Вы находитесь на странице: 1из 62

Tema 1.

Situación económica y social del Derecho Romano


Introducción
¿Te has preguntado alguna vez cómo era antes el gobierno que nos regía? ¿Cómo eran antes las leyes o cómo
regulaban antes los dirigentes a la sociedad para tener un orden y no caer en un caos dentro de su
gubernatura? Simplemente, ¿cómo era la economía en ese tiempo y cómo eran las bases de donde surge
nuestra sociedad?
Nuestra forma de gobierno y legislatura provienen de la antigua Roma. El contexto económico, social y político
en el que discurre la historia de Roma se caracteriza por ser un modelo productivo en donde domina el
esclavismo, con clases sociales bien delimitadas entre esclavistas y esclavos, plebeyos y patricios y con un
modelo político que evolucionó de la monarquía a la república y terminó en un imperio universal. La regulación
de la sociedad romana se fincó en un sólido sistema jurídico que sigue siendo modelo en muchos sentidos para
los estados modernos de nuestros días.
Dentro de esta unidad estudiarás la situación económica y social en el que se desarrolló el Derecho
Romano, las grandes etapas históricas en las que se divide la vida romana: Monarquía, República e Imperio.
Conocerás las características más relevantes del Derecho del emperador Justiniano. Pues es así como
comprenderás la evolución del Derecho Romano guiándote en sus etapas para la mayor comprensión de su
participación tan importante en nuestros tiempos.
Explicación
1.1 La Monarquía
La Monarquía surgió con la aparición de dos hermanos mellizos llamados Rómulo y Remo, mismos que al
nacer fueron arrojados al río Tíber en una canasta y fueron recibidos por un lobo hembra que los crio
amamantándolos; para después ser recogidos por una pareja compuesta por un pastor y su esposa. Al crecer,
la historia de lo que hoy se conoce como el imperio romano, cronológicamente hablando, inicia en el siglo VIII
antes de Cristo con la fundación de la ciudad de Roma, que según la mitología fue hecha por los hermanos
Rómulo y Remo.
Etapas de la civilización romana

Con el tiempo aparece una de las principales instituciones políticas de la monarquía: el senado, que tendría
una gran relevancia a lo largo de la historia romana. El cual estaba integrado en un principio por puros
miembros de la clase de los patricios, para luego abrirse a otros ciudadanos en la época de la república.
En la sociedad de Roma el padre de familia como autoridad máxima de la misma, tenía el poder político en el
ámbito militar y también en el político. Es por ello que cabe destacar su importancia de imperio en ese tiempo.
La economía de Roma en ese tiempo se basaba en la agricultura y la ganadería, ya que la gente que habitaba
Roma estaba en el entendido que la tierra pertenecía al Senado y trabajarla era su forma de pago.
La monarquía comprendía el periodo de 753 al 509 antes de Cristo. De este tipo de gobierno también surgió el
Senado, mismo que se conformaba de 100 hombres que el mismo Rómulo seleccionó; entre ellos a los
hombres más nobles, como un consejo para el mismo rey. A este tipo de hombres se les llamó Padres y a sus
hijos se les llamó patricios.
En el año de 509 antes de Cristo es cuando se da fin al periodo de la Monarquía en Roma con la salida del rey
Lucio Tarquinio, y es entonces cuando da inicio el periodo llamado República.
La República abarca desde el año 509 al 27 antes de Cristo, fue una época que se apodero de la ciudad debido
a la gran confusión en la que se encontraba la antigua Roma con la expulsión de su rey Tarquinio; además de
la guerra entre patricios y plebeyos. Es así con la República como una expansión de poder sobre la Italia
peninsular cuando surgen la ley de las XII tablas. La Ley de las XII tablas fue nombrada de esa manera debido
a que fue escrita sobre doce tablas para tranquilizar las exigencias de los plebeyos. Era un código muy antiguo
y sagrado del Derecho Romano que unió la monarquía y a los pontífices de ese tiempo, su escritura formó la
base del derecho al mundo occidental. Fue después con Sila, dictador romano, con su gran paso de concentrar
todo su poder en manos del senado con el que dio fin a la era de la República y dio paso al surgimiento de la
era del Imperio.
1.2 El Imperio y el Derecho Prejustinianeo

El advenimiento del imperio romano en el siglo I a. C. aceleró la estructura


económica de Roma basada en el esclavismo que se había iniciado durante la etapa de la república desde el
siglo III. Los conflictos internos de la república que se había sostenido por 500 años degeneraron en una crisis
final que llevó al carismático héroe militar Julio César Augusto a convertirse en el primer emperador absoluto
de Roma en el 45 a. C. dando inicio al imperio más poderoso de occidente en la antigüedad, el cual también
sobrevivió por cinco siglos.
En su apogeo y gracias a las fortalezas, militares, políticas, institucionales y jurídicas romanas su extensión
territorial comprendió más de dos millones y medio de kilómetros cuadrados. Durante este periodo se consolidó
el poder y la influencia mundial de Roma en Europa, el Norte de África, Asia Menor y Medio Oriente llevando su
cultura, instituciones políticas y su sofisticado modelo jurídico a esas latitudes.
En el occidente es donde se aplicó el Derecho Romano prejustinianeo, ya que los reyes bárbaros
vislumbraron sobre su propio derecho consuetudinario la eficiencia y superioridad del Derecho Romano escrito
y por la práctica jurídica.
Suele definirse al Derecho Prejustinianeocomo el conjunto de normas jurídicas elaboradas a lo largo de los
distintos periodos históricos de Roma hasta la compilación sistemática que realizó del mismo, en el siglo VI de
nuestra era el emperador Justiniano I quien gobernó entre 527-565 el imperio romano de oriente.
A este tipo de compilaciones del Derecho Prejustinianeo dieron el nacimiento a lo que ordinariamente se le
denomino como el derecho romano vulgar, permaneciendo en este estado hasta el siglo XII. Es cuando surge
un movimiento importante para la cultura de los pueblos en el occidente europeo dando paso al Derecho
Romano justinianeo.
1.3 El Derecho Justinianeo

La obra más duradera y por la que es bautizada con su nombre del emperador Justiniano
I es indudablemente la codificación del vasto conjunto de normas jurídicas construidas metódicamente a lo largo
de casi 13 siglos de la historia de Roma. Monarca que en la etapa final del imperio romano intenta recuperar la
gloria e influencia que este tuvo durante tanto tiempo en el campo de la política, la guerra y la cultura; pero es
en el campo del derecho donde su herencia es más significativa porque su obra legal tiene un impacto que
trasciende su época. Resultó muy relevante durante el periodo siguiente que substituyó a la Edad Antigua y que
concluyó con la caída del imperio romano de occidente, es decir los diez siglos que duró la Edad Media, y
mantuvo su influencia jurídica bien entada la edad moderna.
Es en esta época cuando el emperador Justiniano hizo recopilar todo lo que había del derecho tanto las leyes
como los textos de jurisprudencia. Esta compilación cayó en manos de los maestros de derecho como lo fueron
Triboniano, Doroteo y Teófilo para tener las bases de la enseñanza. La idea de Justiniano al hacer este tipo de
compilación era la de elaborar un libro de educación y que sirviera para alegar ante los jueces de esa época.
Por tal motivo es que mandó depurar las contradicciones que hubiera de palabras y lo que estuviera obsoleto
de frases. A este tipo de compilación, en cuanto a su modificación, se le llamó interpolaciones.
A esta obra se le llamó Las Instituciones de Justiniano, fueron publicadas en el año de 533 mismas que el
Digesto, y constaba de cuatro libros fundados en las de Gayo divididos en libros, títulos y párrafos. Siendo un
libro de textos del primer curso de Derecho.
Cierre
En el desarrollo de este tema revísate los conceptos relativos a la esencia de la estructura social de Roma,
integrada básicamente por una dualidad de los habitantes romanos: patricios y plebeyos, esclavistas y
esclavos. Su modelo de economía preponderantemente agrícola y ganadero estaba apalancado en el trabajo
masivo de los esclavos capturados durante sus guerras de conquista de otros pueblos y territorios, lo que les
permitía abastecerse de mano de obra trabajadora al costo. Otro punto importante en este tema son las
instituciones de los tres grandes periodos de la historia romana: monarquía, república e imperio; así como las
instituciones políticas preponderantes y el Derecho Justinianeo de cuya trascendencia pueden dar fe siglos de
aplicación cotidiana.

Para conocer más sobre los romanos, las leyes y el derecho, revisa el siguiente video:

Prieto, A.M. [seudónimo]. (2012, 24 de febrero). Los romanos, las leyes y el derecho [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=S0DNpTYfo30

Referencias bibliográficas

 Fernández, ME. (2014). Historia y Fuentes del Derecho Romano. Recuperado de


http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/21703/1/HISTORIA%20Y%20FUENTES%20DEL%20DERECHO%20
ROMANO.pdf
 La Guía. (2014). La esclavitud en la Antigua Roma. Recuperado de http://www.laguia2000.com/edad-
antigua/la-esclavitud-en-la-antigua-roma
 Martínez, I. (2014). Los Principios orientadores de la Compilación Justinianea. Recuperado de
http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/6344/1/N%202%20%20%20Los%20principios%20orientadores%
20de%20la%20compilacion%20justinianea.pdf
Tema 2. La supervivencia del Derecho Romano
Introducción
Dentro de este tema comprenderás la vigencia del Derecho Romano en Oriente, heredero de la cultura
jurídica construida en el marco del Derecho Romano en Occidente. También se reconocerá la relevancia
del Derecho Romano en nuestra Legislación; ya que fue muy importante su estudio y su evolución para lo
que llamamos hoy en día el derecho.
La caída de Roma, capital del imperio romano de occidente, acontecida en el año 476 de nuestra era ante el
embate de los pueblos bárbaros, marca el fin de este imperio.
Sin embargo, sobrevivió la otra parte del imperio romano, el de oriente, también conocido como imperio
bizantino, y cuya capital era conocido como Constantinopla o Bizancio, hoy conocida como la ciudad de
Estambul en Turquía.
El imperio romano se dividió política, militar y administrativamente en dos desde el siglo IV, cuando en el año
395 el emperador Teodosio I heredó la dirección de cada uno de ellos a sus hijos. Honorio le otorgó el de
Occidente y a Arcadio le concedió el de Oriente. El imperio bizantino duraría mil años hasta 1453 cuando su
capital fue tomada por los turcos.

Explicación
2.1 Derecho Romano en Oriente

La historia de la cultura, tradiciones y legado jurídico de Roma continuó vigente


a pesar de la conquista militar que de los territorios romanos de occidente hicieran los diversos pueblos que
habitaban. Incluso el Derecho Romano, desarrollado en Bizancio, sobrevivió a la conquista turca en regiones
de Grecia, Rusia y los Balcanes. Diversa literatura jurídica configurada en este periodo como Institutiones
Justiniani, CodexJustinianus, Peira, Manuale Legum son sólo una muestra de la vigorosa tradición bizantina en
el campo del derecho que heredó de Roma.
Se hace en la época del Imperio una distinción entre la parte oriental y la occidental, una división de carácter
político y administrativo para poder comprender y a su vez resguardar la formación jurídica que había sido
desde su comienzo el legado característico de Occidente.
En el Oriente, a distinción del Occidente, se propiciaron las circunstancias aptas que llevaron a un surgimiento
del Derecho Romano a través de su educación en las escuelas o universidades de Derecho. De entre las
escuelas en donde se destaca este movimiento se encuentra la de Berito y la de Constantinopla, las cuales
manifestaron una era de renacimiento deslumbrante de la ciencia jurídica, conservando de tal manera las obras
de los clásicos juristas en su ejemplar pleno para la posterioridad.
La recepción del Derecho Romano en el oriente percibe al derecho Bizantino, una obra completa que Justiniano
ordenó explícitamente la validez de su recopilación en su Constitutio Tanta 21, vetando toda crítica con la
sanción de engaño. Lo que suscito que se perdieran parte de los textos jurídicos que no se contenían en la
misma y que se confinarán los esfuerzos encaminados a cualquier creación jurídica a exclusión de
interpretaciones exactas al griego de los relatos latinos. Pero pese a dicho mandato, que no fue acatado por los
propios compiladores, se inició la faena de ilustración de diferentes partes de la obra del propio Justiniano.
Entre las obras más destacadas que reemplazaron la compilación de Justinianeo fueron:

 La Ecologa: contenía algunos textos de Justinianeo de su colección y otras disposiciones decretada entre
el 720 y 741 antes de Cristo.
 El Prokiron: se realizó un siglo después por el emperador Basilio, código legal al cual se le hizo un
reconocimiento llamado Epanagoge pero no llego a su promulgación.
 Las Bascilicas: es la codificación bizantina más relevante porque en ella se recolecta de manera técnica
las disposiciones divididas en muchas partes del Corpus Iuris justinianeo.
 El Promptuarium o Exabiblos: sumario en el cual aparece en el siglo XIV compuesto por un jurista
privado. Obra que se elaboró y estuvo en uso durante el poder de Turquía en Grecia.

2.2 Derecho Romano en Occidente


La Ley de las XII Tablas o ley de igualdad romana fue un instrumento jurídico que simboliza la sistematización y
el grado de sofisticación que en el siglo V antes de Cristo, en plena República Romana, marcan un antes y un
después en la construcción del Derecho Romano:

En conjunto estas leyes presentan rasgos muy definidos de la sociedad romana en la época del Derecho
Romano de occidente. Pese la derrota del Imperio Romano del Occidente, subsistió el Derecho Romano como
práctica judicial. Historiadores en el anonimato transcribieron algunas colecciones, textos jurídico-romanos y
escritos de obras clásicas en el siglo VI.
Con la caída del Imperio Romano, la mayor parte de la legislación en la historia romana fue realizada por su
parte occidental europea, no sólo porque perduró más tiempo que su contraparte oriental, sino porque fue más
fecunda; así, el legado jurídico de occidente fue retomado y adaptado durante el periodo bizantino. Fue el
emperador Justiniano I tanto por la coyuntura temporal en la que le correspondió gobernar —finales del imperio
de occidente y principios del imperio oriental— como por su extraordinaria labor compilatoria de la estructura
legal occidental, el puente jurídico entre dos geografías territoriales y culturales: Europa y Asia.
La potencia occidental del mundo jurídico romano era tan vasta y diversificada que dejó sentir la influencia de
sus instituciones de manera inmediata y cercana sobre todo en el área oriental de su dominio, aún después de
su debacle política en el siglo V.
La recepción del derecho romano en el occidente, la cual no se le da mucha importancia dentro del estudio, fue
importante, ya que unió la primera existencia del Derecho Romano con la de nuestro Derecho Nacional.
2.3 Derecho Romano en nuestra Legislación
Es amplia la influencia de los considerados padres del Derecho, su presencia está presente no sólo en la
normatividad mexicana, sino en prácticamente toda Europa y en América Latina. En el ámbito del Derecho
Público y Privado, del Derecho Civil, el Mercantil, del Procesal, en el Derecho Canónico, en el Derecho
Internacional se siguen invocando sus principios. Y si de órganos de gobierno hablamos está el Senado
institución legislativa de creación romana contemplada por la Constitución y que es parte esencial del
federalismo, ya que en él están representadas todas las entidades federativas que conforman el Estado
Nacional. Inclusive los libros de texto especializados en Derecho también suelen utilizar ampliamente
terminología jurídica en latín que era la lengua original del pueblo romano.
Más tarde con el avance del renacimiento de los estudios del Derecho romano y
con el descubrimiento del derecho contenido en el Digesto surgió la escuela de Bolonia y los glosadores. Los
glosadores aplicaban el método de autoridad mismo a los que se les señalo su falta de esencia crítica, ya que
con simples criterios de cronología pudieron superar las contradicciones advertidas por ellos mismos.
Consecuente a este movimiento, los postglosadores o comentaristas intentan almoldar el Corpus Iuris con las
reclamaciones de la praxis con la finalidad de obtener un Derecho común que sirva para agradar las carencias
de Italia. Los más destacados representantes en esta tendencia se encuentran Bartolo de Sassoferato y su
discípulo Baldo, quienes ejercieron una gran corriente de importancia en la doctrina y en la praxis de los
tribunales de la “Escuela culta”.
A su vez la escuela del Derecho Natural, La recepción del Derecho Romano en España, Alemania e Inglaterra
con el Common Law y Equity, se van desarrollando con su recepción del Derecho en Europa cuales reviste un
interés en el sistema jurídico de cada país. Este último de mayor relevancia en el sistema anglosajón, ya que es
el más cercano a lo que fue el sistema romano de la era clásica, sobre todo del proceso civil y de algunos
principios jurídicos, además que se mantuvo fuerte a la llegada del Derecho romano durante la Edad Media, a
distinción del resto de Europa, a pesar de que era el primer país cual experimentaba el poder fuera de Italia de
la escuela de los glosadores.
Cierre
En el tema 2 se visualizó de manera concisa la evolución y la permanencia del Derecho Romano en el tiempo y
en el espacio. Como has visto el Derecho Romano demostró su vigor y aplicación al ser la columna vertebral
del esquema jurídico en oriente por los diez siglos del imperio bizantino y más allá. En lo que respecta al
Derecho Romano en la legislación mexicana está claro que su ascendencia se deja sentir aún hoy en los
albores del nuevo milenio. El Derecho Romano ha tenido grandes influencias en nuestra legislación, ya que
derivado de la ley de las doce tablas puedes observar las leyes fundamentales del Derecho: el Derecho
procesal, familiar, sucesión y penal, es por lo cual le debes bastante al Derecho Romano a lo que utilizas hoy
como legislación. Además, te pudiste percatar que se simbolizaron ciertas figuras tal como lo es el senado,
edictos, entre otros. Ya que has revisado los principios del derecho Romano, estás listo para revisar las figuras
de personalidad y familia.

Para conocer más sobre la ciencia jurídica en Roma, te recomendamos leer:


Silva Sanchez, A. (2005). La ciencia jurídica actual y el Derecho Romano. Recuperado
de http://goo.gl/hvXH7L

Referencias bibliográficas

 Serna, F. (2007). Derecho Romano Clásico. España: Universidad de Sevilla.


 Historia de Roma. (2014). Las invasiones bárbaras. Recuperado de http://historia-roma.com/20 invasiones-
barbaras.php
 Antigua Roma. República Romana. (s.a.). Ley de las XII Tablas. Recuperado de
http://www.apunteshistoria.com/historico/ley-de-las-doce-tablas/275/26.html
 Agudo, A. (2014). Oriente y Occidente: Dos Modelos de Enseñanza del Derecho Romano. Recuperado
de http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero8/agudo.pdf
 Uribe, J. (2014). El Derecho Romano en los Primeros Siglos de la Europa Medieval. Recuperado
de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/jurid/cont/5/pr/pr14.pdf
 Islas, A. (2014). La importancia del Derecho Romano en la actualidad. Recuperado de
http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/09_03_09/derecho-romano.pdf

Tema 3. Personalidad
Introducción

La expresión de la palabra persona proviene del latín personae, que significa máscara
de actores. En el Derecho Romano no todos los hombres eran sujetos del derecho, más bien era aquella que
tenía que ser romano como ciudadano, autónomo y parterfamilias o sui juris, es decir un residente
autosuficiente cuyo control estaban el patrimonio y todas las personas que habitaban en su casa, persona
solvente para manejar sus propios asuntos.
La condición jurídica de persona de los seres humanos en la antigüedad romana no era universal, la existencia
de la esclavitud como una institución social comúnmente aceptada, nos hablaba de una filosofía en donde unos
individuos que poseían derechos conforme a la ley podían incluso tener la posibilidad de adquirir a otros que no
gozaban el status de personas, sino de cosas.
Esta ideología se legitimaba no sólo porque algunos de los grandes filósofos griegos como Aristóteles
consideraban completamente natural y normal la esclavitud como producto de la diferencia entre los hombres.
Sino porque ésta se reprodujo durante las guerras de conquista de Roma, que como botín de guerra se
apropiaba de los vencidos y como trabajadores sometidos sin derechos los ponía en la base de toda su
estructura económica.
Los sujetos libres en cambio tenían el derecho a la personalidad; la cualidad jurídica que el derecho civil
reconocía a los habitantes libres de Roma. Por medio de la cual se podían ejercer un conjunto de actividades
que les eran vedadas a otros por ser considerados seres inferiores.
Es así como conocerás lo que es la personalidad en el Derecho Romano, su adquisición y pérdida de la
personalidad, requisitos de la personalidad y los atributos de la misma que tenían en ese entonces, ya que de
ellos deriva nuestra denominación como sujetos del derecho.
También es menester mencionarte que dentro de esta unidad comprenderás el concepto
de personalidad, como se adquiere y como se pierde. Asimismo, conocerás cuáles son los requisitos de la
personalidad y también distinguirás sus atributos. A continuación examinarás cada una de estas instituciones.
Explicación
3.1 Adquisición y pérdida de la personalidad

La capacidad jurídica de los individuos o personas físicas se obtiene por nacimiento, y


así mismo se pierde por la muerte. Es importante señalar que desde su nacimiento el ser humano se hace
sujeto de derechos, es decir es protegido por la ley para cualquier consecuencia legal, siempre y cuando sea
mostrado vivo en el registro civil. Aun cuando el menor hubiese muerto después de ser registrado como vivo,
tendrá todos los efectos jurídicos que le correspondan simplemente por ser sujeta ya de derechos .Es así que
aunque el infante tengo poco tiempo de nacimiento se le considera el carácter de persona y con capacidad
jurídica.
Por entendimiento de lo anterior podrás comprender que es el nacimiento lo que le da la adquisición de
personalidad, es decir el carácter de persona y por ende la capacidad jurídica. De esta manera podemos
deducir que el hecho que este muerto no adquiera de tal manera dicho carácter de personalidad.
3.2 Requisitos de la personalidad
Los requisitos para la personalidad se consideran que el infante nazca; es decir, para los romanos el
nacimiento es la única y total separación del embrión de la matriz materna, una vez que se le corta el cordón
umbilical. Por lo tanto, mientras no fuera separado de su madre, el feto era perteneciente a su madre para la
civilización romana.
Por ello para Nasciturus (término jurídico en latín que significa ser que no se ha separado del seno de su
madre, designado al ser humano desde que es concebido hasta su nacimiento) A diferencia del derecho en la
actualidad es decir el derecho moderno, sólo es necesario que la persona surja al mundo.
También es importante considerar que nazca vivo, este requisito refiere a los efectos jurídicos, ya que es vital
no sólo para el Derecho Civil Romano, también para el derecho en la actualidad. Las fuentes romanas clásicas
y postclásicas fueron clasificadas al respecto.
A continuación transcribiremos opiniones de Paulo (reconocido por escribir 319 publicaciones jurisprudenciales
y dar su sentido crítico a otros juristas), Ulpiano (reconocido por la equidad en cuestión de justicia de dar a cada
quien lo que le corresponde) y Papiniano (su obra más destacada fue las Quaestiones), quienes fueron
importantes jurisconsultas romanos de la época antigua:

Otro requisito que es importante mencionar es que tenga forma humana, es decir en la antigua roma era tema
de discusión la posibilidad que se dieran las condiciones físicas para continuar la vida fuera del útero, cuando lo
normal es que naciera dentro del mismo. Por el hecho de originarse como monstruo o prodigios no se les
otorgaba ninguna clase de capacidad legal.

