Вы находитесь на странице: 1из 22

IMPLEMENTACION DEL PET Y PEAD RECICLADO EN LA ELABORACION DE

BALDOSAS

JUAN ESTEBAN AYA ALARCON


JAVIER DANIEL ORTIZ COFLES
BRAHYAN CAMILO RODRIGUEZ QUINTERO
ANDRES CAMILO ROJAS MONTOYA
JUAN JOSE TRIANA SUAREZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE IBAGUE


FACULTAD DE INGENIERIAS
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
2017

I
TABLA DE CONTENIDOS

Página

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. III
OBJETIVOS…………..……………………………………………………… IV

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………… 1
Polietileno Tereftalato (PET)………………………………………………… 1
Propiedades del PET………………………………………………………… 1
Polietileno de alta densidad….………………………………………………. 2
Propiedades del PET………………………………………………………… 3
Implementación en Baldosas……………………………………………….. 5
Antecedentes…………………………………………………………………. 6

METODOLOGIA……………………………………………………..………… 7
Reciclaje de Plástico.……………………..……………………………….…… 7
Construcción de muestras..…………………………………………………... 11

RESULTADOS………………………………………………………………… 14

CONCLUSIONES……………………………………………………………… 17

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………… 18

II
INTRODUCCIÓN

Debido a la gran demanda de plástico, este a través de los años se convirtió en


unos de los residuos sólidos más contaminantes y se adiciona el hecho de que es
uno de los materiales que tiene un largo periodo de descomposición, ya que en
estudios se comprueba que tarda cerca de 170 años en degradarse.
Pero no por lo anterior el plástico se convierte en un enemigo, hay que recordar que
es uno de los elementos más utilizados para la fabricación de productos que se
utilizan en la vida diaria, lo aconsejable es darle una buena gestión al manejo de los
plásticos, de manera que se concreten 3 pasos importantes desde el punto de vista
ecológico: reducir, reciclar y reutilizar.
El consumo de los plásticos es cada vez más elevado, esto se debe a las
características de los mismos: son livianos, de fácil manipulación, económicos, y
capaces de adoptar diferentes formas. Sus propiedades de: aislantes térmicos y
eléctricos, resisten a la corrosión y otros factores químicos son los que los convierte
en materiales de alta demanda. Luego que estos y otros productos plásticos
cumplen su ciclo de vida son desechados, convirtiéndose en un gran problema de
contaminación para el medio ambiente.
En los últimos años la contaminación y la preservación de los ecosistemas son
tratados por medio de contribuciones ecológicas, una de ellas es el tratamiento de
los residuos sólidos. El plástico es uno de los mayores contaminantes ya que se
fabrican en grandes números, además tiene una clasificación bastante amplia por
lo que es difícil ver algo que no se componga de este material. El reciclaje del
plástico es la base de esta investigación por lo que el PET y PEAD van a ser la
materia prima a implementar, para crear un material mejorado y sustentado a través
de pruebas de laboratorio

III
OBJETIVO GENERAL

Elaborar un material que mejore la resistencia de la baldosa a través de la


implementación del PET reciclado y PEAD reciclado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar el comportamiento del PET y PEAD como materia prima.


 Determinar la dosificación correcta para la creación de muestras.
 Comparar la resistencia de prototipos elaborados con PET reciclado, PEAD
reciclado y Concreto simple.

IV
MARCO TEÓRICO

Polietileno Tereftalato (PET)

El Polietileno tereftalato (PET) es un tipo de plástico muy usado en envases de


bebidas y textiles. Químicamente el PET es un polímero que se obtiene mediante
una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol.
Pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres.
Un kilogramo de PET está compuesto por 64% de petróleo, 23% de derivados
líquidos de gas natural y 13% de aire. El PET resulta de la combinación del ácido
tereftálico y el etilenglicol.
En cuanto al PET, usado masivamente en la industria de bebidas, registra una
participación de alrededor del 65% de todos los envases. Este insumo se importa
como resina ante el escaso desarrollo de la industria petroquímica nacional y su
costo incide considerablemente en los márgenes industriales. Ello hace que la
industria de bebidas gaseosas sea muy dependiente de las fluctuaciones en la
cotización internacional del insumo.

