Вы находитесь на странице: 1из 45

DERECHO DE FAMILIA

INDICE
1. Introducción ........................................................................................................................................... 2
CAPITULO I ........................................................................................................................................................ 4
LA FAMILIA Y LA FUNCIÓN ALIMENTARA....................................................................................................... 4
2. Definición ............................................................................................................................................... 4
3. Funciones de la familia .......................................................................................................................... 5
4. Vinculación con la Obligación Alimentaria ............................................................................................. 7
5. Importancia ............................................................................................................................................ 8
CAPITULO II ....................................................................................................................................................... 9
DERECHO DE ALIMENTOS .............................................................................................................................. 9
2. Concepto.................................................................................................................................................... 9
3. Marco Legal ............................................................................................................................................. 10
4. Marco Jurídico Internacional .................................................................................................................... 11
5. Clasificación De Alimentos....................................................................................................................... 12
6. Clasificación por su amplitud ................................................................................................................... 12
7. Características del derecho alimentario ................................................................................................... 14
8. Naturaleza Jurídica .................................................................................................................................. 15
9. Criterios para la Determinación de la Pensión de Alimentos ................................................................... 16
10. Orden de prelación de los obligados alimentarios ............................................................................... 20
11. Cese de la obligación alimenticia......................................................................................................... 22
12. Causales de exoneración de alimentos ............................................................................................... 23
13. CAPÌTULO III ....................................................................................................................................... 28
14. NULIDAD DEL MATRIMONIO EN PERÙ ............................................................................................ 28
15. Concepto ............................................................................................................................................. 28
16. Definición ............................................................................................................................................. 29
17. Nulidad del matrimonio ........................................................................................................................ 29
18. Causales de nulidad del matrimonio .................................................................................................... 31
19. Nulidad De Matrimonio Por Bigamia Perú ........................................................................................... 32
20. consecuencias civiles y penales .......................................................................................................... 34
21. Análisis casuístico ............................................................................................................................... 35
22. Conclusiones ....................................................................................................................................... 41
23. bibliografia ........................................................................................................................................... 43

1
DERECHO DE FAMILIA

RESUMEN
Padre de familia fingió estar muerto durante ocho años, este increíble caso inició el año 2004 cuando Héctor
José Sandoval Nuñez fingió su muerte para no tener que cumplir con la pensión alimenticia a favor de sus dos
hijos. Según señaló, tomó esta decisión debido a “sus problemas económicos y para evadir su responsabilidad
de pasarle alimentos a su esposa y sus hijos”. Pero el retorno de Sandoval Nuñez acarreó una serie de
consecuencias en desmedró de su exesposa, ya que, en 2014, Martín B.L. (el nuevo cónyuge) se entera que su
esposa en realidad está casada con otro varón, por lo que la demanda por el delito de bigamia, solicita
el divorcio, así como una indemnización por daño a la moral de 100 mil soles. En medio de todo este proceso
judicial, finalmente Héctor José Sandoval Nuñez decidió dar la cara y señalar que sus problemas económicos
lo llevaron a tomar una decisión tan descabellada.
En tanto, La demanda interpuesta por Martín en el fuero Civil, en busca de anular su matrimonio y conseguir
100 mil soles, fue declarada fundada en parte, tanto en primera y segunda instancia en la Corte Superior de
Justicia de Piura, con lo que aceptaban su pedido de divorcio más no la indemnización. Mónica, con un niño en
brazos producto de su nueva unión con Martín, apeló una vez más su caso en busca de mantener su segundo
matrimonio y en el año 2016 presentó una casación ante la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema. Fue el
30 de mayo del 2018 que los cinco jueces supremos decidieron no darle razón, esto debido a que su última
pareja no estaba de acuerdo en mantener el matrimonio. De ese modo, se concretó el divorcio.

Palabras claves: familia, derecho de alimentos, incumplimiento, función alimentaria, nulidad de


matrimonio
ABSTRAC
Father of the family pretended to be dead for eight years, this incredible case began in 2004 when Héctor José
Sandoval Nuñez feigned his death so as not to have to pay alimony in favor of his two children. He said he
made this decision because of "his financial problems and to evade his responsibility to provide food for his
wife and children." But the return of Sandoval Nuñez led to a series of consequences in demeaning his ex-wife,
since, in 2014, Martín B.L. (the new spouse) finds out that his wife is actually married to another man, so the
lawsuit for the crime of bigamy, requests a divorce, as well as compensation for damage to the moral of 100
thousand soles. In the middle of all this judicial process, finally Héctor José Sandoval Nuñez decided to face
and point out that his economic problems led him to make such a far-fetched decision.

Meanwhile, the lawsuit filed by Martin in the civil jurisdiction, seeking to annul their marriage and get 100
thousand soles, was declared partly founded, both in first and second instance in the Superior Court of Justice
of Piura, with which they accepted your divorce request plus no compensation. Monica, with a child in arms
product of his new union with Martin, once again appealed his case seeking to maintain his second marriage
and in 2016 filed a cassation before the Transitory Civil Chamber of the Supreme Court. It was on May 30,
2018 that the five Supreme Judges decided not to give him reason, this because his last couple did not agree to
keep the marriage. In this way, divorce was finalized.

Keywords: family, food law, non-compliance, food function, nullity of marriage

2
DERECHO DE FAMILIA

I. Introducción
En nuestro país, el Derecho de Familia se encuentra englobado básicamente en el Código Civil,
aunque se encuentran numerosas leyes complementarias que también lo integran. El Derecho de
Familia se funda en la misma consistencia de ser elemento esencial para todo ser viviente y que
gracias a estos efectos el hombre puede sobrevivir; incluso podríamos afirmar que es un elemento
requerido por el ser humano desde los inicios de su vida, y que tendría gracias a la conciencia moral
de sus progenitores o de sus parientes, si así fuese el caso. El hombre a pesar de estar dotado de las
virtudes y aptitudes más geniales entre los animales, está sujeto a un fenómeno inevitable; por cuanto
es sus primeros años de su vida, no podrá satisfacer sus necesidades por sí mismo y como
consecuencia están sujetos a sufrir una serie de insuficiencias. Frente a estos hechos los progenitores
surgirán como obligados por la conciencia moral; de lo contrario esta situación conduciría al
desamparo que terminaría con la afectación de su vida. Son pues, los alimentos lo indispensables
para esa manutención, conservación, perpetuación, y evolución. Los alimentos constituyen un derecho
natural, de allí que su incumplimiento encierra en el hombre un sentido moral, es por ello que los
hombres trataron de superar cualquier dificultad que pueda surgir, por el incumplimiento de esta
obligación en bien de sus semejantes. Los alimentos se convierten de esta manera en una institución
jurídica que comprende una serie de normas dirigidas a garantizar el derecho a la subsistencia del ser
humano. Esta institución fija la relación obligacional alimentaria, determinando quien es el acreedor y
quien o quienes son los deudores alimentarios y las condiciones en las que se efectiviza el derecho.
En el Derecho de Familia, la figura del Derecho de Alimentos es una de las más significativas en
términos de carga procesal. Este derecho es por su naturaleza un factor decisivo, e inherente al
desarrollo y perpetuidad del ser humano. Es por ello que se encuentra incorporado dentro de cánones
legales; es pues, como se ha dicho muchas veces al Estado, una de las instituciones supremas que
tiene el deber de proteger al vínculo familiar, de velar por la salud física, mental y moral del hombre,
especialmente cuando ha sido objeto de abandono por parte de quien tenía la obligación de proveer
los medios necesarios para su subsistencia

3
DERECHO DE FAMILIA

CAPITULO I

LA FAMILIA Y LA FUNCIÓN ALIMENTARA.

1. Definición
La familia es la más antigua de las instituciones humanas y constituye un elemento clave para la
comprensión y funcionamiento de la sociedad, a través de ella la comunidad no sólo se provee de sus
miembros, sino que se encarga de prepararlos para que cumplan satisfactoriamente el papel que les
corresponde. Así, “la familia es un hecho natural de trascendencia social, por eso la protege el Estado,
como garantía de su propia subsistencia ya que, en definitiva, sobre la familia se elabora y se afirma
en último término la vida y el desenvolvimiento de la nación.”

Para los doctrinarios Planiol y Riper1, “la familia es el conjunto de personas que se hallan unidas por
el matrimonio, la filiación o la adopción, vale decir, el conjunto de personas que viven bajo el mismo
techo, bajo la misma dirección y con los recursos proporcionados por el jefe de la casa”; es decir, la
familia constituye el grupo natural del cual surgen los individuos que conforman la sociedad, puesto
que es un grupo social en el que recae todo tipo de responsabilidad para que una sociedad se defina
y desarrolle. Entre ellas se hallan las que se refieren directamente, en lo individual, a cada uno de los
sujetos unidos por vínculos de sangre producto de la convivencia intersexual y de la filiación o por

1
Código Civil Comentado por los 100 mejores especialistas, Tomo III, Derecho de Familia segunda
parte, Gaceta Jurídica.

4
DERECHO DE FAMILIA

vínculos jurídicos como ocurre con la unidad familiar en su totalidad. Según la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la protección de la sociedad y del Estado.2

La Sociología define a la familia como “un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos
permanentes. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad, el matrimonio y
consanguinidad como ser la filiación entre los padres e hijos.” Otra manera de definir a la familia sería,
“es un grupo social que varía según la sociedad en la cual se encuentra, pero va a ser un reproductor
fundamental de los valores de una sociedad determinada”3; finalmente, el doctrinario Rafael de Pina
Vara define a la familia de dos maneras, la primera como “agregado social constituido por personas
ligadas por el parentesco”; y la otra forma de definirla es “conjunto de los parientes que viven en un
mismo lugar”.

El Código Civil peruano tampoco contiene una definición exacta del término familia, aun cuando tenga
un libro dedicado a ella y denominado "Derecho de Familia". Por ende, se dice que la ley sobre la
familia y su definición deben ser inferidas. Ante ello, se dirá que la familia es una institución jurídico-
social que agrupa a las personas a quienes el propio derecho reconoce parentesco entre sí. El derecho
no puede precisar un concepto de familia por cuanto se trata de una palabra a la que se pueden
asignar diversos significados. No obstante, la familia en su sentido amplio, es el conjunto de personas
que poseen alguna relación jurídica familiar. La familia se encuentra conformada por un grupo de
personas unidas por vínculos jurídicos que nacen de la relación intersexual, de la procreación y del
parentesco39. Esta definición es la que posee relevancia jurídica por cuanto las relaciones a que da
lugar son las reguladas por el Derecho de Familia.

2. Funciones de la familia
La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de
la vida humana, generar nuevos individuos a la sociedad. Como su desarrollo y bienestar. Dar a todos
y cada uno de sus miembros seguridad afectiva y seguridad económica. Las funciones de la familia
son:

2
VÁZQUEZ GARCÍA, Yolanda. Derecho de Familia, Ed. Huallaga, Lima, 1998, p. 21 2 Citado por: LÓPEZ
FAUGIER, Irene. La Prueba Científica de la Filiación, Ed. Porrúa, 1ª ed, México, 2005, p. 34 3 BAQUEIRO
ROJAS, Edgar y Rosalía Buenrostro Báez. Derecho de Familia, Ed. Oxford, 5ª reimp., México, 2008, p. 5

5
DERECHO DE FAMILIA

3.1. Función biológica: consiste en procrear o traer hijos al mundo para asegurar la continuidad de
la especie humana.
3.2. función protectora: Se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos
.Cuidados al recién nacido para garantizar su supervivencia, porque los seres humanos, a
diferencia de los demás seres vivientes inferiores, necesitan de un período mayor de asistencia y
cuidado en su crianza, alimentación y abrigo, tanto de los padres como de los adultos en general.
3.3. Función educativa: La familia juega un rol muy importante y esencial pues tempranamente se
socializa a los niños en cuanto a sentimientos, normas, hábitos, valores, patrones
de comportamiento, habilidades y destrezas para actuar en sociedad. Por la imitación, los niños y
las niñas copian sin mayor esfuerzo los comportamientos de las personas adultas, que por ser
importantes para ellos y ellas, actúan como sus modelos o centros de referencia tal misión es
primordial en la formación de la personalidad de los niños y niñas especialmente en sus primeros
años de vida y se prolonga durante toda la vida en un proceso de doble vía, porque también los
padres se enriquecen personalmente3.
3.4. Función económica: Esta función consiste en satisfacer las necesidades básicas de
alimentación, vestido, vivienda, salud, educación y recreación de los miembros de la familia;
permitiéndoles una vida decorosa, la función económica contribuirá al bienestar familiar.
3.5. Función afectiva: en el seno de la familia, experimentamos y expresamos sentimientos de amor,
afecto y ternura muy profundos, emociones que permiten establecer y mantener relaciones
armoniosas gratas con los miembros de la familia e influye en el afianzamiento de la auto
confianza, autoestima, y sentimiento de realización personal. Se desarrollan afectos que permiten
valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
3.6. Función recreativa: la recreación forma parte de la vida familiar. Los niños y las niñas hacen de
sus juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las actividades recreativas de la familia le
darán descanso, estabilidad y equilibrio.

