Вы находитесь на странице: 1из 18

POSICIONAMIENTO EPISTEMOLÓGICO INTERPRETATIVO PARA LA

COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL

Dra. María Teresa Hernández

RESUMEN

La vida en el mundo actual, se ha vuelto cada vez más compleja en todas


sus dimensiones, lo que ha hecho difícil conocer la realidad en profundidad y cuyo
conocimiento se requiere para lograr el desarrollo de la sociedad en que se vive. De
ello, ha ido naciendo, una gran diversidad de métodos que permiten abordar y
enfrentar la compleja realidad existente, particularmente en las Ciencias Humanas.
En ese sentido, ha germinado en el primer tercio del siglo XX la metodología
cualitativa, disponiendo de una serie de métodos, que nacen como oposición a los
planteamientos positivista de acceso y comprensión de la realidad social, cada uno
de los cuales es más sensible y adecuado que otro para la investigación de una
determinada realidad. En ese sentido, con el presente artículo enmarcado en una
revisión documental, se tuvo como propósito generar reflexiones teóricas acerca de
la necesidad que reviste para el investigador en formación un posicionamiento
epistemológico interpretativo para la comprensión de la realidad social como
legitimador del conocimiento científico, con énfasis en la perspectiva epistemológica
interpretativista, cuya configuración actual sustituye las nociones de explicación,
predicción y control de la visión positivista por las nociones de comprensión, de
significado y de acción y se apoya en una serie de pensamientos para tener un
conocimiento más profundo de una situación que permite comprenderla,
interpretarla y resolver desde la perspectiva de la hermenéutica, fenomenología,
interaccionismo simbólico, entre otros. Concluyendo que la investigación cualitativa
desde lo epistemológico interpretativo ofrece al investigador métodos y herramientas
viables y confiables para hacer de una investigación, una fuente de información para
la toma de decisiones según las necesidades a satisfacer, poniendo en juego el
tiempo, los recursos y los resultados esperados.

Palabras Clave: Posicionamiento, Epistemológico, Interpretativo, Realidad Social.


Introducción

En la actualidad, las ciencias humanas han evolucionado hacia un


paradigma postpositivista, promoviendo un rescate del sujeto y de su
importancia, donde el ser humano enfrenta siempre, el reto de evolucionar en
conocimiento y de transformar la realidad circundante, acumulando saberes
acerca del entorno en que vive, así como de la actividad destinada para
conseguirlos, lo que requiere hacer un abordaje teórico desde diferentes
enfoques y métodos para interpretar y comprender los fenómenos de una
realidad determinada.
No obstante, las ciencias humanas no pueden objetivar su objeto de
estudio solo con base en datos específicos cuantificables; sino que los
hechos y datos deben ser interpretados y reflexionados subjetivamente por el
investigador en la realidad en la cual se encuentra, dándole a su
interpretación un carácter multidimensional.
Desde esa perspectiva, abordar el proceso investigativo implica
comprender desde una visión epistemológica la realidad que se
problematizará, para luego interpretar las relaciones de ese realidad con el
contexto, su origen y con quienes interacciona; siendo importante entonces,
tener un posicionamiento en cuanto al abordaje del paradigma para entender
la realidad social existente.
En ese sentido, en el artículo se reflexiona acerca de lo significativo que
resulta comprender las concepciones respecto a la realidad, métodos para el
acercamiento a la misma de manera coherente y clara en un contexto
especifico, desde el paradigma interpretativo, lo cual implica profundizar en la
ampliación, profundización del conocimiento y comprensión del porqué esa
realidad es dinámica y diversa, es decir, debe comprenderse con las diversas
y heterogéneas caras, lo observable, lo perceptible sensorialmente y no
buscar solo explicaciones casuales de la vida social y humana, ya que lo
principal para el posicionamiento epistemológico interpretativo es la
comprensión de la realidad social y el descubrimiento del lado oculto, es
decir, lo que está detrás de lo perceptible.

