Вы находитесь на странице: 1из 10

Pensamiento matemático Equipo 1 Luisa Fernanda, Mariela y Daniela Amairani

El pensamiento es aquello que existe a través de la actividad intelectual. Se trata del producto
de la mente nacido de los procesos racionales del intelecto o de las abstracciones de la
imaginación.
El análisis, la comparación, la generalización, la síntesis y la abstracción son algunas de las
operaciones vinculadas al pensamiento, que determina y se refleja en el lenguaje. Es posible
distinguir entre diversos tipos de pensamiento, como el pensamiento analítico (que separa el
todo en distintas partes), el pensamiento crítico (evalúa los conocimientos) o el pensamiento
sistemático (una visión que abarca elementos múltiples con sus distintas interrelaciones).
En este caso nos interesa el pensamiento matemático, que consiste en la sistematización
y la contextualización del conocimiento de las matemáticas. Este tipo de pensamiento se
desarrolla a partir de conocer el origen y la evolución de los conceptos y las herramientas que
pertenecen al ámbito matemático.
Al desarrollar este pensamiento, el sujeto alcanza una formación matemática más completa
que le permite contar con un cuerpo de conocimientos importante que le será de utilidad para
llegar a los resultados.
El pensamiento matemático, por lo tanto, incluye conocer cómo se ha ido formando un
concepto o técnica. De esta manera, la persona conoce sus dificultades inherentes y descubre
cómo explotar su uso de forma adecuada.
Como asignatura, el pensamiento matemático incluye el estudio de conceptos, técnicas y
algoritmos vigentes en cada momento histórico. Esto no implica, de todas formas, evaluar los
logros y descubrimientos matemáticos de la antigüedad desde el conocimiento actual.
Pensamiento matemático. Si bien el pensamiento matemático está íntimamente relacionado
con la capacidad de pensar y trabajar en términos numéricos empleando el razonamiento
lógico, este tipo de inteligencia trasciende el ámbito de las matemáticas y colabora con
nuestra habilidad para comprender conceptos de otra naturaleza y para relacionarlos
basándonos en esquemas y técnicas ordenadas. Es a través del pensamiento matemático
que podemos convertir los cálculos, las hipótesis, las cuantificaciones y las proposiciones en
un recurso natural de nuestro cerebro.
A diferencia de lo que mucha gente cree, todas las personas contamos con la posibilidad
de desarrollar este tipo de pensamiento, y las capacidades resultantes dependen del grado
de estimulación que cada una reciba. La inteligencia se puede y se debe entrenar; sólo a través
de un esfuerzo constante y de mucha determinación es posible obtener resultados importantes.
Entre los beneficios que otorga el pensamiento matemático se encuentran los siguientes
puntos:
* Promueve la capacidad de resolver problemas en diversos ámbitos de la vida a través de la
formulación de hipótesis y de la elaboración de predicciones;
* Incentiva el razonamiento acerca de los objetivos y los métodos a seguir para alcanzarlos;
* Permite relacionar conceptos que, en apariencia, se encuentran distantes entre sí, lo cual
abre las puertas a un entendimiento más profundo;
* Despierta la necesidad de ordenar y analizar los actos y las decisiones que se realizan a
diario, mejorando el rendimiento general.
Como en todos los casos, cuanto más temprano en la vida se comience a estimular el
pensamiento matemático en una persona, mayor será su desarrollo intelectual y más natural
le resultará aplicar este tipo de inteligencia lógica en su día a día. Sin embargo, es necesario
señalar que no es posible exponer a los niños a estos conceptos sin moderación, sino que la
enseñanza debe ser acorde a la edad y, no menos importante, a las características de cada
individuo. Asimismo, no se debe olvidar que se aprende mejor cuando la educación supone un
divertimento que cuando se impone.
Algunos de los métodos que suelen emplearse al trabajar con niños muy pequeños incluyen
actividades que se centran en la manipulación de diversos objetos, para que los identifiquen,
los comparen y los clasifiquen. También es muy beneficioso presentarles gradualmente una
serie de conceptos físicos y químicos que puedan advertir en su vida cotidiana, ayudándoles
a estudiar sus efectos en el entorno.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2014.