3
JOSSERAND, LOUIS DERECHO CIVIL, EDICIONES JURIDICAS-EUROPA, AMERICA, BOSH Y
CIA BUENOS AIRES 1950. VOL II.
CORNEJO CHAVEZ Héctor derecho de familia peruano EDICIONES STUDIUM, LIMA, 1985 PP
21Y 22.
MESSINEO.FRANCESCO, manual de derecho civil y comercial

6
DERECHO DE FAMILIA

A menudo es olvidada por la familia, se minimiza su importancia frente a otras actividades como el
trabajo, sin embargo por su carácter expansivo y relajante llega a dar estabilidad emocional a la
familia.

4. Vinculación con la Obligación Alimentaria


La regulación de la familia no se limita a establecer quiénes son parientes ni cual es significado de
familia. El sistema jurídico busca determinar los derechos y obligaciones de cada miembro del grupo
familiar, así como establecer el funcionamiento del mismo, normar el régimen de bienes y la
administración de estos, predecir las formas concretas de la asistencia recíproca entre los miembros
de la familia, entre otras funciones. La obligación de alimentos no sólo abarca el deber de los padres
para con los hijos o el deber de asistencia que existe entre los cónyuges, sino que además se deben
alimentos recíprocamente los ascendientes y descendientes y, los hermanos Esta obligación es
regulada por nuestro ordenamiento jurídico, el mismo que supone que los padres deben proporcionar
todo lo indispensable a los hijos. Este deber tiene su inicio desde el momento de la concepción y se
deduce que tendría su fin con la mayoría de edad, por cuanto se cree que se ha alcanzado el desarrollo
completo de la personalidad y que se encuentra en condiciones de proveer, por sí mismo, lo necesario
para su subsistencia. Ante ello existe una excepción, nos referimos a que subsiste la obligación de
proveer alimentos a los hijos solteros mayores de edad que sigan con éxito estudios superiores, y de
aquellos que no se encuentren en la capacidad de atender a su subsistencia a causas de incapacidad
física o mental debidamente comprobadas.

En resumen, debe tenerse presente que la obligación alimentaria es una relación que se da entre
determinadas personas y sólo entre ellas. Pues bien, los primeros y principales obligados a prestar
alimentos son los padres respecto de sus hijos. Por ausencia de los padres, los prestarán: 1) Los
hermanos mayores de edad; 2) Los abuelos; 3) Los parientes colaterales hasta el tercer grado; y, 4)
Otros responsables del niño o adolescente, en el orden indicado. Dado su carácter de deber esencial,
no solo jurídico, sino principalmente natural y moral44, debemos tener presente que este orden se
encuentra estipulado en el artículo 93 del Código de Niños y Adolescentes y cuando el beneficiario es
niño o adolescente.

Sin embargo, el artículo 475° del Código Civil también nos menciona cual es el orden de prelación, el
cual se concatena con la subsidiariedad que es característica de la obligación

7
DERECHO DE FAMILIA

alimentaria, la cual consiste en que para solicitar alimentos al pariente más lejano es preciso recurrir
previamente45 al que se encuentra más cerca. De este modo la ley señala que todos los parientes
tienen obligación potencial respecto del beneficiario, el alimentista debe respetar el orden de
prelación46 en el momento de solicitar los alimentos. Por ello la ley señala al cónyuge como el primer
obligado y ante la falta o muerte de este, recién se podrá hacer lo propio con los descendientes,
ascendientes y hermanos. Por ello, la obligación del posterior en el orden de prelación es subsidiaria
ante la falta o imposibilidad de prestarlos del anterior.

5. Importancia
La familia siempre es y será el pilar de la sociedad porque es el lugar donde los miembros nacen,
aprenden y se desarrollan. La familia es el refugio de cada uno de sus miembros y todas las
legislaciones deben tener leyes que resguarden el concepto de la familiar saliendo en defensa de ella
ya que no se puede permitir que sufra algún daño. La importancia de la familia radica en que es el
primer grupo a la que un individuo pertenece y es allí donde se aprenden reglas, pensamientos,
costumbres, reacciones, entre otras cosas; es la institución donde se aprenden valores,
comportamientos y una educación básica como la que desprenden rutinariamente el núcleo familiar4.

En toda sociedad, las familias conforman espacios de formación, socialización, protección y cuidado
de sus integrantes, especialmente de los más indefensos como son los niños, adolescentes, las
personas de la tercera edad y las que poseen alguna discapacidad. Cada persona como sujeto de
derecho merece el cuidado, la protección necesaria y correspondiente a cada etapa del ciclo de vida
y a su situación social para que se garantice su bienestar y el ejercicio de sus derechos fundamentales.

La Organización de las Naciones Unidad - ONU también refiere el tema de la familia y afirma la
importancia que cumple esta en la vida de una persona como aquel lugar que tiene el objetivo de
incrementar los conocimientos y es que se encarga de ayudar al niño en su desarrollo como miembro
de un grupo social. Algunos sociólogos manifiestan que existen tres elementos fundamentales para la
formación del ser humano: la familia, el Colegio y la sociedad. Hoy en día la familia es considerada
como el componente que tiene mayor fuerza en lo que respecta a los otros elementos. Algunos autores
afirman que la familia determina la estructura social por medio de la cual sus miembros junto a los
valores aprendidos dentro de la familia, les resulta fácil entender el compromiso social.

4
ibídem, Pág. 39.

8
DERECHO DE FAMILIA

CAPITULO II

DERECHO DE ALIMENTOS

2.1. Concepto.
es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. A su vez, el Código
Civil (C.C.) los regula en el Título 1, Sección Cuarta del Libro 111. Así el artículo 472° o los define
como lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la
situación y posibilidades de la familia, haciendo la salvedad de que cuando el alimentista sea menor
de edad, estos también comprenderán su educación, Instrucción y capacitación para el trabajo. Por
su parte, el Código de los Niños y los Adolescentes (C.N.A) agrega a la definición de Alimentos, los
conceptos de asistencia médica y recreación del niño o adolescente, también considera como tal los
gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa del post-parto (artículo 101° C.
N.A.) mejorando significativamente el contenido de este derecho.

Asimismo, De otro lado, en el Código de los Niños y Adolescentes, el Artículo 92º establece que “se
considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y
capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación del niño o del adolescente.
También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto”.

Por su parte, la pensión de Alimentos se define como la asignación fijada voluntaria o judicialmente
para la subsistencia de un pariente o persona que se halla en estado de necesidad, la cual concierne

9
DERECHO DE FAMILIA

generalmente a las pensiones alimenticias devengadas. Se le caracteriza como: renunciable,


transigible y compensable, transferible y prescriptible (Peralta, 2008).

Así, son los cónyuges y los ascendientes y descendientes quienes tienen un derecho y obligación
recíprocos de prestarse alimentos cuando concurran los presupuestos exigidos por el Código, esto es,
la existencia de un vínculo conyugal o parentesco, un estado de necesidad en el alimentista y la
posibilidad económica del alimentante. Durante el matrimonio, es evidente que carece de sentido una
reclamación de alimentos a tenor de los deberes conyugales preceptivos. Por tanto, la posibilidad de
la reclamación de alimentos entre cónyuges sólo podrá producirse bien mientras se tramita su
separación, nulidad o divorcio; o bien en los supuestos de separación de hecho5.

Respecto de las personas obligadas a prestar los Alimentos, debemos señalar que en caso los padres
se encuentren imposibilitados de cumplir con la responsabilidad, prestarán Alimentos, en el orden
siguiente:

a) los hermanos mayores de edad

b) los abuelos e los parientes colaterales hasta el tercer grado

d) otros responsables del niño o adolescente (artículo 102° del C. N.A.).

2.3. Marco Legal

La Carta Magna en el Capítulo 11 referente a los Derechos Sociales y Económicos, en los Artículos
4° y 6° se refiere a la protección especial del niño y el adolescente en Situación de abandono; y, afirma
que es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad sus hijos respectivamente. El
tercer párrafo del artículo 6° se refiere que todos los hijos tienen iguales derechos y deberes, estando
prohibida toda mención sobre el estado civil delos padres y la naturaleza de la filiación tanto en los
registros civiles como en cualquier otro documento de identidad.

2.3.1. El artículo 418°: Por la patria potestad los padres tienen el deber y el derecho de cuidar de
la persona y bienes de sus hijos menores.
2.3.2. El artículo 423°: "Son deberes y derechos de los padres que ejercen la patria potestad.
Proveer al sostenimiento y educación de los hijos".

5
AGUILAR LLANOS, B. (2013). Derecho de Familia. Lima, Perú: Legales Ediciones.

10
DERECHO DE FAMILIA

2.3.3. El artículo 472°: Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la familia. También los gastos
del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto".
2.3.4. Artículo 474°: establece la obligación recíproca de alimentos entre los cónyuges,
ascendientes y descendientes y entre hermanos.
2.3.5. Artículo 481°: se refiere a criterios para fijar alimentos. Señala que los alimentos se regulan
por el Juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que
puede danos, atendiendo además a las circunstancias personales de ambos.
2.3.6. Artículo 482°: La pensión alimenticia se incrementa o reduce según el aumento o la
disminución que experimenten las necesidades del alimentista y las posibilidades del que
debe prestarla. Cuando el monto de la pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las
remuneraciones del obligado, no es necesario nuevo juicio para reajustarla. Dicho reajuste se
produce automáticamente según las variaciones de dichas remuneraciones.
2.3.7. Artículo 483°: "El obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exonere si disminuyen
sus ingresos, de modo que no pueda atenderla sin poner en peligro su propia subsistencia, o
si ha desaparecido en el alimentista el estado de necesidad".
2.3.8. Artículo 484°: señala como caracteres del derecho de alimentos que su posibilidad de
petición es intransmisible, irrenunciable, intransiguible e incompensable.

2.4. Marco Jurídico Internacional


En diversas normas y documentos internacionales se ha explicitado el rechazo a la discriminación por
sexo. Esto significa que hay un compromiso de los Estados en garantizar la igualdad de derechos
tanto a hombres como a mujeres:

o Declaración Universal de los Derechos Humanos Art 2 lnc.1 {1948).


o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Art. 3 (1966).
o Convención Americana de San José de Costa Rica: Art. 1 lnc. 1 (1969).
o Convención de la ONU sobre eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
mujer: Artículos 1 y 2 (1979).

11
DERECHO DE FAMILIA

2.5. Clasificación De Alimentos


Clasificamos los alimentos en legales Y resarcitorio; esto dependiendo de la fuente de la obligación,
de acuerdo a su origen o causa jurídica:

2.5.1. Voluntarios llamados convencionales.

Cuando se constituyen como resultado de una declaración de voluntad inter vivos o mortis causa. Por
ejemplo, cuando se establece la obligación alimentaria en virtud de un contrato para favorecer a un
tercero (renta vitalicia, donación ordinaria, donación con cargo, donación por razón de matrimonio) o
cuando el testador constituye un legado o herencia voluntaria con la finalidad de proporcionar
alimentos a una o más personas durante tiempo determinado.

Los alimentos voluntarios son expresión de la autonomía privado como fuente de obligaciones. Son
obligaciones que, a diferencia de la estrictamente alimenticia, no implican necesariamente la
preexistencia de un vínculo de parentesco y, en consecuencia, pueden establecerse a favor de toda
persona y en cualquier circunstancia objetiva, cuando no contraríen las leyes, la moral, ni el orden
público.

2.5.2. Legales

Son los alimentos que derivan directamente de la ley, con independencia de la voluntad, tiene su
origen en una disposición legal y no en la celebración de un negocio jurídico.

Los alimentos que tienen como fuente a la ley comprenden a aquellos que deban darse entre el marido
y la mujer, los padres e hijos, los abuelos y demás ascendientes.

2.5.3. Resarcitorio

Destinados a indemnizar a la víctima de un acto ilícito, por ejemplo, al conviviente en caso se produzca
la extinción por decisión unilateral (art. 326).