Enfoques y Concepciones

Existen diferentes formas de concebir o interpretar la realidad, entre


ellos se encuentra el empirismo, el cual sostiene que todo aquello que se
pueda experimentar es real, el racionalismo, considera que lo único real es el
producto de la razón y es la única fuente de conocimiento y el idealismo
transcendental, el cual es un sincretismo de las anteriores.
Para Platón, según González (2005), la realidad podría ser ficticia,
manipularse y modificarse a la vez, dado que la ignorancia puede llevar a
tener una distorsión de la realidad existente. No obstante, debe considerarse
los abordajes de la realidad con varias caras que son reales, cuya
perspectiva cambiará de acuerdo con la postura que tenga el ser
cognoscente, concibiendo que la realidad es un universo que contiene lo
social y lo natural y entre ambos existen relaciones permanentes y
dialécticas, que están en constante cambio.
Las concepciones respecto a la realidad van desde el mundo de las
ideas, lo cual presenta el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del
cual se articula todo su pensamiento y que se forman por medio de los
sentidos, constituyendo la sustancia, lo concreto de la investigación, es decir,
la realidad organizada por el conjunto de datos resultados de la causalidad,
lo cual es muy significativo en el momento de identificarse con un paradigma,
cuyo concepto admitido es algo absolutamente perfecto, que no importa que
se convierta o no en realidad; vale decir, más allá del valor práctico, conserva
su valor independientemente. De manera, que la idea de paradigma
representa un modelo y por tanto, impulsa a seguirlo, a construir un objeto de
estudio para definir el eje epistemológico que guiará el proceso investigativo,
de modo que el empleo de los métodos que lo fundamenta se utilizara
cuando ello sea necesario.

Posicionamiento epistemológico interpretativo para la


comprensión de la realidad social

Según Andrés & Francy (2014), la epistemología de manera global


constituye el estudio completo de principio a fin, del desarrollo de la
producción del conocimiento científico, consideran que es “una validación de
la cientificidad gnoseológica, la cual estudia, evalúa y critica el conjunto de
problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico”
(p.2).
Según Andrés & Francy (2014), para asumir al posicionamiento
epistemológico, el investigador puede seleccionar entre los paradigmas
epistemológicos positivista, interpretativista o constructivista, identificados
como soporte de las ciencias sociales, los cuales según Kuhn (1970),
constituyen modelos, esquemas intelectuales o marcos de referencia con
diferencias significativas entre ellos y en los que se inscriben los
investigadores.
De allí que, asumir el paradigma interpretativo permite la independencia
entre el objeto de investigacion y el investigador, basado en la interpretación
subjetiva de los sujetos. Desde esa perspectiva, en la figura N° 1, se
caracterizan la particularidades que describen el paradigma interpretativo en
los siguientes bloques de información, al señalar las relaciones jerárquicas
que progresan de arriba hacia abajo.
Figura N° 1
Epistemología interpretativa

Fuente: Hernández (2016)

Los bloques agrupados de información evidencian las particularidades


del paradigma interpretativo, el cual permite comprender la realidad
como dinámica y diversa, que desde su origen cualitativo, naturalista posee
un fundamento evidentemente humanista, tiene que ver con
las acciones humanas y la vida social, sustituyendo las nociones de
explicación, predicción y control del paradigma positivista por las nociones de
comprensión de significado y acción, es decir, se centra en la descripción y
comprensión de lo único y particular del sujeto más que en lo general, donde
el investigador percibe la vida social como la creatividad compartida entre los
individuos y el hecho de que sea compartida, determina una realidad
percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la
interacción social.
Desde esa perspectiva, el posicionamiento epistemológico interpretativo
supone que el investigador interpreta la realidad en los términos dilucidados
por los sujetos observados y si se acepta el significado creado
intersubjetivamente como una parte integral del sujeto, el investigador debe
recabar la información que describa tanto los datos, los hechos objetivos
como los significados subjetivos. El paradigma epistemológico interpretativo
se encuentra inserto en un contexto de descubrimiento, percibe la realidad
dinámica y diversa dirigida al significado de las acciones humanas, la
practica social, a la comprensión y significación, de allí que:

– Su interés se basa en comprender e interpretar el significado de las


acciones humanas y de la práctica social, teniendo como objetivo
comprender el mundo personal de los hombres y mujeres, cómo
interpretar las situaciones, que significan para ellos, que intenciones,
creencias, motivaciones les guían.
– Su propósito es hacer una negación de las nociones científicas de
explicación, predicción y control del paradigma positivista.
– La naturaleza de la realidad se fundamenta en ser holística,
divergente y dinámica.
– Se centra en la descripción y comprensión de lo individual, lo único lo
particular, lo singular de los fenómenos. Aspira al descubrimiento,
significación y acción de los fenómenos en condiciones naturales,
procurando desarrollar un conocimiento ideográfico
– Su característica fundamental está dirigida al descubrimiento e
interconexión de los elementos que pueden estar influyendo en algo
que resulte de determinada manera.
– La relación sujeto-objeto de estudio es concomitante. Se concibe
como una relación de permanente interacción con los valores.
– Existe una participación democrática y comunicativa entre el
investigador y los sujetos investigados fundamentados en criterios de
credibilidad, confirmación y transferibilidad.
– Considera a la entrevista, observación sistemática y estudios de caso
como el método modelo de producción de conocimiento.
– Su lógica es el conocimiento que permita al investigador entender lo
que está pasando con su objeto de estudio, a partir de la
interpretación ilustrada.
– Predomina la práctica y por ende no es fundamental el
establecimiento de generalizaciones o leyes ni la ampliación del
conocimiento teórico.
– Entre la investigación y la acción existe una interacción permanente.
La acción es fuente de conocimiento y la investigación se constituye
en sí una acción transformadora.
– En cuanto al análisis de los hallazgos, aplica las tecnicas cualitativas:
que desde la Inducción, análisis, triangulación de la información.

A partir de lo anterior, según Guber (2005), el paradigma


interpretativo se encuentra inserto en un contexto de descubrimiento, que
junto con los elementos netamente científicos y objetivos le permiten
instalarse como tal en determinado momento. Para Guber (ob cit), los
aportes principales del interpretativismo constituye la incorporación de los
aspectos subjetivos del investigador como herramientas genuinas y
legitimas del conocimiento; el trabajo de campo como experiencia de
organización del conocimiento; la importancia de las técnicas ligadas a la
participación; y la recuperación para el conocimiento desde el punto de
vista de los informantes.
Investigacion Cualitativa

