Вы находитесь на странице: 1из 29

NOTICIAS ECONOMICAS SEMANALES

KEVIN BLACKER

ITFIP – INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
TÉCNICO EN OPERACIONES CONTABLES
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
ESPINAL, TOLIMA
NOVIEMBRE, 2019
NOTICIAS ECONOMICAS SEMANALES

KEVIN BLACKER
DOCENTE: MARÍA ESTELLA CAYCEDO

ITFIP – INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
TÉCNICO EN OPERACIONES CONTABLES
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
ESPINAL, TOLIMA
NOVIEMBRE, 2019
CONTENIDO

1. LAS CINCO RAZONES POR LAS QUE EL DESEMPLEO SIGUE SUBIENDO .. 4


2. LOS 22 BILLONES QUE SE VAN A LA BASURA POR INEFICIENCIA
ENERGÉTICA ............................................................................................................................ 6
3. DEUDA EXTERNA DEL PAÍS LLEGA A SU PUNTO MÁS ALTO ......................... 7
4. POLÉMICA PROPUESTA CON LA QUE LOS JÓVENES GANARÍAN MENOS
DEL MÍNIMO .............................................................................................................................. 8
5. ¿AL TRABAJAR POR HORAS SE GANA MÁS? AQUÍ LAS CUENTAS ............. 9
6. GASTO DE LOS HOGARES COLOMBIANOS VOLVIÓ A CRECER EN
SEPTIEMBRE .......................................................................................................................... 10
7. FORMULAN PLIEGO DE CARGOS A AVIANCA POR INCUMPLIMIENTO DE
ITINERARIOS .......................................................................................................................... 11
8. EE. UU. Y CHINA ALCANZAN UN ACUERDO PARCIAL SOBRE COMERCIO
11
9. SIC EMBARGA A 6.625 MOROSOS POR DEUDAS AL ESTADO ...................... 12
10. ACUERDAN MILLONARIO PRÉSTAMO A AVIANCA PARA SANEAR SU
DEUDA ...................................................................................................................................... 13
11. LA RUTA DEL SOL III ESTÁ MÁS CERCA DE LA REACTIVACIÓN ............. 14
12. INCERTIDUMBRE GLOBAL, EN SU MÁXIMO HISTÓRICO ............................ 16
13. LA REVOLUCIÓN RENOVABLE QUE HAY EN COLOMBIA ........................... 17
14. ¿LOGRARÁ EL GOBIERNO PASAR LA REFORMA TRIBUTARIA? ............. 20
15. LOS PAÍSES CON MENOS INFLACIÓN DE AMÉRICA LATINA (Y QUÉ DICE
DE SUS ECONOMÍAS) .......................................................................................................... 22
16. LO QUE SE JUEGA ESTE DOMINGO: EL BILLONARIO PODER
ECONÓMICO REGIONAL ..................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 28
1. LAS CINCO RAZONES POR LAS QUE EL DESEMPLEO SIGUE
SUBIENDO

Tras cifra revelada por el Dane: 10,7% en julio, Minhacienda señaló algunos porqués de la
tendencia.

El desempleo se ha convertido en la principal preocupación, tanto para el Gobierno como


para los colombianos, y en julio no fue la excepción, pues la cifra se ubicó en 10,7 por
ciento, completando así 4 años seguidos con tendencia al alza.

De acuerdo con el informe revelado esta semana por el Dane, en el país hay 22’140.000
ocupados, es decir, 191.000 trabajadores menos que en julio del 2018, mientras que el
número de desempleados pasa de 2’404.000 a 2’657.000, lo que indica que ahora hay
253.000 desocupados más.

No obstante, el panorama en julio fue menos gris que en meses anteriores, puesto que se
generaron empleos, pero entraron más ciudadanos al mercado laboral en busca de una
oportunidad.

Es por eso que varios expertos coinciden con lo expresado por Juan Pablo Espinosa,
director de investigaciones económicas de Bancolombia: “La aceleración que mostró el
desempleo en el primer semestre ha perdido fuerza”. Esto, basado en las cifras que
muestran que en las 13 principales ciudades (donde está concentrada la mayor parte de
las oportunidades laborales) la tasa de desempleo desestacionalizada (sin contar los
trabajos que aportaron las altas temporadas) cayó de 10,6 a 10,3 por ciento.

El sector construcción, que es gran generador de empleo y venía perdiendo puestos de


trabajo, en el trimestre mayo-julio completó 830.000 empleos.

Varios economistas estiman que el desempleo de julio da señales de un cambio en la


tendencia al alza, sin desconocer que existen nubarrones. Por ejemplo, el aumento de la
tasa de desocupación en el sector rural en el trimestre mayo-julio, cuando subió a 6,1
desde 5,1 por ciento en igual trimestre del año anterior.

En ese contexto, el Ministerio de Hacienda, tras realizar una revisión a las cifras,
establece cinco razones de lo que está sucediendo en el mercado laboral.
1. Desacelera el empleo en el comercio
Según el análisis del Ministerio de Hacienda, “el empleo en el sector de comercio se viene
desacelerando”, lo que “puede ser atribuible a las tiendas de descuento duro (de grandes
promociones) y al comercio 'online' ”.

Las tiendas de promociones hoy representan más de 20 por ciento del mercado y cada
vez se posicionan más. Mientras tanto, en el comercio tradicional, junto con hoteles y
restaurantes, que hacen parte de esa rama económica, se tumbaron 41.000 empleos en
las 13 principales ciudades del país. En cuanto al comercio electrónico, los datos más
recientes muestran que sobrepasa los 60 billones de pesos y se estima que para 2021
llegue a mover más de 80,8 billones de pesos.

2. El campo tiene mucho que ver


Según Minhacienda, “la reciente disminución en el número de ocupados para 2019 se
debe principalmente a la reducción de los ocupados en el sector agrícola, ocasionado por
choques climáticos que ya se están disipando”. Precisamente, de acuerdo con el informe
del Dane, la tasa de ocupación en la zona rural se ubicó en 54,5 por ciento entre mayo y
julio, lo que significó una caída de 2,1 puntos porcentuales frente al mismo trimestre móvil
del año pasado (56,6 %).

El mercado laboral en los centros poblados y rural disperso, en esos tres meses, perdió
31.000 empleos relacionados con actividades del campo como agricultura, ganadería,
caza y pesca.

3. Lo que aportan los venezolanos


Los cálculos realizados por la cartera de las finanzas públicas hallaron que “la migración
venezolana puede explicar un aumento de 0,4 puntos porcentuales en la tasa de
desempleo del país”.

Según las cifras de Migración Colombia, para julio de 2019, los migrantes venezolanos
alcanzaban 1’400.000 habitantes. De las estadísticas del Dane se desprende que la tasa
de desempleo entre estos pobladores es de 19,2 por ciento, contando solo los que
estaban hace un año en el vecino país. La tasa de ocupación de los migrantes en el
mercado laboral nacional es del 60 por ciento, es decir, 6 de cada 10 están realizando
alguna actividad en el país.

4. El migrante joven
La revisión del mercado laboral que hizo el Ministerio de Hacienda señala que “a pesar de
la gran entrada de venezolanos al mercado laboral, la tasa global de participación viene
cayendo desde 2015. Esta disminución en la participación se explica porque la población
joven, entre 10 y 18 años, ha dejado de participar en el marcado laboral y se encuentran
inactivos”.

5. Menos trabajo cuenta propia


Si una característica ha tenido el mercado laboral es que el trabajo por cuenta propia tiene
un gran peso en el empleo. En esa categoría entra, tanto el que vende jugos en la
esquina, como el odontólogo que abre su consultorio particular.

Según Minhacienda, “el empleo en el segmento asalariado viene aumentando en 2019,


sin embargo, en el segmento no calificado –en neto– se han destruido puestos de trabajo
asalariado”. Esto coincide con las cifras del Dane: las fuentes generadoras de empleo han
estado en construcción, a través de contratación formal. Entre tanto, se reduce el empleo
cuenta propia, en especial, en centros poblados y rural disperso (-9,7%). En el trimestre
disminuyó 3,4 por ciento y desde hace 9 meses viene en declive, hasta perder 778.000 en
ese lapso. Lo cierto es que el desempleo sigue preocupando en el país, justo, cuando se
está en pos de lograr un crecimiento de la economía del 3,6 por ciento y de reducir
gradualmente la tasa de desocupación hasta el 8 por ciento en el cuatrienio.
¿Se logrará la meta de llevarlo al 8 %?
Para Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, "el
teórico crecimiento económico no ha tenido el suficiente impacto para apalancar la baja
del desempleo y empezar a avizorar el cumplimiento de la meta del Gobierno, de reducirlo
al 8 por ciento, según el Plan de Desarrollo. El experto agregó, además, que “el deterioro
del sistema laboral debería medirse en términos de calidad del trabajo más que en
términos de ocupación”.

