Вы находитесь на странице: 1из 6

PARADIGMA INVESTIGATIVO EN CORRESPONDENCIA CON LA EVOLUCIÓN SOCIAL.

Publicado el 27 junio, 2014 por diplomado unefa


Desde el inicio de los tiempos el hombre ha evolucionado como ser social y racional, de una manera concreta en
función del contexto científico y tecnológico de los tiempos, de tal manera que en el área educativa, investigativa y
de formación este presento ciertas etapas evolutivas y muchos paradigmas investigativos, que fueron influencia de
una manera directa, para la evolución social, entre estos paradigmas se tienen los que pueden ser considerados los
más emblemáticos y trascendentales al momento de referirlos en el contexto evolutivo social, entre los cuales se
tienen: El paradigma científico positivista, el paradigma liberal, el interpretativo, el socio crítico y el paradigma
economicista.

EL PARADIGMA CIENTIFICO POSITIVISTA


Se le ha denominado Cuantitativo, empírico-analítico racionalista. Surge de las ciencias naturales, se extrapola a las
ciencias sociales. Una de las pretensiones de este paradigma es sostener que las predicciones es una explicación del
hecho. Sus características fundamentales son: Su orientación es “prediccionista”. Ya que lo importante es plantear
una serie de hipótesis, es decir, predecir que algo va a suceder y luego comprobar o verificar que así sucedió, La
relación investigador-objeto de estudio es aparente, No reproduce el fenómeno estudiado tal cual éste se da en la
realidad externa, Bajo el supuesto de que el objeto (pasivo) tiene existencia propia, independiente de quién lo
estudia. El método modelo de conocimiento científico, es el experimento. El cual se apoya en la estadística, que es
una manera de cuantificar, verificar y medir todo, sin contar cada uno de los elementos que componen el todo.
Pretende desarrollar un conocimiento “nomotético”. Considerada la vía hipotético-deductiva como válida para toda
la ciencia. Está centrada sobre las semejanzas. Entre la investigación y la acción existe un desligamiento. Su premisa
es que puede haber investigación sin acción inmediata. Se puede emplear a gran escala. Pretende alcanzar la
objetividad.
El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del
modo de conocerlo, de aquí que el mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien la estudia.
Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden ser
descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por los investigadores con métodos adecuados. El
objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todos los tiempos y
lugares, con independencia de quien lo descubre.

Paradigma liberal.
Locke, Kant y Mili. Así, Thiessen señalan que “los valores centrales del liberalismo incluyen libertad, autonomía,
individualismo, igualdad, pérdida de confianza en la autoridad y la tradición, tolerancia, racionalidad crítica, ciencia y
creencia en el progreso” (Thiessen, 1993: 36); y estos serán asimismo los valores nucleares de la educación liberal.
El rasgo más notable del concepto moderno de educación liberal es el énfasis en la libertad, en el sentido de “liberar
de”, dejar atrás los condicionamientos de la tradición y de las estructuras apriori. Este concepto liberal de educación
es el que está presente en los autores ilustrados, vinculándose ahora la libertad con el ejercicio de la racionalidad, el
escepticismo crítico y el individualismo. Es posiblemente Kant, con su desarrollo del concepto de autonomía, el
ejemplo más notable de esta línea de pensamiento. Para Kant, pensar racionalmente es pensar de acuerdo con
principios universales de justificación racional, principios que, por tanto, escapan a los condicionamientos sociales,
culturales e históricos. Por ello, requiere de la liberación de las trabas extremas que impiden el ejercicio de la razón
de acuerdo con sus propias pautas. La Ilustración y el pensamiento autónomo requieren libertad. Liberada de la
presión del despótico orden social y político, la razón se desarrollaría irremisiblemente, y los sujetos se convertirían
en dueños de su propio progreso. La humanidad habría acabado la época de su minoría de edad y la razón se
convertiría en la guía de la vida individual y social.

