Вы находитесь на странице: 1из 102

CENTRO MÉDICO BAUTISTA

Guías para el manejo diagnóstico y


terapéutico de afecciones más
frecuentes en internados
Dr. Rubén Díaz Jure comunes que vemos en nuestra institución
director editorial que desde sus inicios ha estado
Asunción, Paraguay presente en la formación de médicos
2006 generales y desde 1987 creó el
ISBN: primer programa de residencia de Medicina
Copyright © 2006 by Centro Médico Bautista. Familiar del Paraguay. Cada
All Rights Reserved. uno de estos temas se han desarrollado en
CENTRO MÉDICO BAUTISTA las reuniones científicas que se
Avda. República Argentina y Campos realizaron los días jueves durante el año
Cervera 2004, estando la presentación a
Asunción, Paraguay cargo de médicos residentes bajo la
% (+595–991) 600171 coordinación de los Jefes de Servicios
medicinafamiliar@cmb.org.py y miembros del equipo docente. En el
Diseño y composición tipográfica: proceso de corrección han participado
Eduardo Sánchez los especialistas de distintas áreas de toda la
% (+595–991) 755355 Institución durante el
tipografia@sombragris.org año 2005 y parte del 2006.
Este libro fue diagramado y compuesto en Sobre cada uno de estos problemas hemos
una estación de trabajo GNU/Linux hecho una revisión bibliográfica
(Slackware 11.0), mediante el sistema de orientada hacia el manejo y solución de los
tipografía avanzada LATEX2". mismos, centrándonos
Impreso en los talleres gráficos de Pistilli en 4 puntos: los criterios diagnósticos, los
Producciones métodos auxiliares de estudios,
% (+595–21) 293146 los criterios de internación y el manejo
Asunción, Paraguay terapéutico.
pistilli@highway.com.py En esta primera edición desarrollamos
Prólogo patologías que tienen una necesidad
La Atención Primaria ha sido declarada de internación debido a que creemos
desde 1978 por la OMS como estratégico iniciar por lo
la estrategia para alcanzar la meta más grave. Durante todo el año 2005 hemos
mundialmente soñada: salud para todos elaborado guías de manejo
para el año 2000. Han pasado 6 años de esa de las enfermedades más frecuentes en el
fecha y aunque no lo ambulatorio y durante el año
hemos alcanzado seguimos avanzando. 2006 estamos trabajando en protocolos para
Recientes publicaciones demuestran el manejo de consultas en
cómo la Atención Primaria, donde la emergencia.
Medicina Familiar ha participado Esperamos que estos protocolos sean de
como especialidad eje, ha sido un éxito. ayuda para nuestra labor cumpliendo nuestro
Es por ello que este manual tiene por lema institucional:
destinatarios a los médicos de «Sanando integralmente a la familia».
familia y a los médicos generales, quienes Asunción, Paraguay, abril de 2006
están en la primera línea de Dr. Raúl Ramírez Nizza
contacto con las necesidades sanitarias de la Coordinador
población, para que puedan
tener al alcance de sus manos un apoyo en
la toma de decisiones debido
al amplio espectro de pacientes que deben
atender.
El contenido de la presente obra se ha
basado en los problemas más
Prólogo del Superintendente de Salud un orgullo para mí prologar este libro,
La tarea de escribir el prólogo del presente esfuerzo de reconocidos,
libro generó en dedicados y capaces colegas, a quienes
mi persona sentimientos profundos no muy expreso mis más efusivas
bien definidos inicialmente, felicitaciones y el mejor de los éxitos. Hago
pero que luego se identificaron plenamente extensivos estos deseos
en forma de a las Autoridades del Centro Médico Bautista
satisfacción y orgullo. por su apoyo
Satisfacción, porque considero que un constante a todas las iniciativas que buscan
servicio médico bien organizado la excelencia en la
y eficiente, que prioriza la calidad de su calidad de la atención médica.
atención y que Asunción, Paraguay, noviembre de 2006
cuenta con un Departamento Académico o Dr. Pedro Guanes Serrano
Docente y de Capacitación, Superintendente de Salud
requiere de instrumentos que faciliten tamaña Ministerio de Salud Pública y Bienestar
tarea. Social
Creo firmemente que este Manual se
constituye en uno de tales Equipo editorial
instrumentos. En él, los autores, con sus RESPONSABLES DEL ÁREA
conocimientos y vasta Prof. Dr. Rubén Díaz Jure
experiencia, han actualizado temas de Director
diversas especialidades Dr. Raúl Ramírez Nizza
médicas, dando como producto una guía de Coordinador
diagnóstico y tratamiento. COLABORADORES
Este conjunto de conceptos claros y prácticos Dr. Osvaldo Martínez
contribuye a normalizar Jefe del Servicio de Clínica Médica
conductas terapéuticas de la práctica médica Dr. Osvaldo Ojeda
diaria. Es Jefe del Servicio de Cirugía
un material de excelencia para la enseñanza Dr. Guillermo Ocampos
en el marco del Programa Jefe del Servicio de Pediatría
de Residencias Médicas, y además, posibilita Dr. Benedicto Ortellado
la revisión y Jefe del Servicio de Medicina Familiar
actualización periódica. De esta manera, es Dr. Martín Pekholtz
posible dar respuestas Jefe del Servicio de Gineco–Obstetricia
efectivas a los cambios evolutivos propios de Dr. Guillermo Martínez
la Medicina. Jefe del Servicio de Emergencias
Quiero agradecer al Centro Médico Bautista, Prof. Dr. Castor Samaniego
institución de alta Médico del Área de Cirugía
complejidad, porque el presente libro se VII
constituye en un aporte Guías para el manejo diagnóstico y
muy importante para la comunidad de la terapéutico
salud en Paraguay. de afecciones más frecuentes en internados
Orgullo, porque aún a riesgo de repetir Centro Médico Bautista – Asunción,
frases hechas, es todo Paraguay

Agradecimientos especiales Dr. Humberto Caballero


Dr. Christian R. Amusquivar Gutiérrez Dr. Cecilio Cano Flores
Dr. Boris Luis Angulo Ruiz Profa. Dra. Felicia Cañete
Dr. David Salvador Aquino Ortiz Dra. Eva Teresa Casco Espínola
Dr. Raúl Arce Levi Dr. Edgar B. Chamorro
Dr. Sebastián Aseretto Prof. Dr. Carlos Cristaldo
Dra. Laura Josefina Barreto Dr. Fernando Daponte
Dr. Amalio Benítez Dra. Fátima Edith Delvalle Aponte
Dr. Carlos Benítez Dr. Hugo Diez Pérez
Dra. Gilda Benítez Dra. Norma Aidé Duarte Falcón
Dr. Antonio Buena Dra. Anabella Filippini
Dr. Mariano Florentín Dra. Leonor Navarro
Dr. Javier Galeano Dra. Romy Neufeld Wiebe
Dra. Jimena Victoria Galeano Ramaccioni Dra. Berta Ojeda
Dra. Estela Mary Garcete Galindo Dr. Gustavo Portillo
Prof. Dr. Ramiro García Varessini Profa. Dra. Rosa Prieto
Dr. Gustavo Giménez Dra. Liz Rossana Ramírez Coronel
Dr. Luis Alberto Girett Rodríguez Dr. José Alberto Riveros Pereira
Dra. Sandra Elizabeth Gómez Caballero Dra. Sara Rodas Vega
Dra. María Luz González Dra. Dina Rodríguez
Dra. Patricia González Dr. Gabriel Rodríguez
Dr. Víctor González Dr. Claudio Christian Ruiz Díaz
Dr. Cirilo Víctor González González Dr. Fabián Luis Ruschel Rotke
Dr. Jaime Guggiari Dra. Tania Teresa Samaniego
Dr. Jaime Alberto Guggiari Dr. José María Sánchez Talavera
Dr. Aldo Fabián Irala Ahrens Dr. Carlos Gustavo Sandoval González
Dra. Cristina Italiano Dr. Anton Jerome Schmidt Kroeker
Dra. Mónica Irene Lezcano Franco Dra. Carolina Scott Blacud
Dra. Elizabeth Llanos Dr. Carlos Sosa
Dr. Regis Ildefonso López Mereles Dra. Leticia Irene Semidei Campos
Dr. Marcio Jair Lowe Dra. Marta Graciela Sosa Arévalos
Dr. Adrián Lugo (pasante) Dra. Mirtha Talavera
Dr. Freddy Ramón Martínez Da Silva Dr. Vicente Antonio Torres Ruiz Díaz
Dr. Wilson Martínez Dra. Yenny Asunción Velásquez Decoud
Dra. Mirian Gladys Medina Carballo Dr. Aldo Rubén Vera Lugo
Dra. Costa Milen Dra. Sonia Elizabeth Villalba Acosta
Dra. Sara Antonia Monges Martínez Dr. Nelson Jean Paul Zena Gauto
Dra. Fátima Navarro IX

Siglas y abreviaturas EA enfermedad de Addison


ECG electrocardiograma
empleadas EDA endoscopía digestiva alta
ACV accidente cerebrovascular
EEG electroencefalograma
AINES anti–inflamatorios no esteroideos
ET endotubo
AIT accidente isquémico transitorio
EV endovenoso
ANA anticuerpo antinuclear
EXT exanguineotransfusión
ANCA anticuerpo anti–citoplasma del
FA fibrilación auricular
neutrófilo
FG filtrado glomerular
Anti–HDV anticuerpo virus de la hepatitis
FR factor reumatoideo
D
fT4 fracción libre de hormona tiroidea
Anti–HEV anticuerpo virus de la hepatitis
FT fototerapia
E –GT gamma glutamil transpeptidasa
Anti–MBG anticuerpo anti–membrana
GN glomerulonefritis
basal
GOT transaminasa glutámico–
ASTO anti–estreptolisina O
oxaloacética
ATB antibiótico(s)
GPT transminasa glutámico–pirúvica
_–HCG fracción _ de la hormona de
HAD hemorragia digestiva alta
crecimiento
HAV–IgM anticuerpo IgM para virus de
BHS balance hidro–salino
hepatitis A
BUN productos de degradación
HBPM heparina de bajo peso molecular
nitrogenados
HBVAg antígeno de superficie
CA 125 antígeno del cáncer 125
HCV–Ab–IgG anticuerpo IgG para el
CSV control de signos vitales
virus de la hepatits C
CVL cirugía video–laparoscópica
DW solución dextrosa
HCV–Ag antígeno nuclear («core») del PCR proteína C–reactiva
virus de la hepatitis C PIC presión intracraneana
HGT hemoglucotest PPC presión de perfusión cerebral
HIV virus de inmunodeficiencia PRN según necesidad
HMG Hemograma PVC presión venosa central
HTA hipertensión arterial
RMN resonancia magnética nuclear
HTEC hipertensión endocraneana
Hto hematocrito SC subcutáneo
HZV virus herpes zóster SF solución fisiológica
IAM infarto agudo de miocardio SNG sonda nasogástrica
IECA inhibidor de la enzima SpO2 saturación de oxígeno
convertidora de angiotensina TAC tomografía axial computarizada
IM intramuscular TBC tuberculosis
IRA insuficiencia renal aguda TCE traumatismo craneoencefálico
ITU infección del tracto urinario TMT/SMX
KCl cloruro de potasio Trimetoprim/Sulfametoxazol
K potasio (elemento químico) TP tiempo de protrombina
LAA línea axilar anterior TSH hormona tiroestimulante
LCR líquido cefalorraquídeo TTPA tiempo parcial de
LDH lactato deshidrogenasa tromboplastina
L/E lecitina/esfingomielina U unidad
MNI mononucleosis infecciosa UI unidad internacional
NaCl cloruro de sodio UTI unidad de cuidados intensivos
Na sodio (elemento químico) VDRL prueba del Venereal Disease
NBZ nebulización Research Laboratory para la
NPO nada vía oral detección
PAD presión arterial distólica de sífilis
PAM presión arterial media VO vía oral
PA presión arterial VSG velocidad de
PAS presión arterial sistólica eritrosedimentación globular

Índice general
Siglas y abreviaturas empleadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
I Clínica médica 1
1. Accidente cerebrovascular (ACV) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2. Accidente isquémico transitorio (AIT) . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3. Asma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4. Cólico reno–ureteral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5. Descompensación diabética aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6. Desórdenes electrolíticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
7. Edema agudo de pulmón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8. Encefalopatía hepática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
9. Enfermedad de Addison . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
10. Enfermedad de Graves–Basedow . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
11. Enfermedad diarreica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
12. Enfermedades pericárdicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
13. Epilepsia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
14. Fibrilación auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
15. Hemorragia digestiva alta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
16. Hemorragia digestiva baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
17. Hepatitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
18. Hipertensión arterial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
19. Hipertensión endocraneana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
20. Hipoglucemia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
21. Insuficiencia cardiaca congestiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
22. Insuficiencia renal aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
23. Insuficiencia renal crónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
24. Ofidismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
25. Síncope . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
26. Síndrome coronario agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
27. Síndrome de Cushing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
28. Síndrome nefrítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
29. Síndrome nefrótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
30. Trombosis venosa profunda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

II Cirugía 79
31. Abdomen agudo quirúrgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
32. Apendicitis aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
33. Ascitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
34. Colangitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
35. Colecistitis aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
36. Cólico biliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
37. Derrame pleural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
38. Diverticulitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
39. Oclusión intestinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
40. Pancreatitis aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
41. Plastrón apendicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
42. Quemaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
43. Síndrome escrotal agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
44. Trauma abdominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
45. Traumatismo craneoencefálico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
46. Traumatismo de pelvis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
47. Traumatismo raquimedular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
48. Trauma torácico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
49. Úlcera gastroduodenal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
III Ginecología y obstetricia 125
50. Aborto consumado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
51. Aborto inevitable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
52. Aborto retenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
53. Aborto séptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
54. Amenaza de aborto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
55. Amenaza de parto prematuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
56. Coagulopatía y embarazo (CID) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
57. Desprendimiento normoplacentario . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
58. Diabetes gestacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
59. Embarazo ectópico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
60. Endometritis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
61. Hiperemesis gravídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
62. Hipertensión inducida por el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . 153
63. Mola hidatiforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
64. Muerte fetal intrauterina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
65. Placenta previa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
66. Ruptura prematura de membranas . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
IV Pediatría 165
67. Asma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
68. Deshidratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
69. Desnutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
70. Diarrea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
71. Enfermedad celiaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Centro Médico Bautista
72. Enfermedad de Kawasaki . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
73. Epiglotitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
74. Faringitis aguda estreptocóccica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
75. Hipoglucemia neonatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
76. Ictericia neonatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
77. Laringotraqueítis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
78. Miocardiopatía dilatada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
79. Miocardiopatía hipertrófica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
80. Miocarditis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
81. Neumonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
82. Osteomielitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
83. Otitis media aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
84. Shock séptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
85. Síndrome nefrítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
86. Síndrome nefrótico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
87. Sinusitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
88. Transtornos del metabolismo del calcio en neonatos . . . . . . . . . 213
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
XV
Clínica médica
1. Accidente cerebrovascular (ACV)
 CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Clínica Alteración neurológica súbita o de rápida instauración, focalizada con síntomas
correspondientes a una sección vascular determinada, durando más de 24 horas, pudiendo
estar o no acompañados de cefaleas, náuseas, vómitos y signos de hipertensión intracraneal.
Clasificación
Puede clasificarse como isquémico o hemorrágico (que a su vez se subdivide en subaracnoideo e
intraparenquimatoso).
 METODOS DE ESTUDIO
Laboratorio Hemograma, VSG, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, coagulograma, INR.
Imágenes
1. Radiografía simple de tórax PA y lateral (disección de aorta, cardiomegalia, neumonía por
aspiración).
2. Ecocardiografía (sospecha de trombo auricular).
3. Eco–Doppler carotídeo y vértebro–basilar (sospecha de ateroma).
4. TAC de cráneo con y sin contraste. (localización de la lesión y para distinguir entre
isquémico y hemorrágico).
5. RMN.
Otros
a) ECG.
b) Punción lumbar (ante sospecha de hemorragia subaracnoidea).
 CRITERIOS DE INTERNACION.
Todo paciente con diagnóstico de ACV debe internarse y según su estado de consciencia debe
ser ingresado a UTI.
 MANEJO DEL PACIENTE INTERNADO.
A. Accidente cerebrovascular isquémico
Hidratación Solución fisiológica 0.9% 84 ml/h (2000 ml en 24 h; evitar sueros glucosados en las
primeras 72 h).
Medicación
1. Manitol al 15% (en caso de edema cerebral) 0.25– 1.00 g/kg/dosis en bolo; posteriormente
administrar 0.35–0.40 mg/kg/dosis EV cada 4–6 h por 72 h.
2. Antiagregantes plaquetarios.
a) Aspirina 325 mg VO cada 24 h; o bien,
b) Clopidogrel 75 mg VO cada 24 h; o bien,
c) Ticlopidina 250 mg VO cada 12 h.
3. Citicolina 1 g EV o IM cada 12–24 h por 5 días; luego 500 mg VO cada 8 h por 15 días más.
4. Antihipertensivos: (en caso de PA _ 210/110 y bajar de manera gradual. Mantener PAM =
110).
a) Nitroprusiato sódico (control continuo) 50 mg + 250 ml solución dextrosa al 5 %: 0.25–
10.00 μg/kg/min: 3 ml/h, dosis máxima 50 ml/h; o bien,
b) Enalaprilato 2.5 mg + 100 ml solución dextrosa 5 %, a pasar en 15 min, pudiendo pasarse
hasta 5 mg cada 6 h; o bien,
c) Nitroglicerina 50 mg + 250 ml solución dextrosa 5% 3 ml/h (pudiendo aumentarse en 3 ml/h
más); o bien,
d) Labetalol 1 ampolla (20 mg) EV lento (pasar en 2 min), luego PRN cada 10 min, máximo
300 mg; o bien, 5 ampollas + 500 ml solución dextrosa 5% goteo 10–20 ml/h.
5. Anticoagulantes:
a) Heparina 80 UI/kg SC cada 8–12 h; o bien,
b) Heparina de bajo peso molecular:
1) Enoxaparina 1 mg/kg SC cada 12 h; o bien,
2) Nadroparina 1 mg/kg SC cada 12 h.
6. Anticonvulsivantes (en crisis convulsivas):
a) Diazepam 5–10 mg EV lento cada 10 min, máximo 30 mg; o bien,
b) Midazolan 5–15 mg EV lento; o bien,
c) Lorazepam 4 mg EV lento; luego PRN cada 10– 15 min (máximo 8 mg/12h).
Luego iniciar Fenitoína 15–20 mg/kg en volutrol (pasar en 30 min), luego 100 mg en volutrol cada
8 h.
7. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
a) Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
b) Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
c) Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
8. Antiácidos:
a) Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
b) Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
9. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 4–6 h (PRN: cefalea o fiebre).
 MEDIDAS GENERALES
1. Reposo en cama.
2. NPO si hay alteración de la deglución o depresión del nivel de conciencia.
3. Cabecera: 30–45°, posición neutra (en caso de edema cerebral importante o signos de HTE).
4. Monitorización continua.
5. O2 por máscara: 3–5 L/min.
6. Hiperventilación (en caso de edema cerebral importante o con signos de HTE): (La
hiperventilación causa disminución de la PIC por vasoconstricción cerebral, dando lugar a
disminución del FSC. La vasoconstricción está mediada por cambios en el pH de LCR.)
pCO2 30 mmHg; PIC < 20 mmHg;
pO2 > 95 mmHg; PPC >70 mmHg;
PVC 12–16 cmH2O; Glicemia 90–110 mg/dl;
SpO2 > 70 %; Hematocrito 30 mg/dl; y
TAM 100–120 mmHg; Sodio sérico 145–150 mEq/L
7. Sonda vesical si fuera necesario.
8. CSV y BHS estricto.
9. Cambios posturales frecuentes; evitar escaras con protectores.
10. Mantener vías respiratorias libres de secreciones: aspiración (de tubo endotraqueal o
traqueotomía), nebulizaciones y fisioterapia.
11. Control de Glasgow mas diámetro y reacción pupilar cada 2 horas hasta estabilización del
paciente.
12. Interconsulta con neurólogo.
13. Interconsulta con cirujano vascular (si se observa estenosis carotídea extensa superior
para plantear la endarterectomía carotídea).
B. Accidente cerebrovascular hemorrágico
Hidratación Solución fisiológica 0.9% 84 ml/h (2000 ml en 24 h; evitar sueros glucosados).
Medicación
1. Manitol al 15% (en caso de edema cerebral) 0.25– 1.0 g/kg/dosis en bolo; posteriormente
administrar 0.35–0.40 mg/kg/dosis EV cada 4-6 h por 72 h.
2. Antihipertensivos: No realizar tratamiento hipotensor a no ser que se sobrepasen las cifras de
220/110 mmHg de presión arterial y si es necesario, no descenderla de forma brusca (no más del
30%en 24 h).
 Nitroprusiato sódico (control continuo) 50 mg + 250 ml solución dextrosa al 5 %: 0.25–
10.00 μg/kg/min ! 3 ml/h, máximo 50 ml/h; o bien,
 Enalaprilato 2.5 mg + 100 ml solución dextrosa 5% a pasar en 15 min, pudiendo pasarse
hasta 5 mg cada 6 h; o bien,
 Nitroglicerina 50 mg + 250 ml solución dextrosa 5 %: iniciar con 5–10 μg/min hasta
respuesta deseada; o bien,
 Labetalol 20 mg EV lento (2 min), luego PRN cada 10 min, máximo 300 mg; o bien, 5
ampollas + 500 ml solución dextrosa 5% goteo 10–20 ml/h.
3. Anticonvulsivantes (en crisis convulsivas):
a) Diazepam 5–10 mg EV lento cada 10 minutos, máximo 30 mg; o bien,
b) Midazolan 5-15 mg EV lento; o bien,
c) Lorazepam 4 mg EV lento; luego PRN cada 10– 15 min, máximo 8 mg/12 h. Luego iniciar
Fenitoína 15-20 mg/kg en volutrol (pasar en 30 min), luego 100 mg en volutrol cada 8 h.
4. Antipsicóticos (en caso de excitación psicomotriz):
 Haloperidol 1–2 mg EV lento cada 2–4 h (ajustar según respuesta).
5. Analgésicos:
 Morfina 10 mg diluido en 9 ml de suero fisiológico; dar 3 ml EV o SC cada 4–6 h (PRN:
dolor).
6. Antieméticos: (PRN náuseas y/o vómitos)
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h ; o bien,
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
7. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
8. Dipirona 1.0-2.5 g EV cada 4–6 h (PRN: cefalea o fiebre).
 MEDIDAS GENERALES
1. Reposo en cama.
2. Cabecera: 30–45°, posición neutra (en caso de edema cerebral importante o signos de HTE).
3. Monitorización continua.
4. O2 por máscara: 3–5 L/min.
5. Hiperventilación (pCO2 30 mmHg; en caso de edema cerebral importante o signos de HTE).
6. NPO si hay alteración de la deglución o nivel de conciencia.
7. Sonda vesical si fuera necesario.
8. CSV y BHS estricto.
9. Cambios posturales frecuentes; evitar escaras con protectores.
10. Mantener vías respiratorias libres de secreciones: aspiración (de tubo endotraqueal o
traqueotomía), nebulizaciones y fisioterapia.
11. Control de Glasgow mas diámetro y reacción pupilar cada 2 horas hasta estabilización del
paciente.
12. Interconsulta con neurocirujano.
 PACIANTE INESTABLE. En caso de inestabilidad hemodinámica o respiratoria del
paciente ingresarlo a unidad de cuidados intensivos. En caso de edema cerebral
importante que no responda al tratamiento evaluar como medida ultima la posibilidad de
coma barbitúrico o cirugía de descompresión (a cargo del especialista).
C. Hemorragia subaracnoidea
Hidratación Manejo igual al paciente con ACV hemorrágico.
Medicación Igual que manejo de paciente con ACV hemorrágico, y además se agregan:
1. Medidas para evitar el vasoespasmo:
a) Expansores plasmáticos: Hæmacel 500 ml EV cada 6 h (euvolemia o hipovolemia).
b) Nimodipina 60 mg EV o VO cada 6 h.
 MEDIDAS GENERALES
1. Igual que manejo de paciente con ACV hemorrágico.
2. Mantener PAM _ 100 mmHg.
3. Vías aéreas libres de secreciones o hiperventilación.
4. Evitar hipotermia.
5. Analgesia (para cefalea intensa).
2. Accidente isquémico transitorio (AIT)
 CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Clínica Episodio transitorio de disfunción neurológica focal por alteración del flujo sanguíneo
cerebral que dura 15 minutos en promedio, hasta máximo 24 h.
 METODOS DE ESTUDIO
Laboratorio Hemograma, glicemia, VSG, perfil lipídico, coagulograma, electrólitos, urea,
creatinina.
Imágenes
 Radiografía simple de tórax PA y lateral.
 Ecocardiografía (sospecha de trombo auricular).
 Eco–Doppler carotídeo y vértebro–basilar (sospecha de ateroma).
 TAC de cráneo sin contraste.
 RMN.
Otros ECG
 CRITERIOS DE INTERNACION
Todo paciente con diagnóstico de AIT debe internarse.
 MANEJO DEL PACIENTE INTERNADO
Hidratación Solución fisiológica 0.9% 2000 ml en 24 h.
Medicación
1. Antiagregantes plaquetarios:
a) Aspirina 350 mg VO cada 24 h; o bien,
b) Ticlopidina 250 mg VO cada 12 h; o bien,
c) Clopidogrel 75 mg VO cada 24 h.
2. Citicolina 500 mg cada 8 h EV o IM, por 5 días. Luego 200 mg VO cada 6–8 h.
3. Antieméticos: (PRN náuseas y/o vómitos)
a) Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
b) Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
c) Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
4. Antiácidos:
a) Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
b) Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
 MEDIDAS GENERALES
1. Posición semi–sentada a 30°
2. Dieta liviana según tolerancia.
3. CSV y BHS cada 6 h.
4. Movilización cada 2 horas.
5. Fisioterapia dos veces por día.
6. Cuidados de enfermería.
7. Mantener vías respiratorias libres de secreciones: fisioterapia integral, aspiración y
nebulizaciones.
8. Mantener PAM 80 a 100 mmHg.
9. Interconsulta con neurólogo.
 OBSERVACION. Si hay edema cerebral importante y signos de hipertensión
endocraneana: manitol (ver esquema anterior), cabecera elevada e hiperventilación. Como
última medida, coma barbitúrico (a cargo del especialista).
3. Asma
 CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Clínica Broncoespasmo a repetición por hiper reactividad bronquial.
Espirometría (patrón obstructivo)
 Capacidad vital forzada (FVC) _ 70 %.
 Ventilación espiratoria forzada en el primer segundo (FEF1) < 70 %.
 Índice de Tiffeneau (FEF1/FVC) < 75 %.
 METODOS DE ESTUDIO
Laboratorio
Hemograma, PCR.
Dosaje: IgE.
Frotis de esputo y tinción para eosinófilos.
Imágenes
Radiografía simple de tórax PA y lateral.
 CRITERIOS DE INTERNACION
Paciente con dificultad respiratoria y cianosis, limitación de la actividad física, dificultad para la
alimentación, presencia de tiraje, silencio torácico; falta de respuesta al tratamiento que realiza
usualmente u oximetría con SpO2 _ a 90% debe internarse.
 MANEJO DEL PACIENTE INTERNADO
Hidratación Solución Ringer lactato, goteo de mantenimiento.
Medicación
1. Broncodilatadores:
 Salbutamol (gotas para nebulizar) 10 a 20 gotas (2.5–5.0 mg) en 10 ml de suero
fisiológico cada 6 h; o bien,
 Salbutamol + bromuro de ipatropio
(COMBIVENT®) NBZ con 1 vial en 10 ml de suero fisiológico cada 6 h.
2. Corticoides:
 Dexametasona (máximo 5 días) 4 mg EV cada 6 h; o bien,
 Hidrocortisona (máximo 5 días) 100 mg EV cada 6 h.
3. Antiácidos:
 Omeprazol 20 mg EV cada 12 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Antibioticoterapia (según clínica y laboratorio de infección).
 MEDIDAS GENERALES
1. Posición semi–sentada.
2. Dieta libre según tolerancia.
3. O2 2–4 L/min (si la SpO2 < 94 %).
4. CSV y BHS cada 6 h, FR cada 4 h.
5. Cuidados de enfermería.
6. Interconsulta con neumólogo o alergista.
4. Cólico reno–ureteral
 Criterios diagnósticos
Clínica Dolor tipo cólico de inicio brusco unilateral en fosa lumbar que irradia a flanco y genitales,
con o sin síntomas gastrointestinales (distensión o vómitos), con o sin hematuria y con o sin
polaquiuria.
 METODOS DE ESTUDIO
Laboratorio Hemograma, PCR, electrólitos, ácido úrico, urea, creatinina, orina simple y
urocultivo.
Imágenes
 Radiografía simple de vías urinarias (cálculos radiopacos).
 Ecografía abdominal: (observación de hidronefrosis secundaria, cálculos radiolúcidos,
litiasis renal o en vejiga, o eventual proceso tumoral o de obstrucción).
 Urograma de excreción (litiasis en vías urinarias, hidronefrosis o hematuria macroscópica).
 TAC helicoidal de abdomen (localización del cálculo).
 CRITERIOS DE INTERNACION
Todo paciente que acude por dolor cólico que no cede con analgésicos
comunes con o sin síndrome febril acompañado, debe ser internado.
 MANEJO DEL PACIENTE INTERNADO
Hidratación Solución fisiológica 0.9 %, goteo según estado hemodinámico.
Medicación
1. Analgésicos:
a) Ketorolac 30 mg EV lento cada 6 a 8 h; o bien,
b) Diclofenac sódico 50 mg EV lento cada 8 a 12 h.
c) Si no cede:
 Meperidina 0.5–1.0 mg/kg IM o SC cada 4 a 6 h, máximo 150 mg; o bien,
 Morfina 10 mg diluido en 9 ml de suero fisiológico; dar 3 ml EV o SC PRN cada 4–6 h.
 Si no cede: Infiltración intradérmica con
Xilocaína al 1%(en ángulo costo muscular hasta 10 cm del borde inferior de la última costilla y
hasta 10 cm del borde muscular formando un habón).
2. Antibioticoterapia: (si hay sospecha de infección)
 Ciprofloxacina 200 mg en «Y» cada 12 h; o bien,
 Ceftriaxona 1 g EV cada 12 a 24 h; o bien,
 Cefotaxima 1 a 2 g EV cada 6 a 8 h.
3. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
 MEDIDAS GENERALES
1. Dieta liviana según tolerancia
2. CSV cada 6 h.
3. BHS cada 4 h.
4. Si no hay diuresis instalar sonda vesical.
5. Interconsulta con urólogo.
5. Descompensación diabética aguda
I. Cetoacidosis diabética
 CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
Clínica Poliuria, polidipsia. Signos y síntomas de deshidratación (taquicardia, hipotensión,
mucosa seca). Náuseas, vómitos, dolores abdominales, íleo, respiración
de Kusmaul, somnolencia, estupor o estado comatoso con aliento cetónico o a manzanas.
Laboratorio Glicemia > 300 mg/dl.
Gasometría: pH < 7.3; HCO−3 < 15 mEq/L.
Osmolaridad plasmática > 310 mOsm/L
Cetonuria positiva.
 METODOS DIAGNOSTICOS
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, coagulograma, tipificación,
gasometría, enzimas cardíacas, amilasa sérica, orina simple.
Cultivos Urocultivo, hemocultivo.
Otros ECG
 CRITERIOS DE INTERNACION
Todo paciente con sospecha diagnóstica de cetoacidosis diabética debe ser internado.
 MANEJO DEL PACIENTE INTERNADO
Hidratación Solución fisiológica 0.9% pasar 2000 ml en las primeras dos horas; luego 1000 ml +
30 mEq KCl (si orina el paciente), a pasar en las siguientes 2 h. Posteriormente cambiar a
solución dextrosa al 5% + 30 mEq KCl si glicemia < 250 mg/dl: iniciar goteo según estado
hemodinámico.
Observación:
Reponer el 50% del déficit de agua calculada (déficit de líquido es aproximadamente 6–11 litros)
en las siguientes 12 h, luego de las 2 primeras horas. Ajustar el goteo según edad y presencia de
cardiopatías de base.
Medicacion:
1. Suero fisiológico 0.9% 100 ml + 2 ampollas de KCl 3M (60 mEq de K) pasar 15–30 ml/h
(10–20 mEq/h) en 3 h según grado de hipokalemia en dosis intermitentes y evaluación del
nivel de potasio.
2. Ante presencia de pH < 7 iniciar: Bicarbonato de sodio 50 mEq/L + 10 mEq/L KCl en
infusión, pasar en 45–60 min.
3. Suero fisiológico 0.9% 500 ml + insulina cristalina 50 UI ! 12 ml/h (6 UI/h) hasta llegar a
glicemia < 200 mg/dl; reducir a la mitad (3 UI/h), hasta completar la rehidratación. Una vez
controlada la glucemia pasar a controles con insulina cristalina por vía subcutánea según
valores de HGT conforme al siguiente esquema:
Glicemia (mg/dl) Insulina
_ 160 ! 4 UI
_ 200 ! 6 UI
_ 250 ! 8 UI
_ 300 ! 10 UI
 MEDIDAS GENERALES
1. NPO hasta compensación, luego dieta líquida para diabéticos.
2. CSV y BHS cada 2–4 h.
3. Peso diario.
4. HGT cada 1–2 h hasta estabilizar (< 200 mg/dl); luego cada 4 h.
5. Monitoreo electrocardiográfico continuo.
6. O2 húmedo a razón de 4–6 L según necesidad.
7. Sondas: vesical y nasogástrica conforme al estado de conciencia del paciente.
8. Interconsulta con endocrinólogo.
II. Hiperglicemia hiperosmolar
 Criterios de diagnóstico
Clínica Poliuria, polidipsia, somnolencia, tendencia al coma.
Laboratorio Hiperglicemia > 600 mg/dl.
Gasometría: pH > 7.3; HCO−3 > 15 mEq/L.
Osmolaridad sérica > 310 mOsm/kg
 Métodos de estudio
Laboratorio Gasometría, hemograma, glicemia, urea, creatinina, gasometría, electrólitos, orina
simple.
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnostico de hiperglicemia hiperosmolar debe ser internado para estudio y
tratamiento.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica 0.9% pasar 2000 ml en las primeras dos horas; luego 1000 ml +
30 mEq KCl (si orina el paciente) a pasar en las siguientes 2 horas. Posteriormente,
cambiar a solución dextrosa al 5% + 30 mEq KCl si glicemia < 250 mg/dl: iniciar goteo según
estado hemodinámico.
Observación: Reponer el 50% del déficit de agua calculada (déficit de líquido es
aproximadamente 6–11 litros) en las siguientes 12 h, luego de las 2 primeras horas. Ajustar el
goteo según edad y presencia de cardiopatías de base.
Medicación
1. Suero fisiológico 0.9% 500 ml + insulina cristalina 50 UI ! 12 ml/h (6 UI/h) hasta llegar a
glicemia < 200 mg/dl; luego, debemos reducir la dosis a la mitad (3 UI/h), hasta completar la
rehidratación. Una vez controlada la glucemia se puede pasar a controles con insulina cristalina
por vía subcutánea según valores de HGT conforme al siguiente esquema:
Glicemia (mg/dl) Insulina
_ 160 ! 4 UI
_ 200 ! 6 UI
_ 250 ! 8 UI
_ 300 ! 10 UI
2. ATB si hay sospechas de infección.
 Medidas generales
1. Posición semi–sentada.
2. NPO hasta compensación, luego dieta líquida para diabéticos.
3. CSV + BHS cada 2–4 h.
4. Peso diario.
5. HGT cada 1–2 h hasta estabilizar (< 200 mg/dl), luego cada 4–6 h.
6. Monitoreo electrocardiográfico continuo.
7. O2 húmedo a razón de 4–6 L según necesidad.
8. Heparinización conforme a edad del paciente y osmolaridad.
9. Sondas: vesical y nasogástrica conforme al estado de conciencia del paciente.
10. Evaluación de Glasgow cada 4 h hasta recuperar nivel de consciencia.
6. Desórdenes electrolíticos
I. Hiponatremia
 Criterios de diagnóstico
Clínica Confusión, anorexia, náuseas, calambres musculares, letargia (hiponatremia moderada).
Convulsión, edema cerebral y coma (hiponatremia severa).
Laboratorio
a. Leve: Sodio plasmático 134 a 130 mEq/L.
b. Moderada: Sodio plasmático 129 a 121 mEq/L.
c. Severa: Sodio plasmático _ 120 mEq/L
 Métodos diagnósticos
Laboratorio Hemograma, glicemia, electrólito, urea, creatinina, perfil lipídico, proteínas totales,
orina simple (sodio urinario) y cortisol plasmático.
 Criterios de internación
Todo paciente con hiponatremia sintomática debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Cálculo del déficit de sodio:
Na para 24 h = 0.6 × peso (en kg) × (Naideal − Nareal)
Hidratación Corrección para Na < 120 mEq/L: Suero fisiológico 0.9% 100 ml + 2 ampollas NaCl
3M: pasar en 3 h, repetir la misma mezcla 1 h después. Posterior a la última carga esperar 2
horas, controlar Na plasmático, y conforme a resultado volver a repetir.
Velocidad de corrección:
Hiponatremia sintomática aguda: 50% del déficit total de Na en 24 h (no pasar más de 2.5
mEq/h).
Hiponatremia sintomática crónica: 10% del déficit total de Na diario hasta la resolución
sintomática.
Medicación No necesita.
 Medidas generales
1. Dieta libre.
2. Restricción de agua: 1 a 2 L/día.
3. CSV y BHS cada 6 h.
4. Interconsulta con especialista (según la etiología).

