Вы находитесь на странице: 1из 44

1

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

LIMA – PERÚ

2018

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


2

CATEDRA DE BIOQUÍMICA I

MSC. MILUSKA VEGA GUEVARA


DOCENTE PRINCIPAL

RESPONSABLE DEL CURSO

LIMA-PERU
2018

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


3

ÍNDICE GENERAL

Pág.

Prefacio 4

Presentación 5

Instrucciones generales 6

PRACTICA 1: Medidas de seguridad 7

PRACTICA 2: Distinción entre ácidos y bases mediante indicadores 9

PRACTICA 3: Regulación del equilibrio ácido-base después del ejercicio muscular 11


intenso y de la ingestión de bicarbonato de sodio
PRACTICA 4: Reconocimiento y diferenciación de carbohidratos 14

PRACTICA 5: Hidrólisis enzimática del almidón. 19

PRÁCTICA 6: Fermentación alcohólica 21

PRÁCTICA 7: Análisis bioquímico de la hidrólisis del almidón 23

PRÁCTICA 8: Determinación de glucosa en plasma sanguíneo 25

PRÁCTICA 9: Identificación de lípidos y grasas 28

PRÁCTICA 10: Extracción y cuantificación de lípidos 31

PRÁCTICA 11: Determinación de fosfoglicéridos 33

PRÁCTICA 12: Determinación de colesterol total. HDL y LDL 37

Bibliografía 40

Recomendaciones sobre la redacción de informes 41

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


4

PREFACIO

La presente guía de práctica, es una recopilación y adaptación de varias publicaciones realizadas


por distintas universidades, se ha estructurado en función de las unidades didácticas planteadas en
el sílabo del curso de Bioquímica I de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la
Universidad Alas Peruanas.

En cada práctica se presenta los aspectos básicos y fundamentales de la teoría y práctica a


desarrollar para lograr los objetivos planteados. Se especifican los materiales e instrumentos a
emplearse así como el detalle del procedimiento a seguir.

Finalmente en cada práctica se encontrará un cuestionario dirigido a afianzar los conocimientos


teóricos y prácticos adquiridos en la clase.

Los estudiantes en cada práctica contarán con los materiales, reactivos y equipos necesarios para
el desarrollo y consecución de los objetivos planteados.

Esperamos que esta guía facilite el trabajo del estudiante y que los docentes y profesionales que la
emplean colaboren con su constante mejora.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


5

PRESENTACIÓN

La presente guía contiene 12 prácticas de laboratorio. Su contenido está destinado a guiar al


estudiante en el desarrollo de las actividades prácticas programadas en el curso de Bioquímica I.
Cada una de las prácticas presenta los objetivos, un breve contenido temático, los materiales y
procedimientos que de desarrollaran con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Con el fin de
completar el aprendizaje se adiciona un cuestionario acerca del tema desarrollado.

Lo que se persigue es que el alumno identifique las diferentes biomoléculas y comprenda los
principales procesos metabólicos en el organismo a través de la realización de experimentos donde
obtenga y registre información, analice los resultados y elaboren sus conclusiones.

Considerando al laboratorio como un lugar donde se requiere el trabajo en equipo se facilita, es


necesario el trabajo disciplinado y la construcción de ideas que le permitan al estudiante generar
problemas de investigación que serán resueltas a través de las actividades experimentales, pues
podrán reorganizar los conocimientos y alcanzar un aprendizaje significativo.

El propósito de las prácticas de laboratorio es familiarizar al estudiante con el método científico y


proporcionarle un ambiente donde tenga la oportunidad de encontrarse con sustancias e
instrumentos que motive a experimentar.

Estas prácticas de laboratorio se han organizado de acuerdo a las unidades de aprendizaje que
contiene el sílabo del curso de Bioquímica I, considerando que pertenece al área de Formación
Básica.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


6

INSTRUCCIONES GENERALES

- Los alumnos tendrán 10 minutos de tolerancia para presentarse al laboratorio.


- El alumno debe ingresar al laboratorio usando la bata blanca respectiva (Mandil de algodón largo)
- El alumno deberá leer con anticipación la guía de laboratorio y traer los materiales respectivos.
- No se deberá realizar alguna experiencia sin comprender bien la finalidad y el procedimiento.
- Anotar las observaciones realizadas.
- Lavar y entregar los materiales empleados al docente una vez terminada la experiencia.
- Es obligación de los alumnos conservar en buen estado las instalaciones, materiales y equipos
del laboratorio.
- El material o equipo que se deteriore o se pierda será repuesto por los responsables en un plazo
no mayor de 5 días hábiles, de lo contrario se perderá el derecho de uso de laboratorio
- Dejar las mesas y ambiente de laboratorio limpio.

BIOSEGURIDAD

Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del
personal, del estudiante y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por agentes
biológicos, físicos, químicos y mecánicos.

Fines dela bioseguridad

- Proteger al personal del laboratorio contra la exposición innecesaria e injustificada a agentes


infecciosos.
- Salvaguardar la integridad de las muestras biológicas contra la degradación o contaminación
cruzada, factores que pueden poner en peligro la validez de los estudios de laboratorio.
- Mantener a los agentes infecciosos o contaminantes dentro de los confines del laboratorio y/o no
contaminar el medio externo.

Niveles de bioseguridad

BSL-1: Aplica para prácticas estándar de laboratorio. Se trabaja sobre mesas abiertas,
manipulando m.o. o sustancias que no causan infecciones en adultos saludables.
BSL-2: Para laboratorios que trabajan con agentes de riesgo moderado asociados a
enfermedades humanas que se transmiten por ingestión accidental, exposición percutánea o
contacto con mucosas.Puede trabajarse sobre mesas abiertas, siempre que se use máscara,
bata y guantes.
BSL-3: Dirigido a contener m.o. peligrosos transmitidos primariamente por aerosoles
(M.tuberculosis, etc). Requiere de barreras primarias y secundarias.
BSL-4: Para manejar m.o. que provocan enfermedades graves transmisibles por aerosoles, o
bien, contra los que aún no existan vacunas o terapias disponibles.
Indispensables ropa especial, el cuarto aislado y habilitado para manejar sus propios desechos.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


7

PRÁCTICA 1

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Durante el desarrollo de las prácticas de laboratorio del curso de Bioquímica I, se pueden utilizar
sustancias o muestras biológicas que podrían constituirse en riesgos potenciales para la salud,
debido a que pueden ser: corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico
infecciosas.

Normalmente los laboratorios de prácticas, son espacios de trabajo seguros, siempre y cuando se
conozcan y sigan las normas de seguridad existentes acerca de la clasificación, manejo y disposición
final de estas sustancias, pues permitirá la identificación de los peligros y disminución de los riesgos.

Manejo de materiales peligrosos y/o biológico infecciosos

Precauciones generales:

Se refieren a las medidas que se deben considerar para minimizar la difusión de enfermedades
transmisibles, evitar incendios, cortaduras o exposiciones simples o accidentales a sustancias
químicas peligrosas.

1. Usar bata en el laboratorio, la cual deberá estar cerrada durante todo el tiempo que se
permanezca en el laboratorio.
2. Manejar cualquier líquido corporal, sangre, plasma, suero, orina, tejido, cadáver o cultivo como
potencialmente infeccioso. Todas las sustancias químicas proporcionadas, equipos y materiales
del laboratorio deberán ser utilizados con el máximo cuidado, atendiendo a las indicaciones de
peligrosidad y cuidados específicos, según el caso.
3. Se debe conocer los símbolos y los códigos de color sobre las precauciones y los peligros en el
laboratorio. Asegurarse de conocer la localización de extinguidores, del botiquín y de las salidas
de emergencia.
4. Lavarse las manos y usar guantes. Los guantes deben usarse para efectuar punciones vasculares
y para manipular sangre, líquidos corporales, cultivos de microorganismos, sustancias o
superficies contaminadas. Después del uso de cualquier material biológico, se procede al lavado
de manos con los guantes puestos. Después de quitarse los guantes debemos lavarnos
nuevamente las manos.
5. Todos los materiales desechables y no desechables se deben descontaminar en una solución
1:10 de hipoclorito de sodio de 4 a 7 % de concentración, durante más de 20 minutos antes de
ser desechados.
6. Los elementos punzocortantes deben desecharse en recipientes especiales destinados para ello,
los cuales deben estar etiquetados con la leyenda que indique "Peligro, residuos punzocortantes
biológico-infecciosos" y marcados con el símbolo universal de riesgo biológico.
7. Limpiar las superficies potencialmente contaminadas con hipoclorito de sodio al 1%, con alcohol
al 70% o con agua oxigenada.
8. Todas las sustancias químicas son potencialmente tóxicas y peligrosas, por lo que se deberá:
a) Conocer las propiedades (venenosas, cáusticas o corrosivas) y el uso correcto de las mismas.
b) Nunca probar, así como tampoco inhalar, directamente las sustancias. Para determinar el
olor se acerca la tapa del frasco cuidadosamente a la nariz, o bien, si se trata de sustancias
volátiles o vapores acercar éstos con la mano a la nariz.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


8

9. Manejar adecuadamente los residuos peligrosos derivados de las prácticas, identifique su nivel
de riesgo y el mecanismo para su desecho. Queda prohibido desechar sustancias a la tarja o por
cualquier otro medio, sin autorización del responsable del grupo. Las hojas de seguridad
correspondientes incluyen qué hacer en caso de accidentes y la forma correcta de desechar los
residuos.