Paradigma interpretativo Es también llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o


etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Este paradigma
intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por la de
comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de
evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo.
Este paradigma, se mantiene la perspectiva donde se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este
gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación
interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo
generalizable. Lo que pretenden es: desarrollar el conocimiento ideográfico, la realidad dinámica, múltiple y
holística, así como cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada
Este paradigma se centra, dentro de la realidad educativa, en comprender la realidad educativa desde los
significados de las personas implicadas y estudia sus creencias, intenciones, motivaciones y otras características del
proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de experimentación. Los grupos sociales son los
originarios del problema que hay que investigar. El objeto del problema es conocer una situación y comprenderla a
través de la visión de los sujetos. El diseño es abierto, flexible y emergente. La muestra se va ajustando al tipo y
cantidad de Información que en cada momento se precisa. Se trabaja generalmente con muestras pequeñas y
representativas. Trabaja eminentemente datos cualitativos. Las técnicas de recogida de datos tienen un carácter
abierto originando multitud de interpretaciones y enfoques. Prevalece el carácter subjetivo tanto en el análisis como
en la Interpretación de resultados. En el análisis e interpretación no existe una unanimidad de posiciones.

Paradigma socio crítico


Surgido como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la
primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente
empírica ni solo interpretativa. El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la auto-reflexión
crítica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones
sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas.
Cabe destacar, que este paradigma se desarrolla bajo principios claros propios del enfoque, estos son: conocer y
comprender la realidad como praxis, unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores), orientar el conocimiento
a emancipar y liberar al hombre, implicar al docente a partir de la autorreflexión. Desde laperspectiva crítica, los
problemas parten de situaciones reales y tiene por objeto transformar esa realidad cara al mejoramiento de los
grupos o individuos Implicados en ella. Por tanto, los problemas de Investigación arrancan de la acción.
A pesar de utilizar procedimientos cualitativos y cuantitativos en la recogida de datos se pone un mayor acento en
los aspectos cualitativos y en la comunicación personal. El análisis de interpretación de datos posee algunas
peculiaridades: participación del grupo de investigación en el análisis e interpretación de datos que se realiza
mediante la discusión e indagación, alto nivel de abstracción. En la interpretación de datos se interrelacionan
factores personales, sociales históricos y políticos Paradigma Economicista
Surgió asociado al proceso de modernización y de industrialización sustitutiva. En el contexto de economías
dependientes y de sociedades con altos niveles de exclusión social, la propuesta economicista perdió buena parte de
su significado original, ya que los requerimientos de recursos humanos calificados están sujetos a la introducción
abrupta de innovaciones tecnológicas exógenas, creando situaciones de desbalances notorios entre sobre-oferta de
recursos en ciertos sectores y sub-ofertas para satisfacer necesidades elementales de un proceso de desarrollo
endógeno y más equilibrado en otros.

Todos los paradigmas han sido y aún son importantes en la época que se han gestado, puesto que han ido en
pro de solventar las necesidades de las que surgieron, por lo tanto , todos los hechos que pudieran ser pertinentes
para el desarrollo de una ciencia dada tiene probabilidades de parecer igualmente importantes. Las actitudes y
creencias asumidas por los investigadores tienen su razón de ser y de ello derivan las teorías elaboradas. La
interpretación, la comprensión y explicación se hacen implícitas en ellas, y si este caudal de creencias o hechos no
encuentran la solución a las situaciones del momento histórico, la aparición de un nuevo paradigma ocupara el lugar
en los profesionales, sin desaparecer totalmente las corrientes pasadas. Por todo lo antes expuesto se puede
plantear que estos ha contribuido de manera sustancial en el proceso de transformación educativa que la sociedad
ha presentado, de manera tal que los individuos han presentado un cambio significativo en el tiempo y la historia, ya
que han evolucionado de forma progresiva en los distintos ámbitos del saber.

PARADIGMAS INVESTIGATIVOS EN CORRESPONDENCIA CON LA EVOLUCIÓN SOCIAL

La actividad de conocer es el proceso que le permite a todo ser humano, dotado de la capacidad de raciocinio, actuar
como sujeto cognoscente de los objetos y establecer explicaciones generales o particulares sobre los objetos que
conforman su realidad. El razonamiento, el pensamiento, la imaginación y el lenguaje son entonces característicos
del ser humano (Hurtado y Toro; p 19)

La investigación es un proceso formal, sistemático, estructurado e interdisciplinario que va encaminado al


descubrimiento de nuevos conocimientos en el campo de las ciencias, basado en hechos verificables conectados de
manera lógica con el fin de concluir en conocimiento científico no conocido o comprobado, es decir, nuevo
conocimiento; en tal sentido una conceptualización de la misma podría ser “una indagación, examen cuidadoso o
crítico, en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo”. Aun cuando la educación
es un proceso humano que se realiza en la interioridad de cada hombre, está condicionada por todos los elementos
de la realidad, porque todos potencialmente influyen en el desenvolvimiento humano. Con esto se quiere decir que
la investigación pedagógica tiene como objeto no un campo determinado de la realidad sino la realidad entera.