II. Hipernatremia
 Criterios diagnósticos
Clínica Letargia, confusión, parálisis respiratoria, convulsiones y coma.
Laboratorio Sodio plasmático > 145 mEq/L (según rango de laboratorio).
 Métodos de estudio
Laboratorio Electrólitos, urea, creatinina, ácido úrico, orina simple
(sodio urinario), dosaje de cortisol.
 Criterios de internación
Todo paciente con hipernatremia sintomática debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Cálculo del déficit de agua:
Déficit de agua = 0.6 × peso (en kg) × _Na plasmático real – 1 --140
Observación. En las mujeres el factor 0.6 debe reemplazarse por 0.85.
Isovolémica: Sol. salina hipotónica 0.45% 1000 ml más 2 ampollas de NaCl 3M. Reponer
volumen por volumen; mantener balance positivo.
Hipovolémica: Sol. fisiológica 0.9% 1000 ml (hasta estabilización hemodinámica). Mantener
balance neutro.
Hipervolémica: Solución dextrosa al 5% 1000 ml más (evaluación según respuesta). Mantener
balance negativo.
Velocidad de corrección:
Hipernatremia aguda: 1–2 mEq/L/h.
Hipernatremia crónica: 0.5 mEq/L/h.
Medicación
Furosemida 20–40 mg cada 8 h (hipernatremia hipervolémica).
 Medidas generales
1. Dieta hiposódica: 1–3 g/día.
2. Restricción de agua: 1 a 2 L/día (en la hipernatremia hipervolémica).
3. CSV y BHS estricto cada 6 h.
4. Controles de electrólito plasmáticos cada 6 h (o 2 h post reposición).
III. Hipokalemia
 Criterios diagnósticos
Clínica Debilidad muscular, letargia, parestesias, poliuria, anorexia, constipación, necrosis
muscular, parálisis flácida ascendente, debilidad progresiva, hipotensión ortostática, íleo.
Laboratorio Potasio sérico < 3.5 mEq/L.
ECG Onda T aplanada, ausente o invertida.
 Criterios de internación
Todo paciente con hipokalemia sintomática debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación (Corrección para K < 3.0 mEq/L) Suero fisiológico 0.9% 100 ml + 1–2 ampollas KCl
3M (30–60 mEq de K); pasar a 10–20 mEq/h en 3 h según grado
de hipokalemia en dosis intermitentes y evaluación del nivel de potasio.
Medicación Conforme a indicaciones del especialista.
IV. Hiperkalemia
 Criterios diagnósticos
Clínica Debilidad generalizada, irritabilidad, parestesias, parálisis, arritmias cardiacas
(bradicardia, asistolia).
Laboratorio Potasio sérico > 5.5 mEq/L.
ECG Ondas T altas y picudas.
 Criterios de internación
Todo paciente con hiperkalemia sintomática debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: goteo de mantenimiento.
Medicación Potasio _ 6 mEq/L.
1. Gluconato de Calcio al 10% 10 ml EV lento (pasar en 10 min.) monitorizando
frecuencia cardiaca, repetir la dosis después de 5–10 min (si no se observan
cambios en el ECG), o suspender por 30 min, y volver a administrar.
Mantenimiento: 10 ml cada 6 h.
2. . Insulina cristalina 10 UI + 100 ml de solución dextrosa 10 %, pasar en 1 h.
3. Bicarbonato de sodio 50 mEq EV pasar en 15 min; repetir cada 6–8 h hasta
normalizar el potasio.
4. Furosemida 40–60 mg EV cada 6 h dosis/respuesta (coadyuvante si la función
renal es adecuada).
 Medidas generales
1. Internar en Unidad de Cuidados Intensivos (en lo posible).
2. NPO.
3. CSV y BHS cada 4 h.
4. HGT cada 6 h.
5. Monitoreo cardiaco continuo.
6. Peso diario.
7. Interconsulta con nefrólogo: Considerar hemodiálisis (ante insuficiencia renal o hiperkalemia
potencialmente fatal que no respondan a medidas más conservadoras).
7. Edema agudo de pulmón
 Criterios diagnósticos
Clínica Disnea intensa de inicio brusco o insidioso, ortopnea, expectoración
rosada (a veces hemoptoica) y rales subcrepitantes difusos bilaterales, acompañados o no de
ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, hipertensión o hipotensión arterial.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, electrólitos, gasometría, enzimas cardiacas,
orina simple, Dímero D.
Imágenes
a. Radiografía de tórax: patrón algodonoso hiliofugal bilateral y cardiomegalia.
b. TAC torácico: se realiza ante sospecha de lesión aórtica m y/o TEP.
c. Ecocardiografía: evaluar función cardiaca.
Otros ECG.
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de edema agudo de pulmón debe internarse
y según su estado puede ser ingresado a sala de cuidados intensivos.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa 5% 1000 ml, goteo para vía.
Medicación
1. Furosemida 20 mg (1 ampolla) en bolo, repetir a los 30 min, luego 20 a 40 mg EV cada 4–6 h
según respuesta diurética (100–200 ml/h).
2. Morfina 10 mg diluida en 9 ml de suero fisiológico; dar 3 ml SC cada 15 min PRN, máximo 15
mg.
3. Según presión:
a) Hipotensión (PA < 100 mmHg)
1) Dopamina 200 mg + 200 ml dextrosa 5 %: goteo a razón de 5-10 μg/kg/min.
En caso de hipotensión que no responde a dosis plenas de dopamina se debe proceder a instalar
Dobutamina (250 mg dobutamina + 250 ml de dextrosa 5 %) iniciando goteo a razón de 5
μg/kg/min hasta un máximo de 20 μg/kg/min.
2) Suspender furosemida.
b) Hipertensión:
1) Enalapril 2.5 mg EV cada 6 h ; o bien,
2) Nitroglicerina 50 mg + 250 ml de solución dextrosa al 5 %: goteo continuo, iniciar con 5–10
μgotas/min hasta respuesta deseada; o bien,
3) Labetalol 10 a 20 mg EV cada 12 h (en hipertensión + taquicardia).
4 Digital (en caso de flutter o fibrilación auricular): 0.25 mg EV cada 30 min; máximo 1.00
mg).
5 Heparina de bajo peso molecular (si no hubiera contraindicaciones):
a) Enoxaparina 1 mg/kg SC cada 12 h, o bien,
b) Nadroparina 1 mg/kg SC cada 12 h.
6. Nebulización:
Salbutamol 5 a 10 gotas + 10 ml de suero fisiológico cada 4 h (si hay broncoespasmo).
 Medidas generales
1. Dieta hiposódica.
2. Posición semisentada con las piernas colgando.
3. O2: 3–6 L/min; buscar mantener la SpO2 > 92 %.
4. Sonda vesical (si hubiere necesidad).
5. CSV y BHS horario.
6. Monitorización ECG continua (si es posible).
7. Interconsulta con cardiólogo.
Otras medidas. Si persiste insuficiencia respiratoria y el enfermo está oligoanúrico, ingresar al
paciente en unidad de cuidados intensivos. En pacientes con insuficiencia renal crónica, realizar
sesión de hemodiálisis.

8 Encefalopatia Hepatica
 Criterios de diagnóstico
Clínica Alteración mental que aparece en pacientes con insuficiencia hepática aguda o crónica,
los cuales pueden presentar desde cambios de la personalidad y apraxia (dificultad para escribir)
hasta el coma profundo y la hiporeflexia (tono muscular disminuido).
Laboratorio Glutamina elevada en LCR. Amonio sérico elevado. Hepatograma alterado.
 Métodos de estudio
Laboratorio Gasometría, hemograma, glicemia, urea, creatinina, coagulograma,
proteinograma (albúmina), TP, amonio sérico, electrólitos.
Imágenes
 TAC abdomen simple (necrosis hepática) y cráneo (edema cerebral).
 Ecografía abdominal.
Otros EEG.
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico o con sospecha de encefalopatía hepática debe ser internado en
unidad de terapia intensiva.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa 10 %: 1000 ml + 20 ml de NaCl 3M + 10 ml de KCl 3M: 2000 para
24 h.
Medicación
1. Manitol al 15% (en caso de edema cerebral): 0.25–1.00 g/kg/dosis en bolo; posteriormente
administrar 0.35–0.40 mg/kg/dosis EV cada 4–6 h por 72 h.
2. Dexametasona 8 mg EV cada 6 h.
3. Antiácidos:
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h; o bien,
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h.
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h.
5. Antibioticoterapia:
 Neomicina 500 mg VO cada 12 h; o bien,
 Metronidazol 500 mg VO cada 12 h.
6. Lactulosa 30 ml VO cada 6 h (estimular deposiciones)
Cuando tenga tolerancia vía oral.
7. FOSFOCOL® (si la lactulosa no logra 4 deposiciones
diarias): 12 frasco cada 6 h por una vez.
 Medidas generales
1. NPO. Luego restringir proteínas a 30 g/día (si no tolera VO instalar sonda naso–yeyunal).
2. Lavado intestinal inicial con 2 L de agua.
3. CSV y BHS estricto cada 6 h.
4. HGT cada 6 h.
5. Enema evacuador diario (si con lactulosa no se consiguen
4 deposiciones diarias).
6. Interconsulta con especialista.
9. Enfermedad de Addison
 Criterios diagnósticos
Clínica Debilidad, fatiga, hipotensión ortostática, dolor abdominal, náuseas, vómitos, anorexia,
hiperpigmentación cutánea (con ACTH aumentada), pérdida de peso, depresión, apatía, perdida
de memoria. Síntomas de hiponatremia e hiperpotasemia.
Laboratorio Cortisol < 3 μg/dl. ACTH > 250 pg/dl.
 Métodos de estudio
Laboratorio
1. Hemograma, glicemia, urea, creatinina, hepatograma, amilasemia, coagulograma, electrólitos,
calcio.
2. Dosaje: ACTH, cortisol y aldosterona en sangre y orina.
3. Prueba de cortisol plasmático basal: se procede a medir el cortisol plasmático basal entre las
08.00 y las 09.00 h en dos días diferentes. Si el valor obtenido
es < 3 μg/dl se confirma el diagnóstico de enfermedad de Addison; si es > 18 μg/dl, se descarta.
Con valores entre 3 y 18 es preciso realizar: Estimulación corta con ACTH (250 mg) EV: Se
considera positivo cuando el nivel plasmático
de cortisol a los 30 a 60 min se eleva por encima de 18 μg/dl en la enfermedad de Addison y por
encima de 21 μg/dl en la enfermedad de insuficiencia suprarrenal secundaria.
Imágenes
1. Radiografía de tórax PA simple.
2. TAC de abdomen con contraste.
3. RMN de abdomen y cráneo (anormalidades de las glándulas suprarrenales y/o pituitaria,
respectivamente).
Otros ECG.
 Criterios de internación
Todo paciente en insuficiencia adrenal aguda o crisis addisoniana debe internarse.
 Manejo del paciente internado (crisis addisoniana)
Hidratación
1. Solución fisiológica 0.9% 1000 ml en 1 h; luego,
2. Solución fisiológica 0.9% + solución dextrosa 5%
intercalados; 6 L/día. Luego reducir a dosis de mantenimiento.
Medicación Aplicar Hidrocortisona 200 mg EV de ataque; luego 100
mg EV cada 6–8 h (hasta mejoría clínica).
 Medidas generales
1. NPO.
2. PVC o presión periférica continúa para reducir hidratación si fuera necesario.
3. Tratamiento de la causa desencadenante de la crisis.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Cuidados de enfermería.
6. Interconsulta con endocrinólogo.
10. Enfermedad de Graves–Basedow
 Criterios diagnósticos
Clínica Bocio difuso, mixedema pretibial y/o exoftalmo.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, orina simple. Dosaje: Anticuerpos
antitiroideos, TSH, fT4, T3.
Imágenes
 Ecografía tiroidea.
 Radiografía simple de tórax PA.
Otros Captación de yodo radiactivo por la tiroides.
Punción aspiración con aguja fina.
 Criterios de internación
Paciente que debe ser sometido a cirugía si no responde al tratamiento médico o presenta
efectos colaterales.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Ringer lactato 1000 ml: goteo conforme a requerimiento del paciente.
Medicación
1. Yodo 6 mg/kg/día (en crisis tirotóxica hasta 500 mg y en preparación para cirugía 250 mg). Los
preparados con que se cuentan son: Solución de Lugol fuerte (8 mg/gota); o bien, Yoduro de
potasio (50 mg/gota)
2. Propranolol 40 mg VO cada 6 h.
 Medidas generales
1. NPO hasta procedimiento luego según tolerancia.
2. CSV y BHS cada 4 h.
3. Interconsulta con cirujano para realización de tiroidectomía
subtotal o total según su criterio.
Indicaciones para cirugía. La cirugía está indicada en bocios compresivos, multinodulares; y en
niños y adolescentes en quienes no está recomendado
el tratamiento con I131.
11. Enfermedad diarreica
I. Diarrea aguda
 Criterios diagnósticos
Clínica Aumento de la fluidez y frecuencia de las evacuaciones en comparación al hábito
fisiológico normal del individuo.
Clasificación La diarrea aguda se clasifica en:
 Leve < 3 deposiciones líquidas diarias.
 Moderada > 3 < 6 deposiciones líquidas diarias.
 Severa > 6 deposiciones líquidas diarias.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, electrólitos, orina simple, frotis de heces. RotaTEST.
Coproparasitológico.
 Criterios de internación
Todo paciente con diarrea que presente deshidratación moderada o severa (10–15 %) o vómitos
asociados persistentes debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Ringer lactato o fisiológica al 0.9% 1000 ml:
1. Deshidratación severa: (Primeras 3 h)
25 ml/kg en la 1ra hora.
15 ml/kg en la 2da hora.
15 ml/kg en la 3ra hora .
2. Deshidratación moderada: 10 ml/kg/h hasta estabilización hemodinámica.
Medicación
1. Antibióticos: (si es de etiología bacteriana)
 Ciprofloxacina 200 mg EV en «Y» cada 12 h; o bien,
 Cefotaxima 1 g EV cada 6 h; o bien,
 Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h (diarrea parasitaria o sospecha de Clostridium
difficile); o bien,
 Cefixima 400 mg VO cada 24 h.
2. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
3. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN dolor y/o temperatura 38 °C o más).
4. Antidiarreicos:
 Loperamida 4 mg VO de inicio; luego 2 mg VO después de cada deposición (máximo:
16mg/día); o bien,
 Racecadotril 100 mg VO cada 8 h.
5. Reconstituyentes de la flora intestinal.
 Medidas generales
1. NPO durante 4 h; luego iniciar dieta líquida astringente según tolerancia.
2. CSV cada 6 h.
3. Control de diuresis horaria.
4. Reposición volumen por volumen vía oral con suero de rehidratación oral.
5. Cuidados de enfermería.
II. Diarrea crónica
 Criterios diagnósticos
Clínica Aumento de la fluidez y frecuencia de las evacuaciones con relación al hábito fisiológico
normal del individuo, que se mantiene por 15 días o más.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, electrólitos, glicemia, creatinina, urea, frotis de heces, prueba de
guayaco. Coprofuncional. Dosaje: TSH, fT4, Serología: HIV.
Imágenes
 Radiografía de abdomen simple PA.
 Colon por enema opaco.
 TAC abdómino–pelviana (diverticulitis para descartar absceso, plastrón, etc.).
 Endoscopía digestiva baja
Otros Biopsia de tercera porción de yeyuno (celiacos).
 Criterios de internación
Pacientes con diarrea crónica que presente deshidratación moderada o
severa, vómitos asociados persistentes deben ser internados para tratamiento.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Ringer lactato o fisiológica al 0.9% 1000 ml:
1. Deshidratación severa: (primeras 3 h). 25 ml/kg en la 1ra hora. 15 ml/kg en la 2da hora. 15
ml/kg en la 3ra hora.
2. Deshidratación moderada: 10 ml/kg/h.
Medicación
1. Antibióticos: (si es de etiología bacteriana)
 Ciprofloxacina 200 mg EV en «Y» cada 12 h; o bien,
 Cefotaxima 1 g EV cada 6 h; o bien,
 Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h (parasitaria o sospecha de Clostridium difficile);
o bien,
 Cefixima 400 mg VO cada 24 h.
2. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h ; o bien,
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
3. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h PRN (dolor y/o temperatura 38 °C o más).
4. Antidiarreicos:
 Loperamida 4 mg VO de inicio luego 2 mg VO después de cada deposición (máximo: 16
mg/día); o bien,
 Racecadotril 100 mg VO cada 8 h
 Medidas generales
1. NPO durante 4 h; luego iniciar dieta líquida astringente
según tolerancia.
2. CSV cada 6 h.
3. Control de diuresis horaria.
4. Reposición volumen por volumen.
5. Cuidados de enfermería.
6. Interconsulta con gastroenterólogo.
12. Enfermedades pericárdicas
I. Pericarditis aguda
 Criterios diagnósticos
Clínica Dolor torácico que mejora en posición de «plegaria mahometana
», frote pericárdico con o sin fiebre.
ECG Elevación del segmento ST, inversión de la onda T en todas
las derivaciones.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, VSG, CPK–MB, Troponina T; urea
y creatinina;
Anticuerpos: ANA; factor reumatoide.
Serología: Anticuerpo IgM/IgG para Coxackie B;
ECHO virus y adenovirus; PPD.
Imágenes
 Radiografía de tórax PA: cardiomegalia e imagen en
botellón (si hay derrame pericárdico importante).
 Ecocardiograma (sospecha de derrame pericárdico).
Otros
 ECG
 Estudio de líquido de pericardio: recuento de células, proteínas, LDH, glucosa, tinción de
Gram, cultivo, citología.
 Criterios de internación
Todos los pacientes con diagnóstico de pericarditis deben ser internados.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución glucosada al 5 %, goteo 1500, pasar en 24 horas.
Medicación Según etiología: ATB, AINES (Diclofenac), corticoides (patología
autoinmune), antibacilares.
 Medidas generales
1. Reposo en cama.
2. Posición semisentada.
3. Dieta hiposódica.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Cuidados de enfermería.
6. Interconsulta con cardiólogo para evaluar conducta.
Observación. Los pacientes con inestabilidad hemodinámica y con signos
de derrame en la Ecocardiografía deberán ser internados en UTI.
II. Derrame pericárdico
 Criterios diagnósticos
Imágenes Radiografía de tórax: aumento de la sombra cardiaca.
Ecocardiografía: líquido libre en cavidad pericárdica,
alteraciones de la funcionalidad del miocardio.
Métodos de estudio
ECG: Complejos QRS con bajo voltaje.
Criterios de internación
Todos los pacientes con diagnóstico de derrame pericárdico deben ser
internados.
Manejo del paciente internado
Mismo esquema que pericarditis (página 35).
III. Taponamiento pericárdico
Criterios diagnósticos
Clínica Ingurgitación yugular, pulso paradójico, tonos cardiacos
ausentes.
Imágenes Radiografía de tórax: Imagen en botellón.
Ecocardiograma: Derrame pericárdico concéntrico,
que puede ser voluminoso o no; colapso diastólico
de la aurícula derecha e izquierda y del ventrículo
derecho.
Métodos de estudio
Mismo esquema que pericarditis (página 35).
Criterio de internación
Todos los pacientes con diagnóstico de taponamiento cardiaco deben ser
internados.
12. Enfermedades pericárdicas 37
Manejo del paciente internado
Mismo esquema que pericarditis (página 35).
Cirugía 1. Pericardiocentesis: derrame en pequeña cantidad por
especialista bajo pantalla.
2. Drenaje con colocación temporal de catéter.
3. Ventana pericárdica: origen TBC, derrame recurrente.

