Вы находитесь на странице: 1из 9

Escuela Agrícola Salesiana Don Bosco Linares.

Departamento Lenguaje y Comunicación.


Profesor Milton Coloma C.

Nombre: Profesor:

Curso: Fecha:

Puntaje ideal: Puntaje de Nota:


aprobación

Prueba de Argumentación: 3er HC

Objetivo: Evaluar habilidades de comprensión lectora en textos argumentativos:

- Identificar elementos constituyentes de la estructura argumentativa


- Interpretar conceptos
- Sintetizar párrafos y temática global
- Analizar párrafos.

I.- Lee las siguientes preguntas y encierren un círculo la alternativa


correcta. No se aceptan enmendaduras. (10 pts.)

Se ha dicho que “LA PRINCESA Y EL SAPO” regresa a los terrenos puros de los
clásicos de Disney, después de tanto vicio establecido por “Shrek” y sus imitadoras. Y
es verdad… pero sólo en parte.
Primero, es una cinta co-dirigida por Ron Clements y John Musker, creadores de
“Aladino”, “Hércules” y “La Sirenita”. Esto asegura una historia familiar de trazos
románticos y humor blanco que recuerda a los tiempos en que Disney era capaz de
fabricar clásicos instantáneos.
Como si fuera poco, la dirección de arte corre por cuenta de Ian Gooding, responsable
de las películas anteriormente mencionadas, además de “Pocahontas”. Si a esto le
sumamos escenas musicales compuestas por Randy Newman (autor de la banda sonora
de “Toy Story”) y la decisión políticamente correcta de aludir a Barack y Michelle
Obama (muy parecidos a los protagonistas), tenemos un producto consciente de su
objetivo: revivir fórmulas del pasado, volver al seno familiar.
Pero lo que diferencia a “La Princesa y el Sapo” de otros clásicos de Disney es su
desorden; el caos de un guión que pretende ser competente en un universo de
animaciones ruidosas que le han dado la espalda a la simpleza estructural de antaño.
Una sobredosis de canciones, personajes secundarios y escenas “simpáticas” volverán la
experiencia algo tediosa.

1.- Desde el punto de vista argumentativo, la afirmación de que “La princesa y el sapo
sólo es parcialmente heredera de la tradición Disney” constituye un (a)
A) La tesis del autor
B) Información que sirve de introducción
C) Un contraargumento.
D) Un respaldo.
E) Una garantía.

2.- ¿Cuál (es) de las siguientes expresiones funcionan en el texto como argumentos?
I. La dirección de arte corre por cuenta de Ian Gooding, responsable de las películas
anteriormente mencionadas.
II. Es una cinta co-dirigida por Ron Clements y John Musker, creadores de “Aladino”,
“Hércules” y “La Sirenita”.
III. Disney era capaz de fabricar clásicos instantáneos.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

3.- Para argumentar a favor de su tesis, el emisor:


I. utiliza lenguaje metafórico (poético).
II. menciona ejemplos.
III. compara.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo II y III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

4.- ¿Qué función cumple el conector subrayado en el texto?


A) Presenta los respaldos para apoyar la tesis.
B) Introduce argumentos que refuerzan aún más la tesis.
C) Desarrolla la argumentación anterior.
D) Alude a una consecuencia derivada de la argumentación.
E) Introduce la verdadera tesis del emisor.

En Inglaterra -mi país- hay una tradición muy establecida. Ella dice que cuando una per-
sona muy adinerada llega a ser primer ministro, ministro o parlamentario, generalmente,
no acepta el sueldo oficial y, este es donado a una obra de caridad.

5. En el texto anterior, la intención comunicativa del emisor es


A) Exponer la situación política de una nación desarrollada.
B) Criticar una tradición política, característica de un pueblo.
C) Enfatizar lo que hacen otros países con sus autoridades.
D) Convencer al receptor, a través de un ejemplo.
E) Informarle al director lo que debería hacer cualquier autoridad.

