Вы находитесь на странице: 1из 14

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL

CARLOS ALBERTO JUNIOR BLANCO BENAVIDEZ


ANA CAROLINA CHARRIS JIMENEZ
ISABELLA MILLARES VARGAS
LUIS FERNANDO OSORIO
ALEJANDRO RANKIN GIRADO

DOCTOR RICARDO JIMENEZ

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.
DERECHO CIVIL
PRIMER AÑO CALENDARIO B
2019 - 2
ÍNDICE.

1
PREGUNTAS:

1. ¿Qué son las reglas de conducta social y en qué se diferencia de las llamadas “leyes de la
naturaleza”?
2. ¿De dónde se originan las reglas sociales o reglas de conducta social?
3. ¿Qué es el derecho y cuál es su objetivo?
4. ¿Cuál es la función y la finalidad del derecho?
5. ¿Qué relación tienen los individuos con el derecho?
6. ¿Qué es la norma social?
7. ¿Qué es la norma jurídica?
8. ¿Cuál es la diferencia entre norma social y la norma jurídica?
9. ¿Cuál es el propósito o el objetivo de las reglas sociales?
10. ¿Qué es derecho natural?
11. ¿Qué es el derecho positivo?
12. Para el estudio del derecho, ¿Qué es un código?
13. ¿Qué relación tiene la moral con la norma jurídica?
14. ¿Qué es la justicia y qué relación tiene con el derecho?
15. ¿Qué relación existe entre el derecho y las normas o reglas jurídicas?
16. ¿Cómo se clasifica y se establecen las diferentes formas de la regla o norma jurídica?
17. ¿Qué es el derecho objetivo? ¿Qué es el derecho subjetivo?
18. ¿En qué se diferencian y cómo se aplica el derecho objetivo y el derecho subjetivo?
19. ¿Qué es el derecho público? ¿Qué es el derecho privado?
20. ¿Cuáles son las diferencias entre derecho público y derecho privado?
21. ¿Qué es el derecho civil?
22. ¿Cuáles son las fuentes del derecho?
23. ¿Qué es la ley y cuáles son sus características?
24. ¿Qué es la jurisprudencia?
25. Desde una perspectiva del estudio del derecho, defina ¿Qué son las buenas
costumbres? ¿Qué es la buena fe?

ÍNDICE
TÍTULOS:

2
1. REGLAS DE CONDUCTA SOCIAL Y LA DIFERENCIA ENTRE LA LEY NATURAL.
2. ORIGEN DE LAS REGLAS SOCIALES.
3. EL DERECHO Y SU OBJETIVO.
4. FUNCIÓN Y FINALIDAD DEL DERECHO.
5. RELACIÓN ENTRE INDIVIDUOS Y DERECHO.
6. LA NORMA SOCIAL.
7. LA NORMA JURÍDICA.
8. DIFERENCIA ENTRE NORMA SOCIAL Y NORMA JURÍDICA.
9. PROPÓSITO DE LAS REGLAS SOCIALES.
10. DERECHO NATURAL.
11. DERECHO POSITIVO.
12. CÓDIGO.
13. RELACIÓN ENTRE MORAL Y LA NORMA JURÍDICA.
14. LA JUSTICIA Y LA RELACIÓN CON EL DERECHO.
15. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LAS NORMAS O REGLAS JURÍDICAS.
16. CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES FORMAS DE LA REGLA O NORMA
JURÍDICA.
16.1. POR EL SISTEMA AL QUE PERTENECEN.
16.2. EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE.
16.3. POR SU ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ.
16.4. POR SU JERARQUÍA.
16.5. POR SU ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ.
16.6. POR SU ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ.
16.7. POR SU ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ.
16.8. POR SU SANCIÓN.
16.9. POR SU CUALIDAD.
16.10. POR SUS RELACIONES CON LA VOLUNTAD.
17. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO.
17.1. DERECHO OBJETIVO.
17.2. DERECHO SUBJETIVO.
18. APLICACIÓN Y DIFERENCIA DE DERECHO OBJETIVO Y DERECHO
SUBJETIVO.
18.1. APLICACIÓN.
18.2. DIFERENCIA.
19. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.
19.1. DERECHO PÚBLICO.
19.2. DERECHO PRIVADO.