(Manchego, 2019)

2. LOS 22 BILLONES QUE SE VAN A LA BASURA POR INEFICIENCIA


ENERGÉTICA

Aunque con el paso de los años el país ha dado pasos en busca de mejorar la eficiencia
energética –aspecto en el que uno de los cambios más importantes y visibles ha sido la
adopción de la iluminación led–, los hogares, las industrias, el comercio y los
consumidores en general hoy pagan un multimillonario costo por la energía que
consumen de todas las fuentes (eléctrica, calórica y mecánica) para actividades
cotidianas como usar la nevera, conducir un vehículo o poner a operar la maquinaria de
una fábrica.

Un estudio adelantado por la Unidad de Planeación Minero Energética, en el marco del


Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Proure), estimó que si los sectores
industriales, residencial y de transporte y servicio invirtieran en las mejores tecnologías
disponibles en Colombia, su potencial de ahorro en consumo energético al año sería de
unos 6.600 millones de dólares, un poco más de 22,4 billones de pesos.

El director de la Upme, Ricardo Ramírez, explicó, además, que solo se aprovecha el 31


por ciento de toda la energía que se consume en el país, toda vez que, según el
documento, de los 1’077.921 terajulios (unidad de medida de energía, trabajo y calor) que
consumen estos cuatro sectores al año, apenas 338.351 terajulios son usados de forma
eficiente.

Datos detallados
De los 6.600 millones de dólares estimados, un poco más de la mitad (3.426 millones de
dólares) corresponde a los ahorros que podrían darse en el sector transporte. Según
explica Ramírez, dicho potencial de ahorro se determinó considerando la tecnología más
eficiente que se pudiera tener para lograr la misma energía mecánica en los ejes de los
vehículos.

“Ahí, cuando uno compara un vehículo convencional de combustibles líquidos con uno
eléctrico, las pérdidas que hay en calor y en la transmisión mecánica son las ineficiencias
que se encuentran”, indicó el funcionario al señalar que se trata del cálculo de un
potencial teórico de lo que se podría ahorrar si se tuvieran tecnologías como la eléctrica
para lograr la energía mecánica que necesitan los carros.

Entre tanto, el segundo mayor ahorro, de 1.643 millones de dólares al año –es decir, algo
más de 5,5 billones de pesos–, se daría en el sector residencial principalmente por los
importantes recursos que hoy se destinan con tecnologías de baja eficiencia en sistemas
de calefacción, pero sobre todo de aire acondicionado.
Y es que si bien en los hogares sí se han identificado avances en iluminación, los ahorros
se darían en refrigeración si se pasa de neveras viejas, con mal sello, a neveras
modernas y con bajo consumo de energía eléctrica.

En este segmento, la energía útil solamente equivale al 17,8 por ciento, ya que de
259.503 terajulios al año en consumo, lo que realmente se aprovecha de forma eficiente
en las actividades del hogar son 46.182 terajulios.

Por ejemplo, se estima que actualmente los hogares consumen 182.102 terajulios en
calor directo, de los cuales solamente el 17,2 por ciento (31.374 terajulios) corresponde a
energía útil, mientras que el resto se pierde, en tanto que la energía a la que realmente se
le saca provecho en actividades de refrigeración corresponde al 30,5 por ciento de los
18.857 terajulios que se demandan para esta actividad.

“Fíjese en los hogares cómo se ha podido bajar con las bombillos, ya que uno de 100
vatios incandescente hoy en día lo reemplaza por uno de 10 vatios de potencia. Es decir,
la décima parte de potencia y de ahorro porque ya no produce calor, y un led se puede
coger con la mano”, dijo Rámirez.

(Rojas, 2019)

3. DEUDA EXTERNA DEL PAÍS LLEGA A SU PUNTO MÁS ALTO

En una década Colombia más que duplicó la deuda externa. En el año 2010 está sumaba
64.792 millones de dólares y a julio pasado alcanzó los 135.558 millones de dólares.

Así se desprende del más reciente informe del Banco de la República sobre la deuda
externa colombiana a julio de 2019, la cual llegó a 42,7 % del PIB y se constituye en la
cifra más alta que se tiene registro en la historia, igual a la de febrero de este año.
Según el banco central, la deuda pública equivalió en julio a 23,1% del PIB, mientras que
la privada fue del 19,6 %.
Y es que, hace una década la deuda pública total era de 7.108 millones de dólares, y a
julio pasado ésta ya se había triplicado y llegaba a los 21.102 millones de dólares. En el
caso de la deuda privada esta pasó de 25.192 millones de dólares al cierre del año 2010 a
62.312 millones de dólares al cierre del séptimo mes de este año.

La estadística de deuda externa incluye el financiamiento obtenido de no residentes


principalmente bajo las modalidades de préstamos, créditos comerciales, títulos de deuda,
no incluye pasivos de corto plazo por inversiones de portafolio en Colombia.
La deuda privada externa está constituida por las obligaciones que los agentes privados
adquieren con no residentes sin garantía del sector público.

Estas obligaciones se derivan de la colocación de bonos en el exterior, la financiación de


operaciones de comercio exterior y los préstamos externos (dentro de los cuales se
incluye el arrendamiento financiero).

Los recursos obtenidos tienen por objeto financiar capital de trabajo, procesos de
privatización, inversiones en el exterior, importaciones y procesos productivos dirigidos a
exportaciones, entre otros.

El sector privado contrata deuda externa a través de dos modalidades. La primera es la


financiación directa (préstamos, arrendamiento financiero, bonos y crédito comercial) que
otorgan entidades del extranjero a las empresas nacionales.

La segunda modalidad es la deuda externa que se adquiere a través del sistema


financiero nacional. En este caso las corporaciones financieras, compañías de
financiamiento comercial y los bancos comerciales realizan una labor de intermediación
con los corresponsales extranjeros para el financiamiento de operaciones de comercio
exterior.

FONDOS DE CAPITAL

Los fondos de capital extranjero retomaron las compras de deuda pública interna de
Colombia en septiembre, tras un mes de ventas récord, pero los bancos reportaron una
fuerte liquidación de portafolios, revelaron cifras del Ministerio de Hacienda.

El saldo de los fondos foráneos invertidos en títulos TES aumentó un 1,15% a 78,8
billones de pesos (22.868 millones de dólares), desde los 77,9 billones de pesos al cierre
de agosto, mes en el que habían vendido 3,3 billones de pesos.

Los fondos extranjeros son los segundos mayores tenedores de la deuda pública interna
colombiana representada en TES, con una cuarta parte del total de 314 billones de pesos.

En contraste, los bancos que operan en el país redujeron su portafolio en títulos TES en
un 10,9% en septiembre a 48 billones de pesos (13.930 millones de dólares), en
comparación con el saldo reportado un mes atrás, precisó el informe del Ministerio de
Hacienda. El organismo no suministró inmediatamente una explicación a las variaciones.

(Portafolio, 2019)

4. POLÉMICA PROPUESTA CON LA QUE LOS JÓVENES GANARÍAN


MENOS DEL MÍNIMO

El centro de estudios Anif propuso pagarles menos del mínimo a los menores de 25 años
que están entrando al mercado laboral para bajar el desempleo.

Una polémica propuesta fue relanzada en las últimas horas por el centro de estudios
económicos Anif como una medida para reactivar el empleo y reducir las altas tasas de
desocupación laboral para los jóvenes.

Se trata de un salario mínimo diferencial para los menores de 25 años.

De acuerdo con esta iniciativa, se plantea pagarles a los jóvenes el 75% del salario
mínimo, lo cual correspondería actualmente a $621.100, que se ajustaría al sueldo básico
de cada año.

En entrevista con la W Radio, el presidente de Anif, Sergio Clavijo, señaló que "los
jóvenes enfrentan el doble de la tasa de desempleo nacional, que están entre 20% y 22%.
Eso ayudaría a que ellos se enganchen, aprendan, se vuelvan más productivos y haya un
atractivo de parte de las empresas en contratarlos y, van a tener temporalmente, un costo
más bajo".
Aunque polémica, la propuesta no es nueva y en varias oportunidades ha sido puesta
sobre la mesa como una alternativa para incentivar a los empresarios que se quejan de
que los altos costos laborales están deteriorando la generación de nuevas plazas de
empleo.

De acuerdo con el presidente de la Anif, ese salario solo sería por un año.

El punto álgido de la controversia es que, por lo general, los jóvenes de hoy, a los 25
años, aunque no han tenido experiencia laboral en algunos casos, si tienen una amplia
preparación, lo que implica haber hecho grandes inversiones para estudiar varios idiomas,
viajar y formarse hasta con maestrías.

