Вы находитесь на странице: 1из 5

Nombre: Ingrid Ginnela Murillo

Universidad: Universidad del Valle

País: Colombia

Nivel Universitario: Estudiante de quinto semestre de Psicología.

Correo electrónico: Murillo.ingrid@correounivalle.edu.co

Título de la Ponencia: Construcción de la identidad social en niños vinculados a grupos

guerrilleros en la primera década del año 2000.

Temática: Psicología social- Identidad social.

Resumen. El presente texto presenta la forma en que se construye la identidad social en

niños vinculados a grupos guerrilleros en la primera década del año 2000 a partir de la

revisión de diferentes estudios relacionados al tema y de la teoría de identidad social de

Tajfel. Se enfatizará también en la mirada tradicional sobre la posición de los niños y niñas

en estos grupos vs la mirada construccionista donde los niños y niñas son agentes activos

en su proceso, dando una invitación a identificar en ellos sus potencialidades tanto

individual como colectivamente en sus entornos más cercanos.

Palabras claves: conflicto armado, identidad social, niños y niñas, grupos guerrilleros.
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD SOCIAL EN NIÑOS VINCULADOS A GRUPOS GUERRILLEROS.
Los seres humanos no nacen para siempre el día
que sus madres los alumbran: la vida los obliga a
parirse a sí mismos una y otra vez, a modelarse, a
transformarse, a interrogarse (a veces sin
respuesta) a preguntarse para qué diablos han
llegado a la tierra y qué deben hacer en ella.

(García, 1993)

Colombia es un país que ha sido históricamente afectado por el conflicto armado, formando así una
ola de violencia que ha influido en toda la población, no obstante, las principales consecuencias
sociales han estado ligadas a la población infantil, por eso este texto se pregunta por la forma en que
se construye la identidad social en los niños vinculados a grupos guerrilleros en la primera década
del año 2000, ya que, la identidad social es un proceso individual que se construye a partir del
contexto y las relaciones en que se encuentra cada persona. Para dar cuenta de esto, en primer lugar,
presentare algunas investigaciones que se han hecho en Colombia sobre el tema, luego, explicare
qué es la identidad social, después paso a señalar las características que intervienen en el proceso de
identidad social, y finalmente, concluiré y hare unos comentarios del tema.

Para comenzar, presentare tres artículos que antecedieron este escrito: Niños en contexto de
conflicto armado: narrativas generativas de paz1,el cual presenta desde el interaccionismo
simbólico y el construccionismo social la manera en que los niños construyen su identidad y
subjetividad en contextos de conflicto armado a través de los resultados de la investigación
“Procesos de construcción social de la niñez en contextos de conflicto armado en el Eje cafetero,
Antioquia y Área metropolitana de Bogotá: La paz, la reconciliación y la democracia desde la
perspectiva de narrativas generativas de niños” donde concluyen: es la construcción de las
subjetividades es un proceso colectivo de interacción articulado a contextos históricos y sociales, la
segunda es que el papel que tienen las practicas dialógicas en la constitución de los sujetos y sus
potenciales va más allá de la afectación causada y por último, es que para que una investigación e
intervención asuma de manera ética y rigurosa la visión interaccionista, construccionista social y
socialización política debe partir de un conocimiento profundo del punto de vista de los sujetos
sociales. ; Más allá de la victimización de niñas y niños en contextos de conflicto armado:
potenciales para la construcción de paz2 se aborda una perspectiva profunda desde una amplia
revisión bibliográfica acerca del estado del arte entre los años “2002- 2012 con respecto a la

1
(Ospina, M., Carmona, J. & Alvarado, S., 2014)
2
(Fajardo, M., Ramírez, M., Suescún M., Ospina, M, 2015)
identidad y subjetividad de niños y niñas en torno a la paz y la democracia, en contextos de
conflicto armado”. En él se aborda la vulneración de los derechos humanos desde cuatro áreas y se
centra no solo en ver la violación directa e indirecta de estos, sino que también revela una
perspectiva que va más allá con el propósito de identificar las potencialidades de los colectivos e
individuos que los lleve a ser responsables y forjadores de entornos de paz y reconciliación. Los
autores ponen una alarma sobre las implicaciones que tiene el estudiarlos y estudiarlas únicamente
desde la vulneración de sus derechos.
Esta lectura no implica desresponsabilizar a los actores que deben garantizar el cumplimiento a cabalidad de
los derechos de estos niños y niñas, sino invitar a pensar en la multiplicidad presente en sus construcciones
identitarias y subjetivas y sus agentes relacionales como lo son la familia, la escuela y la comunidad. Esta
invitación parte del reconocimiento de que dichas subjetividades e identidades se construyen en los
significados compartido. (Fajardo, M., Ramírez, M., Suescún M., Ospina, M, 2015)
En el artículo “¿por qué se vinculan las niñas colombianas a los grupos armados ilegales3? realiza
una comparación entre las explicaciones frecuentes de investigadores del fenómeno con los
testimonios de 21 niñas desmovilizadas en el 2004, para así hacer un análisis y concluir hasta qué
punto coinciden las explicaciones. El objetivo de estos autores era mostrar desde el interaccionismo
simbólico los significados construidos de la identidad en su ingreso a grupos armados, parten de la
hipótesis de que existen diferencias entre lo expresado en investigaciones y los testimonios de las
niñas excombatientes. Además, buscan elementos que se puedan utilizar en un proyecto de
prevención de la vinculación a grupos armados. De esos tres artículos podemos apreciar como la
identidad es tan subjetiva y propia de cada persona a pesar del entorno que se encuentro, no
obstante, el entorno determina pasivamente algunos aspectos de la persona, esto se retomara en las
conclusiones.
Para continuar daremos una pequeña definición de identidad social, según Tajfel & Turner (citado
por: Vera, Palacio, Maya & Holgado, 2013) es un proceso activo que se encuentra en constante
transformación, que parte del autoconcepto y la percepción de sí mismo derivándose en gran parte
del conocimiento valorativo y emocional asociado a la pertenencia a un grupo, un colectivo como la
familia y la comunidad. Por lo anterior, se escoge mirar esa construcción en niños que han
pertenecido a grupos armados, pues es un entorno impactante y un contexto particular, que trae unas
implicaciones singulares que pueden ser favorables o desfavorables en dicha construcción.

