Вы находитесь на странице: 1из 7

Propuesta de Investigación 2019-I

La Industria 4.0 en las pequeñas y medianas empresas: un


estudio en Colombia.
Pedro Pablo Morales Ortega 1a , Daniel Alzate Araque 2a ,
Ximena Gaviria Gómez b
a
Estudiantes de Ingeniería Industrial, Curso de Metodología de la Investigación, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia
b
Profesor, Director del Asesor del proyecto, Facultad de Ingenierías, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia

Resumen

El resumen es una forma de atraer al lector para que continúe leyendo toda la propuesta, donde se presenta la
información necesaria para darle al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad proyecto. El resumen debe
tener 4 ideas claras: i) una breve descripción del problema, ii) cómo propone usted abordar el problema
(metodología), iii) cuáles son las razones que justifican la ejecución de la propuesta (ideas que refuercen por
qué vale la pena abordar el problema mencionado con esta metodología) y iv) mencionar los resultados
esperados. Esta sección no debe exceder 300 palabras y esta sección debe entenderse por sí sola. Time New
Roman 10 puntos.

Palabras clave: principales palabras que recogen la temática y contexto del proyecto (máximo 4 palabras).

1. Planteamiento del problema y justificación

El problema a seleccionar para esta propuesta debe resolverse, al menos parcialmente, con
herramientas de Ingeniería (ojalá de Ingeniería Industrial), se sugiere consultar el perfil del Ingeniero
Industrial de la Universidad de Medellín y su contenido curricular.

En el planteamiento del problema debe redactar un texto que contenga la siguiente información:
i) ¿en qué consiste el problema o necesidad?, ii) ¿a quién afecta este problema?, iii) ¿quién o qué
genera el problema?, iv) ¿cuál es la magnitud del problema?, v) ¿por qué es importante resolver este
problema?

Debe realizar una descripción precisa y completa del problema y su magnitud, para ello incluya
cifras cuantitativas con su correspondiente referencia bibliográfica y aporte indicadores de la
situación actual y futura del problema a nivel local y global. También debe exponer objetivamente
las razones (económicos, sociales, ambientales, etc) por las que se considera relevante desarrollar esta
propuesta y justificar la pertinencia del proyecto a nivel institucional, local, departamental, nacional
y mundial.

Toda la información que presente en esta sección debe estar soportada por citas con información
actualizada, relevante y verificable, y en la presentación de esta información debe usar sus propias
palabras. La información debe ser tomada de artículos científicos, informes públicos, información
disponible de una empresa, y/o datos que se levanten por los miembros del equipo a través de un
diagnóstico de procesos, encuestas, etc.
Para presentar información puede usar figuras y tablas, y debe numerar y nombrar cada tabla en
el texto antes de que estas aparezcan en el documento (Ver Figura #). Se debe seguir el siguiente
formato e incluir la fuente de la información como en la Tabla #.

Figura #. Nombre de la figura que haga referencia a su contenido. [Ref]

Tabla #... El título debe ser breve y describe al contenido de la tabla. [Ref#]
Categoría Categoría Categoría Categoría
Variable 1 X Xx Xx
Variable 2 X Xx Xx
Variable 3 X Xx Xx
Variable 4 X Xx Xx

Justificación del estudio: Indica el porqué y el para qué del estudio

 Conveniencia
 Relevancia social (beneficiarios)
 Implicaciones prácticas (¿qué resuelve?)
 Valor teórico (nuevo conocimiento)
 Viabilidad y factibilidad

