Вы находитесь на странице: 1из 21

1

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

LA RECUSACIÓN DE LOS ÁRBITROS EN LOS PROCESOS DE


ARBITRAJE EN CHINCHA PERIODO 2018

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO POR:

COCA GUERRERO HUGO MANUEL

ROCA DELGADO JIMENA ALEXANDRA

CHINCHA – PERÚ

2019
2

INDICE

AGRDECIMIENTO . 3

DEDICATORIA. 4

CAPITULO I 5

PROBLEMA DE LA INVESTIGACION: DESCRIPCION DE LA 5

REALIDAD PROBLEMÁTICA. 5

OBJETIVO ESPECIFICO. 6

CAPITULO II 7

MARCO TEORICO: ANTECEDENTES DE ESTUDIO 7

ANTECEDENTES LOCALES 9

BASES TEORICAS DE LAS VARIABLES. 9

MARCO CONCEPTUAL 13

CAPITULO III 15

HIPOTESIS, VARIABLES, INDICADORES: HIPOTESIS DE INVESTIGACION 15

CAPITULO IV 16

METODOLOGIA DE INVESTIGACION: TIPO, NIVEL Y DISEÑO 16

CONCLUSIONES 19

RECOMENDACIONES 20

BIBLIOGRAFIA 21

ANEXO 22
3

AGRADECIMIENTO

Este trabajo de investigación se ha realizado gracias a las personas que nos han apoyado, así como
a los docentes, y gracias a dios que nos ha brindado la fuerza necesaria para poder desarrollarlo,
esto que es un reto para nosotros como estudiantes

Además, también agradecemos a nuestros padres que nos ha brindado su apoyo incondicional.
4

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación esta dedicado en primera instancia a Dios y a todas las
personas que nos dieron su apoyo para poder llevar a cabo este trabajo, a los docentes que
resolvieron nuestras dudas a todas aquellas personas que influenciaron este trabajo
5

CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Sin lugar a dudas el proceso de arbitraje constituye uno de los mecanismos alternativo para la
solución de controversias entre particulares sin recurrir a la vía judicial, esto debido a la celeridad
y al peso con el que goza un laudo arbitral que emiten los árbitros o el tribunal arbitral.

Si bien es cierto los árbitros son elegidos por las partes intervinientes en el proceso como es el
caso de los procesos de arbitraje ad hoc, también existen los arbitrajes institucionales en el cual
se lleva a cabo en una institución generalmente con sus propias normas y con una lista cerrada de
árbitros a los cuales se someten las partes del proceso de arbitraje.

Ahora bien, muchas veces las decisiones tomadas por los árbitros y que son plasmadas en los
laudos arbitrales no son satisfactorias para una de las partes intervinientes, es en aquí donde optan
por recusar a los árbitros ya que ellos observan o fundamentan la recusación en la imparcialidad
que ha tenido el árbitro al momento de dictar su decisión o también porque surge una duda
justificada.

1.2 FORMULACION DE PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL:

¿en qué medida la duda justificada incide en los procesos de arbitraje en la provincia de Chincha
en el periodo 2018?

1.2.2. PROBLEMA ESPECIFICO:

¿De qué manera la duda justificada infiere en los procesos de arbitraje en la provincia de chincha
en el periodo 2018?

1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar en qué medida la duda justificada infiere en los procesos de arbitraje, en la provincia
de Chincha en el periodo 2018.
6

1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

Determinar de qué manera la duda justificada se relaciona con los procesos de arbitraje en la
provincia de Chincha en el periodo 2018.

1.4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

1.4.1. JUSTIFICACION SOCIAL:

Este trabajo de investigación pretende dar a conocer la relación que existe entre la recusación de
los árbitros en el proceso de arbitraje en Chincha; de igual manera como el primero antes citado
incide en el proceso de arbitraje.

1.4.2. JUSTIFICACION TEORICA:

Este trabajo de investigación se avala en el derecho ya que como sabemos el proceso de arbitraje
pertenece a los MARC (mecanismos alternativos de resolución de conflictos); el cual es
fundamental porque con ellos amenoramos la carga procesal.

1.4.3. JUSTIFICACION PRACTICA:

este trabajo de investigación cuenta con una gran repercusión, ya que va a dar a conocer cómo se
da la recusación de los árbitros en el proceso de arbitraje en la provincia de chincha.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

1.5.1. LIMITACION TEMPORAL:

Este trabajo de investigación va a culminar en un límite de tiempo no mayor a un mes, en


consecuencia, esta limitación dificultara cumplir con los objetivos trazados para este trabajo de
investigación.