13. Epilepsia
Criterios diagnósticos
Clínica Convulsiones tónico–clónicas recurrentes no provocadas
pudiendo ser parciales o generalizadas, con o sin pérdidas
de la conciencia.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, PCR, electrólitos, glicemia, magnesio,
calcio.
Imágenes TAC de cráneo (lesiones cerebrales estructurales).
RMN.
Otros EEG (de vigilia con activación compleja, preferentemente
realizar durante las crisis): Interpretado por
neurólogo.
«Screening» toxicológico
(interpretado por toxicólogo).
Criterios de internación
Todo paciente epiléptico en estado de mal epiléptico o aquel paciente que
presenta convulsiones por primera vez debe ser internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica o Ringer lactato: 2000 ml en 24 h.
Medicación 1. Diazepam 5–10 mg EV lento (pasar en 5–10 minutos)
cada 10–15 min, máximo 30 mg; o bien,
2. Midazolam 0.1–0.3 mg/kg; máximo 4 mg/min en bolo.
Continuar en infusión 0.05–0.50 mg/kg/h durante
12 h y luego disminuir; o bien,
3. Lorazepam 4 mg EV lento; luego PRN cada 10–15
min; máximo 8 mg/12h.
Si persisten las convulsiones, intubar (manejo en
sala de cuidados intensivos):
4. Difenilhidantoína 15–20 mg/kg + 100 ml suero fisiológico
0.9% en 30 min, máximo 1.5 g/día, luego 5
mg/kg/día cada 8 h; o bien,
5. Fenobarbital 10–20 mg/kg EV en bolo cada 20 minutos,
máximo 500 mg; o bien,
6. Diazepam 10 ampollas (100 mg) + 500 ml solución
dextrosa al 5% 14 gotas/min.
Si a pesar de las medidas anteriores persisten convulsiones:
Pentobarbital 10–15 mg/kg EV en 1–2 h; luego,
1.0–1.5 mg/kg/h (infusión continua por 12 h);
luego observar si es necesario seguir administrando
por otras 24 h, o considerar anestesia general con
bloqueo neuromuscular.
 Medidas generales
1. NPO: hasta recuperar conciencia.
2. Reposo en cama.
3. CSV y BHS cada 4 h.
4. Oxigenoterapia según necesidad.
5. HGT al ingreso y luego PRN.
6. Monitoreo de ECG continuo.
7. Interconsulta con neurólogo para evaluar conducta
posterior.
14. Fibrilación auricular
 Criterios diagnósticos
Clínica Arritmia con déficit de pulso con o sin clínica de: insuficiencia
cardiaca, síncope, dolor precordial y/o mareos.
ECG Ritmo cardiaco irregular con ausencia de onda P.
Clasificación de la fibrilación auricular
1. Recurrente: episodios de fibrilación auricular intercalados con periodos
de ritmo sinusal.
 Paroxística:
Duración < 48 h
Revierte espontáneamente.
 Persistente:
Duración > 48 h
No revierte espontáneamente.
Revierte con cardioversión farmacológica o eléctrica.
2. Permanente:
Ritmo estable en fibrilación auricular.
Es imposible restablecer el ritmo sinusal.
3. De reciente comienzo o descubrimiento:
Primer episodio de fibrilación auricular sintomática.
Primera vez que se diagnostica una fibrilación auricular asintomática.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, perfil
lipídico, coagulograma, TSH, fT3, fT4.
Imágenes
 Radiografía de tórax PA y lateral.
 Ecocardiografía.
 Ecocardiograma transesofágico
(buscar trombo intra-auricular).
Otros ECG.
 Criterios de internación
Todo paciente con grave deterioro clínico y hemodinámico atribuible a la
fibrilación auricular o ante un primer episodio de fibrilación auricular o
con un episodio de fibrilación auricular recurrente debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Ringer Lactato goteo según estado hemodinámico.
Medicación
1. Cardioversión farmacológica.
I. Amiodarona 2 ampollas (300 mg) + 250 ml solución
dextrosa 5 %: pasar en 30 minutos; luego:
600 mg + 250 ml solución dextrosa 5% para
24 horas. Dosis: 1–5 mg/kg/día, pasar en 30
min, luego 10 mg/kg/día pasar en 24 h; o bien,
II. Verapamilo 5–10 mg EV lentamente (10 min)
bajo control ECG. Se puede repetir a los 15–
20 min.
2. Cardioversión eléctrica sincronizada: con 50 J (previa administración de diazepam o
midazolam). Si no cede, cardiovertir con 100 J.
, 3. Anticoagulantes: Pacientes < 60 años
sin cardiopatía orgánica ni factores de riesgo no precisan anticoagulación.
 Es opcional el uso de aspirina 325 mg/día. Pacientes
> 60 años o con alguno de los factores de riesgo mencionados, se benefician del tratamiento
anticoagulante.
 Heparina 80 UI/kg SC cada 8-12 h; o bien,
Heparina de bajo peso molecular:
• Enoxaparina 1 mg/kg SC cada 12–24 h; o bien,
• Nadroparina 1 mg/kg SC cada 12-24 h.
Acenocumarol 4–8 mg PO/día; o bien,
Warfarina 2–10 mg PO/día.
Iniciar anticoagulante oral:
a) 1er día: Heparinas a dosis terapéuticas (ADT).
b) 2do día: Heparinas ADT + Acenocumarol 2 mg.
c) 3er y 4to día: Heparinas ADT + Acenocumarol
3 mg.
d) 5to día: Heparina ADT Realizar controles de
INR y plaquetas y conforme a ello dar acenocumarol.
e) 6to día: Heparina ADT + Acenocumarol (según
INR).
4. Indicaciones para la cardioversión.
a) Absoluta:
o Peligro de shock.
o Pacientes sintomáticos, inicio reciente o se sabe que es de duración breve.
o Paciente con fibrilación auricular + hipotensión (IAM o alteración del llenado
ventricular cardiogénico)
b) Relativa:
 Pacientes con fibrilación auricular con respuesta ventricular alta más presencia de clínica.
5. Criterios para la realización de cardioversión:
Urgente: pacientes con fibrilación auricular de inicio reciente con grave deterioro clínico y
hemodinámico o fibrilación auricular difícil de restablecer. El método de elección es la
cardioversión eléctrica.
Electiva precoz: ante un primer episodio de fibrilación auricular o con un episodio de fibrilación
auricular recurrente. Puede ser farmacológica o eléctrica. No requiere profilaxis antitrombótica.
Electiva diferida: paciente con fibrilación auricular persistente o con fibrilación auricular de
duración desconocida que cumplen criterios de restauración del ritmo sinusal. Profilaxis
antitrombótica.
 Medidas generales
1. Dieta liviana e hiposódica.
2. Reposo en cama con cabecera a 45°.
3. O2: 2–5 L/min según necesidad.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Interconsulta con cardiólogo.
6. Interconsulta con hematólogo.
7. Peso diario.
8. Cuidados de enfermería.
15. Hemorragia digestiva alta (HDA)
 Criterios diagnósticos
Clínica Presencia de hematemesis y/o melena y/o anemia no justificada.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, urea, creatinina, glicemia, tipificación, electrólitos, coagulograma,
hepatograma.
Imágenes
 Endoscopía digestiva alta (EDA).
 Ecografía abdominal (evaluar posibilidad de hipertensión portal).
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de hemorragia digestiva alta debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica 0.9 %: 2000 ml por 24 h (evaluar estado hemodinámico).
Medicación
1. Antiácidos:
 Sucralfato 1 g VO cada 6 h+ Omeprazol 40 mg EV cada 12–24 h; o bien,
 Sucralfato 1 g VO cada 6 h+ Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
2. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
3. Fármacos vasoactivos (en caso de várices comprobadas):
 Octeotrido 0.05 mg en bolo EV, luego 1000 ml suero fisiológico + 1 ampolla (0.1 mg):
goteo 25–50 ml/h; o bien,
 Medidas generales
1. NPO.
2. Reposo en cama.
3. SNG para lavado y diagnóstico (en caso de duda).
4. CSV y BHS cada 2 h.
5. Control de diuresis estricto (mantener valor normal de 0.5 ml/kg/h).
6. Oxígeno húmedo 2–5 L/min (PRN por cánula nasal).
7. Control de hematocrito cada 6 h durante las primeras 24 h.
8. Transfusión sanguínea isogrupo—isofactor con previa prueba cruzada (si la hemoglobina < 8
mg/dl).
9. Interconsulta con cirujano: ante presencia de hemorragia masiva (más de 4 volúmenes de
sangre en 24 h) alteración de los signos vitales, fracaso del tratamiento médico o endoscópico.
10. Interconsulta con gastroenterólogo.
16. Hemorragia digestiva baja
 Criterios diagnósticos
Clínica Presencia de rectorragia y/o melena y/o anemia no justificada.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, urea, creatinina, glicemia, tipificación,m electrólitos,
coagulograma, hepatograma.
Imágenes
 Radiografía contrastada de colon (en pacientes estables).
 Tomografía helicoidal de abdomen.
 Colonoscopía: al ceder la hemorragia (identifica la causa en > 70 %).
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de hemorragia digestiva baja debe estar internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica 0.9 %, goteo según estado hemodinámico.
Medicación
1. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h o 20 mg VO cada 12 h (si hay tolerancia), o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
2. Sucralfato 1 g VO cada 6 h.
3. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.

 Medidas generales
1. NPO.
2. Reposo en cama.
3. CSV y BHS cada 2 h
4. Transfusión sanguínea isogrupo—isofactor si la hemoglobina < a 8 mg/dl.
5. Interconsulta con gastroenterólogo.
6. Interconsulta con cirujano: ante presencia de sangrado masivo con inestabilidad
hemodinámica; fracaso del tratamiento endoscópico; o realización de más de 4 transfusiones por
día.
17. Hepatitis
 Criterios diagnósticos
Clínica Acolia, coluria, ictericia, pudiendo presentar hepatomegalia dolorosa y síntomas
inespecíficos (anorexia, náuseas, vómitos, malestar general, fiebre).
Laboratorio Hepatograma: 2 a 3 veces por sobre el valor normal (bilirrubina total y fracciones, –
GT, GOT, GPT, TP).
 Métodos de diagnóstico
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, perfil proteico, hepatograma, coagulograma,
orina simple.
Inmunología:
1. HAV–IgM, HBVAc, anti–HBVc–IgM.
2. HCVAg o HCVAb–IgG, anti–HEV, anti–HDV (si hepatitis A y B negativos).
3. Varicela zoster, CMV, virus Epstein–Barr (mononucleosis infecciosa), herpes simple (si
hepatitis A y B son negativas).
Imágenes
 Ecografía abdominal (de hipocondrio derecho).
 TAC de abdomen (con o sin contraste según el caso).
 Criterios de internación
Todo paciente que presente vómitos incoercibles, deshidratación moderada o severa,
alteraciones de la coagulación, alteraciones del nivel de conciencia, estado tóxico infeccioso o
signos de encefalopatía hepática, debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: 1000 + 20 ml NaCl 3M + 10ml KCl 3M: goteo 2000 ml para
24 h.
Medicación
1. Antiácidos:
 Sucralfato 1 g VO cada 6 h+ Omeprazol 40 mg EV cada 12–24 h; o bien,
 Sucralfato 1 g VO cada 6 h+ Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
2. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
3. Antialérgicos (PRN prurito):
 Clorfeniramina 5 mg EV cada 6–8 h; o bien,
 Hidroxicina 25 mg VO cada 6–12 h (suministrar con las comidas).
4. Vitamina K 10–15 mg IM cada 24 h por 3 días (si el TP está alterado).
5. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN dolor y/o temperatura > 38 °C).
 Medidas generales
1. NPO si no tolera vía oral; luego según tolerancia inicia dieta rica en carbohidratos.
2. Reposo en cama, cabecera a 30°.
3. Aislamiento del paciente, cuidados de asepsia.
4. Cuidados de enfermería.
5. Interconsulta con especialista (en casos graves).
18. Hipertensión arterial
 Criterios de diagnóstico
Presión arterial (PA) mayor a 140/90 mmHg en 3 controles separados o PA mayor a 220/120
mmHg en una oportunidad con o sin signos de daño de órganos blanco.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, perfil lipídico, electrólitos, glicemia, orina
simple y proteinuria, rutina cardiaca y coagulograma. Dosajes: TSH, fT4.
Imágenes
 Radiografía de tórax PA y Lateral
 Ecocardiografía (hipertrofia ventricular).
 Ecografía renal.
 Eco–Doppler renal.
 TAC abdominal, tórax y cráneo.
Otros ECG (crecimiento ventricular).
Observación: Evaluar posibilidad de solicitar clearance de creatinina y proteinuria de 24 horas en
caso de compromiso renal.
Criterios de internación
PA > 179/109 mmHg con impresión de afectación de órganos blancos (edema agudo de pulmón o
insuficiencia cardiaca congestiva, infarto de miocardio, angina de pecho o dolor propio de la
disección aórtica, insuficiencia renal, encefalopatía hipertensiva, AVC) constituye una emergencia
hipertensiva. PA > 179/109 mmHg con síntomas (cefalea, mareos, vómitos, disnea, trastornos de
la visión, opresión torácica) aun sin lesión de órganos blanco es la urgencia hipertensiva.
 Manejo del paciente internado
 Emergencias hipertensivas. Debe actuarse de inmediato.
Hidratación Solución Ringer lactato 1000 ml, goteo mantenimiento.
Medicación
1. Antihipertensivos:
 Nitroprusiato sódico (monitoreo continuo) 50 mg + 250 ml solución dextrosa al 5 %: 0.25–
10.00 μg/kg/min, 3 ml/h, máximo 50 ml/h; o bien,
 Enalaprilato 2.5 mg + 100 ml solución dextrosa 5 %, a pasar en 15 min, pudiendo
aumentarse hasta llegar a 5 mg cada 6 h; o bien,
 Nitroglicerina 50 mg + 250 ml solución dextrosa 5% 3 ml/h (pudiendo aumentarse en 3
ml/h más); o bien,
 Labetalol 1 ampolla (20 mg) EV lento (3 min), luego PRN cada 10 min, máximo 300 mg; o
bien, 5 ampollas + 500 ml solución dextrosa 5% goteo 60–120 ml/h.
2. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 12 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Furosemida (si fuera necesario) 20 mg (1 ampolla) en bolo, pudiendo repetirse a los 30 min,
para seguir luego 20–40 mg EV cada 4–6 h según respuesta diurética (100 a 200 ml/h).
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h.
 Medidas generales
1. NPO.
2. Cabecera a 45°.
3. O2 por cánula si fuera necesario.
4. CSV y BHS horario hasta estabilización.
5. Monitorización continua.
6. Cuidados de enfermería.
Observación. En las emergencias hipertensivas, las cifras tensionales
deben bajarse no más del 25% en el primer día.
19. Hipertensión endocraneana
 Criterios de diagnóstico
Clínica Cefalea constante con exacerbaciones posturales, y con las maniobras de Valsaba;
vómitos sin náuseas, fáciles, en proyectil; edema de papila: Relación A/V: 2/5 (normal 2/3);
somnolencia hasta coma; convulsiones; bradicardia sinusal; hipertensión arterial; vértigos;
parálisis de VI par; presión intracraneal > 17 mmHg.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, electrólitos, coagulograma, tipificación,
hepatograma.
Imágenes
TAC de cráneo simple o contrastada (edema cerebral, hidrocefalia, procesos expansivos) o RMN
de cráneo.
 Criterios de internación Todo paciente con diagnóstico o sospecha de hipertensión
endocraneana debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica 0.9% goteo de mantenimiento.
Medicación
1. Manitol al 15% aplicar 0.25 g/kg hasta 1.00 g/kg en bolo, luego 0.35–0.40 mg/kg/dosis EV
cada 4–6 h por 72 h.
2. Dexametasona (solo en caso de proceso expansivo tumoral): 8 mg EV o IM seguidos por 4 mg
EV o IM cada 6 h.
3. Antiácidos:
 Omeprazol 20–40 mg EV cada 12 a 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h. o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h.
5. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre y/o dolor).
 Medidas generales
1. NPO.
2. Cabecera elevada 30°.
3. Monitorización continua.
4. CSV (mantener temperatura entre 32 a 34 °C; evitar fiebre) y BHS cada 2 h.
5. HGT cada 6 h (evitar hiperglicemia).
6. Interconsulta con neurólogo.
Hipertensión endocraneana y edema cerebral. Si hay edema cerebral importante y signos de
hipertensión endocraneana: cabecera elevada e hiperventilación. Como última medida coma
barbitúrico (a cargo del especialista).
20. Hipoglucemia
 Criterios de diagnóstico
Tríada de Whipple:
síntomas de hipoglucemia + cifras bajas de glicemia + mejoría inmediata de los síntomas tras la
administración de glucosa. Mujeres jóvenes y sanas pueden tener de hasta 35–40 mg/dl sin
presentar síntomas ni ninguna patología.
Laboratorio Glicemia venosa plasmática < 50 mg/dl con o sin síntomas
(visión borrosa, diplopía, cefalea, debilidad, palpitación, temblores, alteración del sensorio, signos
neurológicos focales, sudoración, alucinaciones, convulsiones, coma; con o sin historia de uso de
insulina o hipoglicemiantes orales.)
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos.
Imágenes (sospecha de insulinoma)
 Ecografía abdominal.
 TAC abdominal con contraste.
 Criterios de internación
Hipoglucemias secundarias a sulfonilureas; hipoglucemias graves que no responden a las
medidas habituales.
 Manejo del paciente internado
Hidratación
1. Solución dextrosa 10 %: goteo de mantenimiento.
2. Solución dextrosa 50 %: 50–100 ml EV lento (5 minutos), seguido de bolos de solución
fisiológica 0.9% 200 ml (evita daño venoso). En caso de que el paciente no recupere la conciencia
al cabo de 30 minutos, pensar en coma poshipoglucemia y tratar el Edema cerebral:
Manitol al 15%0.25–1.0 g/kg/dosis en bolo, luego 0.35–0.40 mg/kg/dosis EV cada 4–6 h por 72 h.
Medicación
1. Glucagón 0.5–1.0 mg SC o IM cada 20 min PRN hasta conseguir una glicemia > 100 mg/dl
(las indicaciones son específicas: a) glicemia < 30 mg/dl; b) estado
inconsciente o convulsiones; y c) imposibilidad de ingestión oral o acceso endovenoso).
2. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h.
3. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre y/o dolor).
 Medidas generales
1. Alimentos ricos en carbohidratos (principal medida terapéutica en pacientes conscientes); o
bien,
2. NPO en caso de inconsciencia.
3. CSV cada 1 h (hasta mejoría clínica; luego, cada 6 h).
4. HGT cada 1 h (hasta glicemia > 70 mg/dl, luego cada 6 h).
5. Tratamiento de la patología subyacente.
21. Insuficiencia cardiaca congestiva
 Criterios de diagnóstico
Ecocardiografía
Deterioro de la fracción de eyección (FE) y dilatación de cavidades (cardiomegalia).
Criterios deFraminghan
2 mayores, o 1 mayor y 2 menores, diagnostican la insuficiencia cardiaca.
A. Mayores
 Disnea paroxística nocturna.  Galope por tercer ruido.
 Ingurgitación yugular.  Reflujo hepatoyugular.
 Estertores.  Pérdida > 4.5 kg de peso con el
 Cardiomegalia. tratamiento.
 Edema agudo de pulmón.
B. Menores (sólo válidos si se excluyen otras causas):
 Edema de los miembros inferiores.  Derrame pleural.
 Tos nocturna.  Capacidad vital 1/3 de la prevista.
 Disnea de esfuerzo.  Taquicardia > 120 latidos por minuto.
 Hepatomegalia.
Clasificación de la insuficiencia cardiaca
Según la New York Heart Association (NYHA), la insuficiencia cardiaca se clasifica en:
 Clase funcional I: Actividad ordinaria sin síntomas. No hay limitación de la actividad física.
 Clase funcional II: Actividad ordinaria, ligera limitación de la actividad física, disnea con
esfuerzos intensos.
 Clase funcional III: Actividad física inferior a la ordinaria; el paciente está notablemente
limitado por la disnea.
 Clase funcional IV: Disnea al menor esfuerzo o en reposo, y es incapaz de realizar
cualquier actividad física.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, orina simple, proteinuria de 24 h.
Dosaje: TSH y fT4.
Imágenes
 Radiografía simple de tórax PA y lateral (valorar cardiomegalia y los campos pulmonares).
 Ecocardiografía.
Otros ECG
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de insuficiencia cardiaca descompensada debe ser internado para
tratamiento y estudios complementarios.
 Manejo del paciente internado
 Insuficiencia cardíaca sistólica
Hidratación Solución dextrosa 5% 1000 ml, goteo de mantenimiento.
Medicación
1. Dopamina 200 mg + 200 ml solución dextrosa al5% (goteo a razón de 5–10 μg/kg/min) según
cifras de PA; o bien,
2. Digoxina 0.50 mg EV en 20 min, seguido por 1 ampolla cada 2–4 h (hasta 3 ampollas en 24 h),
luego 0.25 mg EV cada 24 h, o 1 comprimido vía oral cada día si tolera vía oral.
3. Enalapril 2.5–20.0 mg VO cada 12 h, según tolerancia.
4. Diuréticos:
 Furosemida 10 a 160 mg EV/día o 20–80 mg VO al día (si tolera); o bien,
 Espironolactona 25 mg VO/día.
5. Antitrombóticos:
 Heparina sódica 5000 U SC cada 8–12 h; o bien,
 Heparina de bajo peso molecular (HBPM) 0.5 mg/kg SC en 2 dosis.
6. Antiagregantes: (profilaxis)
 Ácido acetilsalicílico 125 mg VO al día; o bien,
 Clopidogrel 75 mg VO al día; o bien,
 Ticlopidina 250 mg VO cada 12 h.
7. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 12 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
8. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h.
 Medidas generales
1. Dieta liviana e hiposódica según 4. CSV y BHS cada 4 h.
tolerancia. 5. Peso diario.
2. Reposo en cama con cabecera a 45°. 6. Cuidados de enfermería.
3. O2: 2–5 L/min según necesidad. 7. Interconsulta con cardiólogo.
 Insuficiencia cardíaca diastólica
Evaluar la posibilidad de agregar al tratamiento para alargar la diástole y mejorar el llenado
capilar:
 Atenolol 25 mg VO cada 12 h o
 Labetalol 20–40 mg VO cada 12 h; o bien,
 Carvedilol 3.125 mg cada 12 h; o bien,
 Diltiazem 30–90 mg VO cada 6 h; o bien,
 Verapamilo 2.5–10.0 mg EV lento; puede repetirse al cabo de 15 a 30 min la misma dosis
(máximo: 20 mg); luego puede pasar a vía oral con 80 a 120 mg cada 8 h (máximo: 480
mg/día).
22. Insuficiencia renal aguda
 Criterios de diagnóstico
Clínica Anorexia, náuseas, vómitos (a veces hemorrágicos por gastritis urémica), letargia,
cefalea, confusión mental, oliguria (400 ml/24h) o anuria (100 ml/24h), frote pericárdico, edema
pulmonar y periférico, fetor uremicus.
Laboratorio Urea > 50 mg/dl y creatinina > 1.4 mg/dl.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, BUN, ácido úrico, calcio, fósforo, electrólitos,
sodio y creatinuria, orina simple. Proteinuria 24 h y clearance de creatinina. Cultivos (ante
sospecha de infección): Urocultivo, hemocultivo. Inmunología: ASTO, complemento, ANA.
Imágenes Ecografía renal (tamaño renal).
 Criterios de internación
Todo paciente con sospecha o diagnostico de insuficiencia renal aguda debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico 0.9% goteo para reponer diuresis + pérdidas insensibles (IRA renal
o post renal). Suero fisiológico 0.9% goteo según tolerancia (IRA pre renal).
Medicación
1. Furosemida 80–400 mg EV en bolo (inicio) pasar en 10 a 60 min; si no hay respuesta, doblar
la dosis hasta un máximo de 1 g en 24 h en goteo continuo o dividido cada 6 h (si hay
oligoanuria).
2. Calcio (en caso de hiperfosfatemia) 1–2 g VO cada 8 h.
3. Corregir hiperpotasemia (si la hubiere)
 Gluconato de calcio 10 ml de solución 10% EV lento (pasar en 10 minutos), repetir
la dosis después de 5–10 min (si no se observan cambios en el ECG), o suspender
por 30 min, y volver a administrar. Mantenimiento: 10 ml cada 6 h.
 Insulina cristalina 10 UI + 100 ml de solución dextrosa 10 %, pasar en 1 h.
 Bicarbonato de sodio 50–100 mEq (1–3 ampollas al 7.5 %) EV, a pasar en 15 min,
repetir cada 6–8 h hasta normalizar el potasio.
4. Antiácidos:
 Omeprazol 20–40 mg EV cada 12–24 h.
5. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h.
 Medidas generales
1. Posición semisentada, reposo en cama. 4. CSV + BHS cada 4 h.
2. Control de PVC (mantener 10 a 12 cm de 5. Control urinario cada 2 h.
H2O). 6. Peso diario.
3. Dieta para urémicos: proteínas 0.5 7. Monitoreo electrocardiográfico.
g/kg/día. 8. Interconsulta con nefrólogo
.
Indicaciones para diálisis. La diálisis está indicada en los siguientes casos:
 Acidosis no controlada  Hiperkalemia severa sintomática.
 Aumento de creatinina > 1 mg/dl/día.  Sobrecarga de líquido

23. Insuficiencia renal crónica


 Criterios diagnósticos
Clínica Poliuria, nicturia, anorexia, náuseas, vómitos, sabor desagradable, escarcha urémica,
prurito.
Laboratorio Urea > 50 mg/dl y creatinina > 1.4 mg/dl, disminución del filtrado glomerular.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, urea, glicemia, creatinina, electrólitos, calcio, fósforo, gasometría, perfil
lipídico, proteinograma. Clearance de creatinina, urea y electrólitos en orina de 24 h
Imágenes Ecografía renal.
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnostico de insuficiencia renal crónica descompensada o con síndrome
urémico, anemia severa, trastornos gastrointestinales, pericarditis, síndrome neurotóxico
(encefalopatía urémica) debe ser internado para realización de diálisis.
 Manejo del paciente internado
Diálisis: a cargo del especialista. Evitar administración de AINES, IECA, ciclosporina,
aminoglucósidos, contrastes radiológicos, anfotericina B y agentes quimioterápicos.
 Medidas generales
1. Dieta: sodio (2 g/día), fósforo (800 mg/día), 4. Control urinario cada 2 h.
2500 calorías diarias, carbohidratos 100 5. Peso diario.
g/día. 6. Monitoreo electrocardiográfico.
2. Reposo en cama. 7. Interconsulta con nefrólogo
3. CSV y BHS cada 4 h.
24. Ofidismo
 Criterios de diagnóstico
Clínica
 Bothrópico (síndrome  Crotálico (síndrome neurotrópico):
hemorragíparo): edema y se caracteriza por la fascies
sangradolocal u otras localizaciones curariforme (debilidad muscular
(oral, nasal, digestiva,renal, cerebral). generalizada, disnea, ataxia), lesión
local insignificante
 .Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, coagulograma, electrólitos, creatinina, orina simple, gasometría,
hepatograma, LDH, CK total.
 Criterios de internación
Se internan todos los pacientes que hayan tenido accidentes ofídicos.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico 0.9% 1000 ml, goteo según necesidad.
Medicación
1. Suero antiofídico específico o combinado:
 Dosis de ataque: 8 ampollas + 500 ml suero fisiológico: 200 ml en 30 min, el resto en una
hora.
 Dosis adicional: si después de 12 h de tratamiento la sangre permanece incoagulable, se
deben administrar 4 ampollas de suero antiofídico en 250 ml de solución fisiológica; pasar
en una hora.
2. Vacuna antitetánica.
3. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN dolor y/o fiebre).
4. Hidrocortisona 100 mg EV previa administración de suero antiofídico.
5. Clorfeniramina 4 mg EV (previa administración de suero antiofídico), luego cada 6 h.
6. Amoxicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 8 h (en caso de infección).
7. Furosemida 20 mg EV, dosis respuesta (si hay compromiso renal).
 Medidas generales
1. Reposo: mantener el miembro elevado después de la sueroterapia.
2. Dieta según tolerancia.
3. CSV y BHS cada 1 h hasta estabilizar los signos vitales, luego cada 6 h.
4. Curación diaria de la herida.
Observaciones
1. No utilizar heparina, torniquetes, incisión local de la herida.
2. Ante casos dudosos prestar atención especial a las quejas locales y los síntomas de
neurotoxicidad, observación cuidadosa del sitio de la picadura (reacciones flogísticas).
3. Después de un período de 12 horas de observación, los pacientes con todos los parámetros
normales pueden salir de alta.
25. Síncope
 Criterios de diagnóstico
Clínica Pérdida brusca y transitoria del conocimiento y del tono muscular.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, enzimas cardiacas.
Imágenes
 Radiografía simple de tórax PA.
 TAC simple de cráneo.
 Ecocardiografía.
 Eco–doppler carotídeo.
Otros EEG.ECG.
 Criterios de internación
Sospecha de asociación con IAM, arritmia o ACV. Síncope con traumatismo o ejercicio.
Hipotensión ortostática moderada o severa. Ataques recurrentes. Mayores de 70 años.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Ringer lactato 2000 ml para 24 horas o según requerimiento.
Medicación Según la causa (a cargo del especialista).
 Medidas generales
1. Reposo en cama.
2. Dieta liviana según tolerancia.
3. CSV cada 6 h.
4. O2 según necesidad.
5. Interconsulta con cardiólogo y neurólogo.
26. Síndrome coronario agudo
 Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor torácico, generalmente retroesternal, de tipo opresivo que puede o no irradiar a
cuello o miembro superior izquierdo acompañado o no náuseas, sudoración fría.
Laboratorio CK–MB, troponina T, troponina I, GOT, LDH y mioglobina elevadas.
ECG Elevación del segmento ST en dos o más derivaciones consecutivas; bloqueos nuevos (AV,
rama derecha o rama izquierda); infradesnivel del segmento ST.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, ácido úrico, coagulograma, electrólitos, orina
simple. CK–MB, troponina T, Troponina I, GOT, LDH, mioglobina.
Otros ECG.
Ecocardiografía (hipokinesia segmentaria).
Coronariografía.
 Criterios de internación
Todo paciente con sospecha de síndrome coronario agudo debe ser internado
en UTI para mejor estudio y tratamiento.
 Manejo del paciente internado Si está dentro de la «ventana terapéutica»:
6 horas: Trombolíticos; o bien,
24 horas: Angioplastia.
Hidratación Solución dextrosa al 5% 1000 ml, goteo según estado hemodinámico.
Medicación
1. Nitroglicerina 50 mg en 250 ml de solución dextrosa al 5 %: iniciar con 5 μg/min, ir
aumentando en 5 μg/min cada 3 a 5 min, máximo 15 μg/min, hasta que revierta el dolor previa
evaluación de la PA.
2. Morfina 10 mg + 9 ml suero fisiológico 0.9% 2–3 ml EV lento cada 5–10 min, hasta que revierta
el dolor.
3. Antiagregantes: (profilaxis)
 Ácido acetilsalicílico 125 a 325 mg VO al día;o bien,
 Ticlopidina 250 mg VO cada 12 h; o bien,
 Clopidogrel 75 mg VO/día.
4. Enalapril 10 mg VO cada 12 h.
5. _–bloqueantes (si no hubieran contraindicaciones):
 Propranolol 0.1 mg/kg EV en 3 dosis cada 5 min, luego 20 a 40 mg VO cada 6 a 8 h; o
bien,
 Labetalol 10 mg EV, en volutrol, cada 12 h.
6. Antitrombóticos:
 Heparina sódica 5000 UI SC cada 8 a 12 h; o bien,
 Heparina de bajo peso molecular (HBPM) 1 mg/kg SC cada 12 h.
7. Atorvastatina 80 mg VO al día.
8. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 12 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
9. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h.
10. Alprazolam 0.50 mg VO cada 12 h.
 Medidas generales
1. Reposo en cama.
2. Cabecera a 45°.
3. O2: 2–4 L/min según necesidad.
4. CSV y BHS cada 4 h.
5. Interconsulta con cardiólogo.
Angina variante o de Prinzmetal. Elevación transitoria del segmento ST que se resuelve sin
progresión a IAM. El tratamiento se realiza con antagonistas del calcio a dosis altas (Verapamilo:
240–480 mg/día, o Diltiazem: 120–360 mg/día). Si la respuesta no es adecuada se puede asociar
otro antagonista del calcio o nitratos.
27. Síndrome de Cushing
 Criterios de diagnóstico
Clínica Obesidad central, HTA, intolerancia a la glucosa, cara de luna llena, giba dorsal, estrías
rojo–vinosas, acné e hirsutismo, trastornos menstruales, debilidad muscular, hematomas
(fragilidad capilar) y osteoporosis.
Laboratorio
 Cortisol libre urinario (CLU): > 250 μg/día en 3 determinaciones de orina de 24 h.
 Cortisol plasmático: Valor > 5–20 μg/dl.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, electrólitos, calcio, fósforo, perfil lipídico, perfil hepático,
coagulograma.
Dosajes
1. Prueba de supresión con dexametasona: 0.5 mg vía oral cada 6 h por 48 h al cabo de las
cuales medir cortisol sérico (positivo > 5 μg/dl).
2. ACTH sérico (descartar enfermedad de Cushing).
Imágenes
 Tomografía de abdomen simple y cráneo.
 RMN o tomografía helicoidal de abdomen.
 Criterios de internación
Todo paciente con sospecha clínica de Síndrome de Cushing, con o sin hiperglucemia no
controlada, hipertensión severa o trastornos electrolíticos graves debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución Ringer lactato: goteo según estado hemodinámico.
Medicación A cargo del endocrinólogo.
 Medidas generales
1. NPO hasta compensación, luego dieta liquida hiposódica.
2. CSV y BHS cada 4 h.
3. Peso diario.
4. HGT cada 4 horas.
5. Cuidados de enfermería.
6. Interconsulta con endocrinólogo.
28. Síndrome nefrítico
 Criterios de diagnóstico
Clínica. Edema de miembros inferiores, oliguria e hipertensión arterial.
Laboratorio Hematuria, cilindros hemáticos y glóbulos rojos dimorfitos,
proteinuria inferior a 3 g/24h.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, urea, creatinina, orina simple.
Dosajes: titulación de anticuerpos Anca C, Anca P, ANA, anti MBG.
Serología: Hepatitis B (HBsAg, HBsAc), hepatitis C (Anti–HCV); HIV, CMV; determinación de
niveles de complemento (C3), ASTO (aumentado).
Cultivos: Hemocultivos, crioprecipitado.
Imágenes Ecografía (tamaño renal).
Otros Biopsia renal.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %, goteo 2000 ml/24h.
Medicación
1. Antihipertensivos:
a. Enalaprilato 2.5 mg + 250 ml de solución dextrosa al 5% en volutrol cada 8 a 12 h, a pasar
en 30 min; o bien,
b. Labetalol 1 ampolla EV lento (3 min); luego cada 10 minutos hasta la normotensión
(máximo 300 mg); o bien, 5 ampollas + 500 ml solución dextrosa al 5% goteo 60–120 ml/h.
2. Furosemida 20 mg EV cada 6 h (ajustar según respuesta).
3. Antibioticoterapia:
 Penicilina G sódica aplicar entre 500 000 a 1 000 000 UI IM o EV cada 6 h por 10 días.
(Al alta: penicilina benzatínica 1 200 000 UI IM cada 15 a 30 días durante un año.)
 Si hay alergia: Eritromicina 500 mg VO cada 6 h.
4. Antiácidos
 Omeprazol 40 mg EV cada 12 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
5.Plasmaféresis. (en síndrome de Goodpasture).
 Medidas generales
1. Posición semisentada.
2. Reposo en cama.
3. Dieta: sodio 2 g/día, potasio 2 g/día, fósforo 800 mg/día, 2500 calorías diarias, 100 g de
carbohidratos/día, 400 ml de agua por m2 de superficie para 24 h.
4. CSV y BHS cada 6 h (PA estricto).
5. Peso diario.
6. Interconsulta con nefrólogo.
29. Síndrome nefrótico
 Criterios de diagnóstico
Clínica. Edema generalizado (hidrotórax y/o ascitis ocasional).
Laboratorio Proteinuria > 3.5 g/24h, hipoproteinemia, hiperlipidemia.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, urea, creatinina, electrólitos, glicemia, coagulograma, perfil lipídico,
orina simple. Inmunología: ANA y Anti DNA.
Serología: serología de la hepatitis (HBsAg, HBcAc, Anti–HCV), prueba de HIV, VDRL.
Cultivos: urocultivo.
Imágenes Ecografía renal.
Otros
 Proteinograma electroforético.
 Biopsia renal (según especialista).
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: 3000 ml en 24 h.
Medicación
1. Antibioticoterapia (según el germen y datos positivos de infección): ajustar dosis según
clearance de creatinina.
a) Neumococo y estreptococos
 Penicilina G sódica aplicar entre 500 000 a 1 000 000 UI EV o IM cada 6 h + Amikacina
15 mg/kg/día EV cada 12 h, máximo 1.5 g/día; o bien,
 Eritromicina 500 mg VO cada 6 h +
 Amikacina 15 mg/kg/día EV cada 12 h, máximo 1.5 g/día.
b) E. coli
 Ampicilina 500 mg EV cada 6 a 8 h; o bien;
 Ceftazidima 1 g EV cada 8 h , o bien,
 Cefotaxima 1 g EV cada 6 h.
 H. influenzæ:
 Ceftriaxona 1 g EV cada 12 h.

