Вы находитесь на странице: 1из 14

Inauguración de Freud en

Argentina. A 80 años de su
fallecimiento
La muestra organizada por el Centro de Historia del Psicoanálisis, la Psicología y
la Psiquiatría de la Biblioteca Nacional se propone indagar las diferentes vías por
las que las ideas freudianas llegaron a implantarse en la cultura argentina desde
comienzos del siglo pasado hasta fines de los años 70.

Jacques Lacan
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Jacques Lacan

Jacques Lacan.
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1901
París, Francia
Fallecimiento 9 de septiembre de 1981
(80 años)
París, Francia
Causa de la
Cáncer colorrectal
muerte
Residencia Francia

Nacionalidad Francesa

Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Marie-Louise Blondin, Sylvia
Bataille
Educación
Educación doctorado

Educado en  Collège Stanislas de París (hasta 1919)


 Facultad de Medicina de París (Doc.;
hasta 1932)

Supervisor
Henri Claude
doctoral
Información profesional
Área Psiquiatría, Psicoanálisis,
Psicoterapia, Estructuralismo,
Lingüística, Filosofía
Conocido por Estadio del espejo, Objeto a, Lo
real, lo imaginario y lo simbólico
Empleador  Universidad de París
 Escuela de Estudios Superiores en
Ciencias Sociales

Movimiento Lacanianism y estructuralismo

Rama militar Ejército de Tierra Francés

Firma

[editar datos en Wikidata]

Jacques-Marie Émile Lacan (París, 13 de abril de 1901-ibídem, 9 de septiembre de 1981) fue


un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al
psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su
vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.

Sus aportes han sido definidos, principalmente por él mismo, como un «retorno a Freud».
Otros estudiosos de la historia del psicoanálisis los clasifican como una reinterpretación o
desarrollo ulterior de prácticamente todos los conceptos freudianos, principalmente a través de
una revisión de casi toda su casuística relevante: Herbert Graf, Ida Bauer, Ernst Lanzer,
Daniel Paul Schreber, Serguéi Pankéyev.1

Fue un exponente fundamental de la corriente estructuralista2 y generó gran controversia entre


otros profesionales debido a su estilo innovador. Asensi describe a Lacan como un
estructuralista-post-estructuralista.[cita requerida]

Su relación con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la
Asociación Psicoanalítica Internacional (su estilo didáctico y la brevedad de sus sesiones en
relación a las propuestas de los psicoanalistas ortodoxos, desencadenaron un rechazo que
tiene raíces más profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo
largo de una serie de escisiones.

Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, ya que consideraba
que el psicoanálisis post-freudiano se había desviado cayendo en una lógica a veces
biologicista u objetivadora del sujeto propio del psicoanálisis. Lacan acusó a muchos de los
psicoanalistas coetáneos por haber distorsionado y parcializado la teoría de Freud.
Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica. Incorporó además a nivel teórico nociones de
origen lingüístico, filosófico y topológico que lo llevaron a redefinir muchos de los principales
términos del léxico psicoanalítico y, por ejemplo, a formular la tesis:

Sigmund Freud
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Freud» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Freud (desambiguación).

Sigmund Freud
Fotografía de Sigmund Freud circa 1921,1 por Max
Halberstadt.

Información personal

Nombre de
Sigismund Schlomo Freud
nacimiento

6 de mayo de 1856
Nacimiento Příbor, Moravia, Imperio austríaco
(hoy República Checa)

23 de septiembre de 1939 (83 años)


Fallecimiento
Londres, Reino Unido

Causa de la
Cáncer de laringe
muerte

Lugar de Crematorio de Golders Green (Reino


sepultura Unido)
Residencia Austria y Reino Unido

Nacionalidad Austríaca

Lengua materna Alemán

Religión Ateísmo

Familia

Madre Amalia Freud

Cónyuge Martha Bernays

Hijos  Anna Freud

Educación

Educado en Universidad de Viena

 Franz Brentano
 Ernst Wilhelm von Brücke
Alumno de  Josef Stefan
 Jean-Martin Charcot (1885-1886)
 Ambroise-Auguste Liébault (desde 1889)

