Вы находитесь на странице: 1из 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Psicología Comunitaria

Fase 3 - Trabajo colaborativo 2

Presentado por

Jackeline Osorio Ossa Código: 1.053.821.639

Erika Julieth Quintero Código: 1.109.845.265

Martha Patricia Jiménez Código: 1050692835

Mile Johanna Cárdenas Contreras Código 33367724

Tutor

Javier Achicanoy

Curso

403022_180

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa De Psicología

Octubre/2019

Tabla de contenido

pág. 1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

 Introducción Pag 3

 Objetivos (general y especifico) Pag 4

 Contenido (Proceso de evaluación de las Pag 5,6,7,8,9,10,11

necesidades, modelo implementado

desde la Psicología Comunitaria)

 Autoevaluación

 Conclusiones

 Referencias Bibliográficas

pág. 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Introducción

La pobreza es uno de los problemas más antiguos de la humanidad (Ardila, 1979) y en nuestro

país se constituye como uno de los cardinales (quizás el mayor) como lo hacen evidente las cifras

oficiales: el 54 por ciento de la población nacional está debajo de la línea de la pobreza y el 24

por ciento vive en miseria. Una primera pista plantea la necesidad de que los psicólogos presten

atención a esto ya que la pobreza siempre conlleva un bajo nivel de bienestar emocional

(Rotondo, 1970a; Loli & López, 1999).Una segunda premisa, en términos de la relación entre

pobreza y salud mental, ha sido señalada por Contreras (2001), quien nos dice “que la salud

mental en el mundo es, ante todo, una cuestión de bienestar económico y político” .Existe gran

cantidad de evidencia sobre la relación negativa entre salud y pobreza (Avendaño, 2000),sin

embargo las relaciones específicas entre pobreza, desarrollo personal y salud mental aún no han

recibido suficiente atención de los investigadores, reflejando, como sugieren Mocellin, Barreto &

Gural (1997), la poca importancia otorgada al impacto psicológico de los ambientes pobres y el

predominio de modelos económicos, sociológicos y antropológicos en el estudio de cómo

afrontar la pobreza, y esto a pesar que se reconocen en la pobreza componentes socioculturales-

individuales y psicológicos más allá de carencias económicas (Ardila, 1979; INEI, 1999;

COSUDE, 2000) e incluso hasta una influencia causal, como se desprende de las palabras de

Perales (2005): “se ha señalado que la pobreza no deriva exclusivamente de un factor económico;

en otras palabras, que el pobre no es pobre sólo por carecer de dinero”. Creemos que, en esto,

coincidiendo con Caballero (1989), jugarían un rol importante los prejuicios y afectos de los

psicólogos para afrontar este polémico tema.

pág. 3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Objetivo general

 Identificar las necesidades, causas, factores de vulnerabilidad que ocurren el problema de

la pobreza desde un modelo de la psicología comunitaria.

Objetivo especifico

 Comprender las necesidades de la pobreza.

 Tener claro en que afecta la pobreza en las comunidades de bajos recursos.

 Implementar un modelo desde la psicología comunitaria.

pág. 4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Proceso de evaluación de las necesidades, modelo implementado desde la Psicología

Comunitaria

¿Qué es la pobreza?

Para muchos, la respuesta a esta pregunta es obvia, está claramente delimitada y debiera dejarse

de lado para dar paso a la realización de análisis más complejos; sin embargo, desde una

perspectiva psicológica, creemos que lo ya definido, si bien es verdadero, resulta tan sólo la

“punta de un iceberg”. La respuesta a la pregunta planteada reviste muchísima complejidad y

consideramos importante ensayarla como punto de partida para la emergencia exitosa de una

revisión psicológica positiva de la pobreza. La pobreza es el polo opuesto de la riqueza en

términos conceptuales y de estructura social (COSUDE,2000). A pesar de su carácter

multidimensional y complejo, se define en forma precisa al basarse en indicadores de "bienestar",

definiéndose operacionalmente como “una condición en la cual una o más personas tienen un

nivel de bienestar inferior al mínimo necesario para la sobrevivencia” (INEI, 1999).Este concepto

es puntual y de fácil comprensión pero al fundamentarse en la carencia de bienes materiales

resulta siendo relativo por lo que vale complementar su abordaje considerándola “una situación

social en la cual existen carencias económicas, en un tiempo y espacio determinados, que afectan

el desarrollo integral del ser humano” (Estefanía & Tarazona, 2003; p. 22).La pobreza puede

clasificarse como

(a) crónica: cuando resulta imposible romper el círculo vicioso dela pobreza, esta es una forma

de pobreza que se transmite generacionalmente, de familia en familia,

pág. 5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

(b) temporal: provocada por un retroceso momentáneo que es posible superar (Ardila, 1979).

