Вы находитесь на странице: 1из 24

Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
©  Autores  

©  Universidad  de  Jaén  


Septiembre  2016  

ISBN  
978-84-16819-16-4  

Depósito  Legal
J-249-2016
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

Colección
CD Innovación Docente, 56

Edita  
Publicaciones  de  la  Universidad  de  Jaén  
Vicerrectorado  de  Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social  
Campus  Las  Lagunillas,  Edificio  Biblioteca  
23071  Jaén  (España)  
Teléfono  953  212  355  –  Fax  953  212  235  
servpub@ujaen.es

Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
Índice  
 
I.   COMPUESTOS  INORGÁNICOS  CON  APLICACIÓN  EN  MEDICINA  Y  FARMACOLOGÍA  .  4  
I.1.  Compuestos  utilizados  en  quelatoterapia.  .....................................................  4  
I.2.  Compuestos  utilizados  en  la  suplementación  de  elementos  esenciales.  ........  8  
I.3.  Compuestos  de  platino  con  actividad  antitumoral.  ......................................  11  
I.4.  Otros  compuestos  metálicos  con  actividad  antitumoral.   .............................  17  
I.5.  Compuestos  de  oro  con  Actividad  Antiartrítica.  ...........................................  21  
I.6.  Agentes  Antiinfecciosos:  Antimicrobianos  y  Antivirales.  ..............................  26  
I.7.  Agentes  Neurológicos.  .................................................................................  31  
I.8.  Radiofármacos  y  agentes  de  radiodiagnóstico  .............................................  36  
II.   ELEMENTOS  Y  COMPUESTOS  INORGÁNICOS  CON  EFECTOS  ADVERSOS  PARA  LA  
SALUD  ............................................................................................................................  41  
II.1.  Cadmio.  Toxicidad  y  terapia  de  las  intoxicaciones  por  cadmio  y  sus  
compuestos.  ......................................................................................................  41  
II.2.  Mercurio.  Toxicidad  y  terapia  de  las  intoxicaciones  por  mercurio  y  sus  
compuestos.  ......................................................................................................  45  
II.3.  Plomo.  Toxicidad  y  terapia  de  las  intoxicaciones  por  plomo  y  sus  
compuestos.  ......................................................................................................  53  
II.4.  Otros  elementos  y  compuestos  inorgánicos  con  efectos  adversos  para  la  
salud  ..................................................................................................................  55  
 
   
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

3  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
I.  COMPUESTOS  INORGÁNICOS  CON  APLICACIÓN  EN  MEDICINA  
Y  FARMACOLOGÍA  
 
I.1.  Compuestos  utilizados  en  quelatoterapia.  
Juan  Manuel  Miras  Fernández  
 
Cuando  existen  desórdenes  claramente  asociados  con  excesos  de  un  determinado  metal  o  con  
su  acumulación  en  determinados  órganos,  una  manera  lógica  de  enfrentar  el  problema  es  la  de  
intentar   eliminar   o   disminuir   la   concentración   de   ese   metal   con   un   sistema   de   ligandos  
apropiados.   La   búsqueda   de   estos   ligandos   debe   orientarse,   obviamente,   hacia   el   diseño   de  
agentes  complejantes  que  sean  lo  más  específicos  posibles    para  el  elemento  en  cuestión,  para  
limitar   así   las   posibilidades   de   que   afecten   los   niveles   de   otros   metales.   A   este   tipo   de  
tratamientos  se  los  ha  denominado  corrientemente  quelatoterapias.    
 
En   base   a   nuestros   actuales   conocimientos   en   torno   a   la   estabilidad   de   complejos,   resulta  
bastante   simple,   en   principio,   tratar   de   encontrar   un   agente   quelante   que     sea   capaz   de  
disminuir  rápidamente  la  concentración  del  metal  libre  o  de  competir  con  los  sitios  biológicos  
que  lo  retienen,  para  tratar  de  separarlo  de  ellos.  Un  requerimiento  básico  de  estos  sistemas  
es   que   el   complejo   formado,   debe   poseer   una   alta   constante   de   estabilidad   y   facilidad   para  
atravesar   las   membranas   biológicas,   a   efectos   de   favorecer   su   excreción.   Una   guía  
cualitativamente  útil  para  efectuar  la  selección  puede  basarse  en  el  concepto  de  ácidos  y  bases  
duros  y  blandos,  suponiendo  que  los  complejos  más  estables  serán  aquellos  en  los  que  tanto  el  
metal  como  el  ligando  tengan  durezas  similares.  Asimismo,  suelen  ser  importantes  también  los  
requerimientos  estéricos  de  los  centros  metálicos  que  deben  ser  complejados.  
 
Uno   de   los   primeros   agentes   quelantes,   ampliamente   utilizado   en   medicina   fue   el   conocido  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

EDTA,   que   si   bien   forma   complejos   sumamente   estables   con   muchos   cationes   metálicos   duros  
o   intermedios,   precisamente   por   ello   es   poco   especifico.   Se     ha   utilizado   por   ejemplo,   en   la  
eliminación  de  Pb(II)  en  el  caso  de  enfermos  de  saturnismo  o  de  Sr(II)  radiactivo.  Asimismo  ha  
mostrado   su   eficacia   en   la   eliminación   de   Co(II)   y   en   tratamientos   preliminares   de  
intoxicaciones  con  Mn(II).  Habitualmente  se  ha  aplicado  por  vía  intravenosa  ya  que  oralmente  
no   se   absorbe   bien.   Uno     de   sus   problemas   esenciales,   es   la   facilidad   con   la   que   elimina  
también  al  Ca(II)  de  la  sangre,  problema  que  en  parte  logra  minimizarse  inyectando  la  sal  mixta  
de  sodio  y  calcio  (CaNa-­‐EDTA),  que  es  capaz  de  intercambiar  el  calcio  por  plomo  o  estroncio,  

4  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
generando   complejos   muy   estables   y   solubles   en   agua   que   pueden   ser   excretados  
rápidamente.    
 
Con   el   objeto   de   mejorar   las   propiedades   del   EDTA,   se   han   sintetizado   algunos   ligandos  
similares,   tales   como   los   ácidos   ciclohean-­‐1,2-­‐diaminotetraacetico   (CDTA),  
trietilentetraaminohexaacetico   (TTHA)   y   dietilentriaminopenaacetico   (DTPA)   (Figura   1).   El  
DTPA  se  ha  usado  con  éxito  en  la  eliminación  de  isótopos  de  plutonio  así  como  en  la  regulación  
de  absorción  de  Cu(II),  en  el  tracto  intestinal.    
 