d) Klebsiella
 Cefotaxima 1 g EV cada 6 h, o bien,
 Ceftazidima 1 g EV cada 8 h +
 Amikacina 15 mg/kg/día EV cada 12 h, máximo 1.5 g/día.
2. Furosemida 20 mg EV cada 6 h (dosis/respuesta); se puede combinar con tiazidas.
3. Prednisona 10–20 mg cada 8 h; máximo 80 mg/día.
4. Heparina sódica 5000 UI SC cada 8 a 12 h; o bien,
 Heparina de bajo peso molecular 0.5 mg/kg/día. En caso de hipoproteinemia: Albúmina
1 frasco EV cada 12 h (pasar en 4 h), luego controlar hematocrito y hemoglobina; si es
menor del inicial, administrar Furosemida en bolo 20 mg en 30 min cada 6 a 12 h, por 2 a
3 días.
 Medidas generales
1. Posición semisentada.
2. Reposo en cama.
3. Dieta:
a) Suplemento de proteína de soja (0.6–0.7 g/kg).
b) Restricción de sodio (1 g/día)
c) Restricción de agua 400 ml por m2 de superficie cada 24 h.
4. Control de signos vitales y BHS cada 6 h.
5. Peso diario.
6. Interconsulta con nefrólogo.
Observación. Controlar con TTPA (hasta rango terapéutico).
30. Trombosis venosa profunda
 Criterios de diagnóstico
Clínica. Tumefacción, dolor, impotencia funcional en la extremidad afecta, presencia de eritema
azulado, calor, cuerda palpable. Signo de Homan positivo (si es en miembros inferiores).
Factores de riesgo.
 Antecedentes de estasis (postoperatorio, postparto, tromboflebitis, inmovilización),
 Lesiónendotelial (catéter permanente, inyección de sustancias irritantes, flebitis séptica)
 Presencia de sustancias procoagulantes(tumores malignos, discrasias sanguíneas, o
contraceptivos orales en fumadoras).
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, PRC, urea, creatinina, ácido úrico,electrólitos, orina simple,
dímero D, coagulograma, INR.
Imágenes
 Radiografía de Tórax simple: PA y Lateral.
 Eco–doppler color del miembro afecto.
 Flebografía.
 Ecocardiografía.
Otros ECG
 Criterios de internación
Todo paciente con sospecha diagnóstica de trombosis venosa profundadebe ser internado para
estudio y tratamiento.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Ringer lactato: 2000 ml para 24 h.
Medicación
1. Anticoagulantes:
a) Parenterales:
 Heparina Sódica bolo de 5000 UI seguido de perfusión continua 500 UI/kg/día; o bien,
Heparina de bajo peso molecular:
 Nadroxaparina 1 a 2 mg/kg/día cada 12 h; o bien,
 Enoxaparina 1 a 2 mg/kg/día cada 12h.
b) Orales: Iniciar anticoagulante oral una vez ajustado el TTPA (generalmente al segundo día de
iniciada la heparina).
 Acenocumarol 8 a 12 mg/día VO, luego 4 a 8 mg (según INR); o bien;
 Warfarina 2 a 10 mg/día VO (según INR).
Controles. Controles de TTPA cada 4 a 6 h (si utiliza heparina); mantener 1.5 a 2.5 veces dicho
valor. Controles de INR (una vez iniciado ACO) mantener entre 2 y 3.
2. Terapia trombolítica:
 Estreptokinasa (< 48 h) 250 000 UI EV en 30 min, luego 100 000 UI/h EV por 24 h; o bien,
 Uroquinasa 4400 UI/kg en 10 min; luego 4400 UI/h EV por 12 h; o bien,
 Activador tisular del plasminógeno (rTPA) 100 mg EV a pasar en 2 horas.
3. Morfina 10 mg en 9 ml de suero fisiológico; dar de esa dilución 3 ml EV o SC (PRN dolor) cada
4–6 h.
 Medidas generales
1. Dieta libre según tolerancia.
2. Reposo absoluto y elevación de miembros inferiores.
3. O2 según necesidad.
4. Control de pulsos distales, temperatura y perímetro del miembro afecto.
5. CSV y BHS cada 6 h.
6. Interconsulta con cirujano vascular.
7. Interconsulta con hematólogo.
Parte II-Cirugía
31. Abdomen agudo quirúrgico
 Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor abdominal acompañado de signos de irritación peritoneal con o sin defensa
muscular con o sin detención del tránsito intestinal y con o sin alteraciones hemodinámicas.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, coagulograma,
tipificación, gasometría, amilasa, orina simple.
Imágenes
 Radiografía de abdomen PA de pie simple.
 Ecografía abdominal.
 TAC abdominal.
 Radiografía de tórax a fumadores y pacientes mayores de 40 años.
Otros ECG.
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica o Ringer lactato 3000 ml para 24 h.
Medicación
1. Antibioticoterapia (ante sospecha de infección): Empírico (luego según etiología):
 Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV (previo a cirugía); o bien,
 Ciprofloxacina 200 mg EV en «Y» (previo a cirugía); o bien,
 Cefalexina 1 g EV por una vez.
2. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 12 a 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre y/o dolor).
 Medidas generales
1. NPO.
2. SNG.
3. Reposo relativo.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Interconsulta con cirujano.
32. Apendicitis aguda
 Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor abdominal región epigástrica y que progresa a fosa ilíaca derecha de inicio insidioso
y permanente pudiendo estar acompañado de nauseas y vómitos. Blumberg (+).
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, PCR, urea y creatinina, orina simple, coagulograma y tipificación.
Imágenes Ecografía abdominal.
 Criterios de internación
Todo paciente con apendicitis aguda debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica o Ringer lactato 2000 ml para 24 h.
Medicación
1. Antibioticoterapia:
 Cefalexina 1 g EV cada 6 h; o bien;
 Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 6 h.
 Formas flemonosa y gangrenosa. En la forma flemonosa emplear
 Ciprofloxacina 200 mg en «Y» cada 12 h y en la gangrenosa agregar
 Metronidazol 500 mg en «Y» cada 8 h.
2. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
3. Dipirona 1.0 a 2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
4. Analgésicos (PRN dolor):
 Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol pasar en 30 min cada 12 h, o bien;
 Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
 Medidas generales
1. NPO (hasta procedimiento).
2. SNG (si hubiera necesidad).
3. CSV y BHS cada 6 h.
4. Interconsulta con cirujano.
33. Ascitis
 Criterios de diagnóstico
Clínica Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal, distensión abdominal, signo del
témpano, signo de la onda líquida.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, VSG, hepatograma, glicemia, creatinina, urea, electrólitos,
gasometría, coagulograma, proteínas totales.
Imágenes TAC abdomen simple.
Ecografía abdominal.Liquido libre en cavidad.
Otros Paracentesis: Demuestra presencia de líquidos y permite su estudio (diagnóstico y
terapéutico).
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de ascitis con alteración hemodinámica debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica o Ringer lactato, goteo según estado hemodinámico del
paciente.
Medicación
1. Diuréticos:
 Furosemida 20 a 40 mg EV cada 6 h, PRN (según diuresis), máximo 160 mg/día; o bien,
 Espironolactona 100 mg VO diaria (administrar junto con los alimentos).
2. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
 Medidas generales
1. Reposo en cama.
2. Sonda nasogástrica (según necesidad).
3. Dieta hiposódica (2 g de NaCl por día) según tolerancia.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Interconsulta con cirujano.
6. Interconsulta con gastroenterólogo o hepatólogo.
34. Colangitis
 Criterios de diagnóstico
Clínica Triada de Charcot: dolor en hipocondrio derecho, ictericia, y fiebre con escalofríos.
Laboratorio Leucocitosis, hiperbilirrubinemia, fosfatasa alcalina elevada, GOT y GPT elevados.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, VSG hepatograma, amilasemia, glicemia, urea, creatinina, orina
simple, electrólitos.
Imágenes Ecografía (dilatación de la vía biliar, pueden o no visualizarse cálculos coledocianos).
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de colangitis debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato conforme a los requerimientos del paciente.
Medicación
1. Antibioticoterapia:
 Cefotaxima 1 g EV cada 6 h + Metronidazol 500 mg en «Y» EV cada 8 h; o bien,
 Ciprofloxacina 400 mg en «Y» EV cada 12 h (pasar en 30 min) + Metronidazol 500 mg
en «Y» EV cada 8 h.
2. Analgésicos (PRN dolor):
 Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol pasar en 30 min cada 12 h, o bien;
 Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
3. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
5. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
 Medidas generales
1. NPO.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Interconsulta con cirujano.
35. Colecistitis aguda
 Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor en hipocondrio derecho y/o epigastrio con probable irradiación a la región
infraescapular derecha de más de 6 h de evolución, pudiendo haber vesícula palpable o defensa
muscular con o sin fiebre.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, VSG, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, hepatograma,
amilasemia, orina simple.
Imágenes Ecografía abdominal.
 Criterios de internación
Todo paciente con sospecha diagnóstica de colecistitis aguda debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato, conforme a requerimientos del paciente.
Medicación
1. Antibioticoterapia:
 Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 6 h+ Metronidazol 500 mg en «Y» EV cada 8 h; o
 Cefotaxima 1 g EV cada 6 h+ Metronidazol 500 mg en «Y» cada 8 h EV.
2. Analgésicos (PRN dolor):
 Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol pasar en 30 min cada 12 h, o bien;
 Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
3. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
4. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
5. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
 Medidas generales
1. NPO.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Interconsulta con cirujano.
Observación. La colecistectomía puede ser videolaparoscópica (CVL) o convencional. Realizar
colangiografía intraoperatoria si se presenta hepatograma alterado, cálculos vesiculares
pequeños o vías biliares dilatadas por ecografía. Drenaje en caso de colecistitis gangrenosa,
perforación con peritonitis, absceso pericolestítico.
36. Cólico biliar
 Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor abdominal agudo, intenso e intermitente en el hipocondrio derecho y epigastrio de
menos de 6 h de evolución que puede ir acompañado de náuseas y vómitos; antecedentes de
intolerancia posingesta grasa; Murphy (+).
Ecografía Presencia de cálculos, con o sin impactación cística.
 Métodos de diagnóstico
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, hepatograma, amilasa,
orina simple.
Imágenes Ecografía abdominal.
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de cólico biliar cuyos síntomas no ceden en 4–6 horas debe ser
internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución Ringer lactato o fisiológica 3000 ml para 24 h.
Medicación
1. Analgésicos (PRN dolor):
 Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol pasar en 30 min cada 12 h, o bien;
 Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h
2. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Dipirona 1.0 a 2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
5. Antiespasmódicos (PRN dolor cólico que no cede con
analgésicos):
 Propinoxato 10 mg EV o IM cada 6 h.
 Medidas generales
1. NPO.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Interconsulta con cirujano.
37. Derrame pleural
 Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor pleurítico, disnea, disminución del murmullo vesicular, matidez a la percusión, soplo
tubárico por encima del derrame.
Radiografía de tórax
Obliteración del ángulo costofrénico posterior que da una imagen de menisco, nivel hidroaéreo en
caso de hidroneumotórax.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, VSG, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, hepatograma,
proteínas totales.
Imágenes
 Radiografía simple de tórax PA y lateral.
 Ecografía pleural.
 TAC de tórax.
Otros
 Toracentesis: Estudio de líquido pleural.
Frasco 1 (con anticoagulante) citoquímico.
Frasco 2 (con anticoagulante) frotis y cultivo.
Frasco 3 (con alcohol) PAP cito–oncológico.
 Biopsia pleural: si se sospecha de TBC, cáncer de pulmón o MTS pleural.
 Criterios de Light (sirve para distinguir si un derrame es trasudado
o exudado).
El líquido pleural será exudado si cumple al menos 1 de
los siguientes criterios:
 Cociente entre Proteínas del líquido pleural
 Proteínas séricas menor 0.5
 Cociente entre LDH pleural
 LDH sérica menor 0.6
 Valor absoluto de LDH Pleural > 2/3 del límite superior de la normalidad en suero.
 Criterio de internación
Todo paciente con derrame pleural sintomático debe estar internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato, según estado hemodinámico.
Medicación
1. Analgésicos (PRN dolor):
 Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol pasar en 30 min cada 12 h, o bien;
 Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
2. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Dipirona 1.0 a 2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
5. Antibioticoterapia conforme a etiología (si fuera necesario).
 Medidas generales
1. Dieta según etiología.
2. Reposo en cama.
3. CSV + BHS cada 6 h.
4. Oxigenoterapia según necesidad.
5. Interconsulta con cirujano (para evaluar conducta: toracentesis, colocación de tubo de drenaje
38. Diverticulitis
 Criterios de diagnóstico
Clínica Paciente mayor de 60 años con dolor en fosa ilíaca izquierda, con o sin defensa, con o sin
diarrea, con o sin antecedentes de enfermedad diverticular colónica.
Laboratorio Leucocitosis y VSG acelerada.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, PCR, urea, creatinina, electrólitos, coagulograma y tipificación,
orina simple.
Imágenes
 Ecografía abdominal.
 Radiografía de abdomen de pie (sospecha de obstrucción intestinal).
 TAC abdominal.
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de diverticulitis que presenta alteración del estado general o
presenta sospecha de irritación peritoneal debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato: goteo 3000 ml en 24 h.
Medicación
1. Antibioticoterapia: Duración del tratamiento por 7 a 10 días.
a) Esquema 1:
1) Ampicilina 1 g EV cada 6 h.
2) Gentamicina 80 mg EV cada 8 h.
3) Metronidazol 500 mg en «Y» cada 8 h EV.
b) Esquema 2: Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 6 h.
c) Esquema 3:
1) Cefotaxima 1 g EV cada 6 h.
2) Metronidazol 500 mg cada 8 h en «Y» EV (en caso de paciente diabético).
d) Esquema 4:
1) Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 6 h+ Ciprofloxacina 400 mg en «Y» EV cada 12 h.
2) Metronidazol 500 mg cada 8 h en «Y» EV (en caso de paciente diabético).
2. Analgésicos (PRN dolor):
 Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol pasar en 30 min cada 12 h; o bien,
 Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
3. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Dipirona 1.0 a 2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
5. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
 Medidas generales
1. NPO.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Interconsulta con cirujano (cirugía electiva si mejora pero presenta 2 o más episodios por año,
y de urgencia en caso de diverticulitis complicada).
39. Oclusión intestinal
 Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor abdominal por crisis, vómitos, y detención parcial o total del transito intestinal.
Observación. Puede ser mecánica (por estrangulación u obstrucción) o funcional.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, gasometría, tipificación,
coagulograma.
Imágenes
 Radiografía simple de abdomen de pie y en decúbito dorsal.
 Ecografía abdominal.
 Tomografía axial computarizada (ante sospecha de íleo mecánico por carcinoma de colon).
Otros Colonoscopía: es diagnóstico y eventual tratamiento (ante sospecha de vólvulo).
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico o sospecha de oclusión intestinal debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato 1000 ml, goteo según requerimiento del paciente.
Medicación
1,Antibioticoterapia:
 Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 6 h; o,
 Ciprofloxacina 400 mg en «Y» EV cada 12 h +Metronidazol 500 mg en «Y» EV cada 8 h.
2. Analgésicos (PRN dolor):
 Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol pasar en 30 min cada 12 h, o bien;
 Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
3. Antiácidos:
 Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
 Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
5. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
 Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
 Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
 Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
 Medidasgenerales
1. NPO.
2. Posición semisentada.
3. Sonda nasogástrica en permanencia.
4. Sonda vesical.
5. CSV y BHS cada 6 h.
6. Interconsulta con cirujano.
Observación
Oclusión alta (estrangulación) Cirugía inmediata.
Oclusión baja (obstrucción) Paciente en observación, y eventualmente cirugía.
Tratamiento no quirúrgico en patologías de base.
40. Pancreatitis aguda
 Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor sordo en epigastrio, con irradiación a ambos hipocondrios (en barra), tipo continuo,
que puede ser acompañado de náuseas y vómitos (alimentarios y biliosos); sudoración y
debilidad con o sin antecedentes de ingesta de alcohol en gran cantidad, alimentos grasos o
ambos.
Laboratorio Hiperamilasemia (5 veces más del valor normal), hiperlipasemia, amilasuria (5 veces
más del valor normal).
Clasificación pronóstica de Ranson. Se compone de los criterios siguientes:
 Al ingreso P/A A las 48 hs P/A
 Edad > 55 años 1  GOT > 250 U/L 1
 Caída de hematocrito > 10% 1  Ca < 8 mEq/L 1
 Leucocitosis > 16 000/mm3 1  LDH > 350 U/L 1
 Aumento de urea en > 10 mg/dl 1  pO2 < 60 mmHg 1
 Glicemia > 200 mg/dl 1  Secuestro de líquido > 4 L 1
 Exceso de base > 4 mEq/L 1
P/A: presencia o ausencia
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos mascalcio, hepatograma,
amilasemia, amilasuria, lipasa, proteínas totales, gasometría.
Imágenes
Radiografía simple de abdomen de pie.
Radiografía PA simple de tórax (ver si hay derrame).
Ecografía abdominal.
TAC simple y/o contrastada de abdomen (valor pronóstico).
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de pancreatitis aguda debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Pancreatitis leves (Ranson < 3): manejo en sala común
Solución Ringer lactato 50
Hidratación ml/kg/día.

1. Analgésicos (PRN dolor:) Morfina 10mg+9ml de suero


fisiológico: 3ml EV c/ 4h.
Diclofenac sódico 75 mg en volutrol
Medicación c/ 12 h a pasar en 30 min.

2. Antiácidos: Omeprazol 40mg EV c/ 24h; o


Ranitidina50 mg EV c/ 8h.
3. Antieméticos (PRN náuseas Metoclopramida 10mg EV c/ 6h; o
y/o vómitos): Levosulpiride 25mg EV c/ 6 h; o
Ondansetron 4mg EV c/ 8 h.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV c/ 6h(PRN fiebre).
 Medidas generales
1. NPO.
2. CSV y BHS cada 4 h.
3. SNG en permanencia (en caso de vómitos, íleo paralítico, distensión abdominal).
4. Sonda vesical en permanencia.
5. Interconsulta con cirujano.

