Вы находитесь на странице: 1из 67

Capacitación de Entrenamiento Funcional

Capítulo Nº 1
“Bases y Fundamentos del Entrenamiento Funcional”
Bienvenidos al primer módulo de esta nueva capacitación de
Entrenamiento Funcional en Forza Training, en esta ocasión
desarrollaremos las Bases del Entrenamiento Funcional, su
fundamentación y su aplicación en el mundo deportivo, médico,
escolar o del fitness.
Este primer paso y acercamiento al nuevo concepto de entrenamiento
en el mundo, es de gran valor e importancia dado que el
Entrenamiento Funcional no puede ser abarcado solo a través de las
palabra, durante la capacitación, desarrollaremos diferentes temas y
fundamentos pero cada uno de los conceptos los volcaremos al campo
de acción y a través de la practica abordaremos el marco teórico.
Existe un desconocimiento en el mercado que conlleva a una
confusión respecto a qué es Funcional y qué no lo es.
Es por eso que en este módulo encontrarán además de conceptos y
fundamentación, mucho trabajo de campo para vivenciar y
experimentar el cambio de paradigma.
Este enriquecimiento de nuevos conocimientos les permitirán
trabajar en las diversas áreas del entrenamiento.
Disertante: Prof. Leandro G. Menza
Profesor Nacional de Educación Física
Entrenador Funcional
Instructor Oficial de TRX (STC-GSTC-RTC-GRTC-FTC)

1
Programación Capítulo Nº 1

Primer bloque

. ¿Qué es el Entrenamiento Funcional?


. Entrenamiento Funcional Vs Ejercicios y Elementos
. El mercado y el Entrenamiento Funcional
. Nuevo Paradigma

Segundo bloque

. Funcionamiento del Cuerpo Humano


. Patrones Motores
. Biomecánica
. Principios del Entrenamiento
. Sistema Propioceptivo
. Análisis del Movimiento

Tercer bloque

. Evaluaciones de Campo
. Programación del Entrenamiento Funcional
 Por los 6 PM
 Por Elementos
. Distintas Progresiones
. Métodos de Programación
. Capacidad de Rendimiento Deportivo
. Objetivos del Entrenamiento Funcional

2
Introducción

El entrenamiento desde sus comienzos, tanto en el área del deporte


como para el fittnes, la rehabilitación o para la recreación, ha sido
analizado desde una perspectiva empírica y como un proceso que
produce una modificación del estado, ya sea, físico, motor,
cognitivo o afectivo brindando información proveniente del
funcionamiento del cuerpo humano de forma segmental, es decir,
parcializando el cuerpo y nunca de forma integrada.
Si nos detenemos a pensar y observar como fue tratado y estudiado
nuestro cuerpo, encontraremos rápidamente que en la medicina
por ejemplo, existen especialistas para cada parte del cuerpo y
tratamiento específico para cada zona, pensando que de este modo
se podrían resolver de mejor forma los diferentes problemas de
salud y lesiones que existan. Esto en sí mismo no está mal, pero si
analizamos el cuerpo humano de forma aislada sin integrar las
partes, estamos alejándonos del verdadero funcionamiento del
mismo, estamos lejos de la funcionalidad de nuestro cuerpo.
Desde las teorías del aprendizaje, de Jean Piaget o Vigotsky entre
otros, hemos estudiado las teorías cognitivas como la Gestalt,
haciéndonos dar cuenta que el TODO es más que las sumas de las
partes, entonces ¿Por qué no lo aplicamos a nuestro propio
cuerpo?
Hoy en día seguimos encontrando tratamientos médicos que
priorizan la medicación o las cirugías, seguidas de la inmovilización
de la lesión en cuestión, dejando de lado el movimiento y el
funcionamiento activo del cuerpo.
Al mismo tiempo se habla de prevención, del cuidado de la salud,
creyendo que realizando análisis y chequeos médicos se logrará
realmente prevenir enfermedades y/o lesiones, cuando lo único
que esta forma de “prevención” nos entrega, es conocer los
problemas de salud o lesiones que tengamos antes de que lleguen
a su máxima expresión.

3
Con esto no pretendo polemizar, o decir que está mal o no sirven
los chequeos médicos, pero vayamos más profundo en el análisis,
de qué nos sirve un electrocardiograma, o una ergometría o análisis
clínicos una o dos veces al año si durante ese lapso no realizamos
actividad física o deportes.
Entonces es inevitable que en algún momento aparezca algo que
afecte nuestro cuerpo y esos chequeos mostrarán que algo no está
funcionando correctamente o en su plenitud.
Para prevenir es vital que utilicemos nuestro cuerpo para lo que fue
creado, que es el movimiento y no el sedentarismo.
Saliendo del mundo de la medicina, podemos analizar que décadas
atrás se buscaban alternativas para enfrentar y aminorar los efectos
de un estilo de vida sedentario, a través de la actividad física
desarrollada con equipamientos de máquinas que utilizaban los
culturistas, para aumentar la masa muscular o también el
entrenamiento de cargas libres por músculos de forma aislada
(hipertrofia).
Otra alternativa de años atras eran las clases de Aerobica como las
clasicas como Localizada o Aéreo Local y la lista es larga.
En resumen, actividades rutinarias y/o coreográficas abarcaban el
mercado en los años 80.
Al principio de los 90 nos encontramos con gimnasios mas
equipados, con mayor confort en sus máquinas, con mucha
estética, televisores para “no aburrirse”, comodidades varias, es decir
provocando aún más el deterioro del cuerpo y su disfuncionalidad.
Es el día de hoy que encontramos por ejemplo “sillones para
cuádriceps”, haciendo que nuestro cuerpo quede casi inmóvil y solo
una zona se active. Muy cómodos, pero nada funcionales.

Nuestro objetivo debe ser activar el cuerpo, utilizarlo para lo que


realmente fue creado, explotar todas sus capacidades, sin
parcializarlo, sin segmentarlo, sino de forma integrada,
totalizadora, funcional.

4
Existe una gran confusión entre Entrenamiento Funcional, con la
preparación física y el entrenamiento con materiales como la
medicine ball, escaleras de coordinación, vallas, trineos, bandas
elásticas, de potencia, paracaídas, plataformas inestables, etc.

Es por este motivo que debemos en este primer módulo enfatizar


en la diferencia entre aquellos detalles que hacen que un
Entrenamiento sea Funcional y la diferencia de solo entrenar con
elementos. Parece lo mismo pero lejos está uno del otro.

Bienvenidos al mundo del Entrenamiento Funcional

5
¿Qué es el Entrenamiento Funcional?

A la hora de definir conceptos es necesario ahondar en cada


detalle, por eso, empecemos por el análisis epistemológico de la
palabra entrenamiento y luego la palabra funcional.

La noción de entrenamiento en el lenguaje corriente se emplea


bajo los más diversos aspectos y generalmente designa un proceso
que, por medio del ejercicio físico, tiende a alcanzar un nivel más o
menos elevado según objetivos propuestos. (Físicos, motor,
cognitivos, afectivo-Jurgen Weineck)

Si hablamos de la palabra Funcional, voy a citar lo que


encontraríamos en un diccionario.
“Perteneciente o relativo a las funciones. Competencia,
procedimiento funcional. Dependencia o enlace funcional.”
“Se dice de todo aquello en cuyo diseño u organización se ha
atendido, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su
empleo.”
“Dicho de una obra o de una técnica: Eficazmente adecuada a sus
fines.”
“Perteneciente o relativo a las funciones biológicas o psíquicas.”

Unamos ahora ambos conceptos: Entrenamiento Funcional por


ende no son ejercicios raros, difíciles o inusuales con el uso de
diferentes elementos nuevos; lo que realmente nos brinda este
nuevo concepto de entrenamiento es abordar los objetivos desde
el funcionamiento del cuerpo, entrenando y buscando estimular todas
las capacidades del ser humano a través de nuevos conocimientos que
surgieron en la ultima década unidos a conceptos del deporte y la
actividad física ya conocidos en áreas como la fisiología del deporte,
la biomecánica funcional, el sistema propioceptivo. Teniendo en
cuenta también, las leyes físicas y los 6 patrones motores, para

6
entender las cargas a las cuales se ve desafiado el cuerpo humano,
temas que abordaremos durante la capacitación.

Entonces, en resumen, el Entrenamiento Funcional es el


entrenamiento más evolucionado que ha surgido en la historia del
deporte y la preparación física. Incorpora conceptos y
conocimientos nuevos, (en la preparación física, fitness y
rehabilitación) tales como la Fisiología Funcional, Biomecánica
Funcional, las Leyes Físicas y la Neurociencia y los une con viejos
conceptos provocando un entrenamiento inteligente e integrador.

Esta nueva perspectiva busca entrenar el cuerpo humano como


funciona, lo que permite lograr mejores resultados y en menor
tiempo comparado con los métodos y sistemas que se usan hoy en día.

Es necesario preguntarnos algunas cosas:

¿Para qué está preparado el cuerpo humano?

¿Qué puede hacer?

Las respuestas las obtendremos a partir de las herramientas y


conocimientos nuevos que vamos a adquirir en este primer
módulo.

