Вы находитесь на странице: 1из 91

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

APLICACION DEL METODO


SASW EN SUELOS

MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERA CIVIL

VALENTINA PAZ PEREDO ANDRADE

PROFESOR GUIA:
LENART GONZALEZ LAGOS

MIEMBROS DE LA COMISION:
FELIPE LEYTON FLOREZ
RAMON VERDUGO ALVARADO

SANTIAGO DE CHILE
ABRIL 2011
RESUMEN DE LA MEMORIA
PARA OPTAR AL TITULO DE
INGENIERA CIVIL
POR: VALENTINA PEREDO A.
FECHA: 12/04/2011
PROF. GUIA: Sr. LENART GONZALEZ

RESUMEN

“APLICACION DEL METODO SASW EN SUELOS”

Este trabajo presenta una aplicación del método geofísico SASW (“Spectral
Analysis of Surface Waves”), que utiliza ondas Rayleigh para determinar las curvas de
dispersión de un sitio. Además, mediante un análisis inverso se puede estimar el perfil
de velocidades de ondas de corte en profundidad Vs.

Existen ensayos como el downhole y crosshole para obtener el perfil de


velocidades, pero tienen un costo mayor al del ensayo SASW, el cual se realiza hace
bastantes años en otros países mostrando buenos resultados. Desde hace algunos
años se ha observado la necesidad de obtener perfiles de velocidad en forma
económica y sistemática en el estudio del comportamiento dinámico del suelo. Sin
embargo la Norma Sísmica de Emergencia NCH 433 (modificada), en respuesta al
terremoto del Maule del 27 de febrero del 2010, exige la estimación del perfil de
velocidades de onda de corte de los primero 30 metros de profundidad.

La aplicación del método SASW se realizó en dos sitios, uno en la comuna de


Maipú y otro en la localidad de Llolleo, donde se contaba con información de donwholes
para la posterior validación del trabajo. El equipo utilizado para los ensayos consistió en
2 geófonos de 4,5 Hz, un sistema de adquisición de datos y 3 fuentes de impacto. En
las etapas de interpretación y análisis de datos se utilizó un software para obtener la
curva de dispersión y perfiles de velocidad, respectivamente. Toda la metodología
realizada se presenta en detalle en este trabajo. Los perfiles de velocidad obtenidos
alcanzaron solamente 15 metros de profundidad.

Se compararon las curvas de dispersión experimental y los perfiles de velocidad


obtenidos con el método SASW y con el ensayo downhole de cada sitio. Las curvas de
dispersión resultaron ser bastante parecidas al igual que los perfiles, pero estos últimos
presentaron una mayor dispersión entre las inversiones realizadas. Debido a esto se
comparó la velocidad Vs15 (velocidad promedio de los primeros 15 metros de
profundidad) de cada perfil con el Vs15 obtenido a través del ensayo downhole. En
general el error fue cercano al 10%, lo que estaría entregando una buena confiabilidad
al parámetro Vs15 obtenido a través del método SASW. En conclusión el SASW es un
método de rápida aplicación, económico y que entrega buenas estimaciones de la
velocidad de onda de corte; sin embargo se recomienda que este ensayo se
complemente con exploración adicional que entregue información estratigráfica.
AGRADECIMIENTOS

Primero quisiera agradecer a mi profesor guía, Lenart González quien me


acompañó durante todo este trabajo. Gracias por incluirme en experiencias que fueron
esenciales para el desarrollo del trabajo.

Quiero agradecer a mi profesor integrante, Felipe Leyton por proponerme ideas y


ayudarme a solucionar obstáculos que se fueron presentando durante el camino,
aclarándome conceptos teóricos y prácticos del tema. Gracias por tu sinceridad y
claridad.

Este trabajo no podría haberse llevado a cabo sin la ayuda de mis “ayudantes de
terreno”: Joaquín Reyes, Gonzalo Ramírez, Ricardo Armijo y Camilo Pinilla, quienes me
acompañaron generosamente en el arduo trabajo de terreno.

Agradecimientos especiales le dedico a mi hermano Oscar por su esencial ayuda


proporcionada. Gracias a ti el trabajo en terreno resultó ser mucho más eficiente y fácil.
Ante todo…gracias hermano por entregarme tu tranquilidad.

Gracias al MECESUP, especialmente a Omar González y Mario Carillo por


ayudarme a solucionar problemas técnicos, pero sobre todo gracias por entregarme su
alegría y diversión.

A mi familia agradezco el amor y cariño incondicional. A Flora, mi mamá, quien


me ha apoyado en cada una de mis decisiones y experiencias, acompañándome día a
día con su alegría, tranquilidad y sensatez. A Paulina y Oscar, mis hermanos, por estar
siempre conmigo entregándome su amor. Gracias Flori por esforzarte durante todos
estos años por nosotros.

Por último, terminando esta etapa universitaria quiero agradecerle a mis amigos
de la U: Javi, Feña, Carola, Joaco, Mauro, Pedro, Chasqui (y muchos más), por los
momentos de estrés, ocio y buena onda que hemos compartido, y por los fuertes lazos
de amistad que hemos construido.
INDICE

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1


1.1. Motivación del estudio ................................................................................................. 1
1.2. Objetivos del estudio ................................................................................................... 2
1.3. Esquema del trabajo.................................................................................................... 3

CAPÍTULO 2: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .............................................................................. 5


2.1. Tipos de ondas sísmicas ............................................................................................. 5
2.2. Ensayos geofísicos...................................................................................................... 8
2.2.1. Ensayos sísmicos intrusivos ................................................................................ 8
2.2.2. Ensayos sísmicos no intrusivos ......................................................................... 10
2.2.3. Comparación de resultados de distintos métodos geofísicos ............................. 12
2.3. Método SSRM ........................................................................................................... 14
2.4. Método SASW ........................................................................................................... 16
2.5. Ventajas, desventajas y aplicaciones del método SASW........................................... 17
2.5.1. Ventajas y desventajas ...................................................................................... 17
2.5.2. Aplicaciones ...................................................................................................... 18

CAPÍTULO 3: CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA UTILIZANDO EL MÉTODO SASW ........ 20


3.1. Mediciones en terreno ............................................................................................... 20
3.1.1. Configuración en terreno ................................................................................... 21
3.1.2. Fuentes ............................................................................................................. 22
3.1.3. Sensores ........................................................................................................... 23
3.1.4. Diferencia de fase .............................................................................................. 25
3.1.5. Procedimiento en terreno................................................................................... 28
3.2. Interpretación de datos .............................................................................................. 29
3.2.1. Velocidad de fase .............................................................................................. 30
3.2.2. Curva de dispersión experimental ...................................................................... 31
3.3. Análisis de datos ....................................................................................................... 34
3.3.1. Análisis directo (“forward modeling analysis”) .................................................... 34
3.3.2. Análisis inverso .................................................................................................. 35

CAPÍTULO 4: ENSAYOS REALIZADOS ................................................................................. 37


4.1. Introducción ............................................................................................................... 37
4.2. Equipo utilizado ......................................................................................................... 38
4.3. Sitios seleccionados .................................................................................................. 41

i
4.4. Mediciones en terreno ............................................................................................... 44
4.4.1. Aplicación plot_automatico.pl............................................................................. 44
4.4.2. Procedimiento en terreno................................................................................... 46
4.5. Interpretación de los datos ........................................................................................ 53
4.6. Análisis de los datos .................................................................................................. 55

CAPÍTULO 5: RESULTADOS Y ANÁLISIS ............................................................................. 59


5.1. Curva de dispersión experimental ............................................................................. 59
5.1.1. Sitio 1 (Maipú).................................................................................................... 59
5.1.2. Sitio 2 (Llolleo) ................................................................................................... 61
5.2. Perfiles de Velocidad ................................................................................................. 63
5.2.1. Sitio 1 (Maipú).................................................................................................... 63
5.2.2. Sitio 2 (Llolleo) ................................................................................................... 68
5.3. Determinación de la velocidad de onda de corte promedio Vs15................................ 73
5.3.1. Sitio 1 (Maipú).................................................................................................... 73
5.3.2. Sitio 2 (Llolleo) ................................................................................................... 75

CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 78


BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 80

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Datos de las mediciones del Sitio 1 y Sitio 2 ............................................................... 52


Tabla 2: Perfil inicial "forward modeling analysis"- Sitio 1- espesores desconocidos................. 57
Tabla 3: Perfil inicial "forward modeling analysis"- Sitio 1- espesores conocidos ...................... 57
Tabla 4: Perfil inicial "forward modeling analysis"- Sitio 2- espesores desconocidos................. 58
Tabla 5: Perfil inicial "forward modeling analysis"- Sitio 2- espesores conocidos ...................... 58
Tabla 6: Resultados Vs15-Sitio 1-Caso 1 .................................................................................... 73
Tabla 7: Resultados Vs15-Sitio 1-Caso 2 .................................................................................... 74
Tabla 8: Resultados Vs15-Sitio 2-Caso 1 .................................................................................... 75
Tabla 9: Resultados Vs15-Sitio 2-Caso 2 .................................................................................... 76
Tabla 10: Resultados Vs15 ......................................................................................................... 77

ii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Modos de propagación de las ondas mecánicas (Bolt, 1976)....................................... 7


Figura 2: Variación en profundidad del movimiento de partículas en ondas Rayleigh (Richart et
al, 1970)...................................................................................................................................... 8
Figura 3: Configuración - Ensayo downhole (Stokoe y Santamarina, 2000) ................................ 9
Figura 4: Configuración - Ensayo crosshole (Stokoe y Santamarina, 2000) .............................. 10
Figura 5: Configuración - Reflexión Sísmica ............................................................................. 11
Figura 6: Configuración - Refracción Sísmica ........................................................................... 11
Figura 7: Configuración - Métodos con ondas superficiales (Stokoe et al, 2004) ...................... 12
Figura 8: Vs, resultados SASW (Asten y Boore, 2005) ............................................................. 13
Figura 9: Configuración del método SSRM (Joh, 1996) ............................................................ 14
Figura 10: Determinación de la velocidad de fase a través del método SSRM (Joh, 1996) ....... 15
Figura 11: Influencia de las ondas superficiales en un medio estratificado (Stokoe et al, 2004) 16
Figura 12: Arreglo con eje de simetría (Ochoa, 2007) ............................................................... 21
Figura 13: Arreglo con fuente común (Ochoa, 2007)................................................................. 22
Figura 14: Camión vibroseis (Stokoe et al, 2004)...................................................................... 23
Figura 15: Esquema y funcionamiento de un geófono electromagnético (SGriem-Klee, 1999) . 24
Figura 16: Diferencia de fase entre dos señales de tiempo (Joh, 1996) .................................... 26
Figura 17: Funciones espectrales para una distancia D entre geófonos ................................... 28
Figura 18: Ejemplo de curvas de dispersión individuales .......................................................... 32
Figura 19: Ejemplo curva de dispersión experimental ............................................................... 33
Figura 20: Ejemplo curva de dispersión experimental promedio ............................................... 33
Figura 21: Ejemplo de una curva de dispersión - forward modeling analysis............................. 35
Figura 22: Sistema de adquisición de datos GEODE ................................................................ 38
Figura 23: Geófono GS-11D de 4,5 Hz de frecuencia. .............................................................. 38
Figura 24: Fuentes utilizadas .................................................................................................... 39
Figura 25: Equipo utilizado en este Trabajo de Título ............................................................... 40
Figura 26: Ubicación Sitio 1 ...................................................................................................... 41
Figura 27: Antecedentes del Sitio 1 .......................................................................................... 42
Figura 28: Ubicación Sitio 2 ...................................................................................................... 43
Figura 29: Antecedentes del Sitio 2 (Verdugo, 2010) ................................................................ 43
Figura 30: Ejemplo de un archivo en formato ASCII “limpio” generado para un canal. .............. 45
Figura 31: Ejemplo de la aplicación plot_automatico................................................................. 45
Figura 32: Configuración utilizada en terreno ............................................................................ 47
Figura 33: Instalación de los equipos ........................................................................................ 48

iii
Figura 34: Instalación del equipo y los accesorios .................................................................... 49
Figura 35: Golpe con el combo de 4 lb...................................................................................... 50
Figura 36: Golpe con el combo de 16 lb.................................................................................... 50
Figura 37: Golpe con el peso de 63 Kg ..................................................................................... 51
Figura 38: Ejemplo de las funciones espectrales promediadas ................................................. 52
Figura 39: Ejemplo del proceso interactivo ............................................................................... 53
Figura 40: Ejemplo de una curva de dispersión individual......................................................... 54
Figura 41: Ejemplo de una curva de dispersión compuesta ...................................................... 54
Figura 42: Ejemplo de una curva de dispersión experimental promedio.................................... 55
Figura 43: Curvas de dispersión individuales Sitio 1 ................................................................. 60
Figura 44: Curva de dispersión experimental compuesta Sitio 1 ............................................... 60
Figura 45: Curva de dispersión experimental promedio Sitio 1 ................................................. 61
Figura 46: Curvas de dispersión individuales Sitio 2 ................................................................. 62
Figura 47: Curva de dispersión experimental compuesta Sitio 2 ............................................... 62
Figura 48: Curva de dispersión experimental promedio Sitio 2 ................................................. 63
Figura 49: Curvas de dispersión preliminares- Sitio 1-Caso 1 ................................................... 64
Figura 50: Curvas de dispersión preliminares- Sitio 1-Caso 2 ................................................... 64
Figura 51: Perfiles de velocidad preliminares-Sitio 1-Caso 1 .................................................... 65
Figura 52: Perfiles de velocidad preliminares-Sitio 1-Caso 2 .................................................... 65
Figura 53: Curvas de dispersión inversiones-Sitio 1-Caso 1 ..................................................... 66
Figura 54: Curvas de dispersión inversiones-Sitio 1-Caso 2 ..................................................... 66
Figura 55: Perfil de velocidades inversiones-Sitio 1-ambos casos ............................................ 67
Figura 56: Curvas de dispersión preliminares- Sitio 2-Caso 1 ................................................... 68
Figura 57: Curvas de dispersión preliminares- Sitio 2-Caso 2 ................................................... 69
Figura 58: Perfiles de velocidad preliminares-Sitio 2-Caso 1 .................................................... 69
Figura 59: Perfiles de velocidad preliminares-Sitio 2-Caso 2 .................................................... 70
Figura 60: Curvas de dispersión inversiones-Sitio 2-Caso 1 ..................................................... 71
Figura 61: Curvas de dispersión inversiones-Sitio 2-Caso 2 ..................................................... 71
Figura 62: Perfil de velocidades inversiones-Sitio 2-ambos casos ............................................ 72
Figura 63: Perfil de velocidades-Sitio 1-Caso 1......................................................................... 73
Figura 65: Error de Vs15 - Sitio 1 ................................................................................................ 74
Figura 64: Perfil de velocidades-Sitio 1-Caso 2......................................................................... 74
Figura 66: Perfil de velocidades-Sitio 2-Caso 1......................................................................... 75
Figura 68: Error de Vs15 - Sitio 2 ................................................................................................ 76
Figura 67: Perfil de velocidades-Sitio 2-Caso 2......................................................................... 76

iv
INDICE DE ANEXOS
ANEXO A - Aplicación plot_automatico.pl
ANEXO B - Código de la función promedios_espectrales
ANEXO C - Funciones espectrales promediadas para ambos sitios
ANEXO D - Análisis de sensibilidad de los parámetros iniciales

v
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1. MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO

La respuesta sísmica de un sitio depende de varios factores como por ejemplo:


las características de la excitación (amplitud y frecuencia de la onda), la estratigrafía,
propiedades de los materiales, geometría de la cuenca, ubicación del sitio respecto de
la fuente sísmica, etc. Dentro de las propiedades de los materiales, la velocidad de
ondas de corte y el amortiguamiento son unos de los parámetros dinámicos que tienen
más influencia en la respuesta sísmica de un sitio. Es por esto que la velocidad de
ondas de corte es un parámetro adecuado para la clasificación del suelo.

