Вы находитесь на странице: 1из 8

Formulario Tema 5: Proporcionalidad. Repartos. Porcentajes. Intereses.

FORMULARIO

1. PROPORCIONALIDAD DIRECTA

1.1. Magnitudes directamente proporcionales


Dos magnitudes A y B son directamente proporcionales si al aumentar el valor de una de ellas
el doble, el valor de la otra también aumenta el doble; si al aumentar el triple, la otra también aumenta
el triple, … Esto es, dos magnitudes relacionadas son directamente proporcionales si al multiplicar o
dividir los valores de una de ellas por un número, los correspondientes valores de la otra quedan
multiplicados o divididos por el mismo número.

Magnitud A  a a 2 a 3 a 4 ak
    ... 
Magnitud B  b b2 b3 b4 bk
Se establece una relación de proporcionalidad directa entre dos magnitudes cuando:

a) A más le corresponde más.


b) A menos le corresponde menos.

1.2. Constante de proporcionalidad directa


Al cociente común de las dos razones que forman una proporción se le llama razón o constante
de proporcionalidad directa.

a c
  k Dividir
b d

1.3. Regla de tres directa


Magnitud A Magnitud B
a  b a b c b
 ; x
c  x c x a
NOTA: En la regla de 3 directa, se multiplica en cruz.

1.4. Problemas de proporcionalidad directa


Los pasos para resolver problemas son:
1) Identificamos las magnitudes.

2) ¿Qué relación tienen las magnitudes: directa o inversa?

3) ¿Qué método de resolución aplicamos: regla de 3 directa o inversa?

4) Resolución de la regla de 3.

Gema Isabel Marín Caballero Página 1 de 8


Formulario Tema 5: Proporcionalidad. Repartos. Porcentajes. Intereses.

2. PROPORCIONALIDAD INVERSA

2.1. Magnitudes inversamente proporcionales


Dos magnitudes A y B son inversamente proporcionales si al aumentar el valor de una de ellas
el doble, el valor de la otra disminuye a la mitad; si al aumentar el triple, la otra disminuye a la tercera
parte, … Esto es, dos magnitudes relacionadas son inversamente proporcionales si al multiplicar o dividir
los valores de una de ellas por un número, los correspondientes valores de la otra quedan divididos o
multiplicados por el mismo número.

Magnitud A  a a2 a 3 a4 ak


    ... 
Magnitud B  b b 2 b 3 b 4 bk
Se establece una relación de proporcionalidad inversa entre dos magnitudes cuando:

a) A más le corresponde menos.

b) A menos le corresponde más.

2.2. Constante de proporcionalidad inversa


El producto entre pares de valores correspondientes recibe el nombre de razón o constante de
proporcionalidad inversa.

a c
  k  a b  c d Multiplicar
b d

2.3. Regla de tres inversa


Magnitud A Magnitud B
a  b a x c b a b
 o  ; x
c  x c b a x c
NOTA: En la regla de 3 inversa, se multiplica en horizontal (en línea).

2.4. Problemas de proporcionalidad inversa


Los pasos para resolver problemas son:

1) Identificamos las magnitudes.

2) ¿Qué relación tienen las magnitudes: directa o inversa?


3) ¿Qué método de resolución aplicamos: regla de 3 directa o inversa?

4) Resolución de la regla de 3.

Gema Isabel Marín Caballero Página 2 de 8


Formulario Tema 5: Proporcionalidad. Repartos. Porcentajes. Intereses.

3. PROPORCIONALIDAD COMPUESTA

3.1. Definición
La proporcionalidad compuesta se da en aquellas situaciones en las que intervienen más de dos
magnitudes que están relacionadas proporcionalmente, ya sea de modo directo o inverso.

3.2. Regla de tres compuesta


Se ha de tener en cuenta si la relación entre cada magnitud conocida y la magnitud desconocida
o incógnita es directa o inversa.

3.2.1. Regla de tres compuesta directa


Magnitud A Magnitud B Magnitud C
a  b  c a b c d ec
  ; x
d  e  x d e x a b
Magnitudes A y C  Relación de proporcionalidad directa.
Magnitudes B y C  Relación de proporcionalidad directa.