Actividades y/o ejercicios Funcionales (según el Mercado)

. Entrenamiento en circuitos
. Ejercicios de polimetría
. Ejercicios de rehabilitación
. Entrenamiento con materiales blandos: bandas elásticas,
balones medicinales, bosus o plataformas de equilibrio
. Escaleras de coordinación

7
. Entrenamientos en suspensión
. Crossfit
. Kettlebells
. Y una variedad amplia de diferentes elementos que son
nombrados como “Entrenamiento Funcional”

8
El Entrenamiento Funcional y El Mercado

El desarrollo en el mundo del Entrenamiento Funcional está siendo,


en muchos aspectos, mal comprendido y/o aprendido, por lo tanto
mal abordado y aplicado.

En todo el mundo y Argentina no es la excepción, encontramos un


entendimiento limitado del verdadero significado de E.F. y su
aplicación, esto es consecuencia de varios factores, uno de ellos
puede ser netamente comercial, otro por errores de los entrenadores
que buscan innovar y tan solo repiten ejercicios vistos para sus
alumnos, a su vez esta gran desinformación es consecuencia de la
gran cantidad de imágenes y videos que aparecen cuando buscamos
E.F en internet y su masiva expansión.

Basta con escribir en un buscador virtual Entrenamiento Funcional


y aparecerán videos e imágenes de ejercicios que aparentan ser
funcionales, con elementos coloridos e innovadores, todo bajo el
nombre de Functional Training o Entrenamiento Funcional.

En si mismo esto no es un problema, el verdadero conflicto es creer


que existen ejercicios funcionales, o que al utilizar dichos
elementos o ciertas prácticas ya definidas, logramos un entrenamiento
funcional óptimo.

Al mismo tiempo, el mercado del fitness y deportivo visualizaron


estas nuevas tendencias y no perdieron tiempo en hacer y vender
máquinas con el anuncio de ser “funcionales”.

Esto tampoco es un problema en si, lo que puede ocurrir es


confundir, tanto a los entrenadores como a los practicantes de dicho
concepto y asi provocar cierto desconcierto de lo que realmente están
realizando, ya sea en el ámbito de la rehabilitación, de la preparación
física o el fitness.

9
El desafío más grande de esta capacitación es poder brindar las
herramientas necesarias con las cuales poder diferenciar lo funcional
del resto y entrenar el cuerpo humano como realmente funciona.

Es de vital importancia que puedan desarrollar estrategias, y


metodologías que aborden el cuerpo y su funcionalidad,
abstrayéndonos de esta masiva desinformación que
lamentablemente existe, y podamos comprender que más allá de
los elementos que uno puede utilizar, o del ejercicio en cuestión, lo
esencial es concentrarnos en aquellos factores que conviven e
interactuan con el sujeto, así también su biotipo, sus capacidades y su
objetivo.

Nuevo Paradigma

Desde el punto de vista teórico, es importante conocer y establecer


los parámetros que rodean al entrenador funcional.
Debemos comprender que no alcanza con lo aprendido hasta ahora,
con lo leído hasta el día de hoy, los viejos paradigmas de la
enseñanza y el aprendizaje y sus teorías cognitivas han quedado
atrás. Tampoco la intención es cuestionarlas ni mucho menos, solo
entender que cada una sola, aislada o segmentada no es funcional,
y el surgimiento de un nuevo paradigma superador es necesario
para entrenar el cuerpo en su máxima expresión.
Somos un todo en acción, cuerpo, mente y alma, en una estructura
que nos sostiene, el esqueleto, y unido por fibras musculares que
nos dan forma; cada elemento separado no sería nada, pero
integrados crean una máquina perfecta, el cuerpo humano.
Al conocer como funciona el cuerpo humano y las leyes físicas que
actúan sobre él, podemos aumentar indudablemente la capacidad y
calidad del rendimiento deportivo.
El nuevo paradigma al cual debemos abrirnos es:

“El cuerpo es producto de la función que le imponemos”

10
Parámetros a tener en cuenta:

. Conocimiento del cuerpo humano y sus funciones


. Biomecánica Funcional
. Patrones Motores
. Leyes Físicas
. Principios del Entrenamiento
. Sistema Propioceptivo
. Mirada Funcional y Totalizadora

Funcionamiento del Cuerpo Humano

. Las leyes físicas y el movimiento

En esta instancia llegamos al punto que antes de reconocer el


funcionamiento del cuerpo humano de manera integrada es
necesario comprender y analizar que los seres humanos nos
movemos y actuamos en el Planeta Tierra, parece una obviedad
pero no lo es.

Debemos tener presente siempre este punto en cada actividad para


ser entrenadores funcionales.

Esto significa que nuestros cuerpos deben estar preparados para


interactuar permanentemente con:

. La fuerza de gravedad.
. La inercia que generamos.
. El momentum que producimos. (Es una magnitud física
fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de
un cuerpo)
. Las fuerzas de reacción del campo.

11
Al mismo tiempo debemos saber y tener en cuenta que cada
movimiento ocurre en un entorno multiplanar desde el cual
encontramos 3 planos diferentes:

. Plano frontal
. Plano sagital
. Plano transversal

Esto significa que para que un entrenamiento sea funcional debe


tener en mayor medida presente estos componentes con los cuales
convivimos en la vida cotidiana.

Por ejemplo, en situaciones específicas, al realizar ejercicios en


posiciones horizontales, es decir acostadas, nos preparamos para
los movimientos que luego por el contrario realizaremos estando
de pie y/o en movimiento, con la fuerza de gravedad actuando
sobre nosotros y la inercia que generemos según el movimiento.
Este es un error frecuente, el cual he cometido yo también en
tiempos pasados, pero al entender la funcionalidad del nuestro
cuerpo y para que fuimos creados.

Mas sencillo aún, si realizo abdominales de cualquier tipo, ya sean


rectos, oblicuos o inferiores, y los realizo de cubito dorsal, solo
estoy cumpliendo con un objetivo simple. ¿Por qué?
Porque en el único momento del día que el abdominal trabaja de
forma horizontal es cuando nos levantamos de la cama o nos
acostamos, a menos que hablemos de un luchador de suelo, que
obviamente realiza movimientos similares.

Sigamos analizando y comprendiendo el funcionamiento del


cuerpo; si generamos un desplazamiento en un campo
determinado, significa que corremos o nos dirigimos en una
dirección, para detenernos y cambiar rápidamente de dirección, la
fuerza y potencia que generamos con las piernas nos permitirá

12
realizar dicha acción, Combinadas con las leyes ya vistas
anteriormente.

Ahora bien, recordando con qué interactuamos en este planeta


(leyes físicas-gravedad-inercia) y los tres planos en los que nos
movemos (frontal-sagital-transversal), sí acelero y desacelero en
una nueva dirección.
¿En qué plano se manifiesta dicho movimiento?

Observemos la siguiente imagen y analicemos.

La inercia que lleva en la dirección en la cual se desplazaba carga


sus articulaciones en el plano transversal al momento de querer
frenar para cambiar de dirección.

El movimiento se produce en el plano frontal, transversal y sagital.

13
Debemos realizar un análisis mas profundo aún del movimiento de
nuestro cuerpo.
Como habíamos dicho, en pocas palabras, el Entrenamiento
Funcional estimula y entrena al cuerpo como funciona. Por ende
debemos tener presente en cada ejercicio elaborado, además de las
leyes físicas y de los planos de acción, también los 6 patrones
motores del cuerpo humano que describiremos a continuación.

Los 6 Patrones Motores

I. El permanecer de pie

II. Cambio en el nivel del centro de gravedad

III. El trasladarse en el espacio, caminar o correr

IV. Empujar objetos alejándolos de nuestro cuerpo

V. Tirar acercando objetos hacia nuestro cuerpo

VI. Rotación

El entrenamiento funcional debe integrar estos patrones, no sólo al


utilizarlos en los ejercicios sino en la planificación, y en el
planteamiento de objetivos.

Cada vez que miremos el cuerpo humano en movimiento debemos


totalizar la mirada y observar detalladamente cómo actúan las
leyes físicas sobre él, en qué plano de acción actúa y cuáles
patrones se ponen de manifiesto. De esta manera podemos tener
una mirada funcional sobre el cuerpo humano, y su movilidad.

“Todo aquello que realizamos los seres humanos en nuestras


vidas diarias y/o deportivas, es una combinación de los 6 PM”

14
Ampliando nuestros conocimientos de cómo nos movemos, y cómo
funciona el cuerpo humano, sigamos con el análisis de diferentes
situaciones.

En primera instancia, comencemos con algunos ejercicios


realizados en máquinas de gimnasio, que fueron creadas con la
intención de prevenir lesiones y mejorar la postura.

Este tipo de equipamientos produce una posición estable de la


persona, la guía en todo su recorrido y así mismo su movimiento se
realiza por lo general sentada y/o acostada.

Profundicemos el análisis de dicho ejercicio, la posición estable


produce desactivación y atrofia los músculos estabilizadores, así
mismo el movimiento guiado. La posición de sentado produce
inhibición de dichos músculos estabilizadores del cuerpo cuando la
persona esté de pie (leyes físicas y el movimiento). Como si esto
fuera poco, la posición de sentado favorece el acortamiento del
psoas entre otros músculos, de igual manera que cuando
permanecemos sentados en la oficina o en el sillón de nuestro
hogar.

Es lógico que las empresas que proveen de estas maquinas o tipos

15
de equipamientos muestran mediciones y mejoras en porcentajes
de la fuerza segmental con respecto a cuando eran sedentarios,
esto es verdad y lógico porque cuando una persona es sedentaria
por más mínimo que sea el estímulo provocará leves mejoras.