Propiedades del PET

El PET en general se caracteriza por su elevada pureza, alta resistencia y tenacidad.


Además dispone de un bajo coeficiente de fricción y de una elevada estabilidad
dimensional.
Presenta buena resistencia química en general a: grasas y aceites presentes en
alimentos, soluciones diluidas de ácidos minerales, álcalis, sales, jabones,
hidrocarburos alifáticos y alcoholes. Posee poca resistencia a: solventes
halogenados, aromáticos y cetonas de bajo peso molecular.
Entre sus ventajas posee unas propiedades únicas: Claridad, brillo, transparencia,
barrera a gases y aromas, impacto, termoformabilidad, fácil de imprimir con tintas,
permite cocción en microondas.
La temperatura de uso continuo se encuentra entre -40 °C y aprox. +110 °C. Este
polímero no se estira y no es afectado por ácidos ni gases atmosféricos, es
resistente al calor y absorbe poca cantidad de agua, forma fibras fuertes y flexibles,
también películas. Su punto de fusión es alto, lo que facilita su planchado, es
resistente al ataque de polillas, bacterias y hongos.

1
El PET presenta las siguientes propiedades:
 Procesable por soplado, inyección y extrusión.
 Apto para producir botellas, películas, láminas, planchas y piezas.
 Transparencia (aunque admite cargas de colorantes) y brillo con efecto lupa.
 Alta resistencia al desgaste.
 Muy buen coeficiente de deslizamiento.
 Buena resistencia química y térmica.
 Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
 Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la
calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados
específicos.
 Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica.
 Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con
productos alimentarios.
 Excelentes propiedades mecánicas.
 Biorientable
 Cristalizable.
 Esterilizable por rayos gamma y óxido de etileno.
 Buena relación costo / performance.
 Se encuentra ranqueado como No.1 en reciclado.
 Liviano.

Polietileno de Alta Densidad (PEAD)

El polietileno de alta densidad es el polímero sintético de mayor producción en el


mundo. Tiene la característica de ser incoloro, inodoro, no ser tóxico y se obtiene a
baja presión. Este polímero pertenece a la clase de los polímeros de cadena lineal
no ramificada y es menos dúctil que el polietileno de baja densidad, aunque es más
fuerte, más duro y cuatro veces menos permeable. Por su composición física y
química es sumamente resistente a los golpes y a productos químicos.

Características del polietileno de alta densidad


1. Alta resistencia al impacto.
2. Es muy ligero.
3. Es flexible, incluso en temperaturas bajas.
4. Alta resistencia química y térmica.
5. No puede ser atacado por los ácidos.
6. Resiste al agua a 100ºC
Ventajas del polietileno de alta densidad
El polietileno de alta densidad ofrece las siguientes ventajas:
 Elasticidad
 No se deforma permanentemente
 Es un producto reciclable

2
 Fácil de transportar
 Tiene una vida útil bastante larga
 Es flexible
 Es resistente a cualquier forma de corrosión
 Su costo de adquisición e instalación es sumamente reducido
 Se puede procesar en grandes láminas, lo que reduce la necesidad de
otros materiales
 Resistencia a movimientos sísmicos
 Resiste ácidos, elementos químicos altamente corrosivos y bacterias

Propiedades generales del Polietileno de alta densidad.


Como las de cualquier otro polímero dependen fundamentalmente de su estructura,
es decir básicamente de su: Peso molecular y Cristalinidad.