3
20. DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.
21. DERECHO CIVIL.
22. FUENTES DEL DERECHO.
22.1. FUENTES FORMALES.
22.2. FUENTES REALES.
22.3. FUENTES HISTÓRICAS.
23. LA LEY Y SUS CARACTERÍSTICAS.
24. LA JURISPRUDENCIA.
25. LAS BUENAS COSTUMBRES Y LA BUENA FE.

1. Reglas de conducta social y la diferencia entre ley natural.

La reglas de conducta social tienen la finalidad de mantener el orden en la sociedad en


carácter de convivencia, tales como el comportamiento en el trabajo. Sin embargo cuando
nos referimos a esta, no estamos obligados a cumplirlas, las personas tienen un libre albedrío.
Esta característica propia de las reglas de conducta social tiene diferencia con la ley natural
en que estas son indefectibles.

4
En base a lo escrito anteriormente, si las normas de conductas fuesen ineluctables cambiaría
su razón de ser y se convertirían en leyes naturales.

2. Origen de las Reglas sociales.

El hombre el cual por naturaleza es un ser sociable, al vivir en comunidad tuvo la necesidad
mediante patrones de conducta limitar la libertad a cada individuo en beneficio del
conglomerado al que pertenece. Para que una sociedad pretende ser civilizada debe tener
como objetivo el bien común.

3. El derecho y su objetivo.

El derecho no tiene un definición absoluta. Etimológicamente proviene del latín directus, que
significa lo recto, lo rígido, lo correcto. A su vez, esta se deriva del verbo dirigere, que significa
conducir, enderezar, regir, llevar rectamente hacia un lugar. Es importante saber que la
concepción del derecho es demasiado compleja para ser encerrada en una cláusula
definitoria como lo dice Herbert Hart, uno de los teóricos del derecho más importantes del
siglo pasado. Celso decía que el derecho ”es el arte de lo bueno y de lo equitativo”.
Burlamaqui afirmaba que el derecho “no es otra cosa que todo lo que la razón aprueba”
Hobbes dice que el derecho es ”una facultad de resistir, subyugar, dañar, matar, etc…”. Kant
entendió el Derecho como “el conjunto de condiciones por las cuales el arbitrio de cada cual
puede coexistir con el arbitrio de los demás según una ley general de libertad”

Como objetivo es todo lo que cobija indiscutiblemente, sin vacilaciones y acata una regla, es
decir, es la potestad que tiene cualquier miembro de la sociedad de exigir un privilegio
individual o colectivo.

4. Función y finalidad del derecho.

Es la repartición equitativa de leyes y deberes, ventajas y obligaciones entre los miembros de


la comunidad para así suprimir las desigualdades que sin independientemente de los méritos
y contribución social.

Como finalidad el derecho mantiene las relaciones libres e igualitarias, la paz, la solidaridad,
la seguridad y la felicidad.

5
5. Relación entre individuos y derecho.

Consiste en beneficiar a cada individuo asignando solución al problema dependiendo de las


circunstancias. en pocas palabras dar a cada quien lo que se merece.

6. La norma social.

La norma social no es otra que aquella que la regula las reglas o acciones entre individuos,
es decir, lo que deben seguir las personas en cualquier ámbito, enfocado a una comunidad.

Se basa en la convivencia para llevar un bien colectivo que mantenga el orden y equilibrio en
la sociedad (comunidad).

7. La norma jurídica.

La norma jurídica se basa o es la que observa o se fundamenta en hacer cumplir una sanción
aplicada al principio del comportamiento humano es decir te impone los deberes que
básicamente te sanciona cuando los violas y te concede los derechos.

8. Diferencia entre norma social y norma jurídica.

Las diferencias más representativas entre la norma jurídica y la norma social son:

8.1. La norma social regula el comportamiento de la convivencia en una sociedad


o comunidad es decir regula los deberes y la norma jurídica es la que delega
un deber o derecho al comportamiento humano (social)
8.2. La norma jurídica sanciona cuando se incumple un deber y concede o otorga
un derecho colectivo o individual; a su diferencia las normas sociales
solamente nos impone deberes que quedan a nuestra libertad su
cumplimiento.
8.3. La norma jurídica es dictada por una autoridad competente mientras que la
norma social es creada por la sociedad.
8.4. Las normas jurídicas son heterogéneas y las normas sociales son autónomas

9. Propósito de las reglas sociales.

6
El propósito de las reglas sociales es que las personas de una comunidad sigan un conjunto
de reglas (regulación de los deberes) para obtener una mejor convivencia en el ámbito social.