Pancreatitis severa (Ranson _ 3): Manejo en UTI


Hidratación 1. Suero fisiológico 0.9% o Ringer lactato goteo según
estado hemodinámico, intercalar con:
2. Solución dextrosa al 5% + 20 ml NaCl 3M + 10 ml
KCl 3M: 1000 ml/24h.
Medicación 1. Analgésicos (PRN dolor):
Morfina 10 mg + 9 ml de suero fisiológico: 3 ml
EV cada 4 h.
Diclofenac sódico 75 mg en volutrol cada 12 h
a pasar en 30 min.
2. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 12 a 24 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
40. Pancreatitis aguda 101
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
5. Antibióticos (si fuera necesario).
Cefotaxima 2 g EV cada 8 h + Metronidazol
500 mg en «Y» EV cada 8 h; o bien,
Ciprofloxacina 200 mg en «Y» EV cada 12 h +
Metronidazol 500 mg en «Y» EV cada 8 h; o
bien,
Imipenem 500 mg EV cada 6 h
(necrosis pancreática).
6. Antitrombóticos:
Heparina de bajo peso molecular (HBPM)
0.5 mg/kg SC en 2 dosis; o bien,
Heparina sódica 5000 U SC cada 8 a 12 h.
Medidas
generales
1. NPO.
2. Posición semisentada.
3. CSV y BHS cada 1 h.
4. Colocación de catéter central.
5. O2: 2 a 5 L/min PRN.
6. Monitorización cardiaca.
7. SNG en permanencia.
8. Sonda vesical Foley en permanencia para control de
diuresis.
9. Nutrición parenteral (albúmina < 2.9 mg/dl, disminución
de la hemoglobina e hipocalcemia).
10. Control laboratorial: hemograma, enzimas pancreáticas,
calcio, glicemia, electrólitos cada día (según
gravedad); y según los resultados, corrección de calcio,
magnesio, glicemia.
11. Control de TAC a las 48 h.
12. Interconsulta con cirujano y gastroenterólogo.
Observación. Toda pancreatitis que presenta necrosis pancreática infectada,
absceso pancreático, pseudoquiste infectado, debe ser intervenida
quirúrgicamente, así como aquella con respuesta nula al tratamiento
médico a las 48 a 72 h.
41. Plastrón apendicular
Criterios de diagnóstico
Clínica Dolor abdominal y síntomas compatibles con apendicitis
aguda, con evolución mayor a 48 h más empastamiento
doloroso en fosa ilíaca derecha con signo de Delbet (+).
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, PCR, urea, creatinina, electrolitos,
coagulograma, tipificación y orina simple.
Imágenes Ecografía abdominal.
Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de plastrón apendicular debe internarse.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica o Ringer lactato: 3000 ml para 24 h.
Medicación 1. Antibioticoterapia (por 7 a 10 días):
Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 6 h +
Metronidazol 500 mg en «Y» EV cada 8 h; o
bien,
Cefotaxima 1 g EV cada 6 h + Metronidazol
500 mg en «Y» EV cada 8 h.
2. Analgésicos (PRN dolor):
Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol
pasar en 30 min cada 12 h; o bien,
Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
3. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
5. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
Medidas
generales
1. NPO.
2. SNG (vómitos o náuseas).
3. CSV y BHS cada 6 h.
4. Interconsulta con cirujano.
Tratamiento quirúrgico en embarazadas y absceso apendicular (drenaje
quirúrgico o percutáneo) La apendicectomía diferida se realiza
entre 4 a 6 meses posterior a la remisión del plastrón.
42. Quemaduras
Clasificación
A. Según profundidad (clasificación de Benaim).
A No hay efracción de la piel, solo enrojecimiento producido
por la dilatación del plexo arteriovenoso superficial.
Puede ser Flictenar o Eritematosa.
AB Compromete la dermis.
B Compromete todas las capas de la piel.
B. Según la superficie corporal quemada: Conforme al siguiente cuadro:
Área quemada %
Cabeza 9%
Tronco anterior 18%
Tronco posterior 18%
Extremidades superiores c/u 9%
Extremidades inferiores c/u 9%
Periné 1%
C. Criterios que determinan un quemado crítico: Según la extensión
de la superficie corporal quemada.
a) Menos de 14 años y más de 15% extensión.
b) Más de 60 años y más de 15% extensión.
c) Menos de 60 años y más de 25% extensión.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos,
coagulograma, gasometría.
Cultivos: Orina, catéteres, hemocultivo, áreas quemadas.
Imágenes Radiografía del área afectada.
Radiografía de tórax simple PA.
Radiografía cervical PA.
Otros ECG.
Criterios de internación
1. Quemados de segundo grado con una extensión > 25% de la superficie
corporal en adultos y > 15% en ancianos.
2. Todos los quemados de segundo grado con localización en cráneo,
cara, cuello, axilas, pies, genitales y pliegues de flexo extensión,
independientemente del porcentaje de zona quemada.
3. Quemadura de tercer grado con más del 10% de superficie corporal.
4. Todas las quemaduras que presenten una patología grave asociada.
5. Todas las quemaduras eléctricas y químicas.
6. Quemaduras por inhalación de gases y humos.
Manejo del paciente internado
Hidratación Las primeras 24 horas con solución Ringer lactato, a razón
de 2–4 ml/kg/porcentaje de superficie corporal quemada
(SCQ) más necesidades basales con Solución dextrosa
al 5 %: 2000 ml para 24 h, que se debe administrar
según el siguiente esquema:
1. Primeras 8 horas: 1/2 del volumen calculado.
2. Siguientes 8 horas: 1/4 del volumen calculado.
3. Últimas 8 horas: 1/4 del volumen calculado.
Medicación 1. Antibioticoterapia: Cefalexina 1 g EV cada 6 h.
2. Analgésicos (PRN dolor):
Meperidina 100 mg + 10 ml de suero fisiológico:
25 mg (2.5 ml) EV lento cada 4–6 h; o bien
100 mg IM cada 4–6 h (1 mg/kg); o bien,
Diclofenac sódico 75 mg en volutrol cada 12 h
a pasar en 30 min, o bien,
Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
3. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 12 a 24 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
5. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
6. Vacuna antitetánica.
42. Quemaduras 107
7. Tetanobulina 500 UI IM.
Medidas
generales
1. NPO.
2. SNG (ante necesidad o quemados que superen el
20% de la superficie corporal).
3. Sonda vesical (ante necesidad).
4. Cubrir las quemaduras con compresas (empapadas
en suero fisiológico templado).
5. Mantener el ambiente a una temperatura de 24–
31 °C.
6. CSV cada 4 h (dependiendo de la gravedad del paciente).
7. Interconsulta con cirujano.
8. Interconsulta con especialista en caso necesario
(neumólogo, infectólogo).
43. Síndrome escrotal agudo
Criterios de diagnóstico
Clínica 1. Orquiepididimitis: fiebre y signos inflamatorios locales.
La maniobra de elevación testicular calma el
dolor.
2. Torsión: Testículo elevado, epidídimo anterior, la
elevación del testículo aumenta el dolor (signo de
Prehn).
3. Trauma: equimosis, hematoma, hematocele, transiluminación
negativa (−) con o sin presencia de herida.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, PCR, amilasemia. Urocultivo y hemocultivo
(en las orquiepididimitis).
Imágenes Ecografía escrotal: tumefacción epidídimo testicular,
hematoma, hematocele.
Eco-doppler vascular de cordones espermáticos.
Criterios de internación
Todo paciente con síndrome escrotal agudo debe internarse, excepto casos
de trauma leve.
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico 0.9% o Ringer lactato: goteo conforme
a requerimiento del paciente.
Medicación 1. Analgésicos (PRN dolor):
Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h; o bien,
Ketoprofeno 100 mg en volutrol cada 8–12 h
(pasar en 10 min); o bien,
Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol
pasar en 30 min cada 12 h; o bien,
Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h; o
bien,
Tramadol 50–100 mg EV en volutrol cada 4-
6 h; o bien,
Morfina 10 mg + 9 ml suero fisiológico: 3 ml
EV cada 4 h PRN (persistencia de dolor).
2. Antibioticoterapia: (Orquiepididimitis)
Ciprofloxacina 200 mg en «Y» EV cada 12 h; o
bien,
Cefotaxima 1 g EV cada 8 h.
3. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. NPO hasta procedimiento.
2. CSV cada 6 h.
3. Interconsulta de urgencia con urólogo.
Cirugía de urgencia. Todo paciente con ruptura testicular (con hematoma),
estallido testicular, o en caso de torsión testicular debe ir a cirugía
de urgencia.
44. Trauma abdominal
Criterios de diagnóstico
Clínica Antecedentes traumáticos en la zona abdominal con o sin
presencia de lesión de paredes y/o vísceras abdominales
(desgarro parenquimatoso, rotura de órganos huecos); o
bien con hipotensión no explicada con caída del hematocrito
sin sangrado visible.
Lavado
peritoneal
(diagnóstico)
Presencia de sangre > 10 ml; glóbulos rojos > 100 000
por mm3; glóbulos blancos > 500 por mm3; amilasas >
175 UI/L; presencia de bilis.
El trauma abdominal se clasifica como a) abierto (penetrante o no penetrante),
y b) cerrado.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos,
coagulograma, tipificación, orina simple.
Imágenes Radiografía PA simple de abdomen de pie.
Ecografía abdominal.
Tomografía axial computarizada de abdomen (con
o sin contraste).
Otros Laparoscopía.
Pielografía endovenosa (descartar lesión renal).
Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de trauma abdominal debe ser internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato 3000 ml para 24 h.
Medicación 1. Antibioticoterapia:
Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 6 h; o
bien,
Cefalexina 1 g EV cada 6 h; o bien,
Ciprofloxacina 200 mg en «Y» EV cada 12 h.
Ante perforación intestinal se puede agregar: Gentamicina
80 mg EV cada 8 h y Metronidazol 500
mg en «Y» EV cada 8 h.
2. Analgésicos (PRN dolor):
Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol
pasar en 30 min cada 12 h; o bien,
Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
3. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
5. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
6. Vacuna antitetánica (si fuese abierto).
Medidas
generales
1. NPO.
2. Postura semisentada.
3. O2: 2–5 L/min.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Saturometría intermitente.
6. Cobertura aséptica de la herida o de asas intestinales
con suero fisiológico (nunca reintroducirlas).
7. Sonda nasogástrica (si fuere necesario).
8. Sonda vesical en permanencia.
9. Interconsulta con cirujano.
Indicaciones de laparotomía exploradora de entrada. Son las siguientes:
1. Trauma cerrado con lavado peritoneal diagnóstico o ecografía con
líquido intraperitoneal significativo.
2. Trauma abdominal con signos de irritación peritoneal.
3. Trauma cerrado con hipotensión persistente a pesar de un adecuado
tratamiento.
4. Datos tempranos de peritonitis.
5. Aire libre, presencia de aire en retroperitoneo o ruptura del hemidiafragma.
6. TAC que demuestre ruptura del tracto gastrointestinal, lesión de
vejiga intraperitoneal, lesión del pedículo renal o lesión severa de
víscera hueca.
45. Traumatismo craneoencefálico
Criterios de diagnóstico
Clínica Cualquier agresión física, mecánica, eléctrica o química
que trae como resultado una alteración anatómica o fisiológica
del cráneo o su contenido acompañado o no de
equimosis periorbitaria u otorragia con o sin signos de
aumento de presión intracerebral.
Clasificación
Leve Pérdida de conocimiento < 15 minutos
o Glasgow 13–15.
Moderado Pérdida de conocimiento > 15 minutos
o Glasgow 9–12.
Grave Pérdida de conocimiento > 6 h o
Glasgow 3–8.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, electrólitos, gasometría,
coagulograma, tipificación, orina simple.
Imágenes Radiografía simple de cráneo frente y perfil.
Radiografía de columna cervical AP y L.
Radiografía de tórax PA y L.
TAC de cráneo simple.
Resonancia magnética nuclear (eventual).
Criterios de internación
Todo paciente con antecedentes de traumatismo de cráneo que haya presentado
pérdida de conciencia que tenga o no clínica de hipertensión intracraneal
con Glasgow alterado o con evidencia de lesión craneal debe
ser internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico 0.9% o Ringer lactato: mantener PAM
_ 80 o bien PAS _ 100.
Medicación 1. Manitol al 15% (en caso de edema cerebral): 0.25
hasta 1.00 g/kg/dosis en bolo, luego aplicar 0.35 a
0.40 mg/kg/dosis EV cada 4–6 h por 72 h.
2. Analgésicos (PRN dolor):
Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol
pasar en 30 min cada 12 h; o bien,
Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h; o
bien,
Meperidina 100 mg + 10 ml de suero fisiológico:
25 mg (2.5 ml) EV lento cada 4–6 h; o bien
100 mg IM cada 4–6 h (1 mg/kg).
3. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
5. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
6. Anticonvulsivantes:
Diazepam 5 a 10 mg EV lento (pasar en 5 a 10
minutos) cada 10 a 15 min, máximo 30 mg; o
bien,
Midazolam 0.1 a 0.3 mg/kg, (máximo 4 mg/min)
en bolo, posteriormente continuar en infusión
a 0.05–0.50 mg/kg/h durante 12 h, luego disminuir;
o bien,
Lorazepam 4 mg en bolo, repetir cada 10 a 15
min; hasta un máximo de 8 mg cada 12 h.
7. Dexametasona 8 mg EV de entrada, luego 4 mg cada
6–8 h.
8. Antibióticos (si fuera necesario): Cefotaxima 1 g EV
cada 6 a 12 h.
9. Vacuna antitetánica (si fuera abierto).
Medidas
generales
1. NPO.
2. Cuello con collar cervical hasta descartar fractura
cervical.
3. O2: 2–5 L/min.
45. Traumatismo craneoencefálico 115
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Saturometría intermitente.
6. Cobertura aséptica de la herida con gasa empapada
de suero fisiológico.
7. Sonda nasogástrica (si no hay contraindicaciones).
8. Sonda vesical (si no hay contraindicaciones).
9. Control de Glasgow y control de pupilas cada 1 h.
10. Interconsulta con neurocirujano para evaluación.
Conductas. En caso de traumatismo craneoencefálico leve la conducta
es observación por 24 h; en caso de traumatismo craneoencefálico moderado
o grave el manejo debe realizarse en UTI.
46. Traumatismo de pelvis
Criterios de diagnóstico
Clínica Antecedentes de traumatismo en la zona con o sin impotencia
funcional y con o sin rotación externa del miembro
inferior afectado.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, gasometría,
coagulograma, tipificación, orina simple.
Imágenes Radiografía de pelvis panorámica.
Ecografía abdominal (bajo vientre).
Tomografía axial computarizada de pelvis.
Criterio de internación
Todo paciente con traumatismo de pelvis debe internarse.
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato, goteo según requerimiento
del paciente.
Medicación 1. Analgésicos (PRN dolor):
Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol
pasar en 30 min cada 12 h; o bien,
Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h;
o bien,
Morfina 10 mg + 9 ml suero fisiológico: 3 ml
EV cada 4 h PRN (persistencia de dolor).
2. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
5. Vacuna antitetánica (si fuera abierto)
Medidas
generales
1. NPO hasta procedimiento (si la cirugía fuera de urgencia).
2. Sonda vesical (si no hay contraindicación).
3. Inmovilización.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Interconsulta con traumatólogo.
6. Interconsulta con neurocirujano (si resultara necesario).
7. Interconsulta con urólogo (si resultara necesario).
47. Traumatismo raquimedular
Criterios de diagnóstico
Clínica Antecedentes de traumatismo a nivel de columna con dolor
y presencia o no de deformaciones, con o sin síntomas
medulares y con o sin síntomas radiculares.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, urea, creatinina, glicemia, electrólitos, gasometría,
coagulograma, tipificación, orina simple.
Imágenes Radiografía cervical AP y lateral.
Radiografía tórax PA y lateral (según mecanismo).
Radiografía lumbar AP, lateral y oblicuas.
Ecografía abdominal (bajo vientre).
Tomografía axial computarizada.
Resonancia magnética nuclear.
Criterio de internación
Todo paciente con traumatismo raquimedular debe internarse.
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato: goteo según requerimiento
del paciente.
Medicación 1. Analgésicos (PRN dolor):
Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol
pasar en 30 min cada 12 h; o bien,
Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h;
o bien,
Morfina 10 mg + 9 ml suero fisiológico: 3 ml
EV cada 4 h PRN (persistencia de dolor).
2. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
4. Corticoides:
Metilprednisolona 30 mg/kg en volutrol (pasar
en 15 min), luego 5 mg/kg/h en infusión continua;
o bien,
Dexametasona 8 mg EV de entrada, luego 4
mg cada 6–8 h.
5. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
6. Vacuna antitetánica (si fuera abierto).
Medidas
generales
1. NPO hasta procedimiento (si la cirugía fuera de
urgencia).
2. O2: 2–3 L/min (según necesidad).
3. Inmovilización.
4. Saturometría intermitente (según necesidad).
5. CSV y BHS cada 6 h.
6. Interconsulta con traumatólogo y/o neurocirujano
para evaluar conducta.
48. Trauma torácico
Criterios de diagnóstico
Clínica Antecedentes traumáticos en la zona torácica con o sin
presencia de lesión de paredes y/o vísceras que traen
como resultado una alteración anatómica o fisiológica de
su pared o su contenido, seguido a menudo de hipoxia.
Clasificación. El trauma torácico se puede clasificar como abierto (si
hay solución de continuidad en la pared torácica); o cerrado o contuso.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, electrólitos, gasometría,
coagulograma, tipificación, enzimas cardiacas, orina
simple.
Imágenes Radiografía de tórax PA y lateral.
Radiografía de columna cervical AP y lateral.
Ecopleura (si fuera necesario).
Tomografía axial computarizada de tórax.
Otros ECG.
Toracentesis (derrame pleural).
Pericardiocentesis (derrame pericárdico).
Criterios de internación
Todo paciente con trauma torácico abierto o trauma cerrado con fractura
en más de 2 costillas o con sospecha de trauma mediastinal debe ser
internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato: goteo según requerimiento
del paciente.
Medicación 1. Analgésicos (PRN dolor):
Diclofenac sódico 75 mg IM o EV en volutrol
pasar en 30 min cada 12 h; o bien,
Ketorolac 30 mg en volutrol cada 8 a 12 h.
Morfina 10 mg + 9 ml suero fisiológico: 3 ml
EV cada 4 h PRN (persistencia de dolor).
2. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 24 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
3. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
5. Vacuna antitetánica (si fuera abierto).
6. Antibioticoterapia (si fuera necesario).
Cefazolina 1 g EV cada 6 h; o bien,
Amoxicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. Reposo gástrico relativo (conforme al estado de conciencia).
2. Inmovilización y reposo semisentado.
3. O2: 2–5 L/min.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Saturometría intermitente.
6. Cobertura aséptica de la herida con suero fisiológico.
7. Interconsulta con cirujano.
Medidas adicionales. Ante trauma torácico con presencia de derrame
pleural o pericárdico se debe plantear la posibilidad de realización de
toracentesis o drenaje pleural sellado bajo agua (tubo 20 o 36 F en el
4to o 5to espacio intercostal LAA), toracotomía (si hay indicaciones), o
pericardiocentesis ambos a cargo del especialista.
49. Úlcera gastroduodenal
Criterios de diagnóstico
Clínica 1. No complicada: Dolor epigástrico ritmado con las
comidas, dispepsia, pirosis o acidosis, intolerancia a
las comidas, eructos, distensión abdominal, náuseas
y vómitos.
2. Complicada: Hemorragia, perforación, estenosis del
píloro; acompañada de hematemesis, melena, peritonitis,
o síndrome pilórico respectivamente.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, glicemia, electrólitos,
coagulograma, tipificación.
Serología: ELISA para H. pylori (IgA e IgG).
Imágenes Endoscopía digestiva alta (para biopsia y prueba de
la ureasa).
Radiografía simple de abdomen de pie (sospecha de
perforación).
Radiografía contrastada esófago–gastro–duodenal
(salvo si se presume perforación).
Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de úlcera gastroduodenal complicada con
sangrado activo debe ser internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución Ringer lactato o solución fisiológica: 3000 ml
para 24 h.
Medicación 1. Antiácidos:
Sucralfato 1 g VO cada 6 h + Omeprazol 40 mg
EV cada 12 a 24 h; o bien,
Sucralfato 1 g VO cada 6 h + Ranitidina 50 mg
EV cada 8 h.
2. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
3. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h
(PRN fiebre y/o dolor).
4. Antibioticoterapia (en caso de confirmarse la infección
por H. pylori. Se maneja por ambulatorio).
a) Triple terapia: por 10–14 días.
1) Claritromicina 500 mg vía oral cada 12 h.
2) Amoxicilina 1 g vía oral cada 12 h.
3) Omeprazol 20 a 40 mg VO cada 12 a 24 h.
b) Doble terapia (antibiótico por 2 semanas, luego 2
semanas de omeprazol).
1) Omeprazol 20 a 40 mg VO cada 12 a 24 h.
2) Claritromicina 500 mg cada 8 h; o bien,
3) Amoxicilina 1 g vía oral cada 12 h.
c) Cuádruple terapia: por 2 semanas.
1) Subsalicilato de bismuto 525 mg por vía oral
cada 6 h.
2) Tetraciclina 500 mg vía oral cada 6 h.
3) Metronidazol 500 mg vía oral cada 8 h.
4) Omeprazol 20 a 40 mg VO cada 12 a 24 h.
Medidas
generales
1. Dieta: liviana para los primeros 15 días; luego dieta
habitual (no complicada).
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Sonda nasogástrica (si fuere necesario).
4. Transfusión sanguínea en caso de niveles de hemoglobina
< 7 mg/dl.
5. Interconsulta con gastroenterólogo para endoscopía
diagnóstica y terapéutica (si fuera necesario).
6. Interconsulta con cirujano (úlceras complicadas con
perforación, penetración, estenosis pilórica).
GINECO
50. Aborto consumado
Criterios de diagnóstico
Clínica Expulsión total o parcial del huevo.
Clasificación Completo: útero contraído / cuello cerrado..
Incompleto: útero blando / poco involucionado /
doloroso / metrorragia / dilatación orificio interno
del cuello.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, coagulograma,
tipificación, b–HCG.
Dosaje: g–globulina anti–D en pacientes Rh (−) si el
padre es Rh (+).
Imágenes Ecografía obstétrica.
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico de aborto consumado debe internarse.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución glucosada al 5 %: 3000 ml para 24 h.
Medicación 1. Oxitocina 10 UI en 1000 ml solución dextrosa 5 %:
iniciar goteo con 4 gotas/min (2 mU/min), pudiendo
incrementarse en 4 gotas cada 30 minutos hasta dinámica
uterina; máximo 40 mU/min.
2. Maleato de ergonovina 0.2 mg VO cada 8 h por 4
días (luego del legrado).
3. Analgésicos (PRN dolor):
Dipirona 1 g EV cada 6 h; o bien,
Meperidina 50–100 mg IM.
4. Antibióticos (si fuera necesario):
Clindamicina 900 mg EV cada 8 h, pasar en 1 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario; o bien,
Ampicilina 1 g EV cada 6 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario
+ Metronidazol 500 mg en «Y» EV cada 8 h;
o bien,
Cefotaxima 1 g EV cada 6 h
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h;
o bien,
Ciprofloxacina 200 mg EV cada 12 h
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h;
o bien,
Ampicilina/Sulbactam 1 g EV cada 6 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario.
Medidas
generales
1. NPO hasta el legrado, luego dieta liviana según tolerancia.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Abstinencia sexual.
4. Interconsulta con gineco–obstetra para legrado.
5. Apoyo psicológico.
51. Aborto inevitable
Criterios de diagnóstico
Clínica Pérdidas rojas por vagina acompañada de contracciones
uterinas y presencia de saco gestacional protruyendo por
el cuello. Cuello uterino abierto.
Métodos de diagnóstico
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, glicemia, coagulograma,
tipificación, plaquetas, b–HCG.
Dosaje: g–globulina anti–D en pacientes Rh (−) si el
padre es Rh (+).
Imágenes Ecografía obstétrica.
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico de aborto en curso o inevitable debe ser
internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: 3000 ml para 24 h.
Medicación Hasta las 20 semanas:
1. Oxitocina 10 UI en 1000 ml solución dextrosa 5 %:
iniciar goteo con 4 gotas/min (2 mU/min), pudiendo incrementarse
en 4 gotas cada 30 minutos hasta dinámica
uterina (Máximo: 40 mU/min).
2. Analgésicos (PRN dolor):
Dipirona 1 g EV cada 6 h; o bien,
Meperidina 50–100 mg IM.
Medidas
generales
1. NPO.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Interconsulta con gineco–obstetra.
Conductas y tiempo de gestación. Ante una gestación < 12 semanas,
la conducta es legrado con aspiración o instrumental. Si la gestación es
> 12 semanas, la conducta es vaciamiento uterino con goteo de oxitocina,
luego legrado.
52. Aborto retenido
Criterios de diagnóstico
Clínica Disminución del tamaño abdominal; falta de movimientos
fetales. Crepitación de los huesos craneales.
Ecografía Presencia de feto sin actividad cardiaca.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, urea, creatinina, coagulograma,
tipificación, b–HCG.
g–globulina anti–D en pacientes Rh (−) si el padre
es Rh (+).
Imágenes Ecografía obstétrica.
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico de aborto retenido debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: 3000 ml para 24 h.
Medicación 1. Oxitocina 10 UI en 1000 ml solución dextrosa 5 %:
iniciar goteo con 4 gotas/min (2 μU/min), pudiendo
incrementarse en 4 gotas cada 30 minutos hasta dinámica
uterina (Máximo: 40 μU/min).
2. Misoprostol 200 μg intracervical por una sola vez
hasta dilatar el cuello.
3. Analgésicos (PRN dolor):
Dipirona 1 g EV cada 6 h; o bien,
Meperidina 50–100 mg IM.
4. Vacuna antitetánica.
5. Antibióticos:
Clindamicina 900 mg EV cada 8 h, pasar en 1 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario; o bien,
Ampicilina 1 g EV cada 6 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario
+ Metronidazol 500 mg en «Y» EV cada 8 h;
o bien,
Cefotaxima 1 g EV cada 6 h
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h;
o bien,
Ciprofloxacina 200 mg EV cada 12 h
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h;
o bien,
Ampicilina/Sulbactam 1 g EV cada 6 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario.
6. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Metoclopramida 1 ampolla (10 mg) EV cada
6 h; o bien,
Ondansetron 1 ampolla (4 mg) EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. NPO hasta procedimiento, luego libre.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Apoyo psicológico.
4. Interconsulta con gineco–obstetra.
53. Aborto séptico
Criterios de diagnóstico
Clínica Mujer en edad fértil con fiebre _ 38 °C, sangrado genital,
dolor en bajo vientre, flujo purulento con antecedente reciente
de embarazo y aborto.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, hepatograma,
coagulograma, electrólitos, tipificación, b–
HCG.
Dosaje: g–globulina anti–D en pacientes Rh (−) si el
padre es Rh (+).
Microbiología: Cultivos y frotis de secreción vaginal.
Imágenes Ecografía obstétrica (confirma el diagnóstico).
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico o sospecha diagnóstica de aborto séptico
debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: 3000 ml para 24 h
Medicación 1. Antibióticos:
Clindamicina 900 mg EV cada 8 h, pasar en 1 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario; o bien,
Ampicilina 1 g EV cada 6 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario
+ Metronidazol 500 mg en «Y» EV cada 8 h;
o bien,
Cefotaxima 1 g EV cada 6 h
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h;
o bien,
Ciprofloxacina 200 mg EV cada 12 h
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h;
o bien,
Ampicilina/Sulbactam 1 g EV cada 6 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario.
2. Oxitocina 10 UI en 1000 ml solución dextrosa 5 %:
iniciar goteo con 4 gotas/min (2 μU/min), pudiendo
incrementarse en 4 gotas cada 30 minutos hasta dinámica
uterina (Máximo: 40 μU/min).
3. Misoprostol (en caso de cuello cervical cerrado):
200 μg intracervical cada 3–6 h por dos veces.
4. Analgésicos (PRN dolor):
Dipirona 1 g EV cada 6 h; o bien,
Meperidina 50–100 mg IM.
5. Vacuna antitetánica.
6. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Metoclopramida 1 ampolla (10 mg) EV cada
6 h; o bien,
Ondansetron 1 ampolla (4 mg) EV cada 8 h.
7. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 12 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. NPO.
2. Transfusión de sangre según necesidad.
3. O2 según necesidad.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Interconsulta con gineco–obstetra para legrado.
Conductas. Realizar legrado evacuador a 4 h de haber iniciado la antibioticoterapia;
en caso de no observarse mejoría, proceder a la realización
de histerectomía total (con o sin anexectomía).
54. Amenaza de aborto
Criterios de diagnóstico
Clínica Paciente con gestación < 20 semanas que presenta pérdidas
rojas por vagina pudiendo ir acompañada de contracciones
uterinas y/o cuello uterino cerrado.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, coagulograma,
tipificación, VDRL. Frotis y cultivo de secreción vaginal.
Urocultivo.
Imágenes Ecografía obstétrica.
Criterios de internación
Toda paciente con sospecha diagnóstica de amenaza de aborto debe internarse.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: 3000 ml para 24 h
Medicación 1. Propinoxato 10 mg EV cada 6 h.
2. Progesterona 100 mg: 1 comprimido VO cada 12 h.
Medidas
generales
1. Reposo absoluto (físico y sexual).
2. Dieta liviana.
3. CSV y control de latido fetal cada 8 h si gestación
> 3 meses.
4. Interconsulta con gineco–obstetra.
5. Apoyo psicológico.
6. Repetir ecografía en 2 semanas (para evaluar actividad
embrionaria).

55. Amenaza de parto prematuro


Criterios de diagnóstico
Clínica Presencia de contracciones dolorosas (1 o más contracciones
en 10 minutos) en gestante de entre 20 y 36 semanas.
Examen obstétrico y pélvico: borramiento o inicio
de dilatación del cuello uterino.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, orina simple.
Microbiología: Urocultivo. Frotis y cultivo de secreción
cérvix y vaginal (búsqueda de de estreptococo
b–hemolítico).
Imágenes Ecografía obstétrica.
Otros Perfil biofísico fetal.
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico de amenaza de parto prematuro debe ser
internada.
Manejo del paciente internado
A. Paciente con membranas íntegras: Uteroinhibición de ataque
Hidratación Ringer lactato o solución dextrosa 5 %: goteo para vía.
Medicación 1. Uteroinhibidores: Hexoprenalina 2 ampollas (25 μg
cada una) en 1000 ml de solución fisiológica o dextrosa
al 5 %: goteo 10 por minuto; aumentar o disminuir
según frecuencia cardiaca materna y fetal.
2. Corticoides (maduración pulmonar en < 34 semanas):
Betametasona 12 mg IM cada 12 h (por 2
dosis).
3. Antiespasmódicos (PRN dolor en bajo vientre):
Propinoxato 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Butilhioscina 10 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. Reposo en cama.
2. Dieta liviana.
3. Control de dinámica uterina cada 30 minutos.
4. CSV c/6 h
5. Control de frecuencia cardiaca fetal y materna cada
1 hora.
6. Interconsulta con gineco–obstetra.
Finalización del tratamiento de ataque
Contractibilidad uterina < de 2–3 por hora.
La contractibilidad no disminuye luego de 8 horas de infusión.
El parto progresa superando los 4 cm de dilatación.
Cuando se presenten signos de sufrimiento fetal agudo o crónico.
B. Con membranas rotas
Gestación menor de 35 semanas
Hidratación Ringer lactato o solución dextrosa al 5% goteo para vía.
Medicación 1. Uteroinhibición, siempre que no exista corioamnionitis.
2. Corticoides (Maduración pulmonar): Betametasona
12 mg IM cada 12 h (por 2 dosis).
3. Antibioticoterapia: Ampicilina 1 g EV cada 6 h.
Medidas
generales
1. Reposo en cama.
2. Dieta liviana.
3. Control de dinámica uterina cada 30 minutos.
4. CSV cada 6 h.
5. Control de frecuencia cardiaca fetal y materna cada
1 hora.
6. Interconsulta con gineco–obstetra.
Gestación de 35 semanas o más
Hidratación Ringer lactato o solución dextrosa al 5% goteo para vía.
Medicación Antibioticoterapia (con membranas rotas > 6 h):
Ampicilina 1 g EV cada 6 h.
Medidas
generales
1. Reposo en cama.
2. Dieta liviana.
3. Control de dinámica uterina cada 30 minutos.
4. CSV cada 6 h.
5. Control de frecuencia cardiaca fetal y materna cada
1 hora.
6. Interconsulta con gineco–obstetra.
55. Amenaza de parto prematuro 139
Notas
¡No úteroinhibir! Dejar evolucionar espontáneamente. Inducción
si existen datos de corioamnionitis. No se debe realizar maduración
pulmonar.
Si presentación cefálica y/o peso > 2000 g: Parto normal. Si hay
otra presentación y/o peso _ 2000 g debe plantearse la cesárea.
56. Coagulopatía y embarazo (CID)
Criterios de diagnóstico
Clínica Petequias, equimosis en piel, mucosas, pérdidas rojas, hematuria
y gingivorragias.
Laboratorio Coagulograma alterado: Plaquetas (bajas), TP y TTPA
(prolongado), fibrinógeno (consumido), fibrinólisis.
Dímero D (> 500 mg/dl).
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, coagulograma, urea, creatinina, glicemia,
dímero–D.
Imágenes Ecografía obstétrica.
Criterios de internación
Toda paciente embarazada con presunción diagnóstica de coagulopatía
relacionada al embarazo debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución Ringer lactato 2000 ml en 24 h.
Medidas
generales
1. Evitar administración de oxitócicos.
2. CSV y BHS cada 4 h.
3. Transfusión de glóbulos rojos, concentrado de plaquetas,
plasma fresco congelado o fibrinógeno según
el caso.
4. Interconsulta con hematólogo.
5. Interconsulta con gineco–obstetra.
}57. Desprendimiento normoplacentario
Criterios de diagnóstico
Clínica Paciente con gestación > 20 semanas, que presenta pérdidas
rojas por vagina, oscuras, con coágulos, inicio súbito,
acompañadas de dolor intenso y continuo del abdomen,
con o sin contracciones uterinas frecuentes.
Ecografía Hematoma retroplacentario; evidencia de
desprendimiento.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, glicemia, tipificación
y coagulograma.
Imágenes Ecografía obstétrica.
Otros Monitoreo fetal.
Criterios de internación
Toda paciente con sospecha diagnóstica de desprendimiento normoplacentario
debe ser internada.
Manejo del paciente internado
A. Desprendimiento normoplacentario severo (por ecografía)
En caso grave se debe
instalar una vía
venosa central, con
administración de
sangre o hemacel.
Hidratación Solución Ringer lactato: goteo conforme al requerimiento
de la paciente.
Medicación 1. Dipirona 1 g EV cada 6 h PRN (fiebre o dolor).
2. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. NPO hasta la realización del procedimiento (cesárea).
2. Sonda vesical permanente y control de diuresis diaria.
3. CSV y BHS cada 3 h.
4. Plasma fresco congelado: 1 unidad por cada 4 unidades
de glóbulos rojos concentrados.
5. Transfusión de glóbulos rojos concentrados si hematocrito
< 28 %.
6. Interconsulta con gineco–obstetra: extraer el feto.
B. Desprendimiento moderado o pequeño (por ecografía)
B1. Gestación > 35 semanas
Hidratación Ringer lactato: goteo conforme al requerimiento de la paciente.
Medicación Solución dextrosa al 5% 1000 ml + Oxitocina 5 UI:
4 gotas por minuto; aumentar en 4 gotas por 15 minutos
(si el parto va a ser vaginal y rápido).
Medidas
generales
1. NPO hasta realización de procedimiento.
2. CSV y BHS cada 4 h.
3. Monitoreo fetal: 3 por día.
4. Interconsulta con gineco–obstetra: extraer el feto si
no cesa el sangrado.
B2. Gestación < 35 semanas
Hidratación Ringer lactato: goteo conforme al requerimiento de la
paciente.
Medicación 1. Uteroinhibidores:
Hexoprenalina 2 ampollas (25 μg cada una) en
1000 ml de solución fisiológica o dextrosa al 5 %:
goteo 10 por minuto; aumentar o disminuir según
frecuencia cardiaca materna y fetal.
2. Corticoides (maduración pulmonar):
Betametasona 12 mg IM cada 12 h (por 2 dosis).
3. Antiespasmódicos (PRN dolor en bajo vientre):
Propinoxato 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Butilhioscina 10 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. Dieta libre según tolerancia.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Dinámica uterina, control de latido fetal y movimientos
fetales cada 4 h.
4. Interconsulta con gineco–obstetra.
58. Diabetes gestacional
Criterios de diagnóstico
Clínica Pacientes gestantes sin antecedentes de diabetes que presentan
2 o más niveles de glicemia en ayunas > 105 mg/dl
en cualquier momento del embarazo o con una prueba de
tolerancia oral a la glucosa (PTOG) anormal, > 140 mg/dl
a la 1 hora de iniciada la prueba.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, ácido úrico,
orina simple, perfil lipídico.
Dosajes: Fructosamina, HbA1c.
Microbiología: Urocultivo.
Imágenes Ecografía obstétrica.
Otros Perfil biofísico fetal.
PTOG o prueba de O’Sullivan (ingerir 50 g de glucosa
y dosar glicemia después de 1 h).
Criterios de internación
Toda paciente diagnosticada con diabetes gestacional que presenta complicaciones
(ITU, preeclampsia severa y descompensación metabólica)
debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución Ringer lactato: 125 ml/h.
Medicación Bomba de insulina: Suero fisiológico 500 ml + 50 UI de
insulina cristalina goteo según esquema de la página siguiente:
mg/dl UI/h ml/h
< 90 Suspender goteo
90–110 0.5 10
111–140 1.0 20
141–170 1.5 30
171–200 2.0 40
> 200 2.5 50
Una vez controlada la glicemia (en ayunas: 70–90 mg/dl, o
posprandial: 90–120mg/dl) se puede pasar a controles por
vía subcutánea:
Insulina cristalina SC (180–200 = 4 UI; 200–250
= 6 UI, 250–300 = 8 UI); o bien,
Insulina NPH (0.2–0.3 UI/kg dar 60% pre–desayuno
y 40% pre–cena).
Medidas
generales
1. Dieta para pacientes diabéticos.
2. Control de glicemia cada 2 h hasta normalizarse,
luego cada 6 h.
3. Dinámica uterina, controles de latido fetal y movimientos
fetales cada 4 h.
4. Reposo en decúbito lateral izquierdo.
5. CSV y BHS cada 6 h.
6. Interconsulta con gineco–obstetra.
7. Interconsulta con endocrinólogo.
Postparto. Suspender insulina post parto durante las primeras 24 h y
mantener solución dextrosa al 5% a 125 ml/h).
Si la paciente durante los 3 días post parto presentó glicemia elevada
en ayunas se cataloga como Diabetes Mellitus y debe continuar tratamiento
con un diabetólogo. Es obligatorio realizar a las 6–8 semanas una
nueva PTOG para reclasificar su condición e iniciar el control si la PTOG
resulta alterada.
Interrupción del embarazo
1. Sin tener en cuenta maduración fetal.
Sufrimiento fetal.
Pre–eclampsia severa o eclampsia.
Rotura de membrana.
2. Una vez comprobada la maduración fetal.
Labilidad metabólica.
Pre–eclampsia moderada.
Macrosomía fetal.

