángulo óptimo, lo que habría permitido contrastar aún más el efecto
producido al diferenciar los ángulos
Los mismos % fueron afectados como se mencionó en las partes anteriores del análisis por la
humedad, bajando estos considerablemente (83 - 48% en promedio), corroborando los efectos
teóricos descritos provocados al estar implicada la humedad en las muestras empleadas.

En cuanto a las gráficas representadas en la sección anexos, de “diámetro pique v/s diámetro
colpa” se puede observar que los valores de Dp/dc fueron variando caso a caso según la
combinación de variables escogida y formaron una especie de “V” que delimito el grafico en 3
áreas, las que indican donde está presente, cada flujo, de izquierda a derecha, Área 1: Flujo
máximo, Área 2: intermedio y finalmente la 3 con nulo. Los datos registrados se corresponden con

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 18 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
las regiones delimitadas por cada área ya que experimental y teóricamente es improbable
encontrar un valor con flujo “Nulo” en la Área 1 y viceversa.
Se debe aclarar que los valores obtenidos difieren levemente de los teóricos, ya que hubo más
variables ajenas a nuestro control presentes en los ensayos.

Área 1
Área 2
Máximo
Intermedio

Área 3
Mínimo

4. Análisis del P80 con relación al diámetro de pique

Primeramente, se procedió a calcular por medio de un análisis granulométrico el calor del p80, el
cual fue de 2,93 mm
Luego se calcula la razón entre el p80/dp donde se tendrá el p80 de 2,93 mm y el diámetro de
pique más pequeño que utilizamos el cual fue de 6mm, obteniendo: 2,93/6=0,5 , pero con esta
configuración el material correspondiente a la medida de nuestro p80 se quedó atascado, sin
posibilidad de avanzar por la tubería (flujo 0%).
Se repite el cálculo anterior ahora con un dp de 10 mm, obteniendo: 2,93/10=0,3, donde el
material pudo fluir sin problemas (flujo 100%)
Finalmente se vuelve a repetir el ensayo con un dp de tan solo 3mm, obteniendo un flujo nulo de
material nulo y la relación: 2,93/3=0,97
En conclusión, para relacionar tanto el diámetro del pique y el p80 podemos efectuarlo a través de
la siguiente desigualdad:
𝑝𝑝80
100% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐹𝐹𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 < � � = 0,5 ≤ 0% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
𝐷𝐷𝐷𝐷

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 19 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

VII. Conclusiones y Recomendaciones

• En base a los objetivos propuestos


Se logró determinar exitosamente los objetivos principales, ya que fue posible simular el
comportamiento del flujo gravitacional de las muestras de material dentro de un Ore Pass
principal, donde se logró observar y cuantificar el cómo afectaban los diferentes
parámetros al flujo del mismo, también se lograron los objetivos secundarios obteniendo
un Angulo de inclinación óptimo de 70° con ideal funcionamiento en un diámetro de pique
de 15 a 28 mm o superior, con una densidad aparente calculada de 1,25 gr/cm3 y
porcentajes de humedad de 7,43 y 9,17 %

• En base a los datos obtenidos:


Se puede concluir que el Angulo óptimo de inclinación es 70, debido a que presenta la
menor cantidad de material colgado y mayor cantidad de flujo. Los flujos pasantes
rondaron siempre los 95 a 100%, con valores de 𝐷𝐷𝐷𝐷/𝐷𝐷𝐷𝐷 muy altos (3,97 mínimo y 6,24
máximo en seco, junto a, 2,09 mínimo y 3,84 máximo en húmedo).

El flujo tiene un comportamiento inverso al ocurrido cuando se trabaja en seco al haber


presencia de humedad en la muestra, debido a que las partículas al ser más pequeñas
absorben más agua y se adhieren gracias a su propiedad de cohesión, formando costras
dentro del pique, esto sucede más comúnmente con valores de 𝐷𝐷𝐷𝐷/𝐷𝐷𝐷𝐷 bajos.

Se puede inferir que a mayor valor de la relación 𝐷𝐷𝐷𝐷/𝐷𝐷𝐷𝐷, menor será la posibilidad de que
haya colgaduras dentro del pique.

Para relacionar tanto el diámetro del pique y el p80 podemos efectuarlo a través de la
𝑝𝑝80
siguiente desigualdad: 100% 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 < � 𝐷𝐷𝐷𝐷 � = 0,5 ≤ 0% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓

• En base al sector Minero y parámetros de diseño


En un buen sistema de explotación debería independizarse la extracción del transporte
principal, de modo que se pueda controlar la producción sin depender instantáneamente
de la extracción, es decir mantener una cantidad de mineral que permita regular la
producción y garantizarla por un período determinado.

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 20 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

El escurrimiento del mineral debe ser totalmente expedito y libre. Al almacenarse material
en los conductos se produce un problema, ya que si el material se deja en una chimenea o
un silo tiende a compactarse a medida que la columna crece, la roca tiende a formar un
arco natural conocido como colgadura de una chimenea.

Los factores que influyen en la formación del arco son:


Distribución de tamaños de los fragmentos de roca.
Tamaño máximo de los fragmentos.
Forma de los fragmentos.
Viscosidad de la roca.
Material fino entre las colpas.
Contenido de humedad.

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 21 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
Efectos de trituración que sufre la roca al pasar por la chimenea.
• Recomendaciones:
Se recomienda repetir el ensayo, pero con mayor número de combinaciones y
configuraciones de piques principales y colpas para encontrar de forma aún más precisa
un Angulo de inclinación.