Pictogramas de seguridad

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


9

PRÁCTICA 2

DISTINCION ENTRE ACIDOS Y BASES MEDIANTE INDICADORES

OBJETIVOS

- Determinar si las sustancias son ácidas o básicas.


- Observar los cambios de color producidos en los indicadores en presencia de ácidos y
bases
- Valorar la acidez o basicidad de algunas disoluciones con papel indicador.
- Determinar con el uso de potenciómetro el pH de sustancias biológicas.
- Comparar los valores de pH dados por los indicadores

MATERIALES

- Varillas de vidrio - Agua destilada - HCL0.1 M

- Gradillas - Papel indicador universal - NaOH 0.2 M

- Tubos de ensayo - Anaranjado de metilo - Amoníaco

- Vaso de precipitados - Fenolftaleina (al 1% en etanol) - Zumo de limón.

- Cuenta gotas - Rojo Congo - Orina

- Azul de Bromofenol - Saliva.

PROCEDIMIENTO

A. pH. PAPEL DE pH UNIVERSAL

1) Poner 10 tubos de ensayo en un a gradilla y preparar aproximadamente 5 ml. De las siguientes


disoluciones, etiquetándolas con su nombre: agua destilada, leche, NaOH 0,2 M, HCl 0,1 M,
vinagre, amoniaco, zumo de limón, gaseosa, orina y saliva.

2) Cortar 10 trozos de papel indicador

3) Introducir una varilla de vidrio en el primer tubo y depositar una gota sobre el papel indicador,
anotando el valor del pH obtenido

4) Lavar bien la varilla con agua del grifo y agua destilada y repetir la operación con el resto de los
tubos.

5) Con los resultados, completar la siguiente tabla:

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


10

Sustancia Lectura pH Acidez Alcalinidad


Agua destilada
Leche
NaOH O,2 M
HCl 0,1 M
Vinagre
Amoníaco
Zumo de limón
Coca cola o inca cola
Orina
Saliva

B. INDICADORES

1) Preparar 4 tubos de ensayo de cada muestra (40) en una gradilla


2) Añadir unas gotas de indicador a cada muestra.
3) Anotar los colores que indican las muestras de acuerdo al indicador usado.

Indicador/ Rojo Congo Anaranjado de Fenolftaleina Azul de


sustancia metilo Bromofenol
Agua destilada
Leche
NaOH O,2 M
HCl 0,1 M
Vinagre
Amoníaco
Zumo de limón
Coca cola/ inca cola
Orina
Saliva

Indicadores: Fenolftaleína, Anaranjado de metilo, Rojo Congo, Azul de bromo fenol

En medio ácido: incoloro, Rosa, Azabache, Amarillo.

En medio básico: rojo grosella, Anaranjado, Rojo, Morado azulado.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el Ph?
2. Importancia fisiológica del pH.
3. ¿Qué es un Indicador?

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


11

PRÁCTICA 3

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE DESPUÉS DEL EJERCICIO MUSCULAR


INTENSO Y DE LA INGESTIÓN DE BICARBONATO DE SODIO

I. OBJETIVOS:

- Constatar las actividades reguladoras del pulmón y el riñón para mantener el equilibrio ácido-
base en condiciones que tienden a romperlo.
- Mediante la determinación del pH observar la variación de la concentración de hidrogeniones
en la orina de un individuo que ha realizado ejercicio muscular intenso.
- Relacionar los resultados obtenidos con los cambios metabólicos originados por el ejercicio
muscular intenso.
-
II. INFORMACION TEORICA

Dentro de los mecanismos de regulación que dispone el organismo para mantener la integridad
fisiológica, la homeostasis del pH en los fluidos extracelulares desempeña un papel crucial para la
supervivencia del individuo. En este sentido cabe señalar que, como resultado de la oxidación de los
alimentos, un humano adulto promedio produce alrededor de 20 moles de CO 2 al día, Al difundir a la
sangre, gran parte de dicho gas se combina con al agua en el interior de los eritrocitos, produciendo
ácido carbónico (H2CO3), reacción que es seguida por la disociación del H 2CO3 para producir el anión
bicarbonato HCO3- y un ión hidrógeno (H+). Dado el carácter de ácido débil del H2CO3, la fracción
disociada del mismo es pequeña; sin embargo, considerando la gran cantidad de CO2 que produce
el organismo, la acidificación de los fluidos extracelulares sería importante en ausencia de
mecanismos reguladores. En el hombre, la intervención de los pulmones y los riñones evita que
ocurra tal acidificación manteniendo en un nivel constante la concentración de H + y, por consiguiente,
del pH. Para entender el papel que juegan ambos órganos en la homeostasis del equilibrio ácido-
base, debe tenerse presente que el sistema del ácido carbónico implica la participación de un
componente gaseoso o volátil (el CO2) y dos componentes no volátiles (el HCO3- y el H+). En la
sangre, el equilibrio entre dichos componentes determina el valor del pH sanguíneo, que puede
evaluarse mediante la bien conocida ecuación de Henderson-Hasselbach. En el individuo normal,
dicho valor fluctua en un promedio 7.4, siendo la sangre venosa –enriquecida en CO2 ligeramente
más ácida en relación con la sangre arterial. Ahora bien, ya que a temperatura ambiente el CO2
existe en estado gaseoso, la cantidad de CO 2 disuelto en la sangre dependerá de la presión parcial
(PCO2) ejercida por el mismo a nivel de los alvéolos pulmonares. En el humano, la magnitud de dicha
PCO2 es de aproximadamente 40 mmHg lo que se traduce en una concentración de CO 2 sanguíneo
de aproximadamente 25 mM; este último valor incluye no solo el CO 2 como tal, sino también el
bicarbonato y el ácido carbónico. Considerando el pH sanguíneo normal y el pKa del sistema
bicarbonato-ácido carbónico, la relación [HCO3 -] / [H2CO3 + CO2] es de aproximadamente 20. Es
precisamente la PCO2 la que es controlada por los pulmones, ya que durante el proceso de la
exhalación se elimina CO2, manteniendo constante la PCO2 en los alvéolos y evitando así que
aumente el nivel de CO2, disuelto en la sangre. Todo proceso o patología que se manifieste en una
alteración en la frecuencia y/o profundidad del proceso de inhalación-exhalación, dará como
resultado una alteración de la PCO2 alveolar –aumentandola o disminuyéndola, -con la siguiente
modificación del nivel de CO2 disuelto en sangre y, por consiguiente, del pH. Por lo que respecta a
los riñones, su participación en el mantenimiento de un pH extracelular constante se da a través de
dos mecanismos: la excreción de equivalentes ácidos (H +) hacia la orina y la regulación de la

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


12

cantidad de HCO3 - reabsorbido hacia la sangre desde el filtrado glomerular. A diferencia del
intercambio gaseoso en los pulmones, los mecanismos de regulación renal son de largo plazo, por
lo que su efecto será manifiesto en cuestión de horas. Su importancia se enfatiza en situaciones
patológicas donde se altera el intercambio de gases pulmonar (es decir, en la acidosis y alcalosis
respiratorias), en cuyo caso es necesario aumentar o disminuir la tasa de reabsorción del HCO 3- , o
bien en estados fisiológicos que producen cantidades importantes de ácidos orgánicos (por ejemplo,
en la diabetes no controlada o durante el ejercicio intenso) donde se incrementa la excreción de H +
Gran parte de este último aparece en la orina acomplejado con el amoniaco en forma de ión amonio
(NH4+) o asociado con el fosfato en forma de fosfato monobásico de sodio (NaH2PO4),
representando este último la llamada acidez titulable. En general, el pH de la orina será un reflejo de
la producción de ácidos no volátiles por el organismo. El resultado final de los mecanismos
fisiológicos que participan en el mantenimiento del equilibrio ácido-base es el de mantener el pH
extracelular en un rango compatible con el funcionamiento adecuado del organismo.