2.6. Clasificación por su amplitud


En este rubro tenemos aquellos que comprenden los alimentos, aquellos que avoca a los mismos.
Según Bullicio. Se considera comprendidos en la obligación alimentaria gastos ordinarios y
extraordinarios. Los primeros son los de subsistencia, habitación y vestuario. Los gastos
extraordinarios son los de enfermedades – asistencia médica, gastos de farmacia, intervenciones
quirúrgicas, internación, etc., los funerarios por sepelio del alimentado, gastos de mudanza, provisión

12
DERECHO DE FAMILIA

de libros de estudios y litisexpensas. En cambio, no se comprenden los gastos superfluos o impuestos


por lujo, la prodigalidad o el vicio.6

2.6.1. Necesarios

También denominados naturales, indispensable o estrictos. Alimenta naturalia. Son los indispensables
para la satisfacción de las necesidades mínimas y primordiales del alimentista (victus).

Es brindar los auxilios necesarios sin tener en cuenta los medios económicos del alimentante, tales
como vitualla, salud, vestuario, habitación. Implican una noción objetiva, lo que basta para sustentar
su vida, aquellos precisos, necessarium vitae. La Ley general de salud indica que toda persona tiene
derecho a recibir una alimentación sana y suficiente para cubrir sus necesidades biológicas (art. 10).

El código Civil ha recogido este tipo de alimento con carácter sancionador, lo reducen a lo estricta y
mínimamente necesario para la sobrevivencia cuando: el acreedor alimentario se encuentra en estado
de necesidad por su propia inmoralidad (art. 473, segundo párrafo), cuando ha incurrido en causal de
indignidad o desheredación, (art. 485), en caso del cónyuge culpable del divorcio si bien pierde los
alimentos estos le serán otorgados si careciere de bienes propios o de gananciales suficientes o
estuviere imposibilitado de trabajar o de subvenir a sus necesidades por otro medio (art. 369).

2.6.2. Congruos

En un sentido amplio se entiende como congruentes, adecuados, suficientes. Así, una cuota congrua
es aquella mínima e imprescindible. Cabe precisar que los alimentos congruos son mayores que los
necesarios. Se otorgan no solo para que el alimentista pueda subsistir modestamente, sino para que
lo haga conforme a su posición social. Es la ley la que establecerá quienes son los alimentistas que
pueden demandar alimentos congruos y quienes pueden demandar alimentos necesarios.

Mediante el artículo 472 del Código Civil se regulan los alimentos congruos cuando se hace referencia
a la situación y posibilidades de la familia, los cuales se diferencian de los estrictamente necesarios e
indispensables para el sustento a los que se reducen los alimentos por los casos de indignidad,
desheredación y por haberse visto en situación de incapacidad física y mental por su propia
inmoralidad (arts. 473 y 485).

6
(VARSI ROSPIGLIOSI E., Tratado de Derecho de Familia. TOMO III. Gaceta Jurídica, pjs. 428, 429 y 430,
Agosto 2012).

13
DERECHO DE FAMILIA

Los niños y adolescentes son acreedores de una prestación de alimentos congruos, en ningún caso
alimentos necesarios, pues se afectaría su interés superior y su derecho al desarrollo integral como
derechos humanos específicos.

2.7. Características del derecho alimentario


Artículo 487º.- El derecho de pedir alimentos es intrasmisible, irrenunciable, intransigible e
incompensable.7

a. Personal, el derecho de alimentos es intuitu personae, lo que significa es que es estrictamente


personal. El derecho de alimentos y la persona se convierten en una dualidad en tanto exista
el estado de la necesidad del llamado alimentista.
En otras palabras, el carácter de este derecho gira en torno a la subsistencia de este y el que
se encuentra fuera de todo comercio, lo que significa que no puede ser trasferida, objeto de
cesión, no se encuentran sujetas a la voluntad de cualquier individuo ya que estas escapan
de ello en lo referente a la extinción de este derecho, muchas autores afirman que esta
obligación se extingue con el fallecimiento de una de las partes, por el contrario, otros afirman
que debería ser materia de sucesión.
b. Intrasmisible, se podría decir que esta característica guarda relación con la primera ya que
siendo personalísima se encuentra relacionada a la subsistencia de la persona quien se
encuentra impedida de trasmitir su propio derecho. Al afirmar que el derecho de alimentos se
extingue con la muerte del alimentante o alimentista no cabría suponer que se extenderá el
derecho a los herederos del alimentante salvo por obligación de la ley como es el caso del
artículo 474° y 478° del Código Civil en el que, ante la muerte del deudor, el acreedor podrá
hacer valer su derecho frente a los demás parientes llamados por la ley. Por otro lado, ante el
fallecimiento del alimentista no podría extenderse a sus familiares por cuanto los alimentos
satisfacen necesidades personales e individuales.
c. Irrenunciable, el derecho de alimentos no nace de un simple contrato que se encuentra a
merced de las partes, es aquel derecho que se encuentra fuera de todo comercio y hacerlo
sería igual a renunciar a él y eso implicaría el desamparo del alimentista. El hecho de renunciar

7
Código civil peruano

14
DERECHO DE FAMILIA

a dicho derecho puede llegar a significar desprenderse y/o renunciar a aquello que es
necesario y esencial para la vida de una persona, lo cual para es inaceptable para las normas8.
d. Intransigible, sabemos que todo tipo de acuerdos, implica cierta renuncia de derechos, esto
no es aceptado en el Derecho de Alimentos puesto que el mismo se encuentra fuera de
comercio. En el Derecho de Alimentos, las pensiones devengadas o las no percibidas si
pueden llegar a ser materia de transacción; sin embargo, en lo que respecto a los alimentos
sustento de necesidad, no estarán sujetos a esto. Por otro lado, debe tenerse en cuenta la
intransigibilidad del derecho de alimentos con el hecho de que las partes puedan llegar a un
acuerdo en un litigio dado en esta materia, en él se pueden transigir montos y/o modos para
la satisfacción de la pensión, lo que sería útil para las partes.
e. Incompensable, en lo referente al derecho de alimentos, la compensación no está admitida
por la ley en el sentido de que, si el alimentista recae en deudor frente al alimentante, primará
siempre su calidad de alimentista. Cabe mencionar, que el sustento del ser humano no es un
mero crédito patrimonial, puesto que se está hablando de un derecho que debe ser protegido
por el Estado.

2.8. Naturaleza Jurídica.


Nuestra Constitución Política del Estado, concibe derechos y obligaciones, en cuanto al tema que
abordamos, tenemos que el artículo 2º en su inciso 1) prescribe que “Toda persona tiene derecho a la
vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar”. Luego,
en el artículo 6º del mismo cuerpo de leyes, se establece que “Es deber y derecho de los padres
alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus
padres9”.

Dicho esto, la doctrina discute en tratar de ubicar al derecho/obligación alimentaria en una naturaleza
patrimonial o personal. Los que indican que los alimentos son de carácter patrimonial, manifiestan que
los alimentos se concretizan en una suma de dinero, o sea en algo material, sin embargo, se cuestiona
ya que de ser material o patrimonial podría ser objeto de transferencia o de renunciabilidad. Por su
parte, quienes defienden que los alimentos tienen carácter personal o personalísimo, manifiestan que

8
MALLQUI REYNOSO, M. (2002). Derecho de Familia: Tomo II. Lima, Perú. Editorial San Marcos Pág. 1052.
ORREGON, J. A.; Derecho de Alimento. Pág. 23.
9
Enciclopedia Jurídica Omeba: Tomo XX, p, 74, Driskill Sociedad Anónima- 1986. Buenos Aires -
Argentina.

15
DERECHO DE FAMILIA

este derecho nace y se extingue con la persona, es por ello que no puede ser objeto de transferencia
mucho menos se puede renunciar a ella.

Existe una tercera postura, que indica que los alimentos tienen carácter de ambas teorías antes
descritas, pues tiene carácter patrimonial obligacional porque los alimentos tienen contenido
económico, y carácter personal en tanto que nace y se extingue con la persona.

Por nuestra parte, consideramos que la génesis de los alimentos parte desde la existencia de la
persona, incluso podríamos decir desde la concepción. Pues si bien, los alimentos es un derecho y a
la vez una obligación, debe tenerse en cuenta que, este derecho sólo se activa con el nacimiento de
la persona, y de ser el caso que la persona obligada a prestar alimentos no cumple con dicha
obligación, quien los necesita por ser titular de ese derecho puede pedirlos, y sólo se extinguirá con la
muerte del titular de este derecho; de allí su carácter netamente personal o personalísimo. No
compartimos el carácter patrimonial o mixto, ya que el carácter patrimonial que se le pretende otorgar,
resulta ser la forma de cómo concretizar los alimentos, pues es la consecuencia de requerir y prestar
los alimentos.

2.9. Criterios para la Determinación de la Pensión de Alimentos


2.9.1. Presupuestos o criterios objetivos.

Estos requisitos tienen carácter transitorio, pueden variar de acuerdo al trascurso del tiempo y es por
medido del hecho que se determina

El estado de necesidad del alimentista Se consideras que los alimentos tienen una naturaleza mixta,
por un lado, tienen un carácter patrimonial ya que los alimentos se materializan en una pensión
económica o la entrega de una cantidad de bienes. Sin embargo, también poseen un carácter
extrapatrimonial puesto que, se busca la conservación de la integridad, la salud, la vida, etc., y atender
las necesidades del alimentista. El estado de necesidad determina que el alimentista debe carecer de
los medios indispensables para cubrir sus propias necesidades, su sustento y su derecho a la vida. La
situación de necesidad del alimentista debe darse de forma fortuita sin considerar la situación de las
personas que se encuentra a su cargo, puesto que estas podrían llegar a tener un derecho, pero este
debe ser reclamado de forma individual y en el orden de rango que le corresponde. En el caso de no
determinarse la obligación, no se podrá gravar el patrimonio del alimentante por medio del alimentista.

16
DERECHO DE FAMILIA

Se afirma que resulta bastante complejo determinar el estado de necesidad del alimentista. En el caso
de los alimentos entre cónyuges estos deben encontrase impedidos físicos y psíquicos ya que no
basta con demostrar la calidad de cónyuge sino la imposibilidad de obtener recursos para satisfacer
sus propias necesidades. En el caso de los alimentos hacia los hijos menores de edad, los alimentos
comprenden aspectos relacionados a la educación, instrucción, etc. puesto que la necesidad se
presume de forma indudable como lo afirma el artículo 235° del Código Civil.

El Dr. Cornejo Chávez afirma, en palabra de otro autor, que la obligación de determinar la existencia
de un estado de necesidad recae en las manos del juez y para esto tomara en cuenta muchos factores
como los ingresos del obligado. Debemos tener en cuenta, también, que el solicitante debe demostrar
que intento proveerse a sí mismo de los medios para subsistir pero no ha podido10.

En referencia a la imposibilidad de obtener trabajo, debe darse de forma permanente puesto que, si
se tratase de una condición temporal, el acreedor puede acceder a un crédito que le permita satisfacer
sus propias necesidades y este crédito será pagado por el mismo. En el caso de los menores de edad,
como ya se mencionó anteriormente, existe una presunción referente a su estado de necesidad y se
tomara en cuenta criterios como la edad, la salud, la vivienda, la educación, la recreación, etc. Se
busca que el alimentista crezca con los medios suficientes para subsistir.

Esta presunción afirma que se admite prueba en contrario puesto que a pesar de la minoría de edad
del alimentista pueden existir excepciones en el que se determine que se encuentran en estado de
necesidad. En estos casos se debe acreditar la falta de ese estado de necesidad, por contar con los
recursos suficientes para la satisfacción de los mismos. Por lo contrario, se presume que los menores
no están en las condiciones de adquirir medios por su propia cuenta. En el caso de tratarse de
alimentistas mayores de edad, lo que se debe buscar es la existencia de ese estado de necesidad.
Respecto de la prueba, como lo dice Alfredo Barros Errázuriz, que si bien, en principio, quien debe
probar el estado de necesidad es el alimentista, debiendo así, justificar la solicitud y probando su
necesidad. Sin embargo, los autores y la jurisprudencia, determinan que quien debe probar esta
necesidad es el mismo obligado. Algunos autores sostienen que el alimentista debe estar en

10 7JIMÉNEZ, F.J. (2012). Observatorio de Derecho Civil- Volumen 12: La Familia Lima, Perú. Pág.
Artículo 235° del Código Civil: Los padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección,
educación y formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades.
CORNEJO CHÁVEZ, H. citado en CANALES TORRES, C. (2013) Criterios en la determinación de
la pensión de alimentos en la jurisprudencia, Dialogo con la Jurisprudencia. Lima, Perú. Gaceta
Jurídica. Pág. 40.