Definicion.de: Definición de pensamiento matemático (http://definicion.de/pensamiento-
matematico/)
Equipo 2 Esmeralda, Ariadna Itzel y Paulina
El pensamiento matemático se relaciona directamente con la inteligencia lógico
matemática, tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en términos de números y
formas, así como la capacidad de emplear el razonamiento lógico.
Pero este tipo de inteligencia va mucho más allá de las capacidades numéricas, nos aporta
importantes beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones
basadas en la lógica de forma esquemática y técnica. Implica la capacidad de utilizar de
manera casi natural el cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis.
Todos nacemos con la capacidad de desarrollar este tipo de inteligencia. Las diferentes
capacidades en este sentido van a depender de la estimulación recibida. Es importante saber
que estas capacidades se pueden y deben entrenar, con una estimulación adecuada se
consiguen importantes logros y beneficios.
¿Por qué es importante desarrollar el pensamiento matemático?
El pensamiento lógico matemático incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico,
solucionar problemas, para comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión
de relaciones. Todas estas habilidades van mucho más allá de las matemáticas entendidas
como tales, los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en
muchos aspectos y consecución de las metas y logros personales, y con ello al éxito personal.
La inteligencia lógico matemática contribuye a:
 Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia.
 Capacidad de solucionar problemas en diferentes ámbitos de la vida, formulando
hipótesis y estableciendo predicciones.
 Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para
conseguirlo.
 Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensión
más profunda.
 Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones.
10 Estrategias para estimular el desarrollo del pensamiento matemático.
La estimulación adecuada desde una edad temprana favorecerá el desarrollo fácil y sin
esfuerzo de la inteligencia lógico matemática y permitirá al niño/a introducir estas habilidades
en su vida cotidiana. Esta estimulación debe ser acorde a la edad y características de los
pequeños, respetando su propio ritmo, debe ser divertida, significativa y dotada de refuerzos
que la hagan agradable.
1. Permita a los niños y niñas manipular y experimentar con diferentes objetos. Deje que
se den cuenta de las cualidades de los mismos, sus diferencias y semejanzas; de esta
forma estarán estableciendo relaciones y razonando sin darse cuenta.
2. Emplee actividades para identificar, comparar, clasificar, seriar diferentes objetos de
acuerdo con sus características.
3. Muéstreles los efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, como al
calentar el agua se produce un efecto y se crea vapor porque el agua transforma su
estado físico.
4. Genere ambientes adecuados para la concentración y la observación.
5. Utilice diferentes juegos que contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como
sudokus, dominó, juegos de cartas, adivinanzas, dados, etc.
6. Plantéeles problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental. Han de motivarse
con el reto, pero esta dificultad debe estar adecuada a su edad y capacidades, si es
demasiado alto, se desmotivarán y puede verse dañado su auto concepto.
7. Haga que reflexionen sobre las cosas y que poco a poco vayan racionalizándolas. Para
ello pueden buscar eventos inexplicables y jugar a buscar una explicación lógica.
8. Deje que manipule y emplee cantidades, en situaciones de utilidad. Puede hacerles
pensar en los precios, por ejemplo, jugar a adivinar cuántos lápices habrá en un estuche
o caja, etc.
9. Deje que ellos solos se enfrenten a los problemas matemáticos. Puedes darles una pista
o guía, pero deben ser ellos mismos los que elaboren el razonamiento que les lleve a la
solución.
10. Animales a imaginar posibilidades y establecer hipótesis. Hágales preguntas del tipo
¿Qué pasaría si….?
Celia Rodríguez Ruiz. Psicóloga y Pedagoga. www.educayaprende.com

Enseñar a pensar y aprender a pensar.


¿QUE ES EL PENSAMIENTO MATEMATICO?
MARTES, 19 DE MAYO DE 2009
Juventino Sánchez Briseño
Educación Matemática.