MATERIAL Y EQUIPOS:

Del grupo Del alumno


• probetas o vasos precipitados  Potenciometro • orina
• Solución de bicarbonato de sodioa al
3%

IV. PROCEDIMIENTO:

Primera parte:

Un alumno por equipo desayunará o comerá normalmente (evitar ingestión de jugos ácidos);
después hará lo que se indica a continuación.
1. Tomar 250 ml de agua una hora antes de la clase práctica. Vaciar la vejiga y descartar esa orina.
2. Tomar 250 ml de agua inmediatamente antes de la clase práctica.
3. Orinar en un vaso de precipitado de 100 ml.
4. Ingerir 250 ml de agua.
5. Realizar ejercicio muscular intenso, como subir y bajar varias veces las escaleras de tres o cuatro
pisos u otro ejercicio sugerido por el profesor.
6. Obtener muestras de orina cada 15 minutos, como en el inciso 3, hasta completar por lo menos
cinco muestras.
7. A cada muestra se le determinará el pH inmediatamente después de haber sido obtenida ya que
con el tiempo el pH tiende a aumentar debido a la pérdida de dióxido de carbono y a que el
crecimiento bacteriano produce amoniaco a partir de la urea.

Análisis de resultados

Una vez obtenido el valor del pH para cada una de las 5 muestras de orina, trazar una gráfica de pH
contra tiempo; interpretar los resultados y discutirlos en grupo.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


13

Segunda parte

1. Tomar 250 ml de agua una hora antes de la clase práctica. Vaciar la vejiga y descartar esa orina.
2. Tomar 250 ml de agua inmediatamente antes de la clase práctica.
3. Orinar en un vaso de precipitado de 100 ml.
4. Ingerir 250 ml de agua con 7.5 g de bicarbonato de sodio.
5. Obtener muestras de orina cada 15 minutos, hasta completar por lo menos 5 muestras.
6. A cada muestra se le determinará el pH inmediatamente después de haber sido obtenida.

Análisis de resultados

Una vez obtenido el valor del pH para cada una de las cinco muestras de orina, trazar una gráfica
de pH contra tiempo; interpretar los resultados y discutirlos en grupo.

CUESTIONARIO
1. ¿Por qué es importante que se mantenga constante, dentro de ciertos límites, el pH en el
organismo?

2. ¿Cuáles son las fuentes de iones H + en el organismo?

3. ¿Cuáles son los sistemas reguladores que facilitan la eliminación del H+ producido en el organismo
con el fin de mantener constante el pH sanguíneo?

4. ¿Cuáles son las reacciones de formación del ácido carbónico (H 2CO3) a partir de CO2 y H2O, y
de su disociación para formar el ion bicarbonato? Escríbalas.

5. ¿Qué sistemas amortiguadores participan directamente en la regulación del pH sanguíneo?

6. ¿Cómo participan el aparato respiratorio y el riñón en el control del pH sanguíneo?

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


14

PRÁCTICA 4

RECONOCIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN DE CARBOHIDRATOS

I. OBJETIVO
Comprobar la presencia de azúcares reductores, polisacáridos en alimentos; mediante el
comportamiento químico y reacciones colorimétricas.

II. INFORMACION TEORICA:

CARBOHIDRATOS:

Los carbohidratos son una gran cantidad de azucares, almidones, celulosa y gomas que contienen
carbono, hidrógeno y oxígeno en cantidades similares. La principal función de los carbohidratos es
suministrar energía al cuerpo; especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Las moléculas más
sencillas de carbohidratos se denominan glúcidos o azúcares simples o monosacáridos (glucosa,
galactosa, fructosa). La unión de dos o más azúcares sencillos da lugar a los disacáridos (lactosa,
sacarosa, maltosa), trisacáridos (rafinosa) y polisacáridos (almidón, celulosa, glucógeno).

Por su parte, aquellos carbohidratos que pueden ser hidrolizados en varias moléculas de
monosacáridos son llamados polisacáridos. Los más comunes son el almidón y la celulosa, este
último es componente estructural de las plantas. Se pueden encontrar casi de manera exclusiva en
alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la
materia orgánica.

Los carbohidratos son componentes fundamentales de muchos alimentos y su degradación durante


el proceso de digestión genera la energía necesaria para las funciones vitales del organismo. Cuando
se encuentran combinados con otras biomoléculas, dan origen a moléculas más complejas cuyas
funciones pueden ser estructurales o de soporte celular y tisular, de comunicación entre células, de
reconocimiento o de señalización.

MATERIAL Y EQUIPOS:

De parte del laboratorio

Material y equipo:

Del grupo Del alumno


• Benedict • 50 tubos de 13 X 100 mm • Jugo de granadilla, naranja y piña
• Barfoed • 1 Cocinilla eléctrica • Extracto de papa y rallador
• Lugol • 10 Beacker de 100 mL • Plumón indeleble.
• Glucosa 1% • 10 pipetas pasteur o goteros • Bisturí de hoja ancha.
• Fructosa 1% • 2 Beacker de 250 mL
• Sacarosa 1% • 5 morteros
• Almidón 1% • 5 Pinzas de madera
• 5 Gradillas

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


15

IV. PROCEDIMIENTO:

Determinación de azúcares:

Ensayo de Benedict: El ensayo de Benedict permite el reconocimiento de carbohidratos reductores.


El de Benedict contiene ion cúprico en medio alcalino que se reduce hasta óxido cuproso en
presencia de azúcares con el hidroxilo hemiacetálico libre.

Ensayo de Barfoed: Esta prueba permite diferenciar entre monosacáridos y disacáridos reductores,
también contiene ion cúprico que se reduce hasta óxido cuproso más rápidamente con los
monosacáridos que con los disacáridos.

Ensayo con Lugol: El reactivo de Lugol que contiene una mezcla de yodo y yoduro, permite
reconocer polisacáridos, particularmente el almidón por la formación de una coloración azul-violeta
intensa y el glicógeno y las dextrinas por formación de coloración roja.

RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

REACCIÓN DE BENEDICT

Reacción negativa: Color amarillo naranja:


Grupos reductores NO libres Grupos reductores libres

REACCIÓN DE LUGOL REACCIÓN DE BARFOED

Color azul: Color rojo: Precipitado rojo Precipitado rojo


Almidón Glucógeno ladrillo de 5 a 7 ladrillo de 7 a 11
minutos: minutos:
Monosacárido Disacárido
reductor reductor
Reacción negativa:
Monosacáridos o disacáridos no
reductores

No precipitado:
No reductora o sacarosa

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


16

Jugo de granadilla, naranja y piña:

Colar 2 mL del extracto puro de cada jugo en cada tubo y agregar los reactivos en la proporción
indicada. Llevar a baño maría hasta ebullición durante 5 minutos. Sujetando cada tubo con una pinza
de madera, colocarlos en la gradilla. Observar las reacciones colorimétricas.

Tabla N° 1: Análisis de las muestras.

1 2 3 4 5
Muestras Jugo de Jugo de Jugo de Extracto de Agua
biológicas granadilla naranja piña papa destilada
2 mL 2 mL 2 mL 2 mL 2 mL
Benedict mL 1 1 1 1 1
Barfoed mL 2 2 2 2 2
Resultado

Benendict: Prueba positiva: La formación de un precipitado amarillo o rojizo, es prueba positiva para
carbohidratos reductores.

Barfoed: Prueba positiva. La formación de un precipitado rojo entre 5 y 7 minutos, es prueba positiva
para MONOSACÁRIDOS REDUCTORES. Si el precipitado se forma entre 10 y 12 minutos, la prueba
es positiva para DISACÁRIDOS REDUCTORES.