Información profesional

Arte, filosofía, literatura, medicina,


Área mitología, neurología, psicoanálisis,
psicoterapia

Conocido por Psicoanálisis

 Geheimrat
Cargos ocupados

Empleador Universidad de Viena


Estudiantes
Otto Gross
doctorales

 La interpretación de los sueños


 El malestar en la cultura
Obras notables Tótem y tabú
 Tres ensayos sobre teoría sexual
 El yo y el ello

Asociación Psicoanalítica Vienesa,


Círculo interno de Freud, Instituto
Miembro de
Psicoanalítico de Berlín, Asociación
Psicoanalítica Internacional

Distinciones Premio Goethe

Firma

[editar datos en Wikidata]

Sigmund Freuda (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un


médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores
figuras intelectuales del siglo XX.2

Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la neurología,


derivando progresivamente hacia la vertiente psicológica de las afecciones mentales,
investigaciones de las que daría cuenta en la casuística de su consultorio privado. Estudió
en París, con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, las aplicaciones de la hipnosis en el
tratamiento de la histeria. De vuelta a la ciudad de Viena y en colaboración con Josef
Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión
hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los
sueños.3 De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas
psicógenos como productores de síntomas fue abriendo paso al desarrollo de una teoría
etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida
del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.

Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa,4 tesis que causó
una intensa polémica en la sociedad puritana de la Viena de principios del siglo XX y por la
cual fue acusado de pansexualista. A pesar de la hostilidad que tuvo que afrontar con sus
revolucionarias teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las figuras más
influyentes del siglo XX. Sus teorías, sin embargo, siguen siendo discutidas y criticadas,
cuando no simplemente rechazadas. Muchos limitan su aporte al campo del pensamiento y
de la cultura en general, existiendo un amplio debate acerca de si el psicoanálisis pertenece
o no al ámbito de la ciencia.

La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente
modo: unos le consideran más un gran científico en el campo de la medicina, que descubrió
gran parte del funcionamiento psíquico humano; y otros lo ven especialmente como un
filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar tabúes, pero cuyas teorías,
como ciencia, fallan en un examen riguroso.

El 28 de agosto de 1930, Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la ciudad de


Fráncfort del Meno por su actividad creativa. También en honor de Freud, al que
frecuentemente se le denomina el padre del psicoanálisis, se dio el nombre «Freud» a un
pequeño cráter de impacto lunar que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus
Procellarum, en la parte noroccidental del lado visible de la Luna.5

Hugo Vezzetti
Es profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet. Fue interventor
y decano normalizador de la Facultad de Psicología de la UBA durante la transición
democrática, entre 1984 y 1986. Ha integrado el Comité de Dirección de Punto de Vista.
Ha enseñado además en las universidades de San Luis, Tucumán, Rosario, en la
Universidad Nacional de San Martín y en el INCIHUSA-Conicet de Mendoza. En el
exterior, ha participado en diversas actividades de enseñanza e investigación en las
universidades de Boston, Maryland y California, en la Universidad de Potsdam
(Alemania), el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres, la
Universidad Católica de Chile, la Universidad Nacional Autónoma de México y la
Universidad Centroamericana de Nicaragua. Ha sido investigador visitante en la École
des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en el Instituto Iberoamericano de
Berlín.

En 2004 obtuvo el Premio Konex en la disciplina “Ensayo político”. Es autor de La locura


en la Argentina (1983), Freud en Buenos Aires (1989), y Aventuras de Freud en el país
de los argentinos (1996) y, en nuestro sello, Pasado y presente. Guerra, dictadura y
sociedad en la Argentina (2002) y Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos
(2009).
Del autor
» Sobre la violencia revolucionaria
» Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista
» Pasado y presente
Hugo Vezzetti
Premio Konex 2016: Psicología
Premio Konex 2004: Ensayo Político

Nació el 12/03/1944. Licenciado en Psicología. Profesor Titular Consulto de la Universidad de