6. Para validar su postura ¿qué estrategia argumentativa ocupa el emisor?


A) Razonamiento por comparación, al contrastar la realidad de otro país.
B) Apelar a las emociones al utilizar el concepto de donación a los necesitados.
C) Apelar a la razón utilizando la lógica citando a los ministros y parlamentarios.
D) Utilizar una potencial mundial que sirve de autoridad y que otorga firmeza a la
argumentación.
E) A y B

No debemos estar tristes por la eliminación de la selección chilena de la copa mundial


de Sudáfrica 2010, consideremos que Chile ha sido la mejor, la que ostentó un fútbol
más ofensivo y que sin duda mostró una nueva cara. Además, la entidad organizadora de
esta fiesta mundial, la FIFA, ha publicado, en su sitio web, un informe que habla de las
virtudes de nuestro equipo nacional: De un 100% de pases gol, la roja efectuó un 69%
de pases que terminaron en la red contraria, considerando que todos estos fueron en
campo rival. Junto con esto, hay que considerar que selecciones de mayor envergadura
y más poderosas que la nuestra como Brasil fueron eliminadas antes que nosotros.
Todo esto, nos lleva a afirmar que “La Roja de Chile” fue el país que más corrió en la
cancha.

7.- Del siguiente texto responde:


Los datos que expone la FIFA corresponden a:
a) La tesis del autor
b) Contraargumentos que refutan la tesis del emisor
c) Idea que todos aceptamos como válida.
d) Respaldo, porque utiliza datos para convencer.
e) Exposición de información con fines informativos

8.- El párrafo destacado podría corresponder a una conclusión errónea, ya que:


a) No se habla se la selección sino de “La Roja”
b) La FIFA no es un organismo fidedigno.
c) No confirma la tesis anteriormente planteada
d) No es una conclusión errónea sino la correcta.
e) Ninguna de las anteriores

9.- El texto se refiere principalmente a:


a) La FIFA
b) El desempeño de la selección en el campeonato de Sudáfrica.
c) Los seleccionados de Brasil y España en Sudáfrica
d) Los pase Gol
e) Los datos de la FIFA

Como ya es costumbre nos vemos bombardeados en televisión, prensa escrita, Internet,