Si bien sería ideal tener el perfil de velocidades hasta la roca, en la práctica esto
es imposible de llevar a cabo debido a los altos costos asociados. Estudios realizados
en Estados Unidos han demostrado que la velocidad de onda de corte Vs de los 30
primeros metros de profundidad es un parámetro adecuado para la clasificación de
suelos. Es muy importante destacar que si bien Vs30 ha demostrado relacionarse bien
con la respuesta en California, donde en general la velocidad de ondas de corte
aumenta en profundidad, este no es el caso cuando hay cambios abruptos en los
perfiles de velocidad (Dobry, 2010).

A pesar de lo anterior, este parámetro se utiliza en normas sísmicas para


clasificar el suelo. Es el caso de la norma sísmica de emergencia 2011 (NCh 433 Of.96,
mod.).

En Chile existen pocas empresas o instituciones que hacen ensayos para medir
la velocidad de onda de corte, y éstas realizan principalmente ensayos downhole y
crosshole que tienen un alto costo debido a que requieren de uno o más sondajes.
Además de estos ensayos también se realizan refracciones sísmicas que tienen la
ventaja de no necesitar sondajes. Principalmente este ensayo se utiliza para estimar los
espesores de los estratos y la velocidad de ondas de compresión hasta profundidades
bastante mayores a 30 m. Una de las desventajas que tiene este método es que no
logra medir la velocidad de un estrato blando que se encuentran bajo un estrato más
rígido (Milsom, 2003).

1
Actualmente en otros países se realizan otros tipos de ensayos como el SASW,
MASW, REMI, etc., también basados en métodos geofísicos. La diferencia de estos
métodos con respecto a los nombrados anteriormente es que estos últimos estiman la
velocidad de onda de corte Vs en profundidad en base a la propagación de ondas
superficiales.

A raíz del terremoto del Maule del 27 de Febrero del 2010 se ha solicitado en la
nueva Norma de Emergencia 2011(NCh 433 Of.96, mod.) el perfil de velocidades Vs
hasta los 30 m de profundidad en obras de mediana y gran importancia, por esto es
necesario contar con métodos más rápidos y económicos como los nombrados
anteriormente para estimar el perfil.

La motivación principal de este trabajo fue implementar uno de estos métodos


geofísicos, ya que en Chile no se realizaban estos ensayos en forma sistemática, los
cuales además son más económicos y rápidos en comparación con el downhole y el
crosshole, y también presentan ventajas con respecto al método de refracción. Se
escogió el método SASW (“Spectral Analysis of Surface Waves”), de manera de
continuar con trabajos previos realizados en la Universidad de Chile (Ochoa, 2007).

Es importante destacar que este método se podría usar en microzonificaciones


que se hagan en el futuro en Chile. De hecho varios países ya han utilizado estos
métodos como parte de su metodología para microzonificar algunas ciudades.

1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El objetivo principal del Trabajo de Título es:

 Implementar el ensayo SASW con el equipo que tiene el laboratorio de sólidos


de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
(MECESUP), verificando su confiabilidad y efectividad en dos lugares y hasta
profundidades de 15 m.

Y los objetivos específicos son:

2
 Comparar las curvas de dispersión obtenidas a través del ensayo SASW con las
curvas de dispersión construidas a partir de mediciones con ensayos downhole
ya realizados en los mismos lugares. Esta comparación se hace con el fin de
validar la metodología y los equipos utilizados.

 Obtener el perfil de velocidades a través del método SASW en ambos lugares y


compararlos con los perfiles de velocidades de onda de corte obtenidos con el
ensayo downhole.

1.3. ESQUEMA DEL TRABAJO

El Trabajo de Título se organiza de la siguiente manera:

En el Capítulo 2 se describe el procedimiento de algunos ensayos geofísicos


que la ingeniería geotécnica ha incorporado como herramienta para calcular el perfil de
velocidades de un lugar. En este Capítulo se profundiza más en el método SASW
(“Spectral Analysis of Surface Waves”) incluyendo una breve reseña de este método.
Por último se dan a conocer algunas ventajas, desventajas y aplicaciones de esta
metodología.

El Capítulo 3 presenta la teoría en la que se basa el método SASW. Se explican


las 3 etapas principales del método: mediciones y cálculos en terreno (diferencia de
fase), interpretación de datos (curva de dispersión) y análisis de datos (inversión). En
cada una de estas etapas se explica el procedimiento realizado, las consideraciones
utilizadas y el análisis respectivo. Debido al carácter práctico de este Trabajo de Título,
la revisión teórica de la etapa de análisis de datos se explica en forma general.

En el Capítulo 4 se describe el procedimiento llevado a cabo para realizar el


ensayo SASW en dos lugares diferentes. Se detalla el trabajo que se realizó en cada
una de las etapas descritas en el Capítulo 3: mediciones en terreno, interpretación de
datos y análisis de datos. Para realizar las mediciones se utilizó el equipo del
laboratorio de sólidos (MECESUP) de la Universidad de Chile y para llevar a cabo las
dos últimas etapas se utilizó el Software WINSASW 3.1.3 (Joh, 2002).

3
Los resultados de las curvas de dispersión y perfiles de velocidad para cada sitio
se presentan en el Capítulo 5. Estos resultados se comparan con los obtenidos
mediante los ensayos downhole realizados previamente en los mismos lugares.
También se presenta una comparación de las velocidades de onda de corte promedio
de los primeros 15 m de profundidad obtenidos con el método SASW y el downhole.

Por último, en el Capítulo 6 se presentan las conclusiones y recomendaciones


del trabajo realizado.

4
CAPÍTULO 2: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

La ingeniería geotécnica se ha enfrentado desde un comienzo a la


caracterización de los materiales que componen el subsuelo. Se ha caracterizado el
subsuelo con el fin de predecir su comportamiento al construir sobre o dentro de él.
Tradicionalmente las exploraciones geotécnicas han consistido en calicatas o pozos y
sondajes. A partir de la década de 1960 los ensayos geofísicos comenzaron a
incorporarse en los programas de investigación geotécnica, con lo que se ha logrado
caracterizar los sitios de forma más completa. Estos ensayos entregan información de
la estratigrafía, profundidad de la roca, profundidad de la napa de agua, etc. (Stokoe et
al, 2004). Un objetivo que se le ha dado a los ensayos geofísicos es determinar las
propiedades dinámicas del suelo, específicamente la velocidad de ondas de corte Vs.
Los ensayos geofísicos no sólo se usan como métodos sísmicos, también existen otros
métodos como los eléctricos, magnéticos, electromagnéticos, gravitacionales, etc., que
sirven para caracterizar los suelos u otro tipo de materiales (Stokoe et al, 2004). Una de
las principales ventajas de algunos ensayos geofísicos es que son métodos no
intrusivos, por lo que son más fáciles de ejecutar, más rápidos y de menor costo.

2.1. TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS

La mayoría de los ensayos sísmicos que se realizan in situ se hacen perturbando


mecánicamente algún punto de la tierra y monitoreando en otro punto el movimiento
producido. La teoría en la que se respaldan estos métodos es la propagación de ondas
mecánicas, las cuales son un tipo de onda elástica que consiste en la propagación de
perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan movimientos en un
medio.

Los modos de propagación de ondas mecánicas más usados en los ensayos in


situ son dos: las ondas de cuerpo (ondas p y ondas s) y las ondas superficiales
(Rayleigh). A continuación se nombran las principales características de ambos tipos de
ondas. Estas ondas, en cuanto a sus movimientos de partículas, se muestran en la
Figura 1.

5
Las ondas de cuerpo viajan a través del interior de la Tierra y siguen caminos
curvos debido a la variedad de densidad y composición del interior de la Tierra. Estas
ondas se dividen en dos grupos: ondas primarias o de compresión (p) y ondas
secundarias o de corte (s). Las ondas p (Figura 1a) son aquellas en que el suelo es
sometido alternadamente a dilatación y compresión en la dirección de propagación. La
velocidad a la que viajan estas ondas se conoce como Vp (velocidad de propagación de
las ondas p). Por otro lado, las ondas s son aquellas que producen un movimiento
transversal de las partículas en la dirección de propagación. Las ondas s (Figura 1b)
son más lentas que las ondas p, por lo que en un registro sísmico éstas llegan después.
La velocidad a la que viajan se conoce como Vs (velocidad de propagación de las
ondas s) (Biot, 1962).

Cuando las ondas de cuerpo llegan a una superficie libre, se generan las ondas
superficiales, que son las que se propagan por la superficie de la interfase en dirección
paralela, con una amplitud que decrece con la distancia y profundidad (Biot, 1962).
Existen dos tipos de ondas superficiales, las ondas Love y Rayleigh. Las que más se
usan para ensayos sísmicos son las ondas Rayleigh (Figura 1c), las cuales tienen
movimientos de las partículas que son una combinación de movimiento vertical (de
corte) y horizontal (compresión). Cerca de la superficie de un material uniforme, estas
ondas crean un movimiento de las partículas que sigue un patrón elíptico retrógrado y
son más lentas que las ondas de cuerpo. Las ondas Love, que también son ondas
superficiales, producen un movimiento horizontal de corte en superficie y su velocidad
es un 90% de la velocidad de las ondas s y es ligeramente superior a la velocidad de
las ondas Rayleigh (Biot, 1962). De todos los tipos de ondas mencionadas
anteriormente, las que importan para la aplicación del método SASW son las ondas
Rayleigh, también denominadas “ground roll”.

El decaimiento con la profundidad de las componentes vertical y horizontal del


movimiento de las partículas de la onda Rayleigh se muestra en la Figura 2. El eje de la
profundidad es normalizado por la longitud de onda R. En la Figura 2 es interesante
observar que la componente horizontal cambia de signo a una profundidad normalizada
de 0,15. El significado de esto es que en un semiespacio uniforme, el movimiento de las

6
partículas de las ondas Rayleigh cambia de un patrón elíptico retrógrado a uno
progrado. También se observa en esta figura que el decaimiento en profundidad es
rápido, por lo que se asume que el movimiento de la onda está confinado a la zona más
superficial del medio. De esta forma la propagación de la onda está determinada por las
características mecánicas a una profundidad no mayor a una longitud de onda (Richart
et al, 1970).

(a) Ondas de compresión (p)

(b) Ondas de corte (s)

(c) Ondas Rayleigh (R)

Figura 1: Modos de propagación de las ondas mecánicas (Bolt, 1976)

7
Amplitude at Depth z
Normalized Motion =
Amplitude at Surface

R
z
,
Wavelength
Depth
Normalized Depth =
Figura 2: Variación en profundidad del movimiento de partículas en ondas Rayleigh (Richart et al, 1970)

2.2. ENSAYOS GEOFÍSICOS

Dentro de la ingeniería geotécnica los ensayos sísmicos son los que se han
adoptado para medir el perfil de velocidades en profundidad. Estos ensayos se
clasifican como activos o pasivos, dependiendo del tipo de fuente que se use. Los más
usados en ingeniería geotécnica son los ensayos activos, en que la fuente (activa)
genera una vibración que se transmite a través del medio. Lo ensayos pasivos se usan
cuando el ruido puede ser utilizado como fuente.

Los métodos sísmicos también se pueden clasificar como no intrusivos, si es que


todos los instrumentos se instalan sobre la superficie del terreno; y los intrusivos en
donde se instalan geófonos y/o la fuente dentro de sondajes.

A continuación se describen los ensayos activos más utilizados.

2.2.1. Ensayos sísmicos intrusivos

Estos ensayos se han usado a partir de la década de 1960, y los más comunes
son el ensayo downhole y crosshole, los cuales se desarrollaron y adaptaron a partir del
ensayo de penetración de cono dinámico (SCPT) (Campanella et al, 1986) y el ensayo
de suspensión (Kitsunezaki, 1980, Toksoz y Cheng, 1991, y Nigbor e Inai, 1994).

8
Ensayo downhole

El ensayo downhole necesita de un sondaje, en el cual se coloca uno o varios


geófonos en profundidad y se conectan a un sistema de adquisición de datos. Desde la
superficie se generan vibraciones con una fuente, y con los geófonos se toman
mediciones de los tiempos de llegada de la onda a diferentes profundidades (ver Figura
3). Con este ensayo se puede determinar Vs y Vp, dependiendo del tipo perturbación
que se realice, generando ondas s u ondas p, respectivamente.

Source

Direct P
and S
Waves

3-D
Receivers

Figura 3: Configuración - Ensayo downhole (Stokoe y Santamarina, 2000)

Ensayo crosshole

El ensayo crosshole se realiza con 2 o 3 sondajes separados a una distancia


conocida, donde en uno o dos de los sondajes se colocan geófonos y se conectan a un
sistema de adquisición de datos. En este ensayo la vibración se genera en uno de los
sondajes, y con los geófonos se toman las mediciones de los tiempos de llegada de la
onda a diferentes profundidades (ver Figura 4). Este ensayo al igual que el ensayo
downhole sirve para determinar Vs y Vp.

9
Direct P
and S
Waves

Source 3 –D Receivers

Figura 4: Configuración - Ensayo crosshole (Stokoe y Santamarina, 2000)

2.2.2. Ensayos sísmicos no intrusivos

Los principales ensayos símicos no intrusivos son: la reflexión sísmica, refracción


sísmica y los ensayos que usan ondas superficiales, los cuales se describen a
continuación

Reflexión Sísmica

La reflexión sísmica es uno de los métodos más antiguos y comunes. Consiste


en colocar varios geófonos a lo largo de una línea recta sobre el terreno y separados a
una distancia conocida (ver Figura 5). Luego con una fuente activa, que puede ser un
martillo, explosivos o un peso, se genera una perturbación que se propaga a través del
terreno. Los geófonos que se encuentran conectados a un sistema de adquisición de
datos, registran la llegada de las ondas reflejadas (ondas p u ondas s) en la superficie
de separación entre dos estratos. Los principales objetivos de este método son
identificar y ubicar aproximadamente interfaces en profundidad y así poder describir la
estratigrafía de un sitio.

10
Figura 5: Configuración - Reflexión Sísmica

Refracción Sísmica

Para la refracción sísmica se lleva a cabo un procedimiento en terreno similar al


de la reflexión sísmica. Sin embargo, este método registra la llegada de las ondas que
son críticamente refractadas desde estratos con mayor velocidad (V2) que se
encuentran bajo estratos de menor velocidad (V1) (ver Figura 6). Con este ensayo se
puede determinar la velocidad de compresión Vp, que son las primeras llegadas, pero
es muy difícil determinar la velocidad de corte Vs, ya que se necesita de mucho análisis
y experiencia con los sismogramas. Una de las desventajas de este método es que sólo
detecta estratos con rigideces que aumentan progresivamente con la profundidad
(Milsom, 2003). Este método se usa generalmente para detectar la profundidad de la
roca, identificar interfaces de los estratos y estimar la velocidad de estos.