Otra cuestión que es importante señalar es que el parto sea perfecto, como otra clasificación de los requisitos
de la personalidad, ya que para los romanos era necesario que el mismo se diera entre el séptimo y el décimo
desde la concepción. Los romanos en la Ley de las XII Tablas afirmaban que “si un hijo legitimo nació en el
décimo mes después de la disolución del matrimonio, será reputado como legitimo”.
3.3 Atributos de la personalidad
Elementos constitutivos de la personalidad jurídica:
Haz clic en cada concepto para conocerlo a detalle.

Nombre

Estado civil

Domicilio

Nacionalidad

Patrimonio

Capacidad

Cierre
En este tema abordamos la definición de personalidad, misma que se condicionaba a una forma de vida en la
antigüedad, pero que fue variando conforme el paso del tiempo. Aquí aprendimos los elementos que constituye
la personalidad, tales como el nombre, domicilio, estado civil, patrimonio, etc.; importantes para poder definir lo
que es el nombre de este tema. También identificamos cómo se adquiere y cómo pierde la personalidad, ya que
es importante determinar estas dos situaciones para saber los derechos a los cuales estamos sujetos desde
nuestra concepción hasta el final de los días.
Para conocer más sobre la personalidad de los romanos, revisa el siguiente video:

Historiador Argentino. (2011, 12 de noviembre). Roma: Cayo Julio César [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Dztoyk0sJGA

Referencias bibliográficas

 Alvarado, J. (2014). La Persona Física. El Nasciturus. La Capacidad. Las Personas Jurídicas. Recuperado
de http://derecho2008.files.wordpress.com/2010/03/tema_61-_la_persona-el_sujeto_de_derecho-uc1.pdf
 Fernández, ME. (2014). Sujeto del Derecho y Derecho de Familia. Sujeto del Derecho: La
Persona. Recuperado de http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/26344/1/SUJETO%20DERECHO.pdf
 Flores, F. (2014). Algunas Consideraciones sobre la Persona Jurídica. Recuperado de
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/25/dtr/dtr12.pdf

González, H. (2007). Derecho Romano. México: Colección Textos Jurídicos Universitarios - Oxford
University Press. Tema 4. La familia I
Introducción

En la comunidad romana como en los otros órdenes de la vida, el Derecho se


hacía presente en la célula básica de la sociedad, la familia, reglamentando todo lo relativo a su composición.
Una característica importante era que los miembros de la sociedad tenían esclavos, los cuales formaban parte
de la familia aunque en una condición de subordinación. Estos individuos también tenían un lugar dentro del
marco jurídico de su tiempo.
Patria potestas forma parte del Derecho civil, una de las ramas del Derecho romano; hoy en día se conoce
como patria potestad, que se define como el poder que se ejerce sobre los hijos. Antiguamente era el poder que
el padre tenía sobre sus hijos y demás descendientes por línea masculina. Se ejercía en principio ilimitado, pero
somero por las costumbres de los antepasados (mores maiorum) En sí el padre podía vender a sus hijos y
quien los adquiría los tenía como esclavos.
La patria potestad era para siempre, de modo que nada podía ponerle fin: ni la mayoría de edad, el ejército o la
formación de una nueva familia.
En este tema revisaremos diversos aspectos de la patria potestad, para poder entender lo que significó en la
antigüedad y lo que significa actualmente.
Explicación
4.2 Patria potestas
La patria potestas es un concepto jurídico ejercido por los padres o tutores sobre los menores de edad no
emancipados. Se adquiría mediante el nacimiento en legítimo matrimonio o mediante la adopción.
Se obtiene la patria potestas siempre que el hijo haya nacido dentro de un matrimonio que tenga por lo menos 6
meses legalmente unido, o bien, hasta 10 meses siguientes al término de éste; ya fuera por divorcio o por la
muerte del padre. Debe contarse con el reconocimiento del progenitor, o que a falta de ello se haga un
reconocimiento judicial.

La patria potestas implica derechos y obligaciones respecto a los menores de edad. Incluye la seguridad física,
la protección de la salud corporal y emocional, una alimentación adecuada y una educación académica y moral
que permita tener una formación integral.
Otra forma de adquirir la patria potestad es la adopción. La adopción consiste en la adhesión a la familia de una
persona desconocida a nivel de hijo o descendiente de grado ulterior. El adoptado sale de su familia
proveniente; en términos de Derecho romano sufre una capitis deminutio, que significa que pierde sus derechos
e ingresa a una nueva familia. En ese entonces sólo los hombres podían adoptar, ya que sólo ellos tenían la
potestad paterna.
Las prerrogativas del Pater Familias son:

 Tenía autoridad sobre la mujer.


 Podía aceptar o rechazar a un hijo recién nacido.
 Tenía autoridad sobre los hijos, que llegaba incluso al derecho de vida o muerte.
 Era dueño absoluto de la propiedad familiar y el único con capacidad para comprar o vender.

La funcionalidad de las familias romanas no dependía solamente de las buenas maneras de los jefes de familia
o de las costumbres morales de los padres. También se basaba en una estricta legislación que regulaba las
relaciones personales en el marco del núcleo familiar. Estas normas establecían las facultades y obligaciones
que correspondían al denominado Pater Familia; es decir, el jefe de una familia romana muy extensa y muy
distinta a una familia de hoy en día. Este Pater Familias poseía un atributo consignado por el derecho civil
romano, la patria potestas, que era un poder muy superior a la patria Potestad de nuestros días. Ésta no se
compartía, a diferencia de la patria potestad actual.
4.2 Fuentes del patria potestas
Las fuentes de la patria potestas son aquellas instituciones jurídicas que crean la relación de dependencia de
las personas que estaban bajo el poder del pater de un (alieni iuris) respecto de personas que poseen, si son
hombres, la plena capacidad jurídica y son los paterfamilias un (sui iuris).
Las fuentes de la patria potestas son las siguientes:
El principio rector de la autoridad dentro de la estructura familiar era la patria potestas, elemento legal y
sociológico y eje de la organización que sustentaba a la familia romana.La principalfuente deesta institución era
el matrimonio; es decir, la unión legal de individuos cuyo objetivo fundamental era la fecundación de los hijos
dentro de una estructura jurídica debidamente regulada y protegida por el Estado. Con ello se garantizaba la
reproducción de los ciudadanos romanos.
En lo que respecta a la adopción, esta entidad es una fórmula jurídica diseñada para permitir a las familias
romanas tener hijos cuando no se podían concebir de la manera usual. Se garantizaba así la continuación de la
familia ante la ausencia de hijos naturales.
El matrimonio romano obedece a la necesidad de tener hijos legítimos varones, siendo obligación del pater
familias asegurar la prolongación de la familia.
Cabe señalar que las personas no casadas también podían adoptar y convertirse en padres. Para adoptar el
matrimonio no era un requisito. Además, el hijo adoptado que estaba bajo la patria potestad de su padre, de la
misma que si fuera un descendiente natural, no podía reclamar a su padre adoptante dejar de estar sometido a
su patria potestad.
Por su parte la legitimación era un esquema que permitía garantizar la patria potestad sobre los hijos no
nacidos dentro del matrimonio. Con ello le permitieron al pater familias adquirir la autoridad paterna sobre los
hijos producto del concubinato.
4.3 Extinción de la patria potestas
La figura de la patria potestad se puede ver interrumpida por una serie de actos que cesan sus efectos jurídicos
sobre los sujetos dependientes. Estos pueden ser el fallecimiento del pater familias, la pérdida de la calidad de
ciudadano del jefe de familia o la degradación a la condición de esclavitud del progenitor. Asimismo, le puede
ser conferido al hijo determinada dignidad religiosa o política. También se puede extinguir la patria potestad por
otros eventos como la entrega en adopción y la emancipación.
De acuerdo a la ley de las XII tablas, si el padre vendía 3 veces a su hijo perdía la patria potestad. La
emancipación consistía en que el padre vendiera a su hijo a otra persona de confianza y éste a su vez lo
volviera a vender al padre; el padre lo volvía a vender y a comprar por una segunda vez y así hasta la tercera.
Entonces el padre perdía la patria potestad, la persona de confianza (que era el comprador) volvía a vender al
hijo y éste era comprado por su padre, pero ya no bajo su patria potestad, sino como in mancipio; es decir,
como esclavo. Entonces el hijo quedaba libre de su padre.
Cierre
En este tema se describieron tres preceptos esenciales de la familia romana y su importancia dentro de la
sociedad de su tiempo, como la reglamentación de la relación entre padres e hijos vía la patria potestas, que
establece la cohesión entre los miembros del núcleo familiar, las formas en que se adquiere este derecho por
parte del pater familias y los modos en que se termina.
Te invitamos a reflexionar acerca de estas figuras y la relación que tuvieron en el Derecho romano.
Referencias bibliográficas

 Noligao. (2012). Fuentes de la Patria Potestad. (2014). Recuperado de


http://es.scribd.com/doc/86412326/Fuentes-de-La-Patria-Potestad
 Lago, J. (2014). La Familia Romana, Pater Familias, Esposa, Hijos, Clientes y Esclavos. Recuperado de
http://www.historialago.com/leg_01031_lafamilia_01.htm
 Flores, A. (2014). Derecho Romano. Recuperado de
http://www.carreradederecho.mx.tripod.com/carreradederecho/id12.html
 Morineau, M. e Iglesias, R. (2011). Derecho Romano (4ª ed). México: Oxford University Press.
 Muñoz, E. (2012). La Persona en la Familia romana y sus Derechos hereditarios. España: Editorial
Académica Española.
 Oliver, M. (2014). Precedentes Romanos sobre Adopción, Tutela y Curatela. Recuperado de
http://dspace.usc.es/bitstream/10347/7930/1/05.Oliver.pdf


 Guiñazu, M. (2014). Las Personas Jurídicas en el Derecho Romano. Recuperado de
http://www.edictum.com.ar/miWeb4/Docs/Maria%20Antonieta%20Guinazu%20Mariani.pdf
 Bravo, B. y Bravo, A. (1994). Primer Curso de Derecho Romano (5ª reimp.). México: Porrúa.
 Di Pietro, A. y Lapieza Elli, A. (2005). Manual de Derecho Romano. Argentina: LexisNexis Argentina.
Ejercicio 1
Instrucciones:
Este ejercicio se divide en dos partes:
Parte 1
La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y
felicidad, que encontrarás en Blackboard. Ingresa al foro y realiza lo que ahí se pide.
Toma en cuenta que esta parte del ejercicio no acumula puntos, pero si no participas en el foro, se te
descontarán 5 puntos de la calificación del Ejercicio 2. Por esta razón, tu aportación es muy importante.
Parte 2
Desarrolla lo siguiente en un solo documento:

 Con base en el concepto de Personalidad, describe las sus principales características.


 ¿Cómo se adquiere la personalidad en el antiguo Derecho Romano?
 Describe los requisitos y los atributos de la personalidad.
 ¿Qué es el Patria potestas y qué importancia tuvo durante la época romana?
 ¿Cuáles son las fuentes del Patria potestas?
 ¿Cómo se extingue el Patria potestas?
 Menciona cuáles son las diferencias entre Iustae nuptiae y concubinato.
 Dentro de la tutela, define cuál es la relación entre tutela y curatela, así como menciona qué objetivos
buscan cada una de estas figuras.
 Describe cómo se extingue la tutela.
 Explica qué concepto tiene el derecho real.
 Explica qué es el derecho personal.
 Elabora conclusiones de la existente entre la posesión y la propiedad.
Tema 5. La Familia II
Introducción
A lo largo de este curso hemos estudiado los conceptos romanos de la antigüedad y cómo se han ido formando
las figuras que hoy en día nos dan formación dentro de la sociedad.
A continuación seguiremos desarrollando la explicación de los antiguos precursores que anteceden la
estructura del Derecho civil.

Los romanos, en el marco del Derecho civil, también fueron muy precisos en
reglamentar las relaciones de pareja, ya sea dentro de la iustae nuptiae, también conocida como iustum
matrimonium, así como dentro de otras uniones maritales, como el concubinato y el contubernio.
Por otra parte, también en el marco de la regulación de los derechos de las personas, se contemplaban las
formas de protección de un individuo que ante su incapacidad manifiesta para conducirse por sí mismo, se le
asignaba la figura de la tutela y la curatela.
Dentro de esta unidad analizarás las instituciones maritales del iustae nuptiae y el concubinatus.
Comprenderás el significado del primero, que es matrimonio legítimo, conforme a las reglas del Derecho civil en
Roma. Es la cohabitación de dos personas de diferentes sexos, con la voluntad de ser marido y mujer, a su vez
de procurar su alimentación, vivienda y educación a los hijos para así conformar una comunidad de vida.

También veremos en esta unidad los modos de protección de personas declaradas incapaces con las
instancias diseñadas para ello: la tutela y la curatela, así como la forma en que se terminan. A continuación
entenderás cada uno de estas concepciones ya que son de suma importancia en nuestra formación del
Derecho.
Explicación
5.1 Iustae Nuptiae y concubinatus

Tuvo gran importancia en Roma porque tenía la finalidad de procrear hijos, por lo
cual en cuestiones de política y religión fue posible la preservación de las familias o gens. Además de la figura
del matrimonio de derecho de gentes o injustae nuptiae, hubo en Roma otras cuatro formas de unión entre el
hombre y la mujer: concubinato, contubernio y estupro.
La figura del matrimonio era regida por el Derecho civil, que otorgaba a los hijos la condición de hijos, creando
la patria postestas.
Según la concepción de Modestino, las justas nupcias eternas del hombre y la mujer son consorcio para
siempre y sociedad de derechos divinos y humanos.
En la época romana las instituciones civiles relativas al matrimonio Iustae Nuptiae y al concubinato
(Concubinatus) estaban plenamente reguladas. Se reconocían como realidades concretas de la sociedad en
donde las personas que se unían por razones amorosas daban lugar a distintos deberes y derechos. Además
de estas fórmulas jurídicas de unión entre el hombre y la mujer existían otras como el
contubernio, Contubernium, y el matrimonio Sine Conubium.
No obstante, el de mayor importancia jurídica y social era el matrimonio Iustae Nuptiae, dado que en la
jerarquía de uniones maritales se ubicaba en el punto más alto de la escala social. Además, los romanos lo
consideraban el mejor vehículo para estructurar a la familia y perpetuar la especie dentro de su sociedad.
Se demandó por el Derecho civil algunos requisitos para la autenticidad de la figura del matrimonio, los cuales
eran la pubertad en los contrayentes, la aprobación de éstos, el asentamiento del jefe de familia y el disfrute
del connubium.
El Concubinatus era otra fórmula jurídica de unión entre personas, comúnmente aceptada, pero de menor rango
que el matrimonio. Esto se debe a que se efectuaba entre personas de diferente condición económica y social,
aunque con el tiempo esta institución evolucionó social y legalmente, pudiendo alcanzar el grado de Iustae
Nuptiae.
Entre estos esquemas de relaciones maritales el Derecho civil romano reconocía también al contubernio que
estaba diseñado para regular la unión que se establecía entre esclavos o entre un hombre libre y un esclavo, y
la unión Sine Conubium propia de los peregrinos.
La estructura del concubinato la diferenciaba de otras relaciones eventuales y fugaces, que se consideraban
permitidas. Esta figura fue muy habitual en la época imperial y establecía una unión impecablemente lícita.
En esa época quienes se encontraban en contra de esta figuraba eran los emperadores cristianos. De manera
indirecta buscaron las formas de eliminar el concubinato. Si una pareja vivía en concubinato y quería legitimar a
sus hijos debía también legitimar su matrimonio.
El mismo Justiniano se mostró favorable con esta postura; estableció que la concubina y los hijos naturales
debían tener un derecho limitado de sucesión intestada, instituyendo así al concubinato como una clase inferior
de matrimonio. El concubinato se abolió hasta el siglo XV por una constitución de León el Filósofo.
5.2 Tutela y curatela

Estas instituciones legales romanas estaban orientadas a regular a las


personas que por la ausencia de alguna facultad física o incapacidad manifiesta no estaban en condiciones de
ejercer sus derecho, así como a los individuos que se encargarían de actuar en su nombre. La tutela y curatela
se convirtieron en los ejes fundamentales en la protección jurídica de personas que no podían hacerlo per se.
Así, en el primer caso, la principal tarea del tutor era el cuidado de sus caudales físicos.
Por su parte, la curatela era un instrumento que se especializaba en los enfermos mentales, los púberes o los
pródigos; en sujetos que sin causa justificada ponían en riesgo o comprometían el patrimonio de toda la familia.
Eran menores de 25 años pero mayores de 14.
La tutela es un destino patrimonial que consiste en la administración y protección del que no es capaz con
respecto de las reclamaciones judiciales. La educación y la vigilancia no corresponden al tutor sino a los
parientes que están al cuidado de él.
Las capacidades del tutor varían dependiendo de si el pupilo es menor o mayor de los siete años. Esto se debe
a que el menor de 7 años tiene o más bien goza de una potestas sobre los infantes. El tutor que está a cargo de
un menor de 7 años solamente otorga su autorización a las acciones del infante; al no darse dicho permiso por
parte del tutor no hay efectos jurídicos.
Existieron muchas clasificaciones de la tutela:

 Tutela Legítima
Según la Ley de las XII tablas, cuando fallece el padre, jefe de familia, le corresponde la tutela del menor al
próximo pariente que fuera varón y púber, quien podría ser el tío o el hermano. Este mismo la adquiere y no
puede renunciar a ella ya que es asignada conforme a la Ley, sin embargo sí puede ser removido de su
cargo debido a que pierda su parentesco de agnación, de tal manera que la tutela termina. Al ocurrir esta
situación se le puede pedir que rinda cuentas; es decir, una acción de rendición de cuentas de carácter
penal para que pague en su caso el doble del daño que hubiere provocado al patrimonio por mal cuidado.

 La Testamentaria
Como medida preventiva por parte del padre de familia, dentro del testamento podía designar a un tutor en
caso de no estar y poner a disposición de sus hijos en caso de necesitarlos. Se le denominaba tutor
testamentario, el cual podía renunciar y ser movido de su cargo por medio de una acción pública. Esto lo
hacía susceptible de que cualquier persona le acusara de fraude. Los ciudadanos romanos, libertos,
latinos, alieni iuis, hasta un impúber pueden ser nombrados tutores testamentarios.

 La Atiliana
Del siglo III antes de Cristo dio al pretor (magistrado romano) la asignación de cuidar las tutelas y nombrar
un tutor para el incapaz que no tenía. Durante el tiempo del emperador Claudio, los cónsules tomaron a su
cargo esta función de tutelas y después el emperador Marco Aurelio nombró unos pretores especiales para
la figura de la tutela de Roma; esta función radicaba en la península de Italia y se les asignó a los
funcionarios judiciales (llamados iuridici) y a los gobernadores (en las provincias).

5.3 Terminación de tutela y curatela


Estos dispositivos legales no son eternos; una vez que se han extinguido las condiciones del mandamiento
judicial que les dio origen la tutela y la curatela terminan.
En la ley Letoria se estableció una acción penal y popular en contra del que hubiera obtenido una prelación
mediante falsedad, en un acto jurídico celebrado con un menor. Se le tenía como menor al púber que aún no
había cumplido los veinticinco años.
Durante la época posclásica el gestor se hace necesario para el menor, así como el tutor lo era para el pupilo.
Esto vino a fusionar ambas figuras, lo que provocó que el menor de veinticinco años fuera considerado, al igual
que el impúber, como un incapaz. El papel que se desenvolvía para los tutores eran las reglas de excusas para
la tutela, las limitaciones de su poder y las garantías para asegurar su buen desempeño.
El fin de la tutela terminaba por causas provenientes del pupilo; cuando en la tutela existían varios que
cumplieran ese papel a falta de uno de ellos se pasaba a los demás, de lo contrario se extinguía en el segundo
que daba conclusión las funciones de un tutor.
Cierre
En este apartado estudiaste las formas matrimoniales de la sociedad romana. También viste los esquemas de
supervisión tutelar que ejercía una persona sobre otra al declararse judicialmente incapaz al individuo tutelado.
Es importante mencionar que entre las figuras más destacadas del Derecho romano, que influyeron en la
actualidad, se encontraban la de Iustae Nuptiae, Concubinatus y tutela. Las utilizamos en nuestra vida diaria,
por lo cual es interesante conocerlas.
En la actualidad, por ejemplo, la tutela es considerada como un medio de protección a los derechos de aquellas
personas que lo necesitan y que se encuentran carentes de capacidad jurídica para obrar.
Para conocer sobre la familia en el Derecho Romano revisa el siguiente video:

Sergiogomez93. (2013, 09 de diciembre). Matrimonio en el Derecho Romano [Archivo de video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=XVlsDQ37EoQ

Referencias bibliográficas

 Alvarado, J. y Chacón, J. (2014). El matrimonio Romano: Conceptos, Requisitos, Impedimentos. Efectos y


Disolución. Otras Uniones: Contubernio y Concubinato. Recuperado de
http://derecho2008.files.wordpress.com/2010/05/tema_9-
_el_matrimonio_romano_y_de_las_otras_uniones_diferent.pdf
 Oliver, M. (2014). Precedentes romanos sobre adopción, tutela y curatela. Recuperado de
http://dspace.usc.es/bitstream/10347/7930/1/05.Oliver.pdf
 IowaLegalAid. (2014) ¿Qué son la tutela y la curaduría? (2014). Recuperado de
http://www.iowalegalaid.org/resource/what-is-guardianship-and-conservatorship?lang=ES
 Topasio, A. (1992). Derecho Romano Patrimonial. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM.

