Вы находитесь на странице: 1из 14

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS-I

1 –GRECIA, LA POLIS, EL NACIMIENTO DEL CIUDADANO: DE LOS POETAS A LOS


SOFISTAS

1) HOMERO (750 a 700 a.C.)

En los modos de vida descritos por Homero se mezclan característica de diversos


tiempos, no es un relato fidedigno, pero sí informa sobre los valores de la sociedad griega
a lo largo de su historia. El culto a Homero fue omnipresente hasta el final del helenismo.

El tipo de gobierno que muestran la Iliada y la Odisea es la monarquía. El rey concentra


todo el poder, existiendo un órgano de deliberación meramente consultivo. El mando
supremo en la confederación de reyes es Agamenón (señor) que también tiene funciones
sacerdotales.

La virtud se entiende como valentía, y la prudencia es más propia de los ancianos. La


motivación central de los hechos heroicos no es vencer sino adquirir gloria. Lo peor que
puede sucederle es sufrir la vergüenza de que sus iguales le consideren un cobarde.

Aquiles es el héroe por excelencia, y su antagonista es Héctor, que no elige luchar sino
que se ve obligado para evitar una desgracia peor que la muerte (la devastación de su
ciudad, la esclavitud de su esposa y la muerte de su padre e hijo). Héctor es el prototipo
del hoplita (defensor de las ciudades).

Los niños de todas las generaciones aprendieron las primeras letras leyendo la Iliada.

2) HESIODO

Mientras Homero reúne las tradiciones de Asia Menor y de las islas, Hesiodo sigue las de
la Grecia Central. Es el profeta del derecho: la ley sostiene los diversos ámbitos del ser
(divino, natural y humano).

En su obra muestra cómo, a partir del caos inicial, todas las fuerzas del universo se
someten al cetro de Zeus, y él les distribuye bien las dignidades.

Por medio de los mitos de Promete, de las Edades y de Pandora, narra el profeta Hesiodo
la trastocación de ese orden y s remedio, imbricándose de la siguiente manera:

2.1.- Mitos de las Edades, Prometeo y Pandora

1. Estirpe humana de oro. La hicieron los dioses, vivían felices, de la tierra obtenían
alimento y al morir se sumían en un sueño.

2. Género humano de plata. Al principio eran indolentes, y al final violentos

3. Hombres de bronce. Nacían de los fresnos. Cuando Zeus estaba a punto de


destruirlos, Prometeo les entregó una minúscula centella del fuego divino para que
no perecieran. Zeus ofendido se vengó con los hombres ideando una forma distinta
de reproducción, y envió a Pandora con una jarra que contenía toda clase de
males; y a Promete un águila le roía su hígado inmortal.
1
-Los héroes eran semidioses porque los dioses los habían engendrado en las
mujeres

4. Edad del hierro. Es la edad actual en la que los trabajos de los hombres
sobrepasan las alegrías.

5. Edad aún por venir en la que la justicia estará en la fuerza de las manos y no
existirá pudor. A los mortales sólo les quedarán amargos sufrimientos y ya no
existirá remedio para el mal

2.2.- Fábula del halcón y el ruiseñor

Contiene palabras concernientes a la naturaleza de la justicia, a la naturaleza de los


hombres y a la de sus mutuas relaciones. En la edad actual, los reyes violan la justicia y
nadie quiere ser justo, porque acarrea desgracias.

Nadie estará a salvo si no se respeta la justicia, incluso los reyes son víctimas de los
poderosos, ante cuyos obsequios se rinden.

La ciudad gobernada por reyes justos prospera, y en la que no los hay sucede lo contrario

2.3.- Ética

Homero caracteriza a héroes en el momento de hacer la guerra, y Hesiodo se dirige a


pequeños hacendados no demasiado buenos, mostrándoles la forma más segura de vivir
en paz.

No son tiempos de conquistar riqueza, sino de hacer productiva la que se tenga. El


vecino es mejor que el pariente, porque presta su ayuda más pronto y porque el hombre
justo tiene en el vecino agradecido mejor amigo que el pariente.

Los consejos hesiódicos sobre moderación, justicia y amistad, fueron repetidamente


glosados, alabados y seguidos por “los hombres de bien” a lo largo de toda la historia
griega.

3) LA GRECIA ARCAICA

3.1- Organización de la polis

La aparición de la polis es contemporánea a la sustitución de la realeza por los primeros


regímenes aristocráticos. Se incorporan al ejército los hoplitas, desempeñando también
funciones de gobierno.

Sinecismo: aldeas cercanas viven bajo un mismo régimen político, desistiendo de sus
hostilidades y organizando su convivencia en un centro administrativo. Por el sinecismo
se crea la ciudad de Atenas, distribuyendo el rey al pueblo en tres clases: nobles
terratenientes, pequeños propietarios rurales y artesanos.