1.5.2. LIMITACION ESPACIAL:

En la investigación que se va a desarrollar se pondrá énfasis en la población de la provincia y


distrito de chincha alta.

1.5.3. LIMITACION DE BIBLIOGRAFICA:

En el desarrollo del presente trabajo de investigación se ha recurrido a la biblioteca de la


universidad privada san juan bautista filial chincha, con motivo de solicitar material para el
desarrollo del presente trabajo de investigación, en el cual se pudo determinar que dichos
7

materiales bibliográficos no me proporcionaban la información suficiente e idónea, con efectos


de poder culminar con el desarrollo de los objetivos trazados.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIOS

2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

A nivel internacional tenemos al convenio de arbitraje del CIADI, el cual establece que
Cualquiera de las partes podrá proponer la recusación de un miembro del Tribunal una vez que el
Tribunal haya quedado constituido (Artículo 57 del Convenio del CIADI). La propuesta de
recusación de un árbitro debe realizarse sin demora y, en todo caso, antes de que se cierre el
procedimiento (Regla 9 de las Reglas de Arbitraje). La falta de oposición sin demora redundará
en el rechazo de la propuesta.

2.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES

Coto, (2010), en la tesis titulada, “Equidad en el acceso del agua en la ciudad de Lima: una mirada
a partir del derecho humano al agua”. Para optar el título profesional de abogado, Pontificia
Universidad Católica del Perú. Tesis que concluye: 1. Las posibilidades de reforma en el sector
de agua y saneamiento están sujetas a mayores dificultades que en los demás servicios públicos.
El marco institucional, dentro del cual se pueden impulsar los cambios en el sector que se
encuentra severamente restringido por los factores sociales y aquellos propios de la industria. En
ese sentido, el agua, al ser un servicio esencial, tiende a concitar gran interés de la población
quienes, en su mayoría, expresan su rechazo ante una posible alza de tarifas o la transferencia del
sector a operadores privados. Este riesgo introducido por la variable social no es amainado, sino,
en todo caso, fortalecido por aquellos riesgos propios de una industria caracterizada por ser un
monopolio natural, con altos costos irrecuperables, una fuerte demanda de bienes de capital y
cuyo servicio tiene efecto directo en la salud de las personas. 2. Como ha sido constatado por
diversos actores del sector agua y saneamiento, la dotación institucional de los países es
determinante del éxito o fracaso de las reformas del sector. En este sentido, las dificultades
características de este sector, que presenta altos riesgos ligados a sus factores sociales y los
propios de la industria, demanda de los países un alto grado de desarrollo institucional. Aquellos
países que no sean capaces de ofrecer un compromiso estable para las inversiones, o en los que la
8

introducción de la inversión privada significaría un fuerte riesgo político por el alza de tarifas
necesarias para recuperar la inversión, la participación de operadores privados tendrá un escaso
rol. La prestación de este servicio quedara, entonces, en manos del estado, bajo el riesgo de que
las decisiones empresariales siempre estén impregnadas de móviles políticos. 3. Tal como se
aprecia en el intento de privatización de SEDAPAL, las variables sociales y las grandes
necesidades de inversión en la industria fueron determinantes para que esta empresa se mantenga
en manos estatales. Por otro lado, el episodio de aprobación del Plan Maestro Operativo pone en
tela de juicio la real independencia de la empresa del gobierno de turno; en especial, cuando las
decisiones que la empresa puede adoptar incitarían el considerable rechazo de la población. En
ese sentido, es lógico inferir que el gobierno, para no cargar con el riesgo político, prefiere
mantener el status quo antes que producir modificaciones que mejoren el esquema de acceso, más
aún cuando los vacíos de estos sistemas pueden ser aprovechados como plataformas para lanzar
programas sociales políticamente rentables.