Tema 6. Derechos reales I


Introducción

¿Te has preguntado si dentro de los derechos a los cuales estás sujeto existe
uno llamado derecho real y en qué consiste? O bien, ¿te has preguntado la diferencia entre los derechos reales
y los personales? ¿Has tomado en cuenta que la propiedad y la posesión tienen alguna diferencia entre sí?
En esta unidad ubicarás el significado de los diferentes derechos reales y personales, así como los criterios
jurídicos de diferenciación existentes entre ellos. Entenderás también el sentido de estar en posesión de una
cosa. Asimismo comprenderás la naturaleza de la propiedad, la tipología romana y formas de adquisición y
pérdida. A continuación explorarás cada uno de estos conceptos.
Dentro de toda relación jurídica, ya sea real o de obligación, existe un sujeto activo que se faculta para
pretender una cierta conducta o acción frente a un sujeto pasivo que debe acatarla. Muchas veces este tipo de
conducta puede ser positiva y otra veces negativa. El sujeto activo tiene un poder jurídico frente al pasivo, quien
a su vez tiene un deber jurídico; es decir, un derecho real. Cuando este último no cumpliera con su deber u
obligación, el que es titular del derecho intentará hacerlo valer en juicio, convirtiendo al sujeto activo en
demandante y al pasivo en demandado, dando inicio así a una relación procesal.
Es por eso que te invitamos a conocer esta figura importante para determinar las características a las que hoy
en día recurrimos. Aprenderás las diferencias de las figuras que son la propiedad y posesión.
Explicación
6.1 Derecho real y derecho personal
Estos preceptos se refieren a la titularidad de prerrogativas de la que los ciudadanos disponen. El derecho real
es aquel que ejerce la persona sobre una cosa sin intermediarios. Este derecho es de carácter absoluto, ya que
se ejerce contra todos. Sus elementos son el sujeto, titular y el objeto. Los derechos reales son la relación
jurídica entre dos personas en la cual una de ellas obtiene un beneficio.
Por su parte, el derecho personal es de naturaleza relativa porque se ejerce solamente contra un deudor. Otra
característica relevante a destacar es que los derechos personales nacen de la voluntad de las partes y por ello
son ilimitados; mientras que los derechos reales son creados por ley y son de esta forma limitados. El siguiente
cuadro ilustra mejor el contraste entre ambos conceptos:

Derechos reales Derechos personales

Es el poder o facultad que se tiene de


Es el poder o facultad que se tiene
Noción exigir de otra persona el cumplimiento
directamente sobre una cosa.
de una obligación.

3 elementos: sujeto activo o acreedor, el


2 elementos: el titular y la cosa sobre la sujeto pasivo o deudor y lo debido o
Elementos
que se ejerce el derecho. prestación (obligación de dar, hacer, no
hacer.

Son absolutos erga omes, contra


Son relativos; se tiene contra personas
Oponibilidad cualquiera que pretenda perturbar al
determinadas, que son él o los deudores.
titular en el goce de la cosa.

Ius persequendi; la facultad de hacerlo


Privilegios valer contra cualquiera que se halle en No gozan de este privilegio.
posesión de la cosa.
Ius preferendi, o sea descarta a todos los
Completa igualdad para sus diversos
derechos crediticios y además
titulares, salvo casos de privilegios.
determinan su rango.

Son ilimitados en su género, se pueden


Sólo pueden ser creados por la ley y su
Creación crear tantos como convenga a sus
número es limitado.
intereses.

Tiene formalidades para transmisión de Nacen y se transmiten sin ninguna


Formalidades
los mismos. formalidad.

Adquisición Se pueden adquirir por usucapión. No se pueden adquirir por usucapión.

Opera la prescripción liberatoria


Es ilimitada en el tiempo y no se
respecto a todos los derechos crediticios
Duración extingue por el no uso; no rige la
no ejercidos por los plazos fijados por la
prescripción liberatoria.
ley.

6.2 Posesión
Es la atribución de un objeto a una persona, misma que debe ser respetada por los demás. La atribución puede
ser de dos clases: como poseedor o como propietario. Cabe señalar que entre ambos aspectos existe una
diferencia muy grande, la cual radica en que poseer implica tener físicamente el objeto y el propietario lo puede
reclamar a quien lo posee en cualquier momento. Es por eso que se dice que la posesión es un hecho y la
propiedad es un derecho.
Este concepto que no es sinónimo de propiedad; significa solamente el poder que una persona tiene sobre una
cosa o bien sin ser el verdadero propietario del mismo, lo que le impide disponer de él para enajenarlo. El
arrendamiento de un bien mueble e inmueble y el préstamo de objetos son ejemplos claros de posesión,
fórmula jurídica que permite el uso y el aprovechamiento de las cosas por motivos personales o comerciales.
Entre los distintos tipos de posesión que existen destacan la posesión de carácter justa e injusta y la de buena o
mala fe. La primera se refiere a que se adquiere sin ilegalidades de por medio y sin perjudicar a un poseedor
previo y en contrario sensu; la segunda alude al perjuicio que se genera a otro tenedor, al hacerse del objeto
por medios ilícitos.
Entre tanto la posesión de buena y mala fe ocurre cuando en el primer caso el beneficiario cree tener derecho a
la posesión, mientras que en el segundo tipo sabe perfectamente que no lo tiene.
Al control físico de un objeto se le denomina tenencia o detención; es un hecho que no tiene seguridad jurídica.
Un ejemplo es cuando una persona que ha utilizado un comodato tiene un objeto, por decir una herramienta,
que es para usarla gratuitamente. Solamente s es tenedor de un objeto, sin embargo no es propiamente
poseedor. En cambio se le llama poseedores a quienes tienen la tenencia de un objeto.
En el antiguo Derecho romano existían dos clases de posesión: la pretoria, que es la protegida por los
interdictos posesorios, y la civil, que estaba definida por una acción pretoria con ficción y que condice con la
obtención de la propiedad.
En la pretoria principalmente intervino el pretor para así salvaguardar a un particular que estaba fincado en un
terreno que era público, en el cual no podía definirse la propiedad privada; a ese asentamiento se le
denominó possessio. Se le protegió mediante un interdicto llamado uti possidetis que significaba tal como
posee, lo que evitaba que fuera molestado por otra persona en lo que respecta a su posesión.
La posesión civil se originó mediante la jurisprudencia, que se realizó con el objetivo de señalar la posesión que
puede llegar a convertir al poseedor en propietario. Esta posesión se disputa a la que tiene un objeto sin que
pretenda poseer como propietario.
Los elementos que constituían a este tipo de posesión civil eran:

a. El corpus, la tenencia física de la cosa.


b. El animus, la intención de comportarse como propietario de la misma.

A falta de uno de ellos no se daba la posesión civil.


6.3 Propiedad

Es un término que causa controversia y que posee diversas definiciones de


acuerdo a las perspectivas teóricas que lo explican, como la economía, la contabilidad, la sociología y el
Derecho. Es un concepto que incluso los mismos romanos denominaron de distinto modo a lo largo de su
historia. Empieza como mancipium (mancipación), luego como dominium, (dominio), hasta que queda
como proprietas, propiedad.
Mancipium era una palabra con varios significados; primero definía la toma de poder en general y señalaba el
poder que ostentaba el pater familias sobre personas y objetos. Posteriormente apareció dominium para
representar a la propiedad. Finalmente se conservó la palabra propiedad para designar lo que pertenecía a una
persona.
Los juristas de Roma no definieron esta figura ya que dependiendo de su naturaleza se le atribuye un destino
diferente. Por ejemplo, un esclavo no puede ofrecer el mismo rendimiento que el que otorga una finca rústica.
Por este motivo los antiguos juristas dieron la denominación de dominium a la propiedad, la cual indica el poder
que tiene una persona sobre un objeto. Aquel que tiene el poder jurídico reconocido de recuperar el objeto de
cualquier persona que lo posea es el dueño.
Los tipos de propiedad que fueron jurídicamente reconocidos y definidos por sus acciones fueron:
Haz clic en cada tipo para revisar en qué consiste.

La propiedad peregrina

La propiedad provincial

La propiedad útil

La propiedad pretoria o bonitaria

Cierre
En este temase abordaron los puntos que se relacionan con los derechos que tenían los ciudadanos de Roma,
referentes a la titularidad o la posesión de las cosas y los bienes privados. Dicha relación con los objetos se
denominaban derechos reales o personales.
Además, se aclaró la diferencia entre la posesión y la propiedad de los objetos, así como las diversas
categorías de la propiedad existente entonces.
Para conocer sobre el derecho personal y real, revisa el siguiente video:

Derecho Romano II. (2013, 20 de febrero). Derecho Personal y Derecho Real 122 [Archivo de video]. Recuperado
dehttps://www.youtube.com/watch?v=YTI8RA82iFA

Referencias bibliográficas

 Gerbec, M. (2014). Derechos Reales y Derechos Personales. (2014). Recuperado de: http://lili
derechosreales.wikispaces.com/Derechos+Reales+y+Derechos+Personales
 Trejo, G. (1993). Derechos Reales en Roma. México: Sista.
 Topasio, A. (1992). Derecho Romano Patrimonial. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM.
Tema 7. Derechos reales II
Introducción

En el siguiente tema abordaremos la segunda parte de los derechos reales, los cuales
son Iura in re aliena, servidumbres reales y derechos sobre cosa ajena de garantía. Es importante
conceptualizar esta clase de derechos. Como habrás comprendido en temas anteriores, los derechos reales
son los derechos ejercidos sobre una cosa; no obstante es importante recalcar que existen varios tipos de
derechos reales. Por lo tanto es importante explicar en esta introducción al tema qué son los derechos reales.
Toda relación jurídica conlleva un titular sujeto activo de la relación, quien se faculta pretendiendo una conducta
que puede ser a veces positiva o negativa, dirigidas al sujeto pasivo. Es así como el sujeto pasivo adquiere un
deber que sería el derecho real; cuando éste no lo cumple el sujeto activo o titular del derecho lo pretenderá
hacer valer en juicio. Se convierte así en una relación sustancial dentro de la relación procesal; el sujeto activo
se transforma en demandante y el pasivo a su vez en demandado.
Ya que hemos explicado los derechos reales te invitamos a conocer los diversos tipos de esta figura.
Explicación
7.1 Iura in re aliena
El dominio es el derecho real por excelencia, pero no el único. Existen otros que se ejercen directamente sobre
bienes que pertenecen a otra persona. Es entonces que usamos el término Iura in re aliena, que significa
derechos sobre cosa ajena.
En la antigua Roma se establecen ciertos derechos reales sobre los predios, a los cuales se les denominaba
servidumbre. Señalaban la subordinación en la que se encontraba el propietario de un fundo. A imagen de esta
figura constituida por la servidumbre se crearon nuevos tipos de derechos reales imperfectos o sobre cosa
ajena, que concedían facultades a un tercero sobre un predio que no le pertenecía. De esta forma surgen los
derechos reales de usufructo y uso que facultaban a su titular el uso y goce del predio ajeno.
Los derechos reales de garantía y de goce no son más que aquellos sobre los que versa la cosa ajena; es decir
se da esa característica cuando una persona tiene un derecho real sobre un bien que le pertenece a otro. Entre
este tipo de derechos reales característicos tenemos a la servidumbre, la enfiteusis y la superficie. Los de
superficie están plasmados por la prenda y la hipoteca.
A continuación explicaremos los derechos reales de goce. La servidumbre es un derecho real de goce limitado
que otorga el derecho de usar o disfrutar una cosa, pero siempre limitándose sobre la propiedad. Este tipo de
derecho real se constituye para crecer el valor de un inmueble— tal es el caso de las servidumbres reales o
prediales—o con el fin de favorecer a un sujeto determinado, es decir las servidumbres personales.
Estas últimas son inherentes a sus titulares, no pueden enajenarse ni heredarse. Por otro lado las prediales son
inherentes del inmueble al que protegen sin importar su dueño y no se pueden ceder indistintamente. Por su
parte las servidumbres personales terminan al fallecer el titular.
7.2 Servidumbres reales
En el tema anterior vimos lo que es el Iura in re aliena; para el derecho romano no era más que un derecho real
sobre una cosa ajena a beneficio de un predio o de una persona específica. En el derecho romano se clasifican
las servidumbres en prediales y personales.
Las servidumbres prediales se referían a un gravamen sobre un predio específico que
beneficiaba solamente a otro predio de diferente dueño. En este tipo de servidumbre se dan los siguientes
elementos:

1. Un predio sirviente, es decir que sustentara el gravamen.


2. Predio dominante, es un distinto dueño que se beneficia del gravamen.
3. El gravamen que implicaba una limitación del derecho de dominio para el dueño
del predio y que rendía un beneficio para el dominante.
4. El titular del derecho de servidumbre que era el propietario del dominante.

Las servidumbres en el derecho romano se clasifican en prediales urbanas y rusticas o rurales. Las urbanas
son las que se fincaban entre los predios urbanos, o por lo menos en beneficio de uno. Las rústicas se fincaban
en los fundos rurales o al menos en beneficio de uno de ellos. Es importante señalar que la clasificación del
fundo urbano abarcaba una casa o un edificio aun estando en el campo y por rural a todo aquello terreno no
edificado, cualquiera que fuera su situación.
Las servidumbres también tenían una clasificación (positiva y negativa) las cuales consistían en permitir una
acción o en abstenerse de algo. Otras son las continuas o discontinuas, las aparentes o las inaparentes. Las
continuas conllevaban una acción continuada o inacción sin la necesidad de un hecho para llevar acabo su
ejercicio. Las discontinuas son la que aplicaban un hecho actual del hombre. Las aparentes son aquellas que se
expresaban por señales externas y las inaparentes las que no ostentaban tales señales.
Las servidumbres se constituían en una manera común y después de un seguimiento que evolucionaba con el
progreso del derecho. Esa evolución terminó bajo los derechos de Justiniano. Las servidumbres personales se
constituían en el usufructo, el uso, la habitación y los servicios de los esclavos o de animales ajenos.
Según Justiniano el usufructo es definido como el derecho de uso y disfrute de las cosas ajenas, sin modificar
su esencia. Al titular del usufructo se le denominaba usufructuario y tenía dos elementos o atributos del
dominio, que eran el usus y el fructus. De manera general el usufructo se compone de medios constituidos por
la servidumbre predial y se terminaba por la muerte del titular del usufructo; no se podía transmitir. También se
podía terminar por destrucción del usufructo. Otra forma de extinguirse es mediante la renuncia por parte del
nudo propietario (el dueño de la cosa que no tiene el usufructo) o podía terminar por la expiración del tiempo
establecido para su duración.
7.3 Derechos sobre una cosa ajena de garantía
En este tema abordaremos el derecho sobre cosa ajena de garantía. Se constituía sobre un predio y en
beneficio de otro; es decir de una servidumbre predial, o sobre cualquier cosa en beneficio de una persona, que
era la servidumbre personal.
Entre los derechos que se daban con respecto a una cosa ajena se encontraba la fiducia, la cual consistía en
un contrato realizado de buena fe, en virtud de una persona llamada fiduciaria, la propiedad de una cosa
mancipable a través del in ure cesio o de la mancipatio. En este sentido la fiducia no formaba parte del
patrimonio del acreedor de una forma definitiva sino de un modo transitorio y temporal a favor de quien tenía un
crédito a su nombre.
La superficie es un derecho real pretoriano y recaía sobre el edificio; le permitía a su dueño utilizarla y
explotarla como si fuera suya a cambio del pago de un solárium al propietario.
La prenda también constituye un derecho sobre una cosa ajena de garantía, la cual consistía en el derecho real
que otorgaba a su titular la aptitud de retener una cosa, la cual era entregada en garantía del pago en deuda. A
su vez el acreedor debía regresar la prenda al momento de obtener el pago, no tendiendo más opción que
retener la cosa. La prenda usualmente giraba en torno de bienes muebles. El derecho de prenda se constituía
por contrato, testamento, rescisión judicial o por ley en forma directa. La prenda se extinguía por la extinción de
la deuda, por pérdida de la cosa, por renuncia, por confusión o por prescripción.

La anticresis era un pacto accesorio al de la prenda que autorizaba al acreedor para


usar y gozar del objeto en prenda, para así imputar los frutos a interés o a capital si quedara algún saldo de
deuda.
Otra forma de derecho real sobre garantía era la hipoteca; ésta se desarrolló bajo el crédito del derecho
pretoriano. La hipoteca y la prenda se distinguen por la pronunciación y sonido de sus términos. La hipoteca se
constituía a razón de acreedores sucesivos; su posesión era de afinidad o antagonismo. La hipoteca tenía como
objeto un bien corpóreo siempre que sea de una res in comercio, un derecho de crédito, un derecho de
usufructo, de una servidumbre real, de un derecho de prenda o hipoteca y de todo un patrimonio presente e
inclusive futuro.
Cierre
Para finalizar con estos conceptos, el derecho real era constituyente de la relación inmediata entre el hombre y
la cosa objeto. Es muy importante estudiar este tipo de figuras ya que nos permiten conocer los antecedentes
de diversos conceptos que usamos en nuestra vida diaria.
Podemos considerar que la eficiencia erga omnes de los derechos reales afirma que coexiste una obligación
pasiva universal que favorece la particularidad que otorga a su titular una colocación universal que exige el
respeto de los demás al derecho constituido.
Es entonces que podemos comprender la relevancia de este tema en cuestiones jurídicas, en comparación con
las demás figuras relativas a los derechos reales. Es por que te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido y a
considerar que más adelante estudiaremos las obligaciones, las cuales conllevaban un fin explícito en los temas
anteriormente vistos.
Para conocer sobre los derechos reales, revisa el siguiente video:

unedradio. (2014, 10 de marzo). Los derechos reales. Servidumbre de no elevar la (...) [Archivo de video]. Recuperado
dehttps://www.youtube.com/watch?v=rE_BgNcUDGw
Evidencia 1:
Mapa conceptual que represente las fuentes del Derecho Romano, así como los conceptos de persona, familia
y derechos reales del mismo.
Requerimientos para la actividad:
Investiga un caso práctico en que se incluya cada uno de los siguientes conceptos, realiza media

1. Patria Potestas
2. Adopción
3. Legitimación
4. Tutela
5. Curatela
6. Matrimonio
7. Concubinato
8. Divorcio

Investiga tres resoluciones sobre los siguientes conceptos:

1. Posesión
2. Propiedad

Instrucciones para realizar evidencia:


Parte 1

1. De acuerdo a lo investigado sobre los ocho conceptos, realiza una lista de al menos tres dificultades
posibles por cada caso.
2. De acuerdo a lo investigado sobre los tres conceptos, menciona si tuvieron resolución jurídica los tres y si
aplicaron premisas romanas.

Parte 2

1. Completa la información del siguiente cuadro comparativo, en el que menciones la definición de los
siguientes conceptos:

Ejemplo
La familia II Definición
1
Iustae nuptiae
Concubinato
Tutela
Curatela

Ejemplo Ejemplo
Derechos reales I Definición
1 2
Derecho real
Derecho personal
Posesión
Propiedad

Realiza lo siguiente:

a. Establece la importancia, en nuestra actualidad, de los conceptos de familia y derechos reales.


b. Con la definición de todos los conceptos y ejemplos, realiza una lluvia de ideas sobre la familia y los
derechos en general.
c. Al finalizar, realiza una presentación con ideas de los equipos acerca de toda la información con la que
trabajaron

 Formato PDF
 Formato Word
ma 8. Las Obligaciones I
Introducción:

Dentro de este tema aprenderás que las obligaciones en Roma se fueron


desarrollando paulatinamente de acuerdo con las necesidades de la vida práctica, de esta forma los romanos
lograron un desarrollo portentoso, al grado de que en la materia llegaron a la cima de la perfección y su bagaje
pasa casi integro a los códigos modernos, ahí radica la importancia de que conozcas a profundidad este tema.
Es importante que conozcas que, en el viejo Derecho Romano la obligación era la sujeción en que se colocaba
a una persona libre para garantizar la deuda que había contraído ella misma o por otra persona, sin embargo
como estudiarás en este apartado, con la evolución de la legislación romana se suprimió la práctica de la
entrega de la persona en prenda por deudas civiles y fue entonces cuando se estableció el principio de que el
deudor solo podía garantizar sus deudas con sus propios bienes y no con su persona. ¿Te parece conocida
esta disposición? Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos también prohíbe la pena de
prisión por deudas de carácter civil, es decir nadie puede ser aprisionado por una deuda como la que a veces
contraemos con un amigo o conocido, ahora ya sabes de donde proviene esta importante disposición legal, y
que forma parte de nuestro sistema jurídico.
Así mismo en esta unidad identificarás la forma en que se clasifican las obligaciones y los diversos hechos o
situaciones que provocan la extinción de las mismas.