Propiedades Unidades Valor


Densidad g/cm3 0.941 – 0.965
Absorción de agua mg a 96 h <0,5
Contracción % 1.5 – 3
Resistencia a la tensión al Cede N/mm2 18 – 35
Elongación punto de ruptura % 1000
Resistencia al impacto Ranurado1 A 20
C A –20 C KJ/M No rompe –6
KJ/M >5
Temperatura de Defección
1.86 N/mm2 C° 50
0.45 N/mm2 C° 75
Resistencia Dieléctrica KV/cm >600
TABLA 1. Propiedades físicas del polietileno de alta densidad

En el Polietileno de alta densidad a mayor densidad, menor permeabilidad, debido


a su naturaleza no-polar, absorbe muy poca humedad y tiene alta cualidad de
barrera a vapor de esta sustancia.
También presenta cierta permeabilidad a los aceites y grasas, en particular a la
esencia de pino, naranja, hierbabuena y alcanfor. En botellas, estas sustancias
inducen una ligera suavización en el largo plazo y la posibilidad de fisuras bajo
tensión, especialmente en el tipo homopolímero.
La resistencia química de los polímeros a los reactivos inorgánicos tales como
ácidos y álcalis es muy elevada. Sin embargo son vulnerables por algunos
3
disolventes orgánicos, sobre todo si tienen similitud química con las unidades
estructurales que lo forman. El ataque supone ablandamiento, hinchamiento,
llegando a su disolución final.
La estructura no-polar del Polietileno de alta densidad permite que mantenga alta
resistencia al ataque de agentes químicos. En general, esta resistencia mejora con
el aumento de la densidad y el peso molecular.
Este plástico soporta muy bien a ácidos fuertes (no oxidantes) y bases fuertes. En
niveles superiores a 60 °C, el material resiste muchos solventes, excepto
hidrocarburos aromáticos y halogenados, aceites, grasas y ceras que inducen
hinchamiento, mismo que es menor con los solventes alifáticos.

Propiedades del Polietileno de alta densidad reciclado

Las propiedades que más se modifican son la densidad, resistencia a la tensión y


elongación, relacionada con el contenido de humedad y tipo de contaminante que
presenten, esto se puede observar en la tabla.

Propiedad PEAD PEAD


Virgen Reprocesado Una Vez
Índice de Fluidez g/10 0.77 0,79
min.
0.963 0.961
Densidad g/cm3
Módulo de Flexión 15,396 15,396
Kg/cm2
Resistencia al Impacto 13 9
Izod Kg. cm/cm
Resistencia a la Tensión 155 175
a la Ruptura Kg/cm2
Elongación % 555 613

TABLA 2. Comparación de las propiedades del Polietileno de alta densidad Virgen Vs. Reciclado

Los contaminantes que afectan el reciclado del PEAD son los siguientes:
 Residuos de comida y polvo
 Tintas y etiquetas
 Elastómeros
 Cobre

4
Implementación en baldosas

Se sabe que en varias partes del mundo se desarrollan campañas para combatir la
contaminación del medio ambiente elaborando e implementando productos
reciclados, en este caso implementar plásticos reutilizados como el PEAD Y PET
para la elaboración de baldosas.” Las baldosas tienen la ventaja de utilizar como
materia prima residuos sólidos plásticos, los cuales existen en abundancia y a un
precio bajo, por otro lado el proceso productivo para la obtención del producto final
será continuo lo que optimizará el costo del producto terminado y se traducirá en un
precio competitivo en el mercado respecto a sus sustitutos.” (Aguilar Palomino,
2016)
La iniciativa de reutilizar el plástico nace a partir de la necesidad de agradecer a
nuestra habitad que tanto nos ha dado, después de la segunda guerra mundial se
ha producido tanto plástico capaz de envolver a la tierra con una capa de este
compuesto, “La producción mundial de plásticos pasó de 1,5 millones de toneladas
(Mt) al año en 1950 a 245 Mt en 2008. Un estudio internacional concluyó que más
de 5 billones de trozos de plástico, con un peso aproximado de 270.000 toneladas,
flotan en los océanos. Esto podría equivaler a 270.000 autos, teniendo en cuenta
que el peso promedio de cada unidad es de una tonelada (Nota publicada por
bbc.com1). El plástico en el medio ambiente se va fragmentando en trozos cada vez
más diminutos que atraen y acumulan sustancias tóxicas. Estos fragmentos
contaminan los mares, costas y tierras del planeta y están presentes en
prácticamente todos los ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por
animales, incluso por seres microscópicos como el plancton, contaminando la
cadena alimentaria de la que dependemos, por lo que se ve afectada directamente
la salud humana, ya que muchas de las enfermedades que han ido
sospechosamente en aumento en las últimas décadas están relacionadas a la
contaminación que está sufriendo el planeta; se pueden mencionar los diferentes
tipos de cáncer, la hiperactividad, la deficiencia de atención, el párkinson, autismo
y diabetes entre algunas de las principales enfermedades.” (Rigonat, 2015).