El centro administrativo-religioso se situaba en un lugar estratégico, y todas las


ciudades griegas tienen los mismos órganos de poder:

2
 El consejo, reunión menor de los ciudadanos más experimentados que presentaba
al pueblo los proyectos de gobierno.
 La asamblea, decidía sobre las propuestas del consejo.
 El ejecutivo lo ejercían ciertos magistrados elegidos por los dos órganos de
gobierno o las tribus.

La diferencia entre los diversos regímenes políticos no venía dada por los órganos de
gobierno, sino por el número y calidad de los pobladores admitidos por la ciudadanía, por
el empleo de unos mecanismos u otros en la adjudicación de los cargos, en la selección
de votantes y en el sistema de votación.

El hecho de nacer en una ciudad no otorgaba el derecho a la ciudadanía, sino que se


transmitía de padres a hijos. En el orden político, la unidad básica fue la familia, no el
individuo; las familias descendían de un antepasado común se agrupaban en tribus, con
su propio jefe, culto y órganos deliberativos.

Otra agrupación sub-política era la fratría, que jugó un papel importante en la formación
de la polis, inscribiendo los ciudadanos en ella a sus hijos.

El poder ejecutivo, el del ejército y ciertas funciones sacerdotales que eran cargos propios
del rey, pasaron a funcionarios electos.

3.2.- Anfictionías y ligas

Anfictionías: reuniones periódicas entorno a un santuario de hombres principales, del


mismo linaje, procedentes de distintas ciudades. Eran reuniones interciudadanas de
carácter federativo.

 Liga Jonia, alianza estratégica abierta a todas las ciudades cuyos pobladores
pertenecieran a esa estirpe.

 La anfictionía beocia dio origen a la Liga Beocia (se conoce poco).

 Liga del Peloponeso, organizaron la “Anfictionía Olímpica”, siendo una de sus


competencias la organización de grandes juegos pan-helénicos en honor a
Hércules cada cuatro años.

Ninguna ciudad renunció a su soberanía con miras a obtener un mayor poder, pues el fin
de la polis no era el dominio, sino la vida feliz de sus habitantes. El consejo de la Liga
se reunía a instancia de cualquiera de sus miembros cuando se sentían amenazados, y
las decisiones sobre el modo de intervención militar debían ratificarse en la reunión
general.

Esparta fue la potencia hegemónica bajo cuya protección se pusieron diversas ciudades
de la Grecia Central y del Peloponeso, logrando asentar su poder y convertirse en la
primera potencia militar de toda Grecia, conservando su territorio libre de invasiones
durante siglos.

 Liga de Delos, tuvo un carácter distinto, hablándose de un imperialismo ateniense


por obra de su invencible escuadra, hasta que fue derrotada por Esparta.

3
-De las reuniones anfictiónicas surgieron acuerdos que podrían considerarse germen del
derecho internacional:

 Todas las ciudades deben considerarse iguales.


 Ninguna ciudad griega puede destruir una estirpe griega.
 No es lícito privar de agua
 A toda guerra debe preceder un arbitraje
 Una vez finalizado el conflicto, las represalias no son lícitas.

4) LAS COLONIAS

Colonización: proceso iniciado hacia el final del siglo VIII a.C. en ciertas ciudades griegas.
La colonia es el asentamiento de una población organizada en un territorio distinto al de
origen, con objeto de formar una nueva ciudad.

El lugar es elegido para remediar las deficiencias de la ciudad de origen, al haber


pocas tierras cultivables o escasez de tierra por no existir tantas parcelas como hombres
que aspiran a tenerlas, ya que la venta de tierra estaba restringida.

Los no propietarios emprendieron la colonización, reproduciendo en otra parte el mismo


orden de origen, por lo que ellos serían ahora los ciudadanos más distinguidos. Antes de
emprender la aventura, se consulta un oráculo.

Debe distinguirse la colonización antigua de otros fenómenos:

a) El emporio era un enclave mercantil.


b) La cleruquía era el envío de tropas para vigilar e intervenir si se producía
alteración adversa a los intereses de la potencia que la enviaba.

En la colonización antigua, la ciudad nueva era independiente de la ciudad madre, y no


era infrecuente que se enemistasen. Los primeros legisladores griegos surgen en el
ámbito colonial, ya que la escasez de nobles hacía necesaria la legislación escrita.

Arquíloco de Paros:
-Las personas de origen espurio no tenían derecho a heredar una parte de los predios
paternos, embarcándose en la aventura colonial. No luchaban para conservar su patria,
porque no la tienen, sino para conquistar otra nueva, aunque no les guste.

-Todo lo que pueden obtener de la vida depende sus fuerzas, y no creen en el principio de
igualdad: un hombre lucha sólo por sus intereses, y hay tantos intereses como hombres.
Fue un luchador durante toda su vida, pero no se sintió tentado por la tiranía ya que se
sentía demasiado libre (por encima del poder político).