De igual manera Hurtado y Toro (s/f) manifiestan que:

El pensamiento científico surge entonces como una necesidad humana, porque es hijo de la propia limitación del
hombre, quien, al no poder entender la realidad satisfactoriamente con reflexiones explicativas eminentemente
metafísicas, busca un conjunto de conocimientos contrastados con la realidad (empírico), la respuesta que su
angustiada existencia necesita. (p.20), tiene sus antecedentes en la filosofía. El hombre, cuando comenzó a
preguntarse sobre su naturaleza u origen, o el de las cosas que observaba, estaba iniciando el proceso de constituir
mediante ese pensamiento reflexivo, el pensamiento filosófico que daría origen al pensamiento científico.

De acuerdo con Briones (citado por Hurtado y Toro s/f) define paradigma de investigación como:

Una concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus
métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender los resultados de la investigación realizada. En
conjunto, el paradigma define lo que constituye la ciencia legítima para el conocimiento de la realidad a la cual se
refiere. (p.21)

De acuerdo a esta perspectiva y establecidas las precisiones anteriores, realizaremos un primer reduccionismo
arbitrario, pero didáctico, de los principales paradigmas o alternativas teórico-epistemológicas en Ciencias Sociales
en la modernidad.

Paradigmas Analítico Dialéctico Sistémico

La Epistemología: Surge como aversión a la metafísica. Postura de racionalismo analítico para conocer la realidad: la
razón como única autoridad. Una realidad es resuelta en partes, a partir de las cuales puede ser unida o
reconstruida. La fundamentación del conocimiento son los hechos. La experiencia es la fuente de todo
conocimiento, por lo tanto existen verdades observables. Buscan las causas que explican los fenómenos, confrontar
teorías y praxis, detectar discrepancias y establecer conexiones generalizables entre variables. La neutralidad
valorativa como criterio fundamental en la búsqueda de la objetividad. Percepción dialéctica de la realidad donde la
contradicción es un principio heurístico de lo real. Lo real es una complejísima trama de tensiones dialécticas.
Utilización de la razón dialéctica para conocer la realidad. El conocimiento contiene intrínsecamente la dialéctica de
la relación de pensar con él ser.

La metodología: Propician la utilización de un método único de investigación: “el método científico”, en la práctica
resulta ser el método hipotético deductivo. Concibe los fenómenos sociales como sujetos a leyes naturales que
hacen posible la previsión de los mismos. Se reconoce la realidad objetiva de los hechos sociales. Método histórico
dialéctico para el conocimiento de la realidad como historia. Este método posee una fase hipotético-deductiva que
tipifica la importancia de la razón, del análisis, es decir, la abstracción científica en el proceso de conocimiento. El
método histórico-dialéctico no excluye, sino que niega la razón analítica, por considerarla parcial. Los principios de la
razón dialéctica son los de la diferencia y de la contradicción constante del pensamiento. Métodos estructurales,
comprensivos y orientados al descubrimiento de las estructuras o sistemas dinámicos que dan razón de los efectos
observados. Búsqueda de la significación de la función que los anima.