Figura 6: Configuración - Refracción Sísmica

11
Ensayos que usan ondas superficiales

Los métodos activos que usan ondas superficiales pueden usar ondas Love o
Rayleigh, pero la mayoría de los ensayos usan las ondas Rayleigh. Estos consisten
básicamente en generar ondas con una fuente activa en un punto sobre el terreno y
luego medir con geófonos (geófonos) ubicados sobre el terreno (ver Figura 7), a varias
distancias desde la fuente, el movimiento vertical resultante El principal objetivo de
estos métodos es determinar la velocidad de fase o curva de dispersión del sitio, para
luego mediante una inversión no lineal, calcular un perfil de velocidades de ondas de
corte en profundidad. Existen varios métodos que se han desarrollado recientemente
como por ejemplo: “Steady-State Rayleigh Method” (SSRM), “Spectral Analysis of
Surface Waves” (SASW), “Frequency Wave Number Spectrum” (f-k), “Multi-channel
Analysis of Surface Waves” (MASW) y el “Continuous Surface Waves” (CSW).

Rayleigh Wave Propagation Particle


Motion

Figura 7: Configuración - Métodos con ondas superficiales (Stokoe et al, 2004)

2.2.3. Comparación de resultados de distintos métodos geofísicos

La USGS (“United States Geological Survey”) realizó un estudio (Asten y Boore,


2005) donde comparó el perfil de velocidades obtenido con 14 métodos geofísicos
diferentes, intrusivos y no intrusivos. Dentro de los métodos intrusivos está 1 ensayo de
suspensión para ondas p y s, 1 ensayo downhole y 1 ensayo de penetración de cono
dinámico. Los ensayos no intrusivos eran la reflexión y refracción sísmica con alta
resolución, los ensayos activos de ondas superficiales SASW (“Spectral analysis of
surface waves”), MASW (“Multichannel analysis of surface waves”) y el f-k (“Frequency
wave number method”) usando diferentes fuentes, tales como un martillo, un peso y un

12
vibrador harmónico. Por último, los ensayos pasivos de ondas superficiales usados en
el estudio fueron el MMSPAC (“Multi mode SPAC”), HVSR (“Horizontal/Vertical spectral
ratio method”), f-k y SPAC (“Spatial Autocorrelation method”); y el REMI (“Refraction
Microtremor”). Los resultados de todos estos métodos se compararon con un modelo
referencial suavizado de Vs obtenido con un ensayo de suspensión con mayor
resolución que los otros. La mayoría de los métodos entregaron valores aceptables de
Vs30. Las principales diferencias se estuvieron en la habilidad que tiene cada método en
resolver la estratificación del medio, la profundidad de penetración y el cálculo del Vs.
Casi todas las técnicas (con excepción del HVSR) pasivas y activas entregaron
resultados con un error menor al 15% con respecto al valor referencial de Vs30.

En la Figura 8 se muestran los perfiles de velocidad de ondas de corte obtenidos


a través del método SASW en el sitio llamado “Coyote Creek Outdoor Classroom”
(CCOC). El profesional que realizó el estudio, Robert Kayen, usó dos algoritmos
diferentes para realizar la inversión de los datos, el que se utiliza en el Software
WINSASW (Joh, 2002) y el INVERSE.m (Lai y Rix, 1998). En la Figura 8a se muestra
que el perfil de velocidades obtenido a través del método SASW y usando la inversión
del Software WINSASW es bastante similar al perfil de velocidades usado como
referencia.

(a)Interpretación de datos: WINSASW (b) Interpretación de datos: INVERSE.m

Figura 8: Vs, resultados SASW (Asten y Boore, 2005)

13
2.3. MÉTODO SSRM

El “Steady-State Rayleigh Method” (SSRM) es el método precedente al SASW y


fue propuesto por Jones en la década del 50 (Jones, 1958). Este método utiliza las
ondas superficiales (ondas Rayleigh) para determinar el perfil de velocidades en
profundidad de un medio. El principal objetivo de este método es determinar la
velocidad de fase, que corresponde a la velocidad de propagación de una onda
determinada por una frecuencia única. Para el ensayo se usan dos geófonos de
velocidad (o aceleración) y un vibrador vertical que produce vibraciones de frecuencias
conocidas que se propagan a través de la superficie (Jones, 1962; Ballard, 1964). Los
geófonos monitorean el movimiento vertical en dos lugares distintos que se ubican
alineados con el vibrador (ver Figura 9). Se determina la mínima distancia (una longitud
de onda) entre ambos geófonos a la cual el movimiento de ambos se encuentra en fase
con el vibrador, es decir que sus frecuencias de vibración sean las mismas (Richart et
al, 1970). Una vez que se determina la longitud de onda λ, para una frecuencia ƒ
conocida, la velocidad de fase de las ondas Rayleigh VR se calcula con la siguiente
ecuación:

= ∙ (2.1)

Figura 9: Configuración del método SSRM (Joh, 1996)

Este proceso se repite para diferentes frecuencias generadas por el vibrador, y


de esta forma es posible construir la curva de dispersión v/s λ, la cual se muestra en
la Figura 10a.

14
En este método se considera que la mayor parte de la energía está contenida en
la mitad superior de la longitud de onda, por lo que la velocidad de fase para una
longitud de onda dada, es representativa de las propiedades del material sólo para
profundidades iguales a la mitad de la longitud de onda donde z corresponde a la
profundidad.

= (2.2)

La relación entre la velocidad de corte y la velocidad de fase es:

≅ 1,1 ∙ (2.3)

Donde:
Vs: velocidad de onda de corte.
VR: velocidad de fase de las ondas Rayleigh.

Es decir, la velocidad de ondas de corte es un 10% mayor a la velocidad de


propagación de las ondas Rayleigh. La Figura 10b muestra un ejemplo del perfil de
velocidades de corte obtenido a través de la curva de dispersión construida con el
método SSRM.

(a) Velocidad de fase v/s longitud de onda (b) Velocidad de ondas de corte v/s profundidad

Figura 10: Determinación de la velocidad de fase a través del método SSRM (Joh, 1996)

15
2.4. MÉTODO SASW

El método SASW se ha desarrollado a partir de su precedente, el método SSRM


(“Steady State Rayleigh Method”). El procedimiento del ensayo SASW fue realizado por
Nazarian y Stokoe (Nazarian y Stokoe, 1984) y es un método relativamente nuevo que
utiliza ondas mecánicas para determinar el perfil de velocidades de ondas de corte (Vs)
en profundidad y se basa en la propagación de las ondas superficiales, específicamente
ondas Rayleigh (Stokoe et al, 1994). La principal característica de este método es que
utiliza la naturaleza dispersiva de las ondas Rayleigh cuando éstas se propagan en
medios estratificados, es decir que la velocidad de propagación depende de la
frecuencia o longitud de la onda (Stokoe et al, 1994). La dispersión ocurre porque
ondas con diferentes longitudes λ deforman diferentes profundidades del medio
estratificado (Figura 11). Ondas superficiales con altas frecuencias se propagan con
pequeñas longitudes de onda solamente en el estrato superficial del material (Figura
11b). En cambio ondas superficiales con bajas frecuencias se propagan con grandes
longitudes de onda a través de estratos más profundos del material (Figura 11c).
Usando las ondas Rayleigh con un amplio rango de frecuencias (o longitudes de onda)
es posible estimar propiedades del material en profundidad.

Figura 11: Influencia de las ondas superficiales en un medio estratificado (Stokoe et al, 2004)

La teoría que se usa en este método es bastante extensa, pero la revisión de


ésta en este Trabajo de Título es general, debido al carácter práctico que tiene éste.

16
Esta revisión resulta imprescindible para el entendimiento básico de los algunos
algoritmos utilizados.

2.5. VENTAJAS, DESVENTAJAS Y APLICACIONES DEL MÉTODO SASW

2.5.1. Ventajas y desventajas

El método SASW tiene muchas ventajas con respecto a otros métodos geofísicos
que sirven para medir Vs. A continuación se nombran algunas de ellas:

 Una de las ventajas de usar las ondas Rayleigh es que el mayor porcentaje de
energía generado por una fuente en la superficie es trasmitido en forma de estas
ondas (Richart y Woods, 1970).

 Otra ventaja de usar las ondas Rayleigh es que su atenuación geométrica es


menor debido a la forma cilíndrica de los frentes de onda, en comparación con la
forma esférica de los frentes de las ondas de cuerpo (Stokoe y Santamarina,
2000).

 Si se compara con ensayos como el crosshole o el downhole, el ensayo SASW


entrega resultados más representativos del lugar, ya que abarca mucho más
volumen de terreno.

 Al ser un método no intrusivo, el tiempo y costo de realización disminuyen mucho


con respecto a métodos que necesitan de algún sondaje u otro tipo de
instrumento.

 Toma buenas mediciones en materiales superficiales (buena resolución a poca


profundidad).

Como todo método geofísico también tiene sus desventajas, como por ejemplo:

 Se necesita de varias mediciones en terreno (diferentes distancias entre


geófonos). En cambio en otros ensayos como la Refracción sísmica, Reflexión
sísmica o el MASW se instalan en terreno más geófonos que hacen que el
ensayo tome menos tiempo.

17
 Se necesita de bastante experiencia para interpretar y analizar los datos.

 La resolución disminuye a medida que aumenta la profundidad (Stokoe y


Santamarina, 2000).

 Estratos muy delgados que se encuentren en medio del material podrían no ser
detectados (Stokoe y Santamarina, 2000).

2.5.2. Aplicaciones

El método SASW principalmente es usado para obtener el perfil de velocidades


para las siguientes aplicaciones:

 Respuesta de sitio.

 Análisis de licuación.

 Control de compactación del suelo.

 Evaluación de pavimentos.

 Detección de estructuras enterradas.

 Mapeo de estratos en el fondo marino.

 Caracterización geotécnica.

Un ejemplo de la aplicación de este método en estudios de análisis de licuación


es el que se hizo en Turquía (Rosenblad, Rathje y Stokoe, 2001), donde se logró
registrar importante información de la aceleración de dos terremotos en distintas
estaciones de monitoreo, y más aún en sitios donde ocurrió licuación. Uno de los
parámetros claves para la investigación de la respuesta de sitio en cada una de las
estaciones es la velocidad de corte, y para determinarla se usó el método SASW. A
través de éste se caracterizó el suelo en cada una de las estaciones, pero
principalmente importaron las estaciones donde ocurrió licuación, ya que al caracterizar
estos suelos se pudo expandir la base de datos de los casos históricos de licuación del

18
país y también pudieron reevaluar los procedimientos para el análisis de la licuación.
Otro ejemplo de la aplicación de este método en estudios de licuación es el caso de
Chile, donde luego de ocurrido el terremoto del Maule del 27 de Febrero del 2010,
miembros del GEER (“Geotechnical Extreme Events Reconnaissance”) viajaron a Chile
con el fin de recolectar datos, incluyendo sitios donde ocurrió licuación. Los ensayos
que realizaron en cada sitio fueron: el DCPT (“Dynamic Cone Penetration Test”) manual
y el SASW.

Otra aplicación de este método es en el diseño de pavimentos, donde el cálculo


de módulo de elasticidad en terreno es bastante complejo. Algunos investigadores
(Jones, 1962; Nazarian, Stokoe y Briggs, 1987; Rix y Stokoe, 1989; Bueno et al, 1999;
Terrell et al, 2003) han usado las ondas superficiales para evaluar el módulo de
elasticidad. El método SASW es uno de los métodos sísmicos disponibles para conocer
el perfil de rigidez que puede ser usado directamente para el diseño de pavimentos.

19
CAPÍTULO 3: CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA UTILIZANDO EL MÉTODO SASW

Las principales 3 etapas que se deben llevar a cabo para realizar el método
SASW son:

 Mediciones en terreno, que comprende todo el procedimiento y consideraciones


que se tienen que tener al momento de hacer el ensayo en terreno para obtener
la diferencia de fase entre ambos geófonos.

 Interpretación de los datos, básicamente es el cálculo de la curva de dispersión


experimental (velocidad de fase v/s longitud de onda o frecuencia).

 Análisis de los datos, en donde se lleva a cabo el análisis inverso para obtener
un perfil de velocidades en profundidad.

A continuación se explican cada una de las 3 etapas.

3.1. MEDICIONES EN TERRENO

El principal objetivo de las mediciones en terreno del ensayo SASW es


determinar la diferencia de fase entre los dos geófonos, ubicados en lugares diferentes,
para un amplio rango de frecuencias o longitudes de onda. Para llevar a cabo el ensayo
en terreno se debe considerar una serie de factores como por ejemplo: tipo de
geófonos, tipo de fuentes y configuración en terreno (distancia entre geófonos). El
espacio entre los geófonos y tipo de fuente varía dependiendo de la profundidad a la
que se quiera llegar y el tipo de suelo. Por ejemplo, para medir estratos superficiales se
debe usar una fuente que genere ondas de alta frecuencia (o corta longitud de onda)
como martillos, combos o pesos, y la distancia entre los geófonos debe ser corta. En
cambio si se quiere llegar a estratos más profundos, se requiere de una fuente que
logre generar ondas de bajas frecuencias (o longitudes de ondas largas) como
explosivos o camiones, y la distancia entre los geófonos debe ser mayor. A
continuación se explican cada uno de estos factores con mayor detalle.

20
3.1.1. Configuración en terreno

La configuración del ensayo está compuesta de 3 instrumentos o elementos


principales: la fuente, los dos geófonos y el sistema de adquisición de datos.

Para detectar las señales existen varios tipos de configuraciones en que se


colocan los instrumentos en terreno, quedando la fuente y los geófonos alineados para
monitorear el movimiento vertical de las partículas generado por la propagación de la
onda desde la fuente hasta el primer y segundo geófono. Las configuraciones típicas
son dos:

 Arreglo con eje de simetría (Sánchez-Salinero, 1987): los dos geófonos son
colocados a distancias iguales desde una línea central imaginaria que se
mantiene fija durante todo el ensayo. La distancia entre la fuente y el primer
geófono es aproximadamente igual a la distancia entre ambos geófonos. Se
hacen dos mediciones por cada espacio entre geófonos, una medición directa y
otra inversa, de esta forma disminuyen los efectos de la no homogeneidad del
terreno, la no horizontalidad de los estratos y distorsiones en la fase. En la Figura
12 se muestra esta configuración.

Figura 12: Arreglo con eje de simetría (Ochoa, 2007)

 Arreglo con fuente común: consiste en dejar fija la fuente y el primer geófono e ir
cambiando la posición del segundo geófono. La distancia entre la fuente y el
primer geófono puede asumirse igual a la distancia entre geófonos (ds1=di,
i=1,2,3…). La Figura 13 muestra esta configuración.

21
Figura 13: Arreglo con fuente común (Ochoa, 2007)

3.1.2. Fuentes

Lo más importante al momento de seleccionar la fuente que se va a usar en el


ensayo SASW es determinar la profundidad que se quiere alcanzar, con esto la fuente
debe ser capaz de generar la suficiente energía, y además cubrir el rango de
frecuencias (o longitudes de onda) de interés. Generalmente se usan 2 tipos de fuentes:
la transitoria y la continua (Rix, 1987).

