Вы находитесь на странице: 1из 9

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA

INFORME: BRUCELOSIS CANINA


NOMBRES: KARINA CUENCA
ASIGNATURA: PATOLOGÍA CLINICA
DOCENTE: DR. GALO PÉREZ
FECHA: 11 de Diciembre del 2018
LOJA- ECUADOR
2018
1. BRUCELOSIS CANINA

La brucelosis canina es una enfermedad infecciosa, contagiosa, de curso sub- agudo o


crónico, es causada específicamente por la bacteria Brucella canis, aunque también puede
ser ocasionada por Brucella abortus, melitensis y suis. Puede traer como consecuencias
la esterilidad del perro, epididimitis, orquitis, atrofia testicular, muerte fetal,
abortos. En general, puede poner en grave peligro el aparato reproductor de los
perros, tanto hembras como machos. El riesgo de quedar estéril es especialmente
alto (S.M. & Baruta, 2006).

Imagen 1. Brucelosis Canina. (López, 2016)

2. CAUSAS

El patógeno causante de la enfermedad es Brucella canis, un cocobacilo gram negativo,


inmóvil, no esporulado, dispuestos en pares o cadenas cortas. Estos microorganismos son
aerobios y se desarrollan a 37ºC intracelularmente.

Esta enfermedad se contagia por vía venérea: en las hembras, infección uterina,
del flujo vaginal el líquido fetal o la placenta; en los machos, la bacteria se puede
encontrar en el semen, en la orina y los excrementos, en la saliva, el líquido ocular
o líquido nasal. Las vías de contagio son el aparato digestivo, las mucosas, excoriaciones
en la piel y durante los apareamientos. Esta enfermedad puede ser contraída por perros de
cualquier raza, sexo o edad (Garcia, 2018).
Imagen 2. Brucella Canis. (Garcia, 2018)

3. FISIOPATOLOGÍA

Como regla general, Brucella tiene predilección por órganos reproductivos en


animales maduros sexualmente, tanto hembras como machos, y cada especie de
Brucella tiende a infectar una especie de animal en particular. Los animales infectados
actúan como reservorios, los cuales persisten indefinidamente. (Palacio, 2014)

 Una vez en el hospedador los organismos de Brucella, son fagocitados por los
neutrófilos y macrófagos, los cuales son transportados por la linfa hacia los
nódulos linfáticos, drenando las áreas infectadas
 La Brucella sobrevive y se multiplica en los macrófagos debido a su capacidad de
inhibir la formación del complejo fagolisosoma con lo cual impide la actuación
de las enzimas lisosomales
 De los nódulos linfáticos, migran hacia bazo, hígado y sistema reproductivo
(testículos, epidídimo, útero) vía hematógena y/o linfática.
 Se produce una Linfadenitis por una hiperplasia reticular.
 Desarrollo de bacteriemia en el animal infectado.
 Se concentra principalmente en los siguientes órganos blancos: nódulos linfáticos,
hígado, bazo, próstata, epidídimo.
 Afecta principalmente el sistema reproductor por tener afinidad a un tipo de
azúcar llamado eritritol, que se encuentra en mayor cantidad en el testículo de los
machos y en la placenta de las hembras gestantes, disminuyendo el aporte de
oxígeno al feto.
 Cuando la infección se torna crónica, puede llegar a las vértebras torácicas y/o
lumbares, ojo (uveítis), corazón (endocarditis).
 Manifestación de signos clínicos. (Palacio, 2014)

Imagen 3. Diagrama de flujo mecanismo de infección Brucella.

Fuente: (Palacio, 2014)

4. SINTOMATOLOGÍA

Es una enfermedad difícil de detectar en su primera etapa, pues puede confundirse con
cualquier otra. Puede comenzar con fiebre, como cualquier síntoma de múltiples
enfermedades.