Dentro de los elementos para el debate, el director del Observatorio laboral de la


Universidad del Rosario, Iván Jaramillo, pone el tema de la constitucionalidad.

"La Constitución colombiana garantiza como principio de derecho del trabajo una
remuneración mínima, vital y móvil para los trabajadores en Colombia", indicó.

En términos legales, "la remuneración porcentual del salario mínimo se aplica hoy al
apoyo de sostenimiento en contratos de aprendizaje que justamente no constituyen
relación de trabajo", recordó Jaramillo.

El experto agregó que, si bien la tasa de desempleo juvenil duplica la tasa nacional de
toda la población, "la flexibilización como reducción de derechos ha demostrado ser
ineficiente para corregir problemas del sistema laboral en empleabilidad es preferible
optar por vías de corrección enfocadas en la conexión del sistema educativo y el mundo
laboral y esquemas de acreditación y reconocimiento de experiencia en programas de
formación por ejemplo".

(Portafolio, 2019)

5. ¿AL TRABAJAR POR HORAS SE GANA MÁS? AQUÍ LAS CUENTAS

En estos momentos se debate una reforma laboral en el país con el fin de flexibilizar la
contratación y generar empleo.

El Gobierno alista una reforma laboral para modernizar las leyes e impulsar el empleo en
el país, índice que llegó el pasado mes de agosto a 10,8%, un aumento de 1,6% respecto
al mismo mes del año pasado.

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, ha manifestado en entrevistas que el objetivo es


que se pueda contratar de muchas maneras sin que los trabajadores pierdan sus
garantías y acreencias (prestaciones) laborales.

Y una de las propuestas que más está tomando fuerza es el trabajo por horas, incluyendo
los aportes al sistema integral de seguridad social en forma proporcional.

Teniendo en cuenta solo el factor tiempo, esto sería beneficioso para los trabajadores
colombianos ya que se les pagaría el total de horas trabajadas durante las 52 semanas
del año y no 48 semanas como se hace actualmente, que no permite las horas.
Las cuentas son las siguientes: al pagarle a un trabajador por mes o por quincena
ordinaria se asume un pago de cuatro semanas o 20 días laborales de lunes a viernes,
como este año ocurrió, por ejemplo, con el mes de febrero. Este mes tuvo este año 20
días laborales, con 28 días en el calendario. Este comenzó laboralmente el viernes 1 de
febrero y terminó el jueves 28. En cambio, meses como el actual octubre, que comenzó
laboralmente el martes 1 y termina el jueves 31, tendrá un total de 22 días hábiles, a
pesar de contar con un festivo, el lunes 14 de octubre.

Si tomamos en cuenta el mes de octubre actual, por ejemplo, una persona que trabaja
ocho horas de lunes a viernes y gana el mínimo recibe un salario de 828.116 pesos
mensuales, un promedio diario de 27.603 pesos y un valor de 3.450 por hora. Si trabajara
por horas, esta persona trabajó en realidad dos días más, por lo que recibiría 55.206
pesos más solo para dicho mes.

En términos reales, al pagarle un salario mensual o quincenal ordinario, le pagan solo 48


semanas al año, teniendo en cuenta que cada mes se cuenta como si fuera de cuatro
semanas, cuando la realidad el año consta de 52 semanas.

Esto quiere decir que cada trabajador contratado por horas, recibiría al año un promedio
de cuatro semanas más de sueldo, lo que sería en la práctica un salario mensual más al
año. En Colombia, actualmente las personas que trabajan a destajo o por comisión
reciben un salario total sobre las horas trabajadas.

Esto sucede en países como Estados Unidos, en donde el trabajo y pago por horas es
normal y permite que muchas personas tengan 1 o 2 trabajos al mismo tiempo,
especialmente con una tasa de desempleo de 3,7%, que en la práctica se conoce como
empleo total.

(Núñez, 2019)

6. GASTO DE LOS HOGARES COLOMBIANOS VOLVIÓ A CRECER EN


SEPTIEMBRE

Consumo en el país durante el tercer trimestre podría aportar un crecimiento adicional del
PIB, según informe de Raddar.

Durante septiembre de 2019, el gasto de los hogares colombianos llegó a los $58,3
billones, lo que representa un crecimiento de 7,18% en términos reales respecto a la
misma cifra del mismo mes del año pasado.

Así lo señaló el más reciente informe de Gasto de los Hogares entregado por la firma
Raddar, que muestra también un crecimiento de 11,2% en pesos corrientes frente al
mismo periodo de tiempo del 2018.

Para Raddar, el crecimiento trimestral del gasto, en términos reales, llegó a 6,3% y
continúa su dinámica positiva, que puede aportar a un crecimiento adicional del PIB, al
cierre del año.

(Portafolio, 2019)
7. FORMULAN PLIEGO DE CARGOS A AVIANCA POR INCUMPLIMIENTO
DE ITINERARIOS

La Superintendencia de Transporte inició la investigación ante las múltiples quejas de los


viajeros por cambios en vuelos.

La Superintendencia de Transporte anunció este jueves la apertura de una investigación


contra Avianca, al formular pliego de cargos contra la aerolínea por presuntamente
incumplir con el itinerario establecido en los contratos de transporte con sus pasajeros.

La SuperTransporte encontró múltiples y reiteradas quejas de los viajeros relacionadas


con cambios en los itinerarios, situación que dio lugar a imputar cargos y a adelantar una
investigación administrativa.

En averiguaciones preliminares adelantadas por esta Superintendencia se evidenció que


posiblemente la sociedad habría incumplido sistemáticamente esa obligación, puesto que
argumentó que los motivos de la demora obedecieron a mantenimientos no programados
a las aeronaves que iban a realizar los diferentes vuelos.

SANCIONES A LAS QUE SE EXPONE AVIANCA

La empresa podría ser multada hasta con 60 salarios mínimos legales vigentes, cifra
correspondiente a $49.686.960.

Contra la decisión de apertura de investigación y pliego de cargos a Avianca S.A, no


procede recurso.

La SuperTransporte señaló que se garantizarán los principios del debido proceso y el


derecho de defensa, de conformidad con lo establecido en la ley.

(Portafolio, 2019)

8. EE. UU. Y CHINA ALCANZAN UN ACUERDO PARCIAL SOBRE


COMERCIO

Esto abriría una tregua en la guerra comercial que libran las dos mayores economías del
mundo.
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo parcial este viernes que negociaría una
tregua en la guerra comercial y sentaría las bases para un arreglo más amplio que los
presidentes Donald Trump y Xi Jinping podrían firmar a fin de año, según personas
familiarizadas con el asunto.

En virtud del acuerdo, Estados Unidos decidió suspender su plan de subir del 25 al 30 %
los aranceles a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, mientras
que China se comprometió a adquirir entre 40.000 y 50.000 millones de dólares en
productos agrícolas estadounidenses, según la Casa Blanca.
"Hemos alcanzado un acuerdo significativo de primera fase (...) pero todavía no está
redactado", dijo Trump a los periodistas durante una reunión en el Despacho Oval con el
vice primer ministro chino, Liu He.
El pacto se pondrá sobre papel a lo largo de las próximas cuatro semanas y el objetivo es
que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, lo firmen durante la cumbre del Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) que se celebrará en Santiago de Chile el 16
y 17 de noviembre. "Estaremos en Chile y tendré una (ceremonia de) firma formal con el
presidente Xi", afirmó Trump, que hasta ahora no había confirmado si iría a la cumbre del
Apec.

Trump aseguró que en los últimos meses ha habido mucha "fricción" entre Estados
Unidos y China, pero ahora hay un "festival del amor" entre ambas potencias. "Este es un
acuerdo tan grande que lo estamos haciendo por secciones", explicó Trump, quien
precisó que se empezará a negociar una "segunda fase" en cuanto se firme la primera y
no descartó que haya una tercera etapa.

El mandatario precisó que el pacto recién alcanzado incluye algunas medidas relativas a
la devaluación de la divisa china y temas de propiedad intelectual, aunque no lidia con la
transferencia forzada de tecnología en China, un tema que se tratará "en la segunda
fase", según Trump.

El acuerdo tampoco resuelve el tema de los vetos a la exportación que afectan al gigante
chino de la telefonía Huawei, un tema que se está negociando mediante un proceso
paralelo, explicó a los periodistas el representante de Comercio Exterior estadounidense,
Robert Lighthizer. "No implementaremos el aumento de los aranceles" que iba a entrar en
vigor el próximo martes, confirmó el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin.
Trump también aseguró que había hablado con Liu sobre las manifestaciones en Hong
Kong, pero que cree que ese tema acabará resolviéndose solo.

(Portafolio, 2019)

9. SIC EMBARGA A 6.625 MOROSOS POR DEUDAS AL ESTADO

Estas personas adeudan $390.000 millones en sanciones interpuestas por esta entidad.