 
Figura  1.  Estructura  de  algunos  agentes  quelantes.  
 

Un   ejemplo   clásico   de   utilización   de   quelantes   fue   el   empleo   del   2,3-­‐dimercaptopropanol,  


generalmente  llamado  BAL  (Figura  2)  ,  para  tratar  los  efectos  tóxicos  del  gas  de  guerra  lewisita  
que,   por   tener   una   particular   afinidad   por   restos   –SH,   actúa   tóxicamente   bloqueando   estos  
grupos   en   numerosas   biomoléculas.   El   BAL   actúa   de   la   misma   manera,   complejando   al  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

arsenical  a  través  de  sus  dos  grupos  –SH  y  formando  un  quelato    estable.  El  uso  de  este  agente  
quelante   no   es   sencillo,   ya   que   además   de   su   desagradable   olor,   no   es   demasiado   estable   y   se  
debe   inyectar,   intramuscularmente,   en   una   solución   oleosa.   También   se     ha   usado   como  
ungüento   y   su   absorción   a   través   de   la   piel   puede   ser   útil   para   el   tratamiento   de   dermatitis  
originadas   por   oro   o   arsénico   o   de   formaciones   ulcerosas,   usuales   en   las   manos   de  
trabajadores   de   la   industria   del   cromado.   Asimismo,   fue   utilizado   inicialmente   para   el  
tratamiento  de  intoxicaciones  por  cobre  y  de  la  enfermedad  de  Wilson,  como  comentaremos  a  
continuación.  

5  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
 
Figura  2.  Estructura  del  BAL.  

 
En   1912,   Wilson   describió   la   enfermedad   que   hoy   lleva   su   nombre   como   una   progresiva  
degeneración  lenticular;  se  trata  de  un  desorden  caracterizado  por  la  paulatina  destrucción  del  
hígado   y   de   los   tejidos   nerviosos,   incluyendo   la   llamada   región   lenticular   del   cerebro.   Poco  
tiempo   después   se   descubrió   que   esta   enfermedad   se   originaba   en   una   creciente   acumulación  
de  cobre  en  el  hígado,  siendo  uno  de  sus  primeros  síntomas  externo  la  precipitación  de  finos  
gránulos  de  cobre,  de  color  amarillo-­‐verdoso,  en  la  córnea.  
 
A  partir  de  1948  se  utilizó  en  numerosos  pacientes  el  tratamiento  con  BAL,  en  un  intento  de  
eliminar   los   excesos   de   cobre   acumulados.   Pero   la   aplicación   de   este   quelante,   que   debía  
administrarse   en   forma   prolongada   y   continuada,   era   dolorosa   y   además   en   muchos   enfermos  
el   tratamiento   no   surtía   efectos.   Por   esta   misma   época   se   descubrió   que   la   penicilamina,   un  
producto   metabólico   final   de   la   penicilina,   era   excretada   en   la   orina   de   pacientes   tratados   con  
este   antibiótico.   Dado   que   al   igual   que   el   BAL,   la   penicilamina   contiene   un   grupo   sulfhidrilo,   se  
sugirió  usar  esta  molécula  como  un  agente  quelante  de  cobre  que  podría  ingerirse  oralmente  y  
evitar   todas   las   complicaciones   y   efectos   colaterales   de   los   tratamientos   con   BAL.   Y  
efectivamente,  el  tratamiento  de  los  enfermos  con  esta  droga  registró  casi  de  inmediato  éxitos  
remarcables.  Si  el  diagnostico  se  hace  antes  de  que  la  enfermedad  haya  avanzado  mucho,  se  
puede   lograr   una   recuperación   casi   total   del   paciente,   y   además   los   desórdenes   cerebrales  
suelen  desparecer  con  este  tratamiento.  
 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

Por  otro  lado,  la  penicilamina  se  ha  utilizado  también  en  casos  de  intoxicación  con  mercurio  así  
como   para   tratamientos   prolongados   de   pacientes   que   sufren   intoxicaciones   crónicas   de  
plomo,  una  vez  que  la  mayor  parte  de  este  elemento  tóxico  se  ha  extraído  con  EDTA.  
 
En  el  caso  de  intoxicaciones  con  Tl  es  muy  difícil  aplicar  los  agentes  quelantes  usuales,  ya  que  
este   catión   no   forma   complejos   muy   estables   con   ellos.   Aparentemente,   la   ditizona   es   un  
reactivo   capaz   de   extraer   a   este   elemento,   eliminándolo   por   vía   fecal.   Otro   tratamiento  
ensayado  consiste  en  la  utilización  de  complejos  cianurados  de  hierro,  del  tipo  de  los  azules  de  

6  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
Prusia,   en   forma   de   suspensiones   coloidales,   en   los   que   aparentemente   el   Tl(I)   es   retenido   por  
un  mecanismo  de  intercambio  iónico.  
 
Muy  interesantes  son  también  los  sistemas    utilizados  para  la  remoción  de  excesos  de  hierro.  
Este  tipo  de  desorden  suele  ocurrir  cuando  se  produce  una  saturación  de  la  transferrina,  la  que  
genera  un  aumento  de  los  niveles  de  hierro  en  sangre  y  su  posterior  acumulación  en  diversos  
tejidos   con   los   subsecuentes   efectos   tóxicos.   Los   dos   agentes   quelantes   más   ampliamente  
utilizados  para  enfrentar  este  problema  son  el  DTPA  y  la  Desferrioxamina-­‐B.  
 
Recientemente,  se  ha  propuesto  como  nuevo  agente  quelante  de  este  tipo,  el  clorhidrato  de  
N1,N8-­‐bis(2,3   dihidroxibenzoil)   espermidina,   el   que   aparece   como   notablemente   eficaz,   y  
además   de   poder   ser   administrado   fácilmente   por   vía   oral,   es   sumamente   estable.   Interesante  
de  comentar  aquí  es  el  hecho  de  que  estos  quelantes,  altamente  eficientes  para  la  remoción  
del   hierro,   lo   son   también   para   la   del   aluminio,   mostrando   una   vez   más   las   analogías   entres  
estos  dos  elementos,  y  posible  aprovechamiento  farmacológico  de  las  mismas.  
 