Esto es igual de cierto que algunos ejercicios en máquinas mejoran


la fuerza y ayudan al fortalecimiento de ciertas articulaciones,
aumentando la masa muscular de los grupos que la rodean. Pero no
alcanza para lo que nuestro cuerpo está preparado, sólo estamos
entrenando una escasa porción de nuestro potencial.

Debemos entender y trabajar a conciencia dado que las personas


que entrenamos nos confían su salud y bienestar y mínimos errores
pueden generar grandes consecuencias.

De nada sirve copiar formulas exitosas o ejercicios revolucionarios


que vemos por internet o que algún colega nos muestra, es
indispensable analizar el cuerpo humano, tener una visión crítica y
entender sus funciones y su complejidad.

“La salud no lo es todo, pero


sin ella no hay nada”

16
17
Situémonos en el paradigma funcional, observemos y analicemos el
ejercicio mostrado en las imágenes previas.

El ejercicio consiste en realizar estocadas hacia delante y al mismo


tiempo rotar el tronco sosteniendo una medicine ball. La rotación
se realiza al momento de descender y hacia el lado de la pierna que
se adelanta. Se puede agregar una banda elástica, que haga bajar
mi centro de gravedad, aumentando el momentum.

Análisis funcional del ejercicio:

. Paso hacia delante, acción de la vida diaria

. Depresión del centro de gravedad, acción deportiva

. Rotación, acción de la vida diaria y deportiva

. Participación de los músculos estabilizadores del tronco

. Participación de los músculos estabilizadores de cadera,


rodilla y tobillo

. Movimiento poliarticular

. Plano sagital y transversal

. Coordinación intermuscular

18
ACTIVIDAD

Realizar 5 ejercicios donde intervengan varios PM encadenados:

5 Ejercicios para “Homero Simpson”


5 Ejercicios para “Araceli Gonzalez”
5 Ejercicios para “Superman”

19
Principios básicos del entrenamiento

En el proceso del entrenamiento actúa un gran abanico de


regularidades de todo tipo, como por ejemplo biológicas,
pedagógicas o psicológicas. El conocimiento detallado de estas
regularidades es fundamental para que la configuración del
entrenamiento sea eficaz. Los principios del entrenamiento
deportivo sirven para optimizar la capacidad de acción de
deportistas y entrenadores. No obstante, y dadas sus múltiples
interrelaciones, no conviene estudiarlos de forma aislada sino en su
complejidad.
Su aprendizaje y aplicación deben tener lugar dentro de un
contexto global.

Los principios se refieren a todos los ámbitos y tareas del


entrenamiento; determinan el contenido, los métodos y la
organización. Son sugerencias vinculantes para la acción del
deportista y del entrenador, y que tienen que ver con la aplicación
compleja y consciente de las regularidades en el proceso de
entrenamiento. (Jurgen Weineck)

1. Principio de Individualidad

2. Principio de Especificidad

3. Principio de la Carga Individualizada

4. Principio de la Carga Creciente

5. Principio de Carga Variada

6. Principio de la Carga Continua

7. Principio de Funcionalidad

20
Principio de individualidad

No todos estamos creados con la misma capacidad para adaptarnos


al entrenamiento deportivo o para la salud. La herencia desempeña
una función importante en la determinación de la rapidez y el grado
con el que nuestro cuerpo se adapta al programa de entrenamiento
en cuestión.

Excepto en el caso de los mellizos, no hay dos personas que tengan


exactamente las mismas características genéticas, por lo que los
individuos es poco probable que muestren las mismas adaptaciones
a un programa determinado de entrenamiento. ¿Tenemos en
cuenta esto a la hora de programar un entrenamiento?

Esta variación individual puede explicar por qué algunas personas


muestran grandes mejoras después de entrenar en un programa
determinado, mientras que otras experimentan pocos o ningún
cambio después de seguir dicho programa. Por estas razones, el
entrenamiento funcional debe tener en cuenta las necesidades y las
capacidades específicas de los individuos para lo que está diseñado.

Principio de especificidad

Las adaptaciones al entrenamiento son altamente específicas del


tipo de actividad y del volumen e intensidad del ejercicio ejecutado.

Es decir, para mejorar la potencia muscular, por ejemplo, el


lanzador de pesos no pondrá el énfasis en las carreras de fondo, ni
en el entrenamiento interválico propio de los corredores.
Ésta es probablemente la razón por la que los individuos que van a
un gimnasio convencional, donde entrenan la fuerza e hipertrofia
por medio de máquinas o ejercicios que utilizan los levantadores de
pesas, no tienen una mejor resistencia aeróbica que la gente que
no entrena.

21
Con el principio de especificidad, el entrenamiento funcional debe
forzar y estimular los sistemas fisiológicos que son críticos para que
haya un rendimiento óptimo en el sujeto que entrena o en el
deporte que se trate, a fin de lograr adaptaciones de
entrenamiento especificas.

Principio de carga individualizada

Con el principio de la carga individualizada se busca que los


estímulos de entrenamiento se correspondan con la capacidad de
carga psicofísica, con la tolerancia individual y con las necesidades
de cada deportista.

Un estímulo de entrenamiento objetivamente igual puede suponer


una exigencia escasa para un deportista y excesiva para otro. Un
método de entrenamiento resulta idóneo para uno, mientras que
para otro supone una carga adicional. Este principio toma en
consideración asimismo la tipología muscular del deportista para
el entrenamiento: las cargas de éste se adaptan y modifican
en función de que la configuración muscular favorezca el esprint, el
trabajo de resistencia o el de tipo mixto.

Principio de la carga creciente

El principio de la carga creciente (progresiva) se deduce de la


relación proporcional entre la carga, la adaptación y el aumento del
rendimiento. Según este principio, las exigencias planteadas al
deportista tienen que aumentar de forma sistemática dependiendo
de la preparación física, coordinativa, técnica, táctica, intelectual y
de la fuerza de voluntad. Si las cargas de entrenamiento se
efectúan durante un período de tiempo prolongado, terminan
perdiendo su eficacia para aumentar el rendimiento (se incumple el
principio del estímulo eficaz para el entrenamiento). Por tanto, las

22
cargas constantes contribuyen sólo a mantener la capacidad de
rendimiento, no a mejorarla. El aumento de la carga tiene que
darse en los momentos correspondientes, teniendo en cuenta
la edad cronológica (la edad en relación con la fecha de
nacimiento), la edad biológica (edad según el grado en que se
manifiesten los rasgos biológicos específicos de la edad), la edad de
entrenamiento (período desde el inicio de un entrenamiento
regular) y el nivel de la capacidad de rendimiento deportivo.

Principio de la carga variada

En un cierto nivel de rendimiento el incremento variado de la carga


es un requisito imprescindible para la posterior mejora del
rendimiento.

Como ocurre en el caso del incremento discontinuo de la carga, se


intenta aquí provocar, mediante modalidades de carga
desacostumbradas, nuevas alteraciones de la homeostasis, con los
consiguientes procesos de adaptación en el organismo del sujeto.

La carga variada (que se puede configurar mediante el cambio de la


velocidad en la realización motora, mediante cargas suplementarias
específicas, cambios en la distribución de la carga y las pausas,
cambios de los métodos de entrenamiento, etc.) debería aplicarse
sobre todo cuando el incremento continuo de la misma no produce
ya mejoras del rendimiento, o cuando queremos mantener o
garantizar la forma deportiva en un nivel alto, o bien durante un
período de tiempo prolongado.

23
Principio de la carga continúa

Las cargas continuas, en el sentido de una serie regular de


entrenamientos, producen un incremento continuo de la capacidad
de rendimiento deportivo, hasta alcanzar el límite del rendimiento
individual, determinado genéticamente.
No obstante, si se interrumpe la continuidad del entrenamiento
(lesiones, entrenamiento irregular, intervalos de descanso excesivo
entre las diferentes sesiones, etc.) se producirá una pérdida en la
capacidad de rendimiento.

La velocidad de la caída del rendimiento se corresponde con la del


ascenso: las tasas de crecimiento adquiridas con rapidez,
retroceden rápidamente y las adquiridas más lentamente se
pierden de forma lenta.

Principio de funcionalidad

Nuestro organismo es un todo donde los diferentes órganos y


sistemas se encuentran estrechamente interrelacionados entre sí
hasta el punto de que un fallo en uno de ellos afecta al resto. Según
este principio, “el todo es más que la suma de sus partes por
separado”.
Por consiguiente el entrenamiento funcional, debe ser un proceso
racional y debidamente planificado, donde se desarrollen todos los
sistemas y aparatos (circulatorio, respiratorio, psicomotor...) y se
trabajen todas las capacidades y cualidades físicas de forma
paralela para, posteriormente, incidir en una u otra, en función de
las características de la especialidad, para la que nos preparemos y
las del sujeto hacia quien va dirigido.

Si únicamente nos centramos en una y despreciamos al resto,


corremos el riesgo de provocar cambios irreversibles o afectar la
funcionalidad del cuerpo.

24
Funcionamiento del Sistema Propioceptivo

La producción de una contracción muscular, aspecto fundamental


del movimiento humano, está subordinada al envío de impulsos
nerviosos por el sistema nervioso central (SNC).

Este es el centro de decisión y control de una amplia variedad de


movimientos. Está en disposición, según las necesidades, de
seleccionar cierto número de ellos, de orientarlos hacia un objetivo
determinado y de coordinarlos entre sí.

Los impulsos musculares y los órganos tendinosos de Golgi


suministran información sensorial con respecto al estado de la
actividad muscular, permitiendo de este modo tipos de
movimientos uniformes y coordinados.