17
DERECHO DE FAMILIA

indigencia, la que se encuentra ligada a la miseria y a la imposibilidad de mantenerse por sí mismo, la


doctrina es clara al afirmar que hay necesidad cuando el alimentista no se encuentre en las
condiciones de solventar sus necesidades y se debe tener presente la edad, limitaciones, salud, carga
familiar, etc. El estado de necesidad es considerado como la situación de una persona que se
encuentra imposibilidad de proveer por sí mismo lo necesario para su subsistencia, no por carecer de
medios propios sino también por la imposibilidad de facilitárselos. Existen dos posturas respecto al
estado de necesidad, la primera postura tradicional, sostiene que el estado de necesidad se equipara
a un estado de indigencia que no permite

la satisfacción de las necesidades. La postura contraria sostiene que el estado de necesidad no tiene
que equipararse al estado de indigencia, ya que la necesidad del alimentista debe equipararse
teniendo en consideración el contexto social en el que viven. El juzgado deberá determinar el monto
de la pensión teniendo en cuenta la realidad de cada alimentista. Al hablar de un estado de necesidad
nos referimos a la imposibilidad de subsistir de forma moderada. No es indispensable estar en un
estado de indigencia, solo es necesario que quien tiene el derecho no logre los ingresos necesarios
para vivir moderadamente, teniendo en cuenta el nivel de vida al que se ha acostumbrado. Se habla
de dos criterios para determinar el estado de necesidad, el patrimonio y la capacidad de trabajo de
quien solicita la pensión de alimentos. Respecto del primero, se sostiene que la persona que tenga los
medios necesarios, no puede solicitar dicha obligación. Y respeto del segundo criterio, afirman que
quien tenga la capacidad para trabajar y generar su propio sustento, no cuenta con el derecho a
solicitar dicha pensión. Sin embargo, no se debe dejar de lado aspectos como la edad, la salud, las
condiciones sociales, el sexo, entre otros aspectos.

2.9.1. Posibilidades económicas del alimentante

La doctrina afirma que por más obligación que exista y que se demuestre el estado de necesidad del
alimentista, la pensión de alimentos debe establecerse teniendo en cuenta las posibilidades
económicas reales del alimentante.

Cornejo Chávez afirma que, así como el alimentista debe encontrarse en un estado de necesidad, el
alimentario debe tener lo suficiente teniendo en cuenta las posibilidades de ganar más de lo que
actualmente gana el alimentante, este aspecto debe ser evaluado en cada caso en concreto. La
capacidad económica del alimentante para proporcionarlos, es uno de los requisitos determinantes
para obtener alimentos, junto al estado de necesidad del alimentario. Las posibilidades económicas

18
DERECHO DE FAMILIA

se refieren a los ingresos del alimentario, quiere decir, que el deudor alimentario se encuentre en la
situación económica adecuada para cumplir con la obligación sin desatender la obligación con otros
alimentistas y hasta con el mismo. El hecho de estar obligado con alguien, no puede significar poner
en riesgo su propio bienestar, pero si al otórgalos pone en peligro su propia subsistencia, entonces la
obligación deberá recaer en otro. Por ello nuestro ordenamiento es claro al determinar el orden de
prelación de los obligados y también señala las posibilidades de prorrateo. Los operadores de justicia
deberán tener en cuenta las circunstancias en las que se encuentra el alimentante, así como, la carga
familiar, deudas, el espacio donde vive, entre otros aspectos. Cuando se habla de los hijos y del
cónyuge, por más pocos que sean los ingresos, la obligación de la persona con su familia existe y lo
que se debe exigir es que el obligado se esfuerce en satisfacerlas, no será factible una disculpas con
el argumento de no tener ingresos si se determina que no hace lo necesario para obtenerlos El artículo
483° del Código Civil precisa que en lo referente al monto pensionario establecido judicialmente, la
misma dejara de regir cuando el alimentista llegue a la mayoría de edad y solo subsistirá cuando
subsista el estado de necesidad o en el caso de que ese alimentista este siguiendo estudios
satisfactorios. Existen dos posturas respecto de la fijación de la pensión, pero tomando en cuenta las
posibilidades económicas del obligado. La primera sostiene que la pensión de alimentos se establece
se genera tomando en cuenta los ingresos del alimentante que constituyan una remuneración, la cual
debe ser entendida a todo aquello que es percibido de una relación laboral dependiente, siempre que
sea su libre disponibilidad y con las excepciones que se encuentran en la ley. La segunda posición
sostiene que la pensión se fijara en relación a los ingresos del alimentante y no es tan importante que
tengan o no carácter remunerativo. Esta postura se centra en el alimentista y en el interés superior del
niño. Los ingresos serán entendidos de forma amplia, tomando en cuenta todo lo que la persona
perciba sin importan la procedencia, por ejemplo, su trabajo, bonos no pensionables, etc. Por ende se
puede sostener que los ingresos contienen las remuneraciones, las rentas, los premios, las dietas,
entre otros elementos11.

En el cálculo se debe tomar en cuenta todos los ingresos, no solo los que tienen un carácter
remunerativo, ya que toda suma obtenida deberá ser considerada como ingresos y ellos deben ser

11
El artículo 483° del código civil: “El obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exonere si
disminuyen sus ingresos, de modo que no pueda atenderla sin poner en peligro su propia
subsistencia, o si ha desaparecido en el alimentista el estado de necesidad. Tratándose de hijos
menores, a quienes el padre o la madre estuviesen pasando una pensión alimenticia por resolución
judicial, esta deja de regir al llegar aquéllos a la mayoría de edad. Sin embargo, si subsiste el estado
de necesidad por causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas

19
DERECHO DE FAMILIA

distribuidos con los que dependan del obligado. Esta postura se acomoda al principio del interés
superior del niño. Respecto de probar los ingresos del obligado, en principio se encuentra en manos
del que solicita dicha pensión, pero, no es sumamente necesario el investigar de forma rigurosas los
ingresos, así como lo menciona el artículo 481° del Código Civil. Por ende, no es indispensable que
se presente una prueba rigurosa puesto que, en algunas situaciones, resulta muy dificultosa la
obtención de esta información. Algunos autores sostienen que las posibilidades económicas deben
ser consideradas de una forma protectora del deudor permitiendo que este entregue una pensión
acorde a sus ingresos económicos y a sus otras obligaciones alimentarias puesto que interpretarlo de
otro modo seria convertir a la pensión de alimentos una forma de quitar ilegítimamente parte del
patrimonio de una persona y esto es respaldado con la naturaleza de los alimentos y la finalidad
extrapatrimonial que esta posee. En resumen, el juzgado tendrá que tener presenta la capacidad
económica del obligado, estando impedidos de fijar un monto mayor al que este pueda pagar y para
la aplicación de la pensión se tendrá en consideración la satisfacción de las propias necesidades de
subsistencia del deudor alimentario.

2.10. Orden de prelación de los obligados alimentarios


El artículo 475° del Código Civil señala que cuando se trate de dos o más obligados: Los alimentos,
cuando sean dos o más los obligados a darlos, se prestan en el orden siguiente:

1. Por el cónyuge.
2. Por los descendientes.
3. Por los ascendientes.
4. Por los hermanos.

Este orden no podrá ser modificado ya que no se podría demandar a todos en un mismo momento.
Por otro lado, también se debe tener en cuenta lo que menciona el Artículo 93° de la Ley N° 27337,
Código de Niños y Adolescentes en cuanto a este tema, el mencionado artículo menciona que: “Es
obligación de los padres prestar alimentos a sus hijos. Por ausencia de los padres o desconocimiento
de su paradero, prestan alimentos en el orden de prelación siguiente:

1. Los hermanos mayores de edad.


2. Los abuelos-
3. Los parientes colaterales hasta el tercer grado.
4. Otros responsables del niño o del adolescente”.

20
DERECHO DE FAMILIA

En el artículo 475° del Código Civil se ve restringido a la concurrencia en la obligación alimentaria


cuando el beneficiario es adulto, cuando, el artículo 93° del Código de Niños y Adolescentes en el
caso de que los beneficiarios sean menores de edad. La ley señala que todos los obligados deben
respetar la solicitud del alimentista y que de igual forma este debe respetar el orden de prelación
impuesto por la ley. Por ello, el primero obligado será el cónyuge y si este faltase o haya caído en
pobreza, en ese momento se tendrá que recurrir a los descendientes, descendientes y hermanos, de
este modo la prelación es subsidiaria en la medida que el anterior se vea imposibilitado de cumplir con
la obligación.

Los cónyuges, la ley considera al cónyuge como el primero obligado pese a que no sea considerado
pariente, esto se debe a la vida en común que nace con el matrimonio y que genera el deber de
asistencia mutua como es mencionado en el artículo 288° del Código Civil “Los cónyuges se deben
recíprocamente fidelidad y asistencia”. Sin embargo, la carga matrimonial va más allá al establecer
como una de las responsabilidades conyugales la de los alimentos, responsabilidad que obliga a uno
de los cónyuges para con el otro, estipulado el artículo 316°: “Son de cargo de la sociedad los
alimentos que uno de los cónyuges esté obligado por ley a dar a otras personas”. Por ende, la persona
que es el primer beneficiario en la figura de la herencia también lo es en la obligación alimenticia a
pesar de que no son parientes. Los descendientes, en el segundo orden encontramos a los hijos ellos
son los obligados inmediatamente después del cónyuge y ante la falta de ellos, su muerte, o en el
caso de que hayan caído en pobreza los ascendientes ocuparan este lugar. Los ascendientes, aquí
encontramos a los padres y demás ascendientes que, a falta de presencia de los hijos, ellos
responderán ante dicha obligación. El fundamento de la obligación es el parentesco en línea recta que
existe entre ellos. Los hermanos, en último lugar se encuentran los hermanos que son los parientes
colaterales en segundo grado cuando se habla de un obligado se hace referencia a una persona que
ha adquirido una obligación legal en beneficio de otra, el código del Niño y Adolescentes a determinado
que las personas obligadas a realizar este pago no sean únicamente los padres en el caso de un
menor sino que también puedan ser los abuelos, los hermanos y los tíos, porque la obligación
alimentaria se encuentra reforzada en la solidaridad familiar; dándose los presupuestos de que uno
de ellos se encuentre en estado de necesidad y los otros cuentan con medios suficientes para poder
cubrir estas necesidades.

En cuanto a la forma de en la que opera el orden de prelación estipulado en el Artículo 93° Código de
Niño y Adolecentes. Los padres, los obligados principales (padre o madre) son aquellas personas que

21
DERECHO DE FAMILIA

deben proveer de manera originaria los alimentos y que por ley les deben a sus hijos, con discapacidad
física o mental y los que cursan estudios de cualquier nivel educativo hasta la mayoría de edad. El
cambio de la obligación se origina por ausencia de los padres o falta de conocimiento de la ubicación
de este. También debemos mencionar que ante la suspensión de la patria potestad la obligación
alimentaria continua, así como lo afirma el artículo 94° del Código de Niños y Adolescentes, el cual
estipula que: “La obligación alimentaria de los padres continúa en caso de suspensión o pérdida de la
Patria Potestad”. Por otro lado los obligados subsidiarios son aquellos responsables de suministrar
alimentos a los niños, niñas y adolescentes en caso de ausencia, impedimento o discapacidad del
padre o madre, en este caso se habla de los abuelos/as, luego los hermanos mayores y termina con
los tíos del niño12.

Los hermanos mayores de edad, son parientes colaterales en segundo grado, encontrándose antes
que los ascendientes, la diferencia con el Código Civil es que en el Código de Niños y Adolescentes
no se hace diferencia entre los hermanos bilaterales que son aquellos que son hijos de padre y madre;
y los unilaterales que solo son hijos de un solo padre. Los ascendientes, aquí encontramos a los
abuelos que en caso los hermanos faltasen o no se encuentren en la capacidad, ellos serán forzados
a cumplir con la obligación alimentaria. Otros responsables del niño o adolescente, con ello se acepta
que la obligación se extienda a otras personas diferentes a las señaladas anteriormente, sin embargo,
no se encuentra precisión a este tema y se considera referirse a la tutela y a la colocación familiar.