Las fuentes transitorias son todas aquellas que mecánicamente producen


impactos individuales sobre el terreno, como por ejemplo martillos, combos, pesos,
explosivos, etc. Las ventajas de estas fuentes es que son fáciles de transportar, son
más económicas, y se pueden usar varias de ellas en un mismo ensayo. Lo más común
es que las fuentes más pesadas o los explosivos se usen cuando la distancia entre
geófonos es mayor, ya que generan ondas de menor frecuencia (o mayor longitud de
onda) alcanzando mayores profundidades. Por el contrario fuentes como los martillos
sirven para distancias entre geófonos menores, ya que generan ondas de frecuencias
mayores (o menores longitudes de onda) y así se logran alcanzar sólo estratos
superficiales.

Es muy importante tener en cuenta que no siempre una misma fuente produce la
misma frecuencia, esto va a depender de la rigidez del material que se está estudiando
y también del material de la placa que se golpea con el martillo o combo. Con respecto
a esto último, lo más común es que se golpee una placa de metal y si no se dispone de

22
nada en terreno, golpear una roca, pero lo ideal es que siempre se golpee el mismo
material.

Por otro lado, las fuentes continuas son aquellas que mecánicamente producen
impactos continuos sobre el terreno, tales como los bulldozer, los cuales al moverse
hacia atrás y adelante unos 2m aprox. generan ondas de bajas frecuencias que pueden
usarse en el ensayo SASW para alcanzar profundidades mayores. La desventaja de
esta fuente es que necesita de varios registros con una misma frecuencia para poder
hacer el promedio en el dominio de las frecuencias, de 30 a 50 registros (Joh, 1996), lo
que hace imprescindible el uso de un analizador de señal dinámico.

Otra fuente continua conocida son los vibradores sísmicos, que son camiones
comúnmente conocidos por su marca comercial como vibroseis, que propagan la
energía (señales) en la Tierra durante un período prolongado de tiempo en
comparación con la energía casi instantánea proporcionada por las fuentes transitorias.
Los datos registrados obtenidos con esta fuente deben ser correlacionados para
convertir en un impulso la señal extendida. La señal de la fuente se genera por un
vibrador hidráulico que se encuentra montado en una unidad de base móvil (Joh, 1996).
La Figura 14 muestra una de estas fuentes.

Figura 14: Camión vibroseis (Stokoe et al, 2004)

3.1.3. Sensores

En los métodos sísmicos de prospección, específicamente en el SASW, se suele


registrar con geófonos u otro tipo de sensores el movimiento del suelo producido por la
propagación de las ondas generadas por una fuente energética, para así calcular el

23
tiempo que tarda la onda en ir de un punto a otro y de esta forma conocer la velocidad
de fase de la onda en ese lugar. Para detectar las vibraciones inducidas por la fuente
en terreno se usan los geófonos, que son transductores de desplazamiento, velocidad o
aceleración que convierten el movimiento del suelo en una señal eléctrica. Casi todos
los geófonos empleados para la prospección sísmica en la superficie terrestre son del
tipo electromagnético.

Un geófono electromagnético es un transductor de velocidad y se constituye de


una bobina y de un imán. Uno de estos dos elementos se fija a la superficie del terreno
de tal manera que se mueve junto con la superficie en respuesta al impulso generado
por la fuente. El otro es el elemento inerte y cuelga sujetado por un resorte en un
soporte fijo. En la Figura 15 la bobina está sujeta rígidamente con respecto a la
superficie, y el imán que cuelga de un resorte en la caja es el elemento inerte. Cualquier
movimiento relativo entre la bobina y el imán produce una fuerza electromotriz entre los
terminales de la bobina. El voltaje correspondiente a esta fuerza electromotriz es
proporcional a la velocidad del movimiento. La sensibilidad del geófono depende de la
fuerza del imán, de la cantidad de espiras de la bobina y de la configuración del
sistema.

Figura 15: Esquema y funcionamiento de un geófono electromagnético (SGriem-Klee, 1999)

El sistema masa-resorte descrito anteriormente responde a la ecuación


diferencial:

∙ ̈+ ∙ =0 (3.1)

24
Donde:
m: masa móvil del sistema.
k: constante de rigidez del resorte.
x: desplazamiento de la masa respecto al punto de equilibrio estático.

La frecuencia de oscilación natural o propia del sistema está determinada por la


constante del resorte y por la masa móvil del sistema según la relación:

=2∙ ∙ = (3.2)

En el caso de que el sistema masa-resorte estuviera amortiguado, que es lo más


común en los métodos sísmicos, la ecuación diferencial que describe su
comportamiento es:

∙ ̈+ ∙ ̇+ ∙ =0 (3.3)

Donde c es la constante de amortiguamiento. En este caso la frecuencia propia


del sistema dependerá de esta constante de la siguiente forma:

=2∙ ∙ = − (3.4)

3.1.4. Diferencia de fase

La fase de una onda corresponde al estado de vibración de un punto x en un


instante t. Cuando dos puntos tienen en todo instante el mismo estado de vibración se
dice que están en fase.

A continuación se explica cómo se calcula la diferencia de fase entre dos puntos,


A y B (ver Figura 16).

25
Figura 16: Diferencia de fase entre dos señales de tiempo (Joh, 1996)

Una vez que la fuente impacta el terreno se genera un impulso u onda que es
registrada como una señal en el dominio del tiempo por cada geófono en el punto A
( ( )) y en el punto B ( ( )). Ambas señales registradas ( )e ( ) (con ( ) de
menor intensidad por estar más alejada de la fuente) se llevan al dominio de las
frecuencias usando la Transformada de Fourier. Luego las componentes de la onda,
correspondientes a cierta frecuencia, en cada punto (A y B) corresponden a números
complejos de la siguiente forma:

= ( ∅ + ∅ ) (3.5)
= ( ∅ + ∅ ) (3.6)

Donde:
A y A : amplitud
∅ y ∅ : ángulos de fase

Conociendo ambas componentes de la onda se puede obtener la diferencia de


fase, ∅ − ∅ , a través del espectro de potencia cruzado que corresponde a la siguiente
operación numérica:

z = z ∙ z = A ∙ A {cos( ∅ − ∅ ) + isen( ∅ − ∅ )} (3.7)


Donde:
z : conjugado de z

26
Por lo tanto, para conocer la diferencia de fase entre dos registros medidos en
lugares distintos se debe calcular el espectro de potencia cruzado para un rango de
frecuencias dado.

Para calcular el espectro de potencia cruzado se puede promediar en el dominio


de las frecuencias varios registros en cada punto con el fin de reducir el nivel del ruido o
eliminar las señales incoherentes.

En resumen, el procedimiento para calcular la diferencia de fase para una


distancia entre geófonos, D, es el siguiente:

1. Golpear el terreno con la fuente y así obtener a través del sistema de adquisición
de datos dos registros de la onda en lugares distintos (punto A y B de la Figura
16). Repetir este paso varias veces (y (t) e y (t), con i=1,2,3,…N).

2. Calcular la transformada de Fourier de cada registro (Y (f) e Y (f), con


i=1,2,3,…N).

3. Calcular los espectros de potencia de cada registro y el espectro de potencia


cruzado con las siguientes ecuaciones:

G (f) = ∑ Y ∙Y (3.8)

G (f) = ∑ Y ∙Y (3.9)

G (f) = ∑ Y ∙Y (3.10)

Donde el símbolo representa a los complejos conjugados.

4. Calcular la función de coherencia con la siguiente fórmula:

| ( )|
γ (f) = (3.11)
( )∙ ()

Los valores de la función de coherencia se encuentran en un rango entre 0 y 1, en


que mientras mayor sea el valor de la coherencia las señales son más parecidas.

27
5. Calcular el ángulo de fase empaquetado (“wrapped phase”) con la siguiente
fórmula:

()
∅ = arctan ()
, con ∅ ∈ [−π, π] (3.12)

6. Desempaquetar el ángulo de fase para calcular más adelante la velocidad de


fase (ver capítulo 3.2.1). Para esto lo que se hace la mayoría de las veces es
multiplicar el ángulo de fase empaquetado por un factor ∙ π, con
correspondiente a la cantidad de veces que la curva cruza el eje de las
ordenadas en cero (ver Figura 17). Con esto se obtiene el ángulo de fase
desempaquetado, ∅ (“unwrapped phase”).

En la Figura 17 se muestra un ejemplo de todas las funciones descritas en los


pasos anteriores:

x 10
-3
Espectro de Potencia Cruzado Ángulo de fase empaquetado
3 200
G21[Vrms ]

100
2

2
 

0
1
-100
n=1 n=2 n=3 n=4
0 -200
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250

x 10
-3
Espectro de Potencia Ángulo de fase desempaquetado
6 1000
G11[Vrms ]

500
2

4
 

0
2
-500

0 -1000
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250

x 10
-3
Espectro de Potencia Coherencia
3
1
G22[Vrms ]
2

2


0
1
-1
0
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250
frecuencia (Hz) frecuencia (Hz)

Figura 17: Funciones espectrales para una distancia D entre geófonos

3.1.5. Procedimiento en terreno

Los pasos a seguir en terreno son los siguientes:

28
1. Colocar los geófonos en el terreno según la configuración que se adopte y
asegurarse de que estos queden bien instalados en el suelo y en posición
totalmente vertical, de manera que registren de forma correcta el movimiento.

2. Usar la fuente mecánica para perturbar el terreno y obtener la respuesta vertical


de ambos geófonos. Se recomienda realizar varias perturbaciones (5 ó 6) por
cada espacio entre geófonos, para promediar en el dominio de las frecuencias
los registros de cada geófono (Karl, 1989), con el fin de eliminar el ruido y las
señales incoherentes.

3. Si es que se cuenta con un analizador de señal dinámico o un programa


computacional en terreno, determinar el espectro de potencia cruzado, la
diferencia de fase y la función de coherencia, para determinar si el registro es de
buena calidad (escalones de la diferencia de fase bien definidos).

4. Una vez registrados los datos para una distancia D entre geófonos, aumentar la
distancia entre ellos, siguiendo la configuración adoptada.

5. Finalmente repetir los pasos desde el 2 al 4 hasta que se completen todas las
distancias entre geófonos.

3.2. INTERPRETACIÓN DE DATOS

Una vez realizadas las mediciones en terreno se debe continuar con la


interpretación de los datos que tiene como objetivo principal calcular la curva de
dispersión experimental que corresponde a la curva de velocidad de fase en función de
la longitud de onda (o frecuencia) construida a partir de los datos registrados en terreno.
Si las señales son registradas con un sistema de adquisición de datos, existen varios
métodos para calcular la velocidad de fase (Pilant y Knopoff, 1964; Dziewonski y Hales,
1972; Bloch y Hales, 1968; Sheriff, 1984), como por ejemplo el método de la diferencia
de fase (descrito en el capítulo 3.1.4), el método de las sumas y diferencias, y el método
de la multiplicación cruzada.

29
A continuación se detalla el procedimiento para calcular la curva de dispersión
experimental a través del método de la diferencia de fase, ya que éste es el método que
se adoptó en este Trabajo de Título.

3.2.1. Velocidad de fase

Para calcular la velocidad de fase basta con conocer el tiempo de viaje de una
onda entre ambos geófonos separados a una distancia D conocida.

En la Figura 16 se observa como viaja una onda con frecuencia f desde el punto
A al punto B. El movimiento de la onda en cada punto corresponde a y e y ,
respectivamente y el tiempo de viaje corresponde a t . Con la frecuencia y el tiempo
conocidos, el movimiento de la onda en cada punto queda expresado de la siguiente
forma:
y = sen(2πf t)
y = sen{2πf (t − t )}
= sen{2πf t − 2πf t }
= sen{2πf t − ∅} (3.13)

Donde ∅ corresponde a la diferencia de fase (ver capítulo 3.1.4) entre los puntos
A y B de una onda que viaja con frecuencia f (“unwrapped phase”). De la ecuación
anterior:
∅ = 2πf t (3.14)

Con lo que se obtiene:



t = (3.15)

Luego, conociendo t y la distancia entre ambos puntos, se obtiene la


velocidad de fase, V , con la siguiente ecuación:
D
V h =
t
2πf
= ∙D

30
D
=f ∙


= f0 ∙ λ (3.16)

Donde λ ,que corresponde a la longitud de onda para una frecuencia dada, f ,


queda expresada de la siguiente forma:

D
λ= ∅ (3.17)

En resumen, dada una frecuencia f de viaje de una onda y una vez calcula la
diferencia de fase entre los puntos A y B, se obtiene la curva de velocidad de fase
versus longitud de onda (o frecuencia).

3.2.2. Curva de dispersión experimental

Una vez calculada la velocidad de fase para cada distancia entre geófonos D
(curva de dispersión individual), se debe construir la curva de dispersión experimental,
que corresponde a una superposición de todas las curvas antes mencionadas.

En este punto es muy importante establecer un criterio para validar los datos de
las velocidades según la longitud de onda, es decir, establecer el rango de longitudes
de onda que se va a tomar en cada curva de dispersión individual para construir la
curva de dispersión experimental.

Uno de los criterios propuestos (Gucunski & Woods, 1992), y el utilizado en este
trabajo, establece el siguiente rango:

≤ ≤2 (3.18)

Con la relación ≤2 se aplica un criterio de filtro sobre la onda, para la región


de campo cercano (distancia entre la fuente y el geófono). Los efectos de campo
cercano ocurren cuando la distancia entre el primer geófono y la fuente, es pequeña en
comparación con la longitud de onda . Bajo estas condiciones la onda no se puede

31
aproximar a una onda Rayleigh (Stokoe et al, 1994). El criterio antes mencionado
minimiza este efecto.

En la Figura 18 se muestra un ejemplo de las curvas de dispersión individuales


obtenidas para cada distancia D entre geófonos, y la Figura 19 muestra la curva de
dispersión experimental construida a partir de estas curvas de dispersión individuales.

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


500 500
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]
400 400

300 300

200 200

100 100
D=2m D=4m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


500 500
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]
400 400

300 300

200 200

100 100
D=6m D=8m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


500 500
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]

400 400

300 300

200 200

100 100
D=12m D=16m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


500 500
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]

400 400

300 300

200 200

100 100
D=18m D=20m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Figura 18: Ejemplo de curvas de dispersión individuales

32
Curva de Dispersión
500

450

400

Velocidad de fase[m/s]
350

300

250

200
D=2m
150 D=4m
D=6m
D=8m
100
D=12m
D=16m
50 D=18m
D=20m
0
0 1 2
10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 19: Ejemplo curva de dispersión experimental

Una vez que la curva de dispersión experimental está construida, las curvas
individuales se deben combinar. A la combinación de esta curva se le llama curva de
dispersión experimental compuesta y de ella se calcula una curva de dispersión
experimental promedio (ver Figura 20), que es la que se usa para el método inverso
(Joh, 1996), que se explica en el capítulo 3.3.2.

Curva de Dispersión
500

450

400
Velocidad de fase[m/s]

350

300

250

200 D=2m
D=4m
150 D=6m
D=8m
D=12m
100
D=16m
D=18m
50 D=20m
Curva experimental promedio
0
0 1 2
10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 20: Ejemplo curva de dispersión experimental promedio

33
3.3. ANÁLISIS DE DATOS

El objetivo principal de esta etapa del método SASW es obtener un perfil de


velocidades en profundidad a partir de la curva de dispersión calculada (curva de
dispersión experimental promedio), para ello existen dos métodos o análisis que se
pueden emplear, el análisis directo (“forward modeling analysis”) o el análisis inverso.