Los propioceptores son los encargados de tomar y transmitir estas


informaciones, son órganos sensorios motores.

Estos se encuentran en todo el cuerpo y el tipo de información que


brindan son la localización exacta en espacio de la partes del
cuerpo y la cantidad de tensión existente en los músculos y en los
tendones. Con esta información adicional el SNC efectúa un
movimiento más preciso y exigente mediante sus funciones
coordinadas y sincrónicas.

Es fácil advertir que dicha información reviste una vital importancia


en la ejecución de los complicados y detallados movimientos que se
asocian con las actividades deportivas. Entonces nuestro sistema
propioceptivo posee una importancia fundamental en la posibilidad
de movernos de los seres humanos. Sin este no podríamos realizar
movimientos precisos, por lo cual el entrenamiento que no incluye
y estimula el funcionamiento del sistema propioceptivo no está
entrenando de forma funcional.

25
Aclaremos lo mencionado un poco más. Básicamente este sistema
nos da lo que llamamos propiocepción, que significa tener
percepción propia de nuestro cuerpo, sus movimientos, cómo se
carga la gravedad sobre él, la inercia producida, etc.
La gran mayoría de las funciones que produce se desarrollan vía
reflejos. Desde el miotático, inverso miotático, reflejo de inhibición
recíproca, entre otros.

Este sistema de sensores o propioceptores se comunica con el SNC


para informar lo que sucede en cada una de las partes de nuestro
cuerpo y responde para producir la máxima eficiencia en los
movimientos y prevenir lesiones. Para que esto suceda es necesario
que dicho sistema sea entrenado y por sobre todas las cosas no sea
disminuido en su función. (ej. Vendas en los tobillos).

“Todo entrenamiento funcional debe estimular el


sistema propioceptivo de la forma que funciona
para las actividades que realizamos o deporte que
practicamos”

26
Pliometría

Pliometría es un tipo de entrenamiento diseñado para producir


movimientos rápidos, potentes, y mejorar las funciones del sistema
en los deportes. Los movimientos pliométricos, en los que se carga
un músculo y luego se contrae en secuencia rápida, usan la fuerza,
elasticidad y la inervación de los músculos y los tejidos circundantes
para saltar más alto, correr más rápido, lanzar más lejos o golpear
más fuerte, en función del objetivo del entrenamiento deseado.

La pliometría se utiliza para aumentar la velocidad o la fuerza de las


contracciones musculares, proporcionando explosividad en una
variedad de actividades deportivas específicas. A través de la
literatura se ha demostrado en una gran variedad de atletas que la
pliometría produce efectos beneficiosos. Estos beneficios van
desde la prevención de lesiones y el desarrollo de la energía y la
velocidad, entre otros.

Ejercicios pliométricos

El ejemplo clásico de ejercicio pliométrico es el salto de


profundidad (cajón), que consiste en saltar con fuerza del suelo a
una superficie más elevada y vuelta al suelo amortiguando la caída.
El esfuerzo muscular pliométrico es el más natural y el más habitual
tanto en la actividad deportiva así como en muchas situaciones de
la vida cotidiana. No sólo podemos usar la pliometría para el
deporte sino para la vida cotidiana, fortaleciendo nuestro cuerpo
de forma integrada y preparándolo para la vida diaria y los
movimientos cotidianos.

27
Evaluaciones de campo

Prueba del hexágono:

El objetivo de este ejercicio es evaluar básicamente la agilidad, la


coordinación, velocidad y equilibrio del cuerpo.

La evaluación consiste en que el sujeto realice una serie de saltos a


pies juntos, desde el centro del hexágono, hacia fuera pasando por
cada lado del mismo.

1. El sujeto comienza en el medio del hexágono mirando hacia


el frente.
2. Todo el tiempo de la evaluación se mantiene el mismo frente.
3. A la orden el sujeto salta con ambos pies fuera del hexágono
y vuelve al centro, para dirigirse hacia el siguiente cateto y así
sucesivamente.
4. El sujeto debe completar tres vueltas.
5. La evaluación se cronometra. Al finalizar las tres vueltas se
toma el tiempo.
6. Luego de una pausa de recuperación se repite la evaluación.
7. Una vez finalizada la segunda repetición, se promedian
ambos registros de tiempo.

28
Cuadro comparativo:

MUJER PUNTOS HOMBRE


9.0” 10 9.0”
10.6” 9 10.1”
12.2” 8 11.2”
13.8” 7 12.3”
15.4” 6 13.4”
17.0” 5 14.5”
18.6” 4 15.6”
20.2” 3 16.7”
21.8” 2 17.8”
23.4” 1 18.9”

Esta tabla brinda datos aproximados como guía para una evaluación.

29
Evaluación de equilibrio a un pie:

El objetivo de esta evaluación consiste en tomar datos sobre la


habilidad del sujeto para mantener el equilibrio en una posición
estática.

1. Manos juntas en el pecho (posición de rezo)


2. Levantar una pierna y colocar los dedos de ese pie sobre la rodilla
de la otra pierna (zona interna)
3. Levantar el talón apoyado, parándose sobre el metatarso y los
dedos.
4. Cronometrar
5. Mantener esa posición todo el tiempo que sea posible sin perder la
estabilidad o que el pie elevado se mueva fuera de la rodilla.
6. Repetir con la otra pierna

Cuadro comparativo:

Excelente Encima del promedio Debajo del Pobre


promedio promedio
+ 50” 40-49” 26-39” 11-25” - 11”

30
Evaluación de fuerza del tronco

El objetivo de esta prueba de fuerza muscular del tronco es


monitorear el desarrollo de la estabilidad que produce el abdomen
del sujeto y su zona media.

. Empieza la prueba en la posición inicial, de cúbito ventral,


apoyando los antebrazos, sin que las rodillas toquen el suelo.
. Mantener esta posición durante 30”
. Elevar brazo derecho del suelo
. Mantener 15” esta posición
. Vuelva el brazo derecho al piso, elevar el brazo izquierdo
del piso
. Mantener 15” esta posición
. Vuelva el brazo izquierdo al piso y elevar pierna derecha
del piso
. Mantener 15” esta posición
. Vuelva la pierna derecha al piso y elevar pierna izquierda
del piso

31
. Mantener 15” esta posición
. Elevar la pierna derecha y el brazo izquierdo del piso
. Mantener 15” esta posición
. Invertir pierna y brazo en la misma posición
. Mantener 15” esta posición
. Volver a la posición inicial
. Mantener durante 30” finales

Si la fuerza del tronco no es buena, este se moverá


innecesariamente y perderá la estabilidad fácilmente
desperdiciando energía permanentemente. Una buena fuerza del
tronco indicará que el sujeto puede moverse con alta eficiencia
ahorrando energía.

Evaluación de agilidad y velocidad

El objetivo de esta evaluación es tener parámetros del desarrollo de


la velocidad y agilidad, observando la movilidad del sujeto.

Sólo se necesitan 8 conos, y una zona de trabajo de 10 x 5 metros.

. El inicio de la prueba es acostado de cúbito ventral


. A la orden el sujeto se pone de pie y en el menor tiempo
posible debe realizar el circuito básico
. Habrá un cono de partida, el sujeto se dirigirá a un segundo
cono ubicado a 10 metros en línea.
. Se dará la vuelta volviendo a un tercer cono alineado con
otros 3 donde realizará un zigzag de ida y de vuelta.
. Para dirigirse a un séptimo cono a diez metros.
. Luego de rodearlo se dirige en un sprint final al octavo cono.

32
PARTIDA LLEGADA

(5 a 8mts de ancho x 10 A 12mts de largo)

33
Programación del Entrenamiento Funcional

Existen diferentes parámetros que nos permiten planificar el


Entrenamiento Funcional.

En primera instancia, en la etapa de planificación del


entrenamiento, hay una variedad de información indispensable,
como por ejemplo

-La edad
-El sexo
-Bagage motriz
-Lesiones
-Objetivos personales
-Área deportiva en cuestión
-Tiempo y espacio físico

Algunos parámetros pueden ser:

. Los 6 patrones motores


. Por elementos

Establecidos estos parámetros, las progresiones adecuadas a cada


ejercicio se logrará una mayor capacidad funcional.

Estas progresiones pueden darse en:

. Combinaciones: superseries y triseries


. Circuitos
. Por tiempo
. Por repeticiones

34
Una sesión, o entrenamiento o clase, dependiendo del ámbito
donde me encuentre, se puede dividir en tres partes:

. Entrada en calor: general o específica


. Parte general: juegos y/o ejercicios
. Parte específica: situaciones reales y específicas

ACTIVIDAD:

Realizar una clase tipo, de forma libre eligiendo los contenidos y


métodos a utilizar, donde puedan participar los 3 biotipos nombrados
anteriormente. La clase será para 15 a 20 personas aproximadamente.

Biotipos: Homero, Araceli y Superman

35
Capacidad de Rendimiento Deportivo

La capacidad de rendimiento deportivo expresa el grado de mejora


posible de un rendimiento de orden motriz, en una actividad
deportiva determinada. Las estructuras complejas que la
condicionan dependen de cierto número de factores específicos.

Cuadro de la capacidad de rendimiento deportivo

FACTORES DE CONDICION
FISICA Y CORDINACIONES
NEUROMUSCULARES
(Resistencia grl., fuerza,
velocidad, movilida, destreza.)