2.11. Cese de la obligación alimenticia


Referida a aquella situación en la que se solicita el cese definitivo de la obligación alimentaria, se hace
referencia a que se extinguirá dicha obligación solamente cuando el alimentista o el deudor alimentario
fallezcan. Podemos hablar de otros casos que también extinguen la obligación alimentaria como es el
caso del ex cónyuge que alimento a su ex y que contrae nuevas nupcias como lo señala el artículo
350° del Código Civil y afirma que: “Las obligaciones a que se refiere este artículo cesan
automáticamente si el alimentista contrae nuevas nupcias”, figura que se puede extender a los
alimentos del conviviente que se vuelve a casar.

12
CASTAÑEDA, M., & Gonzalo, J. (2014). Necesidad de reformar el art. Innumerado 5, del código de la niñez
y adolescencia, P+ OR cuanto vulnera los derechos de los adultos mayores, al nombrarlos obligados
subsidiarios para el pago de pensiones alimenticias (Bachelor's thesis). Pág. 40.

22
DERECHO DE FAMILIA

artículo 486 señalando que: “La obligación de prestar alimentos se extingue por la muerte del obligado
o del alimentista, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 728. En caso de muerte del alimentista,
sus herederos están obligados a pagar los gastos funerarios”. El argumento que fundamenta este
precepto es en la naturaleza personal de la obligación alimentaria y del carácter intrasmisible que lo
caracteriza. Con la muerte del alimentante, la obligación no puede trasladarse a los herederos,
simplemente la obligación se extingue, solo pasa a los herederos las pensiones devengadas y que no
fueron pagadas, en cuanto son consideradas deudas del causante que han perdido el carácter de
personalísimas para equiparse a las demás

a) Por llegar la persona del alimentario, descendiente o hermano a la edad de 18 años, salvo
que el alimentista no se encuentre en aptitud de atender su subsistencia. “Artículo 473°
alimentos a mayor de dieciocho años; el mayor de dieciocho años solo tiene derecho a
alimentos cuando no se encuentre en aptitud de atender a su subsistencia por causas de
incapacidad física o mental debidamente comprobadas. Si la causa que lo redujo a ese
estado fue su propia inmoralidad, solo podrá exigir lo estrictamente necesario para subsistir.
No se aplica lo dispuesto cuando el alimentista es ascendiente del obligado a prestar
alimentos”.
b) Cuando el obligado o el alimentista mueren de acuerdo al artículo 486° del Código Civil
establece que “La obligación de prestar alimentos se extingue por la muerte del obligado o
del alimentista, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 728°. En caso de muerte del
alimentista sus herederos están obligados a pagar los gastos funerarios”.
c) Alimentista indigno, Artículo 485° el alimentista indigno de suceder o que pueda ser
desheredado por el deudor de los alimentos, no puede exigir sino lo estrictamente necesario
para subsistir.

2.12. Causales de exoneración de alimentos


Es aquella acción destinada a que el juzgado libere al deudor alimentario de la obligación. Artículo
483º “El obligado a prestar alimentos puede pedir que se le exonere si disminuyen sus ingresos, de
modo que no pueda atenderla sin poner en peligro su propia subsistencia, o si ha desaparecido en el
alimentista el estado de necesidad. Tratándose de hijos menores, a quienes el padre o la madre
estuviese pasando una pensión alimenticia por resolución judicial, esta deja de regir al llegar aquéllos
a la mayoría de edad. Sin embargo, si subsiste el estado de necesidad por causas de incapacidad

23
DERECHO DE FAMILIA

física o mental debidamente comprobadas o el alimentista está siguiendo una profesión u oficio
exitosamente, puede pedir que la obligación continúe vigente13”.

Es decir que el obligado podrá solicitar la exoneración de la pensión si:14

a) De seguir cumpliendo con ella pondría en grave riesgo su propia subsistencia.


b) Ha desaparecido el estado de necesidad en el beneficiario de la pensión, lo que justificaría la
exoneración.

Al tratar el tema de la exoneración deben distinguirse dos cosas, la primera hace referencia a la
disminución de los ingresos del obligado debido a que sus remuneraciones han sido reducidas, por
ejemplo, haber sido recortado salarialmente por problemas de la empresa y con acuerdo mutuo se
decidió este este recorte, esta situación debidamente fundamentada podría lograr la exoneración. Y
la reducción aparente de la capacidad económica del obligado, contraída después de haber fijado el
monto determinado de la pensión, como por ejemplo, el comprar un nuevo auto, o una nueva vivienda,
medidas que tiene como objetivo incrementar el patrimonio y que hoy en día son solventadas en el
mercado financiero por un pago que será abogado a plazos, lo que termina resultando una atadura a
otras cargas alimenticias que el alimentante estaría obligado a satisfacer15

Medios que tiene la ley para garantizar el cumplimiento de la pensión alimentaria

1. Cárcel.

El incumplimiento del pago de una pensión por alimentos puede llevar a una persona a la cárcel.
Según el Artículo 149 del Código Penal, el delito de Omisión a la Asistencia Familiar (OAF) es
sancionado con tres años de prisión. Esta pena es efectiva cuando la persona denunciada (varón o
mujer) incumple reiteradamente con el pago de esta obligación.

Este es el caso del ciudadano peruano que radica en Madrid (España), William Huertas Ramírez. La
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia solicitó su captura a nivel internacional por no

13 Artículo 483° del Código Civil (...) tratándose de hijos menores, a quienes el padre o la madre
estuviese pasando una pensión alimenticia por resolución judicial, esta deja de regir al llegar aquéllos
a la mayoría de edad. Sin embargo, si subsiste el estado de necesidad por causas de incapacidad
física o mental debidamente comprobadas o el alimentista está siguiendo una profesión u oficio
exitosamente, puede pedir que la obligación continúe vigente”
14 CORNEJO OCAS, S. K. (2016). El principio de economía procesal, celeridad procesal y la

exoneración de alimentos. Trujillo, Perú. Pág. 43.


15
VARSI ROSPIGLIOSI i, E. (2012) Tratado de derecho de familia, la nueva teoría institucional y
jurídica de la familia. Lima, Perú. Gaceta jurídica. Pág. 452.

24
DERECHO DE FAMILIA

pagar la pensión por alimentos a la madre de sus hijos y será extraditado. Ésta le inició un proceso
penal por OAF, debido a que Huertas dejó de abonar la mensualidad.

Según el Ministerio de Justicia, el caso de Huertas es un precedente para que las personas que tienen
mandato de pago de pensión alimenticia, cumplan su obligación. A nivel nacional existen 800 personas
que purgan prisión por no pagar alimentos.

En Arequipa las denuncias por OAF llegan al 40% de los casos, que se tramitan en los juzgados
penales unipersonales. Fuentes de la Corte Superior de Justicia de Arequipa refirieron que existen
cinco despachos unipersonales, con una carga aproximada de 800 expedientes. Refirieron que la
mayor carga por estos procesos se tiene en el Módulo de Justicia de Paucarpata.

2. Inscripción en el REDAM

Si el padre o la madre de tus hijos no cumple con el pago de la pensión de alimentos pese a tener una
sentencia judicial que se lo ordena, tienes una herramienta para obligarle a respetar la misma,
inscribiéndolo en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)

2.1. Los inscritos en el REDAM

Para inscribir a un padre moroso que no cumple con la manutención de sus hijos, primero debe existir
un proceso judicial, es decir un juicio por alimentos, además el transgresor debe estar debiendo
como mínimo tres pensiones consecutivas o intercaladas.

Las madres solteras, divorciadas o separadas además de poder inscribir al deudor, pueden solicitar al
juez ordenar la retención o embargo de sus ingresos para que cumpla con su obligación.

Cuando el obligado alimentario es incluido en el REDAM, el juzgado debe informar a la


Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y a las administradoras privadas de fondos de pensiones
(AFP), a efecto de que se registre la deuda alimentaria en las centrales de riesgos. Por lo tanto, la
persona que aparezca en este registro no podrá acceder a ningún crédito bancario. De otro lado,
tanto el Ministerio de Trabajo, como la Superintendencia de Registros Públicos y las oficinas de
personal de instituciones públicas tienen la obligación de intercambiar información con el REDAM
para lograr detectar a los deudores alimentarios.

2.2. Lineamientos Procedimentales para poner en Operatividad el Registro de Deudores


Alimentarios Morosos (REDAM)

25
DERECHO DE FAMILIA

Se trata del reglamento de la ley que crea esta nómina, aprobado mediante el Decreto Supremo N°
008-2019-JUS.

La norma reglamentaria regula la aplicación de la Ley N° 28970, así como las funciones y obligaciones
que corresponden a las entidades públicas y privadas involucradas para el funcionamiento y eficacia
de la nómina.

2.3. Directrices

Así, se establece que, para la inscripción de un deudor en el REDAM, este debe adeudar, por los
menos, tres cuotas sucesivas o alternadas de obligaciones alimentarias en los casos de procesos con
sentencia o con acuerdo conciliatorio.

De igual manera, debe anotarse quien adeude tres pensiones devengadas en el caso de procesos
en trámite con mandato cautelar o en el proceso de ejecución de acuerdo conciliatorio.

Corresponderá al responsable del REDAM proporcionar cada mes a la SBS la lista actualizada de los
deudores alimentarios morosos para que se registre la deuda alimentaria en la central de riesgos de
esa institución. También tendrá que proporcionarla a las centrales privadas con las que el Poder
Judicial (PJ) mantenga convenio vigente.

En tanto que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a pedido del órgano de
gobierno del PJ y en un plazo de cinco días hábiles, deberá remitir la información pertinente de la
planilla electrónica relativa a los contratos laborales vigentes de las personas inscritas en el REDAM,
a fin de que los juzgados correspondientes procedan según sus atribuciones.

El deudor alimentario moroso podrá postular y acceder al servicio civil, o ser designado funcionario
público o directivo de confianza, o contratar con el Estado, pero se requerirá que previo a la
suscripción del contrato o a la expedición de la resolución de designación, acredite el cambio de su
condición.

En esa línea, quienes suscriban un contrato con el Estado, sea cual fuere la modalidad contractual
laboral o civil, deberán firmar una declaración jurada en la que se señale si se encuentran o no
inscritos en el registro.

En el sector privado, la autorización del descuento por planilla o por otro medio de pago del monto de
la pensión mensual establecida en el proceso de alimentos deberá fijarse de común acuerdo entre el

26
DERECHO DE FAMILIA

empleador y el trabajador o la persona postulante. La oficina de recursos humanos o la que cumpla


sus veces deberá comunicar al REDAM la autorización de descuento, dentro de tres días hábiles
luego de haber suscrito la autorización.

Además, las entidades del sector privado, mediante sus oficinas de recursos humanos o las que
hagan sus veces, verificarán semestralmente si sus trabajadores se encuentran inscritos en el
REDAM para incentivar la suscripción de las autorizaciones de descuento correspondientes.

3. Apremios para hacer cumplir la obligación alimenticia en chile (ley 14.908)

El legislador establece formas para proteger y garantizar el pago de esta prestación, y estos métodos
son los apremios. Los apremios pueden ser decretados por un juez, y sólo proceden bajo
determinadas circunstancias.

3.1. Clases
 Apremio nocturno del deudor: éste corresponderá cuando no se cumple con la pensión
de la forma pactada, o si no se ha pagado una o más pensiones. El tribunal debe imponer
esta medida, y lo hará desde las veintidós horas de cada día hasta las seis horas del día
siguiente, hasta por quince días prorrogables.
 Retención: Esto significa que el empleador puede retener el porcentaje de la renta que se
estableció en la sentencia para la pensión alimenticia.
 Caución: El juez pide al deudor una garantía para el cumplimiento de la pensión. Esto en
general se pide si hay motivo fundado para pensar que el obligado se va a “ausentar” del
país.
 Retención de la devolución anual del impuesto a la renta: Este tipo de apremio debes
solicitarlo al juez, el comunicara a la Tesorería General de la República y esta retendrá la
devolución anual de impuestos que corresponda percibir a los deudores de pensiones
alimenticias.
 Suspensión de la licencia de conducir: Puede suspender la licencia hasta por un plazo de
6 meses, se puede aumentar por 6 meses más si aún no cumple con la pensión.