las calles se llenan de letreros, los autos pintan su vidrio trasero, y de un minuto a otro
todo Chile se coloca la camiseta que dice: yo soy solidario.
Se acerca en las próximas semanas el show televisivo y la vulneración de derechos de
las personas en situación de discapacidad más grande que se ha conocido los medios de
comunicación, la famosa Teletón.
Hace un par de semanas la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado que
muchas de las personas en situación de discapacidad, familias, parejas y amigos
estábamos esperando. El llamado de la ONU fue claro, preciso y al hueso: “Promueve
estereotipos de las personas con discapacidad como objetos de caridad y no como
sujetos de derecho”…
El mensaje está claro, y lo he mencionado en reiteradas ocasiones: dejo en claro que me
refiero al show televisivo, el Instituto de Rehabilitación es otra cosa.
El show televisivo de estas 27 horas de amor es la visualización más asistencialista,
dramática, compasiva e irrespetuosa que puede existir hacia las personas en situación de
discapacidad.
Todo el mundo se llena la boca con la palabra inclusión, que, por supuesto, ya está de
moda. Analicemos la campaña televisiva antes mencionada:
En ninguna parte de las 27 horas existe la interpretación de la lengua de señas, que bajo
la Ley 20.422 está escrito como: el lenguaje universal de la comunidad sorda.
Tampoco tiene parámetro educativo, me refiero a mostrar en pantalla a un profesional
de la institución ya sea kinesiólogo, terapeuta ocupacional, fisiatra, que enseñe a esta
población de 17 millones de personas de qué manera pueden ellos apoyar a una persona
que esté en silla de ruedas en su traspaso ya sea a un auto, un sillón, o alguna necesidad
especial que ésta requiera.
¿En qué parte de la campaña televisiva se ve a un testimonio conversando que las
personas en situación de discapacidad tenemos vida sexual activa como cualquier otra
persona? No somos seres asexuados.
Desde hace 20 años Doris Gildemeister trabaja de manera constante por el deporte
chileno Paralímpico, y con su dedicación ha sacado grandes deportistas adelante.
Deportistas que han sido rehabilitados en esta institución, por sólo mencionar algunos
de ellos, grandes amigos como lo son Robinson Méndez, Francisco Cayulef. Ellos son
parte de la elite del deporte nacional, mojando la camiseta por Chile, orgullosos por sus
muy merecidas medallas y Doris Gildemeister ha trabajado con ellos siempre y jamás
ha sido reconocida dentro de estas 27 horas. Lo digo con propiedad porque fue mi
entrenadora durante más de tres años y es la persona que trajo el tenis en silla de ruedas
a Chile.
La inclusión tiene muchas áreas y una de ellas, sin duda, es la inclusión laboral. En este
país sólo el 1% de las personas en situación de discapacidad tiene contrato laboral,
según la última encuesta desarrollada en el año 2004 ENDISC, el 78% de las personas
con discapacidad NO trabaja.
Los empresarios ven la inclusión laboral “como un favor”. Si desde el año 1978 somos
vistos como seres compasivos, en las cuales el país entero llora, aplaude, nos consideran
“angelitos” y lo que es peor aún, piden, a través de la pantalla, que la gente “se coloque
la mano en el corazón”. ¿Cómo los empresarios van a abrir puestos de trabajo si somos
vistos como seres de caridad que prácticamente dependemos de la voluntad ajena?
Señoras y señores, tengo toda la autoridad y el conocimiento para decir: la
rehabilitación bajo la ley 20.422 que entró en vigencia el 10 de febrero del año 2010 que
establece normas de igualdad e inclusión social para personas con discapacidad, dice en
su párrafo dedicado a la rehabilitación: “La prevención y la rehabilitación es un deber
del Estado”. Por lo tanto, este show televisivo, dramático y asistencialista no debería
existir.
Que el Estado se haga cargo de la rehabilitación no es un favor, es un deber.
Chile ratificó ante la ONU, en el año 2008, la Convención Internacional de los Derechos
de las Personas en situación de Discapacidad, y también existe la ley 20.422 y antes de
la ley anteriormente mencionada está la ley 19.284, todo lo mencionado está a
disposición de los chilenos para que estén en conocimiento de los derechos y deberes
que tenemos como personas en situación de discapacidad y, también, la obligación que
compromete al Estado en este ejercicio.
Por favor, si tienen tiempo para revisar los diarios, Facebook, Twitter, ver televisión,
también entérense de la manipulación emocional tremenda que se gesta a través de este
espectáculo televisivo, el lavado de imagen de parte de las empresas es lo mejor que le
puede suceder en estas 27 horas, me pregunto: ¿Qué porcentaje de personas en situación
de discapacidad trabajan en todas las empresas que están asociadas a la Teletón? ¿Por
qué no realizan las donaciones al Instituto de rehabilitación de manera anónima una vez
al año y evitan este show farandulero?
Continuaré educando respecto de nuestros derechos y deberes como docente de la
Facultad de Medicina en la Universidad de Chile, continuaré dando a conocer a nivel
público a través de mi programa “Saliendo a Flote” todo lo que concierne a los
principales actores de esta película, que somos las personas en situación de
discapacidad, dignificando por sobre todo nuestra vida y cada una de las instituciones,
corporaciones, asociaciones y fundaciones que trabajan por esto. Y por sobre todo soy
una detractora acérrima al show televisivo de la Teletón y mientras pueda continuar
alzando mi voz lo haré hasta que nuestros derechos y deberes sean respetados y
fiscalizados a cabalidad.
Porque somos sujetos de derecho, dignos, y por sobre todo seres humanos… Yo digo
NO a la Teletón.

10.- ¿Cuál es tema del texto?


a) Los discapacitados de Chile
b) El show televisivo de estas 27 horas de amor es la visualización más asistencialista,
dramática, compasiva e irrespetuosa.
c) La teletón y su show televisivo
d) La teletón y su abandono por la vida sexual de los discapacitados
e) B y C

11.- ¿Con qué propósito, el autor, cita a Doris Gildemesiter?


a) Como ejemplo de discapacitada que apoya la teletón
b) Como ejemplo de discapacitada deportista paralímpica
c) Como ejemplo de discapacitada no reconocida por sus pares de la teletón
d) Como ejemplo de discapacitada no reconocida por la teletón
e) Todas las anteriores

12.- ¿Cuál de las siguientes alternativas pueden deducirse sobre el emisor?


