Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES


GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

PRÁCTICA Nº4: POLÍMEROS BIODEGRADABLES

I. OBJETIVOS

 Identificar las propiedades relevantes de polímeros naturales y


biodegradables
 Comprender la importancia de los polímeros biodegradables como remplazo
de los derivados del petróleo.
 Modificación de polímeros naturales para obtener derivados con usos
industriales

II. FUNDAMENTO TEORICO

Polímeros biodegradables

Los materiales biodegradables son aquellos capaces de ser degradados medio


ambientalmente. Representan una nueva generación de materiales capaces de
reducir significativamente el impacto ambiental en términos de consumo de energía
y generación de residuos después de su utilización. En principio, deben comportarse
como los materiales plásticos tradicionales procedentes de fuentes fósiles
(petróleo), si bien, todavía presentan algunas limitaciones.

La biodegradabilidad de los plásticos depende de la estructura química del material


y de la composición del producto final, no sólo de la materia prima empleada para
su fabricación. Por esta razón, podemos encontrarnos con materiales
biodegradables obtenidos a partir de resinas naturales o sintéticas. Los plásticos
biodegradables naturales se obtienen principalmente a partir de recursos
renovables, tales como el almidón, y pude ser producido de forma natural o sintética.
Las resinas sintéticas proceden principalmente de derivados del petróleo y de otros
productos e incluyen polímeros de poliéster y polietileno.

Un ejemplo de polímero sintético biodegradable es la policaprolactona, una resina


de poliéster termoplástica. Como cualquier otro plástico comercial, los materiales
biodegradables deben cumplir una serie de requerimientos orientados a la función
a que van destinados. Por esta razón, a menudo los plásticos biodegradables
naturales se mezclan con polímeros sintéticos para obtener un producto final cuyas
propiedades funcionales sean adecuadas para el mercado.
Los plásticos biodegradables se clasifican en función de su mecanismo de
degradación:

 Biodegradable: La “American Society of Testing and Materials” (ASTM)


define un material biodegradable como “aquel capaz de descomponerse en
dióxido de carbono, metano, agua, componentes inorgánicos o biomasa,
mediante la acción enzimática de microorganismos que puede ser medida

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

por tests estandarizados en un período específico de tiempo, en condiciones


normalizadas de depósito”. En esencia, los materiales biodegradables son
degradados por acción enzimática dando lugar a moléculas más simples que
se encuentran en el medioambiente, principalmente dióxido de carbono y
agua. Las velocidades de biodegradabilidad dependen enormemente del
espesor y geometría de los artículos fabricados. Las velocidades altas de
degradación se dan para films de bajo espesor, mientras que los artículos
más gruesos: platos, bandejas, etc. pueden necesitar tiempos elevados para
degradarse biológicamente.

 Compostable: Los plásticos biodegradables compostables son aquellos que


pueden ser biodegradados y desintegrados en un sistema de compost
durante un proceso de compostaje (típicamente alrededor de 12 semanas a
temperaturas superiores a 50°C). Este compost debe cumplir determinados
criterios de calidad tales como el contenido en metales pesados,
ecotoxicidad y la no-generación de residuos visibles.

 Hidrobiodegradable/Fotobiodegradable: Son aquellos polímeros


degradados por un proceso de dos etapas, que supone una etapa inicial de
hidrólisis o fotodegradación, respectivamente, seguida por una segunda
etapa que involucra una biodegradación.

 Bioaerodegradable: Se trata de aquellos polímeros capaces de ser


degradados sin necesidad de la acción de microorganismos, por lo menos
inicialmente. Este proceso se conoce también como desintegración abiótica
e incluye procesos parciales tales como disolución en agua y envejecimiento
por luz o calor.

Tipos de polímeros biodegradables

Los polímeros biodegradables se clasifican además en cuatros categorías


principales basándose en su origen y producción:

 Polímeros directamente extraídos de fuentes naturales. Son polímeros


naturales, fácilmente disponibles, extraídos de animales marinos o
vegetales. Algunos ejemplos son los polisacáridos (almidón, celulosa) y las
proteínas (caseína, gluten).
 Polímeros producidos por síntesis química clásica a partir de monómeros
biológicos renovables. El mejor ejemplo es el ácido poliláctico, un
biopoliester obtenido a partir de monómeros de ácido láctico.
 Polímeros producidos por microorganismos o bacterias modificadas
genéticamente. Los principales polímeros de este grupo son los
polihidroxialcanoatos.
 Polímeros sintéticos a partir de derivados del petróleo: el ejemplo más claro
es la policaprolactona.
 Otros polímeros degradables: plásticos fotobiodegradables, PVOH, EVOH

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

Mezclas

Existen variadas razones que llevan a realizar mezclas de distintos polímeros


biodegradables, con el objetivo de:

 Reducir costos de producción.