La Superintendencia de Industria y Comercio activó un vínculo de consulta en su página


en internet www.sic.gov.co, para que las personas jurídicas y naturales puedan consultar
si tienen obligaciones en mora por concepto de sanciones que les haya impuesto la
Entidad, y que ya se encuentran en etapa de cobro coactivo.

El objetivo es avanzar en el cobro de más de 390.000 millones de pesos que le adeudan


al Tesoro Nacional, empresas y personas naturales a través de 6.625 procesos de cobro
coactivo.

Al respecto, el Superintendente, Andrés Barreto González, explicó que, “las multas que
impone la Superintendencia son un mecanismo valioso para su labor de vigilancia y
control, porque con ellas se logra castigar a quienes han infringido las normas, así como
disuadir a las empresas o personas que piensan actuar de forma ilegal en contra de los
consumidores. Es por esto que el cobro coactivo es tan importante, porque con él
evitamos que los deudores le hagan el quite a estas sanciones”.

De acuerdo con información de la Superindustria, quienes tengan o crean tener deudas


por multas de la Entidad, deben ingresar al módulo de consulta de cobro coactivo, digitar
su número de cédula o NIT y, tras la respectiva validación de un código, ver cuál es el
monto total de su deuda y la resolución de la sanción a la cual corresponde.

Con esta información la persona, luego de identificar que ha sido sancionada y que en su
contra ya opera un cobro coactivo, debe acercarse la SIC y preguntar por las alternativas
de pago para poder acordar el levantamiento del embargo de sus bienes.

El vínculo para que las personas consulten si tienen obligaciones pendientes con la SIC
es: https://sicmultaext.sic.gov.co. Sobre los procesos que adelanta la Superindustria, cabe
aclarar que todos corresponden a sanciones que han llegado a última instancia, es decir,
que contra ellas no procede ningún recurso.

¿QUÉ ES EL COBRO COACTIVO?

Es un procedimiento especial contemplado en el Estatuto Tributario, que le permite a


algunas entidades del Estado hacer efectivos directamente los créditos a su favor, sin
necesidad de acudir a la jurisdicción ordinaria.

Su objeto es obtener el pago forzado de las obligaciones a su favor, inclusive mediante la


venta en pública subasta de los bienes del deudor, cuando este ha sido renuente al pago
voluntario de sus obligaciones.

(Portafolio, 2019)

10. ACUERDAN MILLONARIO PRÉSTAMO A AVIANCA PARA SANEAR SU


DEUDA

La empresa señaló que por ahora se trabaja en la formalización y documentación final de


lo acordado, la cual se espera cerrar a mediados de octubre.

Avianca Holdings anunció este lunes que llegó a un acuerdo con United Airlines y
Kingsland Holdings S.A. para una propuesta de inversión de hasta por US$250 millones.

Este préstamo será por cuatro años, con una tasa de interés del 3%.

Según la empresa, el interés se capitalizará hasta el vencimiento del crédito, otorgando


mayor flexibilidad de caja a Avianca.

Además, el financiamiento podrá convertirse en acciones a discreción de Avianca –a un


precio equivalente por cada una de US$ 4,6217, lo que representa un 35% de premio
sobre el precio promedio de la acción de los últimos 90 días–, sujeto a ciertas
condiciones, si el precio de la acción supera de manera estable los siete dólares, o bien
voluntariamente a discreción de United Airlines y Kingsland Holdings.

El préstamo estará garantizado por las participaciones accionarias de Avianca Holdings


en sus principales subsidiarias.

La empresa señaló que por ahora se trabaja en la formalización y documentación final, la


cual se espera cerrar a mediados de octubre.

El financiamiento sigue sujeto a condiciones para el cierre, incluyendo lograr un acuerdo


amplio de reprogramación con los acreedores y proveedores de Avianca y al cierre
definitivo del intercambio del bono 2020 por US$ 550 millones.

“United felicita a Avianca Holdings por dar este importante paso en su plan Avianca 2021.
Confiamos en que Avianca logrará exitosamente acuerdos con sus otros aliados
estratégicos, y trabajaremos en conjunto para completar la documentación final de
nuestro préstamo", dijo John Gebo, vicepresidente senior de alianzas de United.

“Estamos muy contentos de haber llegado a un acuerdo con Avianca Holdings sobre los
términos de este préstamo”, dijo Roberto Kriete, presidente de Kingsland Holdings.

"Esperamos la conclusión exitosa del reperfilamiento de la deuda de la compañía, y


trabajar con el management para lograr el éxito del plan Avianca 2021”.

El CFO de Avianca Holdings S.A., Adrián Neuhauser señaló: “Este acuerdo representa
otro paso crucial en la ejecución financiera de nuestro plan Avianca 2021, junto con el
éxito que hemos logrado hasta la fecha en la oferta de intercambio de nuestro bono.
Consideramos que los términos que acordamos son muy atractivos, y estamos
agradecidos por la confianza en la Compañía demostrada por United y Kingsland en el
proceso que estamos adelantando”.

Avianca avanza aceleradamente en la formalización de las negociaciones con sus


acreedores, en el cumplimiento de las condiciones para el cierre del intercambio del bono
y en el cierre de este préstamo en el menor plazo posible.

Una vez concluido este proceso, Avianca ofrecerá participar a los accionistas
preferenciales en un financiamiento por US$ 125 millones, en condiciones similares.

(Portafolio, 2019)

11. LA RUTA DEL SOL III ESTÁ MÁS CERCA DE LA REACTIVACIÓN

Pese a que se está adelantando la caducidad del contrato, la concesionaria reiteró su


disposición a firmar un otrosí para continuar con la carretera.

Las obras de la Ruta del Sol III, que llevan abandonadas desde el 2017 y tienen un
avance aproximado del 31% - de un total de 465 kilómetros - podrían ser reactivadas este
año.

De acuerdo con lo manifestado en una reunión a puerta cerrada que se efectuó el pasado
2 de octubre, en la que participaron la concesionaria Yuma S.A. - encargada del proyecto
- la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), y un grupo de contratistas a los que aún les
deben el pago por lo que trabajaron en la carretera, la situación estaría un paso más
cerca de resolverse.

Una de las razones es que durante esa sesión Yuma S.A reiteró su disposición para
firmar un acuerdo con las autoridades para reiniciar las obras en los términos que el
Gobierno estipuló, lo que incluye que los privados deben buscar $400.000 millones por su
cuenta y poner a la firma Salini Impregilo - empresa italiana que figura como accionista
mayoritaria- como garante para el crédito.
Lo anterior fue confirmado por un vocero de la organización a este diario, quien prefirió no
dar mayores declaraciones, pero destacó que el interés central de la concesionaria es el
de conseguir un arreglo.

Además, se acordó que hoy se llevaría a cabo una nueva reunión en la que se podría
anunciar la fecha en la que se firmaría, finalmente, un otrosí que daría paso a la
reactivación de las obras y al pago a los acreedores.

Sin embargo, según conoció Portafolio, la reunión fue aplazada por la ANI, pero la misma
entidad manifestó, a través de correo electrónico, que esta semana sería reprogramado el
encuentro y que las condiciones del caso seguían siendo las mismas.

Por su parte, al consultarle por el caso, el viceministro de Infraestructura, Manuel Felipe


Gutiérrez, señaló que la prioridad de las autoridades es conseguir destrabar este proyecto
y se mostró optimista respecto al proceso, aunque no dio mayores detalles.

EL CAMBIO

La firma del acuerdo le daría un giro importante a esta historia, teniendo en cuenta que
mientras se hacen las mencionadas negociaciones, de forma simultanea, el contrato está
surtiendo trámite para ser caducado. Y que, en caso de que se tome la decisión de
terminarlo definitivamente, la concesionaria tendría que pagarle a la Nación una multa de
aproximadamente $80.000 millones.

Sin embargo, según ha manifestado la ANI con anterioridad, el país no tiene los recursos
para concluir la vía por su cuenta, o al menos no en este Gobierno, pues las
intervenciones podrían valer más de $2,3 billones. De ese modo, han señalado que lo
más conveniente para el país es evitar la caducidad del contrato.

Entre otras cosas, porque a los más de 200 contratistas que han sido afectados por la
paralización de las obras, se les adeudan alrededor de $128.500 millones desde hace
varios años, y si el proyecto no se retoma en el futuro inmediato, el pago se podría dilatar
indefinidamente.

En este punto es importante destacar que la mayoría de esas empresas son de pequeño
o mediano tamaño y que, según sus propietarios, muchas están pagando créditos que
pidieron a nombre propio para adelantar los trabajos en la vía, por lo que si no les
cancelan lo que les deben, se podrían quebrar muy pronto.

