Вы находитесь на странице: 1из 153

00001

DERECHO CIVIL IV
EL NEGOCIO JURÍDICO
LOS CONTRATOS CIVILES EN
PARTÍCULAR
00002

24 DE OCTUBRE DE 2019

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Curso: Derecho Civil IV

Catedrático: Dr. Vladimir Aguilar Guerra

ACTIVIDADES DE AUTO EVALUACIÓN


DERECHO CIVIL IV

IVÁN INGEMAR CHOTO GALÁN


00003

24 DE OCTUBRE DE 2019

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Curso: Derecho Civil IV

Catedrático: Dr. Vladimir Aguilar Guerra

AUTOEVALUACIÓN NÚMERO UNO


DERECHO CIVIL IV

IVÁN INGEMAR CHOTO GALÁN


00004
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

Índice
ÍNDICE.......................................................................................................................................................... 1
ACTIVIDAD NO 1.
TEMAS: HECHO JURÍDICO, ACTO JURÍDICO Y NEGOCIO JURÍDICO. ............................................................... 2
ACTIVIDAD NO. 2
TEMA: EL CONTRATO. .................................................................................................................................. 5
ACTIVIDAD NO. 3
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. .............................................................................................. 10
ACTIVIDAD NO. 4
TEMA: ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO. ...................................................................................... 15

1
00005
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

DERECHO CIVIL IV

Actividad No 1.

Temas: Hecho jurídico, Acto jurídico y Negocio jurídico.

1. Elabore una gráfica en forma de T (mapa diferencial) y escriba las diferencias


entre hecho y acto jurídico.

Hecho jurídico Acto jurídico

El hecho jurídico, se considera un El acto jurídico supone un hecho


acontecimiento accidental, producto de humano producido por voluntad
la causalidad. Se cree un evento natural consciente y exteriorizada.
o humano, sin voluntad que ocurra.

El hecho jurídico, aunque produce El Acto jurídico produce consecuencias


consecuencias en el ámbito del en el ámbito del derecho, porque es un
derecho, no resulta de la voluntad o acto que emana de la voluntad o
intencionalidad del hombre o persona. intencionalidad de la persona.

2. Escriba dos ejemplos de hecho jurídico.


- Un objeto que, al caer de lo alto de un lugar, (Balcón o techo) golpea a una
persona transeúnte y lo hiere gravemente en la cabeza.
- Un perro que, súbitamente se suelta de la rienda de su amo y ataca a un niño
causándole mordeduras.

3. Mencione dos ejemplos de acto jurídico.


- Llevar a cabo la compra-venta de libros usados
- El sujeto que arrebata el teléfono celular a un caminante en la vía pública.

2
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

4. De forma razonada y clara, responda la siguiente afirmación: ¿todo acto


jurídico es un negocio jurídico?

No todo acto jurídico es un negocio jurídico. El acto jurídico se ha dicho, supone un


hecho humano producido por la voluntad consciente y exteriorizada, sin embargo,
la figura de negocio jurídico implica, además, una simultaneidad de voluntades que
se manifiestan de conformidad con un ordenamiento jurídico para constituir,
modificar o extinguir una relación jurídica. En tal virtud, el negocio jurídico - tal como
lo establece el Articulo 1251 del Código Civil guatemalteco- “requiere para su
validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no
adolezca de vicio y objeto lícito. Existe en el negocio jurídico el requerimiento de
ciertos elementos esenciales para que tenga validez.

5. Indique en que libro, título y parte del Código Civil se regula la categoría del
negocio jurídico.

Libro V Del derecho de obligaciones, Primera parte De las obligaciones en general,


Titulo I Del Negocio jurídico.

6. Escriba el número de los artículos del Código Civil que desarrollan la teoría
general del negocio jurídico (su nacimiento, elementos esenciales, eficacia e
ineficacia).

Los artículos son los que van del Artículo 1251 hasta el Artículo 1318.

7. Señale el número de los artículos del Código Civil que regulan las
obligaciones provenientes del contrato.

Regulan las obligaciones provenientes de contrato los Artículos del 1517 al 1604.

3
00006
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

8. De acuerdo a lo considerado en la exposición de motivos del Código Civil,


describa la forma como explica el término negocio jurídico.

El término negocio jurídico está constituido en su fondo esencial por la declaración


de voluntad y ésta debe contener ciertos requisitos esenciales para su validez.

4
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 2

Tema: El Contrato.

INSTRUCCIONES:

1. Explique brevemente como se desarrolló la figura del contrato en el Derecho


Romano.

La figura del contrato en el derecho romano como tal tiene sus indicios en la figura
de las convenciones (propiamente los romanos no concibieron una teoría general
del contrato). Lo que existió fueron los pactos como acuerdos de voluntades, luego,
también existió el contractus que derivaba en una situación que da origen a ese
especial vínculum iuris en que la obligatio consiste.

DESARROLLO DEL CONTRATO EN EL DERECHO ROMANO

La promesa
La stipulatio romana El Contractus

Las obligationes re
contractae

2. Proporcione el significado de contrato.

El contrato es el consentimiento entre dos o más personas para crear, modificar o


extinguir una obligación. Es un acuerdo de voluntades generador de obligaciones
entre las partes.

5
00007
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

3. Mencione las diferencias entre el contrato como acto y el contrato como


norma. Argumente adecuadamente su respuesta.

El Contrato como acto El contrato como norma


El contrato como acto jurídico (una El contrato como un precepto jurídico
declaración de voluntad) que vincula a las partes al cumplimiento
de una obligación.
Una acción de los interesados a la que El contrato establece una regla de
el ordenamiento atribuye unos conducta, una regulación a la que las
determinados efectos jurídicos. partes someten su conducta.
En síntesis: “Pacta sunt servanda” -Los pactos son para cumplirse-

4. Posteriormente de leer y analizar la definición moderna de contrato que


brinda el maestro Díez Picazo, explique en sus propios términos, el
significado de esta concepción: “Contrato es todo acuerdo de voluntades por
medio del cual los interesados se obligan. El contrato así concebido se
convertirá en la institución central, en la piedra angular, no sólo del Derecho
Civil, sino de todo el ordenamiento jurídico. El ordenamiento jurídico es
contemplado desde esta perspectiva como una trama o una urdimbre de
contratos que los particulares celebran. El Derecho es el reino del contrato,
de manera que donde acaba el contrato acaba también el Derecho y
comienza el reino de la arbitrariedad y de la fuerza. Las limitaciones a la
libertad de contratar serán consideradas como atentados a la libertad de la
persona”.

La concepción de Diez-Picazo, significa que la voluntad de las partes, por


libre consentimiento, se somete a una cierta y determinada conducta
ajustada a un ordenamiento jurídico. Una voluntad expresada a través del
contrato como figura que materializa la voluntad y la declara plasmándola en
un instrumento regulador de los actos que los particulares celebran. El
contrato y el Derecho establecen una relación reciproca sin la cual se

6
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

propende hacia la arbitrariedad y la fuerza; en consecuencia, cualquier


intención de limitar la libertad de contratar quebranta la libertad individual

5. Transcriba el artículo del Código Civil que regula al contrato y posteriormente


explique detalladamente su contenido y notas características que se deducen
de este concepto legislativo.

Artículo 1517. Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear,
modificar o extinguir una obligación.

El contenido expresa que un contrato se origina a partir del acuerdo entre dos
personas o más para crear, modificar o extinguir una obligación.

Las notas características de ese concepto legislativo son:

a) En el contrato hay siempre un consentimiento común de dos o más personas;


y
b) El contrato tiene siempre como consecuencia la creación de una obligación
que tiene fuerza de ley entre las partes contratantes.

6. Señale las diferencias entre contrato y la relación contractual.

El contrato es una manifestación de la voluntad, un consentimiento entre dos o más


personas.

La relación contractual es una consecuencia del contrato, crea una obligación que
deben cumplir las partes de acuerdo con una ley o norma que determina la forma
general o particular de los contratos.

7. Defina el principio de autonomía de la voluntad.

Es el amplio poder autorregulatorio de las relaciones patrimoniales que el


ordenamiento jurídico le reconoce a los particulares, esta autonomía de la voluntad
se expresa a través del contrato. Es la plena libertad de crear modificar o extinguir
relaciones contractuales, estipular o pactar sin más limites que los que fija la ley.

7
00008
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

8. Escriba y explique cada una de las limitaciones intrínsecas a la autonomía


de la voluntad.

Las limitaciones intrínsecas a la autonomía de la voluntad son:

a) Las Leyes: la ley actúa frecuentemente como limitador o freno de la libertad


de la persona, prohibiéndole celebrar determinados negocios o vedando la
inclusión en ellos de determinadas clausulas o condicionamientos. Existen
leyes de necesaria aplicación (imperativas) y leyes que pueden ser objeto de
exclusión, sustituidas o eliminadas por la voluntad individual (Dispositivas o
voluntarias).
b) La Moral: La constituye el conjunto de las convicciones de ética social
imperantes, en un determinado momento histórico, con carácter general en
la comunidad jurídica.
c) El orden público: doctrinariamente, el orden público se presenta como un
conjunto de principio, equiparando orden a sistema, clase o categoría, cuya
nota característica es la prevalencia del interés individual, privado o
particular, porque si bien es cierto que todas las leyes tienen una finalidad
social, en aquellas que atañen al orden público esta finalidad predomina
notoriamente sobre el interés particular.

9. Transcriba el artículo 1271 del Código Civil, posteriormente explique su


contenido y efectos jurídicos.

Artículo 1271.- Se puede estipular cualesquiera condiciones que no sean contrarías


a las leyes ni a la moral.

No vician el contrato y se tienen por no puestas las condiciones imposibles y las


contrarias a las leyes o a las buenas costumbres.

El contenido del artículo establece que, el principio de autonomía de la voluntad


expresado en un contrato, es pleno y de amplio poder regulatorio, solamente sujeto
a las limitaciones intrínsecas que determinan la ley y la moral. En caso que existan

8
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

dentro del contrato condiciones imposibles o contrarías a las leyes y las buenas
costumbres, no se tomarán en cuenta ni tampoco vician el contrato, no lo invalidan.

10. Indique si la ley reconoce efectos jurídicos a cualquier manifestación de


voluntad de la persona. Razone correctamente su respuesta (no basta con
decir, si o no, debe justificar su argumento).

La ley no reconoce efectos jurídicos a cualquier manifestación de la persona, ni


permite una vez constituidas las instituciones por las partes, que éstas establezcan
cualquier clase de pactos o condiciones.

Existen ciertos negocios que son prohibidos por la ley; además, está vedado incluir
en los negocios clausulas y condicionamientos que envician la libertad de contratar.

11. Elabore un mapa diferencial, en el cual describa las diferencias entre las
leyes imperativas y las leyes dispositivas.

MAPA DIFERENCIAL ENTRE LAS LEYES IMPERATIVAS

Y LAS LEYES DISPOSITIVAS

LEYES IMPERATIVAS LEYES DISPOSITIVAS


Las leyes imperativas son de necesaria Las leyes dispositivas si pueden ser
aplicación, de ius cogens, y no puede objeto de excluir un mandato por
ser excluido su mandato por la voluntad voluntad de los particulares, pueden ser
de los particulares, es decir, no dejan sustituidas o eliminadas por el arbitrio
lugar a la autorregulación del sujeto. individual.
Son límite a priori a la autonomía de la
libertad.

9
00009
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 3

Tema: Clasificación de los contratos.

INSTRUCCIONES:

1. Existen varios criterios para clasificar los contratos. En este caso, elabore un
cuadro sinóptico sobre la clasificación de los contratos, dividido en tres
columnas (son variables que permiten diferenciar), que cada una de ellas
represente: los elementos distintivos del contrato, específica operatividad de
cada tipo contractual y la categoría contractual.

A continuación, únicamente se le presenta un ejemplo de una categoría:

Elementos distintivos Específica operatividad Categoría contractual


 Discusión de  Por
Limitación a la libertad
a. contenido. negociación
contractual
 No hay discusión  Por adhesión
Elemento  Consentimiento  Consensuales
b. determinante en el  Entrega de la cosa  Reales
proceso formativo  Forma solemne  Formales
 Liberalidad
 Intercambio
 Gratuitos
c. Finalidad perseguida económico,
 Onerosos
reciproco y
equivalente
Regulación del tipo
 Si  Típicos
d. contractual por el
 No  Atípicos
derecho positivo.
 Único  Instantáneos
 Continuado no  Duraderos
e. Momento o periodo
periódico  De ejecución
 Periódico periódica.

10
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

Nacimiento de  Una sola de los


 Unilaterales
f. obligaciones a cumplir partes
 Bilaterales
por  Ambas partes
 No depende de
Independencia o otro acto
 Principales
g. interdependencia de  Cuya existencia
 Accesorios
otro acto depende de otro
acto
 La eficacia no está
condicionada a la
Para producir efectos
muerte del  Entre vivos
al acto jurídico
h. otorgante  De última
requiera o no de la
 La eficacia está voluntad
muerte del otorgante
sujeta a la muerte
del otorgante
 Las cualidades
Se realiza en función personales son
 Intuitu
de las cualidades determinantes
i. personae
personales de uno o  No se eleva a
 impersonal
ambos contratantes primer rango las
cualidades
Depende de un  cierto  Conmutativo
j.
acontecimiento  Incierto (Azar)  Aleatorio
 Su realización
depende de un
 Condicionales
suceso incierto
k. Hecho futuro o incierto  Absolutos
 Su realización es
independiente de
toda condición

11
00010
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

2. Transcriba y explique detalladamente los artículos 1518 y 1588 del Código


Civil.

ARTICULO 1518. Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de


las partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito
esencial para su validez.

Lo que perfecciona a los contratos es el consentimiento expresado de las partes. La


excepción a que se perfeccionen los contratos por el simple consentimiento ocurre
cuando la ley establece alguna formalidad explicita como requisito esencial de
validez.

ARTICULO 1588. Son consensuales cuando basta el consentimiento de las partes


para que sean perfectos; y reales, cuando se requiere para su perfección la entrega
de la cosa.

El articulo enfatiza la naturaleza consensual de los contratos, derivado del


consentimiento que es expresado por las partes que los perfecciona y, además,
distingue la naturaleza de reales cuando es necesario para su perfección la entrega
también de la cosa.

3. Transcriba y explique detalladamente el artículo 1855 del Código Civil.

ARTICULO 1855. La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona
transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito.

En este artículo se distingue la finalidad de una persona de trasladar gratuitamente


a otra persona la propiedad de una cosa. (Contrato gratuito).

4. Transcriba y explique detalladamente el artículo 1590 del Código Civil.

ARTICULO 1590. Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y


gravámenes recíprocos; y gratuito, aquel en que el provecho es solamente de una
de las partes.

12
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

El articulo 1590 contiene una definición concreta de lo que son los contratos
onerosos y los contratos gratuitos, es su orden respectivo, uno, es aquel en el que
se estipulan provechos y gravámenes recíprocos y, otro, es aquel en que el
provecho es para una sola de las partes.

5. Transcriba y explique detalladamente el artículo 1591del Código Civil.

ARTICULO 1591. El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que


se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que
ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste.
Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto
que determina la ganancia o pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento
se realice.

El articulo contiene la definición de dos categorías de contratos, oneroso que es


conmutativo y el contrato oneroso que es aleatorio. En el oneroso conmutativo
(compra-venta de una casa) las prestaciones de las partes están seguras desde la
creación del contrato; en el de categoría oneroso aleatorio (una lotería, una apuesta)
la prestación depende de un acontecimiento incierto, depende del azar.

6. Transcriba y explique detalladamente el artículo 1589 del Código Civil.

ARTICULO 1589. Son principales, cuando subsisten por sí solos; y accesorios,


cuando tienen por objeto el cumplimiento de otra obligación.

Define las categorías de contratos principales y accesorios; (entre estos, por


ejemplo, es principal un contrato de compra-venta y es accesorio una fianza) los
principales son contratos independientes, no así los accesorios que se sujetan a un
principal para el cumplimiento de una obligación.

7. Transcriba y explique detalladamente el artículo 1587 del Código Civil.

ARTICULO 1587. Los contratos son unilaterales, si la obligación recae solamente


sobre una de las partes contratantes; son bilaterales, si ambas partes se obligan
recíprocamente.

13
00011
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

El artículo contiene la definición de lo que son contratos unilaterales y contratos


bilaterales, en los unilaterales se trata de un acuerdo de voluntades que engendra
sólo obligaciones para una parte y derechos para la otra; mientras que, en el
contrato bilateral existe obligación reciproca de ambas partes. El ejemplo clásico del
contrato unilateral es la donación.

8. Transcriba y explique detalladamente el artículo 1592 del Código Civil.

ARTICULO 1592. Son condicionales los contratos cuya realización o cuya


subsistencia depende de un suceso incierto o ignorado por las partes; y absolutos,
aquellos cuya realización es independiente de toda condición.

El articulo hace referencia a los contratos condicionales y a los contratos absolutos,


siendo condicionales, por ejemplo, determinar a un hijo a que se gradúe en el plazo
de cinco años para que obtenga una casa (Se trata de una condición suspensiva
cuya posibilidad de concretizarse es incierta); los contratos absolutos son
independientes o libres de condición, ejemplo, una compra-venta al contado.

14
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 4

Tema: Elementos esenciales del contrato.

INSTRUCCIONES:

1. Desarrolle el tema de los elementos esenciales o fundamentales del contrato.


Para ello debe desarrollar los siguientes subtemas:

a) Definición.

Doctrinariamente se denominan elementos esenciales o fundamentales a aquellos


que son indispensables para la validez y eficacia del contrato. Estos elementos
esenciales son: la capacidad legal del sujeto que declara su voluntad,
consentimiento que no adolezca de vicio y objeto licito. (Artículo 1251 del Código
Civil). Estos elementos son necesarios y suficientes, para la conformación del acto
jurídico.

b) Indicar porqué son necesarios o indispensables.

Son elementos necesarios porque la falta de cualquiera de ellos excluye la


existencia del contrato, y además, son suficientes porque ellos se bastan para darle
esa existencia.

c) Elementos esenciales regulados en el Código Civil.

De acuerdo con el Artículo 1251 del Código Civil, los elementos esenciales
regulados son:

i. La capacidad legal del sujeto que declara su voluntad


ii. Consentimiento que no adolezca de vicio y;
iii. Objeto lícito.

15
00012
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

2. Transcriba y explique el contenido del artículo 1251 del Código Civil.

ARTICULO 1251. El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del
sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto
lícito.

El contenido del artículo 1251 establece los requisitos esenciales que requiere para
su validez el negocio jurídico, entendido éste como un acto jurídico de declaración
de voluntad que se exterioriza y que se dirige a ordenar unas determinadas
relaciones, ya sea para su constitución, ya sea para modificar o existir las existentes.

3. Explique los elementos naturales del contrato.

Los elementos naturales son aquellos que se integran en cada tipo contractual y
que se imponen por el legislador a falta de una disposición en contrario de las partes,
pues por naturaleza corresponden a ese contrato. Son características normativas
de ciertos contratos. Ejemplo, el saneamiento por evicción es un elemento natural
del contrato de compra-venta.

4. Indique en que consiste los elementos accidentales del contrato.

Son aquellos elementos que por voluntad de las partes pueden introducirse o
acompañar a un determinado contrato. Ejemplos, introducir en los contratos plazo,
condición, modo.

5. Transcriba y explique el contenido de los artículos 8, 1254, 1255 y 1383 del


Código Civil. El comentario de cada precepto debe realizarlo de forma
individual, explicando su ratio.

ARTICULO 8. Capacidad. La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se


adquiere por la mayoría de edad. Son mayores de edad los que han cumplido
dieciocho años. Los menores que han cumplido catorce años son capaces para
algunos actos determinados por la ley.

16
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

Para efecto de la validez del negocio jurídico, la capacidad legal del sujeto que
declara su voluntad, es un elemento esencial. En tal sentido, el articulo 8, establece
la condición por la que se adquiere la capacidad para el ejercicio de los derechos
civiles (la mayoría de edad) esta mayoría de edad es absoluta a los dieciocho años
de edad y es relativa a los catorce años.

ARTICULO 1254. Toda persona es legalmente capaz para hacer declaración de


voluntad en un negocio jurídico, salvo aquéllas a quienes la ley declare
específicamente incapaces.

El articulo 1254 preceptúa la capacidad legal de toda persona para emitir una
declaración de voluntad en un negocio jurídico, exceptuando a las personas que por
disposición de la ley estén específicamente declarados como incapaces.

ARTICULO 1255. La incapacidad relativa de una de las partes no puede ser


invocada por la otra en su propio beneficio, si oportunamente la hubiere conocido.

No puede una de las partes, solicitar para su mismo beneficio la incapacidad relativa
de la otra parte, si con anterioridad le era conocida. Lo establecido en el articulo
protege al incapaz del aprovechamiento del capaz de su propio dolo.

ARTICULO 1383. Para hacer pago válidamente en las obligaciones de dar en que
se ha de transferir la propiedad de la cosa, es necesario ser dueño de lo que se da
en pago y tener capacidad para enajenarlo. Sin embargo, si el pago hubiere
consistido en una cantidad de dinero u otra cosa fungible, no habrá repetición contra
el acreedor que la hubiere gastado o consumido de buena fe.

La validez de un pago, tal como en las obligaciones de dar, se circunscribe a que la


persona sea dueño de lo que transfiere, tenga capacidad para enajenarlo. En el
caso que el pago se haya efectuado en cierta cantidad de dinero u otra cosa
consumible, no se podrá pedir devolución contra quien lo hubiere gastado de buena
fe.

17
00013
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

6. Elabore un mapa diferencial, señalando concretamente las diferencias entre


incapacidad contractual y la prohibición de contratar.

Mapa diferencial entre incapacidad contractual y la prohibición de contratar

INCAPACIDAD CONTRACTUAL PROHIBICIÓN DE CONTRATAR


Por disposición de la ley son incapaces La prohibición de contratar tiene su
de contratar quienes conforme con ella, origen en una norma imperativa que
no tienen capacidad de obrar, por prohíbe a determinadas personas,
considerarlos inicialmente inhabilitados aunque tengan capacidad general de
para proceder a la autorregulación de obrar y celebrar contratos. Se pretende
sus intereses. proteger ciertos intereses.
La incapacidad de obrar es una La prohibición de contratar tiene
restricción que se origina por la simple alcance relativo y su incumplimiento
minoría de edad o por circunstancias conlleva la nulidad del contrato.
personales que determine la Las prohibiciones se fundan en razones
incapacitación judicial, tales objetivas de conveniencia o
circunstancias pueden concurrir sin que inconveniencia de la celebración del
exista aun declaración judicial. tipo de contrato
Existe incapacidad natural de contratar, Por lo general, las prohibiciones de
la cual engloba al menor d edad sin contratar se basan en razones de orden
razón suficiente por su corta edad, o en público económico y tratan de evitar
situaciones transitorias, la locura febril, que ciertos grupos de personas se
la intoxicación, la hipnosis, estado de prevalgan de la función (pública o no)
alcoholemia aguda, todos son que socialmente desempeñan,
supuestos de falta de consentimiento obteniendo un enriquecimiento injusto.
por la falta de conciencia para emitirlo. Tienen carácter particular y concreto,
no puede generalizarla el mandato legal
que las dicta.

18
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

7. Escriba la definición de consentimiento contractual.

Es la concordancia de las dos (o más) voluntades (declaradas) de las partes que


celebran el contrato. Es el común acuerdo de las partes sobre la celebración del
contrato que contiene su reglamentación y se proyecta sobre todos los elementos
que lo integran.

8. Transcriba y explique el contenido del artículo 1518 del Código Civil.

ARTICULO 1518. Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de


las partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito
esencial para su validez.

El articulo preceptúa que la perfección del contrato se origina en el simple


consentimiento de las partes (el acuerdo reciproco para celebrar un contrato con
plena conciencia); las excepciones de la ley se establecen en determinadas
formalidades esenciales para su validez.

9. Transcriba y explique el contenido del artículo 1541 del Código Civil.

ARTICULO 1541. Mientras las partes no estén conformes sobre todos los extremos
del contrato, no se considerará concluido. La conformidad sobre puntos aislados no
producirá obligación, aunque se haya consignado por escrito.

El artículo hace énfasis en que la voluntad de las partes debe manifestar un pleno
y consciente consentimiento, un acuerdo común satisfactorio para ambas partes.

10. Explique de qué forma se manifiesta la voluntad de forma expresa y brinde


un ejemplo.

La manifestación de la voluntad de forma expresa es a través de medios idóneos


para hacerla llegar, estos pueden ser signos orales, escritos, o incluso mediante

19
00014
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

gestos convencionales a los que se les atribuye un significado. Ejemplo; levantar la


mano en una subasta.

11. Explique de qué forma se manifiesta la voluntad tácita y brinde un ejemplo.

La voluntad tácita se manifiesta cuando se infiere la misma de un comportamiento


que sin estar dirigido a expresar tal voluntad, la presupone mediante facta
concludentia (hechos concluyentes) Ejemplo: el mandatario que da inicio a ejercer
el mandato sin que expresamente haya contestado su aceptación al mandante.

12. Transcriba y explique el contenido del artículo 1252 del Código Civil. Además,
escriba un ejemplo, cuando la manifestación de voluntad es por presunción
de ley. Fundamente su respuesta.

ARTICULO 1252. La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita y


resultar también de la presunción de la ley en los casos en que ésta lo disponga
expresamente.

El contenido del artículo se relaciona con las definiciones de la manifestación de la


voluntad que puede ser expresa o tácita, es decir la manifestada por medios idóneos
(escritura, símbolos o signos convencionales) o la manifestada por inferencia del
comportamiento que se presume mediante los hechos concluyentes; además, trata
de la manifestación de voluntad que resulta de la presunción de la ley.

La presunción de la ley la presume el ordenamiento de ciertos antecedentes, que


dan a entenderla en un sentido determinado. Ejemplo: La aceptación tácita de la
herencia (Artículo 1028)

13. Transcriba y explique el contenido del artículo 1526 del Código Civil.

ARTICULO 1526. Si el negocio fuere de aquellos en que no se acostumbra la


aceptación expresa, o cuando el oferente la hubiere dispensado, se reputará
concluido el contrato si la oferta no fue rehusada sin dilación.

El articulo trata sobre la voluntad tácita en la que existe un silencio que, en el caso
de existir tardanza en rechazar la oferta, da por consumado o concluido el contrato.

20
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

Para que no se de por concluido o consumado el contrato, el (demandante) o


destinatario del oferente deberá dar aviso o informar sin tardanza sobre la no
aceptación de la oferta.

14. Transcriba y explique el contenido del artículo 1253 del Código Civil.

ARTICULO 1253. El silencio no se considerará como manifestación tácita de


voluntad sino en los casos en que existe, para la parte a quien afecta, la obligación
de explicarse.

En la disposición de este artículo el silencio si, es una manifestación tacita de


voluntad, existe para la parte a quien afecta, la obligación de explicarse. Se ha dicho
que, ocurre cuando las personas mantienen una relación contractual o cuando en
un contrato aún vigente entre ellas, han convenido que las sucesivas ofertas que se
hagan no habrá necesidad de aceptación expresa.

15. Transcriba y explique el contenido del artículo 1526 del Código Civil.

ARTICULO 1526. Si el negocio fuere de aquellos en que no se acostumbra la


aceptación expresa, o cuando el oferente la hubiere dispensado, se reputará
concluido el contrato si la oferta no fue rehusada sin dilación.

El artículo trata sobre el consentimiento tácito de voluntad, (claramente habla de los


negocios en que no se acostumbra la aceptación expresa); en consecuencia, se
considerará concluido (consumado) o aceptado el contrato si la oferta no se rechaza
sin tardanza. Para que no quede consumado o concluido el contrato, el destinatario
del oferente debe dar aviso inmediato de no aceptar la oferta.