2. Antecedentes o Estado del arte

La Industria 4.0 o “Internet Industrial” es un nuevo concepto de organización y optimización de la cadena de


valor del ciclo del producto, durante cada uno de los sistemas de fabricación con el apoyo de las tecnologías de
información. Entre estas tecnologías están: Internet de las cosas (loT), Big Data, sistemas cibernéticos
(CPS), Blockchain, Inteligencia Artificial (AI) y objetos inteligentes. Estas técnicas están en un proceso de
transformación digital debido a los avances tecnológicos en la informática y el software. [1]
Las “fábricas inteligentes”, que son básicamente las digitalizaciones de los procesos productivos, lo que buscan
es un cambio disruptivo de mentalidad debido a que están entrando a una nueva era de la industria 4.0 que era
atípica para estas [2]. Este cambio llevará a las industrias colombianas a competir fuertemente en un mercado
globalizado, que es liderado por las industrias de países desarrollados y dejará en la mesa temas como costo de
mano de obra, energía, tecnología, robótica, producción, seguridad y salud industrial, entre otros. La nueva
industrial permite una descentralización de poder y de decisiones ya que en la fábrica habrá una red de agentes
que toman decisiones puntuales con los datos que suministra el problema. Una de las grandes oportunidades es
la comunicación Máquina a Máquina (M2M) porque permite intercambio de información entre el proceso y los
sistemas inteligentes del entorno; además con la inteligencia artificial y la evolución de los sensores permite
que la robótica avanzada sea más autónoma, maleable y colaborativa hacia la seguridad. [1]

La seguridad y los riesgos son nociones relativas que se enmarcan en la capacidad de minimización mediante
mecanismos creados por el hombre, es decir, reduciendo o eliminando la probabilidad de que
ocurran accidentes [3]. Estos riesgos normalmente son asociados a la operación y diseño de un sistema técnico
de la planta o lugar de trabajo. La seguridad del proceso se clarifica en la parte de desarrollo y fabricación del
proceso que trae consigo a la seguridad laboral, mitigando accidentes de procesos notorios en el lugar de trabajo
como incendios, explosiones y químicos tóxicos. La seguridad inherente se enfoca en el diseño del proceso para
evitar peligros en vez de controlarlos. Un factor indudable es la seguridad cultural que se correlaciona entre la
cultura de la empresa y la seguridad de esta, es decir, la cultura organizacional de la compañía tiene influencia
en la seguridad como medio para difundirlo. [4]

Al articular las tecnologías de la industria 4.0 se genera un enfoque fundamentado en una integración de todos
los procesos de fabricación de los productos, de la operación y la cadena de suministros. Entre los aspectos
técnicos y tecnológicos se pueden enmarcar las nuevas tecnologías como punto de apoyo. El objetivo general
es elaborar una composición horizontal de redes digitales y una unificación vertical de estas redes con los
sistemas de fabricación del proceso. [4]

Siemieniuch (2015) plantea que el estudio de la Industria 4.0 relacionado con la seguridad industrial debe
enfocarse en la ergonomía y los factores humanos, observando las ventajas asociadas a los sistemas ciber-físicos
reduciendo los efectos negativos como los accidentes laborales y ergonómicos. Beetz (2015) desarrolla la idea
de que los robots básicamente sean un punto de apoyo a los trabajadores en las tareas complejas y peligrosas,
siempre en pro de proteger al trabajador, haciendo los robots de tal manera que con AI puedan razonar con la
información ofrecida y comprendan el entorno en que están laborando. [5]

Ahora, considerando la seguridad industria en Colombia, antes de la década de los 40 esta era prácticamente
nula, con varias leyes establecidas, pero para las empresas era mejor seguir apostándole a la explotación de la
mano de obra barata y estas contaban con una escasa mecanización de procesos. Sin embargo, en 1946, con la
promulgación de la Ley 90, nace el Instituto de Seguros Sociales (ISS) con el objetivo de prestar servicios de
salud en caso de accidentes y enfermedades laborales a los trabajadores colombianos. Así, durante los siguientes
30 años, el Estado colombiano ha venido actualizando su legislación siguiendo modelos europeos,
particularmente el alemán y el británico, y especialmente a partir de conceptos modernos de concepción del
riesgo ocupacional y los elementos fundamentales de prevención y control [6]. Con la creación de la Ley 9 de
1979, se dio una primera aproximación del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial con
el artículo 81 que dice “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo
socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que
participarán el gobierno y los particulares” [7]. Con las funciones que prestaba el ISS, se disponía de un sistema
correctivo, de modo que se enfocaba más en la reparación de daños y no en una prevención.