59. Embarazo ectópico


Criterios de diagnóstico
Clínica Amenorrea que no supera las 8 semanas, puede estar
acompañada o no de masa palpable en abdomen, acompañada
de dolor (no complicado) o con colapso y debilidad,
pulso rápido y débil, hipotensión, dolor abdominal
y pelviano, shock hemorrágico (complicado).
Laboratorio b–HCG (+).
Imágenes Ecografía ginecológica (presencia de saco gestacionario
fuera de la cavidad uterina).
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, glicemia, electrólitos,
coagulograma, tipificación. b–HCG cualitativa y cuantitativa.
Ecografía Ecografía gineco–obstétrica (preferentemente transvaginal:
detecta antes de las 5 semanas).
Otros Punción de Douglas: signo de la escarapela (+) si
hay hemoperitoneo.
Endoscopía: laparoscopía y culdoscopía.
Laparotomía exploradora (ante la duda).
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico de embarazo ectópico debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico 0.9% o Ringer lactato 3000 ml en 24 h.
Medicación 1. Antibioticoterapia: Cefalexina 1 g EV cada 6 h.
2. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre y/o
dolor).
3. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 12 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. NPO hasta procedimiento luego liviana según tolerancia.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. O2: 2 L/min (si fuera necesario).
4. Transfusión de sangre (si fuera necesaria).
5. Interconsulta con gineco–obstetra.
Conductas. La conducta ante un embarazo ectópico complicado es la
salpingectomía; ante un embarazo ectópico no complicado la conducta
es laparotomía o laparoscopía con aspiración endotubárica o bien salpingectomía.
60. Endometritis
Criterios de diagnóstico
Clínica Temperatura > 38 °C por 48 h entre los días 2 y 10 posterior
al parto con afectación o no del estado general,
subinvolución uterina y presencia de loquios malolientes.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, urea, creatinina, electrólitos, coagulograma,
tipificación, orina simple. Cultivos de sangre, endometrio,
orina. Antibiograma.
Imágenes Ecografía ginecológica.
Eco–doppler color
TAC simple de abdomen.
Criterios de internación
Toda paciente con presunción diagnostica de endometritis debe ser internada
(o debe prolongar su internación).
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico 0.9% o Ringer lactato 1000 ml: goteo
2000 ml en 24 h.
Medicación 1. Antibioticoterapia:
Clindamicina 900 mg EV cada 8 h (pasar en
1 h) + Gentamicina 240 mg IM diario; o bien,
Ampicilina 1 g EV cada 6 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h;
o bien,
Cefotaxima 1 g EV cada 6 h
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h;
o bien,
Ciprofloxacina 200 mg en «Y» cada 12 h
+ Metronidazol 500 mg EV en «Y» cada 8 h; o bien,
Ampicilina/Sulbactam 1.5 g EV cada 6 h
+ Gentamicina 240 mg IM diario.
2. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre).
3. Ketorolac 30 mg EV cada 8 h (PRN dolor).
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Metoclopramida 1 ampolla (10 mg) EV cada
6 h; o bien,
Ondansetron 1 ampolla (4 mg) EV cada 8 h.
5. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 12 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
6. Anticoagulantes:
Heparina sódica 5000 UI SC cada 8 h; o bien,
Heparina de bajo peso molecular administrar
0.5 mg/kg/día SC cada 12 a 24 h.
Medidas
generales
1. NPO
2. Reposo en cama.
3. CVS y BHS cada 6 h.
4. Interconsulta con gineco–obstetra
5. Interconsulta con hematólogo.
61. Hiperemesis gravídica
Criterios de diagnóstico
Clínica Náuseas y vómitos incoercibles antes de las 20 semanas
de gestación.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos, hepatograma,
gasometría.
Criterios de internación
Toda paciente con vómitos incoercibles con o sin signos de deshidratación
debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa 5% + 20 NaCl 3M + 10 KCl 3M: 3000
ml para 24 h.
Medicación 1. Ácido ascórbico 500–1000 g/día EV.
2. Vitamina B1 100–500 mg IM cada 6 h.
3. Vitamina B6 300 mg IM cada 6 h.
4. Antieméticos: (PRN vómitos)
Metoclopramida 10 mg EV cada 8 h; o bien,
Ondansentron 4 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. Aislamiento, con poca luz.
2. Reposo gástrico por 48 horas (luego según tolerancia).
3. Sonda nasogástrica según necesidad.
4. Control diario de peso.
5. CSV y BHS cada 6 h.
6. Interconsulta con gineco–obstetra.
7. Apoyo psicológico.
62. Hipertensión inducida por el embarazo
Criterios de diagnóstico
Clínica Presión arterial sistólica (PAS) _ 140 mmHg o presión
arterial diastólica (PAD) _ 90 mmHg en por lo menos
dos mediciones separadas por 6 horas o presión arterial
media _ 105 mmHg.
Laboratorio Proteinuria _ 300 mg en 24 h o 100 mg en cualquier
medición al azar.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, ácido úrico, hepatograma,
coagulograma y tipificación. Hierro sérico,
clearance de creatinina, calcio en orina, proteinuria de
24 h, orina simple.
Imágenes Ecografía obstétrica.
Eco–doppler de la arteria umbilical.
Otros Monitoreo fetal.
Roll Over Test (predictor de la pre–eclampsia).
ECG.
Criterios de internación
Toda paciente que tenga diagnóstico de pre–eclampsia severa (PAS _ 170 mmHg, PAD _ 110,
proteinuria > 5 g/24h y edema) o eclampsia (signos
de pre–eclampsia severa más convulsiones) debe ser internada.
Manejo del paciente internado
A. Pre–eclampsia severa (PA _ 170/110 mmHg)
Hidratación Solución dextrosa al 5% 2000 ml por 24 h.
Medicación 1. Antihipertensivos orales: Controlar diuresis, reflejos,
pulso y frecuencia respiratoria.
a) Sin síntomas vasoespasmódicos:
a–metildopa 1 g vía oral cada 12 h; o bien,
Nifedipina 10 mg VO cada 8 h.
b) Con síntomas vasoespasmódicos:
Clonidina 600 mg + 500 ml solución dextrosa
al 5 %: 8 gotas/min; o bien,
Hidralazina 5 mg en bolo, controlar PA cada
5 minutos; si a los 20 minutos la PAD >
100 mmHg administrar otra dosis de 10 mg
pudiendo repetirse la misma dosis cada 20
minutos (máximo: 300 mg/día); o bien,
Labetalol 20 mg EV lento (pasar en 3 min),
luego PRN cada 10 min (máximo 300 mg); o
bien, 5 ampollas + 500 ml solución dextrosa
5 %: goteo 60–120 ml/h.
2. Sulfato de magnesio 8 ml (4 g) al 50% + 12 ml de
agua destilada EV lento (3 min), más 8 ml (4 g) IM;
después continuar con 8 ml (4 g) sin diluir (2 g en
cada nalga) IM cada 4 h.
3. Corticoides (maduración pulmonar < 34 semanas):
Betametasona 12 mg IM cada 12 h (por 2 dosis).
4. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 1 ampolla (10 mg) EV cada 6 h;
o bien,
Ondansetron 1 ampolla (4 mg) EV cada 8 h.
5. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 4 a 6 h (PRN fiebre).
Medidas
generales
1. Reposo absoluto en cama, decúbito lateral izquierdo.
2. Dieta hiposódica e hiperproteica.
3. Restricción hídrica.
4. Control de diuresis horaria.
5. Aislamiento (ambiente tranquilo, poca luz y restricción
de visitas).
6. Control de peso cada 2 días.
7. CSV y reflejos osteotendinosos cada 4 h.
8. Control de dinámica uterina y frecuencia cardiaca fetal
cada 2 h.
9. Monitoreo fetal diario.
10. Evacuación intestinal debe ser diaria.
11. Consulta con gineco–obstetra.
62. Hipertensión inducida por el embarazo 155
Conductas. Vigilancia maternal y fetal:
Estabilización materna – salud no comprometida: intentar llegar a
las 37 semanas.
Desestabilización materna – agravamiento materno y fetal:
• Embarazo de 28 a < 34 semanas: maduración pulmonar (si
se puede) por 24 h; luego cesárea.
• Embarazo _ 34 semanas: cesárea.
B. Manejo de la eclampsia (internación en UTI).
Hidratación Lactato Ringer o Solución dextrosa al 5 %: 60–80 gotas/
minuto por 15–20 min. Luego del parto agregar NaCl
al 3 M en cada frasco para evitar shock posparto por restricción
de sodio.
Medicación 1. Sulfato de magnesio 4 g al 50% + 12 ml de agua
destilada EV lenta (3 min), más 4–10 g IM; continuar
con 4 g sin diluir (2 g en cada nalga) IM cada
4 h, previo control de reflejos.
2. Anticonvulsivantes: Diazepam 10 mg + 10 ml de
suero fisiológico 0.9% EV lentamente (PRN convulsiones).
3. Antihipertensivos: Clonidina 600 mg + 500 ml solución
dextrosa al 5 %: 8 gotas/min, hasta PAD < 90
mmHg.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 4 a 6 h (PRN fiebre).
Medidas
generales
1. NPO.
2. Bajalengua acolchado o una cánula de Mayo (evitar la
mordedura de la lengua).
3. Posición decúbito lateral izquierdo.
4. O2: 1–3 L/min
5. Sonda nasogástrica.
6. Sonda vesical (medir diuresis y observar la presencia
o no de hematuria).
7. Presión arterial cada 5 min (evitar ascensos y descensos
bruscos).
8. BHS estricto cada 4 h
9. Laboratorio: gasometría, coagulograma, orina simple,
electrólitos y urocultivo por 2 veces cada 24 h.
10. ECG
11. Interconsulta con oftalmólogo para fondo de ojo.
12. Interconsulta con nefrólogo.
13. Interconsulta con gineco–obstetra.
Conductas. Cesárea.
63. Mola hidatiforme
Criterios de diagnóstico
Clínica Amenorrea variable, sangrado vaginal del primer trimestre
del embarazo, náuseas y vómitos, crecimiento anormal
del útero (mayor altura a la correspondiente a la
edad gestacional, exagerado trasversal), no se aprecian
elementos ni latidos fetales.
Imágenes Ecografía ginecológica: imagen en copos de nieve, panal
de abejas o interferencia de televisión.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, urea, creatinina, glicemia, coagulograma,
tipificación.
Serología Dosaje de b–HCG cualitativo y cuantitativo.
Imágenes Ecografía abdominal y transvaginal.
Radiografía de tórax.
TAC de abdomen simple.
RMN abdominal.
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico de mola hidatiforme debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato 2000 ml por 24 h.
Medicación 1. Antibioticoterapia (en caso de necesidad):
Cefalexina 1 g cada 6 h EV lento.
2. Antieméticos: (PRN naúseas y/o vómitos)
Levosulpiride 25 mg EV cada 6 h; o bien,
Metoclopramida 1 ampolla (10 mg) EV cada 6
h; o bien,
Ondansetron 1 ampolla (4 mg) EV cada 8 h.
3. Antiácidos:
Omeprazol 40 mg EV cada 12 h; o bien,
Ranitidina 50 mg EV cada 8 h.
4. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre y/o
dolor).
Medidas
generales
1. NPO hasta realización de procedimiento.
2. Reposo en cama.
3. CVS y BHS cada 6 h.
4. Interconsulta con gineco–obstetra.
Conductas. La conducta es la evacuación de la mola con legrado uterino
aspirativo (a cargo del especialista). En casos de b–HCG elevado
posterior a la evacuación, anatomía patológica que informe coriocarcinoma,
títulos en meseta de la b–HCG en 3 semanas post–legrado uterino,
aparición de metástasis y hemorragia post–evacuación no causada por
restos se indican:
Inmunosupresores:
1. Metotrexate 15 mg/día EV por 5 días; o bien,
2. Metotrexate con ácido folínico 1 mg/kg/día EV en los días
1, 3, 5, 7; o bien,
3. Actinomicina D 7–10 mg/kg/día EV por 5 días.
Seguimiento. Se recomienda la medición de la b–HCG semanal una
vez evacuado el útero y continuar hasta obtener 3 valores negativos consecutivos;
luego de manera mensual por 6 meses y, posteriormente, cada
2 meses hasta completar el año.
1. b–HCG sérica cuantitativa: 1 por mes por 6 meses, luego cada 2
meses (primer año), luego trimestral (segundo año).
2. Radiografía de tórax: al ingreso, al mes y luego cada 3 meses hasta
el año.
3. Ecografía ginecológica: cada 3 semanas hasta lograr b–HCG negativa;
luego cada 3 meses hasta el año.
64. Muerte fetal intrauterina
Criterios de diagnóstico
Clínica Desaparición de los movimientos fetales. Falta de progresión
y en ocasiones disminución de la altura uterina, tensión
exagerada de las mamas e incluso subida de la leche,
no se auscultan latidos fetales (Pinard–Doppler), crepitación
de los huesos de la cabeza fetal a la palpación (signo
de Negri), detención o disminución del peso corporal.
Ecografía Ausencia de latidos cardíacos, ausencia de movimientos
fetales, corona de santo, gas intracorporal.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, coagulograma.
Imágenes Radiografía simple de abdomen:
Cabalgamiento de los huesos del cráneo (signo de
Spalding).
Asimetría de la cabeza fetal (signo de Hornen).
Achatamiento del cráneo (signo de Spangler).
Incurvación exagerada de la columna vertebral del
feto.
Presencia de burbujas gaseosas en el corazón o en
los grandes vasos fetales (signo de Robert y Davidson).
Criterios de internación
Toda paciente gestante con diagnóstico presuntivo de muerte fetal intraútero
debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución fisiológica o Ringer lactato, goteo según estado
hemodinámico.
Medicación 1. Misoprostol 200 μg intracervical 1 ó 2 veces.
2. Oxitocina 10 UI en 1000 ml solución dextrosa 5 %:
iniciar goteo con 4 gotas/min (2 μU/min), pudiendo
incrementarse en 4 gotas cada 30 minutos hasta dinámica
uterina (máximo: 40 μU/min).
Medidas
generales
1. NPO hasta procedimiento; luego dieta libre según
tolerancia.
2. CSV cada 6 h.
3. Apoyo psicológico a la paciente y a la familia.
4. Interconsulta con gineco–obstetra.
Indicación de cesárea. Es indicación de cesárea la falta de respuesta
a la inducción con oxitocina o paciente cesareada anterior. También se
pueden utilizar medios mecánicos para la dilatación cervical (con sonda
de Foley–Nelaton / tallo de laminaria).
65. Placenta previa
Criterios de diagnóstico
Clínica Pérdidas rojas por vagina en la segunda mitad del embarazo,
abundante, intermitente, episódica (con sangrados
cada vez mayores), pudiendo ir acompañadas o no de
contracciones.
Ecografía Placenta implantada sobre el borde u ocluyendo el orificio
cervical interno.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, VSG, coagulograma y tipificación.
Imágenes Ecografía obstétrica (confirma el diagnóstico).
Otros Monitoreo fetal.
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico de placenta previa sangrante debe ser internada.
Manejo del paciente internado
Gestación > 35 semanas
Si la paciente está hemodinámicamente estable planear cesárea diferida.
Con hemorragia severa ! cesárea inmediata.
Hidratación Suero Ringer lactato 2000 ml para 24 h.
Medicación 1. Dipirona 1.0–2.5 g EV cada 6 h (PRN fiebre o dolor).
2. Antieméticos (PRN náuseas y/o vómitos):
Metoclopramida 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Ondansetron 4 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. NPO (hasta realización de procedimiento).
2. Transfusión de glóbulos rojos concentrados (si hemoglobina
< 8 mg/dl).
3. Control del sangrado.
4. CSV y BHS cada 2 h.
5. Monitoreo fetal.
6. Evaluación por gineco–obstetra para cesárea de urgencia.
Gestación < 35 semanas con feto inmaduro
Maduración fetal y conducta expectante.
Hidratación Suero Ringer lactato 1000 ml: goteo según necesidad.
Medicación 1. Uteroinhibidores:
Hexoprenalina administrar 2 ampollas (25 μg cada
una) en 1000 ml de solución fisiológica o dextrosa
al 5 %: goteo 10 por minuto; aumentar o disminuir
según frecuencia cardiaca materna y fetal.
2. Corticoides: Betametasona 12 mg IM cada 12 h (por
2 dosis).
3. Antiespasmódicos (PRN dolor en bajo vientre):
Propinoxato 10 mg EV cada 6 h; o bien,
Butilhioscina 10 mg EV cada 8 h.
Medidas
generales
1. Dieta libre según tolerancia.
2. Control del sangrado.
3. CSV y BHS cada 2 h.
4. Monitoreo fetal.
5. Evaluación por gineco–obstetra.
66. Ruptura prematura de membranas
Criterios de diagnóstico
Clínica Paciente gestante (< 37 semanas y > 28 semanas) que
presenta pérdida de líquido amniótico por vagina, con
o sin reducción del tamaño del útero y/o palpación de
partes fetales sin trabajo de parto.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, urea, creatinina, coagulograma,
tipificación, orina simple y sondeada.
Microbiología Frotis y cultivo cérvico–vaginal, hemocultivo,
urocultivo.
Imágenes Ecografía obstétrica (pronóstico).
Otros Perfil biofísico fetal.
Pruebas especiales:
• Pruebas de cristalización en hojas de helecho.
• pH del fórnix vaginal posterior.
Criterios de internación
Toda paciente con diagnóstico de ruptura prematura de membranas debe
ser internada.
Manejo del paciente internado
Hidratación Ringer lactato 1000 ml para vía.
Medicación 1. Corticoides (maduración pulmonar en < 35 semanas):
Betametasona 12 mg IM cada 12 h (por 2
dosis).
2. Antibioticoterapia (sospecha de corioamnionitis):
Cefalexina 1 g EV cada 8 h, o bien;
Ampicilina 1 g EV cada 8 h + Gentamicina
60–80 mg EV lento cada 8 h.
Luego de extraído el producto:
Metronidazol 500 mg en «Y» cada 8 h.
Criterios para inducción. Las pacientes que no inician
su trabajo de parto en forma espontánea son
inducidas a las 48–72 h (manejo expectante) y la
inducción diferencial ante presencia de factores de
riesgo de infección, oligoamnios o una clara infección
cervicovaginal son inducidas inmediatamente.
Medidas
generales
1. Reposo relativo.
2. Ducha corporal, rasurado e higiene vulvar.
3. Temperatura axilar y rectal cada 4–6 h
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Control horario de dinámica uterina y frecuencia
cardiaca fetal.
6. Interconsulta con gineco–obstetra.
Criterios para interrupción del embarazo. Presentar trabajo de parto
activo, corioamnionitis, malformación fetal, sufrimiento fetal o pruebas
de madurez pulmonar fetal positivas con peso fetal _ 2000 g.
PEDIATRIA
67. Asma
Criterios de diagnóstico
Clínica Broncoespasmo a repetición por hiperreactividad bronquial.
Espirometría
(patrón
obstructivo)
Capacidad vital forzada (FVC) _ 70 %.
Ventilación espiratoria forzada en el primer segundo
(FEF1) < 70 %.
Índice de Tifeneau ( FEF1
FVC ) < 75 %.
Métodos de estudio
Laboratorio Rutina: Hemograma, PCR, gasometría.
Dosaje: IgE.
Microscopía: Frotis de esputo y tinción para eosinófilos.
Imágenes Radiografía simple de tórax PA y lateral.
Otros Espirometría.
Criterios de internación
Paciente con dificultad respiratoria y cianosis, limitación de la actividad
física, dificultad para la alimentación, presencia de tiraje, silencio torácico;
falta de respuesta al tratamiento que realiza usualmente, oximetría
con SpO2 _ 90% que no responde al tratamiento en urgencias debe internarse.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5% 1000 ml + 20 ml NaCl 3M
+ 10 ml KCl 3M: goteo de mantenimiento.
Medicación 1. Broncodilatadores:
Salbutamol NBZ: 1 gota cada 2 kg de peso corporal
(máximo 20 gotas) en 5 ml suero fisiológico
cada 6 h, intercalados con adrenalina 1
ampolla (1 mg) + 5 ml suero fisiológico cada
6 h; o bien,
Salbutamol + bromuro de ipatropio
(COMBIVENT®):
• Edad < 4 años: NBZ con 1
2 vial en 5 ml de
suero fisiológico cada 6 h.
• Edad > 4 años: NBZ con 1 vial en 5 ml de
suero fisiológico cada 6 h.
2. Corticoides:
Hidrocortisona 2 mg/kg/día EV cada 6 h por 5
días (máximo 400 mg/día); o bien,
Dexametasona (5 días) 0.5–2.0 mg/kg/día EV
cada 8 h (máximo 16 mg/día); o bien,
Prednisona 1–2 mg/kg/día VO (máximo hasta
40 mg) por 5 a 7 días (si tolera vía oral).
3. Ranitidina 2–4 mg/kg/día EV cada 8 h
(máximo 50 mg/dosis).
Medidas
generales
1. Posición semisentada.
2. Dieta hipoalergénica según tolerancia.
3. O2: 2–4 L/min (si la SpO2 < 94 %).
4. CSV y BHS cada 6 h, FR cada 4 h.
5. Cuidados de enfermería.
6. Interconsulta con neumólogo o alergista.