Explicación:
8.1 Concepto y evolución de las obligaciones
Obligación tiene su origen en la palabra latina obligationis, que a su vez viene de ob y ligo-as-are, que
significa atar, sujetar. Lo que quiere decir que por el solo hecho de asumir la obligación el deudor queda ligado
a su acreedor.
Obligación es un vínculo de derecho, que constriñe o compele a una persona por los medios que el derecho
civil otorga, al dar o hacer alguna cosa (obligatio est juris vinculum quo necesitae astringimur alicujus solvendae
rei secundum nostrae civitatis jura) (Ignacio, 2010).
La obligación crea una relación o un lazo (vinculum especiale) entre personas determinadas que establece los
derechos personales (jus ad rem), es decir estos derechos consisten en la relación de dependencia particular o
individual que se establece entre el acreedor y el deudor, y es precisamente la que constituye la obligación,
pues en ellos las obligaciones ponen en relación directa a las personas obligadas a dar la cosa que es su
objeto. (Ignacio, 2010).
Al igual que otros conceptos romanos, la obligación sufrió transformaciones a lo largo de su vida jurídica y por lo
tanto se hace necesario seguir su evolución en las distintas etapas jurídicas.
Así, en un principio el origen de la obligación fue delictual, emanaba de la responsabilidad surgida por un delito,
por el cual el victimario debía reparación a la víctima o a sus familiares para en esta forma evitar la venganza
posterior y los trastornos públicos consiguientes.
Después se da otro paso y la obligación se torna civil cuando se establece que sólo a falta de pago pudiera el
acreedor resarcirse en vía ejecutiva sobre la persona del deudor y así fue durante algún tiempo: el deudor
insolvente prácticamente era reducido a esclavitud por su acreedor, lo que origino el descontento de los
plebeyos, pues este sometimiento físico ocasionaba que en caso de incumplimiento el deudor pudiera perder la
libertad incluso la vida, situación que se corrigió en el año 326 a.C., pues se votó la Ley Poetelia Papiria, la que
dispuso que en adelante el deudor respondería de sus compromisos no con su persona sino con su patrimonio,
lo que marca el nacimiento de la obligación moderna. Es a partir de este momento cuando aparece el concepto
de obligación como un lazo o vínculo jurídico entre los sujetos de la misma, por el cual el acreedor tiene
derecho a determinada conducta que el deudor debe realizar. (Bravo, A. y Bravo, B. 2012).
8.2 Clasificación de las obligaciones
En Roma:

1era. clasificación
Las obligaciones Naturales,
Las obligaciones Civiles, fundadas en la equidad y protegidas por el Derecho
se contraponen a las obligaciones naturales, así las de Gentes, no tenían la fuerza de la acción, no
primeras recibían la fuerza que da la acción (o sea, el conllevaban ninguna acción judicial, pero los
medio por el cual se compele, de acuerdo con el magistrados las protegieron posteriormente en su
Derecho Civil, a cumplir con la obligación). afán de corregir, coadyuvar y suplir el Derecho Civil
Romano.

2da. clasificación
Las obligaciones Civiles,
eran las establecidas y sancionas por la ley o por el Las obligaciones Honorarias o Pretoriana
Derecho Civil, que daba la fuerza obligatoria a son aquellas que el Pretor establecía en virtud de su
convenciones que la ley civil no había tomado en jurisdicción.
cuenta.

De acuerdo con Ignacio (2010), las obligaciones tenían su origen o nacían de diversas formas a saber:
Haz clic en cada forma para revisar en qué consiste.

a. De los contratos (ex contractu)


Es el asentamiento de las voluntades que se dan de manera
jurídica en el sentido escrito a través de dos o más personas ya
sea con la facultad jurídica, mediando sus relaciones
relacionadas a un definido fin u objeto.
b. De los cuasicontratos, que en sus efectos son similares a
los contratos (quasi ex contratu)
El contrato considera la presencia de una aceptación de
voluntades o aprobación de ambas partes que a su vez origina
obligaciones y crea derechos de manera personal, los mismos
que establecen sus alcances, modales y consecuencias.
c. De los delitos (ex delito o maleficio)
Es definida como obligación tortuosa. ¨Esto se entiende como la
obligación que deriva de una actitud injusta contra la persona o la
propiedad de la otra persona. Una obligación ejecutoria en la
legislación. También se refiere como obligatio excepeto maléfico.
d. De los cuasidelitos que en sus efectos se asemejan a los
delitos (cuasi ex delito o maleficio)
Son aquellas acciones u omisiones realizadas con dolo o malicia
que conllevan un delito.
e. De la Ley
Son todos los contratos que se encuentran regidos dentro de la
legislación del Derecho Romano.

8.3 Efectos y extinción de las obligaciones


Dentro del Derecho Común era necesario determinar por el cubrimiento de la obligación, el grado de
responsabilidad en que incurría el deudor. También se precisó si el deudor o el acreedor debían sufrir las
consecuencias del incumplimiento de la obligación.
Además el retardo injusto que el deudor tenía para cumplir con la obligación recibió el nombre de mora, que
trajo como consecuencia la exigibilidad de todos los riesgos en contra del deudor y permitió que en los
contratos de buena fe se exigieran los frutos y corrieran los intereses; además para el caso de robo de la cosa,
se estableció una excepción a favor del deudor.
Ahora bien, las obligaciones se extinguen por una serie de hechos que han sido reunidos bajo el título de
modos de extinción de las obligaciones, y hay que precisar que si bien es cierto, el pago o la prestación de la
cosa debida constituye el fin natural y regular de la obligación, es decir que una vez cumplida la obligación
desaparece el vínculo que une al acreedor y al deudor, pues esto no fue suficiente en el Derecho Romano para
liberar al deudor, pues el simple cumplimiento de la obligación no la disolvía, fue hasta la época clásica que el
Derecho Civil reconocería que el pago era la forma de extinguir una obligación, y además estableció otras
formas de extinción. (Petit, E. 2013).
Ignacio (2010) nos menciona que en Las Instituciones, el Derecho Civil Romano enumera como modos de
extinguir las obligaciones las siguientes:

El pago (solutio)

 Era el puntual cumplimiento de la obligación y liberaba definitivamente al deudor.


Hecho el pago, la obligación ya no tiene objeto, se extinguirá de pleno derecho.

La aceptilación (acceptilatio)

 Era un medio adecuado para extinguir las obligaciones verbales, era una forma de
extinción que se hacía por medio de una interrogación verbal recíproca, misma
que producía la liberación de ambas partes, así el deudor preguntaba, ¿tienes tú
por recibido lo que yo te he prometido? y la otra parte o acreedor respondía: lo
tengo.

La novación (novatio)

 Extingue una deuda y hace nacer otra en su lugar, era útil para cuando el
acreedor y el deudor queriendo conservar el mismo objeto de la obligación
deseaban modificar la persona del acreedor o del deudor o añadirle o quitarle
alguna modalidad a la obligación. Entonces consistía en hacer pasar a una
obligación nueva el contenido de una obligación anterior.

El mutuo disentimiento (contraria volutas)

 Es un modo de extinción especial nacida de los contratos consensuales y que


versaba sobre un acuerdo que operaba entre las partes para extinguir las
obligaciones contraídas, obrando de pleno derecho y de manera absoluta, pues
las obligaciones que se forman por el consentimiento de las partes pueden
extinguirse por el mismo consentimiento, es decir de la misma manera en que se
formaron.

El ofrecimiento y la consignación (oblatio et consignatio rei debitae)

 Medio útil que consistía primeramente en hacer una oferta y después consignar la
suma ofrecida, en el lugar que la autoridad señala.

La confusión (confusio)

 Cuando en una misma persona se reúnen las calidades de acreedor y


deudor respecto de la misma obligación, se extingue la obligación ante tal
acontecimiento pues, uno no puede deberse a sí mismo.

La compensación (compensatio)

 Se trata de una combinación ventajosa para las partes, debida a que dos
personas son recíprocamente acreedoras y deudoras una de otra, así las dos
deudas pueden extinguirse si cada deudor emplea lo que debe, en pagarse lo que
le es debido.

La prescripción (prescriptio)

 Es la extinción de la deuda por el simple transcurso del tiempo.

La restitución (in integrum)

 Tenía como principio fundante a la equidad, pues consistía en el restablecimiento


de un estado anterior del derecho, dado por el magistrado por los siguientes
motivos: lesión sufrida por el solicitante, que se encontrará en alguna de las
situaciones previstas en los edictos que publicaban los Magistrados y que no
existirá otro recurso para el restablecimiento del derecho.

Cierre:
Como te habrás percatado al estudiar este tema, la obligación es un vínculo de suprema importancia
establecido y regulado por el Derecho y que nos obliga a cumplir una determinada conducta a la que nos
hemos comprometido, porque la obligación crea un nexo entre acreedores y deudores.
Así, el efecto natural de las obligaciones es obligar a pagar al deudor lo que debe y si él deudor así lo lleva a
cabo y con las formalidades exigidas por el Derecho, la deuda se extingue y queda liberado.
Por esta razón, en este tema estudiaste cuales son los modos de extinción de las obligaciones, mismas que son
susceptibles de varias divisiones, siendo también relevante que las tengas muy presente en tu formación
universitaria y ejercicio profesional, toda vez que deberás analizar casos legales en los que se te presenten
situaciones respecto de alguna persona que sea deudor y que no haya ejecutado sus obligaciones o estas no
hayan sido realizadas en tiempo oportuno, y entonces el acreedor podrá exigirle daños e intereses, que
generalmente consistirán en una suma de dinero para cubrir el daño causado al acreedor o la ganancia que
hubiera podido obtener de haber sido cumplida la obligación en tiempo y forma por el deudor, y tu labor
consistirá en identificar el origen de esta obligación y disolverla favorablemente.
Para conocer sobre las leyes, reglas y costumbres del imperio más poderoso de la antigüedad, revisa el
siguiente video:

Prieto, A. (2012, 24 de febrero). Los romanos, las leyes y el derecho [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=S0DNpTYfo30

Referencias bibliográficas:

 Bravo, A. y Bravo, B. (2012). Derecho Romano, segundo curso (27ª ed.). México: Porrúa.
 Ignacio, J. (2010). Derecho Romano (3ª ed.). México: Porrúa.
 Petit, E. (2013). Tratado Elemental de Derecho Romano (25ª ed.). México: Porrúa

Tema 9. Las obligaciones II


Introducción:

En el tema anterior estudiaste los aspectos más relevantes sobre las obligaciones,
pues bien, en este tema conocerás que entre las fuentes de las obligaciones tenemos a los contratos.
¿Alguna vez has celebrado un contrato? Tal vez si, cuando vendiste un celular por que querías cambiarlo por
otro nuevo, o si quieres comprar un carro, también estamos ante la presencia de un contrato cuando
contratamos televisión por cable en casa por ejemplo, entonces, ¿sabes cuáles son tus derechos y cuáles son
tus obligaciones según estos contratos?
Nuestra vida estará siempre presente de múltiples acuerdos con otros seres humanos para crear derechos y
obligaciones, de ahí la importancia del estudio de éste tema y como apreciarás desde la antigua Roma ya
existía la legislación que regulaba estas importantes relaciones entre sus ciudadanos, y muchos de los
conceptos que hoy estudiaras aquí, siguen aplicándose en nuestro Derecho Mexicano Vigente.
Ahora bien, debes de tener presente que en el fondo de todo contrato existirá siempre un pacto, esto es el
hecho de que dos o más personas se pongan de acuerdo respecto de un objeto determinado aunque no todo
pacto va a convertirse en contrato, pues se requiere de la concurrencia de ciertos elementos para que así sea.
Siendo tantos los aspectos legales que rodean a los contratos, a continuación también encontrarás una
clasificación de los mismos, en la que estarán enlazadas y coordinadas las diferentes categorías de contratos.
Explicación:
9.1 Los contratos y su clasificación
Para tener una mejor comprensión del tema de contratos como fuente de las obligaciones iniciamos este tema
con algunas definiciones de ellos, así para Ignacio (2010) es “un convenio al que el Derecho Civil, para hacerlo
obligatorio, le confiere una acción, y convenio es el acuerdo de dos o más voluntades en relación con una cosa,
o sea, la promesa de dar o hacer alguna cosa entre sí (est pacto duarum pluriunve in ídem placitum
consensus)”.
Otro criterio para definir a los contratos es el que expone Ventura (2011) como el “acuerdo de voluntades entre
dos o más personas, reconocido y amparado por la ley, encaminado a crear una o varias obligaciones. Así
pues, un contrato, para que realmente lo fuera en el Derecho Romano, requería que estuviera sancionado con
una acción y que tuviera un nombre”.
Por su parte Petit (2013) dice que “en todo contrato hay una convención. Para tener la noción de contrato es
preciso, pues, saber primeramente lo que es una convención. Ahora bien, cuando dos o más personas se
ponen de acuerdo respecto a un objeto determinado, se dice que hay entre ella convención o pacto. Las
partes que hacen una convención destinada a producir un efecto jurídico pueden proponerse crear,
modificar o extinguir un derecho. No tenemos que ocuparnos más aquí que de las convenciones que tienden
a crear un derecho: son las únicas que forman el género cuya especie es el contrato”.
Los contratos son susceptibles de múltiples clasificaciones o divisiones, de esta forma mencionamos las más
importantes.

Atendiendo a la
denominación Atendiendo a la forma

 Contratos nominados  Verbales


 Contratos  Escritos
innominados  Reales
 Consensuales

Atendiendo a la forma de
interpretarlos Atendiendo a los efectos

 Contratos de estricto  Contratos


derecho unilaterales
 Contratos de buena  Sinalagmáticos o
fe bilaterales
 Atítulo oneroso

a. Una primera clasificación es aquella que atiende a la denominación de los contratos y los divide en contratos
nominados y contratos innominados:

 Contrato nominado
Es aquel que tiene un nombre específico y particular confirmado por el propio Derecho, es decir que hay
contratos con un nombre propio y a los que se unen acciones específicas como las de venta, de
arrendamiento, y de sociedad que originan acciones también propias, podemos así referirnos a la
compraventa, al mutuo, al depósito, prenda. (Morineau, M. y Iglesias, R. 2012).

 Contrato innominado
Era aquel que no formaba parte de los clásicos contratos nominados del Derecho Romano. Respecto de
este tipo de contratos Ignacio (2010) dice que “tales contratos nacieron a la vida civil por las analogías que
tenían con los contratos nominados pero sin presentar todos sus caracteres específicos, por lo que no
pedían ajustarse a las acciones de éstos, sin embargo, como no podían quedar sin fuerza obligatoria y sin
acción, los pretores inventaron una formula aplicable a todos esos casos, la cual se ponía siempre como el
título de la acción que se denominó praescriptis verbis, significando con ello la causa o el hecho generador
de esos contratos, pero de dejaba el nombre también para la acción”. Fue el emperador Justiniano quien los
nominó y sancionó y por sus consecuencias se han reducido a cuatro clases: doy para que des, doy para
que hagas, hago para que des, hago para que hagas. (Bravo, A. y Bravo, B. 2012)

b. Por su parte, Ventura (2011), establece que atendiendo a la forma en que se perfeccionan, se clasifican en:

 Verbales (verbis)
Estos contratos como su nombre lo dice se perfeccionaban por medio de la pronunciación ciertas palabras
solemnes.

 Escritos (litteris)
Se perfeccionaban por la elaboración de escritos.

 Reales (re)
Contratos que se perfeccionaban mediante el consentimiento seguido de la entrega de la cosa.

 Consensuales (consensu)
Se concluían por el simple consentimiento de las partes sin necesidad de alguna formalidad.

c. Petit (2013), nos menciona que en atención a la forma de interpretarlos, se clasifican en contratos de estricto
derecho y contratos de buena fe.

 Contratos de estricto derecho


Derivan del Derecho Romano Primitivo y ofrecen su carácter riguroso. Para apreciar la medida exacta de la
obligación que de ellos nace, el juez debía atenerse a la letra misma del contrato y no puede inspirarse en
ninguna consideración de equidad, así que la obligación se debía de ceñir a lo expresado en el contrato.

 Contratos de buena fe
Todo se debe de arreglar en ellos según la equidad.

d. En atención a los efectos de los contratos sobre las partes, estas se clasifican en:

 Unilaterales: son los que sólo engendran obligación para el deudor. (Bravo, A. y Bravo, B. 2012)

 Sinalagmático o bilateral: cuando ambos contratantes quedan obligados recíprocamente el uno al otro.
(Bravo, A. y Bravo, B. 2012)

 A título gratuito: será aquel en el cual una de las partes procura a la otra una ventaja por la que no va a
obtener ninguna remuneración. Ventura (2011)

 A título oneroso: cada una de las partes se obliga a dar o hacer alguna cosa para beneficio de la otra de
forma recíproca. Ventura (2011)

e. Finalmente Morineau, M. y Iglesias, R. (2012), dice que: tomando en cuenta si tienen existencia propia o si,
por el contrario dependen de otro contrato, se clasifican en:

 Contratos principales: es el que subsiste por sí mismo e independientemente de cualquier otro.

 Contratos accesorios: el que funda su existencia en la presencia de otro contrato y no puede subsistir sin
él.
9.2 Contratos litteris
A principios de la época histórica los contratos solemnes quedaron reducidos a dos:

 Contratos litteris
 Contratos verbis

Los contratos litteris se perfeccionaban por medio de un asiento escrito en determinadas condiciones, en un
registro o codex, de ahí que se les conozca con este nombre porque tenían validez por virtud de las menciones
escritas, muy diferente de los contratos verbis que tenían validez por las palabras pronunciadas por las partes.
Su origen se encuentra probablemente en una práctica de contabilidad doméstica muy antigua entre los civiles
romanos. Estos solían llevar varios registros; en ellos anotaban los diversos negocios de su vida civil. Ventura,
S. (2011)

El contrato litteris se perfecciona por medio de menciones escritas


llamadas nomina transcriptitia y que literalmente significa nombres que son transcritos, nombres de los
deudores que aparecen en el codex o libro de caja del acreedor, con las cantidades que por ellos le son
debidas. (Bravo, A. y Bravo, B. 2012)
Este tipo de contrato es solemne, unilateral y engendra una obligación de derecho estricto, y su objeto solo
podía ser dinero, es decir se utilizó para asentar los préstamos en dinero, pero en el periodo de Justiniano ya no
se utilizaban.
Ahora, al caer en desuso el contrato litteris, en su lugar se generalizaron los documentos llamados quirógrafos
(chirographa) y síngrafos (singraphae). Estas son otras formas de obligarse litteris, que consistía en escritos
sobre simples hojas llamadas chirographa y singraphae.
El chirographa era un compromiso del deudor de pagar una cantidad determinada, que constaba únicamente
en un documento que conservaba el acreedor y que probaba el reconocimiento de la deuda por el obligado.
(Petit 2013)
El singraphae era redactado por los interesados, en documento doble, quedándose una copia en poder del
acreedor y la otra en poder del deudor, y en donde se reconocía que el deudor estaba obligado a entregar algo.
(Petit 2013)
9.3 Contratos verbis
Los contratos verbis se formaban por la pronunciación de palabras solemnes, que hacen más preciso y más
cierto el consentimiento de las partes, es decir mediante la pronunciación de determinadas palabras quedaban
obligadas las partes, de modo que si los interesados se apartaban de ellas a pesar de que constara claramente
su voluntad de obligarse, el negocio no se consideraban como contrato. (Ventura, S. 2011)
Morineau, M. y Iglesias, R. (2012), explica que: los contratos verbis son los negocios per aes et libram, la dictio
dotis, el iusiurandum liberti y la stipulatio. Estos contratos como su nombre lo indica se perfeccionan con una
pregunta y respuesta correctiva, cuyos caracteres los hacían también unilaterales formales y de estricto
derecho. Pero mientras la estipulación era de uso general, las otras dos no tenían sino explicaciones muy
limitadas.
Los negocios per aes et libram (por el cobre y por la balanza), se trata de una forma muy especial de llevar a
cabo cierto tipo de negocios jurídicos, en la que intervenían cinco testigos, la utilización de una balanza (libra) y
de un pedazo de bronce (aes), el libripens (sostenía la balanza), y en tal acto se pronunciaban palabras
solemnes. Según las frases que pronunciarán las partes al celebrarlo tomaba la siguiente forma:

1. Una mancipatio, cuando se transmitía la propiedad de una cosa.


2. En Nexum, si se trataba de un préstamo en dinero con la garantía de que un miembro de la familia quedase
como rehén en poder de la otra parte, hasta el total cumplimiento de la deuda.
3. La coemptio, venta de la mujer por quien ejerce la potestad a su futuro marido.

La dictio dotis es una forma particular de constitución de dote que no puede ser usada más que por la mujer, su
deudor y su ascendiente paterno. Consistente en la promesa que se efectúa respecto de la dote que se le
entregaría a una hija en el momento en que esta contraiga matrimonio. Se ignora en qué términos tenía que
formularse el compromiso. Pero se sabe que el que constituía la dote se obligaba sin interrogación previa.
El iusiurandum liberti consistente en una promesa reforzada por un juramento que hace el esclavo a su amo
para prestarle determinados servicios una vez que haya sido manumitido (nombre que recibía el proceso de
liberar a un esclavo, tras lo cual se convetía en lieberto), juramento que se renueva al otorgarle la libertad. El
primer juramento era un compromiso religioso, el segundo juramento surtía efectos de una obligación civil, y
facultaba al patrono a exigir jurídicamente tales servicios.
La stipulatio es una manera de contratar que consiste en una pregunta hecha por el acreedor, seguida de una
respuesta del que va a ser deudor. Bravo (2012) nos comenta que “………….el acreedor utilizando el
verbo spondeo, preguntaba a su deudor: Spondesne dare, a lo que el deudor contestaba: Spondeo”. Por su
parte Petit (2013) nos proporciona otro ejemplo de stipulatio “……. ¿Prometéis darme cinco escudos de oros?
Lo prometo. Quinque áureos dare spondes? Spondeo”.
Los usos más frecuentes de la stipulatio fueron: la estipulación de intereses, la pena convencional de
pena estipulatoria y la fianza estiulatoria. (Morineau, M. y Iglesias, R. 2012).
Cierre:
El tema de los contratos y su clasificación es uno de los de mayor importancia, pues al estudiarlo puedes
comprender que las obligaciones nacen de contratos.
Aprendiste que el contrato, es el acto por cual dos o más personas regulan sus respectivos intereses jurídicos y
al cual el derecho atribuye determinados efectos según la función del acto jurídico que regule.
Advertiste que existe una categorización de los contratos que es muy extensa, porque son muy diversos los
actos que pueden celebrarse entre las personas y todos estos actos jurídicos deben de estar perfectamente
regulados por el Derecho.
Las instituciones, los conceptos fundamentales del Derecho Romano han llegado a ser base fundamental de
nuestro sistema jurídico, y por lo tanto, tú, que ahora estás en este proceso de formación profesional en el
Derecho; mejor que nadie debes comprender cuáles son los deberes, las obligaciones, cómo pueden crearse,
ejercerse, reclamarse y hacerse válidos nuestros derechos en los contratos.
Claro está, que también ha habido avances en materia de Derechos Humanos y algunos contratos del antiguo
Derecho Romano han caído en completo desuso, como la venta de la mujer por quien ejerce la potestad o por
su futuro marido, pero son el conocimiento de estos aspectos arcaicos los que también te permitirán
enriquecerte académicamente.
Haz clic en cada video para conocer más.