BIBLIOGRAFÍA  
 
-­‐ “Química  Bioinorgánica”.  Enrique  J.  Barán.  Editorial  Mc-­‐Graw  Hill.  Año  1994.  
-­‐ “Química  Bioinorgánica”.  J.  Casas,  V.  Moreno,  A.  Sánchez,  J.  L.  Sánchez,  J.  Sordo.    Síntesis  S.A.,  
2002.  
 
 
 
 
 
 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

 
 
 
 
 
 

7  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
I.2.   Compuestos   utilizados   en   la   suplementación   de   elementos  
esenciales.  
 

Juan  Manuel  Miras  Fernández  


 
Así   como   es   importante   la   eliminación   de   las   acumulaciones   de   elementos   esenciales   o   la  
regulación  de  sus  “desbalances”,  también  lo  es,  su  suplementación  en  los  casos  de  deficiencias  
permanentes  o  transitorias.  En  esta  sección  daremos  algunos  ejemplos  ilustrativos  sobre  este  
aspecto.  
 
Un  ejemplo  novedoso  de  suplementación  de  metales,  lo  constituye  el  magnesio.  Por  tratarse  
de   uno   de   los   metales   más   abundantes   en   los   sistemas   biológicos   y   cuya   ingesta   adecuada  
parece  virtualmente  asegurada  por    todo  tipo  de  dietas,    hasta  hace  poco  tiempo  se  pensaba  
que  su  deficiencia  podía  darse  aisladamente  como  hecho  extremadamente  raro.  No  obstante,  
esta   situación   ha   comenzado   a   revertirse   en   la   sociedad   moderna   en   la   que,   por   ejemplo,  
muchas  especies  animales  cuya  carne  consumimos,  son  criadas  en  aislamiento  y  bajo  dietas  de  
crecimiento   y   engorde   estrictamente   controladas,   y   el   Hombre   está   sometido   a   continuas  
pérdidas   de   electrolitos   debido   a   situaciones   de   stress,   tensiones   nerviosas,   exceso   de  
actividad   deportiva   y   a   modificaciones   sustanciales   de   los   hábitos   alimentarios.   Todas   estas  
situaciones   afectan   especialmente   los   niveles   de   Mg(II),   que   es   el   menos   abundante   de   los  
cuatro   elementos   alcalinos   y   alcalino-­‐térreos,   razón   por   la   cual   no   son   actualmente   tan  
extraños  los  casos  de  hipomagnesemia,  y  la  suplementación  de  magnesio  se  ha  convertido  en  
un   aspecto   importante   de   la   medicina   contemporánea,   incluyendo   también   a   la   medicina  
veterinaria.  
 
La   utilización   de   aguas   ricas   en   Mg(II)   es   una   de   las   primeras   y   más   inmediatas   posibilidades  
para  su  suplementación  y  de  hecho,  es  una  forma  muy  utilizada  por  los  deportistas.  Asimismo,  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

en   años   recientes   se   ha   tratado   de   hallar   compuestos   Mg(II)   que   permitan   una   absorción  
rápida  del  elemento,  sin  producir  alteraciones  importantes  en  el  pH  y  en  el  equilibrio  iónico  en  
los   fluidos   biológicos.   Entre   las   variadas   posibilidades   que   se   ofrecen,   han   aparecido   como  
candidatos  preferentes  los  complejos  de  aminoácidos  esenciales  o  sus  derivados,  habiéndose  
ensayado,   entre   otros,   los   de   ácido   aspártico   y   glutámico,   así   como   del   cítrico.   Durante   esta  
búsqueda   se   encontró   recientemente   que   liofilizando   soluciones   que   contengan   los   iones  
Mg(II),  aspartato  y  cloruro  en  relación  molar  1:1:1,  se  genera  un  complejo  de  estequiometria  
Mg(L-­‐HAsp)Cl·∙3H2O,   que   posee   una   estructura   en   capas   y   el   catión   octaédricamente  

8  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
coordinado  por  oxígenos,  mientras  que  parte  del  agua  y  el  cloruro  se  ubican  entre  las  capas.  
Esta   estructura   sugiere   una   degradación   muy   lenta   del   complejo   que   permitiría     una   liberación  
muy  controlada  paulatina  del  Mg(II).  Diversos  ensayos  clínicos  han  demostrado  que  esta  droga  
es   sumamente   útil   y   efectiva   para   la   suplementación   de   Mg(II).   Se   la   puede   administrar  
oralmente  y  hasta  ahora  no  se  ha  podido  detectar  efectos  colaterales  indeseables,  asociados  al  
anión.  
 
El   hierro   es   otro   de   los   elementos   esenciales   que   muchas   veces   debe   ser   suplementado,  
cuando  su  absorción  es  insuficiente  o  cuando  existen  problemas  de  retención.  En  principio,  se  
utilizaron,  y  en  algunos  casos  se  siguen  utilizando,  diversos  compuestos  sencillos  de  Fe(II),  tales  
como  el  sulfato,  gluconato,  fumarato,  carbonato  o  lactato,  y  de  Fe(III),  como  el  citrato  férrico-­‐
amónico,  el  sulfato  doble  de  hierro.  Muy  interesante  es  el  hecho  de  que  recientemente  se  ha  
vuelto  a  incluir  el  hierro  elemental  en  estas  formulaciones,  ya  que  el  mismo  cuando  está  muy  
finamente   dividido   es   fácilmente   asimilable   y   no   presenta   efectos   colaterales   indeseables.  El  
polvo   de   hierro   así   preparado   se   suele   incluir   en   la   masa   de   pan   antes   de   su   horneado   o   se  
adiciona  a  una  mezcla  de  cereales.  
 
En   la   búsqueda   de   nuevas   formas   de   suplementación   se   trata   primordialmente   de   sintetizar  
quelatos  de  Fe(III)  estables,  que  tengan  baja  tendencia  a  polimerizarse  a  pH  fisiológico  y  que  
además  sean  capaces  de  intercambiar  rápidamente  el  hierro  con  la  apotransferrina  (proteína  
transportadora   de   hierro)   a   efectos     de   que   el   mismo   entre   rápidamente   en   el   ciclo   de  
acumulación   y   transporte.   De   ser   posible,   el   ligando   utilizado,   debería   ser   capaz   también   de  
extraer   rápidamente   el   hierro   de   la   ferritina,   con   lo   cual   su   utilización   sería   todavía   más  
eficiente.  
 