Buenos Aires e Investigador Principal (jubilado) del CONICET. Ha enseñado además en las
universidades de San Luis, Tucumán, Rosario, en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la
Universidad de General San Martín y en el INCIHUSA-CONICET, Mendoza. Ha participado en
diversas actividades de enseñanza, investigación e intercambio en las Universidades de
Boston, Maryland, Georgetown y California, en Estados Unidos, en el Centro de Derechos
Humanos de la Universidad de Postdam (Alemania), el Institute of Latin American Studies y el
Institute of Germanic & Romance Studies, de la Universidad de Londres. Ha sido investigador
visitante en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris y en el Instituto
Iberoamericano de Berlín. Fue decano normalizador de la Facultad de Psicología (UBA)
durante la transición democrática. Integró el Comité de Dirección de Punto de Vista, donde ha
publicado numerosos artículos. Entre sus publicaciones se destacan: La locura en la Argentina
(1983), Freud en Buenos Aires (1989) y Aventuras de Freud en el pais de los argentinos
(1996), Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina (2002), Sobre la
violencia revolucionaria: memorias y olvidos (2009), Psiquiatría, psicoanálisis y cultura
comunista. Batallas ideológicas en la Guerra Fría, Buenos Aires, Siglo veintuno editores
Argentina, 2016. Premio Konex 2004 en “Ensayo Político”.

Biografía ampliada
Estudios
Licenciado en Psicología, Fac.de Psicología, Univ.del Salvador, Buenos Aires, 1967.

Actividad Docente
Prof.Auxiliar, "Dinámica de grupos", Fac.Psicología,U.Salvador, 1968-70.
Prof. a cargo de "Introducción al estudio de la Psicología", Curso de Ingreso, Fac.Psicología,
U.Salvador, 1968.
Prof. adjunto, "Dinámica de grupos", idem, 1971-1972.
Prof. Titular, "Psicología social y de la personalidad", Esc. de Sociología, Fac. de Ciencias
Sociales, Univ. Salvador, 1976-1977.
Prof. Titular ad honorem, "Psicología social", para integrar mesas de exámen, Carrera de
Psicología, UBA, marzo 1984.
Prof. a cargo del Curso de Posgrado "Los orígenes del Psicoanálisis en la Argentina", sept. a
noviembre 1984, idem.
Prof. Titular adscripto a la Direcc. de Investigaciones, idem, 1985-1986.
Prof. Asociado Interino, "Psicología Institucional", Fac. Psicología, UBA, marzo de 1987 a
febrero 1988.
Prof. a cargo del Seminario de Posgrado "La psicología en la Argentina", idem,
Prof. a cargo del Seminario de Posgrado "La psicología en la Argentina", idem, agosto a
noviembre 1987.
Prof. a cargo del Seminario de formación de investigadores "Estudios históricos de la
psicología: el pensamiento psicológico en el siglo XIX", Direcc. de Investigaciones, idem, abril
a noviembre 1988.
Prof. Asociado Interino, "Psicología Institucional", Fac. Psicología, UBA, marzo de 1987 a
febrero 1988.
Prof. Asociado Interino (Simple), adscripto a la Direcc. de Investigaciones, idem, a cargo del
"Programa de Estudios Históricos de la Psicología en la Argentina" (res. 550/88), de setiembre
de 1988 a junio de 1990; desde entonces continúo a cargo del citado Programa como Prof.
Regular Titular.
Prof. Invitado. Curso: "La evolución de la familia en la Argentina", Posgrado en Derecho de
Familia, Dpto.de Graduados, Fac.de Derecho y Cs.Sociales, UBA, noviembre y diciembre
1988.
Prof. a cargo del Seminario de formación de investigadores "Problemas metodológicos en la
