Вы находитесь на странице: 1из 62

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN CASOS DE VIOLACIÓN


POR INCESTO A MUJERES MENORES DE EDAD Y SU
INCIDENCIA EN LAS PERSONAS AFECTADAS, EN LA
PROVINCIA DE SAN ROMÁN, PERIODO 2018.

PRESENTADA POR

SHARELA RUSBIT COILA ROQUE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

ABOGADA

JULIACA – PERÚ

2018
IV

UNIVERSIDAD ANDINA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN CASOS DE VIOLACIÓN


POR INCESTO A MUJERES MENORES DE EDAD Y SU
INCIDENCIA EN LAS PERSONAS AFECTADAS, EN LA
PROVINCIA DE SAN ROMÁN, PERIODO 2018.

PRESENTADA POR

SHARELA RUSBIT COILA ROQUE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

ABOGADA

APROBADA POR EL JURADO:

PRESIDENTE : ______________________________

PRIMER MIEMBRO : ______________________________

SEGUNDO MIEMBRO: ______________________________

ASESOR DE TESIS : ______________________________


Dr. PIO NAPOLEÓN VILCA RAMOS
V

ÍNDICE
HOJA DE JURADOS………………………………………………………..…….….………I

ÍNDICE………………………………………………………………..………….…………....II

PRESENTACIÓN ...................................................................................................... VII

I.- EL PROBLEMA. ...................................................................................................... 1

1.1.- EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ...................................... 1

1.2.- FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .............................. 3

1.2.1.- PROBLEMA GENERAL ............................................................................. 3

1.2.2.- PROBLEMA ESPECÍFICO. ....................................................................... 3

1.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ..................................................... 4

II.- OBJETIVOS. .......................................................................................................... 6

2.1.- OBJETIVO GENERAL. .................................................................................... 6

2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICO .............................................................................. 6

III.- MARCO TEÓRICO. ............................................................................................... 7

3.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................... 7

3.1.1.- ANTECEDENTES LOCALES. ................................................................... 7

3.1.2.- ANTECEDENTES REGIONALES.............................................................. 9

3.1.3.- ANTECEDENTES NACIONALES ............................................................ 10

3.1.4.- ANTECEDENTES INTERNACIONALES ................................................. 12

3.2. BASES TEÓRICAS. ........................................................................................ 13

3.2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VIOLENCIA SEXUAL................ 13

3.2.2. VIOLACIÓN SEXUAL INCESTUOSA ....................................................... 17

3.2.3. EL ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA ....................................... 31


VI

3.2.4. LA PROBLEMÁTICA DE LAS NIÑAS EMBARAZADA POR VIOLACIONES

EN AMÉRICA LATINA ........................................................................................ 35

3.2.5. TRATAMIENTO DEL ABORTO EN LA LEGISLACIÓN MUNDIAL ........... 39

3.3. MARCO CONCEPTUAL. ................................................................................ 44

IV.- HIPÓTESIS. ........................................................................................................ 45

4.1.- HIPÓTESIS GENERAL. ................................................................................. 45

4.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICAS. .......................................................................... 45

V.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ......................................................... 47

5.1.- DISEÑO METODOLÓGICO. .......................................................................... 47

5.2.- TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. .......................................................... 47

5.3.- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. ................................................................. 47

5.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. ................................ 47

5.4.1.- TÉCNICAS. ............................................................................................. 47

5.4.2.- INSTRUMENTOS. ................................................................................... 47

5.5.- POBLACIÓN Y MUESTRA. ........................................................................... 48

5.5.1. LA POBLACIÓN....................................................................................... 48

5.5.2. MUESTRA ............................................................................................... 48

VI.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. ...................................................................... 49

6.1.- PRESUSPUESTO Y FINANCIAMIENTO ....................................................... 49

6.2.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ............................................................. 50

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ........................................................................51

ANEXO……………………………………………………………………..…………………......55
VII

PRESENTACIÓN

El estudio denominado “DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN CASOS DE

VIOLACIÓN POR INCESTO A MUJERES MENORES DE EDAD Y SU

INCIDENCIA EN LAS PERSONAS AFECTADAS, EN LA PROVINCIA DE SAN

ROMÁN, PERIODO 2018”, se ha estructura en una primera etapa sobre la revisión

de la legislación nacional, de manera especial a las víctimas de agresiones

sexuales dentro de su entorno más cercano, como es la familia. Siendo que a la

fecha nuestro país es uno de los líderes de la región en materia de este delito.

Ha habido preocupaciones en regular el tema de estudio planteado, como

por ejemplo en el año 2014 se planteó ante el Congreso de la Republica Peruana

un anteproyecto de ley -desde la iniciativa legislativa ciudadana- esperando

despenalizar el aborto, que no tuvo éxito por el tema de protección justamente a

derechos humanos como el Derecho a la vida, sin embargo para las mujeres si se

les negó la posibilidad de decidir sobre un tema tan delicado que plenamente las

atañe, como derecho fundamental y humano, sufriendo así la discriminación del

estado peruano, victimizándolas nuevamente.

Dentro de los objetivos del presente estudio, está especificar las

consecuencias en las afectadas y como este repercute en su normal

desenvolvimiento, así mismo determinar la contribución de la despenalización del

aborto en casos de violación por incesto a mujeres menores de edad y su incidencia

en las personas afectadas, en la provincia de San Román, periodo 2018.


1

I.- EL PROBLEMA.

1.1.- EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En el mundo la forma más extendida de vulneración de derechos humanos contra

la mujer es la violencia de género, siendo una forma de discriminación por razón de

sexo, que afecta severamente su salud mental, física, y por ende su calidad de vida.

Ahora, de las variadas manifestaciones de violencia contra la mujer, en

particular la violación sexual, es una de las más crueles, se produce en espacios

públicos o privados, en tiempos de paz y de guerra, dentro o fuera de un estado y

de una familia, afectando a mujeres de todos los grupos etarios y étnicos, así como

a mujeres de diferentes condiciones económicas.

Varios estudios en Latinoamérica y el Caribe dan cuenta que la violación

sexual es una práctica extendida, tolerada e injustificada socialmente. A diferencia

de lo que se suele creer, la mayor parte de las agresiones sexuales se producen

en un contexto de relaciones de pareja seguido de relaciones familiares o amicales.

Un estudio de Iniciativa para la Investigación sobre Violencia Sexual indica que “las

encuestas de población han encontrado que la prevalencia a lo largo de la vida de

relaciones sexuales forzadas por una pareja íntima varía entre el 5% y el 47% (…).

Además, (…) un análisis de estudios (…) encontró que entre el 8% y el 27% de las

mujeres relatan haber sufrido violencia sexual por alguien que no era su pareja”

(Contreras, Bott, Guedes, & Dartnall, 2010).

El Estudio multipaís de la Organización Mundial de la Salud [OMS] sobre

salud de la mujer y violencia doméstica, primeros resultados sobre prevalencia,

eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia, reveló


2

que las mujeres peruanas son víctimas de violencia sexual desde los 15 años entre

el 10 y 12% (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Estudio multipaís de la

OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica, primeros resultados sobre

prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha

violencia, 2005).

Y en estudios realizados sólo en nuestro país, la Encuesta Demográfica y de

Salud Familiar ENDES revela que el 70,8% de las mujeres alguna vez sufrieron

algún tipo de violencia por parte del esposo o compañero, porcentaje reducido en

3,4 puntos porcentuales con relación al año 2011 (74,2%). Mientras que a nivel de

la Región Puno las mujeres víctimas de violencia alcanza los 76.4%, de las que el

11.8% manifiesta haber sido víctima de violencia sexual (ENDES, 2015).

Perú es uno de los países de América del Sur con mayor tasa de denuncias

por violación sexual, 22.4% por cada 100,00 habitantes (MUJICA, 2011). De

acuerdo a la Policía Nacional del Perú [PNP] el 78% del total de denuncias por

violación a la libertad sexual a nivel nacional desde el año 2000 al 2009 eran de

mujeres víctimas menores de edad (45,736) y solo el 22% correspondía a víctimas

mayores de 18 años; encontrándose la concentración más alta de denuncias en el

rango de los 14 a los 17 años (45%) (MUJICA, 2011). De acuerdo a datos más

recientes el 90% de delitos contra la libertad sexual quedan impunes, pese a que

solo se denuncia el 48% de casos, tanto así que Perú ocupa el tercer lugar en el

mundo entre los países con más prevalencia de mujeres entre 15 y 49 años que

sufren de violencia sexual por parte de su pareja (PERÚ 21, 2014)

En realidad vamos a encontrar abundante data, ya que son muchas las

instituciones interesadas en el tema de erradicación y lucha frontal contra la


3

violencia sexual, fenómeno muy extendido en nuestro país; sin embargo, es

necesario precisar que existe una ―cifra oculta de la criminalidad‖ expresión

utilizada para referirse a aquellos actos que vulneran bienes jurídicos tutelados

penalmente, pero que de manera oficial no han sido registrados como hechos

punibles y por lo tanto, tampoco han sido declarados judicialmente como tales

(HUERTAS, SANDOVAL 1989).

1.2.- FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.2.1.- PROBLEMA GENERAL

1.- ¿Será necesario la despenalización del aborto en casos de violación por incesto

a mujeres menores de edad en la Provincia de San Román en el periodo 2018?

1.2.2.- PROBLEMA ESPECÍFICO.

1. ¿Cómo repercute la despenalización del aborto en casos de violación por incesto

a las personas afectadas?

2. ¿Cuáles son las causas y efectos que origina el aborto en casos de violación por

incesto?

3. ¿De qué manera contribuye la despenalización del aborto en casos de violación

por incesto?

4. ¿Existirá legislación internacional en donde este despenalizado el aborto en caso

de violación por incesto?


4

1.3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

En Esta investigación se ha justificado por su relevancia social, teniendo en cuenta

que el tema de la violación sexual en nuestro país constituye una problemática muy

arraigada, somos el cuarto país en el mundo con más alto índice de violencia

sexual, tanto que pareciera que ningún esfuerzo de las autoridades de turno logra

mitigar estas cifras.

Además ha habido esfuerzos por aprobar la despenalización de aborto en el Perú,

pero sin mucho éxito tomando de base que el derecho a la vida, es un derecho

fundamental, entonces a través de este trabajo pretendemos demostrar la

importancia del reconocimiento del aborto en casos de violación incestuosa, como

derecho fundamental de las mujeres de la provincia de San Román.

Se justificó por su relevancia jurídica, dado que se analizará los presupuestos de

los derechos fundamentales y yendo un poco más allá, los derechos humanos.

Esta investigación fue original, en la búsqueda de antecedentes, no existió similar

investigación realizada en nuestro país, entendiendo que es un tema muy delicado.