LAS OTRAS RAZONES

Adicionalmente, en la discusión del pasado miércoles se dijo que ya se había logrado


despejar algunas de las dificultades que atravesaba el proceso, que no solo incluían los
líos de liquidez ya mencionados, sino problemas jurídicos e incluso penales.

Por un lado, se retiró del contrato de la Ruta del Sol III un otrosí para hacer los estudios y
diseños de un puente en el municipio de Plato (Magdalena) que presuntamente fue objeto
de corrupción en su momento.

Con esto, se logró ‘desmanchar’ el documento con el fin de que el acuerdo que se llegue
a firmar ahora para continuar con la carretera se haga teniendo en cuenta el original -
excluyendo el otrosí- y evitar inconvenientes legales.

No obstante, la adición del puente también dio lugar a que se investigaran y fueran
llamados a indagatoria hace unos meses a dos exrepresentantes legales de Yuma,
Francesco Stopponi y Leonardo Castro, quienes renunciaron a sus cargos y, en este
momento, se encuentran a la espera de tener una audiencia ante la Fiscalía.

La razón de esto, fue que la negociación en medio de la cual se acordó la adición del
mencionado puente ha generado suspicacias, pues la Fiscalía presume que se pagaron
sobornos para favorecer a los contratistas que se quedaron con el proyecto. Sin embargo,
vale la pena aclarar que nadie ha sido condenado aún por este caso y que el puente no
ha sido construido.

EL MISMO MONTO

Otra de las condiciones que se logró acordar para firmar el otrosí es que se excluyan
cinco variantes del contrato, con el fin de que Yuma pueda terminar la mayor parte de la
carretera utilizando el dinero que ya existe en la fiducia del proyecto, por cuenta de los
peajes y otros rubros, que según la ANI son alrededor de $1,9 billones.

Lo cual, sumado a los $400.000 millones que conseguiría esta organización, sería
suficiente para concluir la vía sin que la Nación tenga que darle un peso más a la
concesión. De ese modo, la ANI, a través del Invías o abriendo una nueva licitación, se
encargaría de hacer las mencionadas variantes más adelante.

Frente a esto, los acreedores alegan que existen los recursos para que les paguen
anticipadamente a la reactivación de las obras, pues solo en el 2017 se recaudaron
$124.461 millones por peajes según registros oficiales, “usando obras que nosotros
ayudamos a construir”, dijo Carlos Mariano Rodríguez, representante del grupo de
contratistas afectados.

(Acosta, 2019)

12. INCERTIDUMBRE GLOBAL, EN SU MÁXIMO HISTÓRICO

El índice que mide la percepción sobre los problemas en las políticas económicas
internacionales se ha disparado a lo largo de este año.

El nivel de incertidumbre que existe en las políticas económicas mundiales es el más alto
de la historia, o al menos desde que se realiza la medición de este indicador.

Según los datos mensuales que publica el portal policyuncertainty.com, la situación actual
para el índice de las políticas económicas arroja una puntuación de 323,24 puntos con
corte a septiembre, mientras que en agosto llegó a puntear con 350,81 unidades, el mayor
nivel que ha marcado desde que se inició la evaluación en 1987.

Cabe decir que este indicador ha saltado más de 30 puntos en el acumulado del año
hasta septiembre y presenta en la actualidad mayores números que los que se vieron en
la crisis financiera mundial del 2008.

Scott Ross Baker, profesor de finanzas del Kellogg School of Management de la


Universidad Northwestern de Illinois, y uno de los autores del reporte, explica que “el
índice se basa, junto con otros aspectos, en un método para cuantificar la fracción de
noticias y eventos relacionados con la incertidumbre de la política económica.

Es por esto que sucesos recientes como el Brexit, la elección de Donald Trump, la guerra
comercial con China u otras elecciones internacionales importantes (India, Brasil, México)
de políticos responsables de los cambios a gran escala, han llevado el índice a niveles
muy altos en países de todo el mundo”.

Además, como agrega el experto, “la unión de todos estos aspectos hace que si bien la
incertidumbre económica en general podría no ser mayor que la crisis financiera, las
dudas impulsadas por la política gubernamental han alcanzado máximos históricos”.

Precisamente, la Organización Mundial del Comercio en su último informe hizo referencia


a este indicador y al efecto negativo que tiene sobre la economía. “En 2019, el índice
aumentó de 289 en enero a 348 en agosto, el nivel más alto jamás registrado. La
incertidumbre económica, al ser un factor disuasorio de la inversión, puede perjudicar de
forma desproporcionada al comercio, ya que los bienes de capital que componen las
inversiones suelen tener un alto contenido de importaciones”.

Con todo, no solo resalta el índice de incertidumbre en las políticas económicas, sino
también el indicador de la incertidumbre general internacional. Para esta cifra, el segundo
trimestre de este año fue el punto más elevado de la medición, con un puntaje de 285,7,
que coincidió con el incremento de los temores derivados del Brexit y la guerra comercial.

Antes de eso, el pico máximo que había alcanzado fue en el cuarto trimestre de 2012,
cuando se juntaron los problemas por el conocido abismo fiscal en Estados Unidos y uno
de los momentos más graves de la crisis de deuda soberana que golpeó a toda la Unión
Europea.

Otros puntos álgidos de incertidumbre durante la medición fueron, por ejemplo, la invasión
de Irak por parte de Estados Unidos, así como el estallido de la crisis financiera, el Brexit,
la elección de Trump o el desafío secesionista que vivió España con Cataluña.

Por último, el indicador de incertidumbre geopolítica en el mundo alcanza un dato de


102,28, menor que al hablar de las políticas económicas. Eso sí, en septiembre presentó
un gran descenso desde los 211,88 puntos que registró en agosto. Cabe decir que
Colombia, en esta evaluación, contó en el último mes con un dato de 106,79.

(Portafolio)

13. LA REVOLUCIÓN RENOVABLE QUE HAY EN COLOMBIA

10/26/2019 1:45:00 AM
El país avanza a pasos agigantados en diversificar su matriz energética y ampliar sus
fuentes limpias de generación eléctrica. Los proyectos adjudicados en la reciente subasta
confirman la nueva frontera estratégica de Colombia.

En medio de la agitación que vivió esta semana el país por el cierre de las campañas para
elegir los nuevos mandatarios regionales, pasó casi desapercibida una noticia de la mayor
trascendencia para el futuro energético del país. Se trata de la segunda subasta de
energías renovables no convencionales, que superaron todas las expectativas y estarán
operando en 2022.

En la subasta el Ministerio de Minas y Energía adjudicó 1.398 megavatios a cuatro


compañías y nueve proyectos. De ellos, seis son eólicos, ubicados en La Guajira y los
tres restantes, solares, en Córdoba, Tolima y Valle del Cauca. Ese mismo día adjudicaron
otros cinco proyectos que sumados a los de la subasta le aportarán al sistema 2.250
megavatios en 2022.

Se trata de una cifra sin precedentes para ampliar la capacidad energética total del país.
También de un hito, porque hoy las energías renovables solo representan el 0,5 por ciento
del total de capacidad instalada, y la nueva oferta participará con el 10 por ciento del total.
Incluso superó las expectativas del Gobierno, que se había trazado para los cuatro años
la meta de poner en servicio unos 1.500 megavatios. Esto significa que con poco más de
un año en el poder, el Gobierno de Iván Duque ya logró superar en 50 por ciento la meta
del cuatrienio.

La subasta tiene además importancia estratégica en empleo e inversión para el país y


para las regiones donde estarán ubicados los proyectos. Ponerlos en marcha requerirá
inversiones por 2.200 millones de dólares, es decir casi 7,5 billones de pesos de ahora a
2022. Además, generará alrededor de 5.000 empleos durante el periodo de obra, más
cientos indirectos.

En febrero pasado la primera versión de esta subasta acaparó los titulares de la prensa
nacional. En esa oportunidad, el Gobierno aspiraba a que las compañías de generación
de energías limpias a partir del viento (eólicas), biomasa (compuestos orgánicos) o el sol,
pudieran vender con éxito la energía a los comercializadores que a su vez la llevan a las
industrias y hogares colombianos. Pero fracasó en el intento.

Fue un duro golpe, reconoce la ministra María Fernanda Suárez. Para reponerse,
comenzó a trabajar en entender por qué no cumplieron los estándares fijados y estudiar
algunos cambios para garantizar el éxito. Diseñaron entonces un nuevo modelo que
incluyó un algoritmo desarrollado por un matemático colombiano, Óscar Carreño, que les
dio certeza a compradores y generadores y logró muy buenas condiciones de precio en la
subasta.

Para sorpresa de la ministra, la energía comprometida en esta subasta quedó adjudicada


a un precio promedio de 95,65 pesos por megavatio. Esta cifra es casi 50 pesos menor de
lo que habían estimado inicialmente y muy debajo del promedio que han logrado otras
subastas del mundo.