El Positivismo: surge a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Tiene dos fuentes primarias, por un lado, la concepción
newtoniana del espacio, totalmente mecanicista y que fue aplicada por los empiristas ingleses a los animales y
humanos y, por el otro, la idea de Descartes de que existe un “dualismo absoluto” entre la mente y la materia, “que
condujo a la creencia según la cual el mundo material puede ser descrito objetivamente, sin referencia alguna al
sujeto observador”. Es así como, al afirmar que la sociedad está regida por leyes naturales, independientes de la
voluntad humana, no solo toma una posición que es políticamente conservadora, pues, si las leyes sociales no
pueden ser intervenidas ni cambiadas por los hombres, no hay posibilidad alguna de transformación o de revolución
y sólo queda esperar a que la sociedad evolucione como lo hace la naturaleza, sino que esta afirmación tiene además
una consecuencia metodológica, que es la transposición del método científico de las ciencias naturales a las ciencias
sociales; por lo cual, el método hipotético deductivo, basado en la observación, la descripción y la explicación, y que
reduce la realidad a sus aspectos cuantificables, se convirtió en “el método científico”, al ser utilizado tanto en las
ciencias naturales como en las ciencias sociales.
El Materialismo Histórico-dialéctico: como paradigma de la modernidad se configura sobre la base de una crítica de
carácter materialista a la filosofía de la historia, buscando suplantar las filosofías idealistas y positivistas existentes.
Nace en la década de los años cuarenta del siglo XIX, producto fundamentalmente de la reflexión teórica de Carlos
Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895), quienes buscan explicar las leyes generales que rigen el desarrollo
social y el proceso histórico en su conjunto.

Carlos Marx es quien expone teóricamente en la primera edición de su libro “Contribución a la Crítica de la Economía
Política”, los conceptos surgidos de la crítica a la filosofía de la historia de Hegel y del antropologismo materialista de
Feuerbach. Tales ideas, acerca de esta nueva interpretación científica de la historia, van a constituir “un cuerpo
sintético conceptual de hipótesis de base” (Núñez Tenorio, 1989) sobre relaciones, procesos y estructuras histórico-
sociales concretas. Para Marx, la complejidad de las relaciones, procesos y estructuras sociales, particularmente las
relaciones económicas de la sociedad capitalista, no podían comprenderse con el mero análisis lógico-deductivo, ni
mucho menos con las hipótesis empíricas, propias del neo-positivismo. Era necesario el surgimiento de una nueva
teoría, una nueva ciencia y por consiguiente un nuevo método.

De este modo, del análisis de las estructuras histórico-sociales concretas, que son las estructuras contradictorias del
capitalismo, orientado por el paradigma del materialismo histórico, surge una nueva ciencia “la economía política del
capitalismo”, y un nuevo método, el método histórico dialéctico, el cual busca profundizar la capacidad científica del
hombre en el conocimiento de la realidad como historia.

Ahora bien comprender, que existen diversos métodos científicos y no uno sólo, y que cada uno de ellos no es ni
mejor ni peor”, ni genera conocimientos “más verdaderos” o “menos verdaderos”, sino que dichos métodos son
producto de distintas realidades sociales, las cuales generan diversas formas de racionalidad, y a ellas se deben y
corresponden.

Es importante destacar que en la realidad social y humana se han experimentado grandes cambios que nos obligan
a una comprensión más profunda de ellas. Las crisis y caídas de sistemas sociales configurados sobre la base de
ambas alternativas: crisis del sistema capitalista mundial, desintegración y virtual desaparición del llamado mundo
socialista, la degradante realidad social del tercer mundo, etc., por una parte, y por la otra, el estar en presencia de
una nueva revalorización de lo humano, todo lo cual nos demuestra la fantasía de lograr una sola comprensión
absoluta y permanente de la realidad.

Desde el punto de vista estrictamente humano, se ha venido presenciando una “deshumanización de la persona, una
suspensión o desconocimiento de aquello que la constituye como tal” (Martínez, 1991), frente a esta concepción se
conforma una corriente, dentro de todas las ciencias, de reconocimiento y valorización del “mundo especial” que
constituyen las realidades humanas y de la especificidad que poseen estos fenómenos como tales.

En este sentido se debe señalar que la población que sufre problemas aborda sus necesidades cediendo dos formas
de protagonismo: el diagnostico de las mismas, que es apropiado por los responsables políticos de las instituciones, y
la gestión, que queda en manos de técnicos y funcionarios intermedios, profesionales y/o voluntariado. De este
modo los usuarios son generalmente excluidos de los sistemas de decisión y gestión de la política social. Según
algunos autores esta institucionalización de las relaciones sociales tiene efectos de apropiación, desplazamiento y
exclusión; focalizando así la atención sobre ciertos sectores sociales se oculta el carácter políticamente determinado
de muchas necesidades presentándolas como demandas de los propios afectados.