 Adaptar las velocidades de degradación a las condiciones existentes.
 Lograr combinaciones de propiedades de los materiales singulares.
 Aumentar la efectividad del proceso.

Los polímeros biodegradables sintéticos tienden a complementar sus propiedades


unos con otros, así como las del PLA, almidón y otros materiales orgánicos.
Ejemplos de mezcla de polímeros:

o Almidón + PET modificado


o Almidón + PCL - Almidón + PBS/PBSA
o Almidón + PVOH - PLA + PHAs

III. DESARROLLO EXPERIMENTAL

Materiales

1. Preparación de lámina de Quitosano (grupo Martes 12 a 2pm)

 Quitosano
 Acido acético
 Agitador magnético
 Bagueta
 Placa Petri
 Agua destilada
 estufa

2. Obtención de polímeros a partir de almidón (todos los grupos del miércoles)

 Almidón de papa o mandioca ¼ de kilo


 Glicerina, 1 mL.
 Disolución de ácido clorhídrico 0,1M, 1 mL.
 Disolución de hidróxido de sodio 0,1M, 1 mL.
 Colorante alimentario.(opcional)
 Recipiente de metal para la mezcla
 Placa Petri
 Espátula para mezclar

3. Preparación de lámina de agar-agar: (grupo Viernes 1 a 3pm)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

 Agar agar ( “gelosa”, “gelosina”, “gelatina vegetal”, “gelatina china” o


“gelatina japonesa”)
 Recipiente de metal para la mezcla
 Espátula para mezclar

Procedimiento

1. Preparación de lámina de Quitosano :


Tome 0.5 gramos de Quitosano y disuelva en 100 mL de ácido acético al
1%, caliente y viértalo sobre una capsula Petri y evapore en estufa por dos
horas. Despegue la lámina y observe sus propiedades.

2. Obtención de polímeros a partir de almidón:


A una muestra de almidón 0.5 g, se le añaden 1 mL de glicerina. La mezcla
se calienta suavemente procurando que no llegue a ebullición durante 5
minutos. Se obtiene un líquido viscoso al que se le añade dos gotas de
colorante alimentario. Se mezcla con ayuda de una varilla de vidrio hasta
formar una pasta homogénea. Se extiende sobre un vidrio de reloj hasta
formar una película y se introduce en una estufa a 80 °C durante 1,5 horas
aproximadamente, o bien se deja secar al aire hasta el día siguiente.

3. Preparación de lámina de agar-agar:


Tome 1 gramo de agar-agar disuélvalo en 250 mL de agua en caliente y
viértalo sobre una capsula Petri y evapore en estufa por 2 horas. Despegue
la lámina y observe sus propiedades.

IV. RESULTADOS

Lámina de Quitosano Polímero de almidón Lámina de agar-agar

Imagen
Peso (g)
Densidad

Textura

Flexibilidad

Otras
observaciones

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

V. CUESTIONARIO

1. Realice un diagrama del experimento que usted realizo

Imagen 1:Extracción de la mezcla homogénea a un recipiente de tipo Petri

Imagen 2: Muestras realizadas por cada grupo de laboratorio a)laboratorio


dia lunes,b) laboratorio dia martes,c) laboratorio dia miercoesl

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

OBTENCION DE UN
POLIMERO A PARTIR DEL
ALMIDON

CALCULAR LA CANTIDAD DE
DISOLUCION DE
DISOLUCION DE Ac. SOLUTO Y SOLVENTE PARA LA
Hidroxido de Sodio
Clorhidrico 0.1M.1ml SOLUCION :
0.1M,1ml

M=moles de la M=moles de la
solucion/litros de la solucion/litros de la
solucion solucion
PM= HCl:36.5 PM= Na(OH):40gr
Pesar:

ALMIDON DE PAPA O
MADIOCA ¼gr
GLICERINA 1gr

En un recipinete de metal
mezclar homogeneamente el
almidon y glicerina , anadir los
disolventes

Encender el mechero
por 5 min

Retirar la mezcla y
verter en una placa
petri para que enfrie

Tomar datos luego de


que haya secado:
Textura,Peso, etc

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

2. ¿Qué estructura química tiene el almidón? Y ¿Para qué se utilizan en la


industria?
El almidón es quizás el polímero natural más importante que existe y es la
mayor fuente de energía obtenida de varias plantas. Se encuentra en las
semillas de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo), en tubérculos (papa), en
raíces (yuca, batata, arrurruz), en semillas de leguminosas (frijoles, lentejas,
guisantes), frutas (bananas y manzanas y tomates verdes), troncos (palma
sago) y hojas (tabaco)
USOS DEL ALMIDÓN EN PRODUCTOS ALIMENTARIOS Y NO ALIMENTARIOS
El almidón y los productos de almidón son usados en variedad de formas tanto en
la industria de alimentos como en la no alimentaria. En la alimentación, se usa como
ingrediente de diferentes preparados y en la industria no alimentaria como materia
prima básica o producto auxiliar para la elaboración de una amplia gama de
productos. El consumo de almidón se destina aproximadamente 75 por ciento al
sector industrial y el 25 por ciento al sector de alimentos. La industria de fabricación
de papel y cartón usan cerca del 80 por ciento del almidón suministrado al sector
industrial, seguido de textiles, adhesivos y otras industrias

Uso en productos alimentarios

En la industria de alimentos el almidón, tanto nativo como modificado, tiene


un papel importante en la textura de varios preparados al aportar
palatabilidad y aceptabilidad.
 ÿ Como medio de moldeo, para caramelos de frutas, rodajas de
naranja y gomas de mascar.
 ÿ Como dador de cuerpo, imparte textura y estabilidad a caramelos y
marmadelos.
 ÿ Como agente para espolvorear, combinado con azúcar pulverizada
en gomas, caramelos y gomas de mascar.
 ÿ Como protector contra la humedad, de diversos productos en polvo
-como azúcares- pues los almidones absorben humedad sin
apelmazarse.
 ÿ Como espesante, da cuerpo y textura al alimento preparado; para
sopas, alimentos para infantes, salsas, gelatinas sintéticas.
 ÿ Como agente coloidal, imparte textura, sabor y apariencia.
 La cocción del almidón produce una solución coloidal estable,
compatible con otros ingredientes en productos alimenticios.
 ÿ Como aglutinante, para el ligamento de componentes. En la
preparación de salchichas y embutidos cocidos.
 ÿ Como emulsificante, produce una emulsión estable en la
preparación de mayonesas y salsas similares.
 ÿ Como estabilizador, por su elevada capacidad de retención de agua
es usado en productos mantecados-helados.
 ÿ En la mezcla con harinas para bajar el contenido de proteínas y la
fuerza del gluten en panaderías. En la fabricación de galletas para

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

aumentar su propiedad de extenderse y crujir, además de ablandar


la textura, aumentar el sabor y evitar que se pegue.
 ÿ En la preparación de bocadillos extruídos y expandidos.