Luego, a través de la Ley 100 de 1993, se crearon unas entidades que se dedicarían exclusivamente a realizar
actividades de promoción, evaluación, asesoría y prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, al igual que la prestación de servicios de salud [7]. Estas entidades privadas, llamadas
Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP, hoy conocidas como ARL) entran a competir con el ISS en la
prestación de servicios de salud. También, estas entidades hacen pago de prestaciones económicas que se
derivan de contingencias de accidentes de trabajo. Un año más tarde, el Estado decretó la Ley 1295 de 1994,
donde se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, con el objetivo de proteger, prevenir y atender a los
trabajadores sobre efectos de accidentes o enfermedades que puedan ocurrir en el trabajo. Por último, el
Ministerio de Salud y Protección Social, presenta la Ley 1562 de 2012, “Por la cual se modifica el Sistema de
Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional” [8]. En la Ley 1562
entienden el Programa de Salud Ocupacional como un “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) el cual consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y
las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar
la seguridad y salud en el trabajo”.

Se puede decir que Colombia ha hecho un esfuerzo muy grande para implementar estrategias a través de
disposiciones legales, todo esto para proteger a los trabajadores frente a los riesgos de enfermedades o
accidentes y a la vez prevenir efectos psicológicos que pueden generar estos accidentes en las personas. Sin
embargo, en Colombia aún falta trabajar en los sistemas de vigilancia e inspección en las industrias, ya sea
porque no cuenten con un personal calificado o porque no se tenga la suficiente tecnología para esto. Acá entran
las nuevas tecnologías que podemos aprovechar de la Industria 4.0 para poder resolver problemas como este en
el ámbito de la seguridad industrial en las pequeñas y medianas empresas, y darles a entender mediante estas
técnicas que la seguridad industrial no un gasto, sino una inversión a largo plazo para aumentar su poder
productivo y llevarlas a competir al mercado global. [9]

3. Pregunta de investigación

Plantear las preguntas de investigación que son las interrogantes que se quieren responder con los
resultados del trabajo propuesto. Deben estar en línea con los objetivos, el título, la problemática y
los antecedentes.

 Las preguntas representan el ¿qué? de la investigación.


 Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación.
 Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.
 Deben ser claras.

Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación concreta y deben acotarse
considerando:
 Que no se conozcan las respuestas.
 Que puedan responderse con evidencia empírica.
 Que impliquen usar medios éticos.
 Que sean claras.
Que aporte conocimiento a un campo de estudio.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

El objetivo general es un enunciado que contiene a todos o varios objetivos específicos. Describe el fin último
del proyecto, pues al alcanzarse este objetivo se entiende que el proyecto de investigación ha culminado. El
objetivo debe responder directamente al problema planteado anteriormente. Los objetivos comienzan con un
verbo en infinito ej.: desarrollar, determinar, evaluar, analizar, estudiar, etc.

4.2. Objetivos específicos

Es necesario definir máximo 5 objetivos que deben estar dirigidos a lograr el objetivo general. Estos
deben ser alcanzables con la metodología propuesta. Los objetivos específicos pueden ser vistos como
la partición de un proyecto en varios sub-proyectos. De esta manera, cada objetivo específico debe
poderse relacionar a un producto concreto del proyecto. La ‘suma’ de los productos que resultan de
cada objetivo específico permite completar el objetivo general del proyecto.

 Los objetivos específicos son enunciados desagregados que especifican en mayor detalle el
objetivo general. Máximo 5 objetivos específicos.
 Los objetivos siempre deben iniciar en verbos en infinitivo, ser simples y concretos.
 Un objetivo debe estar asociado a la creación, implementación y medición de la ingeniería
propuesta. Un objetivo debe estar asociado a la medición del impacto económico, tecnológico,
social y/o ambiental de la ejecución del proyecto.
 Deben ser medibles y alcanzables dentro del tiempo propuesto en el cronograma.
 Cada uno de los objetivos específicos debe estar ligado a un entregable tangible.
 Ninguno de los objetivos específicos puede tener un alcance superior al general.
 No debe confundirse un objetivo con una meta o con una actividad.
 Ser muy cuidadoso al adornar los objetivos con adjetivos rimbombantes, pues en su proyecto de
investigación deberán cumplirlos tal como aquí se declaran.
4.2. Normas y estándares (Buenas prácticas)