CUALIDADES DE
PERSONALIDAD CAPACIDAD DE CAPACIDADES Y
(aptitudes RENDIMIENTO HABILIDADES
intelectuales, DEPORTIVO TECNICAS Y
morales y TACTICAS
psiquicas)

FACTORES
MORFOLOGICOS Y
FACTORES DE SALUD

36
La capacidad de rendimiento deportivo sólo puede ser mejorada
por medio de un entrenamiento complejo y abarcativo, debido a
los múltiples factores que la rigen. Sólo un desarrollo armónico de
todos estos factores permite alcanzar un rendimiento individual
funcional máximo, acercándonos a las funciones para las cuales
nuestro cuerpo esta preparado.
Si tan solo tomamos algunos de ellos, el entrenamiento logrará
mejorar ciertos parámetros, o se verán mejoras, pero no de forma
funcional.

Objetivos del entrenamiento funcional:

Objetivos psicomotores

Comprenden los diferentes factores que condicionan el


rendimiento, tales como: la resistencia general, la fuerza; la
velocidad y sus subcategorías, así como las capacidades
coordinativas motrices que constituyen el centro del proceso de
aprendizaje motor.

Objetivos cognitivos

Comprenden en particular conocimientos de orden técnico y


táctico, así como conocimientos generales básicos que puedan
optimizar la eficacia del entrenamiento.

Objetivos psicológicos

Son la fuerza de voluntad, la victoria sobre si mismo, el


autodominio, etc. Están estrechamente ligados a los factores físicos
del rendimiento y pueden limitarlos.

37
Contenidos del entrenamiento

Los contenidos del entrenamiento representan la estructuración


completa del mismo, en función del objetivo a alcanzar.

Al considerar que la práctica de ejercicios es la forma principal del


proceso de entrenamiento en el desarrollo de la capacidad de
rendimiento, las diferentes modalidades de ejercicios constituyen,
por lo tanto, la base de la estructuración del entrenamiento
deportivo.

La cuidadosa elección de los mismos determina el crecimiento del


rendimiento deportivo, así como en que medida y rapidez se
alcanzará.

Se distinguen:

. Ejercicios de desarrollo general


. Ejercicios especiales
. Ejercicios de competición

1. Los ejercicios de desarrollo general tienen la finalidad de crear


una amplia base para la especialización progresiva que debe
seguir. Sus objetivos son la mejora de los factores psicofísicos, de
las capacidades y de las habilidades técnicas y tácticas.
2. Los ejercicios especiales, construidos a partir de los ejercicios
generales, tienen una forma mas especifica.
3. Los ejercicios de competición permiten una afinación de la
totalidad del rendimiento deportivo. Se presentan bajo formas
mas complejas, en relación directa con la especialidad deportiva.

38
“NO EXISTEN EJERCICIOS
FUNCIONALES, SINO UN
ENTRENADOR FUNCIONAL”

39
Capacitación de Entrenamiento Funcional
Capitulo Nº 2
“Campo de Acción Funcional”

Bienvenidos al segundo módulo de la capacitación de Entrenamiento


Funcional, el cual completa y prosigue al primer módulo “Bases y
Fundamentos del E.F”.
En esta nueva instancia, llevaremos a la práctica todo lo estudiado en
el primer módulo, teniendo en cuenta las bases del E.F, buscaremos
realizar entrenamientos grupales y abordar todos los objetivos
funcionales aprendidos. Veremos los principales puntos para
planificar y optimizar el E.F, a su vez que construiremos clases
grupales, de diferentes formatos. Abordaremos el campo del
entrenamiento individual, o personalizado, para poder visualizar las
diferencias de uno y otro formato de entrenamiento.
El campo de acción funcional lo dividiremos en 2:
EFI: ENTRENAMIENTO FUNCIONAL INDIVIDUAL
EFG: ENTRENAMEINTO FUNCIONAL GRUPAL
Esta capacitación brindará las herramientas necesarias para poder
entrar al mundo laboral del entrenamiento funcional, tanto para dictar
clases grupales en distintos establecimientos como para poder dar
clases personalizadas.

40
Programación del Capítulo N° 2

 ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
INDIVIDUAL (EFI)
 ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
GRUPAL (EFG)
 PROGRAMACION
 PLURALIDAD Y DIVERSIDAD
FUNCIONAL
 BASES DEL ENTRENAMIENTO
FUNCIONAL INDIVIDUAL Y
GRUPAL
 CONSTRUCCIÓN DE
ENTRENAMIENTOS
PERSONALIZADOS Y GRUPALES
 OBJETIVOS FUNCIONALES
INDIVIDUAL Y GRUPAL

41
EFI - ENTRENAMIENTO FUNCIONAL INDIVIDUAL

El entrenamiento funcional se ha desarrollado como la forma más


efectiva de abordar diferentes objetivos psicofísicos en las personas,
tanto a nivel deportivo como para la vida cotidiana.
El EFI, como método de entrenamiento, surge y se instala en la
actualidad como la forma más efectiva y eficaz de mejora del
rendimiento físico, por varios factores.
Algunos de los factores que hacen al EFI un entrenamiento diferente
del tradicional de gimnasios con maquinas o el personalizado
convencional, es que se logra abordar ejercicios de resistencia
general, fuerza, velocidad, coordinación, movilidad, agilidad,
destreza, flexibilidad, entre otros, es decir que estimula y entrena
todos los factores de la condición física (modulo N°1) en tan solo
30/40/50 minutos dependiendo de la sesión, de forma más rápida y
efectiva.
De esta forma el EFI logra cumplir objetivos individuales múltiples
en una hora de trabajo promedio, esto a nivel comercial, o personal
optimiza al máximo la relación tiempo-objetivo.
Los entrenamientos individuales son variables, pero pueden
organizarse en base a series de repeticiones de forma tradicional,
separados por pausas pasivas/activas de descanso, y de esta manera
se pueden obtener resultados óptimos.
Pero veremos en este módulo que el metabolismo de los individuos
se verá aumentado si utilizamos intensidades diferentes,
desarrollando y estimulando distintas capacidades al mismo tiempo o
de forma secuencial, es decir entrenar la fuerza con la resistencia
mientras hay una aceleración metabólica de forma contante. Como
resultado encontraremos una sesión de entrenamiento dinámica,
divertida y a su vez más efectiva.
PROGRAMACION DEL EFI
Aquellos programas de entrenamiento efectivos y bien diseñados son
los que tienen en cuenta todos los factores que altera al sujeto y que
interactúan en una sesión de trabajo.

42
Para programar un entrenamiento individual de forma funcional no
podemos dejar de utilizar el cuadro de Capacidad de Rendimiento
Deportivo del modulo N°1 “Bases y Fundamentos del EF”, en aquel
cuadro se visualizaba todos los factores específicos que derivan en la
capacidad de mejora del rendimiento físico.
Es decir que un EFI debe considerar:

 Las cualidades de personalidad: Aptitudes intelectuales,


morales y psíquicas.
 Capacidades y habilidades técnicas tácticas: Bagaje motriz
 Factores morfológicos y de salud: Lesiones y/o patologías
 Factores de la condición física: Resistencia grl., fuerza,
velocidad, coordinación, etc.
Una vez analizados estos factores, podemos utilizar una tabla de
datos generales para optimizar nuestra programación.
La siguiente tabla brindará algunos datos a tener en cuenta para la
optimización del Entrenamiento Funcional Individual

43
TABLA DE PROGRAMACIÓN

Sujeto Sesión/Entrenamiento

Nivel de los factores de su Elección y armado de los


condición física ejercicios para la sesión

Capacidades y habilidades Nivel y dificultad de ejecución


los ejercicios

Volumen e intensidad de la
Cualidades de su personalidad sesión (series/repeticiones)

Objetivos individuales Entrenamiento multiplanar


(sagital-transversal-frontal)

Pausas pasivas
Lesiones y/o patologías Pausas activas

Tiempo disponible para Ejercicios aislados


entrenar Ejercicios integrales
(duración/periodicidad)

Estos datos proporcionan una guía para la programación de una


sesión individual de Entrenamiento Funcional.

44
SESIONES PROGRAMADAS
Una vez que hemos analizado los objetivos individuales derivados de
nuestro análisis de las características y el bagaje motriz que el sujeto
posea, es hora de planificar la periodicidad del entrenamiento
semanal, la duración de la sesión, y también la utilización de los
contenidos.
Esto es solo una base, es un punto de partida para comenzar un
proceso de cambios y mejora del rendimiento del sujeto.
Recordemos que “Los Principios de Entrenamiento” del Modulo N°1
nos brindaron la información para saber que:

 Cada alumno/cliente es diferente y único


 Su entrenamiento debe ser especifico de sus necesidades y
objetivos
 La carga de trabajo debe ser acorde a su experiencia motora
 Esta carga debe ser creciente, variada y continua
 El todo es más que la suma de las partes.
Teniendo en cuenta los principios de entrenamientos estudiados,
junto con la tabla de programación podemos comenzar a darle forma
a la sesión de entrenamiento.
Como en el Modulo N°1 volvemos a tomar tres biotipos para trabajar
y llevar al campo de acción lo visto en la teoría.
Para programar una sesión de entrenamiento tomaremos los mismos
parámetros en cada caso, sea cual sea el biotipo en cuestión.