En Psicología se presta mayor atención a la pobreza de tipo crónico debido a que genera una

cultura de subsistencia y a que tiene secuelas psicológicas difíciles de revertir por afectar infancia

la temprana, como, por ejemplo, la desnutrición crónica y su consecuente influencia negativa en

los procesos neuro-cognitivos y la socialización deficitaria y sus efectos en la constitución de una

personalidad sana. Pero en si ambas formas del fenómeno comparten dos características que la

vinculan al marco de la psicología social–comunitaria, por un lado, su multi–dimensionalidad y

por otro su relación con el comportamiento social. Primero, la pobreza es un constructo

multidimensional con una fuerte carga en lo socioeconómico. Social en cuanto se vincula

directamente con categorías sociales, como clase, etnia y exclusión, y económica al constituirse

basándose en la cantidad de riqueza acumulada. La psicología (o el abordaje psicológico) de la

pobreza es reciente y sus inicios son atribuibles en gran parte al trabajo de Katona (1965) -por lo

menos de una forma más sistemática-, quien propone una psicología económica nutrida por una

psicología empírica y molar enfocada en la plasticidad de la conducta humana, y una economía

basada en aproximaciones a las decisiones individuales de consumo y alejada de modelos ideales.

Segundo, el comportamiento económico está en el dominio de los fenómenos sociales. Una

posición propone que las conductas económicas son fundamentalmente conductas sociales,

estableciéndose una relación inclusiva (Quintanilla, 1997). Por otro lado, se considera a los

procesos económicos una manifestación de la conducta humana, lo que establecería una relación

causa-efecto (Katona, 1965).En suma, sin ánimos de ahondar en la relación precisa que se

establece, queda claro que el comportamiento humano es parte esencial de los fenómenos

económicos, como ha sido señalado recientemente: Si analizamos detenidamente la realidad de

pág. 6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

cada país, encontramos que en muchos casos se han aplicado iguales fórmulas y hasta en

similares circunstancias pero con resultados opuestos. ¿Entonces, por qué continuamos

asumiendo que la economía es la responsable directa de los resultados obtenidos? Tal vez porque

continuamos creyendo que la economía es una ciencia exacta, cuyas formulas funcionan

independientemente de las personas. Lamentablemente, la realidad nos ha demostrado que el

elemento más importante en la validez de una teoría económica es el comportamiento de las

personas (Pérez, 2002).

Principales causas de la pobreza


1- Entorno geográfico

Existen ambientes que son propensos a fenómenos naturales como terremotos, sequías, tornados

e inundaciones, que pueden llegar a perjudicar directamente su economía, lo que lleva a la

conmoción de la población en general.

2- Escasos recursos

Cuando en un territorio existe sobrepoblación, es decir, un número de personas mayor al debido

que pueda soportar una ciudad, los recursos deben dividirse en mayores cantidades. En muchos

casos, estos recursos no son suficientes o capaces de cubrir las necesidades de todos sus

pág. 7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

habitantes. Además, la sobrepoblación es una causa fuerte de desempleo entre los ciudadanos, y

el desempleo por consecuencia conlleva a la pobreza.

3- Educación

Un ciudadano que no asista a la escuela y no adquiera conocimientos en distintas áreas básicas

como la lectura y la escritura, es un ciudadano que puede estar privado de poder surgir

profesionalmente o estar limitado a conseguir un buen empleo. Esto indica que la falta de

educación juega un papel fundamental en el crecimiento de la pobreza.

4- Problemas políticos

Las diferencias ideológicas y la corrupción son causantes de la pobreza. Existen países que

cuentan con buenos recursos económicos, pero la distribución de las riquezas es desequilibrada y

las ganancias se orientan al lado de la balanza que pertenece a la élite empresarial y

gubernamental, dejando a un lado a gran parte de la población.

5- Enfermedades

pág. 8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Cuando una sociedad sufre alguna epidemia que abarca gran parte de la población, el

empobrecimiento se hace mucho mayor y si el caso se presenta en un país en vías de desarrollo

donde la falta de recursos y medicamentos es grande, combatir los padecimientos será altamente

difícil y lenta

Métodos de medición de la pobreza.

Para cuantificar la pobreza en nuestro país se emplean tres métodos internacionalmente

reconocidos que se diferencian en los criterios que usan para determinar el "nivel de bienestar

inferior al mínimo necesario" considerado en su definición operacional. Estos métodos son: línea

de pobreza, necesidades básicas insatisfechas y el método integrado, que combina los dos

anteriores (INEI, 1999).2.1. Método de las líneas de pobreza (MLP).

Definición: Está basado en el ingreso o el gasto de consumo como medida del bienestar,

estableciéndose el valor de una canasta mínima de consumo necesario para la sobrevivencia que

permita la diferenciación de los niveles de pobreza. En su modalidad de línea de ingresos es el

método más utilizado mientras que como línea de gastos, es el menos popular.