68. Deshidratación
Criterios de diagnóstico
Clínica. Según el cuadro siguiente:
Signos y síntomas Leve Moderada Grave
Sequedad de mucosas (+) (+) (+)
Disminución de turgencia (−) (+)
Fontanela anterior hundida (−) (+) (+)
Ojos hundidos (−) (+) (+)
Hiperpnea (−) (+) (+)
Hipotensión (−) (+) (+)
Taquicardia (−) (+) (+)
Perfusión de la piel Normal Fría Acrocianosis
Flujo de orina Escaso Oliguria Oligo/anuria
Pérdida de peso LNaiñctoanmteayor << 53%% 53––170%% >>170%%
Densidad de la orina > 1020 > 1030 > 1035
BUN Normal Elevado Muy elevado
pH 7.3–7.4 7.1–7.3 < 7.1
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, electrólitos, glicemia, urea, creatinina, orina
simple, gasometría (en casos graves), calcio.
Criterios de internación
Todo paciente diagnosticado con deshidratación persistente a pesar del
tratamiento oral debe ser internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación 1. Carga: Suero fisiológico 0.9 %: 20 ml/kg en 1 h (si el
paciente está en shock; se puede pasar en 20 a 30
min y repetir según estado hemodinámico).
2. Mantenimiento: Solución dextrosa al 5 %: 1000 ml
+ 20 ml NaCl (3M) + 10 ml KCl (3M):
Peso < 10 kg:
Deshidratación Dosis
Leve ! 100–150 ml/kg/día.
Moderada ! 150–200 ml/kg/día.
Grave ! 200–250 ml/kg/día.
Peso > 10 kg:
Deshidratación Dosis
Leve ! Mant. +1
2 Mant.
Moderada ! Mant. + Mant.
Grave ! Mant. +11
2 Mant.
Velocidad de hidratación. La primera mitad de la hidratación
en 8 h y la otra mitad en 16 h.
Medidas
generales
1. NPO (luego ir probando tolerancia con líquidos).
2. CSV y BHS estricto cada 4 h.
3. Peso diario 2 veces por día.
69. Desnutrición
Criterios de diagnóstico
Leve: peso–talla/edad con desviación estándar (ds) entre −1 y −2
con relación a la mediana.
Moderada: peso–talla/edad entre −2 y −3 ds.
Severa: peso–talla/edad por debajo de −3 ds.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, gasometría,
electrólitos, hepatograma, perfil proteico, orina simple,
proteinuria de 24 h, frotis de heces.
Dosaje: Albúmina plasmática, pre–albúmina,
anticuerpo antigliadina IgA y anticuerpo antiendomiscio
IgG.
Microbiología: Urocultivo (frecuente asociación con
infección urinaria) y coproparasitológico.
Criterios de internación
Todo paciente con desnutrición grave debe ser internado; o todo paciente
con shock o alteración del estado de conciencia independientemente del
grado de desnutrición.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución Ringer lactato o solución fisiológica, goteo según
estado hemodinámico del paciente.
Medicación 1. Suplementos vitamínicos:
Ácido fólico 5 mg VO al ingreso, luego 1 mg/día.
Vitamina A (al ingreso, luego a las 24 h, y luego
a los 14 días) 3000–5000 UI/kg/día VO dosis
diaria.
Zinc 2 mg/kg/día.
Cobre 0.3 mg/kg/día.
Glicemia > 54 mg/dl: Solución dextrosa al 10 %:
50 ml VO o por sonda nasogástrica.
Glicemia < 54 mg/dl: Solución dextrosa al 10%
5 ml/kg VO o por sonda nasogástrica; repetir cada
30 min si la glicemia continúa baja.
3. Antibioticoterapia (Si resulta necesario): Ampicilina
100 a 200 mg/kg/día EV cada 6 h
+ Amikacina 22.5 mg/kg/día EV dosis diaria.
Medidas
generales
1. Instalar sonda nasogástrica si es necesaria para la
alimentación.
2. Cabecera a 30°.
3. Alimentación (vía oral o sonda nasogástrica si no tolera
VO)):
Leche de soja (o hidrolizado por ejemplo KAS 1000)
300 ml + Azúcar 35 g + Cereal 100 g + Aceite vegetal
17 ml + Mezcla de minerales + agua hasta
completar 1000 ml, a razón de 130 ml/kg/día cada
2 h (días 1 y 2); cada 3 h (días 3 a 5); y cada 4 h a
partir del día 6.
4. CSV y BHS cada 4 h (evitar la hipotermia).
5. O2 por cánula a 2–4 L/min según necesidad.
6. Glicemia plasmática al ingreso, a las 24 y a las 48 h
según valor inicial.
7. Peso diario y control de diuresis.
8. Cuidados de enfermería.
9. Interconsulta con nutricionista.
69. Desnutrición 173
Diferencias entre el marasmo (desnutrición calórico–proteica) y el
kwashiorkor (desnutrición proteico–calórica)
Criterio Marasmo Kwashiorkor
Afectación del peso intensa menor
Tejido adiposo disminuido o ausente poco afectado
Afectación de la talla tardía precoz
Edemas no sí
Atrofia muscular sí muy marcada
Piel pérdida de elasticidad dermatosis pelagroide
Pelo depigmentado, escaso,
débil
Conducta inquietud al inicio apatía
Diarrea menos frecuente más frecuente
Hígado esteatosis,
hepatomegalia
Déficit vitamínico menos frecuente más frecuente
Inmunodeficiencia menos frecuente más frecuente
Edad de inicio < 1 año > 1 año
Criterios de diagnóstico
Clínica Aumento del contenido acuoso y/o de la frecuencia de
las evacuaciones.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, electrolitos, urea, creatinina, glicemia,
orina simple, frotis de heces, rotatest, coprocultivo.
Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda complicada
con una deshidratación moderada a grave y/o con intolerancia a
vía oral debe ser internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación Ver protocolo de deshidratación (página 169).
Medicación 1. Dipirona 10 a 20 mg/kg EV cada 6 h; máximo 2 g/día
(PRN dolor y/o temperatura corporal _ 38 °C).
2. Metoclopramida 0.1 a 0.2 mg/kg EV cada 6 a 8 h
(PRN náuseas o vómitos); máximo 0.8 mg/kg/día.
3. Antibioticoterapia:
E. coli:
• Ceftriaxona 50 a 75 mg/kg/día EV cada 12
o 24 h, máximo 2 g/24h; o bien,
• Cefotaxima 200 mg/kg/día EV cada 6 a
8 h.
Clostridium, Giardia, amebiasis: Metronidazol
RN: 15 a 30 mg/kg/día EV o VO cada 6 h;
Lactantes/Niños: 30 mg/kg/día EV o VO cada
6 h; máximo 4 g/día).
Shighella: TMP/SMX
8/50 mg/kg/día EV cada 12 h por 5 días.
Salmonella: Ampicilina
RN: 75 a 100 mg/kg/día EV cada 8 h;
Lactantes/Niños: 100 a 200 mg/kg/día EV cada
4 a 6 h; máximo 12 g/día).
4. Ranitidina 2 a 4 mg/kg EV cada 12 h; máximo 50 mg
EV cada 8 h.
Medidas
generales
NPO por 4 horas (iniciar tolerancia oral a líquidos
en pequeñas cantidades según tolerancia).
CSV y BHS cada 6 h.
Cuidados de enfermería.
71. Enfermedad celiaca
Criterios de diagnóstico
Clínica Diarrea, enlentecimiento del crecimiento, presencia de
vómitos o anorexia, irritabilidad, inapetencia, distensión
abdominal, edema, atrofia muscular y presencia de esteatorrea.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, gasometría,
electrólitos, hepatograma, perfil proteico, orina simple,
proteinuria de 24 h, frotis de heces.
Dosaje: Albúmina plasmática, pre–albúmina,
anticuerpo antigliadina IgA y anticuerpo antiendomisio
IgG.
Microbiología: Urocultivo (frecuente asociación con
infección urinaria) y coproparasitológico.
Otros Biopsia de intestino.
Criterios de internación
Generalmente no requiere internación, excepto aquellos pacientes que
presenten descompensación grave (deshidratación > 10 %, acidosis, vómitos
incoercibles).
Manejo del paciente internado
Conforme a complicación presentada.
Medidas
generales
Dieta sin gluten.
Interconsulta con gastroenterólogo.
72. Enfermedad de Kawasaki
Criterios de diagnóstico
Clínica Presencia de fiebre de 5 días o más, asociada con inyección
conjuntival bilateral sin exudado o compromiso de la
mucosa oral, labios rojos y figurados, congestión faríngea
y bucal, lengua «aframbuesada» o exantema polimorfo.
En la fase inicial el paciente presenta eritema palmo–
plantar y edema e induración de pies y manos; en la fase
convaleciente presenta descamación gruesa en punta de
dedos, adenopatía cervical (> 1.5 cm, única y unilateral).
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, VSG, recuento de plaquetas.
Imágenes Angiografía (coronarias dilatadas, aneurismas).
Ecocardiografía.
Otros ECG.
Criterios de internación
Todo paciente con el diagnóstico o sospecha de enfermedad de Kawasaki
debe ser internado para mejor estudio y tratamiento.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: 1000 ml + 20 ml NaCl 3M +
10 ml KCl 3M: goteo de mantenimiento.
Medicación 1. Etapa temprana (10 primeros días).
a) Inmunoglobulina 2 g/kg/día en volumétrico pasar
en 10 a 12 h; luego 400 mg/kg/día por 4 días.
b) Aspirina 3–5 mg/kg/día VO cada 6 h por 7 días
como mínimo (hasta disminuir la fiebre).
179
i
i
“protocolos” — 2007/1/10 — 20:29 — page 180 — #196
i
i
i
i
i
i
180 Parte IV: Pediatría
2. Etapa tardía (después del día 10): Prevención de trombosis
coronaria.
a) Aspirina 3–5 mg/kg VO al día por 8 semanas (mínimo)
o hasta que plaquetas y VSG sean normales.
b) Dipiridamol 4 mg/kg VO cada 8 h (en caso de alergia
a la aspirina).
3. Complicaciones: Arritmias e insuficiencia cardiaca.
a) Furosemida 0.5–2.0 mg/kg/dosis EV cada 6 h;
máximo 6.0 mg/kg/dosis.
b) Digoxina 0.02 mg/kg/día cada 8 h por 48–72 h
hasta controlar ritmo cardiaco.
Medidas
generales
1. Dieta liviana hiposódica.
2. Monitoreo cardiovascular continuo, con monitor.
3. ECG diario.
4. CSV y BHS cada 6 h
5. Interconsulta con cardiólogo e infectólogo.
Centro Médico Bautista
i
i
“protocolos” — 2007/1/10 — 20:29 — page 181 — #197
i
i
i
i
i
i
Guías para el manejo diagnóstico y terapéutico
de afecciones más frecuentes en internados
Centro Médico Bautista – Asunción, Paraguay
73. Epiglotitis
Criterios de diagnóstico
Clínica Fascies tóxica y babeo. Dificultad respiratoria, posición
semisentada, estridor laríngeo, aleteo nasal y/o tiraje alto.
Métodos de estudio
Laboratorio 1. Hemograma, PCR, gasometría.
2. Microbiología: Hemocultivo, frotis y cultivo de la
mucosa de la glotis.
Imágenes Radiografía lateral de cuello.
Otros: Laringoscopía.
Criterios de internación
Todo paciente con sospecha de epiglotitis debe internarse (ante obstrucción
aguda moderada a grave debe ser ingresado a unidad de terapia
intensiva).
Puntaje de gravedad (obstrucción aguda)
Frecuencia respiratoria
> 6 meses < 6 meses Sibilancias Cianosis Retracción Puntaje
_ 40 _ 30 No No No 0
41–55 31–45 Fin de la
espiración
Peri–oral al llorar Sí (+) 1
56–70 46–60 Inspiración /
espiración
Peri–oral en
reposo
Sí (++) 2
> 70 > 60 Audibles a
distancia
Generalizada en
reposo
Sí (+++) 3
Leve: < 3; Moderado: > 3 < 7; Grave: > 7
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa 5% + 14 ml NaCl 3M + 7 ml KCl 3M:
goteo conforme a estado hemodinámico.
Medicación 1. Antibioticoterapia:
Cefotaxima 100 mg/kg/día EV cada 8 h; o bien,
Ceftriaxona 50 mg/kg/día EV cada 12 h; o bien,
Vancomicina 40 mg/kg/día en volutrol: pasar en
1 hora cada 8 h.
2. Dipirona 20 mg/kg/dosis cada 6 h (PRN dolor y/o
temperatura corporal > 38 °C).
Medidas
generales
1. NPO, hasta nueva indicación. Luego dieta líquida según
tolerancia.
2. O2 por máscara 2–4 L/min, según necesidad.
3. CSV y BHS cada 6 h.
4. Cuidados de enfermería.
5. Equipo de intubación y/o traqueostomia a mano.
74. Faringitis aguda estreptocóccica
Criterios de diagnóstico
Clínica Odinofagia, fiebre, presencia de exudado amigdalino purulento
o petequias, adenopatías cervicales.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, orina
simple, ASTO, gasometría.
Microbiología: Frotis y cultivo faríngeo, prueba rápida
de cultivo (Estreptest).
Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de faringitis aguda que presenta vómitos
incoercibles, dificultad para la deglución y trismus debe ser internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5% 1000 ml + 14 ml NaCl 3M
+ 7 ml KCl 3M, goteo de mantenimiento.
Medicación 1. Antibioticoterapia:
Penicilina cristalina 50 000 UI/kg/día EV cada
6 h; o bien,
Clindamicina 10–15 mg/kg/día VO cada 6–8 h
por 10 días.
En alérgicos emplear:
Eritromicina 40 mg/kg/día VO cada 6 h por 10
días; o bien,
Claritromicina 10 mg/kg/día VO cada 12 h por
10 días.
2. Dipirona 20 mg/kg/dosis EV cada 6 h (PRN dolor
y/o temperatura corporal > 38 °C).
3. Metoclopramida 0.1–0.2 mg/kg/dosis EV cada 6–
8 h (PRN náuseas y/o vómitos).
4. Ranitidina 2–4 mg/kg/día EV cada 8 h;
máximo 50 mg/dosis.
Medidas
generales
1. NPO, hasta nueva indicación. Luego dieta líquida según
tolerancia.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Cuidados de enfermería.
Guías para el manejo diagnóstico y terapéutico
de afecciones más frecuentes en internados
Centro Médico Bautista – Asunción, Paraguay
75. Hipoglucemia neonatal
Criterios de diagnóstico
Clínica Temblores, cianosis, hipotonía, rechazo alimentario, apnea,
llanto agudo.
Laboratorio Glicemia plasmática < 30 mg/dl (RN término), < 40 mg/dl
(RN pre–término).
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos.
Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de hipoglucemia neonatal debe ser internado.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 10 %: 8 mg/kg/min;
máximo 20 mg/kg/min.
Medicación En casos graves (glicemia < 20 mg/dl sintomática).
1. Hidrocortisona 5 mg/kg/día EV cada 12–24 h, máximo
400 mg/día;, o bien,
2. Glucagón 0.1 mg/kg/dosis cada 30 minutos EV hasta
normalizar la glicemia.
Medidas
generales
1. Pecho materno conforme al estado gastrointestinal
y de consciencia, a libre demanda.
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. O2 en halo, según necesidad.
4. Evitar la hipotermia.
5. HGT 1 hora después de cada corrección hasta tener
dos controles normales. Luego cada 6 h por 48–72 h.
6. Cuidados de enfermería.
185
i
i
“protocolos” — 2007/1/10 — 20:29 — page 186 — #202
i
i
i
i
i
i
i
i
“protocolos” — 2007/1/10 — 20:29 — page 187 — #203
i
i
i
i
i
i
Guías para el manejo diagnóstico y terapéutico
de afecciones más frecuentes en internados
Centro Médico Bautista – Asunción, Paraguay
76. Ictericia neonatal
Criterios de diagnóstico
Clínica Coloración amarillenta de piel y mucosas de inicio en las
primeras 24 h o posterior a las 72 h de vida.
Laboratorio Bilirrubina total > 12 mg/dl en recién nacidos de término o
> 14 mg/dl en recién nacidos pre término. Incremento de
la bilirrubina > 5 mg/dl en 24 h. Bilirrubina de cordón >
3 mg/dl. Bilirrubina directa > 1 mg/dl.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, hepatograma, glicemia, urea, creatinina,
electrólitos, coagulograma y tipificación, orina
simple, recuento de reticulocitos.
Test de Coombs directo: en sangre de cordón.
Serología: Toxoplasmosis, citomegalovirus, rubéola,
VDRL.
Imágenes Radiografía simple de tórax PA.
Ecografía abdominal (atresia biliar, quistes del colédoco).
Criterios de internación
Todo paciente recién nacido con uno de los criterios diagnósticos de ictericia
deberá internarse.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5% 1000 ml + 14 ml NaCl 3M + 7
ml KCl 3M: goteo según necesidad.
Medidas
generales
1. Pecho materno a libre demanda.
2. CSV cada 4 h
187
i
i
“protocolos” — 2007/1/10 — 20:29 — page 188 — #204
i
i
i
i
i
i
188 Parte IV: Pediatría
Criterios para la aplicación de fototerapia (FT) y exanguinotransfusión
(ET). Las cifras se refieren a la bilirrubina en mg/dl.
Edad (h) Considerar FT FT Considerar ET ET
24–48 _ 12 _ 15 _ 20 _ 25
48–72 _ 15 _ 18 _ 25 _ 30
> 72 _ 17 _ 20 _ 25 _ 30
La fototerapia se realiza de forma profiláctica en los RN < 1500 g de
peso corporal. La bilirrubina sérica debe disminuir 1–3 mg tras 12 h de
fototerapia convencional.
Indicaciones para la exanguinotransfusión.
1. Bilirrubina indirecta en sangre de cordón > 5 mg/dl y hemoglobina
< 10 g/dl.
2. Signos de enfermedad hemolítica severa.
3. Bilirrubina > 10% del peso (g). Volumen a transfundir: RNPT: 90–
105 ml/kg y RNT: 70–90 ml/kg.
4. Si bilirrubina indirecta > 0.5 mg/h.
Ictericia fisiológica
Criterio RNT RNPT
Inicio 2–3 días 3–4 días
Duración 5–7 días 6–8 días
Concentración máxima 12 mg/dl a los 3–4 días 14 mg/dl a los 6–8 días.
Causas de ictericia neonatal
Edad Causas
< 24 h Hemólisis; infecciones: sepsis, TORCH
48–72 h Fisiológica; infecciones: sepsis, TORCH;
anemias hemolíticas; policitemia.
4º–7º día Sepsis; TORCH; obstrucción intestinal;
lactancia materna
> 1 mes Galactosemia; hipotiroidismo; lactancia
materna; ictericias obstructivas
Centro Médico Bautista
i
i
“protocolos” — 2007/1/10 — 20:29 — page 189 — #205
i
i
i
i
i
i
Guías para el manejo diagnóstico y terapéutico
de afecciones más frecuentes en internados
Centro Médico Bautista – Asunción, Paraguay
77. Laringotraqueítis
Criterios de diagnóstico
Clínica Tos metálica o perruna (tos cruptosa), estridor inspiratorio,
ronquera y signos de dificultad respiratoria (taquipnea,
tiraje alto).
Clasificación de Tal y col. Según la siguiente tabla:
Frecuencia
cardiaca
(lpm)
Frecuencia
respiratoria
Sibilancias Uso de músculos
accesorios
Puntaje
< 120 > 30/min NO NO 0
120–140 30–45/min fin de la espiración leve intercostal 1
140–160 45–60/min Inspiración
y espiración
Tiraje generalizado 2
> 160 > 60/min Se auscultan sin
uso de estetoscopio
Tiraje con aleteo
nasal
3
Leve: < 3; Moderado: > 3 < 7; Grave: > 7
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, gasometría.
Imágenes Radiografía simple de cuello PA y lateral.
Otros Laringoscopía.
Criterios de internación
Pacientes con los siguientes criterios: puntaje 3 de la clasificación de Tal
y col.; edad < 6 años; portadores de patología congénita subglótica; historia
de intubación endotraqueal previa, deben ser internados. Todo paciente
crítico debe ser ingresado a UTI.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa 5% 1000 ml + 14 ml NaCl 3M + 7 ml
KCl 3M, goteo conforme a estado hemodinámico.
189
i
i
“protocolos” — 2007/1/10 — 20:29 — page 190 — #206
i
i
i
i
i
i
190 Parte IV: Pediatría
Medicación 1. Nebulización: 5 ml de suero fisiológico + 1/2–1 ampolla
de adrenalina intercalada con 3–5 gotas de salbutamol
(y/o betametasona 5–10 gotas según necesidad)
cada 2–4 h, según respuesta.
2. Corticoides:
Hidrocortisona 1–5 mg/kg/día EV cada 6 h hasta
lograr que revierta el cuadro (máx. 400 mg/día);
luego 2 mg/kg/dosis cada 6 h por un máximo de
5 días; o bien,
Dexametasona 0.6–1.0 mg/kg/día EV cada 8 h;
máximo 16 mg/día, por un máximo de 5 días.
Medidas
generales
1. NPO (luego dieta líquida según tolerancia).
2. O2 por máscara 2–4 L/min, según necesidad.
3. CSV y BHS cada 6 h, FR cada 4 h.
4. Cuidados de enfermería.
Centro Médico Bautista
i
i
“protocolos” — 2007/1/10 — 20:29 — page 191 — #207
i
i
i
i
i
i
Guías para el manejo diagnóstico y terapéutico
de afecciones más frecuentes en internados
Centro Médico Bautista – Asunción, Paraguay
78. Miocardiopatía dilatada
Criterios de diagnóstico
Clínica Síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva: Disnea con
ortopnea, crepitantes pulmonares, edema, hepatomegalia,
ingurgitación yugular.
Ecocardiograma
Hipocontractilidad, dilatación de la aurícula y ventrículo
izquierdos, insuficiencia mitral, signos de hipertensión
pulmonar, trombos apicales.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, VSG, gasometría.
Imágenes Radiografía simple de tórax PA y lateral
Ecocardiograma
Otros ECG.
Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de miocardiopatía dilatada descompensada
debe internarse para evaluación cardiológica.
Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: goteo de mantenimiento.
Medicación 1. Furosemida
Neonato: 0.5–1.0 mg/kg/dosis EV cada 6 h; máximo:
2 mg/kg/dosis.
Niños: 0.5–2.0 mg/kg/dosis EV cada 6 h; máximo:
6 mg/kg/dosis.
2. Dopamina (ante signos de insuficiencia cardiaca descompensada)
5–15 μg/kg/min EV continuo, y hasta
20 μg/kg/min según la respuesta.
Tasa de infusión: 6 × peso en kg × dosis deseada
(μg/kg/min) del fármaco por 100 ml de líquido EV.
3. Digoxina (ante signos de insuficiencia cardíaca descompensada
y taquicardia) según edad:
Neonato: Iniciar a 10 μg/kg EV, luego 5 μg/kg/día
como mantenimiento.
> 1 mes a < 2 años: 10 μg/kg/día como mantenimiento.
> 2 a < 10 años: iniciar a razón de 30 μg/kg, luego
10 μg/kg/día como mantenimiento.
> 10 años: Iniciar con 10 μg/kg, luego 5 μg/kg/día
como mantenimiento.
4. Epinefrina (ante signos de hipotensión) aplicar 0.01–
0.02 μg/kg 1 en 1000 SC o EV cada 20 minutos o 4 h
PRN o bien en infusión continua: 0.1 μg/kg/min, según
respuesta.
Medidas
generales
1. Reposo en cama.
2. Oxígeno en bigotera o en halo según necesidad.
3. CSV + BHS cada 6 h.
4. Saturometría intermitente.
5. Interconsulta con cardiólogo.

79. Miocardiopatía hipertrófica


 CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
Clínica Disnea, angina de pecho, síncope y presíncope. Puede ser
asintomática o cursar con muerte súbita.
Ecocardiograma
Hipertrofia miocárdica, hipercontractilidad, signos obstructivos,
insuficiencia mitral.
 METODOS DE ESTUDIO
Laboratorio Hemograma, proteína C–reactiva, glicemia, urea, creatinina,
orina simple.
Imágenes
1. Radiografía simple de tórax PA y lateral
(cardiomegalia).
2. Ecocardiografía.
Otros
 ECG.
 Cateterismo cardiaco.
 Holter: descartar arritmias ventriculares o supraventriculares.
 CRITERIOS DE INTERNACION
Todo paciente con diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica descompensada
debe ser internado.
 MANEJO DEL PACIENTES
Hidratación Solución dextrosa al 5 %: goteo de mantenimiento.
Medicación
Propranolol 0.01 mg/kg EV a pasar en 10 a 15 min dosis/
respuesta; máximo 1 mg/kg/día.
Luego, 0.25 mg/kg/dosis VO cada 6 a 8 h en aumento
gradual; máximo 5 mg/kg/día.
 MEDIDAS GENERALES
1. Reposo en cama.
2. Oxígeno en bigotera o en halo según necesidad.
3. CSV y BHS cada 6 h.
4. Saturometría intermitente.
5. Cuidados de enfermería.
6. Interconsulta con cardiólogo.
 CONDUCTAS
Desobstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo
conforme al gradiente: marcapaso artificial, implante de cardiodesfibrilador,
transplante de corazón. Los inotrópicos están contraindicados.

80. Miocarditis
 CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
Clínica Fiebre, cardiomegalia, taquicardia.
 Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, VSG, glicemia, urea, creatinina,
enzimas cardiacas, orina simple, frotis de heces.
Microbiología: Hemocultivo y urocultivo.
ECG Taquicardia sinusal, reducción voltaje QRS, alteración del
segmento ST y onda T.
Imágenes
1. Radiografía simple de tórax PA y lateral (sombra
cardíaca aumentada, congestión pulmonar).
2. Ecocardiograma (insuficiencia mitral, función ventricular
alterada, dilatación del ventrículo izquierdo).
Otros Biopsia del endomiocardio (por cateterismo): confirma el
diagnóstico.
 CRITERIOS DE INTERNACION
Todo paciente con sospecha de miocarditis debe ser internado.
 MANEJO DEL PACIENTE INTERNADO
Hidratación Solución dextrosa al 5% goteo de mantenimiento.
Medicacion
1. Furosemida 0.5–2.0 mg/kg/dosis EV cada 6 h; máximo
6 mg/kg/dosis.
2. Prednisona 2 mg/kg/día VO; posteriormente disminuir
hasta 0.3 mg/kg/día.
3. Ácido acetilsalicílico 80–100 mg/día VO.
4. Ranitidina 2–4 mg/kg/día EV cada 8 h; máximo 50
mg cada 8 h.
5. Dopamina (ante signos de insuficiencia cardiaca descompensada)
5–15 μg/kg/min EV continuo; y hasta
20 μg/kg/min según la respuesta.
Tasa de infusión: 6 × peso (kg) × dosis deseada (en
μg/kg/min) del fármaco por 100 ml de líquido EV.
6. Digoxina (ante signos de insuficiencia cardiaca descompensada
y taquicardia)
Neonato Iniciar a 10 μg/kg EV, luego 5 μg/kg/día
como mantenimiento.
Edad > 1 mes a < 2 años 10 μg/kg/día como
mantenimiento.

Edad > 2 a < 10 años iniciar a razón de 30 μg/kg,


luego 10 μg/kg/día como
mantenimiento.

Edad > 10 años


Iniciar con 10 μg/kg, y luego
5 μg/kg/día como mantenimiento.

7. Epinefrina (PRN signos de hipotensión): administrar


0.01–0.03 mg/kg solución 1/1000 SC, IM o EV cada 20 minutos
a 4 horas; máximo 0.5 mg/dosis).
 MEDIDAS GENERALES
1. Reposo en cama.
2. Oxigenoterapia en bigotera o en halo (según necesidad).
3. Saturometría intermitente.
4. CSV y BHS cada 6 h.
5. Cuidados de enfermería.
6. Interconsulta con cardiólogo.

81. Neumonía
 CRITERIOS DE DIAGNOSTICO
Clínica Disnea, frecuencia respiratoria aumentada (< 2 meses:
_ 60/min; 2–11 meses: _ 50/min; 12 meses–3 años:
_ 40/min), pudiendo estar acompañadas de rales subcrepitantes
y crepitantes.
 METODOS DE ESTUDIO
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos,
orina simple.
Imágenes
1. Radiografía simple de tórax PA y lateral
signos de consolidación.
2. Eco–pleura (derrame pleural).
Otros Toracentesis (si hay derrame).
 CRITERIOS DE INTERNACION
Todo paciente con diagnóstico presuntivo de neumonía que presente dificultad
respiratoria con SpO2 < 94% y signos de descompensación debe
ser internado.
 MANEJO DEL PACIENTE INTERNADO
Hidratación Solución dextrosa al 5% 1000 ml + 14 ml NaCl 3M + 7
ml KCl 3M: goteo de mantenimiento.
Medicación 1. Antibioticoterapia:
Ampicilina 300
mg/kg/día EV cada 8 h +
Cefotaxima 100
mg/kg/día EV cada 8 h.
Edad < 1 mes
Claritromicina 15
En Chlamydia mg/kg/día
VO cada 12 h por 15
días.
Ampicilina 300
mg/kg/día EV cada 6 h;
en 72 h
> 1 mes–5 años: PASAR A VO:
Amoxicilina 100
mg/kg/día cada 8 h
por 10 días.
Ampicilina 100
mg/kg/día EV cada 6 h;
o bien,
Penicilina cristalina 200
000 UI/kg/día EV
cada 6 h; o bien
> 5 años:
• Eritromicina 40
En Mycoplasma o mg/kg/día VO cada 6 hs
Chlamydia: por 5–10 días; o bien,
• Claritromicina 15
mg/kg/día VO cada 12 h
por 15 días.

,
2. Ranitidina 2–4 mg/kg/día EV cada 8 h;
máximo 50 mg cada 8 h.
3. Dipirona 10–20 mg/kg EV cada 6 h; máximo 1.5 g/día
(PRN dolor y/o temperatura corporal _ 38 °C).
 MEDIDAS GENERALES
1. Dieta regular.
2. Posición semisentada (o cama a 45° en lactantes).
3. CSV y BHS cada 6 h; FR cada 4 h.
4. O2 2–4 L/min (es decir, < 95 %) en cánula.
5. Saturometría intermitente (si se requiere).
6. Cuidados de enfermería.
7. Interconsulta con infectólogo si es necesario.

82. Osteomielitis
 CRITERIOS DIAGNOSTICOS
Clínica Mal estado general acompañado de dolor, tumefacción,
enrojecimiento y aumento de temperatura local de la metáfisis
ósea con o sin impotencia funcional. Puede ser de
inicio agudo, sub–agudo o crónico.
 METODOS DE ESTUDIO
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos,
orina simple.
Cultivos: Material obtenido por aspiración del hueso
y/o cultivos del hueso.
Imágenes
1. Radiografía de la zona: elevación del periostio, formación
de hueso nuevo o rarefacción, lisis (tardío).
2. TAC en osteomielitis pélvica y vertebral: secuestro
(hueso necrosado), rodeado por involucro (hueso
nuevo).
3. Gammagrafía con tecnecio (aumento focal de la captación
en áreas con mayor actividad osteoblástica):
método de elección.
4. RMN: en osteomielitis vertebral (poco específica).
Ecografía de partes blandas.
 CRITERIOS DE INTERNACION
Todo paciente con diagnóstico de osteomielitis debe ser internado.
 MANEJO DEL PACIENTE INTERNADO
Hidratación Solución dextrosa al 5% 1000 ml + 14 ml NaCl 3M + 7
ml KCl 3M: goteo según estado hemodinámico.
Medicación
1. Antibioticoterapia:
Edad Gérmenes Antibióticos empíricos
Recién S. aureus, bacilos Oxacilina 100–200
nacidos gram–negativos, mg/kg/día EV cada
Streptococcus del grupo 6 h + Cefotaxima 100–
AyB 200 mg/kg/día
EV cada 6–8 h
< 5 años S. aureus, H. influenzæ Cefuroxima 150
(no vacunados) y mg/kg/día cada 6–8 h;
Streptococcus o bien, Cefotaxima 100–
200 mg/kg/día
EV cada 6–8 h; o bien,
Vancomicina
10–15 mg/kg/día (pasar
en 1 h) cada
6–8 h.
5 años _ S. aureus Oxacilina 100–200
mg/kg/día EV cada
8h

2. Ranitidina 2–4 mg/kg/día EV cada 8 h; máximo 50


mg EV cada 8 h).
3. Dipirona 10–20 mg/kg EV cada 6 h; máximo 1.5 g/día
(PRN dolor y/o temperatura corporal _ 38 °C).
 MEDIDAS GENERALES
1. Dieta según estado general.
2. Reposo en cama con inmovilización del miembro
afectado.
3. CSV y BHS cada 6 h.
4. Interconsulta con infectólogo.

83. Otitis media aguda


 CRITERIOS DIAGOSTICOS
Clínica Irritabilidad, llanto, fiebre, rechazo alimentario, alteración
del sueño, vómitos y diarrea (en lactantes). Otalgia
y disminución de la audición (edad > 5 años). Membrana
timpánica: roja, congestiva, opaca y despulida con o
sin ausencia del triángulo luminoso. Secreción purulenta
si está perforada.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos,
orina simple.
Imágenes TAC de oído (para descartar complicaciones; por ejemplo,
mastoiditis).
 Criterios de internación
Todo paciente diagnosticado con otitis media aguda que presenta mal
estado general debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5% 1000 ml + 14 ml NaCl 3M + 7
ml KCl 3M: goteo según estado hemodinámico.
Medicación
1. Antibioticoterapia:
Amoxicilina 80–100 mg/kg/día EV cada 8 h,
por 10–14 días; o bien,
Amoxicilina/Sulbactam 40–80 mg/kg/día EV
cada 8 h por 10–14 días; o bien,
Ceftriaxona 50 mg/kg/día EV, en volutrol cada
12 h por 10–14 días; o bien,
Claritromicina 15 mg/kg/día EV cada 12 h por
10–14 días; o bien,
Azitromicina 10 mg/kg/día EV por 6 días.
2. Dipirona 10–20 mg/kg EV cada 6 h; máximo 1.5 g/día
(PRN dolor y/o temperatura corporal _ 38 °C).
201
3. Ibuprofeno 5–10 mg/kg/dosis VO cada 6 h, hasta
un máximo de 40 mg/kg/día.
 Medidas generales
1. NPO (luego dieta líquida según tolerancia).
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Cubrir el oído externo, habitación oscura.
4. Cuidados de enfermería.