La violencia sexual en sus diversas modalidades genera graves consecuencias en

la salud física, psicológica y en la salud sexual y reproductiva de las mujeres que

la padecen. Las víctimas se enfrentan a altos riesgos de contraer infecciones de

transmisión sexual –ITS- entre ellas el VIH, así como de embarazos no esperados

ni deseados, además de problemas relacionados a la depresión e ideación suicida.

Frente a esta problemática, muy sensible para la población, otro punto delicado es

que más de 35 mil mujeres al año son obligadas a tener hijos producto de una
5

violación (HOLMES, RESNICK, KILPATRICK, & BEST, 1996), el estado obliga a la

mujer violada a tener un hijo que nunca quiso y pone en peligro la vida de esta

mujer, si ella acude a prácticas abortivas sin las medidas de seguridad necesarias,

por lo que se ve doblemente atacada, violada, físicamente y en la prevalencia de

sus derechos humanos, porque simplemente se ve imposibilitada de decidir sobre

su cuerpo y dejándose llevar por una cultura tradicional.

Es así que según información proporcionada por el Ministerio de Salud y el Fondo

de Población de Naciones Unidas, el 34% de niñas y adolescentes, entre 10 y 19

años, víctimas de una violación sexual resultan embarazadas (MINSA & UNFPA,

2012). Asimismo, una publicación del año 2007 da cuenta de estudios que reportan

la frecuencia de embarazos entre 10 hasta 30% en las mujeres violadas (CHÁVEZ

ALVARADO, 2007), siendo estos números bastante conservadores, pudiendo ser

en la realidad mucho mayor.

Es importante mencionar, que no todas las mujeres embarazadas producto de una

violación sexual deciden abortar, sin embargo, las que deciden hacerlo se

encuentran con un marco jurídico que penaliza la conducta y las obliga a llevar

adelante un embarazo forzado que afecta su salud mental y coloca en riesgo su

integridad física al exponerse a un aborto inseguro.

El embarazo forzado como producto de una violación sexual, se convierte en un

segundo hecho de violencia sexual, que es ejercida ya no por el perpetrador sino

por el Estado, quien no solo desprotege a la mujer frente al primer hecho, sino que

desconociendo el sufrimiento y dolor psíquico de orden traumático de la víctima, le

impone la continuación de un embarazo. El embarazo forzado además significa la

actualización permanente del hecho violento a través del hijo/a, sumando la culpa
6

y el estigma social que recae en la madre y el hijo/a producto de estas violencias,

vistos como los que alteran el orden de la comunidad y de sus ideales

(ESCRIBENS, 2012).

Frente a este análisis, también es necesario citar que en el año 2014 se impulsó en

nuestro país, un proyecto de ley desde la iniciativa legislativa ciudadana,

denominada ―Ley que despenaliza el aborto en los casos de embarazos a

consecuencia de una violación sexual, inseminación artificial o transferencia de

óvulos no consentidas‖ (CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERÚ, 2014), que

lamentablemente fue archivada bajo el argumento de que atenta contra derechos

fundamentales de la persona, como el derecho a la vida.

Entonces, de esta exposición surge el tema de investigación propuesto por la

tesista, titulado “Despenalización del aborto en casos de violación por incesto a

mujeres menores de edad y su incidencia en las personas afectadas, en la provincia

de san román, periodo 2018.

II.- OBJETIVOS.

2.1.- OBJETIVO GENERAL.

1.- Determinar si es necesario la despenalización del aborto en casos de violación

por incesto a mujeres menores de edad en la Provincia de San Román en el periodo

2018?

2.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICO

1.- Analizar Cómo repercute la despenalización del aborto en casos de violación

por incesto a las personas afectadas.


7

2.- Identificar cuáles son las causas y efectos que origina el aborto en casos de

violación por incesto.

3.- Evaluar de qué manera contribuye la despenalización del aborto en casos de

violación por incesto.

4.- Especificar si existe legislación internacional en donde este despenalizado el

aborto en caso de violación por incesto.

III.- MARCO TEÓRICO.

3.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1.1.- ANTECEDENTES LOCALES.

Se ha encontrado el trabajo de investigación “RECONOCIMIENTO A LAS

MUJERES AL DERECHO DE ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN EN LA

PROVINCIA DE SAN ROMÁN EN EL AÑO 2015” presentado por DANIELA

MARILY APAZA GARCÍA, para optar el título profesional de abogado, universidad

andina “Néstor Cáceres Velázquez” donde se aprecia las siguientes conclusiones:

PRIMERA: De la revisión a la legislación sobre reconocimiento del derecho

de aborto en casos de violación sexual incestuosa como derecho humano de las

mujeres a nivel nacional encuentro que no existe, hubo un anteproyecto de ley que

se generó desde la ciudadana en el año 2014 sobre despenalización del aborto sin

mucho éxito. A nivel internacional existen abundantes recomendaciones y acuerdos

sobre todo desde la Organización de Naciones Unidas, donde es importante

mencionar la renovación de un nuevo Marco de Cooperación de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (UNDAF) con nuestro Estado peruano para el periodo
8

2017-2021, que abarca el tema abordado en el presente estudio como Derecho

Humano.

SEGUNDA: Sobre la revisión del registro de casos de violencia sexual

incestuosa, a través de diferentes instituciones como el INEI, Ministerio Publico,

Policía Nacional del Perú, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y cifras

que arrojan otros estudios como de Amnistía Internacional, se encontró que no

existe un registro detallado, minucioso sobre el tema, se tienen cifras generales, si

se conoce que por ejemplo los embarazo de adolescentes de entre los 15 y 19 años

se han incrementado hasta alcanzar casi el 15 % en 2014, para este año de enero

a setiembre los Centros de Emergencia Mujer del MIMP dan cuenta del incremento

de violencia familiar y sexual a nivel nacional.

Se ha encontrado el trabajo de investigación “CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

SOBRE EL ABORTO INDUCIDO EN ADOLESCENTES DE 5TO AÑO DE

SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GRAN UNIDAD ESCOLAR

LAS MERCEDES JULIACA 2015”

PRIMERA: A un nivel de significancia el 5% existe correlación significativa

entre el nivel de conocimiento sobre aborto inducido u actitudes hacia el aborto

inducido en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la I.e. gran

unidad escolar las mercedes de la ciudad de Juliaca.

SEGUNDA: El mayor porcentaje de estudiantes del quinto año de educación

secundaria de la I.E. Gran unidad Escolar las mercedes de la ciudad de juliaca

presentan un nivel medio (53.9%) de conocimiento sobre el aborto inducido,

seguido del nivel bajo 23.4% y finalmente solo (22.7%) presentan un conocimiento

sobre el aborto.ha demostrado y confirmado la hipótesis, mediante el uso de


9

estadística descriptiva, según el cuadro 01 del instrumento aplicado que el 41% de

la población del sexo masculino, no aprueban, ni confían en el desempeño de

funciones y un 39% del sexo femenino indica una desaprobación total y parcial,

consiguientemente la población encuestada no recurriría a presentarse a la Policía

Nacional, a interponer denuncia alguna.

3.1.2.- ANTECEDENTES REGIONALES.

Se ha encontrado el trabajo de investigación “DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

EN CASO DE VIOLACIÓN SEXUAL DE UNA MENOR DE EDAD SEGÚN LA

PERSPECTIVA DE LA REGIÓN DE PUNO” presentado por JULIO SIMION

ARQUE COHA, para optar el título profesional de abogado, universidad andina

“Néstor Cáceres Velázquez” donde se aprecia las siguientes conclusiones:

PRIMERA.- La práctica del aborto en una menor de edad que haya sido

víctima de violación sexual permite que baje los índices de mortalidad de mujeres

menores de edad que a acuden a clínicas clandestinas para realizarse un degrado,

lo que no se hace con las pautas necesarias y cuidados mínimos lo que produce la

mortandad infantil. El hecho de sobrellevar un embarazo no deseado y posterior a

una maternidad no deseada por la menor víctima de una violación sexual, hace que

el proyecto de vida de la menor cambie de manera drástica y directa, pues tiene

que asumir más responsabilidades de las que tiene proyectada para su edad.

SEGUNDA.- El hecho que la menor de edad que haya sido víctima de

violación sexual y consecuentemente sobrelleve un embarazo no deseado hace

que su aspecto psicológico de la menor sea vulnerado, pues este hecho hace que

la menor no supere de manera efectiva los traumas psicológicos que deja el hecho

de haber sido violada, así la inestabilidad emocional de la menor de edad hace que
10

acuda a centros clandestinos donde se dediquen a la práctica abortiva, sin las

medidas y profesionales necesarios para dicho proceso.

Se ha encontrado el trabajo de investigación “ACTITUD DE ABOGADOS DEL

DISTRITO DE PUNO FRENTE A LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN

CASO DE VIOLACIÓN SEXUAL - 2015”, presentado por JULIO SIMION ARQUE

COHA, para optar el título profesional de abogado, universidad andina “Néstor

Cáceres Velázquez” donde se aprecia las siguientes conclusiones:

PRIMERA.- La mayoría de los abogados mostró actitud positiva frente a la

despenalización del aborto en caso de violación en el Distrito de Puno en el 2015;

36% del total de abogados encuestados creen que se debe despenalizar el delito

de aborto en caso de violación sexual.

SEGUNDA.- Respecto a las actitudes de los abogados frente a la norma, los

resultados evidencian que el 40% de abogados se muestran en desacuerdo frente

a la modificación de los artículos 114º y 115º del Código Penal, el 36% se muestra

en desacuerdo con la modificación del artículo 120º inciso 1 del código penal, el

54% considera que el código penal tiene un carácter estrictamente preventivo frente

a la comisión del delito de aborto en caso de violación sexual, el 46% de abogados

considera justa la pena privativa de libertad no mayor a tres meses a las mujeres

que se practiquen un aborto en caso de ser víctima de violación sexual.

3.1.3.- ANTECEDENTES NACIONALES

Se ha encontrado el trabajo de investigación “INFLUENCIA DE LA

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN EL EMBARAZO NO DESEADO POR

CAUSA DE VIOLACIÓN SEXUAL EN HUANCAYO 2017” presentado por ADINA


11

GALVÁN BORDA, para optar el título profesional de abogado, Universidad

Peruana los Andes, donde se aprecia las siguientes conclusiones:

PRIMERO: La despenalización del aborto influye significativamente en el

embarazo no deseado por causa de violación sexual en la provincia de Huancayo

2017. L a despenalización del aborto es una iniciativa, que impulsaron aquellas

mujeres que tuvieron la necesidad de realizarse un aborto, porque no desean traer

al mundo un ser humano que fue producto de una violación sexual.