Desarrollan baldosas a partir de plástico desechado

Se trata de un proyecto de desarrollo sostenible para mitigar el impacto ambiental y


aumentar el desarrollo social de la región de origen de un estudiante de la UN. La
propuesta se presentó en México.

5
Según Jhon Wilder Sánchez Obando, estudiante de sexto semestre de Ingeniería
Química de la UN en Manizales y realizador de la investigación Reforzamiento de
materiales de construcción a partir de polímeros reciclados: un proyecto de
desarrollo sostenible con impacto social desde la Ingeniería Química, este proyecto
se encuentra por encima de muchos adelantados en Latinoamérica por el nuevo
uso que se les da a los plásticos compuestos con otros materiales.

“Lo que se busca con el trabajo es utilizar los desechos plásticos, reforzarlos con
arena y residuos metálicos para obtener un producto mejorado y así entregar
baldosas más resistentes y que puedan aplicarse en construcciones tipo interés
social”, explicó Sánchez Obando.
Luego de una primera fase de estudio, este nuevo material ha mostrado tener
propiedades importantes como la resistencia para su futura aplicación y
comercialización en construcción; además, se diferencia de otros similares porque
se aprovechan las propiedades fisicoquímicas de los productos utilizados para
entregar opciones de menor costo y con excelente calidad.
“Lo que se investiga es un nuevo proceso de producción de baldosas a partir del
uso del plástico como materia prima, es bastante novedoso porque, a diferencia de
otros desarrollados en Argentina o Brasil, en los que solo se rellenan las botellas
vacías con materiales como tierra y arena para su posterior uso, aquí se busca hacer
un reforzamiento fabricando un material compuesto con características físicas y
químicas mejoradas”, comentó el estudiante.
Como resultado de la investigación, el joven ocupó el tercer lugar en el Bayer
Encuentro Juvenil Ambiental, realizado en el 2010, fue aceptado este año como
ponente del XVII Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Química
en México y para el 2012 espera haber perfeccionado la técnica de producción para
postularse al Premio Santander de Emprendimiento e iniciar su propia empresa.

“La siguiente etapa es encontrar una nueva forma de reducir los consumos
energéticos y facilitar el moldeo del material”, argumentó el investigador. Adicional
a ello se podría investigar la opción de remover la baldosa ya instalada sin
deteriorarla, dañarla o quebrarla, como sucede comúnmente.
.

6
METODOLOGIA

Reciclaje de Plastico
Para elaborar dichas muestras, el equipo de trabajo debe contar con el material
suficiente para trabajar a lo largo del tiempo de desarrollo del proyecto, como se
trabajan con dos materiales diferentes se toman dos vías distintas.
El primer material a trabajar es el PET, material fácil de obtener y por lo que
manualmente el grupo decidió analizar de cerca su proceso de reciclaje
dividiéndolo en fases.

