Вы находитесь на странице: 1из 456

MEMORIA TÉCNICA DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES,

MARINOS Y COSTEROS 2005 - 2009


MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS
DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM –


SUBDIRECCIÓN DE ECOSISTEMAS E INFORMACIÓN AMBIENTAL

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE ASOCIACIÓN No . XXX/2015 (MADS) Y EL


INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGÍA
Y ESTUDIOS AMBIENTALES (XX/2015)

OMAR FRANCO TORRES


Director General Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM

SUPERVISORES

MARIA CLAUDIA GARCIA DÁVILA


Dirección de Bosque, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS

SARALUX VALBUENA LÓPEZ


Subdirectora de Ecosistemas e Información Ambiental
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – MADS
DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES – IDEAM –


SUBDIRECCIÓN DE ECOSISTEMAS E INFORMACIÓN AMBIENTAL

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO DE ASOCIACIÓN No. XX/2015 (MADS) Y XX/2015


(IDEAM)

GRUPO DE TRABAJO IDEAM

Componente climático: Yolanda González, Olga González, Franklin Ruíz, Thorsten


Beisaigel
Componente Suelos: Javier Otero, Alejandro Palacios
Componente Cobertura de la tierra: Diego Javier Castañeda
Componente Ecosistemas Acuáticos: Edith González
Componente Leyenda y Tipificación de Ecosistemas: Hernando Orozco, Javier Sosa
Ruíz
Componente SIG: Vanessa, Montañés, Luis Fernando Palacios, Henry Polanco, Giovanni
Yanquen
Coordinación y compilación: Diana Patricia Ramírez Aguilera
Supervisión: Saralux Valbuena y Carlos Ortegón

Aportes Metodológicos e Información: INVEMAR, SINCHI, IGAC, IAVH, PNN

Diciembre de 2015
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM

OMAR FRANCO TORRES


Director General – IDEAM

CLEMENTINA DEL PILAR GONZÁLEZ PULIDO


Secretaria General – IDEAM

CONSEJO DIRECTIVO

GABRIEL VALLEJO LÓPEZ


Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

NATALIA ABELLO VIVES


Ministra de Transporte

SIMÓN GAVIRIA MUÑOZ


Directora General
Departamento Nacional de Planeación- DNP

MAURICIO PERFETTI DEL CORRAL


Director General
Departamento Nacional de Estadísticas-DANE

NESTOR HUMBERTO MARTÍNEZ NEIRA


Ministro de Presidencia
Presidencia de la República

RAMÓN LEAL LEAL


Director General
Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible –
ASOCARS

YANETH GIHA TOVAR


Directora General
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –COLCIENCIAS

CLEMENTINA DEL PILAR GONZÁLEZ PULIDO


Secretaria Técnica del Consejo
DIRECTIVAS

MARÍA SARALUX VALBUENA LÓPEZ


Subdirectora de Ecosistemas e Información Ambiental

MAX ALBERTO TORO BUSTILLO


Subdirector (E) de Estudios Ambientales

NELSON OMAR VARGAS MARTÍNEZ


Subdirector de Hidrología

MARÍA TERESA MARTÍNEZ GÓMEZ


Subdirectora de Meteorología

CHRISTIAN FELIPE EUSCATEGUI COLLAZOS


Jefe Oficina Pronósticos y Alertas

JAIRO CÉSAR FUQUENE RAMOS


Jefe Oficina Asesora de Planeación

BIBIANA LISSETTE SANDOVAL PAEZ


Jefe (E) Grupo de Comunicaciones

LEONARDO CÁRDENAS CHITIVA


Jefe Oficina de Informática

ADRIANA PORTILLO TRUJILLO


Jefe Oficina Asesora Jurídica

MARÍA EUGENIA PATIÑO JURADO


Jefe Oficina Control Interno
AUTORES

Documento Técnico: Marco Conceptual y Metodológico del Componente Biótico


preparado por:
María Cecilia Londoño, Carolina Bello, Jorge Velásquez, Camilo Moreno, Natalia Norden,
Alfredo Navas, Carolina Ortiz, Iván Gonzales, Daniel López, Cesar Gutiérrez
Abril 2014 · Laboratorio de Biogeografía Aplicada y Bioacústica
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Documento para Ecosistemas Marinos preparado por:

Coordinación de Investigación e Información para la Gestión Marino y Costera (GEZ) LabSIS


- INVEMAR
Carolina García Valencia
Santiago Millán
Liliana Barreto
Julián Pizarro
Daniel Rozo
Adriana Jiménez

Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos (BEM) - INVEMAR


Martha Vides Casado
Luis Chasqui
María Alejandra Ocampo
David Alonso Carvajal

Programa Calidad Ambiental Marina (CAM) - INVEMAR


Carlos Villamil
Janet Vivas

Programa de Geociencias Marinas (GEO) - INVEMAR


David Morales
Nelson Rangel
Anelena Campuzano
Marta Bastidas
Documento Metodológico para Ecosistemas Terrestres, Acuáticos y Costeros - IDEAM

Componente climático:
Yolanda González
Olga González
Franklin Ruíz
Thorsten Beisaigel

Componente Suelos:
Javier Otero
Alejandro Palacios

Componente Cobertura de la tierra:


Hernando Orozco
Diego Javier Castañeda

Componente Ecosistemas Acuáticos:


Edith González

Componente Leyenda y Tipificación de Ecosistemas:


Javier Sosa Ruíz
Hernando Orozco
Javier Otero
Diana Ramírez

Componente SIG:
Vanessa Montañés
Luis Fernando Palacios
Henry Polanco
Giovanni Yanquen

Integración y compilación:
Diana Patricia Ramírez Aguilera

Colaboración edición:
Natalia Córdoba

Supervisión:
Saralux Valbuena
Carlos Ortegón
INDICE

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS DE COLOMBIA (2005-2009) ESCALA


1:100.000 .................................................................................................................................................... 33

INFORMACIÓN BASE ............................................................................................................................... 34

REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRAFICA .................................................................................................. 34


Grandes biomas y biomas generales del mapa nacional de ecosistemas .................................. 35

CLASIFICACIÓN CLIMATICA DE CALDAS LANG .................................................................................... 37

Clasificación Climática de Caldas Lang. ........................................................................................... 39

Clasificación de Caldas .................................................................................................................... 40

Clasificación de Lang ....................................................................................................................... 40

Clasificación de Caldas - Lang.......................................................................................................... 40

GEOPEDOLOGÍA .................................................................................................................................. 42

Conceptos ....................................................................................................................................... 43

Aplicación de los ambientes edafogenéticos al mapa de ecosistemas .......................................... 53

Incorporación de la capa de geopedología al MNE ........................................................................ 56

COBERTURA DEL SUELO ...................................................................................................................... 61

Propuesta de agrupación de clases de la cobertura Corin Land Cover para ser integradas al mapa
nacional de ecosistemas a escala 1:100.00 .................................................................................... 63

Los Agroecosistemas ....................................................................................................................... 66

UNIDADES BIOTICAS ........................................................................................................................... 67

Diversidad beta () como herramienta para la delimitación de ecosistemas ................................ 68


Marco metodológico ....................................................................................................................... 70

Construcción de la Leyenda ............................................................................................................ 71

ECOSISTEMAS TERRESTRES ......................................................................................................................... 76

ANTECEDENTES MAPEO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES ........................................................................ 76

BASES CONCEPTUALES PARA EL MAPA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES CONTINENTALES DE


COLOMBIA ESCALA 1:100.000 ................................................................................................................ 78

PROPUESTA METODOLÓGICA ................................................................................................................. 81

TIPOLOGÍA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES ............................................................................................. 82

MODELO CONCEPTUAL DE LA TIPIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES .................................... 84

Síntesis de los tipos generales de ecosistemas terrestres identificados para el MNE ................... 84

Ecosistemas naturales..................................................................................................................... 86
Páramo ........................................................................................................................................ 92
Bosque ........................................................................................................................................ 97
Desierto ..................................................................................................................................... 109
Xerofitia..................................................................................................................................... 110
Subxerofitia ............................................................................................................................... 114
Sabana ....................................................................................................................................... 115
Arbustal ..................................................................................................................................... 119
Herbazal .................................................................................................................................... 121
Complejos rocosos .................................................................................................................... 122

Ecosistemas transformados ......................................................................................................... 124


Bosque Fragmentado ................................................................................................................ 125
Vegetación Secundaria.............................................................................................................. 125
Agroecosistemas ....................................................................................................................... 126
Territorios artificializados ......................................................................................................... 126

MODELO DE INTEGRACIÓN Y CARTOGRÁFICO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES ................................... 127


PRIMERA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN. .............................................................................. 128

SEGUNDA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN. ............................................................................. 130

TERCERA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN. .............................................................................. 132

CUARTA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN................................................................................. 133

QUINTA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN. ................................................................................ 133

SEXTA FASE, CONSOLIDACIÓN DE LA LEYENTA DEL MAPA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES ............ 135

ECOSISTEMAS ACUATICOS: CONTINENTALES Y COSTEROS ...................................................................... 137

ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 137

BASES CONCEPTUALES PARA EL MAPA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS CONTINENTALES DE COLOMBIA


ESCALA 1:100.000 ................................................................................................................................. 138

TIPOLOGÍA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ............................................................................................ 139

AMBIENTES LÓTICOS, LAS AGUAS CORRIENTES ............................................................................... 140

AMBIENTES LENTICOS, LAS AGUAS ESTANCADAS O SEMI-ESTANCADAS: LAGOS, LAGUNAS,


CIÉNAGAS. ......................................................................................................................................... 141

ECOSISTEMAS TRANSICIONALES (HUMEDALES PROPIAMENTE DICHOS)......................................... 141

CONCEPTOS PARA EL ABORDAJE DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS .............................................. 142

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DE COLOMBIA


ESCALA 1:100.000 ................................................................................................................................. 144

MODELO CONCEPTUAL ..................................................................................................................... 145

Construcción de la base de información espacial ......................................................................... 145

Procesamiento y estandarización de Unidades de Cobertura para cuerpos de agua .................. 151

Procesamiento y estandarización de Unidades de Cobertura para ecosistemas transicionales


(humedales propiamente dichos) ................................................................................................. 153
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DE COLOMBIA......................... 154

VARIABLES PARA LA IDENTIFICACIÓN ............................................................................................... 154

Clima ............................................................................................................................................. 154

Geomorfología .............................................................................................................................. 155

Ambientes Edafogenéticos ........................................................................................................... 156

DEFINICIONES DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ADOPTADAS PARA ESTE TRABAJO............................ 156

Ecosistemas Acuáticos epicontinentales ...................................................................................... 156


Ambientes Lóticos: río, caño, quebrada, arroyo ...................................................................... 156
Ambientes Lenticos: Lagos y lagunas. ....................................................................................... 158
Lagunas de origen Glaciar. .................................................................................................... 158
Lagos y lagunas de Altiplano de origen Tectónico ................................................................ 160
Lagunas de origen aluvial ...................................................................................................... 162
Ecosistemas transicionales: Bosque inundables, Sabanas inundables, Turberas de páramo y
Turberas especiales................................................................................................................... 163
Bosques inundables .............................................................................................................. 163
Sabanas inundables............................................................................................................... 166
Turberas de Páramo .............................................................................................................. 168
Herbazales inundables .......................................................................................................... 169
Transicionales Transformados .............................................................................................. 170

Ecosistemas Acuáticos Costeros ................................................................................................... 171


Ambientes Lénticos costeros: Lagunas costeras....................................................................... 171
Transicionales costeros: Bosques costeros inundables ........................................................... 172

ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA Y CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS .................................. 173

CRITERIOS CARTOGRÁFICOS PARA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS IDENTIFICADOS Y JERARQUIZADOS ... 178

ESTRUCTURACIÓN DE LA LEYENDA DEL MAPA..................................................................................... 184

ECOSISTEMAS MARINOS ........................................................................................................................... 186


ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 186

BASES CONCEPTUALES PARA EL MAPA DE ECOSISTEMAS MARINOS ESCALA 1:100.000 .................... 188

DEFINICIONES.................................................................................................................................... 188

ESCALAS ............................................................................................................................................ 191

FUENTE DE DATOS ............................................................................................................................ 192

TIPOLOGÍA DE ECOSISTEMAS MARINOS ............................................................................................... 193

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPA DE ECOSISTEMA S MARINOS DE COLOMBIA


ESCALA 1.100.000 ................................................................................................................................. 194

MODELO CONCEPTUAL ..................................................................................................................... 194

IDENTIFICACIÓN, DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS DE COLOMBIA.. 198

VARIABLES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN ................................................................... 198

Columna De Agua.......................................................................................................................... 198


Metodología e insumos de información ................................................................................... 199
Alcance del componente .......................................................................................................... 201

Sustrato ......................................................................................................................................... 201


Metodología e insumos de información ................................................................................... 202
Alcance del componente .......................................................................................................... 203

Geoforma ...................................................................................................................................... 203


Metodología e insumos de información ................................................................................... 204
Alcance del componente .......................................................................................................... 205

Biótico ........................................................................................................................................... 205


Metodología e insumos de información ................................................................................... 206
Alcance del componente .......................................................................................................... 208

INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS DEL PAÍS


.............................................................................................................................................................. 209
PREPARACIÓN DE CAPAS TEMÁTICAS (COMPONENTES).................................................................. 209

Codificación ................................................................................................................................... 209

Integración .................................................................................................................................... 210

PROPUESTA DE LEYENDA ECOSISTEMAS MARINOS ............................................................................. 212

INTEGRACIÓN DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS ............................................ 213

RESULTADOS ............................................................................................................................................. 222

ECOSISTEMAS TERRESTRES ................................................................................................................... 228

PÁRAMOS .......................................................................................................................................... 228

Páramos secos............................................................................................................................... 229

Páramos húmedos ........................................................................................................................ 232

GLACIARES Y NIVALES ....................................................................................................................... 236

BOSQUES ........................................................................................................................................... 239

Bosque basal húmedo ................................................................................................................... 240

Bosque basal seco ......................................................................................................................... 247

Bosque Subandino húmedo. ......................................................................................................... 251

Bosques Subandino seco............................................................................................................... 257

Bosque andino húmedo ................................................................................................................ 260

Bosque andino seco ...................................................................................................................... 264

Bosques de galería basal húmedo y seco ..................................................................................... 266

Arbustales ......................................................................................................................................... 273

Arbustal basal húmedo ................................................................................................................. 274


Arbustal Subandino húmedo. ....................................................................................................... 278

Arbustal andino húmedo. ............................................................................................................. 281

HERBAZALES ...................................................................................................................................... 284

Herbazal basal húmedo ................................................................................................................ 284

Herbazal subandino húmedo ........................................................................................................ 288

Herbazal andino húmedo.............................................................................................................. 291

Sabanas ............................................................................................................................................. 293

Sabana estacional ......................................................................................................................... 293

SUBXEROFITIA ................................................................................................................................... 296

SubXerofítia basal ......................................................................................................................... 297

Subxerofítia subandina ................................................................................................................. 300

Subxerofítia andina ....................................................................................................................... 303

Xerofitia............................................................................................................................................. 304

Xerofítia árida................................................................................................................................ 305

Xerofítia desértica ......................................................................................................................... 308

DESIERTO........................................................................................................................................... 309

COMPLEJOS ROCOSOS ..................................................................................................................... 310

Complejos rocosos de los andes ................................................................................................... 311

Complejos rocosos de serranías ................................................................................................... 315

Bosque Fragmentado .................................................................................................................... 317

Vegetación secundaria .................................................................................................................. 319


Agroecosistemas ........................................................................................................................... 320

ECOSISTEMAS ACUATICOS EPICONTINENTALES Y COSTEROS ............................................................. 332

ECOSISTEMAS ACUATICOS EPICONTINENTALES ............................................................................... 333

Ambientes Lóticos ......................................................................................................................... 334

Ambientes lénticos........................................................................................................................ 338

Transicionales................................................................................................................................ 340
Bosque inundable ..................................................................................................................... 341
Bosque inundable de galería..................................................................................................... 343
Sabanas inundables................................................................................................................... 343
Herbazales inundables .............................................................................................................. 344
Arbustal inundable .................................................................................................................... 345
Turberas .................................................................................................................................... 346
Zonas Pantanosas...................................................................................................................... 346
Transicional transformado ........................................................................................................ 347

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS COSTEROS .............................................................................................. 349

Ambientes lénticos........................................................................................................................ 349

Ambiente Transicional .................................................................................................................. 349

ECOSISTEMAS MARINOS ....................................................................................................................... 351

Algas adheridas a sustratos rocosos en afloramiento rocoso ...................................................... 359

Algas calcáreas sobre sedimentos bioturbados ............................................................................ 359

Algas coralináceas incrustantes .................................................................................................... 360

Asociaciones de algas.................................................................................................................... 361

Asociaciones de octocorales ......................................................................................................... 361

Biota de arenas y escombros coralinos......................................................................................... 362


Biota De Arrecifes De Coral Mesofóticos Y Someros .................................................................... 363

Biota De Fondos Arenosos Intermareales En Bajo........................................................................ 364

Biota De Fondos Arenosos Sumergidos ........................................................................................ 364

Biota De Fondos Intermareales De Lodos Con Cantos Y Gravas En Bajos .................................... 364

Biota De Fondos Kársticos En Depresión Kárstica......................................................................... 364

Biota De Fondos Lodosos Con Cantos Y Gravas Sumergidos En Plataforma ................................ 365

Colonizadores Diversos ................................................................................................................. 365

Corales Adheridos A Formaciones Rocosas En Tapete Coralino Franjeante ................................ 365

Corales Escleractinios Mixtos En Arrecife Franjeante................................................................... 365

Corales Foliosos............................................................................................................................. 365

Corales Incrustantes...................................................................................................................... 366

Corales Masivos ............................................................................................................................ 367

Corales Pétreos De Profundidad En Plataforma ........................................................................... 367

Corales Ramificados ...................................................................................................................... 367

Fauna Del Lecho Marino En Depresión ......................................................................................... 368

Jardines De Octocorales Y Corales Mixtos .................................................................................... 368

Macroalgas - Parches De Pastos Marinos En Planicie ................................................................... 368

Macroalgas Efímeras Ancladas En Terraza ................................................................................... 369

Mosaico De Comunidades Coralinas............................................................................................. 369

Praderas De Pastos Marinos ......................................................................................................... 369

CONCLUSIONES ......................................................................................................................................... 371


ECOSISTEMAS TERRESTRES ................................................................................................................... 371

ECOSISTEMAS MARINOS ....................................................................................................................... 372

ALCANCES Y LIMITACIONES PARA SU USO. .............................................................................................. 373

SOBRE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES 1:100.000 ........................................................................ 373

SOBRE LOS ECOSISTEMAS MARINOS 1:100.0000 ................................................................................ 374

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................ 377

Morelo, J. (1984), Perfil ecologico de Sudamerica. Ediciones Cultura Hispánica. 83 pp.


Bueno
s Aires Argentina 388

APÉNDICE 1. LISTADO DE ZONAS HIDROGRÁFICAS .................................................................................. 395

APÉNDICE 2. DIAGRAMA CONCEPTUAL DE COMPONENTES ESTRUCTURANTES DE ECOSISTEMAS


MARINOS Y COSTEROS.............................................................................................................................. 398

APÉNDICE 3. LISTADO DE CLASES POR COMPONENTE. ............................................................................ 399

APÉNDICE 4. DEFINICIÓN DE CLASES PARA LA LEYENDA DE LOS COMPONENTES TEMÁTICOS DEL MEDIO
MARINO .................................................................................................................................................... 416
1034 Praderas de Halodule ....................................................................................................... 448
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Rangos de la clasificación climáticas de Caldas ajustados por IDEAM .......................... 40

Tabla 2. Rangos de la clasificación climática de Lang ....................................................................... 40

Tabla 3. Clasificación Climática Caldas-Lang (IDEAM. 2013) .......................................................... 41

Tabla 4. Paisajes para la identificación y caracterización de ecosistemas..................................... 44

Tabla 5. Tipos de relieve de mapa de ecosistemas ........................................................................... 45

Tabla 6. Paisajes geomorfológicos homogenizados asociados a la capa de geopedología ....... 56

Tabla 7. Tipos de relieve homogenizados asociados a la capa de geopedología ........................ 57

Tabla 8. Ambientes edafogeneticos y sus combinaciones utilizados como insumo para el mapa
de ecosistemas ......................................................................................................................................... 57

Tabla 9. Propuesta para la clase territorios agrícolas ........................................................................ 63

Tabla 10. Propuesta para la clase Bosques y áreas seminaturales ................................................ 64

Tabla 11. Propuesta para la clase Bosques y áreas seminaturales ................................................ 64

Tabla 12. Propuesta para la clase superficies de agua ..................................................................... 65

Tabla 13. Unidades Bióticas IAvH, 2014 ............................................................................................. 73

Tabla 14 Ecosistemas generales de la PNGIBSE 2012 .................................................................... 82

Tabla 15. Síntesis del Tipo general de ecosistemas terrestres del MECCM 2005-2009 ............ 85

Tabla 16. Matriz de los criterios para seleccionar la síntesis de os tipos generales de
ecosistemas naturales terrestres ........................................................................................................... 87

Tabla 17. Matriz con los criterios para diferenciar los tipos generales de ecosistemas del
MECCM 2005-2009 ................................................................................................................................. 88

Tabla 18. Diversidad de la flora en los páramos colombianos. ........................................................ 95


Tabla 19. Diversidad de la fauna en los páramos colombianos. ...................................................... 95

Tabla 20. Clasificación climática del bosque subandino. .................................................................. 98

Tabla 21. Clasificación climática del bosque andino. ......................................................................... 99

Tabla 22. Clasificación climática del bosque basal húmedo, según la clasificación Caldas-Lang
.................................................................................................................................................................. 101

Tabla 23. Especies de fauna amenazadas en la Amazonía. .......................................................... 101

Tabla 24. Especies de flora amenazadas en la Amazonía. ............................................................ 103

Tabla 25. Reptiles endémicos del choco biogeográfico................................................................... 105

Tabla 26. Clasificación climática del bosque basal seco, según la clasificación Caldas-Lang . 105

Tabla 27. Clasificación climática de la subxerofitia. ......................................................................... 114

Tabla 28. Clasificación climática de las sabanas estacionales. ..................................................... 117

Tabla 29. Clima del Arbustal, según la clasificación Caldas-Lang................................................. 120

Tabla 30. Clasificación climática de los herbazales. ........................................................................ 121

Tabla 31. Matriz de los criterios para seleccionar tipos generales de ecosistemas
transformados ......................................................................................................................................... 125

Tabla 32. Denominación de agroecosistemas para el MNE ........................................................... 126

Tabla 33. Ejemplo de nombre de los biomas generales - Unidades bióticas del MECCM ....... 135

Tabla 34. Ejemplo de Leyenda de ecosistemas terrestres.............................................................. 136

Tabla 35. Insumos para la Identificación de Ecosistemas acuáticos epicontinentales. .............. 145

Tabla 36. Comparación del término hábitat propuesto por diferentes clasificaciones espaciales
(rangos) para distinguir entre regiones, paisajes y hábitats. ........................................................... 188

Tabla 37. Características del medio marino factibles de ser representadas en cada escala. ... 191

Tabla 38. Diferentes métodos de teledetección y escalas de muestreo. ...................................... 192


Tabla 39. Rangos para asignar códigos a nuevas clases fuera del ECEMC. .............................. 209

Tabla 40. Grandes Biomas del MECMC ............................................................................................ 214

Tabla 41. Biomas preliminares del MECMC ...................................................................................... 214

Tabla 42. Ecosistemas síntesis del MECMC por tipo de ecosistema ............................................ 215

Tabla 43. Ecosistemas generales del MECMC ................................................................................. 216

Tabla 44. Área total por tipo de ecosistemas 2005 - 2009 .............................................................. 224

Tabla 45. Ecosistemas generales por tipo de ecosistemas ............................................................ 225

Tabla 46. Distribución del páramo seco por departamento y municipio ........................................ 230

Tabla 47. Distribución del páramo húmedo por departamento ....................................................... 233

Tabla 48. Biomas_unidades bióticas de los páramos húmedo de Colombia ............................... 235

Tabla 49. Principales grupos de fauna y flora presentes en los ecosistemas de páramo húmedo
.................................................................................................................................................................. 236

Tabla 50. Área de Glaciares y Nivales por Departamento .............................................................. 237

Tabla 51. Biomas_Unidades bióticas de los glaciares y nivales de Colombia. ............................ 238

Tabla 52. Distribución del bosque basal húmedo 2005-2009 por Departamento ........................ 241

Tabla 53. Biomas - Unidades bióticas del bosque basal húmedo 2005-2009.............................. 244

Tabla 54 - Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque basal húmedo .......... 245

Tabla 55. Distribución del bosque basal seco 2005-2009 por Departamento............................. 248

Tabla 56. Biomas - Unidades bióticas del bosque basal seco 2005-2009 .................................. 249

Tabla 57- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque basal húmedo ........... 250

Tabla 58. Distribución del bosque subandino húmedo 2005-2009 por Departamento ............... 252

Tabla 59. Biomas - Unidades bióticas del bosque subandino húmedo 2005-2009.................... 254
Tabla 60- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque subandino húmedo .. 255

Tabla 61. Distribución del bosque subandino seco 2005-2009 por Departamento .................... 257

Tabla 62. Biomas - Unidades bióticas del bosque subandino seco 2005-2009 ......................... 259

Tabla 63- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque subandino seco ........ 259

Tabla 64. Distribución del bosque andino húmedo 2005-2009 por Departamento .................... 260

Tabla 65. Biomas - Unidades bióticas del bosque andino húmedo 2005-2009 ......................... 262

Tabla 66- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque andino húmedo ........ 263

Tabla 67. Distribución del bosque andino seco 2005-2009 por Departamento .......................... 265

Tabla 68. Biomas - Unidades bióticas del bosque andino seco 2005-2009 ............................... 266

Tabla 69- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque andino seco .............. 266

Tabla 70. Distribución del bosque de galería basal húmedo y seco 2005-2009 por
Departamento ......................................................................................................................................... 267

Tabla 71. Biomas - Unidades bióticas de los bosques de galería basal y seco 2005-2009 .... 270

Tabla 72- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque de galería basal
húmedo y seco ....................................................................................................................................... 271

Tabla 73. Distribución del Arbustal basal húmedo 2005-2009 por Departamento ...................... 274

Tabla 74. Biomas - Unidades bióticas del arbustal basal húmedo 2005-2009 ........................... 276

Tabla 75- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal basal húmedo .......... 277

Tabla 76. Distribución del Arbustal subandino húmedo 2005-2009 por Departamento ............. 278

Tabla 77. Biomas - Unidades bióticas del arbustal subandino húmedo 2005-2009 .................. 280

Tabla 78- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal subandino húmedo . 280

Tabla 79. Distribución del Arbustal subandino húmedo 2005-2009 por Departamento ............. 281
Tabla 80. Biomas - Unidades bióticas del arbustal subandino húmedo 2005-2009 .................. 283

Tabla 81- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal andino húmedo ....... 283

Tabla 82. Distribución del Herbazal basal húmedo 2005-2009 por Departamento .................... 284

Tabla 83. Biomas - Unidades bióticas del herbazal basal húmedo 2005-2009 .......................... 286

Tabla 84- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal andino húmedo ....... 287

Tabla 85. Distribución del Herbazal subandino húmedo 2005-2009 por Departamento ............ 288

Tabla 86. Biomas - Unidades bióticas del herbazal subandino húmedo 2005-2009 ................. 289

Tabla 87- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal subandino húmedo . 290

Tabla 88. Distribución del Herbazal andino húmedo 2005-2009 por Departamento .................. 291

Tabla 89. Biomas - Unidades bióticas del herbazal andino húmedo 2005-2009 ........................ 292

Tabla 90- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del herbazal andino húmedo ...... 292

Tabla 91. Distribución de la sabana estacional 2005-2009 por Departamento............................ 293

Tabla 92. Biomas - Unidades bióticas la sabana estacional 2005-2009...................................... 295

Tabla 93- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la sabana estacional ............... 296

Tabla 94. Distribución de la Subxerofítia basal 2005-2009 por Departamento ............................ 297

Tabla 95. Biomas - Unidades bióticas de la Subxerofítia basal 2005-2009 ................................ 299

Tabla 96- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia basal ............... 300

Tabla 97. Distribución de la Subxerofítia Subandina 2005-2009 por Departamento .................. 300

Tabla 98. Biomas - Unidades bióticas de la Subxerofítia Subandina 2005-2009 ....................... 302

Tabla 99- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia Subandina ..... 302

Tabla 100. Distribución de la Subxerofítia Andina 2005-2009 por Departamento....................... 303


Tabla 101. Biomas - Unidades bióticas de la Subxerofítia Andina 2005-2009 ........................... 304

Tabla 102- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia Andina .......... 304

Tabla 103. Distribución de la Xerofítia árida 2005-2009 por Departamento................................. 305

Tabla 104. Biomas - Unidades bióticas de la Xerofítia Árida 2005-2009 ..................................... 307

Tabla 105- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Xerofïtia Árida ................... 307

Tabla 106- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Xerofía Desértica .............. 308

Tabla 107- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia Andina .......... 310

Tabla 108. Distribución de los Complejos rocosos de los Andes 2005-2009 por Departamento
.................................................................................................................................................................. 311

Tabla 109. Biomas - Unidades bióticas de los Complejos Rocosos de los Andes 2005-2009 313

Tabla 110- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia Andina .......... 315

Tabla 111. Distribución de los Complejos rocosos de los Andes 2005-2009 por Departamento
.................................................................................................................................................................. 315

Tabla 112. Biomas - Unidades bióticas de los Complejos Rocosos de Serranías 2005-2009 . 316

Tabla 113- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de los Complejos Rocosos de


Serranías ................................................................................................................................................. 317

Tabla 114. Agroecosistemas del MECMC 2005-2009 ..................................................................... 321

Tabla 115. Distribución de los agroecosistemas por departamento .............................................. 322

Tabla 116. Área de los ambientes acuáticos de los ecosistemas acuáticos epicontinentales
2005 - 2009 ............................................................................................................................................. 333

Tabla 117. Principales ríos del país .................................................................................................... 335

Tabla 118. Principales Lagos y lagunas del país. ............................................................................. 338

Tabla 119. Ecosistemas generales del ambiente transicional 2005 - 2009 .................................. 341
Tabla 120. Departamentos con transicionales transformados 2005 -2009 .................................. 347

Tabla 121. Área de los ambientes acuáticos de los ecosistemas costeros 2005 - 2009 ........... 349

Tabla 122. Distribución de ecosistemas transicionales costeros 2005-2009 .............................. 349

Tabla 123. Ecosistemas generales del ambiente transicional costero 2005-2009 ...................... 350

Tabla 124. Unidades ecológicas marinas y su agregación como ecosistemas generales


marinos identificadas a escala 1:100.000 para Colombia ............................................................... 352
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Distribución de las variables Caldas- Lang y relación con el viento- precipitación-
temperatura- relieve, continentalidad y vegetación en Colombia. .................................................... 38

Figura 2. Modelo Conceptual con elementos y factores climáticos de la Clasificación Climática


Caldas –Lang ............................................................................................................................................ 39

Figura 3. Clasificación Climática Caldas-Lang (IDEAM, 2014)......................................................... 42

Figura 4. Modelo conceptual de los Ambientes Edafogenéticos (Cortés 2014). ........................... 54

Figura 5. Función de los Ambientes Edafogenéticos para la identificación de los ecosistemas


colombianos .............................................................................................................................................. 55

Figura 6. Ambientes edafogenéticos de Colombia ............................................................................. 61

Figura 7. Clases de cobertura para el MNE ......................................................................................... 66

Figura 8. Factores que influencian la presencia de una especie en un área geográfica.


Modificado de Soberón Peterson (2011) .............................................................................................. 68

Figura 9. Diagrama metodológico ........................................................................................................ 70

Figura 10. Unidades Bióticas del IAvH, 2014 ..................................................................................... 72

Figura 11. Línea del tiempo de Mapas de Ecosistemas utilizados como referencia..................... 78

Figura 12. Límites entre los ecosistemas de acuerdo a su estructura vertical (Fuente: Bayle,
2009) .......................................................................................................................................................... 79

Figura 13. Modelo jerárquico de los factores de estado analizados dentro de una concepción
biogeográfica para la elaboración de ecosistemas continentales (adaptado de Klijn and Udo de
Haes, 1994) ............................................................................................................................................... 80

Figura 14. Diagrama metodológico general para la construcción de ecosistemas terrestres a


escala 1:100.000 ...................................................................................................................................... 82

Figura 15. Modelo diseñado para la identificación de ecosistemas terrestres. .............................. 84

Figura 16. Ilustración de la tipificación general de los ecosistemas terrestre continentales ........ 86
Figura 17. Primera fase del modelo cartográfico de integración .................................................... 129

Figura 18. Segunda fase del modelo cartográfico de integración .................................................. 131

Figura 19. Tercera y Cuarta fase del modelo cartográfico de integración ................................... 132

Figura 20. Estructura vertical de la unidad de síntesis de los ecosistemas terrestres................ 133

Figura 21. Quinta y Sexta fase del modelo cartográfico de integración ....................................... 134

Figura 22 Consolidación de leyenda ................................................................................................... 136

Figura 23. Ecosistema Acuático .......................................................................................................... 139

Figura 24. Tipos de ambientes acuáticos. ........................................................................................ 140

Figura 25. La Catena de la planicie de inundación. Modificado de Stanford et al. 2005............ 143

Figura 26. Representación gráfica de la secuencia de pulsos en un río Suramericano. Tomado


de Neiff et al. (1994). ............................................................................................................................. 144

Figura 27. Modelo conceptual para la elaboración del Mapa de Ecosistemas acuáticos de
Colombia, Escala 1:100.000. ............................................................................................................... 145

Figura 28. Ambientes edafogenéticos utilizados en la identificación y delimitación de


ecosistemas transicionales (humedales propiamente dichos)........................................................ 147

Figura 29. Unidades del mapa de geopedología utilizados en la identificación y delimitación de


superficies de agua: Ambientes Léntico y Lótico. ............................................................................. 149

Figura 30. Corin Land Cover, unidades utilizadas para la identificación y delimitación de
Ecosistemas acuáticos continentales y costeros: Lóticos, Lénticos y Transicionales. ............... 150

Figura 31. Mapa de ecosistemas costeros de INVEMAR. Unidades utilizadas en la


identificación y delimitación de Ecosistemas acuáticos costeros. .................................................. 151

Figura 32. Procedimiento seguido para estandarizar la nomenclatura de los cuerpos de agua
“naturales”. .............................................................................................................................................. 152

Figura 33. Procedimiento seguido para homogenizar nomenclatura de los cuerpos de agua
“artificiales”. ............................................................................................................................................. 153
Figura 34. Resultado de la unión de los insumos espaciales para drenajes y cuerpos de agua
continentales y costeros........................................................................................................................ 154

Figura 35. Clasificación de las Subzonas hidrológicas (IDEAM, 2013) por estacionalidad
climática. .................................................................................................................................................. 155

Figura 36. Mapa de Geopedología sin información de geomorfología y suelos para los cuerpos
de agua (CA)........................................................................................................................................... 156

Figura 37. Partes del río ........................................................................................................................ 157

Figura 38. Río Magdalena en su parte media-baja .......................................................................... 157

Figura 39. Laguna de Carimagua. ............................................................ Error! Bookmark not defined.

Figura 40. Lagunas glaciares del PNN Los nevados ....................................................................... 158

Figura 41. Laguna del Otún en el Volcán-Nevado Santa Isabel..................................................... 159

Figura 42. Lago de Tota ........................................................................................................................ 161

Figura 43. Perfil topográfico de localización de la Laguna tectónica de Fúquene ....................... 161

Figura 44. Ciénaga de Chucurí y perfil topográfico de la Planicie aluvial del río Magdalena .... 162

Figura 45. Meandro abandonado o madrevieja con su conexión al río. ....................................... 162

Figura 46. Macrófitas acuáticas sobre laguna tectónica eutrofizada. Laguna de Ubaque ......... 163

Figura 47. Selvas aluviales de la Varzea Amazónica ...................................................................... 164

Figura 48. Bosque de galería inundable ............................................................................................. 165

Figura 49. Bosque Ripario en vallecitos de la Cordillera oriental. .................................................. 165

Figura 50. Ecosistemas de Sabana. Tomado de Chacón. E. (2004)............................................. 166

Figura 51. Humedales de páramo Cordillera Oriental ...................................................................... 169

Figura 52. Herbazales especiales en el Bajo Atrato ......................................................................... 170


Figura 53. Transicionales Transformados en la Planicie Lacustre de la Laguna de Cucunubá
Cundinamarca. ....................................................................................................................................... 170

Figura 54. Laguna costera. Laguna y su conexión con el mar ....................................................... 171

Figura 55. Ciénaga Grande de Santa Marta, Costa Caribe Colombiana. .................................... 172

Figura 56. Bosques costeros inundables (Guandal) ........................................................................ 172

Figura 57. Subsistemas funcionales adaptados para Colombia por González E. 2014 para esta
investigación, a partir de Morelo, J. (1984). ....................................................................................... 174

Figura 58. Mapa de Subsistemas funcionales. Convenio Mads-IDEAM 265 de 2014................ 175

Figura 59. Ecosistemas que conforman el Complejo ecosistémico (Nivel 2) del delta Externo
del río Magdalena. ................................................................................................................................. 176

Figura 60. Origen geomorfológico de los ecosistemas lénticos (Lagos y lagunas) acuáticos ... 177

Figura 61. Rango de Altitud para ecosistemas acuáticos. Convenio 265 de 2014 (MADS/IDEA)
.................................................................................................................................................................. 178

Figura 62. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Rio (cambiar figura).................... 179

Figura 63. Criterios para conformar las unidades cartográficas de Lago y Laguna .................... 180

Figura 64. Criterios cartográficos para conformar la unidad cartográfica de Bosque


Inundable. ................................................................................................................................................ 180

Figura 65. Criterios cartográficos para conformar la unidad cartográfica de Bosque de Galería.
.................................................................................................................................................................. 181

Figura 66. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Bosque Ripario Inundable
Subandino. .............................................................................................................................................. 181

Figura 67. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Sabana Inundable. ..................... 182

Figura 68. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Humedal de Páramo. ................. 182

Figura 69. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Herbazal inundable. ................... 183

Figura 70. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Humedales especiales del Atrato
.................................................................................................................................................................. 183
Figura 71. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Humedales Transformados. ..... 184

Figura 72. Representación esquemática de las zonas marinas de acuerdo a la división


geopolítica y ambiental.......................................................................................................................... 190

Figura 73. Estructura ECEMC como base conceptual para la definición de ecosistemas
costeros y marinos. ................................................................................................................................ 194

Figura 74. Representación espacial de los niveles dentro de la jerarquía ECEMC. ................... 196

Figura 75. Regionalización marina propuesta en el Mapa de Ecosistemas 1:500.000 (IDEAM


et al., 2007). ............................................................................................................................................ 197

Figura 76. Diagrama de flujo para la representación espacial de ecosistemas marinos y


costeros. .................................................................................................................................................. 211

Figura 77. Estructura de la unidad síntesis de ecosistemas terrestres ......................................... 219

Figura 78. Estructura de la unidad síntesis de ecosistemas terrestres bosque, herbazal y


arbustal .................................................................................................................................................... 220

Figura 79. Estructura general de la unidad síntesis de los ecosistemas terrestres transformados
.................................................................................................................................................................. 220

Figura 80. Estructura general para los ecosistemas transicionales acuáticos y costeros. ........ 220

Figura 81. Estructura general para los ambientes lóticos acuáticos epicontinentales y costeros
.................................................................................................................................................................. 221

Figura 82. Estructura general para los ambientes lénticos acuáticos epicontinentales ............ 221

Figura 83. Número de ecosistemas generales por tipo de ecosistemas de Colombia 2005-
2009.......................................................................................................................................................... 222

Figura 84. Mapa de Ecosistemas, Continentales, Marinos y Costeros 2005 - 2009................... 223

Figura 85. Porcentaje de ecosistemas naturales y transformados de Colombia 2005-2009.... 224

Figura 86. Porcentaje de transformación del bioma preliminar de páramo y azonal de


páramo ..................................................................................................................................................... 229

Figura 87. Localización del Páramo seco. Fuente: Ideam, 2015 ................................................... 230
Figura 88. Localización del Páramo húmedo. Fuente: Ideam, 2015 ............................................. 232

Figura 89. Mapa con la ubicación geográfica de los Glaciares y Nivales. Fuente: IDEAM
2015.......................................................................................................................................................... 237

Figura 90. Distribución porcentual por área del ecosistema general de bosque ......................... 239

Figura 91. Mapa con la ubicación geográfica del bosque basal húmedo 2005 - 2009. Fuente:
IDEAM 2015 ............................................................................................................................................ 241

Figura 92. Mapa con la ubicación geográfica del bosque basal seco 2005 - 2009. Fuente:
IDEAM 2015 ............................................................................................................................................ 247

Figura 93. Mapa con la ubicación geográfica del bosque subandino húmedo 2005 - 2009.
Fuente: IDEAM 2015 ............................................................................................................................. 252

Figura 94. Mapa con la ubicación geográfica del bosque subandino seco 2005 - 2009. Fuente:
IDEAM 2015 ............................................................................................................................................ 257

Figura 95. Mapa con la ubicación geográfica del bosque andino húmedo 2005 - 2009. Fuente:
IDEAM 2015 ............................................................................................................................................ 260

Figura 96. Mapa con la ubicación geográfica del bosque andino seco 2005 - 2009. Fuente:
IDEAM 2015 ............................................................................................................................................ 264

Figura 97. Ubicación geográfica del Arbustal .................................................................................... 274

Figura 98. Localización de la Subxerofítia 2005 - 2009 ................................................................... 297

Figura 99. Localización de la Xerofítia en Colombia 2005 - 2009 .................................................. 305

Figura 100. Localización del Desierto en Colombia 2005 - 2009 ................................................... 309

Figura 101. Ubicación de los Complejos Rocosos de Colombia 2005-2009 ................................ 311

Figura 102. Localización del bosque fragmentado 2005 -2009 ...................................................... 318

Figura 103. Ubicación geográfica de la vegetación secundaria ..................................................... 320

Figura 104. Ubicación geográfica de los agroecosistemas. ............................................................ 321

Figura 105. Ecosistemas acuáticos epicontinentales y costeros 2005 -2009 .............................. 333
Figura 106. Representación de los drenajes sencillos del país...................................................... 335

Figura 107. Migración reproductiva del Bocachico (Prochilodus magdalenae) en los ríos de las
subzonas Magdalena-Cauca ................................................................................................................ 336

Figura 108. Ciclo de vida del Coporo (Prochilodus mariae) en los ríos de las subzonas Andino
Atlántico y en Depresiones subandinas de Orinoquía y Amazonía. .............................................. 337

Figura 109. Ecosistema del Lago de tota, con sus humedales palustres contiguos ................... 339

Figura 110. Fitoplancton del Lago de Tota ........................................................................................ 340

Figura 111. Imágenes de hábitats de alagas adheridas a sustratos rocosos del Caribe
chocoano. ................................................................................................................................................ 359

Figura 112. Imagen de fondos cubiertos por algas calcáreas sobre sedimentos biotrubados en
el Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena). .......................................................................... 360

Figura 113. Imagen de fondo de algas coralináceas incrustantes en el archipiélago Nuestra


Señora del Rosario (Bolívar). ............................................................................................................... 360

Figura 114. Imagen de fondos con asociaciones de algas en el Caribe chocoano. ................... 361

Figura 115. Imagen de hábitats de asociación de octocorales en el archipiélago Nuestra


Señora del Rosario (Bolívar). ............................................................................................................... 362

Figura 116. Imágenes de hábitats con biota de arenas y escombros coralinos en el archipiélago
Nuestra Señora del Rosario (Bolívar). ................................................................................................ 363

Figura 117. Imagen de arrecife de coral mesofótico y somero en el Caribe chocoano.............. 363

Figura 118. Imagen de hábitat con corales foliosos en el Caribe chocoano. ............................... 366

Figura 119. Imagen de hábitat de corales incrustantes en el Caribe chocoano. ......................... 367

Figura 120. Imagen de hábitat de macroalgas y parches de pastos marinos en el Caribe


chocoano. ................................................................................................................................................ 369

Figura 121. Imagen del ecosistema de pastos marinos en bahía Portete (La Guajira). ............. 370
MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES MARINOS Y COSTEROS DE
COLOMBIA (2005-2009) ESCALA 1:100.000

El Mapa de ecosistemas de Colombia, es el resultado de un esfuerzo conjunto de las entidades


del Ministerio de Ambiente, Institutos del SINA, Parques Nacionales y el IGAC.

Este proyecto se comenzó a gestar en el 2011, fecha en la cual se suscribió el convenio marco
4206 de 2011 "de cooperación y asistencia técnica".

El objetivo inicialmente planteado por las entidades, era el de realizar la actualización del mapa
de ecosistemas de Colombia del 2007, realizado a escala 1:500.000; pero ante las
necesidades de información del país para hacer más eficiente la planeación y gestión
ambiental se acordó generar la línea base de ecosistemas a escala 1:100.000.

Fue un trabajo arduo donde participaron una gran cantidad de profesionales de las diferentes
entidades durante cuatro años, en el que fue necesario trabajar por mesas temáticas para
lograr acuerdos metodológicos, en el cual fue necesario actualizar las capas base de
información desde cada entidad responsable, dando como resultado una propuesta de
ecosistemas a escala 1:100.000 que sigue en construcción, porque se quiere que las personas
e instituciones usuarias de la información contribuyan en la verificación de los resultados, con
el fin de tener una mejor versión para la actualización prevista con información de coberturas
vegetales y uso del suelo 2010-2012.

Es importante recordar que existen limitaciones desde la información base del mapa de
ecosistemas: clima, geopedología, cobertura y unidades bióticas; sin embargo, el país requería
de este primer resultado para ir avanzando en la aplicación de las políticas, la planificación y
gestión ambiental, por tanto, el llamado es a mejorar conjuntamente esta línea base y realizar
críticas constructivas que permitan una mejora de esta versión.

El objetivo principal de la elaboración del mapa de ecosistemas a escala 1:100.000 es identificar,


clasificar y caracterizar los ecosistemas como una forma de entender el territorio. Este proceso
debe trascender hacia la consolidación y mantenimiento de un trabajo interinstitucional enfocado
en el monitoreo de ecosistemas, donde se deben integrar características ecológicas,
económicas, y sociales para orientar las metas de gestión desde el nivel nacional a local
(Memoria metodológica MNE - IDEAM 2014)

Para la generación de la cartografía de ecosistemas del país a escala 1:100.000 y el proceso


posterior de monitoreo se acordó utilizar la definición de ecosistemas del Convenio de Diversidad
Biológica (1992), adaptada en las mesas temáticas del convenio marco a: “Complejo dinámico
de comunidades vegetales, animales y de microorganismos en su medio no viviente que
interactúan como una unidad funcional materializada en un territorio, la cual se caracteriza
por presentar una homogeneidad, en sus condiciones biofísicas y antrópicas”. (Comité
Técnico MEC, 2012).

INFORMACIÓN BASE

Siguiendo un esquema similar de trabajo al propuesto en el año 2007 (IDEAM et al., 2007) y
la disponibilidad de los insumos actuales de información a escala 1:100.000 con cubrimiento
del área continental e insular del país: como la capa climática de Caldas Lang, la capa de
Geopedología, la capa de cobertura de la tierra Corine Lang Cover CCLC 2005 - 2009 y la
capa de unidades bióticas, así como los acuerdos establecidos dentro del Comité Técnico del
MEC, se han identificado cuatro factores de estado: i) clima, ii) geomorfología y suelos, iii)
cobertura de la tierra, y v) biota como los responsables de explicar la distribución y
diferenciación de las unidades de ecosistemas. Finalmente, como referente que agrupa o
contiene las unidades de ecosistemas se optó por una regionalización biogeográfica que
involucra las unidades resultado de la aplicación biótica al mapa de ecosistemas nacional.

REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRAFICA

La Biogeografía se puede definir como el estudio de la distribución geográfica de los


organismos, donde se tratan de reconocer patrones de distribución y buscar las explicaciones
causales de tales patrones (biogeografía ecológica e histórica). La biogeografía ecológica está
preocupada por los grupos funcionales de las especies y las restricciones del medio ambiente,
mientras que la biogeografía histórica se centra en los grupos taxonómicos, desde los eventos
determinantes en la evolución de su distribución. (Posada et al., 2006).

Debido a que el ecosistema está definido por las especies que lo constituyen, la influencia de la
biogeografía es vital para la composición florística (Báez et al., 2010) y la conservación de la
biodiversidad implica una relación biogeográfica, ya que una de las principales tareas de
conservación consiste en seleccionar las áreas más apropiadas para dicho fin (Posada et al.,
2006).

El intento de clasificación de las unidades biogeográficas de Colombia que se presenta en


Hernández y Sánchez (1992), es quizá el primer acercamiento a la distribución de la biota en
nuestro país y tal como lo manifiestan los autores “La realización de estudios biogeográficos
resulta indispensable para el conocimiento y caracterización de la diversidad biológica del país
pues, por una parte, permiten conocer la distribución original y actual de la biota y, por otra,
atender muchas de las necesidades para su conservación y manejo”.

Para el tema de regionalización biogeográfica, se planteó desde el Comité Técnico del MEC
dos aproximaciones:
a) Una primera aproximación por Biomas terrestres y provincias biogeográficas de Colombia
teniendo como referente el trabajo realizado por Hernández y Sánchez (1992).
b) Otra aproximación para el tema de regionalización es el trabajo del componente biótico que
busca establecer unidades con base en diversidad Beta y grupos de similitud composicional,
que realizó el IAvH. (2014)

Finalmente, para el mapa de ecosistemas a escala 1:100.000, se optó por hacer una construcción
de los Grandes biomas y biomas a partir de la información disponible del MNE, asociada a la
información de las unidades bióticas del IAvH

Marco conceptual

La concepción de los biomas de la presente versión del MNE, corresponde a una adaptación del
Sistema Walter (1980), tomado del "Informe Nacional Sobre el Estado de la Biodiversidad" del IAvH,
1997, quien define los biomas de la siguiente manera:

1. Zonobiomas: Unidades delimitadas por las zonas climáticas (nueve a nivel mundial) que
determinan tipos zonales de vegetación.
2. Zonoecotonos: áreas de transición (Zonas de tensión) climática entre zonobiomas.
3. Orobiomas: ambientes montañosos al interior de los zonobiomas, que pueden subdividirse en
franjas altitudinales.
4. Pedobiomas: resultan de condiciones azonales dentro de los zonobiomas. En este caso la
vegetación y los procesos ecológicos en general, están más directamente influenciados por las
condiciones edáficas e hidrológicas que por las climáticas. Dependiendo del tipo de condicionante
se pueden distinguir diferentes clases de pedobiomas:

 Litobiomas (con suelo incipiente sobre roca dura)


 Psammobiomas (en suelos arenosos lavados)
 Halobiomas (suelos anegados por influencia salina)
 Hydrobiomas (condiciones pantanosas)
 Peinobiomas (suelos de muy baja fertilidad)

Walter (1980), define el bioma como "ambientes grandes y uniformes de geo-biósfera", los cuales
corresponden a un área homogénea en términos biofísicos, ubicable dentro de un zonobioma,
orobioma o pedobioma, cada uno de los cuales abarca un conjunto de ecosistemas más específicos.

Grandes biomas y biomas generales del mapa nacional de ecosistemas

La aplicación para la identificación de los grandes biomas del MNE corresponde a la siguiente,
considerando la información disponible:

1. Zonobioma húmedo tropical, corresponde a la selva húmeda ubicada por debajo de los 800
m.s.n.m. en las cuales no existe déficit de agua para la vegetación a lo largo del año. Para su
identificación se tuvo en cuenta la información del mapa de clasificación climática: Caldas Lang,
seleccionando el piso climático cálido en las provincias de humedad: húmedo, semihúmedo y
superhúmedo.

2. Zonobioma Tropical Alternohígrico, corresponde a los bosques por debajo de los 800 m.s.n.m,
con largos periodos de sequía, durante los cuales la vegetación pierde su follaje, el cual recuperan
nuevamente en los pocos meses lluviosos. Para su identificación se tuvo en cuenta de la
clasificación climática de Caldas Lang: el piso climático cálido con las provincias de humedad: Árido
y Semiárido.

3. Orobiomas del Zonobioma Húmedo Tropical, corresponde a los ambientes montañosos del país
que van desde los 800 hasta los 5775 m.s.n.m y que a su vez no presentan déficit hídrico que afecte
la vegetación; para la identificación de los Orobiomas, se asumió de la clasificación climática de
Caldas Lang: los pisos climáticos: templado, frio, muy frio, extremadamente frio y nival; para las
provincias de humedad: húmedo, semihúmedo y superhúmedo.

Discriminando los Orobiomas de la siguiente manera:

 Orobioma subandino, corresponde a la franja altitudinal entre los 800 a los 1.800 m.s.n.m;
para su identificación se tuvo en cuenta el piso climático Templado y las provincias de
humedad: húmedo, semihúmedo y superhúmedo.
 Orobioma Andino, corresponde a la franja altitudinal entre los 1.800 y los 2.800 m.s.n.m.;
para su identificación se tuvo en cuenta el piso climático Frío de Caldas y las provincias de
humedad de Lang: húmedo, semihúmedo y superhúmedo.
 Orobioma de páramo, corresponde a la franja altitudinal por encima de los 2.800 m.s.n.m;
para su identificación se tuvo en cuenta clase Muy Frio, Extremadamente frío y Nival de
Caldas y las provincias de humedad de Lang: húmedo, semihúmedo y superhúmedo.

5. Orobiomas Azonales del Zonobioma Húmedo Tropical, corresponde a los ambientes montañosos
del país que van desde los 800 hasta los 5775 m.s.n.m y que a su vez presentan largos periodos
de sequía, durante los cuales la vegetación pierde su follaje, el cual recuperan nuevamente en los
pocos meses lluviosos, se ubican principalmente en cañones; para la identificación de los
Orobiomas se consideró los pisos climáticos Templado, Frío y Muy frío; en las provincias de
humedad: Árido y Semiárido.

Discriminando los Orobiomas azonales de la siguiente manera:

 Orobioma azonal subandino, corresponde a la franja altitudinal entre los 800 a los 1.800
m.s.n.m del piso climático Templado de Caldas y a las provincias de humedad de Lang:
Árido y Semiárido.
 Orobioma azonal Andino, corresponde a la franja altitudinal entre los 1.800 a los 2.800
m.s.n.m del piso climático Frío de Caldas y a las provincias de humedad de Lang: Árido y
Semiárido.
 Orobioma azonal de páramo, corresponde a la franja altitudinal por encima de los 2.800
m.s.n.m y comprende los pisos climáticos Muy Frio y Extremadamente frio, para las
provincias de humedad de Lang: Árido y Semiárido.

6. Pedobiomas, para la identificación de los pedobiomas se tuvo en cuenta los siguientes criterios:
corresponden a regiones específicas donde las condiciones de humedad y del suelo determinan el
tipo de vegetación y de fauna presente en la zona, para el caso del MNE se definieron los siguientes
pedobiomas:

 Peinobiomas, corresponde a las sabanas naturales de piso climático cálido, con predominio
de herbáceas, donde pueden aparecer entremezclados arbustos, árboles y palmeras. Se
desarrollan por lo general en planicies con pendientes ligeras y en algunas ocasiones en
terrenos quebrados u ondulados. Las características de los suelos, la topografía y el fuego
como un factor natural, junto con los factores climáticos, determinan la presencia de
sabanas.
 Helobioma, Corresponde a zonas con mal drenaje o encharcamientos permanentes o
prolongados periodos de inundación. Se diferencian teniendo en cuenta los ambientes
edafogenéticos 1 y 2, y la cobertura CLCC correspondiente a Turberas, Zonas pantanosas,
siempre y cuando su paisaje sea diferente a planicie marina.
 Halobiomas, Corresponde a zonas con mal drenaje o encharcamientos permanentes o
prolongados periodos de inundación, con influencia marina. Corresponde a los ambientes
edafogenéticos 1 y 2, en paisaje de planicie marina, además de la cobertura CLCC,
correspondiente a: Aguas marítimas, Sedimentos expuestos en bajamar, Pantanos costeros
 Litobiomas, corresponde a zonas de afloramientos rocosos de la Amazonía y la Orinoquía
que se encuentran sobre un sustrato granítico o de areniscas cuarcíticas, que pueden estar
más o menos descubiertos; para este caso se seleccionaron del mapa de geopedología: el
paisaje de "macizo" y relieve "cerros residuales", con ambientes edafogenéticos 11, 8 y 11;
11 y 8.
 Hidrobiomas, corresponde a todos los cuerpos de agua permanente. Se identificaron
teniendo en cuenta la cobertura CLCC las clases correspondientes a: Lagunas, lagos y
ciénagas naturales, Vegetación acuática sobre cuerpos de agua y la clase de Ambiente
edafogenético correspondiente a "CA".

Posteriormente se le asignó a cada bioma el nombre correspondiente del shape de unidades


bióticas del IAvH.

CLASIFICACIÓN CLIMATICA DE CALDAS LANG


Por acuerdo del Comité Técnico del MEC, la Zonificación climática se consideró como variable
delimitadora y las variables más representativas: precipitación, temperatura, evapotranspiración
e índice ombrotérmico y de termicidad como caracterizadoras de los ecosistemas.
El IDEAM, como entidad oficial en Colombia encargada del análisis del clima según la Ley 99
de 1.993, cuenta con una red de monitoreo ambiental de estaciones que miden las diferentes
variables climáticas en el territorio nacional. La elaboración del análisis del clima en el marco
del mapa de ecosistemas siguió los lineamientos establecidos por la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) en cuanto a los estándares de calidad, estableciéndose como
periodo de análisis el comprendido entre los años 1981 – 2010, los cuales son los más
actualizados, permitiendo ver los efectos de los fenómenos El Niño y La Niña recientes y
significativos por sus impactos en el país (IDEAM 2.014)

La atmósfera está en constante movimiento. La rotación de la Tierra sobre su eje se combina


con las variaciones de presión y temperatura a grande y pequeña escala para producir el
viento, que no es sino el movimiento horizontal y vertical del aire en la atmósfera (ver Figura
1Figura 1, flechas blancas).

Figura 1. Distribución de las variables Caldas- Lang y relación con el viento- precipitación- temperatura- relieve,
continentalidad y vegetación en Colombia.

La montaña constituye un factor azonal del clima que genera importantes cambios en las
variables meteorológicas y alteran la zonalidad general, la disposición del relieve, la altitud y la
exposición. Por tanto, si las montañas son muy elevadas generan varios tipos particulares de
clima y por ende diferentes clases de ecosistema. Colombia posee una gran variabilidad
geográfica por lo cual es necesario definir una clasificación climática apropiada para cada región
o subregión. Para el Mapa Nacional de Ecosistemas, se consideró una clasificación nacional
con los elementos del clima más representativos como lo son: temperatura, precipitación y su
distribución por los diferentes pisos térmicos (relación de la altura con la temperatura), que
corresponde por definición a las variables que utiliza la clasificación Caldas – Lang (ver Figura
2).
Figura 2. Modelo Conceptual con elementos y factores climáticos de la Clasificación Climática Caldas –Lang

La topografía origina grandes contrastes; algunas áreas quedan protegidas del viento,
mientras que en otras soplan fuertes ráfagas de una velocidad mucho mayor que el promedio.
En particular, en las montañas de gran altura se presenta el efecto FOEHN1; estos vientos son
fuertes, secos y calientes y se desarrollan ocasionalmente en las laderas de sotavento de las
cordilleras. La alta temperatura y la baja humedad relativa que acompañan a estos vientos se
deben al calentamiento adiabático del aire descendente, los cuales se intensifican si del lado
de barlovento el viento ascendente está acompañado de precipitación, lo que los hace más
secos. El aire se enfría a barlovento a razón de 6º por kilómetro y se calienta en su descenso
10º C por kilómetro. (IDEAM; 2.006).

Con base en esta concepción que las principales variables son la precipitación y la temperatura
se consideró la clasificación climática Caldas Lang apropiada para la delimitación y
caracterización de los ecosistemas por pisos térmicos, y provincias de humedad.

Clasificación Climática de Caldas Lang.

La capa de zonificación o Clasificación climática de Caldas-Lang, seleccionada como variable


delimitadora de los ecosistemas es Caldas–Lang, corresponde a la unificación de la clasificación
climática de Caldas con la de Lang, hecha por Schaufelberguer en 1962, obteniendo para la
aplicación del MEC 23 tipos de climas que tienen en cuenta la elevación del lugar, la temperatura
media anual y la precipitación total media anual.
Clasificación de Caldas

La clasificación de Caldas fue ideada en 1802 por Francisco José de Caldas, quien consideró
únicamente la variación de la temperatura con la altura (pisos térmicos) y su aplicabilidad es
exclusiva para el trópico americano.

Para la variable de temperatura se desarrolló el mapa de temperatura media mediante la


metodología del gradiente altitudinal, la cual permite obtener mejores resultados. En la Error!
Reference source not found. se presentan los rangos utilizados para la clasificación.

Tabla 1. Rangos de la clasificación climáticas de Caldas ajustados por IDEAM


Denominación termal Rangos altitudinales (msnm) Rangos de temperatura
Cálido De 0 a 800 Mayor de 24°C
Templado De 800 a 1.800 Entre 18°C y 24°C
Frío De 1.800 a 2.800 Entre 12°C y 18°C
Muy Frío De 2.800 a 3.700 Entre 6°C y 12°C
Extremadamente frío De 3.700 a 4.500 Entre 1.5°C y 6°C
Nival De 4.500 en adelante Menores a 1.5°C
Fuente: IDEAM, 2014

Clasificación de Lang

La clasificación de Richard Lang establecida en 1.915, utiliza la precipitación total anual en


m.m. y la temperatura media anual en °C. Los dos parámetros se relacionan mediante el
coeficiente entre la precipitación (P) y la temperatura (T), llamado factor Lang del cual se
obtienen seis provincias climáticas. En la Tabla 2, se presentan los rangos establecidos.