En   ocasiones   los   seres   vivos   necesitan   suplementación   de   otros   elementos   esenciales   como   es  
el   caso   del   cobre,   debido   a   desórdenes   relacionados   con   la   absorción   y   transporte   de   este  
elemento.   Así,   se   conoce   el   denominado   síndrome   de   Menkes,   que   es   una   enfermedad  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

hereditaria,   causada   por   un   defecto   del   gen   ATP7A   que   dificulta   la   distribución   y   absorción  
apropiada   del   cobre.   Como   resultado,   el   cerebro   y   otras   partes   del   cuerpo   no   obtienen  
suficiente  cantidad  de  este  elemento.  Los  niveles  bajos  de  cobre  pueden  afectar  la  estructura  
del  hueso,  la  piel,  el  cabello  y  los  vasos  sanguíneos  e  interfieren  con  la  función  nerviosa.  Por  
otra   parte,   el   cobre   se   acumula   en   el   intestino   delgado   y   los   riñones.   El   tratamiento   más  
empleado  para  este  síndrome  ha  consistido  en  administrar  durante  las  primeras  semanas  de  
vida   un   suplemento   de   cobre   en   forma   de   complejo   cobre-­‐histidina,   pero   la   eficacia   de   este  
tratamiento  ofrece  todavía  dudas.  

9  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
BIBLIOGRAFÍA  
 
-­‐ “Química  Bioinorgánica”.  Enrique  J.  Barán.  Editorial  Mc-­‐Graw  Hill.  Año  1994.  
-­‐ “Química  Bioinorgánica”.  J.  Casas,  V.  Moreno,  A.  Sánchez,  J.  L.  Sánchez,  J.  Sordo.    Síntesis  S.A.,  
2002.  
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

 
 
 
 
 
 

10  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
I.3.  Compuestos  de  platino  con  actividad  antitumoral.  
 
Macarena  Martínez  Bailén  
 
El   platino   pertenece   al   grupo   10   de   la   Tabla   Periódica   y   posee   una   configuración   electrónica  
[Xe]4f145d96s1.   Fue   descubierto   por   el   español   Antonio   de   Ulloa   en   las   minas   de   oro   de  
Colombia  asociado  a  la  llamada  “platina”  de  Pinto,  denominada  así  de  forma  despectiva  por  los  
descubridores  españoles  porque,  aunque  se  parecía  a  la  plata,  no  tenía  sus  propiedades.  
 
Dentro   de   las   numerosas   investigaciones   que   se   han   llevado   a   cabo   sobre   la   actividad  
farmacológica   de   los   compuestos   de   coordinación,   sin   lugar   a   dudas   destacan   las   realizadas  
sobre  la  citotoxicidad  de  los  compuestos  de  platino.  El  punto  desencadenante  de  todos  estos  
estudios   fue   el   descubrimiento   de   la   actividad   citostática   del   cis-­‐platino   y   por   lo   tanto,   gran  
parte  de  la  exposición  que  sigue  se  dedicará  a  este  compuesto.  
 
Como   en   muchos   otros   casos   que   registra   la   historia   de   la   Ciencia,   el   descubrimiento   de   la  
actividad  antitumoral  de  ciertos  complejos  de  platino  fue,  en  cierto  modo,  fortuito.  En  un  serie  
de   experiencias   diseñadas   para   estudiar   el   efecto   de   campos   eléctricos   oscilatorios   sobre   el  
crecimiento  bacteriano,  se  suspendió  un  cultivo  de  Escherichia  coli  en  una  solución  de  cloruro  
de   amonio,   entre   dos   electrodos   de   platino,   comprobándose   después   de   un   tiempo   que,  
aparentemente,   se   lograba   inhibir   la   división   celular,   mientras   el   crecimiento   celular  
continuaba,   generando   largos   filamentos.   Una   serie   de   experimentos   adicionales   demostró  
que   la   corriente   eléctrica   no   era   la   responsable   del   crecimiento   filamentoso   y   que   el   mismo  
estaba  asociado  con  la  presencia  de  pequeñísimas  concentraciones  de  platino  generadas  por  
disolución   del   material   del   electrodo.   Entre   otros   compuestos,   se   habían   formado   pequeñas  
cantidades   de   cis-­‐[Pt   (NH3)2Cl4]   y   cis-­‐[Pt   (NH3)2Cl2].   Finalmente,   se   detectó   que   la   especia  
química   realmente   responsable   del   fenómeno   era   el   complejo   cis-­‐diaminotetracloroplatinato  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

(IV),  que  se  manifestó  como  un  potente  inhibidor  de  la  división  celular.  Se  demostró  que  solo  
el   isómero   cis   era   biológicamente   activo.   Se   hicieron   estudios   similares   con   el   complejo  
correspondiente  de  Pt(II).  
 
La   propiedad   de   estos   isómeros   de   inhibir   la   división   celular   sugirió   que   estos   compuestos  
podrían   tener   propiedades   antitumorales,   una   apreciación   que   aparecía   sustentada   por   el  
hecho   de   que   otros   compuestos   con   actividad   antitumoral   también   producen   el   crecimiento  
filamentoso  en  ciertas  bacterias.  

11  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
Después   de   los   estudios,   el   complejo   más   potente   resultó   ser   el   cis-­‐diclorodiaminoplatino(II)  
(Figura  3)  .  
 
Hasta  descubrir  esta  actividad  hubo  gran  controversia,  ya  que  no  se  aceptaba  que  el  platino,  al  
no  ser  un  elemento  esencial,  pudiera  tener  algún  efecto  beneficioso  para  el  organismo.  
 

 
Figura  3.  Estructura  del  cis  –  platino.  

 
El   fármaco   de   nombre   genérico   cis-­‐platino   y   comercializado   como   Platinol   (Figura   4)     recibió   la  
aprobación  de  la  FDA  (Food  and  Drug  Agency)  para  su  uso  en  1979  y  actualmente  es  uno  de  los  
fármacos  anticancerígenos  más  utilizados.  
 

 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

Figura  4.  Platinol,  forma  comercializada  del  cis  –  platino.  

 
Se   usa   para   el   tratamiento   de   varios   tipos   de   cáncer,   pero   su   aplicación   produce   algunos  
efectos  colaterales  indeseables  como  son  desórdenes  gástricos  y  problemas  renales,  los  cuales  
pueden   minimizarse   con   lo   que   se   conoce   como   terapia   de   hidratación,   que   consiste   en   la  
administración   de   grandes   cantidades   de   agua   junto   con   un   agente   diurético,   como   el   D-­‐
manitol.  Esto  alivia  en  gran  parte  la  toxicidad  renal  del  cis-­‐platino  al  favorecer  la  eliminación  de  

12  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
remanentes   del   metal.   Esta   terapia   permite   que   pueda   triplicarse   la   dosis   de   cis-­‐platino  
máxima  que  puede  ser  administrada.  
 