PATRONES MOTORES Y BIOTIPOS

Según los métodos tradicionales de entrenamiento se emplean una


serie de ejercicios seguidos por una pausa o periodo de descanso, y a
continuación otra serie igual. Se puede entrenar de forma funcional
de esta forma para que los sujetos se familiaricen con ciertos
movimientos y/o ejercicios. Pero una vez que dominen ciertas
habilidades motoras básicas recomiendo que se aumente la

45
intensidad de los ejercicios disminuyendo consecuentemente el
tiempo de descanso.
Ahora bien, esto en otras palabras, es encadenar ejercicios y no
trabajarlos de forma aislada. Pero, ¿Esto es posible o aplicable a
todos los biotipos?
Recordamos y destacamos que la variación individual de todos los
sujetos hace que cada entrenamiento sea distinto, único y especifico,
es decir que partiendo del biotipo que tenemos presente para entrenar,
debemos establecer una línea conductora en la cual aparezcan los
patrones motores que debemos estimular, y poner énfasis en las
falecias, mas allá de comprender que en el Entrenamiento Funcional
cada patrón esta encadenado y en relación con los otros, en el caso
del EFI, partiremos del análisis del sujeto a entrenar.
Los 3 biotipos que hemos utilizado los denominaremos de la
siguiente manera: el primero refiere a “sujetos sedentarios”, con poca
movilidad, y con características similares entre sí, es decir ya sea con
sobrepeso o no, el sujeto sedentario no utiliza en plenitud su cuerpo,
presentan disfunciones en varias de sus cadenas motoras, a la vez que
su capacidad aeróbica es muy baja. A simple vista se puede observar
debilidad muscular, y problemas en la postura. Estas características
son generales y analizadas de con una mirada funcional del profesor.
Debemos ser analíticos, críticos y consientes de que nuestra mirada
funcional deber apuntarse a puntos esenciales.
El segundo biotipo, lo denominaremos “sujetos activos”, son
aquellas personas que presentan una movilidad general buena, en
este caso existe un variación importante entre estos sujetos, las
características son muchas, entre las coincidentes encontramos que
son sujetos en busca del movimiento, con objetivos diversos ya sean
estéticos o funcionales, pero los une la necesidad de activar su
cuerpo. En general pueden presentar patologías, o disfunciones, pero
están listos para la actividad, con bagaje motor muy diverso
presentan un nivel general bueno en todos sus patrones motores, por
supuesto que a diferentes niveles pero pueden encadenar PM.
Ser precisos en esta etapa es fundamental, dado que nuestro análisis
del sujeto a entrenar, nos dará las bases de la planificación.

46
Diferenciar e individualizar el entrenamiento hará que los objetivos
se cumplan disminuyendo el margen de error.
El tercer biotipo lo denominaremos “sujetos superlativos” este grupo
representa a aquellas personas que están activas a nivel deportivo, ya
sea de competición o nivel individual, tienen características similares,
están por encima de la media a nivel físico, suelen presentar una
buena musculatura, tienen una movilidad muy buena, y presentan en
todos los factores de condición física un buen bagaje de trabajo. Por
lo cual sus PM están estimulados, y entrenados encadenados y de
forma fluida.
En este grupo es importante entender a qué nivel de entrenamiento
nos enfrentamos para poder cumplir objetivos. Una acorde exigencia
del entrenamiento es fundamental.
En los tres biotipos, teniendo en cuenta las características de cada
grupo, la mirada funcional debe ser totalizadora.

Mirada Funcional:
 Patrones Motores
 Movilidad Gral.
 Postura Corporal
 Características Físicas
 Bagaje Motor
 Patologías/Lesiones
 Condición Física Gral.
 Cualidades de Personalidad
 Objetivos Personales
 Objetivos Funcionales (Módulo N°1)

47
Estos puntos son parámetros a utilizar para un completo análisis y
punto de partida para construir un buen Entrenamiento Funcional
Individual.
Una vez que comprendemos a quien vamos a entrenar la
planificación y la programación de las sesiones se basarán en lo
aprendido en el Módulo N°1, teniendo en cuenta la Leyes Físicas con
las que interactúa nuestro cuerpo, los PM que son universales del
movimiento humano, los 3 planos de movimiento, los Principios de
Entrenamiento, pilares a tener siempre presente y la Capacidad de
Rendimiento Deportivo.

BASES DEL EFI

Cada sujeto es distinto, cada cliente/alumno presenta un nuevo


desafío, con objetivos y metas a cumplir diversas.
Cada uno puede ser más fuerte, más resistente, más ágil, todos
mejorar y superar los niveles de su capacidad.
Pero en el Entrenamiento Funcional ningún componente del cuerpo
humano puede ser abordado a expensas de otro, somos un todo en
acción, en movimiento.
Un objetivo de Entrenamiento en general es llegar a ser mas ágil,
fuerte, coordinado y completo, estableciendo y estimulando los
Patrones Motores y superando problemáticas y desafíos motores.
Con el EFI se logrará ser más fuerte y más resistente para que
cumplas los objetivos preestablecidos, más allá del biotipo que
estemos trabajando, de manera segura y completa. Si podemos llevar
al campo de acción lo asimilado como Entrenamiento Funcional, será
más fácil que los sujetos tengan más probabilidad de llegar al éxito, y
mejorar su capacidad de rendimiento.
Estas son las bases del EFI:

EL CUERPO COMO UN “TODO”


El Entrenamiento Funcional busca entrenar al cuerpo humano desde
sus funciones, el movimiento, y las capacidades psicofísicas del
sujeto, comprendiendo que el todo es más que la suma de las partes.

48
¿Por dónde comenzar? Cuando vamos a entrenar a un sujeto,
debemos estimular sus cualidades de personalidad (Módulo N°1)
“aptitudes intelectuales, morales y psíquicas”, para que se conozcan
ellos mismos, para que su mentalidad sea positiva y conozcan sus
limitaciones como también su nivel actual de movimiento, para que
reconozcan su cuerpo.
Para llegar al mayor rendimiento, se debe estimular el sistema
propioceptivo a su máximo potencial, mejorar y trabajar para un
buen esquema corporal, que respondan a sus objetivos y que
expongan su voluntad al máximo.

EXIGENCIA ADECUADA

Un concepto del mercado de hoy en día, es “superá tus limites”,


realizando un ejercicio hasta que visualmente se nota que decae la
fluidez, la armonía de movimiento y las postura y ejecución ya
pierden calidad. Esto es un error conceptual y hasta contraproducente
para el sujeto que entrena.
En el Entrenamiento Funcional, debemos entender que la calidad del
movimiento está antes que la cantidad, que la coordinación
intermuscular es vital antes que la fuerza y la intensidad, que la
concentración de realizar bien el ejercicio y la postura de los mismos
requieren de un mayor control y conocimiento de nuestro propio
cuerpo y sus límites.

ELECCION CORRECTA

Los contenidos de un EFI deben ser correlativos con los objetivos


individuales y funcionales, es fundamental saber elegir que contenido
me lleva a cumplir el objetivo.
Para esto la elección de los ejercicios que vamos a utilizar debe ser
acorde al biotipo del sujeto, debe alinearse a la necesidad del mismo,
al nivel evolutivo de entrenamiento, a su bagaje motor y a la correcta
utilización del movimiento.

49
Una buena elección acercará eficazmente a nuestro alumno/cliente a
cumplir sus metas, en menor tiempo y de mejor manera. El sujeto
debe ganarse la progresión.

ÉXITO PROFESIONAL

Determinados los ejercicios; la exigencia adecuada al sujeto que


entrena; teniendo en cuenta al cuerpo como un todo, debemos
alcanzar el éxito cumpliendo con los objetivos.
Independientemente del biotipo que estemos enfrentando, esté en la
mejor forma de su estado físico o en busca de ello, el EFI debe exigir
al sujeto para que alcance y logre su objetivo. Esta es nuestra tarea y
nuestro compromiso.
Lograr el éxito y cumplir el objetivo se dará por el uso y aplicación
correcta del Entrenamiento Funcional, mediante la utilización de
ejercicios correctos, de la progresión necesaria, del esfuerzo y
dedicación del sujeto y su motivación estimulada por nosotros.

Objetivos-Contenidos-Ejercicios-Progresiones = ÉXITO

PERIODIZACIÓN
Gran parte del éxito de nuestro entrenamiento lo dará la posibilidad
de sumar sesiones, día a día, semana a semana y mes a mes, en
mayor o menor medida la periodización del entrenamiento es
fundamental para la obtención de resultados óptimos.
Para fomentar una mentalidad fuerte de dominio del cuerpo, de
superación y de mejora en el movimiento del sujeto, es
imprescindible generar una buena planificación de la carga de
entrenamiento. (Módulo N°1)
Es responsabilidad nuestra que la sesión de entrenamiento sea
efectiva, para esto, generar compromiso con el sujeto para que
entrene periódicamente es casi un deber.
A la vez entender que los tiempo de recuperación son de igual
importancia que los estímulos de entrenamiento.

50
Si al sujeto le cuesta completar la sesión, se siente cansado o
fatigado debemos disminuir la intensidad y el volumen. Pero a la vez
tenemos que visualizar que si la sesión o ejercicio es de poca
exigencia o de fácil resolución por el sujeto, debemos aumentar la
exigencia y la dificultad.
Debemos tratar al descanso y la recuperación con el mismo respeto y
concentración que en el momento del entrenamiento y la ejecución
de los ejercicios. Siguiendo estos concepto seguimos achicando el
margen de error y acercándonos al éxito que planteamos.

¿Evolución? Estamos diseñados para movernos, ese es nuestro éxito.