Uso en productos no alimentarios

En las industrias no alimentarias el almidón nativo y modificado son usados


principalmente como:
 ÿ Adhesivo, para diferentes aplicaciones en la industria de papel y
cartón.
 ÿ Apresto, en la industria textil como encolante de la urdimbre previo
al proceso de tejido.
 ÿ Agente inerte, como excipiente, vehículo y elemento adhesivo de
tabletas y productos medicinales.
 ÿ Espolvorante, como polvo fino en la preparación de cosméticos,
germicidas, insecticidas y productos medicinales.
 ÿ Absorbente, en la preparación de jabones y detergentes para
aumentar su efectividad y poder de limpieza.
 ÿ Aditivo de sedimentación, para recuperar sólidos en procesos de
flotación y clarificación en la refinación de metales.
 ÿ Aglutinante, para formar moldes de arena en la industria de
fundición y como ligante para formar aglomerados de polvos finos
como las briquetas de carbón y en la elaboración de explosivos
Industria de papel y cartón
La industria de papel y cartón consume almidones con diversos tipos de
modificación; el tipo varía en cada empresa de acuerdo a diversos factores
entre los cuales se destacan:
 el tipo de aplicación,
 el tipo de papel producido,
 las condiciones de operación y
 tipo de maquinaria y los costos, entre otras.
Esta industria exige tres características básicas en el almidón:
 blancura,
 bajo contenido de fibra y
 pocas impurezas.
El almidón se usa en esta industria en varias formas:
 Como pegamento en masa o interno, su función es servir como
aglomerante de los componentes que forman el papel, fibra
celulósica y rellenos, formando una capa superficial que reduce la
pelusa y aumenta la resistencia mecánica del papel a la aspereza y
plegado, aumenta la solidez y la durabilidad del papel.
 En la prensa de encolado, el almidón -generalmente oxidado o
modificado- se suele añadir a uno o ambos lados de la hoja de papel
o cartón que se ha formado

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

ESTRUCTURA:
El almidón está compuesto fundamentalmente por dos polímeros de
glucosa: amilosa amilopectina (Beltiz y Grosch, 1997), además de una
fracción minoritaria (de 1% 2%) de formación no glucosídica. La mayoría
de los almidones en su estructuraglucosídica están conformados por un
20 % de amilosa y 80 % de amilopectin(Perañada y col., 2008).

Figura 1 Estructura química de amilosa.

Figura 2 Estructura química de la amilopectina.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

3. ¿Qué propiedades presenta el quitosano?


El quitosano es uno de los biopolímeros más estudiados en el mundo. Sus
propiedades fisicoquímicas lo han vuelto objeto de estudio de una gran
cantidad de investigadores, su estructura molecular permite variadas
modificaciones tanto mecánicas como químicas, de las que se pueden
obtener propiedades que vislumbran un inmenso potencial de nuevo
desarrollos enfocados en su gran mayoría a los biomateriales.
Estos usos se deben a sus propiedades fisicoquímicas, tales como; su
 biodegradabilidad,
 biocompatibilidad
 atoxicidad, El quitosano es considerado no tóxico y comoun polímero
biológicamente compatible con losseres vivos (M. Dash. et al 2011). Se
haestablecido que este polisacárido no puede serdigerido por los humanos,
por lo que seconsidera como una fibra con cero calorías(F.M. Goycoolea. et
al 2000).
 inmunogenicidad,
 actividad
 bactericida,
 fungicida,
 antiviral y
 biocida.
4. ¿Cuál es la fuente del agar-agar?
Agar o agar-agar, es el nombre comercial aplicado al extracto gelatinoso,
seco, parcialmente blanqueado, de ciertas especies de algas rojas
(Tressler).
La única fuente de obtención del agar agar corresponde a las algas marinas

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES
GUIA DE PRACTICAS INGENIERIA DE MATERIALES POLIMEROS II
ELABORADO POR: ING. ANNJEANET CANAHUA SOSA

5. ¿Cuál es la diferencia entre biodegradabilidad y compostabilidad?


Según la ASTM, los polímeros biodegradables se degradan por la acción de
microorganismos tales como bacterias, hongos y algas, mientras que los
polímeros compostables igualmente se degradan por la acción de
microorganismos pero a una velocidad igual a la de materiales que son
compostables tales como hojas, papel y trozos de madera.
Los plásticos compostables no deben dejar fragmentos que duren más de 12
semanas en el residuo, no pueden contener metales pesados o toxinas y deben
permitir el crecimiento de plantas.
Los materiales bioplásticos que pasan estas pruebas se denominan
compostables y pueden ser enviados a las plantas de compostaje. Es necesario
anotar que una amplia proporción de los productos plásticos certificados como
compostables, que se encuentran en el mercado, contienen altos componentes
de materias primas renovables. Sin embargo, existen polímeros sintéticos (con
base en materiales fósiles) que también pueden ser certificados como
compostables si cumplen las normas citadas, como algunos poliésteres.

VI. CONCLUSIONES
El uso alternativo de estos

VII. BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-
IntroduccionALaQuimicaDeLosPolimerosBiodegradables-4208042.pdf

http://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/6269/mod_resource/content/1/Polimeros%20-
%20Colecci%C3%B3n%20INET.pdf

11

Вам также может понравиться