VIII. Bibliografía

Página web
FUNCION PIQUES DE TRASPASO
En el texto: (Scribd, 2018)
Bibliografía: Scribd. (2018). FUNCION Piques de Traspaso. [online] Available at:
https://es.scribd.com/document/332454038/FUNCION-Piques-de-Traspaso [Accessed 29
Jun. 2018].
Página web
CONSTRUCCION DE PIQUES Y CHIMENEAS
En el texto: (prezi.com, 2018)
Bibliografía: prezi.com. (2018). CONSTRUCCION DE PIQUES Y CHIMENEAS. [online]
Available at: https://prezi.com/daf_2uzf-ejr/construccion-de-piques-y-chimeneas/
[Accessed 29 Jun. 2018].

Página web
ANÓNIMO
En el texto: (U-cursos.cl, 2018)
Bibliografía: U-cursos.cl. (2018). [online] Available at: https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2007/2/MI57G/1/material_docente/bajar?id_material=142311
[Accessed 29 Jun. 2018].

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 22 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

IX. Anexos

• Desarrollo y Resultados

1. Porcentaje de Humedad

El cálculo del mismo para las diferentes granulometrías es el siguiente:


𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 ℎ𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 − 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 =
𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠
Para granulometría de 2,83 mm:
Masa seca: 87.5
Masa húmeda: 94
94 − 87.5
% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 = = 7.43
87.5

Para granulometría de 6,73 mm:

Masa seca: 85.1


Masa húmeda: 92.9

92.9 − 85.1
% 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 = = 9.17
85.1

2. Densidad

El cálculo del mismo para las diferentes granulometrías es el siguiente:


𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 =
𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda
Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 23 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso
Para granulometría de 2,83 mm
Masa seca: 156 g
Volumen (100%): 123 cm3
156
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝑖𝑖𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = = 1,266
123

Para granulometría de 6,73 mm

Masa seca: 153 g


Masa húmeda: 123 cm3

153
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = = 1,242
123

• Tablas y gráficos

3. Análisis Granulométrico, Obtención del P80

Masa Porcentaje
Abertura Abertura Masa Retenida Porcentaje Retenido
de malla media Retenida Acumulada Retenido Acumulado Porcentaje Fracción
Malla [µm] [µm] (g) (g) Parcial (%) (%) Pasante (%) Pasante
#3 6730 7941.4 11.1 11.1 1.10 1.10 98.90 0.99
#4 4560 5539.75 19.7 30.8 1.96 3.06 96.94 0.97
#5 4000 4270.83 15 45.8 1.49 4.56 95.44 0.95
#7 2830 3364.52 73.2 119 7.28 11.84 88.16 0.88
#9 2000 2379.08 162.3 281.3 16.15 27.99 72.01 0.72
#12 1680 1833.03 159.5 440.8 15.87 43.86 56.14 0.56
Fino Fondo 564.3 1005.1 56.14 100.00 0.00 0.00

micras mm
P80 Obtenido 2877.08 2.88

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 24 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

4. Medición del flujo pasante:

% de Flujo según ángulo:

Simbología
0% de flujo
Zona de flujo Mixto
100% de flujo

Inclinacion 60° Seco Inclinacion 70° Seco Inclinacion 80° Seco


Dp/Dc % de Flujo Dp/Dc % de Flujo Dp/Dc % de Flujo
2.12 0.0 2.12 0.0 2.12 0.1
2.23 0.7 2.23 0.9 2.23 0.6
3.12 0.8 3.12 1.0 3.12 0.9
4.16 1.0 4.16 1.0 4.16 0.9
5.30 1.0 5.30 1.0 5.30 0.9
7.42 1.0 7.42 1.0 7.42 1.0
9.89 1.0 9.89 1.0 9.89 1.0

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 25 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

Graficas de los % de Flujo según ángulo:

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 26 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

Graficas de Diámetro colpa vs diámetro pique:

Diámetro
Pique Granulometría de Colpa (mm)
2,83 6,73
28 95 100
21 95 75
15 100 65
6 0 -------
Porcentaje de flujo pasante (%)

Diámetro
Pique Granulometría de Colpa (mm)
2,83 6,73
28 100 100
21 100 95
15 100 90
6 0 -------
Porcentaje de flujo pasante (%)

Diámetro
Pique Granulometría de Colpa (mm)
2,83 6,73
28 100 95
21 100 90
15 95 60
6 0.5 -------
Porcentaje de flujo pasante (%)

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 27 | Página
Universidad de Santiago de Chile
Laboratorio de Carguío y Transporte
Simulación experimental y características de un Pique de Traspaso

Diámetro Pique Granulometría de Colpa (mm)


2,83 6,73
28 75 60
21 70 50
15 40 45
6 0.5 -------
Porcentaje de flujo pasante (%)
Diámetro Pique Granulometría de Colpa (mm)
2,83 6,73
28 100 95
21 95 65
15 95 60
6 0.5 -------
Porcentaje de flujo pasante (%)

Diámetro Pique Granulometría de Colpa (mm)


2,83 6,73
28 75 50
21 70 70
15 60 40
6 0 -------
Porcentaje de flujo pasante (%)

Prof.: Miguel Vera Barrientos, Ayudante: Matías Sepúlveda


Integrantes: Leslie Díaz, Hugo Henríquez, Francisco López,
Carlos Pontigo, Daniela Toro, Marcela Vergara 28 | Página

Вам также может понравиться