Ganaron la adjudicación las empresas generadoras Trina Solar, que manejará los
proyectos de Tolima, Valle del Cauca y Córdoba. Las eólicas son Vientos del Norte,
Jemeiwaa Ka’I, Eolos y Empresa de Energía del Pacífico. Aparte de estas, muchas otras
empresas que planteaban alternativas solares, eólicas y hasta de biomasa no ganaron
pero siguen desarrollando sus proyectos. Y muy seguramente seguirán o empezarán a
vender la energía mediante contratos con el mercado no regulado, es decir a la industria y
comercio.

Las buenas condiciones que creó el Gobierno para impulsar estos proyectos de energías
renovables jugaron un papel clave, afirma la ministra Suárez. En el Plan Nacional de
Desarrollo quedaron varios artículos que permiten, por ejemplo, deducir el 150 por ciento
del impuesto de renta durante 15 años para este tipo de inversiones; eximir del IVA a los
paneles solares y equipos para la generación solar y eólica así como eliminar el arancel
para la importación de bienes de capital utilizados en estos proyectos.

Pero también los comercializadores tuvieron un buen ambiente pues decidieron comprar
en esta subasta. Se trata de 22 compañías, comenzando por las electrificadoras del Huila,
Caquetá, Putumayo, Santander, Quindío, Pereira y Boyacá, hasta Codensa, Electricaribe,
Celsia, Vatia y Ecopetrol.

La presencia de la petrolera colombiana lanza una señal muy positiva de su interés por
apostarle a ampliar su canasta energética a partir de fuentes renovables. De hecho, la
compañía inauguró hace unos días su primera planta de energía solar en Castilla La
Nueva, punta de lanza de su incursión en este nuevo sector.

EL NUEVO POLO
Tres de los proyectos asignados en la segunda subasta son de energía solar y otros seis,
todos ubicados en La Guajira, de energía eólica.

La subasta de energías renovables, además de significar un hito histórico para el país,


también implica unos desafíos enormes para hacer realidad los proyectos. Y estos van
más allá de los dineros invertidos o de la construcción.

Dos temas gruesos tendrá que resolver el Gobierno para garantizar que en 2022 los
colombianos se beneficien de esta energía. Por un lado está el tema logístico para
garantizar la importación, traslado y montaje de las torres aerogeneradores a los sitios
donde operarán, en el caso de los proyectos eólicos.

Los puertos sobre el Caribe están relativamente cerca de la zona donde se ubicarán, en la
Alta Guajira. Pero esas vías no están diseñadas para transportar este tipo de torres, que
llegan a medir hasta 120 metros. La ministra de Minas aseguró al respecto que el
Gobierno está comprometido con facilitar los procesos que garanticen a los empresarios
trámites y traslados más sencillos y ágiles.

Las empresas y el Gobierno también tendrán que lidiar con otro desafío no menos
importante: el manejo cuidadoso de los temas sociales en las zonas donde estarán
ubicados estos proyectos.

Las seis iniciativas en energías eólicas estarán ubicadas en el departamento de La


Guajira, una zona con un enorme potencial energético pero también caracterizado por
mantener enormes brechas de desarrollo y de servicios básicos para sus habitantes. Esto
ha desencadenado manifestaciones de gran inconformidad. Incluso hace un par de años
paralizó la operación de la planta eólica de EPM, Jepirachi.

Por su posición estratégica, el departamento cuenta con un potencial en la velocidad de


los vientos y radiación solar, que superan por mucho las mejores condiciones en otros
países.

La Guajira es uno de los departamentos que más recursos ha recibido en las últimas
décadas por la explotación de energéticos como el gas y el carbón. Pero también es uno
de los departamentos con menor cobertura eléctrica en la zona rural: 60 por ciento de la
población ubicada fuera de los centros urbanos carece de este servicio. Toda una
paradoja.

Esto preocupa y enciende las alarmas: las empresas deben tener mucho cuidado al
momento de desarrollar estos proyectos, pues deberán lograr que temas como las
consultas previas no retrasen las iniciativas.

La ministra de Minas asegura que el Gobierno diseña una estrategia para abordar este
tema en la que participan el Ministerio del Interior y la Vicepresidencia de la República. El
Gobierno tiene conciencia de la importancia de proteger la inversión, generar las mejores
condiciones para estas empresas y al mismo tiempo, atender las crecientes demandas
sociales de los habitantes.

El Ejecutivo enfrenta un reto alto, pues tendrá que manejar este proyecto con mucho tacto
y con un sentido estratégico, porque su impacto social y económico le cambiará la cara al
país. También tendrá que manejar con cuidado los reclamos sociales para que no afecten
la ejecución.

El despegue de las energías renovables es sin duda un gran hito para el país. Colombia
tiene una matriz energética muy limpia pues el 70 por ciento de la energía viene de
fuentes hídricas. Pero apostarle a las fuentes renovables ofrece una oportunidad de oro.
No solo permitirá diversificarlas, reducir la dependencia del sistema hídrico y disminuir las
emisiones de CO2. También abrir la nueva frontera para impulsar el desarrollo nacional.

(Semana, 2019)

14. ¿LOGRARÁ EL GOBIERNO PASAR LA REFORMA TRIBUTARIA?

El presidente Duque aspira a que el Congreso apruebe su reforma tributaria sin tocarle
una coma. ¿Cuáles son sus posibilidades?

Ocho días después de la caída de la Ley de Financiamiento la cosa se ve más


complicada minuto a minuto. El Gobierno aspira a que el Congreso la pase sin
modificarla. Eso, sin duda alguna, sería lo más conveniente en términos institucionales. Al
fin y al cabo se trata de unos artículos ya votados por las mismas personas que deben
hacerlo ahora. Y esto daría la señal de que el Gobierno controla los asuntos económicos,
lo cual genera confianza inversionista.

Todos los gremios del país cerraron filas alrededor del presidente en la cruzada por salvar
la ley. No es usual ese tipo de unanimidad entre tantos grupos de interés. Cada uno de
ellos tiene una queja sobre el contenido o una iniciativa de cómo mejorarla. Sin embargo,
en aras de mantener la confianza inversionista, se tragan ese sapo.

Ese espíritu de resignación no se ve en el Congreso. Allá hay múltiples posiciones,


incluidas las de quienes apoyan al Gobierno y comparten las preocupaciones de los
gremios. Pero por ahora no parecen tener mayoría. SEMANA habló con líderes de varias
bancadas y no solo tienen escepticismo, sino que las cuentas no están del lado del
Gobierno. Como sucede con frecuencia, no están dispuestos a decir en público lo que
afirman en privado.

Los principales obstáculos para que la ley pase intacta son Germán Vargas y César
Gaviria. Pero no los únicos. El jefe de Cambio Radical se ha convertido en un hombre
impredecible y no es fácil saber para dónde va. No solo estuvo entre los demandantes de
la Ley de Financiamiento; además notificó sutilmente al Gobierno, desde su columna
en El Tiempo, que su bancada apoyará la ley “en la medida en que sea la verdadera
reforma estructural que el país necesita y se concierte para ofrecer respuestas a los
aspectos que consideramos fundamentales”. A pesar del tono amable, el mensaje no
puede ser más claro.

En el círculo de Gaviria no pretenden ser amables. Aunque según la versión oficial el


Partido Liberal tiene reparos frente a la ley, en realidad también hay algo de resentimiento
personal. A Duque le ha faltado manejo con Gaviria, quien asumió un costo político alto
por apoyarlo. Los expresidentes por lo general no pretenden mandar, pero hay que
consentirlos un poco. Afortunadamente, César Gaviria es un hombre pragmático y
responsable en lo económico. Voceros de su partido destacan que en la ley hay temas
que deben permanecer, aunque afirman que la idea de bajar impuestos a los empresarios
para dinamizar la economía no los convence.

La Alianza Verde insistirá en eliminar una serie de puntos que no comparte y muy
seguramente con ellos se alineará el Polo, el petrismo y otras minorías opositoras del
Gobierno. Como era de esperarse, verdes como Juanita Goebertus y Mauricio Toro son
menos radicales que duros de la izquierda como Gustavo Petro y Jorge Enrique Robledo.

Los partidos que más apoyan al Gobierno son el Centro Democrático y el Conservador.
Pero a pesar del respaldo, también en estos hay diferentes opiniones. En el Centro
Democrático, el partido de Gobierno, milita el congresista más influyente en temas
tributarios: Óscar Darío Pérez. Este ha expresado reservas frente a algunos artículos, así
como sugerencias que no forman parte del proyecto de ley. No obstante, Pérez es un
hombre de partido, y no es imposible que deje a un lado sus reservas y más bien utilice su
prestigio para traer al redil a algunas ovejas descarriadas.