-No lamentaba su suerte, sino que con su esfuerzo trata de remediar la obra de la fortuna.
Ellos llevaron el esfuerzo de la colonización, luego apoyaron las tiranías e inventaron las
democracias.

-Arquíloco conoce las dos leyes que gobiernan los hechos del sangriento Ares:
1. Cuando los compañeros son muchos y el enemigo pocos, es el momento de
atacar.
2. Cuando se den las circunstancias contrarias, lo adecuado es salir corriendo.
4
5) LA TIRANÍA

Situación prevista y temida por la ideología política tradicional griega, de causa conocida,
aunque no por ello evitable.

Cediendo a la envidia, los nobles luchan entre sí por la primacía, en vez de vivir en
amistad, injusticia que es castigada con la guerra civil y, finalmente, la tiranía (el mando
de uno solo). Herodoto teoriza diciendo que en una oligarquía, al ser muchos los que
empeñan su valía al servicio de la comunidad, cada uno quiere ser jefe e imponer sus
opiniones, llegando a odiarse, lo que genera disensiones, asesinatos y la monarquía;
explicación poco satisfactoria que, años más tarde, Tucídides matiza: al hacerse Grecia
más poderosa y dedicarse todavía más a la adquisición de riquezas, en las ciudades se
establecieron tiranías con el aumento de los ingresos.

Causa de la tiranía: el aumento de la riqueza y no el castigo divino a la injusticia de un


hombre público.

Las tiranías más antiguas se establecieron en Asia Menor y, siguiendo el aumento de


riqueza, se extendieron a las ciudades el istmo de Corinto. No se divisa otro culpable de
las tiranías griegas que el aumento de la actividad mercantil, siendo la riqueza un
elemento desestabilizador del antiguo régimen aristocrático.

 Confunde a buenos y malos, pero el gobierno de uno sólo garantiza el orden y


fomenta los puntos fuertes de las rutas comerciales.

 La fuerza política del tirano es el pueblo. El aumento de capital mercantil lleva


consigo un aumento de población no integrada en el orden familiar.

 La tiranía tuvo entre los griegos mala prensa, pero no todos los tiranos acceden
al poder por la fuerza, así como otras veces fue la mejor garantía de que la
legalidad se cumpliera. Pero no se trata de legitimidad o no, sino de los
fundamentos teóricos de un gobierno u otro.

 Frente a la autarquía tradicional, el tirano promueve una política expansionista,


fomenta el desarrollo del capital mercantil y la heterogeneidad de la población,
modificando las tribus tradicionales para incluir nuevos ciudadanos. A la
moderación de la república que se contenta con lo necesario, opone el tirano la
ambición de la ciudad que ensancha sus límites y no se sacia de ganancias,
aumentando el gasto público y las grandes fiestas comunes.

 Por obra de los tiranos el pueblo se configura en la historia de Grecia como una
fuerza política de cuyo concurso será imposible prescindir, pues sólo los peores
hombres rodean al tirano (obligando a los mejores a exiliarse). Los ciudadanos se
convierten en súbditos, y la libertad en libertinaje, ahogándose la noción de
patria. La tiranía es la ilegalidad misma, porque destruye los supuestos básicos de
toda legalidad.

Esparta fue uno de los pocos estados griegos que jamás conoció la tiranía. Libertad,
igualdad y amistad no son en principios reivindicaciones populares; siendo obra de los
tiranos, paradójicamente, la conciencia que adquiere el pueblo de su propia
importancia política.

5
6) ESPARTA

Los espartanos atribuían la continuidad de su régimen político a su fidelidad a las leyes


“no grabadas” de Esparta, cuyas tres ideas fundamentales son: buena educación,
menosprecio a la riqueza y amor a la patria.

6.1.- La buena educación

A partir de los 7 años de edad, los espartanos eran educados en común con sus
compañeros a cargo de la ciudad con maestros especializados. Cada joven contaba con
un protector particular y amigo de más edad, que lo ayudaba en su formación, y aprendía
las primeras letras, lo referente a las Musas, danza, gimnasia…

6.2.- Menosprecio de la riqueza

El Dinero es la mayor causa de discordia, por lo que se suprimió su uso como valor de
cambio, repartiéndose las tierras entre las familias y promulgándose leyes para desterrar
la ostentación, dando como resultado una sociedad autosuficiente de iguales.

Habitaban Esparta, además de los espartiatas, dos tipos de pobladores más numerosos,
pero sin derechos políticos:

-Los hilotas, eran siervos del estado.


-Los periecos, no tenían plenos derechos políticos, aunque sí ocupaban algún cargo
subsidiario.