16. Señale en que consiste la figura del contrato de representante consigo


mismo.

Esta es una figura que se da en el ámbito de la representación, en el que el


representante, en uso del poder que le ha sido conferido, celebra un negocio en
nombre del representado consigo mismo; sea esta una representación legal,
voluntaria u orgánica.

21
00015
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

El representante se coloca en la posición de defender dos intereses, el suyo y el de


su representada, existe la posibilidad que el representado tenga que ceder en
beneficio de quien lo representa.

17. Transcriba y explique el contenido del artículo 1793 del Código Civil.

ARTICULO 1793. No pueden comprar por sí ni por interpósita persona:

1. Los administradores de bienes, los que tengan bajo su administración o


cuidado;
2. Los depositarios judiciales, interventores, síndicos y liquidadores, los bienes
del depósito, intervención, quiebra o liquidación;
3. Los jueces y demás funcionarios o empleados, los abogados, expertos,
procuradores y mandatarios judiciales, los bienes que son objeto de los
expedientes o diligencias en que intervienen;
4. Los corredores y martilleros jurados, los bienes cuya venta se hace con su
intervención; y los notarios, los bienes cuyas actas de remate autoricen;
5. El mandatario, los del mandante sin el consentimiento expreso de éste; y
6. El albacea, los de la testamentaría mientras no estén aprobadas las cuentas
de su administración.

El artículo contiene los supuestos en los que es evidente el conflicto de intereses


que muestra cada uno de ellos.

18. Proporcione una definición del objeto del contrato.

El objeto del contrato es aquella realidad material o jurídica sobre la que el mismo
recae, esto es, los bienes, los servicios o las conductas a que se refieren las
relaciones jurídicas que el contrato constituye o afecta. El objeto del contrato, según
DÍEZ-PICAZO queda delimitado así (como bien y no interés) por aquellos bienes
susceptibles de una valoración económica que corresponde a un interés de las
partes.

22
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

19. Transcriba y explique el contenido del artículo 1538 del Código Civil.

ARTICULO 1538. Objeto del contrato. No sólo las cosas que existen pueden ser
objeto de los contratos, sino las que se espera que existan; pero es necesario que
las unas y las otras estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.

En el contenido del artículo se considera que pueden ser objeto de los contratos las
cosas futuras o posibles de existir, debiendo las que ya existen y las que están por
existir (las posibles) estén definidas (precisadas), a lo menos a su género. Es decir
que, debe conocerse, al menos, la naturaleza del objeto (cuál es la prestación u
obligación) el quid en este articulo es la determinación del objeto.

20. Explique la siguiente premisa: “El objeto como aquello sobre lo que se
proyecta el consentimiento: representación y programación”.

La cosa hacia la que se aproxima la voluntad común de las partes (Lo que quieren
mutuamente las partes) de lo que hacen figuración (abstracción) y suponen
materializarlo de modo proyectado. (En un contrato).

21. Señale y explique cada uno de los requisitos del objeto del contrato.

a. Posible: el objeto ha de existir al momento de la celebración del contrato,


aunque puede recaer sobre cosas futuras, si es que su existencia será
posible.
b. Licito: que el bien no esté fuera del comercio de los hombres, ni los servicios
trasgredan la ley imperativa, las buenas costumbres o el orden público.
Aplicada a las cosas deben ser comerciables y aplicada a los servicios deben
adecuar la conducta a la ley y la moral imperantes.
c. Determinado: un objeto distinguible, conocido y querido en común acuerdo
por las partes. Un objeto cierto, definido en su naturaleza.

23
00016
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

22. Transcriba y explique el contenido del artículo 1271 del Código Civil y
proporcione dos ejemplos de estos supuestos.

ARTICULO 1271. Se puede estipular cualesquiera condiciones que no sean


contrarias a las leyes ni a la moral. No vician el contrato y se tienen por no puestas
las condiciones imposibles y las contrarias a las leyes o a las buenas costumbres.

El contenido del artículo establece que, el principio de autonomía de la voluntad


expresado en un contrato, es un consentimiento libre, pleno y de amplio poder
regulatorio, solamente sujeto a las limitaciones intrínsecas que determinan la ley y
la moral. En caso que existan dentro del contrato condiciones imposibles o
contrarías a las leyes y las buenas costumbres, no se tomarán en cuenta ni tampoco
vician el contrato, no lo invalidan.

23. Elabore una definición de la causa del contrato.

La causa del contrato es el propósito o fin común que persiguen las partes con su
celebración.

24. Señale las diferencias entre el objeto y la causa del contrato.

El objeto La causa

El objeto del contrato es la materia La cusa se refiere a algo distinto y que


sobre la que recae el contrato está fuera del contenido del contrato, se
trata del por qué y para qué del
contrato.

25. Mencione las funciones de la causa del contrato.


a. Función caracterizadora.
b. Función justificadora de la atribución patrimonial
c. Función de licitud.

24
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

26. Describa detalladamente la postura del Código Civil respecto a la causa, para
ello debe consultar también la exposición de motivos.

la transcripción del Artículo 1406, del Código Civil de 1877

Art. 1406.- Para la validez de los contratos se requiere:

1º. El consentimiento de las partes;

2º. Su capacidad para contratar;

3º. Cosa cierta que sea materia del contrato;

4º. Causa justa para obligarse

En la exposición de motivos se explica que la causa que se enumera en el Art. 1406


del Código de 1887, ha sido suprimida en el código de 1963; decidieron no
mencionarla, tomando en cuenta que en los contratos onerosos la causa se
confunde con el objeto y en los gratuitos, con el consentimiento. Los elementos
esenciales que se requieren para la validez del negocio jurídico son: la capacidad
legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y
objeto licito (art. 1251 del CC de 1963). Claramente ha sido suprimida la causa, por
los motivos ya expuestos. La supresión que se justifica y que se traduce en política
legislativa, carece de fundamento, en virtud de que el objeto y la causa son dos
instituciones totalmente distintas y forman parte de una unidad funcional.

En la exposición de motivos la causa es tomada como el motivo jurídico, la


obligación de cada una de las partes tiene por causa la obligación de la otra; ese es
el sentido que en el derecho guatemalteco se ha interpretado la causa.

La postura de los legisladores a pesar de la supresión que se ha mencionado, no


es anticausalista, existen en el ordenamiento jurídico determinadas figuras y
supuestos que guarden estrecha relación con la causa (Los hay en el Código Civil
y el Código de Comercio) entre estos: los arts. 1258, 1264, 1456.1616 al 1628, 1604,
1691, 1866… del Código Civil y los artículos 408 y 409 del Código de Comercio,
entre otros.

25
00017
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

Se dice, además, que el negocio jurídico de la civilistica guatemalteca es causal y


no abstracto, resulta ser una mezcla de la declaración abstracta alemana y del
contrato causal francés. Es de notar que el Código continúa utilizando la figura del
negocio jurídico, pero en realidad piensa esencialmente en el tipo contractual.

27. Escriba una definición de la forma del contrato.

La forma es el medio de exteriorización de la voluntad, es una representación del


transito de la intimidad subjetiva a la exteriorización objetiva…

La forma es la figura exterior del contrato, es un medio expresivo de exteriorización


de la declaración de voluntad de los sujetos del acto jurídico negocial y, en particular
del contrato.

28. Indique si la forma del contrato es un elemento esencial del contrato.

Como representación del contrato, se distinguen dos tipos de formas: ad


solemnitatem y ad probationem; la forma ad solemnitatem constituye un requisito
esencial al contrato, de manera que hasta que no se complemente, dicho contrato
no se ha perfeccionado; son formas que por ministerio de ley constituyen un
requisito esencial del contrato. Se trata pues, de una expresa disposición legal, si
falta se produce la nulidad del contrato. En los contratos solemnes y formales la
forma se convierte en un elemento esencial de validez del contrato. La forma ad
probationem tiene por objetivo facilitar la prueba, su exigencia está relacionada con
la eficacia y validez del contrato.

29. Explique (no transcribir nuevamente) la siguiente definición que brinda Díez
Picazo, respecto a la forma del contrato: “es todo aquello que el Derecho
exige por encima y además de la simple voluntad del promitente para que
una promesa sea vinculante”.

La definición expresada de Luis Diez-Picazo reafirma que, la forma es parte o


componente funcional de los contratos, es un mecanismo exteriorizador de la
voluntad contractual, se pondera como un adicionamiento de índole exigible que
puede ser insertado por la ley o la voluntad individual para que cumpla una función
26
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

concreta y garantizadora de la relación contractual. La forma en su función esencial


dentro del contrato, está, generalmente, dispuesta por la ley, esta forma es esencial
para el perfeccionamiento y validez del contrato.

30. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1256, 1125, 1129, 1518,
1574, 1575, 1576 y 1577 del Código Civil.

ARTICULO 1256. Cuando la ley no declare una forma específica para un negocio
jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen conveniente.

El contenido del articulo hace referencia a que la voluntad de los particulares que
participan como partes en la celebración de un contrato pueden escoger la forma o
medio de exteriorizar la declaración de voluntad, cuando no exista una forma
especifica dictada por la ley. Establece el principio de libertad de forma.

ARTICULO 1125. En el Registro se inscribirán:

1. Los títulos que acrediten el dominio de los inmuebles y de los


derechos reales impuestos sobre los mismos;
2. Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se
constituyan, reconozcan, modifiquen o extingan derechos de
usufructo, uso, habitación, patrimonio familiar, hipoteca, servidumbre
y cualesquiera otros derechos reales sobre inmuebles; y los contratos
de promesa sobre inmuebles o derechos reales sobre los mismos;
3. La posesión que conste en título supletorio legalmente expedido;
4. Los actos y contratos que trasmitan en fideicomiso los bienes
inmuebles o derechos reales sobre los mismos;
5. Las capitulaciones matrimoniales, si afectaren bienes inmuebles o
derechos reales;
6. (Reformado por el artículo 78 del Decreto Ley 218) Los títulos en que
conste que un inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal;
y el arrendamiento o subarrendamiento, cuando lo pida uno de los
contratantes; y obligatoriamente, cuando sea por más de tres años o
que se haya anticipado la renta por más de un año;
27
00018
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

7. Los ferrocarriles, tranvías, canales, muelles u obras públicas de índole


semejante, así como los buques, naves aéreas, y los gravámenes que
se impongan sobre cualesquiera de estos bienes;
8. Los títulos en que se constituyan derechos para la explotación de
minas e hidrocarburos y su transmisión y gravámenes;
9. Las concesiones otorgadas por el Ejecutivo para el aprovechamiento
de las aguas;
10. (Derogado por el artículo 27 del Decreto 4-2018 del Congreso de la
República) La prenda común, la prenda agraria, ganadera, industrial
o comercial;
11. La posesión provisional o definitiva de los bienes del ausente;
12. La declaratoria judicial de interdicción y cualquiera sentencia firme por
la que se modifique la capacidad civil de las personas propietarias de
derechos sujetos a inscripción o la libre disposición de los bienes;
13. (Reformado por el artículo 78 del Decreto Ley 218) Los edificios que
se construyan en predio ajeno con el consentimiento del propietario;
los ingenios, grandes beneficios, desmotadoras y maquinaria agrícola
o industrial que constituyan unidad económica independiente del
fundo en que estén instaladas.
14. (Reformado por el artículo 78 del Decreto Ley 218) Los vehículos
automotores y demás muebles fácilmente identificables por los
números y modelos de fabricación.

El artículo enumera las formas específicas que requieren ciertos negocios jurídicos
que deben ser inscritos en el Registro General de la Propiedad. Puede decirse que
se trata de contratos de forma ad substantiam o ad solemnitatem

ARTICULO 1129. En ningún tribunal ni oficina pública se admitirán escrituras ni


documentos sujetos a inscripción, que no hubieren sido razonados por el registrador

Las escrituras razonas por el registrador cumplen una formalidad probatoria y de


fehaciencia sin la cual, los documentos pierden esa finalidad esencial que les da
validez.

28
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

ARTICULO 1518. Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de


las partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito
esencial para su validez.

El artículo confirma el principio de libertad de forma, esta forma solo es requisito


esencial si está previsto por la ley, la regla general es la de libertad de forma para
manifestar la voluntad contractual.

ARTICULO 1574.Toda persona puede contratar y obligarse:

1. Por escritura pública;


2. Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar;
3. Por correspondencia; y,
4. Verbalmente.

En este artículo se enumeran cuatro modalidades de contratación, son formas por


medio de las cuales las personas pueden contratar y obligarse.

ARTICULO 1575. El contrato cuyo valor exceda de trescientos quetzales, debe


constar por escrito. Si el contrato fuere mercantil puede hacerse verbalmente si no
pasa de mil quetzales.

Este articulo establece una formalidad taxativa determinada por el valor de los
contratos

ARTICULO 1576. Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los
registros, cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública. Sin
embargo, los contratos serán válidos y las partes pueden compelerse
recíprocamente al otorgamiento de escritura pública, si se establecieren sus
requisitos esenciales por confesión judicial del obligado o por otro medio de prueba
escrita.

29
00019
AUTOEVALUACIÓN número uno | Iván Ingemar Choto Galán

Este articulo preceptúa que los contratos a inscribirse o anotarse en los registros,
independientes de su valor deberán constar en escritura pública. No obstante, las
partes pueden consentir en quedar obligadas a otorgar escritura pública siempre
que, los requisitos esenciales se instituyeren por confesión judicial de la parte
obligada o por otro medio de prueba.

ARTICULO 1577. Deberán constar en escritura pública los contratos calificados


expresamente como solemnes, sin cuyo requisito esencial no tendrán validez.

Se concluye por lo expresado de este articulo que, aparte del consentimiento que
perfecciona los contratos, estos requieren de determinada o una concreta
formalidad que como requisito esencial confirme su validez. Además, los contratos
solemnes deben constar en escritura pública, caso contrario, el contrato seria nulo.

31. Señale las diferencias entre documentos públicos y documentos privados.


Fundamente su respuesta.

Documentos públicos Documentos privados


Son documentos que han intervenido o Son documentos que han sido
han sido autorizados por un Notario o realizados con la estricta intervención
funcionario público y se ha llevado a de las partes que están involucrados en
cabo su realización con las la formalización del contrato.
formalidades establecidas por la ley.

Los documentos públicos autorizados El documento privado, aunque una vez


por funcionarios públicos o por reconocido legalmente, acredita entre
Notarios, producen plena prueba las partes y sus causahabientes la
existencia del contrato, igual que la
escritura pública, carece de eficacia
para acreditar su fecha frente a terceros
que pudieran verse perjudicados por la
existencia del contrato.
Las diferencias entre documentos públicos y privados se encuentran contenidas en
el articulo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley No 107.

30
00020

24 DE OCTUBRE DE 2019

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Curso: Derecho Civil IV

Catedrático: Dr. Vladimir Aguilar Guerra

AUTOEVALUACIÓN NÚMERO DOS


DERECHO CIVIL IV

IVÁN INGEMAR CHOTO GALÁN


00021
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

Índice
ÍNDICE.......................................................................................................................................................... 1
ACTIVIDAD NO. 5
TEMAS: VICIOS EN LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO. .................................................................................. 2
ACTIVIDAD NO. 6
TEMA: LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL POR EL CONCURSO DE OFERTA Y
ACEPTACIÓN. ............................................................................................................................................. 15
ACTIVIDAD NO. 7
TEMA: LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO. ............................................................................................ 25
ACTIVIDAD NO. 8
TEMA: LA EFICACIA Y DINÁMICA DEL CONTRATO. ..................................................................................... 36
ACTIVIDAD NO. 9
TEMA: INEFICACIA DEL CONTRATO: LA INVALIDEZ ..................................................................................... 42
ACTIVIDAD NO. 10
TEMA: LA INEFICACIA EN SENTIDO ESTRICTO ............................................................................................. 55
RESOLUCIÓN DE CASOS ............................................................................................................................. 65

1
00022
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

DERECHO CIVIL IV

ACTIVIDAD No. 5

Temas: Vicios en los elementos del contrato.

INSTRUCCIONES:

1. Explique por qué a los vicios en los elementos del contrato se les denominan
anomalías contractuales.

Los vicios son defectos que pueden adolecer los contratos, entre ellos, la ausencia
de elementos y defectos en los mismos elementos. El término vicio es utilizado de
manera imprecisa, se quiere hacer referencia, en realidad, a cualquier anomalía
contractual.

2. Los vicios en los elementos del contrato se pueden agrupar en dos


categorías. De esa cuenta, elabore una gráfica donde describa la respectiva
clasificación.

2
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

CLASIFICACIÓN DE LAS CATEGORIAS DE LOS VICIOS EN LOS


ELEMENTOS DEL CONTRATO.

Reserva mental

Error obstativo
Vicios de la
declaración
Violencia
absoluta

Simulación

Vicios en los
elementos del Error propio
Contrato

Error en persona

error de cuenta
Vicios de la
voluntad o
consentimiento
Dolo

Violencia moral

Intimidación

3. Indique en que consiste la divergencia entre voluntad interna y declarada.

La divergencia es una discrepancia, no coincidencia o desacuerdo entre la voluntad


interna (lo que se quiere) con la voluntad declarada, (lo que se exterioriza).

3
00023
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

4. Proporcione un ejemplo de error impropio o error obstativo.

Hacer declaración que de vender un vehículo Mercedes Benz Modelo G500, cuando
lo que se piensa y se quiere es vender un vehículo Mercedes Benz C180.

5. Transcriba y explique el contenido del artículo 1259 del CC.

ARTICULO 1259. El error sobre la persona sólo invalidará el negocio jurídico


cuando la consideración a ella hubiere sido el motivo principal del mismo.

El error en la persona no vicia el consentimiento contractual, pero, si la persona que


se considera es la principal del contrato, si se invalida el negocio jurídico.

6. Transcriba y explique el contenido del artículo 1260 del CC.

ARTICULO 1260. El error de cuenta sólo dará lugar a su corrección.

El artículo refiere a la corrección matemática sobre el cálculo que deriva en un


resultado erróneo; el cómputo o cuenta nueva subsana el error, restituye o reafirma
la validez del contrato.

7. Escriba una definición de violencia absoluta como vicio del consentimiento.

Es la acción física contra el contratante que perturba y desplaza la voluntad interior


de la persona sometiéndola a una declaración anómala; trátase de una
exteriorización incongruente con la voluntad interior que es consecuencia de una
violencia física (vis compulsiva) que se ejerce sobre el contratante.

8. Transcriba y explique el contenido del artículo 1264 del CC.

ARTICULO 1264. Será ineficaz el consentimiento prestado por violencia o


intimidación.

El contenido del artículo enuncia la violencia moral, en este caso, la declaración o


exteriorización de la voluntad que se haga por violencia moral no producirá validez
del acto jurídico.

4
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

9. Transcriba, explique el contenido del artículo 1265 del CC y proporcione dos


ejemplos de este supuesto.

ARTICULO 1265. La violencia o intimidación deben ser de tal naturaleza que


causen impresión profunda en el ánimo de una persona razonable y le inspiren el
temor de exponer su persona o su honra o la de su cónyuge o conviviente de hecho,
ascendientes, descendientes o hermanos, a un mal grave o a la pérdida
considerable de sus bienes. Si se trata de otras personas, el juez podrá declarar la
nulidad según las circunstancias.

El enunciado del artículo permite inferir que la violencia moral o intimidación por la
que el subyugado siente el temor de exponer la vida e integridad de sus allegados
y la de sus bienes, son causa suficiente de anular la relación contractual, si se trata
de otras personas, la nulidad la decide el juez de acuerdo a las circunstancias.

Ejemplos:

1. Quien pretende adquirir una finca y amenaza de muerte al propietario, este


bien es la única fuente de ingresos del intimidado; atemorizado por la
amenaza el intimidado se ve sometido a valorar los condicionamientos (morir
o quedar arruinado) decide vender.
2. La persona que amenazada de sufrir represalias contra sus hijos cede la
venta de cierta propiedad en términos de clara desventaja que le acarrea una
enorme pérdida patrimonial.

10. Transcriba y explique el contenido del artículo 1266 del CC.

ARTICULO 1266. Para calificar la violencia o intimidación, debe atenderse a la


edad, al sexo, a la condición de la persona y demás circunstancias que puedan
influir sobre su gravedad.

El articulo trata sobre los vicios de consentimiento, la violencia e intimidación. Se


dice, que contempla las variables y presupuestos a ponderar para establecer la
gravedad de la violencia o intimidación

5
00024
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

11. Explique en que consiste el temor reverencial y transcriba el contenido de su


fundamento legal.

Consiste en no atreverse a expresar una negativa debido a la condición de sujeción


psicológica en la cual se puede encontrar una persona por causa de la autoridad,
influencia o poder económico de la persona que le infunde respeto

ARTICULO 1267. La amenaza del ejercicio regular de un derecho y el temor


reverencial, esto es, el sólo temor de desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión y respeto, no anularán el acto o negocio.

12. Transcriba y explique el contenido del artículo 1268 del CC.

ARTICULO 1268. Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el error o el


dolo, el que sufrió la violencia o padeció el engaño ratifica su voluntad o no reclama
dentro del término de la prescripción, el negocio adquiere toda su validez.

No se anula o invalida el negocio que haya contenido vicios de la voluntad o del


consentimiento, si quien lo padeció ratifica su voluntad o no reclama dentro del
término de la prescripción.

13. Escriba una definición de simulación.

La simulación es la voluntad de fingir o disfrazar la realidad de algo, es una mera


ficción con la que se pretende burlar a los terceros haciéndoles creer en la existencia
de algo que no tiene entidad, o bien en un disfraz que oculta la realidad mostrando
cosa diferente de la que es.

14. Indique si la simulación constituye un vicio de la declaración de voluntad.


Razone su respuesta.

La simulación no constituye un vicio de la declaración de voluntad, lo que caracteriza


a la simulación es un acuerdo simulatorio se trata de un caso de apariencia
previamente compuesta (preconstituida) y tiene un carácter voluntario e
intencionado, por lo que la simulación debe considerarse como una ausencia de
voluntad contractual, en virtud que es una desvirtuación de la realidad, en
consecuencia, no origina un contrato válido.

6
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

15. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1284 a 1289 del CC. En el
desarrollo de su respuesta como mínimo debe explicar por qué la simulación
debe considerarse como una ausencia de voluntad contractual, por qué
representa un acuerdo simulatorio, por qué crea una apariencia de contrato,
características de la simulación, cuáles son las dos declaraciones que
presenta, los elementos del contrato simulado, diferencias entre la simulación
absoluta y la simulación relativa, la imprescriptibilidad de esta acción.

ARTICULO 1284. La simulación tiene lugar:

1. Cuando se encubre el carácter jurídico del negocio que se declara, dándose


la apariencia de otro de distinta naturaleza;
2. Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha
pasado o se ha convenido entre ellas; y
3. Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para
mantener desconocidas a las verdaderamente interesadas.

El artículo enumera tres momentos o circunstancias en las que ocurre la simulación:


en el encubrimiento de la naturaleza o carácter jurídico del negocio en el que se le
da la apariencia de otro distinto, existe una voluntad intencionada de simular, en
consecuencia, en la simulación hay ausencia de voluntad contractual, existe un
consentimiento deliberado (complicidad deliberada de simular), desvirtuar la
realidad que consecuentemente no origina un contrato válido. En la declaración de
las partes en la que ambas hacen una confesión falsa de lo que objetivamente no
ha pasado o hayan acordado ambas, destaca el hecho o la realidad de llevar a cabo
un acuerdo simulatorio. La tercera enumeración denota la creación de una
apariencia de contrato en la que hay intencionalidad preconcebida de esconder a
los verdaderos interesados interponiendo a otras personas.

En el acuerdo simulatorio existen dos declaraciones: La simulada que se exterioriza


y la disimulada , que puede consistir en el acuerdo de no celebrar ningún contrato,
o en celebrar otro diferente al manifestado o con otras condiciones.

7
00025
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

ARTICULO 1285. La simulación es absoluta cuando la declaración de voluntad


nada tiene de real; y es relativa, cuando a un negocio jurídico se le da una falsa
apariencia que oculta su verdadero carácter.

ARTICULO 1286. La simulación absoluta no produce ningún efecto jurídico. La


simulación relativa, una vez demostrada, producirá los efectos del negocio jurídico
encubierto, siempre que su objeto sea lícito.

De los artículos 1285 y 1286 se pueden derivar las diferencias entre la simulación
absoluta y relativa las que podemos describir en un mapa diferencial.

SIMULACIÓN ABSOLUTA SIMULACIÓN RELATIVA

La declaración de voluntad es El negocio jurídico contiene una


totalmente irreal. apariencia falsa que oculta su
verdadero carácter
No se produce ningún efecto jurídico. Una vez demostrada producirá los
efectos del negocio jurídico real (que
estaba encubierto) solo si su objeto es
licito.

ARTICULO 1287. La simulación no anula el negocio jurídico cuando no tiene un fin


ilícito ni causa perjuicio a ninguna persona.

El artículo alude a la simulación de característica relativa, la que descubierto el


negocio jurídico real se encausa hacia los efectos del negocio jurídico real siempre
que su objeto sea licito y no afecte a ninguna persona.

ARTICULO 1288. La acción de simulación es imprescriptible entre las partes que


simularon y para los terceros perjudicados con la simulación.

La acción de nulidad, en cuanto acción meramente declarativa, no está sometida a


ningún plazo de ejercicio y debe ser considerada como una acción imprescriptible.

8
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

ARTICULO 1289. Si la persona favorecida por la simulación ha transferido a otro


sus derechos, la acción contra el tercero sólo será admisible si la transmisión tuvo
lugar a título gratuito. Si la transmisión se operó a título oneroso, la revocación sólo
será posible, si el subadquirente obró con mala fe.

Este articulo se relaciona con la tesis de la invalidez, considerada acertada porque


es la que se adecua a nuestro ordenamiento jurídico y por cuanto explica de manera
coherente y satisfactorio la adquisición de derechos por terceros subadquirientes de
buena fe y por titulo oneroso, derechos que derivan del acto anulado. Y que no se
generan ministerio legis (de oficio), sino que reconocen en aquel su antecedente.

16. Escriba 3 ejemplos de simulación absoluta.


- Plasmar en escritura pública la compra-venta de un bien inmueble (terreno)
que por acuerdo de los contratantes continúa siendo propiedad de quien lo
vende. (se pretende esconder el pago de algún impuesto o un embargo, por
parte de un tercero)
- La compra-venta de un vehículo que nunca se transfiere porque la intención
real es salvarlo de un acreedor.
- Contrato de compra-venta en la que se traslada la propiedad de una casa a
una persona con el objeto de hacer creer ante una entidad financiera que
posee bienes que pueden respaldar un préstamo que pretende adquirir.

17. Señale 3 ejemplos de simulación relativa.


- Se celebra contrato de compra-venta de una finca en cuyo caso, el precio
anotado en la escritura pública es menor al que le fue pagado al vendedor,
con tal de evitar el pago de impuesto en su valor correspondiente.
- Celebrar contrato de compra-venta para disimular una donación
- Se simula la realización de un negocio entre una persona X con otra Y pero
en realidad quiere concluirlo y lo concluye con Z que no aparece en el
negocio. (Existe persona interpuesta).

9
00026
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

18. Transcriba y explique el contenido del artículo 1257 del CC.

ARTICULO 1257. Es anulable el negocio jurídico cuando la declaración de voluntad


emane de error, de dolo, de simulación o de violencia. La nulidad no puede pedirla
o demandarla la parte que hubiere causado el vicio.

El artículo menciona los vicios que derivados de la declaración de voluntad anulan


el negocio jurídico y, la condición que no puede ser pedida la anulación del negocio
por la parte que hubiere causado el vicio, la anulación puede ser pedida por la parte
que ha recibido el daño, es cuestión que queda a su arbitrio, solicitar la nulidad o
ratificar el contrato.