Normalmente   se   utiliza   una   terapia   combinatoria   en   la   que   el   tratamiento   con   cis-­‐platino   se  
acompaña   de   otros   agentes   anticancerígenos   como   vinblastina,   bleomicina   y   doxorrubicina  
(Figura  5)  .  A  lo  largo  del  tratamiento,  el  90%  del  platino  es  excretado  por  vía  renal.  
 

 
Figura  5.  Estructura  de  la  Doxorrubicina.  
 

La   búsqueda   de   nuevas   drogas   antitumorales   a   base   de   platino   se   orientó   posteriormente  


hacia  los  siguientes  puntos:  
 
a) Minimización  de  los  efectos  tóxicos  colaterales.  
b) Mayor  solubilidad  en  agua,  con  el  objeto  de  permitir  la  administración  oral,  que  no  es  
posible  con  el  cisplatino,  debido  a  su  baja  solubilidad.  
c) Mayor  actividad  y  ampliación  del  espectro  de  acción.  
 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

Ejemplos   de   drogas   de   esta   llamada   “segunda   generación”   son   el   1,1-­‐


ciclobutanodicarboxilatodiaminoplatino(II)   (Carboplatino),   el   acuo,   1,1-­‐bis(aminoetil)  
ciclohexansulfatoplatino(II)   (Spiroplatino),   el   cis-­‐diclorobis(isopropilamino)-­‐trans-­‐
dihidroxiplatino(IV)   (Iproplatino),   el   malonato-­‐1,2-­‐diaminociclohexanoplatino(II)   y   el  
sulfatoacuo-­‐1,2-­‐diaminociclohexanoplatino(II).   En   la   Figura   6   se   muestran   las   estructuras   de  
algunos  de  ellos.  

13  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
De   todos   ellos,   el   más   interesante   parece   ser   el   carboplatino,   que   ya   ha   comenzado   a  
comercializarse   en   Gran   Bretaña,   y   que   es   menos   tóxico   que   el   cisplatino   presentando   un  
espectro  de  actividad  mayor  que  éste,  aunque  tampoco  se  puede  administrar  oralmente.  
Más   recientemente   se   ha   producido   un   cierto   interés   en   la   posible   utilización   de   complejos   de  
Pt(IV),  que  por  poseer  un  centro  metálico  más  inerte  podrían  ayudar  a  minimizar  mejor  aún,  
los  efectos  tóxicos.  Ejemplos:  Tetraplatino  y  el  JM-­‐216  (Figura  7).  
 

 
Figura  6.  Nuevas  generaciones  de  fármacos  de  platino.  

 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

Figura  7.  Complejo  de  platino  (IV)  identificado  como  JM  –  216.  

 
MECANISMO  DE  ACCIÓN  DEL  CIS-­‐PLATINO  
 
La  administración  intravenosa  de  cis-­‐platino  expone  al  fármaco  a  una  concentración  de  cloruro  
alrededor   de   100   mM.   En   estas   condiciones   el   cis-­‐platino   no   disocia   iones   cloruro   de   forma  
acusada.   Parte   del   cis-­‐platino   (30-­‐70%)   se   enlaza   a   proteínas   del   plasma   y   es   excretado   por   vía  

14  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
renal.   El   cis-­‐platino   restante   es   transportado   por   el   torrente   sanguíneo   y   puede   alcanzar   el  
interior  celular  por  migración  intracelular  pasiva.  
 
En  lo  que  concierne  al  mecanismo  de  acción,  se  supone  que  si  una  droga  como  el  cis-­‐platino  
logra  atravesar  las  membranas  celulares  y  llegar  hasta  el  núcleo  de  la  célula  cancerosa,  debe  
llegar   a   interactuar   de   alguna   manera   con   el   ADN   para   inhibir   la   proliferación   de   las   células  
enfermas  (Figura  8).  Es  muy  probable  que  la  especie  activa   sea  el  cis-­‐diacuodiaminoplatino(II),  
generada   por   sustitución   de   los   dos   cloruros   por   dos   moléculas   de   agua,   y   favorecida   por   la  
baja   concentración   intracelular   de   este   haluro.   Estas   moléculas   de   agua   serían   finalmente  
desplazadas   cuando   el   complejo   se   liga   a   algún   sitio   específico   del   ADN.   Para   estas   uniones   en  
principio   existen   varios   sitios   de   coordinación   posibles:   los   átomos   de   oxígeno   de   los   grupos  
(poli)fosfato,   cargados   negativamente,   y/o   los   átomos   de   N   y   O   de   las   bases   nitrogenadas  
nucleicas,  habiéndose  comprobado  que  preferentemente  son  los  átomos  de  N  y  O  de  las  bases  
nitrogenadas  los  que  se  coordinan  al  platino.  
 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

 
Figura  8.  Unión  del  cis  –  platino  al  ADN.  

 
TÉRMINOS  
 
-­‐ Actividad   citostática:   inhibición   del   crecimiento   desordenado   de   células,   alteración   de   su  
división  celular.  Destrucción  de  células  que  se  multiplican  rápidamente.  

15  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
BIBLIOGRAFÍA  
-­‐ “Química  Bioinorgánica”.  Enrique  J.  Barán.  Editorial  Mc-­‐Graw  Hill.  Año  1994.  
-­‐ “Química  Bioinorgánica”.  J.  Casas,  V.  Moreno,  A.  Sánchez,  J.  L.  Sánchez,  J.  Sordo.    Síntesis  S.A.,  
2002.  
-­‐ “Introducción  a  la  Química  Bioinorgánica”.  María  Ballet.  Editorial  Síntesis.  Año  2003.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

 
 
 
 
 
 

16  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
I.4.  Otros  compuestos  metálicos  con  actividad  antitumoral.  
 