3.3.1. Análisis directo (“forward modeling analysis”)

Este análisis consiste en un procedimiento interactivo de prueba y error en donde


se supone un perfil de velocidades inicial y mediante análisis directo se calcula una
curva de dispersión teórica usando un modelo teórico de propagación de ondas que
puede ser: el “transfer matrix method” (Thompson, 1950, y Haskell, 1953) o el “dynamic
stiffness matrix method” (Kausel and Röesset, 1981 y Kausel y Peek, 1982). La curva
de dispersión teórica obtenida se compara con la curva de dispersión experimental, si
éstas son muy diferentes, el perfil de velocidades inicial es ajustado por el usuario (se
cambian algunos valores de los parámetros iniciales) y se vuelve a calcular una curva
de dispersión teórica, la cual se vuelve a comparar con la curva de dispersión
experimental. Este proceso se repite hasta que ambas curvas se parezcan lo suficiente.
Para éste análisis se deben especificar en el perfil de velocidades los siguientes
parámetros: velocidad de onda de corte Vs, número de estratos, espesor de cada
estrato, módulo de Poisson (o velocidad de onda de compresión Vp), densidad y
amortiguamiento. Sin embargo, la velocidad Vs y el espesor de los estratos son los más
importantes, por lo tanto éstas son las variables que el usuario debe ajustar. Por otro
lado el módulo de Poisson y la densidad son parámetros que se pueden estimar. Una
de las desventajas de este análisis o método para calcular el perfil de velocidades es
que se necesita que el usuario tenga cierta experiencia analizando datos, ya que de
esta manera puede saber más rápido cuales van a ser los parámetros adecuados y en
qué cantidad hay que aumentarlos o disminuirlos para así lograr más rápido el ajuste de
ambas curvas. En la Figura 21a se muestra un ejemplo de la curva de dispersión inicial
y en la Figura 21b, la curva final obtenida a través de este análisis.

34
Curva de Dispersión Curva de Dispersión
500 500

Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]
400 400

300 300

200 200

100 Curva inicial 100 Curva final


Curva experimental promedio Curva experimental promedio
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

(a) Curva inicial (b) Curva final

Figura 21: Ejemplo de una curva de dispersión - forward modeling analysis

3.3.2. Análisis inverso

Este análisis corresponde a un análisis directo pero automático, donde los


cambios que se le hacen a los parámetros del perfil de velocidad cada vez que éste se
ajusta son hechos usando una técnica de optimización. El análisis inverso busca
minimizar:

= ( − ó ) (3.19)

Donde:
: corresponde a la velocidad de fase medida con el ensayo (curva
experimental).
ó : corresponde a la velocidad de fase teórica (curva teórica).

La inversión finaliza cuando se alcanza este mínimo.

Algunos autores que han desarrollado este análisis son: Herrmann(1987),


Tarantola(1990), Gukunski(1991,1995), Rix y Leipski(1991), Tokimatzu(1992), Yuan y
Nazarian (1992), Orozco(2002), Strobbia(2003) y Joh (1996).

La principal desventaja del análisis inverso es que trae consigo el problema de la


NO UNICIDAD de la solución encontrada, ya que la solución que se obtiene en la
optimización puede que no corresponda al óptimo global cuando se tiene más de un
mínimo local (Joh, 1996). Es por esto que la solución final depende del perfil de
velocidades inicial que el usuario suponga, por lo que una vez más, al igual que en el
análisis directo, la experiencia del usuario es muy necesaria. Para usar este método se

35
recomienda probar con diferentes perfiles iniciales y siempre tratar de que estos sean lo
más razonables posibles. Para esta parte del análisis puede ser de gran ayuda recopilar
antecedentes del lugar donde se hace el ensayo, como por ejemplo: la geología
superficial o alguna investigación geotécnica que se haya realizado en el pasado, ya
sean sondajes, calicatas, etc.

36
CAPÍTULO 4: ENSAYOS REALIZADOS

4.1. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se describe detalladamente el trabajo realizado para llevar a


cabo 2 ensayos con el método SASW en sitios diferentes, con el fin de obtener el perfil
de velocidades de ondas de corte en profundidad.

Los ensayos se realizaron en lugares donde se tenía información del terreno.


Dentro de todos los antecedentes que se recolectaron en cada sitio, la información que
se usó en ambos para este trabajo fue el sondaje con la descripción estratigráfica, un
ensayo SPT y un ensayo downhole con el perfil de velocidades de ondas de corte en
profundidad.

Los resultados obtenidos con el método SASW se compararon con los resultados
del ensayo downhole con el fin de validar el procedimiento realizado en este Trabajo de
Título.

Para validar los resultados se hicieron dos comparaciones en cada sitio:

1. Se comparó la curva de dispersión teórica, calculada a través de un análisis


directo que se hizo al perfil de velocidades obtenido con el ensayo downhole, con
la curva de dispersión experimental obtenida a través del ensayo SASW
realizado en el sitio.

2. Una vez que se obtuvo la curva de dispersión experimental, a través del análisis
inverso se calcularon distintos perfiles de velocidad en profundidad (un perfil
correspondiente a cada inversión o iteración) y se calculó el Vs15 para cada perfil.
Este valor se comparó con el Vs15 del perfil de velocidades obtenido a través del
downhole.

Los resultados de las comparaciones se muestran en el Capítulo 5.

37
4.2. EQUIPO UTILIZADO

El equipo que se utilizó en terreno para realizar los ensayos SASW está
compuesto por instrumentos y accesorios del laboratorio de sólidos (MECESUP) de la
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile:

Para captar las señales en terreno se usó un sistema de adquisición de datos


llamado GEODE, el cual registra las señales en amplitud (Voltaje) versus tiempo (seg).

Figura 22: Sistema de adquisición de datos GEODE

Para convertir el movimiento del suelo en una señal eléctrica se usan 2 geófonos
de componente vertical y frecuencia de 4,5 Hz comprados en “GEOSPACE
Technologies”

Figura 23: Geófono GS-11D de 4,5 Hz de frecuencia.

Para golpear el terreno y así producir un impulso se usaron 3 fuentes activas.


Para pequeñas distancias entre geófonos, entre 1m y 6m, se usó un combo de 4lb; para

38
las distancias intermedias, entre 6m y 16m, se usó un combo de 16 lb; y para las
distancias más largas, sobre 16m, se usó un peso de 63 Kg. En la Figura 24 se
muestran las 3 fuentes utilizadas.

Figura 24: Fuentes utilizadas

Como no se contaba con un analizador dinámico de señales, se usó un


computador portátil que contaba con el Software Seismodule y se creó un programa
computacional, el cual se explica en el capítulo 4.4.1. El Seismodule guarda en archivos
(con formato SEG-2) los datos registrados en terreno.

A continuación se nombran los demás accesorios que también forman parte del
equipo en terreno:

 Cable sísmico, que conecta cada geófono al GEODE.

 Trigger, que es un geófono de movimiento que al golpearlo le emite una señal al


computador para empezar a grabar los datos. El trigger se coloca en el mango
de los combos, de manera que al golpear el suelo el trigger emita la señal.

39
 Cables de conexiones, que son todos los cables que se conectan entre los
distintos accesorios como por ejemplo, el cable red que conecta el GEODE con
el computador; el cable de la fuente que conecta el trigger con el GEODE, etc.

 Batería de 12 V, la cual es la fuente de poder del GEODE.

 Placa de aluminio sobre la cual se golpea con la fuente. Cuando se usan los
combos, los golpes se hacen sobre la placa. Si se usa el peso más grande, el
golpe es directamente sobre el terreno.

 Huincha de medir que se ubica en la misma línea del cable sísmico. Con ella se
van estableciendo las diferentes distancias entre geófonos y fuente.

 Cinta adhesiva, para pegar el trigger al mango de los combos.

En la Figura 25 se muestran algunos de los accesorios del equipo utilizado.

Figura 25: Equipo utilizado en este Trabajo de Título

40
4.3. SITIOS SELECCIONADOS

El primer lugar donde se realizó el ensayo SASW, correspondiente al Sitio 1, se


ubica en la ciudad de Santiago, comuna de Maipú, Región Metropolitana (ver Figura
26). La información del sitio que se pudo conseguir fue un sondaje donde años atrás se
realizó un ensayo SPT, la descripción estratigráfica del sondaje y un ensayo downhole.

Figura 26: Ubicación Sitio 1

Los resultados del SPT, la estratigrafía y el perfil de velocidades obtenidos del


lugar se muestran a continuación:

41
Figura 27: Antecedentes del Sitio 1

El segundo lugar donde se realizó el ensayo SASW corresponde al Sitio 2


ubicado en la ciudad de Llolleo, V Región de Valparaíso, específicamente en la calle
José Plaza (ver Figura 28). La información del sitio es un sondaje hecho años atrás
donde se obtuvo los resultados de ensayos SPT, el perfil de velocidades medido a
través de un ensayo downhole; y la descripción estratigráfica del sondaje (Verdugo,
2010).

42
Figura 28: Ubicación Sitio 2

Los resultados del SPT, la estratigrafía y el perfil de velocidades para el Sitio 2


se muestran a continuación:

Figura 29: Antecedentes del Sitio 2 (Verdugo, 2010)

43
4.4. MEDICIONES EN TERRENO

En este capítulo se detalla el procedimiento que se llevó a cabo en terreno para


la obtención de los datos, principalmente la diferencia de fase entre señales, en el Sitio
1 y Sitio 2.

Para esta etapa fue de mucha ayuda la experiencia proporcionada por Robert
Kayen, “senior research scientist” de la USGS, el cual participó en el reconocimiento
que el grupo GEER (“Geotechnical Extreme Events Reconnaissance”) realizó en Chile
después del terremoto del Maule del 27 de Febrero del 2010 con el fin de tomar datos
en las regiones del Maule y del Bio Bio para estudiar el efecto de licuación en los
suelos. Uno de los ensayos que él realizó fue el SASW. La principal diferencia de su
ensayo con el presentado en este trabajo es que su equipo de adquisición de datos era
un analizador dinámico de señales, que mostraba la diferencia de fase cada vez que se
hacía un golpe en el terreno. Sin embargo el procedimiento que él realizó en terreno fue
básicamente el mismo que el realizado en este trabajo. Tuve la suerte de viajar con él,
como parte del grupo de reconocimiento, y colaborar en la realización de
aproximadamente 10 ensayos SASW en diferentes puntos de las regiones.

Después de haber realizado estos ensayos surgió la idea de simular un


analizador dinámico de señales con el fin de obtener la diferencia de fase en terreno, y
así ir verificando inmediatamente si el registro obtenido es de buena calidad. Para esto
se creó una aplicación llamada plot_automatico.pl que se explica en el siguiente
capítulo.

4.4.1. Aplicación plot_automatico.pl

La aplicación plot_automatico.pl realiza las siguientes funciones:

1. Una vez hecha la medición en terreno, toma el archivo en formato SEG-2,


generado por el Software Seismodule (.DAT) y que contiene la información de
cada canal, y trasforma los archivos de cada canal a formato ASCII. En cada
medición se generan 2 archivos en formato ASCII, uno para cada canal.

44
2. “Limpia” el archivo ASCII de cada canal (manteniendo el formato ASCII),
eliminando el encabezado del archivo que no contiene información de la señal.

Archivo ASCII con encabezado Archivo ASCII “limpio”

Figura 30: Ejemplo de un archivo en formato ASCII “limpio” generado para un canal.

3. Toma el archivo “limpio” de cada canal y a través de una función programada en


Matlab calcula los espectros de potencia de cada uno (G11 y G22), el espectro de
potencia cruzado (G21), la diferencia de fase y el desempaquetamiento de la fase
de la señal (“unwrapped phase”) y luego muestra una imagen en la pantalla con
algunas de estas funciones, como se muestra en la Figura 31.
Espectro de Potencia Ángulo de fase empaquetado
2 200

1.5 100
G11[Vrms ]
2

 

1 0

0.5 -100

0 -200
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250
frecuencia (Hz) frecuencia (Hz)
Espectro de Potencia Ángulo de fase desempaquetado
1 1000

0.8
500
G22[Vrms ]
2

0.6
 

0
0.4

-500
0.2

0 -1000
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250
frecuencia (Hz) frecuencia (Hz)

Figura 31: Ejemplo de la aplicación plot_automatico

45
4. Por último crea una carpeta con nombre año/ mes/ día/ hora/ minutos/ segundos
en que se hizo la medición, en donde se guardan los siguientes archivos: el
archivo .DAT que entrega el Seismodule, los dos archivos ASCII (uno de cada
canal), los dos archivos ASCII “limpios” (uno de cada canal) y una imagen .png
con las funciones espectrales. En el ANEXO A se explican los pasos que se
deben seguir para utilizar la aplicación plot_automatico.pl.

En resumen, cada vez que se toma un registro se observan en los gráficos los
valores de la fase y de esta manera se puede determinar si el registro es bueno o no.
Para que sea bueno los escalones de la fase deben ser bien definidos. Si se considera
que el registro no es del todo bueno, es preferible repetir la medición.

Otra herramienta que se programó fue una función hecha en Matlab que calcula
el promedio espectral de los N registros tomados para cada distancia D entre geófonos
y gráfica el espectro de potencia cruzado, el ángulo de fase empaquetado, el ángulo de
fase desempaquetado y la coherencia de los datos tomados (ver Figura 17). Además
crea un archivo .HYX que contiene 2 columnas, la primera con la parte imaginaria del
espectro de potencia cruzado promedio G21 y la segunda con la parte real de G21. Este
archivo .HYX es el que se ingresa en el Software WINSASW 3.1.3, que es el que
calcula la curva de dispersión y el perfil de velocidades. En el ANEXO B se adjunta el
código de la función promedios_espectrales.

Con estas dos herramientas programadas, el trabajo en terreno resultó ser


mucho más eficiente, ya que se evitaron datos erróneos y de esta forma no fue
necesario volver al lugar a repetir al ensayo.

4.4.2. Procedimiento en terreno

En ambos sitios se siguieron los mismos pasos, con algunas diferencias que se
detallan en cada punto. Los pasos son los siguientes:

1. Antes de salir a terreno se verificó que todos los accesorios funcionaran bien
(batería y computador portátil cargados, cables en buen estado, etc.). Se le hizo

46
una prueba al GEODE para ver que esté funcionando correctamente, para ello
bastó con conectarlo a la batería.

2. Una vez en el sitio, la configuración que se utilizó fue una modificación del
arreglo con fuente común, ya que en este caso se dejó fijo el segundo geófono y
se fue moviendo el primer geófono (el más cercano a la fuente) y la fuente, pero
la distancia entre la fuente y el primer geófono sigue siendo igual a la distancia
entre geófonos (ds1=di, i=1,2,3…). La Figura 32 muestra la configuración que se
usó en ambos sitios:

Figura 32: Configuración utilizada en terreno

3. Con la configuración ya determinada, se buscó una línea imaginaria lo más


horizontal posible y sobre ella se colocó la huincha de 60m de longitud y junto a
ella el cable sísmico (Figura 33).

