Вы находитесь на странице: 1из 8

Diplomatura de música contemporánea

Conservatorio Superior Manuel de Falla

Trabajo práctico de Estética II

Cátedra: Pablo Gianera

Alumna: Connie Arévalo Méndez

LA ELECTRÓNICA EN LA CONTEMPORANEIDAD

(Análisis de la electrónica y los medios digitales en la era actual con relación a “La obra de 

arte en la época de su reproductibilidad técnica” de Walter Benjamin)

La originalidad de la obra de arte depende de su contexto o la escena donde esta decisión

sea tomada. Y ésta es siempre una decisión contemporánea 

Cuando la modernidad se propuso re­encausar el curso histórico del arte como se conocía

hasta ese momento, quebrantar las leyes, emanciparlo de los dogmas y apelar a la originalidad

partiendo   de   la   negación   de   ese   momento   en   el   que   se   encontraba;   optó   por   un   recurso

paradójico.   La     era   moderna,   fue   una   constante   visita   al   pasado   proyectada   al   futuro.   Sin

embargo, “el arte “contemporáneo – contemporáneo privilegia al presente por encima del futuro
y el pasado” (Groys, 2008, p71). Es por esto que nos concierne apartarnos de la definición

gigante del arte contemporáneo y entender el arte que sigue a la modernidad como tal: arte

postmoderno y al que corresponde a nuestro contexto como contemporáneo. Y de esta forma

entender al arte como un fenómeno social que vive de su contexto y perdura o no de acuerdo con

el tránsito del mismo. 

Así pues, resulta necesario analizar el comportamiento de la electrónica como un material

inherente al hoy y los medios digitales dentro de lo que entendemos por música contemporánea y

arte contemporáneo en el curso histórico vertiginoso que vivimos, que dicho sea de paso, ha

complicado determinar qué corresponde al arte o no. 

En el texto de Walter Benjamin “La obra de arte en la  época de su reproductibilidad

técnica” abre el autor citando en el epílogo a Paul Valéry diciendo al final de la cita:  «Ni la

materia, ni el espacio, ni el tiempo son, desde hace veinte anos, lo que han venido siendo desde

siempre. Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen toda la tecnica de las

artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizas hasta a modificar de una manera

maravillosa la nocion misma del arte.»  y considero que en la historia de la tecnología no existen

generaciones más privilegiadas para dar fe y testimonio de las palabras de Valéry que las que

vivimos esta época. 
Partamos entonces por establecer cómo podríamos entender el arte del sonido y la música

de la contemporaneidad según el marco que propone W. Benjamin en su texto. El autor establece

el concepto de aura como fundamento de autenticidad, concepto que sólo es posible rescatar en

obras cuya forma y creación sea distinta a su método de reproducción y que, de ninguna manera,

la reproducción va a suplantar el aquí y ahora de la obra de arte original, valorando a la obra de

dos formas: el valor cultural (correspondiente al  aura)  y el valor exhibitivo. De esta forma,

establece   una   ruptura   entre   el   arte   antes   y   después   de   la   llegada   de   las   nuevas   técnicas   de

reproducción que surgen como producto de un curso histórico determinado en la modernidad y la

forma en la que estas nuevas técnicas son usadas. 

Con la llegada de la fotografía la pintura encuentra una técnica que la supera en su valor

exhibitivo, mientras que carece casi por completo de valor cultural, pero es en el cine en el que

se encuentra un quiebre fundamental del método y un relato frenético de la época. “El cine indica

la situación de manera incomparablemente más precisa, y esto es lo que constituye su mayor

susceptibilidad   de   análisis   frente   a   la   pintura;   respecto   de   la   escena,   dicha   capacidad   está

condicionada porque en el cine hay también más elementos susceptibles de ser aislados. Tal

circunstancia tiende a favorecer ­y de ahí su capital importancia­ la interpenetración recíproca de

ciencia y arte.”. Así mismo es la electrónica y la digitalización un relato de la nuestra, su forma

de creación es en sí misma su forma de reproducción. 
Y   aquí   Benjamin   hace   un   excepcional   vinculacion   de   los   hechos   que   acompañan   al

surgimiento   del   cine   y   la   forma   en   que   refleja   su   tiempo   social   y   la   realidad   política:   la

manifestación   del   fascismo,   el   manifiesto   futurista   y   la   tecnología   como   un   respaldo   de   la

máquina   que   sirve   al   hombre   para   someter   al   hombre   en   palabras   de   Benjamin   “la

proletarización creciente del hombre actual y el alienamiento también creciente de las masas son

dos   cara   de   uno   y   el   mismo   suceso.   El   fascismo   intenta   organizar   las   masas   recientemente

proletarizadas sin tocar las condiciones de la propiedad que dichas masas urgen por suprimir. El

fascismo ve su salvación en que las masas lleguen a expresarse (pero que ni por asomo hagan

valer   sus   derechos)”   (Benjamin,   1989,   p.18)   el   cine   como   epítome   del   «arte   pour   l'art»   la

autodestrucción del hombre que no abandona el goce estético. 