SEGUNDO: En la provincia de Huancayo se debe de realizar movilizaciones

a favor de que se pueda aprobar la ley de despenalización del aborto en caso de

que las mujeres sufrieron violación sexual Solicitar apoyo de mecanismos

internacionales de protección al derecho al aborto como derecho humano de la

mujer, para poder tener más respaldo para de una vez por todas se pueda aprobar

la ley de despenalización del aborto en caso de que las mujeres fueron violadas.

Se ha encontrado el trabajo de investigación “ANÁLISIS DEL ABORTO

DERIVADO DE CASOS DE VIOLACIÓN SEXUAL DENTRO DEL MODELO

JURÍDICO VIGENTE EN EL PERÚ. UNA APROXIMACIÓN DE LOS

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL ARTÍCULO PRIMERO DE LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ” presentado por JORGE HUMBERTO

SÁNCHEZ PÉREZ, para optar el título profesional de abogado, Pontificia

Universidad Católica del Perú” donde se aprecia las siguientes conclusiones:

PRIMERA.- El derecho derivada de este modelo se convertirá en un sistema

de garantías que tienden a titular el ejercicio de la libertad de autodeterminación de

los individuos dentro de la sociedad.


12

SEGUNDA.- Se debe de entender al derecho penal como “la última ratio en

tanto es la forma más radical de limitación de las libertades individuales por ello no

cabría pensar en la existencia de un estado que habiendo asumiendo al sujeto

como eje de su ordenamiento no fuera celoso al momento de imponer penas, en

tanto esto representa una vulneración de libertad”.

3.1.4.- ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Se ha encontrado el trabajo de investigación “MODELOS DESPENALIZADORES

DEL ABORTO EN DERECHO COMPARADO Y SU INFLUENCIA EN LA

DISCUSIÓN LEGISLATIVA CHILENA” presentado por ANJA CONSTANCE

WENDT HELLE, para optar grado de licenciado en ciencias jurídicas y sociales,

Universidad Austral de Chile(2012), donde se aprecia las siguientes conclusiones:

PRIMERA: Chile no sólo no ha adoptado una legislación abortiva tendiente

a flexibilizar la prohibición general del aborto, sino que ha optado por el camino

inverso, experimentado una involución en lo relativo o a salud sexual y reproductiva,

ya que por un lado se derogó la única disposición que permitía el aborto terapéutico,

y en segundo lugar se ha rechazado constantemente la idea de legislar sobre el

tema.

SEGUNDA: Los proyectos de despenalización parcial del aborto, tanto los

rechazados como los que aún se tramitan en el parlamento, reflejan la protección

que en Derecho comparado se ha dado a los derecho de la mujeres, cuestión que

en nuestro país está lejos de suceder, ya que los argumentos que se han vertido

para evitar la despenalización poco o nada han evolucionado durante éstas últimas

dos décadas.
13

Se ha encontrado el trabajo de investigación “EL ABORTO EN COLOMBIA:

CAMBIOS LEGALES Y TRANSFORMACIONES SOCIALES” presentado por

ANNIKA DALÉN VEGA, para optar la maestría, Universidad Nacional de Colombia,

donde se aprecia las siguientes conclusiones:

PRIMERA: La investigación tiene una perspectiva feminista, y el análisis

parte del presupuesto de que el acceso libre a la opción de la interrupción voluntaria

del embarazo constituye un elemento fundamental para el alcance de la igualdad

de género en nuestras sociedades. Del mismo modo, la perspectiva de género

elaborada a partir de la conceptualización de Joan Scott (1990) compone la

herramienta principal de análisis.

SEGUNDA: El impacto de la despenalización parcial se ubica más en las

transformaciones de los discursos, los argumentos y las y los actores del debate

que en la materialización práctica del derecho para las mujeres individuales. Por

ello, la gran conquista reside en el reconocimiento de una herramienta para exigir

derechos y para comenzar a despenalizar las conciencias.,

3.2. BASES TEÓRICAS.

3.2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VIOLENCIA SEXUAL

La sexualidad siempre ha sido un tema de interés para la humanidad, y más

aún lo relacionado contra ella, estos hechos han sido castigados desde la

antigüedad debido al grado de libertinaje que se ha ido viviendo de generación en

generación, por ejemplo en Roma donde se vivía un verdadero desequilibrio sexual


14

producto del poder y de la opresión sobre toda la ciudad, los esclavos eran

verdaderos objetos de goce sexual. Los varones a partir de los dieciocho años

presentaban los lupanares y representaban atención al hecho de que corrieran una

aventura no solo con mujeres sino también con hombres (ALFARO, AVILES, &

HERNADEZ, 2007).

Los términos ―Libertad‖ ―sexualidad‖ aparecen vinculados desde su

origen y se derivan del vocablo latín ―liber‖ que significa libre, esto quiere decir

que el espíritu de la procreación de una persona se hallaba activo, se llamó liber, al

joven cuando alcanzaba la madures sexual y se incorporaba a la comunidad como

hombre capaz de asumir responsabilidades‖ (ÁLVAREZ 1997). En la Antigua

Grecia, encontramos las acciones atribuidas a las divinidades como hazañas, seria

delitos en la mayoría de legislaciones contemporáneas, por ejemplo “Zeus se

convertía en águila para tener relaciones homosexuales con el menor Ganímedes;

en cisne para violar a Leda y en lluvia de oro para estuprar, el incesto era

consuetudinario y los ritos religiosos teñían como principal aspecto la realización

de orgías desenfrenadas” (MARTINEZ 1972).

El delito de violación surgiría cuando al desaparecer la promiscuidad social

y ser sustituida por la libido en los albores de la humanidad, el hombre como

sujeto poseyera a la mujer violentamente contra su voluntad (SILVA 2016).

A través de la evolución de la especie humana veremos que desde cuando

el hombre era más una bestia que aquello que conocemos como humano, se daban

la mayoría, sino todas, de las expresiones sexuales que hoy se ven. En la era

paleolítica, en los tiempos de la manada humana, la ley de la supervivencia era el

supremo mandato y tal vez el único criterio de orden o autoridad. Es por ello que
15

la horda humana era controlada por un macho dominante, quien era el más

fuerte y feroz, el mejor cazador, el mejor proveedor de alimentos y guerrero en

general. Este personaje era seguido por la manada ya que en gran parte la

supervivencia dependía de él; este manera el primero en alimentarse, en escoger

refugio, y por supuesto era el primero al escoger las hembras de su harém, sin

poner mucho reparo en la edad o el consentimiento de las escogidas (MANRIQUE,

2016).

Las raíces históricas de la violación se remontan en las épocas en que se

consideraban a la mujer como una propiedad privada del hombre. Ya en la antigua

Grecia, la teoría política y legal se basaba en dos supuestos importantes: el primero

sustentaba; que los individuos tenían derecho a la propiedad privada y que la

desigualdad en la distribución de esa propiedad correspondía a diferencias

naturales entre los sexos. Las leyes se encargaron de institucionalizar esos dos

supuestos enmarcándolos en la estructura social económica de aquella época, los

que detentaban la parte más grande de la riqueza eran considerados nobles,

justos, sabios, más racionales, etc. Que aquellos que no tenían propiedades, los

que no poseían propiedades eran débiles, menos capaces y más bien emotivos

que racionales. Las mujeres no eran consideradas personas, no podían tener

propiedad, se les negaba el acceso al mercado de trabajo productivo y dentro del

matrimonio ellas y sus hijos eran propiedad privada del marido. Su condición

económica era determinada por la de sus padres o maridos y su status como mujer

por sus capacidades sexuales y reproductivas (NIETO, 1989).

En Babilonia: El código de Hammurabi mencionaba que la mujer no tenía

independencia, o bien la mujer era una virgen prometida o una esposa legalmente

casada. De acuerdo con este código un hombre que violaba a una virgen prometida
16

debe ser cogido y ajusticiado, pero a la joven víctima se le consideraba inocente

Hammurabi decretó que un hombre que conocía a su hija (es decir que cometía

incesto), era simplemente desterrado fuera de los muros de la ciudad. Una mujer

casada que tenía la desdicha de ser violada en Babilonia, tenía que compartir la

culpa con su atacante, sin tener en cuenta cómo se había desarrollado el incidente,

el crimen era considerado adulterio y se cogía y se arrojaba al río a ambos

participantes. Es revelador que hubiera una posibilidad de apelación. Se permitía

al marido en caso de desearlo éste, que sacara a su mujer del agua; el rey si así lo

quería podía dejar libre a su súbdito. Como en Israel: En la cultura Hebrea la mujer

casada que era victimizada mediante la violación, era considerada culpable,

adúltera e irrevocablemente profanada (ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL

DELITO DE VIOLACIÓN).

En la cultura judía no se hace referencia entre la violación y la seducción,

hasta la aparición del Talmund. En el Deuteronomio toda mujer que llegaba al

matrimonio sin pruebas de su virginidad, era la lapidada públicamente. Los

americanos de Pensylvania castraban a los negros que violaban a las muchachas

blancas, y más tarde por una ley dictada en 1700 se les condenaba a muerte

(TEJADA AGUIRRE, 2016).

Durante la etapa de la Monarquía el bien jurídico tutelado era la castidad de

la mujer así como el honor de los familiares de la misma, no podemos hablar

durante este período de una lesión de la libertad sexual porque las mujeres no

podían decidir con quién mantener relaciones (MARTINEZ BARRIOS, 2000).

A través de la historia de la humanidad, el delito de violación ha estado

presente en la mayoría de las sociedades del planeta considerándose así el primer


17

delito sexual que se llevó a cabo desde tiempos remotos.Según Vigarello

(VIGARELLO, 1998, pág. 9):

La historia de la violación ilustra el nacimiento imperceptible de una imagen

de sujeto y de su intimidad. Muestra la dificultad antigua para asumir la autonomía

de la persona, la necesidad de apoyarse en indicios materiales para identificarla

mejor. Los jueces clásicos solo daban fe a la denuncia de una víctima, si todos los

signos físicos, los objetos rotos, las heridas visibles, los testimonios concordantes

permitían confirmar sus declaraciones. La audiencia de consentimiento de la mujer,

las formas manifiestas de su voluntad solo existía en sus huellas materiales y sus

indicios corporales. La historia de la violación se convierte así en la de los

obstáculos para desprenderse de una relación demasiada inmediata entre una

persona y sus actos: El lento reconocimiento de que un sujeto puede ser ausente

de los gestos que está condenado a sufrir o a efectuar. Lo que supone una

percepción muy particular: la existencia de una convivencia ajena de lo que hace.

3.2.2. VIOLACIÓN SEXUAL INCESTUOSA

3.2.2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS


HISTORIA BÍBLICA

En las escrituras bíblicas se afirma la creación del hombre a imagen y

semejanza de DIOS. La teología moral nos indica que nuestros primeros padres

eran resplandecientes en la mañana de su creación, porque gozaban de una

sexualidad incontaminada, de una armonía victoriosa que unificaba los elementos

físicos, psíquicos y espirituales de su ser; estaban perfectamente dotados para

realizar el encargo divino: "Creced y multiplicaos y llenad la Tierra", Génesis 1, 26-


18

28 (LA CASA DE LA BIBLIA, 2016), de esta manera hizo al hombre y a la mujer.