Bonilla y Rodríguez (2005), expresan que la investigacion cualitativa


constituye una indagación teórica que permite generar un proceso de
interpretación, reflexión, explicación y teorización. Varias perspectivas y
corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era de la investigación
cuyos impulsores de esos presupuestos fueron en primer lugar, la escuela
alemana, Husserl, Heidegger (fenomenología), Herbertt Blumer,
(etnometodología), Habermas, Gadamer (hermenéutica), Malinowsky
(etnografía), Stenhouse, Lewin (investigacion acción).
El debate contemporáneo frente a la ciencia y al conocimiento ha
demostrado que son múltiples las formas de conocer y por consiguiente,
múltiples y diversos los métodos que permiten acercarse al objeto de estudio.
La investigacion cualitativa se sirve del método, determinado por su objeto de
estudio. Para Gadamer (1977:385), el método es “el camino estructurado que
sigue el científico para construir sentido de saber y conocimiento y producir
las teorías sobre uno o diversos fenómenos observados o creados en la
realidad”.
Según Gadamer (ob cit), el método cualitativo específico que se vaya a
emplear va a depender de la naturaleza de la estructura a estudiar. De
hecho, las realidades físicas, químicas, biológicas, psicológicas y sociales se
presentan con diferentes formas y generan una infinita gama de problemas al
interrelacionarse en múltiples contextos. En otro sentido, Martínez (2004),
señala que es natural que las técnicas y los procedimientos metodológicos,
para interpretar la realidad en forma eficaz y exitosa, deben adaptarse a su
peculiar naturaleza y forma de ser, ya que cada método es más sensible y
adecuado que otro para la investigación de una determinada realidad. A
continuación, se ilustra la idea central que caracteriza y diferencia a cada
método desde la postura de Martínez (ob cit):
Métodos Hermenéuticos. Tienen un área de aplicación muy
amplia, son adecuados y aconsejables siempre que los datos o las partes
de un todo se presten a diferentes interpretaciones. En sentido amplio,
son métodos que usa, todo investigador en todo momento, ya que la
mente humana es por naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica:
trata de observar algo y buscarle significado.
Métodos Fenomenológicos. Son métodos indicados cuando no
hay razones para dudar de la bondad y veracidad de la información, el
investigador no ha vivido ni le es fácil formarse ideas y conceptos
adecuados acerca del fenómeno que estudia por estar muy alejado de su
propia vida.
Métodos Etnográficos. Son métodos que forman un todo muy sui
géneris y los conceptos de las realidades que se estudian adquieren
significados especiales: las reglas, normas, modos de vida y sanciones
son muy propias de estos métodos. Constituyen los métodos de mayor
preferencia para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de ghetto o
institucional (tribu, raza, nación, región, cárcel, hospital, empresa, escuela,
y hasta un aula escolar), entre otros.
Método de Investigación-Acción. Es el método indicado cuando el
investigador desea conocer una determinada realidad,
un problema específico de un grupo, y desea también resolverlo. En este
caso, los sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas
las fases del proceso. El fin principal de estas investigaciones está
orientado hacia la concientización, desarrollo y emancipación de los
grupos estudiados y hacia la solución de sus problemas.
Método de Historias de Vida. Se aconseja este método para los
estudios longitudinales de ciertos grupos sociales, donde la visión diacrónica
de la realidad constituye una gestalt en el tiempo que no se puede fraccionar
sin perder las relaciones esenciales que la configuran como tal.
Comparación entre los Metodos Cualitativos
ETNO INVESTIGACIÓN
ASPECTOS ETNOGRAFÍA FENOMENOLOGÍA HERMENÉUTICA
METODOLOGÍA ACCIÓN
Definición Descripción de Estudio de los Estudio sistemático de Campo complejo y Estudio de una
un modo de fenómenos sociales la subjetividad. plural de reflexión situación social
vida, de la incorporados a los Atiende a los sobre la naturaleza para tratar de
cultura de un discursos y fenómenos tal y como y el problema de la mejorar la
grupo acciones de las se presentan comprensión calidad de la
personas interpretativa acción misma.
Elementos Forma de vida. Conversaciones Descubrir lo que Toma la acción Mejorar,
Definitorio Descripción naturales subyace a la formas o como vía para transformar,
Vida cotidiana esencia o significados interpretar el innovar
que las personas contexto social
otorgan a sus
experiencias
Origen Antropología Lingüística En Alemania a finales En el siglo XVII en Educación y la
Cultural Semiótica, Segunda del Siglo XIX relación a la intervención
mitad del siglo XX Filosofía interpretación psico-social
bíblica
Pensadores Malinowsky Garfinkel Husserl Dilthey Stenhouse
Heidegger Habermas Lewin
Gadamer
Característica Naturalista Valoración del saber -Primacía a la El círculo Participativa
Libre de juicio popular. experiencia subjetiva hermenéuticoSe Parte de la
de valor Empírico inmediata como base centra en la práctica
Reflexivo Interacción directa del conocimiento comprensión y El elemento
cara a cara -Estudio de los significado en formación es
fenómenos desde la contextos esencial
perspectiva de los específicos
sujetos -Encuentro dialógico
-Intereses por conocer
como las personas
interpretan el mundo
social que construyen
en interacción
Modalidades Etnografía -Experimentos -Fenomenología -Hermenéutica I-A –
Comprensiva descriptivos eidética objetivista Participativa
Etnografía -Análisis -Fenomenología -Hermenéutica I-A – Crítica
Crítica conversacional hermenéutica crítica I-A- Cooperativa
Etnografía con -Enfoque cognitivo -Hermenéutica y Colaborativa
Orientación filosófica
Temática
Investigaciones Prácticas Organización Social Representaciones Inquietud de si Formación Inicial
Realizadas educativas de las Clases cognitivas del (Foucault, 1982) de los futuros
eficaces (Vogt y (Rodríguez y alumnado sobre la docentes
Otros, 1987) Gómez, 1996) escuela (Fabián, (Amoros et al
1989) 1992)

Comparación entre los Metodos Cualitativos


INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
ASPECTOS ESTUDIO DE CASO TEORÍA FUNDAMENTADA
EVALUATIVA NARRATIVA - BIOGRÁFICA