3.2.2. Regla de tres compuesta inversa


Magnitud A Magnitud B Magnitud C
a  b  c d e c a bc
  ; x
d  e  x a b x d e
Magnitudes A y C  Relación de proporcionalidad inversa.

Magnitudes B y C  Relación de proporcionalidad inversa.

3.2.3. Regla de tres compuesta mixta


Magnitud A Magnitud B Magnitud C
a  b  c a e c d bc
  ; x
d  e  x d b x ae
Magnitudes A y C  Relación de proporcionalidad directa.
Magnitudes B y C  Relación de proporcionalidad inversa.

4. REPARTOS PROPORCIONALES

4.1. Repartos directamente proporcionales


Se quiere repartir una cantidad C directamente proporcional a los números a, b, c.

4.1.1. Métodos
a) Operaciones:
1) a + b + c = Total

C
2)  Parte
Total
3) a’ = a · Parte b’ = b · Parte c’ = c · Parte

Gema Isabel Marín Caballero Página 3 de 8


Formulario Tema 5: Proporcionalidad. Repartos. Porcentajes. Intereses.

A
b) Fórmula de la constante de proporcionalidad directa: k
B
C
1) k
abc
2) a'  a  k  Cantidad que le corresponde al número a.
b'  b  k  Cantidad que le corresponde al número b.
c'  c  k  Cantidad que le corresponde al número c.
c) Tabla de proporcionalidad directa y Regla de 3 directa:

A a b c a+b+c
B a’ b’ c’ C

a b c abc
  
a ' b' c ' C
a abc C
 ; a'   a  Cantidad que le corresponde al número a.
a' C abc
b abc C
 ; b'   b  Cantidad que le corresponde al número b.
b' C abc
c abc C
 ; c'   c  Cantidad que le corresponde al número c.
c' C abc
Comprobación: a’ + b’ + c’ = C

4.2. Repartos inversamente proporcionales


Se quiere repartir una cantidad C inversamente proporcional a los números a, b, c. Para ello, se
reparte esa misma cantidad C de forma directamente proporcional a sus inversos, es decir, a los
1 1 1
números , , .
a b c

4.2.1. Métodos
a) Operaciones:

1 1 1
1)    Total
a b c
C
2)  Parte
Total
1 1 1
3) a’ = · Parte b’ = · Parte c’ = · Parte
a b c

Gema Isabel Marín Caballero Página 4 de 8


Formulario Tema 5: Proporcionalidad. Repartos. Porcentajes. Intereses.

b) Fórmula de la constante de proporcionalidad inversa: k  A  B

C
1) k
1 1 1
 
a b c
1
2) a'   k  Cantidad que le corresponde al número a.
a
1
b'   k  Cantidad que le corresponde al número b.
b
1
c'   k  Cantidad que le corresponde al número c.
c
c) Tabla de proporcionalidad inversa y Regla de 3 directa:

1 1 1 1 1 1
A a b C  
a b c a b c
B a’ b’ c’ C

1 1 1 1 1 1
 
a b  c  a b c
a ' b' c ' C
1 1 1 1
 
a  a b c ; a'  C 1
  Cantidad que le corresponde al número a.
a' C 1 1 1 a
 
a b c
b abc C 1
 ; b'    Cantidad que le corresponde al número b.
b' C 1 1 1 b
 
a b c
1 1 1 1
 
c  a b c ; c'  C 1
  Cantidad que le corresponde al número c.
c' C 1 1 1 c
 
a b c
Comprobación: a’ + b’ + c’ = C

Gema Isabel Marín Caballero Página 5 de 8


Formulario Tema 5: Proporcionalidad. Repartos. Porcentajes. Intereses.