Surge el cuestionamiento de qué le compete a esta época en los términos de la técnica que

le corresponde a su arte, particularmente al arte del sonido y nuestra era digital. A estas alturas la

individualización que permite el arte digital es en suma la consecuencia del discurso eufemístico

de   “superación,   emprendimiento,   libertad   e   independencia”   que   ha   ido   abanderando   al

capitalismo neoliberal que domina al mundo. La técnica que prima en nuestra forma de hacer y

consumir arte es la que nos ha sido impuesta y la forma en la que se usa esa técnica es el sin

remedio de la ausencia de colectividad. 

La llegada de la fotografía desafió a la pintura, pero la reproductibilidad técnica había
desafiado anteriormente a la escritura “durante siglos las cosas estaban así en la literatura: a un

escaso número de escritores se enfrentaba un número de lectores mil veces mayor. Pero a fines

del   siglo   pasado   se   introdujo   un   cambio,   con   la   creciente   expansión   de   la   prensa,   que

proporcionaba al público lector nuevos órganos políticos, religiosos, científicos, profesionales y

locales, una parte cada vez mayor de esos lectores pasó, por de pronto ocasionalmente, del lado

de los que escriben. La cosa empezó al abrirles su buzón la prensa diaria; hoy ocurre que apenas

hay un europeo en curso de trabajo que no haya encontrado alguna vez ocasión de publicar una

experiencia laboral, una queja, un reportaje o algo parecido. La distinción entre autor y público

está por tanto a punto de perder su carácter sistematico.” (Benjamin, 1989, p.12) Y ni qué decir

hoy con todas las posibilidades mediáticas que permite la internet. 

La manipulación electrónica digital a la que tenemos acceso se acerca más al fenómeno

de la literatura donde todos los lectores eran susceptibles de convertirse en escritores, aunque su

forma de producción y reproducción sea más parecida al cine; ya que, si bien el cine tiene esta

particular forma de ser en sí mismo la obra y la copia no es igual de masificable por los costos

que representa. Y dicha masificación del arte sonoro implica un indefectible deterioro estético

aunque sean mayores y más favorables sus recursos técnicos por su falta de exclusividad en la

propia   artesanía.   Aldous   Huxley   expone   respecto   al   fenómeno   masivo   de   escritura:   “los

progresos técnicos han conducido a la vulgarización. Las técnicas reproductivas y las rotativas en

la   prensa   han   posibilitado   una   multipicación   imprevisible   del   escrito   y   de   la   imagen.   La


instrucción escolar generalizada y los salarios relativamente altos han creado un público muy

grande capaz de leer y de procurar material de lectura y de imágenes. Para tener éstos a punto, se

ha constituido una industria importante. Ahora bien, el talento artístico es muy raro; de ello se

sigue que en todo tiempo y lugar una parte preponderante de la producción artística ha sido

minusvalente. Pero hoy el conjunto de desechos en el conjunto de la producción artística es

mayor que nunca. (...) Resulta por tanto que, tanto hablando en términos absolutos como en

términos relativos, la producción de residuos es en todas las artes mayor que antes y así seguirá

siendo mientras las gentes continúen con su consumo desproporcionado de material de lectura,

de imágenes y sonoro” (Aldous Huxley, Croisière d'hiver en Amérique Centrale, 1935, p. 273).

Nuestra preocupación no serían los altos salarios ni el consumo masivo del arte, sino la facilidad

de acceso que existe para la creación sin necesidad de desarrollar una técnica correspondiente,

eso en sí mismo no es un aspecto negativo, tan sólo es humo que nos confunde como artistas y

espectadores sobre dónde se encuentra el arte y donde está el espectáculo. 

La electrónica permite que cualquiera pueda trabajar con el sonido sin necesidad de ser

músico   y   aún   así   compartir   un   mismo   material.   Es   decir,   al   ser   un   recurso   plástico   por   su

naturaleza, todos lo pueden manipular tan solo observándolo sin ninguna educación auditiva.

Aunque suceda con el sonido en bruto, por ejemplo, de cuando se cae un trozo de madera sobre

el metal como recurso de la plástica y el arte sonoro, no es constitutivo de la música esa misma

acción, mientras que un sonido producido mediante la electrónica puede ser compartido por el
arte sonoro o por la música, su efecto será distinto y su función, probablemente también. Esto da

lugar a que el arte sonoro se entienda entonces como una simultaneidad de artes y que casi

cualquier sonido quepa dentro de lo que se entiende por arte pasando por alto un grado de

artesanía. 

Manipular las artes electrónicas y digitales no constituye por hecho la devaluación del

arte musical. Entender el material del sonido como un recurso plástico es completamente válido

dentro del ejercicio artístico, pero si ha de competerle a la música es necesario que conserve el

privilegio   de  la   artesanía  musical.  Es  decir:  los  nuevos  medios   transversales   a  esta   época  a

servicio de la música si se va a entender como arte musical, sin olvidar la plena consciencia del

frenetismo en el que estamos inmersos, la futilidad del arte dentro de la más media y lo efímero

que todo nos resulta. Entonces, qué necesidad de resucitar las ideas de vanguardia, bienvenido

vuelva a ser el arte. 

REFERENCIAS

– Benjamin, W. (2016). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (5ª

ed.). Ciudad de México, México: Itaca.

– Groys,   B.   (2008). Antinomies   of   art   and   culture:   modernity,   postmodernity,


contemporaneity. California, United States of America: Duke.

Вам также может понравиться