Buob (2012), en la tesis titulada: “Criterios y Mecanismos para la Protección Jurídica del Derecho
Humano al Agua en los Pueblos Indígenas en su Dimensión Colectiva a través de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos” Tesis para optar el título profesional de: Abogado. Tesis
que concluye: 1. El enfoque de derecho humanos nos permitiría, en primer lugar, reconocer la
existencia del derecho al agua y, segundo, la posibilidad jurídica de su exigibilidad. Ello
implicaría la generación de obligaciones de los Estados encaminadas a respetarlo y garantizarlo.
Estas obligaciones se derivarán del marco internacional y constitucional jurídico que permita
hacerlo exigible. De este modo, la construcción conceptual realizada en esta investigación ha
permitido abordar la concreción de dicho derecho en relación a los pueblos indígenas. 2. El
derecho al agua, se corresponde en calidad de derecho humano, en tanto representa condición
indispensable para el respeto de una vida digna de la persona humana, ya sea en su dimensión
individual o colectiva 3. El surgimiento de este derecho en calidad de derecho humano significa
entonces su necesaria protección para la realización de valores consustanciales y universales a los
seres humanos. De acuerdo a los planteamientos descritos, desde un ámbito individual, el
contenido protegido del derecho al agua significaría proteger la accesibilidad, disponibilidad,
calidad y aceptabilidad del mismo a todos los seres humanos, en tanto que en relación a los
pueblos indígenas como colectivos significaría proteger las mismas características en relación a
sus esquemas es instituciones consuetudinarias para el uso para el uso y acceso al agua, valorando
la interdependencia que tienen con él para su supervivencia como pueblos y culturas
diferenciadas. Esto, como se ha observado, no es absoluto, pero si representa una condición inicial
al valorar las actuaciones posteriores que limiten tal derecho. 4. Si bien el estado actual de
entendimiento y estudio internacional del derecho al agua no están prolijo como otros derechos,
presentándose muchas veces difuso en su avance académico y jurisprudencial por no encontrarse
9

expresamente recogido como tal en algún tratado o convenio internacional; la interpretación y


posicionamiento del tema en varias esferas y ámbitos de discusión abre las puertas para seguir
trabajando por su 197 concreción jurídica. Esto es más crítico en relación a las comunidades
indígenas, pues al ser un grupo vulnerable las aproximaciones oficiales no necesariamente
respetan sus particulares modos de vida y concepciones del mundo, limitando su propia libertad
como grupos diferenciados y amenazando el disfrute de sus derechos.

2.1.3 ANTECEDENTES LOCALES

A nivel local no existen trabajos relacionados con las variables de estudio del presente trabajo.

2.2 BASES TEORICAS DE LAS VARIABLES

Vx: LA RECUSACIÓN DE LOS ARBITROS

La recusación es un cuestionamiento al árbitro, a su independencia o imparcialidad, basada en


una duda justificada referida a un conflicto de interés. La recusación también es una respuesta al
Incumplimiento de los requisitos para ser árbitro, que da lugar a la sustitución del árbitro
recusado. La recusación pone en evidencia una contraposición de derechos, por un lado, el
derecho a la libertad de designación de los árbitros y de otro, el derecho a la independencia e
imparcialidad de los árbitros. Esta contraposición de derechos implica una gran responsabilidad
para el encargado de resolver la recusación, en la medida que debe lograr un equilibrio de
ambos derechos para un normal desarrollo del arbitraje.

Por otro lado, respecto a quién debe resolver una recusación, la Ley de Arbitraje (Art.29°)
establece un tratamiento diferenciado para los arbitrajes ad hoc e institucionales. En el primer
caso, resuelven los coárbitros o el presidente del Tribunal, salvo si se recusa al Tribunal en
pleno o se recusa a dos árbitros incluido el presidente. En estos supuestos resuelve la Cámara de
Comercio correspondiente. Y en el segundo caso, en todos los supuestos resuelve la institución
arbitral. En cualquier caso, genera mayor confianza que la recusación sea siempre decidida por
un tercero sin relación con los árbitros. En la estadística de la unidad de arbitraje PUCP, a quien
se recusa más es al árbitro de parte, y en una segunda instancia al presidente de tribunal arbitral;
y mínimamente al árbitro único. De cada 10 recusaciones, entre 7 y 8 son de árbitro de parte,
entre 2 y 3 de presidente y una de árbitro único.

Al respecto cabe citar a Fernando de Trazegnies quien sostiene que “en los últimos tiempos se
advierte una proliferación de recusaciones que no son sino estrategias para lograr ventajas
(muchas veces ilícitas). Así, hay recusaciones motivadas en un deseo de impedir la constitución
del tribunal arbitral o retardar el procedimiento”.