Tabla 2. Rangos de la clasificación climática de Lang


Factor Lang P/T Provincia de humedad Símbolo
0 a 20.0 Desértico D
20.1 a 40.0 Árido A
40.1 a 60.1 Semiárido sa
60.1 a 100.0 Semihúmedo sh
100.1 a 160.0 Húmedo H
Mayor que 160.0 Superhúmedo SH
Fuente: IDEAM, 2014

Clasificación de Caldas - Lang

El Mapa de clima final fue realizado a partir de un algebra de mapas, cuyo objetivo era el de
realizar el cálculo de los índices para generar las clasificaciones (esencialmente Índice de
Lang). A continuación, mediante geoprocesamiento de los atributos de las capas se generó la
clasificación climática, dando en total 23 tipo de clima que consideran la elevación del lugar, la
temperatura media anual y la precipitación total media anual, ver Tabla 3.

Tabla 3. Clasificación Climática Caldas-Lang (IDEAM. 2013)


CLIMA AREA (ha)
Cálido Árido 1.632.867
Cálido Desértico 934.695
Cálido Húmedo 53.892.962
Cálido Semiárido 6.636.662
Cálido Semihúmedo 20.855.531
Cálido Superhúmedo 5.598.742
Extremadamente frio Húmedo 10.768
Extremadamente frio 391.774
Superhúmedo
Frio Árido 9.188
Frio Húmedo 3.491.389
Frio Semiárido 312.852
Frio Semihúmedo 1.698.084
Frio Superhúmedo 2.357.593
Muy frio Húmedo 1.167.506
Muy frio Semiárido 7.599
Muy frio Semihúmedo 505.066
Muy frio Superhúmedo 2.183.585
Nival Superhúmedo 30.336
Templado Árido 32.575
Templado Húmedo 5.013.295
Templado Semiárido 782.162
Templado Semihúmedo 3.681.583
Templado Superhúmedo 2.769.509
Total 113.996.324
Fuente: IDEAM, 2014

En la Figura 3, se presenta la distribución geográfica de los tipos de climas de Caldas-Lang, para


el país.
Figura 3. Clasificación Climática Caldas-Lang (IDEAM, 2014)

GEOPEDOLOGÍA

Colombia se caracteriza por una amplia diversidad de geoformas debido a la posición geográfica
dentro del globo terrestre, cuya génesis ha dependido de los eventos geológicos históricos que
han sucedido desde el precámbrico hasta el holoceno y el presente. La orogénesis de los Andes
ha marcado la mayoría de geoformas en el país y ha modificado de forma sustancial el clima y
ha colocado barreras para la dispersión de la gran mayoría de especies vegetales y animales.

En la ciencia del suelo, se reconoce que existe una fuerte relación entre los factores formadores
de las geoformas y los factores formadores de los suelos, quizá la diferencia sustancial radica en
el tiempo (histórico) donde suceden los diferentes eventos genéticos. En este sentido, la relación
geoforma – suelos es muy importante en la delimitación inicial de las unidades de suelos y se
torna más estrecha al conjugar el clima actual.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, ente rector en temas de agrología entre otros, ha
venido trabajando desde hace más de 60 años en el inventario de suelos del país, por medio de
levantamientos agrológicos basados en metodologías que involucran el uso de sensores remotos
y criterios de delimitación fundamentados en la geomorfología y el clima, con el fin de relacionar
la génesis de los suelos para la separación de unidades cartográficas de suelos. El resultado ha
sido un cubrimiento nacional de estudios de suelos generales a escala 1:100.000 de todo el país.

Conociendo la importancia de las relaciones de geomorfología y suelos con la cobertura vegetal


y la distribución de unidades biogeográficas, se solicitó al IGAC la elaboración de un mapa o
capa integrado de las unidades de suelos escala 1:100.000 que incorporara las distintas
geoformas y la base de datos de las principales características de los suelos. Este mapa se
denominó “capa integrada de geopedología” construida como insumo fundamental para la
construcción del mapa de ecosistemas.

El concepto de geopedología, está basado en el concepto de geomorfología (geoforma) y los


suelos (pedología) como disciplinas científicas que estudian estos elementos. La integración
queda reflejada en la estructura de la leyenda que resalta tres columnas principalmente, dos
columnas para las unidades geomorfológicas (paisaje y tipo de relieve) que representan los
marcos cartográficos, y otra columna para las unidades pedológicas (ambientes edafogenéticos)
que señalan la tipología de los suelos. De lo anterior se deriva un balance entre los suelos y las
geoformas, el cual sirve de base para identificar y caracterizar ecosistemas. El paradigma de
formación de suelos, nacido a partir de los trabajos pioneros de Dokuchaiev y Sibirzew, y
posteriormente formalizado por Jenny (1941, 1980), estaba basado en una serie de factores
ambientales incluyendo clima, biota, material parental, relieve y tiempo. Tricart (1979) ha sido
uno de los primeros en llamar la atención sobre las relaciones mutuas que unen geomorfología
y pedología. Según este autor, la geomorfología provee un marco para la formación de los suelos,
mientras que la pedología provee información sobre las propiedades de suelo que intervienen en
las geoformas (Zinck, 2012).

Conceptos

Unidades taxonómicas. Se basan en la caracterización de los factores y procesos de formación.


Definen intervalos específicos de las propiedades (físicas, químicas, biológicas y mineralógicas)
de los suelos. Clases creadas para agrupar suelos que tienen características en común. Ejemplo
suelos que tienen colores grises en el subsuelo y que indican condiciones de mal drenaje (Typic
Endoaquents).

Taxonómica de suelos. Los suelos fueron clasificados de acuerdo al sistema taxonómico


americano Soil Taxonomy (USDA, 2010), el cual está conformado por doce (12) ordenes, cada
uno subdividido en subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series; para el mapa de
ecosistemas se clasificó hasta nivel de subgrupo. La morfología y los resultados de los análisis
físicos, químicos y mineralógicos de los perfiles descritos fueron el soporte principal de la
clasificación (IGAC, 2013). A partir de la clasificación de los suelos a nivel del subgrupo se
estudian las clases que contengan propiedades o cualidades que relacionen los suelos con los
demás aspectos ecológicos de un sitio o lugar. Las propiedades de suelos más relevantes son:
pendiente, profundidad del suelo, humedad, textura, pH, saturación de base, presencia de sales
entre otras.
Delimitación de las unidades cartográficas. Definen el patrón de distribución de los suelos en
el paisaje o en el tipo de relieve. Tienen incluida por lo general más de una unidad taxonómica:
Consociación (más 70% de los suelos pertenecen a una clase taxonómica), asociación,
complejo. Interviene la geomorfología para la delimitación. Es de resaltar que el mapa de suelos
a escala 1:100.000 es un mapa que en su mayoría contiene asociaciones.

Paisaje. Gran porción de terreno caracterizada por sus rasgos fisiográficos; corresponde a una
repetición de tipos de relieve similares o a una asociación de tipos de relieve disímiles p.e.
montaña, altiplanicie, lomerío, macizo, montaña, peniplanicie, piedemonte, planicie aluvial,
planicie eólica, planicie fluvio lacustre, planicie fluvio marina, planicie lacustre, planicie marina y
valle (Zinck, 2012).

Los paisajes geomorfológicos corresponden a la propuesta por el IGAC, en el mapa de


geopedología y que fueron asumidas para el MNE, como se presenta en la Error! Reference
source not found.:

Tabla 4. Paisajes para la identificación y caracterización de ecosistemas


PAISAJES
Altiplanicie
Lomerío
Macizo
Montaña
Peniplanicie (Superficie de Aplanamiento)
Piedemonte
Planicie aluvial
Planicie eólica
Planicie fluvio lacustre
Planicie fluvio marina
Planicie lacustre
Planicie marina
Valle
Fuente: Manual de Códigos (IGAC, 2010). Códigos para los tipos de Paisajes

Tipo de relieve. Son subdivisiones del paisaje que integran formas diversas del terreno para
conformar un paisaje (Zinck, 1987). Unidad geomorfológica que corresponde al mismo tiempo a
un elemento de paisaje repetitivo y a una asociación de formas (del terreno) elementales, (IGAC,
2014).

Algunas unidades del tipo de relieve permitirán la identificación de ecosistemas específicos


dependientes de las geoformas y en algunos casos de los materiales geológicos. Por ejemplo
las artesas glaciales permitirán identificar aquellos ecosistemas relacionados con materiales
orgánicos en áreas de circos depresionales. Los campos de arena o mantos de arena o médanos
identificarán ecosistemas propios de estas formaciones. Los Cerros residuales o testigos
(Inselberg) delimitarán ecosistemas especiales identificados en la región amazónica como los
cerros de Chiribiquete.

En la Error! Reference source not found. aparecen los términos que se utilizarán en la elaboración
del MME, los cuales permitirán establecer las unidades de análisis para la identificación y
caracterización de los ecosistemas.

Tabla 5. Tipos de relieve de mapa de ecosistemas


TIPO DE RELIEVE
Abanico aluvial subreciente
Abanico diluvial
Abanico glacis
Abanico reciente
Abanico subreciente
Abanico y/o glacis
Abanicos
Abanicos aluviales
Abanicos aluviales recientes
Abanicos antiguos
Abanicos coluviales
Abanicos de explayamiento
Abanicos mixtos
Abanicos terraza
Abanicos terraza antiguos
Abanicos terraza reciente
Abanicos torrenciales
Abanicos, conos aluviales
Aplanamientos
Artesas glaciales
Barras
Cañones
Cañones y cañadas
Campo de artesas
Campo de loes
Campos de arena
Campos de dunas
Campos de lava
Campos morrénicos
Cerros residuales
Coladas de lava
Coladas de solifluxión
Colinas
Cono de deyección
Crestón y lomas
Crestas
Crestas y barras
Crestas y crestones
Crestas y escarpes
Crestones
Crestones y espinazos
Cuestas
Cuestas y crestones
Cuestas, crestas y barras
Cumbres andinas
Delta
Depresión de deflación
Depresiones
Escarpes
Escarpes y taludes
Espinazos
Espinazos y barras
Espinazos y crestas
Espinazos y crestones
Espinazos y escarpes
Espinazos y flatirones
Espinazos y lomas
Espinazos, crestas y barras
Espinazos, crestas y escarpes
Espinazos, filas y vigas
Filas y vigas
Filas, vigas y escarpes
Glacis
Glacis coluvial
Glacis de acumulación
Glacis de erosión
Glacis de erosión y lomas
Glacis mixto
Glacis y abanico
Hogbacks y espinazos
Hogbacks, espinazos y crestas
Lomas
Lomas y crestones
Mantos de limos
Mesas
Mesas y lomas
Mesetas
Ondulaciones
Pedimento
Peniplanos
Periglacial
Plano de desborde
Plano de inundación
Plano de marea
Plano deltaico
Plano fluvio marino
Plataforma costera
Terraza agradacional nivel 1
Terraza erosional
Terraza litoral nivel 1
Terraza litoral nivel 2
Terrazas
Terrazas altas
Terrazas antiguas
Terrazas colgantes
Terrazas de diferentes niveles
Terrazas litoral
Terrazas litoral de diferentes
niveles
Terrazas medias
Terrazas nivel 1
Terrazas nivel 2
Terrazas nivel 3
Terrazas nivel superior
Terrazas recientes
Terrazas subrecientes
Tierra Relave Carbón
Vallecitos
Vallecitos coluvio aluviales
Vegas
Vegas e islotes

Fuente: Manual de Códigos (IGAC, 2010). Códigos para los tipos de relieve

Ambiente edafogenético. Un nuevo concepto fue creado por Cortés A. (2012), llamado
ambiente edafogenético y propuesto en este estudio. El ambiente edafogenético está definido
como “aquel entorno particular en el que se formaron los suelos que son objeto de un
levantamiento agrológico”. Debido a esto, las zonas de estudio comparten condiciones similares
de: clima, geomorfología, geología y los organismos, que son los factores más importantes en la
formación de suelos. El conjunto de factores y procesos edáficos determinan la distribución de
las poblaciones de suelos y sus límites de variación están basados en la identificación de
características distintivas de los suelos que serán más estrechos a medida que aumenta el nivel
de detalle.

Para Cortés (2012), la identificación y delimitación de los ambientes edafogenéticos se realiza


teniendo en cuenta en primer lugar el paisaje y el tipo de relieve y el factor edafogenético más
relevante. La geomorfología aporta a los levantamientos de los ambientes edafogenéticos los
elementos que permiten su delimitación para los suelos que puedan ser identificados por
características ecosistémicas.

Otro aspecto para la identificación y delimitación de los ambientes edafogenéticos son los
materiales parentales. Con frecuencia se presentan paisaje y tipos de relieve con diferentes
materiales parentales lo que conduce supuestamente a la identificación de varios ambientes
edafogenéticos. Muchos de estos casos ocurren en unidades geomorfológicas como glacis,
abanicos, planicies aluviales y otras áreas (Cortés 2012).

Finalmente, el ambiente edafogenético tal como está definido por Cortés (2012) es muy útil para
la agrupación de suelos que presenten factores o procesos similares y es una estrategia para
la integración del componente edáfico en el MNE.

Cortés (2012), definió para el país 17 ambientes edafogenéticos que tienen una estrecha
relación con los ecosistemas presentes en el territorio colombiano, adicionalmente durante el
proceso de verificación de las unidades del MEC, los expertos en suelos identificaron un
ambiente adicional, por lo cual para la elaboración del mapa de ecosistemas se cuenta en un
total con 18 ambientes edafogenéticos, que se describen a continuación:

1. Suelos con condiciones ácuicas (drenaje pobre)

Los suelos con condiciones ácuicas son aquellos que presentan saturación y reducción continua o
periódica indicada en el perfil por rasgos redoximórficos (USDA, 2010).

Generalmente se presentan en condiciones topográficas plano- depresionales en las que el nivel


freático permanece cerca a la superficie del suelo por periodos suficientemente largos para que
ocurran condiciones de anaerobiosis (reducción del hierro) acompañadas de inundaciones y/o
encharcamientos prolongados.

Geomorfológicamente ocurren en los planos de inundación de las grandes planicies (aluviales y


marinas) y en los valles formados por la red hidrográfica del país; se encuentran también en los
tipos de relieve denominados terrazas, abanicos y glacis. Las áreas más extensas de suelos con
condiciones ácuicas en el país están en la Depresión Momposina, parte baja de Casanare y en las
zonas de influencia de los ríos, lagunas y pantanos, ecosistemas estratégicos denominados
transicionales (humedales propiamente dichos).

2. Suelos dominados por la presencia de materiales orgánicos (Histosoles)

Los ambientes de formación de los suelos están dominados por la presencia de materiales
orgánicos que, de acuerdo a USDA (2010) son aquellos que están saturados por agua por más de
30 días (acumulativos) al año, en años normales y contienen más del 20% (por peso) de carbono
orgánico; o están saturados con agua por 30 días acumulativos o más, en años normales y,
excluyendo las raíces vivas, presentan un contenido de carbono orgánico (por peso) de:

a. Más de 18% si la fracción mineral contiene 60% o más de arcilla, o


b. Más del 12% si la fracción mineral no tiene arcilla; o
c. Más del 12% + (% de arcilla x 0.1) por ciento si la fracción mineral contiene menos de 60%
de arcilla.

Por regla general un suelo es orgánico si más de la mitad de los 80 cm superiores del suelo es
orgánica, o si el material de suelo orgánico descansa sobre una roca o material fragmentario que
tiene intersticios rellenados con materiales orgánicos.

Las áreas más extensas de suelos orgánicos están en el Altiplano Cundiboyacense (Valle de
Ubaté, San Miguel de Sema, Chiquinquirá), en el valle de Simundoy Putumayo, en las zonas de
influencia directa de algunos transicionales (humedales), en la planicies aluviales y lacustres de los
ríos Atrato, Sinú, Magdalena y en la mayoría de los páramos.
3. Suelos muy arenosos (Psamments)

En áreas no muy extensas hay acumulación de sedimentos arenosos transportados por el viento
(dunas), por los cursos de agua (orillares) y peniplanicies (zona de influencia del Escudo
Guayanés), a partir de los cuales se han formado suelos en cuya textura predomina la arena lo que
les confiere muy baja retención de humedad, drenaje excesivo y muy poca fertilidad natural,
particularmente cuando la arena está conformada por cuarzo (arenas cuarcíticos de la Orinoquia y
la Amazonia).

En estos ambientes edafogenéticos la relaciones suelo: vegetación son críticas por la carencia de
humedad aprovechable (tanto más cuanto más seco es el clima) y por la baja oferta de nutrientes
para las plantas. En los sectores de influencia eólica los suelos suelen ser inestables y fácilmente
transportados por el viento.

4. Suelos con arcillas expandibles (Vertisoles)

Las características vérticas generadas por la presencia abundante de arcillas esmectiticas (caras
y superficies de fricción, agregados en forma de cuña con ejes longitudinales inclinados entre 10 y
60 grados de la horizontal, grietas que se abren y cierran periódicamente y textura arcillosa) en el
perfil determinan unas relaciones suelo: plantas particulares que restringen la biodiversidad y
exigen un manejo especial de los agro ecosistemas.

El dominio de arcillas expandibles que generan vertisoles en el país es común en la zona


Caribe, en los valles aluviales de los ríos Cauca y Sinú, en gran parte de terrazas de origen
fluvio marino.

5. Suelos salinos y/o sódicos.

En términos generales los suelos afectados por sales y/o sodio restringen las coberturas vegetales
a plantas tolerantes al exceso de sales, tanto más, cuanto mayor sea la afectación. Indudablemente
suelos con horizontes nátrico, sálico, sulfúrico y con materiales sulfídicos son muy excluyentes en
materia de vegetación.

Los suelos salinos son muy característicos de las zonas próximas al mar Caribe y al Océano
Pacífico, cuya influencia es debida a los materiales parentales de planicies marinas o a las
cuñas salinas. También aparecen suelos salinos en los valles aluviales del Cauca, Sinú,
Magdalena. La Guajira es dominada por suelos salinos que generan coberturas características
con plantas halófitas.

6. Suelos caoliníticos del Bosque Húmedo Tropical (Amazonia)


Es un hecho bien conocido que en los suelos arcillosos, caoliníticos, muy ácidos y con altos
contenidos de aluminio de cambio, la nutrición vegetal depende principalmente de la fase orgánica
del ecosistema al establecerse un ciclo cerrado de nutrientes que permite la existencia del bosque
amazónico en tales condiciones es difícil afirmar que el suelo es el determinante principal del
ecosistema selvático y es mejor señalar a la fase orgánica en la sección superior del perfil del
suelo, con sus mecanismos complejos (raicillas alimentadores, micorrizas, rizobio, etc.…) como el
fenómeno que realmente permite la existencia de la hylea amazónica.

Los suelos caoliníticos tienen una alta evolución pedogenética que los ubican entre los oxisoles y
ultisoles. Son suelos lavados, poco fértiles, muy ácidos, que dominan las planicies de la amazonia
y el piedemonte.

7. Suelos caoliníticos y cuarcíticos de la Altillanura Orinocence.


Las consideraciones son similares a las del caso anterior, pero en la Orinoquia domina la
vegetación de sabana, debido a la alta evolución de los suelos en materiales muy antiguos
que han sido sometidos a toda la evolución orográfica conformando geoformas propias de
macizo y peniplanicies. La vejez de estos suelos los ubica entre los oxisoles y ultisoles con
muy poca cantidad de nutrientes y fuerte acidez debida al predominio de aluminio en el
complejo de cambio, que hace que el crecimiento y desarrollo de vegetación arbórea se vea
limitado, dominando vegetación herbácea denominada sabana.

8. Suelos superficiales (Profundidad efectiva limitada por diversos factores).

Los suelos superficiales son aquellos cuyo espacio disponible para el anclaje y el desarrollo normal
de las raíces de las plantas está restringido a los primeros 50 cm de profundidad por limitantes
tales como:

- Niveles freáticos altos.


- Contactos líticos y paralitoides.
- Contacto dénsico.
- Contacto petroférrico.
- Horizonte plácico.
- Horizonte sálico.
- Horizonte petrogipsico.
- Horizonte petrocálcico.
- Ortstein.
- Horizonte nátrico.
- Duripán.
- Fragipán.

Los suelos superficiales pueden estar presentes en áreas extensas y continuas, pero con
frecuencia alternan con otros componentes del mosaico edáfico cuya profundidad efectiva es
mayor. Es frecuente encontrar suelos líticos e, inclusive, afloramientos rocosos en las cumbres
andinas y áreas de topografías escarpada (pendientes generalmente mayores del 50%).

Los suelos superficiales, de acuerdo a lo expuesto, caracterizan sectores particulares de los


ecosistemas, pero es difícil delimitar comunidades puras (>70%) en los mapas de escala 1:100.000
porque generalmente forman asociaciones con suelos más profundos.

Los siguientes ambientes edafogenéticos no se consideran como espacios o unidades


delimitadoras de ecosistemas, pero si como caracterizadores del entorno de los mismos.

9. Ambiente edafogenético en que predominan condiciones oxidantes y evolución


incipiente o moderada

Es uno de los ambientes más amplios en el país, considerando que los factores que generan
estos suelos están asociados a el tiempo, el material parental y los organismos. Se localizan
en geoformas del cuaternario como terrazas, abanicos, glacis y altiplanicie; además en las
zonas de montañas y lomerío de zonas húmedas de muchos sectores del país. En este
ambiente dominan los inceptisoles y algunos molisoles (Humudepts, Dystrudepts).

10. Ambiente edafogenético caracterizado por la fuerte influencia de cenizas volcánicas

Los suelos del país han sido mayormente influenciados por la dispersión de la ceniza volcánica
proveniente del sistema volcánico de la cordillera central y el macizo colombiano. Las cenizas
volcánicas, en general en climas húmedos, evolucionan a suelos característicos con
dominancia de alófana y materiales orgánico minerales ricos en materia orgánica.

Estos suelos son muy comunes en las zonas montañosas de clima templado y frío de los
departamentos de Antioquia, Caldas, Valle, Cauca, Boyacá y Cundinamarca. Son los
denominados Andisoles.

11. Ambiente edafogenético en relieve quebrado a escarpado con fuertes pendientes


(Entisoles) y afloramientos rocosos.

Las rocas muy duras o climas muy fríos o fuertes pendientes no permiten el desarrollo de
suelos en algunos sectores del país. Esto genera unidades cartográficas de suelos cuyo
dominio son afloramientos rocosos en asocio con otros suelos superficiales de subgrupos
líticos. La poca profundidad es la característica particular en estos suelos que impiden el
desarrollo vegetal y predominan la litofitio o casmofitia.

Los grandes sectores se encuentran en el macizo de Araracuara y Chiribiquete y en el escudo


Guayanés. También aparecen en las zonas de montaña, bien en alta montaña o zonas secas con
rocas muy duras. En la Cordillera de los Andes aparecen en Caldas, Santander y Cundinamarca,
entre otros.
12. Ambiente edafogenético con condiciones de oxidación, muy rico en bases

Este ambiente edafogenético es propio de materiales calcáreos o básicos, en general en zonas


secas. Los suelos son ricos en bases intercambiables que generan buena fertilidad y
acumulación de materia orgánica. La evolución de los suelos es moderada (Haplustolls,
Eutrudepts, Calciustepts, Calciustolls).

Estos suelos abundan en varios sectores secos del Valle del Cauca, Santander, Boyacá,
Cundinamarca y zona Caribe.

13. Ambiente edafogenético con condiciones oxidantes en sedimentos muy jóvenes


(Entisoles).

Existen una gran cantidad de suelos jóvenes debido por un lado al rejuvenecimiento
permanente del material parental (aluvial, coluvial, lacustre) o al poco desarrollo pedogenético
por materiales de rocas duras. Los primeros son frecuentes en planos de inundación y planicies
lacustres de los ríos más importantes del país. Los segundos se encuentran en las zonas de
laderas fuertes de las montañas y lomeríos en rocas duras como areniscas, granitos y
esquistos.

14. Ambiente en materiales medianamente evolucionados, con lixiviación de arcillas y/o


materia orgánica

En este ambiente se encuentran los alfisoles y molisoles con horizonte argílico, cuya evolución
se da en ambientes secos o semihúmedos y en relieven ondulados, inclinados o planos. La
intermitencia de los periodos de lluvia y sequia permiten la translocación de materiales de
arcilla y materia orgánica de horizontes superficiales a horizontes más profundos.

Estos suelos son frecuentes en Valle del Cauca, Boyacá, Cundinamarca y zona Caribe.
(Alfisoles, molisoles con horizonte argílico y espodosoles).

15. Ambiente edafogenético desarrollado en condiciones de aridez

La principal característica de este ambiente edafogenético es la condición climática de muy


baja precipitación o zonas muy secas a desérticas.

Se encuentran especialmente en los departamentos de Huila y Guajira; los subórdenes más


importantes son: Argids, Cambids, Calcids.

16. Ambiente edafogenético en temperaturas muy bajas


Está relacionado con las cumbres andinas de alta montaña, en climas muy fríos a
extremadamente fríos de las tres cordilleras y la SNSM. Los suelos tienen poca evolución
debido a la temperatura y alta acumulación de materia orgánica.

Se encuentran en las zonas altas de los Andes Colombianos y Sierra Nevada de Santa Marta.
Son suelos característicos de las zonas de páramo: Humicryepts, Cryorthents, Dystrocryepts.

17. Ambiente edafogenético en que predominan condiciones oxidantes, evolución


incipiente o moderada y régimen de humedad del suelo ústico

Se encuentran aquellos suelos jóvenes a incipientes en zonas secas, normalmente asociados a


zonas transicionales entre las zonas húmedas y los enclaves subxerofíticos. Debido a la condición
climática no han sido suficientemente lavados y todavía conservan cationes suficientes en el
complejo de cambio. Dentro de ellos sobresalen los Haplustepts, Eutrustepts y Haplustolls, entre
otros.

18. Zonas severamente erosionadas

De forma práctica se ha creado una nueva categoría, que no corresponde a un ambiente


edafogenético, pero que ayuda a ubicar ciertas zonas con suelos muy degradados debido a la
erosión severa y muy severa, que corresponden a los denominados “misceláneos
erosionados”.

Aplicación de los ambientes edafogenéticos al mapa de ecosistemas

Para la aplicación de los ambientes edafogenéticos, en la Figura 4 se presenta el modelo


conceptual elaborado por Cortés (2014). En este modelo se observa que la herramienta
principal para su delimitación es el aspecto geomorfológico, acompañado de criterios
geológicos y climáticos.

La identificación de los ambientes edafogenéticos se realizó anterior al trabajo de campo y


para ello fue necesario disponer de cartografía temática a la misma escala del proyecto y de
información suficiente en el campo de la geomorfología, la climatología y la distribución
geográfica de los materiales parentales a partir de los cuales se formaron los suelos.

La preparación del material cartográfico y la recopilación de bibliografía fue el resultado de una


acción concertada con los especialistas en sistemas de información geográfica – SIG – y en
las disciplinas mencionadas lo que implicó un trabajo en equipo para alcanzar los objetivos
específicos del proyecto, particularmente en el caso de la cobertura y el clima.

Surgen sin embargo algunas dificultades especialmente en cuanto a la correlación de los


materiales parentales y climas en algunos paisajes, tipos de relieve y suelos. Esta dificultad
radica fundamentalmente en la discrepancia de estas unidades debida principalmente a su
elaboración de diferentes épocas con diferentes metodologías.

MODELO CONCEPTUAL DE
LOS AEs
PAISAJE
GEOMORFOL
OGÍA TIPO DE
RELIEVE
LITOLOGÍA MATERIALE AMBIENTES
SEDIMENTOS S EDAFOGENÉTI
PISOS
CLIMA TÉRMICOS
PROVINCIA
S DE
Figura 4. Modelo conceptual de los Ambientes Edafogenéticos (Cortés 2014).

En la Figura 5 se aprecia la identificación de ciertos ecosistemas con mucha más seguridad, en


espacial los acuáticos, las sabanas de los Llanos orientales, los bosques del Amazonas, los
desiertos y los páramos. En algunos casos, como en la identificación de ecosistemas secos será
necesaria la utilización de otros indicadores (climáticos) para su identificación y delimitación.
OBJETIVO DE LOS AEs: IDENTIFICAR ECOSISTEMAS ESPECIALES

ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS DE ECOSISTEMAS DE


ACUÁTICOS SABANAS BOSQUES SECOS

AMBIENTES
EDAFOGÉNETICOS
(AEs)

ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS DE ECOSISTEMAS DE SOBRE
ARIDEZ EXTREMA PÁRAMOS AFLORAMIENTOS
ROCOSOS

Figura 5. Función de los Ambientes Edafogenéticos para la identificación de los ecosistemas colombianos

Muchos autores señalan que la génesis del suelo se concibe como un agregado de muchos
factores (clima, material parental, organismos, relieve y tiempo) y procesos físicos, químicos y
biológicos. El IGAC utiliza estos factores y los siguientes procesos:

a. Ganancias
b. Pérdidas
c. Transformaciones
d. Translocaciones

Estos cuatro términos resumen procesos específicos como: eluviación, iluviación, lavado,
enriquecimiento, erosión, acumulación, descalcificación, desalinización, salinización,
alcalinización, podzolización, humificación, paludización, mineralización, rubefacción, gleización
por mencionar los más identificados por los estudios de suelos y que reflejan en alguna forma la
función que desarrollan algunos ecosistemas.
Incorporación de la capa de geopedología al MNE

Se realizaron socializaciones con distintos grupos de trabajo y corporaciones regionales que


permitieron establecer la mejor aplicación de la capa geopedológica con los demás componentes
en el MNE.

El paisaje y el relieve, se consideran para los ecosistemas terrestres como las variables
delimitadoras de los ecosistemas y los AEs como caracterizadores. Sin embargo, para la
mapificación de los ecosistemas a escala 1:100.000, los suelos entran a jugar un papel
fundamental, por lo que cartográficamente el ambiente edafogenético se comporta como
delimitador de ecosistemas, ya que está generando unidades diferenciables, debdido a que en un
mismo relieve pueden existir diferentes ambientes edafogenéticos

Para el caso de los ecosistemas acuáticos y costeros, además del paisaje y el relieve, los
ambientes edafogenéticos se comportan como delimitadores.

El mapa requirió ser adaptado y reclasificado para ser incorporado al mapa de ecosistemas como
una capa fundamental en la elaboración y delimitación de las unidades espaciales de los
ecosistemas. Dentro de los procesos de reclasificación se homogenizaron las unidades de
paisaje y tipo de relieve, que tuviesen un mismo comportamiento frente a la conceptualización
de ecosistema. De igual manera, se realizó una jerarquización de los ambientes edafogenéticos
debido a que en su mayoría obedecen a combinación de dos ambientes. En este sentido, se
homogenizó la calificación de los ambientes en las distintas unidades de suelos, de tal manera
que las características ayudasen a la delimitación y caracterización de los ecosistemas según
los contenidos pedológicos o taxonómicos.

A continuación, se presentan los paisajes y tipo de relieve definidos. En la


Tabla 6, se presenta la relación de los paisajes geomorfológicos.

Tabla 6. Paisajes geomorfológicos homogenizados asociados a la capa de geopedología


PAISAJES
Altiplanicie
Lomerío
Macizo
Montaña
Peniplanicie
Piedemonte
Planicie aluvial
Planicie aluvial con influencia eólica
Planicie eólica
Planicie fluvio lacustre
Planicie fluvio marina
Valle
Fuente: IDEAM 2015
En la Tabla 7 se presenta la relación de los tipos de relieve homogenizados para el mapa de
ecosistemas.

Tabla 7. Tipos de relieve homogenizados asociados a la capa de geopedología


TIPO DE RELIEVE
Abanicos Espinazos, crestas y barras
Abanicos aluviales y vallecitos Filas y vigas
Abanicos terraza y conos aluviales Glacis
Abanicos y glacis Lomas y colinas
Abanicos, conos aluviales Lomas y crestones
Aplanamientos Lomas y cuestas
Aplanamientos y peniplanos Lomas y glacis
Artesas glaciales Lomas y mesas
Artesas glaciales y morrenas Lomas y ondulaciones
Cañones Mantos de limos
Campo de artesas y morrenas Mesas
Campos de arena Mesas y cuestas
Campos de dunas Mesas y peniplanos
Campos de lava Ondulaciones
Cerros residuales Pedimento
Crestas y crestones Plano de inundación
Crestas y espinazos Plano de inundación deltaico
Cuerpos de agua Plano de marea
Cuestas y crestones Plataforma costera
Cumbres andinas Terrazas
Depresiones Vallecitos
Fuente: IDEAM 2015

En la Tabla 8 se presenta la relación de los ambientes edafogenéticos definidos para el mapa,


de acuerdo a sus combinaciones.

Tabla 8. Ambientes edafogeneticos y sus combinaciones utilizadas como insumo para el mapa de ecosistemas
AMBIENTE DESCRIPCIÓN
EDAFOGENÉTICO
1 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje)
1y5 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje) y sales
1 y 10 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje) y materiales de cenizas volcánicas
1 y 12 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje) y condiciones de oxidación, rico en bases
1 y 13 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje) y condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes
1 y 16 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje) y temperaturas muy bajas
1 y 17 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje) y régimen ústico
AMBIENTE DESCRIPCIÓN
EDAFOGENÉTICO
1y2 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje) y materiales orgánicos
1y3 suelo de condiciones ácuicas (mal drenaje) y materiales arenosos
1y4 suelo de condiciones acuicas (mal drenaje) y arcillas expandibles
1y7 suelo de condiciones acuicas (mal drenaje) y sales
1y9 suelo de condiciones acuicas (mal drenaje) y condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente
10 Materiales de cenizas volcánicas
10 y 1 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones acuicas (mal drenaje)
10 y 11 Materiales de cenizas volcánicas y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
10 y 14 Materiales de cenizas volcánicas y Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de
arcillas y/o materia orgánica
10 y 17 Materiales de cenizas volcánicas y Régimen ústico
10 y 2 Materiales de cenizas volcánicas y Materiales orgánicos
10 y 6 Materiales de cenizas volcánicas y Suelos caoliníticos
10 y 9 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente
11 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
11 y 8 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Poca profundidad efectiva de los suelos
11 y 9 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente
12 Condiciones de oxidación, rico en bases
12 y 1 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones acuicas (mal drenaje)
12 y 1 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones ácuicas (mal drenaje)
12 y 10 Condiciones de oxidación, rico en bases y Materiales de cenizas volcánicas
12 y 11 Condiciones de oxidación, rico en bases y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
12 y 13 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes
12 y 14 Condiciones de oxidación, rico en bases y Materiales medianamente evolucionados con
lixiviación de arcillas y/o materia orgánica
12 y 17 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico
12 y 5 Condiciones de oxidación, rico en bases y Presencia de sales y/o sodio
12 y 8 Condiciones de oxidación, rico en bases y Poca profundidad efectiva de los suelos
12 y 9 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente
13 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes
13 y 1 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Condiciones acuicas (mal drenaje)
13 y 1 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Condiciones ácuicas (mal drenaje)
13 y 11 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
13 y 12 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Condiciones de oxidación, rico en bases
13 y 17 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Régimen ústico
13 y 3 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Materiales arenosos
13 y 5 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Presencia de sales y/o sodio
AMBIENTE DESCRIPCIÓN
EDAFOGENÉTICO
13 y 9 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente
14 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o materia orgánica
14 y 1 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y Condiciones acuicas (mal
drenaje)
14 y 11 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o materia orgánica y
Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
14 y 12 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o materia orgánica y
Condiciones de oxidación, rico en bases
14 y 17 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o materia orgánica y
Régimen ústico
14 y 9 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o materia orgánica y
Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente
15 suelo de condiciones de aridez (climas muy secos)
15 y 13 suelo de condiciones de aridez (climas muy secos) y condiciones oxidantes en sedimentos
jóvenes
15 y 3 suelo de condiciones de aridez (climas muy secos) y materiales arenosos y Condiciones
oxidantes en sedimentos jóvenes
15 y 5 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Presencia de sales y/o sodio
15 y 8 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Poca profundidad efectiva de los suelos
16 Temperaturas muy bajas (Piso térmico extremadamente frio y subnival)
16 y 1 Temperaturas muy bajas (Piso térmico extremadamente frio y subnival) y Condiciones acuicas
(mal drenaje)
16 y 11 Temperaturas muy bajas (Piso térmico extremadamente frio y subnival) y Pendientes
escarpadas o Misceláneo Rocoso
18 y 17 Erosi¾n muy severa y Régimen ústico
2y1 Materiales orgánicos y Condiciones acuicas (mal drenaje)
2 y 10 suelo de materiales orgánicos y materiales de cenizas volcánicas
2 y 16 suelo de condiciones acuicas (mal drenaje) y temperaturas muy bajas
2y9 Materiales orgánicos y Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente
3 Materiales arenosos
3y1 Materiales arenosos y Condiciones acuicas (mal drenaje)
3y1 Materiales arenosos y Condiciones ácuicas (mal drenaje)
3 y 14 Materiales arenosos y Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o
materia orgánica
3 y 17 Materiales arenosos y Régimen ústico
3y6 Materiales arenosos y Suelos caoliníticos
3y9 Materiales arenosos y Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente
4y1 suelo de arcillas expandibles y condiciones acuicas (mal drenaje)
4 y 17 suelo de arcillas expandibles y régimen ústico
4y2 suelo de arcillas expandibles y materiales orgánicos
4y9 suelo de arcillas expandibles y condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente
AMBIENTE DESCRIPCIÓN
EDAFOGENÉTICO
5 Presencia de sales y/o sodio
5 y 17 Presencia de sales y/o sodio y Régimen ústico
6 Suelos caoliníticos
6y1 Suelos caoliníticos y Condiciones acuicas (mal drenaje)
6 y 14 Suelos caoliníticos y Materiales medianamente evolucionados con lixiviacion de arcillas y/o
materia organica
6 y 17 Suelos caoliniticos y Regimen ustico
6y3 Suelos caoliníticos y Materiales arenosos
6y4 Suelos caoliníticos y Arcillas expandibles
6y8 Suelos caoliníticos s y Poca profundidad efectiva de los suelos
6y9 Suelos caoliníticos y Condiciones oxidantes y evolucion moderada o incipiente
7y1 Suelos caoliníticos y Condiciones ácuicas (mal drenaje)
8 y 11 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
8 y 17 Poca profundidad efectiva de los suelos y Régimen ústico
8y9 Poca profundidad efectiva de los suelos y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente
9 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente
9y1 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Condiciones acuicas (mal drenaje)
9y1 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Condiciones ácuicas (mal drenaje)
9 y 10 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Materiales de cenizas volcánicas
9 y 11 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso
9 y 12 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Condiciones de oxidación, rico en
bases
9 y 13 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Condiciones oxidantes en
sedimentos jóvenes
9 y 17 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico
9 y 18 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente
9y3 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Materiales arenosos
9y6 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos
9y8 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad efectiva de los
suelos
Fuente: IDEAM - IGAC 2015

En la Figura 6, se presenta su distribución geográfica.


Figura 6. Ambientes edafogenéticos de Colombia

COBERTURA DEL SUELO

La cobertura del suelo, es fundamental para el estudio de un gran número de procesos


biofísicos del cambio ambiental global y es definida por los atributos de la superficie de la tierra
(bosques, cultivos, infraestructura, etc.) que inciden en cambios en la diversidad biótica, la
productividad primaria, la calidad del suelo, la escorrentía, la sedimentación, entre otros
(Lambin et al., 2006). La cobertura del suelo influye en los sistemas climáticos locales y
regionales a través de sus efectos sobre la superficie del albedo, y los recientes cambios en el
uso del suelo contribuyen de manera importante al cambio climático. Tanto el cambio de la
cobertura como el uso del suelo han sido considerados como uno de los principales impulsores
de la pérdida de diversidad a nivel mundial (Foley et al., 2005).
Los seres humanos impulsados por la necesidad de proporcionar alimentos, energía, fibras,
agua a la población, han alterado los ecosistemas, a través del desarrollo agrícola, la
introducción de especies exóticas y los cambios en los ciclos biogeoquímicos y entre un tercio
y la mitad de la superficie terrestre ha sido transformada por la acción humana (Chapin et al.,
2000; Vitousek et al., 1997). Como consecuencia, muchos procesos como la erosión acelerada
del suelo y la actividad fluvial, son responsables de algunos de los problemas ambientales más
críticos. En este contexto, la actual cobertura del suelo, responde a propiedades socio-
ecológicas diferentes productos de decisiones de manejo (Foley et al., 2005).

En la mesa técnica se acordó que el insumo de este componente corresponde al mapa de


coberturas terrestre CLCC 2005-2009, escala 1:100.000, elaborado dentro del Proyecto Corine
Land Cover Colombia–CLCC, el cual permite describir, caracterizar, clasificar y comparar las
características de la cobertura de la tierra, de acuerdo a la información suministrada por
imágenes de sensores remotos (IDEAM et al., 2008). La metodología CORINE Land Cover, se
basa en los principios adoptados por el Programa CORINE (Coordination of Information on the
Environment) elaborado en los años 1990 y usado en la Unión Europea como soporte para la
toma de decisiones.

La clasificación Corine Land Cover se divide en cinco grandes categorías a saber:

1. Territorios artificializados, comprende las áreas de las ciudades y las poblaciones y,


aquellas áreas periféricas que están siendo incorporadas a las zonas urbanas mediante
un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del suelo hacia fines
comerciales, industriales, de servicios y recreativos.
2. Territorios agrícolas, son los terrenos dedicados principalmente a la producción de
alimentos, fibras y otras materias primas industriales, ya sea que se encuentren con
cultivos, con pastos, en rotación y en descanso o barbecho. Comprende las áreas
dedicadas a cultivos permanentes, transitorios, áreas de pastos y las zonas agrícolas
heterogéneas, en las cuales también se pueden dar usos pecuarios además de los
agrícolas.
3. Bosques y áreas seminaturales, comprende un grupo de coberturas vegetales de tipo
boscoso, arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos
altitudinales; también por aquellos territorios constituidos por suelos desnudos y
afloramientos rocosos y arenosos, resultantes de la ocurrencia de procesos naturales o
inducidos de degradación. En esta categoría se incluyen otras coberturas que son el
resultado de un fuerte manejo antrópico, la vegetación secundaria o en transición.
(IDEAM, 2010).
4. Áreas húmedas, comprende aquellas coberturas constituidas por terrenos anegadizos,
que pueden ser temporalmente inundados y estar parcialmente cubiertos por vegetación
acuática localizados en los bordes marinos y al interior del continente.
5. Superficies de agua, son los cuerpos y cauces de aguas permanentes, intermitentes y
estacionales, localizados en el interior del continente y los que bordean o se encuentran
adyacente a la línea de costa continental, como los mares. Se incluye en esta clasificación
los fondos asociados con los mares, cuya profundidad ni supere los 12 metros.
La propuesta de la inclusión de la capa de coberturas vegetales y uso del territorio al mapa de
ecosistemas como un elemento delimitador contempla su incorporación posterior a un proceso
de agrupamiento de clases. Este modelo plantea un agrupamiento en 48 clases de coberturas
así: a nivel II los Territorios artificializados y los Territorios agrícolas, a nivel IV los Bosques y
áreas seminaturales. Es importante mencionar que las categorías 1 y 2 de CLCC permiten la
incorporación del tema socioeconómico al mapeo de ecosistemas.

La información de coberturas se encuentra disponible en formato Geodatabase y su tabla de


atributos está conformada por los campos: Código (sistema codificado de CORINE), tipos y
subtipos que detallan de forma textual la clase de cobertura como máximo hasta el sexto nivel.

Propuesta de agrupación de clases de la cobertura Corin Land Cover para ser integradas
al mapa nacional de ecosistemas a escala 1:100.00

De las 97 clases que aparecen en CLCC para ser integradas al MNE se agruparon en 48
clases.

El agrupamiento de clases es como sigue:

a. Para la clase de territorios artificializados, se unificó en una única clase denominada


infraestructura
b. Para la clase territorios agrícolas, luego del análisis del número de polígonos y las áreas
correspondientes se presenta la propuesta de dejar las siguientes clases (Tabla 9):

Tabla 9. Propuesta para la clase territorios agrícolas


No CLASE CLC LEYENDA
CLASES
1 2.1. Cultivos transitorios. Agrupa los cultivos transitorios, diferentes
a la papa y el arroz
2 2.1.2.1 Arroz
3 2.1.5.1 Papa
4 2.2. Cultivos permanentes. Aquí se agrupan los cultivos diferentes a
la caña, el plátano y banano, café y palma de aceite.
5 2.2.1.2. Caña (agrupa las dos clases de caña)
6 2.2.1.3. Plátano y Banano
7 2.2.2.2 Café
8 2.2.3.2. Palma de aceite
9 2.3. Pastos, se agrupan las tres categorías de pastos.

10 2.4.2 Mosaico de cultivos y pastos. Aquí se agrupan las clases 2.4.1


Mosaico de cultivos y 2.4.2 Mosaico de pastos y cultivos
11 2.4.3 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales
12 2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales
No CLASE CLC LEYENDA
CLASES
13 2.4.5. Mosaico de cultivos con espacios naturales
Fuente: IDEAM, 2014

La propuesta consiste en agrupar los pastos en una sola clase; las clases Mosaico de
cultivos, con la clase Mosaico de pastos y cultivos, dadas las descripciones de estas
que se presentan en la metodología de Corine Land Cover.

c. Para la clase Bosques y áreas seminaturales, se propone dejar los niveles que
vienen en CLCC de la siguiente manera (Tabla 10):

Tabla 10. Propuesta para la clase Bosques y áreas seminaturales


No CLASE LEYENDA
CLASES CLC
1 3.1.1.1. Bosque denso alto
2 3.1.1.2.. Bosque denso bajo
3 3.1.2.1. Bosque abierto alto
4 3.1.2.2. Bosque abierto bajo
5 3.1.3.1 Bosque fragmentado con pastos y cultivos
6 3.1.3.2 Bosque fragmentado con vegetación secundaria
7 3.1.5 Plantación forestal
8 3.2.1.1. Herbazal denso
9 3.2.1.2. Herbazal abierto
10 3.2.2.1 Arbustal denso
11 3.2.2.2. Arbustal abierto
12 3.2.3. Vegetación secundaria o en transición
13 3.3.1. Zonas arenosas naturales
14 3.3.2. afloramientos rocosos
15 3.3.3. Tierras desnudas y degrades
16 3.3. Áreas abiertas sin vegetación (Zonas quemadas)
17 3.3.5. Zonas de glaciares y nieves
Fuente: IDEAM, 2014

En este punto se consideró hasta el nivel cuatro, con el fin de no generar confusiones
en el termino tierra firme e inundable, ya que esta característica fue acogida del mapa
de geopedología.

d. Para la clase de áreas húmedas se dejan las seis clases que vienen en el shape,
Tabla 11.

Tabla 11. Propuesta para la clase Bosques y áreas seminaturales


No CLASE LEYENDA
CLASES CLC
1 4.1.1. Zonas pantanosas
2 4.1.2. Turberas
3 4.1.3. Vegetación acuática sobre cuerpos de agua
4 4.2.1. Pantanos costeros
5 4.2.2. Salitral
6 4.2.3. Sedimentos expuestos en bajamar
Fuente: IDEAM, 2014

e. Para la clase superficies de agua se dejaron 5 clases, Tabla 12.

Tabla 12. Propuesta para la clase superficies de agua


No CLASE LEYENDA
CLASES CLC
1 5.1.1. Ríos (50m)
2 5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales
3 5.1.3. Canales
4 5.1.4. Cuerpos de agua artificiales
Fuente: IDEAM, 2014

En la Figura 7, se muestra la distribución de las 48 clases de coberturas agrupadas, que


entraron al MECMC.
Figura 7. Clases de cobertura para el MNE

Los Agroecosistemas

Los sistemas agrícolas a partir de sus interrelaciones sociales y ecológicas, se denominan


agroecosistemas, estos pueden definirse como totalidades integradas por sistemas agrícolas,
los sistemas sociales y ecológicos acoplados a estos. Así, un agroecosistema no solamente
comprende el sistema agrícola y el espacio físico dedicado a la producción, sino también los
recursos, el clima, el suelo, la infraestructura, las relaciones económicas, las instituciones, la
estructura social, la gente involucrada y afectada por estos procesos, y la historia misma del
sistema. (Cabell and Oelofse, 2012) (Altieri, 1999:49)”, citado por Ríos-Osorio, L., 2013.

Para el MECMC en esta primera versión, se definirá Agroecosistema como el Sistema


Productivo en un ambiente climático y de suelos especifico

UNIDADES BIOTICAS

De manera general, los factores abióticos han sido la base de la clasificación de diversas
unidades ecológicas (ej. biomas, ecosistemas) pues ha sido muy difícil tener un conocimiento
suficientemente completo sobre el conjunto de los organismos vivos para incorporarlo en dicha
clasificación. Las variables ambientales pueden ser un buen sustituto del componente biótico,
suponiendo que la distribución espacial de las especies está principalmente determinada por
éstas, sin embargo, es paradójico delimitar ecosistemas según factores físicos cuando el
objetivo de su clasificación tiene fines de manejo y conservación de la biodiversidad. En
realidad, la base teórica para la clasificación de unidades ecológicas es débil, pues estas se
caracterizan por una multidimensionalidad que no se reduce a variables abióticas o a datos de
cobertura.

La presencia de un grupo particular de plantas, animales y microorganismos no es sólo el


resultado de las características climáticas y geopedológicas, sino de las interacciones bióticas
y de la historia biogeográfica (Figura 8), es por esto que el integrar el componente biótico
dentro de la delimitación de los ecosistemas permite dar más precisión a las unidades
descritas, pues se enfatiza la importancia de grupos taxonómicos endémicos y diferencias en
la composición de las comunidades bióticas, evidenciado por ejemplo, el efecto de las
glaciaciones o el surgimiento de barreras geográficas (Olson et al. 2001) en los ecosistemas.

Conocer el componente biótico de un ecosistema permite guiar de mejor manera las


decisiones de uso y conservación, pues identifica características de su biodiversidad tales
como endemismos, rareza, riqueza y fenómenos evolutivos o ecológicos que nos dan
herramientas para comprender la funcionalidad e importancia de un ecosistema dentro de un
territorio en particular. La utilidad de un mapa de ecosistemas para la gestión y monitoreo de
la biodiversidad va a depender de la capacidad de este para reflejar las diferencias en el
componente biótico identificando variación en el patrón geográfico de su distribución.
A = Factores B = Factores bióticos
abióticos (ej: clima- (ej:competencia-

A B

C Área con
C = Factores evolutivos
presencia de y
biogeográficos (ej: dispersión-
barreras geográficas)

Figura 8. Factores que influencian la presencia de una especie en un área geográfica. Modificado de Soberón Peterson
(2011)

Diversidad beta ( ) como herramienta para la delimitación de ecosistemas

Una de las principales dificultades en la delimitación de unidades ecológicas es que las líneas
frontera que diferencian una unidad de otra son construcciones arbitrarias que no
necesariamente reflejan una transición efectiva (Bailey 2009). De hecho, las transiciones entre
dos unidades ecológicas contiguas son generalmente graduales y difíciles de identificar. Una
buena aproximación para integrar el componente biótico en la delimitación de unidades
ecológicas es evaluando la variación en la composición de las especies entre unidades de
muestreo. Dado que estos cambios son probablemente el resultado de transiciones
ambientales y/o climáticas a lo largo de un gradiente, pueden revelar las fronteras de dos
unidades ecológicas contiguas.

Esta aproximación se conjuga muy bien con el concepto de diversidad  (beta), que evalúa la
variación en la composición taxonómica entre unidades de muestreo (Whittaker 1960). Más
específicamente, si la similitud composicional entre unidades de muestreo es alta, la diversidad
 es baja, y viceversa. La variación geográfica en la diversidad  refleja principalmente
diferencias taxonómicas y ambientales, pero es el resultado de complejos procesos
ecológicos, evolutivos y biogeográficos. Por estas razones, este concepto puede ser un
instrumento muy valioso que permite diferenciar unidades ecológicas de manera integrativa y
sintética.

Históricamente, el concepto de diversidad  ha sido utilizado en estudios teóricos que


pretenden esclarecer los procesos ecológicos que estructuran las comunidades a diferentes
escalas. Más específicamente, evaluar la diversidad  en distintas regiones tropicales ha
permitido poner a prueba modelos de nicho contra modelos neutrales (Ruokolainen et al. 1997,
Condit et al. 2002, Tuomisto et al. 2003, Chust et al. 2009) , estimar qué tanto decae la similitud
de especies a una escala continental (Nekola and White 2004, Qian et al. 2004), y estimar la
importancia de la diversidad regional en la diversidad local (Kraft et al. 2011).

Desde un punto de vista más práctico, este tipo de aproximaciones también se ha utilizado
para evaluar el nivel de recuperación de bosques secundarios que están regenerando después
de diversos usos de la tierra (Dent and Joseph Wright 2009, Letcher and Chazdon 2009,
Norden et al. 2009, Norden et al. 2012). Igualmente, evaluar la variación en la composición de
especies provee una información valiosa sobre la distribución de la diversidad que puede ser
utilizada para el desarrollo de planes de manejo, pues permite detectar las áreas que no
comparten especies con otras áreas, y que por ende contienen especies de rango restringido
o endémico. Este tipo de aproximación ha sido utilizado para priorizar áreas de conservación
en Israel (Steinitz et al. 2005)y en Canadá (Wiersma and Urban 2005).

Otros estudios han utilizado la diversidad  como herramienta para la delimitación y


clasificación de diferentes unidades ecológicas a distintas escalas. Williams (1996) evaluó la
tasa de recambio de especies de abejas para identificar fronteras en grandes regiones bióticas
a escala mundial. Más recientemente, McKnight et al. (2007) mapearon la diversidad  de
anfibios, aves y mamíferos, también a escala mundial, con el objetivo de entender si los
patrones de diferenciación taxonómica en estos tres grupos eran comparables, y en el 2008
Buckley y Jets publican su trabajo donde explican la relación entre recambio en variables
ambientales y recambio en composición de anfibios y aves, encontrando que pese a que los
factores ambientales afectan el recambio de especies, esta influencia depende del rango
geográfico e historia evolutiva de los grupos taxonómicos.

A partir del 2010 se han publicado más de ocho artículos científicos usando la diversidad beta
o el recambio de especies para caracterizar y delimitar regiones biogeográficas, Kreft y Jetz
2010, Tuomisto 2010, Baselga et al 2012, Linder et al 2012a, Linder et al 2012b, Ebach et al
2013, González-Orosco et al 2013, González-Orosco et al 2014, trabajos que han usado
diferentes grupos taxonómicos y se han desarrollado en distintas regiones del planeta,
sirviendo como evidencia de que este procedimiento puede ser una herramienta ideal para
delimitar y caracterizar unidades ecológicas de manera cuantitativa y objetiva y así aportar
información relevante para los mapas de ecosistemas estratégicos de Colombia.
Marco metodológico

Se propone el siguiente marco metodológico para apoyar la delimitación de los ecosistemas


basados en su componente biótico. Los pasos a seguir se presentan en la Figura 9:

Análisis de diversidad Beta


Verificación de los registros Análisis de vacíos Modelos de distribución de (Similitud en composición,
biológicos geográficos especies análisis de agregación,
constiución de especies)

Figura 9. Diagrama metodológico

1. Verificar los registros biológicos provenientes de las bases de datos con el fin de eliminar
datos con errores taxonómicos o geográficos. Los datos provienen de diferentes fuentes de
información entre los que se encuentran el Sistema de Información de Biodiversidad de
Colombia (SIB), el Sistema de Información Global de Biodiversidad (GBIF por sus siglas en
ingles) y datos de proyectos particulares realizados en el Instituto Humboldt entre otros.

2. Realizar un análisis de vacíos geográficos y taxonómicos a la información de registros


biológicos que han sido verificados, con el fin de evaluar los sesgos en los datos.

3. Realizar mapas de distribución de especies. Este paso tiene dos vías: a) A partir de registros
puntuales de las especies presentes en la base de datos Sib y GBIF, y con base a variables
bioclimáticas de la base de datos WorldClim se crean modelos de distribución geográfica. B)
Descargar y rasterizar los mapas de distribución hechos por expertos para las especies
presentes en Colombia para las cuales no se cuenta con suficientes registros geográficos que
permitan generar un modelo de distribución geográfica.

4. Calcular la similitud composicional entre unidades de análisis. Para esto hay seis pasos: a)
definir la unidad de análisis, lo ideal sería trabajar con celdas de 1 km x 1 km provenientes de
la resolución de los modelos de distribución de especies, sin embargo, por limitaciones de
procesamiento esta versión tiene celdas de 10km x10km. Una vez definida las unidades de
análisis se construye una matriz en donde las filas indican el número o ID de la unidad de
análisis y las columnas la identidad de la especie. Esta matriz se llena con la información
proveniente de los mapas para obtener una matriz de presencias (1) y ausencias (0); b)
Calcular una matriz de distancias entre las unidades de análisis con base en la información de
presencia/ausencia de las especies, c) Realizar un análisis de agregación sobre la matriz de
distancia para formar una jerarquía en la clasificación, agrupando las unidades de análisis que
sean más similares entre ellas, d) identificar el número de grupos que son significativamente
diferentes los unos de los otros mediante un método estadístico que se basa en la
aleatorización, e) Realizar el mapa del componente biótico, que representan unidades
taxonómicas, mediante la asignación de los grupo que se discriminan en el paso c) a las
unidades de análisis de 10km x 10km y f) Realizar análisis de la contribución de especies en
y entre los grupos discriminado.

Construcción de la Leyenda

Para la construcción de la leyenda de las unidades bióticas, se utilizaron como referentes


geográficos de las Regiones Naturales de Colombia desarrolladas por el IGAC y los Distritos
Biogeográficos de Hernández-Camacho, y se utilizó los resultados de la contribución de
especies.

La leyenda se construyó en base a cuatro columnas que se trabajaron en la tabla de atributos


de cada shape generado para las diferentes clasificaciones. La primera y segunda columna
contienen la Región y Subregión Natural que más predomina en cada área biótica generada,
la tercera columna tiene los distritos biogeográficos más representativos dentro de cada grupo,
y la cuarta columna contiene el número del grupo con quien tiene mayor similitud según la
composición biótica.

Para determinar las regiones o distritos más predominantes en cada grupo se realizó un
análisis en ArcGis, mediante la herramienta “spatial joint” por intersección en “Analysis Tool”,
y se calculó el porcentaje del grupo o área biótica que se interceptaba con la región o distrito.
Dejando en la leyenda aquellas regiones o distritos que ocupaban de manera acumulativa al
menos el 70% de área del grupo.

El número de grupo con mayor similitud se obtuvo por inspección visual de los diagramas de
ordenamiento resultado del análisis de contribución de especies.