Fase 1: Recolección
Como primaria instancia se inicia un proceso de recolección de plástico (PET),
preferiblemente botellas cuya clasificación sea del tipo 1 (Esta clasificación se
encuentra en los bordes de la botella o en su parte posterior) un material blando y
fácil de manejar..

Fotografía 1: Recolección de botellas

Fase 2: Recortar, Lavar y Secar


Acto seguido se empezó con la etapa de corte en las botellas, en donde esta labor
es fundamental para el proyecto, debido a que hay que cortar las botellas de tal
manera que el plástico sea aprovechado en su gran mayoría, proceso por el cual se
debe cortar la parte superior e inferior de la botella, obteniendo así, el cuerpo de la
botella, al cual lo vamos dividir en dos.

7
Fotografía 2: Corte de envases PET

Después, en el proceso se realiza un lavado general, esto con el fin de eliminar todo
tipo de sustancias terciarias o ajenas al PET, tales como residuos orgánicos.

Fotografía 3: Lavado de envases plásticos

Se procede a una fase de secado, colocando el (PET) de forma seriada en un lugar


cuya temperatura sea ambiente.

Fotografía 4: Secado de envases plásticos

8
Fase 3: Fragmentacion y proceso de fundir el PET

A continuación se trata de darle una transformación al (PET), y para esto se procede


a cortar el plástico en pequeños “trozos”, con la finalidad de obtener un producto
reducido en su máxima expresión para agilizar el proceso de cocción.

Fotografia 5: Reduccion a fragmentos de los envases plasticos

Para el proceso de cocción o punto de fusión del PET, se introduce el material


fragmentado al interior de una olla; se llegó a la conclusión que al agregarle aceite,
se eleva el porcentaje de obtención del material fundido, esto es debido a que el
aceite impide que el (PET) se adhiera a la olla, y además facilita la labor de fundir
el plástico.
Esta fase requiere de suma importancia, debido que de ello depende la pureza y
calidad del material finalizado, se requiere una total supervisión en este proceso, a
su vez de ir manipulando el producto y no dejar pasar el tiempo de cocción de lo
contrario el material se va a quemar.

Fotografía 6: el PET a punto de fundirse

9
Finalmente, se vierte el producto a un molde previamente humedecido con aceite.
Una vez depositado el líquido se presiona con una tapa y se deja reposar. Para
retirar la lámina del molde se debe esperar un tiempo estimado por proceso de
endurecimiento. Hay que tener en cuenta las magnitudes y cantidades en este
proceso de elaboración ya que el producto a mostrar fue poco comparado al molde
en el que está.

Fotografía 7: Transformación del PET

Fotografia 8: Laminas de PET

10
Construcción de muestras
Aunque la mayor parte del trabajo se realizó fuera de laboratorios y de las
instalaciones de la universidad se necesitó el uso de ellos, ya que en una casa no
se pueden sacar medidas exactas respecto a los materiales que se utilizaron. Por
lo cual la dosificación para estas muestras fue la siguiente:
 790 gr de PET reciclado
 170 ml de aceite mineral
La temperatura es indefinida ya que se hace en una estufa casera y el fuego se
varía a medida del tiempo. (Se da en todos los casos)

Inicialmente las láminas que se elaboraban eran rectangulares con medidas


10x16x4 en cm, para demostrar manualmente la resistencia a los choques e
impactos. Los resultados no fueron satisfactorios, ya que el PET logra fisurarse y
hasta quebrarse con facilidad por lo que se decide implementar un material al
interior de la mezcla del PET.
El aserrín sería el material que encajaría, ya que es otro residuo sólido con el que
no se trabaja, proviene de la madera (un material demasiado resistente) y es
pequeño y fácil de mezclar con el PET.
Sin embargo, la elaboración de los nuevos prototipos cambiaría su forma porque se
elaboraría un cubo de dimensiones de 5 cm con la intensión de poder probar la
muestra cubica en el laboratorio y evaluar su compresión.