Toda recusación trae consigo la posibilidad que el árbitro recusado renuncie. La renuncia de un
árbitro, puede ser perjudicial en los siguientes supuestos:
10

Tanto el caso de la renuncia para evitar el pronunciamiento de fondo, como aquella sustentada
en el decoro son renuncias nocivas. En el primer caso porque se impide el uso efectivo de la
recusación y, en el segundo caso porque vulnera un derecho básico de una de las partes del
arbitraje. Por tanto, para evitar ambas situaciones, es importante: que la renuncia del árbitro no
sea constitutiva per se, sino que debe ser aprobada por el órgano encargado de resolver la
recusación. Adicionalmente, que el órgano que resuelve la recusación pueda pronunciarse sobre
el fondo de la misma a pesar de la renuncia, pues al momento de su interposición el árbitro
recusado ejercía su función.

Vy: PROCESOS DE ARBITRAJE

El arbitraje es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las
partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la controversia
que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan por un procedimiento
privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales.

El arbitraje es consensual

Un proceso de arbitraje únicamente puede tener lugar si ambas partes lo han acordado. En el
caso de controversias futuras que pudieran derivarse de un contrato, las partes incluyen una
cláusula de arbitraje en el contrato. Una controversia existente puede someterse a arbitraje
mediante un acuerdo de sometimiento entre las partes. A diferencia de la mediación, una parte
no puede retirarse unilateralmente de un proceso de arbitraje.

El arbitraje es neutral

Además de seleccionar árbitros de nacionalidad apropiada, las partes pueden especificar


elementos tan importantes como el derecho aplicable, el idioma y el lugar en que se celebrará el
arbitraje. Esto permite garantizar que ninguna de las partes goce de las ventajas derivadas de
presentar el caso ante sus tribunales nacionales.
2.2.1 CRITERIOS Y MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA.

2.2.1.1CRITERIOS Y MECANISMOS DE PREVENCIÓN:

La gestión de recursos hídricos debe comprender la evaluación del efecto de los usos en la tierra
en la calidad del agua.
11

Esta evaluación no la realizan normalmente, de forma independiente, las autoridades de salud ni


los organismos proveedores de agua de consumo, y debe tener en cuenta: La modificación de la
cubierta vegetal; las actividades mineras; la construcción o modificación de vías fluviales, la
aplicación fertilizantes, herbicidas, plaguicidas u otros productos químicos, la densidad ganadera
y la aplicación de estiércol; la construcción, mantenimiento y uso de carreteras; diversas
actividades recreativas; el desarrollo residencial, urbano o rural, con particular atención a la
eliminación de excrementos atención a la eliminación de excrementos, el saneamiento, los
vertederos y la eliminación de residuos, y otras actividades humanas potencialmente
contaminantes como las industrias, las zonas militares, etc.

La gestión de los recursos hídricos puede ser responsabilidad de los organismos encargados de la
gestión de las cuencas de captación o de otras entidades que controlan o afectan a los recursos
hídricos, como las industriales, agropecuarias, de navegación y de control de inundaciones.

El grado de responsabilidad en materia de gestión de los recursos hídricos de los organismos con
competencias en materia de salud o de suministro de agua de consumo varía mucho de unos países
y comunidades a otros.

Con independencia de las estructuras gubernamentales y de las responsabilidades sectoriales, es


importante que las autoridades de salud coordinen y colaboren con los sectores que gestionan los
recursos hídricos y regulan los usos de la tierra en la cuenca de captación.

2.2.1.2. ABASTECIMIENTO DEL AGUA:

Existen muy diversos tipos de sistemas de abastecimiento de agua de consumo, desde los muy
grandes que abastecen a poblaciones urbanas de decenas de millones de personas, a los pequeños
sistemas comunitarios que proporcionan agua a poblaciones muy pequeñas.

En la mayoría de los países, existen tanto fuentes comunitarias como sistemas de abastecimiento
por tuberías. Los organismos proveedores de agua de consumo son responsables de la garantía de
la calidad y el control de la calidad.

Sus responsabilidades fundamentales son elaborar y ejecutar los PSA (para mayor información,
en muchos casos, el proveedor del agua no es responsable de la gestión de las fuentes, en la cuenca
de captación, del agua que suministra).