19. Proporcione una definición de error vicio o error propio.

El error vicio o error propio consiste en el conocimiento falso o equivocado que el


contratante tiene sobre la realidad de una cosa que como resultado de tal
desconocimiento celebra un contrato que de haberse tenido conciencia no habría
celebrado. El error propio afecta el origen del consentimiento, se piensa cierta la
naturaleza de algo sin que lo sea y que de haberse tenido advertencia de su
falsedad no habría dado origen al contrato.

20. Escriba 2 ejemplos de error vicio o error propio.


- Comprar una obra de arte (Cuadro pintado al óleo) que se cree un original de
Pablo Picasso. (error que afecta la voluntad interna y la exteriorizada).
- La compra de una joya que se supone elaborada de un metal precioso (oro,
plata, jade) y contiene otro tipo de metales de inferior calidad (bronce, cobre,
latón, etc.)

21. Transcriba y explique el contenido del artículo 1258 de CC.

ARTICULO 1258. El error es causa de nulidad cuando recae sobre la sustancia de


la cosa que le sirve de objeto, o sobre cualquiera circunstancia que fuere la causa
principal de la declaración de voluntad.

El artículo hace referencia al error propio refiriendo al error esencial y englobando


cualquier circunstancia como causa principal de la declaración de voluntad. El error
10
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

sustancial es aquel que de haberse tenido conocimiento de la falsedad de la cosa


no se habría celebrado el contrato.

22. Realice un resumen de lo indicado en la exposición de motivos del CC en


relación al error sustancial.

Lo que debe entenderse por sustancia de la cosa que sirve de objeto al acto, o
cualquiera circunstancia que fuere la causa principal de la declaración de voluntad,
es cuestión de hecho que tiene que apreciar el juez mediante la prueba que
demuestre la intención de las partes.

[…] y el error sobre las cualidades de la cosa (error sustancial), como si se compra
la copia de un cuadro queriendo adquirir la obra autentica de un artista.

En una palabra, el error sustancial debe referirse a aquellos casos en que


racionalmente cabe estimar que sin dicho error no se habría prestado el
consentimiento.

23. Brinde una definición de dolo.

El dolo es una conducta buscada de propósito por un sujeto, que tiene relevancia al
hablar del incumplimiento contractual o del daño causado fuera de la esfera
contractual, otorgando un efecto distinto al de la conducta simplemente negligente.

Dolo contractual se origina en la insidia productora de un engaño, causada por la


conducta de una de las partes del contrato.

24. Transcriba y explique los artículos 1261 y 1262 del CC.

ARTICULO 1261. Dolo es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a
error o mantener en él a alguna de las partes.

El dolo lo comete una de las partes con el animo de inducir a error o hacer que
permanezca en el a la otra parte, esta condición es la que hace anulable el contrato.

ARTICULO 1262. El dolo de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero,
sabiéndolo aquélla, produce la nulidad si ha sido la causa determinante del negocio
jurídico.

11
00027
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

El error en la declaración de voluntad es intencionado, tiene una intencionalidad


maquinada que induce a dar consentimiento de realizar un contrato sobre la base
del dolo.

25. Escriba las diferencias entre el dolo y la violencia.

Dolo Violencia
El dolo es una conducta antijurídica que En la violencia se actúa sobre la libertad
recae sobre otra persona a la que se de la persona.
induce a contratar. En el dolo se actúa
sobre el conocimiento de la persona.

26. Elabore una definición de violencia moral.


Someter a una persona al consentimiento bajo la amenaza de que de no
hacerlo se inferirá un mal a su persona o a sus bienes o a la persona y a los
bienes de su familia.

27. Transcriba y explique el artículo 1264 del CC.

ARTICULO 1264. Será ineficaz el consentimiento prestado por violencia o


intimidación.

El contenido del artículo enuncia la violencia moral, en este caso, la declaración o


exteriorización de la voluntad que se haga por violencia moral no producirá validez
del acto jurídico.

28. Respecto a la amenaza del ejercicio regular de un derecho, cabe anotar que
no anula el acto. Transcriba lo que señala al respecto la exposición de
motivos del CC.

La amenaza del ejercicio regular de un derecho y el temor reverencial no anulan el


acto.

Si el acreedor amenaza a su deudor con embargar sus bienes y sacarlos a remate


si no cumple su obligación, tal amenaza no vicia ningún acto, pues con llevar a cabo

12
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

la ejecución el acreedor está ejercitando su derecho. De la misma manera, si una


persona firma una obligación real y efectiva ante la amenaza del acreedor de
publicar la del negocio si se niega a hacerlo, no puede decirse que haya vicio de
consentimiento. Tampoco el temor reverencial es bastante para anular el acto. La
obediencia y la sumisión tienen sus límites; y el solo temor de desagradar a las
personas a quienes se debe respeto, no seria motivo suficiente para alegar la
existencia de un vicio de la voluntad.

29. Escriba una definición de intimidación.

La intimidación o violencia moral (vis compulsiva) se ejercita sobre el ánimo de una


persona, mediante la pronunciación de una amenaza que crea un estado de temor;
entre tales factores (amenaza y temor) existe un nexo de causalidad; en
consecuencia, la intimidación se concibe como el ejercicio de una presión sobre el
declarante al alterar su libertad en el proceso formativo de la voluntad, reduciendo
su margen.

30. Transcriba y explique el artículo 1266 del CC.

ARTICULO 1266. Para calificar la violencia o intimidación, debe atenderse a la


edad, al sexo, a la condición de la persona y demás circunstancias que puedan
influir sobre su gravedad.

El articulo trata sobre los vicios de consentimiento, la violencia e intimidación. Se


dice, que contempla las variables y presupuestos a ponderar para establecer la
gravedad de la violencia o intimidación

31. Señale y explique cada uno de los vicios del objeto.


a. Imposibilidad: La imposibilidad del objeto del contrato se configura cuando
éste no puede existir material o físicamente. En el caso de que el contrato
verse sobre un bien como existente cuando no existe, sea porque no a
comenzado a existir o porque, habiendo existido, se haya extinguido. A guisa
de ejemplo puedo pensar como objeto imposible de un contrato, el intentar
vender un vehículo que no está más en mi posesión porque fue robado,
13
00028
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

aunque conste en documentos como de mi propiedad. (imposibilidad


originaria)
b. Ilicitud: se circunscribe la ilicitud a las cosas que están fuera del comercio. El
objeto del negocio es ilícito cuando una persona se obliga a realizar una
acción u omisión que lícitamente no puede realizar o abstenerse de realizar,
o cuando se obliga a hacer o no hacer lo que ya está obligado a hacer o no
hacer. A modo de ejemplo puedo referir la contratación de un sicario para
eliminar a una persona.
c. Indeterminación: hay indeterminación del objeto cundo no se puede saber
exactamente en qué consiste, ni se ha fijado en el contrato los criterios para
su posterior determinación, ni se ha nombrado un tercero que lo fije.

32. Explique la siguiente afirmación: “El negocio jurídico exige una voluntad, pero
una voluntad racional, es decir, consciente y libre; por esto, cuando la libertad
se forma bajo la influencia de circunstancias que disminuyen la conciencia o
la libertad del sujeto, se dice que la libertad está viciada, y a las causas que
determinan esa privación de conciencia o libertad se las denomina vicios de
la voluntad. Los vicios de la voluntad suponen, por tanto, no la falta de
voluntad, sino que ésta se ha formado de modo diferente a la que hubiera
sido la verdadera voluntad del sujeto sin la existencia de esas causas que la
deformaron…”.

Una voluntad discordante con el querer libre y espontaneo restringe la libertad y


conciencia del sujeto, en consecuencia, existe una libertad viciada, las causas de
tal circunstancia se las denomina vicios de la voluntad. Concretamente se afirma
que los vicios de la voluntad deben suponerse no una ausencia de tal voluntad sino
una deformación de esta misma que se exterioriza totalmente divergente del querer
íntimo del sujeto que la declara.

14
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 6

Tema: La formación del consentimiento contractual por el concurso de


oferta y aceptación.

INSTRUCCIONES:

1. Explique el esquema de formación del contrato adoptado por el Código Civil.

La formación del contrato es para el Código Civil un asunto entre particulares que
son iguales ante la ley (principio político instaurado por la Revolución Francesa) y
que, de consiguiente, deben procurar la satisfacción de sus intereses de forma
personal e individual, sin reclamar la intervención arbitral de ente alguno.

El esquema de formación del contrato recogido por los códigos civiles responde por
lo común a la celebración del contrato personalizado y por lo general, de relativa
entidad económica.

2. Describa cada una de las fases o etapas de la vida de un contrato.

Según la doctrina tradicional, se distinguen tres fases o momentos:

1. La generación o gestación: en esta fase se realizan una serie de actos


preparatorios de los cuales brotará el consentimiento contractual.
2. La perfección: es el momento en que se inicia la existencia del contrato, y la
producción de sus efectos.
3. La consumación: comprende el periodo de cumplimiento del fin para el cual
el contrato a sido celebrado.

3. Escriba una definición de los tratos preliminares del contrato o tratos


precontractuales.

Los tratos preliminares son aquellos actos realizados con el fin de elaborar, discutir
o concertar los elementos de un futuro contrato.

15
00029
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

4. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1518 y 1519 del CC.

ARTICULO 1518. Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de


las partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito
esencial para su validez.

Los contratos que se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, son
los denominados contratos consensuales; los contratos de determinada formalidad
son los reales, como entregar la cosa; y otros contratos, como los formales que se
circunscriben a cierta forma predeterminada por la ley.

En este artículo se establece que por el simple consentimiento se perfecciona el


contrato, sin embargo, la perfección no necesariamente comprueba la validez. Con
el perfeccionamiento el contrato existe hace falta determinar si lo que existe es
válido.

ARTICULO 1519. Desde que se perfecciona un contrato obliga a los contratantes


al cumplimiento de lo convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones
legales relativas al negocio celebrado, y debe ejecutarse de buena fe y según la
común intención de las partes.

En este artículo se complementa la perfección que se origina con el simple


consentimiento, con el inicio de producción de efectos; existe un efecto combinado
de perfección-efectos

Condición (hecho jurídico) o


Declaraciónpara el
Perfeccion del Contrato cumplimiento definitivo
-Artículo 1518- (Acto Jurídico)

Producción de efectos
-Articulo 1519-

16
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

5. Señale las diferencias entre la formación del contrato instantánea y la


formación sucesiva

Formación instantánea del contrato Formación sucesiva del contrato


Es la que cosiste en llevar a cabo la La formación del contrato resulta de una
preparación en un solo acto, no serie de actos, en las que pueden
precedido por ningún otro, esto es intervenir otras personas además de las
cuando concurren sin más la oferta y la partes.
aceptación.
Lo determina una situación simple: Lo determina una situación más
Escoger una cosa y pagar el precio. compleja: a la presentación de una
oferta económica en el que se
establece un plazo para aceptarla,
existe un tiempo que transcurre de
espera.

6. Proporcione 2 ejemplos de formación sucesiva del contrato, indicando su


fundamento legal.
- La compañía A presenta oferta técnica-económica a la Compañía B para la
elaboración de un plan de contingencia de Gestión Ambiental, para tal
propuesta el oferente (A) fija un plazo de 15 días para la aceptación de la
oferta por parte del demandante (B).
- Se celebra contrato de arrendamiento financiero (leasing) alquiler con opción
de compra al cumplimiento del plazo de 18 meses; cumplido el plazo el
arrendatario puede pagar una cuota determinada con la que adquiere
(compra) el bien arrendado, o puede devolverlo o renovar el contrato.

Fundamento legal: Art. 1521 del CC.

7. Elabore una definición de oferta contractual.

La oferta contractual es una proposición unilateral que una de las partes dirige a
otra para celebrar con ella un contrato.

17
00030
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

8. Escriba los requisitos indispensables que debe cumplir la oferta.


a. La oferta debe ser completa o determinada. Integrar además de la
manifestación de la voluntad de celebrar un contrato, todos los elementos del
contrato para que el destinatario pueda limitarse a aceptar.
b. La oferta debe ser emitida con una seria intención de obligarse y ser dada a
conocer al destinatario. Debe ser inequívoca, sin resquicio de duda sobre la
intención de contratar.
c. La oferta debe ser recepticia. Que pueda ser recibida por el destinatario

9. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1521 y 1522 del CC.

ARTICULO 1521. Proposición de contrato. La persona que propone a otra la


celebración de un contrato fijándole un plazo para aceptar, queda ligada por su
oferta hasta la expiración del plazo. Si no se ha fijado plazo, el autor de la oferta
queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente.

El contenido del articulo es una proposición a celebrar contrato por parte de un


oferente que se liga por la oferta hasta el vencimiento del plazo y, en caso que no
se determine plazo, se desliga (el oferente) se no existe aceptación inmediata.

ARTICULO 1522. La oferta contendrá las condiciones del contrato y se hará en


términos precisos y concretos. La respuesta se dará lisa y llanamente.

El artículo contiene el requisito que la oferta debe ser completa o determinada, en


la que además de la manifestación de la voluntad, se contengan en la declaración
del oferente todos los elementos del contrato.

10. Transcriba y explique el contenido del artículo 1523 del CC.

ARTICULO 1523. Cuando la oferta se haga a persona ausente, el contrato se forma


en el momento en que el proponente recibe la contestación de aquella dentro del
plazo de la oferta. Si la oferta se hiciere sin fijación de plazo, el autor de ella quedará
ligado durante el tiempo suficiente para que la contestación llegue a su
conocimiento.

18
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

El artículo contiene las condiciones en que ha de tenerse respuesta de la oferta


hecha a persona ausente, ocurriendo la formación del contrato en el momento en
que el proponente recibe respuesta del destinatario dentro del plazo fijado a la
oferta. Al no existir plazo, el oferente queda ligado hasta que la respuesta le sea
conocida.

11. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1524 a 1529 del CC.

ARTICULO 1524. El contrato por teléfono se considera celebrado entre presentes,


y tanto en este caso como en el del artículo anterior, el contrato se reputa celebrado
en el lugar en que se hizo la oferta.

El articulo se refiere a los contratos celebrados entre presentes y considerado


llevado a cabo en el lugar donde se hizo la oferta (el domicilio del oferente) en
consecuencia de su simplicidad puede decirse que se trata de un contrato de
formación instantánea.

ARTICULO 1525. Si por alguna circunstancia la aceptación llegare tardíamente a


conocimiento del oferente, éste lo comunicará sin dilación al aceptante, bajo pena
de responder por los daños y perjuicios.

El articulo supone la posibilidad de un retardo en el conocimiento de la aceptación


para el oferente que deberá comunicarlo sin más retardo al aceptante, consecuencia
de responder por los daños y perjuicios si ocurre la dilación.

ARTICULO 1526. Si el negocio fuere de aquellos en que no se acostumbra la


aceptación expresa, o cuando el oferente la hubiere dispensado, se reputará
concluido el contrato si la oferta no fue rehusada sin dilación.

El artículo expresa en relación a la aceptación de la oferta, que esta no fue aceptada


por el destinatario, toda vez que este lo haga saber al oferente sin tardanza.

ARTICULO 1527. Se considera inexistente la aceptación, si antes de ella o junto


con ella, llegare a conocimiento del oferente la retractación del aceptante.

La aceptación de la oferta no existe si por anticipado o al momento de ser expresada


por el oferente, este tiene conocimiento de que el aceptante la rechaza.

19
00031
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

ARTICULO 1528. No tendrá efecto la oferta si el proponente falleciere o perdiere


su capacidad para contratar, antes de haber recibido la aceptación; o si falleciere o
perdiere su capacidad la otra parte antes de haber aceptado.

La oferta se anula, queda sin efecto si quien la propone (oferente) fallece o queda
sin capacidad para contratar antes de haber recibido la aceptación; lo mismo ocurre
con el aceptante si con anterioridad a aceptar muriere o quedare incapacitado.

ARTICULO 1529. Los derechos y obligaciones de los contratantes pasan a los


herederos y demás sucesores de las partes, a menos que lo contrario resulte de la
ley, de la convención o de la naturaleza misma del contrato.

Existe transmisión de derechos y obligaciones de los contratantes hacia los


herederos y sucesores de ambos, siempre que, exista disposición en contrario de
la ley, de lo que se haya previamente convenido o por la naturaleza misma del
contrato.

12. Explique en que consiste la oferta pública1.

La oferta pública es de carácter indeterminado (a disposición de quien lo quiera),


que necesita de un medio de expresión adecuado. El oferente manifiesta su
voluntad de obligarse, debe referirse al contenido del contrato al que pretende, y lo
dirige públicamente a unos destinatarios. Se ofrece de forma ad incertam personam
cuando se expone, por ejemplo, un reloj Omega con su precio en la vitrina de una
joyería y un eventual comprador lo pide para adquirirlo; en tal circunstancia, el
contrato se entiende celebrado.

1“la oferta pública de venta o la exposición de artículos en establecimientos comerciales constituye


a su titular en la obligación de proceder a su venta a favor de demandantes que cumplan las
condiciones de adquisición, atendiendo, en el segundo de los casos, al orden temporal de las
solicitudes (...)” Art. 9.1 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista (7/1996, de 15 de enero).
De Cuevillas, I (2013) El concepto de oferta contractual en la propuesta de reglamento opcional sobre
una Normativa Común de Compraventa Europea (CESL): un estudio a la luz del derecho civil
español. Revista VIA IURIS Número 15 * Julio - Diciembre * 2013 * pp. 11 - 29

20
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

13. Transcriba y explique el contenido del artículo 1629 del CC.

ARTICULO 1629. Oferta al público. La persona que ofrezca al público objetos en


determinado precio, queda obligada a sostener su ofrecimiento.

El contenido expresa que, desde el momento que se publica la oferta, queda el


compromiso de celebrar el contrato. (Ofrecer-cumplir por el precio determinado)

14. Indique en que consiste la aceptación como declaración de voluntad.

Consiste en que, el destinatario de una oferta manifiesta el asentimiento o


conformidad con la oferta. Es una declaración de voluntad de celebrar el contrato,
haciéndose eficaz por la coincidencia con el contenido de la oferta. La aceptación
puede hacerse de forma expresa o tácita, incluso a través del silencio cuando valga
para tal declaración, si las partes o la ley no disponen una forma especial.

15. Señale el nombre de la figura que contiene el artículo 1527 del CC.

ARTICULO 1527. Se considera inexistente la aceptación, si antes de ella o junto


con ella, llegare a conocimiento del oferente la retractación del aceptante.

La Revocabilidad o revocación de la oferta

16. Escriba los requisitos de la perfección del contrato.


a. Las manifestaciones de voluntad de los contratantes por medios idóneos que
permitan su conocimiento.
b. La interdependencia de las declaraciones de voluntad de los declarantes.
c. La concordancia o correlación de las declaraciones de la voluntad que
configuran el consentimiento manifestado.
d. La fijación del consentimiento manifestado en una cierta forma jurídica que
permita identificar la existencia y naturaleza del contrato.
e. La concurrencia de las declaraciones de voluntad en un tiempo y en un lugar
determinados.

21
00032
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

17. Explique en qué consisten los contratos a distancia o entre ausentes.

Los contratos a distancia o entre ausentes ocurren entre sujetos que se encuentran
distantes geográficamente, en tal circunstancia el medio de comunicación utilizado
permite que la perfección del contrato sea simultánea a través del teléfono, el fax,
telefax o correo electrónico.

18. Escriba y explique cada una de las teorías que abordan los criterios de
determinación del momento en que se perfecciona el contrato entre ausentes
o contrato a distancia.

a. Teoría de la emisión o de la declaración: esta corriente hace coincidir la


perfección del contrato con la declaración de aceptación, pues tal es el
momento en el que se produce la conjunción de esta con la oferta.
b. Teoría de la cognición: llamada también del conocimiento o de la información,
que exige el efectivo conocimiento de la aceptación por el oferente. La
perfección del contrato depende de la conducta del oferente, porque requiere
del conocimiento efectivo de la aceptación.
c. Teoría de la expedición o remisión: parte de la persona del aceptante, atiende
no a la emisión de su aceptación, sino al tiempo en que la misma es remitida
al oferente, saliendo con ello del circulo propio de sus actividades.
d. Teoría de la recepción: Esta teoría sitúa la perfección del contrato en el
ámbito del oferente, al defender que la misma ocurre cuando es recibida en
su esfera de influencia, sin necesidad de que llegue a su conocimiento,
pudiendo ser recibida en su domicilio o a la sede de intereses del oferente,
importando poco si este la conoce o no.

22
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

19. Transcriba el artículo 1523 del CC y posteriormente señale los elementos


interpretativos de esta norma, en especial, señale el criterio seguido por el
CC en cuanto al momento de perfección del contrato entre ausentes o
contratos a distancia, para ello debe separar cada supuesto que integra el
citado artículo.

ARTICULO 1523. Cuando la oferta se haga a persona ausente, el contrato se forma


en el momento en que el proponente recibe la contestación de aquella dentro del
plazo de la oferta. Si la oferta se hiciere sin fijación de plazo, el autor de ella quedará
ligado durante el tiempo suficiente para que la contestación llegue a su
conocimiento.

a. Cuando la oferta se haga a persona ausente, el contrato se forma en el


momento en que el proponente recibe la contestación de aquella dentro del
plazo de la oferta.

Según este supuesto, el criterio de determinación del momento en que se forma el


contrato se basa en la teoría de la recepción. En este caso, el oferente recibe en el
plazo fijado respuesta de la persona ausente.

b. Si la oferta se hiciere sin fijación de plazo, el autor de ella quedará ligado


durante el tiempo suficiente para que la contestación llegue a su
conocimiento.

En este supuesto se forma el contrato sobre la base de la teoría del conocimiento,


es decir, sin fijación de plazo, el oferente deberá estar atento durante el tiempo
razonable para que la respuesta llegue a su conocimiento.

20. Indique la importancia de la determinación del lugar de la perfección del


contrato, en atención a la fijación de la competencia judicial y además señalar
cómo resuelve el CC a falta de una disposición que fije el lugar. Razone
respuesta y proporcione el fundamento de derecho de su respuesta.

La importancia de determinar el lugar de la recepción se circunscribe a saber el


régimen jurídico aplicable a dicho contrato según las normas del Derecho
Internacional Privado; así mismo, en atención a la fijación de la competencia judicial
23
00033
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

que se establece en el Art. 12, párrafo primero del CPC y M que corresponde al
Juez de Primera Instancia del departamento en que el demandado tenga su
domicilio cuando se trata de asunto de mayor cuantía al ejercitarse acciones
personales, en el de menor cuantía corresponde al juez menor de su vecindad.

A falta de una disposición que fije el lugar, el Código Civil, en observancia del Art.
1524 lo resuelve determinando que será “[…] en el lugar en el que se hizo la oferta;
cuya aplicación debe ser extendida a los demás supuestos en los que falte una
disposición legal o voluntaria en contrario.

21. Describa el proceso de formación del contrato por adhesión y señale el


fundamento de derecho.

Los contratos de adhesión


deben someterse a la
aprobación administrativa, de
acuerdo con la Ley de
El contenido del contrato es Protección del Consumidor en
puesto en conocimiento del su art. 52. El proveedor deberá
adquiriente quien solo tiene hacer referencia a la resolución
opción a aceptar o rechazar la de su inscripción de dicha
las clausulas del contrato son prestación. La aceptación lo
establecidas por el proponente Dirección en las clausulas del
perfecciona). contrato.
(oferente).

Fundamento de Derecho: Art. 1520 del Código Civil; Art. 52 de la Ley de Protección
del Consumidor.

24
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 7

Tema: La interpretación del contrato.

INSTRUCCIONES:

1. Escriba una definición de interpretar la ley.

La interpretación de la ley se circunscribe a una interpretación jurídica, en


consecuencia, se trata de la actividad dirigida a la búsqueda del sentido o significado
de la norma a través de los textos o los signos de exteriorización.

2. Explique en qué consisten los principios generales del derecho.

Los principios generales del derecho son aquellos criterios fundamentales que
informan el origen y desenvolvimiento de determinada legislación. A primera vista,
se trata de criterios o valores no legislados, ni consuetudinarios, es decir, hacen
referencia a aquel conjunto normativo no formulado, o sea, aquel impuesto por la
comunidad que no se manifiesta en forma de ley o de costumbre.

3. Proporcione una definición de interpretación del contrato.

La interpretación del contrato cumple con una función simultanea que es objetiva y
subjetiva. Objetiva porque tiene que determinar la voluntad declarada de las partes
y subjetiva en cuanto a de indagar en la voluntad interna de cada contratante.
Ambos criterios han de ser concurrentes.

4. Transcriba y explique cada uno de los supuestos contenidos en el artículo


1593 del CC.

ARTICULO 1593. Cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no
dejan lugar a duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal
de sus cláusulas.

Si las palabras fueren diferentes o contrarias a la intención evidente de los


contratantes, prevalecerá ésta sobre aquéllas.

25
00034
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

Primer supuesto: la interpretación se hará en el sentido literal de las clausulas del


contrato.

Segundo supuesto: en la contradicción entre lo que se dice y lo que es la intención


evidente de los contratantes, tendrá preeminencia o se preferirá la intención cierta
de los contratantes.

5. Explique cada uno de los principios rectores de la interpretación del contrato.


a. El principio de búsqueda de la voluntad real de los contratantes: se trata
de la intención de las partes. La voluntad real, es ante todo, la verdadera
voluntad que presidió la formación y celebración del contrato.
b. El principio de conservación del contrato: la interpretación debe dirigirse
a que el contrato o clausula discutida sea eficaz. Entre una significación que
conduce a privar al contrato o a la clausula de efectos y otra que le permite
producirlos, debe optarse por esta última.
c. El principio de buena fe en su aplicación a la interpretación contractual:
los contratos deben interpretarse de acuerdo con la buena fe. Es
consecuencia del principio general de buena fe en el desarrollo de las
relaciones jurídicas de todas clases y del deber general de comportarse de
buena fe en el tráfico jurídico.

6. Transcriba y explique el artículo 669 del Código de Comercio.

ARTICULO 669. Principios filosóficos. Las obligaciones y contratos mercantiles se


interpretarán, ejecutarán y cumplirán de conformidad con los principios de verdad
sabida y buena fe guardada, a manera de conservar y proteger las rectas y
honorables intenciones y deseos de los contratantes, sin limitar con interpretación
arbitraria sus efectos naturales.

Todo lo relativo a las obligaciones y contratos mercantiles (interpretación, ejecución


y cumplimiento) se circunscribirá a los principios de verdad sabida (lo que se conoce
cierto de los hechos) y buena fe guardada (prevalece en el hecho el deseo de hacer
las cosas de modo correcto desde el inicio). Estos principios de verdad sabida y
buena fe guardada es lo que se aplicará en la interpretación de los contratos.

26
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

7. Explique en que consiste la calificación del contrato.

Sirve para establecer, mediante una investigación que es de derecho, la naturaleza


del contrato y qué normas jurídicas han de aplicársele, y, de manera mediata, que
efectos resultan de la voluntad de las partes. La calificación es un juicio de
subsunción, ya que se trata de examinar la obra de las partes contratantes
comparándola con las clasificaciones del derecho contractual para establecer sus
coincidencias y diferencias, y aplicarles sus normas.

8. Escriba el concepto de integración del contrato.

La integración del contrato es la construcción que en base a la naturaleza del


contrato sería necesario extraer consecuencias complementarias acordes con el
conjunto del sistema normativo. La integración es la composición de la norma
reguladora de la relación contractual, las partes quedan obligadas por lo pactado en
el contrato y a todas las consecuencias que derivan de la ley o en su ausencia de
ella a los usos y a la equidad.