I.- Utiliza muletas
II.- Ha sido rechazado de su trabajo por su condición de discapacidad
III.- Es deportista paralímpico
IV.- Ha sido parte del show televisivo de la teletón

a) Solo III
b) I, II, III
c) Solo III y IV
d) I y II
e) Ninguna de las anteriores

13.- ¿Cuál es la tesis central que se presenta en el texto?


a) Los empresarios ven la inclusión laboral “como un favor.
b) La teletón sería buena si incluyera a todos los discapacitados.
c) La teletón y su show solo venden a las empresas.
d) El instituto teletón debe dejar el show televisivo.
e) El show de la teletón daña la imagen de los discapacitados

14.- ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) garantía(s)?


I.- Todas las personas se merecen respeto
II.- El estado debe velar por el bienestar de sus ciudadanos
III.- La teletón debe ayudar solo a algunos de los discapacitados
a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) Solo III
e) I, II y III

15.- ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) respaldos(s)?


I.- Promueve estereotipos de las personas con discapacidad como objetos de caridad y
no como sujetos de derecho”…
II.- el 78% de las personas con discapacidad NO trabaja.
III.- Chile ratificó ante la ONU, en el año 2008, la Convención Internacional de los
Derechos de las Personas en situación de Discapacidad, y también existe la ley 20.422 y
antes de la ley anteriormente mencionada está la ley 19.284
a) I y II
b) Solo III
c) II y III
d) I, II y III
e) No son respaldos de la tesis.

El show televisivo de estas 27 horas de amor (teletón) es la visualización más


asistencialista, dramática, compasiva e irrespetuosa que puede existir hacia las personas
en situación de discapacidad.
Todo el mundo se llena la boca con la palabra inclusión, que, por supuesto, ya está de
moda. Analicemos la campaña televisiva antes mencionada: En ninguna parte de las
27 horas existe la interpretación de la lengua de señas, que bajo la Ley 20.422 está
escrito como: el lenguaje universal de la comunidad sorda.

16.- De acuerdo al fragmento anterior, su comprensión de la tesis que plantea el autor


sobre el tema. ¿Cuál de los siguientes refranes se adapta mejor a lo planteado en el
fragmento destacado?
a) En casa de herrero cuchillo de palo
b) Aunque la mona se vista de seda, mona se queda
c) Agua que no has de beber, déjala correr
d) Si el río suena es porque piedras trae
e) Más vale pájaro en la mano que cien volando

Me gusta –sentado en mi ángulo preferido de un café, en la esquina de Lastarria y


Villavicencio- mirar un jacarandá azul que siempre ha estado allí, haciendo de este
rincón uno de los más bellos de la ciudad. El jacarandá es el límite entre una escuela de
detectives privados y una escuela de literatura que funcionan frente a frente.
Los aspirantes a detectives salen como los lagartos a tomar el sol y miran, con sospecha,
a los estudiantes de literatura. Éstos, a su vez, recelan, mientras se fuman ansiosamente
sus cigarros matinales, de estos vecinos de esquina. ¿Cuándo uno de ellos cruzará la
vereda de enfrente, rompiendo esa absurda separación entre el mundo de la acción y el
de la palabra?
Todo buen lector es, por lo demás, un detective que va tras las huellas de un autor en
otro autor, en una pesquisa infinita. Sueño con el día en que se podrán estudiar simultá-
neamente las dos carreras, rompiendo así la claustrofóbica realidad de los dos mundos.
Sueño con detectives que lean Keats y literatos que investiguen con rigor huellas
digitales, rastros de sangre, pistas tangibles.

17. ¿Con qué propósito se menciona el jacarandá en el primer párrafo del fragmento
leído?
a) Describir un árbol que le gusta mucho al emisor.
b) Informar cómo es una céntrica esquina de la ciudad.
c) Defender la presencia de un árbol en un lugar inapropiado.
d) Introducir el tema del fragmento, a través de una descripción.
e) Relatar ciertos hechos asociados a un lugar donde hay un árbol.

