Вы находитесь на странице: 1из 13

*-

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN


ADOLESCENTES

“EN EL ALCOHOLSACAR LA MEJOR NOTAES CERO”

1. DATOS GENERALES

• NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E. Peruano Japonés 7213

• LOCALIDAD : Villa El Salvador

• DURACIÓN : 3 meses

• DIRIGIDO : adolescentes

• FECHAS : 19/09/19 – 19/10/19 – 19/11/19

• RESPONSABLES DEL PROGRAMA: López Morales, Gisela


Loyola Aguirre, Jean Carlos
Mendoza Almanza, Gabriela

2. POBLACIÓN QUE HA SIDO DESTINATARIA DEL PROGRAMA:

Estudiantes de nivel secundario de la I.E. Peruano Japonés 7213 donde se


observa ausencia de los padres y falta de compromiso con su educación,
también se presencian conductas inadecuadas por parte de los
adolescentes como el consumo de bebidas alcohólicas en las vías públicas.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) señala que muere


alrededor de 3.3 millones de personas en el mundo cada año por efectos
del alcohol, y el Perú es el tercer país de América Latina donde se consume
más bebidas alcohólicas.

En este sentido, el consumo de alcohol en la actualidad es una de las


problemáticas que enfrenta la sociedad mundial y el Perú no escapa de
este problema social, en el quemayor preocupación es el uso y abuso
indiscriminado de alcohol en períodos como la adolescencia, etapa en la
que se ha incrementado en gran medida, tanto en hombres como en
mujeres, muchas veces vinculado con el uso de drogas ilícitas

Según estudios de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin

Drogas (Devida, 2013)y el Centro de Información y Educación para la

Prevención del Abuso de Drogas (Cedro, 2015), elconsumo de licor en

los adolescentes es una realidad que inicia a los 13 años. Sin embargo,

han encontrado casos de chicos que consumen desde los 8, 9 o 10 años.

No es un gran porcentaje, pero es de preocupación”, apunta Eduardo Cruz,

especialista en prevención de (Devida). Otro dato que preocupa a los

especialistas es que el 40% de los adolescentes encuestados refirió que se

inició en el consumo de alcohol entre los 11 y 13 años, con sus propios

padres o familiares. A eso se debe de agregar, la gran oferta de bebidas

alcohólicas, a los cuales tienen acceso los menores por la poca supervisión

existente. "Pese a que existe una norma que prohíbe la venta a menores de

18 años, esta no se cumple, manifestó Milton Rojas, especialista de Cedro.

Ante estos resultados que anotan que la adolescencia es la etapa de

mayor vulnerabilidad al consumo de alcohol y otras drogas, debido a que

muchos jóvenes inicia su consumo generalmente por diversión, curiosidad

,presión de grupo ,aceptación del grupo , factores de riesgo personal, entre

otros. Para enfrentar la problemática es fundamental implementar

programas preventivos en las escuelas en el que involucre a los padres,

los cuales reciben capacitación en la prevención de adicciones, además de

poner en práctica alternativas de solución para el control y transformación

de la situación. De este modo se evita la probabilidad de que adquieran


enfermedades y trastornos físicos y mentales además de desarrollar

dependencia a edades temprana.

4. JUSTIFICACION:
.

En la actualidad el consumo de alcohol en la adolescencia representa un


problema social de gran preocupación, debido a que el índice de consumo de
alcohol entre adolescentes es cada vez mayor y muchos de ellos son estudiantes
que podrían ver afectada su carrera académica, además de sufrir graves daños
para la salud. Existe una gran cantidad de factores que influyen en el consumo de
alcohol a edades tempranas, por lo que es necesario crear programas de
intervención con el fin de prevenir y frenar este consumo.

Considerando a la adolescencia como un grupo vulnerable frente a las diversas


situaciones, riesgos y problemáticas que se presentan en su entorno, nos llevan a
pensar en proponer actividades preventivas que contribuyan al bienestar integral,
físico, emocional, familiar y social a los estudiantes del nivel secundario I.E.
Peruano Japonés llevando a cabo un programa de prevención con el lema “En
el alcohol sacar la mejor nota es cero “de modo que, la mayoría de los
adolescentes mejoren su calidad de vida y un estilo de conducta contrario al que
se viene generando actualmente.