La necesidad social no es un hecho empírico que se impone por sí mismo (no está ahí simplemente), ya que siempre
implica, al menos, dos elementos: un juicio de valor sobre lo que se considera deseable o necesario y una
interpretación sobre la génesis social de dicha necesidad. Además tanto los juicios de valor como las
interpretaciones sobre el origen de las necesidades no se formulan arbitrariamente por cada individuo sino que
suelen estar condicionadas por intereses y estrategias de grupo o clase social. Esto cobra especial relevancia cuando
el modelo social que regula las necesidades se caracteriza por la desigualdad social. Esto último es lo que lleva a
decir que en la postmodernidad se rompe con la concepción que se ha constituido como paradigma predominante
por mucho tiempo. Algunos lo califican como un movimiento de deconstrucción, sin embargo también presenta una
“capacidad expresiva liberada, una exigencia de creatividad libremente ejercida y propia para la coexistencia de los
estilos, una apertura a todas las experimentaciones, múltiples, fragmentadas y poco preocupadas de sus
posibilidades de perdurar” (Georges Balandier, 1983). Todo ello nos muestra una sociedad más compleja y caótica,
pero, según Vattimo (1994), “es precisamente en ese caos donde residen nuestras esperanzas de emancipación”.

Paradigmas de la Postmodernidad

El Paradigma Cualitativo; La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades,
relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura
por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o
actividad en particular. La investigación cualitativa es un planteamiento sistemático y subjetivo que se utiliza para
describir las experiencias y situaciones de la vida y darle un significado. Esta metodología surgió de las ciencias
sociales y del comportamiento como un método para entender la naturaleza única, dinámica y holística de los seres
humanos.

Métodos de Investigación Cualitativa.

La hermenéutica: Aunque la misma según el griego significa “interpretar” y siempre ha sido utilizada en la
investigación científica; Ricouver propone a la hermenéutica como el método más adecuado para las ciencias
humanas y desarrolla el modelo del texto para comprender la acción humana afirmando que esta se puede “leer” y
que además las acciones dejan “huellas” o marcas que pueden leerse.

La hermenéutica según sus características es deconstructiva; porque solo desconstruyendo la vida se construirá de
otra manera; esta es una de las razones por la que cobra vigencia como método en estos tiempos de cambios.

El método fenomenológico: El termino fenomenología surgió en el pensamiento Alemán a fines del siglo XVIII y
comienzos del siglo XIX; Fichte llamo fenomenología a las diversas actitudes interiores de la conciencia. Para Hussert
“el fin de la fenomenología no es tanto describir un fenómeno singular cuanto descubrir en la esencia valida
universalmente y útil científicamente”; puesto que la conducta humana, lo que la gente dice y hace deriva de la
forma en que define su mundo. En tal sentido señala que “la tarea del fenomenólogo es aprender este proceso de
interpretación e intentar ver las cosas desde el punto de vista de otras personas”.

El método Etnográfico: Los orígenes de la etnografía moderna se sitúan en el siglo XIX, bajo el signo del positivismo
evolucionista, se ubica en fecha 1871, cuando apareció la obra “Culturas Primitivas” de Edward Burnett Tylor. En
este trabajo se pretendía reconstruir las líneas fundamentales y las bases del desarrollo de la humanidad, ya que de
acuerdo al evolucionismo el desarrollo de todo el género humano debió ser uniforme.

Según Hugo Cerda, (1991); La etnografía es un método “que procura la recopilación más completa y exacta posible
de la información necesaria para reconstruir la cultura y conocerlos fenómenos sociales propios de comunidades y
grupos muy específicos”.

Investigación Acción-Participativa (IAP).

Carlos Lanz, (1989), nos habla de dos fuentes independientes de esta corriente; una constituida por los trabajos de
Collier desde 1933 a 1945, quien usaba la expresión investigación-acción y estaba convencido de la necesidad de la
participación de la comunidad en el proceso de investigación. La otra fuente está conformada por el trabajo de Kurt
Lewin y sus seguidores. El termino hace referencia según Jorge Murcia a “diversos esfuerzos por desarrollar
enfoques investigativos que impliquen de la participación de las personas que hayan de ser beneficiarias de la
investigación y de aquellas con que ha de hacerse”, el diseño, la recolección y la interpretación de la información.
Uno de los objetivos principales es “conocer la forma en que la gente interpreta las estructuras sociales para
desarrollar actividades comunes a través de sus organizaciones”. La característica principal de este enfoque lo
constituye, la participación en la praxis para transformar la realidad, mediante un proceso investigativo en el que la
reflexión crítica sobre el comportamiento de esa realidad determina su redireccionamiento, su circularidad.