47
Figura 33: Instalación de los equipos

4. Se instaló el resto del equipo (computador portátil, GEODE, cables de


conexiones, etc.) y se instalaron los geófonos en el terreno a una distancia D,
cuidando de que quedaran bien adheridos y verticales en el terreno, para evitar
mediciones erróneas (ver Figura 34).

48
Figura 34: Instalación del equipo y los accesorios

5. Una vez instalados el equipo y los accesorios se comenzó con los golpes de la
fuente en el terreno. Cuando se usaron los combos, se golpeó sobre la placa de
aluminio y cuando se usó el peso de 63 Kg, el golpe fue directo en el terreno. El
golpe debe ser limpio, es decir, sin que la fuente rebote en la superficie. En las
Figura 35, 36 y 37 se muestra el procedimiento para realizar los golpes con cada
una de las fuentes utilizadas.

49
Figura 35: Golpe con el combo de 4 lb

Figura 36: Golpe con el combo de 16 lb

50
Figura 37: Golpe con el peso de 63 Kg

6. Con la aplicación plot.automatico.pl se observó si el dato es bueno o no. En


general se realizaron en promedio 6 golpes. Al comienzo del ANEXO C se
muestra un ejemplo de las 6 mediciones tomadas para una distancia D=4m en el
Sitio 2.

7. Estos 6 registros se ingresaron a la función promedios_espectrales


programada en Matlab y se determinó si era necesario o no volver a repetir más
golpes. Para esto se analizó la diferencia de fase empaquetada (“wrapped
phase”) y desempaquetada (“unwrapped phase”), y la coherencia. Para casi
todas las distancias D entre geófonos, 6 golpes fue suficiente para obtener un
buen registro final. En la Figura 38 se muestra un ejemplo de un buen registro
final de las funciones espectrales promediadas. Para determinar si el registro era
bueno se tenían que cumplir tres condiciones: que los escalones de la curva de
fase estuvieran bien definidos; que la curva de la fase desempaquetada
comenzara en cero y los valores calzaran con los de la fase empaquetada, y por
último que la coherencia fuese lo más parecida a 1.

51
x 10
-3
Espectro de Potencia Cruzado Ángulo de fase empaquetado
3 200

G21[Vrms ]
100

2
2

 

0
1
-100
n=1 n=2 n=3 n=4
0 -200
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250

x 10
-3
Espectro de Potencia Ángulo de fase desempaquetado
6 1000
G11[Vrms ]

500
2

 

0
2
-500

0 -1000
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250

x 10
-3
Espectro de Potencia Coherencia
3
1
G22[Vrms ]
2


0
1
-1
0
0 50 100 150 200 250 0 50 100 150 200 250
frecuencia (Hz) frecuencia (Hz)

Figura 38: Ejemplo de las funciones espectrales promediadas

En el ANEXO C se muestran los registros finales (funciones espectrales


promediadas) de todas las distancias D entre geófonos en ambos sitios.

8. Una vez terminadas las mediciones, se aumentó la distancia D y se repitieron los


pasos del 5 al 8. Se recomienda aumentar la distancia D al doble, pero en ambos
sitios también se tomaron distancias intermedias (ver Tabla 1), de manera de
tener más información.

A continuación en la Tabla 1 se resumen las distancias medidas en cada sitio y la


fuente que se usó en cada caso:

Tabla 1: Datos de las mediciones del Sitio 1 y Sitio 2

Sitio 1: Maipú Sitio 2: Llolleo


Distancia Intervalo de Distancia Intervalo de
D entre Fuente muestreo D entre Fuente muestreo
geófonos [ms] geófonos [ms]
2m Combo 4 lb 0,002 2m Combo 4 lb 0,002
4m Combo 4 lb 0,004 4m Combo 4 lb 0,002
6m Combo 4 lb 0,004 8m Combo 16 lb 0,002
8m Combo 16 lb 0,008 16m Combo 16 lb 0,002
12m Combo 16 lb 0,008 20m Peso 63 Kg 0,002
16m Peso 63 Kg 0,016 25m Peso 63 Kg 0,002
18m Peso 63 Kg 0,016 27m Peso 63 Kg 0,002
20m Peso 63 Kg 0,016

52
4.5. INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

Una vez tomados los datos en terreno se continúa con la interpretación, de


manera de obtener la curva de dispersión experimental que es la que se usa más
adelante para obtener el perfil de velocidades de cada sitio. En esta parte del trabajo se
utilizó el Software WINSASW 3.1.3 (Joh, 2002).

En ambos sitios se realizó el mismo procedimiento para obtener la curva de


dispersión experimental, el cual se explica a continuación:

1. Los archivos .HYX, creados con la función programada en Matlab


funciones_espectrales, se ingresaron al Software WINSASW 3.1.3, donde a
través de un proceso interactivo llamado “interactive masking” se eliminaron de la
curva de la fase todos aquellos datos que se pudieron haber generado por
efectos de campo cercano o debido a una baja calidad de la señal. En la Figura
39 se muestra un ejemplo de este proceso, para una distancia D=4m entre
geófonos:

Figura 39: Ejemplo del proceso interactivo

2. Una vez que los rangos de frecuencias de la fase (o longitudes de onda)


quedaron establecidos, se calculó la curva de dispersión individual. La Figura 40
corresponde a la curva de dispersión calculada para la fase de la Figura 39.

53
Figura 40: Ejemplo de una curva de dispersión individual

3. Los paso 1 y 2 se repitieron para cada una de las distancias D entre geófonos,
obteniendo la curva de dispersión experimental compuesta, que se muestra en la
Figura 41.

Figura 41: Ejemplo de una curva de dispersión compuesta

4. Una vez calculada la curva de dispersión compuesta el programa calcula una


curva de dispersión experimental promedio, que es la curva que se usa para el
análisis inverso (ver Figura 42).

54
Figura 42: Ejemplo de una curva de dispersión experimental promedio

4.6. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Para calcular el perfil de velocidades a partir de la curva de dispersión


experimental promedio, calculada en el capítulo 4.5, se usó el Software WINSASW
3.1.3 (Joh, 2002), el cual realiza el análisis inverso. En el capítulo 3.3.2 se explica en
qué consiste el análisis inverso.

En este Software lo primero que se debe hacer es establecer los parámetros


iniciales del modelo, que corresponde al perfil de velocidades inicial que se va a
ingresar al análisis inverso. Este perfil incluye la siguiente información: espesor de los
estratos, velocidad de ondas de corte Vs, módulo de Poisson v, velocidad de ondas de
compresión Vp, densidad y amortiguamiento. La influencia de cada uno de estos
parámetros en el análisis inverso no es la misma. En el ANEXO D se muestra un
análisis de sensibilidad hecho en el Software WINSASW 3.1.3 para ver la influencia de
cada uno de los parámetros en la curva de dispersión. Por ejemplo, el módulo de
Poisson influye poco sobre la velocidad de fase y se puede considerar en el perfil de
velocidades inicial un valor que se encuentre en el rango típico para suelos, que es
entre 0,15 y 0,48. Para ambos sitios se consideró un valor de v=0,33 sobre la napa de
agua y de v=0,48 bajo la napa (recomendación dada por Robert Kayen, miembro del
grupo GEER). La velocidad de onda de compresión Vp se relaciona con la velocidad de

55
onda de corte Vs y el módulo de Poisson v, por lo que Vp se calcula a través de estos
dos parámetros. Con respecto a la densidad, la velocidad de fase es afectada por la
razón entre las densidades de distintos estratos y su influencia es baja en el análisis
inverso. Y por último, el amortiguamiento mostró en el análisis de sensibilidad tener
poca variación en la velocidad de fase. En resumen, en el análisis inverso se asumen
valores razonables para el módulo de Poisson, la densidad y el amortiguamiento; y el
espesor de los estratos y Vs se determinan con el análisis inverso.

Lo ideal es que el perfil de velocidades inicial sea lo más cercano posible a la


solución exacta, para así evitar encontrar soluciones incorrectas (ver capítulo 3.3.2).
Para esto el Software incorpora, previo al análisis inverso, un “forward modeling
analysis” usando el análisis 2D del “dynamic stiffness matrix method” (Kausel and
Röesset, 1981). Lo que hace este análisis es calcular un perfil de velocidades preliminar
(Joh, 1996), que es el que se ingresa como perfil de velocidades inicial al análisis
inverso. Una vez ingresado el perfil inicial, el usuario debe determinar la cantidad de
iteraciones del análisis.

Ya que se contaba con información del sondaje (descripción estratigráfica, SPT y


profundidad de la napa) se hicieron 2 análisis para cada sitio:

 Caso 1: sin considerar la información del sondaje (espesores de los estratos


desconocidos) y usando solamente las recomendaciones del Prof. Joh (Joh,
1996) (ver Tabla 2).

 Caso 2: considerando los espesores de los estratos que muestra el sondaje


como parámetros conocidos y cambiando el valor de v según la profundidad de
la napa.

En resumen, los pasos que se siguieron en cada análisis para calcular los
perfiles de velocidad en cada sitio fueron:

1. Se calculó el perfil de velocidades preliminar. Para esto se ingresó un perfil inicial


bastante simple (velocidad constante) y a partir de éste el Software calculó 5
perfiles preliminares con sus respectivas curvas de dispersión. Cada uno de

56
estos con diferente razón profundidad-longitud de onda, α (parámetro que se usa
en el “forward modeling analysis”) que toma valores entre 0,3 y 0,8.
Adicionalmente a esto, el Software calculó el error RMS a cada curva de
dispersión con respecto a la curva experimental promedio. En las Tabla 2, 3, 4 y
5 se muestran los perfiles iniciales que se usaron para el “forward modeling
analysis”.

Tabla 2: Perfil inicial "forward modeling analysis"- Sitio 1- espesores desconocidos

Espesor del estrato Profundidad Vp Vs Densidad v Amortiguamiento


[m] [m] [m/s] [m/s] [Kg/m3]
0,5 0,5 0 250 1900 0,33 0,02
0,5 1,0 0 250 1900 0,33 0,02
0,5 1,5 0 250 1900 0,33 0,02
0,5 2,0 0 250 1900 0,33 0,02
1,0 3,0 0 250 1900 0,33 0,02
1,0 4,0 0 250 1900 0,33 0,02
1,0 5,0 0 250 1900 0,33 0,02
1,0 6,0 0 250 1900 0,33 0,02
2,0 8,0 0 250 1900 0,33 0,02
2,0 10,0 0 250 1900 0,33 0,02
2,0 12,0 0 250 1900 0,33 0,02
2,0 14,0 0 250 1900 0,33 0,02
4,0 18,0 0 250 1900 0,33 0,02
400 418,0 0 250 1900 0,33 0,02

Tabla 3: Perfil inicial "forward modeling analysis"- Sitio 1- espesores conocidos

Espesor del estrato Profundidad Vp Vs Densidad v Amortiguamiento


[m] [m] [m/s] [m/s] [Kg/m3]
0,55 0,55 0 250 1900 0,33 0,02
0,95 1,5 0 250 1900 0,33 0,02
1,0 2,5 0 250 1900 0,33 0,02
2,9 5,4 0 250 1900 0,33 0,02
9,6 15,0 0 250 1900 0,48 0,02

57
Tabla 4: Perfil inicial "forward modeling analysis"- Sitio 2- espesores desconocidos

Espesor del estrato Profundidad Vp Vs Densidad v Amortiguamiento


[m] [m] [m/s] [m/s] [Kg/m3]
0,5 0,5 0 200 1900 0,33 0,02
0,5 1,0 0 200 1900 0,33 0,02
0,5 1,5 0 200 1900 0,33 0,02
0,5 2,0 0 200 1900 0,33 0,02
1,0 3,0 0 200 1900 0,33 0,02
1,0 4,0 0 200 1900 0,33 0,02
1,0 5,0 0 200 1900 0,33 0,02
1,0 6,0 0 200 1900 0,33 0,02
2,0 8,0 0 200 1900 0,33 0,02
2,0 10,0 0 200 1900 0,33 0,02
2,0 12,0 0 200 1900 0,33 0,02
2,0 14,0 0 200 1900 0,33 0,02
200 214,0 0 200 1900 0,33 0,02

Tabla 5: Perfil inicial "forward modeling analysis"- Sitio 2- espesores conocidos

Profundidad Vp Vs Densidad v Amortiguamiento


Espesor del estrato
[m] [m] [m/s] [m/s] [Kg/m3]
6,2 6,2 0 200 1900 0,33 0,02
4,8 11,0 0 200 1900 0,48 0,02
2,0 13,0 0 200 1900 0,48 0,02
2,0 15,0 0 200 1900 0,48 0,02

2. Se escogió la curva de dispersión (o perfil preliminar) con menor error RMS.

3. Se introdujo como perfil de velocidades inicial para el análisis inverso el perfil


seleccionado en el paso 2 y se estableció el número de iteraciones, dependiendo
del sitio y el caso que se estuviera analizando. Cuando los espesores son
conocidos (Caso 2) las iteraciones necesarias para el análisis son menos que en
el Caso 1 (espesores desconocidos), ya que muchas de ellas se repiten.

En el capítulo siguiente se muestran los resultados de cada sitio y cada caso.

58
CAPÍTULO 5: RESULTADOS Y ANÁLISIS

5.1. CURVA DE DISPERSIÓN EXPERIMENTAL

A continuación se muestran las curvas de dispersión experimentales obtenidas


en cada uno de los sitios donde se realizó el ensayo SASW.

5.1.1. Sitio 1 (Maipú)

Las curvas de dispersión individuales para cada distancia D entre geófonos y la


curva de dispersión experimental compuesta se muestran a continuación en la Figura
43 y Figura 44 respectivamente.

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


500 500
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]
400 400

300 300

200 200

100 100
D=2m D=4m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


500 500
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]

400 400

300 300

200 200

100 100
D=6m D=8m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


500 500
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]

400 400

300 300

200 200

100 100
D=12m D=16m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

59
Curva de Dispersión Curva de Dispersión
500 500

Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]
400 400

300 300

200 200

100 100
D=18m D=20m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Figura 43: Curvas de dispersión individuales Sitio 1

Curva de Dispersión
500

450

400
Velocidad de fase[m/s]

350

300

250

200
D=2m
150 D=4m
D=6m
D=8m
100
D=12m
D=16m
50 D=18m
D=20m
0
0 1 2
10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 44: Curva de dispersión experimental compuesta Sitio 1

Una vez calculada la curva compuesta, se obtiene la curva de dispersión


experimental promedio (curva azul) para el Sitio 1, la cual se muestra en la Figura 45:

60
Curva de Dispersión
500

450

400
Velocidad de fase[m/s]
350

300

250

200

150

100

50 Curva experimental
Curva DH Maipu
0 0 1 2
10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 45: Curva de dispersión experimental promedio Sitio 1

La curva de color negro en la Figura 45 corresponde a la curva de dispersión


obtenida a través del ensayo downhole. Al compararlas se observa que la forma de
ambas es bastante parecida, manteniendo un rango de velocidades similar que va
entre los 200 y 450 m/s. Lo que se deduce de este tipo de forma es que la velocidad de
ondas de corte debería ir aumentando en profundidad.

5.1.2. Sitio 2 (Llolleo)

Las curvas de dispersión individuales para cada distancia D entre geófonos y la


curva de dispersión experimental compuesta se muestran a continuación en la Figura
46 y Figura 47 respectivamente.