10. Derecho natural.

“Conjunto de normas de conducta exterior impuesto por la naturaleza humana, que el hombre
descubre mediante la razón y la conciencia, superioridad a la voluntad del legislador y común
a todos los pueblos y en todos los tiempos” (Augusto González Ramírez, pág 33).

El derecho natural es el que viene inherente al ser, “La consideración de la existencia del
derecho natural se remonta a la misma existencia del hombre” (Roberto Suárez Franco. pág
21); no sufre cambios y es la base de la ley. El derecho natural es considerado universal,
general y abstracto. Por ejemplo, dos estudiantes que estudian la misma carrera universitaria;
pero cada uno de ellos, se especializa en ramas distintas.

11. Derecho positivo.

El derecho positivo es la ley escrita. Se centra en la observación y el orden o la posición


antimetafísica. Impulsa la primicia de la experiencia sensible frente a la razón y sostiene como
fuente fidedigna, la experiencia basado en el método científico para consolidar una ideo-
lógica.
12. Código.

El código es la integración de leyes organizado sistemáticamente y homogénea que regula


una determinada rama del derecho.

Los codigos estan formados por un conjunto de normas denominadas ‘artículos’, los cuales
se encuentra siguiendo una secuencia numérica, se pueden dividir en partes llamadas
‘incisos’ y tener segmentos denominados ‘parágrafos’. Además estos artículos se encuentran
agrupados según su relación o similitud en "títulos", siendo estos subdivididos en ‘capítulos’.

13. Relación entre la moral y la norma jurídica.

La norma jurídica dice que si se violentan los deberes se le sancionan al individuo, conceden
los derechos. Ahora bien la moral se centra entre el bien y el mal que sujetos a los principios
de vida de cada personas. De esta manera su relación es que todo lo establecido son por los
principios de buena fe, buscar que todo sea justo y de bien para toda la sociedad.

7
14. La justicia y la relación con el derecho.

San Agustín expresa: "La Justicia es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias
de la naturaleza social". Es decir, la justicia es darle a cada quien lo que le corresponde según
su esfuerzo y necesidad. Ahora bien su relación con el derecho es que éste regula y verifica
el cumplimiento de la justicia mediante normas y leyes.

15. Relación entre el derecho y las normas o reglas jurídicas.

La relación que tiene el derecho con las normas o reglas jurídicas es hace valer mi potestad
de exigir un privilegio individual o colectivo, no obstante, dadas las obligaciones entre los
miembros de la comunidad dependiendo de las circunstancias. En pocas palabras, la relación
principal que hay es la preeminencia que se tiene con las normas hacia el derecho de la
comunidad.

16. Clasificación de las diferentes formas de la regla o norma jurídica.

Según García Maynez la clasificación de las diferentes formas de norma o regla jurídica son:

16.1. Por el sistema al que pertenecen


Desde el punto de vista de pertenencia o no pertenencia a un ordenamiento
cualquiera, los preceptos del derecho se dividen en nacionales, y extranjeros. Pero
puede ocurrir que dos o más Estados adopten (mediante un tratado) ciertas normas
comunes, destinadas a la regularización determinada de situaciones jurídicas. A esas
normas se les da entonces denominación de derecho uniforme. En principio, las que
pertenecen al sistema jurídico de un país se aplican solo en territorio de este
16.2. El punto de vista de su fuente.
Los preceptos del Derecho pueden ser formulados por órganos especiales, tal como
sucede con el poder legislativo, a través de un proceso regulado formalmente, y
reciben el nombre de leyes o normas de derecho escrito; a los que derivan de la
costumbre se les denomina de derecho consuetudinario o no escrito; a los que
provienen de la actividad de determinados tribunales, como es el caso de la Corte
Suprema, se les denomina derecho jurisprudencial.

16.3. Por su ámbito espacial de validez

8
El ámbito de validez de las normas del derecho debe ser considerado, según Kelsen,
desde cuatro puntos de vista: el espacial, el temporal, el material y el personal. El
ámbito espacial de validez es la porción del espacio en que un precepto es aplicable.