El proveedor de agua desempeña las responsabilidades siguientes relativas a las cuencas de


captación: participar en actividades interinstitucionales de gestión de los recursos hídricos;
comprender los riesgos que producen las actividades e incidentes potencialmente contaminantes,
y utilizar esta información para evaluar los riesgos a los que se expone el sistema de
abastecimiento de agua de consumo y elaborar y aplicar estrategias adecuadas de gestión.
12

2.2.2 DERECHO HUMANO AL AGUA:

De acuerdo a Pinto (2006) “En el liberal régimen del siglo XIX, las legislaciones de agua
contemplaron instituciones que aseguraban y priorizaban el acceso al agua para fines personales
indispensables, sea en el denominado “uso común” o en el “uso especial” destinado al
abastecimiento poblacional. En el siglo XX, el Estado de bienestar impacto en la sociabilización
del acceso al agua mediante sistemas de redes administradas bajo los cánones del servicio público.
Y en los albores del siglo XXI, la maduración del sistema de derechos humanos está dando un
nuevo salto cualitativo es esta temática, que abre la puerta a nuevos marcos analíticos que desafían
el estudio y replanteo del tema”.

El “uso común” y el derecho al agua ha sido definido como aquel que realiza toda persona por su
mera condición de tal, sin más requisito que la observancia de las disposiciones reglamentarias.
Se distingue así de los “usos especiales”, que procuran ampliar la esfera patrimonial de los
usuarios en un marco de contenido económico que se condice con un derecho subjetivo de
naturaleza patrimonial. Merienhoff (1939), explicaba que dicho “uso común” es un derecho
preexistente al estado, innato del individuo, a quien pertenece como consecuencia de su condición
de hombre miembro de la colectividad, siendo su esencia propia de un derecho natural de todo
individuo, un atributo inherente a la personalidad humana. Este derecho natural al que denomina
“derecho a la sed” genera un deber humano de permitir que todos tomen el agua que necesiten
para apagar su sed, como expresión del “derecho a la vida” que ha de sobreponerse al derecho de
dominio que pudieran tener terceros sobre el agua o su uso. A pesar de esta concepción, que se
condice con el actual concepto de derecho humano, el destacado jurista no vislumbra en el uso
común un derecho subjetivo. En esa misma perspectiva, desde ciertas doctrinas se ha visto el “uso
común” sólo como el ejercicio de la esfera de libertad individual, sin alcanzar el status de
“derecho”.

Sin embargo, lo cierto es que en nuestra opinión aun el ejercicio de esa “libertad”, o el respeto de
la “vida” a la que refería Merienhoff, importa un derecho tutelado jurídicamente, tutela que como
veremos con la evolución del pensamiento jurídico se ha consolidado en el reconocimiento del
derecho al agua como el derecho humano. Gay de Montella (1956) ve en el uso común “un
verdadero derecho público, consustancial con la existencia de las personas que habitan la nación
sean nacionales o extranjeras, y del cual puede usar cada uno se halle donde se halle del territorio
y sean las que sean las aguas públicas que puedan satisfacer las necesidades de la vida de los
individuos”.

El uso común es hoy difícilmente configurable si no es como un derecho subjetivo que


corresponde a todos, y apoyándose en mayerr expresa que tal uso es parte integrante de la libertad
personal, libertad que originalmente no es determinada por ley positiva alguna. Dicho uso, como
13

expresión del derecho de la libertad de los individuos, pertenece al público, nacionales o


extranjeros, es decir, a todo el mundo y es tutelado por el ordenamiento jurídico.

La protección del derecho al agua en el régimen de los servicios públicos como señalamos con
anterioridad, mientras el estado aparecía como el principal prestador de los servicios, la actividad
prestacional se hallaba principalmente confundida con la de la administración. Los derechos de
los usuarios, brillaron por su ausencia en esa época, y en rigor de verdad, era difícil distinguirlos
de los administrad os.

A nivel nacional, la primera vez que se reconoce de manera explícita la existencia del derecho al
agua, fue en el informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el agua (este reconocimiento
ha sido posteriormente reafirmado en el capítulo 18 de la agenda 21 adoptado durante la
conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo en 1992), en 1977 en
MAR DEL PLATA. Durante esta conferencia, los estados declararon que “todos los pueblos
cualquiera sea su etapa de desarrollo y sus condiciones económicas y sociales, tienen derecho al
agua potable en cantidad y calidad acordes con sus necesidades básicas” (ONU 1977).

El derecho humano al agua, se corresponde en calidad de derecho humano, en tanto representa


condición indispensable paras el respeto de una vida digna a la persona humana, ya sea en su
dimensión individual o colectiva.