Esparta pasó de una época expansiva (s. VII a.C.) a otra aislacionista (s. VI a.C.). No
tuvieron ambición imperialista alguna, y renunciaron a llevar la guerra lejos de su territorio,
pues pensaban que su patria tenía todo lo que era digno de verse.

La moderación, la sencillez, la frugalidad, la paciencia son los elementos indispensables.


Sólo en el contexto de su ciudad y por obra de ella, pueden los hombres alcanzar los
bienes que los conforman de esa manera.

6.3.- Amor a la patria

La miserable situación de los vencidos sirve de ejemplo disuasorio para la conducta


cobarde en la guerra, por lo que el precio por la derrota es una vida peor que la muerte.
La supervivencia de Esparta depende del valor de sus hombres: nunca se extingue la
gloria del valiente.

En la Grecia Antigua, la patria de los hombres es su ciudad: son compatriotas los hombres
que se gobiernan por las mismas leyes, que tienen las mismas costumbres. Los reyes
espartanos son los que ostentan la titularidad legal de la tierra, el derecho divino a su
conquista, un hecho justo y sin imposición (lo que sería contrario a los principios
ideológicos de la república lacedomonia).

Los espartanos de diferentes clases se ayudan en calidad de amigos, no de súbditos. Los


ciudadanos de Esparta (hoplitas con valor y disciplina) sustituían la muralla que Esparta
nunca tuvo ni necesitó. La tierra de la patria es sagrada, no puede venderse a ningún
extranjero

6
6.4.- Organización de las instituciones

Dos reyes estaban al frente de la república, con meras funciones representativas,


mandando sólo en caso de guerras.

El consejo, formado por los reyes y los ciudadanos mayores se sesenta años elegidos
por la asamblea, estudiaba los proyectos para la aprobación de la asamblea y tuvo
competencias judiciales.

La asamblea era una reunión de los mayores de treinta años con ocasión de resolver
algún asunto.

Con los éforos, instituidos más tarde, el pueblo (del cual son representantes electos)
adquiere su máximo poder; juzgan casos de pena capital, velan por el cumplimiento de las
leyes y fueron los verdaderos gobernantes de Esparta.

6.5.- Forma de vida

La constitución espartana no menciona ricos ni pobres; sólo reyes, ancianos y pueblo. El


poder está en la edad, la familia (en el caso de los reyes) o el prestigio personal.

La vida familiar era insignificante, y las jóvenes también recibían instrucción en gimnasia,
teniendo el derecho a heredar. Sócrates decía que los espartanos eran todos sofistas, por
su extremo dominio del lenguaje.

No contaba con grandes edificios, ni desarrollaron las grandes artes, pero sus productos
fueron modélicos por su sencillez y perfección. Cuando se convocaba la asamblea, el que
se dirigía a ella con alguna propuesta, la exponía sencillamente, ya que se suponía que
por la educación recibida, todo ciudadano era capaz de comprender el alcance de lo
propuesto

La salvación de la ciudad se debía a la obediencia prestada por todos a las leyes. Vivían
modestamente, lo que les permitió seguir siendo ellos mismos y gobernarse a su propia
manera durante siglos; pero también fue su debilidad: en la Guerra del Peloponeso,
tuvieron que construir su armada con oro persona, lo que llevó a que ambas ciudades
(Atenas y Esparta) la perdieran, porque ninguna después fue ya lo que había sido.

Esparta fue para muchos escritores ilustres modelo de ciudades, porque no sufrió ninguna
de las plagas de la política griega, y permaneció siempre libre de invasores y guerras
civiles. Sus ciudadanos lograron establecer un compromiso sagrado: atenerse a la ley en
todo y anteponer siempre el bien común al bien particular.

7) ATENAS

La población de Atenas y del resto de Grecia, procede de los pueblos indoeuropeos que
conquistaron a la civilización minoica; y sufrió las mismas transformaciones que el resto:
realeza, resto de la época anterior y revolución aristocrática subsiguiente.

Como el Ática era una región pacífica y bien gobernada, acogía a los perseguidos
políticos. Ninguno de los que imploran el amparo de los atenienses sale defraudado.

7
Atenas no emplea la fuerza sino para defender el derecho, es justa en su trato con los
hombres y piadosa. El origen del régimen aristocrático ateniense se remonta al año 1080
a.C., y dura hasta comienzos del s. VI a.C. La población se dividía en:

 Eupátridas, proveían las magistraturas.


 Georgoi y demiurgoi, podían concurrir a la asamblea, pero no tenían derecho a
desempeñar magistraturas.

La sustitución del poder real por el arcontado fue gradual, y las magistraturas las
desempeñaban sólo los eupátridas.

En el último tercio del s. VII a.C., cuando la tiranía se había impuesto en varias ciudades,
se generó una guerra de Atenas con Mégara, tras lo que se generó la primera codificación
legislativa ateniense, la de Dracón (625 a.C.), famosa por su rigidez y severidad.