9. Transcriba y explique el artículo 1519 del CC, en especial cuáles son las
fuentes de integración del contrato e indicar porque es una norma de carácter
imperativo (ius cogens).

ARTICULO 1519. Desde que se perfecciona un contrato obliga a los contratantes


al cumplimiento de lo convenido, siempre que estuviere dentro de las disposiciones
legales relativas al negocio celebrado, y debe ejecutarse de buena fe y según la
común intención de las partes.

Las fuentes de integración del contrato: la obligación que nace de cumplir lo


convenido, en coherencia con las disposiciones que regulan la naturaleza del
negocio que han consentido las partes. Estas fuentes son: la ley, el uso (lo que es
habitual hacer en contratos de cierta naturaleza) y la buena fe (lo no previsto por las
partes, se deducen de la equidad y el mayor equilibrio de intereses.

Es una norma de carácter imperativo, por la necesidad que a la obligación que nace
de lo pactado por las partes, necesariamente deben derivársele consecuencias
adicionales conforme con el sistema normativo.
27
00035
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

10. Señale las diferencias entre la interpretación respecto a la integración del


contrato.

La interpretación del contrato La integración del contrato


Un proceso mental que conduce al Consiste en crear la norma misma o
interprete, a través de las reglas dadas hacer explicitas normas jurídicas no
por el legislador, a declarar el sentido y contempladas.
alcance de lo querido por las partes, y
subsiguientemente, las normas
jurídicas y efectos que le son de
aplicación.
Se dirige a esclarecer la voluntad Tiene por finalidad determinar, una vez
normativa de las partes. patentizada la lex negotti, el cuadro de
fuerzas normativas que forman la suma
integrada por la lex privata junto con las
demás que componen la total norma
negociadora de la relación negocial.
La interpretación se mueve en el ámbito
de las fuerzas normativas subjetivas lex
privata y objetiva lex pública que
regulan la relación negocial

11. Señale en que consiste la interpretación subjetiva del contrato.

Es una interpretación histórica del contrato, que persigue una reconstrucción del
pensamiento, de la intención y del propósito de los autores de la regla contractual.

12. Transcriba y explique el contenido del artículo 1597 del CC.

ARTICULO 1597. Cuando dos o más cláusulas se contradigan entre sí, de tal
manera que sea imposible su coexistencia, prevalecerá la cláusula o las cláusulas

28
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

que sean más conformes con la naturaleza del contrato y con la intención de las
partes.

En el contenido de lo que expresa el artículo, en la contradicción de las clausulas


se hará predominar la clausula o las clausulas que mejor manifiesten la voluntad de
las partes. En cuanto a lo conforme con la naturaleza del contrato, deberá integrarse
la norma misma o hacer explicitas normas jurídicas no contempladas.

13. Indique las características de la interpretación objetiva del contrato.

La interpretación objetiva trata de eliminar las dudas y ambigüedades de la


declaración contractual.

- Le atribuye a la declaración contractual un sentido y un significado obtenido


a través de criterios objetivos
- El sentido y el significado que le atribuye a la declaración contractual lo hace
con independencia de lo que los declarantes pudieran querer.
- La interpretación objetiva, es más progresiva y acomodada a la realidad de
la vida que prescinde de las intenciones y,
- Para fijar el sentido de la declaración atiende a la significación que resulte
más conforme con los usos del tráfico, al modo en que la declaración deba
ser entendida por la generalidad de las gentes en la vida y en el comercio.

14. Transcriba y explique el contenido del artículo 1594 del CC, indicando su
relación con el artículo 1593 y los criterios de interpretación contenidos en
estas normas.

ARTICULO 1594. Por muy generales que sean los términos en que aparezca
redactado un contrato, no deberán entenderse comprendidos en él, cosas distintas
y casos diferentes de aquellos sobre los que los interesados se propusieron
contratar.

El contenido del artículo hace recaer la interpretación en la necesidad de darle


preferencia a la voluntad de lo que las partes se propusieron contratar. en lo restante

29
00036
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

la interpretación puede ser literal. En este predominio de la voluntad de las partes


a contratar es que tiene relación con el artículo precedente -el art. 1593-.

El criterio de interpretación es ecléctico. Atiende a una condición subjetiva en


cuanto a la voluntad expresada de las partes y es objetiva al adoptar la
interpretación literal del resto del contenido.

15. Explique en que consiste la interpretación sistemática del contrato.

Significa que, la interpretación de las clausulas del contrato debe atender a una
secuencia concatenada, es decir, que entre las clausulas existe una unidad lógica
con el todo del contrato. La interpretación sistemática significa que las clausulas
deben interpretarse en su conjunto y no de modo aislado; esto es, cada una en
función de la otra, siguiendo un sentido integrado de la totalidad de todas.

16. Transcriba y explique el contenido del artículo 1598 del CC.

ARTICULO 1598. Las cláusulas de los contratos se interpretarán las unas por las
otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.

El contenido del artículo trata sobre la interpretación sistemática del contrato, la


manera en que cada una de las clausulas se relacionan para integrar una
interpretación acorde con la que en la suma de todas resulte el significado del
contrato.

17. Indique como se materializa la interpretación funcional o teleológica del


contrato.

Se materializa en la interpretación de los datos que definen la estructura del contrato


atendiendo la consecución de una correlativa finalidad.

[…] desde el instante en que se emplean las palabras, estructura y finalidad, como
elementos definitorios de un contrato, se está hablando del dato a través del cual el
ordenamiento jurídico, no solo identifica un contrato, sino que expresa su peculiar
manera de ser dentro del conjunto de los actos de la autonomía privada, dato que
por decirlo de una vez, empleando la terminología clásica, es la causa.

30
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

18. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1595 y 1596 del CC,
puntualizando en indicar que se entiende por materia y naturaleza del
contrato.

ARTICULO 1595. Las frases y palabras que puedan interpretarse en diverso


sentido, deben entenderse en aquel que sea más conforme con la materia del
contrato.

ARTICULO 1596. Si alguna cláusula permitiere diversos o contrarios sentidos,


deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto, según la
naturaleza del contrato.

El contenido de ambos artículos preceptúa que, de haber frases, palabras, alguna


clausula de la que puedan derivarse interpretaciones de diverso sentido, deberán
atenderse en aquel sentido más adecuado con la materia o naturaleza del contrato.

La interpretación, en suma, deberá atender a la totalidad de lo que exterioriza el


contrato. La interpretación debe ajustarse a la materia o naturaleza del contrato,
esto es a su finalidad, la finalidad que las partes previeron al establecer las
cláusulas.

19. Defina la buena fe como criterio de interpretación e indique su fundamento


legal.

Existen dos formas de conceptuar el principio de buena fe:

La buena fe objetiva. Expresa un principio general del derecho, aplicable, a


cualquier relación jurídica y al ejercicio de cualquier derecho, a modo de patrón de
conducta al que deben sujetarse las partes, condicionado por la honestidad, la moral
y las buenas costumbres.

La buena fe subjetiva. Emplea más bien a modo de reflejo del estado personal o
situación subjetiva en que se encuentran las partes jurídicamente relacionadas; esto

31
00037
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

es, como situación psicológica del que ignora que al actuar de determinada manera
está lesionando el interés ajeno.

Definición de buena fe: significa entender el contrato, así como lo entenderían dos
contratantes correctos y respetuosos uno del otro.

Fundamento: 1519. La buena fe se entiende un principio general tradicional del


ordenamiento jurídico, que, aunque no se menciona sirve de principio para la
interpretación contractual en el contenido de los artículos del 1593 al 1604 del
Código Civil guatemalteco.

20. Describa la función de los usos y las costumbres en la interpretación de los


contratos.

El uso en función interpretativa es operante únicamente cuando hay una


ambigüedad en el contrato; es decir, funciona cuando no se puede deducir “la
intención común” de las partes con arreglo a lo expuesto en tema de interpretación
subjetiva.

21. Transcriba y explique el contenido del artículo 1599 del CC.

ARTICULO 1599. Las cláusulas ambiguas se interpretarán con arreglo a lo que el


uso y la costumbre determinan en el lugar en que el contrato se haya otorgado.

El artículo expresa que, lo que no se puede deducir claramente como la intención


común de las partes se hará conforme a los usos o costumbre que ayuden a
dilucidar la interpretación del contrato. se trata del uso de los negocios, lo
convencional, el modo normal de proceder en los negocios.

22. Escriba las reglas de interpretación de las condiciones generales de los


contratos.
a. La regla contra proferentem: (in dubio pro adherente) regla de interpretación
que favorece al adherente contra las cláusulas abusivas
b. La regla contra stipulatorem: cumple dos funciones: distribuir equitativamente
los riesgos de ambigüedad en la declaración, atribuyéndolos al que declara
y, estimular al predisponente a expresarse claramente.

32
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

23. Transcriba y explique el contenido del artículo 1600 del CC, 672 del Código
de Comercio y 49 de la Ley de Protección al Consumidor y al Usuario.
Además, indique la relación entre estas normas.

Código Civil (Decreto Ley 106)

ARTICULO 1600. Las cláusulas oscuras, ambiguas o contradictorias de un contrato,


insertas en modelos o formularios preparados de antemano por uno de los
contratantes, se interpretarán en favor del otro contratante.

Código de Comercio (Decreto 2-70)

ARTICULO 672. Contratos mediante formularios.

Los contratos celebrados en formularios destinados a disciplinar de manera


uniforme determinadas relaciones contractuales, se regirán por las siguientes
reglas:

1º. Se interpretarán, en caso de duda, en el sentido menos favorable para quien


haya preparado el formulario.

2º. Cualquier renuncia de derecho sólo será válida si aparece subrayada o en


caracteres más grandes o diferentes que los del resto del contrato.

3º. Las cláusulas adicionales prevalecerán sobre las del formulario, aun cuando
éstas no hayan sido dejadas sin efecto.

Ambos artículos, el 1600 del Código Civil y el 672 del Código de Comercio se
refieren a la regla de interpretación general In dubio pro adherente; las dudas de
interpretación se resolverán en contra de quien las haya redactado. Se trata de una
regla que protege al más débil, principalmente en los contratos estandarizados o de
adhesión.

Ley de Protección al Consumidor y al Usuario (Decreto Número 06-2003)

ARTICULO 49. Interpretación. Las cláusulas de los contratos de adhesión se


interpretarán de acuerdo con el contenido literal de las mismas; en caso de duda,

33
00038
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

deberán interpretarse en el sentido más favorable al consumidor o usuario. Serán


nulas ipso jure las cláusulas que infrinjan las disposiciones de la presente Ley.

La norma contenida en este artículo de la Ley de Protección al Consumidor y al


Usuario es coincidente con las normas anteriores, la del Código Civil y de Comercio
respectivamente, en relación a que establecen la interpretación de las dudas a favor
de la parte más débil, principalmente en los contratos estandarizados o de adhesión.

Estas normas guardan relación en cuanto aplican la regla de interpretación general


In dubio pro adherente

24. Describa en que consiste el principio del favor debitoris e indique su


fundamento legal.

El principio favor debitoris es el que establece que en caso de duda se resolverá a


favor del obligado, liberándolo. Fundamento legal, Art. 1602 del Código Civil.

25. Indique que ha de entenderse por interpretación por objeto principal del
contrato y señale el fundamento de derecho.

A de entenderse por interpretación por objeto principal del contrato la Causa.


Fundamento Legal Artículo 1604.

26. Escriba en que consiste el principio de conservación del contrato.

El principio de conservación del contrato consiste en que todo acto jurídico de


significado ambiguo debe, en la duda, entenderse en su máximo significado útil.
Cuando exista duda si el contrato en su conjunto deba surtir algún efecto o no
producir alguno, deberá entendérselo en el sentido que pueda producir algún efecto
(y no en sentido distinto, en que no podrá causar efecto alguno.

27. Señale las reglas aplicables a la interpretación de los contratos y señale el


fundamento de derecho correspondiente.
a. Determinar con exactitud el material objeto de interpretación, fijando los
hechos que en realidad han sido empleados por las partes y que en una fase
posterior habrá que calificar.

34
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

b. Averiguación de su sentido. El material que ha sido fijado en la fase previa,


los hechos, habrá de ser interpretado para averiguar la intención de las partes
c. La calificación del contrato, que sirve para establecer la naturaleza del
contrato y qué normas han de aplicársele.
d. La integración de las lagunas del contrato. Si procede, en aquellos extremos
cuestionables para cuya solución no basta la interpretación, puesto que no
fueran contemplados por los contratantes.

Fundamento Legal: las normas del Código Civil que regulan la interpretación del
contrato son los artículos 1593 a 1604.

35
00039
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 8

Tema: La eficacia y dinámica del contrato.

INSTRUCCIONES:

1. Explique en que consiste la eficacia del contrato entre las partes.

Consiste en crear un entramado de derechos y obligaciones entre las partes, cuyo


alcance depende de la naturaleza y el tipo contractual elegido, así como de las
estipulaciones concretas que pacten las partes contratantes.

La eficacia se circunscribe a los efectos del contrato en relación con las partes
contratantes y cualquiera de sus sucesores, siempre que los derechos u
obligaciones dimanantes del contrato no tengan carácter de personalísimos.

El efecto del contrato consiste en la necesidad de que las partes ajusten su conducta
ulterior a la reglamentación de intereses contenida en el contrato y la elevación de
dicha reglamentación a la categoría de precepto jurídico.

2. Transcriba y explique el artículo 1534 del CC

ARTICULO 1534. Efectos del contrato. Los que celebren un contrato, están
obligados a concluirlo y a resarcir los daños y perjuicios resultantes de la inejecución
o contravención por culpa o dolo.

El articulo trata sobre la eficacia del contrato que se circunscribe a la actuación de


las partes, su disposición a respetar y cumplir el contrato.

3. Interprete y escriba su razonamiento en relación al significado de la siguiente


regla general: “el contrato restringe su eficacia al círculo de las partes y no
afecta la esfera jurídica de los terceros”.

Los efectos, el vigor del contrato se circunscribe o delimita a la esfera de las partes,
es decir, la responsabilidad contractual recae y vincula directamente a las partes, si
otras personas se involucran cambia el sentido de la autonomía privada.

36
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

4. Indique en que consiste el principio de relatividad del contrato.

La relatividad del contrato se relaciona conque este es por principio relativo, en


cuanto vincula a través de la reglamentación procedente de la autonomía de la
voluntad únicamente a las partes contratantes, sin que de consiguiente pueda
generar derechos u obligaciones respecto a personas extrañas, o pueda atribuírsele
un carácter general.

5. Transcriba y explique cada uno de los supuestos del artículo 1529 del CC,
puntualizando en las tres excepciones a la regla general contenida en la
norma.

ARTICULO 1529. Los derechos y obligaciones de los contratantes pasan a los


herederos y demás sucesores de las partes, a menos que lo contrario resulte de la
ley, de la convención o de la naturaleza misma del contrato.

a. (La Regla General) Los derechos y obligaciones de los contratantes pasan


a los herederos y demás sucesores de las partes,

Los efectos del contrato vinculan a los herederos, por la naturaleza de la sucesión
mortis causa universal, en la que el heredero llamado se coloca en la misma
posición que su causante respecto a las relaciones jurídicas que integran la herencia
deferida.

b. (La excepción) a menos que: 1) Lo contrario resulte de la ley; no se


transmiten a los herederos de los contratantes las obligaciones nacidas de
un contrato cuando así lo disponga la ley; ejemplo las pensiones alimenticias.
2) de la convención: se refiere a aquellos derechos y obligaciones nacidas
de un contrato que por su propia naturaleza son intrasmisibles, que solo
pueden ser cumplidas personalmente.
o 3) de la naturaleza misma del contrato: cuando expresamente esté pactado
en el contrato que las obligaciones son intransmisibles.

37
00040
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

6. Mencione en qué casos hay una eficacia del contrato respecto de terceros.

Hay una eficacia respecto de terceros cuando el contrato incide y afecta de alguna
manera respecto de la situación de personas que han sido totalmente ajenas a la
realización del mismo y que no son tampoco destinatarias de sus declaraciones.
Los casos pueden ser, en supuestos de contratos coligados que se dan en el
subarrendo, en terceros que han asumido una garantía caso de la fianza.

7. Indique en que consiste los contratos en favor de tercero.

Se trata de contratos celebrados entre dos personas del que pueden nacer derechos
exigibles por un tercero que no haya sido parte en el mismo. Los beneficiarios
incluidos en una póliza de seguro, de los fondos de una cuenta bancaria, etc.

8. Transcriba y explique el artículo 1531 del CC.

ARTICULO 1531. El que estipulare en favor de un tercero tiene derecho a exigir el


cumplimiento de la obligación. El mismo derecho incumbe al tercero cuando así
resulte del fin contemplado en el contrato.

Lo que establece el articulo es el derecho de un tercero a exigir el cumplimiento de


lo que estipulado en un contrato por voluntad de los celebrantes le corresponde
como beneficiario.

9. Escriba 3 ejemplos de los casos de contrato a favor de tercero regulados en


el Código Civil.
1. La donación onerosa o con carga
2. El depósito con orden de entrega a tercera persona
3. La renta vitalicia con designación de tercero

10. Indique en que consiste el contrato para persona que se designará.

Consiste en la celebración de un contrato en el que una de las partes, estipulante,


se reserva la facultad de elegir un tercero, para que le sustituya en su posición
contractual frente al que quedará unido la otra parte en el contrato, llamado
promitente.

38
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

11. Señale como se concreta la promesa del hecho de un tercero.

Una tercera persona lleva a cabo la prestación o servicio por parte del promitente,
siendo que este se ha comprometido con la otra parte del contrato a que aquel
tercero lleve a cabo la prestación o servicio. El tercero al aceptar se obliga. Se
concreta cuando el tercero cumple por el promitente la prestación o en caso de
incumplimiento se indemniza a la otra parte.

12. Transcriba y explique el contenido del artículo 1530 del CC, en especial
indique sus características.

ARTICULO 1530. Contrato a favor y a cargo de tercero. Se puede prometer por


el hecho de un tercero con cargo de indemnización si éste no cumple. La
responsabilidad del promitente cesará desde el momento en que el tercero acepté
la obligación.

El articulo establece que la parte promitente que, por compromiso con la otra parte,
deba realizar una prestación por medio de un tercero, en caso que este tercero
acepte, aparta o hace cesar al promitente de la obligación, quedando responsable
el tercero de cumplirla o de indemnizar a la otra parte si no lo hiciere.

13. Indique en que consiste la cesión del contrato, puntualizando sus


presupuestos y efectos.

Consiste en la transmisión de los créditos y de las deudas. Además del crédito (o


de la deuda), aisladamente considerado, puede ser objeto de transmisión la integra
posición contractual que una persona ocupe en un determinado contrato. la sesión
del contrato es uno de los más recientes esquemas para viabilizar el complicado
fenómeno de la comercialización y dinamización de la relación obligatoria a partir
de un cambio de sujetos en la misma.

Los presupuestos:

a. Que la parte denominada contratante cedido acceda o conceda la cesión. En


la cesión del contrato se presupone una relación triangular en la que se

39
00041
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

requiere el acuerdo unánime de contratante cedente, cesionario y contratante


cedido.
b. Que se trata de contratos bilaterales o sinalagmáticos, cuyas reciprocas
prestaciones no hayan sido total y completamente ejecutadas, pues en tal
caso el designio propio del contrato en cuestión habrá dejado de tener
sentido y no cabrá, por tanto, la cuestión de posición contractual alguna.

Efectos de la cesión.

Como regla general, la cesión del contrato conlleva la liberación o desvinculación


del contratante cedente, quien en adelante no queda obligado del contrato cedido.
No obstante, cabe el pacto en contrario y, en la práctica no es extraño que, en forma
subsidiaria, el cedente quede obligado durante un cierto lapso a responder en caso
de que el cesionario incumpla las obligaciones que le incumban. Son obligaciones
que proceden del contrato originario; pues la cesión propiamente considerada no
produce un efecto novatorio sobre el contrato, sustituye al contratante cedente por
el cesionario.

14. Proporcione una definición de subcontrato.

El subcontrato es un nuevo contrato, dependiente o derivado de otro previo llamado


básico u originario y con su mismo contenido en todo o en parte.

15. Transcriba y explique los supuestos contenidos en el artículo 1330 del Código
Civil, para el efecto debe auxiliarse de lo indicado en la exposición de motivos
en relación a la teoría de la imprevisión.

ARTICULO 1330. Cuando las condiciones bajo las cuales fuere contraída la
obligación cambiaren de manera notable, a consecuencia de hechos extraordinarios
imposibles de prever y de evitar, haciendo su cumplimiento demasiado oneroso para
el deudor, el convenio podrá ser revisado mediante declaración judicial.

Este artículo tiene como supuesto principal la revisión del contrato (convenio)
mediante declaración judicial; la cual es procedente cuando:

40
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

a) las condiciones bajo las cuales fuere contraída la obligación cambiaren de


manera notable, a consecuencia de hechos extraordinarios imposibles de
prever y de evitar. (Supuesto que contiene la teoría de la imprevisión)

y como consecuencia de la imprevisión:

b) haciendo su cumplimiento demasiado oneroso para el deudor.

En la exposición de motivos se trata sobre la revisión de la obligación. Expresa que


el articulo 1330 contiene la teoría de la imprevisión y, en consideración de la revisión
dice, que esta revisión puede dar lugar a la modificación de las condiciones de
cumplimiento o a la suspensión de la obligación, mientras no desaparezcan las
circunstancias que la hacen difícil o demasiado onerosa.

Las graves circunstancias que motivan la imposibilidad de cumplimiento deben ser


probadas en juicio por el deudor a fin de que el juez pueda hacer la declaración que
proceda. Si se declara la suspensión indefinida puede ser exigida nuevamente la
obligación cuando desaparezcan los motivos, y en tal supuesto, se deberá al cambio
favorable de circunstancias.

41
00042
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 9

Tema: Ineficacia del contrato: la invalidez

INSTRUCCIONES:

1. Defina la ineficacia de contrato.

Ineficiencia significa la falta de producción de consecuencias jurídicas (que no


materiales pues puede haberlas producido) del contrato y se equipara a una sanción
que impone el ordenamiento. Lo que puede haber tenido lugar por la concurrencia
de algún defecto en el contrato o por la falta de algún requisito que actúa como
presupuesto de la misma.

2. Los supuestos típicos de ineficacia se dividen en dos apartados: a)


estructural y b) la ineficacia funcional. De acuerdo a lo estipulado en el CC
señale que figuras se ubican en alguna de estas dos categorías, para ello
debe realizar la clasificación bajo estos dos criterios.

INEFICACIA INEFICACIA
ESTRUCTURAL FUNCIONAL
Nulidad absoluta Rescisión
Nulidad parcial

3. Defina la nulidad absoluta del contrato.

La nulidad absoluta es una ineficacia radical o automática en el sentido de que se


produce ipso jure y sin necesidad de que se ejercite ninguna acción por parte de los
interesados, estando el juez incluso facultado para declararla de oficio. La nulidad
absoluta o de pleno derecho es aquella forma de ineficacia que es intrínseca al
negocio mismo, impidiendo que éste produzca los efectos que le son propios, sin
necesidad de una previa impugnación o declaración.

42
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

4. Señale los artículos del CC que regulan la nulidad absoluta del contrato.

Los artículos desde el 1301 al 1318 regulan lo relativo a la nulidad; en especifico


sobre la nulidad absoluta, esta se regula en los artículos del 1301 y 1302.

5. Escriba las características de la nulidad absoluta del contrato.


a. No precisa declaración judicial.
b. Cundo de hecho, haya surgido cierta apariencia negocial
c. El contrato nulo no produce efecto alguno.
d. La nulidad es definitiva.

6. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1301 y 1302 del CC.

ARTICULO 1301. Hay nulidad absoluta en un negocio jurídico, cuando su objeto


sea contrario al orden público o contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la
ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia. Los
negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen efecto si son revalidables
por confirmación.

Este articulo contiene una enumeración de los motivos o causas de la nulidad


absoluta, entre estas: a) cuando el objeto es contrario al orden público o a las leyes
prohibitivas (limitaciones intrínsecas del contrato), la falta de los requisitos
esenciales para su existencia (Capacidad, consentimiento sin vicio y objeto lícito)

Otro supuesto en el contenido del articulo es que los negocios que adolecen de
nulidad absoluta no producen efectos ni son revalidables por confirmación.

ARTICULO 1302. La nulidad puede ser declarada de oficio por el juez cuando
resulte manifiesta. Puede también ser alegada por los que tengan interés o por el
Ministerio Público.

El articulo contiene el supuesto de como puede ser declarada la nulidad a) de oficio


por un juez; y el supuesto que aparte de la declaración de oficio por el juez, pueden
alegar los que tengan interés o por el Ministerio Público.

43
00043
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

7. Explique lo indicado en la exposición de motivos del CC, respecto a la nulidad


y anulabilidad de los actos jurídicos.

Se indica en la exposición de motivos que, el Código Civil actual, en los artículos


1301 y 1303 resuelve la cuestión sobre la inexistencia, nulidad y anulabilidad que
se legisló en el código civil de 1877.

Considero adecuado elaborar un mapa diferencial para exponer acerca de la nulidad


absoluta y la nulidad relativa a las que hace referencia la exposición de motivos:

Nulidad absoluta Nulidad Relativa

La nulidad absoluta está contenida en La nulidad relativa está contenida en el


el artículo 1301 del Código Civil de artículo 1303 del Código Civil de 1963.
1963, en el Código Civil de 1877 se En el Código Civil de 1877, no existe
encuentra en el artículo 1414 aunque mención del término nulidad relativa,
no se hace mención expresa de nulidad puede inferirse que la nulidad en
absoluta se sobreentiende por el uso general se trata en los artículos 1406 a
del término ipso jure. En general, sobre 1424.
la inexistencia y nulidad de los
contratos, en el Código de 1877 se
tratan en los artículos 1406 a 1424.
La referencia sobreentendida de los la nulidad relativa se plantea, que esta
requisitos esenciales que le dan validez tiene otro carácter, ocurre por
al negocio jurídico; la mención de las incapacidad relativa de las partes o de
limitaciones intrínsecas a la autonomía una de ellas y por vicios de
de la voluntad (el orden público y las consentimiento (Art. 1303)
leyes prohibitivas) entre otros requisitos
de forma, cualquier circunstancia que
haga falta uno de estos elementos, el
acto es inexistente y la nulidad es
absoluta.

44
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

La nulidad absoluta puede ser Las declaraciones de voluntad a pesar


declarada de oficio por el juez y también de los vicios de consentimiento
alegada por el Ministerio Público. producen efectos y estos subsisten
mientras no se declare la nulidad en
sentencia firme.
Se menciona la imprescriptibilidad de la Puede revalidarse por confirmación
acción, no puede darse existencia a lo expresa de la parte que ha sufrido el
que no existe, ni revalidarse por vicio o dando cumplimiento a la
confirmación. violación, esto implica la renuncia a la
acción de nulidad.
Queda borrado el vicio por el transcurso
del tiempo, el acto queda confirmado
por prescripción.
Tiende a proteger intereses
particulares, por tanto, solo puede ser
ejercitada por la parte cuyo
consentimiento está viciado o resultare
directamente perjudicado.