 Video 1

 Video 2
Para conocer sobre el territorio que conquisto la imperial Roma a través del mundo, revisa el siguiente video:
Artehistoria. (2008, 9 de enero). Grandes Civilizaciones: Roma. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=L_7f-k9sq7U

Referencias bibliográficas:

 Bravo, A. y Bravo, B. (2012). Derecho Romano Segundo Curso (27ª ed.). México: Porrúa.
 Ignacio, J. (2010). Derecho Romano (3ª ed.). México: Porrúa.
 Morineau, M. y Iglesias, R. (2012). Derecho Romano (4ª ed.). México: Oxford.
 Petit, E. (2013). Tratado Elemental de Derecho Romano (25ª ed.). México: Porrúa.
 Ventura, S. (2011). Derecho Romano, Curso de Derecho Privado (24ª ed.). México: Porrúa.
Tema 10. Derecho Penal Romano I
Introducción:

¿Te has preguntado qué pasaría si los derechos que tienes fueran
violados? Pues bien todo aquel que recienta algún perjuicio por este ultraje en sus derechos tiene un medio de
reparación y un medio para hacer sancionar la legitimidad de sus derechos.
Ese medio son los Tribunales, encargados de aplicar el Derecho y solucionar los conflictos entre particulares,
pero la constitución de los tribunales ha sido muy variada a través de los tiempos, así en nuestro tema diez
estudiarás la organización judicial penal o criminal de la antigua Roma, misma que se dividió en tres épocas: el
primer período comprende desde los primeros tiempos de Roma hasta la creación de las Cuestión perpetuas, el
segundo período se extiende hasta el establecimiento del Imperio y el tercer período hasta el reinado de
Justiniano.
En el Derecho Romano se observaba la constitución de órganos judiciales que fueron transformándose
progresivamente para satisfacer las necesidades de la población que crecía vertiginosamente y aparejado
también crecía la incidencia de la criminalidad.
Estos tribunales impartían justicia y castigaban incluso con la pena de muerte, así los delitos públicos (crimina),
que ponían en peligro evidente a toda la comunidad, se perseguían de oficio por las autoridades o a petición de
cualquier ciudadano y se sancionaba con penas públicas (como la decapitación, o el ahorcamiento).
Estudiarás que inicialmente los procesos se juzgaban por distintos tribunales, cada uno de ellos con una función
especial y un conocimiento de diversas problemáticas, es decir se especializaban en asuntos determinados,
pero después se perfeccionaron para proporcionar una mejor y más eficaz impartición de la justicia.
Explicación:
10.1 Iudicia Pública
Todas las personas tenemos un conjunto de intereses, de bienes que proteger, como el patrimonio o la vida, en
función del tipo de interés que pudiera ser perjudicado y que se pretendiese hacer respetar se distinguen los
juicios civiles y los juicios criminales o penales.
Si los intereses afectados son de un particular, el juicio será civil, será privado, porque sólo afecta directamente
al interesado. Tal sucedía en Roma, respecto de causas que se reputaban de interés exclusivo del agraviado
como las emanadas de la injuria.
En lo atinente a los juicios criminales, Ventura (2011) al respecto dice que, en la antigua Roma encontramos
delitos públicos (crimina) y delitos privados (delicta).
En la Roma antigua, la organización judicial en materia criminal, se dividió en tres épocas. El primer período
comprende desde los primeros tiempos de Roma hasta la creación de las Cuestión perpetuas. El segundo se
extiende hasta el establecimiento del Imperio. El tercero hasta el reinado de Justiniano (Ignacio, 2010).
Dentro de esa organización judicial criminal es impórtate destacar cual
fue el origen del iudicia publica, Kunkel (2012) dice que surgió como consecuencia del crecimiento del
proletariado de la capital y el aumento de los contingentes de esclavos, mismo que fue acompañado de un auge
de criminalidad, qué exigió enérgicas medidas para mantener la seguridad pública. Es decir a medida que
crecía el poderío de la antigua Roma, también aumentaban sus demandas sociales e iba en ampliación el factor
criminal.
Por eso, la iudicia publica, surgió lo más tarde a comienzos del siglo II pero ya en el curso del siglo III a.C.
existía una justicia policial contra delincuentes con violencia, como incendiarios, envenenadores y ladrones. Se
estableció para todos ellos la pena de muerte (para el ladrón únicamente si había sido sorprendido in fraganti al
cometer el hurto, al llevarse el botín). Se consideraba como delito digno de muerte el simple hecho de llevar
armas con intención de delinquir, comprarlas y venderlas y, en general, estar en posesión de venenos letales.
Kunkel (2012) señala que el que había sido sorprendido por la policía era penado de oficio, pero el
procedimiento podía también incoarse por denuncia de un particular (nominis delatio) y en este caso, estaba
generalmente a cargo del delator aportar la prueba del delito denunciado. La competencia para ejercer esta
justicia policial correspondía propiamente al pretor urbano, es quien tenía a su cuidado la administración de
justicia, como titular del imperium jurisdiccional. Sin embargo, él dejaba el castigo de esclavos y criminales de
los estratos inferiores de la población libre en manos de los tresviri capitales, magistrados menores, a los que
incumbía también garantizar la seguridad de la urbe, vigilar las cárceles del estado y llevar a cabo las
ejecuciones. Los tresviri capitales ejecutaban a los delincuentes confesos o sorprendidos in fraganti. Tratándose
de esclavos se forzaba la confesión mediante tortura.
Por su parte las cohortes de vigiles, dirigidas por su prefecto, velaban por la seguridad nocturna, mientras que
el prefecto de la ciudad ejercía funciones de jefe de policía, con competencia correccional penal (Ignacio, 2010).
Pero si el acusado discutía el hecho de que se le imputaba, entonces decidía sobre su culpabilidad o inocencia
el consejo (consilium) del triunviro encargado del asunto. Ante el pretor o ante un delegado suyo (quaesitor)
solo se llevaban los procesos contra ciudadanos de cierto prestigio, no confesos.
Aquí se requería siempre una sentencia condenatoria del consilium. La imposición de una pena al que había
sido declarado culpable era asunto del pretor. Anqué éste no pudiera sustituir por otra la pena de muerte
prescrita legalmente, podía dejar que el condenado escapara al exilio.
En la primera época de la república, los tribunos de la plebe, ediles y cuestores llevaban los procesos políticos
penales ante los comisios. Pero en la época tras la segunda guerra púnica, este procedimiento no tardó en
revelarse como extemporáneo, en consecuencia se hizo cada vez más corriente que el senado remitiera los
delitos políticos a los cónsules o a uno de los pretores.
También se introdujeron tribunales extraordinarios (quaestiones extraordinariae) tanto para juzgar delitos
multitudinarios que la justicia penal pública con la tramitación ordinaria no pudiera resolver como para reprimir
movimientos contra la seguridad del Estado.
Hasta finales del siglo II a. C. todos estos tribunales públicos (iudicia pública) tuvieron un carácter improvisado.
Se constituían de caso a caso y es de suponer que la elección del consilium, que tenía que decidir sobre la
culpabilidad, correspondiera al magistrado que lo presidía o al Senado.
La ley calpurnia repetundarum, era una lista especial de jueces y abría a los caballeros el puesto de juez, y
constituyó el punto de partida de la evolución del sistema de jurados, a los que en los últimos tiempos de la
república y comienzos del principado correspondió la justicia penal ordinaria.
10.2 Los jurados de la República
Sila, en el cuadro de sus reformas constitucionales, reorganizó y aumentó los tribunales permanentes, que ya
existían a finales del siglo II y que probablemente fueron creados por la lex Sempronia. Desde ese momento
existieron ya tribunales para delitos de alta traición y de desobediencia a los órganos estatales supremos,
defraudación de la propiedad del estado, corrupción electoral, depredación de las provincias, asesinato,
envenenamiento, atentado a la seguridad pública, falsificación de testamentos o monedas e injurias graves,
inclusive la violación de la paz de a casa. Otros tribunales como la quaestio de vi, para toda suerte de delitos de
violencia y la quaestio de adulteriis para adulterio y seducción de doncellas de buena fama, aparecieron
después. (Kunkel, W. 2012)
Ignacio (2010) señala que ciertos procesos se juzgaban por tribunales colegiados denominados jurados, que
eran:

Recuperadores
Creados para decidir controversias suscitadas entre ciudadanos y peregrinos, y es posible que hayan sido
integrados por un número de jueces igual para ciudadanos y peregrinos. Generalmente su labor era la de
recuperar las cosas del demandante, además no constituían tribunales permanentes sino que eran nombrados
para cada caso.

Decenviros
Estos constituyeron un tribunal permanente, formado por 10 miembros, que funcionaban bajo la presidencia de
uno de ellos quien sometía todas las cuestiones sobre las que tenía facultades de decisión. Decidían
controversias relacionadas con la calidad que guardaba un hombre libre o con la situación de esclavo de
alguno.

Centuviros
Constituyeron un tribunal que conocía lo relativo a las sucesiones, fueron nombrados 3 por cada tribu y como
en Roma había 35 tribus por el año 500 antes de J.C., el tribunal estaba constituido por 105 centunviros. Ante
ellos comparecían los litigantes después de haber iniciado la instancia in jure.
Las tribus juzgaban sobre los crímenes dirigidos contra la plebe, el peculado y otros hechos diversos.
El procedimiento ante estos jurados se iniciaba con la denuncia de un ciudadano, si era admitida la acusación,
lo primero que se hacía era constituir el consilium, mediante el sorteo de la lista de jueces. Entonces
el concilium daba su sentencia votando mediante tablillas tapadas que se depositaban en una urna.
10.3 Justicia penal extraordinaria

Las necesidades impuestas por nuevos regímenes políticos de orden imperial


dieron luz a un procedimiento extraordinario
Este nuevo procedimiento tuvo como base, la ordenación de la policía realizada por Augusto, que no sólo
represento un progreso decisivo en la lucha contra la delincuencia, sino también una importante mejora de la
justicia penal, pues en todo Estado es importante el combate constante a la delincuencia.
La jurisdicción policial no se encontraba ya en manos de magistrados jóvenes de rango inferior, que cambiaban
anualmente y por ello, tenían poco tiempo para acumular experiencia. Los que ejercían eran personas
calificadas, entre las que se encontraban incluso destacados juristas y la duración de su cargo permitía que la
orientación de las sentencias fuera bastante constante (Kunkel, 2012).
También en lo que se refiere a los jurados el procedimiento ante los praefectus urbi, era mejor, pues era dirigido
con más disciplina y más rápido que el régimen anterior. Así, el prefecto superaba en experiencia y
conocimientos a los pretores que presidian los jurados y su consilium compuesto por ex cónsules y senadores,
resultaron ser más competentes que los jurados de los tribunales ordinarios. Sin duda fue un enorme avance la
combinación de crear juicios más dinámicos con funcionarios públicos más capacitados.
Además el tribunal del prefecto no era, como los tribunales de los jurados, un tribunal especial ante el que sólo
pudieran tratarse delitos exactamente tipificados por la ley, sino que podían juzgar cualquier delito que se
dirigiera contra el orden público y la seguridad estatal.
A diferencia de los tribunales ordinarios, ante el tribunal del praefectus urbi ya no se necesitaban varios
procesos si una misma había contravenido diversas leyes penales. El prefecto podía incluso castigar delitos
para los que no estuviera previsto un procedimiento penal ordinario y tenía también mayor arbitrio que los
magistrados de las quaestiones para imponer penas. Así en el siglo I a. C., la justicia penal extraordinaria
(cognitio extra ordinem) del praefectus urbi comenzará a desplazar a los tribunales de jurados.
Ente los tribunales penales extraordinarios el procedimiento podía ser incoado o iniciado tanto de oficio como a
instancia de parte agraviada, la tramitación se llevaba con más disciplina y de modo más elástico que en los
tribunales de jurados. Por lo que en esta etapa se apreció una verdadera reforma en el sistema de justicia
penal, más ágil y con funcionarios públicos más comprometidos con la realidad social.
Cierre:
En la antigua Roma el derecho penal privado de las XII tablas respondía a las necesidades de una sociedad de
modestas proporciones, no urbanizada, es por eso que cuando se convirtió en una civilización centro de gran
poder, sus necesidades cambiaron, crecieron y con ella fue imperante la creación de un sistema de justicia
penal, ya no privado sino público.
De tal forma que en este tema analizaste, que la organización judicial de la antigua Roma se dividió a lo largo
del tiempo en tres épocas, a lo largo de las cuáles se estableció que hay dos tipos de delitos: los que afectan
solo a la víctima y los que afectan a toda la sociedad, que incluso existía la pena de muerte contemplada para
algunos delitos que lesionaban gravemente los bienes jurídicos de la sociedad.
Aprendiste que la antigua Roma contaba con tribunales colegiados denominados jurados, pero que después
hubo importantes reformas en el sistema de justicia penal para hacer que la impartición de la justicia fuera más
ágil, más dinámica, y el sistema de jurados dio paso a la justicia penal extraordinaria.
En el siguiente tema estudiarás los delitos privados y los cuasidelitos que se establecieron en la antigua Roma,
lo que te permitirá tener un panorama más claro del Derecho Penal Romano.
Para conocer sobre los emperadores que gobernaron la antigua Roma y su sistema político y legal, revisa el
siguiente video:

Producciones Araguaney. (2014, 12 de febrero). La sucesión: volviendo a Roma. Parte 2 (Documental) [Archivo de video]. Recuperado
dehttps://www.youtube.com/watch?v=OtpLYVxS5E4

Referencias bibliográficas:

 Ignacio, J. (2010). Derecho Romano (3ª ed.).México: Porrúa.


 Kunkel, W. (2012). Historia del Derecho Romano. España: Planeta.
 Ventura, S. (2011). Derecho Romano, Curso de Derecho Privado (24ª ed.). México: Porrúa.

Tema 11. Derecho Penal Romano II


Introducción:

En la Ciencia del Derecho existe un Principio General del Derecho que


dice “el desconocimiento de la ley a nadie beneficia”, existen conductas cuya realización está prohibida y
además penada por la ley, ¿Conoces cuáles son estas conductas? ¿Conoces cuál es el castigo que recibe
aquel que comete delitos?, en México las leyes están inspiradas en el sistema Neorromanista, es por eso que a
continuación estudiarás los delitos contemplados en el Derecho Romano.
Como recordarás en la antigua Roma encontramos delitos públicos (crimina) y delitos privados (delicta). Los
delitos públicos son los que examinaste en el tema diez, que daban lugar a una instancia penal o criminal, que
ponían en peligro a toda la comunidad, y se perseguían de oficio, ahora hablaremos de los delitos privados que
solo causan daño a un particular y que eran castigados con multas a favor del ofendido, porque todo el que
comete un delito está obligado a reparar el daño que ha ocasionado y a sufrir la pena que establece el derecho.
Así, los delitos privados fueron tipificados tanto por el derecho civil como por el derecho honorario.
Dentro de los delitos privados del derecho civil tenemos al robo que incluso se castigaba con la muerte en
algunos casos, el daño en propiedad ajena y las lesiones.
Respecto a los delitos del ius honorarium, éstos fueron creación del pretor, por eso también se les llaman
delitos pretorios y analizarás a: la rapiña, la intimidación, el dolo y el fraude de acreedores.
Y por último, examinarás los cuasidelitos, como nuevas figuras delictivas creadas por el derecho honorario y
que no habían quedado incluidas en la lista original de delitos.
Explicación:
11.1 Delitos del ius civile
El delito es fuente de las obligaciones, el delito es un acto previsto y caracterizado por la ley como dañoso, es la
contravención voluntaria a una ley penal, es la acción u omisión que sancionará dicha ley.
En la antigua Roma los delitos privados (delicta), eran aquellos que causaban daño a un particular, por lo tanto
eran perseguidos únicamente a iniciativa de la parte ofendida y se castigaban con una multa privada otorgada a
favor del ofendido, mismos que se reclamaban a través de un juicio, estas son las características especiales
que los distinguen.
Morineau e Iglesias (2012) apuntan que los delitos privados daban lugar a una relación de tipo obligacional, en
la que la víctima figuraba como acreedor (de la multa privada) y el delincuente como deudor.
Entre los antiguos delitos privados debemos distinguir tres ius civile y cuatro del ius honorarium o también
llamado delitos pretorios. Comenzaremos estableciendo los delitos del ius civile:

1. Robo (furtum)

Etimológicamente, furtum, relacionado con ferre, es llevarse cosas


ajenas sin fundamento en un derecho. Sin embargo se fue extendiendo el campo de acción de este delito,
partiendo del furtum rei, de modo que llegaba a ser todo aprovechamiento ilegal y doloso de un objeto ajeno,
incluyendo una extralimitación en el derecho de detentar o poseer una cosa, e incluyendo también el furtum
possessionis que encontramos cuando el mismo propietario de una cosa la retiraba dolosamente de la persona
que tenía derecho a poseerla (Margadant, 2013).
Se cometía robo cuando una persona se apoderaba de una cosa, contra la voluntad del dueño. Para que se
configurara el delito de robo debían de concurrir dos elementos: uno de carácter objetivo que es el
aprovechamiento ilegal y otro elemento subjetivo que es la intención dolosa.
En el sistema romano existían dos clases de furtum: el manifiesto y el no manifiesto. De acuerdo con Ignacio
(2010) existía hurto manifiesto no solo cuando el que sustraía la cosa era aprehendido en el lugar donde
cometía el delito, sino también cuando se le sorprendía antes de llegar al lugar donde quería llevar la cosa
hurtada, en cualquier otra circunstancia el hurto se denominaba hurto no manifiesto.
En relación al furtum manifiesto dice Bravo (2012) que “….el ladrón era entregado a la víctima como esclavo, el
esclavo era precipitado desde la roca Tarpeya; el pretor sustituyó esta pena con una multa al cuádruplo”.
La cantidad que el ofensor debía pagar como multa privada variaba según se tratara de delito flagrante o no
flagrante de robo (furtum manifiesto y furtum no manifiesto). En el caso de furtum manifiesto, la multa sería de
cuatro veces el valor del objeto, en el furtum no manifiesto la multa sería del doble. Pero también se castigaba a
aquellos que escondieran objetos robados por otros.
Y para finalizar, en la persecución de este delito, el derecho lo tenía la persona cuyo interés era conservar la
cosa.

2. Daño en propiedad ajena (damnum iniuria datum)

Consistía en el daño inferido por una persona en perjuicio de otra, con o sin intención y su castigo surgió a
propuesta del tribuno Aquilio. Así la ley Aquilia sistematizó las penas a que debía ser condenado el delincuente
si hubiera matado injustamente al esclavo ajeno o si hubiera matado a un animal ajeno, sin derecho a hacerlo,
causando un daño consistente en la disminución de la fortuna de otro.
Dicha ley imponía como castigo con una multa y la reparación era exigida por una acción especial de carácter
penal.
La persecución de este delito, en un inicio correspondía, sólo al dueño de la cosa dañada, sin embargo tiempo
después también se concedió a los poseedores de buena fe y a todos los que tuvieren un derecho sobre la
cosa destruida o dañada como en el caso del usufructuario.

3. Lesiones (iniuria)

La palabra iniuria se empleó en dos sentidos, un sentido amplio para designar todo acto contrario a derecho, y
otro restringido, que aludía a todo acto que implicara una lesión física o moral a un ser humano.
La injuria podía ser verbis, de palabra, o re, de hecho, se distinguía también según su menor o mayor gravedad
en levis y atrox. Asimismo podía ser directa si se causaba a la persona directamente, o indirecta, si se hacía a
sus familiares, novia, hija, entre otros (Ventura, 2011).
La Ley de las XII Tablas reguló de manera casuística los atentados contra las personas, señaló la pena del
talión por la ruptura de un miembro, salvo que las partes acordarán un acuerdo voluntario, las lesiones leves
eran castigadas con penas pecuniarias que variaban según la importancia de aquellas.
Posteriormente se extendió el concepto de injuria a lesiones morales: difamación escrita o verbal, palabras
ultrajantes, el hecho de que el acreedor reclamará al fiador el pago del crédito antes de dirigirse al deudor
principal. En la persecución de este delito, el derecho lo tenía la persona ofendida.
En tiempos de Justiniano, toda la materia de injurias paso al campo de los delitos públicos, para dejar de ser
delitos privados.
11.2 Delitos del ius honararium

Los delitos privados del derecho honorario, también son denominados


como delitos pretorios, toda vez que el pretor intervenía a menudo en los delitos privados del ius civile,
ampliando su alcance, pero también creó unos delitos distintos de los ya tratados, entre ellos encontramos:

1. La rapiña

La rapiña no era otra cosa que, el robo cometido con violencia. Este es uno de los delitos pretorios que se
volvió independiente del furtum, a partir de un edicto del pretor Terencio Lúculo 76 a.C., pues sucedió que con
motivo de las guerras civiles se desató una serie de depredaciones cometidas por bandas armadas, entonces el
pretor Lúculo creó una acción especial para estos casos, la actio vi bonorum raptorum, por la cual la víctima
podía reclamar una multa privada.
En la época clásica la acción sólo fue de carácter penal, pero en el Derecho Justinianeo se consideró de tipo
mixta, ya que una cuarta parte de la sanción sería debida por el ladrón como indemnización del perjuicio
causado y las otras tres cuartas partes como multa o pena.

2. La intimidación

Se sancionó la intimidación, concediendo una in integrum restitutio, por la cual la víctima podía reclamar la
devolución de lo que hubiera entregado por miedo y una exceptio quod metus causa, que procedía en el caso
de que el culpable reclamase a la víctima el cumplimiento de alguna prestación, prometida bajo influencia del
miedo, entonces la víctima podía oponer con éxito esta excepción a la acción del culpable, para obtener una
indemnización equivalente al valor del perjuicio o hasta cuatro veces el mismo.