Se sospecha generalmente de la existencia de brucelosis canina cuando la hembra sufre


abortos, el aborto de los cachorros de una perra que padezca brucelosis canina ocurre, en
un 75% de los casos, entre los 45 y 55 días del período de gestación, Después del aborto
generalmente hay una descarga vaginal prolongada, los abortos pueden repetirse en
embarazos sucesivos.

La manifestación principal en machos está representada por epididimitis en uno o ambos


testículos con infertilidad, puede presentarse periorquitis, prostatitis, atrofia testicular,
dermatitis del escroto. El semen de los machos con infección crónica puede verse privado
de espermatozoides (D.A. & Toso, 2006).
Hay algunos otros síntomas a tomar en cuenta:

 Ojos inflamados.
 Dolores de espalda, piernas y patas.
 Debilidad.
 Inflamación de los ganglios.
 Pérdida sobre el control de los movimientos o confusión.

Suelen presentarse síntomas no específicos como:

 Letargo
 Disminución de la libido
 Aumento generalizado del número de linfocitos, linfodenopatia, esplenitis,
glomerulopatias y meningoencefalitis (Garcia, 2018).

Imagen 3. Sintomatología Brucelosis Canina. (Garcia, 2018)

5. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la brucelosis canina no debe sólo basarse en un adecuado examen


clínico, se puede realizar de manera directa, aislando el microorganismo a partir de
cultivos de sangre, médula ósea u otros tejidos o indirecta a través de métodos serológicos
que detectan anticuerpos o bacteriológicas debido a la sintomatología inespecífica. La
mayoría de casos son diagnosticados a través de métodos indirectos, ya que la
bacteriología no siempre es posible y cuando se la realiza no siempre es positiva. (D.A.
& Toso, 2006).
La toma de muestras a realizar para determinar el diagnóstico son:

 Fetos abortados
 Secreciones vaginales
 Material quirúrgico
 Placentas
 Semen
 Sangre
5.1.Análisis de laboratorio

Se puede utilizar la serología para obtener un diagnóstico presuntivo. Las pruebas


serológicas para identificar B. canis incluyen las pruebas de aglutinación rápida en placa
(prueba en placa o RSAT), de aglutinación en tubo, de anticuerpo fluorescente indirecto
(IFA), de inmunodifusión en gel de agar y los ensayos con sustancias inmunoabsorbentes
ligadas a enzimas (ELISA). Otras pruebas como la fijación del complemento y la
inmunoelectroforesis cruzada se utilizan principalmente en la investigación.

El diagnóstico definitivo se puede hacer con cultivos seriados de B. canis a partir de


muestras de un animal infectado. Los hemocultivos detectan bacteremia, que
generalmente se desarrolla de dos a cuatro semanas después de iniciada de la infección;
es una condición intermitente y puede persistir por varios años. Un hemocultivo positivo
permite hacer el diagnóstico definitivo, pero uno negativo no descarta el diagnóstico.
También se puede encontrar la bacteria en semen, secreciones vaginales, leche, orina,
placenta y en fetos abortados. Las muestras para cultivo deben mantenerse en frío y ser
transportadas al laboratorio lo más pronto posible. En pacientes no bacterémicos, las
biopsias de ganglios linfáticos, próstata, epidídimo, testículos, útero, bazo, hígado y
médula ósea, son de gran utilidad para el diagnóstico. La reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) es un análisis molecular, el que mediante la detección de fragmentos
conservados del genoma de la bacteria, ofrece un análisis altamente sensible y específico
para el diagnóstico de la infección (Flores, 2010).

6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial incluye las infecciones por estreptococos beta-hemolíticos,


Escherichia coli, Mycoplasma, Ureaplasma, Streptomyces, Salmonella, Campylobacter,
herpesvirus canino, Neospora caninum y Toxoplasma gondii (Biologics, 2009).
7. TRATAMIENTO

El tratamiento ante un canino con diagnóstico de brucelosis incluye la esterilización


quirúrgica con el fin de controlar las principales vías de eliminación de la bacteria y el
tratamiento antimicrobiano.