Fotografía 9: Ensayos de PET y Aserrín

Como el aserrín es un material algo disyuntivo lo que se hace es tamizarlo, se cree


conveniente a través del pasante por el tamiz #20. Por lo que inicialmente se
11
utilizara solo de este aserrín para las mezclas. Luego se ideó utilizarlo aún más
pequeño por lo que se realizó con el pasante del tamiz #100 y se quedó con este
finalmente para las pruebas.

Fotografia 10: Tamizado del aserrín.

En los primeros ensayos elaborados con el aserrín y el PET no encontramos alguna


novedad, porque la muestra se sigue quebrando con facilidad tal vez no tan fácil
como antes. La característica principal de este ensayo es que en el interior se
visualiza el aserrín y hay un tono diferente al que está en el exterior

Para este tipo de ensayos se utilizó la siguiente dosificación:


 790 gr de PET reciclado
 15 gr de Aserrín tamizado
 170 ml de aceite mineral

En ambos tipo de aserrín se utilizó la misma preparación, pero se prueba con la


última muestra, la que resulto más fuerte.

12
Para el segundo material el PEAD se pudo adquirir a través de un proveedor, ya
que este materia es algo más duro y su reciclaje casero sería una complicación en
el grupo, se trabajó con 5 kilos de PEAD reciclado, pensando que sería suficiente
para la elaboraciones de las muestras y pruebas.

Fotografía 10: PEAD reciclado

Con esta materia prima nueva se planea hacerle pasar lo mismo que con la anterior,
para poder mostrar una comparación entre ambos materiales plásticos y elegir unos
puntos fuertes a la hora del material con el que se trabajará al final.
En este caso, el PEAD es algo más grueso y fuerte, por lo que la dosificación no es
igual y por lo tanto su preparación tampoco. Pero este material si daría unos
resultados positivos en comparación al anterior.

Para la lámina rectangular:


 276 gr de PEAD reciclado
 175 ml de aceite mineral

13
Este prototipo resistió a todo tipo de impactos posibles y si acaso se doblaban sus
bordes, lo negativo es la estética de este ya que es algo difícil controlar el PEAD
cuando está en su estado de fusión.

Para los cubos:


 186 gr de PEAD reciclado
 65 ml de aceite mineral

Los cubos ya elaborados se someterán a pruebas de compresión en los laboratorios


por medio de la prensa hidráulica.

RESULTADOS

Para esta parte del proyecto se va a realizar a las muestras la primera es casera y
la segunda es en laboratorio.
La primera prueba se trata de algo sencillo pero que el grupo considero de vital
importancia, ya que en los plásticos que se reciclaron la tenacidad era una de sus
propiedades pero al llegar al momento de la eventualidad no quedo demostrado tal
propiedad en el PET.
La tenacidad es la resistencia que tienen los materiales respecto al impacto o
choques, lo que hacía el grupo era esperar que la muestra de plástico logrará
alcanzar una temperatura ambiente y se dejaba caer a una altura de 1,5 m.
El PET reciclado con aceite vegetal no lograba resistir a más de dos impactos, la
mayoría de las muestras se fracturaban totalmente en la primera caída pero con el
aceite mineral se logró que el material resistiera por lo menos 5 intentos. Sin
embargo, el PEAD es el material que a pesar de los impactos no le hicieron fracturar
su exterior, pero si lo deformo de tal manera que sus bordes después de 5 impactos
tornaron a redondos.

La segunda prueba es la de compresión, en la que se toma el papel de la resistencia


y que se realizó en el laboratorio. Está someterá a los prototipos a la prensa
hidráulica, en este tipo de pruebas se arrojan resultados en KN/m2

14
Al someterlos a la prensa hidráulica se obtuvo lo siguiente:

Fotografia 11 y 12: Muestras de PET falladas

Las dos muestras hechas a base de PET o totalmente de esto, se destruyeron en


su totalidad, por lo que se demostró que el plástico reciclado de la manera en que
lo desarrollamos no es resistente.