Determinación de polisacáridos:

Extracto de papa:

Raspar la papa utilizando un bisturí o rallador y colocar en un beacker con agua destilada. Calentar
hasta ebullición y dejar enfriar. Colocar 2 mL de la solución de almidón fría en cada uno de los tubos
y agregar los reactivos. Observar las reacciones colorimétricas.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


17

Tabla N° 2: Determinación de polisacáridos. Análisis de muestras.

1 2 5
Muestra Almidón Extracto de papa Agua destilada
2 mL 2 mL 2 mL
Lugol 3 gotas 3 gotas 3 gotas
Resultado

Prueba positiva: viraje de color a Azul - violeta, indica presencia de polisacáridos.

Muestra problema

El profesor le asignará una muestra problema para identificar y clasificar. En un papel escriba el La
letra de la muestra problema, las reacciones que utilizó y los resultados que obtuvo, diga si el
problema corresponde a: un monosacárido, un disacárido o un polisacárido

1 2 3
Muestra problema X Y Z
2 mL 2 mL 2 mL
Benedict mL 2 2 2
Barfoed mL 2 2 2
Lugol 3 gotas 3 gotas 3 gotas
Resultado

Carbohidrato

V. RESULTADOS:

Observar y colorear los tubos de acuerdo a los resultados obtenidos.

Identifique la muestra problema.

Realice el análisis e interpretación de los resultados obtenidos con el aporte de cada integrante del
grupo.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


18

VI. CUESTIONARIO

1. Elabore una tabla indicando los siguientes criterios: la composición química de los reactivos
utilizados en la práctica, explicando el fundamento químico de las reacciones y señalando cómo
se demuestra una reacción es positiva.

Reactivo Composición química Fundamento químico de las reacciones


Benedict

Barfoed

Lugol

2. Describa la importancia bioquímica de los carbohidratos.


3. Mencione las principales enfermedades relacionadas con el metabolismo de los carbohidratos.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


19

PRÁCTICA 5

HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL ALMIDÓN

INTRODUCCIÓN:

El almidón es el principal y más común carbohidrato que ingiere el hombre en su alimentación diaria,
y es también el precursor para la formación de los carbohidratos que componente el organismo
viviente.

Junto al glucógeno son hidrolizados por acción de la Amilasa salival o Ptialina enzima que pertenece
al grupo de las hidrolíticas que requiere para realizar su actividad de diversos factores como son
concentración de sustrato, temperatura, pH, concentración de enzima.

Esta enzima rompe enlaces alfa 1.4 rindiendo una mezcla de oligosacáridos ramificados, maltosa,
maltotriosa y muy pocos residuos de glucosa, requiere además de la presencia de ion cloro y un pH
de 6.8. La hidrólisis completa del almidón y glucógeno se realiza gracias a la presencia en el aparato
digestivo de otras enzimas análogas que permiten la ruptura del resto de enlaces ellas son:

- Alfa amilasa del páncreas.


- Amilo 1-6 glucosidasa de la pared intestinal.
- Disacaridasas, Sacarasa Lactasa maltasa de la pared intestinal.

OBJETIVO:

 Verificar la hidrólisis enzimática del algodón.

MATERIALES Y REACTIVOS:

MATERIALES: REACTIVOS:
- Espectrofotómetro - Buffer Fosfato PH 6.6
- Tubos de prueba - Cloruro de sodio (solución salina 0.9 %)
- Fiolas - Solución yodada
- Pipetas - HCI 3N, 0.05N
- Vasos, - NaOH 0.2N, I.0 N
- Vaguetas - Solución de Amilasa 0.5: 100
- Baño María
- Pinza para tubos
- Mecheros de alcohol

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


20

PROCEDIMIENTO:

1. Para el experimento debemos preparar cuatro tubos de ensayo de acuerdo al siguiente


esquema:

Soluciones/ Tubos 1 2 3 4

ml de Almidón 2 2 2 2
Buffer pH 6.6 1 1 1 -
HCL 3 N - - - 3.4
ml. de Solución Salina 3 2.4 - -

Agua destilada - - 2.4 -

ml de solución de amilasa - 0.6 0.6 0.6

2. Colocar los tubos en baño maría a 37° C por 20 min

3. Pasado este tiempo tomar 0.5 ml de cada solución y colocarlos en cuatro tubos de acuerdo al
siguiente esquema:

Soluciones/ Tubos 1 2 3 4

ml digestión tubo 1 0.5 - - -


ml digestión tubo 2 - 0.5 - -
ml digestión tubo 3 - - 0.5 -
ml digestión tubo 4 - - - 0.5
ml. HCI 0.05 N 5 5 5 5

ml. de solución yodada 0.5 0.5 0.5 0.5

4. Esperar 15 minutos, observar el color desarrollado, leer en el espectrofómetro a 660 nm.

5. Tomar volúmenes de 0.5 ml. de cada tubo y agregar 1 ml. de Benedict, llevar a ebullición y
observar los resultados.

CUESTIONARIO:

1. ¿Cuáles son los resultados frente al reactivo de Benedict


2. ¿Qué función cumple el ion cloro en la práctica?
3. ¿Cuáles son los factores que modifican la acción enzimática? Explique.
4. ¿Cuál es la aplicación clínica de las enzimas amilasas?

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


21

PRÁCTICA 6

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

II. OBJETIVO

- Medir el grado de fermentación alcohólica a través de la producción de CO2.


- Demostrar la importancia de la concentración de sustrato en la fermentación alcohólica.

II. INFORMACION TEORICA:

La fermentación alcohólica es un proceso biológico que no requiere oxígeno, se debe a la actividad


de algunos microorganismos que metabolizan los carbohidratos para obtener alcohol en forma de
etanol, dióxido de carbono en forma de gas y moléculas de ATP que consumen los propios
microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea
en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava,
etc.

El objetivo de la fermentación es proporcionar energía a los microorganismos unicelulares


(levaduras) en ausencia de oxígeno para ello descomponen las moléculas de glucosa y obtienen la
energía para sobrevivir, producir el alcohol y CO2. Una de las principales características de estos
microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2).

MATERIAL Y EQUIPOS:

Material y equipo:

Del grupo Del alumno


• 1 balanza • 600 ml de jugo de uva o piña
• 1 cocinilla • 3 globos medianos que se ajusten a la boca del frasco
• 1 probeta de 10 ml • 3 Frascos de vidrio de boca angosta de 300 ml
• 1 pipeta de 10 ml • Plumón indeleble.
• 1 vaso de precipitado de 100 ml • 50 gr. de azúcar
• Agua destilada • Solución de levadura al 10%
• 1 hoja de papel milimétrico

III. PROCEDIMIENTO:

1. Lavar los frascos, etiquetarlos, numerarlos del 1 al 3 y anotar datos.


2. Al frasco 1 agregar 80 ml de jugo, (sustrato al 100%). Grupo control o testigo.
3. Al frasco 2 agregar 100 ml de jugo, más 3 gramos de azúcar (sustrato al 120%). Grupo
experimental 1.
4. Al frasco 3, agregar 80 ml de jugo y 20 ml del agua destilada (sustrato al 80%). Grupo
experimental 2.
5. Agregar a cada frasco 10 ml de solución de levadura.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


22

6. Colocar en la boca de cada frasco un globo.


7. En la siguiente clase obtener los resultados de la siguiente manera:
8. El globo que está más inflado se considerará como 100% de fermentación (por el CO2 producido
durante el proceso) y de acuerdo a esto se le asignará un porcentaje aproximado a los otros
frascos.
9. Tabular y graficar (histograma) resultados.

Tabla N° 1: Tabla de datos y resultados.

Grupo Variable a investigar % de fermentación


(concentración de sustrato (producción de CO2)
Control o testigo 100%

Experimental 1 80%

Experimental 2 120%

V. CUESTIONARIO

1. Escribe la ecuación general de la fermentación alcohólica.


2. ¿Qué relación existe entre glucólisis y fermentación?
3. ¿Por qué en la fermentación se produce menor cantidad de energía (2 ATP), que en la
respiración aerobia (38 ATP)?
4. ¿Cuál es la importancia de la fermentación en los microorganismos que la realizan?
5. ¿En tu actividad de laboratorio, que microorganismo realizó la fermentación? Indicar el nombre
científico.
6. ¿Qué aplicación tiene la fermentación alcohólica en la industria?
7. ¿En este experimento, en dónde se encontraban las enzimas y cuál fue el sustrato?
8. ¿Cuál fue la variable que se alteró o modificó?