Este programa ayudará a concientizar sobre el sentido de la vida, salud y


cuidado, de una manera responsable, respetuosa con ellos mismos y con los de
su alrededor. “En el alcohol sacar la mejor nota es cero” es un programa que
anhela potenciar estilos de vida saludables en los estudiantes para que tomen
decisiones de vida responsables, eviten llegar al consumo de sustancias
psicoactivas, y con ello disminuir la probabilidad de tener hábitos nocivos en la
etapa adulta.
MARCO TEORICO

1. Antecedentes de la investigación

La prevención del consumo de alcohol en adolescentes es un tema por el que se


han interesado diversos investigadores y que se ha venido manejando a través de
los tiempos, debido a las consecuencias negativas que podrían poner en riesgo la
salud física y mental del adolescente. En ese sentido los trabajos de investigación
nos permiten tener aportes o informaciones donde se han instaurado elementos
de prevención para reducir el consumo de este producto nocivo para la salud.

Para efectos de este trabajo se realizó una revisión de investigaciones utilizadas


en los últimos cinco años a nivel nacional e internacional, con el fin de encontrar
postulados teóricos que corresponden a la prevención del consumo de alcohol.Los
siguientes planteamientos a continuación:

Cenepo (2016) sostiene en su Programa “Comunidad Educativa” en la


prevención del consumo de drogas en adolescentes del primero de
secundaria de una Institución Educativa de Huancayo”, realizado con el
objetivo determinar la diferencia en el nivel de riesgo de consumo de drogas antes
y después de la aplicación del programa “Comunidad Educativa” en un grupo de
adolescentes del primero de secundaria de una institución educativa de Huancayo
– 2016. El presente trabajo fue aplicado a un grupo de estudiantes de primero de
secundaria, entre varones y mujeres seleccionados de manera no probabilística
intencional.Se utilizo como instrumento antes y después de la aplicación del
programa, la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y otras
sustancias (ASSIST).

En esta investigación se llegó a las siguientes conclusiones: respecto al nivel de


riesgo de consumo de drogas no hubo diferencias significativas entre el pre test y
post test, sin embargo, se observó una ligera diferencia porcentual en el nivel de
riesgo de consumo de alcohol y otras sustancias, evidenciando una mejora en la
prevención del consumo de drogas.
Así mismo, Ruiz (2018), en su investigación titulada “Consumo de alcohol y
rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa de
Ica”, tuvo como objetivo determinar la correlación del consumo de alcohol y el
rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa de Ica 2018
.Siendo un estudio de diseño descriptivo correlacionar.

La población estuvo compuesta por estudiantes de 4° y 5° año de secundaria de


sexo masculino que son 480, de ellos se tomó 214 estudiantes de ambos años
académicos como muestra la cual se obtuvo por muestreo probabilístico
estratificado por año académico. La técnica a emplear fue la encuesta que cada
estudiante respondió; el test de AUDIT, Coeficiente Alfa de Cronbach de 0.90 para
el test de AUDIT. Se concluye que existe relación indirecta significativa entre el
consumo de alcohol y el rendimiento académico en adolescentes.

Por otra parte, Escobar y Flores (2019) llevaron a cabo su investigación titulada
“Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes del Colegio Municipal
Fernández Madrid”, teniendo como objetivo conocer la prevalencia del consumo
del alcohol en la población estudiantil. Fue realizado dentro del corriente cognitivo
conductual bajo la teoría cognitivista social de Bandura desarrollado en dos
capítulos: consumo de alcohol y adolescencia.

La presente Investigación de tipo descriptiva no experimental con enfoque


cuantitativo en una muestra participativa de 552 estudiantes, utilizando el
cuestionario Ficha de Datos Generales y la aplicación del Test de Identificación de
Trastornos Debido al Consumo de Alcohol (AUDIT).