En la Tabla 13, se presentan las unidades biogeográficas que fueron incluidas en el MNE,
acompañando los biomas generales. En la Figura 10, se muestra su distribución geográfica.
Figura 10. Unidades Bióticas del IAvH, 2014
Tabla 13. Unidades Bióticas IAvH, 2014
Región Sub region Correspondencia con los Distritos de Hernández Area ha

Amazonia Escudo Guyanés Complejo Vaupes 6.035.966


Escudo Guyanés, Llanura Amazónica Complejo Vaupes 1.838.320
Llanura Amazónica Huitoto, Yari-Miriti, Complejo Vaupés 12.695.069
Yarí-Miriti, Macarena, Ariari Guayabero, Complejo Vaupés 1.725.619
Llanura Amazónica, Altiplanicie de la Orinoquía Complejo Vaupés, Sabanas Altas, Ariari-Guayabero 3.137.120
Llanura Amazónica, Escudo Guyanés Complejo Vaupes 4.455.807
Selvas del Norte de Guaviare y Complejo Vaupés 1.576.223
Llanura Amazónica, Mesas Antiguas Caguan, Yari-Miriti, Florencia 6.146.214
Llanura Amazónica, Piedemonte Amazónico Alto Putumayo, Kofan, Selvas Nubladas Orientales 856.192
Caquetá-Cauca-Putumayo-N
Llanura Amazónica, Piedemonte Amazónico Alto Putumayo, Florencia 1.377.111
Llanura Amazónica Huitoto, Vaupes, Yari-Miriti 2.971.653
Ticuna 934.334
Llanura y Piedemonte amazónicos, Serranía de la Yarí-Miriti, Macarena 1.007.639
Macarena, Cordillera Oriental
Andina Cordillera Central, Macizo Colombiano Bosques Andinos Nariño Oriental, Bosques Subandinos 3.291.011
Orientales Cauca-Huila, Bosques Subandinos Cordillera
Occidental Cauca-Valle
Cordillera Central, Valles del rio Sinú y alto San Jorge, Nechí, Sin· San Jorge 3.062.341
Depresión Momposina
Cordillera Occidental y Estribaciones Occi Cordillera Mikay, Selva Subandina Vertiente Pacifica Cauca, Selva 1.298.898
Occidental Andina Cordillera Occidental Cauca-Valle, Selva Nublada
Vertiente San Juan
Cordillera Oriental Ariguaní-Cesar, Perijá, páramo de Perijá, Piedemonte 413.709
Casanare-Arauca
Carare, Perijá Sur, Montañas Catatumbo, Selvas nubladas 1.918.305
Occidentales cordillera oriental
Montañas Catatumbo, Perijá Sur 695.417
Páramo Cordillera Oriental, Selvas Nubladas Orientales 646.479
Cordillera Oriental
Perijá 42.022
Perijá y páramos de Perijá 100.899
Selvas Nubladas Occidentales Cordillera Oriental, Andino 884.128
Oriental, Cañón Chicamocha
Región Sub region Correspondencia con los Distritos de Hernández Area ha
Selvas Nubladas Orientales Cordillera Oriental 553.758
Cordillera Oriental y Piedemonte Amazónico Selvas Nubladas Orientales Caquetá-Cauca-Putumayo-N, 119.756
Selva Andina Huila Caquetá, Florencia
Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense Andino Oriental, Páramo Cordillera Oriental 2.655.148
Cordillera Oriental, Central Subandino Oriental Sur Cordillera Central, Selva Andina 1.478.111
Huila-Caquetá, Selvas Nubladas Orientales Caquetá-
Cauca-Putumayo-N, Andalucía
Cordillera Oriental, depresión Catatumbo Montañas Catatumbo, Catatumbo 93.166
Cordillera Oriental, Piedemonte Amazónico Selvas Nubladas Orientales Caquetá-Cauca-Putumayo-N, 469.748
Florencia
Cordillera Oriental, Piedemonte Llanos Selvas Nubladas Orientales Cordillera Oriental, 655.443
Piedemonte Casanare-Arauca,
Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Bosques Subandinos Cordillera Occidental Cauca-Valle, 5.564.457
Macizo Colombiano Subandino Oriental Sur Cordillera Central, Bosques
Subandinos Orientales Cordillera Occidental, Bosques
Subandinos Norte Cordillera Occidental
Cordilleras Central, Occidental y Oriental, Catatumbo Nechí, Sin· San Jorge y Bosques Subandinos Quindío- 1.808.461
Antioquia Central
Depresión Catatumbo Catatumbo 42.372
Estribaciones Occi cordillera Occidental Alto Atrato-San Juan, Bosques Subandinos Norte Cordillera 452.112
Occidental, Mikay
Alto Atrato-San Juan, Mikay 51.251
Murri, Bosques Subandinos Norte Cordillera Occidental 161.690
Macizo Colombiano, Piedemonte Amazónico Selvas Nubladas Orientales Caquetá-Cauca-Putumayo-N, 531.130
Bosques Andinos Nariño Oriental
Nudo de los pastos Bosques Andinos Nariño Occidental, Subandino Alto Patía 334.617
SNSM Chundua 520.831
Guachaca, Chundua y Aracataca 344.343
SNSM, Cordillera Central y Oriental Nechí, Baja Guajira y Alto Cesar, Ariguaní-Cesar, 640.348
Aracataca, Morocaso, Guachaca, La gloria, Perijá
Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y Central Tolima y Subandino Oriental Sur Cordillera Central 1.526.986
Caribe Delta del río Magdalena Cartagena y Delta del Magdalena 1.294.871
Depresión Momposina y Valles alto y medio del Nechí, Sin·-SanJorge, Carare 4.592.160
Magdalena
Influencia Cordillera Oriental_Perija? Baja Guajira y Alto Cesar 33.598
Peninsula de la Guajira Alta y Baja Guajira y Alto Cesar 1.567.605
Región Sub region Correspondencia con los Distritos de Hernández Area ha
Península de la Guajira/SNSM Guachaca 159.873
Sabanas del Caribe Ariguaní Cesar y Cartagena 3.026.802
Sabanas, SNSM, Peninsula Guajira Baja Guajira y Alto Cesar y Morocaso 369.544
Valles rio Sinú alto San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Cartagena, Sin· San Jorge, Turbo 2.216.686
Caribe
Orinoquía Altiplanicie, Llanura Amazónica Savanas Altas, Servas Norte del Guaviare y Complejo 9.701.472
Vaupés
Altiplanicie, planicie inundable, escudo guyanés Sabanas Altas, Maipures 3.661.758
Cordillera Oriental, Planicie Inundable, Piedemonte Piedemonte Casanare-Arauca, Selvas Nubladas Orientales 1.694.204
Llanero Cordillera Oriental
Escudo Guyanés Maipures 34.487
Piedemonte llanero, Altiplanicie, Piedemonte Amazónico Piedemonte Meta, Sabanas Altas, Ariari-Guayabero 1.305.262
Planicie Inundable Casanare, Arauca-Apure 3.053.667
Planicie Inundable, Piedemonte llanero Casanare 2.302.440
Pacífico Llanuras Costeras Pacífico Tumaco 249.502
Llanuras Costeras Pacífico, Nudo de los Pastos Tumaco, Barbacoas, Mikay 1.803.149
Serranía Baudó, Delta Uraba, Valle Ríos Atrato y San Rio Sucio, Apave-El Limón_Pirre 1.342.827
Juan
Valle aluvial Rio Atrato San Juan, Serranía del Baudó, Alto Atrato-San Juan, Mikay, Murri, Utria 3.954.020
Llanuras costeras Pacífico
Valles ríos Atrato-San Juan, Serranía Baudó Murri, Rio Sucio, Aspave-El Limón-Pirre 765.797

Fuente: IAvH -2013


ECOSISTEMAS TERRESTRES

ANTECEDENTES MAPEO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

El mapeo de ecosistemas terrestres en el mundo ha estado ligado al estudio y las propuestas de


clasificación de la vegetación, las cuales han variado desde el enfoque del modelo bioclimático
de los sistemas propuestos por Thornhwaite (Thornhwaite, 1948), Koppen (Koppen, 1990) y
Holdridge (Holdridge, 1947) entre otros (cuya aplicación ha sido clave para la explicación de la
relación vegetación-clima a escalas mundiales), hasta los enfoques de modelos fisionómicos
basados en las características estructurales y fisonómicas (Raunkier, Dansereau, Küchler y
Fosberg), pasando por el modelo ecológico estructural propuesto en la clasificación de la
UNESCO (1973) y por el modelo florístico, cuyo principal exponente es la escuela fitosociológica
de Zurich-Montpellier. Uno de los sistemas de clasificación global ampliamente utilizado, se basa
en las zonas climáticas de Walter, donde el bioma es la unidad básica del sistema (Walter & Box,
1976).

En el contexto latinoamericano, sobresalen los trabajos de clasificación de hábitats para Brasil


(IBGE, 1993), el mapa de vegetación de Venezuela (Huber y Alarcón, 1988), el mapa de
vegetación del Ecuador Continental (Sierra, 1999), el mapa de ecosistemas de América Central
(Vreugdenhil et al., 2002), el mapa de cobertura de Sur América (Eva et al., 2004) y los trabajos
de Josse (2003, 2009), sobre sistemas ecológicos y ecosistemas de los Andes del Norte y Centro.

Para Colombia, desde inicios del siglo XIX se han aportado conceptos y elementos para la
espacialización de la diversidad ambiental del país, en términos de cobertura y esquemas de
clasificación de la vegetación. Se destacan los trabajos de Cuatrecasas (1958), que relaciona la
vegetación con la altitud y el clima: Espinal y Montenegro (1977) que producen los mapas
ecológicos y de zonas de vida de Colombia; el Mapa de Bosques de Colombia (IGAC,
INDERENA, CONIF 1984), entre los más importantes. Años más tarde, se conoce la propuesta
de las Unidades Biogeográficas de Colombia elaboradas por Hernández-Camacho y
colaboradores, compiladas en 1992 por Gonzalo Haltter (1992), y los trabajos de Thomas Van
der Hammen, plasmados en sus múltiples publicaciones donde se explica la biodiversidad
colombiana desde su historia geológica y ambiental.

En las cartografías nacionales posteriores a los mapas de bosques, de formaciones vegetales y


de zonas de vida que precedieron y fueron la base para el estudio de los ecosistemas en el país,
el Perfil Ambiental de Colombia (Colciencias, 1991), es un punto de partida en el sentido de
espacializar los ecosistemas, integrar en las descripciones de las unidades ecológicas factores
como el clima (temperatura, precipitación, régimen pluviométrico); la geología; fisiografía y los
suelos (grandes grupos, drenaje, fertilidad natural y procesos erosivos).

Posteriormente, cartografías que responden a sistemas de clasificación propuestos por la


UNESCO, o iniciativas como la que presenta Dinerstein, (adaptado por Germán Márquez UNAL-
IDEA, 2003), plantean diferencias entre tipos principales de ecosistemas y hábitats, pero en
general, se basan en la geomorfología y la fisionomía de las estructuras vegetales para
identificarlos.

Entre los ejercicios regionales de cartografía realizados en el país en las últimas décadas, se
destaca, el Mapa de Ecosistemas a escala 1:2.000.000, realizado por Etter (1998), para el IAvH,
donde se establece una jerarquización que comprende en un primer nivel el concepto de bioma,
seguido del tipo de ecosistema (caracterizado de acuerdo a su fisionomía, composición florística
y un uso tentativo). Posteriormente, el Mapa de Ecosistemas de la Cuenca del Orinoco (Romero
et al. 2004) y el Mapa de Ecosistemas de la región Andina, (Rodríguez et al. 2006), adoptan el
concepto de ecosistema propuesto por Vreugdenhil et al. (2002), entendido como “una unidad
relativamente homogénea (distinguible a la escala de funcionamiento), de organismos que obran
recíprocamente, de procesos ecológicos y de elementos geofísicos tales como suelo, clima y
régimen del agua, el cual está definido principalmente por el aspecto físico (geoforma) y la
estructura (fisonomía) del estrato dominante donde operan procesos ecológicos particulares”.

Estos últimos trabajos se basan en el concepto: “el mapeo de ecosistemas es una función de los
componentes del territorio y de la escala de trabajo utilizada, dejando una estructura jerárquica
abierta, que permite incorporar información de biotas que hacen posible caracterizar las unidades
resultantes” (Rodríguez et al., 2004).

Fandiño y Van Wijngaarden (2005), como insumo de trabajo de prioridades de conservación


biológica para Colombia, publican el Mapa de Ecosistemas en su condición actual y original-
potencial, identificando los ecosistemas con base en variables climáticas, un modelo
biogeográfico y un arreglo corológico, con una geomorfología y una cobertura particular.

Finalmente, en el año 2007, dentro del Convenio Marco de Cooperación entre los Institutos del
SINA y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), se elabora el Mapa de Ecosistemas
Continentales, Marinos y Costeros de Colombia a escala 1:500.000, el cual se constituye en el
mapa oficial de ecosistemas del país (IDEAM et al., 2007).

La Figura 11, ilustra en una línea del tiempo, los diferentes ejercicios cartográficos de
ecosistemas de Colombia y sus principales características.
•Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. Espinal y Montenegro
Basado en el sistema de Holdridge se establece la existencia de formaciones vegetales predominantes determinando la existencia de dos
1963 tipos principales: bosque seco tropical y bosque húmedo tropical.

•Perfil Ambiental de Colombia. Colciencias


Describe de manera general los ecosistemas del país, de acuerdo a las regiones y por cortes representativos que hizo en toda la
1990 geografía nacional, de acuereo al clima,geología, fisiografía y suelo, en lo que denominó unidades ecológoicas contenidas.

•Unidades biogeográficas y biomas terrestres de Colombia. Hernández y Sánchez.


Organizó el territorio nacional en 99 distritos y nueve provincias o unidades biogeográficas. Estas fueron la base para definir la
1992 representatividad inicial del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia.

•Mapa general de ecosistemas de Colombia. Andrés Etter, IAvH.


Se basó en los criterios establecidos por Walter (1980), según los cuales diferentes áreas geográficas son agrupadas por sus
características biofísicas homogéneas (clima, geomorfología y cobertura) en ecosistemas y estos, a su vez, son ubicados dentro de una
1998 escala jerárquica que los va consolidando por bioma y tipo de bioma.

•Mapa general de tipos principales de ecosistemas de Colombia según hábitats. Germán Márquez, UNAL-IDEA.
Análisis general por grandes unidades. La transformación hace referencia al cambio de las vegetaciones naturales por otras menos
2003 densas, en especial potreros y rastrojos en los que se reconocen procesos ecológicos importantes.

•Mapas de Ecosistemas de Orinoquía y Andes (2006). IAvH.


Documentaron una aproximación metodológica para la representación cartográfica de ecosistemas terrestres en dos regiones del país
(Andes y Orinoquia), con el fin de que se ajuste a diferentes escalas y condiciones espaciales (para que sea replicable espacial y
2004 temporalmente).

•Mapa de ecosistemas actuales de Colombia. Fandiño,VanWyngaarden


Identificó los ecosistemas con base en: variables climáticas, modelo biogeográfico, arreglo corológico, geomorfología, y cobertura.
2005 Presenta una elaboración metodológica en la que se plantean ecosistemas originales y actuales, y su agregación en tipos corológicos.

•Ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. IDEAM et. al.


Refleja en la leyenda una jerarquización de los ecosistemas continentales desde los niveles de gran bioma y bioma, producto del análisis
espacial de información climática, geomorfológica y de cobertura, seguida de un tercer nivel que es la unidad de paisaje (o de síntesis)
2007 compuesta por cobertura de la tierra, clima y paisaje geomorfológico.

Figura 11. Línea del tiempo de Mapas de Ecosistemas utilizados como referencia.

BASES CONCEPTUALES PARA EL MAPA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES


CONTINENTALES DE COLOMBIA ESCALA 1:100.000

Por consenso de las diferentes instituciones que hacen parte del Convenio Marco 4206 de 2011,
se planteó la metodología para el mapeo de ecosistemas a escala regional del país, basada en
una aproximación de sistemas, es decir, en una estructura jerárquica de arriba (jerarquías
superiores), hacia abajo (jerarquías inferiores); centrada en la identificación de patrones
espaciales causados básicamente por los factores de estado (clima, geología, agua, suelos y
biota). Por lo anterior, se acordó adoptar como base la propuesta de clasificación de Bailey, 2009
que contempla el estudio tanto de la estructura vertical (la forma en que los componentes están
integrados en un sitio bajo relaciones de dependencia), como de la estructura horizontal
(interacción espaciales del ecosistema con ecosistemas adyacentes a través del intercambio de
materia y energía), como se presenta en la
Figura 12.

Figura 12. Límites entre los ecosistemas de acuerdo a su estructura vertical (Fuente: Bayle, 2009)

Si bien la estructura es la base de la clasificación, Bailey (2009) aclara que más allá de un
inventario de los componentes, la constante interacción entre ecosistemas circundantes (a
través de un intercambio de materia y energía), es la base estructural-funcional que determina
la clasificación; resaltando que es en el entendimiento de las relaciones entre la vegetación,
los perfiles de suelos, la topografía y la geología, así como la precipitación y los regímenes de
temperatura, lo que constituye la base del entendimiento de los ecosistemas (Bailey, 2009).

Para el mapeo de ecosistemas terrestres de Colombia, y de acuerdo con la información


disponible, se incluyeron los siguientes factores: una regionalización basada en la adaptación de
la teoría de biomas (factores climáticos y geopedológicos/geomorfológicos como determinantes
en gran medida de los procesos y las variaciones de la estructura de los ecosistemas, al igual
que en el desarrollo de diversos tipos de suelos); ecosistemas definidos por tipos generales
constituidos por paisajes, climas, relieves y suelos determinados. Dado que la cobertura de la
tierra representa un carácter dinámico en el tiempo de los ecosistemas frente a procesos de
disturbio (principalmente por las actividades humanas), se agrupa bajo diferentes criterios, como
el resultado de las características climáticas, hídricas y geopedológicas. El ejercicio de biomas
que se presenta, es una adaptación de los postulados de Walter (1976) articulado a una
regionalización de unidades bióticas definidas por el IAvH como se detalla en el capítulo de
metodología.

A continuación, se hace una descripción de la importancia de los factores de estado para el


mapeo de ecosistemas, definida como base en la Metodología Consolidada para la Elaboración
del Mapa de Ecosistemas (Comité Técnico, 2012).
 El clima: ejerce un control fundamental sobre la distribución de los ecosistemas de la Tierra e
interviene en la erosión de las rocas y el desarrollo de los suelos; el entendimiento de este
factor y las causas de su variación espacial y temporal, son fundamentales para la
comprensión de los procesos y patrones de los ecosistemas.
 La geomorfología y los suelos: son atributos importantes para entender la dinámica y los
procesos físicos y mineralógicos de los ecosistemas. Este factor de estado, abarca las formas
de paisajes, el tipo de relieve, las pendientes y los principales factores, procesos y
características edáficas.
 La cobertura de la tierra: representa la expresión de las actividades humanas sobre los
ecosistemas a través de patrones históricos de uso de suelo, afectando de manera
significativa los patrones de paisaje, la estructura de la comunidad, y la dinámica de la
población. También está definida por el desarrollo natural y silvestre de florulas y faunulas
locales adaptadas a las condiciones que, clima, geomorfología y suelos les imponen en cada
una de las regiones donde florecen.
 La biota: está definida por los patrones de las comunidades a través del tiempo y el espacio.
La naturaleza de la comunidad biótica puede influir en los procesos del ecosistema y los
efectos de las especies a menudo pueden ser generalizados en el nivel de tipos funcionales
(grupos de especies que cumplen un papel similar en la comunidad o en los procesos de los
ecosistemas).

La Figura 13, presenta el modelo de la jerarquía propuesta para el mapeo de ecosistemas a nivel
regional en ecosistemas continentales terrestres, donde los componentes inferiores son
relativamente dependientes de los superiores, con influencia inversa; este modelo jerárquico de
ecosistemas es comparable con la propuesta de Klijn and Udo de Haes (1994), quienes
identifican una jerarquía estructural y de procesos enmarcadas dentro de las escalas espaciales
y temporales. Si bien, esta gráfica está diseñada para una regionalización biogeográfica, ilustra
de manera general la jerarquía de los componentes y se toma de la Metodología Consolidada
para la Elaboración del Mapa de Ecosistemas (Comité Técnico, 2012).
Jerarquía de los
Componentes

ESCALA ESPACIAL REGIONALIZACIÓN BIOGEOGRÁFICA


Y
CLIMA
TEMPORAL
GEOMORFOLOGÍA Y MATERIAL PARENTAL

SUELOS

COBERTURA DE LA TIERRA

BIOTA

Figura 13. Modelo jerárquico de los factores de estado analizados dentro de una concepción biogeográfica para la
elaboración de ecosistemas continentales (adaptado de Klijn and Udo de Haes, 1994)
Uno de los resultados de la clasificación jerárquica es la leyenda de los mapas a distintos niveles
escalares. Por lo anterior, las leyendas deben ser claras e ilustrativas, resumiendo los procesos
responsables de las interrelaciones biofísicas esenciales que caracterizan la integridad de las
unidades discriminadas, es decir, los ecosistemas que puedan ser cartografiados (Montes, C. et
al, 1998).

Como se detalla en la propuesta metodológica, para desarrollar la cartografía de ecosistemas


actuales (2005-2009), éstos se tipifican de acuerdo al grado de intervención, en trasformados y
naturales; se presenta una leyenda jerárquica que da continuidad a los procesos cartográficos
de ecosistemas realizados en el país (compuesta por gran bioma, bioma y unidades de
ecosistemas), en la que se refleja la relación entre las características cartográficas
seleccionadas.

PROPUESTA METODOLÓGICA

El marco conceptual general para la elaboración del mapa de ecosistemas terrestres a escala
1:100.000, se siguieron las siguientes etapas:

1. Se realizó una revisión bibliográfica de los diferentes tipos de ecosistemas terrestres


identificados, cartografiados e investigados en el país, para obtener una tipología general
de los mismos, que pudieran ser cartografiados a escala 1:100.000.
2. A partir de la revisión bibliográfica, se realizó una clasificación de los ecosistemas en
naturales y transformados. Para los primeros se generó una matriz con los tipos generales
de ecosistemas naturales terrestres del país, donde se identificaron las principales
características que diferencian cada uno de estos ecosistemas a partir de los insumos
disponibles a escala 1:100.000: clima, geopedología y cobertura.
3. Conociendo cuales ecosistemas podían ser identificados a partir de la información
existente, se estructuró y ajustó cada una de las capas de información, con el fin de
garantizar la calidad de los cruces y los resultados esperados.
4. Posteriormente, se realizaron los cruces de las capas básicas de información siguiendo
el orden establecido en la Figura 14, donde se generaron análisis y control de calidad de
cada uno de los subproductos. La capa resultante de unidades de ecosistemas terrestres
con un agrupamiento inicial a partir de la síntesis de los ecosistemas generales, fue luego
clasificada teniendo en cuenta la segunda matriz generada, correspondiente a los tipos
generales de ecosistemas terrestres del país.
MAPA DE BIOMAS ZONIFICACIÓN PAISAJE – MAPA DE CCLC
IDEAM Y UNIDADES CLIMÁTICA RELIEVE - CON LEYENDA
BIOTICAS DEL IAvH CALDAS - LANG AMBIENTES AGRUPADA
EDAFOGENÉTICO

MAPA CLIMA –
AMBIENTES
EDAFOGENÉTICOS

IDENTIFICACIÓN DE
ECOSISTEMAS – A MAPA DE CLIMA – AMBIENTES
PARTIR DE LA MATRIZ EDAFOGENÉTICOS, PAISAJE Y
DE TIPO GENERALES RELIEVE – CLC = UNIDADES DE
DE ECOSISTEMAS ANÁLISIS

MAPA PRELIMINAR DE
ECOSISTEMAS
TERRESTRES
CONTINENTALES

MAPA DE
ECOSISTEMAS
TERRESTRES
VALIDADO PARA SER
VALIDACIÓN
INTEGRADO AL MNE

Figura 14. Diagrama metodológico general para la construcción de ecosistemas terrestres a escala 1:100.000

5. Con las unidades de ecosistemas clasificadas se realizó el agrupamiento de los sistemas


ecológicos, para lo cual se utilizó la propuesta de Unidades Bióticas desarrolladas por el
IAvH (2012), asociadas a la propuesta de Biomas realizada por el IDEAM (2014).

TIPOLOGÍA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

El punto de partida para la tipificación de los ecosistemas terrestres corresponde a los propuestos
en la Política Nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
- PNGIBSE (Ministerio de Ambiente y Desarrollo, 2012) que se presentan en la Tabla 14, y que
a su vez corresponden a los identificados en el mapa de ecosistemas a escala 1:500.000 del año
2007:

Tabla 14 Ecosistemas generales de la PNGIBSE 2012


ECOSISTEMAS GENERALES DE COLOMBIA
1. Bosques Naturales Bosque seco
Bosques húmedos
tropicales
Bosques de montaña
Manglares
2. Páramos
3. Humedales
4. Sabanas naturales
5. Xerofítico y subxerofítico
6. Glaciares y Nieves
7. Herbazales y Arbustales
8. Vegetación secundaria
9. Afloramientos Rocosos
10. Plantaciones forestales
11. Cultivos
12. Pastos
13. Áreas Urbanas
Fuente: PNGIBSE - 2012

La revisión bibliográfica tuvo en cuenta primordialmente descripciones nacionales como las


Unidades Biogeográficas de Colombia (Hernández-Camacho, Hurtado-Guerra, Ortiz-Quijano, &
Walschburger, 1992) y Biomas Terrestres de Colombia (Hernández-Camacho & Sánchez-Páez,
1992), el Primer Informe de Diversidad Biológica del (IAvH, 1997), la clasificación de ecosistemas
con la metodología propuesta por Dinerstein realizada por Germán Márquez (UNAL-IDEA, 2003)
y el Capítulo 7 del libro Medio Ambiente en Colombia (IDEAM, 2001).

Además de la revisión que dio lugar a los ecosistemas generales, se estudiaron otros sistemas
de clasificación (Olson et al., 2001; Spalding et al., 2007), y metodologías de mapas de
ecosistemas en otros países –principalmente enfocadas en ecosistemas potenciales-, a la luz de
la resolución (escala) y los insumos con que se desarrollaron.

Con el objetivo de buscar denominaciones claras y representativas para los ecosistemas, se


revisaron publicaciones que recogen lecturas descriptivas como los libros de la Colección
Ecológica del Banco de Occidente; sistemas de clasificación y leyendas de ejercicios
cartográficos precedentes, los mapas de zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia
(Espinal y Montenegro, 1963), el mapa general de ecosistemas de Colombia escala 1:2.000.000
(Etter, 1998), y los mapas de ecosistemas de los Andes y la Orinoquía (Romero et al. 2004) y
demás cartografías regionales que han seguido la propuesta metodológica del Mapa Nacional
de Ecosistemas a Escala 1:500.000.

Una vez definida la síntesis de los tipos generales de ecosistemas naturales terrestres, se
identificaron los criterios por los cuales podrían ser cartografiados desde cada uno de los insumos
disponibles (clima, geopedología y cobertura), compilados en una tabla a la que se denominó
matriz de ecosistemas generales.
Los ecosistemas transformados, comprenden los estados sucesionales de la vegetación
(vegetación secundaria y bosque fragmentado) debido a procesos de intervención que se han
realizado en el territorio y los resultados de la producción agropecuaria del país a los cuales se
les asignaron nombres relativos a agroecosistemas

MODELO CONCEPTUAL DE LA TIPIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

El modelo de la Figura 15 es el resultado de la conceptualización, así como la propuesta para


generar la tipificación de ecosistemas terrestres del Mapa Nacional de Ecosistemas - MNE.

REVISIÓN REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA CARTOGRAFÍAS

CRITERIOS PARA
IDENTIFICACIÓN
FACTORES Y
VARIABLES
BIOMAS TIPOLOGÍA Y UNIDADES
LEYENDA BIOTICAS
MAPA
ECOSISTEMAS
VALIDACIÓN
MAPA DE ECOSISTEMAS
TERRESTRES
Figura 15. Modelo diseñado para la identificación de ecosistemas terrestres.

Síntesis de los tipos generales de ecosistemas terrestres identificados para el MNE

A partir de la revisión bibliográfica de políticas y de las cartografías precedentes y paralelas


(estudios realizados por otros institutos de ecosistemas particulares), se determinaron en
primera instancia la síntesis de los ecosistemas generales que se presentan en la Tabla 15.
Tabla 15. Síntesis del Tipo general de ecosistemas terrestres del MECCM 2005-2009
Clase de ecosistema Síntesis del tipo general de ecosistemas
Natural Arbustal
Bosque
Complejos rocosos
Desierto
Xerofítia
Subxerofitia
Glaciares y nivales
Herbazal
Páramo
Sabanas
Transformado Bosque fragmentado
Vegetación secundaria o en transición
Agroecosistema
Territorios artificializados
Fuente: IDEAM, 2014

Si bien se continúa con el marco conceptual que se ha seguido de manera general desde las
cartografías de ecosistemas, el enfoque para la tipificación y leyenda del MECCM escala
1:100.000, se ha centrado en un sistema de clasificación a priori, donde las clases son
conceptualizaciones abstractas de los tipos de ecosistemas que ocurrenen la realidad.

El enfoque esta basado en la definición de las clases antes de realizar los cruces de información,
este método es utilizado en taxonomía vegetal y en la ciencia del cuelo, como la Leyenda
Rivisada del mapa de Suelos del Mundo (FAO, 1988). La principal ventaj es que las clases están
estandarizadas desde el comienzo, la principal desventaja es que es un método rígido, ya que
algunas de las combinaciones resultantes no serán facílemnte asignables a las clases
predefinidas.

Se consideró igualmente innovadora la inclusión de la modelación de diversidad beta producida


por el IAvH.

La Figura 16, ilustra la tipificación de acuerdo con la división de ecosistemas en naturales y


transformados.
Figura 16. Ilustración de la tipificación general de los ecosistemas terrestre continentales

Es importante recalcar que mediante la información bibliográfica teórica y conceptual, incluso la


de otros procesos cartográficos (todo lo anterior desarrollado a escalas, momentos y con ópticas
diferentes), se ha buscado identificar, priorizar, sintetizar y cartografiar los principales factores de
control, procesos genéticos y patrones ecológicos que determinan la estructura, funcionamiento y
dinámica de los ecosistemas, tal y como lo expresa la definición de ecosistemas asumida.

Ecosistemas naturales

De la mano con la tipificación, se extrajo de la bibliografía y de las cartografías precedentes,


características que permitieran diferenciar en la cartografía a escala 1:100.000 la tipología de los
ecosistemas del país. En la
Tabla 16, se presentan los criterios establecidos para los nueve ecosistemas terrestres naturales
síntesis identificados para el país.

Tabla 16. Matriz de los criterios para seleccionar la síntesis de os tipos generales de ecosistemas naturales
terrestres
ECOSISTEMA CALDAS LANG GEOPEDOLOGÍA COBERTURA
GENERAL
Bosque Bosque
Páramo Muy frío, extremadamente Arbustal; herbazal; bosque; Afloramientos
frío y Nival rocosos; Tierras desnudas y degradadas; y
arenas naturales.
Glaciares y Nival Tierras desnudas y degradadas; arenas
nivales naturales; glaciares y nivales.

Desierto Cálido desértico Arenales, Campos de dunas, Tierras desnudas y


degradas, Zonas Arenosas Naturales

Xerofítia Cálido árido y desértico Arbustal, Herbazal, Tierras desnudas y


degradadas, Zonas Arenosas Naturales

Subxerofítia Cálido semiárido, Arbustal, herbazal, áreas abiertas sin vegetación


templado semiárido, frío y zonas arenosas naturales.
semiárido y muy frío
semiárido
Sabanas Cálido húmedo y semi- Paisaje: Altiplanicie, Arbustal, Áreas abiertas sin vegetación,
húmedo lomerío, peniplanicie, Herbazal, Tierras desnudas y degradas, Zonas
planicie aluvial y valle; en Arenosas Naturales
las pendientes: a,b, c y d..
Complejos Ambientes edafogeneticos Afloramiento rocosos, Arbustal, Herbazal,
rocosos 11, 11 y 8 , 11 y 9, Paisaje Bosques, Tierras desnudas y degradas, Zonas
Macizo; Tipo de relieve Arenosas Naturales
Cerros Residuales.

Arbustal Cálido, Frío, Muy Frío y Arbustal


Templado, en las
provincias húmedo, semi-
húmedo y super-húmedo
Herbazal Cálido, Frío, Muy Frío y Herbazal
Templado, en las
provincias húmedo, semi-
húmedo y super-húmedo
Fuente: IDEAM 2015

Al interior de la síntesis de los ecosistemas generales, se definieron los ecosistemas generales


del MEC, bajo la agrupación de factores y variables que permitieron hacer análisis desde cada
ecotopo que contiene la variabilidad y rangos ecológicos en todas las unidades consignadas en
la leyenda final.
De acuerdo a la conceptualización de niveles jerárquicos, se estableció la importancia relativa
de los factores de control de acuerdo con la escala del MEC, hasta llegar a la tipificación que se
presenta en la Tabla 17. La jerarquía de las relaciones de dependencia de los componentes del
ecosistema, se determinaron en el siguiente orden: el clima, el paisaje, el relieve y la cobertura.
Tabla 17. Matriz con los criterios para diferenciar los tipos generales de ecosistemas del MECCM 2005-2009
SÍNTESIS DE ECOSISTEMA GENERAL CALDAS LANG GEOPEDOLOGÍA COBERTURA
ECOSISTEMA
GENERAL
Bosque basal seco Cálido, en las provincias de Bosques densos altos y bajos,
humedad árido, semi árido, bosque abierto alto y bajos.
desértico
Bosque subandino seco Templado Semiárido Bosque denso alto y bajo, bosque
abierto alto y bosque de galería

Bosque andino seco Frio Semiárido Bosque denso alto y bajo; bosque
abierto bajo; y bosque de galería y
ripario
Bosque basal húmedo Cálido en las provincias de Bosque denso alto y bajo; bosque
humedad: Húmedo, abierto alto y bajo
Semihúmedo, Súperhúmedo

Bosque subandino Templado en las provincias de Bosque denso alto y bajo; bosque
Bosques

húmedo humedad: Húmedo, abierto alto y bajo; y bosque de


Semihúmedo, Súper húmedo galería y ripario

Bosque andino húmedo Frio y Muy frío (siempre y Bosque denso alto y bajo; bosque
cuando no esté en páramo) en abierto alto y bajo; y bosque de
las provincias de humedad: galería y ripario
Húmedo, Semihúmedo y
Superhúmedo

Bosque de Galería y Cálido, en las provincias de Bosque de galería y ripario


ripario basal húmedo humedad: Húmedo,
Semihúmedo y Súper húmedo

Bosque de Galería y Cálido, en las provincias de Bosque de galería y ripario


ripario basal seco humedad: Árido, Semiárido,
Desértico
SÍNTESIS DE ECOSISTEMA GENERAL CALDAS LANG GEOPEDOLOGÍA COBERTURA
ECOSISTEMA
GENERAL
Páramo seco Muy frio Semiárido Arbustal abierto y denso; herbazal
abierto y denso; bosque abierto
bajo, denso bajo y denso alto.
Páramos

Páramos húmedos Muy frio y Extremadamente Arbustal abierto y denso; herbazal


frio, en las provincias de abierto y denso; bosque abierto alto
humedad: Húmedo, y bajo, bosque denso alto y bajo y
Semihúmedo y Súperhúmedo bosque de galería; áreas abiertas
sin vegetación; y Zonas arenosas
naturales.

Glaciares y nivales Extremadamente frio Afloramientos rocosos, áreas


Glaciares y nivales

Superhúmedo y Nival abiertas sin vegetación, zonas


Superhúmedo arenosas naturales y zonas de
glaciares y nivales

Arbustal basal húmedo Cálido en las provincias de Arbustal denso y abiertos


humedad: Húmedo,
Semihúmedo y Superhúmedo

Arbustal subandino Templado en las provincias de Arbustal denso y abierto


húmedo humedad: Húmedo,
Arbustal

Semihúmedo y Súperhúmedo

Arbustal andino húmedo Frio y Muy frio (siempre y Arbustal denso y abierto
cuando no esté en páramo),
en las provincias de humedad:
Húmedo, Semihúmedo y
Súperhúmedo
SÍNTESIS DE ECOSISTEMA GENERAL CALDAS LANG GEOPEDOLOGÍA COBERTURA
ECOSISTEMA
GENERAL
Herbazal basal húmedo Cálido en las provincias de Herbazal denso y abierto
humedad: húmedo, semi
húmedo, súper húmedo

Herbazal subandino Templado en las provincias de Herbazal denso y abierto


húmedo humedad: húmedo, semi
Herbazal

húmedo, súper húmedo

Herbazal andino húmedo frío, muy frio (siempre y Herbazal denso y abierto
cuando no esté en páramo),
en las provincias de humedad:
húmedo, semi húmedo, súper
húmedo

Sabanas estacionales cálido | Húmedo, semi Paisajes de altiplanicie, Arbustal denso y abierto; herbazal
húmedo, lomerío, peniplanicie, densos y abierto; Áreas abiertas sin
piedemonte, planicie aluvial, vegetación; zonas quemadas; y
Sabanas

planicie eólica y valle; Zonas arenosas naturales.


pendientes: a, b c y d

Subxerofitia basal Cálido semiárido Arbustal denso y abierto, herbazal


denso y abierto, áreas abiertas sin
vegetación, zonas arenosas
naturales
Subxerofitia

Subxerofitia subandina Templado semi árido Arbustal densos y abiertos,


herbazales densos y abiertos,
áreas abiertas sin vegetación
SÍNTESIS DE ECOSISTEMA GENERAL CALDAS LANG GEOPEDOLOGÍA COBERTURA
ECOSISTEMA
GENERAL
Subxerofitia andina Frío y Muy frío semiárido Arbustal abierto y denso; Áreas
abiertas, herbazal denso

Xerofítia árida Cálido Árido Arbustal abierto y denso; Áreas


abiertas sin vegetación, herbazal
abierto y denso
Xerofítia

Xerofítia desertica Cálido desértico Arbustal abierto y denso; herbazal


abierto y denso

Complejos rocosos de Cálido en las provincias de Paisaje: Macizo; Relieve: Afloramiento rocoso; arbustal
serranías humedad: húmedo y semi Cerros residuales abierto y denso; bosque abierto
húmedo alto, bosque denso bajo, bosque de
galería y ripario; áreas abiertas sin
Complejos Rocosos

vegetación; herbazal abierto y


denso

Complejos rocosos Templado, Frío, Muy Frío Y Ambiente edafogenético 11, Afloramiento rocoso; arbustal
andinos Extremadamente Frío, en las 11 y 8, 11 y 9, 15 y 5 abierto y denso; bosque abierto
todas las provincias de alto, bosque denso alto y bajo;
humedad áreas abiertas sin vegetación;
herbazal abierto y denso
Desierto

Desierto cálido desértico Áreas abiertas sin vegetación,


arenales, campos de dunas,
herbazal abierto y zonas arenosas
naturales

Fuente: IDEAM, 2015


La tipificación de los ecosistemas, se constituye en un proceso de conceptualización de factores
formadores, delineadores y caracterizadores que pueden ser cartografiables a escala 1:100.000,
en el que confluyen las aplicaciones de las capas insumo y la mejor aproximación posible a la
articulación y correspondencia con procesos paralelos de mapificación.

A continuación se presenta la conceptualización y tipificación de los ecosistemas generales


naturales del MECCM 2005-2009.

Páramo

Es un ecosistema perteneciente al conjunto de ecosistemas de alta montaña. Se origina gracias


a las determinantes ambientales relacionadas con el piso térmico y el clima en el que se
desarrollan (temperatura, pluviosidad, frecuencia de nieblas, protección ante los fuertes vientos,
baja presión atmosférica y escasa densidad del aire).

Sus condiciones ecológicas están vinculadas con la geomorfología glaciar, lo que permite
asociaciones vegetales con especies típicas Espeletia y géneros afines (frailejones). De acuerdo
con la Actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000 (Sarmiento
et al., 2013), el país cuenta con treinta y seis complejos de páramos delimitados (3'906.137 ha)
equivalentes al 2,9% del territorio nacional. Existen varias referencias a rangos altitudinales y a
la dificultad de establecer límites entre la franja inferior (de los bosques al subpáramo o páramo
bajo), y superior (del súper páramo, con lo que se considera la región nival).

Como se mencionó en la propuesta metodológica, cada estudio maneja sus propias


especificidades, las cuales cambian, no solo por los criterios para la determinación del ecosistema
sino por el contexto (local) y el momento en que se desarrollan. El caso de los páramos,
ejemplifica muy bien lo anterior, principalmente en términos de la altura sobre el nivel del mar.
Así, con base en la literatura adoptada para la tipificación, vemos como Leyva (2001), ya intentaba
recoger varios conceptos y autores, como Del Llano (1990), quien sitúa los páramos entre los
3.200 y 4.500 msnm, y Rangel (1993), entre 3.600 y 4.300 msnm. Por otra parte, Vásquez &
Buitrago (2011) referencian el sub páramo en la cordillera Oriental entre los 3.000 y 3.200 msnm,
y en las cordilleras Central y Occidental, desde 3.700 a 3.900 msnm. En el “Informe Nacional
sobre el Estado de la Biodiversidad” (IAvH, 1997), se hace mención al límite inferior original de la
zona de vegetación de Páramo (en dicho documento, como en otros varios, se hace mención al
páramo; no como ecosistema sino como zona de vida, bioma o complejo de ecosistemas de alta
montaña), entre 3.000 y 4.000 m de altitud, mientras que en cartografías precedentes como el
Mapa de Ecosistemas de los Andes Colombianos (IAvH, 2004), los páramos tienen establecidas
las diferencias altitudinales de acuerdo a las vertientes de las cordilleras y van de los 3.200 a los
3.500 msnm. Morales, 2007 también ubica el límite inferior en 3.000 msnm.

La definición adoptada en la presente cartografía, corresponde a la de la clasificación bioclimática


presentada por Guhl en 1982, en que se les atribuye a: “condiciones ambientales extremas de
baja presión atmosférica, escasa densidad del aire y del suelo con radiación directa y bajas
temperaturas, al igual que gran influencia biológica”. Es así, como se ha denominado el
páramo teniendo en cuenta primordialmente en su delineación, el componente climático según la
clasificación de Caldas Lang, a partir del piso muy frio, en climas inferiores a 10°C en cada una
de las provincias de humedad, hasta llegar a las zonas de glaciares y nivales, y excluyendo
únicamente las coberturas transformadas.

Una aproximación altitudinal en la presente tipificación indicaría que los pisos bioclimáticos
corresponderían a las clasificaciones de páramos así: muy frio, de 6 a 12 °C, contendría las
transiciones de bosques a sub páramos y la franja asociada a páramos propiamente dicho,
mientras que de extremadamente frio a nival, es decir inferior a los 6°C, se encontraría
principalmente la transición del súper páramo a los glaciares y las nieves.

En las primeras descripciones de los biomas (Hernández, 1992), esta división entre subpáramo,
páramo y súper páramo constituye sub orobiomas. El subpáramo, correspondiente al matorral
denso claro de la UNESCO y al bosque húmedo y muy húmedo montano (en transición), con el
páramo de las zonas de vida de Holdridge, presenta frailejones esparcidos o en pequeños grupos
y un arbolado abierto tipo chusque que forma matorrales de 3 metros de altura relativamente
homogéneos o entremezclados con otras plantas leñosas o herbáceas, mientras las epífitas son
líquenes, musgos y hepáticas. El páramo propiamente dicho, corresponde a las comunidades
alpinas tropicales abiertas de la UNESCO, al bosque muy húmedo montano y bosque pluvial
montano de Holdridge, caracterizado por el dominio de frailejones y pajonal de gramíneas,
mientras que el estrato herbáceo está dominado por musgos. El súper páramo, corresponde a
las comunidades tropicales andinas de la UNESCO y a la tundra pluvial alpina de Holdridge,
siendo que la vegetación es rala y muy escasa, y hay baja presencia de frailejonales.

De acuerdo al sistema de clasificación de Dinerstein et al. (1995), adaptado para Colombia por
Germán Márquez (UNAL-IDEA, 2003), de los cinco Tipos Principales de Ecosistemas –TPE– (por
los tipos de vegetación dominante), los páramos se encuadran en los Pastizales / Sabanas /
Matorrales, siendo que les corresponde el Tipo Principal de hábitat -TPH- de pastizales montanos,
caracterizados por “una matriz herbácea (pastizal) con elementos arbustivos no leñosos (en
especial frailejones), dispersos como en una sabana”, que “se desarrollan en la parte alta de las
montañas, en condiciones de frío y alta irradiación, con ciclos diurnos extremos de temperatura,
desde menos de 10ºC hasta 20ºC o más en las horas de mayor insolación y baja disponibilidad
de agua y nutrientes, dada la dificultad de absorción por las bajas temperaturas”.

Si bien se reconoce que los criterios altitudinales han sido estudiados para zonas específicas y
dada la diversidad de geoformas y toposecuencias en que se encuentran los páramos en las tres
cordilleras, la primera división que se hace de ellos es en páramos secos Error! Reference
source not found. y húmedosError! Reference source not found., de acuerdo la
clasificación de Caldas-Lang, según su localización en provincias áridas o húmedas
respectivamente.

La precipitación y los regímenes de lluvias (unimodal, bimodal o transicional), varían igualmente


de acuerdo al tipo de vertiente. Generalmente se encuentran sobre suelos negros, ácidos y
pobres en nutrientes pero ricos en materia orgánica; se han descrito de superficiales a muy
profundos y son reconocidos por permanecer saturados de agua. En el primer informe de
Diversidad Biológica (IAvH, 1997) se describen sus relaciones horizontales dada la confluencia
de factores como la baja temperatura ambiental (que retarda la celeridad de los procesos
fisiológicos), y la elevada humedad (incrementada por las frecuentes nieblas y las características
de los suelos). Estos factores determinan la presencia de "frailejones", arbustos y subarbustos
pequeños, en matrices de suelos pedregosos y vegetación más rala conocida como pajonales.
La vegetación ha sido tipificada como abierta, semiabierta, arbustiva y boscosa baja.

Es importante resaltar que, para dar una la lectura del MECCM paralela al mencionado mapa de
Páramos del IAvH, se debe tener en cuenta que este último propone principios rectores (para su
tipificación y delimitación) de protección (de funciones y servicios), de mantenimiento de la
integridad ecológica y de reconocimiento como parte fundamental de la Estructura Ecológica
Principal, entre otros. Además, también se basa en criterios biofísicos y socioculturales (para los
que se presentan características, limitaciones y oportunidades), detallados en la Guía de
Delimitación de Páramos (Rivera, 2011).

Si bien no existe una sistematización detallada que dé cuenta de la aplicación de los criterios o
una memoria histórica con el paso a paso del proceso cartográfico, la diferencia más grande
radica en el objetivo de dicho mapa, establecido de acuerdo a la Ley 1450 de 2011 (por la cual
se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014), que definió como una meta prioritaria
realizar la delimitación de los páramos a una escala detallada de 1:25.000 –proceso que ha
continuado el IAvH–, mientras que el MECCM, como ya se ha mencionado, es indicativo y no
delimita ecosistemas como tal.

Su flora es muy característica. De acuerdo con Rangel-CH (2005) la franja más baja de los
páramos, que limita con los bosques alto andinos, tiene comunidades vegetales que incluyen
bosques de Weinmannia sp., (encenillos); de Hesperomeles sp. y de Clethra sp. (mortiños) y
de Escallonia myrtilloides (tibares y rodamontes). Son comunes las comunidades de Drimys
granadensis (canelo de páramo) y los matorrales altos y bosques ralos con especies como
Gynoxys sp., Diplostephium sp. y Vallea stipularis (raque).

Un poco más arriba, hacia los 3.200 predomina la vegetación de arbustales, donde se
encuentran especies como Diplostephium schultzii (romero de páramo); Pentacalia spp.
(Romeros de páramo); Gynoxys sp. (huesito); Hypericum spp. (guarda rocíos y pinos de
páramo) como: H. laricifolium, H. ruscoides, H. juniperinum; Pernettya próstata (uvito de
páramo); Vaccinium floribundum (mortiño); Bejaria resinosa (pegamosco) y Gaultheria erecta
(Ericaceae). “En casi todas las localidades se presentan zonas de contacto con la vegetación
de la región de la media montaña y se conforman comunidades mixtas” Rangel-CH (2005).

La vegetación propiamente paramuna se expresa entre los 3.500-3.600 y 4.100 msnm (op. cit.).
Está caracterizada por gramíneas donde predominan los frailejonales (Espeletia spp. [E. uribei;
E. grandiflora; E. mirabilis; E. occidentalis; E. frontinoensis; E. hartwegiana, E. lopezii; E.
brachyaxiantha; E. boyacensis; E. arbelaezii; E. murilloi, etc.]; Espeletiopsis spp. [E.
corymbosa; E. laxiflora; E. glandulosa], Ezpeleta congestiflora), los pajonales (Calamagrostis
effusa; Agrostis sp.; Festuca sp) y los chuscales (Chusquea tessellata). También son comunes
Puya sp. (cardos) y Paepalanthus sp. (carditos), entre otras (Rangel-CH, 2005; Díaz-Piedrahita
et al., 2010; Cárdenas-Támara & Antoine, 1996)

La porción más alta del páramo, situada por encima de 4.100 msnm (Rangel-CH, 2005), llega
hasta el límite inferior del ecosistema definido como Glaciares y Nivales. Se caracteriza por
tener una vegetación baja herbácea con distribución discontinua en una matriz de suelo
desnudo, que va disminuyendo sensiblemente con la altura y el frío hasta tener de pocas
plantas aisladas y predominio del sustrato rocoso. En estos niveles encontramos comunidades
de Chusquea tessellata y especies de Sphagnum sancto-josephense y Breutelia karsteniana;
comunidades de Calamagrostis ligulata y Breutelia allionii. También se encuentran vegetación
de cojines dominados por plantas vasculares como Azorella multifida a la cual se asocian
elementos como Breutelia chrysea y Bryum ellipsifolium. La formación de tapetes de briofitos
también aparece con especies como Campyiopus incertus, Fossonibronia sp., Philonotis sp.,
Conostonium pentastichum; con plantas vasculares acompañantes como Fioscaldasia
hypsophila y Lachemiila mandoniana (Cárdenas-Támara & Antoine, 1996).

Según Miranda-Esquivel et al., (2002), en los páramos hacen presencia especies endémicas,
especialmente adaptadas a las condiciones reinantes, entre otras como: Draba barclayana, D.
litamo subsp. glabra, D. arauquensis, Brayopsis colombiana subsp. colombiana
(Brassicaceae), Halenia garcia-barrigae (Gentianaceae), Senecio tergolanatus, S. supremus,
S. santanderensis, S. almorzaderonis, Espeletia lopezii, E. curialensis, E. cleefii, E. arbelaezii,
Diplostephium lacunosum y Baccharis barragensis (Asteraceae) y Miconia mesmeana subsp.
mesmeana y M. jentaculorum (Melastomataceae). Según Rangel (2000) y Luteyn (1999), la
flora endémica asciende a 2.045 especies.

En resumen, la diversidad florística del páramo puede sintetizarse como se ve en la Tabla 18.

Tabla 18. Diversidad de la flora en los páramos colombianos.


GRUPO FAMILIAS GÉNEROS ESPECIES
Líquenes 47 98 361
Musgos 52 162 459
Hepáticas 34 99 423
Helechos y afines 24 54 345
Angiospermas 118 586 3.173
Tomada de: Rangel, 2005

La fauna de los páramos está compuesta por gran variedad de especies de diversos grupos.
Según Otero, E. et al. (2001), asciende a unas 329 especies de vertebrados terrestres (Tabla
19), valores que también reportan Muñoz et al. (2000); Delgado & Rangel (2000) Castaño et
al. (2000); Ardila & Acosta (2000).
Tabla 19. Diversidad de la fauna en los páramos colombianos.
Mamíferos Aves Reptiles Anfibios

70 154 16 90
Tomada de: Rangel, 2005

Entre las especies de fauna más representativas, por su carácter de amenazadas, están, entre
otras el Cóndor Andino (Vultur gryphus), el tapir de montaña (Tapirus pinchaque), el oso de
anteojos (Tremarctos ornatus), los venados (Pudu mephistophiles, Mazama rufina, M.
americana y Odocoileus virginianus), el borugo de páramo (Agouti taczanowskii), la guagua
(Dinomys branickii) y el tigrillo (Leopardus tigrinus), según Muñoz et al., (2000).

También se encuentran Delgado y Rangel-Ch. (2000) el colibrí paramuno (Aglaeactis


cupripennis), chillón común (Colibri coruscans), cometa colinegro (Lesbia victoriae), metalura
colirrojo (Metallura tyrianthina), conirrostro rufo (Conirostrum rufum), semillero andino
(Catamenia inornata), canastero flamulado (Asthenes flammulata), cinclodes colirufo
(Cinclodes fuscus), coludito frailejonero (Leptasthenura andicola), golondrina ahumada
(Notiochelidon murina), chirlobirlo (Sturnella magna), abanico coriblanco (Myioborus ornatus),
clarinero escarlata (Anisognathus igniventris), cucarachero de Apolinar (Cistothorus apolinari)
y mirla (Turdus fuscater).

Se registran especies de anfibios endémicas como Pristimantis lasalleorum; Pristimantis


satagius, Bolitoglossa hypacra (IIAP, 2012) y Bolitoglossa adspersa. Para el grupo de los
mamíferos las especies endémicas en los páramos colombianos pertenecen al grupo de los
ratones (Akodon bogotensis, Rhipidomys caucensis, Thomasomys bombycinus T.
monochromos y T. niveipes), pertenecientes a la familia Muridae y Olallamys albicauda, familia
Echimyidae (Morales-Betancourt y Estévez-Varón, 2006).

Para las aves las dos únicas especies restringidas estrictamente al área del páramo son
Bolborhynchus ferrugineifrons (Psittacidae) especie endémica de nuestro país restringida a las
Cordilleras Central y Oriental y Schizoeaca fuliginosa (Furnariidae) especie considerada como
vulnerable (VU), según Verhelst y Renjifo (2002).

En cuanto a la herpetofuana se encuentra la presencia de los lagartos Sterocercus


trachycephalus y Anolis antonii; Anolis andianus; Anadia bogotensis; Phenacosaurus
heterodermus; Anolis tolimensis y Proctoporus striatus, así como anfibios como Colostethus
subpuntactus, Hyla bogotensis, Eleutherodactylus lynchi y Phrynopus nanus. También están
las serpientes Leptophis depressirostris y Dryadophis corais.

Páramo seco

Dentro de este panorama, el páramo seco, se localiza climáticamente en las zonas denominadas
como muy frías semiáridas, según la clasificación de Caldas-Lang, se caracteriza por encontrarse
a una altura entre los 2.800 y 3.700 msnm y presentar temperaturas entre 6°C y 12°C, que lo
clasifica como una zona de clima Muy Frío. También presenta un factor de Lang entre 40.1 y
60.1, que lo hace un clima Semiárido.

Páramo húmedo

El páramo húmedo, se encuentra climáticamente ubicado en cuatro zonas denominadas a


saber: (i) Extremadamente frio Superhúmedo, que se ubica entre los 3.700 y 4.500 msnm con
un índice Lang mayor que 160.0 (ii) Muy frio Húmedo, que se halla entre 2.800 y 3.700 msnm
y un índice Lang entre 100.1 y 160.0 (iii) Muy frio Semihúmedo, localizado entre 2.800 y 3.700
msnm pero con un índice de Lang entre 60.1 y 100.0 y, finalmente, (iv) Muy frio Superhúmedo,
también ente los 2.800 y 3.700 msnm pero con índice Lang mayor que 160.0.

Glaciares y Nivales

Los ecosistemas de Glaciares y Nivales, corresponden a los hábitats que se forman por encima
de los 3.700 msnm, ocupando los clímas que, según la clasificación de Caldas-Lang, se
denominan (i) Extremadamente frio Superhumedo y (ii) Nival Superhumedo. El primero
comprende áreas ubicadas en rangos altitudinales entre los 3.700 a 4.500 msnm y rangos de
temperatura entre 1.5°C y 6°C; que se encuentran en provincias de humedad con un Factor
Lang mayor que 160, que lo clasifica como Superhúmedo. El segundo comprende áreas
ubicadas en rangos altitudinales por encima de los 4.500 msnm y tiene rangos de temperatura
menores a 1,5°C; que también se encuentran en provincias de humedad con un Factor Lang
mayor que 160, clasificándolas igualmente como superhumedas.

Bosque

Es el ecosistema general con el gradiente más extenso, ya que abarca los bosques montanos y
los basales húmedos y secos. De esta manera, incluye los descritos, estudiados y cartografiados
como biomas de bosques húmedos tropicales, considerados basales por debajo de los 800
m.s.n.m; es decir, en el piso cálido de Caldas, que a su vez corresponden al Zonobioma Húmedo
Tropical en Hernández (1992), y a las selvas del piso térmico cálido o selva húmeda tropical
lluviosa tropical, (diversos autores), al bosque tropical ombrófilo de baja altitud (UNESCO), y a
los bosques tropical húmedo, muy húmedo y pluvial (Holdridge).

Si bien no existe a la fecha un consenso y por el contrario, se encuentran en la bibliografía varias


definiciones para bosques, se adopta la que se utiliza desde la subdirección de ecosistemas del
IDEAM, referente a la adaptación para Colombia de la leyenda nacional de coberturas de la tierra,
según la capa insumo que es Corine Land Cover (IDEAM, 2009), buscando coherencia con el
marco institucional y los procesos que utilizan el mismo insumo: “áreas naturales o
seminaturales, constituidas principalmente por elementos arbóreos de especies nativas o
exóticas. En esta categoría se incluyen otras formas biológicas naturales, como la palma
y la guadua”, de forma tal, que el ecosistema general de bosque está delineado por la cobertura.
Esta tipificación reúne dos grandes grupos, los montanos y los basales, o selvas húmedas
tropicales.

Los bosques montanos, reflejan cambios en su composición y estratificación de acuerdo con


gradientes altitudinales e igualmente con las vertientes, secas y húmedas (en las que alcanzan
mayores alturas). Teniendo en cuenta los factores de estado que los determinan, podemos ver
que los bosques del país se dividen en seis tipos, bien diferenciados, muchos de los cuales a su
vez se dividen en otros tipos, dependiendo de sus particularidades geográficas y ecológicas, a
saber: (i) bosques subandinos, (ii) bosques andinos, (iii) Bosques riparios, (iv) bosques basales,
(v) bosques secos tropicales y (vi), Bosques de galería

La primera división que se hace se relacionan con los bosques subandinos que se ubican en el
piso templado, bien sea en provincias húmedas o secas. Según la clasificación climática de
Caldas-Lang estos bosques se dividen en dos tipos principales (húmedos y secos), cada uno de
los cuales tiene subdivisiones climáticas según su ubicación y factores de estado (Tabla 20).

Tabla 20. Clasificación climática del bosque subandino.


BOSQUE DENOMINACIÓN RANGO RANGOS DE FACTOR PROVINCIA
TERMAL ALTITUDINAL TEMPERATURA LANG DE HUMEDAD
(MSNM)
Bosque Templado De 800 a 1.800 Entre 18°C y 24°C 100.1 a Húmedo
subandino 160.0
húmedo 60.1 a Semihúmedo
100.0
Mayor Superhúmedo
que 160.0
Bosque Templado De 800 a 1.800 Entre 18°C y 24°C 40.1 a Semiárido
subandino seco 60.1

Fuente: IDEAM 2015

Según Gentry (1991), la composición florística de los bosques andinos, por debajo de los 1500
msnm es muy parecida a la de los bosques de la amazonía, donde las leguminosas son la Familia
que más diversidad de especies presenta, aunque es marcada la preponderancia de los guamos
del género Inga. Son también muy abundantes la Familia Moraceae, con presencia de especies
estranguladoras e higos (Ficus spp.), siendo la segunda Familia más abundante. Sin embargo,
son más características del bosque subandino las lianas de la Familia Sapindaceae,
principalmente las del género Paullinia, siendo menos frecuentes las trepadoras Bignoniace, que
son más representativas de bosques basales amazónicos.

Son también muy características las Familias Gutiferaceae, donde se destacan cucharos y
chagualos del género Clusia (op. cit.). También las familias Melastomataceae, Lauraceae y
Burseraceae, así como los géneros Protium, Cyathea, Alfaroa, Miconia, Clusia, Ocotea, Quercus,
Ladenbergia, Alchornea y Billia son muy abundantes (Álvarez et al., 2007).
En cuanto a la fauna, esta franja templada de bosques subandinos es la que mayor diversidad
tiene, ya que, de forma general, en los ecosistemas montanos andinos desde el piedemonte,
hasta el páramo, la diversidad desciende con la altura y la temperatura (Ortiz von Halle, 1991) y,
estudios paralelos en otras áreas del continente, colocan a esta franja, entre los bosques basales
y los bosques altos, como la más diversa (Terborgh, 1977; Stiles, 1983).

La fauna característica de estos bosques ostenta especies como los osos hormigueros y
colmeneros de la familia Myrmecophagidae de los géneros Cyclopes, Myrmecophaga y
Tamandua, así como la mayoría de las especies de lagartos del género Anolis, unas 70 especies
(Ortiz von Halle, 1991). Según este mismo autor, la mayor parte de las especies de serpientes,
lagartos, lagartos, marsupiales, murciélagos y roedores histricognatos encuentran asiento entre
los 1.000 y 2500 msnm.

La segunda división, los bosques andinos , se localizan en los pisos térmicos Frio y Muy frío,
cuando alcanzan una altitud sobre el nivel del mar que propicie unas temperaturas que oscilan
entre 6°C y 18°C; ocupando las provincias de humedad semihúmeda, húmeda, superhúmeda
y semiárida, como se ve en la Tabla 21.

Tabla 21. Clasificación climática del bosque andino.


ECOSISTEMA DENOMINACIÓN RANGO RANGOS DE FACTOR PROVINCIA
TERMAL ALTITUDINAL TEMPERATURA LANG DE
(MSNM) HUMEDAD
Frío De 1.800 a Entre 12°C y 100.1 a Húmedo
2.800 18°C 160.0
Frío De 1.800 a Entre 12°C y 60.1 a Semihúmedo
2.800 18°C 100.0
Mayor Superhúmedo
que
Bosque 160.0
andino Muy Frío De 2.800 a Entre 6°C y 12°C 100.1 a Húmedo
húmedo 3.700 160.0
Muy Frío De 2.800 a Entre 6°C y 12°C 60.1 a Semihúmedo
3.700 100.0
Mayor Superhúmedo
que
160.0

Bosque Frío De 1.800 a Entre 12°C y 40.1 a Semiárido


andino seco 2.800 18°C 60.1

Fuente: IDEAM 2015

Por encima de los bosques subandinos, la flora del bosque andino es florísticamente mucho
más diferenciada. Están conformados en las partes bajas por comunidades vegetales
dominadas por Lauraceas, familia con el mayor número de especies. Siguen en importancia
las especies pertenecientes a las familias Melastomataceae (más dominantes a grandes
alturas) y rubiaceae (más abundantes en la parte baja. Se destacan las especies como el
charne (Buquetia sp.); el tuno (Axinaea sp.); los esmeraldos (Miconia spp.), los sietecueros
(Tibouchina spp.); las quinas (Cinchona spp.) y la falsa quina (Ladenbergia sp.), entre muchos
otros. Son también frecuentes especies de los géneros Guettarda, Bathysa, Eleagia,
Psychotria, Palicourea, Hillia, Cosmibuena, Faramea, Saurauia, Ilex, Alnus, Brunellia,
Styloceras, Viburnum, Zinowiewia, Hedyosmum, Clethra, Weinmannia, Billia, Junglans,
Talauma, Morus, Ceroxylon, Podocarpus, Panopsis, Rhamnus, Prunus, Meliosoma, Styrax,
Symplocos y Gordonia. También se destacan especies de las familias Mircinaceae,
Aequifoliaceae, Mirtaceae y Araliacea (Gentry, 1991).

La fauna andina no puede ser delimitada en cinturones de altura, dada su movilidad y migración
local, tanto horizontal como vertical. Aunque hay especies que limitan su rango altitudinal, en
función de los recursos y la temperatura, hay otra mejor adaptadas que abarcan desde el nivel
del mar hasta el límite inferior del páramo, especialmente aves y mamíferos (Ortiz von Halle,
1991).

En la franja de bosque andino, con una riqueza de unas 160 especies de vertebrados, destacan
principalmente la Familia de aves Trochillidae (colibríes) y varias especies de murciélagos, muy
sensibles a los cambios térmicos, de los géneros Vampyrops, Anoura, Sturnira, y Myotis.
También son conspicuos en esta franja. anfibios de los géneros Eleutherodactylus, Atelopus,
Centronella, Centrolene, Colostethus, Cryptobatrachus y Gastroteca. Son comunes las aves
de los géneros Dendrocincla, Campephilus, Piculus, Lepidocolaptes, Campilorhamphus
Margarornis, Premnornis, Premnoplex, Pseudocolaptes, Grallaria, Saltator, Anisognathus,
Bangsia, Chlorornis, Dubusia, Iridosornis, Pipreidea, Tangara, Diglossa, Cyanocorax y
Veniliornis, entre muchas otras aves.

En cuanto a los reptiles, hacen presencia entre otros, los géneros Anadia, Proctoporus,
Prionodactylus, Stenocercus, Phenacosaurus, Atractus, Liophys, Micrurus y Bothrops.

Los mamíferos están representados por los géneros Felis, Nasua, Cerdocyon, Mustela, Lutra,
Conepatus, Vampyrum, Odocoileus, Tremarctos, Tapirus, Lagothrix, Marmosa, Didelphis,
Choloepus, Dasypus, Thomasomys y Oryzomys, entre otras.