27
DERECHO DE FAMILIA

CAPÌTULO III

NULIDAD DEL MATRIMONIO EN PERÙ

3.1. Concepto
El matrimonio es una institución del derecho de familia regulada por el código civil que lo define de la
siguiente manera “el matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer
legalmente acto para ella, y formalizada con sujeción a la disposición de este código, a fin de hacer
vida común, es decir, no puede existir matrimonio civil sin: primero expresión de la libre voluntad,
segundo varón y mujer, tercero actitud legal de ambos y cuarto cumplimiento de formalidades; si faltara
alguno de los elementos indicados el matrimonio podrá ser nulo o anulable.

Nuestra legislación sobre familia data del código civil de 1984, por ello incorpora igualdad de derechos
y obligaciones del marido y mejer16, aunque parezca o increíble este es un cambio importante frente
al código civil de 1936, que todavía dejaba en manos del marido la responsabilidad tomando una serie
de decisiones17.

El derecho distingues dos acepciones de la palabra matrimonio: primero matrimonio como acto; es
decir, en cumplimiento de requisitos y formalidades para la celebración del acto formal ante la

16
CÒDIGO CIVIL (1984).
17
CÒDIGO CIVIL (1936).

28
DERECHO DE FAMILIA

autoridad competente y segundo el matrimonio como Estado es decir la vida en común matrimonial
(Palacios, 2014)18.

3.2. Definición
Según (Antonio, 1993, pág. 149)19 La palabra matrimonio es de origen latino y deriva de la unión de
matris (madre) y monium (carga o gravamen); su significación etimológica da idea pues que las cargas
más pesadas que derivan de la unión recaen sobre la madre el derecho canónico que el matrimonio
es uno de los sacramentos, a ellos se consideraba que los esposos eran los ministros y el testigo es
el celebrante, mando ministerial, quien además puede registrar el acto celebrado. Así hallamos que
para la iglesia es una formalidad de naturaleza indisoluble, que celebran los cónyuges por su libre y
espontánea voluntad de ambos; asimismo analizando la opinión de (Zannoni G. A., 2004, pág. 75) 20
El matrimonio, desde el punto de un panorama sociológico, constituye la institucionalización de las
relaciones que tienen por base la unión intersexual entre un varón y una mujer y también los hijos.

3.3. Nulidad del matrimonio


La nulidad de matrimonio es una institución familiar en virtud dela cual se genera invalidez del
matrimonio como acto jurídico por la existencia de un vicio esencial, coetáneo o antecedente, a la
celebración del matrimonio permitiéndose sea eficaz, que produzca efectos jurídicos respecto de los
cónyuges y frente a los terceros que hayan actuado de buena fe.

3.4. Acción de nulidad

La acción de nulidad debe ser interpuesta por el Ministerio Público y puede ser intentada por cuantos
tengan en ella un interés legítimo y actual. Si la nulidad es manifiesta, el juez la declara de oficio. Sin
embargo, disuelto el matrimonio, el Ministerio Público no puede intentar ni proseguir la nulidad ni el
juez declararla de oficio21.

3.5. Declaración de oficio la nulidad de un matrimonio.

18
PALACIOS (2014).
19
ANTONIO, 1993, Pág. 149.
20
ZANNONI G.A., 2004, Pág. 75.
21
Art. 275 del CÒDIGO CIVIL (1984).

29
DERECHO DE FAMILIA

En un proceso de divorcio, ¿puede el juez declarar nulo el primer matrimonio de uno de los cónyuges,
pese a que ninguna de las partes lo haya solicitado? ¿Estaríamos en este caso ante un fallo extra
petita? Un reciente pronunciamiento de la Corte Suprema responde a esta interrogante

No constituye un pronunciamiento extra petita que el juez haya declarado la nulidad manifiesta del
primer matrimonio del demandante en un proceso de divorcio, al ser una facultad del juez declarar la
nulidad de los actos jurídicos manifiestamente nulos.

Esto es así especialmente si las partes, pese a que no solicitaron la declaración de nulidad del referido
primer matrimonio, sí ingresaron a debate este tema, ofreciendo inclusive a un tercero como testigo y
actuando medios probatorios destinados a establecer la validez o no de dicho acto matrimonial. En
ese sentido, no puede alegarse en modo alguno que con la declaración de nulidad manifiesta se ha
causado un perjuicio a las partes.

Así lo ha establecido la Sala Civil Transitoria al resolver la Cas. Nº 709-2016 Lima, publicada en el
diario oficial El Peruano con fecha 03 de abril de 201822.

3.6. Caso práctico

Corte Suprema de Justicia de la República Sala Civil Transitoria, casación 1027-2015 Lima, nulidad
de matrimonio23.

Una mujer demandó divorcio por separación de hecho, en la medida que señaló que se había
separado de su pareja desde hace más de 12 años, luego de los constantes maltratos que recibía de
él. Alegó además que durante el matrimonio adquirieron un departamento.

El demandado contestó alegando que su relación matrimonial fue ilegal por cuanto ella ya se
encontraba casada al momento de unirse a él en matrimonio. Respecto al inmueble, refirió que este
no formaría parte de la liquidación por cuanto su unión fue ilegal. Asimismo, reconvino la nulidad de
su matrimonio con la demandante y, además, solicitó indemnización por daño moral al haber actuado
la accionante de mala fe.

En primera instancia, ampararon la demanda y declararon infundada la reconvención, atendiendo a


que el primer matrimonio fue inválido ya que según peritaje grafotécnico la firma no correspondería a

22
Cas. Nº 709-2016 Lima.
23
Cas. Nª 1027-2015 Lima.

30
DERECHO DE FAMILIA

la de la actora. Asimismo, se ordenó a favor de la demandante el pago de una indemnización


ascendiente a S/. 10 000.00, al ser al cónyuge más perjudicado con los actos de violencia cometidos
por el demandado, hechos corroborados con las denuncias, la carpeta fiscal y con el certificado del
Consejo Nacional de Integración para las Personas con Discapacidad (CONADIS), que da cuenta que
la actora padecía del síndrome de túnel carpiano y trastorno mixto de ansiedad y depresión.

En segunda instancia se confirmó la apelada, empero se redujo el monto indemnizatorio a S/. 3000.00
bajo el argumento de que el demandado actualmente es cesante en la Policía Nacional del Perú y la
actora percibe una pensión mensual de dicha institución. Asimismo, la sala superior confirmó la
liquidación del bien y declaró de oficio la nulidad del acto y partida del primer matrimonio de la
demandante, por falta de manifestación de voluntad de la accionante.

Ante ello, el demandado recurrió en casación señalando que la pericia grafotécnica no tenía valor
alguno, por cuanto al haberse casado la demandante siendo menor de edad y con la autorización de
sus padres no era necesaria su firma ni la declaración de su consentimiento.

Al resolver el caso, los jueces supremos señalaron que el juez se encuentra en la facultad de declarar
de oficio la nulidad de actos manifiestamente nulos, sin que ello resulte ser un pronunciamiento extra
petita, pues, han sido las mismas partes quienes ingresaron a debate el tema de la nulidad del
matrimonio por ello que, en modo alguno se puede señalar que se causa un perjuicio a las partes, ya
que todos contribuyeron a la obtención de la verdad material.

Por otro lado, la Corte señaló que si bien es cierto el ordenamiento legal pone a disposición del
juzgador ambas medidas (indemnización y adjudicación preferente), debe enfatizarse que estas tienen
carácter excluyente y no tienen como finalidad reparar daños sino equilibrar desigualdades resultantes
de la separación de hecho.

Asimismo, la Suprema coincidió con lo decidido en segunda instancia, pues si bien es cierto fue la
demandante la que hizo el abandono del hogar, ello se debió a la violencia ejercida contra ella por
parte de su pareja, de modo que concluyeron que existían motivos razonables para realizar el retiro,
máxime si ostenta la condición de persona con discapacidad.

3.7. Causales de nulidad del matrimonio


Artículo 274° es nulo el matrimonio:

31
DERECHO DE FAMILIA

A. Del casado, No obstante, si el primer cónyuge del bígamo ha muerto o si el primer matrimonio
ha sido invalidado o disuelto por divorcio, sólo el segundo cónyuge del bígamo puede
demandar la invalidación, siempre que hubiese actuado de buena fe. La acción caduca si no
se interpone dentro del plazo de un año desde el día en que tuvo conocimiento del matrimonio
anterior.

Tratándose del nuevo matrimonio contraído por el cónyuge de un desaparecido sin que se
hubiera declarado la muerte presunta de éste, sólo puede ser impugnado, mientras dure el
estado de ausencia, por el nuevo cónyuge y siempre que hubiera procedido de buena fe.

En el caso del matrimonio contraído por el cónyuge de quien fue declarado presuntamente
muerto, es de aplicación el Artículo 68º.

B. De los consanguíneos o afines en línea recta.

C. De los consanguíneos en segundo y tercer grado de la línea colateral. Sin embargo,


tratándose del tercer grado, el matrimonio se convalida si se obtiene dispensa judicial del
parentesco.

D. De los afines en segundo grado de la línea colateral cuando el matrimonio anterior se disolvió
por divorcio y el ex-cónyuge vive.

E. Del condenado por homicidio doloso de uno de los cónyuges con el sobreviviente a que se
refiere el Artículo 242º, inciso 6.

F. De quienes lo celebren con prescindencia de los trámites establecidos en los Artículos 248º
a 268º. No obstante, queda convalidado si los contrayentes han actuado de buena fe y se
subsana la omisión.

G. - De los contrayentes que, actuando ambos de mala fe, lo celebren ante funcionario
incompetente, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil o penal de éste. La
acción no puede ser planteada por los cónyuges.

3.8. Nulidad De Matrimonio Por Bigamia Perú


El bígamo es aquél que estando casado contrae matrimonio nuevamente con otra persona. En
este caso, el segundo matrimonio, es inválido ya que desde su origen el acto jurídico (el matrimonio)

32
DERECHO DE FAMILIA

tenía un vicio legal que está sancionado por la ley, a diferencia del divorcio, que es poner fin a un
matrimonio válido, en el cual se cumplen todos los requisitos exigidos por la ley.

Es importante mencionar que, en un proceso de Nulidad de Matrimonio, bigamia, el punto de partida


es probar, si cualesquiera de los cónyuges actuaron de mala fe, es decir, si tenían conocimiento que
uno de los cónyuges era casado.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACIÓN 362-


2017 PIURA NULIDAD DE MATRIMONIO Lima, treinta de mayo de dos mil dieciocho24.

SUMILLA: No se puede aplicar el último párrafo del inciso 3 del artículo 274 del Código Civil, de
mantener vigente el segundo matrimonio, a razón de no existir acuerdo de voluntades entre las partes,
configurándose, por tanto, la nulidad del matrimonio del casado.

3.9. Titulares para interponer una demanda de nulidad del matrimonio por bigamia

En el caso que el primer cónyuge del bígamo haya muerto o si el primer matrimonio haya sido
invalidado o disuelto por el divorcio, solo el segundo cónyuge del bígamo puede demandar la
invalidación siempre que hubiera actuado de buena fe.

Por otro lado, cuando el primer matrimonio está vigente, en este caso, no existiría ninguna reserva
para que se pueda demandar la invalidación del matrimonio. El ejercicio de la acción puede ser
ejercida por cualquiera que tenga legítimo interés, incluso el bígamo, la primera esposa del bígamo,
el hijo de la primera esposa podría intervenir en calidad de demandante, tiene legitimidad e interés
para solicitar la nulidad, además de ser un heredero forzoso.

Téngase en cuenta que, si la nulidad es manifiesta, el juez la declara de oficio. Sin embargo, disuelto
el matrimonio, el Ministerio Público no puede intentar ni proseguir la nulidad ni el juez declararla de
oficio. Es preciso mencionar, que el bígamo, con respecto al segundo matrimonio, carece de
legitimidad para demandar el divorcio, ya que el matrimonio es nulo y no da lugar a la acción de
divorcio.

Es importante precisar que el matrimonio inválido tiene efectos civiles respecto de los cónyuges e hijos
si se contrajo de buena fe como si fuese un matrimonio válido disuelto por un divorcio. En el caso haya
existido mala fe en uno de los cónyuges o esposos, el matrimonio no produce efectos a su favor, sin

24
Cas. Nª 362-2017 Lima, treinta de mayo de dos mil dieciocho.

33
DERECHO DE FAMILIA

embargo, si produce efectos respecto del otro cónyuge (que actuó de buena fe) y de los hijos. Es
importante mencionar que el error de derecho no perjudica la buena fe. Los efectos civiles se producen
hasta que el día que se declare su nulidad.

De igual modo, la nulidad del matrimonio que ha sido celebrado por persona que estaba impedido de
contraer matrimonio por estar casado, no afecta los derechos sucesorios del cónyuge que se casó de
buena fe, salvo, que el primer esposo o esposa sobreviva al causante o bígamo.