Macarena  Martínez  Bailén  
 
Un   gran   número   de   complejos   conteniendo   metales   diferentes   al   platino   han   sido   sintetizados  
y  muchos  de  ellos  ensayados,  con  resultados  positivos,  como  drogas  antitumorales.  Al  buscar  
este  tipo  de  actividad  en  otros  metales  deben  de  tenerse  en  cuenta  algunos  criterios  básicos  
extraídos   del   comportamiento   general   de   los   metales   de   transición,   siendo   uno   muy  
importante  el  hecho  bien  conocido  de  que  para  complejos  que  involucran  los  mismos  ligandos,  
las   fuerzas   de   enlace   aumentan   al   pasar   de   la   primera   a   la   tercera   serie   de   transición;   esto  
significa  no  sólo  que  las  uniones  metal-­‐ligando  serán  más  estables  para  un  metal  más  pesado,  
sino   que   éste   también   interactuará   más   fuertemente   con   los   átomos   dadores   del   ADN.   Por  
esta   razón,   al   reemplazarse   el   Pt   por   un   centro   metálico   perteneciente   a   la   primera   o   segunda  
series   de   transición,   los   ligandos   no   desplazables   (ND)   deben   ser   muy   cuidadosamente  
seleccionados  con  el  fin  de  asegurar  su  estabilidad  cinética.  
 
Entre  los  metales  análogos  al  platino,  los  complejos  de  paladio  parecen  ser  demasiado  lábiles,  
y  los  de  iridio  demasiado  inertes,  como  para  encontrar  aplicación  en  este  campo.  En  cambio,  
tanto  con  el  rutenio  como  con  el  rodio,  ha  podido  obtenerse  una  cierta  cantidad  y  variedad  de  
complejos,  muchos  de  los  cuales  han  mostrado  poseer  actividad  biológica.  Uno  de  ellos  el  mer-­‐
RhCl3(NH3)3,   que   muestra   actividad   frente   a   varios   sistemas   tumorales,   ha   sido   el   más  
investigado   de   todos   los   complejos   metálicos   no-­‐platínicos   de   la   segunda   y   tercera   serie   de  
transición,  pero  tiene  una  actividad  inferior  a  la  de  la  mayoría  de  los  complejos  de  platino  ya  
ensayados  clínicamente.  
 
En  la  tabla  1  se  muestran  algunos  ejemplos  de  complejos  de  los  metales  recién  mencionados,  
que  han  demostrado  poseer  actividad  antitumoral.  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

 
Tabla  1.  Otros  compuestos  metálicos  con  actividad  antitumoral

mer-­‐RhCl3(NH3)3   cis-­‐[Ru(NH3)4Cl2]Cl  
mer-­‐Rh(NH3)3(NO3)3   fac-­‐[RuCl3(NH3)3]  
cis-­‐[Rh(en)2Cl2]NO3   cis-­‐[Ru(DMSO)4Cl2]  
mer-­‐RhCl3Py3   [Ru(NH3)4(C2O4)]Cl  
trans-­‐[Rh(NH3)3Cl2(H2O)]NO3   trans-­‐[Ru(im)2Cl4]imH  
en  =  etilendiamina;  Py  =  priridina;  DMSO  =  dimetilsulfóxido;  im  =  imizadol.  

17  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
Es  interesante  mencionar  que  el  último  de  los  complejos  de  rutenio  listados  en  esa  tabla,  que  
es  razonadamente  soluble,  se  encuentra  ya  en  la  etapa  de  ensayos  clínicos  para  el  tratamiento  
de  cánceres  de  colon.  
 
También  cabe  destacar  algunos  complejos  de  Vanadio  (IV)  y  Titanio  (IV)  que  dan  metalocenos  
del   tipo   [V(C5H5)2Cl2]   y   [Ti(C5H5)2Cl2]   (Figura   9).   El   mecanismo   de   acción   de   estos   compuestos  
parece   no   ser   exactamente   el   mismo   que   el   de   los   complejos   de   platino.   A   pH   fisiológico   se  
produce  la  sustitución  de  los  dos  ligandos  cloro  por  ligandos  hidroxo  en  cuestión  de  minutos  
para   dar   especies   del   tipo   [M(C5H5)2(OH)2],   que   parece   que   interaccionarían   con   los   grupos  
fosfato  del  ADN  mediante  la  formación  de  enlaces  de  hidrógeno  y  no  con  las  bases  nucleicas  
como  los  complejos  platinados.  
 

 
Figura  9.  Estructura  típica  de  estos  metalocenos.  
 

También  se  conocen  algunos  metalocenos  catiónicos  (Figura  10)  que  representan  intentos  de  
mejorar  la  solubilidad  en  agua  de  los  compuestos  neutros.  
 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

 
Figura  10.  Ejemplos  de  metalocenos  catiónicos.  

 
Sólo  unos  pocos  complejos  de  metales  de  la  primera  serie  de  transición  han  demostrado  ser  
útiles   para   general   drogas   con   este   tipo   de   actividad   farmacológica.   Entre   ellos   merece  
comentarse  la  actividad  mostrada  por  el  bis  (3,5-­‐diisopropilsalicilato)cobre(II)    (Figura  11)  que  

18  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
muestra   un   potente   efecto   inhibitorio   sobre   diverso   tipo   de   tumores,   siendo   interesante   el  
hecho  de  que  ni  el  ligando  solo  ni  su  complejo  de  Zn(II)  presentan  este  tipo  de  actividad,  lo  que  
sugiere  que  la  presencia  de  cobre  es  esencial  para  la  misma.  
 

 
Figura  11.  Bis(3,5-­‐diisopropilsalicilato)  de  cobre  (II).  
 

También  merecen  ser  destacados  algunos  compuestos  del  estaño  (Figura  12)  y  del  galio,  a  los  
que  también  se  han  agregado  algunos  derivados  del  silicio  y  el  germanio.  Se  han  encontrado  
algunos   compuestos   organometálicos   bastante   activos,   pero   este   tipo   de   complejos   son,   en  
general,  menos  activos  que  los  de  platino,  pero  también  son  menos  nefrotóxicos.  
 

 
Figura  12.  Ejemplo  de  compuestos  de  estaño.  
 

Los   ángulos   Cl-­‐M-­‐Cl   son   muy   similares   de   los   del   Cl-­‐Pt-­‐Cl,   en   el   cisplatino,   lo   que   sugiere   un  
mecanismo  de  acción  similar  en  todos  estos  casos.  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

 
En   el   caso   de   Galio,   el   nitrato   de   Galio(III)   ha   demostrado   poseer   también   una   interesante  
actividad  antitumoral,  siendo  capaz  de  inhibir  el  crecimiento  de  tumores  de  variado  tipo.  
 
En   resumen,   existe   una   gran   variedad   de   otros   compuestos   que   han   demostrado   poseer  
actividad   anticancerígena.   Los   estudios   se   dirigen   a   evaluar   la   viabilidad   de   su   aplicación   y  
comprender  su  mecanismo  de  acción.  
 