Una tercera división está representada por los bosques basales, tanto en provincias húmedas
como en secas, aquellos que se desarrollan en las grandes llanuras y valles por debajo de los
1.000 msnm (IDEAM, 1998; Ideam, 1996). “…Se encuentran en la región amazónica
(principalmente en las cuencas del bajo Caquetá, Putumayo, Apaporis, Inírida, y Vaupés, entre
otras); en la región del pacífico (en las cuencas de los ríos Atrato, Baudó, Sanquianga-Patía y
San Juan, entre otras); en la Orinoquía (cuencas de los ríos Arauca, Guaviare y Meta) y en la
región Caribe (cuencas de la alta Guajira, bajo Magdalena, occidente y norte de la Sierra
Nevada de Santa Marta y Sinú-Caribe)” según IDEAM (1998).

El bosque basal amazónico tiene una composición florística muy heterogénea y diversa,
representada por muchas especies de palmas y de plantas con hojas megáfilas y macrófilas).
En el pacífico, este bosque se caracteriza por presentar un alto grado de especialización y
especiación que ha surgido como respuesta a las condiciones geográficas y climáticas (altas
precipitación, temperatura y humedad). En la Orinoquia los bosques están asociados a los
cauces y a las áreas con disponibilidades mayores de agua en el suelo, cediendo terreno a las
sabanas y presentando igualmente grados de especialización a condiciones climáticas
extremas entre sequias e inundaciones estacionales. Finalmente, en los bosque basales del
Caribe están representados, entre otros, por los bosques de la Serranía de Macuira y el
Santuario de Fauna y Flora Los Colorados. Estos bosques han sido los más intervenidos por
el hombre, lo que los ha colocado en peligro de desaparecer (IDEAM, 1996).

Los bosques basales se dividen en: Bosques basales húmedos, que agrupan aquellos que
se encuentran en las provincias de humedad del piso Cálido, por debajo de los 800 msnm,
según la clasificación de Caldas y que se presentan en las provincias de humedad
Superhúmeda, húmeda y Semihúmeda según la clasificación de Lang (Tabla 22).

Tabla 22. Clasificación climática del bosque basal húmedo, según la clasificación Caldas-Lang
BOSQUE RANGOS RANGOS DE PROVINCIA DE HUMEDAD FACTOR
ALTITUDINALES TEMEPERATURA LANG P/T
(msnm)
Bosque basal húmedo De 0 a 800 Mayor de 24°C Cálido Semihúmedo 60.1 a
100.0
Cálido Húmedo 100.1 a
160.0
Cálido Superhúmedo Mayor que
160.0
Fuente: IDEAM 2015

En la región amazónica, que incluye los afluentes que bajan de las cordilleras Central y Oriental
y los que nacen en medio de la planicie o de los tepuyes; la cobertura vegetal de bosque basal
húmedo es muy diversa. De su flora se han registrado 6.249 especies. Su diversidad faunística
asciende a 674 especies de aves, 158 de anfibios (118 endémicos), 195 de reptiles, 212 de
mamíferos y 753 de peces. Posee un inventario de especies amenazadas de 13 mamíferos,
Tabla 23)7 reptiles, 13 peces y 3 anfibios (Rivera, 2008). (
15 aves,

Tabla 23. Especies de fauna amenazadas en la Amazonía.


CATEGORÍA ORDEN ESPECIE CATEGORÍA ORDEN ESPECIE
DE DE
AMENAZA AMENAZA
CR Aves Crax globulosa VU Anfibios Epipodobates
ingeri
Netta erythrophthalma Hemiphractus
johnsoni
Reptiles Crocodylus intermedius Aves Andigena
hypoglauca
EN Anfibios Gastrotheca ruizi Ara militaris
Aves Anas cyanoptera Galbula
pastazae
CATEGORÍA ORDEN ESPECIE CATEGORÍA ORDEN ESPECIE
DE DE
AMENAZA AMENAZA
Anas georgica Grallaria
rufocinerea
Harpyhaliaetus solitarius Leptosittaca
branickii
Hypopyrrhus Pipreola
pyrohypogaster chlorolepidota
Oroaetus isidori Podiceps
occipitalis
Touit stictoptera Mamíferos Ateles belzebuth
Mamífero Priodontes maximus Callicebus
s cupreus discolor
Pteronura brasiliensis Callimico goeldii
Tapirus pinchaque Inia geoffrensis
Trichechus inunguis Lontra
longicaudis
Peces Brachyplatystoma Myrmecophaga
filamentosum tridactyla
Brachyplatystoma Pithecia
flavicans monachus milleri
Brachyplatystoma vaillantii Sotalia fluviatilis
Goslinia platynema Tapirus terrestris
Osteoglossum ferreirai Peces Arapaima gigas
Paulicea leutkeni Brachyplatystom
a juruense
Pseudoplatystoma Osteoglossum
fasciatum bicirrhosum
Pseudoplatystoma Sorubim lima
tigrinum
Reptiles Melanosuchus niger Sorubimichthys
planiceps
Podocnemis expansa Reptiles Geochelone
denticulata
Podocnemis unifilis Podocnemis
erythrocephala
Rhinemys rufipe
Fuente: http://www.amazonas2030.net/InfografiaABCAmazonas/ContextoNacional-
%20Especies_amenazadas_fauna.pdf

PRORADAM (1979) identificó tres grandes regiones fitogeográficas sobre una planicie de
382.000 km2: (i) la selva densa de los interfluvios de los ríos Amazonas, Putumayo, Caquetá y
Apaporis; (ii) la selva densa con sabanas de las colinas altas del Vaupés y (iii) los bosques y
sabanas de la región del Guainía (op. cit.).

Para la región (i) en el estrato superior dominan las familias Lecitidacea, Cesalpinacea,
Mimosacea, Papilionacea y Miristicacea. El bosque es heterogéneo, compuesto principalmente
por especies como cabo de hacha (Iryanthera laevis); laurel amarillo (Nectandra spp.); comino
real (Ocotea costulata); sangretoro (Virola carinata); guamo (Inga sp.); carguero (Eschweilera
amazonica); caucho (Hevea guianensis); carguero Negro (couratari stellata); caimo (Pouteria
sp.); dormilón (Parkia oppositifolia); matamata (Eschweilera jurvensis); palo de gusano (Tapirira
guianensis); algarrobo (Hymenaea oblongifolia); arbol de borugo (Iryanthera panamensis);
caimo de charapa (Pouteria caimito); cajeto (Pseudolmedia laevigata), aunque ocasionalmente
se encuentran áreas en las que predominan palmas características de los sitios mal drenados,
como la canangucha (Mauritia flexuosa) [Op. Cit.].

La región (ii) está formada por la selva densa y por sabanas de terrazas. La selva es menos
densa que la de la primera región, a pesar de que florísticamente es similar; en algunos sitios
con suelos arenosos aparece una vegetación achaparrada, característica de bosques de
transición a sabana. Las especies arbóreas más abundantes son cabo de hacha (Iryanthera
laevis), dormilón (Parkia multijuga), caimarón (Pourouma cecropiaefolia) y capinurí
(Pseudolmedia laevis), entre otras (op. cit.; OEA, 1993).

La región (iii) corresponde a selva mixta de bosques y sabanas de la región del Guainía. Las
principales especies son el comino real (Aniba perutilis), carguero (Couratari reticulata), arenillo
(Catostemma altsoni) y la palma chiquichiqui (Leopoldinia piassaba) [op. cit.].

Las especies de flora amenazada en la amazonia ascienden a 30. Dos (2) de ellas están en
peligro crítico (CR), 6 en peligro (EN) y 22 Vulnerables (VU), como se ve en la Tabla 24.

Tabla 24. Especies de flora amenazadas en la Amazonía.


CATEGORÍA FAMILIA ESPECIE CATEGORÍA FAMILIA ESPECIE
DE DE
AMENAZ AMENAZA
A
CR Amaryllidaceae Eucharis caucana VU Annonaceae Rollinia amazónica
Lauraceae Aniba rosaeodora Apiaceae Hydrocotyle
lehmannii
EN Amaryllidaceae Eucharis Arecaceae Aiphanes pilaris
bonplandii
Bombacaceae Pachira quinata Oenocarpus
circumtextus
Brunelliaceae Brunellia rufa Asteraceae Dendrophorbium
sibundoyense
Chrysobalanacea Licania arbórea Espeletia
e schultesiana
Lauraceae Ocotea quixos Bombacaceae Ceiba samauma
Meliaceae Cedrela odorata Bromeliaceae Aechmea cucullata
Pitcairnia capitata
Tillandsia
engleriana
Brunelliaceae Brunellia pallida
Celastraceae Perrottetia calva
Chrysobalana Hirtella vesiculosa
ceae
Licania jaramilloi
Licania lasseri
Licania silvae
Licania undulata
Fagaceae Quercus humboldtii
Lecythidaceae Bertolletia excelsa
Eschweilera
praealta
CATEGORÍA FAMILIA ESPECIE CATEGORÍA FAMILIA ESPECIE
DE DE
AMENAZ AMENAZA
A
Rapateaceae Schoenocephalium
martianum
Schoenocephalium
schultesii
http://www.amazonas2030.net/InfografiaABCAmazonas/Species%20of%20Flora%20in%
20the%20Colombian%20Amazon%20With%20Some%20Degree%20of%20Threat.pdf

Los bosques basales húmedos del pacífico colombiano albergan una gran riqueza de especies
de flora vascular enorme, que asciende a 4.548 especies presentes en los departamentos del
Chocó, Antioquia, Cauca, Nariño, Risaralda y Valle del Cauca, incluyendo la flora de la vertiente
occidental de la cordillera occidental. Tal riqueza se agrupa en 170 familias y 1.211 géneros
(Rangel, 2004).

Los géneros más diversos son Piper (122 especies), Psychotria (94 especies), Anthurium (80
especies), Miconia (72 especies), Clusia (55 especies) y Peperomia (54 especies) [op. cit.].

La llanura aluvial y en las colinas bajas, donde se encuentran los bosques basales, se presenta
la mayor riqueza y variedad de la flora del pacífico. Allí también se presenta el mayor número
de especies con área restringida. Las familias más abundantes y diversas en estas zonas son:
Rubiaceae, Arecaceae, Melastomataceae y Piperaceae, mientras que en familias como
Araliaceae, Cucurbitaceae, Ericaceae, Lamiaceae y Urticaceae, aunque también presentes y
más uniformemente distribuidas, son menos abundantes. Las familias con mayor expresión de
la diversidad en los ambientes del andén pacífico son Bignoniaceae, Poaceae, Bombacaceae
y Araceae (op. cit.).

En cuanto a la fauna, según Lynch & Suárez-Mayorga (2004), los bosques basales del choco
biogeográfico comprenden “139 especies de anfibios, discriminadas de la siguiente manera:
100 especies están completamente restringidas al Chocó biogeográfico (Nicaragua hasta
Ecuador); 20 más, que existen también en otras tierras bajas húmedas en Colombia; 15
especies que han sido registradas en el Chocó biogeográfico pero no son especies asociadas
con áreas boscosas y las 4 restantes, que presentan distribuciones muy amplias y ligadas a la
presencia del hombre. Las áreas con mayor riqueza se encuentran entre el río San Juan y el
bajo Atrato hacia el norte (80 a 85 especies); hacia las bocas del Atrato y aún más al norte, se
encuentra una mezcla de elementos chocoanos y caribeños, mientras que al sur del río Naya
la fauna de anfibios es muy reducida, aunque en la estimación existe un sesgo debido al bajo
número de registros”.

Lynch & Suárez-Mayorga (2004) registran entre otras, las siguientes especies endémicas:
Dendrobates occultator, Dendrobates altobueyensis, Bolitoglossa silverstonei, Cochranella
balionota, Dendrobates altobueyensis, D. lehmanni, Eleutherodactylus hybotragus, E. roseus,
E. sanguineus, E. tinker, E. zygodactylus, Epicrionops sp. e Hyla rubracycla.
Con respecto a los mamíferos, para el Chocó biogeográfico de Colombia se registran 12
órdenes, 114 géneros y 180 especies. La familia más diversa es la de los murciélagos
Phyllostomidae, seguida de la familia Muridae, perteneciente al Orden Rodentia. Hay once
especies que se pueden considerar como endémicas de la región biogeográfica: Cryptotis
mera, Balantiopteryx infusca, Choeroniscus periosus, Rhinophylla alethina, Platyrrhinus
chocoensis, Orthogeomys dariensis, O. thaeleri, Isthmomys pirrensis, Neacomys pictus,
Rhipidomys scandens, Tylomys fulviventer y existen tres de especies endémicas de Colombia:
Saguinus oedipus, Orthogeomys thaeleri y Zygodontomys brunneus (Muñoz-Saba & Alberico,
2004).

Por su parte, los reptiles presentan tiene 3 órdenes, 23 familias, 92 géneros y 188 Especies. El
orden Crocodylia presentan dos familias, dos géneros y dos especies, el orden Squamata tiene
tres subórdenes, 14 familias, 80 géneros y 172 especies. Finalmente, el orden Testudinata
posee siete familias, 10 géneros y 14 especies (Castaño-M, 2004).

El género Anolis es el más rico en especies (31) seguido por Micrurus con 9 especies. 26
especies de reptiles son endémicas (Tabla 25)para el Chocó biogeográfico colombiano de las
cuales 14 pertenecen al género Anolis (Iguanidae) [op. cit.].

Tabla 25. Reptiles endémicos del choco biogeográfico.


Familia Especie
Anguidae Diploglossus
millepunctatus
Gekkonidae Phyllodactylus
transversalis
Gymnophthalmi Alopoglossus lehmanni
dae
Iguanidae Anolis agassizi
Anolis anchicayae
Anolis dabeibae
Anolis gorgonae
Anolis lyra
Anolis macrolepis
Anolis maculigula
Anolis malk ini
Anolis medemi
Anolis mirus
Anolis notopholis
Anolis purpurescens
Anolis rivalis
Anolis vicarius
Teiidae Ameiva anomala
Colubridae Dipsas sanctijoannis
Helicops danieli
Tantilla nigra
Tantilla reticulata
Elapidae Micrurus multiscutatus
Micrurus spurrelli
Viperidae Bothrocophias myersi
Kinosternidae Kinosternon dunni

Los Bosques basales secos, que agrupa a aquellos bosques que ocurren en el piso térmico
Cálido, por debajo de los 800 msnm, según la clasificación de Caldas y que se presentan en
las provincias de humedad árida y semiárida según la clasificación de Lang (Tabla 26).

Tabla 26. Clasificación climática del bosque basal seco, según la clasificación Caldas-Lang
BOSQUE RANGOS RANGOS DE PROVINCIA DE FACTOR
ALTITUDINALE TEMEPERATURA HUMEDAD LANG
S (msnm) P/T
Bosque basal De 0 a 800 Mayor de 24°C 20.1 a 40.0 Arido
seco 40.1 a 60.1 Semiárid
o
Fuente: IDEAM 2015

También llamados como bosques secos tropicales son las coberturas boscosas que se
corresponden con los bosques higrotropofíticos de Hernández (1992) y con el Bosque tropical
caducifolio descrito por otros autores. Según Pizano y García (2014), “…se caracterizan por
presentar una fuerte estacionalidad de lluvias y ser bosques caducifolios y de tipo espinoso.
Se encuentra en el Caribe, los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena, la región
Norandina en Santander y Norte de Santander, el valle del Patía, Arauca y Vichada en los
Llanos.

El Bosque seco tropical tiene una biodiversidad única de plantas y animales que se han
adaptado a condiciones de estrés hídrico, por lo cual presenta altos niveles de endemismo. En
los estudios que se han hecho hasta el momento, se ha reportado que los bosques secos de
Colombia tienen casi 2.600 especies de plantas de las cuales 83 son endémicas, 230 especies
de aves de las cuales 33 son endémicas, y 60 especies de mamíferos de los cuales 3 son
endémicos”.

Según Piazano y sus colaboradores (Pizano et. al., 2014) la diversidad de plantas del bosque
seco asciende a 2569 especies, distribuidas en 1.049 géneros y 180 familias. De ellas, 2.483
son angiospermas, 85 monilofitos, 6 licofitos, 1 Cyca y 1 Zamia, dejando conocer que es uno
de los ecosistemas botánicamente mejor estudiados. De este gran numero, 2.327 son nativas.
Posee 182 especies exóticas y 87 naturalizadas.

La dominancia en la riqueza de especies la tiene la Familia Fabaceae, con 339 especies,


seguida de las familias Rubiaceae (106 especies) y Malvaceae (101 especies). También son
muy abindantes las Poaceae (103 especies), Orchidaceae (81 especies) y Araceae (45
especies). También está la presencia de las familias Piperaceae (38 especies) y Lauraceae (28
especies). Cabe anotar que 800 especies son árboles y hay 700 especies de herbáceas (op.
cit.).

Las especies más frecuentes (op. cit.) en estos bosques son: (i) de los árboles: Bursera
simarouba, Cecropia peltata, Gliricidia sepium, Melicocus bijugatus, Pithecellobium
lancaolatum, Spondias monbin, Acalypha diversifilia, A. macrostachya, Cecropia angustifolia,
Inga punctata, Myrsine coriaceae, Cordia alliodora, Casearia sylvestris, nectandra cuspidata,
Genipa americana, Guazuma ulmifolia, Senna reticulata, Warszewiczia coccinea, Triplaris
americana, Platymiscium pinnatum, Ceiba pentandra, Himatanthus articulatus, Astronium
graveolens, Cochlospermum vitifolium, Apeiba tibourbou, Cassia moschata, Bixia urucurana,
Inga alba, Cordia bicolor, Pterocarpus acapulcencis, Andira surinamensis, Brosimum
lactescens, Copaifera publifora. (ii) de los arbustos: Chomelia spinosa, Chromolaema
barranquillensis, Cesscus verticillata, Crescentia cujete, Malvaviscus arboreus, Randia armata,
Senna abtisifolia, Piper aduncum, Urera caccifera, Baccharis nítida, Handtoanthus
chyssanthus, Chameacrista nictitans, Clidemia capitallata, Miconia stenostachya,, M. albicans,
Indigofera lespedezoides, Isertia haenkeana, Desmodium barbatum, Dioclea guianensis,
Helicteres guazumifolia, Cochlospermum orinocense, Jacaranda obtusifolia. (iii) de las hierbas:
Capraria biflora, Cammelia erecta, Cyperus luzulae, Desmodium incanum, Eclipta prostrata,
Lygodium venustrum, Olyra latifolia, Petiveria, alliacea, Physalis angulata, Rivinia humilis,
Scoparia dulcis, Sida acuta, Solanum americanum, Iresine diffusa, Blechnum occidentale,
Galium hypocarpium, Pityrogramma calomelanos, Arthrostema caliatum, Guadua angustifolia,
Phyllanthus niruri, Cyperus luzulae, Scoparia dulcis, Sida rhombifolia, Fimbristyllis dichotoma,
Lindernia crustaceae, Andropogon bicornis, Panicum laxum, Cyperus laxum, Dichorisandra
hexandra, Lygodium venustum, Monstra adansonii, Codonanthe crassifolia, Aeschynomene
evenia, Aphelandra scabra, Anthurium bonplandii y Trichocentrum cebolleta.

Dentro de la enorme riqueza del bosque seco, existen 116 especies categorizadas como
amenazadas así: Seis (6) en peligro critico (CR) -Aniba perutilis, Cariniana pyriformis, Eucharis
caucana, Guaiacum officinale, Oxandra espintana, Pitcairnia stenophylla-; Dieziocho (18) en
peligro (EN); y 17 especies vulnerables (VU) [Pizano et. al., 2014].

Finalmente, 83 especies son endémicas para Colombia, entre ellas especies de la familia
Melastomataceae (Adelobotrys hoyosii, Blakea podagrica, Henriettea goudotiana, Huilaea
kirkbridei, Miconia caucana, Monochaetum cinereum y Monochaetum rotundifolium); de la
familia Orchidaceae con (Catasetum tabulare, Cattleya quadricolor, Epidendrum ibaguense,
Epidendrum melinanthum, Microchilus madrinanii, Rodriguezia granadensis, y Sobralia
virginalis) y de la familia Acanthaceae (Aphelandra barkleyi, Aphelandra flava, Aphelandra
pharangophila, Justicia bracteosa, Ruellia obtusa y Ruellia potamophila) [op. cit.].

Referente a la fauna (IAVH, 1998), el bosque basal seco ofrece gran variedad de especies. Los
vertebrados de este ecosistema se pueden describir como un grupo derivado de los bosques
húmedos y muy húmedos tropicales. La riqueza de vertebrados depende directamente de la
presencia de bosque húmedos y riparios cercanos, ya que estos migran horizontalmente
durante las épocas de sequía (Ceballos, 1995). Según los autores Haffer (1967) y Stotz et al.
(1996), las aves del Bosque seco Tropical son una mezcla de especies de zonas áridas y
húmedas, por lo este ecosistema no tiene muchos especialistas, pudiendo ser considerado
como un ecosistema transicional en el gradiente climático (IAVH, 1998).
Según (IAVH, 1998), “los vertebrados diferentes a las aves tienen pocos estudios de
composición y no existen trabajos comparativos entre regiones. Castro & Kattan (1991) y
Castro (1991) registran para el valle geográfico del río Cauca tres especies de anfibios, 21 de
serpientes, 13 de saurios y una de tortuga. Por otra parte Moreno (1979), registra para el
Parque Nacional Tayrona (Magdalena) en la región Caribe y en donde existen zonas de bosque
húmedo, seco y matorrales subxerofíticos, 13 especies de anfibios, 14 de reptiles, 21 de
murciélagos, 3 de primates, 2 de felinos, 5 de roedores y 2 especies de Edentata” (IAVH, 1998).

El endemismo de aves referido al bosque seco, asciende a 30 especies (Crypturellus


erythropus, Chauna chavarria, Ortalis rufucauda rufucauda, O. columbiana, O. garrula, Crax
Alberti, Patagioenas furcata, Chlorostilbon gibsoni, Lepidopyga goudoti, L. liliae, Leucippus
fallax, Hypnellus ruficollis, Picumnus cinnamomeus, P. granadensis, Synallaxis candei,
Sakesphorus melanonotus, Todirostrum viridanum, Inezia tenuirostris, Myiarchus apicalis, M.
venezuelensis, Hylophilus aurantiifrons, Thryophilus sernai, Campylorhynchus nuchalis,
Thraupis glaucocolpa, Ammodramus savannarum, Coryphospingus pileatus rostratus, Tiaris
bicolor, Arremonops tocuyensis, Saltator orinocensis rufescens, Cardinalis phoeniceus, Icterus
icterus ridgwayi y Euphonia concinna), según lo reportan Gómez y Robinsson (2014).

Los datos recopilados por Díaz-Pulido et. al., (2014), a partir de la información de diez áreas
de estudio en el Caribe colombiano, consolida el primer listado general de mamíferos de su
bosque seco, el cual incluye 9 órdenes, 26 familias y 60 especies de mamíferos, que equivalen
al 12% de la diversidad nacional y al 31% de la diversidad de mamíferos del Caribe.

La Quinta división corresponde a los Bosques de galería. Se refiere a los ecosistemas cuya
cobertura está constituida por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua
permanentes o temporales. Debe tenerse en cuenta que este tipo de cobertura es de forma
alargada y está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes
naturales. Cuando la presencia de estas franjas de bosques ocurre en regiones de sabanas se
conoce como bosque de galería. Cuando ocurren en las franjas de bosque en cursos de agua
de zonas andinas son conocidas como bosque ripario.

Este tipo de bosques se dividen en dos tipos principales: (i) el Bosque de galería basal
húmedo que se desarrolla en clima Cálido, en las provincias de humedad Húmedo,
Semihúmedo y Súper húmedo; (ii) el Bosque de galería basal seco que ocurre en clima
Cálido, en las provincias de humedad: Árido, Semiárido, Desértico.

En la Orinoquia colombiana los bosques de galería o ripario pueden o no ser inundables de


acuerdo con las condiciones de profundidad del cauce y la pendiente de la ribera, así como del
régimen pluviométrico y el tipo de suelos; o no inundables. Los Bosque de galería y ripario
No Inundables se caracterizan por haber profundizado su cauce en el terreno, hasta en 8 m,
por lo que se alcanza a presentar erosión en las laderas angostas con pendiente fuerte. Sus
suelos permanecen bien drenados, pero con buena disponibilidad de agua. Tiene poca
cobertura herbácea y una delgada capa de hojarasca superficial. En el fondo de la cañada
corren, por un cauce angosto, de poco caudal y de flujo lento, aguas claras en la época de
verano y de color un poco lechoso en el invierno, debido al arrastre de limos del sustrato
arcilloso (Rivera, 2005).

Según Rivera (2005), “El estrato arbóreo, con especies perennifolias y unas pocas caducifolias,
alcanza de 20 a 30 m de altura, se destacan el cachicamo (Calophyllum brasiliensis), el orejero
(Schefflera morototoni) y otras especies maderables y productoras de resinas como el anime
(Crepidospermum rhoifolium) y el caraño (Dacryodes colombiana); abundan las palmas como
la del choapo (Dictyocaryum lamarckianum), la de cumare (Astrocaryum chambira), la de
cuezco o palma real (Attalea butyracea) y en el sotobosque crecen platanillos y hierbas con
hojas gigantes como el tarriago y la guadua (Guadua angustifolia); en los estratos bajos
escasean los arbustos y entre las hierbas sobresale la piñuela (Bromelia sp.), una Bromeliácea
de hojas espinosas, pariente de la piña, que forma grandes parches. En sectores de los bordes
del bosque se observa disturbio del suelo causado por las excavaciones de los armadillos o
cachicamos (Dasypus spp.) y de las hormigas arrieras (Atta laevigata)”.

Desierto

Los ecosistemas que se encuentran en la provincia de humedad desértica de la clasificación


climática Caldas-Lang Cálido Desértico, se han descrito principalmente como matorrales
desérticos y en las cartografías precedentes, han correspondido al zonobioma del desierto
tropical. Corresponde igualmente al matorral claro extremadamente xeromórfico (UNESCO),
matorral desértico tropical (Holdridge).

Para el presente documento, se han definido como los ecosistemas que “ocupan las zonas
más áridas y están compuestos por arbustos, cardonales y suculentas dispersas que se
combinan con terrenos pedregosos y dunas móviles, dadas las condiciones de balances
hídrico deficitarios (IAvH, 1997)”; siendo que como se mencionó, están delineadas por la
provincia de humedad desértica de Caldas-Lang, que se caracteriza por estar entre los 0 y 800
msnm y presentar un régimen de lluvias/temperatura o factor Lang entre 0 y 20. Las coberturas
corresponden a herbazales, zonas sin vegetación, arenales (dunas/restingas) y zonas
arenosas naturales.

Es importante aclarar que, dados los criterios de caracterización climática abordados en el


presente estudio (clasificación Caldas Lang), no aparecen tipificados como desiertos, las zonas
general y popularmente reconocidas como tales: el “desierto de La Candelaria” y el “desierto
de La Tatacoa”, las cuales se ubican bajo la categoría de subxerofítia subandina. Para el caso
de la Candelaria, Hernández-Camacho et al., (1995) consideran que el valle de Ráquira, lugar
donde se ubica el mencionado “desierto”, tiene una cobertura fruto de un fuerte proceso de
aridización antropógena que originalmente debió ser un bosque denso. Queda pues solamente
bajo la categoría de Desierto, el área ubicada en la alta Guajira, excluyendo a los bosques
nublados de la serranía de Macuira y los bosques caducifolios que se desarrollan en su
piedemonte, gracias a las condiciones de lluvia y humedad que la serranía propicia
(Hernández-Camacho et al., 1995).
El desierto colombiano se ubica pues, en el departamento de la Guajira en las áreas más áridas
de los municipios de Uribia, la zona cercana al litoral al noroeste de Manaure, limitado por la
microcuenca del arroyo Macuirre hacia el nororiente y una área pequeña en la parte más
nororiental del Maicao, en límites con Uribia, al norte de la desembocadura del Caño Apaaliwo'u

Principalmente compuesto por áreas arenosas con suelos craceo-rojizos desnudos y


afloramientos rocosos, presentan una vegetación muy dispersa compuesta por especies
arbustivas de bajo porte como el cardón de iguaraya – Stenocerus griceus y la Jatropa
gossyphiifolia, muy tolerantes a la sequedad y los fuertes vientos que la región presenta
(Hernández-Camacho et al., 1995).

Según Molano (1964), en cuanto a la vegetación presente, se distinguen áreas de matorral


adaptadas a condiciones específicas como el matorral desértico nanófilo, caracterizado por
ubicarse en las áreas con mayor aridez y donde domina la especie espinosa Castella erecta.
Hay matorrales desérticos rosetifólios desarrollados sobre faldeos rocosos presentes en las
serranías del Cabo de la Vela, Carpintero y en el centro de la península, dominando el género
Agave. Existen también áreas con matorral desértico halófito que crece sobre terrenos
salobres de lagunas desecadas, predominando Heterostachys ritteriana, Battis marítima y
Lysium tuwedianum. El desierto tiene ausencia de epifitas, semiparádsitas, bromelias terrestres
y gramíneas perennes. Hernández-Camacho et al., (1995), siguiendo los criterios de
Rzedowski, agregan una formación vegetal a este panorama, cual es el matorral desértico
cracicaule, que domina el paisaje de valles y faldas de las montañas y las planicies adyacentes
formando grandes ecotonos con especies como Stenocerus griceus, Subpilocerus repandus,
Opuntia wentiana, Pareskia guamacho y Jatropa coccipiifolia.

Hacia las áreas del litoral guajiro ocurren formaciones de médanos con arenas eólicas de
origen pleistocénico donde crecen manchas de fruticetos donde las condiciones de relieve y
disponibilidad de agua favorece su crecimiento. Donde las dunas son de menor altura y tienen
una dinámica de movimiento mayor, suelen crecer hierbas y fruticetos como Sporobulus
virginicus, Sesuvium portulacastrum y Portulaca oleracea, de vida efímera gracias a la continua
erosión eólica (Hernández-Camacho et al., 1995).

Xerofitia

De manera genérica se han denominado así en la bibliografía y en las cartografías


precedentes, las formaciones vegetales bajo características de estacionalidad climática y
déficit hídrico que sumadas a fuertes vientos y fenómenos como las sombras secas, confluyen
en adaptaciones que fenotípicamente, se expresan como árboles pequeños y arbustos
achaparrados que pierden sus hojas en los periodos de verano.

Para el caso que nos ocupa en el MECMC, la Xerofitia se ha definido como “ecosistemas
zonales cuyos factores formadores y limitantes están dados por una alta distribución
estacional con periodos secos críticos; la evapotranspiración potencial es mayor a la
precipitación media anual y el estrés hídrico conduce a adaptaciones morfológicas y
fisiológicas de la vegetación (Cuatrecasas 1958)”.

Climáticamente se encuentran localizados en los pisos térmicos cálido (0-800 msnm);


Templado (800 a 1.800 msnm) y Frío (1.800 a 2.800 msnm), ocupando provincias de humedad
árida, caracterizada tener un Factor Lang entre 20.1 y 40.0, Sus coberturas se corresponden
con áreas de arbustales densos o abiertos, herbazales densos o abiertos y áreas abiertas sin
vegetación.

Comprenden dos unidades eco sistémicas reconocibles, una es la Xerofítia desértica, que
comprende las áreas circunscritas al departamento de La Guajira, coincidiendo con la
delimitación de la Alta Guajira que hace Hernández-Camacho et al., (1995). La otra es la
Xerofítia árida, que se localiza en el resto de las zonas secas del país por debajo de los 800
m.s.n.m.

La Xerofítia desértica, comprende los ecosistemas vecinos al desierto guajiro que alcanzan a
desarrollar una vegetación a la que Hernández-Camacho et al., (1995) denominan bosques
subxerofíticos con individuos arbustivo-arbóreos que tiene alturas entre 6 y 12 m y se dan
asociaciones de codominancia de especies de las familias Leguminosae, Cactaceae y
Capparidaceae. Las especies más representativas son Caesalpinia coriaria (dividivi),
Caesalpinia ébano (ébano), Haematoxylum brasiletto (palo Brasil), Enterolobium cyclocarpum
(orejo), Acacia farnesiana y A. flexuosa (aromo), Pictaemia flava y Fagara pterota (uña de gato),
Burlesia arbórea y Pithecellobium spp. (guayacán de bola), Tabebuia billbergii (lumbre),
Triplaris pyramidalis (varasanta) y cordia dentata (uvito).

Endémicas de la región xerofítica desértica guajira, que comparten Colombia y Venezuela, se


encuentran a Manihot carthaginensis (yuca de indio) y Belencita nemorosa. Los arbustos más
representativos son Randia armata (criceto), Jacquinia aurantiaca (barbasco) y Erythroxulum
cartaginense (jayo). Igualmente son frecuente especias de bejucos como Marsdenia
xerophilica.

Son comunes entre las Cactaceae Acanthocereus tetragonus (cardón de pitaya), Melocactus
spp, Monvillea sp., Hylocerus spp. (Tunas). En áreas con influencia salina hay presencia de
Copernicia tectorum (palmiche).

El epifitismo es muy escaso y solo se han reportado (Hernández-Camacho et al., 1995) unas
tres especies del género Tillandsia.

Según la clasificación de Caldas-Lang, climáticamente se ubica en la zona Cálida, con rangos


altitudinales menores a 800 msnm y rangos de temperatura por encima de 24°. Presenta un
factor de Lang entre 0 y 20.0, que lo hace un clima desértico.

La xerofitia árida, según la clasificación de Caldas-Lang, climáticamente se ubica en la zona


cálida, con rangos altitudinales menores a 800 msnm y rangos de temperatura por encima de
24°. Presenta un factor de Lang entre 20.1 y 40.0, que lo hace un clima árido, con un poco más
de disponibilidad de agua que el anterior.

Presenta formaciones de bosques y fruticetos que en la planicie del Caribe son de amplia pero
discontinua distribución, que generalmente aparecen e áreas con suelos jóvenes y poco
profundos siendo ecotónes entre sabanas y bosques. Son destacables la presencia de plantas
psamnofilas como Chrysobalanus icaco (icaco) y Coccolaba uvifera (uvo de playa) y de
caducifolias como Hippomane mancinella (manzanillo).

En la región andina, existen múltiples áreas que poseen este tipo de vegetación y su
distribución es muy específica y correlacionada con las variables climáticas. Entre ellas,
podemos apreciar que en el cañón del Chicamocha hay presencia de Palicourea rigidifolia (una
especie de sabana) que ha invadido desde las sabanas del valle medio del río Magdalena, y la
vegetación de sabana original en la Mesa de los Santos (Hernández-Camacho et al., 1995).
Este autor formula que la zona es el resultado de un intenso proceso de aridización
antrópogeno, derivado de leñateo, la agricultura, y el sobrepastoreo no estabulado. No obstante
ello, la presencia de especies como: Armatocerus humilis, Stenocereus cf. griceus, Pilosocerus
cf. Columbianus, Opuntia cf. Dellenii, O. cf. Schumannii, O. tunicata, Mammillaria colombiana,
Acacia farnesiana, Prosopis juliflora, Parkinsonia oculeata, Cercidium praecox y especies de
los géneros Broeningia y Melocactus, es clara prueba del origen xerofítico de la región.

En los enclaves xerofíticos áridos de Cundinamarca (op. cit.), existen xerofíticas formaciones
que crecen sobre suelos poco profundos y argílicos dominados por pastos cortos y arrocetados
de especies de los géneros Sporobulus y Eragrostis, existen especies como Evolvolus
bogotensis, Hipoxis decumbens, Peperonia alpina y dos especies del género Ipomoea. Son
comunes los agaves (Agave sp.) y el fique (Fourcrea sp.), así como Solanum crinitipes; S.
stellatiglandulosum; Dodonea spinosa (hayuelo); Xylosma speculiforum (tachuelo); Durantha
mutissi (espino); Cestrum sp. (tinto); Echeveria sp. (chupahuevo); Puya nítida (cardón) y la
orquídea Epidendrum zipaquirarum. Originalmente, estas áreas parecen haber sido dominadas
por Caesalpina spinosa y Dodonea viscosa, hoy ya muy escasamente representadas.

También hay presencia de cactáceas (Opuntia schumannii y Wigginsia vorwerkiana) y epífitas


como Tillandsia usneoides y T. incarnata. Son muy frecuentes especies como Dalea coerulea
(chilinchile); Desmodium spp. (amorseco); Tagetes pusilla (ajicillo) y Artemisa sodiroi (alcanfor)
(op. cit.).

Cabe destacar la presencia de fauna restringida a estos ambientes como Muscisaxicola


maculirostris niceforoi (atrapamoscas); Mymus poliglotus (mirla blanca), Colinus cristatus
bogotensis (perdis bogotana); Eremophila alpestris peregrina (alondra cornuda) y Anthus
bogotensis (alondra o cachirla andina) (op. cit.).

En el “Desierto de la Tatacoa”, ubicado en límites entre los departamentos de Huila y Tolima,


según la clasificación de Caldas-Lang hecha en el presente trabajo, se registra un régimen
climático de tipo cálido árido en algunos sectores del área, evidenciándose alturas menores a
800 msnm que presentan una temperatura media anual mayor a 24°C, clasificando el área
como de tipo xerofítico árido.

Es necesario, antes de describir el ecosistema, hacer un paréntesis: tradicionalmente el área


geográfica conocida como “Desierto de la Tatacoa” a la luz del conocimiento popular, hace
referencia a la región ubicada al norte del departamento del Huila que está enmarcada entre la
confluencia del río Cabrera sobre el río Magdalena a la altura del río Pata en el municipio de
Villavieja, por el Norte y, aproximadamente, el río Las Ceibas en el municipio de Neiva, por el
Sur; hasta las áreas al Occidente, por debajo de los 800 msnm que rodean el curso del río
Bache en los municipios de Aipe, Neiva y Palermo, que son flanqueadas por la cuchilla el
Chiflón y la cuchilla Caicedo

Por el Oriente se extiende hasta las áreas xeromórficas por debajo de 800 msnm sobre los
cursos medios de las quebradas La Maya (mpio. de Baraya); el río Tello y las quebradas
Bateas y Coscorrón (mpio. de Tello), así como por el río Fortalecillas (límite entre Tello y Neiva).
Esta área ha sido reconocida como un área xeromórfica (op. cit.), de un mismo tenor ecológico.
Sin embargo, para este trabajo, prima la clasificación Caldas-Lang elaborada, que reconoce en
esta zona dos estados xeromórficos diferentes, poniendo al más seco en el clima árido y al
menos seco en el semiárido.

Las condiciones climáticas reinantes propician las condiciones convenientes para la aparición
de una comunidad ecológica muy particularmente adaptada a ambientes secos donde la
disponibilidad muy limitada del agua condiciona la aparición de una cobertura vegetal es
escasa, aunque mayor que en las áreas de desierto. Según Hernández-Camacho et al., (1995),
el origen de la zona es pleistocénico, evidenciado en la presencia de especies afines al desierto
guajiro y que debieron haber migrado por corredores áridos que seguramente se extendieron
desde el Caribe hasta el alto valle del río magdalena en épocas glaciares.

No obstante, estos ecosistemas han sido objeto de una actividad antropógena intensa,
provocando mayor aridización derivada del leñateo, las quemas, la extracción de maderas y el
sobrepastoreo caprino, ya desde épocas de la colonia en 1.572 aproximadamente (op. cit.).

Ecosistémicamente aparece entonces una comunidad vegetal xerofítica árida, muy degradada
actualmente, desarrollada en una superficie plano-ondulada, con presencia de carcavamiento
moderado a severo en muchos sectores, exceptuando algunas colinas y cañadas, donde
aparecen algunos bosquecillos más mésicos (op. cit.).

Las especies vegetales más representativas son: Acacia farnesiana (pelá); Prosopis juliflora
(cují); Pithecellobium bogotense; Acacia canescens (ambuco); cactáceas como Stenocereus
cf. Griseus y Pilosocereus cf. colombianus; Acanthocereus pentagonus (pitaya roja); Manvillea
cf. smithiana, Armathocerus humilis; Opuntia spp. (arepa) y Melocactus spp. (cabeza de negro).
Hay árboles perennifolios como Capparis odoratissima (naranjuelo); Aspidosperma polyneura
(cumulá); Bulnesia carrapo (guyacán carrapo); Fagara pterota (uña de gato); Guazuma
ulmifolia (guásimo); Pithecellobium dulce (paysandé); Bursera glabra, B. tomentosa (tatamaco)
y Parkinsonia aculeata (retamo). Tambien exiten los arbustos Randia armata; Xylosma
velutinum; Croton leptostachyus (mosquero) e Ipomoea arbórea (campanita).

Finalmente, hay una última área con clima xerofítico árido localizada en el departamento de
Nariño, en los municipios de El Peñol, Los Andes, Policarpa y Taminango, en las laderas
medias y bajas del cañón del río Patía, al sur de la confluencia del río Mayo sobre el Patía. Se
extiende desde su extremo más norte a la altura de las quebrada Tinajales (Taminango) y
Gramalote (Policarpa) a lo largo del río Patía hasta el Sur Occidente en inmediaciones de la
confluencia con la quebrada Honda (Los Andes), ocupando el valle por debajo de los 800
msnm. A estas mismas alturas se extiende hacia el Sur por los valles de los ríos Guaítara hasta
aproximadamente 5,5 km aguas arriba de la confluencia Guaítara -Patía. También se extiende
por el valle del río Juanambú hasta la confluencia de la quebrada Panoya o La Herradura

Subxerofitia

Se han cartografiado como formaciones xerofíticas y subxerofíticas en los orobiomas azonales,


en los mapas de Andes y Orinoquía del IAvH (2006, 2004), y corresponden igualmente a los
valles secos interandinos con condiciones microclimáticas de precipitaciones anuales inferiores
a los 1.800 mm, o que por efectos antrópicos presentan afinidades con los ecosistemas
costeros áridos (IAvH, 1977).

Para el caso del presente documento, se definen como Subxerofítia a las áreas
“caracterizadas por su condición de sequía climática y periodos secos mayores de seis
meses. Los factores de relieve determinan su ubicación, donde propician condiciones
microclimáticas especiales como las sombras secas (Cavelier, 1997).

Climáticamente se encuentran localizados en los pisos térmicos cálido; Templado, Frío y Muy
frío, ocupando provincias de humedad árida, caracterizada tener un Factor Lang entre 40.1 a
60.1. Sus coberturas se corresponden con áreas de arbustales densos o abiertos, herbazales
densos o abiertos, áreas abiertas sin vegetación y zonas arenosas naturales. (Tabla 27)

Tabla 27. Clasificación climática de la subxerofitia.


ECOSISTEMA RANGOS RANGOS DE PISO PROVINCIA FACT CLASIFICAC
ALTITUDINA TEMEPERAT TÉRMI DE OR IÓN
LES (msnm) URA CO HUMEDAD LANG
P/T
Subxerofitia De 0 a 800 Mayor de Cálido 40.1 a 60.1 Semiári Cálido
basal 24°C do semiárido
Subxerofitia De 800 a Entre 18°C y Templa 40.1 a 60.1 Semiári Templado
subandina 1.800 24°C do do semiárido
Subxerofitia andina De 1.800 a Entre 12°C y frío 40.1 a 60.1 Semiári Frio
2.800 18°C do Semiárido
De 2.800 a Entre 6°C y Muy 40.1 a 60.1 Semiári Muy frio
3.700 12°C frío do Semiárido
Fuente: IDEAM 2015
Según Hernández-Camacho et al., 1995, la vegetación de los ecosistemas subxerofíticos
presenta un arbolado que posee un dosel que oscila entre los 6 y 12 metros. En muchas de las
áreas donde se expresa este ecosistema ha habido procesos de desertificación
preponderantes, principalmente derivados de la agricultura, la ganadería y el leñateo.

Las áreas bajo esta denominación, poseen una vegetación similar a las de la xerofita desértica,
razón por la cual se las ha considerado como un todo, como puede apreciarse en el libro de
Hernández-Camacho et al. (1995). No obstante, para el presente ejercicio, se evidencia una
clara separación entre climática que define dos ambientes diferentes. Puede considerársele
como una transición climática entre el bosque seco y las zonas xerofíticas áridas, por lo que
presenta elementos comunes de ambos ecosistemas.

Así las cosas, la diversidad biótica de estos ecosistemas contiene, entre otros elementos como
Palicourea rigidifolia, Armatocerus humilis, Stenocereus cf. griceus, Pilosocerus cf.
Columbianus, Opuntia cf. Dellenii, O. cf. Schumannii, O. tunicata, Mammillaria colombiana,
Acacia farnesiana, Prosopis juliflora, Parkinsonia oculeata, Cercidium praecox y especies de
los géneros Broeningia y Melocactus, Evolvolus bogotensis, Hipoxis decumbens, Peperonia
alpina y dos especies del género Ipomoea. Son comunes los agaves (Agave sp.) y el fique
(Fourcrea sp.), así como Solanum crinitipes; S. stellatiglandulosum; Dodonea spinosa
(hayuelo); Xylosma speculiforum (tachuelo); Durantha mutissi (espino); Cestrum sp. (tinto);
Echeveria sp. (chupahuevo); Puya nítida (cardón) y la orquídea Epidendrum zipaquirarum. (op.
cit.).

También hay, aunque en menor proporción, presencia de cactáceas (Opuntia schumannii y


Wigginsia vorwerkiana) y epífitas como Tillandsia usneoides y T. incarnata. Son muy frecuentes
especies como Dalea coerulea (chilinchile); Desmodium spp. (amorseco); Tagetes pusilla
(ajicillo) y Artemisa sodiroi (alcanfor) (op. cit.).

Según Calcachi (2012), en las regiones del altiplano cundiboyacense también se puede
encontrar especie de Pteridófitos como Selaginella sellowii, Pellaea ternifolia y Polypodium
rusby. También Cheilanthes bonariensis, Polypodium thyssanolepis, Phlebodium
pseudoaureum Woodsia montevidensis, Blechnum occidentale y Asplenium serra
(Gobernación de Cundinamarca, 2003; Murillo y Murillo, 2001; citados por Calvachi, 2012).

Para esta misma zona, figuran entre los árboles y arbustos el dividivi (Caesalpinia spinosa); el
hayuelo (Dodonaea viscosa); el ciro (Baccharis cassiniaefolia); el sangregao (Croton
bogotanum); el gurrubo (Lycianthes lycioides), Cestrum densiflorum, Lycianthes lycioides y
Gaya cf. distichia; algunos arbustos y subarbustos como Lantana boyacana y Lantana bojacana
y el alcanfor (Artemisia sodiroi). También se encuentran la penca (Agave spp.) y cactáceas
como Opuntia aff. schumanni (Hernández y Sánchez, 1992; citados por Calvachi, 2012).

En cuanto a la fauna, también se presenta una comunidad muy parecida a los ecosistemas
xerofíticos áridos y existe la presencia de aves como Muscisaxicola maculirostris niceforoi
(atrapamoscas); Mymus poliglotus (mirla blanca), Colinus cristatus bogotensis (perdis
bogotana); Eremophila alpestris peregrina (alondra cornuda) y Anthus bogotensis (alondra o
cachirla andina) (Hernández-Camacho et al., 1995). También existe la presencia de especies
de mamíferos muy conspicuos como Pecari tajaju (Zaino), Mazama gouazoubira (venado
matacán), Silvilagus floridanus (conejo), Cerdocyon thous (zorro), Odocoileus virginianus
(venado), entre otoros (op. cit.)

Sabana

Los ecosistemas de Sabana se corresponden con formaciones abiertas carentes de dosel


arbóreo uniforme, con una matriz herbácea que se extiende como un “mar” de pastos y hierbas,
que en algunas partes está salpicado de vegetación leñosa de bajo porte o de palmas (Sarmiento,
1994), que además están condicionados a un clima que extiende sus periodos secos incluso a
más de seis meses al año, a las condiciones oligotróficas con suelos pobres de nutrientes o
incluso a excesos de agua que generan inundaciones prolongadas; como lo describe Sarmiento
(1997) “… los sitios más altos o bancos en los que la presencia de herbazales y arbustos
representa los dos elementos fisonómicos más relevantes; relacionados específicamente
con la extensión del período seco anual que puede ser mayor de 6 meses y se deben a la
baja disponibilidad de nutrientes (oligotrofia) y deficiencia/exceso de agua atmosférica y
edáfica …”.

Al interior de este tipo general de ecosistemas, las que corresponden a las sabanas no inundables,
son las bien drenadas o de tierra firme, que es la tipología definida como sabanas
estacionales. En el primer Informe de Diversidad Biológica (IAvH, 1997), se describe la marcada
estacionalidad de verano húmedo e invierno seco y precipitaciones medias anuales entre 1000 y
3500 mm (en las áreas más extensas en el rango presentado es de 1500 a 2200 mm). Se
consideran peinobiomas que en topografías onduladas ocupan planicies extensas, sobre suelos
constituidos por materiales pelíticos muy densos, con problemas de infiltración y drenaje bueno a
moderado, textura media a gruesa, pobres en nutrientes y con nivel freático profundo; de acuerdo
a la inundabilidad, corazas de plintita (Haplustox), que limitan su profundidad efectiva y la
circulación efectiva del agua dentro del suelo y sobre Quartzipsamments y Aquods.

En la bibliografía y como han sido estudiadas generalmente, las subdividen en arboladas (o


arbustivas) y no arboladas. Para esta primera versión, incluyen en CLCC, coberturas de
arbustales, herbazales y por dinámicas propias o antrópicas, arenales, zonas arenosas naturales,
campos de dunas y tierras desnudas y degradadas.

Esta tipificación responde como tal, a las características de los suelos (aluminio-tóxicos sobre
corazas lateríticas), y factores como la precipitación que no propician el crecimiento de coberturas
boscosas. Hernández (1992), define estos suelos como “pobres en materia orgánica, más o
menos lixiviados y ricos en óxidos de hierro; pueden contener aluminio, como factor tóxico
limitante para la vegetación, un exceso de sales (halofitia), o una cantidad considerable de
elementos calcáreos (calcofitia). En algunos casos la circulación normal interna del agua dentro
del suelo, es impedida por la presencia de corazas de plintita o de horizontes arcillosos
impermeabilizantes”. En la clasificación de Dinerstein adaptada por Márquez (2003), se
denominan igualmente, como sabanas estacionales.

Climáticamente, las sabanas están confinadas al piso térmico cálido, por debajo de los 800 msnm,
con temperaturas mayores a 24°C. La Sabana estacional solo está presente en 3 provincias de
humedad (Húmedo, Semiárido y Semihúmedo). Por su parte la Sabana inundable, además se
encuentra en la provincia de humedad Superhúmedo, como se aprecia en la Tabla 28.

Tabla 28. Clasificación climática de las sabanas estacionales.


Etiquetas de fila RANGOS RANGOS DE PISO PROVINCI FACTOR
ALTITUDINALE TEMEPERATUR TÉRMICO A LANG P/T
S A DE
(msnm) HUMEDAD
Sabana De 0 a 800 Mayor de 24°C Cálido 100.1 a Húmedo
estacional 160.0
40.1 a 60.1 Semiárido
60.1 a Semihúmed
100.0 o
Fuente: IDEAM 2015

Se asume que por definición “se encuentran en los sitios más altos o bancos en los que la
presencia de herbazales y arbustos representa los dos elementos fisonómicos más
relevantes; relacionados específicamente con la extensión del período seco anual que
puede ser mayor de 6 meses y se deben a la baja disponibilidad de nutrientes (oligotrofia)
y deficiencia/exceso de agua atmosférica y edáfica, Sarmiento (1997)”. Para delinear las
sabanas se tuvieron en cuenta los paisajes de Altiplanicie, Lomerío, Peniplanicie, Piedemonte,
Planicie aluvial, Planicie aluvial con influencia eólica, Planicie eólica y Valle.

La vegetación de las sabanas estacionales orinocences se agrupa en: (i) sabanas abiertas
(todas aquellas dominadas por gramíneas y con ningún o muy pocos elementos arbustivos muy
disgregados) y las (ii) sabanas arboladas, en las que domina el estrato herbáceo de gramíneas,
pero es más frecuente encontrar árboles esparcidos y espaciados ampliamente unos de otros.
Finalmente, también se ven agrupaciones de bosquecillos aislados de los bosques riparios, que
están inmersos en las sabanas arboladas, donde la humedad del suelo permite el desarrollo de
pequeños conjuntos de árboles conocidos como matas de monte (Hernández y Sánchez, 1994).

Los pastizales llaneros están dominados por especies como el rabo de zorro (Andropogon
bicornis), que se entremezclan en muchas áreas bajo la influencia de actividades agropecuarias,
con especies de gramíneas cultivadas como Brachiaria mutica, Melinis minutiflora,
entremezcladas con una pequeña leguminosa llamada Stylosanthes sp. También se encuentra
Hyparrhenia rufa (gramínea africana), Bulbostylis lanata, Paspallum plicatulum, Aracnis pintoi.
Los estudios de las sabanas formulan que la riqueza de gramíneas es superior a las 200
especies, teniendo en cuenta que en muy amplias zonas solo dominan una o unas pocas Estas
gramíneas están acompañadas de Ciperáceas, Juncáceas, Xiridáceas y Hemodoráceas, entre
otras especies (op. cit.).
Las sabanas arboladas, donde se incluyen las especies de matas de monte, contienen especies
como los chaparros (Curatella americana) que domina donde hace presencia en una distribución
discontinua. También está el chaparro manteco (Byrsonima crassifolia) y el alcornoque
(Bowdichia virgiloides). En las matas de monte que suelen empezar con las palmas de corozo
(Acronima spp.), también se encuentran especies como Schefflera morototoni, Vitex orinocensis,
Jacaranda obtusifolia, Tabebiua serratifolia, Triplaris americana, Xylopia aromatica,
Cochlosperum irinocense, Genipa carutom, Bixa sphaerocarpa, Anadenanthera peregrina,
Coccoloba dugandina e Hirtella spp., entre otras (op. cit.).

La flora está acompañada de muchas especies animales. La ictiofauna asciende a unas una 258
y los expertos calculan que la cifra puedes ascender a unas 750, añadiéndole algunas endémicas
para Colombia. Entre los peces se pueden destacar el temblón (Electrophorus electricus), el
pavón (Cichla ocellaris), la piraña (Serrasalmus spp.), la payára (Hydrolycus scomberoides), la
gamitana (Colossoma brachypomus), los tetra (Cheirodon axelrodi y Axelrodia riesei), los hacha
(Thoracocharx stellatus y Amblydoras hancocki), los cuatroojos (Anableps anableps y Ancistrus
spp.), Aequiclens spp., Asoma spp. y Poecilia reticulata (Defler y Rodriguez, s.f.).

Dentro de la herpetofauna (op. cit), podemos encontrar algunas especies de anfibios como
Leptodactylus spp., Bufo granulosus, Hyla crepitans, Hyla rostrata, Leptodactylus bolivianus,
Pseuchs paradoxus Bufo marinus, Hyla microcepha y H. rubra. Dentro de los reptiles están, entre
otros, la totrtuga morrocoy (Geochelone carbonaria); los lagartos (Ameiva ameiva, A. bifrontata,
Cnemidophorus lemniscatus, Gymnophthalmus speciosus, Tropiclurus torquatus) y las serpientes
cascabel (Crotalus durissus), Mastigodryas pleei, Micrurus isozonus, Eunectes murinus, Helicops
angulatus, Leptodeira annulata, Tantilla semicincta, Boa constrictor, Clelia delia, Drymarchon
corais, Epicrates cenchria, Imantodes cenchria, Leptophis ahaetulla, Mastigodryas boddaerti, M.
bifossatus, Oxybelis aenus, Spilotes pullatus, Sibon nebullatus, Tantilla melanocephala y
Thamnodynastes strigilis); también la babilla (Calman crocodylus), la tortuga (Kinosternon
scorpioides), Thecaclactylus rapicauclus, Tupinambis tequixin y la iguána (Iguana iguana).

“Los reptiles y anfibios, que pueden considerarse como endémicos de la Orinoquia son cuatro
ranas (Hylaminuscula, H. wandae, Physalaemus enesefae y Pipra parva); el caimán del Orinoco
(Crocodylus intermedius); la tortuga (Podocnemis vogli); nueve lagartos (Anolis onca, Bachia
bicolor, B. guianensis, B. talpa, Gonatodes vitatus, Hemidactylus palaichtus, Lepidoblepharis
sanctaemartae, Ophryoessoides erythogaster, Tretioscinactus bifasciatus) y cuatro culebras
(Bothrops lansbergii, Crotalus vergrandis, Helicops danieli, H. scalaris)” (Defler y Rodríguez, s.f.).

En cuanto a las aves las sabanas orinoquenses se distinguen por tener muchas especies y muy
abundantes poblaciones entre toda su riqueza se encuentran especies como: el tinamú (Tinamus
major), la guacharaca (Ortalis sp), el pavón (Crax sp), Eurypyga helias, las torcazas (Columba
speciosa, C. cayennensis y O. subviriacea), las abuelitas (Columbina minuta, O. talpacoti,
Claravis pretiosa), la paloma pipa (Leptotila rufaxilla); más de 23 especies de loros, entre los que
se pueden contar las guacamayas Ara macao, A. ararauna, A. chloroptera, A. severa y A.
manilata, los pericos de los géneros Brotogeris, Touit y Forpus y las cotorras Amazona
ochrocephala y A. amazónica (Defler y Rodríguez, s.f.).
La Orinoquía cuenta con unas 63 especies de colibríes, entre los que se pueden mencionar los
ermitaños (Phaethornis sp.), Anthracothorax nigricollis, Chlorestes notatus, Chlorostilbon
mellisugus, Thalurania furcata y Amazilia versicolor, A. fimbriata. Otro grupos presentes son los
atrapamoscas (Tyrannidae), cuyas especies son altamente silvícolas; los trogones (Trogonidae);
los tucanes (Ramphastidae), los martines pescadores (Alcedinidae y Cerylidae) y 25 especies de
pajaros carpinteros (Picidae) (Defler y Rodríguez, s.f.).

Las aves más conspicuas son: dos garzones (Ciconiidae) (Ciconia maguan, Jabiru myctenia);
cuatro coclíes y corócoras (Threskiornithidae) (Theristicus caudatus, Cercibis exycerca,
Eudocimus albus, E. ruber); tres gavilanes (Accipitridae) (Circus buffoni, Heterospizio.s
meridiorialis, Buteo albicaudatus); tres halcones (Falconidae) (Polyborus plancus, Milvago
chimachima, Falco femoralis); una paloma (Columbidae) (Scardafella squammata) ; tres loros
(Psittacidae) (Aratinga acuticauda, A. pertinax, Forpus conspicillatus); un buho (Strigidae)
(Speotyto cuniculania); un bucónido (Bucconidae) (Hypnelus ruficollis); un hornero (Furnatiidae)
(Phacellodomus rufifrons); dos hormigueros (Formicariidae) (Sakesphorus canadensis y
Thamnophilus nigrocinereus) ; tres mosqueros (Tyrannidae) (Atalotriccus pilaris, Todirostrum
sylvia, Machetornis nixosus); un cucarachero (Troglodytidae) (Thryothorus rufalbus); dos mirlas
(Turdidae) (Turdus Leucomelas y T. nudigenis) ; un motacílido (Motacillidae) (Anthus lutescens);
tres ictéridos (Icteridae) (Agelaius icterocephalus, Icterus nigrogularis, Sturnella magna); una
tanagra (Thraupidae) (Euphonia chlorotica) y pinzones, espigueros y canarios (Fringillidae)
(Arremonops conirostris, Sporophila plumbea, S. intermedia, Sicalis flaveola, Emberizoides
herbicola, Ammodramus humeralis), entre otros (Defler y Rodriguez, s.f.).

Finalmente, otras especies presentes y especialmente abundantes son las garzas Ardea cocoi,
Casmerodius albus, Egretta thula, Florida caerulea, Butorides stniatus, Bulbulcusibis, Synigma
sibilatrix, Nycticorax nycticorax, Trigrisoma lineatum y Cochlearius cochlearius; el garzón Mycteria
americana (Ciconiidae) y los coclíes (Threskiornithidae) (Mesembrinibis cayennensis y Phimosus
infuscatus); el pato cucharo (Ajaia ajaia); el buitre de ciénaga o arauco (Anhimidae) (Anhima
cornuta); los patos (Anatidae) (Amazonetta brasiliensis, Dendrocygria viduata, Neochen jubata y
Cairinia moschata); las pollas de agua (Rallidae) (Aramicles cajanea, Porphyrio martinica y P.
flaviros tris); el zambullidor patirrayado (Heliornithidae) Heliomis fulica; la tirana (Eurypygidae)
Eurypyga helias; el gallito de ciénaga (Jacanidae) Jacana jacana y los martínes pescadores
Chloroceryle amazona, C. americana, C. inda y C. aenea (Defler y Rodríguez, s.f.).

En cuanto a los mamíferos, es importante resaltar, aunque la diversidad es menor que en las
aves, las siguientes especies, como parte de la riqueza mastozoológica de las sabanas: el venado
sabanero (Oclocoileus virginianus), el puma (Puma concolor), el tigre mariposo (Panthera onca),
la chucha de oreja negra (Didelphis marsupialis), la chucha roja real (Metachirus nuclicaudatus),
el micuré (Micoureus cinereus), el tunato común (Marmosa muniria), el oso hormiguero palmero
(Myrmecophaga tridactyla), el oso melero (Tamartdua tetradactyla), el osito trueno (Cyclopes
didactylus), el perezoso de tres dedos (Bradypus variegatus), el de dos dedos (Choloepus
hoffmanni), el ocarro (Pniodontes maximus), el armadillo hediondo (Cabassous unicinctus), el
armadillo sabanero (Dasypus sabanicola), el armadillo artacacho (Dasypus kappleni); unas 43
especies de murciélagos, los primates Cebus apella, Cebus albifrons, Alouatta seniculus,
Callicebus torquatus, Aotus sp. Saimiri sciureus, Callicebus torquatus y Ateles belzebuth.
Grandes mamíferos como Trichchus manatus, Tapirus terrestres, Inia geoffrensis, Sotalia
fluviatilis, Tayassu tajacu, T. pecari, Odocoileus virginianus y Mazama gouazoubira (Defler y
Rodriguez, s.f.).