Los cambios en la sociedad ateniense trastocaron la estabilidad de las instituciones, al


formarse nuevas fortunas y al arruinarse los pequeños propietarios. El Ática estaba
arruinada por la guerra civil cuando Solón fue nombrado arconte en 594 a.C.

7.1.- Solón

Solón es un sabio iluminado por el Señor que está en Delfos. Los atenienses confían en
su prudencia, y le apoyan todos los grupos, instándole a hacerse con el poder absoluto.

Solón tomó medidas extraordinarias en todos los órdenes de la vida social:

 Canceló las deudas personales y redujo a la mitad las de la tierra, quitando por
decreto todas las hipotecas.

 Las reformas agrarias fueron tan importantes que importantes que los atenienses
instituyeron una fiesta anual para conmemorarlas.

 En política mercantil prohibió exportar productos agrícolas deficitarios para evitar


la carestía.

 El conjunto de las disposiciones económicas dio lugar una nueva clase media.

 Dio a la ciudad nuevas leyes para aumentar el bien común.

 Reformó las instituciones, con un nuevo censo que distribuía a los ciudadanos
según su riqueza, no según su posición social:

1) Los que cosechaban 500 medidas de grano.


2) 300
3) 200 o menos
4) Los de renta inferior, y que no tenían derechos ni obligaciones políticas.

 Creó el consejo ateniense con 400 hombres (cada tribu elegía 100), cuyas
decisiones debían ser ratificadas por la asamblea (reunión de los ciudadanos
mayores de edad).

8
 Para hacer participar en el gobierno a los más pobres, fundó la Heliea, tribunal al
que se podía apelar cualquier sentencia, formado por jurados elegidos por sorteo.

Son los hombres lo que por su afán de ganancias, pensaba Solón, promueven la guerra
civil. La ley ahora está escrita y tiene como fin la conservación de la convivencia en
común. Los hombres destruyen las ciudades cuando no respetan las leyes.

Gracias a Solón, el pueblo de Atenas comprendió que su salvación dependía de tener


buenas leyes, dictadas para señalar a cada uno su límite. Le ley permitía ya el acceso al
gobierno a todo aquel que contase con el capital necesario.

Ahora, los bandos que chocan son el de los ricos terratenientes y los ricos que llegaron a
serlo por el comercio.

7.2.- Pisístrato, el tirano (561-528 a.C.)

Pisístrato (muy amado de Solón), formó un tercer partido compuesto por los hombres a
los que no convenían las propuestas de ninguno de los dos bandos en puja. Engañando
al pueblo, se rodeó de una guardia personal, se apoderó de la Acrópolis y se hizo el amo
de Atenas, rigiendo la ciudad de acuerdo con las normas institucionales en un “gobierno
muy acertado”.

Los sucesivos dirigentes se caracterizaron por esa misma prudencia, adaptándose a


nuevas situaciones y sacando provecho de ellas.

Amplió la flota ateniense, promovió el comercio y las obras públicas (consiguiendo


hermosear la ciudad y ganar partidarios), y se rodeó de intelectuales, adivinos y poetas.

Dentro de la política religiosa le dio gran importancia a los cultos comunes, frente a los
de familia o grupo, así como a las celebraciones como las Grandes Dionisiacas, origen
de la Tragedia ática, que murió con Atenas. El pueblo fue el espectador y juez del
espectáculo, y los ricos sufragarían el gasto de los coros.

El pueblo cobra cada vez más importancia, y ya nadie podrá gobernar sin contar con él.

Con la ayuda de los espartanos, los atenienses lograron desembarazarse de los


pisistratidas.

7.3.- Clístenes. Creador de la democracia ática

Tomó el poder frente a los aristócratas en el año 506 a.C., promoviendo una reforma
administrativa de enorme trascendencia, que debilitó los vínculos familiares fortaleciendo
los patrióticos.

Sentó las bases de un nuevo régimen mediante una profunda reforma en la que se otorga
preferencia al principio de territorialidad frente al gentilicio, lo que hizo posible el paso del
régimen ateniense a la democracia.

Dividió Ática en regiones, distritos y municipios, sustituyendo nuevas tribus a las


tradicionales como órganos administrativos intermedios entre el demo y el gobierno de la
ciudad.

9
Al nombre propio seguido del nombre del padre, se le añadió el del demo y la tribu para
designar a los hombres. Al estar los demoi de cada tribu situados en diferentes territorios,
se consiguió la implicación de todos en la defensa de todo el territorio. De esta manera, el
interés del estado pasó a primar sobre los particulares.

Clístenes crea un nuevo consejo de 500 miembros, que se turnaban mensualmente.

La nueva constitución duró mucho tiempo, consiguiendo que el bien de la patria


coincidiese con los intereses de los ciudadanos.