8. Señale y explique cada una de las causas de nulidad del contrato, citando el
fundamento de derecho para cada supuesto o causa.
a. Cuando falta alguno de los elementos constitutivos o requisitos esenciales
del contrato. Esto es la capacidad legal del sujeto que declara su voluntad,
consentimiento que adolezca de vicio y objeto licito. (Fundamento legal: Art.
1251 del CC). Y por la inobservancia de la forma cuando lo exige la ley,
ejemplo, Art. 16 del Código de Comercio, es requisito esencial que el contrato
de sociedad mercantil se celebre en escritura pública. La omisión de esta
formalidad produce la nulidad absoluta del acto de organización de la
sociedad

45
00044
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

b. En situaciones de cotitularidad. En los actos de disposición, al faltar el


consentimiento unánime de los coparticipes. En las disposiciones que
afectan a otros copropietarios. Artículo 539 del CC
c. La ilicitud de alguno de los elementos del contrato. en el objeto de un
contrato, que no sea licito Artículo 1251, el derecho de suceder en los bienes
de una persona que no ha fallecido. Art. 1539.
d. La vulneración de los limites intrínsecos de la autonomía de la voluntad. Se
trata de los límites establecidos por la ley, la moral y el orden Público. Artículo
1271

9. Señale las diferencias entre la nulidad del contrato y la nulidad del


instrumento público.

Nulidad del contrato Nulidad del instrumento público


El contrato es nulo o anulable cuando La escritura es nula o anulable por
falta alguno de los requisitos esenciales omisión o defecto en las formalidades
para su validez. esenciales que debe contener como:
lugar y fecha, nombre y apellidos de los
otorgantes, entre otros.
La nulidad del contrato radica en las La nulidad de la escritura depende del
partes notario.

10. Explique en que consiste la nulidad instrumental o nulidad formal.

La nulidad instrumental o nulidad formal consiste en la ineficacia del documento


notarial para causar las consecuencias jurídicas que, en condiciones ordinarias,
está destinado a procurar. La nulidad del instrumento deviene de la actuación del
notario; en la nulidad del instrumento público se vulneran las regulaciones o
principios que informan la constitución del instrumento notarial.

46
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

11. Transcriba y explique el artículo 32 del Código de Notariado.

ARTICULO 32. La omisión de las formalidades esenciales en los instrumentos


públicos, da acción a la parte interesada para demandar su nulidad, siempre que se
ejercite dentro del término de cuatro años, contados desde la fecha de su
otorgamiento.

El artículo establece que las partes interesadas pueden demandar la nulidad del
instrumento en el que se haya omitido las formalidades esenciales; esta es una
acción que prescribe, por tanto, deberá ejercitarse la acción de nulidad dentro del
término de cuatro años que inician desde la fecha que se otorgó. (Nulidad
instrumental o formal)

12. Describa en que consiste la acción de nulidad.

La acción de nulidad es la acción que puede interponer el o los interesados o la


parte afectada ante una autoridad jurisdiccional para demandar la declaración de
nulidad del contrato. En la acción de nulidad con respecto a los contratos no existe
plazo de caducidad. La nulidad puede ser apreciada de oficio cuando de los hechos
que son objetivo del proceso se desprenda la existencia de una causa de nulidad.

13. Proporcione la definición de nulidad parcial del contrato.

La nulidad parcial es la que opera no en la totalidad del contrato sino en una parte
de este, en una clausula o elemento del mismo y que le impiden algunos efectos.
La nulidad parcial consiste en una ineficacia de parte del contrato.

14. Transcriba y explique el artículo 1308 del CC.

ARTICULO 1308. La nulidad de una o más de las disposiciones de un negocio


jurídico no perjudica a las otras, siempre que sean separables. La nulidad de la
obligación principal lleva consigo la de las obligaciones accesorias; pero la nulidad
de éstas no induce la de la obligación principal.

El articulo en referencia trata sobre la nulidad parcial de los contratos, basada en


que la totalidad del contrato es válida y únicamente parte de este contiene
disposiciones que pudiendo ser separables remedian la ineficacia parcial. En caso

47
00045
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

de tratarse de nulidad de disposiciones accesorias esta no induce a la nulidad de la


obligación principal.

15. Transcriba y explique el contenido del artículo 689 del Código de Comercio.

ARTICULO 689. Nulidad. La nulidad que afecte las obligaciones de una de las
partes, no anulará un negocio jurídico plurilateral, salvo que la realización del fin
perseguido con éste resulte imposible, si no subsisten dichas obligaciones.

El contenido de este articulo del Código de comercio, trata al igual que el 1308 del
Código Civil lo relacionado a la nulidad parcial, confirmando que, si la nulidad afecta
solamente a parte del contrato, este sigue siendo válido en la parte restante. El
contrato se conserva en la aplicación de la nulidad parcial.

16. Explique en que consiste la anulabilidad o nulidad relativa del contrato.

La anulabilidad o nulidad relativa es una nulidad simple, es un tipo de ineficacia


contractual que requiere de la acción de la persona legitimada para ejercitarla,
mientras tanto, el contrato produce sus efectos normales. La anulabilidad queda en
dependencia de la voluntad del titular del derecho a impugnarlo.

17. Transcriba y explique cada uno de los supuestos contenidos en el artículo


1303 del CC.

ARTICULO 1303. El negocio jurídico es anulable:

1. Por incapacidad relativa de las partes o de una de ellas; y

2. Por vicios del consentimiento.

El artículo en referencia contiene los supuestos de la anulabilidad relativa del


contrato.

18. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1304, 1305, 1306 y 1307
del CC.

ARTICULO 1304. Los negocios que adolecen de nulidad relativa pueden


revalidarse confirmándolos expresamente o dando cumplimiento a la obligación, a
sabiendas del vicio que los hace anulables.
48
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

Este artículo trata sobre la característica de revalidación del contrato. Esta


revalidación puede darse por confirmación expresa o por cumplimiento de la
obligación.

ARTICULO 1305. La revalidación expresa debe hacerse con los mismos requisitos
que exige la ley para la celebración del negocio que se trata de revalidar.

Este articulo trata de una de las formas de revalidación (la expresa) que debe
cumplir los mismos requisitos exigibles por la ley.

ARTICULO 1306. La confirmación expresa o tácita de un negocio viciado de nulidad


relativa implica la renuncia a la acción o excepción de nulidad.

Este articulo indica que de hacerse la confirmación expresa o tácita (cumpliendo la


obligación) conlleva la renuncia a la acción de nulidad.

ARTICULO 1307. La confirmación surte efectos desde la fecha de la celebración


del negocio que se confirma, pero no perjudicará derechos de terceros de buena fe.

Este articulo trata sobre los efectos derivados de la confirmación del contrato.

19. Señale las características de la nulidad relativa o anulabilidad.


a) El contrato se encuentra en una situación indecisa y transitoria su validez
depende de la acción de quien posee legitimación para la anulación.
b) Su origen deriva de defectos estructurales del contrato. una imperfección
menos trascendente.
c) El contrato anulable produce todos sus efectos hasta que no sea declarada
dicha nulidad (Eficacia claudicante).
d) La nulidad está concebida para la protección de intereses concretos y
determinados, solamente están facultados para ejercer la acción los titulares
que padecen la incapacidad relativa.
e) El contrato anulable puede ser revalidable por confirmación.
f) La anulabilidad prescribe, tiene periodos específicos de dos años a partir de
la fecha que se contrajo la obligación, excepto los casos en que la ley fije
términos distintos.

49
00046
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

20. Transcriba y explique el contenido del artículo 1309 del CC.

ARTICULO 1309. El negocio que adolece de nulidad relativa surte todos sus efectos
mientras en sentencia firme no se declare dicha nulidad.

El artículo establece la eficacia claudicante o provisional del contrato, es decir, que


los efectos cesarán y se tendrán por no existentes de inicio, si la nulidad relativa se
declara judicialmente.

21. Escriba las diferencias entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa del
contrato.

Nulidad absoluta Nulidad relativa


En la nulidad se predica un contrato El contratante debe procurar su propia
desde su origen y de forma automática, indemnidad ejercitando la acción
no hay efectos jurídicos. anulatoria del contrato.
La legitimación activa para el ejercicio Únicamente están legitimadas
de la acción es muy amplia (a favor de activamente para el ejercicio de la
los que celebran el contrato y de acción las partes contratantes; los
terceros) obligados principal o subsidiariamente
en virtud de ellos.
Las causas o supuestos que originan cada figura son distintas
La nulidad es imprescriptible La anulabilidad tiene plazos específicos
para cada supuesto.
No es aplicable la posibilidad de Si es aplicable la posibilidad de
subsanación. Las causas de nulidad subsanación, están disponibles para las
son de derecho necesario. partes
Solo en la nulidad absoluta puede En la anulabilidad no existe el vicio
acontecer que el órgano jurisdiccional inherente en el contrato. se da solo en
aprecie la nulidad ex oficio parte del contrato.

50
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

22. Explique lo que la exposición de motivos del CC, enuncia respecto a la acción
de anulabilidad.

La enunciación de la Exposición de Motivos del Código Civil con respecto a la


anulabilidad es que la nulidad relativa tiene otro carácter, ocurre por incapacidad
relativa de las partes o una de las partes o por los vicios de consentimiento
preceptuados en el art. 1303.

Han sido cumplidos los requisitos para que exista el contrato, aunque esté viciado
el consentimiento, existe la declaración de voluntad. Los efectos del contrato
subsistirán mientras no se declare la nulidad en sentencia firme.

En cuanto a la revalidación puede hacerse por confirmación expresa de la parte que


ha sido afectada o confirmada por el cumplimiento de la obligación, aunque exista
conocimiento del vicio, la confirmación anula la acción de nulidad. Existe
prescripción, la que al cumplirse el plazo para ejercer la acción de nulidad confirma
el acto. (Confirmación por prescripción). La acción de anulabilidad solo puede
ejercitarla la parte cuyo consentimiento está viciado.

23. Escriba las causas de anulabilidad.


a. El error, el dolo, la simulación, la violencia bis compulsiva;
b. Por incapacidad relativa de una de las partes, por vicios de consentimiento.

24. Indique en que consiste la acción de anulabilidad.

La acción de anulabilidad tiene un alcance mucho más limitado que la acción de


nulidad, en consecuencia, la ineficacia solo se produce cuando se ejercita la acción
en tal sentido, siendo hasta entonces el contrato plenamente eficaz.

La acción de anulabilidad solo puede ejercerla la persona o personas legitimadas


para ello, es decir, la parte cuyo consentimiento está viciado o por quien resulte
directamente perjudicado.

La acción de anulabilidad consiste en el derecho que ejerce la persona o personas


legitimadas de solicitar la anulación del contrato cuando su consentimiento está
viciado, también es una acción de la persona directamente perjudicada.
51
00047
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

25. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1310 y 1311 del CC.

ARTICULO 1310. La nulidad que se funde en vicios del consentimiento de las partes
o de una de ellas, solamente se podrá intentar por la parte cuyo consentimiento está
viciado o por quien resultare directamente perjudicado.

El contenido del artículo establece que la acción de anulabilidad solo puede


ejercerla la persona o personas legitimadas para ello, es decir, la parte cuyo
consentimiento está viciado o por quien resulte directamente perjudicado.

ARTICULO 1311. La nulidad procede con respecto a las obligaciones de los


ausentes, de los menores y de los incapaces, cuando no se han observado las
formalidades requeridas por la ley, o cuando los menores o incapaces actúan sin
intervención de las personas que los representan.

Este articulo habla de la procedencia de la anulabilidad relacionada con las


obligaciones de los ausentes, de los menores y de los incapaces, cuando estas no
han cumplido con las formalidades establecidas por la ley; o cuando en el caso de
los menores o incapaces se ha actuado sin la participación de sus respectivos
tutores o representantes legales.

26. Señale el plazo para plantear la acción de anulabilidad. Indique el


fundamento legal.

La acción de anulabilidad deberá plantearse en el palazo de dos años, contados a


partir desde el día en que contrajo la obligación, salvo los casos en que la ley fije
plazo distinto. Art. 1312 del Código Civil.

27. Describa en que consiste la confirmación del contrato anulable. Escriba el


fundamento de derecho.

La confirmación del contrato anulable consiste en revalidarlos o aprobarlos de forma


expresa o tácita cuando se le da cumplimiento a la obligación, a sabiendas del vicio
que los hace anulables. Art. 1304 del Código Civil.

52
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

28. Desarrolle los efectos recuperatorios, regulados en los artículos 1314, 1315,
1316 y 1317.

ARTICULO 1314. Las partes deben restituirse recíprocamente lo que han recibido
o percibido como consecuencia del negocio anulado.

Se establece en este articulo que ambas partes deben reponer mutuamente lo que
han recibido o percibido como consecuencia del negocio anulado (Efecto reparador)

ARTICULO 1315. En los casos en que ambas partes han percibido frutos, productos
o intereses, serán compensables hasta la fecha de la notificación de la demanda de
nulidad, y desde esta fecha serán restituibles.

El articulo establece el mecanismo de compensación, en el sentido de que los frutos,


productos o intereses percibidos deberán resarcirse hasta la fecha de la notificación
de la demanda de nulidad y a partir de esta fecha serán recuperables

ARTICULO 1316. La restitución de las cosas debe hacerse en el estado que


guardaban en el momento de la celebración del negocio. Las mejoras o deterioros
se abonarán por quien corresponda, salvo que el deterioro proceda de caso fortuito,
fuerza mayor, vicio o defectos ocultos.

Este articulo establece la condición de que las cosas que se restituyen deberán
estar en el estado que tenían en el momento de la celebración del negocio.
Cualquier mejora deterioro o daño será acreditado por quien corresponda, excepto
que el deterioro ocurra por caso fortuito, fuerza mayor, vicio o defecto que no haya
sido declarado (oculto).

ARTICULO 1317. Si a una de las partes le fuere imposible la restitución de la cosa,


cumplirá entregando otra de igual especie, calidad y valor, o devolviendo el precio
que tenía en el momento de la celebración del negocio; y si la nulidad de la
obligación o la imposibilidad de la entrega provienen de mala fe, pagará además los
daños y perjuicios que correspondan.

El articulo establece que en caso que a una de las partes le fuere imposible la
restitución o devolución de la cosa, podrá cumplir entregando otra de igual especie,

53
00048
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

calidad y valor o pagar el precio de la cosa, según el que tenia al momento de


celebrarse el contrato. si en lo actuado en la imposibilidad de devolver existe mala
fe, deberá pagar adicionalmente, daños y perjuicios.

54
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 10

Tema: La ineficacia en sentido estricto

INSTRUCCIONES:

1. Proporcione una definición de rescisión del contrato.

La rescisión es un tipo de ineficacia que se configura como un remedio jurídico


puesto al servicio de intereses legalmente determinados, cuya esencia consiste en
hacer cesar su eficacia.

La rescisión es una ineficacia funcional que trata de impedir que un contrato


regularmente formado contribuya a obtener un resultado contrario a derecho, por
estar realizado de manera que pueda resultar en un resultado lesivo, evitándose
mediante el ejercicio de esta acción las consecuencias injustas que se puedan
producir en el ámbito patrimonial del ejercitante.

2. Señale los caracteres de la rescisión del contrato.


a. La existencia de un perjuicio y su finalidad es la reparación de tal perjuicio
causado.
b. Los contratos que pueden ser rescindidos están formados regularmente, no
adolecen de un defecto o vicio, pero sus efectos pueden dañar concretos
intereses estimados por el legislador.
c. La rescisión no ocurre por causas originarias, sino que sobreviene a la
celebración del contrato.
d. En ausencia de un plazo especifico, la acción para pedir la rescisión dura un
año a partir de la celebración del contrato.
e. El contrato no debe estar consumado, sino pendiente de cumplimiento.
f. Los efectos de la acción rescisoria es destruir todas las consecuencias del
contrato, restituyendo las cosas al ser y estado que tenía cuando aquel se
celebró.

55
00049
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

3. Transcriba y explique los artículos 1579, 1580, 1581, 1582, 1583, 1584, 1585,
del CC.

ARTICULO 1579. Los contratos válidamente celebrados pendientes de


cumplimiento, pueden rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración
judicial en los casos que establece este Código.

En los contratos que ha existido mutuo consentimiento debe prevalecer para su


rescisión igualmente el mutuo consentimiento; o se hará la rescisión por declaración
judicial en los casos que establece este código. El artículo estipula lo anterior para
los contratos válidamente celebrados que es a los que corresponde la figura de
rescisión y que está pendiente de cumplimiento.

ARTICULO 1580. En caso de haberse perjudicado un tercero por la rescisión, se


reputará subsistente la obligación sólo en lo que sea relativo a los derechos de la
persona perjudicada.

Este artículo protege a un tercero en caso de rescisión por la que resultare


perjudicado, considerando que permanece o subsiste a la rescisión la obligación
respecto a sus derechos perjudicados.

ARTICULO 1581. La condición resolutoria convenida por los contratantes deja sin
efecto el contrato desde el momento en que se realiza, sin necesidad de declaración
judicial.

Una vez que existe acuerdo por los contratantes, la condición resolutoria deja sin
efecto el contrato desde el momento que se lleva a cabo, es suficiente sin necesidad
de declaración jurada. Sen trata de una condición resolutoria expresa.

ARTICULO 1582. La resolución de un contrato por efecto de la condición resolutoria


implícita, debe ser declarada judicialmente.

La condición resolutoria implícita, es una resolución tácita que si requiere la


declaración judicial.

ARTICULO 1583. Verificada o declarada la rescisión o resolución de un contrato,


vuelven las cosas al estado en que se hallaban antes de celebrarse; en

56
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

consecuencia, las partes deberán restituirse lo que respectivamente hubieren


recibido. Los servicios prestados deberán justipreciarse ya sea para pagarlos o para
devolver el valor de los no prestados.

El artículo establece que, una vez verificada la rescisión o resolución de un contrato,


se restituyen o vuelven las cosas a su estado original, derivado de esto queda que
las partes se restituyan lo debido; los servicios prestados se deberán valorar para
pagarlos o devolver el valor de los no prestados.

ARTICULO 1584. En la rescisión por mutuo consentimiento ninguna de las partes


podrá reclamar daños y perjuicios, frutos ni intereses, si no lo hubieren convenido
expresamente.

En la rescisión o resolución expresa ninguna de las partes podrá reclamar más haya
de la restitución de las cosas debidas, no cabe el reclamo de daños y perjuicios,
frutos ni intereses, si es que no se hubiere convenido expresamente.

ARTICULO 1585. La acción para pedir la rescisión dura un año, contado desde la
fecha de la celebración del contrato, salvo que la ley fije otro término en casos
especiales.

El articulo establece la prescripción de la acción para pedir la rescisión, esta tiene


un plazo de un año que se cuenta desde la fecha de la celebración del contrato;
excepto que la ley en casos especiales fije otro término.

4. Mencione y explique las clases de rescisión.


a. La rescisión voluntaria o consensual: es la condición resolutoria que de
mutuo acuerdo pactan las partes de manera expresa para romper el
consenso inicialmente existente.
b. La rescisión judicial: Es una forma de extinguirse los contratos de manera
unilateral, derivado de que produce daños o perjuicios a una de las partes
o aun tercero, podrá ser declarado ineficaz a petición de la parte
perjudicada.
c. La rescisión fortuita o forzosa: es la que ocurre por imposibilidad de
cumplimiento por causas ajenas a la voluntad del obligado.

57
00050
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

5. Explique en que consiste la rescisión fortuita o forzosa.

El obligado no puede darle cumplimiento a lo establecido en el contrato por causas


que se consideran ajenas a su voluntad, en tal circunstancia ocurre la rescisión
fortuita o forzosa por la imposibilidad de darle cumplimiento a la prestación por
motivos de caso fortuito, fuerza mayor, vicios o defectos ocultos.

6. Escriba una definición de resolución del contrato por incumplimiento.

La resolución del contrato Es el derecho de una de las partes de ejercer en sucesión


y según el caso, la acción resolutoria o la acción de ejecución contractual de lo que
consecuentemente derivará el pago de daños y perjuicios si estos existen.

7. Explique que señala la exposición de motivos del CC, respecto a la resolución


del contrato como medio de extinción de las obligaciones.

La Exposición de Motivos del Código Civil, trata lo de la resolución del contrato en


el tema de la rescisión de los contratos. En donde se comprenden los casos de
rescisión voluntaria y resolución de los contratos. En el Código de 1877 en los
artículos 1416 y 1457 se tratan respectivamente, sobre la resolución del contrato
por cumplirse la condición resolutoria convenida por las partes; y la resolución del
contrato por efecto de la condición resolutoria implícita de todo contrato bilateral.

En lo que toca a la resolución del contrato, lo refiere al Articulo 1583 del Código Civil
actual. Considera la resolución del convenio como efecto de la condición resolutoria
a que estaba sujeto, los casos que regula este capítulo exigen que el contrato sea
válido y que no se haya consumado, pues si las obligaciones se encuentran
extinguidas por el cumplimiento y se pretende deshacer el contrato, lo que ocurre
propiamente es la celebración de un nuevo convenio, pero no la extinción de lo que
ya está extinguido. De ahí que el artículo 1579 se refiera a contratos válidamente
celebrados pendientes de cumplimiento.

8. Transcriba y explique los artículos 1535, 1581 y 1278 del CC.

ARTICULO 1535. En todo contrato bilateral hay condición resolutoria y ésta se


realiza cuando alguna de las partes falta al cumplimiento de la obligación en lo que

58
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

le concierne. El interesado puede pedir la resolución del contrato o reclamar su


ejecución, y en ambos casos, el pago de daños y perjuicios, si los hubiere.

El artículo establece en el primer supuesto, que existe la regla general que en todo
contrato bilateral hay implícita una condición resolutoria que se ejecuta cuando
alguna de las partes incumple la obligación que le corresponde. (La ejecución de la
resolución implícita en los contratos bilaterales al incumplimiento de la obligación
correspondiente de una de las partes).

El segundo supuesto establece una acción continuada, es decir, el interesado puede


pedir la resolución del contrato o reclamar su ejecución, y en ambos casos, el pago
de daños y perjuicios, si los hubiere.

ARTICULO 1581. La condición resolutoria convenida por los contratantes deja sin
efecto el contrato desde el momento en que se realiza, sin necesidad de declaración
judicial.

La condición resolutoria de mutuo consenso deja sin efecto el contrato desde el


momento que se ejecuta. No es necesario hacer la declaración judicial.

ARTICULO 1278. La condición resolutoria expresa, opera de pleno derecho.

En este articulo se reafirma la eficacia inmediata de la resolución de mutuo


consenso que al llevarse a cabo deja sin efecto inmediato el contrato sin necesidad
que haya declaración judicial.

9. Escriba seis casos de resolución contemplados en el CC.

1. La compra sobre muestras, lleva implícita la condición de resolver el


contrato si las cosas no resultaren conformes con las muestras. Artículo
1800
2. Vendida una cosa expresando su especie y calidad, el comprador tiene
derecho de que se resuelva el contrato si la cosa no resulta de la especie
y calidad convenidas. Cuando se hubiere expresado el uso que se va a
dar a la cosa, la calidad debe corresponder a ese uso. Articulo 1801

59
00051
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

3. En la venta de cosas que están en tránsito, el comprador podrá resolver


el contrato si no llegaren en buen estado y en el tiempo convenido.
4. El contrato de compraventa en abonos con reserva o no de dominio,
puede resolverse por falta de pago de cuatro o más mensualidades
consecutivas si el contrato fuere de bienes inmuebles. En este caso, el
vendedor devolverá al comprador el precio recibido descontándose una
equitativa compensación por el uso de la cosa, que fijará el juez oyendo
el dictamen de peritos, si las partes no se ponen de acuerdo. Articulo
1836.
5. Serán por cuenta del comprador todos los gastos de uso, conservación y
reparaciones de la cosa mueble, así como el pago de impuestos y
licencias. Tratándose de bienes inmuebles, las mejoras se regularán en
caso de rescisión, por las disposiciones del capítulo IV, título VII de la 2ª
parte del libro 5º en lo que fueren aplicables. Artículo 1838
6. El vendedor puede reservarse la entrega material de la cosa para cuando
el precio se haya acabado de pagar, o cuando hubiere entregado un
número determinado de abonos. En estos casos, si el contrato se
resuelve, el vendedor devolverá las sumas que haya recibido y los
intereses legales si no estuvieren estipulados. El comprador que hubiere
pagado la mitad del precio o más, puede exigir que el vendedor le
garantice la entrega de la cosa o la devolución de los abonos si el
vendedor se negare. Articulo 1840.

10. Mencione las características de la resolución del contrato.


a) Se trata de un instrumento exclusivo de las relaciones obligatorias
sinalagmáticas.
b) De un modo de protección y defensa de las partes; su presupuesto es el
incumplimiento grave o imputable de la prestación debida.
c) Sus efectos se retrotraen al momento de la celebración del contrato, lo
que obliga a las partes a la restitución de las prestaciones debidas.

60
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

11. Señale los requisitos de ejercicio de la facultad resolutoria.


a) Que el reclamante o demandante haya cumplido con su obligación o que
acredita que se encuentra en condiciones de hacerlo.
b) Obviamente, que la otra parte no cumpla o no haya cumplido cuando le
incumbe, aunque su incumplimiento no sea total, sino parcial. En
definitiva, se trata de que el incumplimiento parcial o total haya frustrado
de forma relevante las legítimas expectativas del contratante que reclama
la resolución.
c) Que se encuentren ligadas las partes por un contrato bilateral, esto es,
por una relación sinalagmática, en la que la prestación de una tenga como
causa la prestación de la otra.
d) Que la obligación cuyo incumplimiento fundamenta el ejercicio de la
facultad resolutoria sea exigible.
e) Que la frustración del contrato dimanante del incumplimiento sea patente
o, al menos, acreditable.

12. Indique los efectos de la resolución del contrato.

La resolución del contrato tiene efecto retroactivo y eficacia restitutoria, por lo que
las partes (ambas) habrán de reintegrarse recíprocamente el objeto del contrato que
hubieran recibido.

El primer efecto que produce la resolución es desvincular a las partes de la relación


obligatoria en la que se encontraban inmersas.

La segunda de las consecuencias que la resolución produce, cuando algunas de las


prestaciones hubieran sido ejecutadas, es constituir a cada una de las partes en el
deber de reintegrar o restituir a la otra tales prestaciones.

13. Transcriba y explique el artículo 1536 del CC.

ARTICULO 1536. También se podrá pedir la resolución del contrato, aun después
de haber optado por reclamar el cumplimiento, si éste resultare imposible con
posterioridad a la demanda.

61
00052
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

El artículo se relaciona con la resolución del contrato, que puede seguir a


continuación de haber optado por reclamar el cumplimiento, en el caso que este
cumplimiento resultare imposible después de haber interpuesto la demanda.

14. Elabore una definición de revocación del contrato.

La revocación del contrato es resultado de la decisión del otorgante de privar de


eficacia, eliminando en todo o en parte, un contrato válidamente constituido.

15. Señale los casos de revocación unilateral contemplados en el CC. Escriba el


fundamento legal.
a) En el contrato de mandato, artículos 1699, 1704, 1717, inciso 3º 1718,
1719, 1720.
b) En el contrato de donación, artículos 1866, 1867, 1868, 1869, 1870, 1871,
1872, 1873.
c) En el contrato de comodato, artículo 1963.
d) En el contrato de depósito, Artículo 1974

16. Proporcione una definición de revocación judicial o revocación por fraude a


acreedores (acción pauliana).

Es la acción del acreedor en defensa de sus intereses patrimoniales, que pretende


dejar sin efecto un contrato cuando lo ha celebrado el deudor para estar insolvente
y sin capacidad patrimonial para responder de sus obligaciones.

17. Explique que señala la exposición de motivos del CC, en relación a la acción
pauliana.

La acción pauliana tiene su origen en el derecho romano, es una forma de acción


de carácter penal contra un tercero cómplice con el deudor de maniobras
fraudulentas para despojar a los acreedores de lo que se originaba una condena
pecuniaria.