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


400 400
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]

300 300

200 200

100 100

D=2m D=4m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

61
Curva de Dispersión Curva de Dispersión
400 400

Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]
300 300

200 200

100 100

D=8m D=16m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Curva de Dispersión Curva de Dispersión


400 400
Velocidad de fase[m/s]

Velocidad de fase[m/s]
300 300

200 200

100 100

D=20m D=25m
0 0
0 1 2 0 1 2
10 10 10 10 10 10
Longitud de onda [m] Longitud de onda [m]

Curva de Dispersión
400
Velocidad de fase[m/s]

300

200

100

D=27m
0
0 1 2
10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 46: Curvas de dispersión individuales Sitio 2

Curva de Dispersión
400

350

300
Velocidad de fase[m/s]

250

200

150
D=2m
D=4m
100
D=8m
D=16m
50 D=20m
D=25m
D=27m
0
0 1 2
10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 47: Curva de dispersión experimental compuesta Sitio 2

62
Una vez calculada la curva compuesta, se obtiene la curva de dispersión
experimental promedio (curva azul) para el Sitio 2, la cual se muestra en la Figura 48:

Curva de Dispersión
400

350

300
Velocidad de fase [m/s]

250

200

150

100

50 Curva experimental
Curva DH Llolleo
0 0 1 2
10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 48: Curva de dispersión experimental promedio Sitio 2

Al igual que en el Sitio 1 la curva de color negro en la Figura 48 corresponde a la


curva de dispersión obtenida a través del ensayo downhole. En este caso la forma de
las curvas también es bastante parecida, manteniendo un rango de velocidades similar
y cercano a los 200 m/s. Lo que se deduce de este tipo de forma es que la velocidad de
ondas de corte debería ser más o menos constante en profundidad.

5.2. PERFILES DE VELOCIDAD

Con la curva de dispersión experimental calculada para cada sitio (curva azul en
la Figura 45 y la Figura 48) se procedió a realizar los pasos explicados en el capítulo
4.6 para obtener el perfil de velocidades.

5.2.1. Sitio 1 (Maipú)

Después de realizar el paso 1 (explicado en el capítulo 4.6) se obtuvieron las


siguientes curvas de dispersión teóricas preliminares calculadas a través del “forward
modeling analysis” para cada uno de los casos:

63
Curva de Dispersión
400

350

Velocidad de fase [m/s] 300

250

200

150
SMP 1
SMP 2
100
SMP 3
SMP 4
50 SMP 5
Curva experimental
0 -1 0 1 2
10 10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 49: Curvas de dispersión preliminares- Sitio 1-Caso 1

Curva de Dispersión
400

350

300
Velocidad de fase [m/s]

250

200

150
SMP 1
SMP 2
100
SMP 3
SMP 4
50 SMP 5
Curva experimental
0 -1 0 1 2
10 10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 50: Curvas de dispersión preliminares- Sitio 1-Caso 2

Los perfiles preliminares correspondientes a cada una de estas curvas y para


cada caso se presentan en la Figura 51 y Figura 52 junto a su respectivo error RMS:

64
Perfil de velocidades RMS Error
0 6
SMP 1
SMP 2
2 SMP 3
18.22
SMP 4
5
4 SMP 5

6 12.92
4
Profundidad [m]
8

Iteración Nº
19.3
10 3

12
14.39
2
14

16 16.43
1
18

20 0
0 200 400 600 800 0 20 40 60 80
Velocidad de onda de corte [m/s] RMS Error

Figura 51: Perfiles de velocidad preliminares-Sitio 1-Caso 1

Perfil de velocidades RMS Error


0 6
SMP 1
SMP 2
2 SMP 3
54.66
SMP 4
SMP 5
5
4

6 13.61
4
Profundidad [m]

8
Iteración Nº

12.52
10 3

12
24.33
2
14

16 19.18
1
18

20 0
0 200 400 600 800 0 20 40 60 80
Velocidad de onda de corte [m/s] RMS Error

Figura 52: Perfiles de velocidad preliminares-Sitio 1-Caso 2

Como se explicó en el paso 2 del capítulo 4.6, para el Caso 1 se escogió la curva
SMP 4 como perfil de velocidad inicial para el análisis inverso, ya que esta curva

65
presentó el menor error RMS de 12,92% y para el Caso 2 se escogió la curva SMP 3
con un error del 12,52%.

Siguiendo con el paso 3 del capítulo 4.6, se usó el perfil preliminar elegido en el
paso 2 como perfil de velocidades inicial para el análisis inverso en cada caso y se
escogieron 8 interacciones para el Caso 1 y 5 iteraciones para el Caso 2. A
continuación se muestran las curvas de dispersión teóricas obtenidas en cada una de
las iteraciones y sus respectivos perfiles de velocidades en ambos casos:

Curva de Dispersión
500
450

400
Velocidad de fase [m/s]

350

300
250
INV1
200
INV2
INV3
150 INV4
INV5
100 INV6
INV7
50 INV8
Curva experimental
0 -1 0 1 2
10 10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 53: Curvas de dispersión inversiones-Sitio 1-Caso 1

Curva de Dispersión
500

450

400
Velocidad de fase [m/s]

350

300
250

200
150 INV1
INV2
100 INV3
INV4
50 INV5
Curva experimental
0 -1 0 1 2
10 10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 54: Curvas de dispersión inversiones-Sitio 1-Caso 2

66
Perfil de velocidades Perfil de velocidades
0 0
INV1 INV1
INV2 INV2
2 INV3 2 INV3
INV4 INV4
4 INV5 4 INV5
INV6 Perfil DH Maipu
INV7
6 INV8 6
Perfil DH Maipu

Profundidad [m]
Profundidad [m]

8 8

10 10

12 12

14 14

16 16

18 18

20 20
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800
Velocidad de onda de corte Vs[m/s] Velocidad de onda de corte Vs[m/s]

(a) Caso 1: espesores desconocidos (b) Caso 2: espesores conocidos

Figura 55: Perfil de velocidades inversiones-Sitio 1-ambos casos

Si se comparan las curvas de dispersión del Caso 1 (espesores de los estratos


desconocidos) con las del Caso 2 (espesores de los estratos conocidos), se observa
que en el Caso 1 (ver Figura 53) la variación entre las curvas de dispersión es mayor,
Por ejemplo al observar la INV2 y la INV4, la diferencia es notable sobretodo en el
extremo izquierdo de la curva, mientras que en el Caso 2 (ver Figura 54) todas las
curvas son parecidas, sin presentar mayor diferencia. Estas diferencias en las curvas de
dispersión se traducen en diferencias entre los perfiles de velocidad. En el Caso 1
(Figura 55a) hay bastante variación entre cada una de las iteraciones del análisis
inverso, mientras que en el Caso 2 (Figura 55b) los perfiles son prácticamente los
mismo con excepción de la INV3.

En ambos casos se observa un aumento de velocidad aproximadamente a los 6


m de profundidad, y en el Caso 1 se vuelve a presentar otro aumento de velocidad a los
8 m aprox. pero no en todas las inversiones. Algunas razones que explican el aumento
de velocidad a los 6 m y no a los 8 m, como se deduce a través del downhole y el SPT
que se hicieron en el sitio, son:

67
 En el Caso 2 el aumento necesariamente se iba a mostrar a la profundidad de
5,4 m, ya que a esa profundidad se especificó el cambio de estrato, y a mayor
profundidad no existe otro cambio de estrato (ver Tabla 3), como para que se
produzca otro aumento. El análisis inverso mantiene los espesores de los
estratos iniciales dados.

 El ensayo SASW se puede haber realizado a una cota diferente que a la del
sondaje, ya que no se contaba con las coordenadas exactas de éste.

Por último, en ambos casos se observa que el rango de velocidades obtenido a


través del ensayo SASW es bastante similar al obtenido con el downhole, donde las
velocidades fluctúan entre los 200 m/s y los 500 m/s, con excepción de algunas
inversiones del Caso 1, en que las velocidades entre los 8 y 10 m superan el valor de
600 m/s.

5.2.2. Sitio 2 (Llolleo)

Para este sitio se siguieron los mismos pasos que para el Sitio 1. Después de
realizar el paso 1 (explicado en el capítulo 4.6) se obtuvieron las siguientes curvas de
dispersión teóricas preliminares calculadas a través del “forward modeling analysis”
para cada uno de los casos:
Curva de Dispersión
400

350

300
Velocidad de fase [m/s]

250

200

150
SMP 1
100 SMP 2
SMP 3
50 SMP 4
SMP 5
Curva experimental
0 -1 0 1 2
10 10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 56: Curvas de dispersión preliminares- Sitio 2-Caso 1

68
Curva de Dispersión
400

350

Velocidad de fase [m/s] 300

250

200

150
SMP 1
100 SMP 2
SMP 3
50 SMP 4
SMP 5
Curva experimental
0 -1 0 1 2
10 10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 57: Curvas de dispersión preliminares- Sitio 2-Caso 2

Los perfiles preliminares para a cada una de estas curvas y para cada caso se
presentan en la Figura 58 y Figura 59 junto a su respectivo error RMS:

Perfil de velocidades RMS Error


0 6
SMP 1
SMP 2
2 SMP 3
30.75
SMP 4
SMP 5
5
4

6 35.16
4
Profundidad [m]

8
Iteración Nº

29.61
10 3

12
10.85
2
14

16 8.17
1
18

20 0
0 200 400 600 800 0 20 40 60 80
Velocidad de onda de corte [m/s] RMS Error

Figura 58: Perfiles de velocidad preliminares-Sitio 2-Caso 1

69
Perfil de velocidades RMS Error
0 6
SMP 1
SMP 2
2 SMP 3
27.36
SMP 4
5
4 SMP 5

6 33.03
4
Profundidad [m]
8

Iteración Nº
26.04
10 3

12
9.38
2
14

16 11.02
1
18

20 0
0 200 400 600 800 0 20 40 60 80
Velocidad de onda de corte [m/s] RMS Error

Figura 59: Perfiles de velocidad preliminares-Sitio 2-Caso 2

Continuando con el paso 2 (ver capítulo 4.6), para el Caso 1 se escogió la curva
SMP 1 como perfil de velocidad inicial para el análisis inverso, cuyo error RMS es de
8,17% y para el Caso 2 se escogió la curva SMP 2 con un error del 9,38%.

Finalizando con el paso 3 del capítulo 4.6, se usó el perfil preliminar elegido en el
paso 2 como perfil de velocidades inicial para el análisis inverso en cada caso y se
escogieron 8 interacciones para ambos casos. A continuación se muestran las curvas
de dispersión teóricas obtenidas en cada una de las inversiones y sus respectivos
perfiles de velocidades para ambos casos:

70
Curva de Dispersión
400

350

Velocidad de fase [m/s] 300

250

200
INV1
150 INV2
INV3
INV4
100 INV5
INV6
50 INV7
INV8
Curva experimental
0 -1 0 1 2
10 10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 60: Curvas de dispersión inversiones-Sitio 2-Caso 1

Curva de Dispersión
400

350

300
Velocidad de fase [m/s]

250

200
INV1
150 INV2
INV3
INV4
100 INV5
INV6
50 INV7
INV8
Curva experimental
0 -1 0 1 2
10 10 10 10
Longitud de onda [m]

Figura 61: Curvas de dispersión inversiones-Sitio 2-Caso 2

71
Perfil de velocidades Perfil de velocidades
0 0
INV1 INV1
INV2 INV2
2 INV3 2 INV3
INV4 INV4
4 INV5 4 INV5
INV6 INV6
INV7 INV7
6 INV8 6 INV8
Perfil DH Llolleo Perfil DH Llolleo
Profundidad [m]

Profundidad [m]
8 8

10 10

12 12

14 14

16 16

18 18

20 20
0 200 400 600 800 0 200 400 600 800
Velocidad de onda de corte Vs[m/s] Velocidad de onda de corte Vs[m/s]

(a) Caso 1: espesores desconocidos (b) Caso 2: espesores conocidos

Figura 62: Perfil de velocidades inversiones-Sitio 2-ambos casos

En este sitio al comparar las curvas de dispersión del Caso 1 con las del Caso 2,
se observa que la variación entre las curvas de dispersión es poca en ambos casos (ver
Figura 60 y Figura 61), pero de todas formas la diferencia entre curvas es un poco
mayor en el Caso 1 (espesores desconocidos). Esta pequeña diferencia entre las
curvas no influye mucho en el perfil de velocidades, ya que estos son bastantes
parecidos entre sí. En el Caso 1 (Figura 62a) hay poca variación entre los perfiles de
cada una de las iteraciones del análisis inverso, mientras que en el Caso 2, los perfiles
son bastante parecidos hasta los 8 m y luego la variación entre sus valores aumenta en
forma significativa (Figura 62b).

Por último, en ambos casos se observa que el rango de velocidades obtenido a


través del ensayo SASW es bastante similar al obtenido con el downhole, donde la
velocidad a medida que aumenta la profundidad mantiene un valor más o menos
constante entorno de los 200 m/s.

72
5.3. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE ONDA DE CORTE PROMEDIO
VS15

Con el fin de analizar el error de los perfiles de velocidad de cada una de las
inversiones con respecto al perfil de velocidad entregado por el downhole, se calculó la
velocidad de onda de corte promedio de los 15 primeros metros de profundidad, Vs15,
Como el perfil de velocidades que se obtiene del ensayo SASW depende directamente
del perfil de velocidades inicial y del número de iteraciones que el usuario le asigne al
análisis inverso, se usó este parámetro para comparar los resultados.

La velocidad Vs15 se calcula con la siguiente fórmula:


= = (5.1)
∑ ∑

Donde:

: velocidad de onda de corte del estrato i

ℎ : espesor del estrato i [ ]

A continuación se muestran los resultados de la velocidad Vs15 para cada uno de


los sitios y casos estudiados.

5.3.1. Sitio 1 (Maipú)

Perfil de velocidades
0
INV 1 Tabla 6: Resultados Vs15-Sitio 1-Caso 1
INV 2
2 INV 3
INV 4 Inversión Vs15 error
4 INV 5
INV 6 [m/s] [%]
INV 7
6 INV 8 INV1 288,61 -12,9
Perfil DH Maipu
INV2 294,20 -11,2
Profundidad [m]

8
INV3 298,43 -9,9
10
INV4 301,98 -8,8
12 INV5 301,73 -8,9
14 INV6 299,58 -9,6
INV7 296,54 -10,5
16
INV8 299,65 -9,5
18 297,59 -10,2
20 Perfil DH Maipu 331,26 0,0
0 200 400 600 800
Velocidad de onda de corte Vs[m/s]

Figura 63: Perfil de velocidades-Sitio 1-Caso 1

73
Perfil de velocidades
0 Tabla 7: Resultados Vs15-Sitio 1-Caso 2
INV 1
INV 2
2 INV 3 Inversión Vs15 error
INV 4
4 INV 5 [m/s] [%]
Perfil DH Maipu
INV1 312,90 -5,5
6
INV2 311,51 -6,0
Profundidad [m]

8 INV3 290,66 -12,3


10 INV4 305,97 -7,6
12
INV5 305,03 -7,9
305,21 -7,9
14
Perfil DH Maipu 331,26 0,0
16

18

20
0 200 400 600 800
Velocidad de onda de corte Vs[m/s]

Figura 64: Perfil de velocidades-Sitio 1-Caso 2

En la Figura 65a y la Figura 65b se muestra el error obtenido para cada una de
las inversiones y en cada uno de los casos del Sitio 1:

Error Error
9 9

-9.5
8 8

-10.5
7 7

-9.6
6 6

-8.9 -7.9
5 5
INV Nº

INV Nº

-8.8 -7.6
4 4

-9.9 -12.3
3 3

-11.2 -6
2 2

-12.9 -5.5
1 1

0 0
-20 -10 0 10 20 -20 -10 0 10 20
Error [%] Error [%]

(a) Caso 1 (b) Caso 2

Figura 65: Error de Vs15 - Sitio 1

74
En el Caso 1 (espesores desconocidos) la mayoría de los errores de la velocidad
Vs15 dieron valores menores al 10%, con excepción de 3 inversiones de un total de 8,
pero de todas formas el error no superó el 13%. Por otro lado, el valor de Vs15 promedio
calculado a partir de todas las inversiones presentó un error del 10,2%.