Arbustal

Como ecosistemas generales, agrupan varias formaciones vegetales reunidas bajo una
interpretación de estructura que CLCC definida como: “territorios cubiertos por vegetación
arbustiva desarrollados en forma natural en diferentes densidades y sustratos. Un arbusto
es una planta perenne, con estructura de tallo leñoso, con una altura entre 0,5 y 5 m,
fuertemente ramificado en la base y sin una copa definida (FAO, 2001)”. De esta manera, el
delineador cartográfico es la cobertura, en las provincias húmedas de los pisos cálido templado
y frio (y muy frío hasta llegar a 10°C, se tipifican en dos grupos, los basales secos y los
húmedos, que por convenciones climáticas altitudinales siguen la clasificación de subandino
y andinos.

Para los arbustales secos existen homologaciones a las que se podría hacer una aproximación como
se presenta en los resultados; en el caso de los húmedos montanos, en cartografías precedentes
como la de la Serranía del Perijá (Rangel, 2007), los arbustales se tipifican como facies (desde la
fitosociología), procesos de competencia en sucesiones vegetales, y adoptan el nombre de las
especies características o dominantes. Otras cartografías basadas en la interpretación de
coberturas, han incluido los arbustales, incluso desde sistemas de clasificación fisionómicos como
el de la UNESCO (1979). Esta tipología, ha sido utilizada en mapas de ecosistemas precedentes ya
que si bien puede corresponder a condiciones que no favorecen el crecimiento de vegetación
arbórea, a los vientos húmedos en general y a condiciones de sucesión vegetal fuertemente
establecida, se han considerado como formaciones naturales, igualmente asociadas a factores
geopedológicos, como encontrarse sobre lahares.

Climáticamente, según la clasificación de Caldas, el Arbustal ocupa los pisos térmicos: Cálido
(0 a 800; > de 24°C), Templado (800 a 1.800; 18°C a 24°C), Frío (1.800 a 2.800; 12°C a 18°C)
y Muy frío (2.800 a 3.700; 6°C a 12°C). Estas condiciones están combinadas en el territorio
nacional con las diferentes provincias de humedad de la Clasificación Lang, originando la
configuración climática que se observa en la

Tabla 29.

Tabla 29. Clima del Arbustal, según la clasificación Caldas-Lang.


ECOSISTEMA RANGOS RANGOS DE PISO PROVINCI FACTOR CLASIFICACIÓN
ALTITUDINALES TEMEPERATURA TÉRMICO A LANG P/T
(msnm) DE HUMEDAD
Arbust De 1.800 a Entre 12°C Frío 100.1 a Húmedo Frio Húmedo
bu
Ar

st
al

al 2.800 y 18°C 160.0


ECOSISTEMA RANGOS RANGOS DE PISO PROVINCI FACTOR CLASIFICACIÓN
ALTITUDINALES TEMEPERATURA TÉRMICO A LANG P/T
(msnm) DE HUMEDAD
andino 60.1 a Semihúmed Frio Semihúmedo
húmed 100.0 o
o Mayor Superhúmed Frio Superhúmedo
que 160.0 o
De 2.800 a Entre 6°C y Muy 0 a 20.0 Húmedo Muy frio Húmedo
3.700 12°C frío 40.1 a Semihúmed Muy frio
60.1 o Semihúmedo
60.1 a Superhúmed Muy frio
100.0 o Superhúmedo
Arbust De 0 a 800 Mayor de Cálid 100.1 a Húmedo Cálido Húmedo
al 24°C o 160.0
basal 40.1 a Semiárido Cálido Semiárido
húmed 60.1
o 60.1 a Semihúmed Cálido Semihúmedo
100.0 o
Mayor Superhúmed Cálido Superhúmedo
que 160.0 o
Arbust De 0 a 800 Mayor de Cálid 40.1 a Semiárido Cálido Semiárido
al 24°C o 60.1
basal
seco
Fuente: IDEAM 2015

Herbazal

Como ecosistemas generales, se refieren a la interpretación de estructura que CLCC define como
“Cobertura constituida por una comunidad vegetal dominada por elementos típicamente
herbáceos desarrollados en forma natural en diferentes densidades y sustratos, los cuales
forman una cobertura densa (>70% de ocupación) o abierta (30% - 70% de ocupación). Una
hierba es una planta no lignificada o apenas lignificada, de manera que tiene consistencia
blanda en todos sus órganos, tanto subterráneos como epigeos (Font Queur, 1982)”. Así, el
delineador cartográfico es la cobertura en las provincias húmedas de los pisos cálido, templado y
frio (y muy frío hasta llegar a los 10°C).

De esta manera la tipificación de los herbazales húmedos continúa los criterios climáticos
altitudinales establecidos según los pisos como tropicales, subandinos y andinos, teniendo
en cuenta que estos herbazales, en condiciones de humedad, ya han sido tipificados como
ecosistemas en cartografías precedentes, y configuran un disclimax en los estados sucesionales
de vegetación tan establecido y notorio como para configurar unidades mínimas de mapeo.
Subdividirlos por pisos altitudinales hace evidente sus relaciones verticales asociadas
jerárquicamente a paisaje, clima, relieves y suelos, de acuerdo a la matriz en que aparecen, que
por lo general son agroecosistemas. Se debe tener en cuenta que desde Corine Land Cover, se
especifica que los herbazales, por ejemplo los densos, pueden contener entre otros, pastos
limpios y parcelas de cultivos.

Climáticamente, los herbazales ocupan 4 pisos térmicos (Cálido, Templado, Frío y Muy frío),
variando desde la costa a los 0 msnm, hasta los 3700 msnm. Estos ecosistemas se desarrollan
en provincias de humedad Árido (Factor Lang entre 20.1 a 40.0), Húmedo (Factor Lang entre
100.1 a 160.0), Semiárido (40.1 a 60.1), Semihúmedo (60.1 a 100.0) y Superhúmedo (Mayor que
160.0); como se observa en la Tabla 30.

Tabla 30. Clasificación climática de los herbazales.


ECOSISTEMA RANGOS RANGOS DE PISO PROVINCIA FACTOR CLIMA
ALTITUDINALES TEMEPERATURA TÉRMICO DE LANG P/T
(msnm) HUMEDAD
Herbazal De 1.800 a Entre 12°C y Frío 100.1 a Húmedo Frio Húmedo
andino 2.800 18°C 160.0
húmedo 60.1 a Semihúmedo Frio
100.0 Semihúmedo
Mayor que Superhúmed Frio
160.0 o Superhúmedo
De 2.800 a Entre 6°C y Muy frío 100.1 a Húmedo Muy frio
3.700 12°C 160.0 Húmedo
60.1 a Semihúmedo Muy frio
100.0 Semihúmedo
Mayor que Superhúmed Muy frio
160.0 o Superhúmedo
Herbazal De 0 a 800 Mayor de 24°C Cálido 100.1 a Húmedo Cálido
basal 160.0 Húmedo
húmedo 40.1 a Semiárido Cálido
60.1 Semiárido
60.1 a Semihúmedo Cálido
100.0 Semihúmedo
Mayor que Superhúmed Cálido
160.0 o Superhúmedo
Herbazal De 800 a Entre 18°C y Templado 100.1 a Húmedo Templado
subandin 1.800 24°C 160.0 Húmedo
o 60.1 a Semihúmedo Templado
húmedo 100.0 Semihúmedo
Mayor que Superhúmed Templado
160.0 o Superhúmedo

Fuente: IDEAM 2015

Complejos rocosos

Corresponden al conjunto de todos los hábitats que se desarrollan sobre las formaciones
rocosas que afloran por encima del suelo, dejando ver el material geológico parental del que
está formado el relieve. Se dividen en dos grandes categorías (i) Complejos rocosos de los
andes y (ii) Complejos rocosos de serranías.

Incluye la vegetación en condiciones climáticas secas a húmedas, sobre o de rocas expuestas


generalmente en las cimas de formaciones como cuchillas, sierras o serranías o en laderas
abruptas, formando escarpes y acantilados; relacionadas con la actividad volcánica o glaciar.
Igualmente, como tipo de ecosistema, presenta parte de la cobertura especial rupícola descrita
en la bibliografía (Medio Ambiente en Colombia. IDEAM, 2001), sobre sustratos de cuarzo
(casmoquerzofiticos), pero no en su totalidad, los tepuyes o inselbergs que están clasificados
como litobiomas.

Los complejos rocosos del escudo guyanés, al oriente del país, ubicados entre la Orinoquía y la
Amazonía, tienen un desarrollo de suelos poco profundos, también llamados esqueléticos, en los
cuales se crece una vegetación lito-casmo-quersofítica que se caracteriza por tener comunidades
vegetales muy afines a las sabanas amazónicas y, poseen ente otras especies, herbáceas como
Vellozia lithophila; bromeliáceas como Navia sp.; palmas como Syagrus cf. inajai (churrubay),
árboles enanos como Rhodognaphalopis sp. (Hernandez & Sánchez, 1994).

La vegetación posee adaptaciones especiales para el clima y el sustrato. Muchas desarrollan


sistemas radiculares rizomatosos que les permiten afianzarse mejor a las rocas y troncos
arrocetados (bromeliaceae) con folios espinosos; o presentan alta resistencia a las quemas como
las palmas churrubay al presentar estipes desnudos. Los arboles suelen ser enanos y estar entre
los 3 y 5 metros de altura. Para el caso del Rhodognaphalopis, se presentan troncos abombados
para almacenar agua (op. cit.).

La vegetación de estos complejos rocosos presenta un mosaico de asociaciones entre especies;


según Vincelli (1981), que corresponde a diferentes etapas de sucesión vegetal propias de estas
zonas. Por ejemplo, para el PNN El Tuparro, existen cinco etapas sucesionales cuyo clímax
corresponde a bosques altos dominados por Attalea sp., también presentes complejos rocosos
de Casuarito (Vichada). Adicionalmente también se encuentran especies propias de estados
sucesionales intermedios como Syagrus orinocensis, Platycarpum orinocense y Epidendrum sp.

Sin embargo, en los complejos rocosos de Puerto Carreño la vegetación se establece de diferente
manera. Hay una sucesión donde se ven especies que crecen directamente sobre la roca y cuyos
individuos se desarrollan aislados o asociados entre ellos, como es el caso de Melocactus
mazelianus, Riha sp. y Pitcairnia pruinosa. En otra forma sucesional las plantas crecen en
numerosas cavidades y surcos en la roca. El tipo de vegetación en estas oquedades está
determinado por la capacidad que tiene de retener materia orgánica y agua (Parra-O, 2006).

Las cavidades situadas en las partes altas de la roca no alcanzan a ser inundadas por el río
durante las crecientes, por lo que sólo poseen agua proveniente de la lluvia y comienzan a
secarse rápidamente durante la época seca. Las situadas en las áreas planas o con poca
inclinación, retienen materia orgánica y agua que ayudan al establecimiento de ciertas especies
vegetales. Por el contrario, las cavidades en las partes bajas de la roca (laderas) permanecen
sumergidas durante la época de lluvias por el desborde del río y comienzan a secarse más tarde
que las de las partes altas (op. cit).

Así, en las partes altas y expuestas se ven pequeñas poblaciones de Portulaca pilosa. que se
establecen en cavidades redondeadas de la roca. En áreas cercanas a árboles o matorrales, las
cavidades están dominadas por Bulbostylis leucostachya. Cuando las cavidades son de mayor
extensión y están en zonas planas de la roca, se encuentran asociaciones como Tabebuia
orinocensis – Pseudobombax croizatii – Mandevilla caurensis o; Acanthella sprucei – Tabebuia
orinocensis – Pitcairnia pruinosa – Chelonanthus sp. Algunas veces Ficus mollicula, que también
crece en estas cavidades, se asocia con Tabebuia orinocensis, o con M. caurensis. Además, los
surcos de las partes altas presentan poblaciones densas de Andropogon fastigiatus, cuya
presencia es muy notoria en el paisaje rocoso. En las cavidades de las zonas bajas y más
húmedas dominan Andropogon leucostachyus, Axonopus anceps, Drosera sessiliflora,
Syngonanthus cf. vaupesanus, Ludwigia rigida, Rhynchanthera serrulata, Schultesia guianensis,
Utricularia sp. y Xyris laxifolia (op. cit).

En grietas o depresiones de gran tamaño, donde se presentan mayores acumulaciones de


materia orgánica, se desarrollan árboles de tamaño mediano (4-6 metros) en los que se destacan
Cochlospermum orinocense, Connarus venezuelanus, Copaifera pubiflora, Eugenia biflora,
Jacaranda obtusifolia, Ocotea bofo, Ouratea aff. polyantha, Tabebuia pilosa y Vochysia
venezuelana. Asociados a estos árboles o en forma independiente, en las grietas también se
crecen matorrales medianamente densos con arbustos dominantes como Bauhinia ungulata y
Chamaecrista glandulosa y en menor medida, Crotalaria maypurensis y Mimosa microcephala
(op. cit).

En otros casos, como el Cerro El Bita, se alcanzan a desarrollar bosque en la cima, donde
sobresalen especies como Aphelandra scabra, Centrosema macrocarpum, Combretum
fruticosum, Chromolaena odorata, Ficus sp., Machaerium aff. ferox y Piper marginatum (op. cit).

En la región andina, se presenta una vegetación variada, dependiendo del piso térmico en el que
el complejo rocoso esté ubicado, por lo que describirlas en su totalidad, es una larga tarea que
supera el alcance del presente documento.

Como ejemplo ilustrativo tenemos la vegetación de los complejos rocosos de Suesca


(Cundinamarca), en la cordillera oriental. Allí la riqueza de las especies es de una 101 especies
de plantas vasculares, (39 familias y 79 géneros), entre las cuales se incluyen 28 especies de
helechos y plantas afines. La plantas de la familia Asteraceae son las más diversas (8 géneros y
9 especies), seguidas por las Orchidaceae (6 géneros y 9 especies), Poaceae (7 géneros y 8
especies), Polypodiaceae (3 géneros y 8 especies) y Bromeliaceae (3 géneros y 7 especies).
Solo 21 familias presentaron un único género y una única especie. Los géneros con mayor
número de especies son Tillandsia (Bromeliaceae) y Polypodium (Polypodiaceae), cada uno con
cinco especies, seguidos por Elaphoglossum (Lomariopsidaceae) y Epidendrum (Orchidaceae),
cada uno con tres especies (Avellaneda–Cadena y Betancur, 2007).

La mayor parte de las especies se localizan en las repisas de los afloramientos y podrían ser
calificadas como "oportunistas", por ser estas superficies las que presentan mayor cantidad de
sustrato orgánico y acumulación de agua, condiciones que, al igual que en la Orinoquia y
amazonia, es “sine qua non” para el establecimiento de las diásporas (op.cit.).
Las especies más abundantes son Tillandsia suescana (endémica), y Pleurothallis pulchella.
Tambien se encuentran Mammillaria colombiana y T. chartacea (endémica). T. suescana y T.
chartacea son además "indicadoras" de afloramientos rocosos, las cuales son objeto de
conservación importantes al tener algún grado de amenaza. Según los criterios de la IUCN, T.
chartacea ha sido categorizada como una especie en "peligro critico" (CR), mientras que T.
suescana como "vulnerable" (V), según Betancur y García (2006).

Ecosistemas transformados

Para el MEC, los ecosistemas transformados corresponden a los que se presentan en la Tabla
31.

Tabla 31. Matriz de los criterios para seleccionar tipos generales de ecosistemas transformados
Ecosistema Ecosistema Caldas Lang Cobertura
transformado General
Bosque En todos los pisos Bosque fragmentado con pastos y
Fragmentado cultivos, bosque fragmentado con
espacios naturales
Vegetación En todos los pisos Vegetación secundaria y/o en
secundaria transición

Agroecosistema En todos los pisos Arroz; café; caña; cultivos confinados;


cultivos permanentes; cultivos
Transformado

transitorios; mosaico de cultivos y


espacios naturales; mosaico de
cultivos y pastos; mosaico de cultivos;
pastos y espacios naturales; mosaico
de pastos y espacios naturales; palma
de aceite; papa; pastos; plantación
forestal y plátano y banano.
Territorios En todos los pisos Zonas urbanizadas; zonas industriales
artificializados o comerciales y redes de
comunicación; zonas de extracción
minera y zonas verdes artificializadas
no agrícolas
Fuente: IDEAM, 2014

Bosque Fragmentado

El bosque fragmentado en el país, corresponde a zonas de bosques naturales de diferentes


tipologías (basales, subandinos o andinos y altoandinos) que han sido sujeto de actividades
antropógenas severas y en algunos casos prolongadas (agricultura y ganadería
principalmente), las que han resultado en el fraccionamiento de múltiples masas boscosas,
generando bosques fraccionados o sotos relictuales muchas veces aislados, que presentan
una vegetación secundaria perimetral considerable y, por consiguiente, un efecto de borde
apreciable, al quedar inmersos dentro de una matriz no original. Otros presentan una
alternancia con tierras ya transformadas convertidas en pastos y cultivos, los cuales es
frecuente encontrar dentro de los sotos.
Se identificaron con base en la cobertura Corine Land Cover, que los define como "los territorios
cubiertos por bosques naturales densos o abiertos cuya continuidad horizontal está afectada
por la inclusión de otros tipos de coberturas como pasto, cultivos o vegetación en transición,
las cuales deben representar entre 5% y 30% del área total de la unidad de bosque natural. La
distancia entre fragmentos de intervención no debe ser mayor a 250 metros".

Vegetación Secundaria

Este proceso regenerativo se origina por la pérdida de la cobertura por causas antropogenas
para hacer uso de los suelos en actividades agrícolas o pecuarias y que han sido abandonados,
permitiendo así que la vegetación natural retome su lugar en un proceso natural de
recolonización y sin que ninguna especies haya sido introducida intencionalmente por el
hombre (Ideam, 2007; Sinchi, 2009).

Agroecosistemas

Los agroecosistemas cartografiados, corresponden a una agrupación a partir de las siguientes


coberturas CLCC: cultivos transitorios; cultivos permanentes; agroforestales; de ganadería
(pastos); de mosaicos de cultivos y pastos; de mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales;
de mosaicos de pastos con espacios naturales; de cultivos con espacios naturales; de
plantaciones forestales; de arroz; de papa; de caña; de plátano y banano; de café y de palma de
aceite. Una mayor profundización a esta tipología, se incluye en el capítulo del insumo de CLCC.

Territorios artificializados

Los Territorios artificializados comprenden las áreas en las cuales el entorno natural ha sido
remplazado por la infraestructura artificial construida por el hombre, que ha dado origen a las
zonas urbanas, zonas industriales o comerciales, redes viales de comunicación, zonas de
extracción minera y zonas verdes artificializadas no agrícolas alrededor del país; áreas que
han sido transformadas mediante un proceso gradual de urbanización o de cambio del uso del
suelo hacia fines comerciales, industriales, de servicios y recreativos.

En la

Tabla 32, se presenta la denominación dada a cada ecosistema general transformado


dependiendo de la cobertura.
Tabla 32. Denominación de agroecosistemas para el MNE
Síntesis de Ecosistema General Cobertura
Ecosistema General

Bosque Bosque fragmentado con pastos y Bosque fragmentado con pastos y


Fragmentado cultivos cultivos
Bosque fragmentado con espacios Bosque fragmentado con espacios
naturales naturales

Vegetación Vegetación secundaria y/o en transición Vegetación secundaria y/o en transición


secundaria

Agroecosistema Agroecosistema arrocero Arroz

Agroecosistema cafetero café

Agroecosistema cañero caña

Agroecosistema de cultivos confinados cultivos confinados

Agroecosistema de cultivos permanentes cultivos permanentes

Agroecosistema de cultivos transitorios cultivos transitorios

Agroecosistema de mosaico de cultivos mosaico de cultivos y espacios


y espacios naturales naturales
Agroecocistema de cultivos y pastos mosaico de cultivos y pastos

Agroecosistema de mosaico de cultivos mosaico de cultivos


Agroecosistema de pastos y espacios pastos y espacios naturales
naturales
Agroecosistemas de pastos y espacios mosaico de pastos y espacios naturales
naturales
Agroecosistema palmero palma de aceite

Agroecosistema papero papa

Agroecosistema ganadero pastos

Agroecosistema forestal plantación forestal

Agroecosistema platanero y bananero plátano y banano

Territorios En todos los pisos Zonas urbanizadas; zonas industriales o


artificializados comerciales y redes de comunicación;
zonas de extracción minera y zonas
verdes artificializadas no agrícolas
Fuente: IDEAM 2014
MODELO DE INTEGRACIÓN Y CARTOGRÁFICO DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Las principales fuentes de información del mapa nacional de ecosistemas terrestres a escala
1: 100.000 corresponden a:

 Mapa Climático de Caldas - Lang escala 100K, para todo el país.


o Mapa de temperatura y precipitación, para todo el país.
 Mapa de geopedología, clasificado por paisaje, relieve y ambiente edafogenético a escala
100K
o Con las variables: material parental, grupo de suelos, humedad, profundidad,
fertilidad, pendiente.
 Mapa de cobertura de la tierra a escala 100K, para todo el país.
o Con el agrupamiento en 41 clase, columna discriminando tipo de cobertura (natural
y transformada)
 Cartografía básica del IGAC, escala 1:100.000.
 Unidades bióticas del IAvH.

El modelo de integración se encuentra conformado por seis fases que se explican a


continuación:

PRIMERA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN.

La primera fase consistió en la preparación de las capas de información que se utilizaron en la


generación de las unidades síntesis de ecosistemas (Figura 17):

1. Se verificó que cada una de las capas tuviera una única versión de tipo vectorial, en el
sistema de referencia MAGNA-SIRGAS, a la escala 1:100.000.
2. Cada una de las capas, fue editada teniendo en cuenta el límite de Colombia oficial para
el MNE, propuesto por el Comité Técnico en el 2012, esto con el fin de evitar la presencia
de polígonos "sin información" al momento de generar los cruces, debido a los diferentes
límites de Colombia trabajados por las entidades participantes del convenio marco
3. Para las capas de Caldas Lang y Geopedología, se realizó una generalización dejando
solamente los polígonos con áreas mayores a 100 ha., con la herramienta “eliminate” de
ArcGis. Esta generalización cartográfica se realizó con el fin de no dejar polígonos muy
pequeños para la realización de los cruces. De acuerdo a las experiencias de generación
de cartografía a escala 1:100.000 que se han realizado en diferentes entidades y en la
creación de diferentes mapas temáticos, estos temas en particular pueden ser manejados
con esta área, porque son temas gruesos para la generación del MNE.
4. Para la capa de cobertura de la tierra, se realizaron dos procesos uno de agrupamiento
de las clases y un proceso de generalización con la herramienta "eliminate" de ArcGis,
dejando los polígonos con áreas mayores o iguales de 25 ha.
5. Se verificó que las capas no tuvieran polígonos sin información.
6. Se le realizó control de calidad cartográfico por medio de la revisión topológica, verificando
que no existieran traslapes de polígonos (Overlaps), polígonos con áreas inferiores a la
unidad mínima de mapeo y/o huecos entre la capa (Gaps).
CLC-Agrupada Caldas-Lang Geopedología
(Terrestres)

Unión
Unión

P
Geopedología
+ Límite
r
Cobertura +
Límite oficial oficial i
Colombia 22 Colombia 22
nov 2012 m
Caldas Lang +
e
Límite oficial Clip r
Clip Colombia 22
nov 2012 a
F
Clip Clip a
Cllip Geopedología
Cobertura + + Límite
s
Límite oficial
Colombia 22
oficial e
Límite
Oficial
Colombia

Clip Caldas
Lang + Límite
oficial
Colombia 22

Complemen
tación
Geopedología
manual de
información

Disolve por
Aplicación
AE, paisaje.
Aplicación de Caldas Lang al
Cobertura al MNET
MNET

Aplicación de
Geopedología
al MNE

Figura 17. Primera fase del modelo cartográfico de integración


SEGUNDA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN.

La segunda fase correspondió al proceso de integración de las capas el cual se presenta en la


Figura 18.

1. El primer paso de la segunda fase, consistió en la unión de la capa de Caldas Lang, con la
capa de geopedología.

2. A esta nueva capa se le realiza una generalización dejando los polígonos mayores o iguales a
100 hectáreas.

3. Se hace una revisión por parte de los temáticos, donde se constata la correspondencia del
clima Caldas lang, con respecto al clima que trae el mapa de geopedología desde el IGAC. Para
lo cual se realizaron modificaciones cuando fue necesario, de tal manera que se garantice que
las unidades de suelos, sean correspondientes con el clima de Caldas Lang.

4. Posteriormente la capa de Caldas Lang + Gepedología revisada, se une con la capa de


cobertura.

5. A la capa resultado Caldas Lang + Geopedología + Cobertura, se le realiza una generalización


dejando los polígonos mayores o iguales a 25 hectáreas. A este nuevo producto se le realizó una
revisión temática, donde existiera correspondencia entre la vegetación, el suelo que la sustenta
y el clima. Igual que ene l paso anterior fue necesario realizar ajustes que garantizaran la
consistencia temática de las unidades de ecosistemas.
Aplicación Aplicación de
Aplicación de Geopedología
Cobertura al Caldas Lang al
MNET al MNE
MNET

Eliminate Eliminate S
100 ha 100 ha
e
g
Eliminate
25 ha Caldas Lang Geopedología
con eliminate
u
con eliminate
100 ha 100 ha
n
d
a
Cobertura
con eliminate
Union
F
25 ha
a
s
Caldas Lang
+
e
Geopedolog

Eliminate
100 ha

Caldas Lang
Union
+
Geopedolog

Caldas
Caldas Lang+geoped
Lang+geoped ologia+cobert
ologia+cobert Eliminate
ura áreas >
ura 25 ha
25 ha

Figura 18. Segunda fase del modelo cartográfico de integración


TERCERA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN.

La tercera fase del modelo se presenta en la Figura 19, y consiste en la aplicación de la matriz
de criterios para la identificación de la síntesis de ecosistemas generales naturales (Tabla 15),
que permitan una agrupación inicial de las unidades resultado del cruce de las capas de
información.

T
e
r
c
Caldas Lang + Tipificación de e
geopedologia + Ecosistemas r
Generales a
cobertura áreas > 25
con la Matriz
ha F
a
s
e
Shape agrupado por
Tipos Generales de
Ecosistemas

Criterios para generar


unidades de ecosistemas:
clima, geopedología y
cobertura

C
u
a
r
Shape con tipos t
generales de a
ecosistemas y F
ecosistemas a
s
e
Figura 19. Tercera y Cuarta fase del modelo cartográfico de integración

1. Para la identificación de los ecosistemas transformados se utilizó los criterios indicados en la


Tabla 31.

2. Se generó una descripción para la leyenda de los ambientes edafogenéticos la cual se


presenta en la Tabla 8.
CUARTA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN.

La cuarta fase corresponde a la generación de las unidades síntesis de los ecosistemas


terrestres a escala 1:100.000, las cuales están conformadas como se muestra en la Figura 20

ECOSISTEMA CLIMA COBERTURA RELIEVE Ambiente edafogenético

Figura 20. Estructura vertical de la unidad de síntesis de los ecosistemas terrestres

QUINTA FASE DEL MODELO DE INTEGRACIÓN.

La quinta fase que se presenta en la Figura 21, corresponde a la generación de las unidades de
grandes biomas, a partir de la información del MECCM y la posterior reclasificación en biomas
generales.
Caldas Lang áreas
>100 ha
Criterios Q
basados en u
Walter, para
generar i
Geopedología grandes biomas n
con áreas > 100 t
ha
a
Shape con F
grandes biomas
a
s
Criterios homologados
para generar los biomas
e
generales del país

Shape con
biomas

Shape unidades
bióticas del Join
IAvH espacia

Shape de S
biomas
generales – e
Unidades x
t
Shape con tipos a
generales de Estructuración F
ecosistemas y leyenda
ecosistemas a
s
e
Mapa Preliminar
de ecosistemas
terrestres

Figura 21. Quinta y Sexta fase del modelo cartográfico de integración

A los biomas generales identificados, se les asigna por medio de join espacial, los atributos de
las 67 unidades bióticas identificadas por el IAvH, dando como resultado un total de 194
unidades de biomas-Unidades bioticas. En la Tabla 33, se presenta un ejemplo de los nombres
de los biomas generales -unidades bióticas.

Tabla 33. Ejemplo de nombre de los biomas generales - Unidades bióticas del MECCM
Biomas - Unidades Bióticas
Halobioma de la Península de la Guajira
Helobioma de la Llanura Amazónica
Hidrobima del Delta del rio Magdalena
Litobioma del Escudo Guyanes
Orobioma andino de la Cordillera Oriental, Altiplano
Cundiboyacense
Orobioma Azonal Andino de las Cordilleras Central y
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Azonal de páramo de la Cordillera Oriental,
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma de páramo del Nudo de los pastos
Orobioma Sub andino de las Cordilleras Central, Occidental y
Oriental, Catatumbo
Peinobioma de la Depresion Momposina y Valles alto y medio
del Magdalena
ZD de la Península de la Guajira
ZHT de la Llanura Amazónica
ZST de la Depresión Momposina y Valles alto y medio del
Magdalena
Fuente IDEAM 2015

SEXTA FASE, CONSOLIDACIÓN DE LA LEYENTA DEL MAPA DE ECOSISTEMAS


TERRESTRES

Como se mencionó desde la conceptualización, la propuesta de clasificación de Bailey (2009),


que contempla el estudio tanto de la estructura vertical como horizontal, se complementa con
postulados de autores como Klijn & Udo de Haes (1994) y Zonneveld (1994), para resaltar la
importancia de las características para clasificación y cartografía, especificando básicamente que
las primeras corresponden a los procesos genéticos responsables de la estructura biofísica y el
funcionamiento de los ecosistemas (factores de control que corresponden a los procesos que dan
lugar a los patrones de distribución, organización, funcionamiento y dinámica de los ecosistemas),
mientras que las segundas sirven para reconocer espacialmente los ecosistemas.

Una vez realizado el paso de los ecosistemas generales a la tipología que se representaría en la
leyenda, se agregan todas las categorías climáticas, de geoforma y cobertura, de acuerdo al
análisis de los resultados preliminares de la concatenación de los factores. Se presentan todos
los componentes en la leyenda según las combinaciones, es decir las unidades consideradas
ecotopos, para permitir que de acuerdo a análisis más profundizados, posibles agrupaciones de
los atributos de las capas de clima, geopedología y coberturas, permitan inferir procesos que dan
lugar a los patrones de distribución más detallados, de acuerdo a las necesidades de planificación
y monitoreo. Todo lo anterior, en el marco del ejercicio de grandes biomas y biomas, como lo
refleja la Figura 22. Para el caso de los ecosistemas transformados se sigue la misma estructura
de leyenda, reemplazando el ecosistema por la respectiva tipificación.

Figura 22 Consolidación de leyenda

De acuerdo a los tipos generales de ecosistemas (inmersos en los biomas), se agruparan las
unidades resultantes para caracterizarlas con una unidad biótica (Tabla 34)

Tabla 34. Ejemplo de Leyenda de ecosistemas terrestres


GRAN BIOMA BIOMA-IAvH (Bioma – Unidades ECOSISTEMA
bióticas)
Zonobioma Zonobioma Alternohigrico BSAA Semiárido de Montaña en suelos de
Alternohigrico Tropical Tropical de la Cordillera Oriental planicies fluviales asociados a otros AE
Pedobiomas Peinobioma de la Cordillera Sabanas estacionales en suelos de planicies
Central, Valles del rio Sinú y alto fluviales asociados a otros AE
San Jorge, Depresión Momposina
Zonobioma Húmedo TropicalZonobioma Húmedo Tropical de Agroecosistema arrocero de clima cálido en
la Depresión Catatumbo suelos de planicies fluviales

Fuente: IDEAM 2015


ECOSISTEMAS ACUATICOS: CONTINENTALES Y COSTEROS

ANTECEDENTES

En junio del 2008 fue presentado ante el país el resultado del primer trabajo concertado entre
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, el
Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt, Instituto de
Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP, el Instituto de Investigaciones Marinas y
Costeras, INVEMAR y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI, sobre la
espacialización de los ecosistemas colombianos a escala 1: 500.000 en el cual estaban incluidos
por primera vez, los ecosistemas acuáticos del país.

Más tarde en 2012, el IDEAM presentó la “Metodología consolidada para la elaboración del mapa
de ecosistemas escala 1:100.000”, en donde hizo una revisión de las clasificaciones de
ecosistemas acuáticos a nivel mundial en la que históricamente los ecosistemas acuáticos han
sido clasificados en dos grandes grupos Léntico o Lacustres (confinados en una cubeta) y
Lóticos o Fluviales (que fluyen a lo largo de un canal) e incluyó un tercer tipo, los Planos de
inundación en los que se localizan Sistemas fluviolacustres o Lagos de inundación (llamados
ciénagas en nuestro país). Identificó que los mayores esfuerzos se habían centrado en clasificar
los ecosistemas someros o humedales en razón a la enorme influencia mediática de la
convención que propuso naciones unidas en 1971 en Ramsar (Iran), con el básico propósito de
conservar ecosistemas estratégicos y rutas migratorias de aves del hemisferio norte.

En ese documento se resaltó por una parte la propuesta desarrollada por la Directiva Marco del
Agua (DMA) que Europa ha asumido desde hace 12 años (Hering et al., 2010) y el más reciente
programa “Biodiversity, Water and Ecosystem Services (BIOMES)”, con el que la comisión
europea busca mapear y valorar los servicios ecosistémicos asociados a sistemas acuáticos
continentales. Por otra parte se refirió a los intentos de clasificación de ecosistemas acuáticos
hechos en el país a escalas regionales y a los estudios históricos de caracterización de
ecosistemas acuáticos, (Kapetsky, 1974.,Gulh, 1982.,Duque et al., 1997; Sinchi, 2010) y señaló
que el marco metodológico propuesto para el mapeo de los ecosistemas acuáticos, proviene de
los lineamientos usados en la Directriz Marco del Agua Europea (DMA), (Sinchi, 2012b), y para
la clasificación y mapeo de ecosistemas, se partió de los consensos generados en las mesas
temáticas y talleres de discusión interinstitucionales.

En 2013, los trabajos “Tipificación de ecosistemas y estructura de leyendas para el mapa de


ecosistemas acuáticos continentales de Colombia escala 1:100.000”, (Rueda, G. 2013 a.) y
“Propuesta para hacer la tipificación de ecosistemas acuáticos de la Amazonia, Orinoquia y
Cuenca Magdalena Cauca escala 1:100.000 (Rueda, G. 2013 b.), hicieron en primer lugar una
verificación de la información centrada en la cartografía base y en la Geopedología;
describiendo los procesos cartográficos llevados a cabo. En segundo lugar, hicieron una
revisión de la definición de Ecosistemas acuáticos como, ríos (Ecosistemas LÓTICOS),
lagunas, lagos (Ecosistemas LENTICOS), ciénagas naturales y canales (ecosistemas Fluvio-
lacustres) y Cuerpos de Agua Artificiales.

Estos trabajos señalaron la necesidad de incorporar en el NIVEL 2 los Planos de Inundación y


en el NIVEL 3 diferenciarlos en Planicies angostas (Vallecitos), planicies amplias. Igualmente
en este sentido propusieron un subnivel 2A que divide los cuerpos e hilos de agua y las áreas
inundables o Zonas de Transición Acuático Terrestre (ZTAT) que corresponden a las áreas de
los planos de inundación que temporalmente presentan condiciones de ecosistemas terrestres
(incluyendo cultivos temporales), y durante la inundación presentan condiciones acuáticas
como sistemas fluvio-lacustres.

Finalmente se identificaron como variables espaciales requeridas para la tipificación de los


ecosistemas las siguientes: Clima, Hidrología, Geomorfología, Cuencas, Macro zonas
hidrológicas del IDEAM, Suelos y Cobertura vegetal.

BASES CONCEPTUALES PARA EL MAPA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS


CONTINENTALES DE COLOMBIA ESCALA 1:100.000

El Ecosistema

“El ecosistema es un sistema dinámico de interacciones entre seres vivos y su entorno físico
abiótico que en el caso de los ecosistemas acuáticos es el agua, en el que ocurren ciclos de
materiales y flujo de energía a través de redes tróficas”. Según el convenio de Biodiversidad
(CDB, 1992) “es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y
microorganismos en su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional
materializada en un territorio, la cual se caracteriza por presentar una homogeneidad, en sus
condiciones biofísicas y antrópicas” . Figura 23
Figura 23. Ecosistema Acuático

La estructura y funcionamiento de los ecosistemas se rige por factores de control o estado que a
escalas globales corresponden al clima, el material parental, la topografía, la biota potencial y el
tiempo y en conjunto estos cinco factores establecen los límites para caracterizar los ecosistemas
(Chapin et al., 2002). A escalas más locales, los procesos de los ecosistemas responden a
controles interactivos, es decir, factores que controlan y son controlados por las características
del ecosistema. Desde la anterior perspectiva, el mapeo de ecosistemas acuáticos a escala
1:100.000 debe contemplar tanto factores de estado (clima, geomorfología, relieve, pendiente,
altitud) como controles interactivos (régimen climático, pulso de inundación o grupos
funcionales de especies, etc).

TIPOLOGÍA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

A mediados del siglo XX, Bormann, H et al. (1967) propusieron para la identificación y
caracterización de los ecosistemas acuáticos, la cuenca como unidad de estudio.
Reemplazaron el flujo de energía por el ciclo de nutrientes como proceso funcional principal en
los ecosistemas y postularon que la hidrología define los límites del sistema limnológico
de una forma natural.
En Colombia ha sido propuesto un sistema de clasificación de los tipos principales de
ambientes acuáticos basados en Dinnerstein et al (1995), Margalef, R. (1983), Welcomme
(1979) y Marquez y Guillot (2001), en el cual se diferencian cuatro tipos principales de
ambientes acuáticos no marinos en Colombia: las aguas corrientes o ambientes Lóticos, las
aguas estancadas o semiestancadas que corresponden a los ambientes Lenticos y la transición
entre los ambientes acuáticos y los terrestres, Transicionales (Humedales propiamente dichos),
adicionalmente se encuentran los sistemas acuáticos artificiales o Embalses, Figura 24. Esta
clasificación se asumió para la tipificación de los ecosistemas acuáticos dentro del MEC 2005-
2009.

Figura 24. Tipos de ambientes acuáticos.

AMBIENTES LÓTICOS, LAS AGUAS CORRIENTES

La importancia de la red hídrica del país, se puede valorar por medio del inventario de sus
cuencas hidrográficas, que se acerca a 750.000, de las cuales el 90% tienen un área inferior a
1000 ha, que se clasifican en la categoría de microcuencas. Las cuencas con áreas mayores
a 5.000.000 ha, pertenecen a los ríos Guaviare, Caquetá, Putumayo, Cauca Meta y Magdalena.
Los anteriores datos indican claramente la importancia y la presencia del río como elemento
central del paisaje colombiano, (Guillot, G. et al 1983, en Banco de Occidente, 1983)

De acuerdo al origen orográfico y las transformaciones biológicas que se producen en las


extensas planicies de inundación, los ríos colombianos pueden ser:

1. De aguas blancas, con gran cantidad de arena fina y limo proveniente de los Andes.
2. De aguas negras: con pocos sedimentos y gran cantidad de materia orgánica disuelta y
particulada;
3. De aguas claras, con características intermedias.

Si bien esta clasificación fue desarrollada por Sioli (1975) para la cuenca del Amazonas, es
aplicable a la gran mayoría de los ríos de Suramérica (Neiff, JJ. et al, 2004).

Con respecto al funcionamiento de los ríos hay estudios muy importantes (Montoya J.V.,
Castillo M., Sánchez LM. 2011) que identifican a los pulsos de inundación como procesos
muy importantes del funcionamiento de los ecosistemas de río, de la siguiente manera
“Los pulsos de inundación son la fuerza motriz que modula los cambios anuales en las
variables bióticas y abióticas que tienen lugar en el canal principal y en todos los cuerpos de
agua asociados a la planicie inundable. Una alta complejidad geomorfológica en estos
sistemas (lo que origina a su vez una alta heterogeneidad de hábitats), una elevada
productividad biológica y una importante biodiversidad son mantenidas en el tiempo gracias a
la acción de las inundaciones periódicas. Estas ideas fueron desarrolladas y ensambladas
en lo que se conoce como el concepto del ‘pulso de inundación’ (Junk et al., 1989, Junk y
Wantzen, 2004), el cual está estrechamente relacionado con la estacionalidad climática e
hidrológica y determina que los ecosistemas de la planicie de inundación, tengan un
hidroperíodo o ciclos recurrentes de inundación y sequía. Por tanto es la hidrología quien
define sus límites de una forma natural (Bormann, H et al.,1967).

Dinnerstein et al (1995), Margalef, R. (1983), Welcomme (1979) y Marquez y Guillot (2001),


Torres, JF., Pinilla, G. (2011), resaltan que el río y su planicie de inundación forman una unidad
que no debe ser considerada por separado de los cuerpos de agua existentes, en donde el
intercambio de materia orgánica entre la planicie de inundación, lagunas, caños y ríos durante
los pulsos de inundación contribuye en gran medida a sustentar la alta productividad biológica
de las zonas inundables o humedales.

AMBIENTES LENTICOS, LAS AGUAS ESTANCADAS O SEMI-ESTANCADAS: LAGOS,


LAGUNAS, CIÉNAGAS.

Un lago es un cuerpo de agua dulce, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar,
y asociada generalmente a un origen glaciar o volcánico. El aporte de agua a los lagos
colombianos viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas. En los lagos la mayor parte
de los flujos de energía y de materiales se dan en sentido vertical, predominando la energía
potencial.

ECOSISTEMAS TRANSICIONALES (HUMEDALES PROPIAMENTE DICHOS)

Son áreas donde el suelo está saturado de agua o inundado una parte del año. Según Torres,
JF., Pinilla, G. (2011) los ambientes transicionales (humedales) pueden tener diferente
temporalidad de las inundaciones y el drenaje.
Algunos pueden permanecer por más de seis meses al año (incluyendo las ciénagas). Su
función es contribuir a la regulación de los excesos de agua que llegan a la zona y mantener
una alta producción de recursos hidrobiológicos.

Otros pueden permanecer inundados de tres a seis meses al año, donde las unidades de tierra
se entrelazan con funciones de control de flujos de agua y producción biológica. Y otrospueden
estar sujetos a las inundaciones o encharcamientos por períodos inferiores a los tres meses
por año.

CONCEPTOS PARA EL ABORDAJE DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Desde el punto de vista ecológico, en este trabajo la identificación, clasificación y


caracterización de los ecosistemas acuáticos colombianos, se hace bajo tres premisas teóricas:

1. Una concepción jerárquica de la organización de los hábitat acuáticos en escalas


espacio-temporales, Frissell, C.et al. (1986).

Los factores relacionados con la escala espacial y temporal son fuente de complejidad
en el proceso de identificación y clasificación de los ecosistemas. Algunas especies o
agregaciones de especies pueden desarrollar todo su ciclo de vida en hábitats del tamaño
de una roca, mientras que el ciclo de vida del bocachico, incluye la totalidad del sistema
del río para la reproducción, y una gran porción de los ambientes de agua dulce de la
planicie de desborde, para la crianza y maduración de los alevinos.

De igual manera las lisas y los lebranches (Mugil liza y Mugil curema) de la región Caribe,
requieren de una gran porción del mar y sus corrientes para el desove, y los ambientes
estuarinos de la planicie fluvio-marina para la crianza y maduración de los alevinos,
González E. (1984). Por todo lo anterior, el hábitat y los ecosistemas acuáticos en este
trabajo serán examinados de acuerdo con Frissell et al (1986) en forma jerárquica y en
un contexto de historia de vida.

2. Una conformación espacial regida por la conectividad ecológica a lo largo del


corredor del río., la “Catena de la planicie de inundación” (Shifting Hábitat Mosaic
(SHM), Stanford, J.A. et al (2005)),

La teoría de los ecosistemas de rio ha evolucionado desde la visión de una corriente


longitudinal en el valle, a un constructo dinámico tridimensional, que interconecta los
paisajes acuáticos y terrestres como mosaicos de parches de hábitats, que se expanden
y se contraen desde las cabeceras del río hasta el mar. Stanford, J.A. et al (2005).

Los ecosistemas de rio son corredores compuestos por paisajes de tierras altas y tierras
bajas en las cuales, la fuerza de la conectividad entre el canal principal del rio y los
ambientes terrestres, varía de acuerdo a controles hidrogeomórficos sobre el flujo de agua
y materiales (materia disuelta y particulada) corriente abajo, Stanford, J.A. et al (2005).
Figura 25.

Figura 25. La Catena de la planicie de inundación. Modificado de Stanford et al. 2005.

La catena de la planicie de inundación muestra la predominancia en la direccionalidad de


las fuerzas que definen la conectividad ecológica a lo largo del corredor del río. Modificado
de Stanford et al. 2005.

La biota acuática, se distribuye a lo largo de este corredor en complejos patrones


dinámicos y a menudo estacionales, relacionados con la energética de la historia de vida,
moviéndose de un parche de hábitat a otro, de acuerdo a las ventajas que encuentre para
su reproducción exitosa.

Un ejemplo de esto son los ciclos de vida de los peces suramericanos Prochilodus
magdalenae (bocachico), Prochilodus marie (coporo) y Prochilodus nigricans
(boquichico). Estos peces migran por el río corriente arriba para desovar, sin embargo sus
alevinos deben crecer en sitios muy alejados en criaderos de aguas someras tales como
los complejos de ciénagas encontradas en la planicie de desborde. El arrastre de alevinos
de peces y otras especies hacia parches de baja velocidad en el paisaje de río, donde
crecen y llegan a la madurez, cuando ya son capaces de moverse corriente arriba en los
canales principales del río, es un aspecto fundamental para la persistencia de la especie,
pero también es un aspecto fundamental en la ecología de ríos y corrientes.

Las barreras geomorfológicas agregan complejidad a los patrones e interacciones bióticas


pues dificultan las migraciones o aíslan especies, produciendo variaciones en las
relaciones tróficas (Heshey et al 1999).

3. El concepto del Pulso inundación (Junk et al. (1989).


La dinámica del sistema formado por el río y su llanura aluvial, está controlada
fundamentalmente por el llamado "pulso de inundación". Este es un fenómeno físico
hidrológico que determina el avance y la retracción del agua en el plano de inundación y
la consecuente conformación estructural y funcional general de los ambientes acuáticos
de las planicies inundables. Figura 26.

Figura 26. Representación gráfica de la secuencia de pulsos en un río Suramericano. Tomado de Neiff et al. (1994).

Los grandes ríos con planicies inundables, son sistemas complejos con una alta productividad
biológica y elevada heterogeneidad espacio temporal en estructura y procesos a múltiples
escalas. En ellos predomina la energía cinética y la gran mayoría de flujos (sedimentos,
organismos, semillas,…etc.) se da en sentido horizontal. Por lo anterior se considera que el
fenómeno del “pulso de inundación” es el principal agente que aumenta y regula la
productividad biológica, mantiene la diversidad del sistema y regula las adaptaciones de la
biota que allí habita (Welcomme, 1979; Junk et al., 1989; Neiff, J.J. (1990); Tockner y Stanford
(2002), Neiff, JJ. et al. (2004). Montoya J.V., et al. 2011).

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS


DE COLOMBIA ESCALA 1:100.000

Las etapas para la elaboración del mapa de Ecosistemas Acuáticos de Colombia, fueron las
siguientes:

1. Revisión de información secundaria


2. Elaboración del modelo conceptual
3. Construcción de la base de información espacial final a partir de insumos existentes
4. Definiciones adoptadas en este trabajo para los Ecosistemas acuáticos epicontinentales
5. Organización jerárquica y clasificación de Ecosistemas acuáticos: epicontinentales y
costeros
6. Caracterización de Ecosistemas acuáticos epicontinentales
7. Elaboración de la Leyenda del Mapa
MODELO CONCEPTUAL

En la Figura 27, se presenta el modelo conceptual para la elaboración del mapa de


Ecosistemas Acuáticos escala 1:100.000.

CLC (4 Y 5)
Unidades
Transicio
nales

Tipos de
Transici
Grandes complejos Ecosistémicos

Figura 27. Modelo conceptual para la elaboración del Mapa de Ecosistemas acuáticos de Colombia, Escala
1:100.000.

Construcción de la base de información espacial

Para la construcción de la base de información espacial a partir de información secundaria se


utilizaron los insumos que aparecen en la

Tabla 35.
Tabla 35. Insumos para la Identificación de Ecosistemas acuáticos epicontinentales.
INSUMOS LÓTICOS LÉNTICOS TRANSICIONAL
1. Mapa de clima Caldas Lang Temperatura y
(IDEAM 2013) humedad
2. Mapa base (IGAC 2013) Drenajes Cuerpos de
agua
3. Mapa de Ambientes Cuerpo de Cuerpo de AE 1, y
Edafogenéticos ( IGAC 2014) agua (CA) agua (CA) combinaciones con
2,3,4,6,7,9,10, 12,
13, 14 y 17. AE 2 y
combinaciones con
1y9
4. Mapa de cobertura de la tierra Unidad 5: Unidad 5: Unidad 4: Zonas
Corin Land Cover (CLCC) Superficies de Superficies húmedas
agua de agua
5. INVEMAR Lagunas Manglares y
costeras Guandales
Fuente: IDEAM, 2014

1. Clima de Caldas Lang

El mapa de zonificación climática de Caldas Lang, fue utilizado para la caracterización de los
ecosistemas transicionales (humedales propiamente dichos) en el MECCM.

2. Cartografía Base
De la Cartografía Base se seleccionaron los siguientes elementos correspondientes a drenajes,
cuerpos de agua y zonas húmedas:

1. Rio
2. Drenaje doble
3. Laguna
4. Ciénaga
5. Madrevieja
6. Humedal
7. Turbera
8. Pantano
9. Banco de arena
10. Isla
11. Embalse
12. Manglar
13. Morichal

3. Ambientes edafogenéticos IGAC.


Los suelos son parte estructural y funcional de los ecosistemas terrestres y de algunos
ecosistemas acuáticos (Transicionales). En el proceso de cartografía de los ecosistemas
colombianos, nunca los suelos habían sido incluidos como parte importante de aquellos. Para el
Mapa escala 1:100.000, Cortés A. (2012) y Palacios, A. (2014) trabajaron en la clasificación de
unas unidades de suelos, cuyas características estructurales y funcionales establecen la
conexión con los ecosistemas. Por lo anterior, estas unidades son muy útiles como indicadores,
en el proceso de construcción de unidades cartográficas, que representan los ecosistemas
Colombianos.

En la construcción del mapa de Ecosistemas acuáticos escala 1:100.000, los suelos con ambiente
edafogenético, correspondiente a suelos hidromórficos y orgánicos, fueron seleccionados como
identificadores de los ecosistemas transicionales (humedales propiamente dichos.

Los suelos que han sido modelados por la acción aluvial de los principales ríos del país y los que
se encuentran en áreas depresionales, son suelos mal drenados, minerales, orgánicos y sujetos
a inundaciones periódicas. A estos suelos Cortés, A. (2012) los agrupó en los Ambientes
edafogenéticos (Aes) 1 y 2. (Figura 28)

Figura 28. Ambientes edafogenéticos utilizados en la identificación y delimitación de ecosistemas transicionales


(humedales propiamente dichos).
A continuación se presenta la descripción de los AEs. 1 y 2, tomada de Palacios, A. (2014).

AE 1. Suelos con condiciones ácuicas (drenaje pobre)

Los suelos con condiciones ácuicas son aquellos que actualmente presentan saturación y
reducción continua o periódica indicada en el perfil por rasgos redoximórficos (USDA,
2010).Generalmente se presentan en condiciones topográficas plano- depresionales en las que
el nivel freático permanece cerca a la superficie del suelo por periodos suficientemente largos
para que ocurran condiciones de anaerobiosis (reducción del hierro) acompañadas de
inundaciones y/o encharcamientos prolongados.

Geomorfológicamente ocurren en los planos de inundación de las grandes planicies (aluviales y


marinas) y en los valles formados por la red hidrográfica del país; se encuentran también en los
tipos de relieve denominados terrazas, abanicos y glacis. Las áreas más extensas de suelos con
condiciones ácuicas en el país están en la Depresión Momposina y en las zonas de influencia de
los ecosistemas estratégicos denominados humedales.

AE 2. Suelos dominados por la presencia de materiales orgánicos (Histosoles)

Los ambientes de formación de los suelos están dominados por la presencia de materiales
orgánicos que, de acuerdo a USDA (2010) son aquellos que están saturados por agua por más
de 30 días (acumulativos) al año, en años normales y contienen más del 20% (por peso) de
carbono orgánico; o están saturados con agua por 30 días acumulativos o más, en años normales
y, excluyendo las raíces vivas, presentan un contenido de carbono orgánico (por peso) de:
a. Más de 18% si la fracción mineral contiene 60% o más de arcilla, o
b. Más del 12% si la fracción mineral no tiene arcilla; o
c. Más del 12% + (% de arcilla x 0.1) por ciento si la fracción mineral contiene menos de 60%
de arcilla.

Finalmente, del mapa de Ambientes edafogenéticos se tomó la unidad CA que representa las
unidades que en este caso presentan espejo de agua, como insumo complementario para la
identificación de ambientes Lénticos y Lóticos. (Figura 29)
Figura 29. Unidades del mapa de geopedología utilizados en la identificación y delimitación de superficies de agua:
Ambientes Léntico y Lótico.

4. Corine Land Cover (CLCC)

Del mapa de cobertura vegetal se utilizaron las categorías generales 4 y 5. La categoría 4


correspondiente a Zonas húmedas, se usó para identificar los ambientes transicionales
continentales y costeros; la categoría 5 correspondiente a superficies de agua, se usó para
identificar los ambientes Léntico y Lótico, continentales y costeros. Ver

Figura 30Figura 30
Figura 30. Corin Land Cover, unidades utilizadas para la identificación y delimitación de Ecosistemas acuáticos
continentales y costeros: Lóticos, Lénticos y Transicionales.

5. INVEMAR

De la información espacial suministrada por INVEMAR referente a ecosistemas costeros que


han sido trabajados por este instituto, particularmente Manglares, Guandales y Playas han sido
utilizados para identificar y delimitar ecosistemas transicionales costeros y los elementos
definidos como Lagunas costeras, para identificar y delimitar ecosistemas Lénticos costeros,
Figura 31.
Figura 31. Mapa de ecosistemas costeros de INVEMAR. Unidades utilizadas en la identificación y delimitación de
Ecosistemas acuáticos costeros.

Procesamiento y estandarización de Unidades de Cobertura para cuerpos de agua

Como puede verse en el aparte anterior, las categorías que aparecen en cada insumo, por una
parte tienen diferentes denominaciones, ejemplo: En el mapa de AE, los cuerpos de agua (CA)
no tienen ninguna discriminación, mientras que en el Mapa de Cartografía Base y en CLC están
discriminados como ríos, drenajes, canales, ciénaga, etc. Por otra las denominaciones se
encuentran a diferente nivel jerárquico, ejemplo: AE cuerpo de agua artificial en CB: embalse.

Por lo anterior se identificaron los procedimientos que debían seguirse con cada uno de los
insumos, para lograr una homogenización de la denominación de las unidades referentes a los
cuerpos de agua y a las zonas húmedas continentales y costeras tanto naturales como
artificiales.
Figura 32 Figura 32, aparecen los procedimientos seguidos para los cuerpos de agua y
drenajes “naturales” referidos a aquellos que han sido construidos por la naturaleza y los
“artificiales” que han sido construidos por la sociedad. Estos representarán los ambientes
Lénticos y Lóticos en el mapa final de Ecosistemas acuáticos. Finalmente, fue necesario hacer
una estandarización de la denominación de las coberturas.
Figura 32. Procedimiento seguido para estandarizar la nomenclatura de los cuerpos de agua “naturales”.

En la Figura 33, aparecen los procedimientos seguidos para los cuerpos de agua “artificiales”.
Figura 33. Procedimiento seguido para homogenizar nomenclatura de los cuerpos de agua “artificiales”.

Procesamiento y estandarización de Unidades de Cobertura para ecosistemas


transicionales (humedales propiamente dichos)

Los insumos utilizados para la identificación y delimitación de ambientes Transicionales, fueron


los mismos que para los ambientes Lénticos y Lóticos. Los Ambientes Edafogenéticos (AE)
utilizados del mapa de geopedología del IGAC (2014), fueron aquellos correspondientes a las
unidades de suelos hidromórficos. Por tanto los procedimientos están referidos a complementar
la información de AE con los demás insumos que contienen información pertinente.

Así de la Cartografía base se seleccionaron los elementos turbera y pantano que


complementan la información para la caracterización posterior de los ambientes
edafogenéticos 1, 2 y combinaciones para ecosistemas transicionales continentales y manglar
y morichal para las mismas AE en el caso de los transicionales costeros. Después de identificar
los procedimientos para la homogenización de la nomenclatura y su jerarquización se procedió
a unir los cuatro insumos cuyo resultado aparece en la Figura 34.
Figura 34. Resultado de la unión de los insumos espaciales para drenajes y cuerpos de agua continentales y
costeros.

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DE COLOMBIA.

VARIABLES PARA LA IDENTIFICACIÓN

La identificación de los ecosistemas acuáticos, se desarrolló a partir de criterios físicos y


bióticos de los insumos oficiales existentes relacionados con la formación y características de
los ecosistemas acuáticos:

a. Criterios de factores físicos: Clima, geomorfología y Ambientes edafogenéticos.


b. Criterios de factores bióticos: Cobertura de Corin Land Cover CLCC

Clima

El régimen climático de las diferentes cuencas del país define el régimen de caudales (estiaje,
creciente) y por tanto la estacionalidad de las fluctuaciones de los ambientes acuáticos o su
“hidroperíodo”. Debido a que una de las variables importantes en la clasificación de los
ecosistemas acuáticos es la diferencia en el “hidroperíodo”, en este trabajo se utilizó el mapa
de estacionalidad climática de cada subzona hidrológica de IDEAM (2013), elaborado para el
Mapa de Ecosistemas 2014 que aparece en la Figura 35 .
Figura 35. Clasificación de las Subzonas hidrológicas (IDEAM, 2013) por estacionalidad climática.

Geomorfología

Los paisajes y relieves definen donde se están y qué características tiene los cuerpos de agua
que contienen ecosistemas lénticos y lóticos. En la actualidad en el país no existe un mapa de
geomorfología a escala 1:100.000 que pueda ser utilizado como fuente de información
espacial, de los procesos que originan ecosistemas acuáticos. Por otra parte, el mapa de
Geopedología que es el insumo que el MEC utilizó como fuente de información espacial de
geomorfología y suelos, no contiene ninguna información para los cuerpos de agua como
aparece en la Figura 36. Por las anteriores razones, la información para caracterizar los
procesos geodinámicos que dan lugar a ecosistemas acuáticos se ha inferido a partir de la
altitud, a cuyos rangos se le han asignado a partir de información documental, procesos
geomorfológicos que se refieren al origen de los ecosistemas acuáticos. Este parámetro, por
una parte puede servir como indicador del tipo de ecosistema y por otra, es fundamental para
la zonación morfológica de los ríos, la cual está íntimamente relacionada con sus zonas
ecológicas.
Figura 36. Mapa de Geopedología sin información de geomorfología y suelos para los cuerpos de agua (CA).

Ambientes Edafogenéticos

El mapa de Geopedología (IGAC, 2014) es fuente de la información espacial para definir


unidades de suelos hidromórficos, unidades 1 y 2 y combinaciones, que permitieron identificar
los ecosistemas transicionales (humedales propiamente dichos) a partir del relieve,
condición de humedad, drenaje, y pendiente. Por otra parte a partir de la información
geomorfológica de paisajes y relieves para el área del país diferente a la clasificada como
cuerpos de agua (CA), fue posible delimitar la franja de zona costera. Para esta última
delimitación, se utilizaron las unidades de Planicie marina y Planicie fluvio-marina que son las
unidades con influencia marina.

DEFINICIONES DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ADOPTADAS PARA ESTE TRABAJO

A continuación se presentan las definiciones adoptadas para los tipos de ambientes y


ecosistemas acuáticos identificados en este trabajo:

Lóticos o de aguas corrientes, Lénticos o de aguas estacionalmente confinadas o


semiconfinadas con hidroperíodo y Transicionales.

Ecosistemas Acuáticos epicontinentales

Los ecosistemas acuáticos epicontinentales son todas aquellas aguas superficiales que se
distribuyen en los continentes.

Ambientes Lóticos: río

Río: Se define como una corriente de agua que se conecta con otros cursos de agua y que
desemboca en otra corriente de un lago o en el mar. Sus partes constitutivas en este trabajo, son
el río o curso de agua propiamente dicha, que discurre por el canal principal y el cauce de máxima
inundación que corresponde al área de máxima amplitud del cauce del río en épocas de creciente
dentro del cual se encuentran islas, bancos de arena, brazos y meandros (Figura 37).
Figura 37. Partes del río

En Colombia el río más importante es el Magdalena que atraviesa todo el país de sur a norte en
una longitud de 1550 Km. Su cuenca ocupa un área de de 270.000 Km 2 , ver Figura 38.

Figura 38. Río Magdalena en su parte media-baja


Ambientes Lenticos: Lagos y lagunas.

Un lago o una laguna son cuerpos de agua dulce, que se encuentra alejados del mar, y
asociados generalmente a un origen glaciar, tectónico o aluvial. El aporte de agua a los lagos
y lagunas colombianos viene de los ríos y del afloramiento de aguas freáticas. Figura 39

Lagunas de origen Glaciar.

Cuerpo de agua permanente formada en la Cordillera de los Andes, por los movimientos de las
masas de hielo debidos a la fuerza de la gravedad, durante los periodos glaciares que han
ocurrido en Colombia. La presencia de estas lagunas se registra desde los 3.200 m.s.n.m. en
los pisos de modelado glaciar heredado y el piso periglaciar actual. En la Figura 39 se presenta
ejemplos de lagunas volcánicas, correspondiente a las lagunas del PNN Los Nevados

Figura 39. Lagunas glaciares del PNN Los nevados

Estas lagunas debido a las condiciones de clima (bajas temperaturas, alta humedad), son
oligotróficas pero el grado de oligotrofia depende del tipo de sustrato sobre el que se
encuentren, según esta propiedad, se pueden clasificar en: Lagunas glaciares con influencia
volcánica y sin influencia volcánica.