A más de las referencias que la exposición de motivos hace sobre los artículos del
Código Civil de 1877 respecto de la temática de la nulidad y la recisión; se dice que,
la acción pauliana es una modalidad de la rescisión, pero no produce el efecto
62
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

absoluto de ésta sino tan solo un efecto relativo. Favorece únicamente al acreedor
que la ejercita y hasta el monto de su crédito, dejando a salvo el derecho de los
demás acreedores. Si el deudor o el tercero demandado le paga o le garantiza a su
satisfacción el cumplimiento de sus obligaciones, el procedimiento termina porque
decae el derecho del reclamante.

Lo primero en la acción pauliana es recuperar o lograr el pago, subsidiariamente


persigue la invalidación. No se considera a la acción pauliana de nulidad, su
verdadero carácter es revocatorio, derivado de que, aunque concurre la
circunstancia de que con ella se persigue la invalidez de un acto que burla la
garantía que la ley ofrece a los acreedores, su otorgamiento con todos los requisitos,
legales que lo hacen existir sin contravención a leyes de orden público, ni la
ocurrencia de vicios del consentimiento.

18. Transcriba y explique el contenido del artículo 1290 del CC.

ARTICULO 1290. Todo acreedor puede pedir la revocación de los negocios


celebrados por el deudor en perjuicio o fraude de sus derechos. Sólo los acreedores
cuyos créditos sean anteriores al negocio impugnado, pueden ejercitar la acción
revocatoria.

El articulo contiene la figura que se denomina acción pauliana, considerada como


derecho del acreedor de revocar el contrato celebrado por el deudor en perjuicio o
fraude de sus derechos.

19. Que requisitos debe cumplir la acción por fraude de acreedores o revocación
judicial.

a. Que el acto impugnado le cause perjuicio;


b. Que haya sido hecho en fraude de sus intereses; y
c. Que el crédito que motiva la acción sea anterior al acto que se pretende
revocar. Además, sí la enajenación se hubiere hecho a título oneroso
debe comprobar el reclamante la complicidad o mala fe del tercero
adquirente.

63
00053
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

20. Redacte una definición del desistimiento unilateral del contrato.

El desistimiento unilateral del contrato se reconoce en determinados contratos a una


o a cada una de las partes la posibilidad de extinguir la relación contractual por su
libre decisión basado en determinados supuestos concretos.

21. Señale tres supuestos de desistimiento unilateral del contrato contenidos en


el CC.
a) La facultad de desistimiento en el contrato de obra, regulada en el articulo
2011 del Código Civil
b) Quien contrató los servicios puede desistir del contrato de servicios
profesionales, reguilado en el articulo 2035 del Código Civil
c) La renuncia a la sociedad que puede ejercitar cualquiera de los socios por su
sola voluntad, artículo 1774 del Código Civil.

22. Indique si es posible solicitar la resolución del contrato, aún después de haber
optado por reclamar el cumplimiento, si éste resulta imposible con
posterioridad a la demanda.

Si es posible, está regulado en el artículo 1536 del Código Civil, se podrá pedir la
rescisión del contrato aun después de haber optado por reclamar el cumplimiento,
si éste resultare imposible con posterioridad a la demanda.

64
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

RESOLUCIÓN DE CASOS

RECOMENDACIÓN

Posteriormente del análisis exhaustivo de la situación planteada, el alumno deberá


valorar la decisión a tomar en la resolución del problema y emitir su opinión
fundamentada. Los temas planteados son coherentes con el contenido de la
asignatura.

Debe auxiliarse y consultar la exposición de motivos, Código Civil y doctrina acerca


del negocio jurídico.

Cada respuesta debe estar motivada o razonada, esto significa que debe
argumentar su respuesta. No es admisible un simple SI o un simple NO, o un porque
SI, o un porque NO. Con estos ejercicios se persigue adquirir la competencia de la
persuasión y el razonamiento.

EJERCICIOS

1.- A su bufete acude el señor Dusell quien le manifiesta que será el único sucesor
universal de su señora madre, quien aún vive, de todo su patrimonio.

Sobre esa base, requiere sus servicios notariales para autorizar y celebrar un
contrato sobre “el derecho de suceder” a favor de la señora Mérida, a quien
pretende vender sus derechos por un monto de Q. 2,000,000.00.

Al respecto, responda las siguientes interrogantes:

a) El señor Dusell está legitimado para celebrar este contrato (venta de


derechos) sobre el derecho de suceder. Argumente y razone su respuesta.

No está legitimado. La pretensión del Señor Dusell es improcedente; porque el


contrato sobre “el derecho de suceder” contraviene lo dispuesto en la ley que
determina: Se prohíbe todo contrato sobre el derecho de suceder en los bienes de
una persona que no ha fallecido, o cuyo fallecimiento se ignora.

65
00054
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

b) Indique el fundamento legal correspondiente.

Artículo 1539 del Código Civil.

c) De celebrarse el contrato en los términos señalados, cuáles son los efectos


jurídicos respectivos.

La nulidad absoluta del contrato, por la ilicitud en el objeto del contrato.

d) Como se denomina la figura o institución que se manifiesta en el presente


caso.

Ilicitud en el objeto del contrato

e) Explique si la libertad contractual es absoluta. Razone su respuesta.

La libertad contractual no puede ser absoluta, la autonomía de la voluntad, tiene


limitaciones intrínsecas, estas son: las limitaciones de las leyes, la moral y el orden
público.

Lo precedente lo refirma la siguiente cita: “El problema de la autonomía de la


voluntad es un problema de límites. La naturaleza del hombre y el respeto a la
persona exigen el reconocimiento de la autonomía, pero el orden social precisa que
esta autonomía no sea absoluta, sino limitada”2.

________________________________________________

2.- El señor López requiere sus servicios notariales para que autorice y celebre un
contrato de servicios profesionales con el Ingeniero Rodríguez, para la construcción
de una bodega de acuerdo a los planos, precio y plazo acordados. Especialmente,
el acreedor le solicita incluir una cláusula donde el Ingeniero Rodríguez, en caso de
controversia del contrato, desde ya renuncia al principio de igualdad que regula el
artículo 4 de la Constitución Política de la República y se compromete a no ejercer
ninguna acción en la defensa de su dignidad.

2 AGUILAR, El negocio jurídico, pág. 85.

66
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

a) Explique si usted autoriza este contrato en los términos señalados.


Argumente y razone su respuesta.

Como notario, no lo autorizaría, porque lo que solicita el acreedor viola un derecho


fundamental (constitucional) de la parte que se obliga a cumplir la prestación. En
todo caso, advertiría a los interesados, que la introducción de la clausula que
restringe derechos individuales del Ing. Rodríguez podría dar motivo a la resolución
del contrato, por contener una ineficiencia estructural que introduce la nulidad
parcial del contrato. Advertiría en consecuencia, la supresión de dicha clausula
restrictiva que salve la eficacia del contrato.

b) Mencione el fundamento legal correspondiente.

Artículos 4 y 5 de la Constitución Política de la República; 1303 y 1308 del Código


Civil

c) Señale ante que figura o institución estamos en el presente caso. Razone su


respuesta.

Ante un supuesto de ineficacia estructural. Considerando que se pretende introducir


una cláusula que vulnera derechos individuales que gozan de protección
constitucional, existe un supuesto de anulabilidad (Art. 1303); se puede considerar
la nulidad parcial del contrato (Art. 1308)

_____________________________________________________

3.- La señora Picazo desea celebrar un contrato de compraventa de inmueble con


el señor Villeda mediante un documento privado con legalización de firmas. En ese
sentido, resuelva las siguientes interrogantes:

a) Señale si este tipo de contrato se debe celebrar en documento privado.


Razone su respuesta.

El perfeccionamiento de los contratos por el simple consentimiento de las partes,


establecido en el artículo 1518, advierte la excepción establecida por la ley para el
tipo de contrato de compraventa de inmueble de este caso que nos ocupa; puesto

67
00055
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

que, debe cumplir la formalidad que se establece en el artículo 1125 del Código Civil
en el que se enumera los títulos sujetos a inscripción en el Registro de la Propiedad.

Debe tenerse en cuenta la solemnidad que contiene la celebración de esta


compraventa, por tanto, a mi parecer, debe constar en escritura pública, porque se
trata de un contrato que deberá inscribirse en el Registro General de la Propiedad,

b) Escriba el fundamento legal de su respuesta.

Fundamento legal: Artículos: 1125, 1576, 1577 del Código Civil.

____________________________________________________

4.- Carlos (acreedor) y Luis (deudor) acuerdan verbalmente un contrato de mutuo


con garantía hipotecaria, sin embargo, en la práctica contractual celebran por escrito
un contrato dándole la apariencia de una compraventa. Al respecto se le formulan
las siguientes interrogantes.

a) Indique si el contrato de compraventa celebrado es válido.

Es un contrato en el que, aunque las partes han preestablecido verbalmente un


contrato de Mutuo con garantía hipotecaria, existe causa de anulabilidad por el
hecho que por escrito han consentido darle una apariencia de Compraventa.

Las partes sin duda, han apelado a su derecho de libertad contractual; sin embargo,
en el ordenamiento jurídico, claramente se establece una limitación de la ley que
considera en este caso a la compraventa una simulación que consecuentemente
hace al contrato anulable por tratarse de un vicio de la voluntad.

b) En el presente caso, que figura se manifiesta.

Simulación

c) Señale el fundamento legal correspondiente.

Artículo 1257 del CC

d) Escriba el plazo para interponer la acción respectiva.

68
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

La acción de simulación es imprescriptible, para las partes que simularon o los


terceros perjudicados. Art. 1288 del CC

e) En este caso, que medio de prueba de la simulación puede aportar.

El contrato mismo. Aunque la simulación ciertamente es difícil de probar,


corresponderá al juez inferir del respectivo análisis las presunciones, indicios y
probabilidades de la simulación. Habrá que acudir a la consulta de la jurisprudencia
para que nos aporte elementos más frecuentes que se utilizan para ponderarlos
como indicios o presunciones, los que, unidos o combinados, pueden llegar a la
certeza moral de una simulación.3

____________________________________________________

5.- Los señores Rodrigo (promitente vendedor) y Diego (promitente comprador), le


informan que en ejercicio de la autonomía de la voluntad desean celebrar un
contrato de promesa de compraventa de un inmueble por un precio de Q.
1,000,000.00, por un plazo de 5 años. Al respecto, responda lo siguiente:

a) Indique si la autonomía de voluntad tiene límites. Argumente respuesta.

La autonomía de la voluntad, tiene limitaciones intrínsecas, estas son: las


limitaciones de las leyes, la moral y el orden público.

b) De acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico de realizarse el contrato en los


términos realizados es un acto jurídico válido.

El plazo que han fijado las partes no corresponde con lo que establece el
ordenamiento jurídico, puesto que, para los contratos de promesa de compraventa
de bienes inmuebles el plazo no puede exceder de dos años (Art. 1681)

c) Que figura o institución se advierte en el presente caso. Fundamente su


respuesta.

3 AGUILAR, V. El negocio jurídico, pág. 305.

69
00056
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

Nulidad Relativa. porque el plazo que se pretende establecer es contrario a una


normativa legal que establece que no se puede exceder el plazo de dos años en los
contratos de compraventa de bienes inmuebles. 1302, 1303, 1308, 1309.

______________________________________________________

6.- Luisa (arrendante) y María (arrendataria) celebran contrato de arrendamiento


sobre un vehículo, por una renta mensual de Q. 500.00, y con duración de 1 año a
partir de la presente fecha. Sin embargo, es de hacer notar que María por las noches
guarda el vehículo en su casa y el día de ayer acaeció un terremoto, que derribó su
casa y destruyó el vehículo.

a) Indique cuáles causas no son imputables al deudor por el incumplimiento de


las obligaciones.

Las causas de incumplimiento que se suscitan por caso fortuito o fuerza mayor

b) Transcriba el fundamento de derecho correspondiente y explique su


contenido.

ARTICULO 1426. El deudor no es responsable de la falta de cumplimiento de la


obligación por caso fortuito o fuerza mayor, a no ser que en el momento en que
ocurriere, hubiere estado en mora.

El artículo establece en el primer supuesto una disposición a favor del deudor, en


caso que el incumplimiento derive de una circunstancia accidental ajena a su
voluntad. Sin embargo, en el supuesto a continuación existe una excepción si es
que no se encuentra solvente en la obligación.

____________________________________________________

7.- En sus propios términos, explique la siguiente premisa elaborada por Díez
Picazo:

“Un sector de la doctrina ha intentado situar el problema de la simulación dentro de


la teoría del consentimiento negocial y sus vicios, como un caso de discordancia

70
AUTOEVALUACIÓN número dos | Iván Ingemar Choto Galán

entre la voluntad y la declaración o entre lo querido y lo declarado. Pero, con mayor


rigor, se ha observado que aquí no hay realmente un vicio de consentimiento, ni un
consentimiento viciado, ni tampoco una discordancia o una divergencia entre la
voluntad y la declaración. Existe lo que podríamos llamar la voluntad negocial de
crear la apariencia y ésta es una voluntad enteramente libre y sin vicios. Lo
declarado concuerda perfectamente con esa voluntad. El problema no radica en la
voluntad sino en la causa. Lo que las partes no han querido, más aún, lo que han
excluido de una manera expresa, es la efectiva producción del resultado empírico
que normalmente de su negocio debía derivar. No hay causa en el negocio. El
negocio se funda, según esto, en una causa inexistente”.

Aunque doctrinalmente haya opiniones acerca de que la simulación es una cuestión


de discrepancia entre lo que se quiere y lo que se exterioriza en el contrato. Lo que
ciertamente ocurre es que no existe objetivamente tales anomalías de
consentimiento ni tampoco una divergencia entre voluntad y declaración. Lo que
existe es un deseo de crear la apariencia, tal deseo es una voluntad libre, es
congruente lo que se dice con lo que se quiere, sin embargo, el problema es la
causa, es decir, el motivo que le da origen a esa voluntad que terminó subordinada
a hacer lo que no se quiere. Si lo que se muestra es lo que no se quiere, entonces
no hay causa porque subjetivamente no existe.

__________________________________________________________

71
00057

24 DE OCTUBRE DE 2019

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Curso: Derecho Civil IV

Catedrático: Dr. Vladimir Aguilar Guerra

AUTOEVALUACIÓN NÚMERO TRES


DERECHO CIVIL IV

IVÁN INGEMAR CHOTO GALÁN


00058
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

Índice
ÍNDICE.......................................................................................................................................................... 1
ACTIVIDAD NO. 11
TEMAS: CONTRATOS PREPARATORIOS: PROMESA Y OPCIÓN ...................................................................... 2
ACTIVIDAD NO. 12
TEMA: CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO: LA COMPRAVENTA. ......................................................... 6
ACTIVIDAD NO. 13
TEMA: CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO: LA PERMUTA. ................................................................ 21
ACTIVIDAD NO. 14
TEMA: CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO A TÍTULO GRATUITO: LA DONACIÓN. ............................. 24
ACTIVIDAD NO. 15
TEMA: CONTRATO DE USO Y DISFRUTE: ARRENDAMIENTO ....................................................................... 31
ACTIVIDAD NO. 16
TEMA: CONTRATO DE USO Y DISFRUTE: COMODATO ................................................................................ 38
RESOLUCIÓN DE CASOS ............................................................................................................................. 45
EJERCICIOS ................................................................................................................................................. 45

1
00059
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

DERECHO CIVIL IV

ACTIVIDAD No. 11

Temas: Contratos preparatorios: promesa y opción

INSTRUCCIONES:

1. Agrupe o clasifique los contratos regulados en el Código Civil, en atención a


su función económica.

Clasificación de Contratos

No. Función No Contrato


1 Preparatorios 1 Promesa
2 2 Compraventa (por abonos; con o sin
Traslativos de dominio a
reserva de dominio)
título oneroso
3 La permuta
3 Traslativo de dominio a 4 La donación
título gratuito
4 5 Arrendamiento
De uso y disfrute
6 Comodato
5 7 Servicios profesionales
8 De obra o empresa
De servicios
9 Mandato
10 Depósito
6 De financiación 11 El Mutuo
7 Societarios 12 De Sociedad
8 13 La Renta vitalicia
Aleatorios
14 El juego y la apuesta
9 Resolución de 15 Transacción
controversias jurídicas 16 Arbitraje
10 De Garantía 17 La fianza

2
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

2. Defina el contrato de promesa.

El contrato de promesa es un contrato preparatorio, perfecto en sí mismo pero que


no es la compraventa sino aquel cuyo contenido obligatorio consiste en celebrarlo
ex post (por anticipado).

3. Señale y explique cada una de las características del contrato de promesa.


1. Se trata de un contrato preliminar o preparatorio. Este es un contrato que
tiene por finalidad celebrar un contrato futuro.
2. Es un contrato formal. Debe cumplir ciertos requisitos establecidos por la
ley, que consten por escrito y de acuerdo a un valor taxativo, que los
contratos que deban inscribirse en los registros, cualquiera que sea su
valor, deberán formalizarse en escritura pública.
3. La aceptación del contrato de promesa debe ser expresa. La intención es
perfeccionar por medio de la declaración expresa la promesa (constituye
una prueba preconstituida) en caso de incumplimiento por una de las
partes.
4. El plazo del contrato de promesa si se trata de inmuebles no puede
exceder de dos años, y si se trata de otros bienes un año. Hay limites de
tiempo para el cumplimiento de la promesa, por disposición imperativa de
ley, dichos plazos no pueden prolongarse.
5. En el contrato de promesa es frecuente fijar una clausula de
indemnización. Se prevé que en caso de incumplimiento una clausula
penal o pena convencional.

4. Explique en que consiste la utilidad práctica del contrato de promesa.

La importancia práctica de la promesa está en que prepara y asegura situaciones


jurídicas futuras, anticipa o proyecta un contrato, que tendrá una eficacia inmediata
de otorgar a uno o ambos contratantes el poder de exigir la conversión de lo que se
proyectó en el contrato y hacerlo de inmediato eficaz.

La utilidad se circunscribe a sus efectos:

3
00060
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

 Establece un compromiso anticipado y un acuerdo sobre los


elementos básicos, existe conformidad con la cosa y el precio.
 Determina una exigencia de cumplimiento para la celebración del
contrato definitivo.

5. Señale los artículos del código civil que regulan el contrato de promesa.

Artículos 1674 a 1685. Los artículos 1676, 1677 y 1678 regulan la opción.

6. Indique y explique cada una de las modalidades del contrato de promesa.

a) Contrato de promesa bilateral: Si ambas partes se obligan recíprocamente


b) Contrato de promesa unilateral o la opción del contrato: La promesa
unilateral, que es la estipulación que una persona hace a favor de otra, sin
que ésta contraiga ningún compromiso, otorgándole la facultad de adquirir
una cosa o un derecho, establece el contrato de opción…

7. Transcriba y explique el contenido del artículo 1677 del código civil.

ARTICULO 1677. La opción puede ser contrato independiente o celebrarse


como pacto accesorio de otro y, en ambos casos, debe contener las condiciones
en que ha de realizarse el convenio.

El artículo establece dos modos en que puede constituirse el contrato de opción:


como contrato independiente, especifico de la opción, también puede
constituirse la opción como pacto accesorio de otro contrato. en los dos modos
de constitución debe el contrato las condiciones en que ha de realizarse.

8. Explique los efectos del contrato de promesa, dividiendo su respuesta en dos


apartados: en caso de cumplimiento y en el caso de incumplimiento.

a) Los efectos del contrato en caso de cumplimiento: al celebrarse el contrato


prometido, se cumple con las obligaciones acordadas en el contrato de
promesa y, por consiguiente, este se agota y deja de surtir efectos.

4
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

b) Los efectos del contrato en caso de incumplimiento: si el optante


(beneficiario) le solicita al promitente el otorgamiento del contrato prometido
y este incumple su obligación y se niega a celebrar el contrato prometido, el
optante puede:
 Exigirle el pago de daños y perjuicios derivado del incumplimiento
contractual; en el caso de haber pactado la multa;
 Exigir la devolución de las arras, o
 Exigir el cumplimiento de la obligación.

5
00061
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 12

Tema: Contratos traslativos de dominio: la compraventa.

INSTRUCCIONES:

1. Escriba una definición del contrato de compraventa.

Es un contrato a través del cual se realiza un intercambio de bienes por dinero.

2. Transcriba y explique el contenido del artículo 1790 del Código Civil.

ARTICULO 1790. (Definición) Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere


la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a
pagar el precio en dinero.

El articulo establece una definición clara sobre el contrato de compraventa. se trata


de una transacción en la que el vendedor transfiere la propiedad de una cosa con
el compromiso implícito de entregarla, y la obligación del comprador a pagar el
precio en dinero.

3. Señale los artículos del Código civil que regulan la compraventa.

Los artículos del 1790 al 1851 del Código Civil regulan lo relativo al contrato de
Compraventa.

4. Explique las características del contrato de compraventa.

a) Es un contrato bilateral: Es un contrato generador de obligaciones


reciprocas (sinalagmático) El vendedor obligado a entregar y sanear la
cosa vendida, el comprador a pagar el precio.
b) Es un contrato consensual: la compraventa se perfecciona por el simple
consentimiento de las partes sobre el objeto del contrato y el precio a
pagarse por él.
c) Es un contrato traslativo de dominio: es un efecto natural del contrato de
compraventa, transmite la propiedad de un bien al comprador y por
consiguiente sirve de titulo para la transmisión de la propiedad.

6
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

d) Es un contrato oneroso: supone una equivalencia entre las prestaciones


de las partes, sacrificios recíprocos para comprador y vendedor. Existen
gravámenes y derechos recíprocos.

5. Mencione las prohibiciones para determinadas personas que no pueden


comprar por sí ni por interpósita persona (jueces, abogados, funcionarios,
empleados judiciales, representantes de las partes, esposos,
administradores, Notarios, mandatario, albacea), proporcionando el
fundamento legal correspondiente.

a. Los jueces, abogados, funcionarios, empleados judiciales y representantes


de las partes, tienen prohibición de adquirir los bienes objeto del proceso en
que han intervenido. Artículo 1793, inciso 3 del Código Civil.
b. Auxiliares del juez como los depositarios judiciales, interventores, síndicos y
liquidadores, no pueden comprar los bienes que tienen a su cargo, articulo
1793 del Código Civil y 385 del Código Procesal Civil y Mercantil.
c. Esposos. Ni el marido puede comprar bienes de su esposa, ni esta puede
comprar bienes del marido, aun si el régimen económico de su matrimonio
fuere de separación absoluta. Resulta evidente que esta prohibición se
circunscribe al contrato de compraventa y no así, por ejemplo, al contrato de
donación (Art. 1872 CC) Artículo 1792 del Código Civil.
d. Administradores: quienes administran bienes ajenos, no pueden comprar
bienes que tienen bajo su cuidado, arts. 1793, inciso 1º, 267, 336, inciso 1º.
y 137 del Código Civil.
e. Notarios. Tienen prohibición de comprar los bienes cuya venta se realiza con
su intervención, art. 1793, inciso 4º. del CC
f. Mandatario. El mandatario no podrá comprar por si ni por interpósita persona
los bienes del mandante, sin el consentimiento expreso de éste. Artículo
1793, inciso 5º. Se relaciona con este precepto el artículo 1710 del Código
Civil.

7
00062
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

g. Albacea. Es prohibido adquirir los bienes de la testamentaria, mientras no


estén aprobadas las cuentas de su gestión, art. 1793, inciso 6º. del CC, lo
que se reitera de lo estipulado en el art. 1057 del CC.

6. Transcriba y explique el artículo 1801 del Código Civil.

ARTICULO 1801. Vendida una cosa expresando su especie y calidad, el


comprador tiene derecho de que se resuelva el contrato si la cosa no resulta de la
especie y calidad convenidas. Cuando se hubiere expresado el uso que se va a dar
a la cosa, la calidad debe corresponder a ese uso.

Lo que establece el artículo es que, el contrato puede quedar sin efecto si la cosa
no cumple con ser de la especie que se acordó.

7. Explique en que consiste el efecto transmisivo de la propiedad.

Es la finalidad esencial del contrato de compraventa, el cual es un instrumento


convencional de la transmisión de la propiedad. El ordenamiento jurídico
predispone, al parecer, la obligación de transmitir la propiedad por parte del
vendedor.

contrato de compraventa Transmisión de la


propiedad

8. Transcriba y explique el artículo 1807 del Código Civil.

ARTICULO 1807. Si una misma cosa mueble se hubiere vendido a diferentes


personas, prevalecerá la venta hecha al que de buena fe se halle en posesión de la
cosa; y si ninguno tuviere la posesión, prevalecerá la venta primera en fecha.

El artículo trata lo relacionado a la doble venta, estableciendo que, la cosa mueble


que se haya vendido a diferentes personas, quedará como venta hecha a la persona

8
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

que la posea de buena fe. Si ninguno tuviere la posesión tendrá preferencia la


primera venta.

9. Señale las obligaciones del vendedor.


a) La obligación de entrega.
b) Entregar el volumen y la calidad expresada en el contrato sobre los
inmuebles
c) Sanear el bien vendido

10. Describa en que consiste el saneamiento por evicción e indique el


fundamento legal respectivo.

El saneamiento por evicción consiste en que, por una sentencia firme, el comprador
queda privado de la propiedad del bien comprado, en cuanto esta pasa a ser
propiedad de un tercero, de forma total o parcial, derivado de un derecho que existía
antes de la compraventa. Artículo 1548 del CC.

11. Indique en que consiste el saneamiento por vicios ocultos y escriba el


fundamento legal correspondiente.

El vendedor está obligado al saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la


cosa vendida que la hagan impropia para el uso que se le destina o disminuya este
uso, de tal modo que, de haberlos conocido el comprador no lo habría adquirido o
habría pagado menos precio. Artículo 1559 del CC.

12. Explique en sus propios términos la siguiente afirmación: “la acción


redhibitoria excluye la estimatoria y viceversa; intentada una de ellas, el
adquirente queda privado de la otra”.

Si el comprador opta por que se rescinda el contrato y se le devuelva los gastos que
pagó; entonces, no podrá pedir que se le devuelva del precio la diferencia de lo que
la cosa vale menos (la rebaja proporcional del precio). La que escoja -si fuere la
redhibitoria- deja fuera la otra -la estimatoria- o, al contrario; si escoge la estimatoria
se excluye la redhibitoria.

9
00063
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

13. Escriba los derechos del vendedor.


a) Recibir el pago del precio
b) Recibir el pago de intereses, si están estipulados en el contrato, cuando
el comprador no haya pagado el precio, si la cosa produce frutos o rentas
y si el comprador fuere requerido judicial o notarialmente para el pago.
c) Pedir la rescisión del contrato, devolviendo la parte del precio pagado,
deduciendo los impuestos y gastos que hubiere hecho efectivos, cuando
sin haber estipulado plazo para el pago de una parte del precio, el
comprador no paga el resto dentro del plazo que el juez señale
prudencialmente o no otorgue la garantía convenida. (Art. 1827 del CC)
d) Cobrarle al comprador los daños y perjuicios que le causare al no cumplir
la obligación el comprador de recibir la cosa en el lugar y tiempo
convenidos, o en su defecto, en los legales, y si rehusare sin justa causa
recibirla o si por su culpa se demorare la entrega, correrán a su cargo los
riesgos de la cosa y los gastos de su conservación. (Artículo 1830)

14. Enuncie las obligaciones del comprador, indicando los artículos que las
regulan.
a) El pago del precio (Art. 1825 del CC)
b) El comprador está obligado a recibir el bien en el lugar y tiempo
convenidos (Art. 1830)

Las obligaciones del comprador están contenidas en los artículos del 1825 al 1833
del CC.