Se concluye que en el 87% de estudiantes existe un consumo de alcohol en


distintos niveles de riesgo, que las causas están en el ambiente familiar, en los
grupos de pares a los que se asocian, Se recomienda una intervención primaria y
secundaria para disminuir esta problemática en los adolescentes del Colegio
Fernández Madrid de la ciudad de Quito.
Por último cabe destacar el trabajo de Barrero (2018) en su investigación
titulada“Evaluación del riesgo de alcoholismo en estudiantes de la
secundaria básica Vicente Quesada. Bayamo”, menciona que el trabajo de
investigación tuvo como objetivo evaluar el riesgo de alcoholismo en los
estudiantes de noveno grado de la ESBU Vicente Quesada.

Para este trabajo se realizó un estudio cuantitativo, prospectivo y descriptivo,


de septiembre de 2016 a julio 2017. La población estuvo constituido por 180
estudiantes de la ESBU Vicente Quesada de séptimo, octavo y noveno grado,
la muestra quedó conformada por 42 adolescentes entre 12 y 17 años, se
incluyeron en el estudio a los pacientes de ambos sexos considerados de
riesgo para el consumo de alcohol después de aplicar los criterios de inclusión
y exclusión definidos.

El estudio realizado concluye que la edad más frecuente entre los estudiantes
de riesgo es de 14 a 15 años, con predominio del sexo masculino. El grado
escolar con mayor riesgo es noveno, 6 féminas (23.1 %) y 20 varones (76.9
%), la funcionalidad familiar está representada por las familias ampliadas con
19 pacientes (47.4 %), el ingreso familiar medio predomina con el mayor
porcentaje entre las familias nucleares, así como la conducta no adecuada en
más de las tres cuartas partes de estos pacientes y dentro de estos el
consumo anterior riesgoso.

1.2. Fundamentación teórica

1.2.1 Programa
El concepto de programa posee múltiples acepciones. Puede ser
entendido como el anticipo de lo que se planea realizar en algún ámbito o
circunstancia; el temario que se ofrece para un discurso; la presentación y
organización de las materias de un cierto curso o asignatura; y la descripción
de las características o etapas en que se organizan determinados actos o
espectáculos artísticos (ECURED, 2017).
Dentro del contexto de la salud, el programa vendría ser lo que se
denomina como programa de salud. Esto es, según la Universidad
Internacional De Valencia VIU (2018); un conjunto organizado, coherente e
integrado de actividades y de servicios, realizado simultánea o sucesivamente,
con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar
los objetivos determinados en relación con los problemas de salud precisos y
para una población determinada. Dentro de los objetivos fundamentales están
el promocionar hábitos y estilos de vida saludables, prevenir enfermedades,
tratar enfermedades si ya están instauradas y la de recuperar las habilidades y
capacidades que han sido dañadas por una condición patológica.

1.2.2 Prevención

Dentro del contexto de la salud, la prevención designa al conjunto de


actos y medidas que se ponen en marcha para reducir la aparición de los
riesgos ligados a enfermedades o a ciertos comportamientos nocivos para la
salud. Se habla de prevención en el dominio de la salud con todas las medidas
que se ponen en marcha para evitar la aparición o la propagación de una
enfermedad. Esta a su vez sirve como protección y alerta ante un
comportamiento peligroso como fumar, beber, etc. (Pillou, 2013).

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS,2012 ) define que


la prevención “es la adopción de medidas encaminadas a impedir que se
produzcan deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria) o
a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan
consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas".

Por lo antes expuesto, prevenir es tomar medidas o anticiparse ante la


posible ocurrencia de algún fenómeno y evitar la aparición de problemas o de
situaciones consideradas como un riesgo.
1.2.3 Consumo de alcohol

El alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de


dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante
siglos. El consumo de alcohol es un factor causal en más de 200
enfermedades y trastornos. Está asociado con el riesgo de desarrollar
problemas de salud tales como trastornos mentales y comportamentales,
incluido el alcoholismo, importantes enfermedades no transmisibles tales
como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades
cardiovasculares (OMS, 2018).