19  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
TÉRMINOS  
 
-­‐ Los   ligandos   no   desplazables   (ND)   deben   ser   muy   cuidadosamente   seleccionados   con   el  
fin   de   asegurar   su   estabilidad   cinética:   los   ligandos   no   desplazables   son   los   que  
permanecen   unidos   al   centro   metálico   cuando   se   une   a   la   molécula   de   ADN.   Estos  
ligandos   no   deben   eliminarse   fácilmente   para   que   el   complejo   sea   estable   frente   a  
reacciones  de  sustitución  de  ligandos  y  pueda  llevar  a  cabo  su  función  citotóxica  de  forma  
adecuada.  
 
-­‐ Lábil:  Concepto  cinético  que  nos  indica  que  ese  ligando  se  sustituye  con  rapidez.    
 
-­‐ Metaloceno:  Un  metaloceno  es  un  compuestos  que  consiste  en  un  centro  metálico  unido  
al  menos  a  un  ligando  tipo  ciclopentadienilo.  
 
BIBLIOGRAFÍA  
 
-­‐ “Química  Bioinorgánica”.  Enrique  J.  Barán.  Editorial  Mc-­‐Graw  Hill.  Año  1994.  
-­‐ “Química  Bioinorgánica”.  J.  Casas,  V.  Moreno,  A.  Sánchez,  J.  L.  Sánchez,  J.  Sordo.    Síntesis  
S.A.,  2002.  
-­‐ “Introducción  a  la  Química  Bioinorgánica”.  María  Ballet.  Editorial  Síntesis.  Año  2003.  
 
 
 
 
 
 
 
 
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

 
 
 
 
 
 

20  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
I.5.  Compuestos  de  oro  con  Actividad  Antiartrítica.  
 
Wilson  Iván  Berrezueta  Cumbe  
 
El   uso   de   disoluciones   coloidales   de   Au   en   medicina   fue   muy   popular   durante   el   periodo   del  
Renacimiento.  El  color  de  estas  disoluciones  depende  del  tamaño  de  partícula  que  puede  ser  
controlado,   mediante   reacciones   del   [AuCl4]-­‐   con   agentes   reductores   apropiados   como   el  
citrato.   Las   partículas   de   oro   coloidal,   son   fagocitadas   por   las   células   y   almacenadas   en  
vesículas,   por   lo   que   no   son   terapéuticamente   activas.   De   todas   formas   las   partículas   de   oro  
marcadas   radiactivamente   pueden   servir   como   agentes   de   contraste   para   el   hígado.   El  
complejo   estable   K[Au(CN)],   que   presenta   la   coordinación   lineal,   característica   de   la   mayoría  
de  los  complejos  de  Au(I),  fue  utilizado  con  cierto  éxito  para  el  tratamiento  de  la  tuberculosis  a  
principios   de   siglo   XX.   Los   efectos   tóxicos   secundarios   se   reducían   en   gran   medida   con   la  
utilización  de  tiolato  complejos,  como  el  aurotiomalato  (Figuras  13  y  14).    
 
Por   otra   parte,   el  fisiólogo   Forestier,   en   1929,   introdujo   el   uso   de   tiolatos   de   Au   (I),   para   el  
tratamiento   de   la   artritis   reumatoide,   con   la   idea   equivocada   de   que   ambas   enfermedades,  
tuberculosis  y  artritis  reumatoide,  estaban  relacionadas.    
 
Actualmente   se   utilizan   una   gran   variedad   de   aurotiolatos   inyectables   de   Au(I)   para   el  
tratamiento   de   casos   complicados   de   artritis   reumatoide   y   se   suministran   en   dosis   de   24mg  
por   semana   a   lo   largo   de   varios   años.   Los   preparados   comerciales,   normalmente   contienen   un  
exceso  de  un  15%  de  tiol  sobre  el  oro.  Los  efectos  beneficiosos  no  aparecen  a  menudo  hasta  
que  han  transcurrido  varios  meses;  a  lo  largo  de  estos  meses  se  suministran  varios  gramos  de  
oro,   pudiendo   éste   permanecer   retenido   en   el   organismo   incluso   varios   años   después   de   la  
interrupción  del  tratamiento.  Las  concentraciones  de  oro  en  la  sangre  pueden  alcanzar  valores  
de   40   µM,   y   se   requiere   un   control   exhaustivo,   para   evitar   efectos   tóxicos   en   los   riñones.  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

Cuando  se  utilizan  con  precaución  los  fármacos  de  oro,  pueden  ser  efectivos  para  detener  la  
erosión   articular   en   aquellos   casos   en   los   que   las   drogas   de   naturaleza   orgánica   han   dejado   de  
ser  efectivas.  
 
 La  estructura  obtenida  por  difracción  de  rayos  X  del  compuesto  aurotiomalato  y  los  estudios  
de   absorción   de   rayos   X,   RMN,   Mössbauer   y   dispersión   de   rayos   X   indican   que   son   estructuras  
poliméricas,  compuestas  por  cadenas  y  anillos.    
 

21  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
 
Figura  13.  Nombre  IUPAC:  gold(1+)  ion  sodium  3-­‐carboxy-­‐2-­‐sulfidopropanoate.  

 
Figura  14.  Aurotiomalato  Sódico.  
 

El   comportamiento   en   disolución   del   aurotiomalato,   es   bastante   curioso.   Inicialmente   las  


disoluciones  acuosas  de  este  fármaco  son  amarillas,  pero  se  decoloran  en  un  periodo  de  una  
hora  en  un  proceso  que  puede  revertir,  aumentando  la  fuerza  iónica.  Las  distintas  coloraciones  
se   pueden   atribuir   a   cambios   en   la   conformación   de   los   polímeros   y   en   las   distancias   de  
contacto   Au-­‐Au.   Las   distancias   de   contacto   Au-­‐Au   cortas,   son   una   característica   muy  
importante  de  la  estructura  cristalina  de  muchos  complejos  de  Au(I),  de  forma  que  el  número  
de   coordinación   efectivo   aumenta   en   cuatro;   estos   contactos   pueden   estabilizar   los   tiolato  
polímeros  de  Au(I)  al  favorecer  su  disociación  en  especies  monómeras:  
 
1/n[AuSR]n   +  RSH     →   [Au(SR)2] −   +  H+  
 
   Es  interesante  destacar  que  los  compartimentos  celulares  donde  se  acumula  el  oro  tienen  pH  
~  5  y  que  los  bistiolato  complejos  de  Au(I)  rápidamente  evolucionan  para  dar  polímeros,  a  pH  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

ácido.   Otros   ligandos   potenciales   del   oro  in   vivo,    como   metioninas,   histidinas,   aspartato   o  
glutamato,  no  son  capaces  de  competir  con  los  tiolatos  monómeros  o  polímeros,  y  de  hecho,  
los  enlaces  Au(I)-­‐O  son  muy  débiles  y  raros.  
 