Definición Valora la ejecución y Examen completo e Estrategia metodológica Es una estrategia de


utilidad de programas intenso en un tiempo y para desarrollar teorías, investigación social
lugar conceptos, hipótesis contemporánea y su
con base en datos que propósito es la
son recogidos y comprensión de
analizados en forma procesos y situaciones
sistemática. sociales a partir de la
creación y el
enriquecimiento de
fuentes testimoniales
Elementos Definitorio Interés por la Generar teoría La oralidad
Valoración singularidad sustantiva que explique
-Longitudinal un proceso psico social
que surge ante un
fenómeno de la
realidad.
Origen En los años 70 en Multidisciplinario Escuela de Enfermería -Ciencias políticas
E.E.U.U - Educación (Universidad de -Historia
California. San (Inglaterra, 1930)
Francisco, 1967)
Pensadores Eisner Stake Glaser y Strauss Thompson
Patton Hammersley Corbin
Características -Proceso sistemático -Flexible -El marco de referencia -Supone la
y riguroso de aporte -Particularista de la teoría recuperación de un
de evidencias -Descriptivo fundamentada está cuerpo de información
-Facilita la toma de relacionada con el acerca de sujetos que
decisiones interaccionismo vivieron un hecho
-Intervención en la simbólico (teoría de la histórico o de contextos
acción conducta humana y de socio culturales que se
la vida grupal) pretende comprender
-Método general de desde el discurso de
análisis comparativo sus protagonistas.
constante entre los -La participación del
datos y las teoría que investigador es no
va emergiendo activa y de no
interferencia
Modalidades De Programas Estudio de caso único -Historia Oral
Institucional Casos Múltiples -Historia de vida
Colaborativa -Autobiografía
Comunitaria -Biograma
Investigaciones Evaluación El conocimiento práctico Embarazo en La vida en las aulas
Realizadas participativa de de una profesora de Adolescente (Jackson, 1991)
programas Inglés (Kano, 1998) Los hijos de Sánchez.
comunitarios (Freema Elbaz, 1980) Autobiografía de una
(Brunner y Guzmán, familia mexicana
1989) (Lewis, 1970)

Fuente
Recolección de la información: Los instrumentos, al igual que los
procedimientos y estrategias a utilizar, los dicta el método escogido,
aunque, básicamente, se centran alrededor de la entrevista semi-
estructurada y la observación participativa. Hay que describir los que se
vayan a utilizar y justificarlos. Sin embargo, la metodología cualitativa
entiende el método y todo el arsenal de medios instrumentales como
algo flexible, que se utiliza mientras resulta efectivo, pero que se cambia
de acuerdo al dictamen, imprevisto, de la marcha de la investigación y de
las circunstancias.
Para algunas investigaciones más específicas y peculiares, quizá, haya
que recurrir a otros métodos, como el endógeno, el comprensivo, el
naturalista,

A modo de conclusión

El paradigma interpretativo ha significado una revolución importante en


el ámbito de la investigacion, en el sentido que permite la comprensión en
profundidad y descripción de la realidad existente por medio del análisis
profundo de las percepciones e interpretaciones de los sujetos intervinientes
en las diversas situaciones objeto de investigación. Bajo este paradigma se
dan una serie de pensamientos diversos que nacen como oposición a los
planteamientos positivista de acceso y comprensión de la realidad social,
entre los cuales se menciona la Etnografía, Etnometodología,
Fenomenología, Hermenéutica, Investigación Acción, Estudio de Caso,
Teoria Fundamentada, entre otros. En definitiva, el posicionamiento
epistemológico interpretativo conlleva a la necesidad de comprender la
realidad social, identificar aspectos fundamentales dirigidos al acceso al
imaginario simbólico como esquema de comprensión de una realidad
concreta y compleja y al impacto positivo en el desarrollo de las prácticas
investigativas contextualizadas, siendo relevante el desarrollo de teorías
sobre los fenómenos a partir de las interpretaciones de los actores, no
pretendiendo encontrar precisiones acerca de la naturaleza de los
fenómenos, ni hacer generalizaciones o inferencias.
Referencias

Andrés, M., & Francy, R. (2014). Los Conceptos de Conocimiento,


Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación
Metodológica del Trabajo de Grado. Revista de Epistemología de Ciencias
Sociales, 5.

Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los


métodos. Colombia: Editorial Nomos S.A.

Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI.


Cárcamo-Vásquez, H. (2010). Intencionalidad Científica y Método en
Ciencias Sociales. Cinta de Moebio, (38), 122–129. doi:10.4067/S0717-
554X2010000200003
Chalmers, A. (1982). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (2a ed.). México:
Siglo XXI.
Corrales, J. P. (2004). Realismo crítico en investigación en ciencias sociales:
una introducción. Investigación y Desarrollo: Revista Del Centro de
Investigaciones En Desarrollo Humano, 12(2), 396–429.
Durkheim, E. (1990). Las reglas del método sociológico. México: Quinto Sol.
Dussel, E. (1985). La producción teórica de Marx: un comentario a los
Grundrisse. México: Siglo XXI.
Echeverri, L. G. J. (2003). ¿Qué es Epistemología? Cinta de Moebio .
Retrieved July 24, 2014, from http://www.redalyc.org/resumen.oa?
id=10101802
Franceschi, A. (1994). Nota sobre el concepto de Realidad. Cuyo: Anuario de
Filosofía Argentina y Americana, (10), 155–164.