El consumo de alcohol es el acto de ingerir o beber sustancias líquidas que


contengan alcohol etílico o etanol, en nuestro país tenemos diversas bebidas
que contienen alcohol y que son consumidas, tales como la cerveza, vino, ron,
aguardiente y otros.

1.2.4 Adolescencia

Es un periodo de cambios bio-psico-sociales donde el individuo busca


una identidad propia, lo cual lo convierte en una persona susceptible a
cambiar repentinamente su forma de actuar. Está en contra de la
injusticia y cree en la justicia, pero, si puede conseguir las cosas de la
manera más fácil no duda en hacerlo. La forma en que el adolescente
atraviesa por esta etapa dependerá en gran parte de los valores y
normas que haya aprendido dentro de su primer contexto de
socialización, en este caso la familia. (Lozano Vicente, 2014).

La adolescencia es una etapa de la vida en el que hombres y mujeres entre los 13


y 15 años experimentan cambios, tanto en el cuerpo como en la forma en la que
un joven se relaciona con el mundo.
Objetivo general
Desarrollar un programa de prevención del consumo de alcohol destinado a
adolescentes del centro educativo Peruano Japonés.

Objetivos específicos

 Identificar los conocimientos que tienen los adolescentes sobre los


efectos del consumo de alcohol.
 Informar a los adolescentes sobre las consecuencias del consumo de
alcohol.
 Fomentar estilos de vida saludables en los adolescentes
 Crear espacios de debate, diálogo y reflexión sobre la problemática del
consumo de alcohol.

III

METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

3.1.1METODOLOGÍA

Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos,


técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas”
(p.16). En otras palabras, se basa en la explicación del plan, estructura o
estrategia que será utilizada para hacer operativa los conceptos y elementos
del problema que estudiamos.

Para la consecución de los objetivos propuestos, se llevará a cabo una guía


didáctica que se desarrollará durante el horario lectivo. La guía constará de 16
sesiones en las cuales se llevarán a cabo diversas metodologías en función de
los temas a abordar, ejemplos de ellas serían: dinámicas de grupos,
reproducción de audiovisuales, clases magistrales acompañadas de feedback,
role playing, trabajo por proyectos, debates, reflexiones individuales y
grupales etc. Más adelante se desarrollarán con mayor detenimiento la
metodología a utilizar en cada sesión.
Temporalización
La presente guía didáctica está diseñada para abarcar todo un curso escolar. Se impartirá
en el horario de tutorías de cada curso, por lo que debe ser definida su temporalización
junto con el tutor del grupo. En éste caso, las sesiones tendrán una frecuencia de dos
veces al mes, alternando una semana sí y otra no, desde el 28 de Septiembre de 2017 al 7
de junio de 2018. (Anexo 15

Para el desarrollo de la presente guía se ha llevado a cabo una


metodología similar a la expuesta en el apartado 5 (pág. 23): análisis y
lectura de trabajos anteriores, elección de información relevante,
búsqueda de dinámicas y actividades recomendables para trabajar con
adolescentes, diseño de sesiones de trabajo, establecimiento de los
objetivos, redacción de las sesiones, etc.

Los estudiantes seleccionados para participar en el programa serán


invitados junto con sus familias a una reunión
donde se les informará respecto al programa para prevenir el
consumo de sustancias en adolescentes “Te
Acompaño”. En esta reunión se les comentará el sistema de
mentoría y las distintas actividades que se realizarán.
El inicio de la intervención está estimado para el segundo semestre
del año 2012, para ser finalizado luego de 6
meses. Cada una de las intervenciones o actividades principales de
este programa tiene sus propios contextos,
entre los que se destacan: el escolar, el comunitario y el familiar.
Las actividades a realizar son las siguientes:

Basado en esto se aplica el método inductivo donde se busca


inducir a los adolescentes a brindar la información necesaria
para determinar que el problema está tomando positiva evolución,

verificando que la guía educativa de los factores protectores han sido el factor necesario
para lograr que los estudiantes concienticen en que prevenir el consumo del alcohol y
tabaco ayuda a mantener una calidad de vida sana, saludable y que les ayuda a mejorar su
rendimiento educativo
MATERIALES PARA LA REUNIÓN
Papelote
Marcadores
Revistas
Hojas evaluativas
Goma
Tijeras
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS
Trabajo práctico grupal

TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOJO DE DATOS


La técnica utilizada fue la encuesta, y como instrumento el cuestionario
construida en base a 23preguntas, el cual fue aplicado en forma personal
y anónima. Considerándose ésta la herramienta como medio efectivo
para el recojo de información del nivel de conocimiento sobre los efectos
del alcohol de los adolescentes.
ETODOLOGIA Es la forma en cómo se desarrollará el programa. Se citan las técnicas que
se utilizaran, por ejemplo: charlas, talleres, cine – debate, foros, conversatorios,
dinámicas, terapias individuales y/o grupales, lluvia de ideas, videos, entre otras técnicas
que nos ayudaran a que la implementación y absorción de la información impartida sea
más óptima en los beneficiarios. 7. CRONOGRAMADE TRABAJO Cronograma es un
concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar a un calendario
de trabajo o de actividades. El cronograma, por lo tanto, es una herramienta muy
importante en la gestión de proyectos. Puede tratarse de un documento impreso o de una
aplicación digital; en cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o
tareas con las fechas previstas de su comienzo y final. Para poder realizar un cronograma
siempre se recomienda tener en cuenta consejos tales como contar con un calendario a
mano, disponer de todas las tareas que deben componer a aquel, establecer una línea del
tiempo básica 8. RECURSOS Son los implementos que utilizaremos y también el recurso
humano. Por ejemplo: 1 Televisor, 1 equipo de sonido, 1 proyector, 1 computadora portátil,
30 sillas, 5 mesas plegables, etc. A estos recursos se les pueden agregar los precios para
realizar un cálculo aproximado de cuanto se gastará. En cuanto al recurso humano, se
establecen los profesionales de las diversas áreas que intervendrán en el programa y se
realiza el desglose de salario dependiendo del tiempo en que se ejecute el programa. 9.
RESULTADOS ESPERADOS Es una proyección que se realiza basada en los objetivos
del programa, que esperamos que la población beneficiaria multiplique en la comunidad al
término del proyecto.

a. MATERIALES.
Ejemplo: Papelografos, plumones, lapiceros, etc.

8.EVALUACIÓN

Se describe si es que al principio y/o al final del programa e aplicara algun instrumento que mida
el antes y el después luego de la realización del mismo. Se especifica los instrumentos.
PRIMERA SESIÓN: EL HABITO DE FUMAR Y SUS CONSECUENCIAS (EJEMPLO DE UN PROGRAMA
HABITOS NOSCIVOS )
SESIÓN OBJETIVO ACTIVIDAD DESARROLLO MATER

Brindar 1.- Dinámica de 1. Se forman grupos de cinco personas - Venda par


conocimientos, animación, aproximadamente y un integrante sale al
información centro con los ojos vendados, los demás
“confía, yo te atrapo ” - RR.HH.
acerca del integrantes le hacen ir de un lugar para
otro empujándole y recibiéndole con las
hábito de
manos. Deben ser cuidadosos los demás
fumar y para no dejarlo caer al final cada uno
sus comenta como se sintió.
consecuencias
en la salud.
2. Se plantea las preguntas: ¿Saben uds. Que
consecuencias trae para la salud el
consumo de tabaco?. Los participantes - Pizarra
2. Dinámica Lluvia de brindaran sus ideas y se irán anotando en -Plumón de
1 ideas, como introducción la pizarra. Luego de que la mayoría haya
del tema central. dado su opinión se precederá al desarrollo
del tema.

la coordinadora expondrá el tema


3. apoyado de diapositivas, mostrara
imágenes de las consocias negativa que
3. exposición del conlleva el consumo de tabaco. Se Diapositivas
tema central: “El Habito aceptaran intervenciones de los alumnos. RR.HH.
de fumar y sus la coordinadora dará las conclusiones del
4.
consecuencias” tema con la participación de los alumnos.

4. Cierre

Вам также может понравиться