15. Señale los derechos del comprador.


a) Recibir la cosa vendida y a que se le garantice por parte del vendedor, la
pacífica y útil posesión de la cosa que recibe.
b) En el caso de no haber fijado plazo, la entrega de la cosa vendida deberá
ser inmediata, a no ser que se tratare de cosas cuya entrega debe
prepararse, en cuyo caso el vendedor deberá tenerlas a disposición del

10
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

comprador dentro de las veinticuatro horas siguientes a la celebración del


contrato.
c) Si el vendedor no entrega la cosa, el comprador puede pedir que se le
ponga en posesión de ella, o la resolución del contrato.
d) Si hay resolución del contrato por falta de entrega de la cosa, le serán
devueltos por el vendedor, el precio pagado y los intereses corridos hasta
la devolución, más los daños y perjuicios; pero sólo recibirá el precio si al
tiempo de celebrar el contrato, hubiere conocido el obstáculo del que ha
provenido la falta de entrega de la cosa.
e) La cosa vendida debe entregarse en el estado en que se hallaba en el
momento del contrato; y desde ese día los frutos pertenecen al
comprador, salvo lo que estipulen las partes.
f) Si después de perfeccionada la venta, el vendedor consume, altera o
enajena y entrega a otro las cosas vendidas, el comprador podrá exigir
otras equivalentes en especie, calidad y cantidad o, en su defecto, su
valor a juicio de peritos, con indemnización de daños y perjuicios en
ambos casos.
g) El comprador que contratare en conjunto una determinada cantidad de
cosas o efectos, no está obligado a recibir una parte bajo promesa de que
se le entregará posteriormente lo restante. Pero si el comprador aceptare
las entregas parciales, la venta se tendrá por consumada en cuanto a las
porciones recibidas, aun cuando el vendedor no le entregue las restantes.
En este caso el comprador podrá compeler al vendedor a que cumpla
íntegramente el contrato o a que indemnice los daños o perjuicios que le
cause el cumplimiento imperfecto.
h) Entregadas las cosas vendidas, el comprador no será oído sobre defecto
de calidad o falta de cantidad siempre que al tiempo de la entrega las
hubiere examinado y recibido sin previa protesta.
i) Cuando las cosas fueren entregadas en fardos o bajo cubierta que impida
su reconocimiento y el comprador hiciere una formal y expresa reserva

11
00064
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

del derecho de examinarla, podrá reclamar dentro de tres días inmediatos


al de la entrega, comprobando las faltas de cantidad o defecto de calidad.
j) Si la venta fuere de bienes inmuebles y se hubiese hecho fijando su área,
o a razón de un precio por unidad de medida, el comprador está obligado
a pagar lo que se halle de más y el vendedor a devolver el precio
correspondiente a lo que se encuentre de menos, siempre que el exceso
o falta no pase de la décima parte del todo vendido. La acción para
ejercitar este derecho prescribe en un año contado desde la fecha del
contrato o del día fijado por las partes para verificar la medida.
k) Cuando el comprador no puede pagar inmediatamente la diferencia del
precio que resulte a su cargo, estará obligado el vendedor a concederle
un término para el pago. Si lo negare, el juez, con arreglo a las
circunstancias del caso, acordará un término que no exceda de tres
meses contados desde la aprobación de la medida.
l) Si el exceso o falta en la extensión de la cosa vendida es mayor que un
décimo, queda a elección del comprador, o pagar lo que hubiese de más
y cobrar en su caso lo que resulte de menos, o rescindir el contrato.
m) Si un inmueble se ha vendido determinando expresamente sus linderos,
el vendedor estará obligado a entregar todo lo que esté comprendido
dentro de dichos linderos, aunque haya exceso o disminución en las
medidas indicadas en el contrato.
n) Salvo uso o pacto en contrario, el vendedor debe satisfacer los gastos de
la entrega de la cosa vendida; y el comprador los de escritura.

16. Indique y explique cada una de las modalidades del contrato de compraventa,
escribiendo el fundamento legal correspondiente.

a) Compraventa a prueba y compraventa ad gustum. Es una modalidad de


compraventa que se presume hecha siempre bajo condición suspensiva.
Objetivamente se trata de experimentar la cosa para ver si resulta o no de la

12
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

calidad vendida. No se consideran vendidas hasta que el comprador hasta


que el comprador quede satisfecho. Artículo 1799 del CC.
b) La compra sobre muestras. Es una venta sujeta a condición resolutoria: que
las cosas no resulten conforme a las muestras. Artículos 1800 y 1801.
c) La compra sobre bienes en tránsito. En esta modalidad se establece que el
comprador podrá resolver el contrato si las cosas en transito no llegaren en
buen estado y en el tiempo convenido. Artículo 1802 del CC.
d) La compra sobre bienes futuros. Es la venta que ocurre antes de que la cosa
vendida exista en especie considerada de esperanza incierta. Si el vendedor
cumple sus obligaciones y la cosa no llega a tener existencia, el comprador
no tiene por qué pagar el precio, la compraventa seria nula; por falta de
objeto; sobre la esperanza incierta, el contrato es aleatorio, que tendría
validez y el comprador quedaría obligado al pago del precio, aunque la cosa
no llegare a realizarse, sin culpa del vendedor. Articulo 1805 del CC.
e) La venta con reserva de dominio. Tiene su manifestación genuina en aquellas
estipulaciones de los contratos de compraventa con precio aplazado, según
las cuales, el vendedor retiene la propiedad del bien vendido hasta que le ha
sido satisfecho enteramente el precio. Artículos 1834 al 1843 del CC.
f) Compraventa con pacto de mejor comprador (pacto de adición al día) es la
modalidad de compraventa que se rescindirá a solicitud del vendedor, si
dentro de un término fijado, hubiere quien de más por la cosa. Artículos 1847
a 1850 del CC

17. Escriba las diferencias entre la compraventa civil y la compraventa mercantil.

Compraventa civil Compraventa mercantil


Regida por el Código Civil Regida por el Código de Comercio
No busca lucro adicional con la Su principal objetivo es el lucro.
negociación que el precio de la venta
Los cónyuges no pueden comprar entre No existe prohibición de que los
si cónyuges compren entre si.

13
00065
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

No existe la figura de la representación Contempla la figura de la


aparente. representación aparente.
No son considerados comerciantes Los elementos personales del contrato,
tienen la categoría de comerciantes.

18. Señale las diferencias entre el contrato de compraventa y el contrato de


permuta.

Contrato de compraventa Contrato de permuta


Es el intercambio de un bien por dinero Es el intercambio de un bien por bien
Se celebra entre un comprador y un Cada parte es simultáneamente
vendedor comprador de una cosa y vendedor de
otra (conmutación)

19. Escriba las diferencias entre el contrato de compraventa y el contrato de


donación.

Contrato de compraventa Contrato de donación


Es traslativo de dominio a título oneroso Es traslativo de dominio a título gratuito
Por la cosa que se transmite se recibe Por la cosa que se transmite no se
un precio recibe contraprestación

20. Mencione las diferencias entre el contrato de compraventa y el contrato de


arrendamiento.

Contrato de Compraventa Contrato de arrendamiento


Es un contrato traslativo de dominio a Es un contrato traslativo de uso y
título oneroso disfrute temporal puede ser a título
oneroso o gratuito.
Es un contrato ente comprador y Es un contrato entre arrendador (El que
vendedor cede) y arrendatario (el que recibe)

14
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

21. Explique cómo se manifiesta el principio de consensualidad en el contrato de


compraventa.

En el contrato de compraventa el principio de consensualidad se manifiesta en el


momento que hay acuerdo entre comprador y vendedor, se manifiesta en el
momento que se perfecciona por el simple consentimiento de las partes; tal como
lo establece el artículo 1518. “Los contratos se perfeccionan por el simple
consentimiento de las partes, excepto cuando la ley establece determinada
formalidad como requisito esencial para su validez”.

Complemento la idea del principio consensual, con la cita de Bigot–Préameneü:

“(…) el consentimiento perfecciona la obligación de entregar la cosa y no hay


necesidad de tradición real para que el acreedor deba ser considerado propietario
de la cosa”1

22. Explique si los menores o incapaces tienen capacidad contractual para


disponer de sus bienes. Razone su respuesta.

De acuerdo al artículo 1251 del Código Civil, La capacidad legal del sujeto que
declara su voluntad, es uno de los requisitos esenciales que requiere el negocio
jurídico para su validez; en consecuencia, se infiere que, los menores de edad o los
incapaces, no tienen capacidad contractual. El artículo 8 del Código Civil establece:
“Capacidad. La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por
la mayoría de edad. Son mayores de edad los que han cumplido dieciocho años.
Los menores que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos
determinados por la ley.”

En el artículo precedente se establecen dos supuestos de capacidad, una absoluta


que se adquiere a los dieciocho años, la otra es relativa y la pueden ejercer los
menores que han alcanzado los catorce años para algunos actos determinados por
la ley.

1 PLANIOL, Marcelo y RIPERT, Jorge. Tratado Práctico de Derecho Civil Francés, Tomo II,

Cultural S.A, Habana, 1946, pág. 534.

15
00066
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

El artículo 9 trata de las personas incapaces mayores que por condición de una
enfermedad mental están privados de discernimiento y por tanto deben ser
declarados en estado de interdicción; también se incluyen para ser declarados en
estado de interdicción las personas que por abuso de bebidas alcohólicas o
estupefacientes se exponen ellas mismas o exponen a sus familias a graves
perjuicios económicos.

A mi entender, el precepto que aclara la cuestión de si los menores o incapaces


tienen capacidad contractual para disponer de sus bienes, es el artículo 14 que
establece: “Los incapaces pueden ejercitar sus derechos y contraer obligaciones
por medio de sus representantes legales”; no obstante, los tutores de menores o
personas incapaces necesitan autorización judicial para ciertos casos, como los que
se establecen en el artículo 264 y 332 inciso 1º. del CC.

23. Transcriba y explique el artículo 123 de la Constitución.

Artículo 123.- Limitaciones en las fajas fronterizas. Sólo los guatemaltecos de


origen, o las sociedades cuyos miembros tengan las mismas calidades, podrán ser
propietarios o poseedores de inmuebles situados en la faja de quince kilómetros de
ancho a lo largo de las fronteras, medidos desde la línea divisoria. Se exceptúan los
bienes urbanos y los derechos inscritos con anterioridad al primero de marzo de mil
novecientos cincuenta y seis.

Este es el fundamento constitucional que establece las regulaciones del


arrendamiento de inmuebles ubicados en áreas de reserva territorial del Estado. El
articulo crea una condición limitativa de exclusividad para que únicamente los
guatemaltecos de origen o las sociedades cuyos miembros tengan las mismas
calidades puedan ser propietarios o poseedores situados en las franjas fronterizas.
Contiene una excepción sobre los bienes urbanos y los derechos inscritos con
anterioridad al uno de marzo de mil novecientos cincuenta y seis.

16
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

24. Transcriba y explique el contenido del artículo 1794 del Código Civil.

ARTICULO 1794. Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad. La venta


de cosa ajena es nula, y el vendedor debe restituir el precio si lo hubiere recibido y
responder de daños y perjuicios si hubiere procedido de mala fe. El que comprare
lo suyo por haberlo creído de otro, tiene derecho a conservar la cosa y a que se le
restituya el precio.

El articulo trata una limitación para quien pretenda vender sin tener propiedad del
bien, siendo que, la venta de cosa ajena es nula y quien vende debe devolver el
precio de haberlo recibido y es responsable de daños y perjuicios si es que procedió
de mala fe. La nulidad en este caso es absoluta.

25. Transcriba y explique integralmente el contenido de los artículos 1796, 1797


y 1798.

ARTICULO 1796. No hay compraventa si los contratantes no convienen en el precio


o en la manera de determinarlo; pueden convenir en que el precio lo fije un tercero,
y si éste no quiere o no puede hacerlo, el contrato quedará sin efecto; pero si la
cosa fuere entregada, se presumirá que las partes han aceptado el precio corriente
que tenga en el día y lugar en que se hubiere celebrado el contrato, o el precio
medio en caso de diversidad de precios.

El precio determina la naturaleza de compraventa del contrato, si no existe acuerdo


en el precio por las partes o un tercero que no quiera fijarlo, entonces el contrato
quedará nulo. Si la cosa fuere entregada se supondrá aceptado el precio corriente
que es vigente el día que se celebró el contrato o será el precio medio en caso de
varios precios

ARTICULO 1797. Se considerará fijado el precio cuando los contratantes aceptan


el que la cosa tuviere en lugar y tiempo determinados. Si fueren varios los precios,
se entenderá que convinieron en el precio medio.

Se habrá fijado precio a la cosa aceptando las partes que sea el precio del lugar y
tiempo determinados en el que existe la cosa. Habiendo varios precios para una
misma cosa se calculará el precio medio.
17
00067
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

ARTICULO 1798. Se entiende fijado el precio en el contrato si las partes se refieren


al que resulte de una tasación íntegra o con cierta rebaja convenida, siempre que
además se sometan a decisión judicial en el caso de que alguna de ellas no se
conforme con la tasación.

Lo que el artículo preceptúa es que las partes fijaran el precio del contrato
considerando una estimación integra de este o con cierta disminución en la que
estén de acuerdo y lo sometan a decisión judicial en caso que alguna de las partes
no esté satisfecho con la valoración.

26. Transcriba y explique el contenido del artículo 1804 del Código Civil.

ARTICULO 1804. Si al tiempo de celebrarse el contrato se hubiere perdido en su


totalidad la cosa objeto del mismo, el convenio quedará sin efecto. Si se hubiese
perdido sólo en parte, el comprador podrá optar entre desistir del contrato, o
reclamar la parte existente abonando su precio en proporción al total convenido.

27. Transcriba y explique el contenido de los artículos 1807 y 1808 del Código
Civil, señalando el nombre del principio que adoptan estas normas.

ARTICULO 1807. Si una misma cosa mueble se hubiere vendido a diferentes


personas, prevalecerá la venta hecha al que de buena fe se halle en posesión de la
cosa; y si ninguno tuviere la posesión, prevalecerá la venta primera en fecha.

En este articulo se establece que quien devendrá en propietario de la cosa vendida


doblemente será quien de buena fe se encuentre en posesión de la cosa; en caso
que ninguno tenga la posesión tendrá privilegio de la propiedad quien la haya
adquirido en la primera venta.

ARTICULO 1808. Si la cosa vendida fuere inmueble o derecho real sobre


inmuebles, prevalecerá la venta que primero se haya inscrito en el Registro, y si
ninguna lo ha sido, será válida la venta anterior en fecha.

En este artículo se establece que el primero en inscribir ante el Registro General de


la Propiedad será el propietario de la cosa adquirida, en caso que ninguno haya
inscrito será válida la venta anticipada en fecha.

18
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

28. Indique en qué consisten los pactos de rescisión en el contrato de


compraventa, escriba los artículos que regulan a los mismos.

Los pactos de recisión pueden estipularse en los contratos de compraventa,


significan cierta desventaja o inseguridad para el comprador, tal es el caso de la
Compraventa con pacto de mejor comprador (de adición al día) en que la venta se
rescindirá a solicitud del vendedor, si dentro de un plazo determinado hubiere quien
da más por la cosa.

En el Código Civil (Decreto Ley 106) Titulo VI que trata de la Compraventa y en el


Capitulo V. Pactos de rescisión, estos se regulan en los artículos 1844 hasta 1851.

 El articulo 1844 le concede al comprador la posibilidad de pagar un día


después del día determinado (adición al día) siempre que no hubiere
incurrido en mora.
 De las cosas que no sean inmuebles, la venta se entenderá rescindida sin
necesidad de aviso, si el comprador no se presentó a la expiración de la fecha
a pagar el precio.
 Se estipula a favor del comprador que de haber pagado más de la mitad del
precio al momento de la expiración, la rescisión es improcedente y el
vendedor tendrá derecho a que se le abone lo que resta del precio,
 Se puede estipular que la venta se rescindirá a solicitud del vendedor, si
dentro de un término fijado hubiere un tercero que de más por la cosa. El
plazo no podrá ser mayor de seis meses tratándose de inmuebles y si se
trata de otros bienes el plazo será de tres meses. Quedan vigentes estos
plazos desde el momento que se celebró el contrato.
 Una vez estipulado el pacto precedente el comprador goza de preferencia
para quedarse con la cosa pagando la diferencia del precio. Deberá en
consecuencia notificársele al comprador preferente el ofrecimiento del precio
mayor. Pagada la diferencia por el comprador, se concluye simultáneamente
el pacto, aunque el plazo estipulado no esté concluido.

19
00068
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

 Las mejoras efectuadas por el comprador en la cosa y el aumento del valor


que esta tenga por el transcurrir del tiempo, deben ser pagados si por el
ofrecimiento del precio mayor se rescinde la venta.
 Existe el plazo que es dentro del año de la celebración del contrato para
efectuar la recisión voluntaria de la venta sin pacto especial previo, si se
tratare de bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos y dentro de
los seis meses si se tratare de otros bienes.

20
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 13

Tema: Contratos traslativos de dominio: la permuta.

INSTRUCCIONES:

1. Elabore una definición del contrato de permuta.

La permuta es el intercambio de un bien por otro bien. En cuanto a su contenido el


contrato impone una conducta de cambio, una prestación de pura transferencia de
una cosa por otra.

2. Señale los artículos que regulan el contrato de permuta.

La permuta se encuentra regulada en el titulo V, en los artículos del 1852 al 1854.

3. Explique cada uno de los caracteres del contrato de permuta.


a) La permuta es un contrato de naturaleza consensual. Este contrato se
entiende celebrado desde el momento en que las partes se han obligado
a trasmitirse las respectivas cosas objeto del contrato.
b) Es un contrato sinalagmático. En virtud de que genera el nacimiento de
obligaciones reciprocas de entrega de los bienes objeto del contrato.
c) Es un contrato de intercambio de cosas. En la permuta cada parte es, a
su vez, comprador de una cosa, y vendedor de otra y en donde cada cosa
es el precio de la otra.
d) Es oneroso. Dado que la prestación de cada una de las partes es causa
de la correspondiente contraprestación.
e) Objeto de la permuta pueden serlo solo los bienes, en sentido amplio, ya
materiales o inmateriales. Se puede disponer de la propiedad o demás
derechos sobre los bienes; también se puede permutar derechos de
crédito.
f) Es un contrato traslativo de dominio. La permuta es un contrato traslativo
de dominio, pues se consuma mediante la entrega de cosas, supone la
transmisión de la propiedad de lo permutado.

21
00069
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

g) Es típico y autónomo. La permuta no es una especie de compraventa, es


un contrato autónomo e independiente de un concepto superior y más
amplio que comprende a ambas: el cambio.

4. Indique en que consiste la permuta con sobreprecio y escriba el fundamento


legal respectivo.

Se reputa permuta con sobreprecio cuando uno de los acreedores, además de


entregar un bien, se compromete a entregar también una cantidad de dinero. Es lo
que se conoce como “pagar ribete2” en el argot popular, dar de más.

5. Explique qué efectos tiene la remisión a las normas de compraventa que


realiza el artículo 1852 del CC. Argumente respuesta.

La remisión a las normas de compraventa coadyuva a comprender que el contrato


de permuta difiere del de compraventa únicamente en que la cosa objeto del mismo
se cambia por otra cosa en vez de dinero; pero como puede pagarse parte en
efectivo y parte en otros bienes, se declara que habrá permuta si la porción
estipulada en moneda no llega a la mitad del precio. En todo lo demás, se aplicará
a la permuta el régimen de la compraventa, toda vez que resulte compatible con la
naturaleza de la permuta.

Existe, sin embargo, necesidad de prestar atención al remate del presupuesto final
del artículo 1852 este es, […] en lo que fueren aplicables. Este remate parece indicar
ciertas excepciones:

 La inexistencia del precio


 Las disposiciones que diferencian los roles de comprador y vendedor
 Las disposiciones sobre los derechos de preferencia.

2Ribete. Del fr. rivet, y este der. del lat. ripa 'orilla. m. Añadidura, aumento, acrecentamiento.
de ribete
1. loc. adv. El Salv. y Méx. además.

22
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

6. Transcriba y explique el contenido del artículo 1854 del CC. Para ello tiene
que explicar la acción de garantía o saneamiento por evicción, puntualizando
en las opciones que le asisten a la persona en su elección en dos
alternativas.

ARTICULO 1854. El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió, o que la
devuelva en razón de sus vicios, puede reclamar a su elección, la restitución de la
cosa que dio, si se halla aún en poder del otro permutante, o el valor de la cosa que
se le hubiese dado en cambio, con el pago de daños y perjuicios.

La acción de garantía que contiene este articulo es la de saneamiento por evicción,


que faculta a la persona que sufra la evicción

a) La resolución del contrato, con el efecto que le sea restituida la cosa que dio,
o
b) El pago del valor de la cosa que se le hubiere dado en cambio, con el pago
de daños y perjuicios. en el supuesto que la contraparte haya actuado de
mala fe, en los casos planteados, puede pedirse indemnización de los
perjuicios causados.

23
00070
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 14

Tema: Contratos traslativos de dominio a título gratuito: la donación.

INSTRUCCIONES:

1. Escriba una definición del contrato de donación.

Es la transmisión voluntaria de un bien o conjunto de ellos que realiza una persona,


donante, a favor de otra, sin recibir nada como prestación.

2. Indique los artículos que regulan el contrato de donación.

En el Código Civil, Libro Quinto del derecho de obligaciones, la segunda parte de


los Contratos en particular, el titulo VI trata lo referente a la donación entre vivos, en
los artículos 1855 al 1879.

3. Explique cada una de las características del contrato de donación.

a) Es un contrato traslativo de dominio. La donación es un contrato mediante


del cual se adquiere el dominio, que implica el empobrecimiento del
donante, y el enriquecimiento del donatario.
b) Es un contrato con causa gratuita. Este contrato presenta la intención de
hacer una liberalidad.
c) Toda donación debe ser estimada. El Código Civil en su artículo 1863 y
la Ley de Herencias, Legados y Donaciones en su artículo 22 regulan,
que toda donación sea estimada, que el bien donado tenga un valor
asignado.
d) Es un contrato formal. En caso que la donación esté referida a bienes
inmuebles, la donación ha de hacerse necesariamente en escritura
pública, art. 1862 CC
e) Es un contrato que se puede revocar. El Código Civil teniendo en cuenta
su carácter de atribución patrimonial sin contraprestación, faculta al
donante para recuperar lo donado en algunos supuestos, suponiendo que

24
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

de haberlos conocido lo habría realizado por razones de justicia material


tradicionalmente admitidas en el derecho histórico.

4. Describa cada uno de los elementos de la donación, la capacidad, objeto,


causa y forma.

a) La capacidad. El donante debe tener capacidad para contratar, en virtud


de que la donación implica para el donante una disminución patrimonial
provocada por un acto de enajenación, de transmisión a otro de algo que
previamente le pertenecía, que por consiguiente requiere esta especial
capacidad.
b) Objeto. El código civil como regla general, contempla la donación de
bienes muebles o inmuebles, lo que significa que la prestación gratuita de
servicios no es donación, aunque se trate de un contrato con causa
gratuita. El objeto de la donación puede ser, por lo tanto, un bien o un
derecho, se éste real o de crédito.
c) Causa. La causa es la mera liberalidad del bienhechor. La liberalidad
consiste en proporcionar a otro una ventaja o beneficio sin
contraprestación.
d) Forma. La donación es un contrato formal. Hay que distinguir, sin
embargo, entre las donaciones de bienes muebles y la de inmuebles.

5. Explique los efectos de la aceptación de la donación e indique el fundamento


legal correspondiente.

La donación surte efectos como acto dispositivo, en cuyo caso debe entenderse
efectiva tan pronto se ha expresado el consentimiento sobre el objeto y la causa del
contrato. Y además, se patentiza de forma explícita o implícita la voluntad del
donatario de aceptarla. Fundamento Legal Art. 1857.

25
00071
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

6. Indique a partir de qué momento queda perfecto el contrato de donación.

El contrato queda perfecto desde el momento que el donante es notificado de la


aceptación del donatario.

7. Quien debe aceptar la donación que se haga a los menores, incapaces o


ausentes.

La deben aceptar sus representantes legales.

8. Explique si el donante está obligado al saneamiento por evicción o por vicios


ocultos si la donación fue onerosa o remuneratoria. Cite el fundamento
correspondiente.

En el caso que la donación fue onerosa o remuneratoria si hay obligación del


donante al saneamiento por evicción o por vicios ocultos. El donante responderá de
la evicción hasta la concurrencia del gravamen. Fundamento Legal, Art. 1859.

9. Escriba 2 ejemplos de donación onerosa o remuneratoria.

a) Contrato de Donación entre vivos a título oneroso de inmueble, con


extensión de ciento treinta y nueve mil setecientos cincuenta y cinco con
sesenta metros cuadrados (139, 755.6 m2), equivalente a veinte (20.00)
manzanas, de lo cual, el donante establece que, el donatario deberá
pagar el Impuesto Único Sobre Inmuebles correspondientes al año 2018.
b) Contrato de Donación a título remuneratorio de vehículo Modelo BMW Z
cuatro (4) año dos mil cinco (2005) deportivo, que el donante otorga al
donatario, en razón de los servicios médicos recibidos.

10. Señale 2 ejemplos de donación gratuita.


a) Contrato de Donación a título gratuito de un terreno que el donante
transfiere en su totalidad al donatario; inmueble que entrega libre de
gravamen y surte sus efectos desde la firma del presente contrato.

26
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

b) Contrato de Donación a título gratuito de una casa que el donante


transfiere en su totalidad al donatario; bien mueble que transfiere libre de
gravamen y surte sus efectos desde la firma del presente contrato.

11. Transcriba y explique el artículo 1864 del Código Civil.

ARTICULO 1864. El donatario quedará obligado con los acreedores y alimentistas


del donante y con el hijo nacido con posterioridad, solamente hasta el valor de los
bienes donados al tiempo de hacerse la donación, si el donante no tuviere medios
para cumplir estas obligaciones; pero podrá eximirse de responsabilidad haciendo
abandono de los bienes donados o de la parte suficiente para cubrirlas.

El articulo relaciona lo referente a las deudas del donante, de las cuales el donatario
queda obligado con los acreedores y alimentistas del donante y con el hijo nacido
con posteridad al contrato hasta el valor de los bienes donados al tiempo de hacerse
la donación. La responsabilidad del donatario con los acreedores del donante se
circunscribe a los bienes donados.

12. Indique si se puede revocar la donación. Argumente su respuesta.

Puede revocarse la donación si es gratuita u onerosa, siempre que concurran las


causas previstas para ello por el propio ordenamiento jurídico. Estas causas se
circunscriben al incumplimiento de deberes del donatario para con el donante, la
conducta del donatario deberá encuadrarse en alguno de los supuestos del artículo
1866 del C.C.

13. Transcriba y explique cada uno de los numerales del artículo 1866 del Código
Civil.

ARTICULO 1866. La donación gratuita, y la onerosa en la parte que constituya la


donación efectiva, pueden ser revocados por causa de ingratitud del donatario. Esta
facultad es personal del donante e irrenunciable, y se otorga en los casos siguientes:

En general el articulo enumera las causas de ingratitud del donatario para con el
donante, razón por la cual este puede ejercer su derecho irrenunciable para pedir la
revocación de la donación,
27
00072
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

1. Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes


del donante, su cónyuge, conviviente de hecho, sus ascendientes o
descendientes;

En caso de ingratitud por delitos contra la familia del donante

2. Por acusar o denunciar de algún delito al donante, salvo que el delito se


hubiere cometido contra el donatario, su cónyuge, conviviente de hecho, sus
ascendientes o descendientes; y

Por ingratitud directa contra el donante al denunciarlo por delitos, excepto si los
delitos que se le señalan al donante son directamente contra la familia del donatario.

3. Por negarse indebidamente a alimentar al donante que careciere de bienes, o si


lo desamparare o abandonare cuando estuviere necesitado de asistencia.

Por ingratitud contra el donante de parte del donatario al negarse a alimentar al


donante si careciera de bienes. O lo abandonare en situación de necesidad.