En lo que respecta a la tenencia y alimentos de los hijos se aplicarían las normas del divorcio.

El matrimonio que ha sido declarado inválido produce los efectos de un matrimonio válido que se
hubiera divorciado, con respecto a los terceros que hubieran actuado de buena fe.

3.10. consecuencias civiles y penales


3.10.1. Código Civil Peruano

Invalidez del matrimonio, art. 274 inc. 3 – Causales de nulidad del matrimonio.

Del casado esta nulidad se produce como lógica consecuencia de celebración del matrimonio en
infracción del impedimento materia del inciso 5, del artículo 241; y también es susceptible de
conversión en caso de anulabilidad, y por tanto de convalidación, en los supuestos que el mismo inciso
3, del artículo 274 establece, y que son:

A. En el supuesto que el primer cónyuge del bígamo haya muerto o si el primer matrimonio
fue invalidado o disuelto por divorcio, sólo el segundo cónyuge del bígamo puede
demandar la invalidación, o anulabilidad, siempre que hubiese actuado de buena fe,
dentro del plazo de un año desde el día en que tuvo conocimiento del matrimonio
anterior, caducando la acción al vencimiento de dicho término.

B. Tratándose del nuevo matrimonio contraído por el cónyuge de un desaparecido sin que
se hubiera declarado la muerte presunta de éste, sólo puede ser impugnado, mientras
dure el estado de ausencia, por el nuevo cónyuge y siempre que hubiera procedido de
buena fe.

34
DERECHO DE FAMILIA

C. En la parte final del inciso 3, del artículo 274, se establece que en el caso del matrimonio
contraído por el cónyuge de quien fue declarado presuntamente muerto, el de aplicación
el Artículo 68°25.

3.10.2. Código Penal Peruano


3.10.2.1. Delito de Bigamia, art. 139 del Código Penal Peruano – Delitos contra la Familia

“El casado que contrae matrimonio será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno
ni mayor de cuatro años. Si, respecto a su estado civil, induce a error a la persona con quien contrae
el nuevo matrimonio, la pena será privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de cinco años” 26.

3.10.2.2. Bigamia, art. 140 del Código Penal Peruano – Delitos contra la Familia

El no casado que, a sabiendas, contrae matrimonio con persona casada será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de tres años.

3.10.2.3. Falsedad ideológica, art. 428 del Código Penal Peruano

El que inserta o hace insertar, el instrumento público, declaraciones falsas concernientes a hechos
que deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la declaración fuera
conforme a la verdad, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa
de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
días multa. El que hace uso de documento como si el contenido fuera exacto, siempre que de su uso
pueda resultar algún perjuicio, será reprimido en su caso con las mismas penas27.

3.11. Análisis casuístico


Exactamente en Piura. Un padre de familia fingió estar muerto durante ocho años. La farsa llegó a tal
punto que en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) quedó consignada su acta
de defunción. Según él mismo confesó, durante el proceso judicial, lo hizo para evadir la pensión
alimenticia a favor de sus dos hijos. Este caso que llegó hasta la Corte Suprema, no terminó nada bien
para la esposa, este increíble caso inició el año 2004 cuando Héctor José Sandoval Nuñez fingió su
muerte para no tener que cumplir con la pensión alimenticia a favor de sus dos hijos. Según señaló,

25
DE CASADO Art. 274 del CÒDIGO CIVIL (1984).
26
BIGAMIA Art. 139 del CÒDIGO PENAL.
27
FALSEDAD IDEOLÒGICA Art. 428 del CÒDIGO PENAL.

35
DERECHO DE FAMILIA

tomó esta decisión debido a “sus problemas económicos y para evadir su responsabilidad de pasarle
alimentos a su esposa y sus hijos”.

Pero el retorno de Sandoval Nuñez acarreó una serie de consecuencias en desmedró de su exesposa.
En marzo del 2012, este hombre solicitó ante Reniec variar su condición, renovar su DNI y dejar sin
efecto el acta de defunción 00827400, que lo daba por muerto. Sin embargo, en agosto de ese mismo
año, y aparentemente sin saber que el varón había revivido, la viuda, Mónica I.R., decidió contraer
matrimonio en la Municipalidad Provincial de Piura con Martín B.L.

Dos años después, durante las Elecciones Regionales y Municipales del 2014, Martín B.L. (el nuevo
cónyuge) se entera que su esposa en realidad está casada con otro varón, por lo que la demanda por
el delito de bigamia, solicita el divorcio, así como una indemnización por daño a la moral de 100 mil
soles. En medio de todo este proceso judicial, finalmente Héctor José Sandoval Nuñez decidió dar la
cara y señalar que sus problemas económicos lo llevaron a tomar una decisión tan descabellada.

En tanto, La demanda interpuesta por Martín en el fuero Civil, en busca de anular su matrimonio y
conseguir 100 mil soles, fue declarada fundada en parte, tanto en primera y segunda instancia en
la Corte Superior de Justicia de Piura, con lo que aceptaban su pedido de divorcio más no la
indemnización.

Mónica, con un niño en brazos producto de su nueva unión con Martín, apeló una vez más su caso en
busca de mantener su segundo matrimonio y en el año 2016 presentó una casación ante la Sala Civil
Transitoria de la Corte Suprema. Fue el 30 de mayo del 2018 que los cinco jueces supremos
decidieron no darle razón, esto debido a que su última pareja no estaba de acuerdo en mantener el
matrimonio. De ese modo, se concretó el divorcio.

Desde nuestra perspectiva grupal, son muchas las razones por las que un cónyuge puede decidir
impagar la pensión de alimentos, desde las desavenencias con el otro cónyuge, incluso con los propios
hijos, hasta por un cambio de la situación económica, la creencia de pensar que el dinero se destina
al excónyuge para sus gastos o, simplemente, intentar dañar a la otra parte.

Seguramente cuando tome la decisión de impagar la pensión de alimentos la relación con la expareja
pueda ser muy conflictiva, el impago será la puntilla, para romper cualquier hilo de comunicación. Pero
este hilo, puede llegar a alcanzar a los hijos, sobre todo, cuanto más conscientes son de las relaciones
paternofiliales. Hay que sopesar, también, el impacto que puede tener a futuro con ellos. Más aún,

36
DERECHO DE FAMILIA

cuando los hijos mayores de edad gozan también de este derecho hasta que alcancen su total
independencia económica, si el motivo es que está pasando por dificultades económicas, siempre
cabe la posibilidad de tratar de negociar o solicitar una modificación de medidas.

En tiempos económicamente difíciles son muchos los progenitores que están pasando por el apuro de
no poder pasar la manutención a sus hijos, aunque también los hay que aun pudiendo igualmente no
lo hacen evadiendo la responsabilidad de muchas formas y el caso presente no es el único.

Como en muchas otras ocasiones, una acción puede tener consecuencias penales o civiles,
dependiendo de las circunstancias en las que se produzca la acción, en este caso el impago de
la pensión de alimentos, por lo que evidentemente no debemos obviar que no es lo mismo no pagar
por no poder que por no querer cabe mencionar que la pensión por alimentos es un derecho
irrenunciable (se encuentra establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos) y
que se trata del derecho innato del menor de edad que necesita ser asistido por su progenitor y gozar
de un sustento económico para su desarrollo.

En casi todo el mundo la pensión de alimentos es una obligación de los padres y un derecho de los
niños y en Perú no hay excepción. Es así que la ley establece las consecuencias en caso de no
cumplimiento y en el siguiente artículo las explicamos.

Si habiéndose establecido una orden de un juez Pensión de Alimentos mediante conciliación o


sentencia judicial, el padre se atrasara en tres o más cuotas el pago de esta, el afectado o su
representante puede acudir al juez y mediante escrito solicitar:

 La privación de la patria potestad. Es decir, el padre que no cumple con pagar la pensión de
alimentos pierde los poderes o derechos sobre los hijos.
 La inscripción del deudor en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (o sus siglas
REDAM). La inscripción del padre o familiar moroso en este registro acarreara que se le
reporte como deudor moroso en las centrales de clientes riesgosos tales como la Central de
Riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguro, INFOCORP y CERTICOM. Esto va
generar como consecuencia que el deudor de Pensión de Alimentos no sea sujeto de crédito
y que no pueda trabajar o ser proveedor de empresas o instituciones públicas o estatales.
Algunas empresas privadas antes de contratar a su personal, tienen también por política
revisar la información proporcionada por las centrales de riesgo. Implicancia: Imagínese que

37
DERECHO DE FAMILIA

Ud. aplicara a un trabajo para cajero o cobro de dinero, sería poco prudente que el empleador
no revisara la central de riesgos para estar seguro de que la persona que va contratar no
tenga apuros económicas o deudas lo que significara que probablemente es una persona
responsable con sus finanzas y que puede por tanto ser responsable con el dinero que va
manejar.
 El embargo de ingresos (si es un empleado dependiente se notifica a su empleador a fin de
que retenga el monto de la pensión y se la deposite o entregue directamente al acreedor
alimentario).
 El embargo de cuentas bancarias. El juez dará parte a las diferentes entidades bancarias y
financieras a fin de que si el deudor mantiene cuenta con ellas, procedan a retener el dinero
y procedan según el juez lo disponga.
 El embargo de sus bienes inmuebles o muebles y sacarlos a remate.
 La desheredación. Es decir, el ascendiente que injustificadamente negó o no cumplió con su
obligación de dar alimentos a su descendiente pierde el derecho a ser su heredero.

1. jurisprudencia comparada de la nulidad de matrimonio

La jurisprudencia francesa resolvió en una sentencia de la Corte de Casación, de 1 de marzo de 1983,


que un matrimonio contraído ante Oficial Civil competente se reputa regular de pleno derecho, de
modo que este antecedente es bastante para constituir en estado de bigamia a aquel que, antes de
obtener la anulación, contrae un segundo matrimonio. Agrega que la validez o nulidad del primer
matrimonio no es una cuestión prejudicial. La misma Corte de Casación se ha pronunciado después
en sentido contrario. La Corte de Rennes, en sentencia dé 23 de enero de 1997, también declara que
la nulidad del primer matrimonio debe ser resuelta previamente. Igual criterio encontramos en una
sentencia de los tribunales de Bolivia. Dice en su parte pertinente: «Cuando el sindicado de bigamia
arguye la nulidad del primer matrimonio, su validez debe ser juzgada con preferencia, por depender
de ella la calificación del hecho y la aplicación de la pena en su caso, etc.

2. Muerte presunta del primer cónyuge

El desaparecimiento o la mera ausencia no producen entre nosotros ningún efecto en lo que se refiere
al matrimonio. Si uno de los cónyuges se ausenta o ha desaparecido, sin que se sepa más de él, sin
que se tenga la certeza de si vive o ha muerto, no basta ello para que el otro cónyuge pueda contraer

38
DERECHO DE FAMILIA

nuevo matrimonio. Si lo hace, incurre en el delito de bigamia. El matrimonio subsiste a pesar de la


ausencia o del desaparecimiento, En consecuencia, no es suficiente que se crea muerto al cónyuge
ausente, no basta que se tengan razones muy poderosas para creer en dicha muerte. Es menester,
para que el cónyuge del desaparecido o ausente pueda casarse sin incurrir en el delito que castiga el
artículo 382, inciso 1° del Código Penal, que se haya declarado la muerte presunta de éste, y que
hayan transcurrido los plazos que señala el artículo 38 de la Ley de Matrimonio Civil. Antes de la
dictación de la Ley de Matrimonio Civil, la muerte presunta no disolvía el matrimonio, de modo que ni
aun en este caso podía contraer nuevo matrimonio el cónyuge del ausente o desaparecido. Ahora
bien, ¿cuáles son las condiciones que deben concurrir para que se produzca la disolución del
matrimonio en el caso que analizamos? Son dos:
1) Que se haya declarado la muerte presunta del desaparecido o ausente, conforme a las
disposiciones del Código Civil; y
2) Que hayan transcurrido los plazos que señala el artículo 38 de la Ley de Matrimonio Civil. Dice
dicho artículo: «Se disuelve también el matrimonio por la muerte presunta de uno de los cónyuges, si
cumplidos diez años desde las últimas noticias que se tuvieron de su existencia, se probare que han
transcurrido setenta desde el nacimiento del desaparecido. Se disolverá, además, transcurridos que
sean treinta años desde la fecha de las últimas noticias. cualquiera que fuere, a la expiración de dichos
treinta años la edad del desaparecido si viviere»: O sea, los casos en que el matrimonio del ausente
o desaparecido se disuelve son dos: 1) Si han transcurrido treinta años desde la fecha de las últimas
noticias que de él se tuvieron, cualquiera que fuera su edad a la expiración de dichos treinta años si
viviere; y 2) Si, transcurridos que sean diez años desde las últimas noticias, se probare que han
transcurrido setenta desde el nacimiento del desaparecido o ausente. Claro que no basta el simple
transcurso de estos plazos. Es necesario, además, como hemos dicho, que se haya declarado su
muerte presunta. No se trata de una declaración especial para este caso, sino que basta la declaración
general que reglamenta el Código Civil en. los artículos 80 y siguientes. Si cumplidas estas
condiciones, el cónyuge del ausente o desaparecido se casa, no incurre en el delito que pena el inciso
1° del artículo 382 del Código Penal. Hacemos presente que es indispensable que los plazos que
señala el artículo 38 de la Ley de Matrimonio Civil hayan transcurrido antes que aquel se hubiere
casado por segunda vez, pues de otra manera existiría un vínculo matrimonial no disuelto. Si
posteriormente reaparece el ausente, cuya muerte presunta se declaró, no podría perseguir a su
cónyuge como autor del delito de bigamia, pues su matrimonio se disolvió conforme a los preceptos