3. El dolo

Era una acción que se ejercitaba por el simple importe del daño. Lo que se reclama por medio de la acción
denominada actio doli mali era el daño sufrido por la víctima siempre que el demandado no reparara el daño por
las buenas o siempre que la víctima no tuviera a su disposición ningún otro remedio.

4. El fraude de acreedores

Este delito comprendía aquellos actos realizados intencionalmente por el deudor para caer en insolvencia, en
perjuicio de sus acreedores. Para reprimir este fraude el pretor emitió un interdicto fraudatorio. Posteriormente
Paulo, creó una acción que lleva su nombre (acción Pauliana) en beneficio del acreedor, para anular esos
actos.
Esa acción Pauliana podía ejercitarse durante un año y era transmisible contra los herederos del
defraudador en la medida de su enriquecimiento.

11.3 Cuasidelitos
Ventura (2011) conceptualiza al cuasidelito como “a aquellos actos que sin ser verdaderamente delitos originan
los mismos efectos de los actos delictivos y principalmente la obligación de reparar los daños causados”.
Desde los tiempos de Gayo y Justinianeo se contempla cuatro actos ilícitos que el Derecho Civil no consideraba
como delitos, pero que, sin embargo en el edicto del pretor se concedía a la víctima de ellos una acción para
intentar de los actores el pago de una pena en efectivo, en el edicto esta era anual y por consiguiente el pago
de la pena podía ser demandado procesalmente dentro de éste término.
Las cuatro figuras o actos de cuasidelito son:
Haz clic en cada figura para revisar en qué consiste.

a. Actio de effusis et deiectis


Esta acción es dada cuando se causa algún daño por lanzar de
una casa a la vía pública objetos sólidos o líquidos. Como había
cierta dificultad práctica para identificar al autor del lanzamiento,
el pretor concedía esta acción, para que el perjudicado la pudiera
intentar en contra del morador de la casa de donde los objetos
habían sido lanzados.
b. Actio de positis et suspensis
También era responsable el habitante de una casa que colocara
o suspendiera algún objeto que con su caída pudiera causar un
daño. La acción sancionaba un posible daño, ya que no era
necesario que el perjuicio se hubiera producido.
c. Iudex qui litem suam fecerit
Esta se encarga de la torpeza o deshonestidad judicial. Si el juez
que conocía de una causa, pronunciaba una sentencia injusta o
descuidaba su deber, se le condenaba a indemnizar el daño. No
obstante la sentencia no se modificaba.
d. Actio in factum contra nautas, caupones, stabularios
Se refiere a la responsabilidad de navieros, posaderos y dueños
de establos, de esta forma el armador, los posaderos y los
estableros estaban obligados a resarcir los efectos de sus
clientes o huéspedes perdidos por el daño derivado del dolo o del
hurto de sus empleados o esclavos, cuando eran cargados en la
embarcación o depositados en el albergue, sin que hubiera
habido ninguna convención al respecto entre los viajeros y el
dueño.

Cierre:
Como habrás observado muchos de los delitos que te presentamos, aún siguen utilizándose en la época actual
y los seguirás estudiando más adelante en otras de tus materias, y es que el delito siempre reclama una
sanción, pues toda mala acción que perjudique a una persona, debe obligar a una reparación en beneficio de la
persona que resintió el delito.
Advertiste que en el antiguo Derecho Romano los delitos privados se trataban como una ofensa al particular y
su persecución era exclusivo derecho del ofendido, y no del Estado, el Estado solo reglamentó el ejercicio de
este derecho del particular afectado, al mismo tiempo que estableció en su favor una compensación económica.
Dentro de este rango de conductas delictuales pudiste aprender que los delitos se castigaban con penas como:
la pena de muerte, multas, incluso con inferir una lesión física igual a la provocada.
Identificaste a los delitos pretorios, a los delitos del ius civile y otro tipo de conductas que sin ser delitos, eran
tratados como si lo fueran, los cuasidelitos.
Por su naturaleza, los delitos privados no iban directamente en contra de la sociedad en general (como lo
hacían los delitos públicos), no se dirigían en contra de la seguridad del Estado, de ahí que éste no interviniera
y dejara el arreglo en manos de particulares, pero dejar la reparación del daño en manos de los particulares
trajo más problemas que aciertos, pues frecuentemente se observaba el exceso en las penas aplicadas.
Haz clic en cada video para conocer más.

 Video 1

 Video 2
 Video 3
Para conocer sobre la resistencia numantina y Roma antigua, revisa el siguiente video:
(2009, 3 de noviembre).Artehistoria. Numancia (HD), Impactante documental educativo de animación 3D. [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=I3z_SZbw1_4

Referencias bibliográficas

 Bravo, A. y Bravo, B. (2012). Derecho Romano Segundo Curso (27ª ed.). México: Porrúa,
 Ignacio, J. (2010). Derecho Romano (3ª ed.). México: Porrúa.
 Margadant, G. (2013). El Derecho Privado Romano (26ª ed.). México: Esfinge.
 Morineau, M. y Iglesias, R. (2012) .Derecho Romano (4ª ed.). México: Oxford.
 Ventura, S. (2011). Derecho Romano, Curso de Derecho Privado (24ª ed.). México: Porrúa
Ejercicio 2.
Instrucciones:

1. Escribe tu propia definición de Delito.


2. Piensa en 5 conductas delictivas cuya realización pueda afectar a toda la sociedad en México, enlístalas y
escribe el porqué de tu respuesta.
3. Ahora piensa en 5 conductas delictivas cuya realización solo pueda afectar a particulares entre sí,
enlístalas y escribe el porqué de tu respuesta.
4. A continuación lee lo siguiente:

La guerra contra el narcotráfico en México, es un conflicto armado que enfrenta el Estado en contra de las
bandas que controlan el tráfico ilegal de drogas. El narcotráfico es una actividad ilegal que consiste en el cultivo,
fabricación, distribución, venta, de estupefacientes y estimulantes (drogas) potencialmente adictivos y dañinos
para la salud.

Ahora reflexionando sobre esta situación, contesta las siguientes preguntas:

a. ¿El narcotráfico es un delito? Justifica tu respuesta


b. El narcotráfico, ¿es un problema que afecta a toda la sociedad mexicana? Si o no y porqué
c. ¿Solo afecta a aquellas personas que consumen drogas? o ¿nos afecta a todos?
d. Consideras que el narcotráfico ¿es un problema a nivel mundial o sólo es exclusivo de México?
e. De acuerdo a tu percepción ¿Qué consecuencias a traído a nuestro país la existencia de los cárteles de
la droga? Enlista por lo menos 5
f. ¿Qué propuesta viable puedes ofrecer para atenuar esta problemática social?
g. Busca en un periódico digital dos noticias nacionales y actuales sobre el narcotráfico y agrégala a tu
actividad.

5. A continuación lean lo siguiente:

Un amigo tuyo del Tecmilenio al llegar retrasado a clases, intentando estacionar su vehículo de manera
imprudente, golpeó a una motocicleta que estaba estacionada, la proyectó hacia el pavimento y le rompió un
espejo.

Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Estamos ante la presencia de un delito? Si o no y por que


b. El daño ocasionado a la motocicleta ¿es un problema de tal importancia que afecte a toda la sociedad
mexicana? Justifica tu respuesta
c. ¿Es posible que los afectados lleguen a un arreglo? ¿Qué le aconsejarías hacer a tu amigo para
solucionar el problema
Tema 12. Sucesiones I
Introducción:

¿Te has preguntado qué pasará con el patrimonio de una persona cuando esta
fallece? Imagina que los bienes de tus seres queridos no siempre estarán en posesión de ellos, pues como
consecuencia natural de nuestra existencia todos debemos de morir, y aunque la muerte es un tema en que a
casi nadie le gusta pensar, en tu formación profesional necesitas conocer que, en términos generales, los
derechos y deberes de los seres humanos no siempre se extinguen con la muerte.
Pues, en tanto el dueño de un patrimonio tenga vida, sus acreedores tendrán la seguridad de que éste
responderá a sus deudas contraídas, pero, ¿qué pasaría si muere? ¿Quién garantizará sus deudas? En el
Derecho Romano de la antigüedad, ya se había contemplado esta situación, y se había considerado darle al
difunto un continuador de su persona, ¿quién era ésta persona? el heredero.
En el tema que te presentamos a continuación descubrirás que la sustitución de una persona en los
derechos de otra que falleció, es lo que se conoce como sucesión, y es que además, con la muerte del dueño
del patrimonio, surgen algunas cuestiones importantes como: la designación de los herederos, la transmisión
del patrimonio y la forma en que ésta puede realizarse.
Analizaras, a lo largo de las diversas etapas históricas del Derecho Romano, presentadas aquí, las
disposiciones relativas a la sucesión legítima que también es conocida como sucesión ab intestato o
sucesión vía legítima, destacando los notables avances que Justiniano realizó en esta materia, y también
conocerás las disposiciones relativas a la sucesión testamentaria, que es aquella que se podía realizar de
acuerdo a la voluntad del de cuius (testador).
Explicación:
12.1 Marco general de sucesión, de cuius y heredero

Iniciamos este estudio con la etimología del vocablo sucesión, que


proviene del latín successio, utilizado para designar la transmisión que tiene lugar a la muerte de una persona.
En la ciencia del Derecho, existe una subrama que se denomina Derecho Sucesorio, también lo encontrarás
como Derecho Hereditario o simplemente Sucesiones, entonces ¿qué estudia el Derecho Sucesorio?, las
sucesiones regulan las consecuencias que se producen con la muerte, para Ventura (2011) la
palabra successio es “……. equivalente a traspaso de derechos: era la adquisición, por una persona, de los
enajenados o abandonados derechos de otra: aquella –adquirente– sucede a ésta –enajenante o causante–”.
En opinión de Ignacio (2010) sucesión es “el reemplazo o sustitución de una persona en los derechos de otra
que falleció, sucesión que puede ser universal o particular. La primera es la sustitución o reemplazo de la
persona en todos los derechos y obligaciones del testador, que pueden ser transmisibles, tanto activos como
pasivos; y la segunda (o sea, la sucesión particular) es la sustitución o reemplazo de la persona en alguno de
los derechos del testador”.
Así, con la muerte del dueño del patrimonio, surgen algunas cuestiones importantes como: la designación de
los herederos, la transmisión del patrimonio y la forma en que ésta puede realizarse. Petit (2013) precisa que
“……..si el dueño del patrimonio muere, el Derecho Romano le da un continuador de su persona, llamado
heredero, que en su lugar queda dueño del patrimonio y obligado a pagar todas sus deudas como si las hubiera
contraído”.
Entonces, el patrimonio recogido por el heredero toma el nombre de herencia. La herencia también se ha
denominado sucesión, bienes del difunto, bienes de familia o patrimonio del difunto.
La herencia es el conjunto de derechos y obligaciones del difunto, de donde proviene el derecho a ellos que
constituye lo que recibe el nombre de Derecho Hereditario.
Existen diferentes modalidades respecto a cómo hacer la designación de los herederos, una es realizada por el
difunto, la otra es realizada por la ley. El Derecho Romano daba preferencia al derecho que tenía el difunto
para elegir él mismo a quién debía continuar su personalidad, según su voluntad. Manifestaba ésa voluntad en
un acto llamado testamento, el testamento es la expresión que el testador hace solemnemente de su última
voluntad acerca de la persona que deba sucederla.
Pero también podía suceder que el padre de familia muriera sin hacer su testamento, es decir morir intestato,
entonces, solamente en este caso, la ley debía designar un heredero, acto llamado ab intestato.
De manera que, el Derecho Civil establece que, hay dos clases de sucesiones: una regulada por la voluntad del
difunto, llamada sucession testamentaria o vía testamentaria, y la otra regulada por la ley, llamada sucesión ab
intestato o vía legítima.
Finalmente, al difunto, autor o causante de la herencia se le ha designado como el de cuius, éste es, aquel del
cual procede el bien o el derecho.
12.2 Sucesión legítima

La sucesión legítima también es llamada sucesión ab intestato


o sucesión vía legítima, al respectose dice que muere intestado aquella persona que no hizo ningún testamento
o que haciéndolo, el testamento haya sido invalidado, roto, inútil o simplemente que el heredero testamentario
no quisiere o no pudiere aceptar la herencia, como en el caso de que éste hubiera muerto antes que el autor de
la herencia.
De esta forma, a falta de la existencia de un heredero testamentario se abría la sucesión ab
intestato. Entonces, se le denomina sucesión legítima porque a falta de un heredero, era precisamente la ley la
que designaba uno, es decir que la ley atribuye directamente a las personas que esta señalaba.
Algunas causas importantes, en las cuales no había heredero testamentario, eran:

1. Cuando el de cuius no hubiera hecho testamento.


2. Cuando el testamento no era hecho conforme a derecho.
3. Cuando el heredero moría antes de la apertura de la sucesión, o perdía la capacidad legal para poder
heredar.
4. Cuando el heredero voluntariamente se excluye, por repudiarla (la rehusaba)

La sucesión legitima en el sistema de las XII Tablas, establecía que si el causante moría intestado y no tenía
herederos, que sería el agnado más próximo el que recogiera los bienes y a falta de agnados, entonces los
bienes los debían de obtener los gentiles, es decir que se establecía un orden de preferencia para llamar a los
herederos.
Primero se llamaba a los heredes sui, es decir los descendientes legítimos del de cuius o adoptivos colocados
bajo la potestad directa del difunto, la mujer del difunto, la mujer in manu es decir la nuera, los póstumos suyos,
es decir a los nacidos después de la muerte del causante.
Los llamados en segundo término eran los agnados, la agnación era el lazo que vincula a los miembros de una
misma familia civil, que se les llama colaterales o de segundo término.
Los llamados en tercer término eran los gentiles, que eran los parientes naturales del difunto.
La sucesión legítima en el derecho honorario, bonorum possesio sine tabulis o ab intestato, era aquella que
hacia el pretor respecto del patrimonio del difunto, de esta forma el pretor llamaba a los herederos que habían
sido excluidos en las XII Tablas, (como fue el caso de los emancipados y los cognados,) en el siguiente orden:
primero a los heredes sui, descendientes legítimos del difunto, incluyendo los emancipados, en segundo lugar
se llamaba a los agnados, en tercer lugar a los cognados (parientes de sangre del causante) y finalmente al
cónyuge superviviente.
La sucesión legitima en el derecho imperial. Aunque ya se había comentado que el pretor había llamado a
aquellos parientes que excluían las XII Tablas y así evitar arbitrariedades en el momento de heredar, esta
situación fue mejorada por algunos senadoconsultos y por constituciones del imperio. Fue el senadoconsulto
Tertuliano quien le dio derechos a la madre en la sucesión de sus hijos, en recompensa a la fecundidad de la
mujer y el senadoconsulto Orphiciano llama a los hijos a la sucesión de la madre.
Hubo también dos constituciones, dictadas a favor de los nietos nacidos de una hija y otra que llamaba a las
hermanas y a los hermanos emancipados a la sucesión de un hermano fallecido.
La sucesión legítima en el Derecho Justinianeo. Justiniano reglamento en sus Novelas 118 y 127 la denuncia
de las sucesiones considerando únicamente la cualidad y el grado de parentesco, coordinando casi todo
conforme al orden regular de nuestros afectos más naturales, así proscribió toda diferencia entre dos sexos,
entre la descendencia por los hombres y por las mujeres, entre la agnación y la cognación.
Desde el principio Justiniano distingue tres clases de sucesores: ascendientes, descendientes y colaterales.
Incluyó a la viuda o el viudo, siempre que no hubiera habido divorcio, incluyo en la Novela 89 a los hijos
naturales y a la concubina, siempre y cuando no existiera viuda, ni descendientes legítimos, en cuyo caso sólo
tenían derecho a una pensión alimenticia. A falta de parientes la sucesión podría atribuirse a ciertas
corporaciones de las cuales hubiera formado parte el difunto o finalmente, al fisco.
Sucesión legítima del liberto. La reglamentación de ésta sucesión siempre fue objeto de reglas diferentes. En la
época de Justiniano, cuando moría intestado un liberto, se ofrecía su herencia en primer lugar a sus
descendientes y si no los había, al patrono o patrona, en tercer lugar a los cognados del liberto y en último lugar
al cónyuge supérstite.
12.3 Sucesión testamentaria
Con anterioridad se señaló que, la sucesión también podía realizarse de acuerdo a la voluntad del de cuius,
según lo hubiera señalado en su testamento, Ulpiano definió al testamento como “la manifestación legítima de
nuestra voluntad, hecha solemnemente para hacerla válida después de nuestra muerte” (citado en Morineau
e Iglesias, 2012).
En la antigua Roma, la sucesión testamentaria siempre prevaleció sobre la sucesión legítima, ya que el
heredero testamentario no solo sucedía al causante en sus derechos, sino que lo sucedía en sus relaciones
sociales y religiosas.
Debemos de distinguir tres períodos, según:
Haz clic en cada apartado para revisar en qué consiste.

1. Derecho Civil
Existió el testamento calatis comitis realizado ante los comicios,
en presencia de los pontífices. Solo podía hacerse en Roma,
lugar de reunión de los comisios, en tiempo de paz y dos veces al
año.
Testamento in procinctu. Se hacía por una declaración en voz
alta ante el ejército. Esta forma de testar sólo se hacía en tiempos
de guerra y podía ser hecha en cualquier lugar.
Testamento per aes et libram o testamento mancipatorio. Aquel
que no había hecho su testamento calatis comitis, ni in
procinctu, llamaba a un amigo y le mancipaba su patrimonio en
presencia del portabalanza y de cinco testigos, rogándole que
cumpliera con sus disposiciones para cuando muriera. El
adquirente del patrimonio era el familiae emptor (comprador de
los bienes) que ocupaba el lugar de un heredero.
Morineau e Iglesias (2012) establecen que “el familiae
emptor, figura semejante a la del actual ejecutor testamentario o
albacea, recibía los bienes en calidad de custodio, para disponer
después de ellos conforme a la voluntad del testador.
2. Derecho Pretorio
El pretor redujo las formalidades exigidas por el Derecho Civil, así
el pretor tuvo por válido a todo testamento hecho en presencia de
siete testigos que hubieran puesto su sello y escrito su nombre
sobre el acta.
3. Derecho Imperial
Existieron los siguientes:

 Testamento nuncupativo, era un testamento oral que se


otorgaba ante siete testigos, que debían oír la voluntad del
testador.

 Testamento tripertitum, se llamó así porque estaba


sometido a tres reglas que derivaban del derecho civil, del
derecho pretorio y de las constituciones imperiales. Era un
testamento escrito que debía ser hecho en un solo acto, ante
siete testigos que hubieran puesto su sello y al lado su
nombre, y debía de llevar la firma del testador y de cada
testigo.

 Testamentos públicos, se dividieron en testamento apud


acta, que se realizaba de forma oral frente a un juez o frente
a la autoridad municipal y que luego levantaba el acta
correspondiente, y el testamento principi oblatum que se
hacía por escrito y era depositado en archivos imperiales.

 Testamento militar y otros.

En materia testamentaria la voluntad del soldado era válida como quiera que se manifestara, así podía confiar
su última voluntad a un compañero del ejército.
Había otras formas de testar como el testamento hecho en tiempos de peste, para el cual no se requería
presencia simultánea de testigos, para evitar el contagio, el testamento hecho en el campo, para el cual
bastaban cinco testigos, también existieron los testamentos otorgados por el analfabeto y por el ciego, en el
caso de éste último debía de dictar su testamento a un oficial público llamado tabularis.
Cierre:
El término de la vida de un ser humano, origina la necesidad de traspasar su patrimonio, y da inicio a diversas
regulaciones por parte del sistema legal, y cómo pudiste apreciar la forma de los testamentos romanos variaron
según las épocas y diferentes maneras de testar fueron admitidas sucesivamente por el derecho civil antiguo,
por el derecho pretoriano y por las constituciones imperiales
Así mismo, en este capítulo analizaste varias definiciones de sucesión y advertiste que consiste en un conjunto
de bienes, de créditos y también de deudas que pasa de un titular a otro ser humano, conociste las normas,
según las cuales, en el antiguo Derecho Romano los vivos suceden en la situación jurídica a los difuntos.
De esta forma aprendiste que, en Roma se dio preferencia a la sucesión que se hacía por la voluntad del
difunto y a falta de ésta expresión, era la ley quien designaba a los herederos y determinaba como es que se
debía de repartir la herencia.
La herencia tiene a su vez otras denominaciones como sucesión, bienes o patrimonio del difunto, y bienes de
familia, y es el patrimonio recogido por el heredero aquello a lo que se llama herencia o sucesión. Y es
precisamente con la muerte del de cuius, que los herederos llegan a tener la titularidad de un patrimonio.
Para conocer más sobre los testamentos en la antigua Roma y la apertura de la sucesión, revisa el siguiente
video:

Producciones Araguaney. (2014, 14 de febrero). La Sucesión: Volviendo a Roma. Parte 3 (Cortometraje) [Archivo de video]. Recuperado
dehttps://www.youtube.com/watch?v=DRpetoMNHgM

Referencias bibliográficas:

 Bravo, A. y Bravo, B. (2012). Derecho Romano Segundo Curso (27ª ed.). México: Porrúa.
 Ignacio, J. (2010). Derecho Romano (3ª ed.). México: Porrúa.
 Morineau, M. e Iglesias, R. (2012). Derecho Romano (4ª ed.). México: Oxford.
 Petit, E. (2013). Tratado Elemental de Derecho Romano (25ª ed.). México: Porrúa.
 Ventura, S. (2011). Derecho Romano, Curso de Derecho Privado (24ª ed.). México: Porrúa.
 Margadant, G. (2013). El Derecho Privado Romano (26ª ed.). México: Esfinge.