14. Transcriba y explique los artículos 1869 y 1874 del Código Civil.

ARTICULO 1869.La revocación que haga el donante por causa de ingratitud, no


producirá efecto alguno si no se notifica al donatario o a sus herederos dentro de
los sesenta días siguientes a la fecha en que se otorgue la escritura pública de
revocación.

La ley establece un plazo para que el donante comunique al donatario sobre la


revocación de la donación por ingratitud del donatario.

ARTICULO 1874. La facultad de revocar la donación por causa de ingratitud dura


seis meses, contados desde que el donante tuvo conocimiento del hecho que la
motiva.

La facultad de revocar la donación prescribe. Se establece un plazo de seis meses


contados desde que el donante tuvo conocimiento de la ingratitud del donatario que
motiva la facultad de revocar la donación.

28
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

15. Describa los efectos de la revocación de la donación.

a) Restitución al donante de los bienes donados. La donación es devuelta al


donante; o
b) Devolución del valor que los bienes tenían al momento de la donación, si
estos hubieren sido enajenados, quedando a salvo los derechos de
terceros adquiridos de buena fe.

Fundamento legal: Artículo 1877 del CC

16. De acuerdo a lo establecido en el Código Civil es posible la oposición a la


revocación. Fundamente su respuesta.

El donatario o sus herederos pueden oponerse a la revocación que haga el donante,


así lo establece el artículo 1870 del Código Civil que dice: “El donatario o sus
herederos podrán oponerse a la revocación que haga el donante, contradiciendo las
causas que éste invoque, para que judicialmente se decida sobre el mérito de ellas”.

17. Indique si el Código Civil contempla la reducción de la donación. De ser así,


indique en qué casos y señale el fundamento de ley.

Aunque nuestro ordenamiento jurídico no regula la figura de la reducción de las


donaciones inoficiosas, esto no implica que nuestro Código Civil descuide la
protección del donante, para el caso de que dispusiera por donación la totalidad o
la mayor parte de sus bienes.

Los casos en que el Código Civil contempla la reducción de la donación: Cuando el


donatario desmejore su fortuna, permitiéndole recuperar los bienes donados que
fueren suficientes para proporcionar alimentos. Fundamento de ley: articulo 1876.

18. Señale en qué consisten las donaciones remuneratorias y mencione el


fundamento correspondiente.

Es la que se realiza atendiendo a los méritos de una persona, Ya sea por los
servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas exigibles. Las

29
00073
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

donaciones remuneratorias se realizan porque se han recibido unas prestaciones.


Se encuentran reguladas las donaciones remuneratorias en el art. 1856 del CC.

19. Mencione en qué consisten las donaciones condicionales y escriba el


fundamento respectivo.

Las donaciones condiciones establecen un deber impuesto al donatario que es


adicional a la liberalidad o gratuidad que recibe como condición para obtener lo que
se le da en donación. Lo respectivo a la donación condicional está regulado en el
art. 1861.

20. Explique en qué consisten las donaciones por causa de muerte.

Son donaciones denominadas mortis causa, sufre sus efectos por muerte del
donante y las hace participar de la naturaleza de disposiciones de última voluntad.
La donación por causa de muerte es aquella en que se contempla la futura muerte
del donante y se señala un destino especifico a las cosas objeto de la donación.

21. Indique en qué consisten las donaciones entre vivos y escriba el fundamento
correspondiente.

La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la
propiedad de una cosa, a título gratuito. Art. 1855 del CC.

Una persona consiente en trasladar un bien inmueble o mueble a otra que lo


adquiere como su propiedad de forma gratuita.

30
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 15

Tema: Contrato de uso y disfrute: Arrendamiento

INSTRUCCIONES:

1. Elabore una definición del contrato de arrendamiento.

El contrato de arrendamiento es un contrato en el cual una de las partes arrendador


se obliga a dar a la otra parte -arrendatario- el uso y disfrute de un bien, por precio
cierto y tiempo determinado.

2. Indique los artículos del Código Civil que regulan el contrato de


arrendamiento.

Regulan el contrato de arrendamiento los artículos 1880 al 1941.

3. Señale y explique cada uno de los caracteres del contrato de arrendamiento.

a) Es un contrato consensual. Se perfecciona por el simple consentimiento,


quedando vinculadas las partes sin necesitar la entrega del bien o el
otorgamiento de formalidad especifica. Existe la excepción en caso que
el arrendamiento deba inscribirse en el Registro General de la Propiedad.
b) Es un contrato bilateral y oneroso. Mientras que elk arrendatario recibe el
goce del bien, el arrendador recibe a cambio el precio o renta.
c) Es un contrato conmutativo. El valor de las prestaciones reciprocas de las
partes son conocidas y aparecen fijadas de antemano. Generalmente es
pagado por periodos y en cuantía proporcional a su duración. Es decir,
puede aumentar periódicamente.
d) Es un contrato que tiene por objetivo exclusivo transferir el temporal goce
y disfrute del bien. No cede el dominio del bien, sino su utilidad,
entregando el arrendador solo la posesión.
e) Se trata de un contrato temporal. Es un contrato típicamente temporal,
pues su duración es más o menos extensa, pero en todo caso
determinada.

31
00074
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

4. Explique el significado de los requisitos de precio cierto (renta) y tiempo


determinado en el contrato de arrendamiento.

a) El precio cierto. El precio del arrendamiento generalmente se denomina


renta o alquiler y es la contraprestación que se paga al arrendatario por
el uso o goce de la cosa arrendada. El arrendamiento se ha de concertar
por un precio cierto que no ha de consistir necesariamente en una
cantidad de dinero. Por lo que puede concretarse la entrega de un bien o
bienes, también la realización de otra prestación, que puede ser de hacer
o no hacer, siempre que tengan un valor patrimonial.
La certeza del precio significa que ha de estar siempre fijado siendo
posible que sea determinado posteriormente, siempre que no sea
necesario un nuevo acuerdo entre las partes.
b) Tiempo determinado. El arrendamiento debe fijar una duración
determinada de tiempo, (en años, meses, días, horas o fracciones de
tiempo) según la naturaleza del bien o cosa y para la finalidad de su uso.

5. Transcriba y explique el artículo 1887 del Código Civil.

ARTICULO 1887. Vencido el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve


la cosa y el arrendador no la reclama y, en cambio, recibe la renta del período
siguiente sin hacer reserva alguna, se entenderá prorrogado el contrato en las
mismas condiciones, pero por plazo indeterminado.

La prórroga del contrato por voluntad expresa o tácita de las partes, extingue las
fianzas y seguridades que un tercero haya prestado para garantizarlo, salvo que el
fiador se obligue expresamente.

El contenido del articulo se relaciona con la prolongación del arrendamiento por


entendimiento tácito que deriva del comportamiento del arrendatario en no devolver
la cosa y en el del arrendador que no la reclama. Ambas circunstancias prolongan
el arrendamiento, pero no determinan su duración. La prórroga extingue las

32
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

responsabilidades de un tercero como garante, salvo que este manifieste su vinculo


con la prórroga.

6. Indique que tipo de bienes pueden ser objeto del contrato de arrendamiento.

Pueden ser objeto de arrendamiento dado que la cosa debe ser devuelta, los bienes
que no son consumibles. Pueden ser objeto de un contrato de arrendamiento un
bien mueble, inmueble o incorpóreo, también una universalidad como una industria.

7. Escriba las obligaciones del arrendador.


a) Entrega del bien
b) Goce pacifico del bien
c) Reparaciones en el bien
d) Saneamiento del bien arrendado

8. Mencione los derechos del arrendador.


a) Recibir el precio de la cosa en alquiler
b) Que le sea devuelto el bien en condiciones útiles (buen estado).

9. Señale las diferencias entre el contrato de arrendamiento con la habitación.

Contrato de arrendamiento La habitación

Es un contrato en el cual una de las Se entiende por habitación el espacio


partes arrendador se obliga a dar a la constituido por un solo aposento.
otra parte -arrendatario- el uso y disfrute Art.532 CC.
de un bien, por precio cierto y tiempo
determinado.
El uso y disfrute de la cosa es Es un derecho, se limita a lo que sea
consecuencia de una relación necesario para quien tiene el derecho y
contractual para su familia, aun cuando no la haya
tenido en el momento de constituirse tal
derecho. Art. 746.

33
00075
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

10. Escriba las obligaciones del arrendatario.

a) Pago del precio


b) Limites al goce y uso del bien.
c) Devolver el bien

11. Mencione los derechos del arrendatario.


a) Recibir el bien en buenas condiciones
b) Gozar pacíficamente del bien
c) Que el bien sea reparado (reparaciones)
d) Recibir el bien libre de gravámenes
e) A consignar el pago del alquiler

12. Indique en qué consisten las mejoras.

Se traduce en las obras del arrendatario que confieren al bien objeto del
arrendamiento un aumento del valor. Son modificaciones o cambios que el
arrendatario introduce al bien en arrendamiento que le agregan un plusvalor o
plusvalía, con el cuidado de no alterar la forma.

13. Explique cuáles son las mejoras necesarias.

Se refieren a las reparaciones necesarias que le corresponde realizar al arrendador,


como por parte de su obligación de conservar la cosa en estado de servir al
arrendatario, estas obras necesarias tienen por objeto impedir el deterioro o
destrucción de la cosa arrendada. Ejemplo de estas: a) levantar una columna de
sostenimiento de pared, b) reparar filtraciones de agua, c) drenajes, etc.

14. Describa las mejoras útiles y de recreo.

Son mejoras útiles: las que voluntariamente realiza el arrendatario o de acuerdo a


lo estipulado en el contrato. son mejoras que le agregan plusvalía a la cosa
arrendada. Ampliaciones de ventanas, rediseños del jardín, iluminación en áreas de
esparcimiento, etc. (Patios, corredores, áreas de recreo)

34
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

15. Escriba las causales por las cuales puede terminar el contrato de
arrendamiento y mencione el fundamento legal correspondiente.

a) Vencimiento del plazo. Art. 1928 del CC


b) Convenio expreso. Art. 1929, inciso 1º.
c) Venta del bien arrendado. Art. 1894 del CC

16. Transcriba y explique el contenido del artículo 5 de la Ley Reguladora de las


áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala.

ARTICULO 5. Arrendamiento. El Estado podrá dar en arrendamiento inmuebles


ubicados dentro de las áreas de reserva territorial del Estado a personas naturales
o jurídicas; para el caso de las últimas que se encuentren legalmente constituidas
en Guatemala.

El artículo establece las condiciones de arrendamiento de inmuebles ubicados


dentro de las áreas de reserva territorial del Estado, competencia que el Organismo
Ejecutivo le delega a la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado
“OCRET”, el arrendamiento debe cumplir el requerimiento que sea a personas
guatemaltecas y en el caso de las personas jurídicas, que se encuentren legalmente
constituidas en la República de Guatemala.

17. Explique en que consiste el desahucio.

Es una facultad del arrendador de proceder judicialmente contra el arrendatario para


desalojarlo del bien que ocupa en arrendamiento, acción que deriva de algunas
causas de extinción del contrato de arrendamiento de bienes inmuebles.

18. Indique qué es el subarriendo y escriba el fundamento de derecho.

El subarriendo supone un nuevo contrato de arrendamiento, hecho por el


arrendatario y que no altera el contenido del anterior contrato. Es una nueva relación
contractual que nace dentro del arrendamiento, en el cual el arrendatario en el
contrato de arrendamiento ocupará en este nuevo contrato el rol de arrendador ante
quien subarrienda que será el tercero como arrendatario. Art. 1890 del CC

35
00076
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

19. Transcriba y explique el artículo 1888 del Código Civil.

ARTICULO 1888. En los arrendamientos cuya duración se cuenta por años forzosos
y voluntarios, estos últimos se convierten en obligatorios si el optante no avisa al
otro, con tres meses de anticipación, que terminará el contrato cuando se acaben
los años forzosos.

20. Escriba las diferencias entre el contrato de arrendamiento y el contrato de


comodato.

Contrato de arrendamiento Contrato de Comodato


Contrato de uso y disfrute en el que un Contrato (Préstamo de uso) por el que
arrendador cede a un arrendatario un un comodante entrega al comodatario
bien no fungible para que haga uso de un bien no fungible para que haga uso
el por cierto tiempo y se lo devuelva de el por cierto tiempo y se lo devuelva.
Es bilateral y a título oneroso Es bilateral y a título gratuito
Es un contrato conmutativo Es un contrato real
Debe inscribirse a petición de una de Es de duración limitada
las partes y se suscriba por más de tres
años

21. Explique qué solución brinda el código civil cuando la cosa ya ha sido
arrendada a otro, esto es, cuando el arrendador da en arrendamiento la
misma cosa a diferentes personas. Razone su respuesta.

Cuando una misma cosa se hubiere arrendado a diferentes personas: la


controversia se solucionará como sigue:

a) Tendrá preferencia el primero en haber arrendado (el primer arrendante)


b) Si los contratos se celebraron en la misma fecha: Tendrá preferencia quien
tenga la cosa en su poder;
c) Si el arrendamiento debe inscribirse en el Registro General de la Propiedad:
la preferencia es del primero que haya inscrito su derecho.

36
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

Fundamento legal: Artículo 1885 del Código Civil.

22. Indique en qué casos el contrato de arrendamiento tiene que celebrarse en


escritura pública.

Debe de celebrarse en escritura pública en el caso que existe obligación de inscribir


el contrato de arrendamiento, cuando así lo solicite uno de los contratantes, y
obligatoriamente cuando se suscriba por más de tres años o que se haya anticipado
la renta por más de un año.

23. De acuerdo a nuestro ordenamiento, es legal pactar el pago de la renta en


moneda extranjera. Escriba el fundamento correspondiente.

Artículo 6, Ley Monetaria (Decreto 17-2002 del Congreso de la República)

37
00077
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

ACTIVIDAD No. 16

Tema: Contrato de uso y disfrute: Comodato

INSTRUCCIONES:

1. Proporcione una definición del contrato de comodato o préstamo de uso.

Es el contrato por el que una de las partes (comodante) entrega a otra (comodatario)
un bien no fungible para que haga uso de él por cierto tiempo y se lo devuelva;
siendo esencialmente un contrato gratuito.

2. Señale los artículos que regulan el contrato de comodato.

Los artículos que van del 1957 al 1973 del Código Civil regulan el Contrato de
Comodato.

3. Explique cada una de las características del contrato de comodato.


a) Es un contrato real. Se perfecciona con la entrega del bien; pertenece a
la categoría romana de los contratos reales en los que la datio rei
constituía en si misma la fuente de la obligación.
b) Es un contrato gratuito. La gratuidad es una característica esencial de
este contrato; la fijación de una renta u otro tipo de contraprestación nos
situaría en otro tipo de contrato.
c) Es un contrato de duración limitada. Esta duración puede estar fijada por
las partes en el contrato; si nada se ha dispuesto; ésta será la que exija
el uso para la que se prestó el bien; en su defecto, la que se deriva de la
costumbre.

4. Describa cada uno de los elementos del contrato de comodato, sujetos,


objeto, plazo y destino.

a) Sujetos. Son el comodante y el comodatario el primero ha de tener la


facultad de disposición de uso del bien que por el contrato transfiere, por
lo que puede ser un propietario o usufructuario.

38
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

b) Objeto. No pueden ser objeto del contrato los bienes fungibles, que debe
entenderse como consumibles.
c) Plazo. El plazo del contrato puede fijarse expresamente por las partes o
tácitamente, cuando la cosa se ha prestado para un determinado servicio.
d) Destino. El uso que el comodatario dará a la cosa debe también ser
convenido en el contrato, pero si no lo fuere, el comodatario únicamente
podrá emplearla en el uso señalado por su naturaleza.

5. Escriba los derechos del comodatario.

El comodato da derecho al comodatario a usar gratuitamente de la cosa conforme


al uso pactado; en defecto, el que se derive de la costumbre del lugar.

6. Señale las obligaciones del comodatario.

a) Cuidar la cosa prestada;


b) Emplearla en el uso señalado por su naturaleza o por el pacto; siendo
responsable de su pérdida o deterioro proveniente del abuso, aun por
caso fortuito;
c) Hacer los gastos ordinarios que exija la cosa mientras dure el comodato;
y
d) Devolver la cosa en el término estipulado o después del uso determinado
en el contrato, sin más deterioro que el proveniente del uso ordinario de
ella.

7. Mencione los derechos del comodante.

Por su posición en el contrato se define principalmente su derecho a la devolución


del bien a la finalización del mismo, aunque puede reclamar su devolución antes del
plazo, si tuviere urgente necesidad del bien.

39
00078
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

8. Escriba las obligaciones del comodante.

a) Avisar si la cosa prestada tiene algún vicio oculto, siendo responsable, en


caso contrario, de los daños o perjuicios que resulten de los vicios ocultos
si, conociéndolos, no dio aviso al comodatario;
b) No pedir lo que prestó antes del vencimiento del plazo estipulado; y, en
defecto de convención antes de haber servido en el uso para que fue
prestado; y
c) Pagar los gastos extraordinarios e indispensables que hubiere hecho el
comodatario para la conservación de la cosa prestada.

9. Explique las causas que pueden provocar la extinción del contrato de


comodato.
 Dicho contrato se extingue por expirar el tiempo fijado para su
duración, o por la reclamación del comodante cuando tuviere urgente
necesidad de la cosa.
 También por las causas generales como la pérdida o la destrucción
total del bien no imputable al comodatario
 La muerte del comodatario no es una causal de terminación del
contrato de comodato.

10. Señale los requisitos de ejercicio de la facultad resolutoria.

a) Que el reclamante o demandante haya cumplido con su obligación o que


acredita que se encuentra en condiciones de hacerlo.
b) Obviamente, que la otra parte no cumpla o no haya cumplido cuando le
incumbe, aunque su incumplimiento no sea total, sino parcial. En
definitiva, se trata de que el incumplimiento parcial o total haya frustrado
de forma relevante las legítimas expectativas del contratante que reclama
la resolución.

40
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

c) Que se encuentren ligadas las partes por un contrato bilateral, esto es,
por una relación sinalagmática, en la que la prestación de una tenga como
causa la prestación de la otra.
d) Que la obligación cuyo incumplimiento fundamenta el ejercicio de la
facultad resolutoria sea exigible.
e) Que la frustración del contrato dimanante del incumplimiento sea patente
o, al menos, acreditable.

11. Indique los efectos de la resolución del contrato.

La resolución del contrato tiene efecto retroactivo y eficacia restitutoria, por lo que
las partes (ambas) habrán de reintegrarse recíprocamente el objeto del contrato que
hubieran recibido.

El primer efecto que produce la resolución es desvincular a las partes de la relación


obligatoria en la que se encontraban inmersas.

La segunda de las consecuencias que la resolución produce, cuando algunas de las


prestaciones hubieran sido ejecutadas, es constituir a cada una de las partes en el
deber de reintegrar o restituir a la otra tales prestaciones

12. Transcriba y explique el artículo 1536 del CC.

ARTICULO 1536. También se podrá pedir la resolución del contrato, aun después
de haber optado por reclamar el cumplimiento, si éste resultare imposible con
posterioridad a la demanda.

El artículo se relaciona con la resolución del contrato, que puede seguir a


continuación de haber optado por reclamar el cumplimiento, en el caso que este
cumplimiento resultare imposible después de haber interpuesto la demanda.

13. Elabore una definición de revocación del contrato.

La revocación del contrato es resultado de la decisión del otorgante de privar de


eficacia, eliminando en todo o en parte, un contrato válidamente constituido.

41
00079
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

14. Señale los casos de revocación unilateral contemplados en el CC. Escriba el


fundamento legal.

a) En el contrato de mandato, artículos 1699, 1704, 1717, inciso 3º 1718,


1719, 1720.
b) En el contrato de donación, artículos 1866, 1867, 1868, 1869, 1870, 1871,
1872, 1873.
c) En el contrato de comodato, artículo 1963.
d) En el contrato de depósito, Artículo 1974

15. Proporcione una definición de revocación judicial o revocación por fraude a


acreedores (acción pauliana).

Es la acción del acreedor en defensa de sus intereses patrimoniales, que pretende


dejar sin efecto un contrato cuando lo ha celebrado el deudor para estar insolvente
y sin capacidad patrimonial para responder de sus obligaciones.

16. Explique que señala la exposición de motivos del CC, en relación a la acción
pauliana.

La acción pauliana tiene su origen en el derecho romano, es una forma de acción


de carácter penal contra un tercero cómplice con el deudor de maniobras
fraudulentas para despojar a los acreedores de lo que se originaba una condena
pecuniaria.

A más de las referencias que la exposición de motivos hace sobre los artículos del
Código Civil de 1877 respecto de la temática de la nulidad y la recisión; se dice que,
la acción pauliana es una modalidad de la rescisión, pero no produce el efecto
absoluto de ésta sino tan solo un efecto relativo. Favorece únicamente al acreedor
que la ejercita y hasta el monto de su crédito, dejando a salvo el derecho de los
demás acreedores. Si el deudor o el tercero demandado le paga o le garantiza a su

42
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

satisfacción el cumplimiento de sus obligaciones, el procedimiento termina porque


decae el derecho del reclamante.

Lo primero en la acción pauliana es recuperar o lograr el pago, subsidiariamente


persigue la invalidación. No se considera a la acción pauliana de nulidad, su
verdadero carácter es revocatorio, derivado de que, aunque concurre la
circunstancia de que con ella se persigue la invalidez de un acto que burla la
garantía que la ley ofrece a los acreedores, su otorgamiento con todos los requisitos,
legales que lo hacen existir sin contravención a leyes de orden público, ni la
ocurrencia de vicios del consentimiento.

17. Transcriba y explique el contenido del artículo 1290 del CC.

ARTICULO 1290. Todo acreedor puede pedir la revocación de los negocios


celebrados por el deudor en perjuicio o fraude de sus derechos. Sólo los acreedores
cuyos créditos sean anteriores al negocio impugnado, pueden ejercitar la acción
revocatoria.

El articulo contiene la figura que se denomina acción pauliana, considerada como


derecho del acreedor de revocar el contrato celebrado por el deudor en perjuicio o
fraude de sus derechos.

18. Que requisitos debe cumplir la acción por fraude de acreedores o revocación
judicial.

a. Que el acto impugnado le cause perjuicio;


b. Que haya sido hecho en fraude de sus intereses; y
c. Que el crédito que motiva la acción sea anterior al acto que se pretende
revocar. Además, sí la enajenación se hubiere hecho a título oneroso
debe comprobar el reclamante la complicidad o mala fe del tercero
adquirente.

43
00080
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

19. Redacte una definición del desistimiento unilateral del contrato.

El desistimiento unilateral del contrato se reconoce en determinados contratos a una


o a cada una de las partes la posibilidad de extinguir la relación contractual por su
libre decisión basado en determinados supuestos concretos.

20. Señale tres supuestos de desistimiento unilateral del contrato contenidos en


el CC.

a) La facultad de desistimiento en el contrato de obra, regulada en el articulo


2011 del Código Civil
b) Quien contrató los servicios puede desistir del contrato de servicios
profesionales, reguilado en el artículo 2035 del Código Civil
c) La renuncia a la sociedad que puede ejercitar cualquiera de los socios por su
sola voluntad, artículo 1774 del Código Civil.

21. Indique si es posible solicitar la resolución del contrato, aún después de haber
optado por reclamar el cumplimiento, si éste resulta imposible con
posterioridad a la demanda.

Si es posible, está regulado en el artículo 1536 del Código Civil, se podrá pedir la
rescisión del contrato aun después de haber optado por reclamar el cumplimiento,
si éste resultare imposible con posterioridad a la demanda.

44
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

RESOLUCIÓN DE CASOS

RECOMENDACIÓN

Posteriormente del análisis exhaustivo de la situación planteada, el alumno deberá


valorar la decisión a tomar en la resolución del problema y emitir su opinión
fundamentada.

Debe auxiliarse y consultar la exposición de motivos, Código Civil y doctrina acerca


de cada contrato en particular.

Cada respuesta debe estar motivada o razonada, esto significa que debe
argumentar su respuesta. No es admisible un simple SI o un simple NO, o un porque
SI, o un porque NO. Con estos ejercicios se persigue adquirir la competencia de la
persuasión y el razonamiento.

EJERCICIOS

1. El donante (Carlos), muere antes que la donataria (María) haya aceptado la


donación. Al respecto responda lo siguiente:
a) A pesar de la muerte del donante, ¿puede la donataria aceptar la
donación? Fundamente su respuesta.

La muerte del donante que ha ocurrido antes de que la donataria haya aceptado la
donación, no es causa que invalide la declaración póstuma de la donataria.

b) ¿Los herederos están obligados a entregar la cosa donada?

En consecuencia, de la aceptación de la donación, manifestada por la donataria


María, después de la muerte del donante Carlos; procede que, los herederos del
donante cumplan la obligación de entregar la cosa donada.

45
00081
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

c) ¿Qué sucede si el donatario fallece antes del donante en cuanto a los


efectos de la donación?

Circunstancia contraria a la del donante ocurre en el caso que sea el donatario quien
fallece antes de aceptar la donación, pues esta queda anulada y los herederos del
donatario no podrán pedir nada al donante.

Fundamento legal: Artículo 1858 del Código Civil

2. Los señores Pedro y César celebran contrato de promesa de compraventa


el día de hoy de un bien inmueble, por un precio de Q. 1,000,000.00, por un
plazo de 1 año. Sin embargo, al llegar el vencimiento del plazo el promitente
vendedor (Pedro), se niega infundadamente a celebrar el contrato de
compraventa pactado. Al respecto responda lo siguiente:

a) ¿Qué acciones le recomienda al promitente comprador (Cesar) ejercitar


y ante quién?

Ante la postura de retractación del promitente vendedor Pedro con respecto a la


promesa, es procedente recomendar a César el promitente comprador, que ejercite
ante el órgano jurisdiccional competente la petición de ejecutar la cláusula en la que
se establece el pago de la multa, clausula en la que se expresa que tal pago es sin
perjuicio del cumplimiento del contrato.

b) ¿Podrá un Juez sustituir el consentimiento del promitente vendedor en la


escritura de compraventa? Fundamente su respuesta.

El consentimiento del promitente vendedor no puede ser sustituido por una


disposición del juez, le corresponde al juez proceder en la rebeldía del promitente
vendedor, de tal modo que en el momento procesal oportuno el Juez otorgará el
contrato definitivo prometido, y, en consecuencia, habrá confirmado el
consentimiento del promitente vendedor mediante una ejecución forzosa. Toda vez
que la acción para exigir el cumplimiento de la promesa se estableció dentro de los
plazos determinados por la ley.

Fundamento Legal: Artículos: 1683, 1684, 1685, del CC.


46
AUTOEVALUACIÓN número TRES | Iván Ingemar Choto Galán

3. Roberto y Giovani son copropietarios de un inmueble, sin embargo, en un


contrato de compraventa de dicho bien, únicamente comparece Roberto a
título personal a vender la totalidad del inmueble.
a) Explique si ¿esta compraventa es válida? Razone su respuesta.

El contrato de Compraventa en la que existe copropiedad y, se pretende vender la


totalidad del inmueble, no es una compraventa válida; Roberto está facultado como
condueño a ejercer derecho y tiene la plena propiedad de la parte que le
corresponde; en este caso, el contrato de compraventa de la totalidad del inmueble
es inválido.

b) Que requisitos se deben cumplir en un contrato de compraventa de un


bien sujeto a derechos proindivisos.

El requisito a que se circunscribe un contrato de compraventa de un bien sujeto a


derechos proindivisos es que, el efecto de la enajenación o gravamen con relación
a los condueños, estará limitado a la porción que se le adjudique en la división al
cesar la comunidad.

Fundamento legal: Artículo 491.

47

Вам также может понравиться