Вы находитесь на странице: 1из 9

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: DERECHO DE LAS PERSONAS

DOCENTE: DR. DAVID EDILBERTO ZEVALLOS AMPUDIA

TITULO: FIN DE LA PERSONA NATURAL

INTEGRANTE: VICTOR TANCHIVA LOPEZ

CICLO: 2DO

PUCALLPA – 2019
FIN DE LA PERSONA NATURAL

Para analizar de forma más amplia del fin de la persona y el reconocimiento de su

existencia, se aborda en el presente trabajo algunas citas de autores reconocidos que

teniendo como base el Código Civil Peruano, dan su punto de vista sobre el tema.

CITAS BIBLIOGRAFICAS

FIN DE LA PERSONA

Código Civil del Perú (2007) Artículo 61.- Fin de la Persona (Título VII – Capítulo

I) que indíca:

“La muerte pone Fin a la Persona” (La persona deja de ser sujeto de Derecho y pasa a

ser objeto de Derecho).

Para Torres, A. (2015) que indica:

“La muerte es un hecho natural que a todos los seres humanos nos ha

de llegar y tiene como consecuencia la desaparición del ser humano

como sujeto de derecho. De ahí, la necesidad de precisar el momento

del fallecimiento”.

Según Gonzales, M. Howard, W. Vidal, K. Bellin, C. (2004) que indica:

“La defunción de la persona física, y consecuentemente la extinción

de la personalidad, provoca innumerables consecuencias, en tanto se

vuelve imprescindible determinar no sólo que derechos, deberes y

acciones se transmiten a los herederos, sino también cuáles se

extinguen”.
Borda, G. (1996) que indica:

“La existencia jurídica de las personas naturales termina con la

muerte. Para que se produzcan los efectos inherentes a la terminación

de la existencia, disolución del vínculo matrimonial, conclusión de

las relaciones de parentesco, transmisión de derechos patrimoniales,

etc., es necesario que la muerte sea comprobada”.

Chinchay, S. (2013) que indica:

“El artículo 61 del Código Civil, aborda tanto la muerte natural, como

de la presunta. La muerte en cualquiera de ambos casos, termina con

la calidad del sujeto de derecho inherente a la persona natural, desde

el momento de la muerte se transmiten a los sucesores los bienes,

derechos y obligaciones que constituyen la herencia. Con la muerte

concluye la capacidad jurídica inherente a la persona en tanto sea

humano viviente”.

Espinoza, J. (2012) que indica:

“Como se observa, la muerte es un hecho que produce consecuencias

jurídicas, frente a la cual existen dos posiciones que debemos tomar

en cuenta, a saber:

a) Desde el punto de vista de la Medicina

b) Desde el punto de vista del Derecho

Cabe aclarar que ambas posiciones confluyen en calificar a la muerte

como eje esencial de la culminación de la personas humana en su

sentido más amplio”


LA PREMORENCIA Y LA CONMORENCIA

Código Civil del Perú (2007) Artículo 62.- Conmorencia (Título VII – Capítulo I)

que indica:

"Si no se puede probar cuál de dos o más personas murió primero, se

las reputa muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay transmisión

de derechos hereditarios".

Wikipedia (2009) que indica:

“La premoriencia es, en Derecho sucesorio, una ficción jurídica que

establece criterios sobre quién ha muerto antes en determinadas

circunstancias en las que no es posible acreditarlo fehacientemente,

por ejemplo, en el caso de que dos familiares hayan muerto en un

mismo accidente de automóvil sin que se pueda demostrar quién

falleció primero. Convencionalmente, se podría establecer que los de

mayor de edad han muerto antes que los de menor edad y los varones

antes que las mujeres”.

Wikipedia (2011) que continúa:

“La conmoriencia, comoriencia o teoría de los comurientes es,

en Derecho sucesorio, una ficción jurídica en virtud de la cual, en el

caso de que dos personas llamadas a sucederse, sean o no familiares,

hayan muerto sin poder demostrarse quién falleció antes (por

ejemplo, en un accidente de automóvil), se presume que ambas

murieron a la vez.
Borda, G. (1996) que indica:

“Puede ocurrir que en un accidente mueran varias personas; interesa

sobremanera determinar legalmente quién ha fallecido primero,

puesto que ello puede resultar decisivo para la transmisión de los

derechos sucesorios. Si por ejemplo, viajaren juntos el padre y su hijo

casado, y se probase que el hijo falleció algunas horas después que

aquél, los bienes del progenitor pasarán a poder de su nuera en la

porción que le hubieran correspondido a su marido, puesto que la

muerte del padre tuvo como efecto la transmisión de sus derechos al

hijo, y la muerte de éste a su cónyuge. Si, por el contrario, el padre

hubiera muerto algunas horas después que el hijo, la nuera no

hereda”.

Espinoza, J. (2012) que indica:

“Ambas instituciones se relacionan con la determinación del instante

de la muerte de varias personas con relación al tiempo. Entre estas

debe haber un vínculo de consanguinidad o de parentesco o en todo

caso, un vínculo legítimo. Aquí caben dos criterios:

a) Si hay varias personas con vínculo legítimo y es fácil de

establecer quien ha muerto primero, este generará el derecho

sucesorio en favor del que le siguió en morir.

b) Si hay varias personas con vínculo legítimo, y existen dudas

en determinar quien murió primero, caben varios supuestos:

En el primero de ellos se presume que es el de mayor edad,

otro supuesto sería que el de menor edad muere primero, y


hay quienes sostienen que la mujer fallece antes que el

hombre y no faltan quienes digan lo contrario”.