16.4. Por su jerarquía.


Los preceptos que pertenecen a un sistema jurídico pueden ser del mismo o de
diverso rango. El orden jerárquico normativo de cada sistema de Derecho se compone
de diversos grados, dando lugar a normas constitucionales, ordinarias, reglamentarias
e individualizadas. En el caso de las constitucionales, ordinarias y reglamentarias son
normas de carácter general, mientras que las individualizadas se refieren a
situaciones concretas. En suma, las leyes ordinarias representan un acto de aplicación
de preceptos constitucionales, las reglamentarias están condicionadas por las
ordinarias y las individualizadas por normas de índole general.

16.5. Por su ámbito temporal de validez


El ámbito temporal de validez se refiere al lapso durante el cual conserva su vigencia
una norma. Las hallamos de vigencia determinada o indeterminada. Las primeras son
aquellas cuya vigencia está establecida de antemano; las segunda no lo tienen
establecido, sólo perderán su vigencia cuando sean abogadas expresa o tácitamente.

16.6. Por su ámbito material de validez.


Tiene su fundamento en la división del derecho objetivo en una serie de ramas o
materias, de acuerdo a la Sistemática Jurídica que divide en dos grandes ramas:
derecho público y privado. El tema tiene capital importancia puesto que las normas de
derecho público, por su trascendencia no pueden renunciarse; los actos ejecutados
en contra de estas leyes serán nulos.

16.7. Por su ámbito personal de validez.


Genéricas las que obligan o facultan a todos los comprendidos dentro de la clase
designada por el concepto-sujeto de la disposición. Provienen de la ley, costumbre,
reglamentos, jurisprudencia obligatoria. Individualizada obligan o facultan a uno o
varios miembros de una clase, individualmente determinados. Provienen de actos
jurídicos, resoluciones administrativas y judiciales y decretos. Una norma puede ser
individualizada en cuanto a los facultados y genérica en los obligados o viceversa. Las
normas individualizadas también se clasifican en públicas y privadas. Son privados

9
los actos jurídicos entre particulares. Públicas las resoluciones judiciales y
administrativas así como los tratados internacionales.

16.8. Por su sanción.


Inspirándose en las doctrinas romanas, KORKOUNOV divide las normas en: Perfectas
su sanción consiste en la inexistencia o nulidad. Su sanción es la más eficaz porque
el infractor no logra el fin que se propuso. Más que perfectas se impone un castigo
además de una reparación pecuniaria. Menos que perfectas conlleva un castigo.
Imperfectas normas que no tienen sanción. Hay que admitir a fortiori que no todas las
normas pueden tener sanción. Sería infinito sancionar el incumplimiento de cada
norma sancionadora.

16.9. Por su cualidad.


Pueden ser positivas o permisivas y negativas o prohibitivas. Las primeras atribuyen
al sujeto una facultad; las segundas se la niegan. MUGGENBURG las clasifica en:
prohibitivas, imperativas y supletorias. Las primeras dos no permiten pactarse en
contrario. Las supletorias tienen efecto cuando los particulares no disponen otra cosa.

16.10. Por sus relaciones con la voluntad


Las encontramos taxativas aquellas que obligan en todo caso a los particulares,
independientemente de su voluntad, son irrenunciables; y dispositivas que pueden
dejar de aplicarse por voluntad expresa de las partes a una situación jurídica concreta.
Las dispositivas pueden ser interpretativas o supletivas. Las primeras sirven para
interpretar la voluntad de las partes, elaboran presunciones; las segundas se aplican
en ausencia de regulación jurídica especial.

17. Derecho objetivo y derecho subjetivo.

17.1. Derecho objetivo: Son las normas y leyes escritas por la sociedad.
17.2. Derecho subjetivo: Es la potestad que tiene una persona o ente para
reclamar el cumplimiento de una norma.

18. Aplicación y diferencia de derecho objetivo y derecho subjetivo.

18.1. Aplicación

10
Encontramos la aplicación del derecho objetivo anteriormente descrito en: los
artículos, la constitución política de Colombia, las jurisprudencias, las leyes, las
normas, etc.
A su vez en el derecho subjetivo lo hallamos cuando una persona natural exige sus
derechos, cuando un niño reclama un carrito que le han quitado, cuando una persona
dice que aquella casa es suya.