En los glaciares actuales en Colombia que según IDEAM (2010) son, volcán Nevado del Ruiz
(8.8 Km²), Volcán Nevado Santa Isabel (2.6 Km²), Volcán Nevado del Huila (9.8 Km²), Volcán
Nevado del Tolima (0.93 Km², Sierra nevada de El Cocuy (17.4 Km²) y Sierra Nevada de Santa
Marta (7.4 Km²), existen ese tipo de lagunas.

Lagunas glaciares sobre estructuras volcánicas (especialmente lagunas de la Cordillera


Central). Son las lagunas que se encuentran sobre los glaciares volcánicos actuales de
Colombia: Volcán Nevado del Ruiz, Volcán Nevado Santa Isabel, Volcán Nevado del Huila y
Volcán Nevado del Tolima y sobre las estructuras volcánicas que hasta el siglo pasado
contenían glaciares (Flórez, A. 2009) . Se encuentran en las cordilleras Occidental y Central.

Un ejemplo es la Laguna del Otún que se formó durante una fase efusiva del volcán Santa
Isabel, en la cual fluyeron lavas a ambos flancos del nevado y uno de estos flujos represó un
valle glacial dando origen a la Laguna (IGAC, 1993). El Complejo de humedales del Otún
abarca un área aproximada de 7.034 hectáreas, está conformado por una serie de lagunas,
pantanos y turberas y la mezcla de ellas de diferentes tamaños con características relacionadas
en cuanto a régimen hídrico y funcionalidad. Se localiza a 4450 msnm, en la cumbre de una
morrena lateral aplanada y suavizada, en el centro de una depresión muy abierta entre el
Nevado Santa Isabel y el paramillo de Santa Rosa, ver Figura 40.

La cuenca de la laguna recibe aportes de 44 litros por segundo de la parte occidental del
Volcán-Nevado de Santa Isabel, que drena hacia la laguna IDEAM (2010). Esta laguna que
reposa sobre rocas relacionadas con vulcanismo, se caracteriza porque en el fitoplancton
sobresale la importancia de las Nostocophyceae, donde los clorococales son las más
significativas (DONATO, 2001).

Figura 40. Laguna del Otún en el Volcán-Nevado Santa Isabel


Lagunas glaciares sobre estructuras no volcánicas. Son las lagunas que se encuentran
en los glaciares no volcánicos actuales de Colombia: Sierra Nevada de El Cocuy, Sierra
Nevada de Santa Marta y Macizo de Sumapáz.

Lagunas de Páramo (Cordilleras y Sierra Nevada de Santa Marta): Un ejemplo de este tipo de
lagunas es la Laguna Negra, localizada a 3853 m.s.n.m en la zona amortiguadora del Parque
Nacional Natural Los Nevados en el Departamento de Caldas-Colombia. Tiene un área de
espejo de 1.16 ha aproximadamente, con una pluviosidad de 873 mm anuales y una
temperatura ambiental promedio de 11°C (Toro, D R., et al 2012).

En estudios de fitoplancton realizados en lagunas de la cordillera Central que no tienen


influencia volcánica, muestran diferencias con las lagunas de influencia volcánica en cuanto a
los gradientes de conductividad, alcalinidad, y fosforo total, los cuales determinan diferencias
en distribución del fitoplancton donde las diatomeas, las desmidaceas y los dinofitos son los
grupos dominantes.

Lagos y lagunas de Altiplano de origen Tectónico

Lagos de origen tectónico: Tota y Cocha. Son cuerpos de agua permanente de profundidad
mayor a 10 mts, formados en depresiones tectónicas originadas en los procesos de fallamiento,
plegamiento y levantamiento de las cordilleras. Estas depresiones fueron ocupadas por lagos y
humedales desde el final del período Terciario de los cuales aún subsisten los lagos de Tota en
Boyacá y Guamuéz (Cocha) en Nariño. La presencia de estos lagos se registra entre 3000-3200
msnm.

El lago de Tota, se localiza en la cordillera Oriental a 3022 msnm, tiene un volumen máximo
1920x106 m-3 y se divide en dos sectores: Lago Chico y Lago Grande (Armada Nacional, 1998).
Las comunidades de fitoplancton estudiadas presentan algunas diferencias en la distribución de
los grupos de especies más representativos. En general la composición de especies está
dominada por clorococales (clase Chlorophyta) y desmideaceas (clase Zygnemaphycea), lo cual
es característicos de este tipo de ecosistemas lacustres (Ramírez, 2000). Adicionalmente, se
presentan dinoflagelados, cianofíceas y zygnematales con porcentajes de abundancias que
oscilan entre el 4 y el 7% y abundancias de menos del 1% de diatomeas, las cuales están mejor
adaptadas a ambientes lóticos, (González, L. et al 2007). Figura 41
Figura 41. Lago de Tota

Lagunas de origen tectónico: Fúquene, ubaque y otras. Son ambientes lénticos localizados
entre 1000- 3000 msnm, caracterizados por tener aguas eutróficas y un cinturón de macrófitas
acuáticas arraigadas y flotantes. En este grupo de lagunas entre las que se encuentran las
lagunas de La Cocha (2784msnm), Fúquene (2550 msnm) y Ubaque (2050msnm), son el
nacimiento de ríos secundarios como el río Suárez en el departamento de Cundinamarca, o el
río Guamuéz en Nariño. La laguna de Fúquene es un ejemplo de este tipo de lagunas, Figura
42.

Figura 42. Perfil topográfico de localización de la Laguna tectónica de Fúquene


Lagunas de origen aluvial

Son lagunas formadas por la dinámica fluvial y que conservan una conexión con el río que les
dio origen (Álvarez, F. 1997). En este trabajo dentro de esta unidad se incluyen las ciénagas y
las llamadas madreviejas o meandros abandonados, ver Figura 43 y Figura 44.

Figura 43. Ciénaga de Chucurí y perfil topográfico de la Planicie aluvial del río Magdalena

Figura 44. Meandro abandonado o madrevieja con su conexión al río.

Cuando los lagos o lagunas se encuentran eutroficados, generalmente se cubren de macrófitas


acuáticas flotantes y enraizadas, Figura 45.
Figura 45. Macrófitas acuáticas sobre laguna tectónica eutrofizada. Laguna de Ubaque

Ecosistemas transicionales: Bosque inundables, Sabanas inundables, Turberas de


páramo y Turberas especiales

Los ecosistemas transicionales identificados en este trabajo fueron, Bosques, Sabanas


inundables, Turberas de Páramo y Herbazales inundables del Atrato y Amazonía.

Bosques inundables

Los Bosques inundables identificados fueron: Bosque denso alto inundable o Selva aluvial
inundable, Bosque de Galería y Bosque Ripario inundable

Bosque denso alto inundable basal o Selva aluvial inundable. Algunos de los últimos
reductos de las selvas de inundación se encuentran en las llanuras de desborde de los grandes
ríos de la Orinoquía y Amazonía. Ejemplo de este tipo de ecosistemas es la selva aluvial
inundable de las Varzéas amazónicas, ver Figura 46.
.
Figura 46. Selvas aluviales de la Varzea Amazónica

Cuando suben las aguas durante las crecientes, sobrepasan el nivel de los diques y al regarse
hacia los basines, depositan toneladas de sedimentos que forman en los bordes, complejos de
orillares con un micro relieve característico. Este paisaje fluvial es muy dinámico y cambia durante
cada fase de inundación o de sequía, lo que genera un mosaico de ambientes para la vegetación
y la fauna y determina los tipos de uso de la tierra y el aprovechamiento de recursos bióticos
(Galvis, G,et al. 1989).

Un factor determinante en las selvas inundables es la duración de la inundación; en los lugares


más altos, denominados banquetas o vegas altas, las aguas se desalojan rápidamente y en pocos
días el terreno queda abonado con los fértiles limos; allí la selva presenta una estructura compleja
y diversa, con grandes árboles como los caimitos, las chivechas o cauchos, las ceibas, los jobos,
los maracos con sus racimos de enormes frutos en el tallo y los mortecinos, Lecitidáceas que
producen flores pestilentes. Se destaca la abundancia de palmas como la real, la milpesos, el
moriche y muchas otras (Sarmiento, G. En Banco de Occidente, 1994).

Bosque de galería inundable. El bosque de galería inundable se encuentra en depresiones


amplias del terreno, localizado en franjas paralelas al curso de los ríos. En las depresiones
subandinas de Orinoquía y Amazonía, se destaca por la abundancia de la palma Mauritia flexuosa
(moriche en Orinoquía y canagucha en Amazonía), mezclada con árboles maderables como el
tablón y el sangretoro, entre otras especies también tolerantes al elevado nivel freático durante
casi todo el año; en su interior hay diversidad de hierbas de platanillo y Melastomatáceas. Durante
la temporada de lluvias la depresión se inunda con el aporte de la escorrentía superficial y las
aguas de otros caños que transportan abundante materia orgánica y detritos procedentes de las
sabanas. (Sarmiento, G. En Banco de Occidente, 1994). Figura 47.
Error! Reference source not found.Figura 47. Bosque de galería inundable
Bosque Ripario inundable. Es el bosque que crece en franjas paralelas al curso de los ríos
en los paisajes de montaña en relieves de Vallecito, Plano de inundación entre los 500 y 3000
msnm, Figura 48.

Figura 48. Bosque Ripario en vallecitos de la Cordillera oriental.

Sabanas inundables

Son aquellas que poseen una topografía que le impide, en las épocas de mas lluvias, evacuar
el agua de manera expedita, permaneciendo anegadas por largos periodos de tiempo.

Las Sabanas inundables que podrían ser identificadas corresponden a: Sabanas


hiperestacionales, Sabanas semiestacionales y Sabanas eólicas. Sin embargo dada la escala
1:100.000, para algunos departamentos no se tiene la información detallada en la parte
geomorfológica, por lo cual para el MECMC 2005 - 2009 solo se diferenciaron como inundables.

En la Figura 49 se presenta una clasificación realizada por Chacón (2004), sobre los
ecosistemas de sabanas.
Figura 49. Ecosistemas de Sabana. Tomado de Chacón. E. (2004)

A continuación se hace una descripción general de las sabanas inundables dando algunas
características específicas.

Sabana hiperestacional. Son herbazales densos inundables que tienen una cobertura vegetal
abierta en la que dominan los pajonales altos del pasto Andropogon bicornis (rabo de zorro),
otros pastos tolerantes a la inundación como Axonopus purpusii (guaratara) y varias especies
de Ciperáceas. En algunos lugares se forman gramalotales o grandes bancos de pastos
Paspalum fasciculatum (paja chigüirera), cuyos tallos se elevan hasta dos metros sobre el
terreno pantanoso y en los sitios más elevados se desarrolla el Sagittaria sagittifolia (pasto
saeta). Se localizan en zonas donde la fluctuación del nivel del agua es muy alta.

Las sabanas hiperestacionales pasan por un ciclo anual de cuatro estaciones hídricas: un
período en que las plantas disponen de agua suficiente en el suelo, al que le sigue una fase en
la que éste queda anegado por completo y las especies sufren por exceso de agua;
posteriormente la tierra se va secando y otra vez aparecen condiciones normales de
disponibilidad de agua y finalmente la sequía se hace extrema y la vegetación debe resistir la
deficiencia de agua. En las sabanas hiperestacionales el exceso de agua tarda varios meses en
drenarse y su deficiencia dura de tres a seis meses.

Según Sarmiento, G, (2008), los principales aspectos que caracterizan las sabanas
hiperestacionales son los siguientes:

 Predominan los pastizales y las especies leñosas son escasas.


 Se presenta una flora rica en gramíneas y Ciperáceas, con ausencia casi total de
leguminosas.
 Los niveles superiores del suelo, donde se desarrolla casi toda la biomasa de gramíneas,
permanecen saturados de agua durante un período más o menos prolongado.
 El fuego cumple en estos ecosistemas un papel regenerativo, similar al que desempeña
en las sabanas secas, por lo que muchas especies se han adaptado a los incendios y a
las sequías periódicas.
 Aunque los suelos son bastante variados, predominan los que tienen un alto contenido de
arcillas y son pobres en nutrientes.

En la llanura de inundación hay numerosos canales superficiales de drenaje que adquieren el


carácter de caños, cuyas aguas claras y fondos limosos arcillosos están cubiertos por diferentes
especies de plantas acuáticas sumergidas y emergentes, como Leersia hexandra Swartz
(lambedora) y los juquillos. La mayor parte de los cursos de agua que atraviesan la llanura aluvial
no producen una clara segregación de sedimentos, por lo que generalmente no se observan
formas de relieve como diques u orillares elevados; sin embargo, estos se presentan en la planicie
de desborde de los grandes ríos como Meta, Casanare y Arauca, entre otros. , (Sarmiento, G.
En Banco de Occidente, 1994).

Sabana eólica inundable. Una de las formas de relieve más llamativas en la llanura inundable,
por su patrón de drenaje, es la sabana eólica. Se trata de un vasto territorio con agrupaciones de
dunas o médanos alineados en sentido nororiente – suroccidente, modelados por la fuerza del
viento, que en un período de extrema aridez arrastró arenas fluviales hasta formar campos de
dunas, cuyo patrón de relieve está relacionado con la dirección de los alisios del nororiente y se
extiende por las sabanas de Casanare, Arauca y Venezuela.

Durante la época seca los médanos presentan erosión y arrastre de las arenas que conforman el
sustrato. Los rasgos más comunes de los médanos son: un altura entre cuatro y ocho metros, un
ancho entre 20 y 50 y una longitud entre 100 y 500; el suelo está constituido por arenas cuarzosas
—93% de arena y 2 a 3% de arcilla—; tienen una pequeña acumulación de materia orgánica de
10 a 15 cm, de color pardo y subsuelos pardo amarillentos; las zonas entre médanos son
cóncavas y en ellas se acumulan agua y materia orgánica. Asociado a este relieve se observa un
fenómeno de escarceo, que se manifiesta en camellones de 30 a 50 cm de altura y de 3 a 5 m
de ancho, semejantes a curvas de nivel que se aproximan entre sí. Las zonas entre escarceos
quedan cubiertas de agua por largos períodos, lo que determina que los tipos de pastos y su
coloración sean diferentes en las depresiones y en las crestas, factor que se destaca en el paisaje.
, (Sarmiento, G. En Banco de Occidente, 1994).

Sabana semiestacional. Las sabanas semiestacionales o también denominadas comúnmente


“esteros”, son ecosistemas localizados en caños o vías de drenaje de fondo plano y poco
profundo (menor a 3 metros), que poseen una cabeza redonda y amplia, en la que ocurren
frecuentemente escalonamientos semicirculares producidos por solifluxión, los cuales se llenan
de agua durante la época de lluvias y en la época de sequía pierden parcial o totalmente su lámina
de agua (Rial 2001 en Franco, et al (2012).

Los esteros solo permanecen libres de agua superficial hasta por un máximo de 4 meses
(Sarmiento, 1990). Se caracterizan porque sus suelos nunca se secan debajo del punto de
marchitez permanente, y se mantienen inundados por muchos meses consecutivos (Sarmiento &
Pinillos, 2001).

La sabana semiestacional, es un ecosistema sometido al pulso de inundación, y la estacionalidad


climática genera cambios de acuerdo a la temporada. En la época de lluvias (aguas altas o
creciente), los esteros se vuelven oligotróficos pues los fosfatos, los nitratos y el amonio son muy
bajos, lo cual se refleja también en la baja turbiedad, el pH ácido y la baja conductividad de sus
aguas (Salcedo, 2008 en Franco, et al (2012)). En este período hay menor mineralización,
descenso en la concentración de oxígeno y alto desarrollo de macrófitas.

En la época de sequía (aguas bajas o estiaje) caracterizada por fuertes vientos, los esteros
tienden a la mesotrofía, aumentan la conductividad, la alcalinidad y dureza total y cálcica, hay
mayor mineralización, mayores gradientes espaciales e incremento en el oxígeno, hay
rompimiento de gradientes y una mortalidad masiva de macrófitas (Salcedo, 2008, en Franco, et
al (2012))

Es un ecosistema herbáceo en el que predominan gramíneas y ciperáceas de metabolismo C3,


con pocas especies leñosas y palmas de Mauritia flexuosa (Moriche). Se pueden encontrar
también especies vegetales semiacuaticas de Ciperáceas, Juncáceas, Marantáceas y
Pontederiáceas. (Sarmiento, 1990).

A diferencia de las otras dos sabanas, la sabana semiestacional presenta una frecuencia mucho
menor de quemas, debido a que el material vegetal pocas veces se seca completamente como
para constituir un combustible adecuado, (Franco, A. et al 2012).

Turberas de Páramo

herbazales y arbustasles inundables que se encuentran en altitudes > 2800 msnm. En climas
muy frío húmedo y superhúmedo, sobre suelos hidromórficos.Figura 50

.
Figura 50. Humedales de páramo Cordillera Oriental

Herbazales inundables

Son Herbazales inundables que se encuentran en clima cálido húmedo y superhúmedo sobre
suelos hidromórficos, en alturas menores a 50 msnm. Se presentan en el Bajo Atrato, Figura
51 y en las planicies inundables de los río que nacen en las Plataformas antiguas de la
Amazonía.

Las extensas áreas de Herbazales la parte baja del río Atrato y de las orillas de sus tributarios,
están conformados por poblaciones casi monoespecíficas de la especie de la familia Araceae
Montrichardia arborescens (arracacho o chupaya). Estas se localizan detrás de los manglares,
hacia tierra adentro; esta asociación se desarrolla en ambientes que permanecen inundados
por aguas dulces y salobres durante nueve meses al año. Desde el punto de vista ecológico
los arracachales desempeñan un papel fundamental como hábitat y fuente de alimento para
las especies que allí residen.
Figura 51. Herbazales especiales en el Bajo Atrato

Transicionales Transformados

Son aquellos ecosistemas transicionales cuya cobertura ha sido total o parcialmente


reemplazada por cultivos o pastos para Ganadería. Se pueden identificar por algunas plantas
de humedal que quedan inmersas en la matriz agropecuaria y por análisis de suelos que
muestran las huellas de la inundación periódica. Figura 52.

Figura 52. Transicionales Transformados en la Planicie Lacustre de la Laguna de Cucunubá Cundinamarca.


Ecosistemas Acuáticos Costeros

Ambientes Lénticos costeros: Lagunas costeras

Lagunas Costeras. Son cuerpos de agua originados por la depositación de sedimentos marinos
que forman una barra de arena detrás de la cual se firma la laguna quedando con una conexión
directa con el mar a través de un caño. La laguna costera es “una depresión topográfica por
debajo del nivel medio de las mareas altas, separada del mar por una barrera y comunicada
con este a través de una o más bocas efímeras o permanentes.” Es decir, existen lagunas
costeras que pueden o no tener comportamiento estuarino permanente o estacional, separadas
del mar por una barrera de arena o de otro tipo. (Lankford, 1977). Figura 53

Figura 53. Laguna costera. Laguna y su conexión con el mar

Un ejemplo de este tipo de ecosistema es la Ciénaga Grande de Santa Marta, la laguna costera
más grande de Colombia con un área de 5.591 ha. Figura 54.
Figura 54. Ciénaga Grande de Santa Marta, Costa Caribe Colombiana.

Transicionales costeros: Bosques costeros inundables

Bosques costeros inundables (Manglar y Guandal)

El manglar es un bosque inundable costero, formado por árboles muy tolerantes a la sal que
ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las
costas de latitudes tropicales y subtropicales de la Tierra. Figura 55.

Figura 55. Bosques costeros inundables (Guandal)


Son bosques costeros inundables (del Valle, 1996), que se encuentran en la costa Pacífica
Colombiana. Guandal es una palabra local que significa pantano por tanto, bosque de guandal
alude a un bosque pantanoso que, a diferencia de su colindante el natal (nato: Mora
megistosperma), no está influenciado por aguas salobres. Bosque de guandal es un nombre
genérico en el delta del río Patía. Dependiendo de su composición florística cabe distinguir, entre
otros, los siguientes bosques de guandal o asociaciones cuyos nombres provienen del nombre
vernáculo de la especie de árbol que la caracteriza dada su mayor abundancia: sajal (sajo:
Campnosperma panamensis), cuangarial (cuángare: Otoba gracilipes), naidizal (naidí: euterpe
oleracea) y el guandal mixto cuya sinusia arbórea es más diversa, (Del Valle, J.I. 2000)

ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA Y CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Para la organización jerárquica de los ecosistemas identificados, se han adoptado los


siguientes niveles:

Nivel 1: Subsistemas Funcionales

Dado por los Subsistemas funcionales a los que pertenece la unidad ecológica y su relación con
el ciclo hidrológico correspondiente. Para este nivel González, E. (2014), realizó una adaptación
para Colombia de los Sub-sistemas funcionales definidos por Morelo, J. (1984), que resultan de
la relación entre la zona de Convergencia Intertropical y las corrientes de vientos y humedad, con
la Cordillera de los Andes.

De esta interacción se originan ciclos hidrológicos a partir de los cuales se forman ríos, lagos
y lagunas, que devuelven el agua a su ciclo correspondiente.

Estos subsistemas, fuertemente contrastados e interdependientes son: Sistema Andino


(subsistemas Andino en sentido estricto, Andino-Pacífico, Andino-Atlántico y Andino-Caribe) y
sistema Extra-andino (Depresiones subandinas de Orinoquía y amazonía y las Plataformas
Antiguas), Figura 56 y Figura 57.
Figura 56. Subsistemas funcionales adaptados para Colombia por González E. 2014 para esta investigación, a partir
de Morelo, J. (1984).
Figura 57. Mapa de Subsistemas funcionales. Convenio Mads-IDEAM 265 de 2014

Nivel 2: Complejos Ecosistémicos a nivel de Zona Hidrográfica

Corresponde al complejo ecosistémico. Es el conjunto de ecosistemas contenidos en cada


Zona hidrográfica (IDEAM, 2013), que se encuentran conectados entre sí desde el punto de
vista funcional y responden en conjunto a los pulsos de lluvia y a los de inundación o pulsos
hidrológicos. Figura 58
.

En el Error! Reference source not found., se incluye el listado de las Zonas hidrográficas del
IDEAM (2013).
Corresponde a cada una
de las unidades
funcionales del río, en
cada una de las cuales,
están conectados los
ecosistemas presentes y
a las que la biota

Figura 58. Ecosistemas que conforman el Complejo ecosistémico (Nivel 2) del delta Externo del río Magdalena.

Nivel 3: Ecosistema

Corresponde al Ecosistema definido por los siguientes factores:


a. Cobertura que da origen a un nombre de la cobertura estandarizada, y se construye
a partir de Cartografía base, Ambientes edafogenéticos y CLCC.
b. Origen (para ambientes Lénticos) el cual se refiere al proceso geomorfológico que dio
origen a este ecosistema. Figura 59
c. Tipo de aguas (para ambientes lóticos) el cual es aplicable solo a las aguas corrientes es
decir a los sistemas lóticos: ríos y caños.
d. Relieve y condición de humedad (para los Humedales o sistemas anfibios y cíclicos).
Figura 59. Origen geomorfológico de los ecosistemas lénticos (Lagos y lagunas) acuáticos
Figura 60. Rango de Altitud para ecosistemas acuáticos. Convenio 265 de 2014 (MADS/IDEA)

Nivel 4: Ambiente Acuático

Corresponde al AMBIENTE ACUÁTICO: Este puede ser Lótico (aguas corrientes) Léntico
(aguas estancadas temporalmente), o Transicional (humedales propiamente dichos).

CRITERIOS CARTOGRÁFICOS PARA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS IDENTIFICADOS Y


JERARQUIZADOS

1. De representación Cartográfica

Área mínima de representación:


El área mínima de representación es de 25 ha. Los cuerpos lénticos que tengan un área
inferior al área mínima se representarán como puntos.

2. De conformación cartográfica del nivel de Ecosistema

La propuesta de leyenda para el mapa de Ecosistemas Acuáticos Continentales y Costeros


escala 1:100.000 tiene una estructura jerárquica, que corresponde a la organización de los
niveles y criterios seleccionados en la identificación, clasificación y jerarquización de los
ecosistemas, para cada uno de los tipos de ecosistemas (Léntico, Lótico y Transicional o
sistemas anfibios y cíclicos). A partir de las definiciones adoptadas para los ecosistemas en
este trabajo, se incluyen las coberturas correspondientes, las variables de clasificación y los
niveles jerárquicos como sigue:

 Para Ecosistemas Acuáticos Epicontinentales

 Ambientes Lóticos: Ríos, Caños Quebradas y Arroyos. En la Figura 61. aparecen los
criterios para conformar la unidad cartográfica de Rio.

ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ


De acuerdo al ZONA SUBSIST
origen orográfico HIDROG EMA
y las
Río
transformaciones
Banco
biológicas que se
RIO de
producen en las
arena
extensas planicies
Isla
de inundación, se
encontraron ríos
de:
Aguas blancas,
con gran cantidad
de arena fina y
limo proveniente
Figura 61. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Rio (cambiar figura)

o Ambientes Lénticos: Lago y Laguna. En Figura 62, aparecen los criterios para
conformar la unidad cartográfica de Lago y Laguna.
ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ

Lago De acuerdo al ZONA SUBSIST


Macrófita origen (altitud y HIDROG EMA
LAG geomorfología):
s
acuáticas Glaciar: Efecto
presente o
Laguna pasado de un
LAG Ciénaga glaciar > 3.000
Macrófita msnm
Tectónica:
s 62. Criterios para conformar las unidades cartográficas de Lago y Laguna
Figura

 Transicionales

o Bosque Inundable. En la Figura 63, aparecen los criterios para conformar la unidad
cartográfica de Bosque inundable, que puede ser: Bosque inundable basal,
Bosque inundable subandino y Bosque inundable andino, dependiendo de la altura
sobre el nivel del mar.

ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ

BOSQU De acuerdo a: ZONA SUBSIS


E Ambiente HIDROG TEMA
Bosque edafogenético
INUND
denso alto 1,2 y
ABLE
Bosque combinaciones
BASAL denso bajo con otros AE
BOSQU Relieve
E Vallecito, Plano

Figura 63. Criterios cartográficos para conformar la unidad cartográfica de Bosque Inundable.
o Bosque de Galería: En la Figura 64, aparecen los criterios para conformar la
unidad cartográfica de Bosque de Galería.

ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ


De acuerdo a: ZONA SUBSIS
Altitud < 500 HIDROG TEMA
BOSQU
Bosque de msnm
E DE Amb
GALERI galería y
ripario Edafogenético
A 1, 2 y
combinaciones
con otros Aes

Figura 64. Criterios cartográficos para conformar la unidad cartográfica de Bosque de Galería.

o Bosque Ripario. En la Figura 65. Aparecen los criterios para conformar la unidad
cartográfica de Bosque Ripario.

ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ


De acuerdo a: ZONA SUBSIS
Altitud 500 – HIDROG TEMA
BOSQU
Bosque de 3000 msnm
E Amb
RIPARI galería y
ripario Edafogenético
O 1, 2 y
combinaciones
con otros Aes

Figura 65. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Bosque Ripario Inundable Subandino.

o Sabanas Inundables. En la Figura 66, aparecen los criterios para conformar la


unidad cartográfica de Sabana Inundable.
ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ
De acuerdo a: ZONA SUBSIS
Arbustal Ambiente HIDROG TEMA
Sabana abierto edafogenético
inunda Arbustal 1, 2 y
ble denso combinaciones
Áreas .
abiertas Caldas Lang:
sin Cálido húmedo
vegetación
Figura 66. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Sabana Inundable.

o Turberas. En la Figura 67, aparecen los criterios para conformar la unidad


cartográfica de Turbera de páramo y andina.

ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ

Arbustal De acuerdo a: ZONA SUBSIS


TURBE abierto Ambiente HIDROG TEMA
RA DE Arbustal edafogenético
PÁRAM denso 1, 2 y
O Bosque combinaciones
TURBE denso bajo ; 10 y 2, 13 y 1,
Herbazal 2 y 16.
abierto Caldas Lang:
Muy frío y
Figura 67. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Humedal de Páramo.

o Herbazal inundable: En la Figura 68, aparecen los criterios para conformar la


unidad cartográfica de Herbazal inundable basal y andino.
ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ

HERBA De acuerdo a: ZONA SUBSIS


ZAL Ambiente HIDROG TEMA
Herbazal edafogenético
INUND
denso 1, 2 y
ABLE Herbazal combinaciones
BASAL ; 9 y 1, 12 y 1,
HERBA 13 y 1
ZAL Caldas Lang:
INUND Cálido,
templado y
frío, en las
provincias de
Figura 68. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Herbazal inundable.

o Zonas pantanosas En la Figura 69 aparecen los criterios para conformar la unidad


cartográfica de zona pantanosa basal, subandina y andina, diferenciada por la
altura sobre el nivel del mar.

ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUIZ


ZONA De acuerdo a: ZONA SUBSIS
PANTA Ambiente HIDROG TEMA
Pantano edafogenético
NOSA Turberas 1, 2 y
BASAL Zonas combinacione
ZONA pantanosa s; 9 y 1, 12 y 1,
PANTA s 13 y 1, 17 y 1,
NOSA 7 y 1 9 y1.
SUBAN Caldas Lang:
Cálido,
templado y
Figura 69. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Humedales especiales del Atrato
o Transicionales Transformados. En la Figura 70, aparecen los criterios para
conformar la unidad cartográfica de transicionales transformados.

ECOSIS COBER CLASIFIC JERARQUI


De acuerdo a: ZONA SUBSIS
Transic Ambiente HIDROG TEMA
ional edafogenético
Agroecosi 1, 2 y
transf stemas combinacione
ormad
s; 9 y 1, 12 y 1,
o
13 y 1, 17 y 1,
7 y 1 9 y1.
Caldas Lang:

Figura 70. Criterios para conformar la unidad cartográfica de Humedales Transformados.

ESTRUCTURACIÓN DE LA LEYENDA DEL MAPA

La estructuración de la Leyenda del Mapa de Ecosistemas Acuáticos escala 1:100.000 se hace


siguiendo las reglas de la jerarquización propuesta, empezando por el nivel inferior reconocido
en este trabajo para la escala 1:100.000:

Leyenda: Nivel 3 (Ecosistema) + Nivel 2 (Complejo ecosistémico a nivel de Zona Hidrológica)


+ Nivel 1 (Subsistema Funcional)

A continuación se presenta la estructuración de las Leyenda para cada uno de los Ecosistemas
reconocidos en este trabajo.

a. Para Ambientes Lóticos

El Nivel 3 de clasificación que corresponde al ECOSISTEMA se construye de la siguiente


forma:

ECOSISTEMA = COBERTURA + TIPO DE AGUA (para rio, caño, quebrada, arroyo) + ZONA
HIDROGRÁFICA
b. Para Ambientes Lénticos

El Nivel 3 de clasificación que corresponde al ECOSISTEMA se construye de la siguiente


forma:
ECOSISTEMA = COBERTURA + ORIGEN (para Lago o laguna) + ZONA HIDROGRÁFICA

c. Para Transicionales

El Nivel 3 de clasificación que corresponde al ECOSISTEMA se construye de la siguiente


forma:

ECOSISTEMA = COBERTURA + ALTURA + TIPO RELIEVE + ZONA HIDROGRÁFICA


ECOSISTEMAS MARINOS

ANTECEDENTES

Los ambientes marinos pueden ser descritos, clasificados y/o cartografiados a diferentes
escalas jerárquicas que varían entre unos cuantos metros a kilómetros de extensión. No existe
a la fecha un sistema global unificado de clasificación biogeográfica marina; podría decirse que
hay tantas clasificaciones como biogeógrafos hay (Shears et al., 2008). Sin embargo es claro
que el tipo de clasificación depende de las necesidades del usuario y del tipo de aplicación de
manejo sobre la cual la clasificación será usada.

La disponibilidad de la información, debido en parte a los grandes costos de la logística para la


investigación científica en ambientes marinos y a características únicas respecto al ambiente
terrestre, puede imponer limitaciones en las clasificaciones. Mucha de la ambigüedad en la
clasificación de ambientes marinos nace de la naturaleza fluida del océano, donde es casi
imposible identificar límites absolutos. Los límites tienden a ser zonas de transición que
involucran el movimiento de los organismos y el gradiente de los factores ambientales; estos
movimientos y gradientes reflejan el alto grado de interconexión y la alta complejidad al interior
(Jorgensen, 2009) y entre sistemas ecológicos. Dada esta condición dinámica, la clasificación
biogeográfica recae en el conocimiento experto del grupo de investigadores que realizan el
análisis.

Una de las primeras clasificaciones globales del medio marino es la propuesta por Longhurst
(1995; 1998; 2006) que representa los límites estáticos iniciales desarrolladas en el Instituto
Bedford de Oceanografía, Canadá. Estos límites no son fijos en el tiempo o el espacio, sino
por el contrario son dinámicos y se mueven bajo los cambios estacionales e interanuales de la
fuerza física. En el primer nivel jerárquico, Longhurst, reconoció cuatro biomas principales
(también conocidos como dominios en publicaciones anteriores): El Bioma Polar, Bioma de
vientos del oeste (Westerlies), Bioma de vientos alisios y el Bioma de límite de zona costera.
Estos cuatro biomas son reconocibles en cada gran cuenca del océano. En el siguiente nivel,
las cuencas oceánicas se dividen en provincias, más o menos diez para cada cuenca. Las
provincias marinas representan áreas donde los factores físicos son los reguladores de la
distribución del fitoplancton (Longhurst, 2006).

A partir del legado de sobrepesca, destrucción de hábitats costeros y polución acelerada,


revisados en la Agenda 21 de la Convención de Río, el concepto de Grandes Ecosistemas
Marinos (Large Marine Ecosystems - LME) entró a tomar una relevancia especial. Los LME son
regiones del océano y del espacio costero que abarcan desde las cuencas hidrográficas y se
extienden más allá del borde de la plataforma continental, incluyendo los sistemas marginales
de corrientes marinas. Son áreas de extensión considerable delineadas en concordancia con
la continuidad de sus características fluidas tanto físicas como biológicas (batimetría,
hidrografía, productividad y poblaciones con interdependencia trófica) (UNF, 2002). Son el
enfoque regional y nacional del esfuerzo global para reducir la degradación causada en las
cuencas hidrográficas, los recursos marinos y ambientes costeros por parte de la polución, la
pérdida de hábitats y la sobrepesca (Dudaa & Shermanb, 2002).

Otras clasificaciones reconocidas, a escala regional de los hábitats marinos y costeros (Maden
et al., 2008) son el sistema EUNIS en Europa (EEA, 1999), la Regionalización Integrada Marina
y Costera de Australia (IMCRA, 1998), la Clasificación de Humedales y Hábitats de Aguas
Profundas de los Estados Unidos (Cowardin et al., 1979), la clasificación de la National Oceanic
and Atmospheric Administration - NOAA (Allee et al., 2000), la clasificación de hábitats marinos
bentónicos potenciales (Greene et al., 2007) y la clasificación NOAA de Corales (Greene et al.,
2007). Quizá una de las clasificaciones más usadas en América es el Estándar de Clasificación
Ecológica Marina y Costera (ECEMC en español) desarrollada por la NOAA y el Comité Federal
de Datos Oceanográficos (FGDC por sus siglas ingles Federal Geographic data Commitee ),
cuyo objetivo es ofrecer un estándar en formato sencillo y con terminología común para la
clasificación de unidades ecológicas marinas, construido desde procedimientos de clasificación
de hábitats a escala nacional, regional y local (FGDC, 2012).

En Colombia, para el medio marino se han realizado esfuerzos para la delimitación de las
ecorregiones marinas de Colombia (INVEMAR, 2000). El término ecorregión utilizado por
Sullivan y Bustamante (1999) difiere en la extensión de esta clasificación dado que los autores
solo identifican una única ecorregión (Caribe central). Los lineamientos del Plan Nacional de
Investigación en Biodiversidad – PNIB (INVEMAR, 2000) y la propuesta de regionalización de
Díaz y Acero (2003) utilizan una sub división más compleja. También se han llevado a cabo
estudios centrados en la caracterización y delimitación de ecosistemas particulares en zona
costera (manglares, Sánchez-Páez et al., 2000), y de la plataforma marina somera (corales,
Díaz et al., 1996; Díaz et al., 2000; pastos marinos, Díaz et al., 2003; Gómez-López et al.,
2014).

El avance recientemente alcanzado, se ve reflejado en la inclusión de unidades de cobertura


del fondo marino en la adaptación de la metodología y leyenda europea CORINE Land Cover
a nuestro país (IDEAM, 2010). Lo que conlleva a la inserción de cartografía de fondos someros
a la leyenda nacional de las coberturas de la tierra del país a escala 1:100.000, siendo este un
nuevo paso en el proceso de consolidación de una propuesta metodológica para realizar la
caracterización de las coberturas naturales y antropizadas presentes en el territorio
colombiano, que permite unificar los criterios, conceptos y métodos de identificación de
cobertura y que viabiliza la generación de información para la identificación de ecosistemas y
paisajes a escalas regionales y locales en Colombia.
BASES CONCEPTUALES PARA EL MAPA DE ECOSISTEMAS MARINOS ESCALA
1:100.000

Mientras que la historia de vida de las especies y sus condiciones evolutivas locales pueden
ser utilizadas para predecir de forma fiable la distribución de las especies vegetales en tierra y
de esta forma definir la heterogeneidad del paisaje, el mismo esquema no puede aplicarse a
los fondos marinos. Sin embargo la representación visual de la distribución espacial de los
recursos de los fondos marinos se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar
una mayor comprensión de la biodiversidad marina y así crear capacidad para gestionar
actividades humanas que permitan un desarrollo sostenible y eficaz. Los mapas soportan una
amplia gama de aplicaciones en la gestión, la planificación, la política y la investigación, y
forman una parte importante e integral de los sistemas de información de la gestión.

El uso de sistemas de información geográfica (SIG) ha demostrado ser extremadamente eficaz


en la recopilación y presentación de mapas de diversos tipos y escalas. Sin embargo, la falta
de comprensión adecuada y la escasa documentación de calidad, manipulación inadecuada y
limitaciones de los datos de origen y de la interpretación de sus temáticas, está dando lugar a
confusión y uso potencialmente inadecuado de los mapas generados.

Aunque el uso de los SIG en la cartografía del fondo marino ha tenido avances importantes en
los últimos años, aún se está avanzando en la consolidación de protocolos necesarios para
identificar con mayor claridad el tipo de datos, la calidad, los procesos interpretativos y los
autores de los análisis de las temáticas que representan. Estos protocolos están definidos
dentro del Sistema de Información Ambiental Marino de Colombia SIAM como un capítulo
dentro del SIAC (Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC) y como tal responden
a los Lineamientos Nacionales de Política de Gestión de Información. Parte del desarrollo de
estos protocolos se basa en las definiciones de cada uno de las unidades ecológicas que son
representadas.

Uno de los primeros pasos en el avance de estos protocolos es la unificación de términos


aplicables y entendidos en un contexto de las clasificaciones biogeográficas referidas. Algunas
de estas unidades ecológicas son definidas a continuación.

DEFINICIONES

Un hábitat se define como un ambiente particular que se distingue por sus características
abióticas y la presencia de ensamblajes biológicos, que opera no solo de forma particular, sino
en escalas espaciales y temporales dinámicas, sobre un área geográfica reconocible (EUNIS,
2002; Kostylev et al., 2001;Valentine et al., 2005). El término ha sido utilizado por diferentes
autores en dependencia de la escala como se muestra en la Tabla 36

Tabla 36. Comparación del término hábitat propuesto por diferentes clasificaciones espaciales (rangos) para
distinguir entre regiones, paisajes y hábitats.
Fuente Regiones Paisaje Hábitat
(bentónico / pelágico)
Green et Mega Meso Macr Micro
al., 1999 hábitat hábitat o hábit
(1-10s (10-1000 hábit at
km) m) at (<1
(1-10 m)
m)
Zacharia Eco Eco Eco unidades = biotopos
s et al., zonas seccion
1998,199 Eco es
9 provincia
s
Ecorregio
nes
Madden Cuencas Formac Zona Macro Hábit Biotopo
et al. (10- iones (100-10000 hábitat at (1-100
(2006) >1000 (0.01- m2) (10-1000 (1-10 m2)
km2) 10 km2) m2) m2)
Madden Ecorregio Provinc Geo Clase y Grup Biotopo
et al. nes ias formas subclase o
(2008, fisiográ Infraestruct de la biótic
2009) ficas ura, geología o
Zonas superficial
profundas y
(bentos y component
columna de e de
agua) cobertura
biótica
Fuente: INVEMAR 2014

Aunque las especies que ocupan cada hábitat pueden ser diferentes debido a los factores
ambientales y biológicos (por ejemplo, competencia, relaciones depredador - presa), los tipos
de comunidades globales son reconocibles y pueden predecirse a partir de sus propiedades
físicas (tipo de sedimentos, fisiografía, rugosidad, onda y régimen actual), reconociéndose así
como paisajes marinos o “seascapes” por su traducción del inglés (Roff et al., 2003).

Esta premisa fue la utilizado para definir paisajes marinos en el mapa de ecosistemas de
Colombia 1:500.000 (IDEAM et al., 2007). La cartografía de un paisaje marino se enfoca hacia
representaciones a gran escala haciendo difícil su asociación biológica y por ende se realiza
con base a descripciones netamente físicas (Van Lancker y Foster-Smith, 2007). Cada uno de
estos paisajes, puede contener diferentes hábitats que son los que en realidad componen la
biodiversidad marina del sistema.

La biodiversidad por su parte se define como la variabilidad de organismos vivos de cualquier


fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro
de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas (PNGIBSE, 2012).
Los ecosistemas se constituyen por un espacio natural que puede ser descompuesto en
unidades con una determinada arquitectura, composición y funcionamiento. Cada uno de ellos
se constituye en una combinación única de elementos bióticos y no-bioticos y posee una
historia particular que los hace diferentes de los otros. El concepto de ecosistema también tiene
una relación estrecha e interdependiente con los sistemas humanos a través de un conjunto
de procesos ecológicos que son percibidos como beneficios (servicios ecosistémicos) para el
desarrollo de los diferentes sistemas culturales humanos en todas sus dimensiones (político,
social, económico, tecnológico, simbólico, mítico y religioso) (PNGIBSE, 2012).

Las unidades de paisaje o hábitat en el contexto marino y costero, son la expresión concreta
en las diferentes escalas del espacio. Por lo tanto los ecosistemas son una elaboración
abstracta y por lo mismo espacial; los hábitats por su parte son una concepción determinada
por la escala.

La zonación marina determina el hábitat sobre el cual se puede hacer la representación


escalar. La representación esquemática general de esta zonación se observa en la Figura 71.
En el esquema se identifican tanto las zonas definidas por la Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar – CONVEMAR (flechas en color rojo), como la zonación
ecológica definida por la posición frente al fondo oceánico (plataforma, talud, plano abisal), a
la columna de agua (subdivisión pelágica), a la incidencia de luz (fótica o afótica) y la distancia
a la costa (sublitoral, batial, béntico y abisal).

Sin embargo, cabe aclarar que la CONVEMAR no ha sido ratificada por Colombia y por lo tanto
no se encuentra cobijada por estos lineamientos, sin embargo, en nuestro país se han
incorporado algunos instrumentos jurídicos consecuentes con tales principios y conceptos.

Figura 71. Representación esquemática de las zonas marinas de acuerdo a la división geopolítica y ambiental.
Un hábitat bentónico marino por su parte, es considerado como un conjunto de condiciones
del fondo marino que se asocia comúnmente con una especie o población local del mismo.
Algunas de las condiciones con las cuales puede asociarse son por ejemplo, los parámetros
físicos del agua cercana al fondo (temperatura, velocidad y dirección o presión), parámetros
químicos (salinidad, nutrientes y minerales), geológicos (tipo de sustrato, morfología del fondo
marino) y parámetros biológicos (densidad de especies, porcentaje de cobertura de sésiles o
incrustantes en flora y fauna).

ESCALAS

Las definiciones de las unidades ecológicas marinas, evidencian que la escala, juega un papel
fundamental en su representación; Una escala entre 1 m2 y 100 m2 puede considerarse
generalmente adecuada para la clasificación de hábitats. Una escala más pequeña, podría
considerarse para la clasificación de “micro hábitats”. A escalas mayores, se podría hablar de
“ecosistemas marinos” que ocurren en combinación o en mosaicos de hábitat de especies o
comunidades individuales, que generalmente ocupan menos de 10 ha y actúan de forma inter-
dependiente (i.e. estuarios costeros).

A nivel global, se han identificado algunos factores que influencian la delimitación de los
hábitats profundos (Hughes et al., 2008). Estos pueden clasificarse de acuerdo a la escala
espacial en:

 A gran escala: masas de agua, productividad, profundidad del agua, oxígeno, velocidad de
las corrientes, temperatura, El Niño Oscilación del Sur ENOS, fuente y calidad de material
orgánico, la estratificación, latitud, pendiente, oleaje interno, disponibilidad de larvas,
estacionalidad, cobertura de hielo y tormentas bénticas entre otros.
 A mediana escala: el tipo de sedimento (aplicable a todas las escalas) y las corrientes
internas.
 A pequeña escala: Oxígeno, flujo de fluidos, la velocidad de la corriente, impactos
antropogénicos, bioturbación, estabilidad de la pendiente, cementación, pH/CCD, la
orientación y el coeficiente de selección.

Es importante diferenciar entre la cartografía impresa (en grandes y pequeñas escalas) y los
mapas resultantes publicados en los geo visores (mapas digitales que permiten cierta flexibilidad
de más o menos detalle, cuando la asignación se realiza a una gran escala). En la Tabla 37 se
resume de forma general, las unidades del medio marino que pueden ser representadas en cada
escala.

Tabla 37. Características del medio marino factibles de ser representadas en cada escala.
Escala 1 mm 1 mm2 = Rango / Características
=(m) (ha o m2) Clase
1:106 1.000 100 ha Hemisferio Paisajes marinos, regiones biogeográficas, áreas
de pesca de recursos pelágicos
1:500.000 500 25 ha Regional Paisajes marinos, regiones biogeográficas,
grandes accidentes geográficos marinos,
jurisdicciones nacionales
1:250.000 250 6.25 ha Subregional Paisajes marinos, mapas geológicos, deltas,
estuarios, mega hábitats, caladeros de pesca
Escala 1 mm 1 mm2 = Rango / Características
=(m) (ha o m2) Clase
1:100.000 50-100 0.25 a Local Meso hábitats, límites de AMP, pequeñas islas,
a 1.00 ha accidentes costeros, clases de hábitats
1:50.000
1:25.000 25 584 m2 Local, sitio Meso hábitat, hábitats de fondos sedimentarios,
riscales, praderas de fanerógamas, tipo de
sustrato
1:10.000 10 100 m2 Sitio Meso hábitat, mapeo de hábitats de alta
resolución, textura del fondo marino
1:5.000 a 1-5 1 - 25 m2 Sitio Micro hábitats- biotopos, comunidades bénticas
1:1.000 y mapeo de sitios
Fuente: INVEMAR 2014

Toda la cartografía de hábitats comparte el objetivo común de producir mapas que son aptos
para un fin predefinido. Los mapas de hábitats bentónicos deben mostrar la mejor estimación de
la distribución del hábitat sobre la base de los datos existentes y disponibles más apropiados, o
por medio del desarrollo de nuevas campañas de campo diseñadas para ofrecer la mejor
información en el tiempo y presupuesto disponible.

FUENTE DE DATOS

Los datos requeridos para la conformación de los hábitats pueden variar desde una base
geológica previamente construida del fondo marino, de una interpretación geomorfológica,
geofísica o de sedimentos, a partir de modelos batimétricos recogidos de forma remota, de
imágenes procesadas del fondo marino (p. ej. mediante ecosonda monohaz, multihaz o de
retrodispersión, sonares de barrido lateral, perfiles de sísmica de reflexión, LIDAR, exploración
LASERLINE y de datos hiperespectrales), de la observación in situ obtenida con el uso de los
sumergibles (ROV, trineos de cámara) o por medio de buceo autónomo (video y fotografías). La
Tabla 38 resume algunos ejemplos de las técnicas y métodos de teledetección en
correspondencia con la escala de muestreo.

En términos generales se reconocen dos tipos de instrumentos de teledetección: 1) los


dispositivos activos que emiten luz o sonido y representan cambios en las propiedades del medio
a través de la señal emitida y recibida; y 2) los dispositivos pasivos que sólo reciben la radiación
de fondo.

La unidad más pequeña muestreada por un dispositivo de detección a una distancia determinada
sobre la superficie del mar (o fondo del mar) se llama un píxel. La anchura de una línea de
exploración (franja) se compone de una secuencia de píxeles adyacentes. La resolución de los
píxeles (escala) oscila desde unos pocos centímetros (p.ej. CASI), hasta varios kilómetros (p. ej.
señales microondas de los satélites).

Tabla 38. Diferentes métodos de teledetección y escalas de muestreo.


Escala Método Ejemplos
de
muestreo
1:30,000 Sensores SPOT, Landsat-7, IKONOS
satelitales
1:5,000 a Sensores Video aéreo (Aerial Video Imagery - AVI) y fotografía aérea (Aerial
1:20,000 aéreos Photography -AP)
LIDAR (un acrónimo del inglés Light Detection and Ranging o Laser Imaging
Detection and Ranging) es una tecnología que usa pulsos láser azul/verde
para determinar la distancia desde entre el emisor hasta un objeto o
superficie (profundidad).
CASI (Compact Airborne Spectral Imager) sensor multiespectral
aerotransportado con capacidades cartográficas
1:10 a Escáner laser Sensor aéreo o remolcado capaz de captar imágenes en franja cerca del
1:10,000 lineal fondo marino con calidad de vídeo
1:1000 a Sensores hidro Ecosondas de baja frecuencia para determinar la profundidad del agua
1:10,000 acústicos y retroalimentado con un post-proceso de retrodispersión en retorno de las
post características del substrato.
procesadores Sonar de barrido lateral: Puede visualizar la morfología del fondo marino y la
textura del fondo marino
1:10 to Muestreo Natación o buceo remolcado
1:1000 visual directo o Vehículos de operación remota (Remotely Operated Vehicles - ROV)
mediante Descenso o remolcado de cámaras
cámaras
1:10 to Métodos de Muestreos en el sitio mediante buceo o ROV
1:100 colecta o Métodos de muestreo remoto al azar o fijo (núcleos)
muestreo
Fuente: INVEMAR 2014

Los datos obtenidos mediante estos métodos, se utilizan para interpretar diferentes tipos de
morfología o de sustratos del fondo marino, que pueden ser utilizados como sustitutos para
representar cualquiera de los hábitats reales o potenciales de la biodiversidad marina. Cada una
de estas técnicas puede dar lugar a representaciones de hábitat a escalas variadas. En
dependencia de las herramientas de análisis espacial utilizado, se podrán construir mapas que
detallan la complejidad del fondo marino, su morfología, las variaciones de pendiente del fondo
marino, e inclusive llegar a cuantificar las características del sustrato, una medida útil en la
determinación de los parámetros críticos de hábitat.

TIPOLOGÍA DE ECOSISTEMAS MARINOS

En el ámbito nacional, como parte del documento Ecosistemas continentales, costeros y marinos
de Colombia (IDEAM et al., 2007), en mapas a escala 1:500.000 se representaron únicamente
los paisajes asociados al fondo marino, excluyendo los existentes ecosistemas pelágicos. La
clasificación definitiva de los paisajes del fondo marino se obtuvo por medio de la adición de un
factor de regionalización que fue incluido, no como un generador de fronteras, sino como un
atributo calificador que lograra separar los paisajes por su ubicación geográfica y condiciones
regionales propias. Para el área marina se identifican tres provincias marinas, 21 ecorregiones,
155 paisajes y cuatro ecosistemas marino costeros (áreas coralinas, praderas de pastos,
manglares y lagunas costeras y estuarios) que permiten obtener una cobertura del 100% de la
extensión marina de Colombia.

Algunos de estos factores son utilizados en la clasificación de unidades ecológicas que ha


servido de marco para estructurar esta propuesta metodológica de definición de ecosistemas
marinos y costeros escala 1:100.000 de Colombia.

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPA DE ECOSISTEMA S MARINOS DE


COLOMBIA ESCALA 1.100.000

MODELO CONCEPTUAL

El Estándar de Clasificación Ecológica Costera y Marina – Versión IV (de aquí en adelante


ECECM en español) o Coastal and Marine Ecological Classification Standard CMECS (en inglés),
es un sistema para organizar e interpretar datos relativos a los ambientes marinos desarrollado
con el fin de facilitar la evaluación, el monitoreo y la protección de las unidades ecológicas
bénticas marinas (FGDC, 2012).

La ECEMC es un catálogo de términos que proporciona un medio para clasificar las unidades
ecológicas que utilizan un formato simple, estándar y una terminología común; utiliza el término
"unidad" para referirse a cualquier entidad definida en el estándar en cualquier nivel de la
jerarquía, las "unidades" incluyen lo que denominamos en este documento como hábitat, micro
hábitat o ecosistema marino (pradera de pastos marinos, arena, laguna costera, masa de agua)
en dependencia de la escala de la clasificación (Figura 72).

Figura 72. Estructura ECEMC como base conceptual para la definición de ecosistemas costeros y marinos.

El ECEMC fue diseñado para operar a diferentes escalas espaciales de forma jerárquica, donde
la escala de análisis puede variar dependiendo del objetivo. Por ejemplo, si se quiere identificar
y catalogar todos los hábitats de arrecifes de coral del Caribe, se puede limitar el análisis a los 4
niveles superiores de la clasificación jerárquica bentónica. En cambio, si se están clasificando
los hábitats de arrecife de coral de una sola isla caribeña quizás se prefiera utilizar solamente los
2 o 3 últimos niveles de la clasificación. Al utilizar la clasificación ECEMC como estándar común,
los usuarios pueden organizar y comparar resultados a través de un vocabulario unificado dentro
de un marco de trabajo común.

La ECEMC se organiza en una jerarquía anidada con los siguientes seis niveles (Madden et al.,
2008) (Figura 73):

Régimen (Nivel 1) - se distingue por una combinación de salinidad, geomorfología y profundidad


organizado en cinco categorías: estuarios, agua dulce con influencia marina, marina cercana a
la costa, nerítica y oceánica (10 km2 a > 1000 km2).

Formación (Nivel 2) - son las estructuras físicas relativamente grandes formadas por el agua
(corrientes) o sustrato (islas) (10.000 m2 a 100 km2).

Zona (Nivel 3) - distingue entre la columna de agua, fondo litoral o marino (100 m 2 a 10.000
km2).

Macrohábitat (Nivel 4) - son las grandes estructuras físicas complejas que normalmente
contienen varios hábitats, como una costa rocosa (100 m2 a 1.000 m2). Este nivel incluye los
ecosistemas marinos.

Hábitat (Nivel 5) - es una combinación específica de características físicas (e.g. el tamaño de


grano) y la energía que crean un lugar adecuado para la colonización o el uso por biota (1 m 2 a
100 m2).

Biotopo (Nivel 6) - se identifica por la biología característica asociada con un hábitat específico
(1 m2 a 100 m2).
Figura 73. Representación espacial de los niveles dentro de la jerarquía ECEMC.

La homologación de la clasificación ECEMC para la aplicación en el contexto nacional,


correspondió a una labor de análisis a criterio experto del conocimiento de los paisajes,
ecosistemas y hábitats marinos del país. La estructura de la ECEMC permitió caracterizar los
ambientes marinos y costeros en relación con dos ámbitos: uno biogeográfico y otro acuático.

Dentro de estos ámbitos, se definieron unidades ecológicas con base en cuatro componentes:
columna de agua, geomorfología, geológico superficial, y biota bentónica. Algunos de esos
componentes incluyeron la descripción de subcomponentes para facilitar y precisar las
clasificación de las unidades (FGDC, 2012). De igual forma los subcomponentes pueden dividirse
como delimitadores o caracterizadores. Los elementos delimitadores son los que determinan el
nombre de una categoría del componente y los elementos caracterizadores agregan detalle, lo
que permiten definir mejor la categoría (Goodin, 2013).

Se definió que los ecosistemas marinos pertenecen al nivel 4 (macro hábitat) de la jerarquía. Una
característica clave de la ECEMC es la capacidad para manejar los datos de columna de agua
en tres dimensiones, con el uso de la categoría “Zona” (superficial, superior, transición e inferior).
Si bien esta división no se puede observar en la representación del mapa, este nivel de
clasificación se utiliza como punto de partida para seleccionar entre las áreas de enfoque y así
reducir los niveles de la jerarquía, es decir, si la representación de las unidades ecológicas se
hacen sobre la columna de agua o sobre el fondo marino.

La configuración biogeográfica, adoptó la regionalización definida en el medio marino para la


versión de Mapa de Ecosistemas 1:500.000 (IDEAM et al., 2007) (Figura 74)que identificó las
regiones biogeográficas como el nivel más generalizado de organización, seguido por Provincias,
Ecozonas y Ecorregiones, estas últimas como el nivel inferior de la regionalización para las
unidades ecológicas marinas definidas como áreas relativamente homogéneas en cuanto a
composición de especies, las cuales claramente se diferencian de los sistemas adyacentes
(IDEAM et al., 2007).

Figura 74. Regionalización marina propuesta en el Mapa de Ecosistemas 1:500.000 (IDEAM et al., 2007).

El proceso metodológico del componente marino y costero para la construcción del Mapa
Nacional de Ecosistemas a escala regional (1:100.000), contempló así el desarrollo de cinco
fases, que consistieron en:

I. Identificación de los distintos factores de estado determinantes para la delimitación de


paisajes y ecosistemas marinos (hábitat), que corresponden a los componentes columna
de agua, componente geomorfológico, componente sustrato y componente biótico.
a. El componente columna de agua es una aproximación a la clasificación ecológica
de aguas abiertas que describe la columna de agua en términos de estratos
verticales, condiciones de temperatura y salinidad, hidroformas y características
biogeoquímicas.
b. El componente geomorfológico describe la forma y características estructurales
del fondo marino. Contempla dos subcomponentes: tectónico y fisiográfico.
c. El componente sustrato describe el origen, composición y el tamaño de los
materiales inertes que recubren el fondo marino.
d. El componente biótico incorpora la cobertura viva que recubre el sustrato del fondo.
II. Identificación y descripción de los subcomponentes dentro de cada factor de estado, en
el contexto del aporte a la caracterización de los ecosistemas.
III. Descripción de las interacciones de procesos que tienen lugar entre los componentes del
ecosistema siguiendo el nivel jerárquico dentro de la clasificación ECEMC.
IV. Identificación de interrelaciones entre los ecosistemas continentales terrestres y acuáticos
y los ecosistemas marino-costeros.
V. La clasificación de los ecosistemas marinos en unidades biogeográficas marinas.

IDENTIFICACIÓN, DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS


DE COLOMBIA

VARIABLES PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN

Columna De Agua

Este componente contempla la descripción de características fisicoquímicas como temperatura,


salinidad, turbidez, oxígeno, nutrientes e hidroformas que contribuyen a la definición de la
presencia de determinadas comunidades de organismos, conforme a sus propios atributos
fisiológicos (Randall et al., 2002). La columna de agua se refiere a la caracterización del volumen
de agua de ambientes tanto de estuarios, lagunas costeras. Dada su estructura tridimensional
presenta alta variabilidad temporal, amplio y dinámico rango en atributos ambientales (escala
multiespacial) y la medición de gran variedad de parámetros (FDGC, 2012).

Así como la biota flotante depende y se condiciona por las características del sustrato (Herman
et al., 2001), los elementos de la columna de agua próxima al fondo (5-10 m) también pueden
influir en la distribución de la biota bentónica, puesto que procesos hidrodinámicos como
corrientes, descarga de sedimentos y resuspensión de nutrientes, entre otros, generan procesos
de mezcla que alteran las características del medio. En este sentido, la combinación de diferentes
condiciones de la columna de agua, dadas por presencia de estructuras patrones, propiedades
y procesos, pueden tornarse relevantes para las relaciones ecológicas e interacciones hábitat–
organismos, y directamente repercuten en la presencia y distribución de ambientes del fondo y
de comunidades flotantes.

La temperatura afecta la funcionalidad del ecosistema al influir en el crecimiento y metabolismo


de los organismos marinos y puede llegar a desempeñarse como delimitador. La salinidad
también puede llegar a ser un elemento delimitador debido a que la mayoría de los organismos
acuáticos pueden osmorregular solamente en un rango determinado de salinidad, lo cual
determina el tipo de comunidad que se encuentre. Otro de los elementos que pueden
convertirse en delimitadores son las hidroformas. Estas son entidades físicas que tienen
estructura definida y coherente, así como propiedades físicas características.

Las hidroformas son ecológicamente importantes ya que delimitan el ambiente creando


gradientes, superficies y barreras. Asimismo, pueden tener una fuerte influencia en la distribución
y condición de la biota, actuando como hábitat y facilitando el intercambio y transporte de
materiales y energía, determinado ciclo de nutrientes, proporcionando refugio (agregando
recursos alimenticios) y sirviendo como rutas de migración. Las hidroformas varían en cuanto a
tamaño, volumen, área, persistencia y significancia ecológica (FGDC, 2012) y serán tenidas en
cuenta en la medida de su relevancia regional así como de la disponibilidad respecto a
información.

Este componente se extiende desde el borde litoral a las máximas condiciones oceánicas del
océano en la horizontal y desde la superficie del agua hasta la interfase béntica en la vertical.
Para el componente de columna de agua, el Apéndice 2 diagrama los cinco subcomponentes
que lo constituyen: zona, salinidad, temperatura, hidroformas y características biogeoquímicas.
El subcomponente zona indica la posición vertical en la columna de agua utilizando un conjunto
de capas definidas asociada a cada subsistema y brinda información acerca de la proximidad
relativa a la atmósfera, profundidad media o bentos. Las unidades en los subcomponentes de
salinidad y temperatura describen las características de la parcela de agua, utilizando un intervalo
estándar. El subcomponente hidroformas se divide en cuatro clases, las cuales describen las
características hidrográficas físicas: corrientes, olas, masas de agua, giros y frentes. Por último,
el subcomponente características biogeoquímicas, describe propiedades tales como termoclina,
turbidez y demás características de la columna de agua. Los siguientes Apéndice 3 y Apéndice
4, corresponden a la definición de cada una de las clases y al listado de códigos de las mismas
para la leyenda planeada, respectivamente.