En el Caso 2, sólo una inversión de un total de 5 entregó un error de Vs15 mayor


al 10% y si se observa la curva de la INV3, que es la que presenta este error de 12,3%
en el gráfico del perfil de velocidades, se ve claramente como este perfil difiere de todos
los otros. También se ve como este perfil se aleja más de los valores del perfil del
downhole. De todas formas, el valor de Vs15 promedio fue de un 7,9%.

En resumen, los resultados finales muestran que para el Caso 1, donde no se


tiene ninguna información a priori del lugar, los valores de Vs15 de cada una de las
inversiones son muy cercanos al valor del parámetro referencial del downhole y lo
mismo ocurre con el valor de Vs15 promedio. Y en el Caso 2, donde se usa la
información de la estratigrafía del lugar en el análisis, los resultados de Vs15 también
dan valores muy cercanos al valor referencial, al igual que el Vs15 promedio.

5.3.2. Sitio 2 (Llolleo)

Perfil de velocidades
0
INV1 Tabla 8: Resultados Vs15-Sitio 2-Caso 1
INV2
2 INV3
INV4
INV5
Inversión Vs15 error
4
INV6 [m/s] [%]
INV7
6 INV8 INV1 211,61 7,8
Perf il DH Llolleo
INV2 216,14 10,2
Profundidad [m]

8
INV3 212,14 8,1
10
INV4 217,95 11,1
12 INV5 220,15 12,2
14
INV6 221,01 12,6
INV7 222,38 13,3
16
INV8 217,89 11,0
18 217,41 10,8
Perfil DH Llolleo 196,22 0,0
20
0 200 400 600 800
Velocidad de onda de corte Vs[m/s]

Figura 66: Perfil de velocidades-Sitio 2-Caso 1

75
Perfil de velocidades Tabla 9: Resultados Vs15-Sitio 2-Caso 2
0
INV1
INV2
2 INV3 Inversión Vs15 error
INV4
INV5
[m/s] [%]
4
INV6
INV7
INV1 210,22 7,1
6 INV8 INV2 228,64 16,5
Perf il DH Llolleo
INV3 229,07 16,7
Profundidad [m]

8
INV4 218,43 11,3
10
INV5 212,48 8,3
12 INV6 212,21 8,1
14
INV7 212,16 8,1
INV8 242,36 23,5
16
220,70 12,5
18 Perfil DH Llolleo 196,22 0,0
20
0 200 400 600 800
Velocidad de onda de corte Vs[m/s]

Figura 67: Perfil de velocidades-Sitio 2-Caso 2

En la Figura 68a y la Figura 68b se muestra el error obtenido para cada una de
las inversiones y en cada uno de los casos del Sitio 2:

Error Error
9 9

11 23.5
8 8

13.3 8.1
7 7

12.6 8.1
6 6

12.2 8.3
5 5
INV Nº

INV Nº

11.1 11.3
4 4

8.1 16.7
3 3

10.2 16.5
2 2

7.8 7.1
1 1

0 0
0 10 20 30 40 50 0 10 20 30 40 50
Error [%] Error [%]

Figura 68: Error de Vs15 - Sitio 2

76
En el Caso 1 (espesores desconocidos) sólo 2 inversiones de un total de 8,
presentaron un error menor al 10%. La mayoría de las inversiones presentó un error de
Vs15 entre 10-13%, que de todas formas es bastante aceptable, ya que es muy cercano
al 10%. Por otro lado el valor de Vs15 promedio, calculado a partir de todas las
inversiones, presentó un error del 10,8%.

No ocurre lo mismo para el Caso 2 (espesores conocidos), donde 3 de las 8


inversiones presentaron un error mayor al 16% lo que se considera como erróneo. Pero
sin embargo, 4 de las 8 inversiones presentaron un error menor al 10% y el Vs15
promedio entregó un valor cercano al 10% de 12,5%. Se puede observar directamente
del gráfico del perfil de velocidades que la INV2, INV3 e INV8, que fueron las que
presentaron el mayor error, son los perfiles que en su último estrato presentan valores
de velocidades bastantes mayores (100 m/s aprox. de diferencia) en comparación a las
otras inversiones y al perfil del downhole. Los valores de los errores para esas 3
inversiones fueron mayores debido a esta diferencia y a la fórmula de Vs15.

Los resultados finales muestran que para el Caso 1, donde no se tiene ninguna
información a priori del lugar, los valores del Vs15 son bastante cercanos al valor del
parámetro referencial del downhole, manteniéndose en un rango muy aceptable (26 m/s
aprox. de diferencia máxima). Y en el Caso 2, donde si se usó en el análisis la
información de la estratigrafía del lugar, los resultados del Vs15 dan cercanos con
excepción de algunas inversiones, pero de todos modos el rango en que se diferencian
los valores del Vs15 también se considera aceptable (48 m/s aprox. de diferencia
máxima).

En resumen, los valores del Vs15 promedio obtenidos para cada uno de los casos
en ambos sitios con su respectivo error porcentual con respecto al valor referencial del
downhole se muestran a continuación:

Tabla 10: Resultados Vs15


error
Caso
[m/s] [m/s] [%]
1 297,59 -10,20
Sitio 1 331,26
2 305,21 -7,90
1 217,41 10,80
Sitio 2 196,22
2 220,70 12,50

77
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuación se presentan las principales conclusiones con respecto a la


metodología del ensayo y los resultados obtenidos en el trabajo. Además se incluyen
algunas recomendaciones para futuras investigaciones y aplicaciones del método.

En la etapa de mediciones en terreno lo fundamental es obtener la curva de


diferencia de fase de la onda, y para ello es necesario poder ver en terreno esta curva.
El programa computacional que se creó en este trabajo (plot_automatico.pl), para
analizar esta curva en terreno, permitió que el trabajo fuese más eficiente y rápido,
gracias a que se pudo determinar en terreno si los datos eran buenos o no.

La curva de dispersión experimental obtenida con el método SASW en cada uno


de los sitios resultó ser bastante parecida a la calculada con el donwhole y los valores
de las velocidades de fase de estas curvas se mantuvieron dentro del rango esperado.

La eficacia del método para estimar el perfil de velocidades es mayor si se


cuenta con información de la estratigrafía del lugar y la profundidad de la napa de agua.
Esto se puede apreciar en los perfiles de velocidad obtenidos en el Caso 2 de ambos
sitios, donde se conocía el espesor de los estratos y la profundidad de la napa, ya que
son bastante parecidos al obtenido con el downhole. En cambio en el Caso 1 de ambos
sitios, donde no se cuenta con información del lugar, el perfil de velocidad que entrega
cada una de las inversiones difiere uno de otro. Sin embargo, como se muestra en la
Figura 55a y la Figura 62a los perfiles de velocidad de cada inversión se encuentran
dentro de un rango aceptable si se comparan con el perfil obtenido con el ensayo
downhole.

Debido a las diferencias que presentaron los perfiles de velocidad obtenidos en


cada inversión se comparó el parámetro Vs15 de cada perfil con el valor referencial de
Vs15 obtenido a través del downhole. El error con respecto al valor referencial fue
cercano al 10%, lo que estaría entregando una buena confiabilidad al parámetro Vs15
obtenido a través del método SASW.

78
Después de haber realizado los ensayos se puede concluir que la fuente utilizada
juega un rol muy importante por la energía que entrega y las frecuencias que genera.
Para pequeñas distancias entre geófonos, entre 1m y 6m, se usó el combo de 4lb; para
las distancias intermedias, entre 6m y 16m, el combo de 16 lb; y para las distancias más
largas, sobre 16m, se usó el peso de 63 Kg. Con el peso de 63 Kg la profundidad
máxima que se alcanzó fue de 15m con una distancia entre geófonos de 27m.

Una de las recomendaciones más importantes es que se deberían realizar


nuevamente estos ensayos pero usando una fuente que logre llegar a mayores
profundidades. Para esto se puede intentar con un peso mayor, un bulldozer o un
vibroseis (ver capítulo 3.1.2). Con estas fuentes se pueden generar ondas con menores
frecuencias las cuales logran llegar a mayores profundidades. Con estas fuentes se
podrían conseguir registros de hasta 30m de profundidad y así compararlos con los
valores de los downholes de la misma forma que se hizo en este Trabajo de Título.

Si bien las fuentes explicadas anteriormente son indispensables para llegar a


mayores profundidades, también se recomienda utilizar geófonos de frecuencias
menores como por ejemplo 1 Hz.

Otra recomendación para hacer el trabajo en terreno aun más eficiente es


incorporar al equipo un analizador dinámico de señal, el cual tiene varias ventajas como
por ejemplo: calcular en tiempo real la diferencia de fase y la coherencia de la señal,
promediar inmediatamente en el dominio de las frecuencias, permite cambiar la
frecuencia de muestreo de forma rápida, etc. Este instrumento sería de gran ayuda para
disminuir aún más el tiempo de ejecución del ensayo. Si bien realizar el ensayo tomó
entre 3 a 4 horas, con este equipo podría tardar entre 1 a 2 horas aproximadamente.

En conclusión el SASW es un método geofísico adecuado para estimar las


velocidades de onda de corte, sin embargo se recomienda utilizarlo en forma
complementaria con exploración adicional que entregue información de la estratigrafía.

79
BIBLIOGRAFÍA

Asten.M.W. and Boore.D.M. (2005) “Comparison of Shear-Velocity Profiles of


Unconsolidated Sediments near the Coyote Borehole (CCOC) Measured With Fourteen
Invasive and Non- Invasive Methods”

Atilla Ansal (2004) “Recent Advances in Geotechnical Engineering and Microzonation”,


Kandilli Observatory and Earthquake Research Institute, Bogazici University, Istanbul,
Turkey.

Biot, M.A. (1962) “Mechanics of Deformation and Acoustic Propagation in Porous


Media”. Journal of Applied Physics 33 (4).

Bolt, B.A. (1976) “Nuclear Explosions and Earthquakes”. W.H. Freeman and Company.

Campanella, R.G., Robertson, P.K., and Gillespie, D. (1986) “Seismic cone penetration
test, Use of in situ tests in geotechnical engineering”. Proceedings, In Situ ’86, ASCE.

Dept. of Civil and Environmental Engineering Chung-Ang University, Seoul, Korea


(2002) “Data Interpretation and Analysis for SASW Measurements”, User’s Guide.

Dobry, R. (2010) Comunicación personal.

Dobry, R., Borcherdt, R.D., Crouse, C.B., Idriss, I.M., Joyner, W.B., Martin, G.R., Power,
M.S., Rinne, E.E., Seed, R.B. (2000) “New Site Coefficients and Site Classification
System Used in Recent Building Seismic Code Provisions”, Earthquake Spectra,
Volume 16, N°1, pp. 41-67.

Gucunski N. and Woods R.D. (1992) “Numerical simulation of SASW test”. Soil
Dynamics and Earthquake Eng., Vol. 11 (4), Elsevier, pp. 213-227.

Joh, S.H. (1996) “Advances in the Data Interpretation Technique for Spectral-Analysis-
of-Surface-Waves (SASW) Measurements”, University of Texas at Austin, Dissertation.

Joh, S.H., Kang, T.H., Kwon, S.A., and Won, M.C. (2006) “Accelerated Stiffness
Profiling of Aggregate Bases and Subgrades for Quality Assessment of Field

80
Compaction”, Paper Prepared for the 86th Annual Meeting of the Transportation
Research Board Washington, D.C.

Jones R. (1958) “In-situ measurements of the dynamic properties of soil by vibration


methods”, Geotechnique, Volume 8 (1), pp. 1-21.Kanli, A.I, Tildy. P, Prónay, Z., Pinar,
A., Hermann, L. (2006) “Vs30 mapping and soil classification for seismic site effect
evaluation in Dinar region, SW Turkey”, Geophysical Journal International, Volume 165,
N°1, pp. 223-235.

Kausel E., and Roësset J.M. (1981) “Stiffness matrices for layered soils”. Bulletin of the
Seismological Society of America, Vol. 71 (6), pp. 1743-1761.

Kitsunezaki, C. (1980) “A new method for shear wave logging”. Geophysics, Vol. 45, pp.
1489-1506.

Milsom, J. (2003) “Field Geophysics”. Third Edition. University College London.

Nazarian, S., and Stokoe, K.H., II. (1984) “Nondestructive testing of pavements using
surface waves”. Transportation Research Record 993, pp. 67-79.

Nigbor R.L., and Imai T. (1994) “The suspension P-S velocity logging method”.
Geophysical Characteristics of Sites, ISSMFE, Technical Committee 10 for XIII ICSMFE,
International Science Publishers, New York, pp. 57-63.

Ochoa, F. (2007) “Caracterización Geotécnica a través del uso de ondas Rayleigh”,


Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias de la Ingeniería Mención Ingeniería
Geotécnica.

Richart, F.E., Jr., Hall, J.R. and Woods, R.D. (1970) “Vibrations of Soils and
Foundations”. Englewood Cliffs, New Jersey, Prentice Hall, 414 p.

Rosenblad, B.L., Rathje, E.M., and Stokoe, K.H. (2001) “Shear Wave Velocity Profiling
by SASW Method at Selected Strong-Motion Stations from the 1999 Turkey
Earthquakes,” Final Report to Pacific Earthquake Engineering Research Center,
September.

81
Stokoe, K.H., Joh, S., Woods, R. (2004) “Some Contributions of In Situ Geophysical
Measurements to Solving Geotechnical Engineering Problems”.

Stokoe, K.H., II and Santamarina, J.C. (2000) “Seismic-wave-based testing in


geotechnical engineering”. Plenary Paper, International Conference on Geotechnical
and Geological Engineering, GeoEng 2000, Melbourne, Australia, pp. 1490-1536.

Stokoe, K.H., II, Wright, S.G., Bay, J.A. and J.M. Roesset (1994) “Characterization of
geotechnical sites by SASW method”. Geophysical Characteristics of Sites, ISSMFE,
Technical Committee 10 for XIII ICSMFE, International Science Publishers, New York,
pp. 15-25.

Stokoe, K.H., II, C. J, T. M. (2004) “SASW Measurements at the NEES Garner Valley
Test Site, California”. Data Report.

Toksoz, M.N., and Cheng, C.H. (1991) “Wave Propagation in a Borehole”. in J.M.
Hovem, M.D. Richardson, and R.D. Stoll (eds.), Shear Waves in Marine Sediments,
Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, The Netherlands.

82
83

Вам также может понравиться