2.3. MARCO CONCEPTUAL (definición de términos básicos).

2.3.1. EL AGUA DE CONSUMO.

Se define al agua como un recurso vital y estratégico para los seres humanos, su desarrollo,
integración y prosperidad; ello quiere decir que se presenta necesariamente como un bien cuya
calidad es la de fungir como elemento transversal y holístico a diversos aspectos y espacios a la
vida humana. En otras palabras, dependiendo de los contextos, usos y de más existentes, el cuerpo
hídrico cumplirá determinadas funciones, las cuales generaran la atribución de determinados
valores. En virtud de ello, el uso de dicho recurso representara la composición de diferentes
espacios interconectados especialmente: económicos, sociales y culturales que irán adquiriendo
con acreción a través de la forma en que el derecho los regules y de los fenómenos que se
pretendan describir, por ello la necesidad de tener una aproximación integral según las
particularidades que se presenten.

2.3.2. GESTION DE LA SEGURIDAD DEL AGUA DE CONSUMO

Se consideran aguas de consumo humano aquellas aguas que cualquiera que sea su origen, se
utilizan para beber, cocinar preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos y
14

son suministradas al consumidor, a través de redes de distribución públicas o privadas, de


cisternas, de depósitos públicos o privados.

2.3.3. CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO

“El agua de consumo humano deberá ser salubre y limpia”.

La definición de agua salubre y limpia se establece con los criterios sanitarios de la calidad del
agua de consumo humano y es la siguiente:

“Un agua de consumo humano es salubre y limpia cuando no contenga ningún tipo de
microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un
riesgo para la salud humana” (Calderón. 2010).

2.3.4. AGUA POTABLE

Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida sin
restricción para beber o preparar alimentos. O sencillamente llamamos agua potable al agua que
podemos consumir o beber sin que exista peligro para nuestra salud. El agua potable no debe
contener sustancias o microorganismos que pueden provocar enfermedades o perjudicar nuestra
salud.

2.3.5. CONTROL DE CALIDAD

El laboratorio de control de calidad se encuentra bajo la supervisión de DIGESA con respecto al


área de salud ambiental y nos regimos a las directivas de la SUNASS. El promedio de muestra de
calidad bacteriológica del agua potable por presencia del cloro residual en las redes es mayo a
0.50 mg/l.

2.3.6. DERECHO AL AGUA COMO DERECHO FUNDAMENTAL.

Al hablar del agua como derecho humano es necesario sustentar sobre qué base teórica se realiza
su fundamentación y si se justifica su exigibilidad jurídica, de lo contrario queda inerme ante de
la formulación de posturas contrarias.

Los derechos que tienen las personas tienen diversas denominaciones. Si están reconocida en las
constituciones y ordenamientos internos de los estados se denominan derechos fundamentales; y
si están regulados en los tratados, pactos y convenios internacionales, se denominan derechos
humanos. Tanto los derechos fundamentales como los derechos humanos son sinónimos, protegen
al ser humano; solo se diferencian por un aspecto formal dependiendo de que norma positiva los
regula, ya sea una norma nacional o una internacional.
15

CAPITULO III

HIPOTESIS, VARIABLES, INDICADORES

3.1 HIPOTESIS DE INVESTIGACION

3.1.1 HIPOTESIS GENERAL:

¿Existiría relación significativa entre la duda justificada y los procesos de arbitraje, en la


provincia de Chincha en el periodo 2018?

3.1.2 HIPOTESIS ESPECIFICOS:

¿Existiría relación significativa entre la duda justificada y los procesos de arbitraje en la provincia de
Chincha en el periodo 2018?

3.2 VARIABLES DE ESTUDIO

3.2.1 DEFINICION CONCEPTUAL

Vx: CRITERIOS Y MECANISMOS DE PREVENCIÓN DEL ABASTECIMIENTO DEL AGUA.

La gestión y prevención de los recursos hídricos es responsabilidad de los organismos


encargados de la gestión de las cuencas de captación o de otras entidades que controlan
o afectan a los recursos hídricos, como las industriales, agropecuarias, de navegación y
de control de inundaciones.