Esto hace pensar que, en un principio, para que se diera la existencia de las

generaciones de grupos humanos, tuvo necesariamente que darse la reproducción

por medio de las relaciones de parentesco, que no eran restringidas (La restricción

apareció posteriormente como forma de mantener integradas las familias, sin que

se diera rivalidad entre sus miembros y ante la necesidad de limitar la población.

Las relaciones sexuales fueron entonces reglamentadas y se prohibió,

terminantemente, toda promiscuidad).

El incesto ha existido con anterioridad al desarrollo del arte o de la escritura.

Quienes acepten el origen humano como una sucesión de generaciones, formada

por la primera pareja humana, podrán encontrar ejemplos bíblicos de admisión del

incesto. Es indudable que la tercera generación, representada por los nietos de

Adán y Eva, fue procreada por medio del acceso carnal entre hermanos y

hermanas. Queda también fuera de duda que la procreación sucesiva tuvo que

originarse, por lo menos, en la relación entre primos hermanos.

Más adelante, en la Biblia, aparecen otros antecedentes de incesto colateral,

pero en ellos aún no hay un juicio de valor negativo, estableciéndose así como una

relación socialmente apropiada. Hay que recordar que en el Arca de Noé

únicamente entró él y su esposa, así como sus tres hijos con sus respectivas

mujeres o esposas, de ahí que, nuevamente, la tierra fuese poblada por los hijos

de un mismo tronco común, Noé (Génesis 9, 18-19) (LA CASA DE LA BIBLIA,

2016).

Distinto sucede en el caso de Amnón y su hermana Tamar, ambos hijos del

rey David, aquí el hijo de David viola a la hermana (2 Samuel 13, 1-29) (LA CASA
19

DE LA BIBLIA, 2016). La relación incestuosa es forzada, pero del pasaje bíblico se

desprende que Amnón tenía la posibilidad de pedirle al rey que le cediera a su

hermana.

3.2.2.2. DESDE DE PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA

Quizá la prohibición del incesto tuvo causas diversas: religiosas,

psicológicas, económicas, entre otras. Antes de la etapa de civilización, en la que

se impone definitivamente el matrimonio monogámico, la raza humana transitó por

un estadio de salvajismo y otro de barbarie. En el primero, la caracterización inicial

fue un estado de promiscuidad sexual (incluso, modernamente, la promiscuidad en

la vivienda, en lugares apartados en donde el exceso de miembros provocaba un

verdadero hacinamiento de personas, es uno de los principales factores que

influyen en que se den casos de incesto.), que en una evolución posterior deriva en

los llamados matrimonios por grupos; un sistema de unión en el que grupos enteros

de hombres y grupos enteros de mujeres se pertenecían recíprocamente. La

variante dentro de este estilo de matrimonios grupales había sido la familia

consanguínea, que importa un progreso sobre la promiscuidad inicial, al excluir a

madres e hijos del comercio sexual.

En el estado de barbarie, nos dice MORGAN que, al llegar a las familias en

sociedad arcaica, el hombre se caracterizó por vivir en un estado de promiscuidad

sexual que, en una evolución posterior, deriva en los llamados matrimonios por

grupos, excluyendo posteriormente la unión de madres e hijos. Este tipo de

matrimonio se reemplazaría por relaciones más individualizadas. Aparece en

escena la llamada familia sindiásmica, que da inicio a la vida en pareja, pero con la

particularidad que solo a las mujeres se les exige fidelidad durante la vida en
20

común, mientras que las prácticas poligámicas continúan siendo un derecho de los

hombres (WHITE & CAMPOS, 2004).

Otra tesis, la evolucionista, corresponde a la que regularmente se denomina

teoría matriarcal, en la que supuestamente la madre era, como la precisa

BELLUSCIO (WHITE & CAMPOS, 2004), el centro y origen de la familia. En una

evolución posterior se logra el matrimonio monogámico estable, y es así como se

operaría el tránsito de la familia matriarcal a la patriarcal, con lo que queda desde

ese momento bien determinada la paternidad y se sustituye el parentesco uterino

por el agnaticio (Publicación extraordinaria en adhesión al IX Congreso Mundial

sobre Derecho de Familia, Panamá, 1996).

VIVEIROS de CASTRO, afirma que en el período fetichista de la humanidad,

en que dominaban exclusivamente, o preponderantemente, los instintos de la

nutrición y de la reproducción, el incesto era un acto natural y legítimo, como lo

demuestran estos hechos: en Egipto los padres desfloraban a las hijas; en Persia

la madre se amancebaba con los hijos y los Incas del Perú se casaban con sus

hermanas. Solo cuando la evolución mental progresó mediante el culto de los

sentimientos, el incesto se convirtió en un acto repulsivo, que producía en las

conciencias indignación y horror (VIVEIROS DE CASTRO, 1943).

No siempre es fácil distinguir entre el estado de naturaleza y el estado de

cultura (o estado social). De hecho, casi siempre las conductas del ser humano

resultan de una verdadera integración de causas tanto biológicas como sociales.

Las reglas culturales tienen tres características:

1. son creadas por el hombre;


21

2. dependen de cada época o de cada cultura (salvo la regla que prohíbe el

incesto, que es universal); y

3. son inconscientes.

De las diferentes reglas del mundo humano, Levi-Strauss centró su atención

en la ley de la prohibición del incesto, ya que ha observado que es universal, propia

de toda la especie humana más allá de la época o la cultura, y que las excepciones

son en realidad aparentes, porque la regla se aplica de manera diferente en cada

modelo cultural, distinguiéndose entre naturaleza y cultura.

Se ha dicho que el origen de la aversión al matrimonio entre personas

estrechamente vinculadas por relaciones de consanguinidad, es uno de los

problemas más intrincados y difíciles de toda la historia cultural; afirmación que

lleva a KIPP y a WOLF a sostener que las últimas razones de la prohibición del

incesto son inasequibles (WHITE & CAMPOS, 2004). Este tabú del incesto se

verifica en tanto concebimos al grupo social como tal.

Uno de estos fenómenos, de carácter universal, es la regla de la prohibición

del incesto, a la que Levi-Strauss asigna particular importancia en la medida en que

es lo que constituye, según su criterio, el movimiento fundamental del pasaje de la

naturaleza a la cultura. El problema de la prohibición del incesto tiene para Levi-

Strauss un carácter ambiguo y equívoco, ya que, por un lado, tiene un aspecto

cultural y, por el otro, un aspecto natural. Cultural porque esencialmente es una

regla establecida por los hombres; y natural, porque es una prohibición pre social

en dos sentidos, por su universalidad, y por el tipo de relaciones que su norma

impone.
22

El instinto sexual, por ser natural, no constituye, por sí solo, el paso de la

naturaleza a la cultura, pero es el punto de partida para este pasaje a lo social,

porque de todos los instintos, solamente el sexual necesita del estímulo del otro

(Para el autor, la vida sexual es, en sí, externa al grupo, no solo porque expresa el

instinto animal de supervivencia del hombre, sino además porque sus fines

trascienden la sociedad o la cultura misma, satisface deseos individuales muchas

veces contrapuestos con las convenciones sociales, y tiene fines que, aunque en

otro sentido, van más allá de los fines propios de la sociedad.).

Levi-Strauss cita una serie de investigaciones biológicas en las que se

afirma que la prohibición del incesto evita la aparición de enfermedades en la

progenie; mientras que en otros estudios, dicha prohibición no determina, por sí

sola, tales enfermedades, sino que la aparición de estas dependerá de otras

variables como el tamaño de la población, las mutaciones, etc. La primera

explicación justificaría la prohibición del incesto, pero la segunda, no (incluso más:

Levi-Strauss refiere que desde fines del paleolítico el hombre utiliza procedimientos

endogámicos de reproducción para mejorar especies, y no habría razón para que

pensase distinto respecto de la suya propia.).

También se ha pensado que el origen de la prohibición del incesto se

encuentra en una suerte de repugnancia instintiva del hombre a las uniones

consanguíneas. La réplica de Levi-Strauss, sin embargo, resalta por lo convincente:

"Nada más sospechoso que esta supuesta repugnancia instintiva, ya que el incesto,

si bien prohibido por la ley y las costumbres, existe y, sin duda, es más frecuente

de lo que deja suponer la convención colectiva en silenciarlo" (LEVI-STRAUSS,

1981). Es evidente que el autor observa cierta hipocresía social al ver el tema y nos

acusa de guardar silencio.


23

Las teorías del origen de la prohibición del incesto, planteadas

anteriormente, fallaron (origen natural y cultural, origen puramente natural y origen

puramente cultural), por ese motivo los antropólogos decidieron eludir el problema,

diciendo que es algo que debe explicar la biología o la sociología. Levi-Strauss

sostiene que el problema de la prohibición del incesto sigue siendo de la sociología,

porque se trata de una regla impuesta culturalmente. Sobre la prohibición primitiva

y casi universal del incesto ha tenido vigencia desde el origen de las sociedades

humanas.

Hace más de 30 años (LEVI-STRAUSS, 1981) se indicó que es casi

universal la prohibición del incesto. Propuso que ese tabú ha fomentado el

intercambio de mujeres entre grupos vecinos para promover alianzas, comercio e

intercambio cultural. De paso, las comunidades fomentaban el intercambio

genético. Es creíble que su amplia distribución haya sido la práctica social causante

de la búsqueda de mujeres en grupos vecinos. A nuestro juicio, el incesto es un

fenómeno histórico que ha sido necesario y cuando se ha dado como una

necesidad para la supervivencia, no ha recibido cuestionamiento alguno.

Como prohibición cultural general, parece ser que pertenece a la naturaleza

humana y que casi todos los grupos que forman las diferentes sociedades

consideran que no es apropiada la cópula entre miembros de la misma unidad

familiar.

3.2.2.3. ¿QUÉ ES EL INCESTO?

Courtois afirma que "el incesto es complejo, que abarca una amplia gama de

comportamientos entre individuos de diferentes grados de parentesco, con efectos


24

potenciales que son igualmente complejos y multideterminados." Definiciones

clínicas y legales más precisas difieren ampliamente en cuanto al grado de

consanguinidad al definirlo como incesto (KLUFT, 2011).

La definición de incesto se complica aún más por el hecho de que el término

se utiliza a menudo en relación con un conjunto de valores y supuestos asociados

a la familia nuclear de dos individuos. De hecho, en una sociedad con una alta

incidencia de divorcios, las familias mezcladas no son infrecuentes. Quienes

ocupan los roles más cruciales e importantes en la vida de un niño tradicionalmente

ocupados por los parientes de sangre no tienen una relación genética con el niño,

a pesar de que son las fuentes más consistentes de la educación del niño y la

protección.