El Partido Conservador inicialmente va a patalear. A todos los congresistas les gusta


llamar la atención, y eso a veces se traduce en algún gesto de gratitud del
Ejecutivo. David Barguil ha elogiado al Gobierno por haber dejado en el nuevo proyecto la
sobretasa en renta para los bancos, una iniciativa parlamentaria con la cual el Ejecutivo
no estuvo de acuerdo. Para él, eso muestra el compromiso de Duque por respetar lo
aprobado previamente. En todo caso, a pesar de algunos shows, al final del día los godos
van a acabar por apoyar al Gobierno.
Para algunos escépticos hay otro escenario: que el proyecto de ley del Gobierno no logre
pasar. Eso significaría que recuperaría su vigencia la reforma tributaria de 2016. Esta tuvo
cinco cambios muy importantes: 1) Eliminó el impuesto al patrimonio. 2) Redujo la carta
de impuestos de renta y patrimonio empresarial del 43 por ciento al 33 por ciento. 3) Creó
el sistema de cédulas para el pago de impuesto de renta de personas naturales, que
implicó un aumento en el recaudo.4) Adoptó medidas antievasión como el control a
entidades sin ánimo de lucro. 5) Creó incentivos tributarios como el que permite a las
empresas hacer obras en zonas de conflicto en lugar de pagar impuestos.

La anterior fórmula tiene beneficios a corto plazo. El principal efecto es que el recaudo
sería más alto, pues la reforma de 2016 no incluía ciertas exenciones y reducciones de
impuestos que el nuevo proyecto tiene para reactivar la economía. Pero volver al pasado
tendría un costo institucional alto. Que al Gobierno no le pase una reforma tributaria le
haría daño no solo a este, sino al país. Habría una pérdida de credibilidad en momentos
en que el palo no está para cucharas.

Lo anterior deja la impresión de que a la nueva reforma tributaria le espera un viacrucis


con un final incierto. Sin embargo, la experiencia histórica deja una nota de optimismo. En
temas económicos cruciales, los Gobiernos al final logran pasar lo que necesitan. Los
congresistas son pantalleros, pero también responsables. Ningún sector quiere que le
caiga la responsabilidad de dejar al país en el limbo en materia económica. Por lo tanto, a
pesar de los tires y aflojes y del teatro de los partidos para poner al Gobierno contra las
cuerdas, al final el poder presidencial se impondrá.

No va a ser gratis. El presidente ha sido coherente en su guerra contra la mermelada,


pero ingenuo no es. Duque no va a cambiar su gabinete como consecuencia del
hundimiento de la Ley de Financiamiento, pues eso daría la impresión de que cedió a las
presiones burocráticas. No obstante, es pragmático y seguramente hará algunas
concesiones en su estrategia parlamentaria. Un poco de relaciones públicas, uno que otro
puesto y la expectativa de una crisis ministerial a comienzos del año entrante podrían
alinear a los tirapiedra. Al final, algo muy parecido al proyecto que presentó el Gobierno
acabará aprobado.

(Semana, 2019)

15. LOS PAÍSES CON MENOS INFLACIÓN DE AMÉRICA LATINA (Y QUÉ


DICE DE SUS ECONOMÍAS)

No deja de sorprender la hiperinflación de Venezuela y la crisis en Argentina. ¿Pero qué


pasa en las economías de otros países de la región donde la inflación es muy baja?

Mientras Venezuela está sumida en una de las peores hiperinflaciones de la historia


reciente y Argentina sufre el golpe de una inflación anual de 54%, el resto de América
Latina ha logrado evitar que los precios se disparen fuera de control.

No solo la inflación se ha mantenido baja en la región, sino que incluso algunos países
bordean el 0%.
¿Quiere decir esto que mientras más baja es la inflación de un país, mejor está su
economía?

No, dicen los expertos. Un mismo nivel de inflación puede ser positivo en un país y
negativo en otro, haciendo que las comparaciones resulten confusas. Eso explica por qué
no existe una inflación ideal que funcione como una medida estándar.

"A veces una inflación baja puede estar diciéndote que los motores del crecimiento se
están apagando", explica Ramón Pineda, oficial de Asuntos Económicos de la División de
Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
en diálogo con BBC Mundo.

En ese sentido, si el consumo de los hogares y las inversiones de las empresas se


debilitan, "una inflación muy baja puede ser una mala noticia porque refleja una
desaceleración".

En América Latina, los países con la inflación más baja en agosto (en comparación al
mismo período del año anterior) son El Salvador (-0,5%), Ecuador (0,3%) y
Panamá (1,1%), tres economías cuya moneda oficial es el dólar.

"Como tienen economías dolarizadas, estos países no están expuestos a las volatilidades
cambiarias y eso los beneficia", comenta Pineda. Sin embargo, deben enfrentar el desafío
del crecimiento.

"Los bajos niveles de inflación de El Salvador y Ecuador muestran que la demanda sigue
siendo débil".

Andrew Powell, asesor principal del Departamento de Investigación del Banco


Interamericano de Desarrollo (BID), dice que en general, si la inflación es baja, pero
positiva, no hay un gran problema.

"Lo grave es cuando hay una deflación persistente y en ese caso los países necesitan un
ajuste", comenta en diálogo con BBC Mundo.
"25 AÑOS DE BAJA INFLACIÓN"

Con una población de apenas 6,4 millones, El Salvador enfrenta una compleja situación
económica, con un lento crecimiento económico (2,5% en 2018), una baja recaudación
fiscal y un alto endeudamiento (70,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Uno de sus grandes desafíos es modernizar el sector agrícola de la franja norte del país,
donde se concentra el 75% de la pobreza extrema y generar más empleos, mientras que
más del 20% de su PIB, depende de las remesas.

"Hemos tenido 25 años de baja inflación", le dice a BBC Mundo el economista y consultor
César Villalona.

"Por eso no es sorprendente que en agosto la inflación haya sido negativa. Aquí no hay
exceso de circulante, ni peligro de devaluación".

Los problemas del país son otros, explica, como por ejemplo, los bajos salarios y
pensiones, el bajo crecimiento y la poca inversión.

"Una inflación baja es positiva porque no se le encarecen las cosas a la gente y los
empresarios tienen bajos costos", apunta

Pero por el otro lado, agrega, como los empresarios no tienen muchas utilidades,
prefieren invertir en otros países.

"Si tuviéramos una inflación más alta, cercana al 3% o el 4%, sería una buena señal".

CRISIS, DEUDA Y AJUSTE

"Lo que muestra la baja inflación de Ecuador en los últimos años es una desaceleración
de la actividad económica", explica Ramón Pineda.

Según estimaciones del Banco Central de Ecuador, la economía del país crecerá este año
solo 0,2%, mientras que organismos internacionales prevén que podría incluso ser
negativo.

"Siempre dijimos que las medidas (de ajuste) iban a desacelerar la economía", señaló la
gerente del Banco Central ecuatoriano, Verónica Artola, en declaraciones al periódico El
Comercio de Quito.

Como el país enfrenta un excesivo endeudamiento, el gobierno decidió restringir el gasto


público, reduciendo instituciones públicas, eliminando subsidios a los combustibles y
liberando el precio de la gasolina de mayor octanaje, entre otras medidas.

PANAMÁ CRECE POR DEBAJO DE SU POTENCIAL

Al contrario, Panamá ha sido una de las economías con crecimiento económico más
rápido en América Latina, con un promedio anual de 5,6% en los últimos cinco años.
En paralelo, el aumento en el nivel de precios se ha mantenido bajo el 1% en los últimos
cuatro años.

¿CÓMO SE EXPLICA ENTONCES UNA INFLACIÓN TAN BAJA?

"Panamá está creciendo por debajo de su potencial", le dice a BBC Mundo, Alejandro
Santos, jefe de Misión en Panamá y jefe de división en el Departamento del Hemisferio
Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El país tiene un crecimiento potencial de 5,5%, pero hemos bajado la proyección a 4,5%
este año".

El economista explica que las tensiones comerciales a nivel mundial, afectan las
expectativas de tráfico en el Canal de Panamá. Eso hace que la gente piense dos veces
antes de invertir, lo que no ayuda a los negocios.

En otros países se deprecia el tipo de cambio cuando hay turbulencias, como un


mecanismo de absorción del shock externo.

Pero como Panamá es una economía dolarizada, está más expuesta a esos vaivenes.
"Cuando el dólar tiende a depreciarse, el ajuste se traduce en una menor demanda y una
menor inflación", apunta.

El fantasma del pasado: alta inflación

"Históricamente, la alta inflación ha sido una preocupación mucho mayor para América
Latina. Erosiona los salarios reales, y particularmente golpea a los trabajadores
informales, que tienen poca capacidad para renegociar sus salarios", le dice a BBC
Mundo Benjamin Gedan, asesor senior del Programa Latinoamericano del centro de
estudios Wilson Center, con sede en Washington.