84. Shock séptico


 Criterios de diagnóstico
Clínica Presencia de un foco infeccioso documentado acompañado
de decaimiento y mal estado general, coloración
pálida–sucia de piel, relleno capilar > 3 segundos, fiebre
o hipotermia, taquipnea, taquicardia, alteración del
estado de conciencia (irritabilidad o letargia), oliguria,
afectación de la coagulación, anomalías de la función hepática.
Hipotensión mantenida (presión arterial sistólica inferior
a 2 DS para la edad) con signos clínicos de hipoperfusión,
a pesar de la administración de líquidos.
Laboratorio Acidosis láctica: EB > (-5); hipoxemia: pO2 capilar <
50 mmHg; leucocitosis > 25 000 o leucopenia < 1000
(sepsis fulminantes); plaquetopenia.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, glicemia, urea, creatinina, electrólitos,
gasometría, perfil hepático, amilasa sérica,
coagulograma, orina simple, frotis de heces.
Cultivos: Sangre, orina, LCR, esputo y coprocultivo.
Punción lumbar: Frotis, citoquímica y bacteriología.
Imágenes Radiografía simple de tórax PA y lateral, de abdomen
de pie.
Ecografía de abdomen.
Ecocardiograma (según el caso).
TAC: tórax o abdomen según el caso.
 Criterios de internación
Todos los pacientes que cumplan los criterios de diagnóstico o de sospecha
de shock séptico deben ser internados.
 Manejo del paciente internado
Hidratación
1. Cargas: Suero fisiológico 0.9% 20 ml/kg en 20–30 min
si está en shock; se puede repetir.
2. Mantenimiento: Solución dextrosa al 5% 1000 ml/día
+ 20 ml NaCl 3M + 10 ml KCl 3M: cálculo de goteo
(véase protocolo de deshidratación, página 169)
la mitad de la hidratación en 8 h, la otra mitad en
16 h.
Medicación
1. Antibioticoterapia empírica:
Cefotaxima 50 mg/kg/día EV cada 6–8 h más:
Gentamicina
• RN: 3 mg/kg EV cada 12 h
• Lactantes 2.5 mg/kg EV cada 8 h; o bien,
Ciprofloxacina 20–30 mg/kg/día en «Y» cada
12 h; máximo 1.5 g/24h; o bien,
Metronidazol (pasar en 60 minutos)
• RN: 7.5–15.0 mg/kg/día en «Y» cada 12–
24h.
• Lactantes/Niños: 30 mg/kg/día en «Y» cada
6–8 h; o bien,
Clindamicina
• RN: 10–20 mg/kg/día EV cada 6–12 h
• Lactantes/Niños: 20–40 mg/kg/día EV cada
6–8 h.
Antibioticoterapia en pacientes neutropénicos:
Ceftazidima
• RN: 100 mg/kg/día EV cada 12 h;
• Lactantes/niños: 90–150 mg/kg/día EV cada
8 h; o bien,
Amikacina
• RN: 7.5 mg/kg/día EV + 100 ml suero fisiológico
o solución dextrosa al 5% a pasar
en 30 min dosis diaria.
• Lactantes/niños: 22.5 mg/kg/día EV dosis
diaria; o bien,
Metronidazol (pasar en 60 minutos)
• RN: 7.5-15 mg/kg/día en «Y» cada 12–24 h.
• Lactantes/Niños: 30 mg/kg/día en «Y» cada
6–8 h; o bien,
Clindamicina
• RN: 10–20 mg/kg/día EV cada 6–12 h.
• Lactantes/Niños: 20–40 mg/kg/día EV cada
6–8 h; o bien,
Vancomicina + 100 ml suero fisiológico o solución
dextrosa al 5 %: pasar en 1 h.
• RN: 10–15 mg/kg/día cada 8–12 h.
• Lactantes/niños: 10–15 mg/kg/día cada 6–
8 h; máximo 1 g/dosis.
2. Hidrocortisona 2 mg/kg/día EV cada 6 h por 5
días; máximo 400 mg/día.
3. Ranitidina 2–4 mg/kg/día EV cada 8 h;
máximo 50 mg.
4. Metoclopramida 0.3 mg/kg/dosis, EV lento cada
6 h (PRN náuseas y/o vómitos); máximo 10 mg/dosis.
5. Drogas vasoactivas (ante falta de respuesta a dos cargas
consecutivas): Dopamina 5 μg/kg/min, que se
aumenta en 5 μg/kg/min cada 10–30 min, hasta llegar
a 20 μg/kg/min según la respuesta. Si no mejora
se añade:
Dobutamina 2–20 μg/kg/min; o bien,
Adrenalina 0.1 mg/kg EV cada 3–5 min; o bien,
Noradrenalina 0.05 a 2.00 μg/kg/min.
 Medidas generales
1. NPO
2. Reposo en cama, cabecera a 30°.
3. CSV cada 4 h y BHS estricto.
4. Catéter yugular para medir presión venosa central.
5. Sonda vesical en permanencia.
6. O2: 5–7 L/min en cánula nasal.
7. Saturometría intermitente.
8. Monitoreo electrocardiográfico.
9. Cuidados de enfermería.
10. Evaluar interconsulta con infectólogo.

85. Síndrome nefrítico


 Criterios de diagnóstico
Clínica Presencia de hipertensión, edema, con o sin signos de insuficiencia
renal, con o sin oligoanuria.
Laboratorio Hematuria.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR, VSG, urea, creatinina, proteínas
totales, electrólitos, orina simple.
Inmunología: ANCA–c, ANCA–p, anticuerpos anti–
MBG, HBsAg, HBc–Ac total, C3, ANA, ASTO, crioprecipitado.
Microbiología: Hemocultivos, urocultivos.
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnóstico de síndrome nefrítico o con orientación
diagnóstica hacia síndrome nefrítico debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato, goteo para mantenimiento.
Medicación
1. Furosemida 0.5–2.0 mg/kg/dosis cada 6–12 h;
máximo 6 mg/kg/dosis.
2. Antihipertensivos: En hipertensión grave.
Nitroprusiato 50 mg + solución dextrosa al 5%
1000 ml: 0.3–0.5 μg/kg/min;
máximo 10 μg/kg/min.
Nifedipina 0.25–0.50 mg/kg VO o SL cada 4–6 h
(máximo 10 mg/dosis o 3 mg/kg/día); o bien,
Enalapril 0.1 mg/kg/día VO cada 12 h; máximo
0.5 mg/kg/día; o bien,
Captopril 0.5–1.0 mg/kg/día VO cada 8 h;
máximo 6 mg/kg/día.
3. Penicilina benzatínica (si fuera necesario).
Peso < 30 kg: 600 000 UI IM por una sola vez.
Peso > 30 kg: 1 200 000 UI IM por una sola vez.
En alérgicos a la penicilina administrar:
Eritromicina 30–50/kg/día dividido cada 6–8 h
por 10 días (administrar con los alimentos).
 Medidas generales
1. Dieta hiposódica según tolerancia.
2. Reposo en cama.
3. CSV + BHS cada 30 min hasta estabilización hemodinámica;
luego según necesidad.
4. PA y control estricto de la diuresis cada 2 horas.
5. Interconsulta con nefrólogo.

86. Síndrome nefrótico


 Criterios de diagnóstico
Clínica Edema.
Laboratorio Proteinuria (> 3.5 g/día), hipoalbuminemia (< 3.5 mg/dl),
hipercolesterolemia.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, urea, creatinina, coagulograma, glicemia,
perfil lipídico, diagnóstica totales, HbA1C, orina
simple.
Inmunología: ANA, C3, C4, CH50, anti–DNA, HBsAg,
HBc–Ac total, anti–HCV, VDRL, HIV.
Otros Biopsia renal (paciente con hematuria de origen glomerular,
fuerte sospecha de glomerulonefritis postestreptocóccica,
hematuria de 15 días posterior a una infección).
 Criterios de internación
Todo paciente con diagnostico de síndrome nefrótico debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Suero fisiológico o Ringer lactato, goteo para mantenimiento.
Medicación
1. Diuréticos: Furosemida 1–4 mg/kg/dosis EV cada 6 h;
máximo 6 mg/kg/dosis.
En caso de hipopotasemia asociada agregar:
Espironolactona 1.0–3.3 mg/kg/día VO dividido cada
6–12 h, máximo 3.3 mg/kg/día o 200 mg/día.
2. Prednisona 2 mg/kg/día VO (máximo 80 mg/día) por 1
mes o hasta proteinuria negativa.
En caso de recaídas repetitivas o toxicidad grave por corticoides:
cinco días después de que la orina deje de
contener proteínas se cambia la dosis de prednisona a
0.5 a 2.0 mg/kg/día en días alternos, única dosis con
el desayuno, durante 3–6 meses.
3. Ciclofosfamida 1 mg/kg/día VO por 12 semanas (en
caso de no respuesta a la prednisona).
 Medidas generales
1. Dieta hiposódica e hipoproteica.
2. Movilización libre.
3. CSV y BHS cada 6 h.
4. Control de peso diario.
5. Interconsulta con nefrólogo.

87. Sinusitis
 Criterios de diagnóstico
Clínica Cefalea, dolor facial, tos, secreción nasal y dolor en los
puntos sinusales con o sin fiebre.
Imágenes TAC de senos paranasales: Aumento de la densidad, nivel
hidroaéreo y engrosamiento de la mucosa (> 3 mm).
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, PCR.
Microbiología: Frotis y cultivos de la secreción sinusal.
Imágenes Radiografía de senos paranasales: Frontonasoplaca
(FNP) y mentonasoplaca (MNP).
TAC: Coronal de senos paranasales y craneal simple.
Endoscopía rinusinusal (a cargo del especialista).
 Criterios de internación
Todo paciente diagnosticado como sinusitis aguda que presente celulitis
orbitaria o periorbitaria, meningitis, abscesos epidurales o subdurales o
trombosis del seno cavernoso debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5% 1000 ml + 14 ml NaCl 3M + 7
ml KCl 3M: goteo de mantenimiento.
Medicación
1. Antibioticoterapia:
Ampicilina/sulbactam 100–200 mg/kg/día cada
6 h; en caso de infecciones severas puede aumentarse
a 200–400 mg/kg/día dividido en 4 dosis; o
bien,
Ceftriaxona 80 mg/kg/día en volutrol cada 12 h,
por 14–21 días; o bien,
Cefotaxima 200 mg/kg/día en volutrol, cada 6 h
por 14–21 días.
2. Dexametasona 0.6 mg/kg/dosis EV cada 12 h por 3–
5 días, máximo 16 mg/día.
3. Antipiréticos (PRN temperatura _ 38 °C):
Dipirona 10–20 mg/kg EV cada 6 h,
máximo 1.5 g/día; o bien,
Paracetamol 10–15 mg/kg/dosis VO cada 4–6 h,
máximo 90 mg/kg/día.
4. Ibuprofeno 4–10 mg/kg/dosis VO cada 8 h; máximo
50 mg/kg/día.
5. Ranitidina 2–4 mg/kg/día EV cada 8 h; máx. 50 mg.
6. Metoclopramida 0.1–0.2 mg/kg/dosis EV cada 6–8 h
(PRN náuseas y/o vómitos); máximo: 0.8 mg/kg/día.
 Medidas generales
1. NPO (luego dieta líquida según tolerancia).
2. CSV y BHS cada 6 h.
3. Habitación oscura.
4. Nebulizaciones: 5–10 ml de suero fisiológico cada 4–
6h
5. Cuidados de enfermería.
 Tratamiento quirúrgico. En infección grave que no responde al tratamiento
parenteral en 48 h está indicada la cirugía (drenaje de senos
paranasales).

88. Transtornos del metabolismo del calcio


en neonatos
A. Hipercalcemia
 Criterios de diagnóstico
Clínica Irritabilidad, convulsiones, bloqueo cardiaco, cálculos renales.
Laboratorio Calcio sérico > 10.5 mg/dl.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, glicemia, urea, creatinina, electrólitos y calcio.
Otros ECG.
 Criterios de internación
Todo paciente con calcio sérico > 12 mg/dl debe ser internado.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %, goteo de mantenimiento.
Medicación
1. Furosemida 1–2 mg/kg/dosis EV cada 6–12 h (hasta
normalizar calcio sérico); máximo 6 mg/kg/dosis.
2. Verapamilo 0.1–0.2 mg/kg EV pasar en 2 minutos luego
repetir a los 30 min por una vez más.
 Medidas generales
1. NPO hasta estabilización, luego pecho materno según
tolerancia.
2. CSV y BHS cada 4 h.
3. Monitorización continua de frecuencia cardiaca.
4. Interconsulta con neonatólogo.
Diálisis. Se indica diálisis si hay insuficiencia renal, a cargo del especialista.
Parte IV: Pediatría

B. Hipocalcemia
 Criterios de diagnóstico
Clínica Tetania, apnea, convulsiones, laringoespasmos con presencia
o no de estridor.
Laboratorio Calcio sérico < 8.5 mg/dl.
Métodos de estudio
Laboratorio Hemograma, electrólitos, calcio, glicemia, urea,
creatinina.
Otros ECG.
 Criterios de internación
Todo paciente que presenta calcio sérico < 7 mg/dl debe internarse.
 Manejo del paciente internado
Hidratación Solución dextrosa al 5 %, goteo de mantenimiento.
Medicación Gluconato de calcio al 10 %: 2 ml/kg (18 mg/kg de Ca elemental);
velocidad de infusión 0.5 ml/kg/min.
Suspender si la frecuencia cardiaca < 80 pulsos/min);
luego 4–6 ml/kg/día (equivalente a 35–70 mg/kg/día de
Ca elemental) hasta normalizar el nivel sérico del calcio
(máximo 50 mg/min).
 Medidas generales
1. NPO hasta estabilización, luego pecho materno según
tolerancia.
2. CSV y BHS cada 4 h.
3. Monitorización continua de frecuencia cardiaca.
4. Interconsulta con neonatólogo.
Bibliografía
Clínica Médica
Publicaciones
Báez E. Manual de medicina interna. Asunción: EFACIM, 2003.
Bedoya M. Manual de urgencias extremas en medicina en esquemas. Asunción: EFACIM,
2000.
Blanco–Echevarría A., y Cea–Calvo L. Manual de diagnóstico y terapéutica médica.
5ta ed. Madrid: EGRAF S.A., 2003.
Ferri F. Practical Guide To The Care Of The Medical Patient. 5th ed. New York:
Mosby, 2001.
Hurst, W. Medicina Interna: Tratado para la Práctica Médica. Buenos Aires: Panamericana,
1984.
Lee W, Stephen HI, Stasior SD. Medicina basada en la evidencia. Massachussets:
Marbán Libros, 2000.
Pedrosa F. Manual de enfermedades reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología.
Madrid: Mosby/Doyma, 1996.
Ramírez Boettner M.C. Atlas de enfermedades infecciosas y tropicales en el Paraguay.
Asunción: EFACIM, 1988.
Rozman C. Compendio de medicina interna. Madrid: Harcourt Brace, 1998.
Rubinstein A, Terrasa S, Durante E, Rubistein E, Carrete P. Medicina familiar y
práctica ambulatoria. Buenos Aires: Panamericana, 2001.
Shubhada N, Kellite A, Subramanian F. The Washington Manual of Medical Therapeutics.
30th ed. Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
Taylor R. y col. Medicina de familia: Principios y práctica. 5ta edición. Barcelona:
Springer–Verlag Ibérica, 2001.
Tierney LM, McPhee SJ, Papadakis MA. Current Medical Diagnosis & Treatment.
42nd ed. McGraw–Hill/Appleton & Lange, 2003.
Zurro MA, Pérez CJ. Atención Primaria: Conceptos, organización y práctica clínica.
3ª ed. Madrid: Doyma Libros; 1994.
Sitios Web
Association of American Family Physicians. http://www.aafp.org/
E-medicine.com, http://www.emedicine.com/
National Institutes of Health, National Library of Medicine,: http://www.ncbi.
nlm.nih.gov/
DynaMed: http://www.dynamicmedical.com
215
216 Parte IV: Pediatría
Cirugía
Publicaciones
Bedoya D. Manual de urgencias extremas en medicina. Asunción: EFACIM, 2000.
Condon E, Nyhus M. Manual de terapéutica quirúrgica. 2da ed. Buenos Aires: Salvat,
2000.
Díaz Escobar S. Cirugía. Asunción: EFACIM, 1988.
Ferraina P, Oria A. Michans: Cirugía. 5ta ed. Buenos Aires: El Ateneo, 2001.
Lee W, Stephen HI, Stasior SD. Medicina basada en la evidencia. Massachussets:
Marbán, 2000.
Martins S, Dutre Santo MI. Manual de emergencias médicas. 1a ed. Rio de Janeiro:
Revinter, 1999.
Ortiz O, Acosta R, Bogado L. Manual práctico de patología quirúrgica. Asunción:
EFACIM, 2001.
Rubinstein A, Terrasa S, Durante E, Rubistein E, Carrete P. Medicina familiar y
práctica ambulatoria. Buenos Aires: Panamericana, 2001.
Samaniego C. Pautas de la conducta médica. 2a ed. Asunción: EFACIM, 2000.
Schwartz S, Shires T, Spencer F. Principios de cirugía. 7ma ed. México: Mc Graw-
Hill Interamericana, 2000.
Taylor R. y col. Medicina de familia: Principios y práctica. 5ta edición. Barcelona:
Springer–Verlag Ibérica, 2001.
Tierney LM, McPhee SJ, Papadakis MA. Current Medical Diagnosis & Treatment.
42nd ed. McGraw-Hill/Appleton & Lange, 2003.
Villalba J, Mordes R. Cirugía: fundamentos y terapéutica. Asunción: EFACIM, 2000.
Zurro MA, Pérez CJ. Atención Primaria: Conceptos, organización y práctica clínica.
3ra ed. Madrid: Doyma Libros, 1994.
Sitios Web
Association of American Family Physicians, http://www.aafp.org/
E-medicine.com, http://www.emedicine.com/
National Institutes of Health, National Library of Medicine, http://www.ncbi.
nlm.nih.gov/
Pontificia Universidad Católica de Chile. Manual de patología quirúrgica. http:
//escuela.med.puc.cl/
88. Bibliografía 217
Ginecología y Obstetricia
Publicaciones
Acosta A, Ibarra Caballero H. Normas y procedimientos en obstetricia. Asunción:
EFACIM, 2002.
Battaglia V. Normas de atención del embarazo, parto, puerperio y recién nacido. 2da
ed. Asunción: M.S.P. y B.S., 2000.
Colectivo de autores. Manual de diagnóstico y tratamiento en obstetricia y perinatología.
La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2000.
Lee W, Stephen HI, Stasior SD. Medicina basada en la evidencia. Massachussets:
Marbán, 2000.
Pérez Sánchez A, Donoso Siña E. Obstetricia. 3ra ed. Santiago de Chile: Mediterráneo,
1999.
Pritchard JA, MacDonald PC, Gant NE. Williams. Obstetricia. 3ra ed. Buenos Aires:
Salvat, 1986.
Rubinstein A, Terrasa S, Durante E, Rubistein E, Carrete P. Medicina familiar y
práctica ambulatoria. Buenos Aires: Panamericana, 2001.
Ruoti A, Ruoti C. Salud reproductiva. Obstetricia y perinatología. 2a ed. Asunción:
EFACIM, 2000.
Schwarcz RL, Duverges CA, Diaz G, Fescina H. Obstetricia. 5ta ed. Buenos Aires:
El Ateneo, 2000.
Seifer BD, Samuels P, Kniss DA. The Physiological Basis of Gynecology and Obstetrics.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
Taylor R. y col. Medicina de familia: Principios y práctica. 5ta edición. Barcelona:
Springer–Verlag Ibérica, 2001.
Tierney LM, McPhee SJ, Papadakis MA. Current Medical Diagnosis & Treatment.
42a ed. McGraw-Hill/Appleton & Lange, 2003.
Votta R, Parada O. Compendio de obstetricia. Asunción: EFACIM, 1998.
Zurro MA, Pérez CJ. Atención Primaria: Conceptos, organización y práctica clínica.
3a ed. Madrid: Doyma Libros, 1994.
Sitios Web
Association of American Family Physicians, http://www.aafp.org/
E-medicine.com, http://www.emedicine.com/
National Institutes of Health, National Library of Medicine, http://www.ncbi.
nlm.nih.gov/
Pediatría
Publicaciones
Achucarro de Varella C. et al. El consultorio en pediatría. Asunción: EFACIM, 1999.
Báez E. Manual de medicina interna. Asunción: EFACIM, 2003.
Behrman RE, Kliegman R, Jonson H. Nelson: Tratado de pediatría. 16a ed. Mexico:
Mc Graw-Hill Interamericana, 2001
Blanco - Echevarría A, Cea - Calvo L. Manual de diagnóstico y terapéutica médica.
5ta ed. Madrid: EGRAF S.A, 2003.
Bradley JS, Nelson DJ. Nelson’s Pocket Book of Pediatric Antimicrobial Therapy. 15a
ed. Philadelphia: Lippincott Willians & Wilkins, 2002.
Graef JW. Manual de terapéutica pediátrica. 4ta ed. Buenos Aires: Salvat, 1990.
Kenneth, B. R, Manual of Clinical Problems in Pediatrics: With Annotated Key References.
5a ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
Kroetzer E et al. Cardiología infantil. Buenos Aires: ERGON, 1994.
Lee W, Stephen HI, Stasior SD. Medicina basada en la evidencia. Massachussets:
Marbán, 2000.
Rubinstein A, Terrasa S, Durante E, Rubistein E, Carrete P. Medicina familiar y
práctica ambulatoria. Buenos Aires: Panamericana, 2001.
Sibeny G, Iannone R. Manual de pediatría de Harriet Lane. 15a ed. México: Mc
Graw-Hill Interamericana, 2002.
Sociedad Argentina de Pediatría. Atención integral de adolescentes y jóvenes. Buenos
Aires: Secretaria de publicaciones y biblioteca, 1996.
Tapia JL, Ventua-Junca P. Manual de neonatología. 2a ed. Chile: Mediterráneo,
1999.
Taylor R. y col. Medicina de familia: Principios y práctica. 5ta edición. Barcelona:
Springer–Verlag Ibérica, 2001.
Tierney LM, McPhee SJ, Papadakis MA. Current Medical Diagnosis & Treatment.
42a ed. McGraw-Hill/Appleton & Lange, 2003.
Zurro MA, Pérez CJ. Atención primaria: Conceptos, organización y práctica clínica.
3ra ed. Madrid: Doyma Libros, 1994.
Sitios Web
Association of American Family Physicians, http://www.aafp.org/
E-medicine.com, http://www.emedicine.com/
National Institutes of Health, National Library of Medicine, http://www.ncbi.
nlm.nih.gov/
Índice alfabético
A
Abdomen agudo quirúrgico, 81
Aborto, véase también Muerte fetal
intrauterina
amenaza de, 135
consumado, 127
inevitable, 129
retenido, 131
séptico, 133
Accidente cerebrovascular (ACV), 3
Accidente isquémico transitorio, 9
Acidosis
cetoacidosis diabética, véase Descompensación
diabética
aguda
ACV, véase Accidente cerebrovascular
Addison, enfermedad de, 27
Adrenal, insuficiencia aguda
seeAddison, enfermedad de, 27
AIT, véase Accidente isquémico transitorio
Amenaza de aborto, véase Aborto
Amenaza de parto prematuro, 137
Apendicitis aguda, 83
Ascitis, 85
Asma
en adultos, 11
en pediatría, 167
C
Celiaca, enfermedad, 177
Cerebrovascular, accidente, véase Accidente
cerebrovascular
Cetoacidosis diabética, véase Descompensación
diabética aguda
Coagulopatía intravascular diseminada
seeCoagulopatía y embarazo, 141
Coagulopatía y embarazo, 141
Colangitis, 87
Colecistitis aguda, 89
Cólico biliar, véase Cólicos
Cólico renal, véase Cólicos
Cólico reno–ureteral, véase Cólicos
Cólicos
biliar, 91
reno–ureteral, 13
Coronario, síndrome agudo, véase
Síndrome coronario agudo
Cushing, síndrome de, 71
D
Derrame cerebral, véase Accidente
cerebrovascular, véase también
Accidente isquémico
transitorio
Derrame pericárdico, véase Enfermedades
pericárdicas
Derrame pleural, 93
Descompensación diabética aguda
cetoacidosis diabética, 15
hiperglicemia hiperosmolar, 16
Deshidratación, 169
Desnutrición, 171
Desórdenes electrolíticos
Hipercalcemia en neonatos, 213
Hiperkalemia
en clínica médica, 21
Hipernatremia
en clínica médica, 20
Hipocalcemia en neonatos, 214
Hipokalemia
en clínica médica, 21
Hiponatremia
en clínica médica, 19
Desprendimiento normoplacentario,
143
Diabetes, véase Descompensación diabética
aguda
Diabetes gestacional, 145
Diabética, cetoacidosis, véase Descompensación
diabética aguda
Diarrea, véase también Deshidratación
aguda, 31
crónica, 32
en pediatría, 175
Diverticulitis, 95
E
Eclampsia, véase Hipertensión
Edema agudo de pulmón, 23
Electrólitos, véase Desórdenes electrolíticos
219
Embarazo ectópico, 147
Encefalopatía hepática, véase Hepatología
Endometritis, 149
Enfermedad celiaca, véase Celiaca,
enfermedad
Enfermedad de Addison
seeAddison, enfermedad de, 27
Enfermedad de Kawasaki, véase Kawasaki,
enfermedad de
Enfermedad diarreica, 31
Enfermedades pericárdicas, 35
derrame pericárdico, 36
pericarditis aguda, 35
taponamiento pericárdico, 36
Epiglotitis, 181
Epilepsia, 39
Escrotal agudo, síndrome, véase Síndrome
escrotal agudo
F
Faringitis aguda estreptocóccica, 183
Fibrilación auricular, 41
G
Graves–Basedow, enfermedad de, 29
H
HDA, véase Hemorragia digestiva
HDB, véase Hemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
alta, 45
baja, 47
Hemorragia subaracnoidea, véase Accidente
cerebrovascular
Hepática, encefalopatía, véase Hepatología
Hepatitis, véase Hepatología
Hepatología
encefalopatía hepática, 25
hepatitis, 49
Hiperemesis gravídica, 151
Hiperglicemia, véase Descompensación
diabética aguda
Hiperglicemia hiperosmolar, véase Descompensación
diabética
aguda
Hiperkalemia, véase Desórdenes electrolíticos
Hipernatremia, véase Desórdenes electrolíticos
Hiperosmolar, hiperglicemia, véase
Descompensación diabética
aguda
Hiperpotasemia, véase Hiperkalemia
Hipertensión
arterial, 51
inducida por embarazo, 153
endocraneana, 53
Hipoglicemia, véase Hipoglucemia
Hipoglucemia, 55
neonatal, 185
Hipokalemia, véase Desórdenes electrolíticos
Hiponatremia, véase Desórdenes electrolíticos
Hipopotasemia, véase Hipokalemia
I
Ictericia neonatal, 187
Insuficiencia cardiaca congestiva, 57
Insuficiencia renal
aguda, 61
crónica, 63
K
Kawasaki, enfermedad de, 179
L
Laringotraqueítis, 189
M
Miocardiopatía
dilatada, 191
hipertrófica, 193
Miocarditis, 195
Mola hidatiforme, 157
Muerte fetal intrauterina, 159
N
Nefrítico, síndrome, 73
en pediatría, 207
Nefrótico, síndrome, 75
en pediatría, 209
Neumonía, 197
O
Oclusión intestinal, 97
Ofidios, véase Ofidismo
Ofidismo, 65
Osteomielitis, 199
Otitis media aguda, 201
P
Pancreatitis aguda, 99
Pericárdicas, enfermedades, véase Enfermedades
pericárdicas
Pericarditis aguda, véase Enfermedades
pericárdicas
Placenta previa, 161
Plastrón apendicular, 103
Pre–eclampsia, véase Hipertensión
Q
Quemaduras, 105
R
Ruptura prematura de membranas, 163
S
Serpientes, véase Ofidismo
Shock séptico, 203
Síncope, 67
Síndrome coronario agudo, 69
Síndrome de Cushing, véase Cushing,
síndrome de
Síndrome escrotal agudo, 109
Síndrome nefrítico, véase Nefrítico,
síndrome
Síndrome nefrótico, véase Nefrótico,
síndrome
Sinusitis, 211
Subaracnoidea, hemorragia, véase Accidente
cerebrovascular
T
Taponamiento pericárdico, véase Enfermedades
pericárdicas
Tiroides, véase Graves–Basedow, enfermedad
de
Trauma abdominal, véase Traumatismos
Trauma torácico, véase Traumatismos
Traumatismos
craneoencefálico, 113
de pelvis, 117
raquimedular, 119
Trauma abdominal, 111
Trauma torácico, 121
Trombosis venosa profunda, 77
U
Úlcera gastroduodenal, 123
V
Víboras, véase Ofidismo

Вам также может понравиться