18.2. Diferencia
La diferencia que hay entre derecho objetivo y subjetivo no es otra que mientras en el
primero es la parte escrita de las leyes, la segunda es su exigencia y cumplimiento,
por eso en los ejemplos de su aplicación se marca la diferencia entre, leyes y
cumplimiento.

19. Derecho público y privado.

19.1. Derecho público.


El derecho público está comprendido por normas y principios que regulan las
relaciones que hay entre los entes del estado con las personas particulares o
naturales. Las normas del orden público son de estricto cumplimiento, estas no tienen
un carácter negociable.
Las siguientes son subdivisiones del derecho público:
19.1.1. Derecho internacional público.
19.1.2. Derecho constitucional .
19.1.3. Derecho administrativo.
19.1.4. Derecho penal.
19.1.5. Derecho procesal.
19.1.6. Derecho financiero.

19.2. Derecho privado.


El derecho privado regula la relación entre particulares, es decir, la relaciones de personas
entre sí, de las familias, entre los hombres y las cosas y las de algunas actividades de
profesión o industria.
Los siguientes son las subdivisiones del derecho privado:

19.2.1. Derecho internacional privado


19.2.2. Derecho civil

11
19.2.3. Derecho mercantil
19.2.4. Derecho comercial
19.2.5. Derecho de sociedades
19.2.6. Derecho del trabajo
19.2.7. Derecho agrario
19.2.8. Derecho minero.

20. Diferencia entre derecho público y privado.

El derecho público se diferencia con el derecho privado en que mientras que el primero se
encuentra en un estado de subordinación a las personas(El estado tiene el poder), el segundo
establece relaciones entre personas jurídicas iguales.

21. Derecho civil.

El derecho civil no es otro que regula las relaciones entre las personas de tipo patrimonial,
las cuales pueden ser voluntarias o forzosas en el ámbito jurídico, privado y público. Es un
sistema subjetivo que considera al individuo como un particular y no como una generalidad.
Por ejemplo: El matrimonio, la patria potestad, obligaciones, etc.

22. Fuentes del derecho.

La palabra fuente significa 'principio de una cosa', es así como en derecho hace referencia a
las bases en que este se fundamenta. En esta ciencia podemos distinguir las fuentes
formales, las fuentes reales y fuentes históricas.

22.1. las fuentes formales, son de carácter normativo y corresponde a el proceso


de creación de normas jurídicas. Las más importantes y aceptadas por el
derecho en general son la costumbre, la ley, la jurisprudencia y los principios
generales del derecho
22.1.1. Costumbre - estas normas se conciben por la práctica constante en la
comunidad y tienen un carácter extra-estatal.
22.1.2. La ley - son reglas sociales de conducta con carácter obligatorio.
22.1.3. La jurisprudencia -
22.1.4. Los principios generales del derecho -
22.1.5. la doctrina

12
22.2. Las fuentes reales, también denominadas fuentes materiales; se basan en la
parte sociológica, son las circunstancias y recursos que determinan dichas
normas.

22.3. Las fuentes históricas, se centra en los documentos que incorpora o muestra
el texto de una ley o conjunto de leyes.

23. La ley y sus características.

El código civil nos da una clara definición de Ley es una declaración de la voluntad soberana
manifestada en la forma prevenida en la Constitución Nacional. El carácter general de la ley
es mandar, prohibir, permitir o castigar.

24. La jurisprudencia

Llamamos jurisprudencia a un grupo de principios, doctrinas y reglas comunes halladas en


las normas, leyes, artículos, etc.

25. Las buenas costumbres y La buena fe.

Las buenas costumbres son actos o hábitos que tiene una persona o una comunidad que son
socialmente aceptadas. Así mismo se dice que una persona con buenas costumbres es una
persona con buena educación.

Por otro lado, la buena fe es un principio general en el ámbito de derecho que se espera de
todas las personas dentro del marco de un estado social de derecho.

13
26. Bibliografía
● Etimología de derecho - Diccionario de Dudas
“https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-derecho/”
● Introducción al derecho de Augusto González Ramírez (undécima edición) páginas 8

14

Вам также может понравиться