historia intelectual de la psicología", idem, abril a noviembre 1989.
Seminario: "Familia, amor y matrimonio en la Argentina moderna. Ensayo de historia
intelectual", FLACSO, Primer trimestre (marzo-jun.) 1990.
Prof. Titular Regular de "Historia de la psicología", Fac. Psicología- UBA, Res.CS 155/90,
desde junio de 1990 y continúa.
Seminario de formación docente:"Nacimiento de la Psicología: el siglo XIX", Fac. Psicología-
UBA, abril a dic. 1990.
Prof. Titular Interino de "Historia de la Psicología". Fac. de Ciencias Humanas, Univ.Nac. de
San Luis, durante 1991.
Prof. Titular a cargo del curso de Posgrado "Introducción a la Historia Intelectual del
Psicoanálisis", Fac. de Ciencias Humanas, Univ. Nac. de San Luis, de noviembre de 1991 a
marzo de 1992.
Seminario de grado, en la citada materia de la UBA, "Psicología y positivismo en la Argentina",
primero y segundo cuatrimestre 1992.
Seminario de grado, en la citada materia de la UBA, con la colaboración del Lic. Eduardo
Gandolfo, "Inconsciente y sexualidad antes de Freud", primer cuatrimestre 1993.
Seminario de Posgrado, "Historia del Psicoanálisis en la Argentina", Fac. de Ciencias
Humanas, Univ. Nac. de San Luis, del 15 al 18 de noviembre de 1993.
Seminario de grado, UBA, "El psicoanálisis en la Argentina: la recepción de Freud", segundo
cuatrimestre de 1993, primero y segundo cuatrimestre de 1994.
Seminario de grado, UBA, "El inconsciente en el pensamiento del siglo XIX", primero y
segundo cuatrimestre de 1995.
Seminario de grado, UBA, "La psicología en la Argentina, entre la biología, la fisiología y la
psicología social", primero y segundo cuatrimestre de 1996.
Seminario de posgrado: "Análisis de la cultura I" (Introdución a la obra de Michel Foucault),
Instituto Universitario Patricios, Maestría en Sociología de la cultura y análisis cultural,
segundo cuatrimestre de 1996; idem 1997.
Seminario de grado, UBA, "Psicología y psicoanálisis en el nacimiento de las carreras de
psicología en la Argentina”, primero y segundo cuatrimestre de 1997.
Seminario de posgrado y de doctorado, “Michel Foucault: para una historia critica de la
psicologia y el psicoanalisis”, Fac. Psicolog.- UBA, primer cuatrimestre 1998.
Seminario de grado, UBA, "La psicología en la Argentina en la década del 60”, cuatrimestral,
1998 y continúa.
Seminario de posgrado y de doctorado, “Michel Foucault: para una historia critica de la
psicologia y el psicoanalisis”, Fac. Psicolog.- UBA, primer cuatrimestre 1999
Seminario de posgrado, “Michel Foucault: "la historia de la psicologia y el psicoanalisis”,
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Tucumán, septiembre de 1999.
Seminario de posgrado, "Memoria social de los ´desaparecidos´. Representaciones de la
violencia y el terrorismo de estado en la Argentina", Latin American Studies Center, University
of Maryland, College Park, setiembre-diciembre 2000.
Seminario de posgrado, "Análisis de la cultura I" Instituto Superior de Estudios Superiores,
Universidad de General San Martin, Maestría en Sociología de la cultura y análisis cultural,
1999 y continúa.
Seminario de doctorado, “Historia de las ciencias humanas, Facultad de Psicología,
Universidad Nacional de Tucumán, septiembre"- octubre de 2002.
Profesor Regular Titular Plenario, dedicación exclusiva en "Historia de la Psicología", (Res. CS
1332/03), mayo de 2003.
Profesor invitado de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris, mayo de 2003.