Tema 13. Sucesiones II


Introducción:

¿Te has preguntado qué pasa con el patrimonio de una persona


cuando esta fallece? Tal vez conoces de casos en que un conocido o familiar dejo un testamento, pero y
¿conoces de alguien que murió repentinamente y no dejo testamento?, desafortunadamente estos casos son
muchos en México, pues no hay una cultura post mortem respecto a proteger a nuestros familiares una vez que
ocurre la muerte, lo que acarrea muchos problemas entre los familiares y por consiguiente destrucción de los
lazos afectivos, juicios muy caros, muy largos y desgaste emocional.
Los romanos ya tenían importantes normas legales para velar por la voluntad del testador y del heredero, es
decir, para que un ciudadano pudiera hacer valer su última voluntad. Por eso, en este nuevo tema estudiaras
más detenidamente al testamento cuyo elemento caracterizador es que contiene a la institución del heredero,
Sin embargo, en el Derecho Romano también se debía de tomar en cuenta la capacidad de una persona para
poder heredar y así mismo también se tomaba en cuenta la capacidad de otra para poder ser instituido
heredero.
Es decir que la capacidad de las partes que intervienen en el testamento, es muy importante, pues sin ella éste
puede ser nulo de pleno derecho, aquí verás los casos en que así sucedía.
Después de terminar con el apartado de los testamentos, estudiarás lo relativo a las regulaciones propias del
legado, que también es una disposición de última voluntad y es una separación de una parte de la herencia, por
virtud del legado el testador desea que esta parte sea para otra persona distinta del heredero.
Y finalmente, analizarás los aspectos más generales del fideicomiso que se usó para favorecer a aquellas
personas que no tenían capacidad para heredar en la Roma clásica.
Explicación:
13.1 Testamento y su naturaleza jurídica
El testamento romano es un acto solemne, por el cual una persona instituye a su heredero. En opinión de Bravo
(2012):
“el testamento puede definirse como un acto personal, unilateral y solemne que contiene la institución de uno o
de varios herederos y destinado a producir su efecto solamente después de la muerte de su autor. De esto se
desprende que lo que caracteriza al testamento es la institución del heredero, por el son posibles las demás
disposiciones: desheredaciones, legados, fideicomisos, etc.; si falta esta institución por cualquier causa, las
demás disposiciones se desvanecen”.

Para complementar esta idea, Margadant (2013), precisa que “testamentum no solo es el acto de testar, sino
también el documento en que este acto consta, también llamado tabulae”.
Las características generales del testamento romano son:

 Solo era accesible para el ciudadano romano (commercium).


 Era un acto unilateral, es decir que solo precisaba de la voluntad del testador.
 Era un acto formal y solemne, que debía realizarse siguiendo estrictamente las reglas determinadas en la
ley o en el edicto del pretor.
 Era un acto destinado a surtir efectos, solo hasta después del fallecimiento del de cuius.
 Pero también era un acto revocable, pues el causante lo podía modificar, variar, o sustituir por otro en
cualquier momento de su vida.
 En el testamento, la figura del heredero, era el continuador de la personalidad del difunto, incluso con sus
ideales, odios, simpatías, y de su religión.

Capacidad para testar, los romanos llamaban testamenti factio a la capacidad para testar y para ser instituido
heredero. A la primera se le denominaba testamenti factio activa y a la capacidad para ser instituido heredero
se le conocía como testamenti factio passiva.
El testamenti factio activa consistía en, tener la capacidad para disponer de sus bienes por testamento todo
ciudadano romano, libre y capaz de derecho. Por exclusión entonces, los incapaces no podían testar, como en
el caso del menor, el loco, el esclavo, los extranjeros (pero si podían hacerlo según sus derechos nacionales),
ni la mujer, salvo con autorización de su tutor, los enfermos graves, los sordos y mudos, estos dos últimos,
excepto con licencia de la autoridad.
Es importante destacar que la capacidad para testar se analizaba al momento de la muerte del testador, de tal
forma que el testamento hecho por un incapaz se juzgaba válido si el mismo posteriormente se convertía en
capaz y permanecía en esa condición hasta el momento de su muerte.
Capacidad para ser heredero, para juzgar la capacidad del heredero y que ésta fuera válida, se requería que
éste tuviera la testamenti factio, y se le exigía en tres momentos fundamentales: al hacer el testamento
(confección), al fallecer el testador (delación) y al aceptar la herencia (adición).
Para tener la capacidad era necesario poseer la ciudadanía romana (commercium), por lo tanto no podían ser
designados herederos: los latinos junianos, los peregrinos, los esclavos sin amo, las personas inciertas, las
mujeres (a fin de evitar su enriquecimiento y mantenerlas en estado de subordinación), los herejes, y el
heredero no podía recoger la sucesión en caso de indignitas (vileza), es decir cuando había cometido un acto
contra el de cuius, o lo había ofendido gravemente.
La designación del heredero, Morineau e Iglesias (2012) dicen que “en el derecho antiguo la institución del
heredero debía hacerse en forma solemne y utilizando determinadas palabras”. Es decir, se hacía en latín y a
través de fórmulas establecidas en las que no podía faltar la palabra heredero.
La institución del heredero debía ser hecha al principio del testamento, así todo testamento comenzaba con el
nombramiento del heredero, requisito daba vigor a las disposiciones que luego se consagraban.
Finalmente era posible contemplar la nulidad del testamento, esta ocurría por distintos motivos existentes al
momento de la elaboración del testamento, y este sería nulo y jamás produciría efectos jurídicos, los motivos
son: inobservancia de las formalidades requeridas para otorgarlo, falta de capacidad en el testador, falta de
capacidad del heredero.
13.2 Forma y objeto de los legados
Florentino, D dice que “el legado se puede definir como una liberalidad a cargo de la herencia dispuesta en el
testamento a favor de una persona determinada, el legatario, concediéndole ciertas cosas o derechos
(Morineau e Iglesias, 2012).
Para dar un panorama más amplio respecto de esta definición, es conveniente precisar que:
 El legado solo podía ser dejado por testamento.

 El legado debe estar formulado en términos imperativos, por ser una ley para el
heredero.

 Los legados solo podían ser impuestos al heredero testamentario. Es una parte de la
sucesión que le es quitada, delibatio hereditatis (Petit, 2013).
Por su parte los sujetos que intervienen en el legado son:

 El que ordena el legado (causante o disponente).

 Aquél a quien se ordena el cumplimiento del legado (gravado).

 Aquel a cuyo favor de deja el legado (legatario).


Un aspecto destacables es que, al heredero como habíamos visto anteriormente, solo se le designaba por vía
testamentaría o por vía legítima, al legatario solo se le podía designar por testamento o codicilio. Cabe destacar
que el codicilio eran actos de voluntad que se expresaban sin emplear las solemnidades de los testamentos, se
hacían por escrito, como en forma de cartas, en ellos se disponían de los bienes o de una parte de éstos para
después de la muerte, era común que si un testamento tenia vicios que lo anulaban, se le consideraba válido
como un codicilio. Pero también podía estar anexo al testamento.
Además, el legatario no continúa la personalidad del testador, pues solo recoge el legado, sin compromiso para
él, puesto que no le son transmitidos ni los créditos ni las deudas del difunto. En cambión, el heredero recibía a
titulo universal (toda la herencia) y por tanto se hacía responsable de las deudas, pero el legatario recibía a
título particular por eso no respondía de las deudas.
En Roma los legados se hacían por medio de fórmulas particulares que aunadas a los ritos que se seguían se
convertían en sacramentales.
Objeto de los legados
El testador podía legar cosas corpóreas e incorpóreas, así el objeto de los legados era muy amplio, podían ser
legados no solo las cosas del testador o del heredero, sino aún las cosas de otro, de tal forma que el heredero
quedaba obligado a comprarla y darla al legatario.
Sin embargo había restricciones, púes el legado de las cosas corporales, no podía tener por objeto una cosa
que no estuviera en el comercio o que no existiera, ya que en estos casos el legado se estimaba nulo.
Por lo que hacía a los legados de las cosas incorpóreas, el testador podía legar derechos reales, como una
servidumbre predial, un usufructo, uso o habitación, o podía legar derechos de crédito como el legado de un
crédito o la liberación de una deuda.
Forma del legado
Los romanos, agruparon todas las formas posibles de legados en cuatro categorías:
Haz clic en cada categoría para revisar en qué consiste.

a. Legado per vindicationem o legado vindicatorio


Daba una cosa al legatario y se le decía que podía tomarla como
suya, este legado indicaba que la propiedad de la cosa legada
debía pasar recta vía del patrominio del testador al patrimonio del
legatario, sin pasar ni un instante por el patrimonio del heredero.
El legatario entonces contaba con la acción de reivindicación (de
ahí su nombre) para hacer valer su derecho frente al heredero o
cualquier otra persona que reclamara el legado.
b. Legado per damnationem o damnatorio
Existía este tipo de legado cuando el testador impone al heredero
la obligación de realizar un hecho, de manera que el legatario
adquiere, no ya la cosa en sí, sino un crédito. A través de éste
tipo de legado el difunto podía legar algo ajeno, entonces el
heredero debía adquirirlo y entregarlo al legatario, o bien darle el
valor, también so podía transferir un crédito.
c. Legado sinendi modo o de permisión
En este legado, el heredero quedaba obligado a permitirle al
legatario tomar alguna cosa (el legado) y tenerla para sí. Aquí el
legatario podía ponerse el mismo en posesión de la cosa. El
heredero entonces tenía la obligación de permitir que aquel
dispusiera de la cosa legada. Este legado se usó para
hacer respetar un derecho que el legatario viniera ejerciendo
como la servidumbre.
d. Legado per praeceptionem o de precepción
Solo era posible este legado habiendo varios herederos, cuya
fórmula autorizaba al legatario, que era uno de los herederos a
tomar algo de la herencia antes de su división, con preferencia a
los demás herederos.

13.3 El fideicomiso
El fideicomiso no era, como el legado, una disposición de carácter formal. Se puede definir como establece
Morineau e Iglesias (2012):
“una súplica hecha por una persona –el fideicomitente- a otra – el fiduciario- para que entregue algo a una
tercera persona –el fideicomisario”.
De la definición antes mencionada, podemos destacar que en el fideicomiso intervienen tres sujetos principales:

1. El fideicomitente o disponente (el de cuius).


2. El fiduciario (heredero).
3. El fideicomisario (un tercero).

El fideicomitente o disponente El fiduciario El fideicomisario


(el de cuius) (heredero) (un tercero)

Entonces como puedes apreciar, el fideicomiso consistió en un ruego que hacia el de cuius a una persona, de
esta forma el testador confiaba en la buena voluntad de ésta persona, para que entregara un objeto o para que
cumpliera con su última voluntad respecto a un tercero beneficiado. Y se hacía cuando una persona quería
favorecer en su testamento a otra, pero no la podía nombrar heredero por carecer del testamendi factio, que
como estudiaste se refería a la capacidad para heredar.
Podía hacerse oralmente o por escrito, se podía incluso establecerse en el testamento pero lo más común es
que se estableciera en un codicilio.
El fideicomiso podía ser de dos clases: Particular que recaía sobre objetos determinados y universales que
podía incluir toda la herencia o solo una parte de ella.
Cierre:
Ahora has apreciado que el testamento romano era una institución sorprendentemente antigua, y que no era
exclusivo de personas que tuvieran grandes fortunas, por lo tanto tú como futuro perito del Derecho sabes de la
importancia de poder constituir un testamento no sólo para disponer de tus bienes después de tu muerte sino
para no heredar conflictos a tus familiares.
Lo anterior, porque analizaste al testamento como una base para el reparto de un patrimonio, además en
nuestro país existe una buena noticia respecto al tema, toda vez que los ingresos obtenidos por herencia o por
legado, están exentos de impuestos sobre la renta.
Y no debes de olvidar que, a pesar de que alguien elabore su testamento, este no siempre puede reunir las
condiciones necesarias para ejercerse de pleno derecho, se tiene que ser muy cuidadoso con cumplir las
formalidades establecidas por ley.
Además estudiaste la figura del legado, como una ley (disposición) que el testador impone a sus herederos. El
legado a semejanza de la institución del heredero debía de dejarse en forma imperativa y dentro del
testamento, aunque también se pudo dejar en un codicilio.
Advertiste que en el Derecho Romano se habló de 4 diferentes tipos de legado, de los cuales cada uno
corresponde a una clase de legado que tiene su naturaleza propia y sus efectos especiales. Y sobre todo que el
legatario no continuaba la personalidad del difunto, a diferencia del testamento.
Así mismo, respecto al fideicomiso se mencionó que fue una creación legal útil para sortear los requisitos tan
rigurosos que tenían que cumplir los causantes de una herencia, y los herederos, haciendo posible que
heredaran por medio de esta figura jurídica de tanta utilidad.
Haz clic en cada video para conocer más.

 Video 1

 Video 2
 Video 3
Para conocer sobre el testamento del máximo titular del imperio romano, revisa el siguiente video:
(2007, 9 de febrero). Roma el Testamento del César. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=pprEHSUOGQc

Referencias bibliográficas:

 Bravo, A. y Bravo, B. (2012). Derecho Romano Segundo Curso (27ª ed.). México: Porrúa,
 Margadant, G. (2013). El Derecho Privado Romano (26ª ed.). México: Esfinge.
 Morineau, M. y Iglesias, R. (2012). Derecho Romano (4ª ed.). México: Oxford.
 Petit, E. (2013). Tratado Elemental de Derecho Romano (25ª ed.). México: Porrúa.
 Ventura, S. (2011). Derecho Romano, Curso de Derecho Privado (24ª ed.). México: Porrúa.

Tema 14. Derecho Procesal Civil I


Introducción:

La convivencia entre los seres humanos no siempre es amigable, de


esta forma es que encontramos una serie de conflictos entre nosotros mismos, en este tema nos interesa
particularmente los problemas de tipo judicial, porque puede sucederte que tengas un problema con otra
persona respecto a la propiedad de un bien, imagina que quieras rentar un inmueble de tu propiedad y después
el inquilino ya no quiera pagarte las rentas o si prestaste tus servicios profesionales, y con posterioridad a los
servicios que desempeñaste, la persona que te contrato ya no quiera pagarte.
En ambos casos será necesario que acudas a los órganos del Estado encargados de impartir justicia, para
pedir que resuelvan el conflicto y te reconozcan tu derecho violentado, ¿quiénes son esas autoridades
encargadas de solucionar los problemas que se susciten entre particulares? Son los tribunales, pues desde el
momento en que el Estado crea e instituye éstos, el particular no deberá hacerse justicia por su propia mano,
sino que está obligado a recurrir a los Tribunales.
En Roma antigua, el derecho privado, ya otorgaba medios jurídicos de protección a las personas a quienes se
les habían violado su derechos, entonces quienes habían resentido un daño, debían hacer valer sus derechos
antes los tribunales que existieron en aquella época.
De esta manera, en el sistema romano clásico, el derecho procesal era primordial, a menudo es a través de
nuevas medidas procesales como nacen nuevas facultades jurídicas y es mediante el diseño de mecanismos
legales de protección, como los clásicos dieron su perfil a determinados derechos.
Por lo tanto, aquí se expondrán las reglas de los tres sistemas de procedimientos que estuvieron en vigor en la
Roma. Estos sistemas procesales civiles si se empalmaron, como lo hacen a veces los procedimientos legales
que perduran durante tanto tiempo, pero que tienen que transformarse por las reformas que política, religiosa y
socialmente llegan a verificarse.
Explicación:
14.1 Sistema procesal romano
Como expresa Gutiérrez Alvis, se entiende por procedimiento civil al conjunto de actuaciones y reglas
establecidas por el ordenamiento jurídico romano, que el interesado debe seguir y observar para hacer valer
judicialmente su Derecho privado cuando este es desconocido o violado (citado en Ventura, 2011).
La organización del procedimiento ha variado en Derecho Romano según las épocas y periodos políticos
respectivos y tres fases del procedimiento civil estuvieron sucesivamente en vigor: el procedimiento o sistema
denominado acciones de la ley, el procedimiento o sistema formulario u ordinario y el procedimiento o sistema
extraordinario.
Las acciones de la ley (legis actionis), estuvieron en vigor desde la fundación de la ciudad, hasta la mitad del
siglo II a. C.; el procedimiento formulario u ordinario (ordo juditio), corresponde a la mitad del siglo II a. C. hasta
el siglo III de la era cristiana, y su establecimiento se debió a La ley Aebutia que estableció el procedimiento per
fórmulas, y el sistema extraordinario o extraordinaria cognitio o extra ordinem se sitúa en el curso del siglo III
después de C.
Respecto al proceso, en los tres sistemas, comentaremos que, en las acciones de la ley (legis actionis), el
proceso siempre fue oral, las partes litigantes tenían la obligación de reproducir las fórmulas preparadas por los
pontífices en latín, los actos de los magistrados y del juez también eran orales. En el sistema formulario siguió
predominando la forma oral, aunque las formulas ya se redactaban por escrito. En el sistema extraordinario, se
dio prevalencia a lo escrito sobre lo oral, todos los actos judiciales, desde la demanda hasta la sentencia,
debían de redactarse por escrito, marcando la sujeción del juez en sus funciones a lo actuado por las partes.
Y si bien es cierto que los sistemas procesales entre sí, presentaron diferencias, también debemos de destacar
sus semejanzas, Ignacio (2010) comenta que:

“Las semejanzas de los tres sistemas eran las siguientes: el tiempo presente en que debía plantearse la
controversia; la continuidad desde el inicio hasta el término de dicho litigio; y el concatenamiento de cada etapa
del litigio que se sucedían entre sí, convirtiéndose cada acto en el presupuesto lógico y necesario del acto que
le sucedía”.

Pero, para comprender mejor éstos sistemas procesales civiles, primero debemos de partir por una exposición
de la organización judicial y de indicar a las personas llamadas a hacer justicia, delante de las cuales se
desarrollan las diferentes fases del procedimiento.
Para los romanos, magistrado era todo funcionario superior, la importancia de estos magistrados radicaba en su
función de poder crear el Derecho. Los magistrados estaban distribuidos de la siguiente forma: en la Monarquía
eran los reyes, en la República fueron los cónsules, como los cónsules se encontraban muy frecuentemente
fuera de Roma, por las continuas guerras se nombró un tercer cónsul, de autoridad inferior a aquellos, éste no
podía ausentarse de la Urbs, recibió entonces el nombre de praetor urbano, que impartía justicia solo para
ciudadanos romanos, también se creó el praetor peregrino que administraba justicia sólo entre ciudadanos
romanos y extranjeros o extranjeros entre sí.
Al lado de los pretores se unían los ediles con funciones administrativas, tales como la policía de la ciudad y
ciertas atribuciones judiciales relativas sobre todo a las ventas públicas de esclavos y animales. Existieron los
ediles plebeyos, los ediles curules y desde Julio César los ediles cereales, encargados de la vigilancia del trigo
y de las distribuciones que se hacían al pueblo (Petit, 2013).
En las provincias romanas, la función de aplicar el derecho correspondía a los gobernadores y magistrados
municipales.
Los jueces eran mandatarios, simultáneamente, de los magistrados y de las partes. Cuando actuaban como
mandatarios de los magistrados, se denominaban jueces delegados y cuando actuaban como mandatarios de
las partes se trataría de un arbitraje privado.
Y hay que decir, que en la segunda instancia del ordo iudiciorum privatorum, es decir en el in iudicium o apud
iudicem, ésta instanciase podía desarrollar ante tribuales permanentes y particulares. Así existieron el tribunal
de los centumviri para pleitos sobre propiedad y herencia, el tribunal de los decemviri para procesos sobre
libertad o ciudadanía, el tribunal de los recuperadores para conflictos entre peregrinos y romanos, para los
demás litigios el magistrado solía nombrar un juez privado con experiencia en la materia, y en el sistema
extraordinario se suprimen los jueces privados o árbitros función que es absorbida por un magistrado.
De esta forma, todo aquel que requería acudir a un tribunal para proclamar sus derechos, debía hacerlo a
través del ejercicio de una acción. En Roma, esta rama del –derecho se denominó Derecho de las Acciones.
Los romanos utilizaron la palabra acción para referirse “al derecho de perseguir judicialmente lo que le deben a
uno, según definición de Celso, y también la usaban para señalar la pretensión del litigante que iniciaba el
proceso o juicio llamado en latín iudicium” (Morineau e Iglesias, 2012).

14.2 Ordo Iudiciorum privatorum

Como comentamos al inicio de este tema, el sistema procesal romano


ha pasado por etapas procesales diferentes: las acciones de la ley (legis actionis), el procedimiento formulario u
ordinario (ordo juditio) y el sistema extraordinario o extraordinaria cognitio o extra ordinem.
Conjuntamente la legis actionis y el proceso formulario, se denominan bajo el término de ordo iudiciorum
privatorum (orden de los juicios privados), en ambos sistemas se encuentra una peculiar separación del
proceso en dos instancias: la primera se desarrollaba ante un magistrado y se llamaba iniure; la segunda
sedesarrollaba ante un tribunal de ciudadanos seleccionados, o ante un juez privado o árbitro (iudex privatum,
arbiter) y se llamaba in iudicium o apud iudicem que significa delante del juez. La diferencia entre el magistrado
y el árbitro, es que el primero era funcionario público, era órgano del Estado y el juez privado o árbitro no.
En la primera instancia, en la iniure, se determinaba la problemática jurídica del caso, en la segunda instancia,
en el in iudicium o apud iudicem, se ofrecían, admitían y desahogaban pruebas, luego las partes presentaban
sus alegatos y finalmente el juez dictaba sentencia.
En este periodo del ordo Iudiciorum privatorum, hay una transición entre la justicia privada y la justicia
pública. La intervención de la autoridad pública se limitaba a ejercer presión para que el demandado aceptara el
arbitraje de un iudex privatum (juez privado o árbitro) y en el procedimiento formulario, a vigilar que se planteara
correctamente el problema jurídico ante éste juez o árbitro, imponiéndole cierto programa de actuación y
prescribiendo la sentencia que debería dictar según el resultado de su investigación de los hechos.
Es decir que en este periodo ya interviene la autoridad pública en la persona del magistrado (primera
instancia iniure), y la labor de éste magistrado, va encaminada a asegurar que las partes recurran al arbitraje
(segunda instancia in iudicium o apud iudicem) y que la cuestión a resolver por el juez privado sea planteada
correctamente.
Resulta de tal importancia mencionar que en el periodo del ordo Iudiciorum, nadie tenía acceso al iudex
privatum, sin haber obtenido antes una autorización del magistrado. El magistrado entonces daba el permiso
solo si la reclamación correspondía a alguna norma señalada en la ley de las XII Tablas, y después en el
sistema formulario, el magistrado daba su permiso si la reclamación estaba contemplada dentro de su álbum
iudicum selectorum (álbum de los jueces escogidos) o cuando a su juicio estimaba que el actor obraba de
buena fe.
Fue así como la división de las 2 instancias, característica del ordo Iudiciorum dio lugar a la distinción entre dos
conceptos iurisdictio y iudicatio.
La iurisdictio era del magistrado, y consistía como se punto anteriormente en la facultad de permitir o prohibir el
acceso al arbitraje de jueces privados, y estaba sujeta además a otros requisitos como la materia a conocer, el
territorio en que se suscitaba la problemática, la cuantía, todos estos requisitos que determinaban la
competencia judicial, por lo tanto existieron pretores para diferentes tipos de controversias.
La iudicatio era propia del iudex privatm, consistente en la facultad de dictar sentencia.
Es entonces como en la etapa del ordo iudiciorum ya no se está más frente a la justicia privada, pues existe
directamente una intervención por parte de las autoridades estatales a través de sus jueces para resolver
conflictos.
14.3 Legis actiones

Recordarás que en el apartado anterior, se dijo que el sistema de legis


actionis, junto con el formulario es un sistema que integra al orden de los procesos privados, ordo iudiciorum
privatorum
Pues bien, el sistema procesal más antiguo del que se tiene noticia en Roma fue, el de las acciones de la ley
o legis actionis, y estaban reservadas exclusivamente para los ciudadanos romanos.

