Вы находитесь на странице: 1из 6

Articulo Jurídico:

“LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL POR VULNERACION DE LA


BUENA FE, DEBIDO AL CONTENIDO IMPLICITO PRECONTRACTUAL AL AMPARO DE
LA LEGISLACION PERUANA”

Por: Katherine Mashiel Chura Chura

Abordar el tema de la responsabilidad por incumplimiento de obligaciones qué buscamos


frente a ello, ¿compensar por el daño a una víctima? ¿Calificar la responsabilidad civil
como el daño jurídicamente indemnizable? Afirmativamente, la responsabilidad fuera del
contrato tiene un propósito compensatorio y el principio de reparación exhorta a una
cuantificación adicional a las perdidas en beneficio del inmolado en circunstancias
excepcionales.

Al respecto, donde el petitorio es de indemnización por responsabilidad extracontractual


comprende tanto el daño material como el daño moral, considerando que surge a partir de
una actividad dolosa y/o culposa producto de una negligencia imprevista.

La capacidad de demostrar credibilidad en la ejecución de un contrato se considera


cumplir con el principio de buena fe, considerando así como un mecanismo de monitoreo
del cumplimiento de las obligaciones, del comportamiento especifico e integrado dentro
del pacto de contenido implícito por las partes.

En cuanto a la parte contraria, mismo considerado como “el que actuó dolosa o
culposamente”, existe una presunción que facilita imputarle responsabilidad sobre el acto,
asimismo, considerando las pruebas para el descargo sobre el responsable es que tal
presunción debe probarse. El resarcimiento de los daños comprende no solamente
comprende la indemnización económica por daño moral y/o material, sino considerar los
criterios de la causalidad jurídica de acuerdo a lo adecuado para determinar el grado de
responsabilidad que se le inculpa y responsabiliza.

En este sentido, Guerrero explica que todas las violaciones del contrato constituye una
sanción administrativa y será multado, por lo cual no tiene soporte teórico. Una vez que el
consumidor obtiene una compensación por incumplimiento de las obligaciones
contractuales, porque precisamente a este acuerdo es que existe la teoría de que no hay
compensación sin infracción, porque siempre debe pagar una multa por beneficios.

Lo anterior se basa en los siguientes hechos respecto a la naturaleza del orden público y,
por lo tanto, la legitimidad, que también es inalienable activar el país y ejercerlo.

1. Planteamiento. El daño una consecuencia frente a la deslealtad

Como interpreta el doctor URIBURU BRAVO1, daño es sinónimo de lesión. El hecho


principal que se puede ver desde el sustrato u objeto sobre el que recae el daño. Con

1
URIBURÚ BRAVO, Jhoan. (2009) Introducción al sistema de la responsabilidad civil peruano. Editorial y
Liberia Jurídica Grijley. Lima, Perú. Pp. 145-146.
base en lo anterior, en el campo de la responsabilidad civil, entendemos el daño como un
interés o responsabilidad de parte del agente protegido legalmente (responsabilidad
contractual) relacionada con el incumplimiento de la obligación voluntaria o la obligación
de exención, el incumplimiento definitivamente causará daños, la obligación en general
todo tipo de responsabilidad. Tal daño inferido de los intereses de protección legal de los
delincuentes significa que el sistema de responsabilidad civil infringe directamente los
intereses legales: compensación no cobrada, completa o aislada o hereditaria, o
advenimiento o aumento de la propiedad; debido al incumplimiento del sistema de
responsabilidad civil. Todas las consecuencias de las normas disuasorias son: el
cumplimiento oportuno de las obligaciones u obligaciones legales que causan daño.

Daño fisiológico o mental

Considerado dentro de la esfera íntima que integra la víctima, existe un daño


comprensivamente subjetivo, se trata la afectación psicosocial del sujeto. En estos
presupuestos, el doctor URIBURU2, nos indica estas modalidades de daño:

a) Daño biológico, implica una lesión a la integridad funcional de la persona;


b) Daño psíquico, por la alteración del equilibrio mental;
c) Daño moral, afecta a la víctima en una faceta que es compleja de desaparecer ya
que tiene una estructura psíquica que perjudica los sentimientos del sujeto en
cuestión;
d) Daño moral causado por frustración del proyecto de vida, irrumpe con la
planificación e idealización del proyecto de vocación que se había encaminado.

Todo lo mencionado anterior se presenta como un derecho subjetivo (extrapatrimonial),


no tiene repercusión patrimonial, pero si existe una consecuencia inevitable, la perdida de
la confianza y buena fe, el afectado considera los pactos o promesas actos cuales son
expectativas que se esfuman fácilmente, y en los peores casos la impotencia de un acto
injusto.

Daño económico

Se compone en elementos objetivos que son los derechos o intereses sobre el patrimonio,
dan lugar a las siguientes modalidades:

a) Daño emergente.- Se produce cuando el derecho sobre un patrimonio disminuye


paulatinamente en razón de una causa ajena.
b) Lucro cesante.- En razón de la lesión no hay incremento patrimonial, se ha dejado
de percibir un beneficio económico.