La primera indicación ante un canino con diagnóstico de brucelosis canina es:

 Esterilización quirúrgica con el fin de controlar las principales vías de


eliminación de la bacteria. En machos se practica la orquidectomía y en hembras
se aconseja la ovario-histerectomía por sobre la ovariectomía. De esta manera, se
evitaría el riesgo que el paciente presente síndrome de ovario remanente y la
consecuente posibilidad de seguir diseminando la infección.
 Serología: Realizar cada 3 meses durante el primer año, luego cada 6 meses como
una medida de control para el paciente.

Entre las opciones para el tratamiento farmacológico se encuentran:

• Doxicilina 10 mg/kg, vía oral, cada 24hs durante 4 a 6 semanas. Combinar con
estreptomicina 20 mg/kg, IM, cada 24 hs durante la primer y última semana de
tratamiento (se aconseja no utilizar las combinaciones comerciales con penicilinas de
depósito).

• Enrofloxacina 5 – 10 mg/kg cada 12 – 24 hs respectivamente durante 4 semanas. Al ser


un tratamiento prolongado se aconseja la vía oral sobre la intramuscular debido a las
reacciones locales que genera. También puede combinarse con estreptomicina. Cabe
aclarar que algunos animales no responden a esta terapéutica remitiendo los síntomas al
cambiar la antibioticoterapia (Fernandez, 2013).

8. SEGUIMIENTO
 Todos los machos que se usen en monta directa para el servicio deben tener al
menos un examen negativo 20 días antes del servicio y el día anterior del servicio
 Se debe recomendar a todos los propietarios, que deseen reproducir, que
solamente usen inseminación artificial, sin contacto entre el macho y la hembra
 Cuando se introduce un animal nuevo a un criadero cerrado, éste debe permanecer
en cuarentena al menos 30 días y practicar dos exámenes séricos durante este
periodo, con 20 días de diferencia.
 En los criaderos y perreras es necesario realizar pruebas varias veces en el año. Se
recomienda aislar a los animales infectados para evitar el contagio.
 Se debe utilizar desinfectantes reportados para destruir Brucella sobre superficies
contaminadas incluyen: hipoclorito de sodio 2,5%, compuestos de amonio
cuaternario, 2-3% de soda caustica o solución de formaldehido al 2% (todas
durante 1 hora). Etanol, isopropanol, yódoforos o soluciones de hipoclorito
diluidas se pueden utilizar en la piel contaminada.
 El tratamiento en autoclave (calor húmedo de 121º C durante al menos 15
minutos) se puede utilizar para destruir las especies de Brucella en el equipo
contaminado, también pueden ser inactivados por la radiación gamma (Palacio,
2014).

9. BIBLIOGRAFÍA
Biologics, I. F. (2009). Brucelosis Canina. Aborto contagioso,Fiebre ondulante, 1-5.

D.A., & Toso. ( 2006). Brucelosis Canina. En D.A., & Toso, Cátedra Farmacología, Facultad de
Ciencias Veterinarias, (págs. 1-12). Mexico.

Fernandez, D. C. (2013). Brucelosis. En Enfermedades Infecciosas (págs. 22-58). Argentina.

Flores, A. (2010). VetLab. Obtenido de


http://vetlab.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=94&Itemid=5

Garcia, F. M. (15 de 01 de 2018). Mis Animales . Obtenido de https://misanimales.com/la-


brucelosis-canina/

López, E. (20 de 09 de 2016). Ciencia UNAM. Obtenido de


http://ciencia.unam.mx/leer/589/Infertilidad_y_abortos_efectos_de_la_Brucelosis_ca
nina_

Palacio, E. G. (2014). BRUCELOSIS CANINA EN LA PRÁCTICA DE LA CLÍNICA. En E. G. PALACIO.


Bogota.

S.M., & Baruta. (2006). Brucelosis Canina. En S.M., & Baruta, Cátedra Enfermedades Infecciosas
(págs. 1-12). Mexico .

Вам также может понравиться