Equipo 3 Martha Patricia, Karla y Lizet
Ø Es la capacidad que se tiene para pensar, razonar, argumentar, para defender una postura
o una respuesta que, aunque no se haya comprobado, se asegura con firmeza y que al final
se llegue a la verdad (pensamiento lógico). De ahí que el pensamiento matemático no es lo
mismo que una competencia matemática en donde el individuo es capaz de razonar como lo
llamó Jean Piaget “pensamiento operativo concreto” y “Operativo formal”. El pensamiento
matemático se desarrolla toda la vida.
¿Qué es la visualización matemática?
Ø Es la habilidad de visualizar la representación objetiva que les permite encontrar el camino
más viable para la solución del problema propuesto.
Ø Es importante el desarrollo de estas habilidades en los alumnos como en los maestros para
llegar a tener las competencias necesarias para la vida.
Ø Las TIC contribuyen al desarrollo del pensamiento matemático, porque despiertan el interés
por el manejo de las máquinas computacionales, la información que se requiera por medio de
la internet y la visualización objetiva de modelos mentales que se forme y después construyan
y así saber cómo formular, plantear, transformar, y resolver problemas de la vida cotidiana, de
las otras ciencias y de las matemáticas mismas.

Significado de Pensamiento matemático


El pensamiento matemático es la habilidad de pensar y trabajar en términos de números
generando la capacidad de razonamiento lógico.
El pensamiento matemático ayuda a adquirir las nociones numéricas básicas y a construir el
concepto y el significado de número. Las actividades de conteo en edad preescolar es, en este
sentido, una herramienta básica para el desarrollo del pensamiento matemático.
El pensamiento matemático abarca las nociones numéricas, espaciales y temporales para el
desarrollo de 2 habilidades básicas: la abstracción numérica y el razonamiento numérico.
La abstracción numérica capta y representa el valor numérico en un grupo de objetos. Esta
habilidad es adquirida a través de ejercicios diseñados para incluir los principios de conteo.
Los ejercicios para la abstracción numérica para la edad preescolar se clasifican de la siguiente
manera:
Correspondencia uno a uno: contar objetos o repartir objetos como juguetes o dulces
mientras se establece la correspondencia entre número y objeto.
Orden estable: el orden de los números es siempre la misma, por lo tanto, las actividades se
enfocan en la repetición de la secuencia de números.
Cardinalidad: noción de que el último número es el que indica la cantidad total de objetos.
Abstracción: entender que los números son los mismos para contar todo tipo de objetos.
Irrelevancia del orden: para determinar la cantidad de elementos no es necesario establecer
un orden de conteo.
El razonamiento numérico se refiere a la capacidad de transformar los resultados numéricos
en relaciones que ayuden a resolver un problema. El inicio del razonamiento numérico es
reforzado con técnicas para contar como, por ejemplo:
 Repetir la serie numérica oralmente para aprender el orden adecuado de los números,
 Enumerar las palabras del orden numérico,
 Designar un número por objeto,
 Reconocer si un número es mayor o menor.
 Desarrollo formativo del pensamiento matemático
La intervención educativa para el desarrollo del pensamiento matemático en edad preescolar
ayuda al desarrollo del razonamiento
Además de las actividades de conteo como, por ejemplo, la repetición de los números, la
repartición de elementos, solución de preguntas de cantidad, entre otros ejercicios, es
importante también el reconocimiento del uso de los números en la vida cotidiana, por una
parte, como un código (números de teléfonos), y por otra parte, como un elemento ordinal
(cada número tiene una posición en el orden numérico).
En Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com
Equipo 4 Diana, Daniela Marisol y Karen Vanessa
Desarrollo del pensamiento matemático.
El desarrollo del pensamiento interviene directamente dos ciencias que explican el proceso
relacionados con el proceso de aprendizajes de los niños/niñas tales como: la
psicología cognitiva y la neurociencia; la psicología cognitiva ayuda a comprender cómo
se adquiere el conocimiento, cómo el niño aprende a tomar conciencia de sí mismo y de su
entorno, cómo realiza diversas tareas y cómo son sus desempeños; en segundo lugar está la
neurociencia, que aporta cómo se desarrolla el cerebro, cómo su estructura está determinada
biológicamente en la fase prenatal y el fundamento para su evolución posterior depende de la
interacción que el niños/niña establezca a temprana edad en su entorno. Las funciones del
cerebro nos permite vincular estos procesos con el desarrollo del pensamiento: movilidad,
lenguaje, destreza manual, visión, audición, tacto.