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


23

PRACTICA 7

ANALISIS BIOQUIMICO DE HIDROLISIS DEL ALMIDON

I. OBJETIVO.

Identificar la hidrolisis del almidón y el efecto que tiene la temperatura en el proceso de hidrolisis.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA

Las enzimas son catalizadores (bioquímicos) de todas las reacciones químicas que tienen lugar en
el metabolismo de las células vivas que se efectúan mediante el estímulo de las enzimas, es decir
con su acción regulan la velocidad de muchas reacciones químicas implicadas en los procesos
metabólicos, deriva de la frase griega Zymc, que significa “en fermento”, en la actualidad los tipos de
enzimas son más de 700.

Cada enzima cataliza un tipo de reacción en particular, mientras que un catalizador no biológico
cataliza a una gran variedad de reacciones.

Las enzimas se denominan añadiendo la terminación ASA al nombre del substrato con el cual
reaccionan.

III. MATERIALES

Tubos de ensayo Mechero Agua destilada


Gradilla Rejilla de asbesto Peróxido de hidrogeno al 3%,
Piceta Trípode Hígado fresco de pollo
Pipeta 5ml Glucosa al 1% Papa mediana
Vaso beacker de 50 y 250 ml Almidón al 1%
Placas petri,
Pinzas de madera
Pinzas de disección

IV. PROCEDIMIENTO

HIDRÓLISIS DEL ALMIDON

Mediante esta experiencia observaremos la actividad enzimática de la amilasa o ptialina presente en


la saliva. Esta enzima actúa sobre el polisacárido de almidón, hidrolizando el enlace O-glucosídico,
por lo que el almidón se termina de transformar en unidades de glucosa. Es importante que recuerdes
las reacciones características de los glúcidos para comprender esta experiencia.

1. Rotular 4 tubos de ensayo y proceder siguiendo las indicaciones dadas en la siguiente tabla

TUBOS 1 2 3 4
Almidón al 1% 5 ml 5 ml 5 ml 5 ml
Amilasa (Saliva) 3 ml 3 ml
Benedict 0.5 ml 0.5ml
Lugol ( gotas) 3a5 3a5

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


24

2. Llevar los tubos a baño maría a 37° C por 15 minutos.

3. Observar los colores formados del tubo 1 y 2 y comparar con la coloración de los tubos 3 y 4.

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA HIDROLISIS DEL ALMIDON

1. Rotular 4 tubos de ensayo y proceder siguiendo las indicaciones dadas en la siguiente tabla

TUBOS 1 2 3 4
Almidon al 1% 2 ml 2 ml 2 ml 2 ml
Amilasa(Saliva) 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml
Lugol ( gotas) 3 gotas 3 gotas 3 gotas 3 gotas
Temperaturas 25 °C 40 °C 70 °C 100 °C
Benedict 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml 0.5 ml

2. Llevar las muestras (4 almidón y 4 de saliva) a las temperaturas referidas, juntar una a una
muestra una vez que los tubos lleguen a la temperatura mencionada. Agregarle reactivo de Lugol
y por 5 min mantener a la temperatura mencionada.

3. Observar la reacción y anotar.

4. Luego de la reacción agregarle a cada uno de los tubos el reactivo de Benedict.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál de los tubos NO mostró la hidrolisis del almidón?

2.- ¿cómo reconocerías que el almidón se ha hidrolizado?

3.- ¿cuál es la temperatura óptima para la hidrolisis del almidón?

4.- Investiga las reacciones de inhibición enzimática, inhibidores de reacciones enzimáticas.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


25

PRACTICA Nº 8

DETERMINACION DE GLUCOSA EN PLASMA SANGUÍNEO

I. OBJETIVOS

Determinar y cuantificar a través de método enzimático los valores de glucosa sanguínea


espectrofotométricamente.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA

Los carbohidratos de la dieta están constituidos por azúcares simples (Glucosa, fructosa y
galactosa), disacáridos (sacarosa, lactosa y manosa) y complejos (almidón).

Las enzimas, como la amilasa (anteriormente determinada) y, además enzimas glucolíticas


presentes en el intestino convierten a los disacáridos y al almidón en Hexocinasa, la cual presenta 4
isoenzimas (I, II, III y Glucocina).

El transporte de la glucosa a través de la membrana celular, mayormente se encuentra relacionado


con la Insulina quien junto con el hígado regula los niveles de glucosa sérica.

Los niveles altos de glucosa en suero caracterizan a la enfermedad conocida como Diabetes I y II,
cuyo estudio y características debe ser desarrollado como parte del informe que acompaña a
esta práctica.

Químicamente la glucosa puede estar bajo la forma de una estructura aldehídica (estructura abierta)
y que por el pH fisiológico se encuentra bajo la forma enodiólica (cíclica). El equilibrio entre la forma
aldehído/enodiol permite que la glucosa pueda ser reducida y oxidada con facilidad.

Básicamente, la determinación de la glucosa se basa en la capacidad reductora de este azúcar sobre


el ión cúprico (Cu++) a quien transforma el ión cuproso (Cu +). Este ión monovalente en un medio
alcalino y en calor se transforma en óxido cuproso (Cu 2O). Este compuesto puede ser detectado por
diferentes métodos como:

Folin-Wu, Somogyi-Nelson y las modificaciones de estos conocidos como Benedict. Sin embargo,
sólo son indicadores cualitativos y semicuantitativo.

Actualmente la determinación de glucosa en suero se realiza por métodos enzimático, el mismo que
se desarrollará en la siguiente práctica.

METODO ENZIMATICO (TRINDER) – GLUCOSA – OXIDASA (GOD).

Cuyo fundamento es que: “la glucosa es oxidada por la glucosa oxidasa a ácido glucónico más
peróxido de hidrógeno, el agua oxigenada en presencia de una peroxidasa produce la copulación
oxidativa del fenol con la 4-aminofenazona (4 A F), dando lugar a la formación de un cromógeno
rojo-cerezo con absorbancia máxima a 505nm”.

GLUCOSA + O2 + HOH GOD Ac. Glucónico + H2O2


POD
H2O2 + 4AF + Fenol CROMOGENO + 4 HOH

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


26

I. MATERIALES Y REACTIVOS

- Tubos de ensayo 13 x 100 mm - Muestra: Suero

- Gradillas - Agujas descartables Nº 21

- Centrifuga - Kit de Trabajo de procedencia conocida

- Baño María

- Espectrofotómetro a 505 nm

V. PROCEDIMIENTO

TOMA DE MUESTRA:

Paciente en Ayuno por 12 – 16 Horas.

- Se debe proceder a la extracción de 5cc de sangre, tomada en un tubo.


- Cada muestra será centrifugada a 2500 rpm x 5 min y se separará el suero, en otro tubo.

NOTA: Si se trabaja con plasma, la muestra de sangre debe haber sido tratada con anticoagulante
F Na (conocido como anticoagulante G).

Es posible también realizar determinaciones en otros líquidos biológicos como LCR. Cuando no es
posible extraer sangre venosa o en caso de extrema urgencia puede realizarse esta determinación
con sangre capilar.

DETERMINACIÓN DE LA GLUCOSA PLASMÁTICA.

Proceder según las indicaciones del cuadro siguiente:

Blanco Desconocido
Tubos Estándard (s)
(b) (d)
Estándares (ul) - 20 -
Muestra (ul) - - 20

Rvo. Trabajo (ml) 2 2 2

Incubar a 37ºC por 10 minutos, retirar de baño maría y enfriar a chorro de agua fría por 1 – 3 min.
Llevar a lectura espectrofotométrica a 505 nm., llevando el aparato a cero en blanco.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


27

CALCULOS:

GLUCOSA (g/l) = D x F

DETERMINACION DEL FACTOR (F):

1.0 𝑔/𝑙𝑡
𝐹=
𝐿𝑒𝑐. 𝐸𝑠𝑡
VALORES DE REFERENCIA:

SUERO o PLASMA : 0.70-1.10 g/L.

SANGRE TOTAL : 0.60-1.00 g/L.

L.C.R. : 0.40-0.74 g/L.

NOTA: Debido a su bajo contenido de Glucosa el LCR debe procesarse, duplicando la cantidad de
muestra respecto al Standard y dividiendo el resultado final por 2.

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué significa intolerancia a la glucosa?