Jornadas y Congresos
Titular, "Encuentro Regional Simultáneo de Psicólogos", Federación de Psicólogos de la Rep.
Argentina, Bs.As., octubre 1988.
Titular, "Reunión sobre la enseñanza de Lacan y el psicoanálisis en América Latina", Caracas,
julio 1980.
Miembro del Comité Científico del IV Congreso Argentino de Psicología, Rosario, octubre
1980.
Miembro del Comité Científico del I Congreso Metropolitano de Psicología, Bs.As., octubre
1981.
Panelista, "La censura y el silencio", V Congreso Argentino de Psicopatología, Bs. As.,
setiembre 1983.
Panelista, "Condiciones de producción de la práctica psicoanalítica", II Congreso Metropolitano
de Psicología, octubre 1983.
Panelista, "Democracia, clases sociales y salud mental", VI Congreso Argentino de
Psicopatología, 21-23 setiembre 1984.
Expositor, "La formación universitaria del psicólogo", 2º Encuentro Marplatense del Ejercicio
Profesional del Psicólogo, Mar del Plata, octubre 1984.
Panelista en las Jornadas "El hombre, la sociedad y la cooperación. Modelos alternativos en
salud mental", Bs.As., 15-16 junio 1985.
Participante en las "Jornadas para la elaboración de incumbencias de los títulos de Psicólogos
y Licenciado en Psicología", Min. de Educación, Bs.As., 19-21 agosto 1985.
Panelista,"El trabajo interdisciplinario", Tercer Congreso Nacional de Sociología, Bs.As., 22-23
noviembre 1985.
Expositor, "Familia y matrimonio en la Argentina", Primera Jornada sobre ideología,
paternalismo y control cultural, Dpto. de Historia, Fac. de Humanidades, Univ. Nac. del Centro
de la Prov. de Bs.As., Tandil, junio 1986.
Panelista, "La formación del psicólogo en la universidad y en el posgrado", VIIº Congreso Arg.
de Psicología, Córdoba, octubre 1986.
Panelista, "Problemas de la historia de la Psicología en la Argentina", Precongreso, IVº
Congreso Metrop. de Psicología, Bs.As., 30 mayo 1987.
Panelista, "Historia", en el mismo Congreso, noviembre 1987.
Panelista, "¿Qué criterios utilizan los científicos sociales y terapeutas para construir la
historia?", Interfas, Bs.As., mayo 1989.
Participante del XXII Congreso Interamericano de Psicología, Bs.As., 25-30 junio 1989.
Trabajo: "El psicoanálisis en la Argentina, 1910-1939".
Panelista, "La investigación en psicología", Primeras Jornadas sobre la Formación
Universitaria y Práctica Profesional del Psicólogo, Fac. Psicología-UBA, 12-14 octubre 1989.
Panelista, "Amor y modernismo en Buenos Aires fin de siglo. Inconformismo ético y utopía
científica en los primeros escritos de José Ingenieros". Jornadas Buenos Aires moderna.
Historia y perspectiva urbana (1870-1940) Inst.Arte Americano, FADU-UBA, 9-12 mayo 1990.
Panelista. Coloquio "Reformadores sociales en Argentina, 1900-1930", Instituto Torcuato Di
Tella, Bs.As., 2 de setiembre de 1991. Trabajo: "Institución psiquiátrica y discurso
psicoanalítico: algunos problemas y perspectivas".
Panelista, "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible del conocimiento. Realidad,
epistemología e ideología". VI CONGRESO METROPOLITANO DE PSICOLOGIA : La clínica.
La realidad. Los atravesamientos de una práctica. Buenos Aires, 2 al 6 de octubre de 1991.
Panelista. Area "Familia" y "psicoanálisis", Primer Encuentro "El Espacio Institucional", Buenos
Aires, 21 al 24 de noviembre de 1991.
Coordinador de la Mesa "Cultura y política. Procesos históricos y constitución de ámbitos
culturales", Jornadas Interdisciplinarias de becarios de investigación, UBA 1992, 26 al 28 de
octubre 1992.
Panelista en "Historia de la Psicología", Encuentro de debate académico ¿Qué es la
Psicología?, Fac. de Psicología, UBA, 5 al 7 de noviembre de 1992. Trabajo presentado: "El
campo de la psicología a la luz de su historia".
Comentarista en la mesa "Historia de las ideas, de los intelectuales y de la cultura en la
Argentina", IV JORNADAS INTERESCUELAS Y DEPARTAMENTOS DE HISTORIA, Mar del
Plata, 20-23 de octubre de 1993.
Ponencia "José Ingenieros en la recepción del freudismo", I JORNADAS DE INVESTIGACION
EN PSICOLOGIA, Buenos Aires, 1-2 de diciembre de 1994.
Coordinador del Panel "Problemas metodológicos en la investigación de la subjetividad", I
JORNADAS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA, Buenos Aires, 1-2 de diciembre de 1994.
Comentarista en el Seminario "Repensando la universidad argentina". Tema: "Posmodernidad,
fin de siglo, crisis de sentido. Crisis sociocultural y/o crisis de la universidad". Centro de
Estudios e Investigaciones de la Univ. Nac. de Quilmes, 23 de noviembre de 1994.
Panelista. II JORNADAS NACIONALES DEL CENTRO DE SALUD MENTAL DR. ARTURO
AMEGHINO, "EL HOSPITAL HACIA EL FIN DEL MILENIO..¿NUEVOS PADECIMIENTOS
PSIQUICOS?, 22-24 de junio de 1995. Tema: "Haciendo memoria del discurso "psi" en el
hospital".
Panelista. Latin American Studies Association XIX International Congress. Panel:
Psychoanalysis, Law and the Discourse of Gender in Argentina. Trabajo: "Marie Langer: de la
maternidad y de los mitos sobre Eva Perón", Washington, 28-30 septiembre de 1995.
Expositor. O Século da Psicanálise. Encontro Internacional. Trabajo: "El psicoanálisis en la
cultura argentina: de las fundaciones a las crisis actuales". Salvador, Bahia, Brasil, 11 a 14 de
octubre de 1995
Panelista. Coloquio del Foro de Psicoanálisis y Cultura. Mesa: "Psicología y psicoanálisis".
Buenos Aires, 26 a 28 de octubre de 1995.