Fotografia 13,14 y15: Muestras de PEAD y concreto falladas

Las muestras anteriores se deformaron, cada una de una manera diferente.


La primera muestra (izquierda), es de PEAD y al ser plástico él tiene a estirarse
por lo que en este caso él se fractura dejando grandes espacios pero sin que
pierda su forma, queda prácticamente herido el material.

15
La segunda muestra (central), es de concreto con relación 1:2:3 con una madurez
menor de 15 días, se fracturo en las esquinas y se puede considerar como una falla
tipo 5 aunque no sea un cilindro.
La tercera muestra (Derecha), es de Mortero con relación 1:2 junto con PEAD, esta
muestra tiene una madurez menor de 15 días, al ser mortero no se podría evaluar
cómo tipo de falla pero si queda en evidencia las fracturas que presenta

Tomando referencia lo anterior, se sintetiza de la siguiente manera:

Tabla 3: Datos de muestras tomadas en laboratorio

Por ahora, los datos se dejan a estas unidades ya que la implementación aún no
está completa. Falta encontrar la manera de implementar el plástico de una manera
en la que se recicle junto con el concreto, así aportar aquella dureza característica
presentes en las muestras.

16
CONCLUSIONES

 Las características moldeables del plástico utilizado se adquieren a través


del punto de fusión y se pierden con facilidad sin presencia de calor, así
perderá cualquier característica adherente y permeable.

 El comportamiento del PET y del PEAD es totalmente distinto, lo que provoca


que el reciclaje de estos materiales pierdan propiedades originales y por lo
tanto interactuar con un material alterado respecto al original, ya sea
utilizando el aceite vegetal, aceite mineral o agregándole aserrín.

 La resistencia a la compresión es mayor en los prototipos elaborados


caseramente que los elaborados en laboratorio, la comprobación a través de
la prensa hidráulica arrojando resultados parciales pero que permiten un
análisis

17
BIBLIOGRAFÍA

Agencia de UN. (11 de Agosto de 2011). Desarrollan baldosas a partir de plástico


desechado. Unimedios, pág. 2.
Alvaro, T. (Junio de 2004). Desarrollo de metodologia para pruebas de erosion.
Nuevo Leon, Mexico.
Davis, M., & Masten, S. (2005). Ingenieria y ciencias ambientales. Mexico, Mexico:
McGraw Hill.
Girón, I. E. (2005). Estudio de las propiedades y aplicaciones industriales del
polietileno de alta densidad (PEAD). Guatemala: Universidad San Carlos.
Guerrero, C., Lozano, T., & González, V. (2006). Morfología y propiedades de
politereftalato de etilen-glicol y polietileno de alta densidad. México, D.F., MX: Red
Ciencia UANL. Retrieved from http://www.ebrary.com
Guerrero, T. L. (2006). Morfología y propiedades de politereftalato de etilen-glicol y
polietileno de alta densidad. Nuevo Leon-Mexico: Red Ciencia UANL.
Quiminet. (2010). Ventajas y aplicaciones del polietileno de alta densidad. Mexico,
Mexico: Quiminet.
Rigonat, S.(2015). RIDAA UNICEN. Obtenido de RIDAA UNICEN:
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/633/Trabajo%20
Final%20de%20Carrera%20%20Rigonat%20Sergio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sampieri, D. C. (2010). Metodologia de la Investigacion. México D.F.: McGraw-Hill.
Tchobanoglous, G. (2005). Gestión integral de residuos sólidos. Puerto Angel,
Mexico: McGraw-Hill.
Yagüé, A., Valls, S., Vázquez, E., & Kuchinow, V. (2002). Materiales de
Construcción. Madrid: UCM.

18

Вам также может понравиться