Biografía o Historia de Vida.

No es un método nuevo ha existido como parte de los paradigmas no dominantes mantenidos al margen por la
concepción cuantitativa de la ciencia. Haciendo un breve recuento histórico encontramos que las entrevistas y los
relatos fueron utilizados en la antigüedad por personajes como Heródoto, Plutarco y Marco Polo.
Observación Participante: Esta implica que el investigador se introduzca en la comunidad o grupo que se propone
estudiar; involucrarse significa hacerse participe de la vida comunitaria.

Ahora bien queda entendido que las ciencias sociales se auxilian de una metodología de investigación y de modelos
metodológicos sin los cuales es imposible comprender todo el complejo proceso de las interacciones que se ponen
de manifiesto en una sociedad.

La investigación social

Es el proceso planificado, consciente y sistematizado de estudio detallado y global de un problema de la realidad


objetiva en la esfera social a través de la aplicación de métodos y técnicas elaborados en correspondencia con el
problema objeto de estudio. Sus primeras manifestaciones datan del siglo XVIII.

Especificidades de la Investigación social.

Su objeto de estudio —————– El hombre

Esto implica que:

1.- No siempre lo que se investiga puede verse.


2.- Lo que se estudia no es siempre cuantificable.
3.- En ocasiones lo que parece no es.
4.- El propio estudio puede modificar la conducta de los estudiados.
5.- Las reacciones que generan los resultados de la investigación puede afectar su eficacia (puede generar rechazo,
aceptación o escepticismo).
6.- La posición del investigador con el problema a investigar (sensibilizado o repelente del problema)
7.- La población estudiada puede falsear la información (decir lo que no es o no siente).

Los fenómenos sociales siempre están multicondicionados y no se pueden aislar para su estudio en esto radica la
gran limitación de los enfoques positivistas al tratar de segmentar la realidad cuando la sociedad solo es posible
abordarla como se nos presenta holísticamente; en función de ello han venido evolucionando nuevos paradigmas a
fin de adaptar la investigación a las situaciones emergentes. El empleo de una metodología cualitativa determina
que el proceso de investigación se corresponda con los supuestos teóricos en los que se sustenta. En esta dirección
cabe resaltar la interrelación que se produce entre el investigador y el objeto investigado, provocando la mutua
influencia y correspondiente modificación. Si este tipo de investigación se dirige a resolver problemas de la práctica,
es el diálogo que se entabla con ella quien direccionará el curso de la investigación, sus fases, su replanteo al dictado
de las nuevas informaciones y constructos teóricos configurados sobre su basamento.

PERSPECTIVAS METODOLÒGICAS Y ENFOQUES COMUNITARIOS PARTICIPATIVOS Y COLABORATIVOS


Las ciencias van avanzando y abren nuevos enfoques según las necesidades de la sociedad, y la creatividad de los
conjuntos de acción que la componen. En el cuadro que sigue hay una interpretación de las diferencias
construidas en los últimos siglos tanto en la estructura económica, política y social, como en los enfoques científicos
y en las metodologías sociales.

El paradigma científico moderno ha tratado de encontrar en la “ley causal” su principal objetivo, tanto en la ley de
la gravedad, como la ley de la mano invisible, o la ley de la lucha de clases. Ninguna resultó ser tan objetiva y
determinista, sino que aparecieron elementos de relatividad en las medidas y los enfoques por lo que sólo en
determinadas situaciones se puede decir que funcionan con cierta regularidad. Sobre todo en las ciencias sociales
tuvieron que aparecer los análisis de motivaciones y el marketing para convencer a los trabajadores que
consumieran y negociaran (mejor que hacer revoluciones), y en el campo de las revoluciones el análisis de las
culturas y los frentes anticoloniales agrupó a numerosos trabajadores de diversos ámbitos frente al capital
monopolista.

En el cuadro siguiente se recoge brevemente, pues no es el objeto central de este texto, un marco
histórico que encuadre las propuestas que luego se va a analizar (tomado de Villasante, 1998).

Вам также может понравиться