Los  puntos  de  enlace  preferentes  para  el  Au(I)  son  los  tioles  de  bajo  pKa  y  las  velocidades  de  
intercambio  de  ligando  son  rápidas.  In  vivo  mas  del  80%  del  oro  disponible  en  el  aurotiomalato  
se  transporta  unido  a  la  Cys34  de  la  proteína  albúmina  que  tiene  un  pKa  estimado  inferior  a  5,  
como   el   aducto   [Au(tiomalato)]-­‐S-­‐Cys34-­‐albúmina,   y   probablemente   también   como  

22  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
[Au(tiomalato)]v-­‐S-­‐Cys34-­‐   albúmina.   El   ligando   tiolato   original   del   fármaco   se   ve   desplazado   y  
metabolizado  de  forma  rápida.    
 
Se   ha   sugerido   que   el   compuesto   activo   es   el   Au(glutatión)-­‐S-­‐Cys34-­‐albúmina,   aunque   no   se  
conoce   por   completo   el   mecanismo   de   transferencia   del   oro   desde   la   albúmina   al   interior  
celular  y  se  baraja  la  posibilidad  de  que  el  proceso  esté  mediado  por  cianuro.  Los  fumadores  
tienen   elevados   niveles   de   SCN-­‐   en   la   sangre   (50-­‐200   µM)   en   comparación   con   los   no  
fumadores   (40   µM).   El   SCN-­‐   se   convierte   en   CN-­‐   (HCN   a   pH=7)   por   los   leucocitos  
polimorfonucleares  (células   PMN);   se   ha   comprobado   que   las   PMN   pueden   transformar  in  
vitro  el  aurotiomalato  (y  el  oro  enlazado  a  la  albúmina)  en  [Au  (CN)2]-­‐  un  inhibidor  muy  potente  
de   la   producción   de   anión   superóxido.   El   cianuro   desplaza   al   tiomalato   del   Au(I)   y   estas  
reacciones  pueden  tener  su  importancia  en  el  metabolismo  del  oro  tanto  en  fumadores  como  
en   no   fumadores.   Es   interesante   destacar   que   los   diciano   complejos   de   Au(III)   tienen  
estabilidades   termodinámicas   muy   altas   en   comparación   con   los   de   Au(I)   y,   por   lo   tanto  
también  cabe  pensar  que  tengan  un  papel  importante  en  el  metabolismo  del  oro,  aunque  esto  
todavía  no  está  demostrado.  El  cianuro,  podría  también  tener  importancia  en  el  metabolismo  
de  otros  metales  como  el  platino,  hierro  y  cobre.    
 
El  complejo  oralmente  activo  auranofina  (Figura  15),  tiene  una  estructura  lineal  dicoordinada,  
es  un  compuesto  lipófilo,  pero  durante  su  absorción  en  el  intestino  se  produce  la  hidrólisis  de  
los  grupos  acetilo  y  por  lo  tanto,  la  especie  que  entra  en  el  torrente  sanguíneo  sería  el    Au  (I)  
(Pet3)  (ß-­‐D-­‐tioglucosa).  Aunque  el  enlace   Au  (I)-­‐fosfina  es  fuerte,  las  reacciones  de  intercambio  
del   tiol   se   producen   rápidamente,   proporcionando   albúmina-­‐Cys34-­‐Au-­‐Pet3.     Las   reacciones  
posteriores,  más  lentas,  llevan  a  la  disociación  y  a  la  oxidación  del  tiol  para  dar  óxido  de  fosfina  
OPEt3,   y   consecuentemente   los   productos   finales   de   la   reacción   podrían   ser   los   mismos,   que  
cuando  se  inyectan  fármacos  de  tiolato  de  oro.  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

23  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.
 

   
Figura  15.  AURANOFINA:  Nombre  IUPAC:  Trietilfosfino  de  (2,3,4,6-­‐tetra-­‐6-­‐acetil-­‐1-­‐tio-­‐B-­‐D-­‐glucopiranosato-­‐S  de  oro).  
 

In  vivo,  gran  parte  del  oro  administrado  se  almacena  en  lisosomas,  unidos  a  las  membranas  de  
las   células   denominados   aurosomas.   Estos   contienen   enzimas   proteolíticos   que   pueden  
destruir   los   tejidos   de   las   articulaciones.   Las   medidas   de   EXAFS   sugieren   que   en   los   aurosomas  
el  oro  se  encuentra  como  un  ditiolato  complejo  con  índice  de  coordinación  2,  cuya  identidad  
no  se  conoce  todavía,  pero  podría  ser  el  resultado  de  la  unión  de  la  proteína  rica  en  grupos  tiol  
metalotioneína  (MT)  (20  cisteínas  de  60  aminoácidos).    
 
El   Au(I)   proveniente   del   aurotiomalato   puede   desplazar   tanto   al   Zn(II)   como   al   Cd(II)   de   la  
Copyright © 2016. Universidad de Jaén. All rights reserved.

metalotioneína   dando   una   composición   limite   Au20   (MT).   El   Au(I)   puede   interferir   en   el  
mecanismo   del   Cu(I)   que   es   almacenado   en   metalotioneínas   de   las   células   y   puede   ser  
reciclado   a   través   de   lisosomas   en   los   que   se   moviliza   el   Cu(I).   Los   lisosomas   pueden   presentar  
valores  de  pH  bajos,  lo  que  favorece  la  disociación  del  Cu(I)  de  los  tioles  y  probablemente  su  
oxidación  a  Cu(II).  
 
 
 

24  
 
Gutiérrez Valero MD, Arranz Mascarós P, Berrezueta Cumbre WI. Acción terapeútica y toxicidad de compuestos inorgánicos: material docente para asignaturas del grado en
química. Jaén: Universidad de Jaén; 2016.
Created from bibliotecaunschsp on 2019-10-25 14:43:58.

Вам также может понравиться