Metodología e insumos de información

La alta variabilidad en tiempo y espacio de las condiciones de la columna de agua dificulta la


asignación de estructuras o propiedades a una localización o profundidad específica con
certidumbre, ya que las condiciones cambian constantemente con el tiempo. Los procesos que
ocurren en el océano abierto tienen una variabilidad temporal y espacial relativamente pequeña,
mientras que en aguas costeras esta variabilidad es mayor (Mascarenhas, 1998). Ante esto el
componente de columna de agua está diseñado para acomodarse al alto grado de variabilidad
espacio-temporal con una definición simple y flexible, mediante un arreglo comprensible de
unidades que definen y organizan la información más comúnmente disponible y requerida para
su caracterización, como se explicó anteriormente.

Espacialmente los insumos de información para los elementos que describen la columna de agua
normalmente se representan con valores puntuales o de perfiles verticales en la columna de
agua, asociados todos a estaciones de monitoreo, además de cualificaciones macro en términos
de masas de agua (corrientes), regiones u océanos enteros representados en polígonos o
isolíneas. Idealmente para generar productos a escala 1:100.000, la información puntual debe
corresponder a una densidad de al menos un dato por km2 para cada época climática, de forma
que se logre tener una idea completa de la variación y el comportamiento general en el tiempo
(climatología). Y con estos valores puntuales generar superficies o mapas continuos, tal y como
se plantea para el clima en el tema terrestre (ver Clima). Esta información continua, es un aspecto
importante y el manejo geo estadístico (o interpolación) deberá ser riguroso para producir
resultados satisfactorios, lo que incluye validación.

En Colombia, la Autoridad Marítima Nacional (DIMAR) a través de sus centros de investigación,


cuenta con bases de datos de parámetros oceanográficos (temperatura, salinidad, nutrientes,
oxígeno, clorofila, etc.), consistentes tanto espacial como temporalmente en mallas de
aproximadamente 1° de resolución y menores. Otras entidades, como algunas universidades y
el INVEMAR, también realizan campañas oceanográficas por lo general en áreas específicas y
en un tiempo determinado, impidiendo así contar con una climatología. No obstante, existen
bases de datos globales con climatologías de parámetros oceanográficos como el Word Ocean
Atlas de la NOAA (2009), que es una base de datos de temperatura, salinidad, nutrientes y
oxígeno de resolución espacial 1° y 5° disponible en escalas anuales, estacionales y mensuales
a diferentes capas de profundidades hasta 9000 m, según el lugar de estudio (información de
libre descarga en: http://www.nodc.noaa.gov/OC5/WOA09/woa09data.html). Este conjunto de
información puede servir de referencia y da una idea de las condiciones a través de la columna
de agua pero evidentemente no corresponden a la escala de análisis.

Se hace énfasis en la obtención de información de la capa inmediatamente próxima al fondo,


siendo relevantes los últimos 5 o 10 m de columna de agua contigua al fondo. El resto de
información de otros estratos de la columna de agua y en otras escalas resultan en información
de carácter general que no debe ser descartada puesto que así como existen variaciones
espaciales, también las hay en profundidad, asociadas estas últimas a la termoclina, picnoclina,
capa fótica, encuentro de diferentes masas de agua, etc., que pueden imprimir características
particulares a lo largo de la columna de agua.

Para mapear la columna de agua a escala 1:100.000, son necesarias campañas oceanográficas
con diseños de red de estaciones separadas 1 km entre sí o diseñar una aproximación analítica
capaz de obtener información a la escala deseada a partir de la información existente y
disponible. La primera opción es poco viable técnicamente en Colombia, puesto que mover un
buque oceanográfico para tomar datos cada 1 km en océano abierto resulta costoso e
improcedente, esto último teniendo en cuenta que en el océano abierto es poco probable que se
encuentren variaciones en las propiedades o procesos que allí ocurren a escala de 1 km. De otro
lado, la segunda opción es más viable pero demanda un apropiado manejo de la información
para no generar resultados erróneos. En principio, las bases de datos de las que se disponga
información a mayor escala deben provenir de fuentes confiables y contar con estándares para
el intercambio de datos de la International Oceanographic Data and Information Exchange - IODE
(IOC, 1975 y 1993). Esto facilita la incorporación y actualización de nuevos datos cada vez que
estos sean generados. Posteriormente, debe diseñarse la aproximación analítica que permita
que la información discreta sea llevada a un continuo de datos o superficies, aspecto ya
mencionado. No obstante, deben tenerse en cuenta los estudios previos de masas de agua o
regionalización en el área bajo estudio, para evitar cálculos excesivos e innecesarios donde ya
se conozca que no existen fuertes variaciones en los parámetros oceanográficos o donde las
variaciones sean de carácter estacional y se presenten grandes variaciones entre una temporada
y otra (esto último aplica principalmente en superficie que no es el principal estrato de interés).

En los lugares donde no se cuenta con esta información previa, fue necesario un análisis integral
de toda la información con el objeto de identificar fronteras, regiones o masas de agua con
características comunes y que pudieran ser asociadas con los ecosistemas que allí se
desarrollan, convirtiéndose así en variables delimitadoras. Si la zona bajo estudio resulta ser
homogénea tanto en planta como en perfil, las variables oceanográficas entrarían a ser variables
caracterizadoras.

Alcance del componente

Este componente identifica los elementos de la columna de agua que idealmente deben ser
mapeados por su relevancia en la delimitación y/o caracterización de la columna de agua. No
obstante, se debe tener en cuenta que asignar el atributo delimitador o caracterizador está ligado
a la zona geográfica objeto de estudio y es dependiente a su vez de los procesos locales que
ocurren, así como de la época climática analizada. Esto implica disponer de una gran cantidad
de información que actualmente Colombia no posee, o es de uso restringido.

Sustrato

El componente sustrato hace referencia al material inerte que se encuentra en los fondos
acuáticos o marinos, que proporcionan una superficie para el crecimiento de los organismos
asociados. Cada área del fondo marino tiene características relacionadas con la composición, el
relieve, la salinidad del agua, la vida marina, la dirección magnética de las rocas y la
sedimentación. La naturaleza del material que allí se encuentre está determinada por procesos
físicos (geológicos), químicos y biológicos. La diferencia sedimentaria tiene influencia directa en
la densidad, biomasa, distribución y diversidad de las comunidades del bentos (Heip &
Craeymeersch, 1995).

El tipo de sustrato es clasificado con base en el predominio en la capa superficial de materiales


según su origen geológico (mineral), biológico (orgánico), o antropológico. El sustrato geológico
es aquel donde el porcentaje cubierto por roca o minerales no consolidados excede al de origen
biológico o antropológico, considerados de manera independiente. En el sustrato biogénico el
porcentaje de cobertura por parte de partículas biogénicas no vivas excede el geológico o el
antropogénico. En el sustrato antropogénico predomina el origen antropogénico por encima de
los sustratos geológico y biológico. Por tanto el origen es el criterio clasificador para este
componente, que de forma general aporta atributos caracterizadores.

En el caso de los fondos sedimentarios se aplica el concepto de facies, que tiene en cuenta la
distribución y dimensiones de cuerpos sedimentarios con diferencias en composición y tamaño.
Adicionalmente, se considera la presencia de estructuras sedimentarias o de bioturbación,
contenido biogénico, el tipo de grano y su color (Nichols, 1999).

Para este componente el Apéndice 2 diagrama tres grupos de sustrato de acuerdo a su origen.
El Apéndice 3 y Apéndice 4, corresponden a la definición de cada una de las clases de sustrato
y al listado de códigos de las mismas para la leyenda, respectivamente.
Metodología e insumos de información

La caracterización del sustrato parte de la evaluación del tamaño y la composición de las


partículas en las capas superficiales del fondo, compatible con diferentes técnicas de muestreo.
Los métodos de observación pueden producir información en rangos de escala, desde muestreos
de sedimentos o dragados, a perfiles de sedimentos o vistas de fotografías del fondo marino,
videos o imágenes acústicas de alta resolución. La clasificación por tamaños de grano más
utilizada hace referencia a Wentworth (1922), con base en la distribución de clases phi (-log2
diámetro de partícula en mm).

El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Armada Nacional (CIOH)


adelantó en el año de 1990, con el apoyo de la Misión Técnica Francesa, el proyecto “Estudio
sedimentológico de la plataforma continental del Caribe colombiano”; y con aportes de
Colciencias, Fondemar y la Misión Técnica Francesa, el proyecto “Estudio Sedimentológico de
la plataforma continental del Pacífico colombiano”. Esos estudios presentan la distribución de los
sedimentos, su relación con la morfología del fondo, los procesos oceanográficos que tienen
lugar en los diferentes sectores, la herencia dejada por la última trasgresión marina, la geología
del continente y la distribución de ecosistemas marinos y costeros (CIOH, 2005).

El análisis de la distribución de las facies sedimentarias de la plataforma continental del Caribe


colombiano, tal y como las presentó el CIOH a escala 1:300.000, muestra dos provincias
sedimentarias de dominio bioclástico, la provincia arrecifal de islas del Rosario y San Bernardo y
la de La Guajira, y el resto se consideró de dominio litoclástico (Romero, 2006 en Posada &
Henao, 2008), con unos estados intermedios por el porcentaje de mezcla de los sedimentos de
uno u otro origen. En el Pacífico colombiano predominan hacia el norte lodos litoclásticos; a partir
de Cabo Corrientes hacia el sur, empieza el predominio de las arenas lodosas más cerca al
litoral, mientras que los lodos se extienden más hacia la plataforma externa. Tanto las arenas
litoclásticas, como los sedimentos bioclásticos, tienen una distribución irregular y muy puntual
(CIOH, 2005; Molina & Mirmand, 1992 en Posada et al., 2009).

Para escala 1:100.000 se hace necesario el diseño de muestreo tal que la red de estaciones
equidistante al menos 1 km, permita el análisis de información sedimentaria desde su origen o
composición y tamaño de grano, y con esta referenciar los atributos a las unidades de sustrato
descritas en el Apéndice 3.

La caracterización de facies sedimentológicas del sustrato a escala 1:100.000, puede


aproximarse a partir del análisis de muestras de sedimentos relacionadas con métodos de
adquisición acústica (backscatter), lo que permite corroborar la extensión y el carácter espacial
de cada uno de los fondos identificados. El cubrimiento de la información actual se restringe a la
plataforma continental, con cartografía de escala 1:300.000 realizada con base en la información
de cruceros obtenida en 1990, y en la zonificación de fondos obtenida para áreas de interés
especial (Islas del Rosario y San Bernardo). Hacia los fondos oceánicos se han realizado
muestreos puntuales dentro de proyectos de investigación aislados, poco concluyentes acerca
de las características espaciales del sustrato. Queda aún por reconocer una porción importante
de los fondos marinos de Colombia.

Alcance del componente

Este componente describe la composición y tamaño de grano del sedimento del fondo que
constituye el sustrato marino. Corresponde a una propiedad relevante que en general se
considera para efectos metodológicos de tipo caracterizador y sólo en ciertos casos
corresponderá a un atributo delimitador.

Geoforma

El componente de geoformas reúne el contexto geológico y los rasgos asociados del paisaje
litoral y marino. Describe la estructura física del ambiente a través de múltiples escalas
espaciales; las geoformas son muy importantes debido a que canalizan flujos de energía y
regulan la bioenergética, controlan procesos como tasas de intercambio de agua, ciclos
hidrológicos y proporcionan albergue y sitios de migración y desove a los organismos marinos,
creando condiciones regionales y particulares, donde es posible que las comunidades
biológicas encuentren su hábitat, se asienten y se desarrollen; estas comunidades a su vez
modifican el paisaje local, imprimiéndole características particulares (FGDC, 2012; IDEAM et
al., 2007). Debido a este conjunto de interacciones es imposible el completo entendimiento de
una comunidad biótica sin considerar el contexto geomorfológico en el que se encuentra.

Las configuraciones tectónicas y fisiográficas, así como el tipo de geoformas crean barreras
físicas con características especiales para el asentamiento de una determinada comunidad o
ecosistema. Las configuraciones tectónicas y fisiográficas describen de manera amplia las
características globales, mientras que las geoformas clasificadas por su origen y tipo, describen
unidades a meso y micro escala, como resultado de la actividad geológica y los procesos
físicos.

Los elementos modificadores de las geoformas son, de carácter antropogénico o natural. Los
primeros se refieren a la construcción de estructuras como las que se diseñan para la
acuacultura en la zona costera, los dragados para recuperación de arenas o profundización de
canales y/o la contaminación que llega al litoral y al mar a través de flujos terrestres o
actividades marinas. Los elementos naturales modificadores de las geoformas incluyen la
intensidad de la energía del oleaje, el régimen de mareas y el crecimiento de formaciones
coralinas, que agregan características particulares al fondo marino. A mayor profundidad los
flujos de sedimentos y corrientes de turbidez propician la formación de canales o cañones
submarinos, mientras que eventos geológicos intra placa contribuyen a la elevación de los
fondos y la conformación de montes o mesetas submarinas.

El componente geomorfológico está organizado en tres subcomponentes: características


tectónicas, características fisiográficas y geoformas. Los dos primeros subcomponentes
describen grandes rasgos globales, mientras que las geoformas describen unidades a escalas
de mayor detalle (hasta los pocos metros).

Como se indica en el Apéndice 2, el subcomponente tectónico se divide en ocho clases que


reflejan los procesos tectónicos globales. Generalmente estas clases se distribuyen en cientos
de kilómetros cuadrados de extensión. Se incluyen unidades de corteza oceánica y continental,
las cuales contextualizan las geoformas descritas en escalas de detalle. La clasificación
fisiográfica describe los rasgos geomorfológicos a nivel de paisaje desde la costa hasta los
centros de expansión. Estas características, en la escala de cientos de km2, pueden atravesar
diferentes áreas tectónicas, y pueden delimitarse a escalas regionales utilizando mapas
batimétricos y otros datos de sensores remotos. Cada orden puede contener una variedad de
geoformas. Las geoformas son estructuras físicas, costeras y del fondo marino cuya extensión
se acerca al orden de cientos de km2, en este subcomponente se definen tres tipos de génesis:
geológico, biológico y antropológico, de acuerdo con los procesos que dieron origen a los rasgos
físicos. El Apéndice 3 y Apéndice 4, corresponden a la definición de cada una de las clases de
geoformas y al listado de códigos de las mismas para la leyenda, respectivamente.

Metodología e insumos de información

La información de las geoformas del fondo marino se deriva directamente de la generación de


modelos en 3D del relieve submarino. El análisis de modelos digitales permite a los expertos la
identificación y delimitación de formaciones definidas por cambios en pendiente, disposición y
arreglo en relación a su entorno, entre otros. Por tanto, el primer insumo para el proceso de
generación de geomorfología submarina es la obtención de batimetría de resolución suficiente,
por cualquiera que sea su técnica, siempre y cuando los modelos producto del análisis alcancen
la resolución de formas del relieve a escala 1:100.000. Idealmente, las técnicas de mapeo del
relieve submarino logran modelos de altísima resolución, por lo tanto sería necesario aplicar
procesos de generalización para lograr el ajuste a la escala deseada.

Estudios realizados por el CIOH utilizando sistemas de adquisición acústicos con tecnología
mono haz y multi haz, han permitido recolectar información para hacer una descripción de los
rasgos geomorfológicos más importantes del Caribe y el Pacífico colombianos. Tabares et al.
(2009) presentan una descripción de los accidentes geográficos submarinos de la plataforma,
talud continental, la región insular incluyendo los bancos y bajos, y la cuenca del Caribe
colombianos, acerca de los cuales se tiene información. Rangel e Idarraga (2010) realizaron un
análisis del contexto geológico general del Caribe colombiano basado en información batimétrica
y sedimentológica colectada por varias instituciones, describiendo la geomorfología y facies
sedimentarias entre 0 y 3500 m de profundidad. Ellos detallan cuatro sectores en el Caribe
colombiano que exhiben características geomorfológicas y sedimentológicas distintivas: La
Guajira, Tayrona, delta del Magdalena y Sinú. Por su parte la caracterización del contexto
geomorfológico del Pacífico colombiano, se encuentra en un estado regional, en el cual se
describen los principales rasgos a partir de modelos batimétricos globales (GEBCO), se
encuentra disponible información por áreas de interés como la ecorregión de Malpelo e isla
Gorgona.
En general las geoformas del fondo oceánico colombiano se han descrito de manera aislada sin
espacializar los límites de su representatividad en el medio. Trabajos de investigación de
institutos y universidades han llegado a señalar la posición de algunas de estas geoformas de
carácter regional. Se han descrito geomorfológicamente algunas áreas de interés especial por
su carácter estratégico para el ambiente (áreas coralinas) o para la exploración del recurso
minero, por tanto la generación de nueva información para solventar los vacíos de información
está supeditada a los intereses de exploración minera y eventualmente a recursos asignados a
la investigación, pero igualmente derivados en su mayoría de intereses en la explotación de
recursos mineros “offshore”.

Alcance del componente

La geomorfología del fondo tiene una influencia determinante en el carácter y estabilidad de los
sedimentos y la topografía local, que a su vez tiene una importante influencia en el
establecimiento de comunidades bióticas (FGDC, 2012); por tanto, este componente contribuye
con atributos de tipo delimitadores a la estructura de análisis para la generación de ecosistemas
marinos.

Biótico

De acuerdo al Estándar de Clasificación Ecológica Marina y Costera (FGDC, 2012) el


componente biótico considera jerárquicamente los organismos vivos del ambiente marino junto
con su asociación física en varias escalas espaciales. Este componente es el que determina las
características biológicas dominantes de una unidad ecológica; es decir las características
biofísicas del medio que están determinadas por la presencia y abundancia de ciertas especies
estructurantes o generadoras de hábitat (e.g. corales pétreos, esponjas, algas, pastos marinos,
manglares, octocorales, etc.). Las especies estructurantes, conocidas también como bio-
constructoras, son aquellas con la capacidad de generar estructuras tridimensionales que
modifican la topografía del ambiente. La estructura física proporcionada por algunas especies
bio-constructoras puede funcionar como trampa de sedimento, reducir la velocidad de las
corrientes y ofrecer refugio a otras especies que buscan protección ante la depredación, las olas
y las corrientes fuertes, convirtiéndose en sitios de agregación de especies, algunos de ellos con
alta diversidad y abundancia (Cocito, 2004). El componente biótico está organizado en cinco
categorías o niveles jerárquicos: configuración biótica, clase biótica, subclase biótica, grupo
biótico y comunidad biótica.

La configuración biótica separa los organismos que viven adheridos o en estrecha asociación
con el fondo (biota bentónica) de los que viven suspendidos en la columna de agua o flotan en
la superficie (biota planctónica). La presente clasificación toma en cuenta sólo la biota bentónica.
Las unidades de la “configuración biótica bentónica” se definen con base en las especies sésiles.
La clase biótica y la subclase biótica están determinadas por el grupo taxonómico o formas de
vida con mayor porcentaje de cobertura del fondo en el área de muestreo. El grupo biótico está
definido por las características estructurales del grupo de organismos dominantes, como la forma
de crecimiento (e.g. corales ramificados, corales incrustantes, corales foliosos, etc.).

En este componente, un mismo elemento puede ser delimitador o caracterizador dependiendo


de su abundancia (% cobertura) con respecto a los demás elementos presentes. Por ejemplo en
un sitio donde la cobertura del fondo sea aproximadamente un 60% de coral, 20% de pastos
marinos y 20% de esponjas, el coral delimita y los pastos y las esponjas caracterizan. Por otro
lado, en un ambiente con 70% de pastos marinos y 30% de coral, los pastos delimitan y el coral
caracteriza.

El Apéndice 2 ilustra el diagrama de la configuración del componente, ya descrita en arreglo,


clase, subclase, grupo y comunidad. El Apéndice 3 y Apéndice 4, corresponden al listado de
códigos de las clases para la leyenda y a la definición cada una, respectivamente.

Metodología e insumos de información

Para generar la representación cartográfica de los elementos del componente biótico del medio
marino sumergido se partió de la cobertura de los fondos, la cual representa el arreglo de las
comunidades establecidas en el sustrato. Se utilizaron dos aproximaciones de acuerdo a la
profundidad.

Para los ambientes marinos someros (0 a 20 m de profundidad), se delimitaron los ecosistemas


marinos someros: arrecifes de coral, praderas de pastos marinos y fondos blandos de arena y
cascajo. La metodología para la delimitación de esos ecosistemas se apoyó en el proceso de
generación de unidades con clases de la leyenda adaptada para Colombia de CORINE Land
Cover (IDEAM, 2010), que se fundamenta en la identificación de las diferencias estructurales
evidentes a partir de la interpretación de imágenes de satélite. Esta metodología sólo es aplicable
en ambientes someros con aguas claras, en los que la penetración de la luz en la columna de
agua permite el alcance óptico de los sensores satelitales o aerotransportados. Esta penetración
suele ser no mayor a los 20 o 25 m de profundidad. Las imágenes de satélite involucradas en la
metodología CORINE Land Cover corresponden al sensor ALOS-AVNIR2, que posee una
resolución espacial dada por el tamaño de pixel de 10 m, lo que permite la generación de
cartografía derivada de su procesamiento a escala 1:100.000. Se trata de imágenes
multiespectrales, es decir que proporcionan información acerca de la respuesta espectral del
paisaje emergido o sumergido sobre distintos rangos del espectro electromagnético, y en los que
evidencia la menor o mayor respuesta de acuerdo a la naturaleza del material (composición
química), textura, forma y tamaño de la cobertura del paisaje. Para las coberturas del paisaje
sumergido, necesariamente se analizaron las bandas que a través del agua logran penetrar y
captar la respuesta del fondo submarino. Estas bandas corresponden a los rangos del espectro
visible, siendo el rango del espectro azul el que por sus características de onda más corta logran
mayor penetración en profundidad (Kirk, 1977). No solo el sensor ALOS-AVNIR -2 posee este
tipo de bandas, por tanto es posible el uso de cualquier otro sensor satelital o aerotransportado
que posea bandas en el espectro del azul, manteniendo la resolución espacial adecuada.
Paralelo a la interpretación de imágenes satelitales debe hacerse una validación en campo, que
permita evaluar la calidad de la interpretación, y también pueden ser usados recursos
bibliográficos o cartográficos preexistentes. Buena parte de la cartografía existente fue generada
por proyectos de investigación realizados por INVEMAR y se encuentra depositada en el servidor
de cartografía institucional. Entre los productos más representativos están el Atlas de Áreas
coralinas de Colombia (Díaz et al., 2000), Las praderas de pastos marinos en Colombia:
Estructura y distribución de un ecosistema estratégico (Díaz et al., 2003), Diagnóstico de la
erosión y sedimentación en la zona costera del Pacífico colombiano (Posada et al., 2009),
Diagnóstico de la erosión y sedimentación en la zona costera del Caribe colombiano (Posada &
Henao, 2008), Diagnóstico de la erosión del territorio insular colombiano (Posada et al., 2011),
Línea base ambiental en el área de régimen común Jamaica – Colombia como aporte al
aprovechamiento de los recursos compartidos (INVEMAR – ANH, 2012), el sistema de
información geográfico del proyecto BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y
costera de bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que
sea considerada un área protegida (INVEMAR et al., 2006), Actualización cartográfica del atlas
de pastos marinos de Colombia sectores Punta San Bernardo, Guajira y Chocó: Caracterización
de su estado actual (INVEMAR, 2014), entre otros.

Adicional a los procedimientos descritos; para las áreas oceánicas coralinas de Serrana,
Roncador y Quitasueño, se realizó una actualización cartográfica a escala 1:50.000 basada en
la información obtenida en campo durante la Expedición Científica Seaflower 2014. La
información levantada en esta Expedición consistió en un conjunto de puntos georreferenciados,
y adicionalmente estuvo apoyada por la información de salidas de campo de los años noventa
que sirvió de insumo para el libro de áreas coralinas de Colombia (Díaz et al., 2000), y por la
interpretación de imágenes ALOS-AVNIR-2, imágenes Landsat – OLI y Landsat TM+.

Para los ambientes marinos profundos (más de 20 m de profundidad), se trabajó en la


delimitación y caracterización de formas del fondo que correspondan a ecosistemas,
especialmente procurando la identificación de ecosistemas singulares como son las fuentes
hidrotermales (Gracia et al., 2011) y las formaciones coralinas de profundidad (Reyes et al.,
2005), de los cuales se tiene evidencia científica que indica su ubicación como la presencia de
especies indicadoras de cada uno de esos ambientes. Debido a que no se conoce actualmente
la extensión de esos ecosistemas, lo que imposibilita su representación a manera de polígono,
se define un buffer de 1 km alrededor del punto con evidencia de la presencia de esos
ecosistemas de profundidad.

Debido a que estas herramientas, tanto para la parte somera como para la profunda presentan
un margen de error, generado principalmente por condiciones ambientales, la precisión de los
equipos, o experticia del personal científico, en algunos casos esta información se interpreta
como aproximaciones a la realidad. Por esta razón, en todos los casos la información presentada
se validó a través de talleres de expertos, quienes gracias a su práctica en campo y conocimiento
de la literatura existente en su área de experticia lograron certificar la presencia o no de algún
tipo de ecosistema o biota bentónica formadora de hábitat.
Como resultado final de clasificación de los ecosistemas, con base en su componente biótico se
identifican diferentes unidades ecológicas (agrupaciones y comunidades bióticas) marinas
presentes en Colombia, las cuales a su vez están delimitadas por el componente geoforma y
están caracterizadas por otros componentes. En el Apéndice 4, se describen estas unidades
resultantes de la clasificación adaptada del documento ECEMC v4, algunas de ellas se
encuentran en una escala espacial muy fina por lo que probablemente no podrán ser
representadas en un mapa escala 1:100.000; pero, de igual forma se incluyen sus descripciones
debido a que son unidades ecológicas que se consideran presentes en Colombia, y se espera
que con mayores esfuerzos puedan ser cartografiadas en el futuro, por lo tanto es importante
desarrollar un sistema unificado y estandarizado de clasificación de estas unidades para el
territorio marino-costero colombiano.

La cantidad y calidad de la información existente no es homogénea para todo el territorio marino-


costero colombiano (existen zonas sin información), por esta razón se debió realizar un filtro para
priorizar con base en criterios como la escala, la calidad y la pertinencia conceptual de los
insumos obtenidos, para así definir cuales pudieron utilizarse y si debieron ser generalizados
(ajuste de escala) sacrificando resolución espacial. Sin embargo, debido a la falta de información,
se debió usar solo como atributo caracterizador aquella información que estuvo disponible a
escala más general que 1:100.000. Estos vacíos de información pueden ser subsanados en el
futuro con una iniciativa a nivel nacional, donde las Corporaciones Autónomas Regionales CARs
que tengan (e.g. arrecifes coralinos, praderas de fanerógamas, manglares, humedales costeros)
a escala 1:25.000, lo cual es viable de generar a nivel regional. De esta forma, cuando a nivel
nacional se genere un nuevo mapa de ecosistemas, se podrá generalizar a partir de información
detallada con unos resultados más confiables.

Alcance del componente

Este componente está definido por la presencia y abundancia de ciertas especies estructurantes
o condicionadoras de hábitats, que determinan las características biofísicas del medio. La
representación espacial de este componente requiere gran cantidad de información de las
comunidades bentónicas de todo el territorio marino nacional, sin embargo actualmente existe
información únicamente para ciertas áreas que han sido foco de investigaciones científicas.
Algunas de esas áreas son áreas marinas protegidas, por lo que presentan gran densidad de
información que se encuentra espacializada. La generación de nueva información espacializada
a partir de imágenes de satélite en el componente biótico para todo el país, sólo es posible para
áreas someras (máximo 20 metros de profundidad) y de aguas claras. La obtención de
información para el componente biótico en las zonas marinas profundas requiere el uso de
tecnología especializada, y su obtención demanda la gestión de recursos económicos
importantes así como tiempo para su levantamiento, procesamiento y análisis.

Dada la relevancia del componente en la estructura metodológica adoptada, el componente


biótico tiene el carácter delimitador y por tal motivo debe contar con información suficiente que
asigne y describa ecológicamente el tipo de biota (ecosistema o hábitat) que presenta un lugar.
INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA GENERACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
MARINOS DEL PAÍS

El proceso de integración de información temática proveniente de los componentes consistió en


la concatenación de capas para la generación de una nueva que contiene las unidades
ecológicas o ecosistemas presentes en el paisaje marino. Para este proceso se llevaron a cabo
dos etapas, una de preparación de la información y otra de integración, las cuales se describen
a continuación.

PREPARACIÓN DE CAPAS TEMÁTICAS (COMPONENTES)

Cada uno de los ámbitos y componentes generó una única capa de información con vectores
normalizados mediante la asignación del sistema de coordenadas geográficas MAGNA SIRGAS
que debió estar ajustada a la escala 1:100.000. El ajuste a la escala de trabajo 1:100.000 se
logró a partir de la generalización, que consistió en la normalización y el ajuste a la escala
deseada de las diferentes capas vectoriales disponibles con escalas múltiples. Para el caso de
utilización de información a mayor escala, la eliminación automática de polígonos con áreas
menores a 5 ha, poco representativos para el análisis, constituyó la generalización.
Adicionalmente se contó con topología consistente y verificación temática. La tabla de atributos
contiene los atributos propios de cada componente, grupo o clase con su respectivo código.

Codificación

La codificación consistió en la asignación de identificadores numéricos provenientes del ECEMC


(FGDC, 2012) para cada atributo delimitador, cuyo listado puede leerse en el Apéndice 3 y
Apéndice 4. La codificación de ecosistemas se construyó a partir de la concatenación de los
códigos de componentes delimitadores involucrados en la definición de la unidad ecológica
(ecosistema). Para el caso de “clases” o atributos de algún componente temático que no se
incluyera en la definición original del ECEMC, pero que se hallara en el paisaje y ecosistemas
del territorio colombiano, se asignó un nuevo código dentro de los componentes así (

Tabla 39):

Tabla 39. Rangos para asignar códigos a nuevas clases fuera del ECEMC.
Codificación para atributos no presentes en el
ECEMC
Componente Rango de valores (código)
Columna de 9601 - 9800
agua
Biótico 9401 - 9600
Sustrato 9201 - 9400
Geomorfología 9000 - 9200
Fuente: INVEMAR 2015

Integración

El proceso de integración consistió en la generación de una capa de unidades síntesis de la


integración vertical o superposición de las capas temáticas de cada uno de los componentes:
columna de agua, biótico, geomorfología y sustrato. La superposición se hizo de forma
supervisada y sistemática, usando la herramienta “unión” de ArcGIS® de acuerdo con el orden
del flujo que se muestra en la Figura 75, donde la primera intersección se realizó entre Ámbito y
columna de agua, posteriormente fueron superpuestos los componentes biótico, geoforma y
sustrato.

El resultado de esta síntesis correspondió a unidades ecológicas que identificamos como


“ecosistemas y/o hábitats marinos” que finalmente fueron regionalizados mediante una nueva y
última superposición (unión) con la capa de configuración biogeográfica (Figura 75) definida en
el medio marino para la versión de Mapa de Ecosistemas 1:500.000 (IDEAM et al., 2007). Esta
última unión con el atributo delimitador de ecorregión sectorizó los ecosistemas según la
ubicación geográfica y las condiciones regionales particulares. Finalmente, se editó la capa
vectorial suavizando las líneas de borde por medio de la herramienta “smooth line” de ArcGIS®.
La unidad ecológica (ecosistemas o hábitats marinos) se construyó por la concatenación de
atributos delimitadores de la tabla biótico geoforma y sobre una nueva columna de unidades
ecológicas.
Ámbito Columna de agua

Biótico

Sustrato| Geoforma

Integración

Mapa de ecosistemas

Figura 75. Diagrama de flujo para la representación espacial de ecosistemas marinos y costeros.
PROPUESTA DE LEYENDA ECOSISTEMAS MARINOS

Para la construcción de la leyenda final del ambiente marino del mapa de ecosistemas, se
nombraron cada una de las unidades ecológicas definidas a partir, de las características
ecológicas propias de cada área. La definición de los nombres se basó en el criterio jerárquico
de clasificación del componente biótico y en la utilidad de la clasificación geomorfológica para
definir cada área. De este modo se optó por definir el nombre de cada unidad ecológica, iniciando
con la denominación dada desde el componente biótico seguido del atributo de la geoforma. El
nombre del atributo biológico se basa en el segundo nivel jerárquico de la clasificación que
representa “grupos bióticos”, los cuales comprenden agrupaciones de comunidades basadas en
funciones y condiciones estructurales similares. El nombre del atributo geomorfológico se basa
en una generalización acorde con la escala. De este modo, por ejemplo, para los parches
coralinos con dominancia de las especies de forma masiva Montastraea presentes en una
cuenca lagunar de un arrecife determinado, se muestran con la denominación “Corales masivos
en Cuenca lagunar”.

Para esta versión 1:100.000 del Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de
Colombia se representan únicamente los ecosistemas asociados al fondo marino, a los cuales
se les incorpora la configuración biogeográfica a través de la adición de clasificación de
Provincias, Ecozonas y Ecorregiones presentes en el territorio marino colombiano (IDEAM et al.,
2007) sobre la tabla de atributos.
INTEGRACIÓN DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS

Debido a que la generación de los ecosistemas a escala 1:100.000, requería una mayor
complejidad desde el punto de vista de su organización y jerarquización, se tienen tres
estructuras diferentes para los siguientes ecosistemas:

Ecosistemas terrestres e insulares, comparten la misma organización jerárquica basada en


gran bioma, bioma y ecosistema, este último a su vez se encuentra conformado por el
ecosistema general, clima, cobertura, relieve y ambiente edafogenético.

Los ecosistemas acuáticos continentales y costeros, comparten la misma organización que se


basa en subsistema funcional, zona hidrográfica y ecosistema, este último dependiendo del
ambiente lótico, léntico o transicional se encuentra conformado de una manera diferente.

Para el ambiente lótico cobertura y tipo de agua; para el ambiente léntico cobertura y origen;
y para el ambiente transicional cobertura, relieve y tipo de suelo.

Los ecosistemas marinos por su parte se encuentran organizados por:

Con la intención de generar un solo mapa de ecosistemas para el país a escala 1:100.000
pero respetando la organización jerárquica que se trabajó para la escala 1:100.000 de cada
tipo de ecosistema, se realizó la homologación de las siguientes variables, con el fin de facilitar
la lectura y comprensión del shape integrado:

1. Tipo de ecosistema
2. Grado de transformación
3. Gran Bioma
4. Bioma preliminar
5. Ecosistema síntesis
6. Ecosistema general
7. Unidad Síntesis
8. Cobertura

A continuación se hace una descripción de cada una de estas variables:

1. Tipo de ecosistema: corresponde a la clasificación que se realizó a las clases de


ecosistemas identificados en el MECMC para un mejor manejo y comprensión de los
ecosistemas:

a. Ecosistemas terrestres. Son los ecosistemas que se desarrollan sobre suelo.


b. Ecosistemas acuáticos. Son los ecosistemas que se desarrollan sobre medios
acuáticos y sobre suelos con condiciones hidromórficas y/o orgánicos.
c. Ecosistemas costeros. Son los ecosistemas que se desarrollan sobre medios acuáticos
y sobre suelos con condiciones hidromórficas y/o orgánicos, con incidencia en su
formación del mar.
d. Ecosistemas Insulares. Son los ecosistemas desarrollados sobre las islas ubicadas en
mar abierto.

2. Grado de transformación: en eta variable se clasificaron los ecosistemas en naturales y


transformados. Se definieron como naturales aquellos ecosistemas que aún mantienen
cobertura natural de acuerdo a la definición dada por Corine Land cover, se asumen como
naturales así no tengan la condición de "prístinos".

Transformados corresponde a los ecosistemas que han tenido incidencia humana

3. Gran Bioma. Esta variable corresponde a los grandes biomas en que se dividió el territorio
continental de Colombia, teniendo en cuenta la adaptación que se realizó a la definición Walter
1980, quien define el bioma como "ambientes grandes y uniformes de geo-biósfera", los cuales
corresponden a un área homogénea en términos biofísicos, ubicable dentro de un zonobioma,
orobioma o pedobioma, cada uno de los cuales abarca un conjunto de ecosistemas más
específicos.

Para el país quedaron los siguientes, Tabla 40:

Tabla 40. Grandes Biomas del MECMC


GRAN BIOMA
Orobioma Azonal del Zonobioma Húmedo Tropical
Orobioma del Zonobioma Húmedo Tropical
Pedobioma del Zonobioma Húmedo Tropical
Pedobioma Insular Caribe
Zonobioma Alternohígrico Tropical
Zonobioma Húmedo Tropical
Zonobioma Insular Caribe
Zonobioma Insular Pacifico
Fuente: IDEAM 2015

4. Bioma preliminar. Corresponde a la división realizada a los grandes biomas teniendo en


cuenta sus características de clima, altura y suelos, no se encuentran asociados a condiciones
bióticas o geográficas. En la capa MNE se encuentran los siguientes, Tabla 41:

Tabla 41. Biomas preliminares del MECMC


BIOMA PRELIMINAR
Halobioma
Halobioma de San Andrés y Providencia
Helobioma
BIOMA PRELIMINAR
Hidrobioma
Litobioma
Litobioma de San Andrés y Providencia
Orobioma Andino
Orobioma Azonal Andino
Orobioma Azonal de Paramo
Orobioma Azonal Subandino
Orobioma de Paramo
Orobioma Subandino
Peinobioma
Zonobioma Alternohígrico Tropical
Zonobioma Alternohígrico Tropical Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical
Zonobioma Húmedo Tropical Pacifico
Zonobioma Tropical Alternohígrico de San Andrés y Providencia

Fuente: IDEAM 2015

5. Ecosistemas síntesis. Corresponde al nivel más general de agrupación de los ecosistemas


(terrestres, acuáticos, costeros e insulares), en la capa del MECMC, se encuentran los
siguientes, Tabla 42:

Tabla 42. Ecosistemas síntesis del MECMC por tipo de ecosistema


TIPO DE ECOSISTEMA SÍNTESIS
ECOSISTEMA
Arbustal
Áreas abiertas sin vegetación
Bosque
Cuerpo de agua artificial
Herbazal
Acuático Lago
Laguna
Rio
Sabana
Sin información
Transicional transformado
Turbera
Zona pantanosa
Zonas arenosas naturales
Costero Arbustal
Bosque
Herbazal
Laguna
TIPO DE ECOSISTEMA SÍNTESIS
ECOSISTEMA
Playas
Sin información
Transicional transformado
Zona pantanosa
Insular Agroecosistema
Bosque
Complejos rocosos
Otras áreas
Territorio artificializado
Vegetación secundaria
Terrestre Agroecosistema
Arbustal
Bosque
Bosque fragmentado
Complejos rocosos
Desierto
Glaciares y nivales
Herbazal
Otras áreas
Paramo
Sabana
Sin información
Subxerofítia
Territorio artificializado
Vegetación secundaria
Xerofítia
Fuente: IDEAM 2015

6. Ecosistema general. Corresponde al segundo nivel de generalización de los ecosistemas


del MECMC (2005-2009), se presentan en la Tabla 43. Tabla 43. Ecosistemas generales del
MECMCSe tienen en total 98 ecosistemas generales, de los cuales 74 son naturales y 24
transformados.

Tabla 43. Ecosistemas generales del MECMC


ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Arbustal andino húmedo 214.895,96
Arbustal basal húmedo 197.895,17
Arbustal basal seco 49,46
Arbustal inundable andino 2.051,11
Arbustal inundable basal 148.174,95
Arbustal inundable costero 24.368,59
ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Arbustal inundable subandino 178,09
Arbustal subandino húmedo 197.809,89
Aéreas abiertas sin vegetación 3.493,97
Bosque andino húmedo 3.261.822,78
Bosque andino seco 5.416,30
Bosque basal húmedo 38.434.075,34
Bosque basal húmedo costero 72,61
Bosque basal seco 116.864,57
Bosque de galería basal húmedo 532.936,98
Bosque de galería basal seco 136.486,39
Bosque de galería inundable basal 1.817.226,81
Bosque de galería inundable costero 342,27
Bosque inundable andino 6.391,24
Bosque inundable basal 6.103.339,87
Bosque inundable costero 70.029,66
Bosque inundable subandino 5.490,30
Bosque mixto de guandal 58.111,38
Bosque ripario inundable subandino 2.197,30
Bosque subandino húmedo 3.216.873,98
Bosque subandino seco 41.377,32
Complejos rocosos de los andes 465.367,63
Complejos rocosos de serranías 2.378.696,98
Coralino continental 30.647,61
Coralino oceánico 317.554,34
Desierto 219.570,91
Fondos blandos 828,76
Fondos blandos con vegetación no vascular 51.389,28
Fondos duros con vegetación no vascular 124,11
Fondos duros no coralinos 1.582,73
Glaciares y nivales 50.798,82
Herbazal andino húmedo 108.923,95
Herbazal basal húmedo 100.881,59
Herbazal inundable andino 2.841,99
Herbazal inundable basal 251.074,34
Herbazal inundable costero 15.526,80
Herbazal inundable subandino 268,30
Herbazal subandino húmedo 206.711,16
Lago Tectónico 10.297,84
Laguna Aluvial 745.544,85
Laguna costera 102.984,12
ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Laguna Glacial 2.729,95
Laguna tectónica 3.604,21
Llanura mareal 100,74
Manglar 7.311,60
Manglar de aguas marinas 322,86
Manglar de aguas mixohalinas 274.823,08
Paramo húmedo 2.248.697,41
Paramo seco 5.749,64
Playas costeras 4.764,36
Pradera de pastos marinos 70.645,81
Rio de Aguas Blancas 1.354.196,05
Rio de Aguas Claras 117.413,57
Rio de Aguas Negras 232.188,78
Sabana estacional 7.108.514,33
Sabana inundable 4.875.909,48
Subxerofitia andina 119.373,58
Subxerofitia basal 596.750,95
Subxerofitia subandina 176.747,89
Turbera andina 73,52
Turbera de paramo 20.210,46
Xerofitia árida 486.227,31
Xerofitia desértica 519.453,81
Zona pantanosa andina 1.799,43
Zona pantanosa basal 952.637,67
Zona pantanosa subandina 622,97
Zonas arenosas naturales 2.523,24
Zonas pantanosas costeras 45.516,04
Zonas pantanosas salinas 18.316,27
Sin información 553.998,52
Agroecosistema arrocero 240.368,96
Agroecosistema cañero 252.000,63
Agroecosistema cafetero 444.337,36
Agroecosistema de cultivos confinados 6.466,72
Agroecosistema de cultivos permanentes 9.165,61
Agroecosistema de cultivos transitorios 69.588,67
Agroecosistema de mosaico de cultivos 1.951,66
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios naturales 373.024,39
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 2.630.367,04
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 4.302.913,03
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios naturales 4.716.260,25
ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema forestal 117.268,66
Agroecosistema ganadero 12.555.051,25
Agroecosistema palmero 227.563,04
Agroecosistema papero 15.636,19
Agroecosistema platanero y bananero 22.604,47
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 1.479.844,26
Bosque fragmentado con vegetación secundaria 879.222,12
Cuerpo de agua artificial 72.806,32
Otras áreas 33.044,61
Territorio artificializado 324.664,74
Transicional transformado 3.763.657,70
Transicional transformado costero 144.179,94
Vegetación secundaria 2.326.015,25
Fuente: IDEAM 2015

7. Unidad Síntesis, corresponde a la unidad de ecosistemas calculada teniendo en cuenta la


metodología y consideraciones del MECMC, para cada tipo de ecosistemas del país.

Para los ecosistemas terrestres la unidad síntesis corresponde a, Figura 76:

ambiente
Ecosistema general cobertura relieve
edafogenetico

Figura 76. Estructura de la unidad síntesis de ecosistemas terrestres

A excepción de los bosques, herbazales y arbustales, que corresponde a, Figura 77:


estructura (alto, ambiente
Ecosistema general relieve
bajo, denso, abierto) edafogenetico

Figura 77. Estructura de la unidad síntesis de ecosistemas terrestres bosque, herbazal y arbustal

Para los ecosistemas terrestres transformados, corresponde a, Figura 78:

ambiente
Ecosistema general clima relieve
edafogenetico

Figura 78. Estructura general de la unidad síntesis de los ecosistemas terrestres transformados

Para los ecosistemas acuáticos y costeros transicionales corresponde a, Figura 79 :

Zona hidrográfica
Ecosistema general relieve
(IDEAM)

Figura 79. Estructura general para los ecosistemas transicionales acuáticos y costeros.
Para los ecosistemas acuáticos y costeros, de ambientes loticos corresponde a, Figura 80:

Zona hidrográfica
Ecosistema general Origen
(IDEAM)

Figura 80. Estructura general para los ambientes lóticos acuáticos epicontinentales y costeros

Para los ecosistemas acuáticos, de ambiente lentico corresponde a, Figura 81:

Zona hidrográfica
Ecosistema general Tipo de agua
(IDEAM)

Figura 81. Estructura general para los ambientes lénticos acuáticos epicontinentales
RESULTADOS

Como resultado de este gran esfuerzo conjunto se tiene la línea base 2005-2009 del país, que
logro identificar 114'468.814,80 ha de las 207'040.800 ha de la jurisdicción territorial de
Colombia, Figura 83. Se observa un gran vacío en la identificación de los ecosistemas marinos,
dada su gran extensión y los grandes esfuerzos técnicos e investigativos que deben realizarse
para su mapificación y clasificación, razón por la cual de las 92.866.000 ha de territorio marino
de Colombia, para la línea base escala 1:100.000 se tienen identificadas 472.667,7 ha que
equivalen al 0,51% del área total.

Para el país se tiene que 68.93% del territorio se encuentra en ecosistemas naturales y el
30,58% en ecosistemas transformados, y un pequeño porcentaje correspondiente a 0,48%
que se encuentra sin información de cobertura por la presencia de nubes en el periodo 2005-
2009.

Se identificaron un total de 98 ecosistemas generales, de los cuales 74 son catalogados como


naturales y 24 transformados. En la Figura 82, se muestra su distribución por tipo de
ecosistema.

NÚMERO DE ECOSISTEMAS GENERALES 2005 - 2009


Terrestres e

Transformado 21
Insulares

Natural 27
Marino
Tipo de ecosistemas

Natural 7

Transformado 1
Costero

Natural 14

Transformado 2
Acuatico

Natural 26

0 5 10 15 20 25 30
Número de ecosistemas

Figura 82. Número de ecosistemas generales por tipo de ecosistemas de Colombia 2005-2009
Figura 83. Mapa de Ecosistemas, Continentales, Marinos y Costeros 2005 - 2009
Se aprecia como para los ecosistemas terrestres, existe una gran variedad de ecosistemas a
nivel general con un total de 27, seguido de los ecosistemas acuáticos epicontinentales con
26, en los apartes siguientes se especifica el número total de ecosistemas del país,
diferenciado por tipo de ecosistemas.

En la Tabla 44, se presenta el área total de los tipos de ecosistemas identificados en el MECCM
2005-2009

Tabla 44. Área total por tipo de ecosistemas 2005 - 2009

TIPO DE ECOSISTEMAS ÁREA HA


Acuático 20.528.918,88
Costero 767.499,91
Insular 8.474,86
Marino (0,51% identificado) 472.772,63
Terrestre 92.691.148,53
Total general 114.468.814,81
Fuente: IDEAM 2015

Por tipo de ecosistema se presentan las siguientes relaciones de ecosistemas naturales versus
ecosistemas transformados, Figura 84:

% DE ÁREA POR ECOSISTEMA GENERAL 2005 - 2009

Transformado 33.47103
Terrestre e
Insular

Sin informacion .56399

Natural 65.96498
Tipo de ecosistema

continental e Mari
no

Natural

Transformado 18.77383
Costero

insular

Sin informacion .15797

Natural 81.06819

Transformado 18.68810
Acuatico

Sin informacion .14601

Natural 81.16589

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
% de área

Figura 84. Porcentaje de ecosistemas naturales y transformados de Colombia 2005-2009

Los ecosistemas costeros y acuáticos epicontinentales, mantienen aún un alto porcentaje de


ecosistemas naturales.
En la Tabla 45, se presentan los ecosistemas generales por tipo de ecosistemas y sus
respectivas áreas

Tabla 45. Ecosistemas generales por tipo de ecosistemas

TIPO DE ESTADO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA


ECOSISTEMA
Acuatico Natural Arbustal inundable andino 2.051,11
Arbustal inundable basal 148.174,95
Arbustal inundable subandino 178,09
Areas abiertas sin vegetacion 3.493,97
Bosque de galeria inundable basal 1.817.226,81
Bosque inundable andino 6.391,24
Bosque inundable basal 6.103.339,87
Bosque inundable subandino 5.490,30
Bosque ripario inundable subandino 2.197,30
Herbazal inundable andino 2.841,99
Herbazal inundable basal 251.074,34
Herbazal inundable subandino 268,30
Lago Tectonico 10.297,84
Laguna Aluvial 745.544,85
Laguna Glacial 2.729,95
Laguna tectonica 3.604,21
Rio de Aguas Blancas 1.354.196,05
Rio de Aguas Claras 117.413,57
Rio de Aguas Negras 232.188,78
Sabana inundable 4.875.909,48
Turbera andina 73,52
Turbera de paramo 20.210,46
Zona pantanosa andina 1.799,43
Zona pantanosa basal 952.637,67
Zona pantanosa subandina 622,97
Zonas arenosas naturales 2.523,24
Total Natural 16.662.480,30
Sin informacion Sin informacion 29.974,56
Total Sin informacion 29.974,56
Transformado Cuerpo de agua artificial 72.806,32
Transicional transformado 3.763.657,70
Total Transformado 3.836.464,02
Total Acuatico 20.528.918,88
Costero Natural Arbustal inundable costero 24.368,59
Bosque basal humedo costero 72,61
TIPO DE ESTADO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
ECOSISTEMA
Bosque de galeria inundable costero 342,27
Bosque inundable costero 70.029,66
Bosque mixto de guandal 58.111,38
Herbazal inundable costero 15.526,80
Laguna costera 102.984,12
Llanura mareal 100,74
Manglar 6.827,99
Manglar de aguas marinas 322,86
Manglar de aguas mixohalinas 274.823,08
Playas costeras 4.764,36
Zonas pantanosas costeras 45.516,04
Zonas pantanosas salinas 18.316,27
Total Natural 622.106,76
Sin informacion Sin informacion 1.213,21
Total Sin informacion 1.213,21
Transformado Transicional transformado costero 144.179,94
Total Transformado 144.179,94
Total Costero 767.499,91
Insular Natural Bosque basal humedo 1.326,94
Bosque basal seco 4.000,13
Manglar 483,62
Total Natural 5.810,69
Transformado Agroecosistema de cultivos permanentes 70,42
Agroecosistema ganadero 50,52
Otras areas 309,04
Territorio artificializado 678,64
Vegetacion secundaria 1.555,55
Total Transformado 2.664,17
Total Insular 8.474,86
Marino Natural Coralino continental 30.647,61
Coralino oceanico 317.554,34
Fondos blandos 828,76
Fondos blandos con vegetacion no vascular 51.389,28
Fondos duros con vegetacion no vascular 124,11
Fondos duros no coralinos 1.582,73
Pradera de pastos marinos 70.645,81
Total Natural 472.772,63
Total Marino 472.772,63
Terrestre Natural Arbustal andino humedo 214.895,96
Arbustal basal humedo 197.895,17
Arbustal basal seco 49,46
TIPO DE ESTADO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
ECOSISTEMA
Arbustal subandino humedo 197.809,89
Bosque andino humedo 3.261.822,78
Bosque andino seco 5.416,30
Bosque basal humedo 38.432.748,40
Bosque basal seco 112.864,44
Bosque de galeria basal humedo 532.936,98
Bosque de galeria basal seco 136.486,39
Bosque subandino humedo 3.216.873,98
Bosque subandino seco 41.377,32
Complejos rocosos de los andes 465.367,63
Complejos rocosos de serranias 2.378.696,98
Desierto 219.570,91
Glaciares y nivales 50.798,82
Herbazal andino humedo 108.923,95
Herbazal basal humedo 100.881,59
Herbazal subandino humedo 206.711,16
Paramo humedo 2.248.697,41
Paramo seco 5.749,64
Sabana estacional 7.108.514,33
Subxerofitia andina 119.373,58
Subxerofitia basal 596.750,95
Subxerofitia subandina 176.747,89
Xerofitia arida 486.227,31
Xerofitia desertica 519.453,81
Total Natural 61.143.643,03
Sin informacion Sin informacion 522.810,75
Total Sin informacion 522.810,75
Transformado Agroecosistema arrocero 240.368,96
Agroecosistema ca±ero 252.000,63
Agroecosistema cafetero 444.337,36
Agroecosistema de cultivos confinados 6.466,72
Agroecosistema de cultivos permanentes 9.095,18
Agroecosistema de cultivos transitorios 69.588,67
Agroecosistema de mosaico de cultivos 1.951,66
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 373.024,39
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 2.630.367,04
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 4.302.913,03
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 4.716.260,25
naturales
Agroecosistema forestal 117.268,66
Agroecosistema ganadero 12.555.000,73
TIPO DE ESTADO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
ECOSISTEMA
Agroecosistema palmero 227.563,04
Agroecosistema papero 15.636,19
Agroecosistema platanero y bananero 22.604,47
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 1.479.844,26
Bosque fragmentado con vegetacion secundaria 879.222,12
Otras areas 32.735,57
Territorio artificializado 323.986,11
Vegetacion secundaria 2.324.459,70
Total Transformado 31.024.694,75
Total Terrestre 92.691.148,53
Total general 114.468.814,81

Fuente: IDEAM 2015

ECOSISTEMAS TERRESTRES

A continuación se hace una presentación de los resultados obtenidos para los ecosistemas
terrestres, descritos por ecosistema general .

PÁRAMOS

El bioma general identificado como páramo tiene una extensión total de 2'851.363,82 ha, de
los cuales el 0,26% corresponde al Orobioma azonal del páramo y el 99,74% al orobioma de
páramo. El 85% del bioma de páramo se encuentra en estado natural y el 15% transformado
para el año 2005-2009.

Adicionalmente, como se observa en la Figura 85, el orobioma azonal de páramo se


encuentra más transformado que el orobioma de páramo. Es importante aclarar que el estado
natural no implica calidad de los ecosistemas naturales, ya que estos están basados en la
información de cobertura de la tierra.
Orobioma de Páramo
Transformado 14.140
Tipo de Bioma Preliminar

Sin información1.147

Natural 84.710

Transformado 23.191
Orobioma
Azonal de
Páramo

Natural 76.809

.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0


% de área por Bioma Preliminar

Figura 85. Porcentaje de transformación del bioma preliminar de páramo y azonal de páramo

Para el año 2005-2009, los páramos se encontraban ocupando 23, de los cuales el que tiene
un mayor porcentaje de páramos es Boyacá con 17,13% del total de páramo húmedo y el
87,8% del total de los páramos secos del país.

Se identificaron en total 437 ecosistemas de páramos húmedos y 12 de páramos secos,


dando en total 449 ecosistemas de páramos para el país.

La precipitación es un factor muy variable en los páramos, se ha determinado que generan


diferencias en la vegetación así como en las características de sus drenajes. Una clasificación
climática los agrupa en: secos, semihúmedos, húmedos, superhúmedos y pluviales (Rangel,
2000), que de acuerdo a la primera tipificación aquí presentada corresponderían a los secos y
húmedos.

Páramos secos

Los páramos secos colombianos se ubican en 4 departamentos y 28 municipios, Figura 86.


Figura 86. Localización del Páramo seco. Fuente: Ideam, 2015

En la Tabla 46, se muestra su distribución, con un área total de 5.749,09 ha. Todos se
encuentran ubicados sobre la cordillera oriental, se extienden en una distribución discontinua
desde Norte de Santander, hasta Cundinamarca; siendo más representativos en Boyacá. Más
al norte están los páramos secos en Cotocá y Pamplona, luego los ubicados en Boyacá, en el
complejo del Cocuy; en las cuchillas de Duga y Sibaría; en Cerro Tugón; en la Loma El Carrizal
y Cuchilla Morro Negro (a la altura de Villa de Leyva). Finalmente en Cundinamarca, están los
más meridionales, que se encuentran en la Cuchilla Juanca y en la Cuchilla de los Farallones
de Sutatausa.

Tabla 46. Distribución del páramo seco por departamento y municipio


ECOSISTEMA DEPARTAMENTO MUNICIPIO ÁREA
GENERAL (HA)
Páramo seco BOYACÁ BELÉN 2.138,04
BETÉITIVA 29,98
CERINZA 403,36
CHÍQUIZA 237,02
DUITAMA 100,78
EL ESPINO 69,01
FLORESTA 175,74
ECOSISTEMA DEPARTAMENTO MUNICIPIO ÁREA
GENERAL (HA)
GUACAMAYAS 196,06
LA UVITA 102,18
NOBSA 180,25
PAIPA 18,87
PANQUEBA 4,26
PAZ DE RIO 54,23
SAN MATEO 41,03
SANTA ROSA DE 518,54
VITERBO
SATIVANORTE 163,20
SATIVASUR 91,34
SOCOTÁ 170,57
TOCA 143,56
TUTA 16,68
VILLA DE LEIVA 192,59
CUNDINAMARCA CUCUNUBÁ 87,99
FÚQUENE 18,01
SUSA 21,77
SUTATAUSA 211,91
NORTE DE CÁCOTA 172,01
SANTANDER PAMPLONA 162,60
SANTANDER MACARAVITA 27,50
Total general 5.749,09
Fuente: IDEAM 2015

El páramo seco, está ubicado climáticamente según la clasificación de Caldas-Lang en el clima


Muy frío Semiárido, se caracteriza por encontrarse a una altura entre los 2.800 y 3.700 msnm
y presentar temperaturas entre 6°C y 12°C, que lo clasifican como una zona de clima Muy Frío.
También presenta un factor de Lang entre 40.1 y 60.1, que lo hace un clima Semiárido.

Se caracterizan por tener una cobertura principalmente de arbustal abierto, arbustal denso,
herbazal denso, bosque denso bajo, bosque abierto bajo, herbazal abierto y un pequeño
porcentaje en bosque denso alto.

Ocupa paisajes de montaña, en relieves de crestas y espinazos en un 75% , Filas y Vigas en


un 22% y crestas y crestones en un 3%. Sus suelos en un 95% se caracterizan por tener poca
profundidad efectiva y un régimen ústico. El otro 5% se caracteriza por presentar condiciones
oxidantes y una evolución moderada o incipiente y un régimen ústico.

Debido a las condiciones climáticas y el relieve, los suelos son ricos en materia orgánica,
superficiales a moderadamente profundos y ácidos. Los principales subgrupos taxonómicos
son: Humic Dystrustepts, Lithic Haplustands, Lithic Ustorthents y Typic Haplustepts,
desarrollados bajo condiciones de régimen ústico.

El 95% de los páramos secos del país se ubican en el bioma-IAvH: "Orobioma Azonal de
Paramo de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense", que se caracteriza por
pertenecer al grupo de anfibios "u"; al grupo de aves "du"; al grupo "ac" de Magnolipsi; al grupo
de mamiferos "de" y al grupo de reptiles "co".

El 5% restante en el Bioma-IAvH "Orobioma Azonal de Paramo de la Cordillera Oriental", que


se caracteriza por pertenecer al grupo de anfibios "x"; al grupo de aves "du"; al grupo "ac" de
Magnolipsi; al grupo de mamíferos "de" y al grupo de reptiles "co".

Páramos húmedos

Los páramos húmedos colombianos se ubican en 22 departamentos, Figura 87 con un área


total de 2.246.934,11 ha.

Figura 87. Localización del Páramo húmedo. Fuente: Ideam, 2015

Comienzan en el norte del país, en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la serranía de Perijá
(entre cerro Pintado, la cuchilla del Espíritu Santo, Alto del Milagro y el cerro Cabellera). Por la
Cordillera Oriental se extienden desde el páramo de Torrecillas en la cuchilla La Cristalina en
el municipio de Villa Caro (Norte de Santander), hasta el límite sobre la divisoria de aguas de
la cordillera entre los municipios de Garzón (Huila) y La Montañita y Florencia (Caquetá). Sobre
la Cordillera Central también tiene una distribución, mucho más continua, que se extiende
desde el alto de La Paloma y la Loma Canastos en el municipio de Sonsón (Antioquia), hasta
el sur del país, en límites con Ecuador en el Páramo de Palacios (Cuchilla Palacios) y el
páramo de Mueses y, un poco más al sur, el Cerro Cularchi en el municipio de Ipiales (Nariño).

Sobre la Cordillera Occidental tienen su menor expresión y se caracterizan por una distribución
discontinua, que va desde Antioquia (Alto Buenavista; cuchilla La Loma; cuchilla de Paramillo;
Alto Santa Bárbara; cuchilla Peña Oscura; filo de Monteredondo; alto Carauta; alto
Pringamosal; cuchillas Sabana y Apache, altos Peña, Morro Pelón, El Junco y La Mesa;
Cuchilla La llorona; sabanas de San Juan de Rodas, del Morro y Patio Bonito; Alto Campana;
Morro Marquitas; cerro Plateado; Morro San José; farallones de Citará; cerro La Arboleda;
cerro Farallones; cerro San Nicolás; cerro Paramillo; cuchilla Paramillo; cerro San Fernando y
cerro Caramanta), pasando por Risaralda (cerro Tatamá; cuchilla de las Alturas y cerro
Churumbelo), Valle del Cauca (cuchilla Peñas Blancas; cerro Trujillo; farallones de Cali),
Chocó (páramo del Duende – en el PNR Páramo del Duende-) Cauca (cerro Munchique; cerro
La Llorona; cuchilla San Pedro; cuchilla Guáitara; cerro Guapí; cerro Napi; cuchilla La Belleza,
cuchilla Paramillo La Belleza; cerro el Crucero; cerros del Oro; cuchilla del Mesón; alto La
Naranja y cerro Pelado) y Nariño (cerro Sotomayor; loma San Antonio; cerro Quitasol; cerro
Gigante; cuchilla Culuales; alto La Piedra Pintada; ce0r0.ro Pan de Azúcar; cuchilla de
Gualcala; volcán Azufral; cuchilla El Tablón; Peña Negra; cuchilla de La Cruz; cuchilla
Cortadero; páramo del Azufral; volcán Nevado Cumbal; cerro Negro; volcán de Chiles; cerro
La Chorrera; loma Las Lengüetas; loma Las Burras; monte El Tambillo; loma San
Luis/Buenavista; alto La Piedra Colorada; Loma de la Cruz y el cerro Murro de Colimba).
En la Tabla 47 se presenta la distribución del paramo húmedo por departamento.