2. ¿Qué otro métodos existen para cuantificar glucosa o glucemia en plasma?

3. ¿Cuál es el papel de la insulina en el metabolismo de la glucosa?

4. ¿En qué casos se produce hiperglucemia e hipoglicemia?

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


28

PRACTICA Nº 9

IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS Y GRASAS

I. OBJETIVOS
- Identificar las diferentes características de los ácidos grasos.
- Determinar la solubilidad de los lípidos.
- Realizar el proceso de saponificación.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA


Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por C, H y O, aunque este último
elemento se encuentra en proporciones mucho más bajas que los dos primeros. Además, pueden
contener P, N y S. Constituyen un grupo de sustancias muy heterogéneas con características
químicas diversas, pero con algunas propiedades físicas comunes: (a) Son mayoritariamente
insolubles en agua y (b) son solubles en disolventes orgánicos, tales como éter, cloroformo, alcanos
(ej: hexano), benceno, acetona y alcoholes.

De acuerdo a la estructura química los lípidos se clasifican en dos grupos, de acuerdo al contenido
en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos insaponificables).

Clasificación de los lípidos

Lípidos saponificables Simples Acilglicéridos


Céridos
Complejos Fosfolípidos
Glucolípidos
Lípidos insaponificables Terpenos
Esteroides
Prostaglandinas

La saponificación consiste en una hidrólisis alcalina de la preparación lipídica (con KOH o NaOH).
Los lípidos derivados de ácidos grasos (ácidos monocarboxílicos de cadena larga) dan lugar a sales
alcalinas (jabones) y alcohol, que son fácilmente extraíbles en medio acuoso.

III: MATERIALES Y REACTIVOS

15 Tubos de ensayo (140-14 04 Pera de goma para pipetas Aceite de girasol o cualquier
mm) otro aceite vegetal
02 Gradilla Vidrios reloj grandes Hexano
02 Pinza para tubos Probeta 100 ml Benceno
04 Pipetas Pauster con bulbo Balón aforado de 25 ml Acetona

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


29

05 Beaker de 500 mL Agitador de vidrio Acetato de etilo


Estufa Balanza analítica Etanol
Cámara de flujo laminas Agua destilada NaOH
04 Pipetas de vidrio: 0.5 ml, 1 Reactivo Sudán III KOH
ml, 5 ml y 10 ml. Tinta roja

III. PROCEDIMIENTO

a.- SOLUBILIDAD DE LÍPIDOS


Las grasas son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en
pequeñísimas gotitas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, puede
sepárese en reposo, por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que por su menor
densidad se sitúa sobre la de agua. Por el contrario, las grasas con solubles en los llamados
disolventes orgánicos como el éter, benceno, xilol, cloroformo, etc.

1. Preparar los tubos de ensayo siguiente las indicaciones de la tabla.


Tubo Aceite Hexano Benceno Acetona Agua
de
girasol
1 3 ml 4 ml - - -
2 3 ml - 4 ml - -
3 3 ml - - 4 ml -
4 3 ml - - - 4 ml

2. Agitar los tubos y dejar en reposo


3. Observar y anotar los cambios
b.- SAPONIFICACIÓN

Muchos lípidos, reaccionan con bases fuertes, NaOH o KOH, dando sales sódicas o potásicas
que reciben el nombre de jabones. Esta reacción se denomina saponificación. Son saponificables
los ácidos grasos o los lípidos que poseen ácidos grasos en su estructura.

1. Preparar los tubos de ensayo siguiente las indicaciones de la tabla.

Tubo Cantidad Reactivo


1 3 ml de aceite vegetal 3 ml de NaOH (1 N)
2 3 ml de aceite vegetal 3 ml de KOH (1 N)

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


30

2. Agitar cada uno de los tubos y llevar a baño de agua hirviente por 10 minutos.
3. Dejar enfriar.
4. Observar y anotar los resultados.

c.- REACCIÓN CON EL SUDAN III


El Sudán III es un colorante que se utiliza para detectar específicamente las grasas, porque es
insoluble en agua y en cambio es soluble en las grasas. Al ser de color rojo, cuando se disuelve
tiñe las grasas de color rojo anaranjado.

1. Preparar los tubos de ensayo siguiente las indicaciones de la tabla.

Tubo Cantidad Reactivo


1 3 ml de aceite vegetal 8 gotas de Sudan III
2 3 ml de aceite vegetal 8 gotas de tinta roja

2. Agitar, observar y anotar los resultados.

IV. CUESTIONARIO
1. ¿Qué son los jabones y cómo se pueden obtener?
2. ¿Por qué en la saponificación la glicerina aparece en la fase acuosa?
3. ¿Qué enzima logra en el aparato digestivo la hidrólisis de las grasas?
4. Indica lo que ocurre con las mezcla aceite – sudan III y aceite-tinta y explica a qué se debe la
diferencia entre ambos resultados.
5. ¿Qué ocurre con la emulsión de agua en aceite transcurridos unos minutos de reposo? ¿Y con la
de los otros compuestos empleados?

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


31

PRACTICA Nº 10

EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

I. OBJETIVO

Extraer y cuantificar el contenido de lípidos en tejidos de un organismo acuático, para evaluar su


relación con la función metabólica tisular.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA:

A diferencia de otras biomoléculas los lípidos son un grupo heterogéneo que no posee un grupo
funcional característico. Los lípidos son sustancias presentes en tejidos animales y vegetales que
comparten la propiedad de ser solubles en solventes orgánicos no polares, como benceno, hexano
y cloroformo, éter, con escasa o nula solubilidad en agua. Como consecuencia de ello, el término
lípido abarca a un gran número de compuestos orgánicos con estructuras muy diversas; no obstante,
poseen algo en común, la parte principal de su estructura es de naturaleza hidrocarbonada y ésta es
la razón de su carácter hidrófobo.

En general los lípidos pueden ser clasificados de acuerdo a sus propiedades en dos grupos: No
polares o lípidos neutros, los cuales comprenden triacilglicéridos, diacilglicéridos, ceras, esteroles,
terpenos; polares integrados por fosfolípidos y glucolípidos.
Los lípidos son una fuente muy importante de energía metabólica los cuales aportan 9.5 kcal/g, en
contraste con carbohidratos y proteínas, que generan 4.1 y 5.6 kcal/g, respectivamente. Los
triacilglicéridos son los lípidos más abundantes en la naturaleza, en tanto que los fosfolípidos son
constituyentes principales de membranas celulares.

Los lípidos pueden ser utilizados por los organismos animales como una fuente de energía, a través
del metabolismo oxidativo de ácidos grasos, de igual forma pueden aportar ácidos grasos esenciales.
Por presentar un estado de oxidación más reducido con relación a carbohidratos o proteínas
proporcionan mayor energía al oxidarse. Los lípidos son componentes de reserva y estructurales de
las células, aportan ácidos grasos insaturados para el mantenimiento de las membranas celulares,
transporte en el transporte lilpídico y son precursores de hormonas.

Un procedimiento para la determinación de lípidos a partir de muestras animales o vegetales se basa


en la digestión de la muestra en ácido concentrado que hidroliza y disuelve componentes proteicos,
en tanto que los lípidos que se separan puede ser extraídos mediante el uso de solventes orgánicos
no polares, como una mezcla de éter etílico-éter de petróleo.

MATERIALES Y REACTIVOS

Estuche de disección Balanza analítica HCl 6M


Espátula Baño de temperatura controlada metanol
Pipetas de 5 y 10 ml. centrífuga éter de petróleo
Termómetro Plancha de calentamiento NaCl 30%.
Pipetas pasteur Estufa de convección
Vaso de precipitado de 5 ml. Desecador

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


32

V. PROCEDIMIENTO:
1. Pesar 1 g de una muestra picada de un tejido o alimento y colocarla en un tubo de ensayo con
tapón, adicionar 5 mL HCl 6M y 5 mL de metanol, mezclar y tapar los tubos. Efectuar la
determinación por triplicado.

2. Calentar en baño de agua a 70 °C por 30 minutos.

3. Enfriar el digerido a temperatura ambiente y adicionar 10 mL de éter de petróleo, agitar, añadir 5


ml de NaCl 30%, reposar y centrifugar la mezcla (3000 rpm, 10 min.) para separar la capa
orgánica con el extracto lipídico.