El grado de responsabilidad en materia de gestión de los recursos hídricos de los organismos con
competencias en materia de salud o de suministro de agua de consumo varía mucho de unos países
y comunidades a otros.
Con independencia de las estructuras gubernamentales y de las responsabilidades sectoriales, es
importante que las autoridades de salud se coordinen y colaboren con los sectores que gestionan
los recursos hídricos y regulan los usos de la tierra en la cuenca de captación.
Vy: DERECHO HUMANO AL AGUA.
El surgimiento de este derecho en calidad de derecho humano significa entonces su necesaria
protección para la realización de valores consustanciales y universales a los seres humanos. De
acuerdo a los planteamientos descritos, desde un ámbito individual, el contenido protegido del
derecho al agua significaría proteger la accesibilidad, disponibilidad, calidad y aceptabilidad del
mismo a todos los seres humanos, en tanto que en relación a los pueblos indígenas como los
colectivos significaría proteger las mismas características en relación a sus esquemas e
instituciones consuetudinarias para el uso y acceso al agua, valorando la interdependencia que
tienen con él para su supervivencia como pueblos y culturas diferenciadas. Esto, como se ha
16

observado, no es absoluto, pero si representa una condición inicial al valorar las actuaciones
posteriores que limiten el derecho.
El agua es un derecho humano cuyo ejercicio y goce permite el ejercicio de otros derechos, la
soberanía alimentaria que garantiza el derecho a la alimentación, la salud, la cultura, el derecho a
un ambiente sano, a constituir y mantener la identidad cultural, a un hábitat seguro y saludable y
a una vida digna.

CAPITULO IV

METODOLOGIA DE INVESTIGACION

4.1. TIPO, NIVEL Y DISEÑO

4.1.1. TIPO DE INVESTIGACION (APLICADA)

El tipo de investigación utilizada en la presente es descriptivo, debido a que va a recolectar


diversas teorías sobre la recusación de árbitros y los procesos de arbitraje.

. La investigación descriptiva es la que algunos autores mencionan dos tendencias para investigar.
La primera es la investigación teórica también conocida como investigación fundamental, exacta
o investigación de teorías, que se ocupa del objeto de estudio sin considerar una aplicación
inmediata, pero teniendo en cuenta que, a partir de sus resultados y descubrimientos, pueden
surgir nuevos productos y contrastar teorías ya establecidas, según (Cívicos y Hernández, 2007;
Padrón, 2006).

4.1.2. NIVEL DE INVESTIGACION (DESCRIPTIVA).

La presente investigación sigue el nivel descriptivo debido a que se procederá a describir las
características y propiedades de las variables de estudio debidamente relacionadas entre sí, dichas
variables que se relacionan y asocian son los criterios y mecanismos de prevención y
abastecimiento de la protección al agua y derecho humano al agua.

Según Sabino (1986) La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su
característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para la investigación
descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir algunas características fundamentales
de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de
manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que
caracterizan a la realidad estudiada.

Según Hernández la investigación descriptiva busca especificar las propiedades, las


características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis.
17

4.1.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION: En la investigación que se realiza en el presente


trabajo es de diseño descriptivo correlacional.

Según Hernández nos puede revelar la existencia de una o varias relaciones entre conceptos o
variables. En estas situaciones la investigación se iniciará como correlacional. Por ejemplo, si
queremos analizar la relación entre la productividad y la satisfacción laboral de ciertos
trabajadores de determinadas empresas, y si hay estudios al respecto, la investigación podrá
iniciarse como correlativa.

Según Tamayo y Tamayo 1999, se refiere al grado de relación que existe entre dos o más
variables, para realizar este tipo de estudio, primero se debe medir las variables y luego mediante
pruebas de hipótesis correlacionales acompañadas de la aplicación de técnicas estadísticas, se
estiman la correlación.

4.2. POBLACION Y MUESTRA DE ESTUDIO

4.2.1. POBLACION:

según (Hernández, Fernández y Baptista), “la población es el conjunto de todos los casos que
concuerdan con una serie de especificaciones. Las poblaciones deben situarse claramente en torno
a sus características de contenido, de lugar y en el tiempo.”

La población comprendida en la presente investigación está conformada por pobladores y


estudiantes de la provincia de Chincha.

4.2.2. MUESTRA:

Por ser una población relativamente pequeña se considerará a los pobladores y estudiantes, que
forman la población como muestra.

4.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

4.3.1. TECNICAS DE LA ENCUESTA:

Esta técnica nos servirá para recabar datos e información concerniente a la variable de estudio, su
utilidad se destaca debido a que puede ser utilizada cuando se investiga a un número considerable
de personas.