5. PORCENTAJES

5.1. Problemas de descuentos porcentuales


Se pueden resolver de 3 formas:

t
1) CF  CI  CI 
100
 100  t 
2) CF  CI   
 100 
3) Regla de tres directa:
Precio inicial Precio con descuento
100  100 - t 100 100  t C  100  t 
 ; CF  I
CI  CF CI CF 100

5.2. Problemas de aumentos porcentuales


Se pueden resolver de 3 formas:

t
1) CF  CI  CI 
100
 100  t 
2) CF  CI   
 100 
3) Regla de tres directa:

Precio inicial Precio con aumento


100  100 + t 100 100  t C  100  t 
 ; CF  I
CI  CF CI CF 100

5.3. Porcentajes encadenados


Cuando a una cantidad inicial se le aplican aumentos o disminuciones porcentuales
sucesivamente, se dice que se han aplicado porcentajes encadenados.
Calcular porcentajes encadenados equivale a calcular un único porcentaje, que es el producto de
todos ellos.

CF = CI · Índice de aumento · Índice de disminución

Iv = Índice de variación = Índice de aumento · Índice de disminución

Si Iv > 1  % de Aumento = Iv - 1
Si Iv < 1  % de Descuento = 1 - Iv

Gema Isabel Marín Caballero Página 6 de 8


Formulario Tema 5: Proporcionalidad. Repartos. Porcentajes. Intereses.

6. INTERÉS BANCARIO

6.1. Utilidad
Cuando una persona deposita un capital en un banco durante un cierto tiempo, el banco paga
unos intereses. Dependiendo de que se retiren o no los intereses periódicamente , el interés se llama
simple o compuesto, respectivamente.

6.2. Interés simple e interés compuesto


El interés simple es aquel que no se suma al capital inicial una vez que ha vencido el plazo de la
inversión o crédito.

I  CI  r  t CF  C I  I
El interés compuesto es aquel que se suma al capital inicial al término de la inversión o crédito.

CF  CI  1  r  I  CF  C I
t

Donde:

CI = Capital inicial.  Es el dinero que inicialmente se deposita en el banco.

r = Rédito = Interés anual aplicado al capital en tanto por ciento (%). Es el porcentaje que
r t
representan los intereses respecto del capital. Un euro producirá en t años euros de intereses.
100
t = Tiempo.  Es el número de años que se coloca el capital inicial.

I = Interés pagado.  Son los beneficios producidos por haber depositado el dinero.
CF = Capital final.  Es la cantidad total que se recibe al final del acuerdo.

6.3. Fórmulas deducidas del interés simple


De la fórmula de los beneficios del interés simple se pueden obtener los otros datos:

I  100 I  100 I  100


Capital inicial: CI  Rédito: r Tiempo: t
tr CI  t CI  r

6.4. Fórmulas deducidas del interés compuesto


De la fórmula del capital final del interés compuesto se pueden obtener los otros datos:

CF  C  CF  r 
Capital inicial: CI  Rédito: r   t F  1  100 Tiempo: t  ln : ln 1  
 100 
t
 r   CI  CI
1  
 100 

Gema Isabel Marín Caballero Página 7 de 8


Formulario Tema 5: Proporcionalidad. Repartos. Porcentajes. Intereses.

6.5. Rédito y tiempo


Si el rédito viene dado en tanto por ciento en años, meses o en días, se hace lo siguiente:

r C r t r C r t r C r t
t años:  I  I t meses:  I  I t días:  I  I
100 100 1.200 1.200 36.500 36.500

Si el rédito viene dado en tanto por ciento anual y el tiempo en meses o días, hay que pasar el
tiempo a años. Para ello, se hace la regla de tres directa siguiente:

Años Meses Años Días


1  12 1  365
x  t x  t

6.6. Comparativa entre interés simple e interés compuesto


La diferencia entre interés simple e interés compuesto es que el simple no es capitalizable,
mientras que el compuesto ayuda a incrementar el capital inicial.

Interés simple Interés compuesto


Es un tipo de interés que se suma al
Es un tipo de interés no capitalizable, no
capital al vencimiento del período,
Definición tiene impacto en el capital inicial de una
incrementando el capital inicial de la
inversión.
inversión.
Se calcula sobre el capital inicial. Se calcula sobre el capital final.
Características No varía. Aumenta en cada período.
No genera incremento del capital. Genera incremento del capital.
Capital inicial. Capital inicial.
Rédito. Capital final.
Elementos
Tiempo. Rédito.
Interés pagado. Tiempo.
Fórmula I  CI  r  t CF  CI  1  r 
t

Gema Isabel Marín Caballero Página 8 de 8

Вам также может понравиться