OBJETIVOS FUNCIONALES

PARA LOS 3 BIOTIPOS


Sujetos sedentarios: Teniendo en cuenta el principio de
entrenamiento de Individualidad, no existen dos sujetos iguales pero
si patrones de movimiento y de comportamiento. En este caso el
principal objetivo sería que el sujeto sedentario se mueva con
autonomía, que pueda mejorar su movimiento de la vida diaria, que
se mueva mejor, que se sienta mejor. Que aquellas situaciones
problema, en cuanto a su movilidad, las pueda resolver con fluidez,
partiendo desde ese punto, los objetivos podrán ir cambiando y

51
modificándose, dado que pasará de ser un sedentario a un “sujeto
activo”, recordemos el Principio de Carga Variada.
Sujetos activos: Desde la descripción que ya hemos dado, para estos
sujetos debemos plantear objetivos varios. Partiendo desde el nivel
que presente cada sujeto activo, los objetivos siempre serán generar
una mejor conciencia corporal desde diversas propuestas, presentar
situaciones que le generen cierto esfuerzo superarlas, que mejore su
calidad de movimiento, sus capacidades condicionales, y también
debemos tener como objetivo que siga desarrollando su máxima
capacidad de rendimiento, dado que es un sujeto activo, se necesita
tenerlo motivado permanentemente, ya sea con desafíos nuevos, con
variaciones de la carga, o mucha variedad de ejercicios y/o sesiones
Sujetos superlativos: Entrenar deportistas, atletas, o sujetos por
encima de la media no es nada sencillo. Desde una primera instancia
ya sabemos que presentan cualidades, actitudes y aptitudes que
debemos seguir estimulando, pero no es fácil determinar la exigencia
adecuada para ello. Por lo que un objetivo principal es no bajar el
nivel en el que se encuentra dicho sujeto, sino usar esa base para
comenzar con cargas acordes, que le generen nuevos retos. Desde ese
punto los objetivos que se presentarán será mejorar específicamente
aquellas situaciones detalladas de sus capacidades. Sin dejar de
entrenar el todo, se deberá ahondar en lo más fino de cada situación
motriz. Entendiendo que lo macro en estos sujetos es bueno a muy
bueno, la diferencia la haremos en lo micro. Además del
conocimiento del cuerpo en movimiento que tengamos, es de vital
importancia conocer para qué se está preparando este sujeto,
entonces los objetivos estarán propuestos además con un fin
deportivo.

52
EFG - ENTRENAMIENTO FUNCIONAL GRUPAL

Ya inmersos por completo en el mundo Funcional, habiendo


recorrido ya varios conceptos sobre los factores a tener en cuenta
para lograr objetivos y llevar a cabo un entrenamiento completo,
inteligente e inclusivo donde se manifiesten todos aquellos puntos
relevantes para que se cumplan las premisas vistas, es hora de
detallar como llevar adelante un clase grupal de Entrenamiento
Funcional.
En la actualidad del entrenamiento deportivo, tanto para la salud,
como en el fitness, encontramos como tendencia el Entrenamiento
Funcional. Las grandes marcas, los mejore clubes, y los más
prestigiosos entrenadores optan por esta modalidad, la cual ya hemos
analizado detenidamente.
El mercado demuestra que este concepto de entrenamiento ya está
instalado firme y para quedarse como el principal método en los
clubes y gimnasios.
Debemos marcar la diferencia entre entrenar a una persona, y
entrenar a un grupo. El concepto de Entrenamiento Funcional
Individual a diferencia del grupal, es abarcado directamente y de
forma subjetiva, dado que tanto los objetivos como el contenido
están alineados a una necesidad del sujeto. Pero en el EFG, la mirada
cambia, debemos abarcar muchos objetivos, con contenidos similares,
pero con resultados distintos.
En esta segunda parte, veremos cómo liderar una clase grupal,
mientras los 3 biotipos conviven en un mismo campo de acción.

PROGRAMACION DEL EFG


Una clase, sesión, o entrenamiento grupal a lo largo de los años ha
sido dirigido/a de forma lineal, ya sea un profesor mostrando y
realizando la clase desde una tarima o al nivel del suelo con el grupo,
pero en general siempre observando y copiando movimientos que el
profesor va realizando. De esta forma, se asegura que todos vean y
realicen aquellos movimientos; este método de entrenamiento de

53
clase grupal es utilizado por muchísimas personas en el mundo
entero, en general se lo denomina “clases de fitness grupal”, y
aparecen en el mercado con diferentes nombres.
Otros formatos de clases grupales son las clases de educación física
escolar, o de algún deporte o disciplina donde las clases no son
dictadas de forma coreográfica sino en un formato donde el profesor
dirige estando en permanente recorrido del campo de acción y no
todos realizan los mismos ejercicios o gestos motores. Estos
formatos dependen más de una dinámica permanente de recorrido del
lugar por parte del profesor para poder corregir y estar cerca de cada
sujeto.
Desde el concepto de entrenamiento funcional uniremos conceptos,
métodos, estrategias de enseñanza y haremos una clase grupal más
completa. En la actualidad el Entrenamiento Funcional es líder a
nivel mundial, entenderemos los motivos.
Incluir diferentes conceptos refiere a ser más amplios en las teorías
de aprendizaje que utilicemos, porque un entrenamiento no deja de
ser una instancia de aprendizaje psicomotor. Por lo tanto utilizaremos
tanto metodologías conductistas como constructivistas.

Cuadro comparativo “teorías de aprendizaje”


Conductismo Constructivismo

Autores: Watson, Pavlov, Skinner. Autores: Piaget, Vygotski, Bruner, Ausubel.

Aprendizaje como resultado de la


asociación que se produce por la Aprendizaje como resultado de un proceso de
intervención del refuerzo Estímulo – construcción y reconstrucción de significados.
Respuesta.

Aprender es lograr cambios


Aprender es lograr modificar y enriquecer
observables y medibles de la
esquemas de pensamiento preexistentes.
conducta.

54
El sujeto construye su conocimiento, lo va
generando, partiendo de estructuras cognitivas
El sujeto es una caja negra, más simples, a otras más complejas, en un
biológica, pasiva, que responde a movimiento espiralado.
estímulos. Cada estadío nuevo abarca al anterior
(pensamiento intuitivo -> sensorio motriz ->
concreto... ->abstracto)

Modelo aplicado a mediados del siglo


Modelo aplicado desde fines del siglo XX.
XX.

Planificación como proceso y resolución de


Planifiaión como plan de
problemas. Abierto, flexible, sujeto a
instrucción, cerrado y obligatorio,
investigación permanente.
para todo el que aprende por igual.
Enseñanza basada en situaciones
Enseñanza de tipo enciclopedista.
problemáticas.

Obligación de cumplir con el


La enseñanza está subordinada al aprendizaje.
programa.

Evaluación: medición de resultados


Evaluación: continua y permanente de los
– producto, como entes evaluables,
procesos.
medibles y cuantificables.

Rol del docente: protagónico; Rol del docente: facilitador, orientador,


conduce, guía, instruye. Entrega el intermediario en el proceso. Comparte el
saber. saber. El sujeto es el protagonista.

Rol del sujeto: pasivo, mero Rol del sujeto: protagonista. Activo
receptor del saber. constructor de su propio aprendizaje.

La programación de un EFG se basa en una buena planificación.


Planificación: como proceso y resolución de problemas. Abierto,
flexible, sujeto a investigación permanente. Con el objetivo de lograr
cambios observables y medibles de la conducta. Aprender nuevos
conceptos es lograr modificar y enriquecer esquemas de pensamiento
psicomotrices preexistentes.
Un EFG consta de evaluar y reevaluar contantemente.
La evaluación se basa en la medición de resultados – producto, como
entes evaluables, medibles y cuantificables. Pero a su vez, la
evaluación debe ser continua y permanente de los procesos.

55
Rol del profesor puede ser protagónico; conduciendo, guiando,
instruyendo, de esta forma entrega el saber pero a su vez también el
rol del profesor funcional es el de facilitador, orientador,
intermediario en el proceso, comparte el saber dejando que el sujeto
sea el protagonista.

PLURALIDAD Y DIVERSIDAD FUNCIONAL

Distintas problemáticas van a convivir dentro de un EFG, dado que a


diferencia de un entrenamiento individual los 3 biotipos que hemos
propuesto van a estar en una misma clase/sesión.
En un mismo grupo existen diferentes cualidades, actitudes y
aptitudes psicofísicas, esto hace un campo de acción inclusivo, donde
las dinámicas de grupo van a ser un factor importante en la
fidelización de cada sujeto. Entender la diversidad de los sujetos y
sus objetivos existentes en un grupo de desconocidos entrenando en
un mismo lugar, es atender diferentes situaciones, desde contenidos
funcionales, pero utilizando estrategias diferentes.
Existen varias formas de entregar nuevos conocimientos, dependerá
del profesor funcional elegir correctamente los momentos y los
ejercicios para cumplir con las metas propuestas. Es de vital
importancia evaluar constantemente el grupo en cuestión, y poder
diferenciar los biotipos presentes, y a su vez determinar los niveles
en cuanto a las capacidades de cada sujeto.
No alcanza con dirigir la clase, hay que entrar en ella; no se puede
llevar un buen EFG desde fuera, sino interactuando con el todo, con
cada sujeto y momento que va surgiendo en el recorrido de la clase.
Para esto es importante destacar que existen 3 formas de
correcciones en cuanto a ejercicios de orden motriz, y esta
diferenciación denota con que sujeto estamos trabajando.
La primera instancia de corrección es verbal, es decir, uno corrige
solo marcando la situación de forma general, dando indicaciones
verbales para el grupo en su totalidad, o para un sujeto en particular.
No todos pueden resolver con esta corrección, algunos sujetos

56
presentan un esquema corporal malo y por ende no logran asimilar la
información y decidir correctamente.
La segunda instancia, seguida de la anterior, es la visual, refiere a
mostrar el ejercicio o la corrección del error, esto es netamente
conductista, pero hay sujetos que necesitan este estimulo para
entender la mecánica de movimiento.
La tercera instancia, una última opción de corrección es la táctil, esta
forma de corregir se utiliza cuando el sujeto, luego de recibir la
corrección verbal y la visual, no logra mejorar el patrón de
movimiento o la dinámica del ejercicio, es ahí cuando el profesor
debe, con el cuidado necesario, ayudar con sus manos a que el sujeto
comprenda donde está el error, y tome conciencia de la forma
correcta de realizarlo.
Esto da como resultado una evaluación constante de la pluralidad y la
gran diversidad de sujetos pasivos, activos y superlativos. El profesor
funcional está en permanente interacción con la clase en su totalidad.