Courtois distingue entre el incesto entre consanguíneos, o el contacto

sexual entre parientes de sangre, contacto sexual entre un niño y los individuos que

están involucrados con el niño ya sea legal o contractualmente (el matrimonio de

los padres de un niño, la adopción de un niño, o servir como un padre de crianza);

y el incesto cuasi-familiar, en el que hay contacto sexual entre un niño y las

personas vinculadas al niño sin relación, ni contrato, pero que están involucrados

con la familia del niño y asumen un papel familiar asociado a funciones de cuidado

y responsabilidades. Muy relacionado y similar en su dinámica, aunque

formalmente no considerado incestuoso, son las transgresiones cometidas en el

contexto de las relaciones de los profesores, entrenadores, el clero y los

psicoterapeutas a quienes se perciben como figuras de presencia fuerte y positiva

en sus vidas.
25

El incesto es considerado abusivo cuando las personas involucradas son

discrepantes en la edad, el poder y la experiencia. El argumento de que una

persona más joven puede haber deseado, buscado, o dado su consentimiento es

irrelevante. Esos mismos comportamientos pueden haber sido arreglados,

forzados, o generados en respuesta a la presión percibida y / o la amenaza de la

persona más poderosa.

A menudo se ha argumentado que el incesto entre compañeros de su edad

(siendo ninguno de los dos más de 5 años mayor que el otro) es mutuamente

deseado y, con frecuencia consiste en nada más que la experimentación. Esta

generalización debe enfrentarse a un escrutinio más detallado. Mientras se

producen estos casos, la proximidad de la edad no tiene por qué traer consigo la

igualdad de poder, conocimiento, y la sofisticación. De hecho, la coacción implícita

o real y la intimidación desempeñan un papel en muchas de esas situaciones.

Muchos casos de incesto entre hermanos, justificado como experimentación

juvenil, son profundamente explotadores. Las familias suelen aceptar que algo ha

ocurrido entre un hermano y una hermana, pero no dan crédito a la protesta de la

hermana de que lo ocurrido fue contundente. Y, hay informes más frecuentes de

que las hermanas mayores toman la iniciativa en la sexualización de los hermanos

menores.

La estrecha relación entre el perpetrador y la víctima complica el trauma del

acto incestuoso o de actos con el trauma relacional y trauma de la traición. El

Trauma relacional, descrito por Sheinberg y Fraenkel, conduce a la "pérdida

significativa de confianza en los demás y la ira creciente, el dolor y la confusión

acerca de sus relaciones familiares, cambios en las creencias acerca de la

seguridad de las relaciones íntimas, cambios en las creencias sobre la seguridad


26

de las relaciones cercanas en general, y puntos de vista negativos de sí mismas en

relación con los demás. El trauma de la traición, descrito por Freyd, comprende el

dolor único asociado a la violación por los que tienen la obligación y deber

fundamental de proteger y cuidar y se extiende a aquellos que se niegan a creer o

ayudar a la víctima, sumándose a trauma de la víctima. La amenaza a las

necesidades de apego es tan profunda que la víctima puede ser impulsada a

repudiar la traición que él o ella ha experimentado.

Por otra parte, el incesto a menudo conduce a la unión traumática, una forma

de relación en la que una persona no solo maltrata a otra con el abuso, amenazas,

intimidación, palizas, humillaciones y acoso sino que también proporciona la

atención, algún tipo de afecto, como mencionamos. Con demasiada

frecuencia, cuando el incesto se revela, la víctima experimenta retraumatización en

serie como consecuencia de haber sido rechazado por la familia, que se une a

menudo al lado de los acusados, debido a las intervenciones de las autoridades

que con frecuencia tratan a la víctima de forma insensible, como si fuese un

mentiroso.

Se han hecho intentos para describir las categorías de motivación de incesto.

Maddock y Larson han categorizado el incesto de la forma siguiente: (KLUFT, 2011)

• Basado en el afecto: el incesto proporciona intimidad en una familia que carece

de disciplina y afecto. Hay un énfasis en el carácter especial de la relación, dentro

de la cual se le da el cuidado que de otro modo no está disponible.

• Basado en lo erótico: el ambiente familiar es de pansexualidad caótica, y no es

raro que muchos miembros participen. Su norma es la erotización de las relaciones.


27

El término "polincesto" se utiliza a menudo para describir tales situaciones con

múltiples perpetradores.

• Basado en la agresión: los actos incestuosos involucran la ira sexualizada de su

autor. El autor intenta proyectar su frustración y los conflictos en un individuo

vulnerable a través de maltratos físicos.

• Basado en la rabia: el autor es hostil y puede ser abiertamente sádico.

3.2.2.4. PUEDE HABER UN GRAN PELIGRO PARA LA VÍCTIMA.

Sgroi y cols, han descrito un proceso de cinco etapas en el maltrato sexual de

los niños.

En el estadio 1, el compromiso, el niño es llevado a una relación más intensa con

el autor. Él o ella se involucra en comportamientos más intensos y poco a poco

sexualizados a través de una atención especial que dirige las necesidades

emocionales del niño a comportamientos sexuales que pueden ser normalizados e

introducidos gradualmente a medida que los juegos o actividades que claramente

llaman la atención del niño deseado. Algunos autores utilizan la violencia o

amenazas para obligar a la relación sexual.

En el estadio 2, la fase de interacción sexual, el autor se basa en la preparación

preliminar de la víctima, y las implicaciones sexuales iniciales aumentan,

progresando desde la exposición y tocar, a la penetración de uno o más orificios.

En el estadio 3, el secreto, se hacen esfuerzos para asegurar la privacidad, para

reducir la comprensión de la víctima de la responsabilidad del abusador, y para


28

sentar las bases para la actividad sexual en curso. Al niño se le hace sentir

responsable y entender que la revelación podría tener consecuencias muy malas.

Este "entendimiento" implica la amenaza de daño al niño o a otros. Las amenazas

incluyen la pérdida de inserción (porque el niño va a ser visto como mala por otros

o perder el cariño del autor y otros); que le dirán que el al niño no se le cree; que

está seguro de que el niño realmente quería lo que se hizo; que el niño será

rechazado por Dios por no honrar a su padre, etc.

El niño a menudo surge de este lavado de cerebro con un profundo odio hacia sí

mismo, convencido de que él o ella está mal, y que cualquier revelación no haría

sino confirmar su maldad, y garantizar el rechazo.

En el estadio 4, la revelación, se desvela el secreto, ya sea de forma espontánea,

accidental o deliberadamente. Es más probable que sea determinada por el papel

del autor en la familia, por lealtad familiar, y la vergüenza que por el interés superior

del niño. Las familias tienden a ser más protectora de los niños cuando el autor no

es un padre o un hermano. No es raro que la familia se convierta en protectora y

defensiva en su ansiedad y se mueva a negar la gravedad de la infracción y sus

secuelas, y culpar a la víctima y cualquier otra autoridad o profesionales que se

involucren.

"Bueno" se redefine como lo que es más probable para preservar el buen nombre

del autor y de la familia. "Malo" se redefine como aquello que pueda ser reconocido

y que provea de una luz desfavorable sobre lo que ha ocurrido. Los conflictos de

lealtad en la que se coloca a la víctima son terribles y pueden ser más traumáticos

que los propios del incesto.


29

En el estadio 5, la represión, la comunidad de personas interesadas se asocia con

la familia, suprimiendo la veracidad del informe del niño, minimizando tanto la

gravedad del maltrato y |sus consecuencias. El grupo no quiere hacer frente a las

consecuencias de la cruda verdad y están dispuestos a evitar la vergüenza y la

incomodidad de lidiar con las agencias y profesionales.

Los individuos pueden activamente tratar de desacreditar al niño o lo presionan con

acusaciones para que se retracte.

Secuelas

Al igual que con otro trauma infantil profunda, el incesto puede iniciar una

compleja serie de acontecimientos biopsicosociales que pueden resonar durante

toda la vida de una persona. Las consecuencias implican patrones tanto de la

psicopatología como en la adaptación. Las adaptaciones que permiten sobrevivir

en medio de una familia incestuosa suele resultar en mala adaptación en otras

áreas de la vida.

Los esfuerzos para vincular los aspectos particulares de maltrato incestuoso

con la severidad de los síntomas sufridos por la víctima han producido resultados

inconsistentes. Sin embargo, un número de factores se cree que generalmente

aumenta la gravedad de la psicopatología, según Courtois, como indican los

elementos siguientes (KLUFT, 2011):

• Mayor duración de los malos tratos

• Maltrato frecuente

• El grado de fuerza y la intimidación


30

• La aparición a una edad muy joven o en la latencia

• Maltrato transgeneracional

• Agresión perpetrada por una mujer

• La cercanía de la relación

• La participación pasiva o negación de la participación

• Contar con una respuesta erótica

• La culpa y la vergüenza

• Divulgación sin ayuda posterior

• Culpa de los padres y el juicio negativo

• Sin respuestas institucionales

LOS SÍNTOMAS

Las víctimas de incesto se presentan con una amplia gama de síntomas y

comorbilidades. Está bien establecido que el trauma aumenta la probabilidad de

que una persona sufra síntomas que incluyen no sólo el espectro de condiciones

postraumáticas y los patrones de respuesta, sino también la ansiedad, la depresión,

y múltiples diagnósticos psiquiátricos y somáticos Los grupos de síntomas más

comúnmente encontrados en las víctimas de incesto involucran a varios grupos:

• Incontinencia emocional: la incapacidad de controlar los

efectos perturbadores

• Desregulación afectiva: la intrusión de emociones fuertes y / o su supresión


31

• Auto-consuelo disfuncional: uso de sustancias adictivas, actividades, rituales de

autolesión o de auto-estimulación

• Disociación somatomorfa: expresiones físicas de angustia emocional

• Comorbilidad: efectos de condiciones relacionadas con el trauma, físico y mental

• Disfunción sexual: inhibiciones, descontrol y recreación basada en la sexualidad

compulsiva

• Re-actuación y comportamientos de revictimización: esfuerzos por seducir,

desafiar, de revivir el trauma o evitarlo, etc.

• Fallos en la relación: esfuerzos por desempeñar un papel de agradar a los demás,

o inofensivo para los demás, mientras se experimenta la desconfianza / confianza

irreal hacia los demás, a menudo las relaciones no ofrecen ni la intimidad, crianza,

ni apoyo, pero se sigue en el empeño de lograr relaciones.

3.2.3. EL ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

3.2.4.1. TRATAMIENTO DEL ABORTO EN LA LEGISLACIÓN PERUANA

El derecho que tenemos las mujeres de decidir con autonomía sobre

nuestros cuerpos y nuestras vidas es un derecho constitucional que el Estado debe

garantizar.