18. De acuerdo con el segundo párrafo, ¿qué representan los detectives y los estudiantes
de literatura, respectivamente?
a) La palabra y la acción.
b) La sospecha y el recelo.
c) La disciplina y el vicio matinal.
d) La desconfianza y la ansiedad.
e) La acción y la palabra.

19. ¿Cuál es el tema del fragmento leído?


a) Las diferencias en la vida de los detectives y de los literatos.
b) La absurda diferenciación entre mundo de la acción y de la palabra.
c) La necesaria integración de una escuela de detectives y una de literatura.
d) La complementariedad como clave para el desarrollo humano permanente.
e) Las mutuas y permanentes desconfianzas entre detectives y literatos.

20.- A través de la pregunta del segundo párrafo, el emisor


a) plantea una interrogante al lector, para que se comprometa con el tema.
b) informa al lector acerca de una realidad: la separación de las personas.
c) critica el clasificar a las personas en el mundo de la acción o en el de la palabra.
d) expresa su opinión respecto de la forma cómo se relacionan los estudiantes hoy día.
e) expone un argumento para defender la complementariedad humana.

La dimensión y profundidad de la crisis social y política que está viviendo Chile no la


va a solucionar la rebaja de tarifas del transporte público, como pretenden el Gobierno y
casi toda la “clase política”.
La crisis es mucho más profunda y abarca amplios sectores sociales. Se trata de una
rebelión contra la oligarquía y sus privilegios. El país modelo del neoliberalismo en
América Latina está naufragando.
El detonante fue el alza del pasaje del Metro de Santiago. Los estudiantes secundarios
-como otras veces en nuestra historia- se pusieron a la cabeza del rechazo a este abuso a
los miserables salarios de las familias trabajadoras. El gesto de los estudiantes despertó
un volcán social cuya furia -a veces ciega y terrible- se ha desatado en el país. Lo que
está ocurriendo en ciudades y pueblos -donde ni siquiera hay Metro- nada tiene que ver
con el tema original. Va mucho más allá y abarca reivindicaciones sociales y políticas
postergadas por casi medio siglo.
Lo que sucede tiene todas las características de una insurrección popular, espontánea y
sin dirección. El levantamiento se ha extendido desafiando el toque de queda y la
represión brutal de Carabineros y las Fuerzas Armadas. Demuestra la profundidad
insospechada alcanzada por el odio a los privilegios de una minoría que se atrinchera en
las instituciones legadas por la dictadura.
La superación de la crisis no consiste solo en dejar sin efecto el alza del transporte
público y en prometer algunas concesiones en materia de salud, previsión y educación,
que por lo demás son imposibles de satisfacer en el marco de la camisa de fuerza
constitucional que impone el modelo que instauró la dictadura.
Ese es, por cierto, el punto de origen de la crisis: la dictadura de las FF.AA. y del gran
empresariado nacional y extranjero que destruyó el acervo democrático que hasta 1973
acumularon las luchas del pueblo.
Esta crisis social y política se viene incrementando desde 1990. El retorno a una
democracia mediatizada y de justicia “en la medida de lo posible”, acumuló
frustraciones que están a la base de la ira que se expresa en las calles.
El pueblo libró una lucha heroica de resistencia contra la tiranía. Sus partidos, sindicatos
y organizaciones sociales se jugaron la vida para derrocar la dictadura y poner fin al
terrorismo de estado. Sin embargo, maniobras entre bambalinas patrocinadas por el
Departamento de Estado y el Vaticano, frustraron ese objetivo y solo permitieron una
democracia de pacotilla.
Los partidos de la Concertación que habían prometido Asamblea Constituyente y el fin
del modelo de economía de mercado, al llegar al Gobierno sólo hicieron zurcidos
remendones a la Constitución ilegítima. Y acto seguido se convirtieron en escuderos del
modelo impuesto a sangre y fuego por la oligarquía.
Ya es muy tarde para que partidos que han manejado el país durante estos años
prometan desandar el camino de la traición. El miedo a ser borrados del mapa por la
indignación del pueblo les lleva a prometer cambios que ni siquiera han intentado en
treinta años.
La indignación por la desigualdad social se fue acumulando lentamente y aunque dio
algunas señales en movilizaciones por educación, salud, salarios, previsión social,
medio ambiente, derechos de las mujeres, pueblo mapuche, en la abstención electoral,
etc., no fueron atendidas por los políticos atrincherados en La Moneda y el Congreso.
La indignación del pueblo, sin canales democráticos para solucionar sus problemas,
estalló con una furia que tomó por sorpresa a políticos de todos los colores y a
autoridades de todos los niveles.
Es iluso pensar que el país pueda volver a la “normalidad” que imperaba hace una
semana. Más bien este octubre puede pasar a la historia de Chile como una gran jornada
de lucha popular. Sin embargo, sus resultados están aún por verse debido a la naturaleza
espontánea y carente de dirección del levantamiento.
La vieja política con su carga de corrupción y demagogia tiene que ser sustituida por
fuerzas políticas y sociales no comprometidas con el sistema.
No son migajas sociales las que pueden abrir un cauce para superar esta crisis. Chile
necesita un cambio institucional profundo, requiere dar inicio a una nueva época regida
por principios en que solidaridad e igualdad sean las reglas de oro de la convivencia
ciudadana.
Se hace más urgente que nunca convocar a una Asamblea Constituyente, elegida por el
pueblo, para elaborar una nueva Constitución Política que se apruebe en plebiscito libre
y soberano.
Hay que actuar con energía para derribar las cortapisas legales que dificultan su
convocatoria.
Se trata de un asunto de vida o muerte para la democracia. Si no se actúa de esta manera
quedará libre el paso a una alternativa de extrema derecha. El levantamiento popular,
que hoy apunta en un rumbo positivo demandando justicia social, puede frustrarse y
convertirse en arcilla maleable del fascismo.
Estamos en el momento preciso de impedir una maniobra de ese tipo y de convertir esta
insurrección popular en una gran victoria de la democracia.