Arnau, G. (2009) que indica:

“La presunción de conmorencia es aplicable a cualquier caso en que

dos o más personas hayan fallecido en un mismo suceso (naufragio,

accidente, incendio, etc.) como en sucesos diferentes (muerte de cada

uno en accidentes acaecidos en lugares diferentes). La prueba de la

muerte es la inscripción de defunción en el Registro Civil, que se

hace al margen de la inscripción de nacimiento y que da fe de la

fecha, hora y lugar en que se produjo la muerte”.

Mundo Jurídico (2011) que indica:

“La Teoría de la Conmorencia o Conmorencia es

aquella ficción jurídica por la cual si dos a más personas mueren en

una situación extrema y o donde no es posible la supervivencia, se le

reporta como muertas al mismo tiempo y no hay derecho

de sucesión entre las mismas. La importancia de establecer

esta ficción jurídica es que si dos personas que

tienen vocación hereditaria muriesen, no se les permite heredar entre

ambas por motivos de igualdad y seguridad jurídica”.

Mundo Jurídico (2011) que continúa:

“La Figura opuesta a esta es la Teoría de la Premoriencia por la cual

si dos a más personas mueren en una situación extrema, se reportan

como muertas a las personas que supuestamente son

más débiles como los ancianos, niños y mujeres, muriendo como


último orden los hombres. Esta última figura se ha excluido de

aplicarse en diversos países debido a que atenta contra el Principio de

Igualdad y resulta peligroso que una persona herede habiendo esta

fallecido también”.

LA MUERTE PRESUNTA

Código Civil del Perú (2007) Artículo 63.- Procedencia de declaración judicial de

muerte presunta (Título VII – Capítulo) que indica:

“Procede la declaración de muerte presunta, sin que sea indispensable

la de ausencia, a solicitud de cualquier interesado o del Ministerio

Publico en los siguientes casos:

a) Cuando hayan transcurrido diez años desde las ultimas

noticias del desaparecido o cinco si este tuviere más de

ochenta años de edad.

b) Cuando hayan transcurrido dos años si la desaparición se

produjo en circunstancias constitutivas de peligro de

muerte. El plazo corre a partir de la cesación del evento

peligroso.

c) Cuando exista certeza de la muerte, sin que el cadáver sea

encontrado o reconocido”.

Borda, G. (1996) que indica:

“La simple ausencia de una persona del lugar de sus actividades y de

la residencia de su familia, no basta por si sola para presumir el

fallecimiento. Pero si esta ausencia se prolonga durante años, el


abandono de su familia y de sus bienes y la circunstancia de que no

se tenga de él noticia alguna, hacen nacer aquella presunción”.

Rojina, R. (1979) que indica:

“Como se ignora si el ausente vive o ha muerto, la ley no puede

determinar la extinción de la personalidad con un dato incierto. El

único sistema entonces, consiste en formular presunciones de muerte;

se regulan ciertos periodos de ausencia, primero, para declarar que el

individuo se encuentra ausente para todos los efectos legales; no

basta la ausencia de hecho, debe haber declaratoria judicial de

ausencia (…). Una vez que se declara la ausencia, corren otros plazos

hasta llegar a la presunción de muerte y hasta que se formule ésta,

cesa la personalidad”

Chinchay, S. (2013) que indica:

“Conocida como declaración de fallecimiento. Se distingue de la

declaración judicial de ausencia porque ésta va a destinada a cautelar

los derechos del ausente, protegiéndolo, en cuanto a terceros que no

vayan a abusar de sus bienes. En cambio la declaración judicial de

fallecimiento va destinada a ciertas consideraciones que hacen

presumir que tal persona, ya sea por su edad, o por situaciones de

certeza esté muerta; cosa que no se considera en la ausencia”

Espinoza, J. (2012) que indica:

“La muerte presunta, comúnmente conocida como declaración de

fallecimiento, se distingue de la muerte natural, porque se trata de una

situación jurídica distinta. La muerte presunta parte de un hecho del


que se tiene incertidumbre, frente al cual el ordenamiento legal opta

por una solución, tal es el caso de una persona que no se encuentra en

su domicilio, ni se tiene conocimiento de su paradero por un periodo

de tiempo determinado, ¿Qué pasaría entonces con sus bienes?, ¿Qué

sucedería si su esposa o esposo desea contraer nuevas nupcias? El

Derecho frente a este supuesto, quiere dar una respuesta justa y

equitativa”.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1) Borda, G. (1996) Manual de Derecho Civil. Parte General 18ava edición.

Argentina: Editorial Perrot.

2) Gonzáles, M., Howard, W., Vidal, K., Bellín, C. (2004) Manual de Derecho

Civil. Montevideo: UCUR – Dpto. de Publicaciones

3) Arnau, F. (2009) Lecciones de Derecho Civil I. España: Universitat Jaume

4) Torres, A. (2015) Derecho de las Personas. Perú. Editorial: Instituto Pacífico.

5) Espinoza, J. (2012) Derecho de las Personas – Concebidos y Personas Naturales.

Tomo I. Perú. Editorial: Jurídica Grijley.

6) Chinchay, S. (2013) Derecho de las Personas. Perú. Universidad Continental.

7) Código Civil del Perú (2007) 17ma edición. Perú. Editorial Fénix.

8) Rojina, R. (1979) Compendio de Derecho Civil – Introducción, Personas y

Familia. 16ta edición. México. Editorial Porrúa S.A.

9) Mundo Jurídico (2011) Teoría de la Conmerencia. Recuperado en:

http://cesarmundojuridico.blogspot.com/2011/11/teoria-de-la-conmorencia.html

10) Definiciones de Premorencia y Conmorencia. Recuperado en:

https://es.wikipedia.org/wiki/

Вам также может понравиться