 Normas y estándares deben ser tenidas en cuenta en los proyectos donde se deben aplicar.
Planteamiento del problema, justificación y antecedentes. Extensión máxima 1500 palabras

5. Metodología

Corresponde a un resumen de las actividades que deben desarrollar para cumplir cada uno de los
objetivos específicos. Las actividades tienen que reflejar el proceso de diseño (creación,
implementación, medición) y la intención de cumplir o superar los estándares declarados. Los
métodos a desarrollar en cada una de las actividades deben estar debidamente referenciados.

Las actividades deben ser lo suficientemente detalladas para que el lector comprenda cómo se
espera cumplir el objetivo declarado. Sin embargo, es posible que la definición de una pequeña parte
de los métodos haga parte de una de las actividades.

Deben describirse las actividades necesarias para realizar la creación del diseño, medición de los
requerimientos de desempeño (pruebas) y la implementación real o simulada del diseño.
Extensión máxima 1000 palabras

Tabla No... Puede usarse cualquier otra forma de resumen que incluya los siguientes campos.

Objetivo Actividades Entregable


Aquí solo se introduce el titulo de la Eje artículo, aporte
actividad a la normativa,
protocolos,
Específico
prototipo,
1
procedimientos,
diseño
Un entregable
debe ser ejemplo:
un diseño
Específico
propuesto, un
2 prototipo, un
desarrollo de
proceso,
protocolos,
secretos
empresariales.

6. Cronograma

Tabla 2. Diagrama de Gantt. Este debe ser modificado de acuerdo con el tiempo que se llevará el
proyecto planteado por cada uno de los equipos.

Actividad Estado Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4


Objetivo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1
Actividad Planeado
1
Actividad Planeado
2
Actividad Planeado
3
Objetivo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
2
Actividad Planeado
1
Actividad Planeado
2

7. Glosario

Recopilación de definiciones o abreviaciones sobre la disciplina tratada en el documento. Las


definiciones deben estar soportadas en referencias.

8. Tabla de Anexos o Apéndices

No. Tipo de
Nombre Desarrollo Enlace corto (https://goo.gl/)
Anexo Archivo
Enlace al archivo en su
1 Análisis financiero Propio Excel
carpeta de Google Drive
Google Enlace al archivo en su
2 Encuesta realizada Propio
Form carpeta de Google Drive
Reporte de indicadores Enlace al archivo en su
3 Terceros Csv
de la empresa X carpeta de Google Drive

Referencias
[1] del Val Román, J. L. (2016, octubre). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. In
Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática.
[2] Ramli, A., Mokhtar, M., & Aziz, B. A. (2014). The development of an initial framework for multi-
firm industrial safety management based on cooperative relationship: A Malaysia case
study. International journal of disaster risk reduction, 10, 349-361.
[3] Díaz-de-Mera-Sanchez, P., Gónzalez-Gaya, C., Morales, F., & Rosales, V. (2015). Strengthening
Competencies in Learning of Industrial Safety Focused on Projects. Procedia engineering, 132, 183-
189.
[4] Junior, J. A. G., Busso, C. M., Gobbo, S. C. O., & Carreão, H. (2018). Making the links among
environmental protection, process safety, and industry 4.0. Process Safety and Environmental
Protection, 117, 372-382
[5] Badri, A., Boudreau-Trudel, B., & Souissi, A. S. (2018). Occupational health and safety in the
industry 4.0 era: A cause for major concern. Safety Science, 109, 403-411.
[6] Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional
en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 14(1), 38-42.
[7] Secretaria Senado, 2018 [citado 7 mar 2019]. Disponible
en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.html
[8] Ministerio de Salud y Protección Social, 2012 [citado 7 mar 2019]. Disponible
en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-
2012.pdf.
[9] Song, B., & Suh, Y. (2019). Identifying convergence fields and technologies for industrial safety:
LDA-based network analysis. Technological Forecasting and Social Change, 138, 115-126.

Вам также может понравиться