3
( Carmona, J., Moreno, F. & Tobón, F., 2004)
Según Tajfel & Turner (citado por: Vera et al, 2013) la pertenencia de un individuo a ciertos grupos
o categorías sociales aportan aspectos importantes para la identidad individual del sujeto. Es decir,
nuestra pertenencia a los grupos y nuestra relación con ellos determina en gran parte quiénes somos
individualmente. En este sentido podemos entender por identidad social como un proceso de
elaboración subjetiva que construye las características que posee un individuo, mediante las cuales
es conocido. Sin desconocer los aspectos biológicos que la conforman.

Partiendo de la anterior concepción dada, es fácil reconocer que las características de la interacción
cotidiana de niños y niñas, se constituye en un primer eslabón de su identidad. Así que los niños y
niñas afectados por el conflicto armado o que han pertenecido a grupos guerrilleros se ven
influenciados de manera muy particular y notoria, algunos docentes que han interactuado con estos
niños sustentan que “(…) ellos van a estar prevenidos todo el tiempo, van a estar como tratando de
ser más malos para no dejarse de las otras personas que los están de pronto acosando, o los están
intimidando” (Docente institución educativa de Bogotá que atiende niños y niñas en situación de
desplazamiento, citado por: Ospina M., Alvarado S., Carmona, J. & Arroyo, A., 2018 ) En este
discurso se aprecia una práctica violencia que tiende a ser parte del autoconcepto que muchos niños
van creando, aclarando que no todas las identidades que crean se configuran para ser practicas
negativas y violencias. El autoconcepto es una característica de la teoría de la identidad social según
Tajfel & Turner (citado por: Vera et al, 2013) es “el conocimiento que posee un individuo de que
pertenece a determinados grupos sociales junto a la significación emocional y de valor que tiene
para él/ella dicha pertenencia”. Este autor plantea que el comportamiento social de una persona
varía a lo largo de un continuo unidimensional delimitado por dos extremos: el intergrupal (cuando
la conducta está determinada por pertenecer a diferentes grupos o categorías sociales) y el
interpersonal (cuando la conducta está determinada por las relaciones personales con otras personas
y por las características personales de cada uno).

Otra característica de la identidad social es la comparación social, por la cual nace el principio de

acentuación y superioridad entre el grupo particular que pertenece la persona. En este caso los niños

pertenecientes a grupos guerrilleros se creen mejor que los niños que pertenecen a grupos

paramilitares, y viceversa. En muchas de las narrativas de los niños desmovilizados se puede

apreciar el cambio de discurso de violencia a constituir a través de sus voces un escenario de

reconciliación, donde se propicia la construcción de paz generando así resistencias hacia la


pertenecía a estos grupos, como se decía anteriormente no todo se configura para ser violentas y

negativas.

En conclusión, podemos ver que la construcción de la identidad social se hace principalmente a

partir de la perspectiva y la forma propia que le cada persona a sus vivencias, es decir, el sentido

que le coloca. Luego se da una configuración de esta identidad por el entorno y la socialización

primaria (familia, escuela, grupo) en que se desenvuelve. También quiero hacer un llamado a

trabajar mucho más a la psicología social en el contexto del conflicto armado colombiano, ya que

se presenta un gran reto, que es aportar a la construcción de comprensiones acerca de la vida de los

niños y niñas y de sus agentes relacionales significativos, desde miradas que amplíen el marco de

comprensión y no lo reduzcan, y que involucren y visibilicen tanto los derechos no garantizados

como los grandes aprendizajes, recursos y potencias presentes en ellos y en sus relaciones. Además,

el momento en el que esta pasando Colombia en relación al acuerdo de paz posibilita trabajar

mucho más la identidad social a partir de todas las narrativas surgidas en este proceso.

REFERENCIAS:

Carmona, J., Moreno, F. & Tobón, F. (2004) ¿por qué se vinculan las niñas colombianas a los
grupos armados ilegales? Antioquía, Colombia. Revista rlp
Fajardo, M., Ramírez, M., Suescún M., Ospina, M, (2015) Más allá de la victimización de niñas y niños
en contextos de conflicto armado: potenciales para la construcción de paz. Universitas
Psychologica.
García Márquez, G. (1993) El coronel no tiene quien le escriba. Barcelona, España. Anagrama

Ospina, M., Carmona, J. & Alvarado, S. (2014) Niños en contexto de conflicto armado: narrativas
generativas de paz. Colombia Imágenes Investigativas.
Vera, A., Palacio, J., Maya, I. & Holgado, D. (2013) Identidad social y procesos de adaptación de niños
víctimas de violencia política en Colombia. Colombia. El Sevier.

Вам также может понравиться