El pensamiento matemático se explica desde la teoría cognitiva de Jean Piaget y Lev Vygotsky,
ya que ambas tienen gran importancia e influencia en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, el autor Jean Piaget distingue tres tipos de conocimiento que debe adquirir el
individuo: físico, lógico-matemático y social; en primer lugar el conocimiento físico, es el que
rodea a la persona y está constituido por los objetos del mundo natural, el énfasis del
razonamiento está en el objeto mismo (dureza, rigurosidad, el peso, sabor, textura), estas
son adquiridas a través de la manipulación de los objetos cercanos al niño/niña que facilitan
la interacción con el medio. A través de la observación el niño abstrae, la forma, el color,
tamaño y la única posibilidad que tiene para establecer las propiedades del objeto o personas.
Mientras que el conocimiento matemático que deja de estar en el objeto para estar en el sujeto
y este se construye a través de la coordinación y manipulación de objetos, este conocimiento
surge de una abstracción reflexiva que hace el niños/niña a la acción, por tanto se desarrollan
en su mente a través de las interacciones con los objetos y desde lo más simple a lo más
complejo.
El desarrollo cognitivo se adquiere a través de los procesos de asimilación y acomodación en
la adaptación que experimenta el niño en el contexto natural, el niño/niña al enfrentar una
situación o un objeto, intenta asimilar aquellos a través de esquemas cognitivos existente;
como resultado esta asimilación estos esquemas se construyen o se amplían para realizar la
acomodación.
En la teoría de Jean Piaget hay tres estadios que son: el estadio sensorio-motor, estadio de
las operaciones concretas y el estadio de las operaciones formales, en este caso nos
enfocaremos en el estadio sensorio-motor en la estimulación del pensamiento matemático, la
autora Dagmar Raczynski comenta que la investigación contemporánea sobre el desarrollo
infantil concuerda ampliamente con la idea de que en la infancia temprana 0 a 3 años se
sientan las bases para el desarrollo de cada persona. Los trabajos en el área de la
neurociencia, la psicología, sociología y la economía revelan que el periodo de desarrollo
temprano puede demarcar entre otros aprendizajes y conductas presentes y futuras de los
niños; la idea del autor Vernaud, en este periodo de la educación infantil de los niños/niñas
desde los primeros años hasta el final de la primaria es decisivo, para los aprendizajes
matemáticos fundamentales, así como la actitud positiva o negativa hacia la matemática.
La estimulación temprana ayuda a potenciar la capacidad de los niño y el desarrollo intelectual
que el niño trae al nacer, como el desarrollo no se completa hasta antes de los tres años, todo
lo que vea, sienta, escuche, huela y toque será de su suma importancia para determinar su
grado de crecimiento y el tipo de conexiones neuronales.
Los tratamientos didácticos del pensamiento matemático, las nuevas investigaciones nos
brindan aportes para el tratamiento didáctico que se le debe dar a la enseñanza matemática,
la función lógica en los niños como base del razonamiento es una necesidad para la
construcción no solo de conocimientos matemáticos sino que de cualquier otro conocimiento.
En consecuencia es necesario crear y realizar una serie de situaciones de enseñanza que
promuevan el lenguaje, el pensamiento y la actividad lógica, hay operaciones o procesos que
transitan entre la actividad lógica propiamente tal y construcción del concepto de número. Los
números en la educación infantil, se presentan como un bien social a diferencia del concepto
piagetiano como desarrollo psicológico, los números no se definen, se usan para recoger y
entregar información y se puede establecer un paralelismo entre la función del número y el uso
que se le otorga a éste.
(Resumen creado por Javiera Varas y María Inés Zarco)
Equipo 5 Andrea Areli, Anahí Mónica y Ricardo David Allan
El conocimiento lógico-matemático: es el que no existe por sí mismo en la realidad (en los
objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción
reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los
objetos. El ejemplo más típico es el número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros
en ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las
coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones
donde se encuentren tres objetos.