Criterio para identificar personas pobres

 son considerados pobres extremos quienes tienen ingresos o gastos por debajo del valor

de la canasta mínima alimentaria.

 pobres no extremos quienes tienen ingresos o gastos por arriba de la línea de pobreza

extrema, pero por debajo de la línea de pobreza total; es decir cuando pueden financiar el

costo de una canasta mínima de alimentos, pero no el costo de una canasta mínima total.

 no pobres a quienes tienen ingresos o gastos por arriba dela línea de pobreza total.

pág. 9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Factores que inciden en la vulnerabilidad en sectores pobres

Niveles Factores

Comunitario Carencia o déficit de recursos económicos


Escasa participación en las redes comunitarias
Redes locales dependientes de organizaciones
institucionales
 Poca o deficiente comunicación entre líderes y
bases
 Cultura de producción de subsistencia
 Ingreso temprano de niños y jóvenes al trabajo
 Modelos negativos (delincuencia, alcoholismo
etc.)
 Deterioro ecológico del espacio (basurales,
terrenos baldíos)
Socio- Familiar (Redes sociales  Carencia de una red social operante que apoye a
de la familia) las familias en crisis.
 Alta dispersión geográfica de la red familiar
 Problemas de comunicación
 Redes sociales carentes de recursos de apoyo
(redes deficitarias)
 Escasa participación en las redes comunitarias
Conyugales  Conflictos conyugales
 Violencia intrafamiliar y
maltrato
 Ausencia de uno o ambos
progenitores.
 Madre y/o padre adolescente
Intrafamiliar  Padres que dejan los hijos
solos por irse a trabajar
 Dificultades en el control de
los hijos

pág. 10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Conductas de  Ausentismo, deserción y


riesgo abandono escolar
 Expresión ofensiva de
trastornos psicológicos
(vagancia, fugas, conflictos)
 Participación en pandillas
 Drogadicción, alcoholismo
 Trabajo a edades prematuras
 Inadecuada utilización del
tiempo libre.
Vivienda  Viviendas exiguas o de
tamaño pequeño
 Hacinamiento
 Vivienda como lugar de
trabajo
Nivel  Bajos ingresos
socioeconómico  jubilación

El análisis presentado se nutre de estudios comparativos-diferenciales en muestras pobres y no

pobres y de exploraciones de la vivencia subjetiva de las personas pobres, y en ambos se señala

que los efectos psicológicos de la pobreza en las personas afectan su calidad de vida y el

desarrollo de una personalidad sana que les permita enfrentar y mejorar sus condiciones

(Ardila,1979; Alarcón, 1986; Acevedo, 1996; Estefanía & Tarazona, 2003).

pág. 11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

¿Porque como grupo decidimos trabajar con la problemática de la pobreza?

Decidimos trabajar la problemática de la pobreza porque siguiendo el modelo comunitario afecta

los ámbitos como la salud, la educación, el bienestar social y para la mejora de la calidad de vida

de las personas se debe implementaciones de planes de ayudas para que puedan desarrollar su

vida normal como las demás personas no ser excluidas de la sociedad si no que sean integrada

para el bienestar de todo y ellos adquiere una buena educación saldrían de esa situación y si le

ofrece una oportunidad de trabaja va ser mucho mejor para toda la comunidad.

Desde la Psicología comunitaria se puede fortalecer desde un enfoque educativo y motivador

dirigido a las personas que están sufriendo la pobreza en las zonas más afectadas, con el fin de

motivar y aprovechar al máximo las capacidades de los niños y jóvenes en procesos para cumplir

con los proyectos de vida y poder estudiar y alcanzar sus metas.

pág. 12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Autoevaluación

pág. 13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Conclusiones

pág. 14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Referencias Bibliográficas

Amar, A. J., Abello, L. R., & Acosta, C. (2006). Factores protectores: un aporte investigativo

desde la psicología comunitaria de la salud. Bogotá, CO: Red Psicología desde el Caribe.

Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10110009&ppg=5

Calviño, M. Acción comunitaria en salud mental. (2004). Revista cubana de psicología, 21 (1),

37 -44. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=17926507&la

ng=es&site=ehost-live

Médicos del mundo. (2014). Referentes de salud: una estrategia para promoción de salud

comunitaria. Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=CG1ycZkRrSU

Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Bogotá, CO:

Editorial El Manual Moderno Colombia. Leer Cap. 1. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10995521&ppg=23

pág. 15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Curso: Psicologia Comunitaria

Musitu, O. G., Herrero, O. J., & Cantera, E. L. M. (2004). Introducción a la psicología

comunitaria. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Leer Cap. 8. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11126722&ppg=19

pág. 16

Вам также может понравиться