7.4.- Apogeo

Por la victoria ateniense de Maratón (490 a.C.) sobre Persia, Atenas empieza a
fortalecerse, siendo la primera potencia militar tras Esparta.

La corriente de opinión que ganó popularidad, fue el partido aristocrático pro-espartano.

La batalla de Maratón tuvo consecuencias políticas de tal alcance que aún perduran, pues
la civilización occidental no existiría, ya que todas las ciudades griegas se hubieran
rendido ante los persas. Los principios políticos de libertad, igualdad o legalidad, fueron
pensados para el gobierno de esas ciudades, y si se hubieran sometido, habrían
desaparecido también esos principios.

A las guerras civiles atenienses le sucedió una nueva lucha de partidos. La política
ateniense estará marcada por el antagonismo políticos de estas dos corrientes.

Mas tarde, Temístocles logró la supremacía política, y fue el principal organizador de la


defensa conjunto de los estados griegos durante la guerra con Persia.

7.5.- Atenas y Esparta después de la victoria

Después de la victoria sobre el ejército persa, el objetivo espartano estaba conseguido


con conjurar la amenaza persa sobre Europa, pero los atenienses no pueden marcharse
hasta conseguir el control de los estrechos y una ruta segura hacia el Mar Negro.

El ejército de Esparta, siempre que tenga asegurados sus abastecimientos, debía volver;
pero los atenienses no hasta dejar el paso de los navíos por el Helesponto libre de
enemigos. Para Esparta era de importancia vital que sus hoplitas estuvieran cerca; para
Atenas, que aseguraran el tráfico pacífico de mercancías. La distinta actuación de sus
dirigentes estaba al servicio de las respectivas situaciones económicas de ambos
estados.

Atenas, sin dominar el mar, no hubiera pasado de una ciudad sometida a los vecinos más
poderosos, por lo que no fue la ambición lo que hizo posible su poderío marítimo, sino la
comprensión de las necesidades de su ciudad.

El caso de Esparta es al contrario: un invencible ejército les asegura el control de un rico


territorio sometido, cuyos habitantes acechan siempre la menor ocasión para sublevarse.
El mejor negocio para Esparta es que su ejército abandone el territorio lo menos posible.
En Atenas no hubiera sido posible porque la producción agraria no era suficiente para
alimentar a sus habitantes.

10
Las ventajas de los espartanos en la Segunda Guerra Médica fueron, exclusivamente,
asegurar la libertad de su patria. En Atenas, tras terminar la guerra, vuelve Temístocles a
la escena política, reconstruyendo las fortificaciones destruidas por los persas y
construyendo los muros que unen Atenas con el Pireo, maniobras ejecutadas a espaldas
de los espartanos que habían prohibido la fortificación para que no se refugiaran los
persas. Estas actuaciones fueron vistas por Esparta como una provocación.

7.6.- Griegos y persas

El programa de Jerjes es el opuesto al programa político tradicional griego: el deseo de


traspasar los límites hasta las últimas consecuencias, se opone a la idea de moderación
griega.

El gobierno de un solo hombre que da paz a cambio de sumisión, fue desterrado de


Grecia muchos años atrás. Los griegos piensan que los hombres que viven bajo ese
régimen, abdican de su voluntad. El proyecto de imperio universal significa esclavitud
universal para los que obedecen y para el que manda, esclavo de su ambición.

Otan por un equilibrio de voluntades en lugar de subordinar todas a las de uno. En lugar
de jerarquía eligen armonía, y en las ciudades griegas contaba para el gobierno la
voluntad de todos, la voluntad del pueblo (aunque en el caso de Esparta, “todos” era poca
gente). La libertad ática incluía la capacidad de intervención política y libertad personal. El
pueblo ateniense llegó a ser el amo del destino de la ciudad.

En el choque de las culturas persa y helénica, los griegos defienden la libertad. La


incipiente democracia ateniense y la aristocracia espartana, junto con otras ciudades, se
unieron para defender su libertad, su acción política.

Las consecuencias prácticas de pactar con los persas eran insignificantes, y el sátrapa
(gobernador de una extensísima provincia) no ejercía su oficio de forma puntillosa. A
cualquier hombre práctico, el pacto con el persa le hubiera parecido una ganga, en
comparación con el enorme sacrificio en hombres y dinero que supuso la Segunda Guerra
Médica. Sin embargo, los que se aliaron para luchar contra Jerjes acertaron, obteniendo
la libertad de la patria, riqueza y encumbramiento.

7.7.- La Atenas del imperio

La liga de Delos pasó a ser Liga Marítima Delo-Ática, estableciendo los atenienses la
cuantía en armas y hombres que cada ciudad debía aportar. Muchas prefirieron pagar un
tributo, y gracias a eso los atenienses pasaron de la hegemonía al imperio.