El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias
obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de
textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. El conocimiento lógico-
matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable
y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos,
desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad
que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no
proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento
posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos.
Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual,
requiere en el alumno de educación preescolar, la construcción de estructuras internas y del
manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación del niño con
objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las nociones fundamentales
de clasificación, seriación y la noción de número. El adulto que acompaña al niño en su proceso
de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos, que le permitan interaccionar con objetos
reales, que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas, etc.
El pensamiento lógico matemático comprende:
1. Clasificación: constituye una serie de relaciones mentales en función de las cuales los
objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia del
objeto a una clase y se incluyen en ella subclases. En conclusión las relaciones que se
establecen son las semejanzas, diferencias, pertenencias (relación entre un elemento y la
clase a la que pertenece) e inclusiones (relación entre una subclases y la clase de la que forma
parte). La clasificación en el niño pasa por varias etapas:
a. Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o discontinuos. Los elementos que escoge
son heterogéneos.
b. Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por elementos
semejantes y que constituyen una unidad geométrica.
c. Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementos heterogéneos.
De variedades: formas geométricas y figuras representativas de la realidad.
d. Colección no Figural: posee dos momentos.
 Forma colecciones de parejas y tríos: al comienzo de esta sub-etapa el niño todavía
mantiene la alternancia de criterios, más adelante mantiene un criterio fijo.
 Segundo momento: se forman agrupaciones que abarcan más y que pueden a su vez,
dividirse en sub-colecciones.
2. Seriación: Es una operación lógica que a partir de un sistema de referencias, permite
establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, y ordenarlos según
sus diferencias, ya sea en forma decreciente o decreciente. Posee las siguientes propiedades:
a. Transitividad: Consiste en poder establecer deductivamente la relación existente entre dos
elementos que no han sido comparadas efectivamente a partir de otras relaciones que si han
sido establecidas perceptivamente.
b. Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones inversas, es
decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y menor que los anteriores.
La seriación pasa por las siguientes etapas:
 Primera etapa: Parejas y Tríos (formar parejas de elementos, colocando uno pequeño
y el otro grande) y Escaleras y Techo (el niño construye una escalera, centrándose en
el extremo superior y descuidando la línea de base).
 Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el niño logra la serie, con dificultad para
ordenarlas completamente).
 Tercera etapa: el niño realiza la seriación sistemática.
3. Número: es un concepto lógico de naturaleza distinta al conocimiento físico o social, ya que
no se extrae directamente de las propiedades físicas de los objetos ni de las convenciones,
sino que se construye a través de un proceso de abstracción reflexiva de las relaciones entre
los conjuntos que expresan número, es decir, “idea de cantidad”. Según Piaget, la formación
del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la
seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en
serie. Las operaciones mentales sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de la
conservación, de la cantidad y la equivalencia, término a término. Consta de las siguientes
etapas:
 Primera etapa (5 años): sin conservación de la cantidad, ausencia de correspondencia
término a término, relación biunívoca, relación uno a uno.
 Segunda etapa (5 a 6 años): Establecimiento de la correspondencia término a término
pero sin equivalencia durable.
 Tercera etapa: conservación de la cantidad, es decir, de número.
Equipo 6 Rocío Melina y Profr. Neptalí
El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las
Matemáticas: estudio de una experiencia innovadora
Laura Muñiz-Rodríguez, Pedro Alonso, Luis J. Rodríguez-Muñiz

Entendemos por juego toda aquella actividad cuya finalidad es lograr la diversión y el
entretenimiento de quien la desarrolla. Según Piaget (1985), «los juegos ayudan a construir
una amplia red de dispositivos que permiten al niño la asimilación total de la realidad,
incorporándola para revivirla, dominarla, comprenderla y compensarla».
El juego implica una serie de procesos que contribuyen al desarrollo integral, emocional y
social de las personas, no solamente de los niños, sino también de los jóvenes y adultos
(Blatner y Blatner, 1997). Jiménez (2003) sostiene que los juegos son actividades amenas que
indudablemente requieren esfuerzo físico y mental, sin embargo, el alumnado las realiza con
agrado; no percibe el esfuerzo y sí la distracción. En muchos casos, el juego es un medio para
poner a prueba los conocimientos de un individuo, favoreciendo de forma natural la adquisición
de un conjunto de destrezas, habilidades y capacidades de gran relevancia para el desarrollo
tanto personal como social (Rojas, 2009).