BASES TÉCNICAS DEL EFG

Hemos hablado de cómo programar una clase, también hemos visto


qué factores tener en cuenta para cumplir los objetivos de cada sujeto,
como también hemos hablado de la diversidad y la pluralidad que
tiene como característica una clase grupal.
Si tenemos que definir ciertas bases del EFG, las plantearemos desde
los Principios de Entrenamiento que vimos en el modulo N°1 y
también desde el tercer bloque de dicho modulo donde observamos
la programación de un entrenamiento funcional.

GRUPABILIDAD

Entendiendo que entrenar un grupo es complejo y muy exigente,


existe una gran diferencia entre grupo y agrupamiento de gente, un
grupo posee ciertas características que lo distinguen de un
agrupamiento de gente desconocida, esto es la muta representación
interna, es decir que se reconozca a cada sujeto que entrena en

57
nuestro grupo, y que ello nos reconozcan a nosotros, este es un
concepto de pedagogía, que bien puede ser aplicado en estos casos.
Esto no solo es conocer el nombre, sino características, modalidades,
patrones de conducta, además de lo motor.

LIDERAZGO

Entendiendo un líder como aquel que ayuda a un grupo a cumplir


metas, a sobreponerse a los problemas, a superar obstáculos y a
crecer y aprender día a día, podemos visualizar al rol del profesor
funcional; liderar una clase no es solo dirigirla, decir verbalmente
qué, cómo, cuándo hacer cada cosa, sino acompañar minuciosamente
a cada sujeto a cumplir sus objetivos. Algunos necesitaran más ayuda
que otros, pero un buen líder de grupo no deja a nadie atrás, sino que
motiva, inspira y convence para que el sujeto se mueva mejor, se
sienta mejor y entrene mejor.

INCLUSIÓN

Palabra clave en un Entrenamiento Funcional Grupal, porque mas


allá de los patrones motores, los planos de movimiento, las leyes
físicas que interactúan con nosotros, más allá de los principios de
entrenamiento, del análisis de movimiento, un entrenamiento
funcional grupal tiene una concepción social además de la deportiva
o motora, porque somos un todo en acción, por ende nadie puede
quedar afuera de un entrenamiento, un profesor que logra entrenar en
una clase grupal a los 3 biotipos cumpliendo sus objetivos es
realmente un entrenador funcional.

COHERENCIA INTERNA

Con este concepto abarcamos todo lo que forma una clase, desde su
interior, el esqueleto de un EFG.
1) Objetivo
2) Contenido

58
3) Estrategia de Enseñanza
4) Ejercicios
5) Evaluación
Todos estos factores deben coincidir y tener una relación coherente y
acertada para llegar al objetivo propuesto. Eligiendo correctamente
cada uno de estos puntos, la capacidad de rendimiento del sujeto y
del grupo irá en aumento.

DINAMISMO

Si vamos al significado de la palabra, hablamos de una persona


activa, emprendedora, que actúa con prontitud, diligencia (esmero,
rapidez, eficacia) y energía. Si hablamos de una Entrenamiento
Funcional Grupal podemos decir que es la cualidad que tiene de ser
actividad, de tener movimiento constante e innovación a su vez está
en constante trasformación o en búsqueda de esto.
El rol del profesor funcional necesita una dinámica constante y de
gran notoriedad para que la clase llegue a un ritmo que ponga en
movimiento a cada uno de sus integrantes.

“El entrenamiento Funcional Grupal no


discrimina, es inclusivo, abarcativo,
completo y dinámico”

59
CONTRUCCION DE CLASES GRUPALES CON
ELEMENTOS
En la actualidad de la actividad física, el mercado laboral, y la
demanda por parte de los sujetos que quieren comenzar a entrenar, es
importante tener en cuenta en qué mundo nos movemos, para poder
ser competentes, eficaces, y retener a nuestros alumnos.
Es por eso, en el primer Módulo hemos visto que no necesito de
elementos para ser un profesor funcional, hemos llegado a la
conclusión de que no hay ejercicios funcionales sino un entrenador
funcional. En este caso siguiendo con ese concepto, vamos a abordar
ejercicios con elementos varios, que pueden ser utilizados de forma
funcional a disposición de nuestros objetivos y necesidades. Para
esto vamos a explorar uno por uno los elementos más comunes del
mercado del Entrenamiento Funcional, para que puedan explotar su
máximo uso y abordarlos correctamente. Cada elemento por sí solo
no es funcional, nuestra planificación y uso lo harán ser.
 Bandas elásticas
 Balones medicinales
 Bosus
 Cajones
 Escalera de coordinación
 TRX (correas de suspensión)
Además analizaremos todos los ejercicios con el propio peso del
cuerpo, para poder perfeccionar técnicas de movimientos. Partiendo
de los patrones motores, abordando el sistema propioceptivo y
moviéndonos en todos los planos.

60
Clase grupal de 20 alumnos. Lugar Forza Training. Realizar una
clase tipo, de 50´ de duración.

61
OBJETIVOS FUNCIONALES GRUPALES

Partiendo de los objetivos individuales que cada sujeto trae, o busca,


debemos como entrenadores funcionales direccionar la clase grupal a
un objetivo general, que muchas veces puede estar expresado o no en
cada ejercicio, o situación elegida para que entrenen los sujetos.
Una nueva filosofía mundial del entrenamiento ha desembarcado en
las grandes marcas del mercado, y no deja de ser un objetivo
funcional general, y que en cada clase estará presente. Mejorar la
calidad de vida.
Los objetivos funcionales van desde que una clase se vea bien desde
afuera, es decir que tenga un orden y una armonía que predisponga al
grupo de buena manera para el aprendizaje, hasta que los sujetos
dentro de un marco grupal logren mejorar su movilidad, su esquema
corporal, sus capacidades básicas, y enlacen mejor su patrones
motores, también que todos se puedan mover con fluidez en todos los
planos, y que puedan desarrollar su sistema propioceptivo al máximo.

Objetivo Funcional Grupal: Moverse Mejor,


estamos creados para el movimiento, y ese es
nuestro pilar.

62
BATERIAS DE EJERCICIOS

Medicine Ball
A) Core
 Abdominales con MB
 Abdominales con MB a 1 pie
 Abdominales con MB en equilibrio
 Piques frontales
 Piques laterales
 Lanzamientos de pecho
 Vitalizaciones
 Rotación a 90°
 Rotación diagonal
 Rotaciones con pivot
 Rotaciones con lanzamientos
 Rotación con desplazamientos
 Plancha sobre MB
 Plancha dinámica con MB
 Plancha en flexión isométrica
B) Cadenas motoras
 Thruster
 Push press
 Sentadilla y lanzamiento (Wall Ball)
 Sentadilla con rotación
 Sentadilla y pase de pecho (c/lanzamiento)
 Snatch
 Burpees
 Flexiones alternadas

63
C) Suelo
 Abdominales con MB
“variantes”
 Twist ruso
Bandas Elásticas
A) Core
 Rotación 90°
 Rotación alta
 Rotación baja
(Con o sin pivot)
 Rotación con desplazamiento
 Rotación con despegue
 Rotación con salto
B) Empujes
 Press de pie
 Apertura
 En tijera isométrica
 Con paso
 Con salto
 Asimétrico
Todos con variantes de toma, alta, medio o baja.

C) Tirones
 Remo simétrico
 Remo asimétrico
 Remo con sentadilla
 Remo en tijera isométrica
 Con paso
 Con salto

64
 Aperturas en T
 Aperturas en Y
 Aperturas en I
 Con paso o en tijera isométrica
Bosus
 Sentadilla ambos pies
 Sentadilla alternada
 Sentadilla con salto
 Equilibrios
 Alcances
 Juego dinamico
Core
 Plancha con manos en el bosu
 Plancha con pies en el bosu
 Plancha alternadas
 Flexiones sobre bosu
 Flexiones alternadas
 Flexiones con despegue
Escalera de Coordinación
 Frontal
 Lateral
 Hacia atrás
 Planos combinados

65
“MOVERNOS MEJOR, NUESTO OBJETIVO”

CENTRO DE ENTRENAMIENTO
FUNCIONAL

Disertante: Leandro G. Menza


Profesor Nacional de Educación Física
Entrenador Funcional
Instructor Oficial TRX
(STC-GSTC-RTC-GRTC-FTC)

66
67

Вам также может понравиться