El artículo 2° de la Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene

derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre

desarrollo y bienestar, al respecto el Tribunal Constitucional (Sentencia TC 1575-


32

2007-HC) mencionó que corresponde a la propia persona optar por su plan de vida

y desarrollar su personalidad conforme a sus intereses, deseos y convicciones.

La penalización del aborto es una clara manifestación de discriminación

hacia las mujeres, ya que su objetivo es unidireccional, no existe otro caso en el

que se disponga del cuerpo de una persona, en contra de su voluntad, a su vez

limita el ejercicio de las libertades individuales que a toda persona asiste, y que más

allá de proteger la vida, la pone en grave riesgo.

3.2.4.2. EL ABORTO COMO DELITO TIPIFICADO EN EL CÓDIGO PENAL

Desde la doctrina penal, el aborto es definido como la “destrucción de la vida

humana, producto de la concepción, dentro del claustro materno o por su expulsión

prematuramente provocada (…)” (CASTILLO ALVA, 2005). La muerte del

concebido configura el delito al margen de si hay o no expulsión o si esta se produce

dentro o fuera del vientre de la madre, solo así se logra comprender de manera

satisfactoria la consideración del aborto como delito contra la vida (CASTILLO

ALVA, 2005).

El aborto se encuentra tipificado como delito en nuestro Código Penal, en el

Capítulo de los ―Delitos contra el cuerpo y la salud‖, que también se encuentra

compuesto por el delito de homicidio y lesiones. Esta ubicación se da en función

del bien jurídico que protege esta figura.

3.2.4.3. EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO


33

La determinación de si estamos ante un bien jurídico digno de protección

es importante para determinar la legitimidad de perseguir una conducta

considerada delictiva, y tanto la legislación interna como internacional ya ha

zanjado el tema: el concebido tiene derecho a la vida1 (VARSI ROSPIGLIOSI,

1995) y “no es propio de un Estado de Derecho desconocer el derecho a la vida

del concebido a partir del debate de si concebido tiene o no la condición de

persona”.2 (ORE SOSA, 2010).

1. El óvulo fecundado, como bien se sabe, tiene una identidad genómica

propia, única e irrepetible; no cambiará a lo largo de la vida.

2. “Ese proceso de despersonalización de seres humanos para, acto seguido,

desconocer los derechos más elementales de cualquier sociedad civilizada

es, desde todo punto de vista, inadmisible”

3. Los tratados regionales de derechos humanos cuentan asimismo con

mecanismos de vigilancia para velar por que los Estados que los han

ratificado apliquen sus disposiciones, como, por ejemplo, la Comisión

Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de

Derechos Humanos, el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de

Derechos Humanos. En esta publicación se destacan aspectos de su

trabajo.

Si bien es cierto que comparativamente hablando los grados de sanción

difieren entre el delito de aborto y el de homicidio – aunque el bien jurídico protegido

sea el mismo –, esto no significa que el Estado, titular del ius puniendi, valore menos

la vida intrauterina que la extrauterina. Sino que, a decir de algunos autores “la

realidad social postula un incremento en la valoración de la vida en la medida que


34

avanza su desarrollo‖ (CASTILLO ALVA, 2005) y esto justificaría la técnica

legislativa adoptada.

3.2.4.4. EL CONSENTIMIENTO DE LA MADRE GESTANTE

En algunos casos, como señala (ORE SOSA, 2010), el consentimiento tiene

por virtud eliminar el injusto típico, para que esto ocurra es fundamental que el

consentimiento lo otorgue el titular de un bien jurídico de libre disposición (Art. 20°,

inc. 10 CP).

Sin embargo, en el caso del aborto, la madre gestante NO es la titular del derecho

a la vida del concebido, y por esto, NO puede disponer libremente de la vida del

hijo que lleva en su vientre, aun cuando el embarazo haya sido consecuencia de

una afectación injusta a su libertad (el delito de violación).

3.2.4.5. EL EMBARAZO CAUSADO POR VIOLACIÓN SEXUAL

Sin duda, la violación sexual es una de las manifestaciones más terribles de

violencia contra la mujer. Los índices de violencia sexual son alarmantes y no solo

el Estado, sino la sociedad en su conjunto deben hacerse cargo del problema.

En este sentido, es deber del Estado proteger a las mujeres violentadas y castigar

a los perpetradores de estos delitos y sobre todo, brindar a las víctimas las

garantías necesarias para:

I. Disponer de los medios idóneos para canalizar sus denuncias y concretar

la protección jurídica y
35

II. Recibir la adecuada atención médica y psicológica que les permita

superar el trauma sufrido.

Si bien de acuerdo a los datos existentes, la tasa de violaciones en nuestro

país es bastante elevada (teniendo en cuenta solo los hechos denunciados), no se

puede decir lo mismo de la incidencia de embarazos a causa de dicha violación.

En el Perú, el delito común y la inseguridad ciudadana en general siguen

constituyendo un creciente motivo de temor para la población, que demanda al

Estado enfrentar estos problemas aplicando políticas públicas eficaces. Pero para

que

3.2.4. LA PROBLEMÁTICA DE LAS NIÑAS EMBARAZADA

POR VIOLACIONES EN AMÉRICA LATINA

BBC MUNDO informa de la tragedia de las niñas embarazadas por violaciones en

América Latina (SMINK, 2015), con dos casos emblemáticos.

Primero, Belén tenía 11 años cuando quedó embarazada después de ser

violada por su padrastro.

Su caso causó conmoción en Chile hace un par de años, ya que ese país no le

permitió abortar a pesar de una enorme campaña que realizaron organizaciones

civiles preocupadas por la salud de la menor.

El segundo caso similar al de Belén, otra niña pasa por la misma experiencia,

y su caso ha centrado nuevamente el interés de los activistas por los derechos

humanos.
36

La pequeña vive en Paraguay y su nombre se mantiene en reserva para proteger

su identidad. Pero se sabe que tiene apenas 10 años y que lleva un embarazo de

cinco meses y medio.

El embarazo parece ser consecuencia del abuso reiterado de su padrastro, que hoy

está detenido, al igual que su madre, acusada de no haberla protegido.

Amnistía Internacional (AI) lanzó una campaña para exigir a las autoridades

paraguayas que le permitan abortar, un reclamo que es apoyado por el Alto

Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) y otros

organismos.

Pero a pesar del alto perfil que ha adquirido este caso y el de Belén antes,

lo cierto es que sus historias no son situaciones excepcionales.

El Centro de Derechos Reproductivos (CRR, por sus siglas en inglés), una

organización internacional dedicada a la defensa de estos derechos, dijo a BBC

Mundo que hay cientos de casos de niñas embarazadas tras ser violadas en

América Latina, pero no suelen tener difusión.

Se trata de un problema difícil de cuantificar. Primero, porque muchas de las

familias no lo denuncian debido a que en general los casos de abusos se dan en el

seno del propio grupo familiar.

En estos casos los bebés resultados de la violación suelen ser declarados

"de padre desconocido", según afirmaron a la BBC MUNDO quienes trabajan de

cerca con las menores embarazadas.


37

Niñas-madre, existen algunos datos elocuentes que dan cuenta de la

gravedad de la situación. Uno de ellos es un informe de la ONU que señala que

América Latina es la segunda región con más maternidad infantil después de África.

Organizaciones como el CRR atribuyen esto, entre otros factores, a los altos

índices de violencia sexual, "por ley, cuando una niña menor de 14 años queda

embarazada siempre se considera que se trató de un abuso".

Los expertos en salud que tratan con las "niñas-madre" confirman que la

mayoría fueron violadas. Así lo confirmaron los médicos que tratan a la menor

embarazada en Paraguay y el Colegio de Matronas de Chile, que denunció el caso

de Belén en 2013.

Según esa institución, que participa en todos los nacimientos de niños en

Chile, cada año unas 850 menores de 15 años dan a luz en ese país, la mayoría

por casos de incesto.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Paraguay estimó que allí las menores

embarazadas en 2014 fueron 680, algo que los médicos también atribuyen

mayoritariamente al abuso sexual "estamos acostumbrados a tratar niñas-madres",

confesó la médica Dolores Castellanos, responsable del equipo que atiende la

salud de la pequeña de 10 años en el hospital Cruz Roja de Asunción.

Según el CRR estas cifras no son exclusivas de estos países sino que

representan la realidad en la mayor parte de América Latina.

Sin embargo, el organismo destaca que mientras que en muchas naciones

latinoamericanas a estas niñas se les permite abortar, por haber sido violadas, en

otros no tienen ese derecho.


38

"Doblemente abusadas". Organizaciones como el CRR, AI y la ONU denuncian que

en países con legislación reproductiva más restrictiva, como Chile y Paraguay, las

menores violadas son "doblemente abusadas" al ser obligadas a llevar a término

un embarazo no deseado y riesgoso, debido a su corta edad.

"La decisión de las autoridades paraguayas ha resultado en graves violaciones de

los derechos a la vida, a la salud y a la integridad física y mental de la niña, así

como su derecho a la educación, que ponen en peligro sus oportunidades socio-

económicas", advirtieron un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU.

En Paraguay el aborto sólo es permitido en caso de riesgo de vida para la

madre o el bebé, sin contemplar otras excepciones como la violación o el daño a la

salud física o mental.

Las autoridades de salud paraguayas han determinado que la menor puede llevar

a término su embarazo de manera segura, a pesar de que sólo pesa 34 kilos.

Riesgos. Quienes defienden la decisión de que las menores lleven a término sus

embarazos sostienen que se trata de un proceso natural. "Del momento que una

mujer vive su primera regla, su primera menstruación, es porque su organismo ya

está preparado para ser madre", sostuvo el diputado conservador chileno Issa Kort

cuando se generó la polémica por el caso de Belén en el país trasandino.

También la Sociedad Paraguaya de Ginecología se manifestó contraria a realizar

un aborto en el caso que hoy causa controversia allí, debido al riesgo que podría

suponer para la menor interrumpir el embarazo después de las 20 semanas de

gestación.

Sin embargo, la ONU advierte que ser madre antes de los 16 años conlleva

muchos peligros para la salud.


39

Según un informe que publicó el organismo en 2013, una niña que queda

embarazada en los dos años posteriores a la menarquia (cuando ocurre la primera

menstruación) o cuando su pelvis y canal de parto todavía están en crecimiento

tiene más probabilidades de tener problemas de salud que una mujer mayor.

"En América Latina, el riesgo de muerte materna es cuatro veces mayor entre

las adolescentes menores de 16 años", advirtió el panel de expertos de la ONU.

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las

complicaciones en el embarazo y el parto son la principal causa de muerte entre

las adolescentes en países en vías de desarrollo.