4.3.2. TECNICA DE LA ANALISIS DOCUMENTAL:

Mediante el empleo de esta técnica se podrá seleccionar información relevante obtenida de


material bibliográfico, hemerográfico y web grafico con la finalidad de sustentar teóricamente a
las variables.

4.3.3. TECNICAS DE LA ENTREVISTA:


18

Con el empleo de esta técnica se podrá acceder a operadores de justicia y abogados que brinden
información como fuente directa sobre las variables de estudio y así tener una visión amplia de la
relación existente entre ellas.

4.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

CUESTIONARIO:

Este instrumento se construirá a partir de los indicadores de las variables dichos indicadores
generará preguntas como ítems que se colocará de forma ordenada en una ficha teniendo
categorías y una valoración especifica. Se construirá un cuestionario para la Vx y otro para la Vy.

SISTEMA DE FOLDER:

Este instrumento servirá para archivar las fichas bibliográficas y la información impresa que se
obtenga con la finalidad de sustentar la investigación y por ende las variables de estudio.

4.4.1 TECNICAS DE PROCEDIMIENTO DE LA INFORMACION:

Se utilizará el software spss versión 22 con la finalidad de procesar los datos construir gráficas y
hallar el valor de correlación.
19

CONCLUSIONES

- La primera conclusión que arrojan los resultados de la contrastación de la


hipótesis específica, es que si bien es cierto existe un abastecimiento informal
en la ciudad de chincha es muy poca la acción de las autoridades ante este
problema y sus mecanismos que emplean para la prevención y protección del
derecho humano al agua. Entonces los más afectados son los usuarios, es
decir la población, que sufre de un servicio de mala calidad y una de las
causas de las falencias del servicio que se brinda por no decir la más
importante es la del abastecimiento informal del agua.
- La conclusión que arrojan los resultados de la contrastación de la hipótesis
específica, es que la relación entre el abastecimiento informal del agua y el
derecho humano al Agua, es significativa ya que este tipo de abastecimiento
estaría menoscabando el derecho de los usuarios al agua, en otras palabras,
se restringiría este derecho humano al agua a los usuarios con la
informalidad del abastecimiento al agua que se da en varios sectores de la
provincia de chincha.
20

RECOMENDACIONES

- Para tener un mejor servicio de este recurso natural que es muy importante
para el desarrollo de las personas y que se configura como un derecho
humano, el estado debería establecer un mínimo vital gratuito, por otra parte
velar porque la autoridad que se encarga de regular este tipo de servicios
fiscalice de una forma más severa las condiciones y el cómo se da este servicio
para así tener una mejor calidad en ella y se acabe con el abastecimiento
informal.
21

BIBLIOGRAFIA

- Coronado, (2007), en la tesis titulada: “Análisis jurídico del derecho humano al


acceso al agua potable”. Guatemala, para optar el grado académico licenciado en
ciencias jurídicas y sociales, en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Buob Concha, Luis Carlos (2012) Tesis titulada: “Criterios y Mecanismos para la
protección jurídica del Derecho Humano al Agua de los Pueblos Indígenas en su
dimensión colectiva a través de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”
Tesis para optar el título profesional de abogado.
- Coto, Romero, José (2010) En la Tesis titulada: “Equidad en el acceso al agua en
la ciudad de lima: una mirada a partir del derecho Humano al Agua”. Lima para
optar el título profesional de abogado, Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Hermosa Quispe, Jenny Daniela (2014), en la tesis titulada “Análisis del derecho
al agua y su reconocimiento en la constitución de la república del Ecuador del
2008”. Quito, para optar el título profesional de abogado, Universidad Central del
Ecuador.
- Informe del Comercio (2016) “El acceso al agua potable”. En el diario El
Comercio, 24 de agosto del 2016.
- Valdés Hernández Fernando Patricio (2010) Análisis Legal del Derecho Humano
al Agua. Potable y Saneamiento. Santiago. Global Water Partnership.
- ONU (2011) El Derecho al Agua. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos. Folleto Informativo N° 35. Recuperado por
última vez el 12 de octubre del 2016.
- Pinto, Mauricio, Martin (2006), “Configuración del derecho al agua: del uso
común al derecho humano. Particularidades de su integración y expansión
conceptual”, en Embird Irujo, Antonio (dir), El Derecho al Agua, Thomson
Aranzadi, Cizur Menor (Navarra).

Вам также может понравиться