El objetivo era liberar del poder persa a las ciudades griegas, y Atenas lo cumplió
consiguiendo, además, dominar el mar y dar seguridad al tráfico marítimo. Lo que los
peloponesios reprocharon a los atenienses fue que utilizaran las fuerzas de la Liga en su
propio provecho, llevando la guerra contra ciudades griegas que se oponían a su
mandato.

Estas cosas, unidas a los incidentes de Corcira y Potidea, por los que Corinto se sintió
amenazada, hizo que los corintios se dirigieran a Esparta en demanda de ayuda. En 432
a.C., Atenas fue acusada por los embajadores corintios ante la Apella de romper los
pactos del 45. Los embajadores atenienses declararon las 3 famosísimas razones por las
que tienen que conservar su imperio:
11
1. Por temor, si se relajan el ataque exterior es probable.
2. Por honor, después sería vergonzoso renunciar a un poder que ya tienen.
3. Por interés, Atenas sale beneficiada por tener el imperio, es más fuerte, rica y libre
que si no lo tuviera.

La Apella, dividida en principio, falló a favor de la guerra en segunda vuelta, debido al


temor a que el poderío ateniense aumentase hasta el punto de dominar toda Grecia.

De ambos bandos, el peor visto es el de los atenienses. Se les achaca subvertir el viejo
orden, cuya base es la aceptación del límite propio, instalándose en el ciclo de la
ambición, y alguien debe pararles los pies. Esparta, en la batalla de Egospótamos,
destruye la escuadra ateniense, y después de una encarnizada lucha (30 años), Atenas
se rinde.

7.8.- Pericles

Efialtes y Pericles (443 a.C.) aprovechando la ausencia de Cimón que había acudido con
tropas atenienses para ayudar a los espartanos, arrancan a la Ekklesía su aprobación
para reformar el Areópago, bastión de la aristocracia. A Cimón lo condenan al ostracismo
a su vuelta y muere Efialtes, por lo que Pericles dominará la Ekklesía y Atenas hasta su
muerte (¿329 a.C.?).

Pericles abandona la política filo-espartana de los aristócratas y se alía con Argos,


enemiga de Esparta, comenzando una serie de hechos de guerra (1ª Guerra del
Peloponeso), que terminan con el pacto de 445 a.C. La paz que debía durar 30 años,
acaba en el 431 a.C. con la 2ª Guerra del Peloponeso, muriendo de peste Pericles en el
¿329 a.C.?

El gobierno de Pericles fue muy parecido al de los buenos tiranos. Gobernó respetando la
libertad de todos y, debido a sus buenas cualidades, la asamblea le obedecía. Trataron de
perderle indirectamente, pero su amor a la ciudad y su insobornabilidad eran evidentes
para todos.

Favoreció las obras públicas que dieron a Atenas fama eterna (Partenón, Atenea
Partenos) y terminó los muros, de manera que aunque invadieran los campos de Ática,
los atenienses resistirían refugiados en el recinto.

El Plan de Pericles respecto a la guerra con Esparta era usar los barcos en expediciones
punitivas sobre las ciudades peloponesias, cada vea que invadiesen su territorio, sin
presentar batalla en tierra.

Con las obras públicas, la marina y los espectáculos, dio protagonismo al pueblo, que por
eso le era fiel. El poder de Atenas sobre sus súbditos, ejercido sin atender a la justicia
sino al provecho, fue derrotado por “otro poder”, algo que no vio Pericles pues mientras
gobernó, la potencia de Atenas llegó a lo más alto.

Con el mismo talante de Aquiles, Pericles prefirió para su ciudad la gloria de los actos
heroicos que se conservan en la memoria, a una vida larga y moderada. Sin embargo,
Sófocles advierte que ninguna disposición gubernativa es duradera si contradice las leyes,
por lo que los triunfos serán efímeros. Atenas, en efecto, estaba empezando a tomar el
lugar que deben ocupar los dioses.

12
8) SÓCRATES Y LAS LEYES

Una de las consecuencias del descubrimiento de la dialéctica es que capacita a los


hombres para modificar la percepción que de los hechos tienen otros hombres: el que sea
diestro en ella y pueda enseñar esa destreza a otro, se hará rico. El alumno pagará al
maestro, y aún le parecerá poco, porque sabe que armado de esta persuasiva manera,
puede conseguir sentencia favorable en el tribunal y dominar la asamblea.

Sócrates lo sabía, pero dudaba de que un hombre pudiera controlar ese discurso eficaz y
enseñarlo a otros. Un lenguaje será más exacto cuanto más claramente pueda expresar
los conceptos, parte esencial de una palabra y ser verdadero de la cosa. La estabilidad
del concepto proviene de su alma, que por estar en contacto con lo divino puede
producirlo.