Desde Wikipedia, la enciclopedia gratuita


Saltar a la navegaciónSaltar a la búsqueda
Este artículo necesita citas adicionales para la verificación . Por favor,
ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas a fuentes confiables. El
material sin fuente puede ser desafiado y eliminado.
Encuentra fuentes: "Maurice Merleau-Ponty" – noticias · periódicos · libros · erudito ·
JSTOR (Julio 2018) ( Aprender cómo y cuándo eliminar este mensaje de
plantilla)

Maurice Merleau-Ponty
Maurice Jean Jacques Merleau-Ponty

Nacido 14 de marzo de 1908

Rochefort-sur-Mer, Charente-Maritime,
Francia

3 de mayo de 1961 (53 años)


Murió
París, Francia

Escuela Normal Superior, Universidad de


Alma mater
París[1]

Era Filosofía del siglo XX

Región Filosofía occidental

Fenomenología
Escuela
Fenomenología existencial
Fenomenología encarnada[2]
Marxismo occidental
Estructuralismo[3]
Post-estructuralismo[4]

Psicología, realización, metafísica,


Intereses
percepción, teoría Gestalt, epistemología,
principales
filosofía del arte, marxismo occidental

Fenomenología de la percepción, la
colectividad anónima,[5] la intencionalidad
motora,[6][7] la carne del mundo, "la mente
Ideas perceptiva es una mente encarnada",[8] quiasmo
notables (chiasmo), distinción entre palabras como
gestos que tienen significado sedimentado y
palabras habladas como gestos que tienen
significado existencial,[9] invaginación

Influencias[espectáculo]

Influenciado[espectáculo]

Maurice Jean Jacques Merleau-Ponty[15] (en francés: [máis m'lo páloti, mo']; 14 de marzo de
1908 – 3 de mayo de 1961) fue un filósofo fenomenológico francés, fuertemente
influenciado por Edmund Husserl y Martin Heidegger. La constitución de significado en la
experiencia humana era su principal interés y escribió sobre la percepción, el arte y la
política. Formó parte del consejo editorial de Les Temps modernes,la revista izquernta
establecida por Jean-Paul Sartre en 1945.

En el núcleo de la filosofía de Merleau-Ponty hay un argumento sostenido para el papel


fundamental que desempeña la percepción en la comprensión del mundo, así como en la
participación con el mundo. Al igual que los otros grandes fenomenólogos, Merleau-Ponty
expresó sus ideas filosóficas en escritos sobre arte, literatura, linguística y política. Fue el
único fenomenólogo importante de la primera mitad del siglo XX en involucrarse
extensamente con las ciencias y especialmente con la psicología descriptiva. Es a través de
este compromiso que sus escritos se hicieron influyentes en el proyecto de naturalización
de la fenomenología, en el que los fenomenólogos utilizan los resultados de la psicología y
la ciencia cognitiva.
Merleau-Ponty hizo hincapié en el cuerpo como el sitio principal de conocer el mundo, un
correctivo a la larga tradición filosófica de colocar la conciencia como fuente de
conocimiento, y sostuvo que el cuerpo y lo que percibió no podía ser desenredado de Uno
al otro. La articulación de la primacía de la realización lo llevó lejos de la fenomenología
hacia lo que iba a llamar "ontología indirecta" o la ontología de "la carne del mundo"(la
chair du monde), visto en su obra final e incompleta, Lo visible y Invisible,y su último
ensayo publicado, "Ojo y mente".

Merleau-Ponty apoyó el comunismo soviético y su respaldo a los juicios y campos de


prisioneros soviéticos fue publicado como Humanismo y Terror en 1947, aunque más tarde
denunciaría el terror soviético como los objetivos supuestamente humanistas de la
revolución. [16]

Вам также может понравиться