La inflación promedio en América Latina, explica, ha estado creciendo desde un 5% en


diciembre a un 8,1% en los primeros cinco meses del año (excluyendo a Venezuela).

"Pero las tendencias no son uniformes, como tampoco sus causas".

Basta mirar el caso de Argentina, donde "la altísima inflación es en parte el resultado de la
dramática depreciación del peso y los aumentos en el costo de los servicios públicos",
entre otras razones.

En el otro extremo, agrega, "una baja inflación persistente, puede ser una señal de una
actividad económica deprimida".

(Semana, 2019)

16. LO QUE SE JUEGA ESTE DOMINGO: EL BILLONARIO PODER


ECONÓMICO REGIONAL
¿Cómo son las dinámicas de ingresos y gastos en las entidades territoriales?
Revelaciones de un estudio del Observatorio de Economía de la Javeriana.

Para distintos analistas e incluso hasta para el Gobierno Nacional, el crecimiento de la


economía en el tercer trimestre de este año estará por encima de registros de los más
recientes periodos: unos lo ubican en el 4% y otros, como el ministro de Hacienda, Alberto
Carrasquilla, en 5,6%.

Aunque hasta el momento no hay datos consolidados, una razón podría explicar parte de
ese incremento, que se ha venido reflejando en trimestres anteriores: las cifras del
crecimiento estarían atadas a la dinámica que trae la entrega de obras y proyectos
terminados por parte de las administraciones locales y departamentales que llegan a la
etapa final de sus periodos.

El poder de las entidades territoriales en la inversión pública es muy alto en el país, a


pesar de las críticas sobre el centralismo y el poder que tiene Bogotá a la hora de la toma
de decisiones. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para el año
pasado el 70% de la inversión pública en el país correspondió a entidades territoriales y el
30% restante para el Gobierno Nacional, en un monto cercano a los $130 billones.

Sin embargo, dimensionar el tamaño y la importancia de las regiones no es una tarea


sencilla para los habitantes de los diferentes municipios en el país, que poco conocen de
dónde vienen los recursos y en qué se destinan. Y por ello, en muchas ocasiones este
tipo de análisis no pesa en las decisiones electorales.

El Observatorio Fiscal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad


Javeriana hizo un estudio titulado De dónde vienen y para dónde van los recursos de mi
municipio y mi departamento, escrito por Luis Carlos Reyes y Juan Oswaldo Manrique,
que busca de manera didáctica explicar esas dinámicas y los montos que se manejan.

Dentro de las conclusiones y resultados que se encontraron en el análisis sobresalen dos.


Uno es evidente: el manejo de los recursos depende del tamaño de los municipios; y otro
ratifica una realidad en el país: queda reflejada la gran disparidad que hay entre los
municipios grandes, que buscan generar sus propios ingresos y los pequeños, a los que
se les dificulta crear nuevos tributos y dependen en gran parte de las transferencias que
llegan por el Sistema General de Participaciones (SGP). De hecho, según el estudio, en
general el SGP pesa 43% de los ingresos de los municipios, seguido de los recursos
propios con el 32% y recursos de capital (créditos, rendimientos financieros y hasta venta
de activos), 25%, pero no incluyen los de regalías.

“Las ciudades grandes buscan generar sus propios ingresos, con impuestos como el ICA,
el predial y los de destinación urbana. Otros municipios que no cuentan con población
suficiente para generar recursos propios, tienen una fuerte dependencia de las
transferencias a través del SGP. Es el sistema donde el Gobierno central transfiere
recursos para gastar en educación, salud y agua potable y saneamiento básico,
principalmente. Para muchos municipios estos recursos representan más de la mitad de
sus ingresos, e incluso, para algunos el 70% depende de las transferencias de la Nación,
porque no pueden generar ingresos propios”, dice Manrique.
Los ingresos tributarios, de acuerdo con el análisis del Observatorio, representan el 28%
de los ingresos municipales y valen alrededor de $24 billones; entre los que se destacan
el de Industria y Comercio (ICA), con cerca de $8,4 billones; predial unificado, por $7,9
billones y otros impuestos indirectos que suman $2,9 billones. Otro de los recursos
propios relevante es la sobretasa al consumo de gasolina que supera los $1,5 billones. El
ICA y el predial suman el 59% del recaudo total. A su vez, las tasas, multas y
contribuciones representan el 4% de los ingresos municipales.

Por el lado de los gastos, los más importantes están en salud y educación, con $20,5
billones y $14,7 billones, respectivamente, que representan el 44% de los gastos. “Los
recursos que destinan los municipios para cubrir el régimen subsidiado es una partida
muy grande y en educación no solo se trata de construir infraestructura y dotaciones, sino
también pagar la nómina de los docentes”, agrega Manrique.

Le siguen en importancia dentro de los gastos otros sociales –deporte, recreación y


cultura, ambiental, seguridad, justicia- con $12,1 billones; personal con los salarios de
alcalde, gobernador, concejales y diputados, por $10,8 billones; infraestructura y
vivienda –incluye provisión de servicios públicos- $10,6 billones; generales de
funcionamiento $6,3 billones, y pensiones $2,5 billones.

Además de los datos y las cifras que encontró el estudio, también evidenció algunas
características particulares. De acuerdo con Manrique, una de ellas es que la mayoría de
los municipios grandes tienen más proporcionado su gasto; es decir, proporciones
parecidas en salud y educación. Entre tanto en los pequeños son mucho más variables.
“Hay municipios donde más del 60% se va para salud. El gasto en este sector es muy
importante en los municipios pequeños y un poco menos educación”, agrega.

Por otro lado, se reflejan falencias en la capacidad técnica de los municipios, con nóminas
cortas en el personal para manejar adecuadamente las finanzas. También se ratifica otra
evidencia: la baja ejecución al principio de los mandatos y el aumento en ella hacia el
final.

Y finalmente queda una preocupación en torno al reporte de la información, con casos en


donde no estaba, o fallas en el sistema que podrían generar errores y malas prácticas.

(Dinero, 2019)
BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A. C. (7 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/economia/la-ruta-del-sol-iii-esta-mas-cerca-de-la-
reactivacion-534403

Dinero. (26 de Octubre de 2019). Dinero. Obtenido de Dinero:


https://www.dinero.com/economia/articulo/cual-es-el-poder-economico-de-las-
regiones/278392

Manchego, M. M. (31 de Agosto de 2019). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo:


https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cinco-razones-por-las-que-sube-el-
desempleo-en-colombia-407340

Núñez, P. V. (10 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/economia/empleo/trabajar-por-horas-se-gana-mas-
534464

Portafolio. (8 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/economia/deuda-externa-registra-su-indice-mas-alto-en-
la-historia-534394

Portafolio. (10 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/economia/polemica-propuesta-para-que-los-jovenes-
ganen-menos-del-minimo-534461

Portafolio. (10 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/economia/gasto-de-los-hogares-colombianos-volvio-a-
crecer-en-septiembre-534458

Portafolio. (10 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/negocios/empresas/formulan-pliego-de-cargos-a-avianca-
por-incumplimiento-de-itinerarios-534462

Portafolio. (10 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/internacional/ee-uu-y-china-alcanzan-un-acuerdo-parcial-
sobre-comercio-bloomberg-534502

Portafolio. (11 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/negocios/sic-embarga-a-6-625-morosos-por-deudas-al-
estado-534351
Portafolio. (7 de Octubre de 2019). Portafolio. Obtenido de Portafolio:
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/aprueban-millonario-prestamo-a-
avianca-para-sanear-su-deuda-534339

Portafolio. (s.f.). Portafolio. Obtenido de Portafolio:


https://www.portafolio.co/economia/incertidumbre-global-en-su-maximo-historico-
534483

Rojas, Ó. G. (9 de Septiembre de 2019). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo:


https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-22-billones-que-se-van-a-la-
basura-por-ineficiencia-energetica-en-colombia-410148

Semana. (26 de Octubre de 2019). Semana. Obtenido de Semana:


https://www.semana.com/nacion/articulo/fuentes-limpias-de-generacion-electrica-
en-colombia-en-que-va-la-revolucion-renovable/637703

Semana. (26 de Octubre de 2019). Semana. Obtenido de Semana:


https://www.semana.com/nacion/articulo/lograra-el-gobierno-pasar-la-reforma-
tributaria/637507

Semana. (13 de Septiembre de 2019). Semana. Obtenido de Semana:


https://www.semana.com/economia/articulo/los-paises-con-menos-inflacion-de-
america-latina-y-que-dice-de-sus-economias/631790

Вам также может понравиться