Los partidos de la Concertación que habían prometido Asamblea Constituyente y el fin


del modelo de economía de mercado, al llegar al Gobierno sólo hicieron zurcidos
remendones a la Constitución ilegítima. Y acto seguido se convirtieron en escuderos del
modelo impuesto a sangre y fuego por la oligarquía.

21.- ¿Qué puede deducirse del fragmento anterior?


a) Los partidos de la concertación no hicieron nada
b) Los partidos de la concertación impusieron la constitución ilegítima
c) Los partidos de la concertación y el gobierno hicieron pequeños cambios a la
constitución.
d) La asamblea constituyente arreglará todos los problemas del país.
e) Los partidos de la concertación prácticamente no hicieron mayores cambios a la
constitución del gobierno anterior

22.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es una opinión del autor?


a) La crisis social que está viviendo Chile no la va a solucionar la rebaja de tarifas del
transporte público.
b) Estamos en el momento preciso de convertir esta insurrección popular en una gran
victoria de la democracia.
c) Se hace más urgente que nunca convocar a una Asamblea Constituyente.
d) El levantamiento popular puede frustrarse y convertirse en arcilla maleable del
fascismo.
e) Todas las anteriores.

23.- ¿Cuál de estas palabras puede reemplazar a DESATADO?


a) Atado
b) Soltado
c) Erupcionado
d) Moderado
e) Cohibido

24.- ¿Cuál de estas palabras puede reemplazar a MALEABLE?


a) Manejable, porque el movimiento puede ser influenciado por las fuerzas contrarias,
es decir, el fascismo
b) Manipulable, pues el fascismo podría dominar manipular los medios y así someter el
levantamiento popular.
c) Ingobernable, pues el levantamiento es tan grande que sería ingobernable para el
fascismo.
d) Rebelde, pues el fascismo permitió al levantamiento popular
e) Díscolo, pues el levantamiento no permitiría que el fascismo lo dominara.

25.- ¿Cuál es la tesis CENTRAL del autor?


a) La culpa de esta crisis de los gobiernos de la concertación
b) Este levantamiento popular debe fortalecerse y ser un triunfo democrático.
c) El fascismo puede ganar si no se apuran las reformas.
d) Esta crisis social y política se viene incrementando desde 1990.
e) Solo a y c

Вам также может понравиться