4. Remover con pipeta Pasteur la capa de éter con el extracto lipídico y colocarla en un tubo de
ensayo limpio y seco.

5. Medir un volumen conocido (5 mL) de la solución del extracto y colocarlo en un vaso de


precipitado o vial de 10 mL a peso constante, evaporar el solvente a 60 °C en la campana de
extracción. Colocar el recipiente + extracto de lípidos en estufa de convección a 60°C hasta peso
constante, enfriar en desecador y pesar los lípidos.

% Lípidos = (Peso del extracto /peso de muestra*) x 100

* Peso de muestra correspondiente al volumen evaporado del extracto.

Resultados a reportar.

• Contenido de lípidos (g/100 g) en los tejidos analizados.

• Contenido de lípidos que se reportan en la literatura para el tipo de muestra analizada.

CUESTIONARIO:

1. Describa las características e importancia.


2. Importancia de los lípidos en los seres vivos.
3. Mencione las principales alteraciones del metabolismo de los lípidos

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


33

PRACTICA Nº 11

“DETERMINACIÓN DE FOSFOGLICÉRIDOS”

OBJETIVO:

Determinar los tipos principales de fosfoglicéridos presentes en tejidos de un organismo acuático,


para evaluar su relación con características tisulares estructural

INTRODUCCIÓN:

Los fosfolípidos componen uno de los grupos importantes de sustancias semejantes u las
grasas ampliamente distribuidas en las células de los tejidos, son esteres complejos de alto peso
molecular en cuya composición se encuentran alcoholes de distintas clases, ácidos grasos saturados
y no saturados, ácido fosfórico y una base nitrogenada.

La principal clase de fosfolípidos que existe en la naturaleza son los fosfoglicéridos, se le encuentra
como componentes esenciales de las membranas biológicas. Estos son lípidos con grupos de que
contienen fosfato. Se encuentran conformados por glicerol, polialcohol de tres carbonos, con dos
enlaces acilo de ácidos grasos unidos en la posiciones 1 y 2 del glicerol y un grupo fosfato
esterificado en el tercer hidroxilo el cuál a su vez se encuentra unido a grupo sustituyente, el cual
dependiendo de su naturaleza que da nombre al tipo de fosfoglicérido

Los diferentes fosfoglicéridos difieren en el tamaño, forma y carga eléctrica de los grupos (X) de la
cabeza polar. A su vez, cada tipo de fosfoglicérido puede presentarse en especies químicas distintas
que se diferencian en los grupos acilos asociados a los ácidos grasos (parte apolar). Comúnmente
hay un grupo acilo saturado y otro insaturado, se presenta una cabeza polar (grupo X) y una cola
apolar (cadena hidrocarbonada), lo cual les confiere a las moléculas una naturaleza anfipática con
un extremo hidrofílico y otro hidrófobo. Esta característica estructural posee una gran importancia en
la estructura celular ya que los fosfoglicéridos pueden agruparse al interaccionar las partes apolares,
dando lugar a estructuras más complejas como las membranas biológicas celulares

Tipos de fosofoglicéridos

Los fosfoglicéridos más abundantes en las membranas de las células de animales y de plantas
superiores son la fosfatidiletanolamina y la fosfatidilcolina, mientras que el fosfatidilglicerol y el
difosfatidilglicerol son más frecuentes en membranas bacterianas.
Un método utilizado con frecuencia para el análisis de fosfolípidos es la cromatografía de capa fina,
en la cual es posible separarlos mediante la participación de estos entre la fase estacionaria polar y
la fase móvil de baja polaridad del solvente. El tipo de sistema de solventes utilizado determina el
patrón de separación de los lípidos bajo estudio

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


34

Fosfatidilcolina (PC)

Fosfatidiletanolamina (PE)

Fosfatidilinositol (PI)

Fosfatidilglicerol (PG)

Fosfatidildiglicerol (DPG)

MATERIALES Y REACTIVOS

Estuche de disección Micropipetas Mezcla de cloroformo-metanol-ácido


clorhídrico (20:10:0.1 v/v),
Mortero Cuba de cromatografía HCl 1N
Espátula Regla cloroformo
Pipetas de 5 y 10 ml. Balanza analítica silica gel
Tubos de ensayo con tapón Estufa de convección mezcla de cloroformo:metanol: ácido
acético:H2O (50:37.5:3.5:2 v/v
Pipetas pasteur Placas de vidrio. cristales de yodo.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


35

PROCEDIMIENTO:

1) Disecar peces recién sacrificados y obtener muestras de hígado.


2) Homogeneizar 2 g de hígado, en un mortero con 10 mL con una mezcla de cloroformo-metanol-
ácido clorhídrico (20:10:0.1 v/v) por 10 minutos.
3) Adicionar 3 mL de HCl 1N y mezclar, centrifugar 2000 rpm por 10 minutos.
4) Descartar la fase metanólica (superior), con el uso de una pipeta Pasteur remover la fase
clorofórmica inferior y transferirla a un tubo de ensaye.
5) Adicionar 0.5 mL de la fase clorofórmica en un tubo de ensaye y agregar 0.5 mL de cloroformo.
6) Mediante una micropipeta aplicar una 1 gota de la dilución en 3 puntos equidistantes en una placa
de silica gel previamente preparada (suspensión de 25 g silicagel/50 mL de agua destilada,
secado al aire, activación a 100 C por 30 min.), a 2 cm de altura de la base. Evaporar el
cloroformo en la campana de extracción.
7) Colocar la placa en una cuba cromatográfica saturada que contenga como fase móvil el sistema
de solventes cloroformo:metanol: ácido acético:H 2O (50:37.5:3.5:2 v/v).
8) Desarrollar el cromatograma hasta que el solvente alcance 1 cm antes del borde superior de la
placa, remover esta de la cubeta y secar a temperatura ambiente en la campana de extracción.
9) Revelado: Colocar las placas en un recipiente que contenga cristales de yodo, tapar y dejarlas
hasta observar marchas color marrón-amarillas bien definidas. El yodo forma complejos
moleculares reversibles por adición a los dobles enlaces C=C de los ácidos grasos componentes
de los lípidos, lo cual permite su visualización.
10) Retirar la placa y marcar con lápiz las manchas observadas ya que el yodo se evapora y la
mancha desaparece. Calcular los Rf para cada mancha y compararlos con los Rf esperados para
el sistema de solventes utilizado.

dist ( cm ) recorrida soluto


Rf 
dist ( cm ) recorrida solvente

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


36

RESULTADOS A REPORTAR

 Valores de Rf de los compuestos separados mediante la cromatografía.


 Tipos de fosfolípidos identificados en la muestra de lípidos del tejido analizado.

CUESTIONARIO:

1. ¿Cómo se sintetizan los Fosfolípidos?, funciones e importancia.

2. ¿Qué papel cumplen la fosfatidiletanolamina en el Organismo humano?

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


37

PRÁCTICA Nº 12

“DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL Y LDL EN SUERO”

OBJETIVO:

•Determinar colesterol Total, HDL y LDL plasma o suero sanguíneo.

INTRODUCCIÓN:

El colesterol presente en el organismo humano, procede de la dieta que absorbida a nivel del tracto
intestinal junto con los ac. Grasos. También se obtiene por síntesis en el hígado a partir del acetato
por la vía del escualeno.

Quizá es el lípido de mayor interés particular, se encuentra en los más variados tejidos (nervioso,
graso, bilis, donde pueden formar gran parte de los cálculos biliares sangre entre otros), es excretado
normalmente por las heces don también se encuentran algunos de estos derivados (coprostenol).

La determinación del colesterol aislado desde el punto de vista médico tiene utilidad diagnóstica
limitada, sin embargo su concentración varía de manera más o menos predecible en un gran número
de condiciones clínicas. Se ha visto que el colesterol es uno los factores contribuyentes a la
formación de ateromas dado que las complicaciones arterioescleróticas prevalecen en individuos
hipercolesterolémicos. Sin embargo actualmente se sabe que es necesario conocer además la
distribución de las Iipoproteínas encargadas de su transporte; HDL considerada como el factor
protector y LDL considerada como el factor de riesgo.

Los resultados de dlversos estudios epidemiológicos indican que los valores aislados no pueden
tomarse como índices predictivos de riesgo, sino que necesario conformar un perfil lipídico con los
valores de colesterol total de LDLc y HDLc.