En tanto, activistas como Mónica Arango destacan los riesgos para la salud

mental que significa para una niña ser madre tras ser violada. "Que una menor sea

víctima de violencia sexual y luego se la obligue a pasar por un embarazo es

equivalente a torturarla".

3.2.5. TRATAMIENTO DEL ABORTO EN LA LEGISLACIÓN MUNDIAL

La Organización Mundial de la Salud [OMS] considera el abuso sexual contra

las mujeres alrededor del mundo como un problema de salud pública, además de

una violación a sus derechos (PIXABAY, 2016).

La legislación sobre el aborto en el mundo es muy diversa, desde el libre acceso al

aborto en servicios públicos gratuitos hasta la penalización con años de prisión para

las mujeres y quienes practiquen el aborto inducido. Por tanto, la práctica del

aborto, entendido como aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo,

está sujeta al ordenamiento jurídico vigente en cada país, en el que puede

recogerse como derecho o como delito penalizado (punible).


40

En países como Rusia, Canadá, Estados Unidos, China, India, y la mayoría de los

países de Europa, el aborto es legal a petición o demanda de la mujer durante cierto

período de gestación. Por otro lado, en la mayoría de los países de África,

Latinoamérica, Medio Oriente, Oceanía y del Sudeste Asiático el aborto es ilegal y

está penalizado en alguno de los supuestos. Seis países alrededor del mundo

prohíben la interrupción del embarazo bajo cualquier circunstancia y tipifican penas

de cárcel para toda mujer y persona que realice, intente realizar o facilite la

realización de un aborto: Chile (no se penaliza si tiene por finalidad salvar la vida

de la madre), Ciudad del Vaticano, El Salvador, Malta, Nicaragua y República

Dominicana.

Veremos algunos contrastes legislativos (20 MINUTOS, 2012), por ejemplo:

• Argentina: El debate en torno la interrupción del embarazo también ha acaparado

la atención de las autoridades argentinas, que por orden de la Corte Suprema

tuvieron que acatar la semana pasada la decisión de abortar de una mujer en

Buenos Aires que quedó embarazada como consecuencia de una violación durante

un secuestro. La posibilidad de que las mujeres víctimas de violación o cuyo

embarazo represente algún riesgo para su salud en la capital argentina se abrió

después de que el pasado 28 de septiembre la Legislatura de la ciudad, atendiendo

una sentencia de la Corte Suprema, aprobara el aborto en esos casos. Sin

embargo, un mes después, la norma fue vetada por el alcalde de Buenos Aires.

• México: Aunque cada estado cuenta con su código penal y todos permiten el

aborto en casos de violación, desde 2007 la Asamblea Legislativa del Distrito

Federal aprobó que las mujeres aborten hasta la semana duodécima de gestación

y accedan al servicio gratuito en hospitales de la Secretaría de Salud capitalina.


41

• Colombia: El Congreso se ha mostrado dividido frente a la sentencia de la Corte

Suprema que en 2006 declaró no punibles los abortos, en el caso de que el

embarazo sea por violación, que el feto presente malformaciones o que la vida de

la embarazada o del feto corran peligro. os opositores de la interrupción del

embarazo en el Legislativo promueven actualmente una campaña de recolección

de firmas para que por medio de referendo los colombianos decidan si la práctica

debe ser penalizada, mientras, los defensores del aborto buscan que la

Constitución lo reconozca como un derecho en casos autorizados.

• Bolivia: El Código Penal sanciona con cárcel de dos a seis años a quien practique

el aborto sin consentimiento de la mujer o a una menor de 16 años, y de uno a tres

años si existe la autorización. Sin embargo, las leyes bolivianas permiten que el

embarazo sea interrumpido en casos de violación, rapto no seguido de matrimonio,

incesto o cuando la vida de la mujer está en peligro, aunque en todos los casos

hace falta una autorización judicial.

• Paraguay, Perú, Venezuela y Ecuador: El aborto es ilegal a excepción de casos

en los que el embarazo ponga en peligro la vida o la salud de la mujer, mientras

que en otras situaciones la ley castiga con prisión tanto a las mujeres como a los

médicos que incurran en esta práctica.

• Chile y Surinam: Los más restrictivos, son los únicos países suramericanos que

castigan la interrupción del embarazo en todos los casos, y durante 2012 el Senado

chileno ha rechazado tres proyectos de ley que buscaban reponer el aborto

terapéutico, suprimido en 1989, en los últimos días de la dictadura de Augusto

Pinochet (1973-1990).
42

• Centroamérica y el Caribe: El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y República

Dominicana, que completan el grupo de 7 países, de los 34 del continente, donde

el aborto está totalmente prohibido. Brasil: Tipificado como crimen por el código

penal, el aborto sólo se permite en los supuestos de violación, riesgo para la madre

y, desde 2012, en el caso de un feto sin cerebro.

3.2.4.1. DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE VIOLENCIA SEXUAL EN EL MUNDO

La Organización Mundial de la Salud [OMS] considera el abuso sexual contra

las mujeres alrededor del mundo como un problema de salud pública, además de

una violación a sus derechos (PIXABAY, 2016).

Conforme a las cifras recientes de la prevalencia mundial indican que alrededor de

una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual

de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida, mientras

que un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son

cometidos por su pareja (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Violencia

contra la mujer, violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer, 2016).

Estas formas de violencia afectan negativamente en la salud física, mental,

sexual y reproductiva de las mujeres, aumentando su vulnerabilidad al VIH y otras

enfermedades de transmisión sexual.

Algunos factores asociados a un mayor riesgo de cometer actos violentos son por

ejemplo el nivel de instrucción, el maltrato infantil o haber estado expuesto a

escenas de violencia en la familia, el alcoholismo, actitudes de aceptación de la

violencia y las desigualdades de género.

Ahora, los factores asociados a un mayor riesgo de ser víctima de la pareja

o de violencia sexual figuran también el bajo nivel de instrucción, el hecho de haber


43

estado expuesto a escenas de violencia entre los progenitores, el maltrato durante

la infancia, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género.

De acuerdo a una publicación de Excelsior (PIXABAY, 2016) Estas son algunas

cifras sobre el abuso sexual a las mujeres:

• 1 de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual.

• El 30% de ellas fue abusada o violentada por su pareja.

• Entre el 10 y el 30% de las mujeres de 15 a 49 años sufrieron una primera

experiencia sexual forzada.

• Aproximadamente el 20% de las mujeres encuestadas fueron víctimas de

violencia sexual en la infancia.

• Más del 40% de las mujeres abusadas presentaron lesiones a raíz de las

violaciones.

• Las víctimas de abuso tienen el doble de posibilidades de sufrir depresión.

• Y 13 veces más de volcarse al alcoholismo.

• Así como cuatro veces más de intentar suicidarse.

• En 2012, un estudio mostró que el 92% de las mujeres sufrió violencia sexual en

espacios públicos y el 88% reportó violencia sexual verbal en las calles.

• Y finalmente, alrededor de 120 millones de niñas han experimentado actos

sexuales forzados.
44

3.3. MARCO CONCEPTUAL.

DESPENALIZAR: Despenalizar significa dejar de tipificar como delito una

conducta (en este caso el aborto) castigada por la legislación penal, usualmente

con penas de cárcel. En este caso específico significa que las mujeres que

consienten un aborto y el personal de salud que se los realiza, no deban enfrentar

un proceso judicial.

ABORTO: El aborto es la interrupción del desarrollo del embrión durante el

embarazo, cuando aún no ha alcanzado la madurez fetal, o capacidad suficiente

para vivir por fuera del útero.

VIOLACIÓN SEXUAL: Se considera violencia sexual toda aquella situación en

la que un individuo es obligado a mantener relaciones sexuales con otro en contra

de su voluntad, empleando quien obliga la fuerza, amenazas, menoscabo físico o

psíquico de la víctima, chantaje o coacción.

VIOLACIÓN INCESTUOSA: El incesto es el abuso sexual cometido hacia una

persona, niño o adolescente con el que existe una relación de parentesco por

consanguinidad y/o afinidad. Es la relación sexual entre las personas que son

familiares y no pueden casarse por ley, esto abarca también la relación sexual entre

un padrastro y un hijastro.

VÍCTIMA: Víctima es una persona o animal que sufre un daño o perjuicio por

culpa ajena o por una causa fortuita. Cuando el daño es ocasionado por una

persona, ésta recibe el nombre de victimario o a la confianza en algo o en alguien.

VIDA: La vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir.

EFECTOS: Su acepción principal presenta al efecto como a aquello que se

consigue como consecuencia de una causa.


45

LEGALIZACIÓN: La legalización tiene que ver con el acto mediante el cual esa

conducta o ese documento se vuelven legales o aceptadas dentro de la

jurisprudencia y de la justicia de una región, dejando así de ser ilegales.

IV.- HIPÓTESIS.

4.1.- HIPÓTESIS GENERAL.

1.- Si es necesaria la despenalización del aborto en casos de violación por incesto

porque beneficia directamente en la salud física y moral a mujeres menores de edad

en la Provincia de San Román en el periodo 2018.

4.2.- HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.

1. La despenalización del aborto en casos de violación por incesto repercute de

manera positiva ya que la gestante podrá decidir libremente si concibe o no al

producto de la concepción

2. Saber las causas y efectos de la despenalización del aborto por incesto permite

tener un mejor conocimiento de la problemática

3. La contribución de la despenalización del aborto por incesto es de manera

positiva ya evitar que las gestantes vayan a tópicos clandestinos poniendo su vida

en peligro.

4. Existe legislación internacional que despenaliza el aborto por incesto y está

incrementando progresivamente.
46

4.3.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Variable Dimensiones Indicadores

Antecedentes del aborto Egipto


VI.
Antigua Grecia
Despenalización del
aborto en casos de Roma
violación por incesto a
mujeres menores de Cristianismo
edad.
Problemática del aborto
Ius naturalismo

Ius positivismo

Legislación internacional a favor. Asia

Europa

América

Daño psicológico
Daños
Daño físicos
Vd.
Su incidencia en las Daño moral
personas afectadas.

Aislamiento social
Consecuencia

Aborto clandestino

Riesgo en la salud
47

V.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

5.1.- DISEÑO METODOLÓGICO.

Se utilizara el diseño descriptivo – explicativo para así poder saber más sobre el

problema y describir el tema en estudio.

5.2.- TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Esta fue una investigación aplicada a las ciencias jurídicas, se usara el diseño de

investigación mixto, cuantitativo y cualitativo.

5.3.- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

Método especifico – método de la sociología jurídica

Ya que la problemática del presente proyecto de tesis, es un problema social que

requiere una solución.

5.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

5.4.1.- TÉCNICAS.

La técnica que se usara es la encuesta para saber la opinión de la población sobre

el problema en estudio.

5.4.2.- INSTRUMENTOS.