39
DERECHO DE FAMILIA

citados, y éste contrajo nuevo matrimonio después que esa disolución se produjo. Finalmente,
nuestros tribunales siempre han desechado las excepciones fundadas en la creencia de la muere del
ausente o desaparecido, por muy verosímil que esta creencia sea, si no hay declaración judicial de su
muerte presunta y se han cumplido las condiciones del artículo 38 de la Ley de Matrimonio Civil. Es
por eso que una sentencia dice que comete delito de bigamia el que se casa por segunda vez creyendo
muerta a su primera mujer en un accidente, pero sin practicar las diligencias necesarias para
establecer la efectividad de su muerte o la declaración de muerte presunta

3. Casuística
3.1. República Dominicana. (Puerto Plata)- Una mujer denunció que el padre de sus
hijos fingió haber muerto para no cumplir con la pensión alimenticia que le corresponde por
los hijos que procrearon. El caso ocurrió en la comunidad Veragua, en la provincia de Puerto
Plata. La dama, identificada solo como Dalnery, dijo que amigos del padre de sus hijos,
identificado solo como José Miguel, le enviaron una fotografía suya una a través de un móvil
donde se lo mostraban en un ataúd muerto.
Tras investigar el hecho resultó que su expareja no había fallecido y que se trataba es de un
plan para no pagarle la pensión alimenticia por sus hijos.
La dama de 28 años de edad denunció que, debido a varios meses sin pagar la manutención,
José Miguel le debe 24,500 pesos.
3.2. caso argentina

¿El matrimonio contraído por un bígamo produce efectos? ¿Conserva la segunda esposa los
derechos civiles pese a que el matrimonio se anule? Las respuestas en este comentario a una
reciente decisión judicial.

Es nulo el matrimonio contraído entre el bígamo y la segunda esposa. Sin embargo, ella conservará
sus derechos civiles como si se tratara de un matrimonio válido disuelto por divorcio siempre que haya
actuado de buena fe, en los términos previstos en el artículo 284 del Código Civil.

Tampoco corresponde indemnizar a la primera esposa por daños y perjuicios, en la medida que la
segunda cónyuge no haya actuado de mala fe, esto es, que haya sabido sobre la existencia de un
primer matrimonio.

40
DERECHO DE FAMILIA

Este criterio fue expuesto por la Corte Superior de Justicia de Huánuco al resolver en segunda
instancia el Expediente Nº 1342-2009 (03/01/2014).
Veamos los hechos: la primera cónyuge del bígamo interpuso demanda de nulidad del matrimonio
contraído por este con la segunda esposa, y además solicitó una indemnización por daños y perjuicios.
La demandante afirmó que la segunda cónyuge actuó de mala fe al contraer matrimonio con su marido.
La demandada reconvino solicitando que se declaren válidos los efectos civiles de su matrimonio,
debido a que ignoraba de la existencia de la primera cónyuge. Por ello, afirmó que no generó ningún
daño a la demandante que conlleve el pago de una indemnización.
El juez de primera instancia declaró fundada la demanda de nulidad de segundo matrimonio, y
consecuentemente, ordenó la anulación del acta respectiva. En cuanto a la pretensión de
indemnización por daños y perjuicios, la declaró infundada. Asimismo, estimó la reconvención
interpuesta por la segunda cónyuge en cuanto a la solicitud de que se le reconozcan los efectos civiles
de su matrimonio.
Al subir en apelación, la Sala Civil ordenó a la demandante que acredite la mala fe de la segunda
esposa, para determinar si correspondía otorgársele una indemnización por el daño sufrido. Por ello,
la primera cónyuge presentó las partidas de nacimiento de sus hijos, y una constancia de EsSalud que
calificaba a la demandada como concubina del bígamo. Sin embargo, dichas pruebas fueron
desvirtuadas por la Sala Superior, ya que a su criterio no demuestran que la demandada actuó de
mala fe al contraer nupcias con el bígamo.

Por tales motivos, la Sala confirmó la sentencia de vista en todos sus extremos. Así, se declaró nulo
el matrimonio entre la segunda esposa y el bígamo, pero se optó por aplicar el artículo 284 del Código
Civil, el cual reconoce al matrimonio inválido los mismos efectos civiles respecto de cónyuge e hijos si
se contrajo de buena fe. Asimismo, se determinó que no correspondía otorgarse ninguna
indemnización por concepto de daños y perjuicios a la primera mujer.

4. Conclusiones

 El derecho de alimentos es un derecho complejo porque advierte la presencia de importantes


bienes jurídicos en juego. Ante ello, es el juez el que emite las sentencias correspondientes y
muchas veces, mientras una de las partes considera que son sumas irrisorias, otras, por parte

41
DERECHO DE FAMILIA

del que debe cumplir la obligación, lo ve como un monto imposible de pagar y es allí donde
nace una gran complicación de intereses, el cual deja sobre los hombros del juez una gran
responsabilidad.
 En nuestra legislación no resulta necesario investigar rigurosamente los ingresos del obligado.
Con los elementos que se tiene y tomando en cuenta las necesidades reales y elementales
del alimentista debe ser fijada la pensión. Estas consideraciones están señaladas en nuestro
ordenamiento sustantivo, y ante ello, haría falta un poco más de criterio para fijar el monto que
corresponde, invirtiéndose la carga de la prueba, para que el obligado acredite su
imposibilidad o grado de posibilidad.
 El matrimonio es una institución del derecho de familia regulada por el código civil que lo
define de la siguiente manera “el matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un
varón y una mujer legalmente acto para ella, y formalizada con sujeción a la disposición de
este código, a fin de hacer vida común, es decir, no puede existir matrimonio civil sin: primero
expresión de la libre voluntad, segundo varón y mujer, tercero actitud legal de ambos y cuarto
cumplimiento de formalidades; si faltara alguno de los elementos indicados el matrimonio
podrá ser nulo o anulable.
 La nulidad de matrimonio es una institución familiar en virtud dela cual se genera invalidez del
matrimonio como acto jurídico por la existencia de un vicio esencial, coetáneo o antecedente,
a la celebración del matrimonio permitiéndose sea eficaz, que produzca efectos jurídicos
respecto de los cónyuges y frente a los terceros que hayan actuado de buena fe.
 El bígamo es aquél que estando casado contrae matrimonio nuevamente con otra persona.
En este caso, el segundo matrimonio, es inválido ya que desde su origen el acto jurídico (el
matrimonio) tenía un vicio legal que está sancionado por la ley, a diferencia del divorcio, que
es poner fin a un matrimonio válido, en el cual se cumplen todos los requisitos exigidos por la
ley.
 Es importante mencionar que, en un proceso de Nulidad de Matrimonio, bigamia, el punto de
partida es probar, si cualesquiera de los cónyuges actuaron de mala fe, es decir, si tenían
conocimiento que uno de los cónyuges era casado.

42
DERECHO DE FAMILIA

5. Bibliografia
- Jurisprudencia Exp. N°00049-2009-0-902-JP-FC-01. Res. N°17. Fundamento 05.

- Jurisprudencia Exp.N°5216-2010-0-0904-JP-FC 02. Res.N°05.

- Sentencia del Tribunal Constitucional (2009). Lima, Perú. Recuperado de http:


//www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2009/01817-2009-HC.html. Visto en fecha 05/02/2017.

- VARSI ROSPIGLIOSI, E. (2012). La Familia - Jurisprudencia sobre Derecho de


Familia: Dialogo con la Jurisprudencia. Lima, Perú: Gaceta Jurídica. Pág. 21.

- VARSI ROSPIGLIOSI, E. (2011) Tratado de derecho de familia, la nueva teoría


institucional y jurídica de la familia. Lima, Perú. Gaceta jurídica. Pág. 42.

- VARSI ROSPIGLIOSI, E. (2012). La Familia - Jurisprudencia sobre Derecho de


Familia: Dialogo con la Jurisprudencia. Lima, Perú: Gaceta Jurídica. Pág. 48.

- GUZMÁN GONZALES, D. X. (2013). Reforma legal al art. 3 del título v libro ii del
código de la niñez y adolescencia, con la finalidad de garantizar el reembolso de las
pensiones pagadas, cuando se establezca que el demandado no es obligado principal de
prestar alimentos, mediante el examen comparativo de los patrones de bandas o
secuencias de ácido desoxirribonucleico (adn).

- HERNÁNDEZ CÁCERES, C. (2007). Análisis Jurídico y Doctrinario de la


Conducción y La Función Del Juez en el Derecho de Familia. Universidad de San
Carlos de Guatemala. Pág. 3.

- JIMÉNEZ, F.J. (2012). Observatorio de Derecho Civil- Volumen 12: La Familia Lima,
Perú. Pág. 101.

- KRASNOW, A. N. (2010). El derecho a la prestación alimentaria de niñas, niños,


adolescentes y ancianos. Su vinculación con la calidad de vida. Trabajos del Centro.
Pág. 6.

- CÒDICO CIVIL PERUANO de 1984.


- POR FRANCISCO CHUQUICALLATA REATEGUI - MARZO 27, 2019 Marido finge su muerte
para evitar pasar alimentos y reaparece ocho años después, https://legis.pe/marido-finge-
muerte-evitar-alimentos-reaparece-ocho-anos/.
- CASACIÒN 362-2017 PIURA, NULIDAD DEL MATRIMONIO Lima, treinta de mayo de dos mil
dieciocho.
- CASACIÒN 1027-2015 LIMA, NULIDAD DEL MATRIMONIO Lima, veintiocho de marzo de
dos mil dieciséis.
- CAS. Nº 709-2016 LIMA DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO

43
DERECHO DE FAMILIA

- Alarcón, I. (22 de ABRIL de 2015). El adulterio se mantiene en el Código Civil, pero es difícil
comprobarlo. EL COMERCIO.
- Alonso, E. S. (2005). El Nuevo Matrimonio Civil. cuenca: EDISOFER.
- AMERICA TELEVISION, E. M. (09 de ENERO de 2016). Divorcio Perú. Recuperado el 24 de
MAYO de 2017, de YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=OlBsDpc_DTk&t=7s
- Anita Calderón de Buitrago, E. D. (1994 - 1995). Manual de derecho de familia. El Salvador:
Publicación realizada por el Proyecto de Reforma Judicial II auspiciado por la Agencia del
Gobierno de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
- ASESORIA LEGAL EN PERU. (s.f.). Recuperado el 16 de MAYO de 2017
 Páginas web

 https://www.aobabogados.com/blog/alimentos-entre-parientes-obligacion-moral-o-legal

 http://www.nidoalamitos.edu.pe
 http://diariouno.pe/columna/honraras-a-tu-padre-y-a-tu-madre
 http://iabogado.com/guia-legal/familia/la-emancipacion
 https://legis.pe/es-posible-desalojar-a-los-familiares/
 http://leyenderecho.com/2016/07/20/actualizacion-de-la-prestacion-alimentaria/
 http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2018/05/23/907146/Medida-fu
aprobada-por- la-corte-de-Nueva-York-Unos-padres-demandan-a-su-hijo-de-30-
anos-para-que-se-vaya-de-la-casa.html

44
DERECHO DE FAMILIA

ANEXOS

45

Вам также может понравиться