MATERIALES Y REACTIVOS

Pipetas de 5 y 1 ml Baño María Plasma o suero


Micropipetas Espectrofotómetro
Tubos pequeños Kits de Reactivos enzimátícos

TRATAMIENTO DE LA MUESTRA:

A) RECOLECCIÓN.

Se debe obtener un suero libre de hemolisis, la muestra de suero debe ser tomada con el paciente
en ayunas. Los tubos y el material de vidrio deben estar libres de residuos de detergentes.

B) PARA LA DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL.

Realizar una dilución con el suero libre de hemolisis, tomando 0.2 ml del suero fresco y completarlo
con 1.8 ml de agua destilada para su homogenización (dilución 1/10)

C) PARA LA DETERMINACIÓN DE HDL COLESTEROL.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


38

En un tubo añadir 50 ul de reactivo precipitante HDL colesterol y 500 ul de suero, mezclar sin invertir
y esperar 15 minutos a temperatura de 100ºC. Centrifugar 15 minutos a 3000 rpm. Usar el
sobrenadante límpido como muestra para el ensayo.

D) PARA LA DETERMINACIÓN DE LDL COLESTEROL.

En un tubo agregar 100 ul de reactivo precipitante Idl colesterol y 200 ul suero, mezclar y esperar 15
minutos a T° de 20 a 25 °C. Centrifugar 15 minutos a 3000 rpm. Usar el sobrenadante límpido como
muestra para ensayo.

PROCEDIMIENTO:

Seguir las indicaciones del siguiente cuadro:

Sol/Tubos B S CT HDL LDL


Ul suero diluido - - 10 - -
Ul sob. HDL - - - 50 -
Ul sob. LDL - - - - 50
Ul St 200mg% - 10 - - -
Ml agua destilada 0.05 - - - -
Ml Reactivo trabajo 1 1 1 1 1

Mezclar e incubar por 10 min. A 37C leer a 505 nm dentro de lapso de 30min.

CÁLCULOS:

Mg.% de colesterol total = Absorbancia mp x 200

Absorbancia del estándar

Mg. % de LDLc = colesterol - Absorbancia mp x F

Absorbancia del estándar

Mg. % de HDLc = Absorbancia mp x F

Absorbancia del estándar

 Valores normales Colesterol:140 a 250 mg/100%

 HDL colesterol:
Sexo Bajo Riesgo Riesgo Standard Alto Riesgo
Hombres >55 mg% 35-65 mg% <35 mg%
Mujeres >65 mg% 45-65 mg% <45 mg%

 LDL colesterol:

Bajo riesgo : < 150 mg%


Sospechoso: 150-195 mg%
Alto riesgo : > 195 mg%

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


39

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

CONCLUSIONES:

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué consideraciones se debe tener en cuenta para la toma de muestra en la determinación


de lípidos plasmáticos?
2. ¿Cómo se absorbe el colesterol a nivel del intestino?
3. Describa las lipoproteínas.
4. Factores determinantes de la formación de la placa ateromatosa en la arterosclerosis.
5. ¿Qué aplicación clínica tiene la determinación de estos lípidos?

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


40

BIBLIOGRAFÍA

1. Bohinski, R. C. Bioquímica Addison. Wesley Iberoamericana S. A. Wilmington, Delawared,


USA. 1991.
2. Colby, D.S. Compendio de Bioquímica. Manual Moderno S.A.DF.México.1987.
3. Cristancho , L. Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos. 2014.
Recuperado de https://es.slideshare.net/LeidyCristancho/manual-de-mtodos-generales-
para-determinacin-de-carbohidratos
4. Christensen H.N, Palmer G.A. Cinética Enzimática. Editorial Reverté S.A. Barcelona.
España. 1980.
5. Devlin, TM. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. (4a. ed). Editorial Reverte
Barcelona, España. 2004.
6. Fritzz, James S.; Schenk, George H.Química Analítica Cuantitativa. Editorial Limusa. Grupo
Noriega Editores. México D.F.1992.
7. Fuentes, A.X. Castiñeiras, L.M.J. Queraltó, C.J.M. Bioquímica Clínica y Patología Molecular.
Vol. II. Edic. 2da. Edit. Reverté, S.A.España.1981
8. Kaplan, L. Pesce., A.J. Química Clínica. Técnicas de Laboratorio Fisiopatología. Métodos de
Análisis. Edit. Médica Panamericana – Argentina.1986
9. Nelson, D. y Cox, M. Lehninger Principios de Bioquímica (5ta. edición). Editorial Omega.
2007
10. Plummer, D.T. Introducción a la Bioquímica Práctica Edit. Mc Graw-Hill Latinoamericana S.A.
México.1981.
11. Sánchez L.D. Técnicas Instrumentales de Uso más Frecuente en el Laboratorio Clínico y de
Investigación. Lima – Perú. 1992
12. Sánchez L.D. Instrumentación en Bioquímica Fundamentos Básicos CONCYTEC Lima –
Perú. 1995.

13. Stryer, L., Berg, J. y Tymoczko. Bioquímica con aplicaiones clínicas. (séptima edición).
Editorial Omega. 2013.
14. Unam. Manual de prácticas de laboratorio. 2010. Recuperado de
http://www.facmed.unam.mx/fm/pa/2010/practicas/practicas_bioquimica.pdf
15. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Guía No 7. Reconocimiento y diferenciación de
carbohidratos(s/f). Recuperado de
http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/guia_7_ca
rbohidratos.pdf

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


41

SEMINARIOS

CASOS DE CORRELACIÓN BIOQUÍMICA Y PRÁCTICA MÉDICA

RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME

Los informes se presentarán en un folder simple DE COLOR CELESTE, considerando la siguiente


estructura:

Carátula: Incluye los datos generales

I. Introducción: Con una extensión máxima de media página, debe incluir lo siguiente:
Una explicación breve del tema, importancia y una breve descripción de lo realizado
durante la práctica.

II. Objetivos: indicar lo que se espera logren los estudiantes después de realizada la
práctica.

III. Material y métodos: Breve descripción de la metodología empleada (evitar hacer un


listado de los materiales y no copiar el mismo procedimiento que se indica en la guía).

IV. Resultados: Dibujos de las observaciones, resultados de la práctica realizada en tablas,


gráficos, cálculos, problemas resueltos, ejercicios desarrollados, etc.

V. Conclusiones: De acuerdo a los objetivos de la práctica.

VI. Resolver a las preguntas del cuestionario.

VII. Bibliografía utilizada. Deben consultarse los libros de la biblioteca y citarse de acuerdo
al estilo Vancouver.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


42

CONTROL DE ASISTENCIA

NOMBRE DEL ALUMNO………………………………………………………………


CODIGO DEL ALUMNO…………………..

PRACTICA 1 PRACTICA 2 PRACTICA 3 PRACTICA 4

Fecha…………… Fecha…………… Fecha……………


Fecha……………
PRACTICA 5 PRACTICA 6 PRACTICA 7 PRACTICA 8

Fecha…………… Fecha…………… Fecha…………… Fecha……………


PRACTICA 9 PRACTICA 10 PRACTICA 11 PRACTICA 12

Fecha…………… Fecha…………… Fecha……………


SEMINARIO 1 SEMINARIO 2 SEMINARIO 3 SEMINARIO 4

Fecha…………… Fecha…………… Fecha…………… Fecha……………

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


43

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Biología Celular

Práctica N°…….

______________________________________.

Integrantes (en orden alfabético):

 ………………………………….
 ………………………………….
 ………………………………….
 ………………………………….
 ………………………………….

Ciclo: _________________

Sección: ……………

Docente (s):
………………………………………………..
………………………………………………..

Fecha de realización de la práctica:

Fecha de entrega del informe:

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I


44

TITULO

I. OBJETIVO(S)

II. INTRODUCCIÓN:

III. MATERIAL Y MÉTODO

PresentaR sólo los materiales, reactivos y equipos empleados

Metodología:

Describir el procedimeimeto desarrollado

IV. RESULTADOS:

(Deben realizar sus dibujos con su respectiva explicación y de ser el


caso elaborar tablas).

V. CONCLUSIONES:
Desarrollar en función de los objetivos planteados

VI. CUESTIONARIO.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Vancouver)


Sadava D, Heller H. C, Orians G. H, Purves W. K, Hillis D. M. Vida. La Ciencia
de la Biología. 1a ed. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 2009.

MSC. MILUSKA VEGA | Bioquímica I

Вам также может понравиться