Además, de estas modalidades existen situaciones en que el daño moral y el daño


patrimonial recaen directamente sobre la víctima. De esto es lo que expresa el autor como
la naturaleza del bien lesionado, es decir, no se plasma en particular en cada uno de las

2
Ídem, 149.
modalidades sino en función de la indemnización o reparación económica a la víctima
sobre la perdida de la consecuencia patrimonial dañina o no patrimonial, la reputación.

2. La culpa. La omisión de la conducta debida.

El profesor LUIS OJEDA3, analizó la naturaleza legal de las transacciones


precontractuales. En este sentido, llegó a la conclusión de que durante la fase de
negociación, las partes ni siquiera formaron obligaciones contractuales estrictas, y los
contactos comerciales entre ellos estaban vinculados, tal vez no es típico. Pero han
establecido ciertas responsabilidades entre las partes. Como se mencionó anteriormente,
la voluntad de las partes es fundamental al mismo tiempo, porque el hecho del
desempeño libre los convertirá en un medio de vida para la responsabilidad final de lidiar
con las consecuencias destructivas y culpables, o malicioso este comportamiento.

De acuerdo con las reglas de buena fe y otras obligaciones inherentes a la fase de


formación del contrato, las obligaciones operativas del trato les permiten solicitar una
acción justa y legal. Esto demuestra el hecho de que asignamos la categoría de
obligaciones legales al procesamiento previo al contrato y, como veremos, dicha
obligación implicaría el poder de ejercer los derechos en caso de incumplimiento.

En este punto, dejaremos de analizar la causa de esta falla e intentaremos determinar las
consecuencias de esta operación.

En nuestra investigación, se puede prestar especial atención a los elementos que causan
el comportamiento de los traficantes, lo que puede conducir a violaciones de los acuerdos
contractuales o responsabilidades precontractuales, como buena voluntad, negligencia y
voluntad. Incapacidad del negocio legal. En particular con respecto a la culpa, existen
casos recurrentes donde existe posibilidad de que la indemnización es en base a la culpa.

Así lo explica el autor SAN MARTIN NEIRA, se distingue de dos situaciones: “(i) si los
demandantes actúan como herederos de la víctima, procedería la reducción; (ii) si los
demandantes actúan a título personal, no procedería la reducción. El fundamento de esta
última solución es la autonomía del daño por repercusión”4.Una de las discusiones
clásicas sobre la concurrencia de la víctima es la posibilidad de objetar directamente la
negligencia o el rebote de la víctima.

Sin embargo, existen argumentos que independientemente de quien demande la culpa o


responsabilidad a quien recaiga la obligación, debe interpretarse justificando el daño
directo que repercute la acción o inacción por la que se pretende reparar o indemnizar.
Aunque distinto es al tratarse de un vínculo contractual o extracontractual, la teoría
extracontractual ha tenido que revalorar su interpretación en proporción de la culpa

3
OJEDA GUILLÉN, Luis Fernando. (2009) La responsabilidad precontractual en el Código Civil peruano.
Motivense Editora Jurídica. Lima, Perú. Pp. 103-105.
4
NEIRA SAN MARTIN, Lilian. Culpa concurrente de la víctima y daño por rebote o repercusión. Revista de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XLVII (Valparaíso, Chile, 2do semestre de 2016)
[Citado 2019-09-28] pp. 152-153. Disponible en: < file:///C:/Users/Alumno.FAU09/Downloads/1101-3748-1-
PB.pdf >
concurrente se cometió en perspectiva tanto como el agente como la víctima, es decir,
existe una razón para que vulnere la buena fe. Tratándose por ejemplo de victimas
incapaces, o personas que fueron sujetos a engaño, se trata de traspasar la barrera de la
cordialidad al aprovechamiento.

3. Responsabilidad extracontractual en la legislación peruana

El autor Fernando de Trazegnies Granda, miembro de la Comisión Reformadora del


Código Civil, miembro del Comité Consultivo de Themis, considero la evolución de la
responsabilidad extracontractual en el Perú con un particular enfoque, el mismo que
analiza a través de la historia en diferentes tiempos. Lo que ha destacado el jurista
peruano, en sus palabras diciendo: “El derecho pretendía dominar al tiempo, resulta a su
vez un producto de tiempo: el derecho, como todo en realidad (…) no tiene existencia sino
dentro del tiempo; y es por ello que se justifica y se hace indispensable una Historia del
Derecho.”5

Podemos agregar que el jurista peruano, ha explicado que la evolución de la


responsabilidad extracontractual en el Perú, no es nada sencillo, la creación de la
normativa reguladora debe contextualizarse de acuerdo a los factores que componían en
el tiempo concurrente en su momento.