Se entiende por acciones de la ley, legis actionis, ciertos procedimientos, o mejor dicho declaraciones solemnes
de derecho, compuestos de palabras y de hechos rigurosamente determinados que debían de ser realizados
delante del magistrado, a fin de reclamar un derecho reconocido en el derecho civil.
La importancia del cumplimiento de estas solemnidades era tal, que los litigantes debían de sujetarse a lo
estrictamente señalado en la ley, so pena de perder el litigio, en caso de no hacerlo.
El procedimiento de las acciones de ley se distingue por las siguientes características:

 Está dividido en dos etapas distintas, una ante el magistrado y la otra ante el juez privado.
 Solo puede ser ejercido por los ciudadanos romanos.
 El formalismo era riguroso y obligaba a las partes a repetir textualmente las palabras contenidas en la
fórmula legal delante del magistrado, de manera que el error más pequeño que cometieran los
litigantes traía como consecuencia la pérdida del proceso.
 Todo el proceso se desarrollaba oralmente.
 La condena era siempre pecuniaria (pago de una cantidad de dinero).
 La intervención en los litigios debía ser siempre personal, no existía la representación. Excepto si se
peleaba una causa en nombre del pueblo de Roma (pro popolo), por la libertad de un esclavo (pro libertate),
por un menor (pro tutela), o de un ausento o prisionero de los enemigos (ex lege hostilia).

Estas acciones de ley se reducían a cinco tipos llamados:


Haz clic en cada tipo para revisar en qué consiste.

a. La actio sacramenti (la acción de ley por apuesta)


Las partes primero debían de acudir a los pontifices, quienes les
indicaban la declaración que debían de repetir, después el actor
debía de acompañarse por el demandado y ya ante el magistrado
recitaba la fórmula verbal de carácter solemne. Así, las partes
adquirían el compromiso bajo juramento de hacer una apuesta,
que quedaría en beneficio del Estado y para dedicarla al culto,
perdiéndola el que quedara vencido en el litigio. La segunda parte
de este proceso, se llevaba a cabo ante el juez, con la presencia
de testigos que habían acudido a presenciar ante el magistrado la
demanda, acto que se celebraba en la plaza pública, el juez
escuchaba con atención lo expresado por las partes, estudiaba y
analizaba las pruebas que se habían presentado y dictaba
sentencia.
b. La judicis postulatio (la acción de ley por petición de un
juez o de un árbitro)
En la misma se desarrolla la comparecencia de las partes ante el
magistrado de modo similar a lo que acontecía en la acción por
apuesta sacramental, pero el procedimiento es diferente porque
aquí no se realiza la apuesta, sino que los litigantes solicitan el
nombramiento inmediato de un juez privado o arbitró, con lo que
se evitan el desembolso del importe de apostar y la eventual
pérdida definitiva del mismo para quien fuera vencido. Se utilizó
para reclamar lo que era debido en virtud de un contrato verbal
(stipulatio), cuando se pide la división de una herencia (actio
familiae erciscundae), cuando se solicitaba la división de una
cosa común (actio communi dividendo).
c. La condictio (la acción de ley por requerimiento)
Se utilizó para reclamar el pago de créditos que tuviesen por
objeto sumas de dinero, entonces el demandante indicaba que
ejecutaba un crédito, después venia en intercambio de palabras
solemnes y prescindiendo de la apuesta, el magistrado cita a las
parte para que luego del plazo de treinta días volviesen a fin de
elegir un juez.
d. La manus injectio (la de aprehensión corporal)
Consistió en la aprehensión material que el actor hacía de su
demandado, que había sido condenado a pagar y que por ser
insolvente no podían embargársele sus bienes. El acreedor
autorizado por el magistrado se llevaba a su casa al deudor y si
durante el plazo de 60 días no pagaba podía venderlo o matarlo
(el plazo era para que sus amigos o familiares hicieran el pago
por él).
e. La pignoris capio (la de toma de prenda o embargo)
Servía para ciertos acreedores que, al no obtener lo debido,
podían tomar alguna cosa perteneciente a su deudor, el
procedimiento se realizaba fuera del tribunal, delante de testigos
y podía apropiarse de la cosa en presencia o no del deudor sin
ningún aviso previo.

Cierre:
Como te habrás dado cuenta, el derecho procesal fue de especial interés para los romanos, ya que es
incesante la intervención del Estado Romano para dar eficacia al procedimiento judicial, con la finalidad de
garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos.
Con éste repaso sobre el sistema de impartición de justicia en materia civil, obtuviste una perspectiva más
amplia sobre cuál era la función de los jueces, magistrados, pretores y ediles, además de analizar que el
sistema legis actionis, junto con el formulario es un sistema que integra al orden de los procesos privados, ordo
iudiciorum privatorum.
El periodo del ordo Iudiciorum se caracterizó por ser una etapa de arbitraje, donde un juez vigilaba que las
partes recurrieran a él para dirimir su controversia, pero además el sistema judicial también se preocupaba por
que el juez actuara conforme a derecho al momento de resolver el conflicto judicial.
Es decir, en la etapa del ordo iudiciorum ya no se está más frente a la justicia privada pues existe directamente
una intervención por parte de las autoridades estatales a través de sus jueces para resolver conflictos.
Y para cerrar nuestro estudio, apuntamos que el sistema del ordo iudiciorum fue contrapuesto al sistema
extraordinario, que fue el tercer y último gran sistema procesal conocido en el derecho romano y que analizarás
en el último tema.
Para conocer sobre la historia jurídica de Roma como, la ley de las XII Tablas, los preceptos fundamentales del
Derecho Romano y sus fuentes, revisa el siguiente video:

Gómez, B. (2012, 10 de enero). Derecho Romano [Archivo de video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=gQhPDHMHBWU

Referencias bibliográficas:

 Ignacio, J. (2010). Derecho Romano (3ª ed.). México: Porrúa.


 Margadant, G. (2013). El Derecho Privado Romano (26ª ed.). México: Esfinge.
 Morineau, M. e Iglesias, R. (2012). Derecho Romano (4ª ed.). México: Oxford.
 Petit, E. (2013). Tratado Elemental de Derecho Romano (25ª ed.). México: Porrúa.
 Ventura, S. (2011). Derecho Romano, Curso de Derecho Privado (24ª ed.). México: Porrúa.

tema 15. Derecho Procesal Civil II


Introducción:

Estos dos últimos temas estuvieron dedicados a los sistemas de


impartición de justicia en el antiguo Derecho Romano, y cómo pudiste apreciar existió una enorme evolución en
el mismo, incluso hubo un importante cambio de paradigmas procesales, en razón de crear un sistema legal
más equitativo y novedoso.
Y es que a lo largo del tiempo, las leyes tienen que adecuarse a las necesidades sociales, en nuestro país
también, hoy por hoy, ha habido importantes modificaciones al sistema de justicia.
En la unidad 15, estudiaras los sistemas formulario y el extraordinario, sus características principales y la forma
en que de desarrollo el procedimiento de cada uno de éstos, por ejemplo si te preguntas, ¿qué es un sistema
formulario? Puede destacarse el hecho de que recibió su nombre debido a que un magistrado redactaba una
fórmula (escrito), que turnaba a un juez, para que ésta fórmula le pudiera servir al juez de guía, de instrucción, y
así pudiera estudiar, examinar y decidir el conflicto legal entre dos litigantes, lo analizaras con más
detenimiento.
También, es importante que conozcas que el último procedimiento que reguló al Derecho Romano fue el
sistema extraordinario, que se desarrolló dentro del sistema formulario y paralelamente a éste.
Y para terminar abordaras un aspecto diferente en el sistema de justicia romano, pues había casos
determinados en los que se suscitaba una disputa entre dos personas, en donde el magistrado la terminaba con
una decisión especial llamada interdicto, era como una especie de ley particular, regulando el negocio sometido
a su jurisdicción.
Explicación:
15.1 Sistema formulario
Al ir evolucionando Roma, sin duda comenzaron anotarse numerosas defectos en el sistema procesal de
acciones de ley, las legis actionis fueron entonces desapareciendo poco a poco por el excesivo rigorismo que
las tornó inadmisibles, ya que resultó muy difícil aprender de memoria las declaraciones solemnes.
De tal forma que se vio la necesidad de fincar el procedimiento sobre la base de documentos, los cuales debían
de ser elaborados por un magistrado o bien bajo su supervisión. Estas circunstancias y el hecho de que las
acciones de ley solo podían aplicarse entre ciudadanos romanos, trajeron como consecuencia que se
implantará un nuevo sistema para impartir justicia, sistema que si bien en un principio fue la excepción, con el
tiempo se comenzó a aplicar en todas las controversias, por lo tanto las legis actionis fueron abolidas por la Ley
Abebucia y las dos Leyes Julias, que establecieron el procedimiento formulario.
El procedimiento ordinario fue denominado así, porque de acuerdo con Petit (2013):

“el magistrado redacta y entrega a las partes una fórmula, es decir una especie de instrucción escrita que indica
al juez la cuestión a resolver, dándole el poder de juzgar. Es designado también con el nombre de
procedimiento ordinario, porque el magistrado no juzga por sí mismo más que en casos excepcionales
limitándose desde un principio a organizar la segunda parte de la instancia que debe de realizarse delante del
juez: ordinat judicium”

Aquí se advierte la diferencia entre existente entre las legis actionis y el sistema formulario u ordinario. Otra
diferencia marcada es que en este procedimiento, las partes exponían ante el magistrado sus demandas y sus
razones, en el lenguaje que creían más conveniente y el juez rehusaba o concedía la fórmula de acuerdo con la
alegación del actor, de la cual podía resultar condena o absolución para el demandado.
Ahora, repasaremos las principales características del procedimiento formulario u ordinario:

a. Seguía estando dividido en dos fases: la fase in ure, en la cual se redactaban y aceptaba la fórmula y la
fase apud iudicem, que se desarrollaba ante el juez. Se trata al igual que el de las acciones de ley de un
procedimiento ordinario, integrante del ordo iudiciorum privatorum (y como tal opuesto a la cognitio extra
ordinem que verás más adelante).
b. Es predominantemente oral, aunque tiene una sola parte escrita: la fórmula que le da el nombre.
c. Es formal, pues las partes utilizan las formulas previamente redactadas por el magistrado, aunque no es
sacramental, como el sistema de las legis actonis, por lo que las partes no tenían como obligación recitar de
memoria las palabras solemnes.
d. Las formulas son públicas.
e. La fase in iure es pública, desarrollada ante un magistrado elegido por el pueblo romano, pero la
etapa apud iudicem es privada, que se llevaba a cabo ante un juez.

Elementos principales de la fórmula


Esta el centro del procedimiento formulario. Lo primero que aparece en la fórmula es la designación del juez
(iudex) que se hará cargo del litigio, llamada la institutio iudicis. El segundo elemento era la demonstratio, es
decir una breve indicación de la causa del pleito, despúes la intentio, que es la parte más importante de la
formula por que contenía la pretensión del actor, y como último elemento existía la
adjudicatio o condemnatio, era la autorización que daba el magistrado al juez para que atribuyese derechos de
propiedad e impusiese obligaciones a las partes.
Independientemente de las partes señaladas, toda fórmula puede contener una serie de objeciones o
aclaraciones que permitan al magistrado adaptar los términos de aquella a las exigencias del actor y del
demandado. Entre ellas se distinguen:

Las exceptiones,
colocadas
Las praescriptiones, colocadas usualmente a
a la cabeza de la fórmula, su continuación de
objeto era limitar y precisar la la intentio, son
demanda. defensas que
articula el
demandado.

La litis contestatio, es la piedra angular del proceso, a partir de esta etapa, el proceso está completamente
entablado, era el último acto llevado ante el magistrado, con éste se termina la primera fase del procedimiento.
La segunda fase del proceso, que se desarrolla ante el juez, se llama apud iudicem, en donde el juez se basa
primero en la fórmula y en las pruebas y en los alegatos de las parte, además como se hacía el uso de la
escritura, esto permitió la aportación de documentos como medio de prueba.
La sentencia, no había formalidades solemnes para la sentencia, a la cuál ni siquiera se exigía que estuviera
fundada, aunque de hecho solía estarlo. Bastaba que el juez la pronunciase de viva voz, en forma pública y
ante las partes.
15.2 Cognitio extraordinem
Al lado del procedimiento ordinario, fueron multiplicándose procesos especiales en los que el magistrado, luego
de instruir la causa, en lugar de remitirla al juez la resolvía él directamente. A éste tipo de sistemas se le dio el
nombre de extraordinaria cognitio, o cognitio extraordinem, es decir, el proceso era de una sola fase o instancia
y la persona que conocía de la acción también conocía de todo el procedimiento hasta llegar a la sentencia.
El sistema extraordinaria cognitio también puede ser denominado procedimiento extraordinario. El nombre de
extraordinario se debe a que en un principio se aplicó de forma excepcional cuando el procedimiento formulario
era todavía el sistema preponderante.
También se llamó extra ordinem; esto es fuera del orden, por no seguir la tradicional división en dos fases de
los dos sistemas anteriores.
El procedimiento extraordinario sustituyo a los sistemas anteriores; cuando la autoridad ya se hacía sentir en la
ejecución de la sentencia, el proceso dejo de ser un convenio entre litigantes y se convirtió en emanación del
poder del Estado, es decir, en función pública. El magistrado y el juez se identificaban como una sola persona.
Las características del cognitio extraordinem son:

1. Era un procedimiento libre de los complicados formalismos de los sistemas ordinarios.


2. Era monofásico, pues ya no existe la división del proceso en dos fases (in iure y apud iudicem), dado que el
juez que iniciaba el proceso, lo terminaba.
3. Como la fase in iure y apud iudicem desaparecieron, se suprimieron las fórmulas que era el lazo de unión
entre ambas fases.
4. Desaparecen los efectos jurídicos de la litis contestatio, que surgía de la aceptación de la fórmula
5. Todo el proceso se desarrolla ante un funcionario público, que es el juez. Es decir, había identidad de juez
desde que se iniciaba el proceso hasta que se dictaba la sentencia.
6. La notificación que había sido un acto privado se convirtió en un acto público, realizada a petición del actor
y llevada a cabo por funcionarios públicos.
7. El procedimiento era escrito en su mayor parte, pero definitivamente desaparecieron las fórmulas
8. Existía el concepto de costas judiciales, es decir los gastos a cargo de la parte que resultara vencida en el
juicio.
9. Se admite la reconvención o contrademanda.
10. La condena ya no es forzosamente pecuniaria, pudiendo recaer sobre una cosa determinada, como objetos
personales, en especie o la exhibición de cosas.
11. Aparece la apelación como recurso en contra de la sentencia. En ella un juez superior conoce del asunto y
puede revocar, confirmar o modificar la primera sentencia.
12. Solo las partes y sus representantes tenían acceso al recinto judicial.

Para concluir, respecto a como se llevaba a cabo el desarrollo del proceso, Morineau e Iglesias (2012)
establecen:
15.3 Interdictos
En este apartado damos un espacio a esta figura jurídica llamada interdicto, la cual no era una sentencia, pues
consistía en una orden del magistrado, de carácter administrativo, por la que se procura poner remedio a una
controversia entre dos personas, ordenando que se haga o que no se haga alguna cosa.
El origen de los interdictos o aborda Petit (2013), quien dice que “al lado de los derechos consagrados por las
leyes o las costumbres y cuya violación permitía a los particulares ejercitar una acción, había otras relaciones
que no tenían el carácter preciso de un derecho, librándose de una reglamentación general; pero no por eso
merecían menor atención del magistrado y naturalmente, necesitaban su intervención en caso de
desavenencia”.
Todo el procedimiento interdictal se desarrolla ante el magistrado, quien solo empleaba su imperium, es decir
su facultad de dar órdenes. Pero si el interdicto no era obedecido, entonces él perjudicado debía de iniciar un
juicio, para justificar la desobediencia en que había incurrido el demandado.
Este sistema pudo evitar muchos litigios, porque una persona que cometía algún acto contrario a las leyes y
recibía luego un interdicto, comprendía que de no obedecer a éste, la contraparte iniciaría un proceso judicial,
que sería más desgastante económica y moralmente.
Los interdictos se dividieron en:
 Prohibitorios: si ordenan que no se lleva a cabo determinado comportamiento.
 Restitutorios: si ordenan entregar algo.
 Exhibitorios: si ordenan que sea exhibida o presentada una persona o un documento.
 Simples: donde una de las partes reclamaba y la otra debía de obedecer.
 Dobles: aquellos en los cuales las partes mutuamente son actores y demandados.

Cierre:
Con el cierre del curso, concluimos que, el sistema procesal de las acciones de ley, dejó de ser idóneo para
servir de vehículo a todos los tipos de controversias que se presentaban, fue entonces cuando se dio paso al
sistema formulario.
En el procedimiento formulario, el magistrado lleva la dirección del proceso e indicaba a cada parte sus
derechos y deberes procesales, en este sistema ya no se encuentran los ritos y solemnidades del anterior.
Posteriormente la evolución de la administración de justicia en Roma, propicio que hubiera una inclinación por
el sistema extraordinario, que finalmente sustituyó al sistema de fórmulas y se colocó como único sistema de
procedimiento.
Como notaste en el sistema extraordinario hay muchísimo mucho menos formalismos y los juicios se hicieron
más dinámicos que es lo que requiere un buen sistema de impartición de justicia. Los jueces estaban dotados
de una libertad de apreciación y facultades para desenvolverse dentro del proceso muchos mayores a las que
existían en los sistemas ordinarios.
Es así como, en la fase extraordinaria, la división de las dos instancias desapareció, la iurisdictio y
la iudicatio comenzaron a fundirse, anunciándose por tanto el sistema moderno.
Haz clic en cada video para conocer más.

 Video 1

 Video 2
Para conocer sobre la etapa de la República Romana, revisa el siguiente video:
Educatina. (2012, 9 de abril). Antigua Roma II-Período repúblicano- Historia educatina. [Archivo de video]. Recuperado
dehttps://www.youtube.com/watch?v=NzhOujdSUC0

Referencias bibliográficas:

 Ignacio, J. (2010). Derecho Romano (3ª ed.). México: Porrúa.


 Margadant, G. (2013). El Derecho Privado Romano (26ª ed.). México: Esfinge.
 Morineau, M. e Iglesias, R. (2012). Derecho Romano (4ª ed.). México: Oxford.
 Petit, E. (2013). Tratado Elemental de Derecho Romano (25ª ed.). México: Porrúa.
 Ventura, S. (2011). Derecho Romano, Curso de Derecho Privado (24ª ed.). México: Porrúa.
Evidencia 2:
Tabla comparativa que identifique los conceptos de obligaciones, sucesiones y los procedimientos civiles en el
Derecho Romano.
Instrucciones para realizar evidencia:
Parte 1
Contesta de acuerdo a lo investigado previamente las siguientes preguntas:

1. Con tus propias palabras explica ¿Cuál es la diferencia entre el testamento y el legado?
2. El que una persona muera sin dejar testamento ¿representará problemas legales? ¿Sí o no y por qué?
3. ¿Qué consideras que sea más costoso? Pagar porque un Notario redacte un testamento o contratar un
abogado para iniciar un juicio intestamentario que puede durar mucho tiempo. Justifica tu respuesta.
4. ¿Cuál crees tú que sea la utilidad efectiva de un testamento?
5. Si tuvieras la oportunidad de hacer un testamento
1. ¿A quién o quiénes les dejarías tus bienes y por qué?
2. ¿En qué porcentaje les dejarías estos bienes?

Parte 2

1. Dentro de tu módulo 2 identifica los temas que corresponden a obligaciones, sucesiones y los
procedimientos civiles del Derecho Romano.
2. En el tema de obligaciones I, busca la parte relativa a:
a. La clasificación de las obligaciones, e identifica las obligaciones civiles, las naturales y honorarias,
lee el contenido detenidamente y elabora una tabla que establezca las diferencias entre cada una de
éstas.
3. En el tema de obligaciones II, busca la parte relativa a:
a. Contratos, e identifica a los contratos litteris y verbis, lee el contenido detenidamente y elabora una
tabla que establezca las diferencias entre cada uno de ellos.
4. En el tema de sucesiones I, busca la parte relativa a:
a. La sucesión legítima y testamentaria, y elabora una tabla que establezca las diferencias entre cada
uno de ellos.
5. En el tema de sucesiones II, busca la parte relativa a:
a. Testamentos y legados, y elabora una tabla comparativa entre ellos.
6. En el tema de Derecho Procesal Civil, busca la parte relativa a:
a. Los sistemas procesales de las acciones de ley, el formulario y el extraordinario, lee el contenido
detenidamente y elabora una tabla que establezca las diferencias entre cada uno de ellos.

Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se muestran en la siguiente
rúbrica:

 Formato PDF
 Formato Word

Вам также может понравиться