GUBER, Rosana (2005): El trabajo de campo etnográfico, trayectorias y


perspectivas. En: El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción de conocimiento social
en el trabajo de Paidós Estudios de Comunicación, Buenos Aires, Barcelona,
México.

González, A. (1997). “El concepto de Realidad en los discursos de


Maquiavelo”, Realidad Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” , 59 . Retrieved from
http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4df29e8a98033elconcepto.p
df
Hernández, C. T. (2003). El significado del concepto de lo real . Acta
Universitaria . Retrieved June 20, 2014, from
http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=41609808
Hintelholher, A., & Marissa, R. (2013). Identidad y diferenciación entre
Método y Metodología. Estudios Políticos (México), (28), 81–103.
Historia de la filosofía (La filosofía española contemporánea. Ortega y
Gasset.) . (n.d.). Retrieved June 20, 2014, from
http://alejandria.nidaval.com/scripts/Editorial.dll?SE=2_1_0_T0_A289_36
Key, R. (2009). El conocimiento académico, científico y crítico en el
pensamiento educativo de Paulo Freire. SAPIENS, 10(1), 261–277.

Kuhn, T. S. (2011). La estructura de las revoluciones científicas. México:


Fondo de Cultura Económica.

Platón. (2005). La república (3a ed.). San Salvador: Jurídica Salvadoreña.

Aristóteles, (1973). Obras completas. Madrid: Aguilar.

Cook, T. y Reichardt, C. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación


evaluativa. Madrid: Morata.

Eccles, J.C. y Popper, K., (1985). El yo y su cerebro. Barcelona: Labor

Gadamer, H. G., (1984). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica.


Salamanca: Sígueme.

Habermas, J., (1982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Hanson, N.R. (1977). Patrones de descubrimiento. Observación y explicacion. Madrid:


Alianza Universidad.

Knapp, S.K. (1986). Etnographic contributions to evaluation research: the experimental


schools program evaluation and some alternatives, en Cook y Reichardt, 1986.

Martínez, M., (1986). “La capacidad creadora y sus implicaciones para la meto dología de
la investigación”, Psicología (Caracas: UCV), vol.XII, núm.1-2, 37-62.

---, (1993). “El proceso creador a la luz de la neurociencia”, Comportamiento (Caracas:


USB), 2, 1, 3-22.
---, (1994). “Hacia un nuevo paradigma de la racionalidad”, Anthropos (Venezuela),
núm.28, 55-78.

---, (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación, 2ª edic. México:


Trillas.

---, (1997a). El desafío a la racionalidad científica clásica, Universitas 2000, Vol. 21, N. 3-
4, pp.187-200.

---, (1997b). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad


científica. 2da edic. México: Trillas.

---, (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación: Manual teórico-


práctico. 3ra edic. México: Trillas.

---, (1999a). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México: Trillas.

---, (1999b). Criterios para la superación del debate metodológico


“cuantitativo/cualitativo”, en Revista Interamericana de Psicología, 1(33), 79-107.

---, (2001). Uso del programa computacional Atlas.ti en la estructuración de “datos”


cualitativos. ARGOS, 34, 139-156.

---, (2004a). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.

---, (2004b). Página Web = http://prof.usb.ve/miguelm .

Moscovici, S. (dir.) (1984). Psychologie sociale. París: Preses Universitaires de France.

Maslow, A. (1970). Motivation and personality, 2da edic. Nueva York: Harper..

Piaget, J., (1976). Pensée égocentrique et pensée sociocentrique. París: Cahier Vilfredo
Pareto, XIV.

Popper, K. (1963). Conjetures and refutations. Londres: Routledge.

Prigogine, I., (1994). ¿El fin de la ciencia?, en Fried Schnitman, D.

Schrödinger, E. (1967). What is the life? & Mind and mater.

Вам также может понравиться