Asimismo, considerando las leyes españolas es que la legislación peruana había


permanecido dentro de esta normativa la motivación de la responsabilidad
extracontractual. Estas principales reglas conductuales estaban dentro por lo denominado
como Fuero Juzgo, un cuerpo de leyes que rigió en la península Ibérica, el mismo que
había mantenido su vigencia hasta la aprobación del Código Civil peruano en el siglo XIX,
asimismo respecto con las Partidas de Alfonso el Sabio, otro cuerpo normativo redactado
en la Corona de Castilla, que pretendía conseguir una uniformidad jurídica. Estos dos
cuerpos normativos consideraban a la responsabilidad extracontractual como una
institución no definida; es por ello, que sistematización de la norma sustantiva fue vigente
a partir de 1852, cuando vinculaban la responsabilidad con delitos y considerados
cuasidelitos que eran obligaciones nacidas a partir del consentimiento presunto, así lo
señala el jurista.

Con esa visión histórica, OJEDA, señala también: “la figura de la responsabilidad civil es
tan antigua como el derecho mismo, o quizás aún más. Este primer apunte, nos da una
idea de la importancia que ha tenido, como tema de estudios (…) es por ello irrefutable la
trascendente posición que ocupa dentro de los debates jurídicos, ya sea por juristas del
denominado derecho anglosajón o comon law, o por aquellos exponentes del derecho de
tradición romano germánica, o civil law.” 6

5
TRAZEGNIES GRANDA, Fernando. (2005) La responsabilidad extracontractual en la historia del derecho
peruano. Revista de Derecho Themis N° 50. Edición de Aniversario de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Pág. 207.
6
OJEDA GUILLÉN, Luis. La responsabilidad precontractual en el Código Civil Peruano. (2009) Motivensa
Editora Jurídica. Pág. 19.
El derecho romano evidenciaba el proceso en etapas que se podía apreciar a través de la
evolución sociológica y jurídica, Ojeda señala que el paso por la Ley del Talión así como
de las XII Tablas, reflejan una justicia opcional y personal, facultativa para el ofensor que
paso en una evolución vengativa a reformada en una obligación considerada una
institución sistematizada, básicamente compuesta de un carácter resarcitorio y pecuniario.

El Código peruano ha desarrollado a través del tiempo los principios que corresponden a
los supuestos vinculados al daño, lo coloca dentro de la sección que trata de las
obligaciones, esto hace evidente que el derecho ha permanecido desde su primera
aparición.

El Código de 1852, menciona la limitación de la responsabilidad, donde en forma expresa


define a la responsabilidad en función del delito y del cuasi delito, y para involucrar el
daño congruente con la responsabilidad es que muchas veces se debe analizar la
intencionalidad del autor del daño.

Por consiguiente, la reparación civil establece la particularidad propia de la afectación de


la víctima. Importantes juristas de la época, así como Simón Gregorio,7 establecen que en
la posición de la base de la culpa considera al acto dañino como un acto ilícito, actividad
humana que se puede interpretar de diferentes maneras. La evolución de la legislación
peruana, debate este tema en diferentes posiciones, en particular se puede apreciar que
esta institución en el Código lo señala como una figura en el artículo 1362°, lo siguiente:
“Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de las buena fe
y común intención de las partes.”

De esta premisa podemos derivar diversas reflexiones, donde el accionar humano


correspondiendo a un patrón sin buena fe pueda resultar de consecuencias
indeterminadas.

El jurista TRAZEGNIES, señala lo siguiente: “En realidad, la teoría de la culpa no pudo


soportar la inflación de riesgos que es propia del mundo moderno. Ante tal cantidad de
víctimas que demandaban una reparación, la teoría de la culpa resultó un expediente
engorroso para resolver el problema de la asignación del peso económico del daño.
¿Cómo pedirle a cada accidentado que probara la culpa del causante para tener derecho
a reparación? ¿Cómo exigir, por ejemplo, que los parientes de las víctimas de un
accidente de aviación que prueben la culpa del piloto, o que la persona que se intoxicó
con un determinado producto vendido en el mercado pruebe que hubo culpa, no mera
relación de causalidad sino culpa, del fabricante?”8. Lo que refiere el doctor es que esta
teoría tiene un concepto resaltado que es la culpa, cuando existe tal intención dolosa, va a

7
TRAZEGNIES GRANDA, Fernando. (2005) La responsabilidad extracontractual en la historia del derecho
peruano. Revista de Derecho Themis N° 50. Edición de Aniversario de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Pág. 210.

8
TRAZEGNIES GRANDA, Fernando. (2005) La responsabilidad extracontractual en la historia del derecho
peruano. Revista de Derecho Themis N° 50. Edición de Aniversario de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Pág. 210.
perjudicar a alguien, y esa persona va a tener que responsabilizarse por la culpa
existente.

Lo que podemos acoger de la doctrina señalada anteriormente, es acerca de la validez de


la responsabilidad extracontractual, porque existe un deber ante una falta, la infracción de
la ley tiene sus consecuencias, y la historia lo ha recalcado que se ha tenido que
influenciar por venganza, pero la evolución ha justificado que no hay satisfacción en
aplicar la Ley del Talión.

Se puede afirmar que en la esfera de lo patrimonial existe una indemnización pecuniaria,


pero en los alcances psicológicos es difícil que el contenido ilícito sea regulado por la
norma, en general tal vincula entre víctima y el responsable formula una consideración
digna de protección.

Вам также может понравиться