El lenguaje es un dios que actúa a través de los hombres, pero el lenguaje de los
hombres no es exactamente el que usan los dioses. La dialéctica, el método de
“preguntas y respuestas”, es un instrumento no inventado por el hombre que lo usa, sino
presente en el lenguaje; un camino común que lleva a todos los hombres al mismo sitio.

El lenguaje, tanto en una como en otra naturaleza, domina al hombre que lo usa. El
hombre comprende qué medidas tienen las cosas a través del lenguaje, pero esas
medidas las asignan los dioses, no el hombre, y conocerá tanto más las medidas de las
cosas cuanto más use la parte superior del lenguaje.

No había en Atenas muchos que compartiesen ese criterio; por el contrario, los mejores
ciudadanos pagaban a los sofistas sus mercancías ilusorias, creyendo haber obtenido a
cambio la virtud. Pero la virtud es algo que los hombres tienen, no algo que se les impone.
Algo que puede salir a la luz por medio de maniobras, como la dialéctica. La paciencia es
virtud principal en este oficio, pues enseña a no perder la calma.

La virtud, o el poder (pues ambas palabras significan lo mismo), consiste en saber cuáles
son los límites que según la justicia le corresponden a cada uno, no en dominar a otros.
Los sofistas identifican virtud con poder, y poder con dominio; pero el dominio cuya
insignia aquí son las riquezas y las armas, no tiene poder para dar a los hombres una vida
feliz, que es lo que todos quieren.

Pericles había amado tanto a Atenas que le parecía poco cualquier sacrificio de los
particulares, con tal de que la ciudad aumentase el ámbito de su dominio. Distinguió la
política interna, en cuyo contexto los ciudadanos deben respetarse según las leyes, de la
externa donde las relaciones se regulaban según la ley del más fuerte.

Pero Sócrates creía que los atenienses no eran ya capaces de distinguir entre los dos
contextos. Para él, lo más poderosos es la justicia. Los que enseñan que el dominio es el
fin de la acción política, no enseñan a sus alumnos la virtud, sino que halagan su vanidad
fomentando su ambición. La justicia es la verdadera fuerza, y la ambición es el mayor
agente destructivo.

Para Sócrates, lo más devastador que puede sucederle a alguien es cometer injusticias
impunemente, pues el hombre, por fuerte que sea, fuera del contexto social no sería
nada; y la sociedad está ligada a la justicia. La injusticia total disolvería cualquier forma de
comunidad.

13
Sócrates rechazó las ideas de que el hecho de se imponga como justicia común uno u
otro concepto particular de justicia, no es una cuestión de acierto sino de poder. Como
tampoco creyó que en las relaciones interciudadanas, la ciudad más fuerte impusiera su
justicia a otras, o que lo que ocurre en una ciudad, cuyo régimen es la democracia, es que
el campo de batalla den que se enfrentan los nuevos “héroes” es la asamblea, cambiando
lanzas por palabras, en un nuevo contexto en el que gana el que más hombres convence.

Por el contrario, defendió el modo tradicional griego de entender la justicia, que consiste
en una cierta medida divina que el legislador encuentra por medio del lenguaje, y en el
que las leyes tienen la virtud de expresar la justicia y la verdad.

Las leyes de la ciudad tienen algo de divino, algo que está por encima de la potestad de
los particulares. Es necesario que los particulares respeten las leyes porque en ellas viven
y porque gracias a ellas viven bien: donde no hay leyes, no puede haber justicia ni paz.

Esta manera de entender el derecho tiene el inconveniente de consagrar como fruto del
derecho divino, situaciones injustas; y si no se entiende que la verdadera naturaleza de la
ley es hacer real al justicia (fundamento de la paz social), tampoco existiría un referente
objetivo que permita criticar las leyes ya existentes.

Para un griego de mentalidad tradicional, su patria (ciudad) es el único sitio donde


merecería la pena vivir. La idea de que fuera de la polis pueda existir vida, comienza a
desarrollarse lentamente a partir del s. IV a.C.

La antigua fe en que la legislación de la ciudad era un trasunto venerable de las leyes


divinas, no cuenta con demasiados seguidores, pero Sócrates se propuso encontrar un
fundamento del derecho menos aleatorio que la mera fuerza. Como excelente dialéctico,
pretende desempeñar una misión que Apolo le ordenó: despertar a sus conciudadanos del
sueño, recordarles que es Dios y no el hombre “la medida de todas las cosas”. Hasta el
punto que acata la sentencia injusta del tribunal que lo condena a muerte, sin escapar de
ella pudiendo hacerlo, por no cometer él una injusticia al desobedecer las leyes.

Platón le construyó los Diálogos, tumba oracular a la que acuden los hombres para que el
señalado por el dios les enseñe qué es el Bien.

14

Вам также может понравиться