Las principales razones para utilizar los juegos como recurso didáctico en el aula son las
siguientes:
 Son actividades atractivas y aceptadas con facilidad por los estudiantes que las
encuentran novedosas, las reconocen como elementos de su realidad y desarrollan su
espíritu competitivo. Además, el juego estimula el desarrollo social de los estudiantes,
favoreciendo las relaciones con otras personas, la expresión, la empatía, la cooperación
y el trabajo en equipo, la aceptación y seguimiento de unas normas, la discusión de
ideas, y el reconocimiento de los éxitos de los demás y comprensión de los propios
fallos (Chamoso et al., 2004).
 En el ámbito matemático, el paralelismo existente entre las fases de los juegos de
estrategia y la resolución de problemas fomentan el descubrimiento de procesos
heurísticos en los alumnos (Corbalán, 1996, Gairín et al., 2006, Edo et al., 2008 y
Hernández et al., 2010). Los juegos desarrollan capacidades cognitivas en los tres
niveles de representación: en activo, icónico y simbólico. Requieren esfuerzo, rigor,
atención y memoria, y estimulan la imaginación (Alsina, 2007).
 Destacan por su utilidad en el tratamiento de la diversidad. En el aula de matemáticas,
Contreras (2004) señala la utilidad de los juegos «como recurso motivador para los
alumnos con mayores dificultades, y también como origen de posibles investigaciones
para alumnos destacados».
Las matemáticas son una disciplina rechazada por muchos alumnos, debido a su aparente
complejidad y aburrimiento, a su carácter abstracto y poco motivador.
Descubrir que las matemáticas son una ciencia fascinante es un trabajo difícil, puesto que es
necesario terminar con esos mitos que la caracterizan (Torres, 2001).
A menudo se imparte esta materia con métodos principal o exclusivamente deductivos,
exponiendo los contenidos del currículo a través de una lección magistral, y dejando en mano
de los discentes la realización de tareas escolares que pueden llegar a ser repetitivas,
mecánicas y tediosas. Sin embargo, De Guzmán (2004) afirma: «Si cada día ofreciésemos a
nuestros alumnos, junto con el rollo cotidiano, un elemento de diversión, incluso aunque no
tuviese nada que ver con el contenido de nuestra enseñanza, el conjunto de nuestra clase y
de nuestras mismas relaciones personales con nuestros alumnos variarían favorablemente».
Jiménez (2003) concluye que, con estas actividades, «el alumno se implica más en el proceso
de enseñanza-aprendizaje».
La enseñanza deductiva en matemáticas está enfocada a lo que Bloom (1980), denomina
proceso mental de bajo nivel, es decir, se basa en procedimientos memorísticos y de
repetición, que no dan cabida a la resolución de problemas, por medio del análisis, la
interpretación o la representación en lenguaje matemático de una idea, es decir, a los procesos
mentales de alto nivel.
La investigación realizada en este campo respalda que el juego contribuye a un mejor
aprendizaje (Gairín, 1989; De Guzmán, 1989; Corbalán, 1994; De Guzmán, 2004; Rojas, 2009;
Cano et al., 2010); en particular, se considera el juego como un instrumento muy potente para
el aprendizaje de conocimientos relacionados con la competencia matemática. Sin embargo,
es un modelo poco extendido en la realidad mexicana.
Introducir el juego u otras tareas lúdicas en el aula no tiene por qué ser complejo en
matemáticas, donde surgen numerosos planteamientos y problemas cuya resolución puede
ser vista como un premio o una meta a alcanzar. Algunos investigadores ya han analizado las
ventajas que puede suponer introducir juegos en el aula mediante el estudio de casos prácticos
de aplicación (Torres, 2001; Chamoso et al., 2004; Hernández et al., 2010; Bracho et al., 2011;
Malaspina, 2012 y Villarroel, 2012).

Вам также может понравиться