Como instrumento se usara será un cuestionario que constara de 10 preguntas que

se tendrá que marcar con un aspa.


48

5.5.- POBLACIÓN Y MUESTRA.

5.5.1. LA POBLACIÓN

TABLA I

PROVINCIA DE SAN ROMÁN

N° DISTRITOS NÚMERO DE CASOS

1. JULIACA 50

2. SAN MIGUEL 40
CARACOTO
3. 20
CABANA
4. 20
CABANILLAS
5. 20

5.5.2 MUESTRA

TABLA II

DISTRITOS NÚMERO DE CASOS

JULIACA 50
CARACOTO 20
TOTAL 70
49

VI.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

6.1.- PRESUSPUESTO Y FINANCIAMIENTO

RECURSOS COSTO PARCIAL COSTO TOTAL

ASESOR 2000.00 2000.00

RECURSOS
30.00 300.00
HUMANOS
ENCUESTADORES

EMPASTADO 30.00 30.00

IMPRESIÓN 0.10 100.00

RECURSOS ADQUISICIÓN DE 200.00 200.00

MATERALES LIBROS

LÁPICES 1.00 10.00

INTERNET 20.00 20.00

TRANSPORTE 10.00 10.00


IMPREVISTOS

TOTAL 2291.10 2400.00

6.1.1.- FINANCIAMIENTO.

Este proyecto de investigación está financiado única y exclusivamente

por el investigador.
50

6.2.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

TIEMPO 2018

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

INSTRUMENTO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.- Presentación del título del X

proyecto.

2.- Elaboración del planteamiento X X

del problema

3.- Elaboración de los objetivos X

4.- Recolección de información X

5.- Procesamiento de X X

información

6.- Análisis de información X

7.- Preparación del borrador de X X

tesis

8.- Presentación del borrador de X

tesis

9.- Elaboración de tesis final X X

10.- Presentación de tesis X

11.- Sustentación de tesis X


51

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

ALFARO, R., AVILES, C., & HERNADEZ, C. (2007). Delitos contra la libertad
sexual. San Salvador: Tesis para optar el Grado Académico de Licenciado en
Ciencias Jurídicas.

ÁLVAREZ, G. (1997). Delitos Contra La Libertad Sexual. Madrid: Márquez de la

Ensenada.

20 MINUTOS. (24 de octubre de 2012). El aborto en América Latina: restricciones,

contrastes y un debate creciente. 20 MINUTOS, págs.

http://www.20minutos.es/noticia/1620644/0/aborto-america/latina- panoramica/.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DELITO DE VIOLACIÓN. (s.f.)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DELITO DE VIOLACIÓN.

http://vene.mx.tripod.com/ANTE.htm.

MANRIQUE, R. (2016). Acerca del abuso y la violencia sexual. Obtenido de

Actualidad Psicologica: http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/abuso.html

CASTILLO, J. L. (2005). El delito de Aborto. Lima: ARA Editores.

CHÁVEZ, S. (2007). Apuntes para la acción: El derecho de las mujeres a un

aborto legal. Lima: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y

Reproductivos: PROMSEX.

COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS. (2008). Observaciones Finales sobre

Guatemala, CCPR/C/GTM/CO/3 (2012), CCPR/C/PAN/CO/3. Panamá: COMITÉ

DE DERECHOS HUMANOS.

COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. (1999). Observaciones Finales sobre

Chad, CRC/C/15/Add.107, párr. 30. COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.


52

COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER.

(2004). Recomendación general Nº 25 sobre medidas especiales de carácter

temporal. COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA

LA MUJER.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERÚ. (26 de setiembre de 2014). Ley que

despenaliza el aborto en los casos de embarazos a consecuencia de una violación

sexual, inseminación artificial o transferencia de óvulos no consentidas. Obtenido

de Congreso de la República del Perú:

http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/CLProLey2011.nsf/0d0dc7078e

c9925a052578e100829cc8/914bd1dceacffe2c05257d6200666

578?OpenDocument

Contreras, J., Bott, S., Guedes, A., & Dartnall, A. (Marzo de 2010). Violencia

sexual en Latinoamérica y el Caribe: análisis de datos secundarios. Obtenido de

Iniciativa de Investigación sobre la violencia sexual:

http://www.oas.org/dsp/documentos/Observatorio/violencia_sexual_la_y_caribe_

2.pdf

DAUER, S. (2001). Indivisible or invisible: women’s human rights in the public and

private sphere. Women, Gender, and Human Rights: A Global Perspective,

Rutgers University Press.

ENDES. (2015). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Lima: Instituto

Nacional de Estadística e Informática.

KLUFT, R. (enero de 2011). El Incesto: lo que hay que saber de las víctimas.

Obtenido de Teorías de la Personalidad:

http://teoriasdelapersonalidad.blogspot.pe/2012/05/el-incesto-lo-que-hay-que-saber-
53

de-las.html

LA CASA DE LA BIBLIA. (2016). Génesis 1:28. Obtenido de LA CASA DE LA

BIBLIA: http://www.bible.is/SPNLBV/Gen/1/28

LEVI-STRAUSS, C. (1981). Las estructuras elementales del parentesco.

Bruselas: Grupo Planeta.

MARTINEZ BARRIOS, E. (2000). Historia del delito de violación. Obtenido de

PsicoCent:

http://www.psicocent.com.ar/presentacion/php2pdf/psicocent.php?idart= 39

MARTINEZ, L. (1972). Derecho Penal Sexual, Colombia. Bogotá - Colombia:

TEMIS LTDA. EDITORIAL.

MINSA & UNFPA. (2012). Violencia contra mujeres adolescentes. Lima: MINSA

& UNFRA.

MORSINK, J. (1991). ―Women’s rights in the Universal Declaration‖,. Human

Rights Quarterly.

MUJICA, J. (2011). Violaciones Sexuales en el Perú 2000-2009, Un informe sobre

el estado de la cuestión. Lima: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos

Sexuales y Reproductivos - Promsex.

NAVARRO SILVA, L. (2016). Violación sexual. Obtenido de Monografias.com:

http://www.monografias.com/trabajos71/violacion-sexual/violacion- sexual.shtml

NIETO, M. (1989). El delito de violación sexual en honduras. Honduras: Taller de

producción audiovisuales educativas de Honduras.

ORE SOSA, E. (2010). Sobre el delito de aborto y la protección penal de la vida

del concebido. La persona en el Derecho Peruano: Un análisis jurídico


54

contemporáneo. Libro homenaje a Carlos Fernandez Sessarego.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2012). Aborto sin riesgos: guía

técnica y de políticas para sistemas de salud. Ginebra: ORGANIZACIÓN

MUNDIAL DE LA SALUD.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (setiembre de 2016). Violencia contra

la mujer, violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Obtenido de

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

PERÚ 21. (11 de octubre de 2014). Perú 21. Obtenido de Perú ocupa el tercer

lugar en casos de violación sexual en el mundo:

http://peru21.pe/actualidad/peru-ocupa-tercer-lugar-casos-violacion- sexual-

mundo-2200933

PIXABAY. (01 de abril de 2016). Las duras cifras del abuso sexual contra las

mujeres alrededor del mundo. Excelsior, pág.

http://www.excelsior.com.mx/global/2016/04/01/1084025.

WHITE, O., & CAMPOS, K. (2004). El incesto: su perspectiva histórica y jurídica.

Medicina Legal de Costa Rica, ISSN 1409-0015.

VIGARELLO, G. (1998). Historia de la Violación. Madrid: Cátedras S.A.

VIVEIROS DE CASTRO, C. (1943). Atentados al pudor. Río de Janeiro: 4ta.

Edición.

SMINK, V. (12 de mayo de 2015). informa de la tragedia de las niñas

embarazadas por violaciones en América Latina. BBC MUNDO, pág.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150512_america_latina_em

barazos_ninas_violadas_vs.
55

ANEXO
1

MATRIZ DE CONSISTENCIA
“DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN CASOS DE VIOLACIÓN POR INCESTO A MUJERES MENORES
DE EDAD Y SU INCIDENCIA EN LAS PERSONAS AFECTADAS, EN LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN,
PERIODO 2018”.
Planteamiento Planteamiento Objetivo Objetivo Hipótesis Hipótesis Variable Dimensiones Indicadores Metodología
general del de problemas general especifico general especificas
problema específicos
¿Cómo Analizar Cómo La VI. Antecedentes Egipto Método:
repercute la repercute la despenalización del aborto Método
despenalización despenalización del aborto en Antigua especifico–
Despenalización Grecia
del aborto en del aborto en casos de del aborto en método de la
casos de casos de Si es necesaria violación por Roma sociología
casos de
¿Será violación por Determinar si violación por la incesto jurídica
necesario la incesto a las es necesario incesto a las despenalización repercute de violación por Cristianismo Tipo de
despenalización personas la personas del aborto en manera positiva incesto a Problemática Ius investigación
del aborto en afectadas? despenalizaci afectadas. casos de ya que la mujeres del aborto naturalismo mixta:
casos de ón del aborto violación por gestante podrá menores de Ius cualitativa y
violación por en casos de incesto porque decidir edad. positivismo cuantitativa.
incesto a violación por beneficia libremente si Legislación Asia Diseño:
mujeres incesto a directamente en concibe o no al internacional a Europa descriptivo y
menores de mujeres la salud física y producto de la favor. explicativo
América
edad en la menores de moral a mujeres concepción
Provincia de ¿Cuáles son las edad en la Identificar menores de Saber las Daño Población:
San Román en causas y Provincia de cuáles son las edad en la causas y efectos Vd. psicológico Provincia de
el periodo efectos que San Román causas y efectos Provincia de San de la Su incidencia en san Román.
2018? origina el aborto en el periodo que origina el Román en el despenalización las personas
en casos de 2018? aborto en casos periodo 2018. del aborto por afectadas.
Daño físico
violación por de violación por incesto permite Daños
incesto? incesto. tener un mejor
conocimiento de Daño moral Muestra:
la problemática. Distrito de
Juliaca y
Caracoto.
2

¿De qué Evaluar de qué La contribución Aislamiento


manera manera de la social
contribuye la contribuye la despenalización Consecuencia Aborto
despenalización despenalización del aborto por clandestino Técnica:
del aborto en del aborto en incesto es de encuesta
casos de casos de manera positiva Riesgo en
violación por violación por ya evitar que las la salud
incesto? incesto. gestantes vayan
a tópicos
clandestinos
poniendo su vida Instrumento
en peligro Cuestionario
¿Existirá Especificar si Existe
legislación existe legislación
internacional en legislación internacional
donde este internacional en que despenaliza
despenalizado donde este el aborto por
el aborto en despenalizado incesto y está
caso de el aborto en incrementando
violación por caso de progresivament
incesto? violación por e.
incesto.

Вам также может понравиться