Tabla 47. Distribución del páramo húmedo por departamento


ECOSISTEMA DEPARTAMENTO ÁREA (HA) %
GENERAL
Páramo húmedo ANTIOQUIA 37.847,76 1,68
ARAUCA 63.477,57 2,83
BOYACÁ 384.844,99 17,13
CALDAS 16.733,69 0,74
CAQUETÁ 22.210,23 0,99
CASANARE 12.654,97 0,56
CAUCA 238.573,18 10,62
CESAR 49.422,22 2,20
CHOCÓ 15.291,11 0,68
CUNDINAMARCA 246.080,16 10,95
HUILA 100.075,77 4,45
LA GUAJIRA 31.288,16 1,39
MAGDALENA 77.044,65 3,43
ECOSISTEMA DEPARTAMENTO ÁREA (HA) %
GENERAL
META 44.975,15 2,00
NARIÑO 175.022,55 7,79
NORTE DE 129.782,51 5,78
SANTANDER
PUTUMAYO 32.328,94 1,44
QUINDÍO 16.010,40 0,71
RISARALDA 19.758,75 0,88
SANTANDER 148.853,39 6,62
SIN 13.762,81 0,61
TOLIMA 303.451,44 13,51
VALLE DEL CAUCA 67.443,70 3,00
Total general 2.246.934,11 100,00
Fuente: IDEAM 2015

El departamento de Boyacá es el que cuenta con una mayor área de este ecosistema con el
17%, le sigue Tolima con 13% , Cundinamarca y Cauca con el 10%, Nariño con el 7%,
Santander con el 7% y Norte de Santander con el 6%, siendo estos los departamentos mas
representativos por área de este ecosistema.

El páramo húmedo, se encuentra ubicado climáticamente de acuerdo a la clasificación de


Caldas Lang en cuatro climas: (i) Extremadamente frio Superhúmedo, que se ubica entre los
3.700 y 4.500 msnm con un índice Lang mayor que 160.0 (ii) Muy frio Húmedo, que se halla
entre 2.800 y 3.700 msnm y un índice Lang entre 100.1 y 160.0 (iii) Muy frio Semihúmedo,
localizado entre 2.800 y 3.700 msnm pero con un índice de Lang entre 60.1 y 100.0 y,
finalmente, (iv) Muy frio Superhúmedo, también ente los 2.800 y 3.700 msnm pero con índice
Lang mayor que 160.0.

De acuerdo a los análisis realizados de la información climática existente para este ecosistema,
la precipitación es bimodal dos periodos de lluvias y dos periodos menos lluviosos, en el clima
Muy frio, entre 2800 y 3700 msnm el promedio anual de precipitación es de 1198 mm, con un
régimen bimodal; meses lluviosos abril, mayo, octubre y noviembre y menos lluviosos enero y
febrero con estacionalidad moderada; en el clima Extremadamente frio, entre 2800 y 3700 msnm
el promedio anual de precipitación es de 1229 mm, con un régimen bimodal menos acentuado
que el rango anterior; meses lluviosos mayo, junio, julio y menos lluviosos enero, febrero y marzo
y con estacionalidad moderada

Se caracteriza por contar con cobertura de herbazal denso, bosque denso alto, arbustal denso,
arbustal abierto, bosque denso bajo, herbazal abierto, bosque abierto bajo, bosque
ripario,bosque abierto alto y zonas arenosas naturales.

Se encuentra ubicado en un 99% sobre paisaje de Montaña y el 1% restante en paisajes de


Lomerío, Piedemonte y misceláneos rocosos. Con respecto al relieve sobre paisaje de
montaña, se encuentra sobre Filas y vigas en un 39%, Cumbres andinas en un 21%, crestas
y espinazos en un 15%, crestas y crestones en un 14%, campos de lava y lomas y colinas en
un 3% cada uno; el 5% restante se encuentra en abanicos y glacis, artesas glaciales, glacis,
artesas glaciales y morrenas, cañones, cuestas y crestones y vallecitos.

Sus suelos en un 80%pertenecen a los siguientes ambientes edafogenéticos:

(i) En un 33% corresponden a suelos con temperaturas muy bajas y pendientes escarpadas o
misceláneos rocosos
(ii) en un 23% los suelos desarrollados con Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones
oxidantes
(iii) en un 9% corresponde a suelos con Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes
escarpadas o Misceláneo Rocoso
(iv) con un 8% suelos con Materiales de cenizas volcánicas y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso
(v) con un 7% suelos con Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y
Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso

Bajo estas condiciones de clima y relieve, los suelos que dominan son entisoles, andisoles,
inceptisoles e histosoles, con alto contenido de materia orgánica, superficiales a
moderadamente profundos, ácidos y en sectores influencia de cenizas volcánicas. Los
subgrupos taxonómicos que más dominan son: Humic Dystrudepts, Typic Udorthents, Andic
Dystrudepts, Humic Udivitrands, Typic Humaquepts, Typic Haplofibrists, Typic Dystrocryepts,
Typic Cryaquents, Typic Melanocryands, Terric Cryosaprists, entre otros.

Los páramos húmedos del país se localizan en 11 biomas_Unidades bióticas, como se


presenta en la Tabla 48 encontrándose principalmente: Orobioma de Páramo de la Cordillera
Central, Macizo Colombiano; Orobioma de Páramo de la Cordillera Oriental, Altiplano
Cundiboyacense y en el Orobioma de Páramo de la Cordillera Oriental.

Tabla 48. Biomas_unidades bióticas de los páramos húmedo de Colombia


Bioma_Unidades bióticas %
Orobioma de Paramo de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 38,83
Orobioma de Paramo de la Cordillera Occidental y Estribaciones Occi Cordillera 1,76
Occidental
Orobioma de Paramo de la Cordillera Oriental 21,05
Orobioma de Paramo de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense 26,69
Orobioma de Paramo de la Cordillera Oriental, Central 1,24
Orobioma de paramo de la Cordillera Oriental, Piedemonte Llanos 0,17
Orobioma de Paramo de la SNSM 5,81
Orobioma de Paramo de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio 1,37
Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma de Paramo de las Cordilleras Central, Occidental y Oriental, 0,19
Catatumbo
Bioma_Unidades bióticas %
Orobioma de Paramo del Nudo de los pastos 2,88
Fuente: IDEAM 2015

Estos se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 49

Tabla 49. Principales grupos de fauna y flora presentes en los ecosistemas de páramo húmedo
BIOMA Reptiles Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos

Orobioma de paramo de la Cordillera Central, Macizo by ck fj dk bx


Colombiano
Orobioma de paramo de la Cordillera Occidental y bu ci fl dv at
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma de paramo de la Cordillera Oriental cg v ei cr ce
Orobioma de paramo de la Cordillera Oriental, cg v eh cr by
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma de paramo de la Cordillera Oriental, Central ch x gr ck df
Orobioma de paramo de la Cordillera Oriental, cg v ei cq ce
Piedemonte Llanos
Orobioma de paramo de la SNSM r bz h do
Orobioma de paramo de las Cordilleras Central y az cf fh dm bm
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma de paramo de las Cordilleras Central, az cd ey ck bj
Occidental y Oriental, Catatumbo
Orobioma de paramo del Nudo de los pastos ch x ed ci dg

Fuente : IDEAM - IAvH 2015

GLACIARES Y NIVALES

Para el año 2005-2009, los glaciares en Colombia se encuentran localizados en 14


departamentos. Están confinados a la Sierra Nevada de Santa Marta, la cuchilla Sabaletas
(Santander), la Sierra Nevada del Cocuy, el volcán Nevado del Ruiz, el volcán Santa Isabel, el
Nevado del Quindío, el Nevado del Tolima, el Nevado del Huila, el volcán Puracé, el volcán
Galeras, el Nevado de Cumbal y el volcán de Chiles, Figura 88
Figura 88. Mapa con la ubicación geográfica de los Glaciares y Nivales. Fuente: IDEAM 2015

Los glaciares y nivales fueron identificados para el MECMC, no solo por la cubierta de hielo que
tenían para el 2005-2009, identificada en la Cobertura Corine Land Cover, sino que se vincularon
aquellas zonas que ya presentan deshielos y corresponden actualmente a afloramientos rocosos
o arenas naturales, de esta manera se identificó un área total de 50.579,39 ha, de las cuales el
18% corresponde a glaciares y nivales propiamente dichos. Se identificaron en total 8 tipo de
ecosistemas de glaciares.

En la Tabla 50 se puede apreciar el porcentaje de los glaciares por departamento, donde se


observa que la mayor área se encuentra en el departamento de Boyacá con un 55,48% que
corresponde a la sierra nevada del Cocuy, la sigue en importancia por área el departamento de
Magdalena con el 14,57%, correspondiente a una parte de Sierra nevada de Santa Marta.

Tabla 50. Área de Glaciares y Nivales por Departamento


ECOSITEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA EN GLACIARES Y % DE
NIVALES (HA) GLACIARES Y
NIVALES
Glaciares y nivales ARAUCA 88,83 1,00
BOYACÁ 4.916,31 55,48
CALDAS 371,95 4,20
CAUCA 874,33 9,87
ECOSITEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA EN GLACIARES Y % DE
NIVALES (HA) GLACIARES Y
NIVALES
CESAR 174,47 1,97
HUILA 104,28 1,18
LA GUAJIRA 106,04 1,20
MAGDALENA 1.291,39 14,57
RISARALDA 46,67 0,53
TOLIMA 886,96 10,01
Total general 8.861,23
Fuente: IDEAM 2015

Climáticamente se ubican según la clasificación de Caldas-Lang en climas: (i) Extremadamente


frio Superhúmedo, que comprende áreas ubicadas en rangos altitudinales entre los 3.700 a 4.500
msnm y rangos de temperatura entre 1.5°C y 6°C; que se encuentran en provincias de humedad
con un Factor Lang mayor que 160, que lo clasifica como Superhúmedo; y (ii) Nival
Superhumedo. que comprende áreas ubicadas en rangos altitudinales por encima de los 4.500
msnm y con temperaturas menores a 1,5°C; que también se encuentran en provincias de
humedad con un Factor Lang mayor que 160, clasificándolas igualmente como superhúmedas.

Se encuentran coberturas como los afloramientos rocosos, zona de glaciares y nivales, zonas
arenosas naturales y áreas abiertas sin vegetación.

Los glaciares y Nivales, se ubican en paisaje de Montaña, sobre relieves de: cumbres andinas
en un 78%; crestas y espinazos en un 1%y sobre Nieves perpetuas como las cataloga el IGAC
en un 20%, que está directamente relacionado con las zonas que aún mantienen cobertura de
hielo.

Edafológicamente, los Glaciares y Nivales se desarrollan en un ambiente edafogenético de


temperaturas muy bajas y pendientes escarpadas, donde se combinan sectores con
afloramientos rocosos y suelos cryicos tales como Lithic Cryorthents, Lithic Humicryepts, Typic
Dystrocryepts, Humic Dystrocryepts, y Humic Lithic Dystrocryepts; que corresponden a suelos
superficiales, ricos en materia orgánica y generalmente ácidos

Los glaciares y nivales se ubican dentro de los siguientes biomas_unidades bióticas, ver
Tabla 51 :

Tabla 51. Biomas_Unidades bióticas de los glaciares y nivales de Colombia.


BIOMA_IAvH % de ÁREA
Orobioma de Paramo de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 25,12
Orobioma de Paramo de la Cordillera Oriental 40,26
BIOMA_IAvH % de ÁREA
Orobioma de Paramo de la Cordillera Oriental, Altiplano 0,26
Cundiboyacense
Orobioma de Paramo de la SNSM 31,90
Orobioma de Paramo del Nudo de los pastos 2,46

Fuente: IDEAM 2015

BOSQUES

El ecosistema de mayor extensión en el país corresponde al bosque , para el año 2005-2009


se identificaron 45'744.321,66 ha que fueron clasificados de la siguiente manera:

 Bosque basal húmedo


 Bosque basal seco
 Bosque de galería basal húmedo
 Bosque de galería basal seco
 Bosque subandino húmedo
 Bosque subandino seco
 Bosque andino húmedo
 Bosque andino seco

En la Figura 89, se observa la distribución porcentual por área de los tipos generales de
bosques terrestres del país, para el año 2005 - 2009.

Bosque andino seco .012

Bosque andino humedo 7.130

Bosque subandino seco .090

Bosque subandino humedo 7.032

Bosque de galeria basal seco .298


Ecosistema general

Bosque de galeria basal humedo 1.165

Bosque basal seco .255

Bosque basal humedo 84.017

.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0


% de área

Figura 89. Distribución porcentual por área del ecosistema general de bosque
Se observa que el 84% de los bosques del país corresponde al Bosque basal húmedo, mientras
que los bosques con menor porcentaje de área corresponden a los bosques secos, que en este
caso se dividen en bosque andino seco con un 0,01%, bosque subandino seco con un 0,09%,
bosque basal seco con un 0,26% y bosque de galería basal seco con 0,30%.
Se identificaron en total 2.371 ecosistemas de bosque distribuidos de la siguiente manera:

 Bosque basal húmedo 748 ecosistemas


 Bosque basal seco 162 ecosistemas
 Bosque de galería basal húmedo 212 ecosistemas
 Bosque de galería basal seco 192 ecosistemas
 Bosque subandino húmedo 547 ecosistemas
 Bosque subandino seco 90 ecosistemas
 Bosque andino húmedo 395 ecosistemas
 Bosque andino seco 25 ecosistemas

A continuación se presentan los resultados por tipo general de bosque terrestre.

Bosque basal húmedo

El bosque basal húmedo ocupa un total de 38'434.075,34 ha, que se ubica en 29


departamentos, Figura 90.
Figura 90. Mapa con la ubicación geográfica del bosque basal húmedo 2005 - 2009. Fuente: IDEAM 2015

En la Tabla 52, se presenta su distribución, siendo el departamento del Amazonas el que


cuenta con una mayor área con el 24,64%, seguido de Guainía con el 14,02%, Caquetá con
el 12,78%, Vaupés con el 10%, Guaviare con el 9,58% y Chocó con el 6,86%. Siendo Sucre
y Tolima los que tienen menor porcentaje de área de bosque basal húmedo.

Tabla 52. Distribución del bosque basal húmedo 2005-2009 por Departamento
TIPO DE ECOSISTEMA ECOSISTEMA DEPARTAMENTO AREA HA %
GENERAL
Insular Bosque basal Islas del Pacífico 1.326,94 0,003
húmedo
Terrestre Bosque basal AMAZONAS 9.467.697,58 24,634
húmedo
ANTIOQUIA 744.301,96 1,937
ARAUCA 63.487,12 0,165
BOLÍVAR 342.553,19 0,891
BOYACÁ 43.927,86 0,114
CALDAS 20.547,29 0,053
TIPO DE ECOSISTEMA ECOSISTEMA DEPARTAMENTO AREA HA %
GENERAL
CAQUETÁ 4.911.935,57 12,780
CASANARE 38.416,72 0,100
CAUCA 449.000,36 1,168
CÓRDOBA 248.678,34 0,647
CESAR 4.436,22 0,012
CHOCÓ 2.636.542,12 6,860
CUNDINAMARCA 12.235,50 0,032
GUAINÍA 5.388.075,82 14,019
GUAVIARE 3.680.626,23 9,576
LA GUAJIRA 6.786,79 0,018
MAGDALENA 28.086,59 0,073
META 1.636.237,05 4,257
NARIÐO 543.257,91 1,413
NORTE DE 220.844,16 0,575
SANTANDER
PUTUMAYO 1.302.339,22 3,389
RISARALDA 2.791,75 0,007
SANTANDER 133.344,34 0,347
SUCRE 882,55 0,002
TOLIMA 1.158,63 0,003
VALLE DEL CAUCA 349.914,89 0,910
VAUPÉS 3.846.798,27 10,009
VICHADA 2.295.226,33 5,972
Islas del Pacífico 12.618,02 0,033
Total general 38.434.075,34 100,000

Fuente: IDEAM 2015

El bosque basal húmedo se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso cálido, en las provincias de humedad: húmedo en un 88%, superhúmedo en un
9% y semihúmedo en un 3%. En alturas menores a los 800 m.s.n.m, con temperatura promedio
de 24°C.

Son formaciones vegetales multiestratificadas de bosque abierto alto y bajo, bosque denso
alto y bajo, que deben su fisonomía a los factores climáticos que incluyen las selvas que se
desarrollan sobre 10 diferentes paisajes, pero principalmente sobre lomeríos en un 62%, sobre
peniplanicies en un 18% , montaña en un 8% y valles en un 4%. Adicionalmente se ubican
sobre 31 tipos de relieve diferentes, ubicándose principalmente sobre lomas y colinas en un
75%, en un 6% sobre terrazas, en un 4% sobre aplanamientos y peniplanos, un 4% sobre filas
y vigas y en un 3% sobre cresta y espinazos.
Se encuentran sobre 43 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 135 tipos diferentes
de suelos. Sin embargo, el 92% de los bosques húmedos basales se desarrolla principalmente
sobre los siguientes ambientes edafogenéticos:

 Suelos caoliniticos en un 52%


 Suelos con condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos
caoliníticos 14%
 Suelos con materiales arenosos y Suelos caoliníticos 12%
 Suelos con condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes
escarpadas o Misceláneo Rocoso en un 5%
 Suelos con materiales arenosos y Materiales medianamente evolucionados con
lixiviación de arcillas y/o materia orgánica en un 4%
 Suelos con condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente en un 3%
 Suelos caoliníticos y Poca profundidad efectiva de los suelos en un 2%

Estos bosques en las regiones Andina y Pacifica dominan sobre paisajes de montaña y lomerío
en tipos de relieve de filas, vigas, crestas, crestones, lomas y colinas; mientras que en las
regiones de la Amazonia y Orinoquia dominan en altiplanicies y lomeríos en relieves
geomorfológicos de lomas, colinas, mesas, cuestas, aplanamientos y glacis. En el Caribe se
encuentran en menor proporción y se encuentran en sistemas de lomerío y piedemonte sobre
lomas, abanicos y glacis.

Los suelos sobre los cuales se desarrollan estos bosques son diversos debido a sus
características de clima, material parental y relieve, sumado la ubicación regional. Los bosques
basales húmedos de la región amazónica y Orinoquia se encuentran en suelos evolucionados
caoliníticos (oxisoles, ultisoles) cuyos principales características son la fuerte acidez, alta
saturación de aluminio, dominio de arcilla caolinita y bajo contenido de materia orgánica. Las
principales clases taxonómicas son Typic Hapludoxs, Typic Kanhapludults, Typic Dystrudepts,
Plinthic Hapludoxs, Typic Paleudults y Oxic Dystrudepts. Mientras los suelos de estos bosques
en el Pacifico son lavados de condiciones de oxidación y evolución moderada, cuyas
características principales es la fuerte acidez, bajo contenido de nutrientes y alto contenido de
materia orgánica. Las clases más dominantes son Oxic Dystrudepts y Typic Dystrudepts.

En cuanto a los suelos de los bosques basales de la región Andina son más diversos según
los materiales de origen. En general son profundos a moderadamente profundos, ácidos,
moderado contenido de materia orgánica, bien drenados y variado contenido de nutrientes.
Los principales subgrupos son Typic Dystrudepts, Typic Eutrudepts, Typic Udorthents, entre
otros.

Los bosques basales húmedos del país se localizan en 39 biomas_Unidades bióticas, como
se presenta en la Tabla 53 encontrándose principalmente en el Zonobioma Humedo Tropical
de la Llanura Amazónica con un 34,33%, en el Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura
Amazónica, Escudo Guyanés en un 10,83%, en el Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo
Guyanés en un 10,07% :

Tabla 53. Biomas - Unidades bióticas del bosque basal húmedo 2005-2009
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, Llanura Amazónica 2.726.130,11 7,093
Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, planicie inundable, 31.303,49 0,081
escudo guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, Macizo 2.063,58 0,005
Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, Valles del rio 1.051.896,32 2,737
Sinú y alto San Jorge, Depresión Momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Occidental y 34.936,71 0,091
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental 49.813,68 0,130
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental y Piedemonte 25.665,27 0,067
Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, Central 9.486,64 0,025
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, depresión 5.503,41 0,014
Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, Piedemonte 90.962,53 0,237
Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, Piedemonte 25.967,17 0,068
Llanos
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, Planicie 61.574,49 0,160
Inundable, Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Catatumbo 129.709,68 0,337
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Momposina y Valles 134.828,56 0,351
alto y medio del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica 13.346.208,53 34,725
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, Altiplanicie de 1.468.172,66 3,820
la Orinoquia
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, Escudo 4.161.903,87 10,829
Guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, Mesas 3.730.226,59 9,706
Antiguas
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, Piedemonte 1.055.898,79 2,747
Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura y Piedemonte amazónicos, 457.402,49 1,190
Serranía de la Macarena, Cordillera Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Planicie Inundable 13.621,45 0,035
Zonobioma Húmedo Tropical de la Planicie Inundable, Piedemonte 23.907,36 0,062
llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Serranía Baudó, Delta Urabá, Valle 435.733,16 1,134
Ríos Atrato y San Juan
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM 27.800,27 0,072
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera Central y Oriental 25.678,45 0,067
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central y Occidental, 8.250,66 0,021
Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central, Occidental y 106.397,07 0,277
Oriental, Catatumbo
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
Zonobioma Húmedo Tropical de las Estribaciones Occi cordillera 341.036,05 0,887
Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Llanuras Costeras Pacifico 2.679,53 0,007
Zonobioma Húmedo Tropical de las Llanuras Costeras Pacifico, Nudo 587.991,51 1,530
de los Pastos
Zonobioma Húmedo Tropical de las Sabanas del Caribe 9.708,70 0,025
Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo Guyanés 3.871.194,17 10,072
Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo Guyanés, Llanura 1.489.324,03 3,875
Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical del Macizo Colombiano, Piedemonte 106.785,10 0,278
Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, Altiplanicie, 22.245,40 0,058
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle aluvial Rio Atrato, Serranía del 2.417.028,39 6,289
Baudó, Llanuras costeras Pacifico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valles rio Sinu_Alto San Jorge, Delta 41.501,58 0,108
Urabá, Sabanas Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical del Valles ríos Atrato-San Juan, Serranía 302.205,30 0,786
Baudó
Zonobioma Húmedo Tropical Pacifico 1.332,58 0,003
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la

Tabla 54

Tabla 54 - Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque basal húmedo


BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Reptiles Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos

Zonobioma Húmedo Tropical de la ag at br gp aa


Altiplanicie, Llanura Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical de la i aa bo gn h
Altiplanicie, planicie inundable, escudo
guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la co c c fp i
Cordillera Central, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de la bi bq gl em bh
Cordillera Central, Valles del rio Sinu y alto
San Jorge, Depresión momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la bt bi gb ep bd
Cordillera Occidental y Estribaciones Occi
Cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de la bi br gq ei bg
Cordillera Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de la w ak al fs ai
Cordillera Oriental y Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la s aj z cd ac
Cordillera Oriental, Central
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Reptiles Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos
Zonobioma Húmedo Tropical de la co s cg ah du
Cordillera Oriental, depresión Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la t aj aa cf ac
Cordillera Oriental, Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la n ao af bv ar
Cordillera Oriental, Piedemonte Llanos
Zonobioma Húmedo Tropical de la q aq ah bx ar
Cordillera Oriental, Planicie Inundable,
Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la cx s ce af du
Depresión Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la bi bs gj el bh
Depresión Momposina y Valles alto y medio
del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura af as ax gk o
Amazónica, Altiplanicie de la Orinoquía
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura ab ak be fz aa
Amazónica, Escudo Guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura y ak bb fm ai
Amazónica, Mesas Antiguas
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura y am az fk ag
Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura v ak am fo af
Amazónica, Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura y t ao y ce ac
Piedemonte amazónicos, Serranía de la
Macarena, Cordillera Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Planicie ad au bv bn k
Inundable
Zonobioma Húmedo Tropical de la Planicie ag ao by bz al
Inundable, Piedemonte llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Serranía bg cc p ax db
Baudó, Delta Uraba, Valle Ríos Atrato y San
Juan
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM cv n dd q eg
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, bk bs cw ex bc
Cordillera Central y Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de las bg bn go eq bk
Cordilleras Central y Occidental, Valle del
Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las bf bq gl em bh
Cordilleras Central, Occidental y Oriental,
Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de las bb bh gc er be
Estribaciones Occi cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de las e e k bd dk
Llanuras Costeras Pacífico
Zonobioma Húmedo Tropical de las cm bb fz ec dd
Llanuras Costeras Pacífico, Nudo de los
Pastos
Zonobioma Húmedo Tropical de las bq bv cr et ch
Sabanas del Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical de los Valles aw cc ck an da
rio Sinú·_Alto San Jorge, Delta Urabá,
Sabanas Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical de los Valles at cb t av cz
ríos Atrato-San Juan, Serranía Baudó
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Reptiles Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos
Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo aa af bh gc z
Guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo ai ah at fh v
Guyanés, Llanura Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical del Macizo aj ac aj fq q
Colombiano, Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del o ao ah bu as
Piedemonte llanero, Altiplanicie,
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle ba bh gc er be
aluvial Rio Atrato San Juan, Serranía del
Baudó, llanuras costeras Pacífico
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Bosque basal seco

El bosque basal seco ocupa un total de 116.864,57 ha, que se ubica en 15 departamentos,
Figura 91.

Figura 91. Mapa con la ubicación geográfica del bosque basal seco 2005 - 2009. Fuente: IDEAM 2015
En la Tabla 55, se presenta su distribución por departamento. Se observa que los
departamentos que aún conservan un área significativa de este ecosistema corresponde a la
Guajira con un 29,12%, seguido de Norte de Santander con un 13,16%, Atlántico con un
11,17% y Magdalena con un 10%. El departamento del Huila tiene el menor porcentaje de este
ecosistema con un 0,02%, seguido por Caquetá con un 0,03%

Tabla 55. Distribución del bosque basal seco 2005-2009 por Departamento
TIPO DE ECOSISTEMA DEPARTAMENTO ÁREA HA %
ECOSISTEMA GENERAL
Insular Bosque basal seco SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y 2.239,45 1,92
SANTA CATALINA
ISLAS DEL CARIBE 1.760,69 1,51
Terrestre Bosque basal seco ANTIOQUIA 191,41 0,16
ARAUCA 8.535,75 7,30
ATLÁNTICO 13.054,78 11,17
BOLÍVAR 10.035,32 8,59
CAQUETÁ 33,86 0,03
CÓRDOBA 1.447,27 1,24
CESAR 7.269,22 6,22
CUNDINAMARCA 139,54 0,12
HUILA 25,92 0,02
LA GUAJIRA 34.030,57 29,12
MAGDALENA 11.796,22 10,09
NARIÑO 3.342,80 2,86
NORTE DE SANTANDER 15.382,14 13,16
SUCRE 7.579,63 6,49
Total general 116.864,57 100,00
Fuente: IDEAM 2015

El bosque basal seco se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso cálido, en las provincias de humedad: Árido en un 33 % y Semiárido en un 67%.
En alturas menores a los 800 m.s.n.m, con temperatura promedio de 24°C.

Son formaciones vegetales de bosque abierto alto y bajo, bosque denso alto y bajo, que se
ubican sobre 10 diferentes paisajes, pero principalmente sobre Montaña en un 35,60%,
Lomerío en un 29,22%, Planicie fluvio marina en un 14,07%, planicie aluvial en un 11,48%,
Valle en un 4,11% y Piedemonte en un 3,46%. Adicionalmente se ubican sobre 14 tipos de
relieve diferentes, principalmente sobre lomas y colinas en un 29,77%, terrazas en un 22,88%
, Filas y vigas en un 11,51%, Crestas y espinazos en un 10,94%, Lomas y crestones en un
10,48% y plano de inundación en un 7,51%.
Se encuentran sobre 28 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 61 tipos diferentes
de suelos. Sin embargo, el 75% de los bosques basales secos se desarrolla principalmente
sobre los siguientes ambientes edafogenéticos:

 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico en un


20,23%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico 19,25%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
12,66%
 Materiales arenosos y Régimen ústico 7,60%
 Arcillas expandibles y Régimen ústico 6,53%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Condiciones oxidantes y evolución
moderada o incipiente en un 5,19%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso en un 4,32%

Los ambientes edafogenéticos están relacionados con el régimen ústico originando suelos en
condiciones de oxidación ricos en bases y arcillas expandibles. Los suelos dominantes son
Inceptic Haplustalfs, Lithic Ustorthents, Entic Haplustolls Typic Haplustepts, Humic Dystrustepts
y Typic Ustorthents.

El ecosistema de bosque basal seco se ubica en 22 Biomas - Unidades bióticas, como se


aprecia en la Tabla 56, sobresaliendo el Zonobioma Alternohígrico Tropical del Delta del rio
Magdalena con un 17,68%, Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas del Caribe con
un 15,10%, Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental con un 10,44% y
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Influencia Cordillera Oriental Perijá con un 8,47%

Tabla 56. Biomas - Unidades bióticas del bosque basal seco 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
GENERAL
Bosque basal Zonobioma Alternohigrico Tropical Caribe 1.760,65 1,51
seco
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Occidental y 768,60 0,66
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental 12.205,58 10,44
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental, 25,92 0,02
Central
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental, 1.631,69 1,40
depresión Catatumbo
Zonobioma Alternohigrico Tropical de la Cordillera Oriental, 33,86 0,03
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Depresión Catatumbo 7.167,84 6,13
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Depresión Momposina y 2.671,54 2,29
Valles alto y medio del Magdalena
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
GENERAL
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Influencia Cordillera 9.892,82 8,47
Oriental Perija
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Peninsula de la Guajira 2.987,30 2,56
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Peninsula de la 159,50 0,14
Guajira/SNSM
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Planicie Inundable 8.535,75 7,30
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM 6.880,65 5,89
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM, Cordillera Central 4.846,24 4,15
y Oriental
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras Central y 272,03 0,23
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Alternohigrico Tropical de las Llanuras Costeras 2.302,17 1,97
Pacifico, Nudo de los Pastos
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas del caribe 17.647,92 15,10
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas, SNSM, 7.643,78 6,54
Peninsula Guajira
Zonobioma Alternohígrico Tropical de los Valles rio Sinu_Alto San 6.390,34 5,47
Jorge, Delta Uraba, Sabanas Caribe
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Delta del rio Magdalena 20.661,37 17,68
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Valle alto Rio Magdalena, 139,54 0,12
Cordillera Oriental y Central
Zonobioma Tropical Alternohígrico de San Andrés y Providencia 2.239,49 1,92
Total 116.864,57 100,00
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 57

Tabla 57- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque basal húmedo
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la az ft ea cy ck
Cordillera Occidental y Estribaciones
Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la bv gq et ch bq
Cordillera Oriental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la cl gd fb cm cc
Cordillera Oriental, Central
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la s cf ag du co
Cordillera Oriental, depresión
Catatumbo
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la q gd ey j cd
Cordillera Oriental, Piedemonte
Amazónico
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la s dt c dt co
Depresión Catatumbo
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la bx cj at cs ay
Depresión Momposina y Valles alto y
medio del Magdalena
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la f dk i c cx
Influencia Cordillera Oriental_Perija?
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la i df v dx cx
Península de la Guajira
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la l da am ec cw
Península de la Guajira/SNSM
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la j bs gg f j
Planicie Inundable
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la n dd q eg cv
SNSM
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la bx cw ew cr ay
SNSM, Cordillera Central y Oriental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de bn go eo cl ca
las Cordilleras Central y Occidental,
Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Tropical Alternohígrico de ba fs dz cx ck
las Llanuras Costeras Pacífico, Nudo de
los Pastos
Zonobioma Tropical Alternohígrico de bx ct eu ct ay
las Sabanas del Caribe
Zonobioma Tropical Alternohígrico de m df aj ea cv
las Sabanas, SNSM, Península Guajira
Zonobioma Tropical Alternohígrico de bw cn aq cv av
los Valles rio Sinú_Alto San Jorge, Delta
Uraba, Sabanas Caribe
Zonobioma Tropical Alternohígrico del l de t ee cv
Delta del rio Magdalena
Zonobioma Tropical Alternohígrico del bo gn fd ck bp
Valle alto Rio Magdalena, Cordillera
Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Bosque Subandino húmedo.

El bosque subandino húmedo ocupa un total de 3'216.873,98 ha, y se ubica en 25


departamentos, Figura 92.
Figura 92. Mapa con la ubicación geográfica del bosque subandino húmedo 2005 - 2009. Fuente: IDEAM 2015

En la Tabla 58 , se presenta su ubicación, se observa que los departamentos que aún


conservan un área significativa de este ecosistema corresponde al departamento de Antioquía
con un 12,70%, seguido de Caquetá con un 11,17%, Choco con un 10,90% y Meta con un
10,84%. El departamento del Quindío tiene el menor porcentaje de este ecosistema con un
0,03%, seguido por Cundinamarca, Huila y La Guajira con 0.7%

Tabla 58. Distribución del bosque subandino húmedo 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA %
Bosque subandino humidor ANTIOQUIA 408.694,64 12,70
ARAUCA 81.924,88 2,55
BOLÍVAR 207.740,16 6,46
BOYACÁ 69.075,28 2,15
CALDAS 17.906,74 0,56
CAQUETÁ 359.349,04 11,17
CASANARE 71.814,62 2,23
CAUCA 287.986,02 8,95
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA %
CÓRDOBA 93.781,14 2,92
CESAR 24.723,83 0,77
CHOCÓ 350.670,47 10,90
CUNDINAMARCA 23.780,65 0,74
HUILA 24.045,98 0,75
LA GUAJIRA 25.218,61 0,78
MAGDALENA 48.788,15 1,52
META 348.698,59 10,84
NARIÐO 227.563,19 7,07
NORTE DE SANTANDER 175.769,22 5,46
PUTUMAYO 94.993,55 2,95
QUINDÍO 970,17 0,03
RISARALDA 29.795,71 0,93
SANTANDER 58.931,81 1,83
TOLIMA 20.387,02 0,63
VALLE DEL CAUCA 163.740,40 5,09
(en blanco) 524,11 0,02
Total Bosque subandino húmedo 3.216.873,98 100,00
Fuente: IDEAM 2015

El bosque subandino húmedo se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de


Caldas Lang en: el piso templado, en las provincias de humedad: Húmedo en un 44%,
Semihúmedo en un 22% y Superhúmedo en un 34%. En alturas desde los 800 hasta los 1.800
m.s.n.m, con temperatura de 18 a 24°C.

Son formaciones vegetales multiestratificadas de bosques abierto alto y bajo, bosque denso
alto y bajo y bosque ripario, que se desarrollan sobre 6 diferentes paisajes, pero principalmente
sobre Montaña en un 98%. El otro 2% corresponden al Piedemonte, Lomerío, Altiplanicie, Valle
y Planicie aluvial. Adicionalmente se ubican sobre 16 tipos de relieve diferentes,
principalmente sobre Filas y vigas en un 70%, Crestas y espinazos en un 13%, Lomas y colinas
en un 7%, Crestas y crestones en un 7%.

Se encuentran sobre 43 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 127 tipos diferentes
de suelos. Sin embargo, el 92% de los bosques subandinos húmedos se desarrolla
principalmente sobre los siguientes ambientes edafogenéticos:

 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad efectiva


de los suelos 17,19%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 16,39%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso 14,65%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Poca profundidad efectiva de los suelos
11,98%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 8,84%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente 7,50%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Condiciones oxidantes y evolución
moderada o incipiente 5,25%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 5,14%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente 2,88%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente 2,52%

Edafológicamente los suelos de los bosques subandinos son muy variados y se han desarrollado
bajo diferentes ambientes edafogenéticos. Sin embargo hay una dominancia de los suelos
derivados de cenizas volcánicas (andisoles) y suelos en condiciones de oxidación y evolución
incipiente (inceptisoles). Los suelos predominantes son moderadamente profundos a
superficiales, ligera a moderadamente ácidos y ricos en materia orgánica, debido a los complejos
con las cenizas volcánicas. Dentro de las clases taxonómicas más importantes se encuentran,
para los bosques subandinos húmedos Typic Hapludands, Andic Dystrudepts, Typic Eutrudepts,
Typic Fulvudands, Typic Dystrudepts y para los bosques subandinos secos Typic Haplustepts,
Typic Haplustolls, Lithic Ustorthents, Ustic Dystrudepts, entre otros

El ecosistema bosque subandino húmedo se ubica en 31 Biomas - Unidades bióticas, como se


aprecia en Tabla 59, sobresaliendo el Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles del
rio Sinú y alto San Jorge, Depresión momposina con un 13,55%; Orobioma Subandino de la
Cordillera Occidental y Estribaciones Occi Cordillera Occidental con un 9,52%; Orobioma
Subandino de las Estribaciones Occi cordillera Occidental con un 9,35%; Orobioma Subandino
de la Cordillera Oriental, Central con un 8,35% y Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental
con un 7,24%

Tabla 59. Biomas - Unidades bióticas del bosque subandino húmedo 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDADES BIOTICAS ÁREA HA % de
GENERAL ÁREA
Bosque Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 129.631,33 4,03
subandino
húmedo
Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles del rio Sinú y alto San 435.963,89 13,55
Jorge, Depresión momposina
Orobioma Subandino de la Cordillera Occidental y Estribaciones Occi 306.319,10 9,52
Cordillera Occidental
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental 232.864,96 7,24
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental y Piedemonte Amazónico 29.813,33 0,93
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense 1.367,10 0,04
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Central 268.736,59 8,35
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, depresión Catatumbo 11.853,47 0,37
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDADES BIOTICAS ÁREA HA % de
GENERAL ÁREA
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Piedemonte Amazónico 178.819,62 5,56
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Piedemonte Llanos 148.710,51 4,62
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Planicie Inundable, Piedemonte 103.440,52 3,22
Llanero
Orobioma Subandino de la Depresión Catatumbo 4.826,67 0,15
Orobioma Subandino de la Depresión Momposina y Valles alto y medio del 119,42 0,00
Magdalena
Orobioma Subandino de la Llanura Amazónica 65.499,05 2,04
Orobioma Subandino de la Llanura Amazónica, Mesas Antiguas 1.718,97 0,05
Orobioma Subandino de la Llanura Amazónica, Piedemonte Amazónico 19.397,16 0,60
Orobioma Subandino de la Llanura y Piedemonte amazónicos, Serranía de la 56.294,49 1,75
Macarena, Cordillera Oriental
Orobioma Subandino de la Planicie Inundable, Piedemonte llanero 8.790,69 0,27
Orobioma Subandino de la Serranía Baudó, Delta Urabá, Valle Ríos Atrato y 44.361,40 1,38
San Juan
Orobioma Subandino de la SNSM 76.096,42 2,37
Orobioma Subandino de la SNSM, Cordillera Central y Oriental 3.472,53 0,11
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio 206.714,91 6,43
Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central, Occidental y Oriental, 133.035,57 4,14
Catatumbo
Orobioma Subandino de las Estribaciones Occi cordillera Occidental 300.790,01 9,35
Orobioma Subandino de las Llanuras Costeras Pacifico, Nudo de los Pastos 136.592,25 4,25
Orobioma Subandino de las Sabanas del Caribe 177,18 0,01
Orobioma Subandino de los Valles ríos Atrato-San Juan, Serranía Baudo 552,01 0,02
Orobioma Subandino del Macizo Colombiano, Piedemonte Amazónico 180.480,14 5,61
Orobioma Subandino del Piedemonte llanero, Altiplanicie, Piedemonte 15.845,87 0,49
Amazónico
Orobioma Subandino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y 9.793,59 0,30
Central
Orobioma Subandino del Valle aluvial Rio Atrato, Serranía del Baudo, Llanuras 104.795,23 3,26
costeras Pacifico
Total general 3.216.873,98 100,00

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 60

Tabla 60- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque subandino húmedo
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma Subandino de la Cordillera Central, ch dz dy bi au


Macizo Colombiano
Orobioma Subandino de la Cordillera Central, cg fa do bn bf
Valles del rio Sinú y alto San Jorge, Depresión
momposina
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles
Orobioma Subandino de la Cordillera Occidental y ci fp dt bo bc
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental bk eo cp br bn
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental y ab ec df s al
Piedemonte Amazónico
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, bk eo cp br bm
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, av ea dg bs r
Central
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, s cc ae du co
depresión Catatumbo
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, av dy dh bt t
Piedemonte Amazónico
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, ar dx dd bw n
Piedemonte Llanos
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, ar dw de bw n
Planicie Inundable, Piedemonte Llanero
Orobioma Subandino de la Depresión Catatumbo s cc ae du co
Orobioma Subandino de la Depresión Momposina y bp gh fa ch bs
Valles alto y medio del Magdalena
Orobioma Subandino de la Llanura Amazónica, ak al cc ak ak
Mesas Antiguas
Orobioma Subandino de la Llanura Amazónica an ab bt an m
Orobioma Subandino de la Llanura Amazónica, ac aj ft p al
Piedemonte Amazónico
Orobioma Subandino de la Llanura y Piedemonte ap dy dh bt t
amazónicos, Serranía de la Macarena, Cordillera
Oriental
Orobioma Subandino de la Planicie Inundable, an bl ca al ac
Piedemonte llanero
Orobioma Subandino de la Serranía Baudó, Delta cc o aw bf bg
Urabá, Valle Ríos Atrato y San Juan
Orobioma Subandino de la SNSM k cz r eg cu
Orobioma Subandino de la SNSM, Cordillera bs cv ex bc bh
Central y Oriental
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central y ce fe dl bn bf
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central, cg ez dq bn bf
Occidental y Oriental, Catatumbo
Orobioma Subandino de las Estribaciones Occi ci fo ds bp bb
cordillera Occidental
Orobioma Subandino de las Llanuras Costeras bb fk eb aw cm
Pacífico, Nudo de los Pastos
Orobioma Subandino de las Sabanas del Caribe bv gp es ch bs
Orobioma Subandino de los Valles ríos Atrato-San by t au cz ar
Juan, Serranía Baudó
Orobioma Subandino del Macizo Colombiano, ab ec dx s al
Piedemonte Amazónico
Orobioma Subandino del Piedemonte llanero, ar dv de bw n
Altiplanicie, Piedemonte Amazónico
Orobioma Subandino del Valle alto Rio Magdalena, bl ew da ca br
Cordillera Oriental y Central
Orobioma Subandino del Valle aluvial Rio Atrato ci fn ds bp ba
San Juan, Serranía del Baudó, llanuras costeras
Pacífico
Fuente: IDEAM - IAvH 2015
Bosques Subandino seco

El bosque subandino seco ocupa un total de 41.377,32 ha, que se ubican en 12


departamentos, Figura 93.

Figura 93. Mapa con la ubicación geográfica del bosque subandino seco 2005 - 2009. Fuente: IDEAM 2015

En la Tabla 61, se presenta su distribución, se observa que los departamentos que aún
conservan un área significativa de este ecosistema corresponde al departamento de La Guajira
con un 31,56%, seguido de Norte de Santander con un 19,06%, Valle del Cauca con un 15,68%
y Huila con un 14,46%. El departamento Cundinamarca tiene el menor porcentaje de este
ecosistema con un 0,35%, seguido por Cauca con 0,38%.

Tabla 61. Distribución del bosque subandino seco 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA %
El Bosque subandino seco ANTIOQUIA 3.222,21 7,79
CAUCA 156,31 0,38
CESAR 1.091,67 2,64
CUNDINAMARCA 143,52 0,35
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA %
HUILA 5.981,55 14,46
LA GUAJIRA 13.059,11 31,56
NARIÐO 511,81 1,24
NORTE DE SANTANDER 7.887,87 19,06
RISARALDA 713,39 1,72
SANTANDER 978,45 2,36
TOLIMA 637,28 1,54
VALLE DEL CAUCA 6.489,00 15,68
(en blanco) 505,15 1,22
Total Bosque subandino seco 41.377,32 100,00
Fuente: IDEAM 2015

El bosque subandino seco se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso templado, en la provincias de humedad Semiárido. En alturas desde los 800
hasta los 1.800 m.s.n.m, con temperatura de 18 a 24°C.

Son formaciones vegetales multiestratificadas de bosque abierto alto, bosque denso alto y bajo
y bosque ripario, que se desarrollan sobre 4 diferentes paisajes, pero principalmente sobre
Montaña en un 80%, en Lomerío en un 12%, en Piedemonte en un 6% y en Valles en un 2%.
Adicionalmente se ubican sobre 10 tipos de relieve diferentes, principalmente sobre Filas y
vigas en un 37%, Crestas y espinazos en un 30%, Lomas y colinas en un 19%, Espinazos,
Crestas y Barras en un 4%, el 10% restante se encuentra en Vallecitos, Terrazas, Abanicos y
glacis, Abanicos, Glacis y Lomas y crestones.

Se encuentran sobre 22 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 48 tipos diferentes


de suelos. Sin embargo, el 92% de los bosques subandinos húmedos se desarrolla
principalmente sobre los siguientes ambientes edafogenéticos:

 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas o


Misceláneo Rocoso 22%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 17%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico 12%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Poca profundidad efectiva de los suelos
10%
 Arcillas expandibles y Régimen ústico 7%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 5%

El ecosistema bosque subandino seco se ubica en 9 Biomas - Unidades bióticas, como se aprecia
en Tabla 62, sobresaliendo el Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles del rio Sinú y
alto San Jorge, Depresión Momposina con un 13,55%; Orobioma Subandino de la Cordillera
Occidental y Estribaciones Occi Cordillera Occidental con un 9,52%; Orobioma Subandino de las
Estribaciones Occi cordillera Occidental con un 9,35%; Orobioma Subandino de la Cordillera
Oriental, Central con un 8,35% y Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental con un 7,24%

Tabla 62. Biomas - Unidades bióticas del bosque subandino seco 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
GENERAL
Bosque subandino Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Occidental y 279,95 0,68
seco Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental 14.250,93 34,44
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental, 4.386,34 10,60
Central
Orobioma Azonal Subandino de la Depresión Catatumbo 115,03 0,28
Orobioma Azonal Subandino de la SNSM 8.174,37 19,76
Orobioma Azonal Subandino de la SNSM, Cordillera Central 981,91 2,37
y Oriental
Orobioma Azonal Subandino de las Cordilleras Central y 10.809,93 26,13
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Azonal Subandino de las Llanuras Costeras 32,37 0,08
Pacifico, Nudo de los Pastos
Orobioma Azonal Subandino del Valle alto Rio Magdalena, 2.346,49 5,67
Cordillera Oriental y Central
Total general 41.377,32 100,00

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 63

Tabla 63- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque subandino seco
BIOMA - UNIDADES BIOTICAS Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma azonal subandino de la Cordillera az ft ea cy ck


Occidental y Estribaciones Occi Cordillera
Occidental
Orobioma azonal subandino de la Cordillera Oriental bl en co br br
Orobioma azonal subandino de la Cordillera cm es cx bz cc
Oriental, Central
Orobioma azonal subandino de la Cordillera s cg ah du co
Oriental, depresi¾n Catatumbo
Orobioma azonal subandino de la SNSM k cz r eg cr
Orobioma azonal subandino de la SNSM, Cordillera k cu ak dr cs
Central y Oriental
Orobioma azonal subandino de las Cordilleras cm fd di bl ca
Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Orobioma azonal subandino del Valle alto Rio bl ew da ca br
Magdalena, Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015
Bosque andino húmedo

El bosque andino húmedo ocupa un total de 3'261.822,78 ha, que se ubica en 25


departamentos, Figura 94

Figura 94. Mapa con la ubicación geográfica del bosque andino húmedo 2005 - 2009. Fuente: IDEAM 2015

En la Tabla 64, se presenta su distribución, donde se observa que los departamentos que aún
conservan un área significativa de este ecosistema corresponde del Cauca con el 11,12%,
Antioquía con 10,73%, Huila con 10.08%, Nariño con el 7,55% y Meta con el 7,23%. El
departamento de Bolívar tiene el menor porcentaje de este ecosistema con un 0,03%, seguido
por Córdoba con 0,09%.

Tabla 64. Distribución del bosque andino húmedo 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA %

Bosque andino húmedo ANTIOQUIA 350.118,46 10,73


ARAUCA 67.303,89 2,06
BOLÍVAR 907,43 0,03
BOYACÁ 174.918,15 5,36
CALDAS 72.585,57 2,23
CAQUETÁ 232.230,86 7,12
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA %
CASANARE 38.862,54 1,19
CAUCA 362.791,12 11,12
CÓRDOBA 2.941,24 0,09
CESAR 25.975,59 0,80
CHOCÓ 97.833,93 3,00
CUNDINAMARCA 104.592,25 3,21
HUILA 328.712,24 10,08
LA GUAJIRA 27.818,54 0,85
MAGDALENA 69.242,56 2,12
META 235.832,88 7,23
NARIÑO 246.292,44 7,55
NORTE DE SANTANDER 151.311,93 4,64
PUTUMAYO 131.434,83 4,03
QUINDÍO 17.183,72 0,53
RISARALDA 49.775,72 1,53
SANTANDER 152.395,49 4,67
SIN 11.786,79 0,36
TOLIMA 191.436,65 5,87
VALLE DEL CAUCA 115.544,59 3,54
(en blanco) 1.993,35 0,06
Total Bosque andino húmedo 3.261.822,78 100,00

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

El bosque andino húmedo se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso Frío en un 89% y Muy Frío en un 11%, en la provincias de humedad: Húmedo,
Semihúmedo y Superhúmedo. En alturas desde los 800 hasta los 1.800 m.s.n.m, con
temperatura de 6 a 18°C.

Se caracteriza por presentar bosques abiertos altos y bajos, bosques densos altos y bajos y
bosque ripario. Se desarrollan sobre 6 diferentes paisajes, pero principalmente sobre Montaña
en un 98% y el 2% restante en Lomerío, Altiplanicie, Piedemonte, Valle y Misceláneos
erosionados. Adicionalmente se ubican sobre 16 tipos de relieve diferentes, principalmente
sobre Filas y vigas en un 74%, Crestas y espinazos en un 15%, Lomas y colinas en un 4%,
Crestas y cretones en un 2%, Abanicos y glacis en un 2 % y el restante 3% en Abanicos,
Cañones, Campos de lava, Cuestas y crestones, cumbres andinas, glacis, lomas y glacis,
misceláneo rocoso, terrazas y vallecitos.

Se encuentran sobre 27 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 78 tipos diferentes de


suelos. Sin embargo, el 92% de los bosques andinos húmedos se desarrollan principalmente
sobre los siguientes ambientes edafogenéticos:
 Materiales de cenizas volcánicas y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso 28%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 15%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad efectiva
de los suelos 13%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 12%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Poca profundidad efectiva de los suelos
9%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente 9%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente 3%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Condiciones oxidantes y evolución
moderada o incipiente 3%

Estos bosques se desarrollan en suelos dominados por ambientes edafogenéticos en


condiciones de oxidación y evolución incipiente (inceptisoles), derivados de cenizas volcánicas
(andisoles) y suelos jóvenes (entisoles). Los suelos, en general, son superficiales hasta
profundos en las zonas de menor pendiente, oscuros debido a altos contenidos de materia
orgánica y la influencia de la ceniza volcánica, dominan las condiciones de acidez y bajos
contenidos de nutrientes. Los principales subgrupos taxonómicos se distribuyen según la
condición de humedad, en zonas húmedas es común encontrar Typic Hapludands, Typic
Fulvudands, Andic Dystrudepts, Humic Dystrudepts, Typic Dystrudepts y Typic Udorthents; para
las zonas secas dominan Humic Dystrustepts, Typic Ustorthents, Inceptic Haplustalfs, Lithic
Ustorthents, Entic Haplustolls Typic Haplustepts.

El ecosistema bosque andino húmedo se ubica en 19 Biomas - Unidades bióticas, como se


aprecia en Tabla 65, sobresaliendo el Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo
Colombiano con un 37%; Orobioma Andino de la Cordillera Oriental con un 14%; Orobioma
Andino de la Cordillera Occidental y Estribaciones Occi Cordillera Occidental con un 10%; bioma
Andino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano con un
9% y Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Central con un 8%.

Tabla 65. Biomas - Unidades bióticas del bosque andino húmedo 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
GENERAL
Bosque andino Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 1.210.125,62 37,10
húmedo
Orobioma Andino de la Cordillera Central, Valles del rio Sinú y alto San Jorge, 3.620,75 0,11
Depresión Momposina
Orobioma Andino de la Cordillera Occidental y Estribaciones Occi Cordillera 329.386,40 10,10
Occidental
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental 467.631,71 14,34
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense 189.682,61 5,82
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Central 245.292,61 7,52
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Piedemonte Amazónico 84.544,31 2,59
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
GENERAL
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Piedemonte Llanos 142.072,69 4,36
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Planicie Inundable, Piedemonte 19.846,59 0,61
Llanero
Orobioma Andino de la Llanura y Piedemonte amazónicos, Serranía de la 8.651,33 0,27
Macarena, Cordillera Oriental
Orobioma Andino de la SNSM 103.532,53 3,17
Orobioma Andino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, 303.381,94 9,30
Macizo Colombiano
Orobioma Andino de las Cordilleras Central, Occidental y Oriental, Catatumbo 32.937,58 1,01
Orobioma Andino de las Estribaciones Occi cordillera Occidental 12.918,83 0,40
Orobioma Andino de las Llanuras Costeras Pacifico, Nudo de los Pastos 52.056,36 1,60
Orobioma Andino del Macizo Colombiano, Piedemonte Amazónico 26.772,44 0,82
Orobioma Andino del Nudo de los pastos 22.521,58 0,69
Orobioma Andino del Piedemonte llanero, Altiplanicie, Piedemonte Amazónico 4.862,91 0,15
Orobioma Andino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y Central 1.983,98 0,06
Total general 3.261.822,78 100,00

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 66

Tabla 66- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque andino húmedo
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo ch fj dk bi bd


Colombiano
Orobioma Andino de la Cordillera Central, Valles bg gi eh bf bl
del rio Sinu y alto San Jorge, Depresi¾n
momposina
Orobioma Andino de la Cordillera Occidental y ci fp dt bo bc
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental bk er cn br bm
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, bj er cn br bm
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Central cm et cw bx bz
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, t ex cx cc cd
Piedemonte Amaz¾nico
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, ax em dc bv l
Piedemonte Llanos
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Planicie ax em db bu l
Inundable, Piedemonte Llanero
Orobioma Andino de la Llanura y Piedemonte v ex cv cd cf
amazónicos, Serranía de la Macarena, Cordillera
Oriental
Orobioma Andino de la SNSM r cy h ef (en blanco)
Orobioma Andino de las Cordilleras Central y cf ff dn bm be
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Orobioma Andino de las Cordilleras Central, cf fb dp bn be
Occidental y Oriental, Catatumbo
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles
Orobioma Andino de las Estribaciones Occi cj gr du at b
cordillera Occidental
Orobioma Andino de las Llanuras Costeras bb fk eb aw cm
Pacífico, Nudo de los Pastos
Orobioma Andino del Macizo Colombiano, ay fq dw r cd
Piedemonte Amaz¾nico
Orobioma Andino del Nudo de los pastos t eg cj az cm
Orobioma Andino del Valle alto Rio Magdalena, w ev cy bz cb
Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Bosque andino seco

El bosque andino seco ocupa 5.416,30 ha, que se distribuyen en 7 departamentos, Figura 95.

Figura 95. Mapa con la ubicación geográfica del bosque andino seco 2005 - 2009. Fuente: IDEAM 2015

En la Tabla 67 se muestra la distribución del ecosistema y se observa que los departamentos


que aún conservan un área significativa de este ecosistema corresponde a Norte de Santander
con un 34%, Boyacá con un 28% y Nariño con un 24%. Teniendo menor presencia en el
departamento de Santander con un 2%

Tabla 67. Distribución del bosque andino seco 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA %
Bosque andino seco BOYACÁ 1.539,25 28,42
CUNDINAMARCA 164,45 3,04
LA GUAJIRA 198,04 3,66
NARIÐO 1.287,01 23,76
NORTE DE 1.854,83 34,25
SANTANDER
SANTANDER 97,97 1,81
TOLIMA 274,74 5,07
Total Bosque andino 5.416,30 100,00
seco
Fuente: IDEAM 2015

El bosque andino seco se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso Frío en la provincias de humedad Semiárido. En alturas desde los 1800 hasta
los 2.800 m.s.n.m, con temperatura de 12 a 18°C.

Se caracteriza por contar con bosques denso altos y bajos, bosque abierto bajo y bosque ripario.
Se desarrollan sobre 3 diferentes paisajes: Montaña en un 68%, Altiplanicie con un 24% y
Misceláneo erosionado con un 8%. Adicionalmente se ubican sobre 7 tipos de diferente relieve,
principalmente sobre Filas y vigas en un 34%, Cañones con un 24%, Crestas y espinazos con
un 21%, Lomas y colinas con un 11%, Misceláneo erosionado con un 8%, Vallecitos con un 2%
y cuestas y crestones con un 1%.

Se encuentran sobre 7 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 11 tipos diferentes


de suelos. Los ambientes se presentan a continuación:

 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 52,02%


 Poca profundidad efectiva de los suelos y Régimen ústico 30,36%
 Misceláneo Erosionado 7,88
 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o materia orgánica
y Régimen ústico 6,87%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Régimen ústico 1,79%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 0,60%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 0,48%
El ecosistema bosque andino seco se ubica en 5 Biomas - Unidades bióticas, como se
aprecia en Tabla 68, sobresaliendo el Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental,
Altiplano Cundiboyacense con un 49%, Orobioma Azonal Andino del Nudo de los pastos
con 22%, Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental con un 22%.

Tabla 68. Biomas - Unidades bióticas del bosque andino seco 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE ÁREA
GENERAL
Bosque andino seco Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental 1.187,66 21,93
Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental, 2.641,38 48,77
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental, 300,24 5,54
Central
Orobioma Azonal Andino de las Cordilleras Central y 80,06 1,48
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Azonal Andino del Nudo de los pastos 1.206,95 22,28
Total general 5.416,30 100,00

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 69

Tabla 69- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque andino seco
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma azonal andino de la Cordillera Oriental bm el cu by bz


Orobioma azonal andino de la Cordillera Oriental, Altiplano w el cu by cb
Cundiboyacense
Orobioma azonal andino de las Cordilleras Central y t ee cg ax ci
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Bosques de galería basal húmedo y seco

El bosque de galería basal húmedo y seco, cuenta con un área total de 669.423,37 ha,
discriminadas de la siguiente manera: para el bosque de galería húmedo 532.936,98 ha que
equivalen al 80% y para el bosque de galería seco 136.486,39 ha que equivalen al 20%. Se
ubican en 23 departamentos, como se presenta en la Tabla 70.

El bosque de galería basal húmedo se ubica principalmente en el departamento del Guainía con
un 70%, en el departamento del Meta con un 8%, en el departamento de Caquetá con un 3% ,
en el departamento de Arauca con un 2% y el departamento del Cesar con un 2%.

El bosque de galería basal seco se encuentra principalmente en el departamento del Magdalena


con el 25%, en el Tolima con el 18%, en el Cesar con el 12%, en Antioquia con el 6% y Córdoba
con el 5%.
Tabla 70. Distribución del bosque de galería basal húmedo y seco 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA

Bosque de galería basal húmedo ANTIOQUIA 10.470,46


ARAUCA 13.085,37
BOLÍVAR 2.978,39
BOYACÁ 1.003,83
CALDAS 7.848,22
CAQUETÁ 17.903,91
CASANARE 8.422,14
CÓRDOBA 6.550,95
CESAR 11.466,28
CHOCÓ 74,25
CUNDINAMARCA 3.171,03
GUAINÍA 371.198,27
GUAVIARE 10.276,66
HUILA 220,75
MAGDALENA 577,13
META 41.099,08
NORTE DE SANTANDER 1.266,19
SANTANDER 7.798,37
SUCRE 1.696,38
TOLIMA 9.042,60
VAUPÉS 404,36
VICHADA 6.382,38
Total Bosque de galería basal húmedo 532.936,98
Bosque de galería basal seco ANTIOQUIA 7.541,94
ARAUCA 975,38
ATLÁNTICO 6.594,94
BOLÍVAR 8.226,16
CËRDOBA 6.567,35
CESAR 16.265,23
CUNDINAMARCA 5.830,07
HUILA 7.564,44
LA GUAJIRA 12.478,46
MAGDALENA 34.523,77
SANTANDER 138,94
SUCRE 5.389,15
TOLIMA 24.390,54
Total Bosque de galería basal seco 136.486,39
Total general 669.423,37

Fuente: IDEAM 2015


El bosque de galería basal húmedo y seco, se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación
climática de Caldas Lang en: el piso Cálido y en las provincias de humedad: Húmedo,
Semihúmedo y Superhúmedo para el primero y Árido y Semiárido para el segundo. En alturas
hasta los 800 m.s.n.m, con temperatura mayores de 24°C.

Se desarrollan sobre 12 diferentes paisajes. pero principalmente sobre: Peniplanicie con un 56%,
Lomerío en un 17%, Piedemonte en un 10%, Montaña en un 7%, Planicie aluvial en un 4%,
Altiplanicie en un 3% y Valle en un 2%. Adicionalmente se ubican sobre 25 tipos de diferente
relieve, pero el 93% se encuentra principalmente sobre Lomas y colinas en un 58%,
Aplanamientos y peniplanos en un 13%, Terrazas en un 5%, Vallecitos en un 4%, Abanicos y
glacis en un 4%,Filas y vigas en un 3%, Glacis en un 3%, Abanicos en un 3%

Se encuentran sobre 47 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 139 tipos diferentes
de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Materiales arenosos y Suelos caoliníticos 43%


 Materiales arenosos y Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de
arcillas y/o materia orgánica 13%
 Caoliníticos 8%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico 5%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 4%
 Arcillas expandibles y Régimen ústico 3%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 3%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Régimen ústico 3%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 2%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
2%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 2%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Materiales arenosos 2%

Estos bosques se pueden diferenciar en tres ambientes geomorfológicos según su


conformación y origen. El primer grupo corresponde a bosques riparios asociados a los
cañones, vallecitos y partes bajas de laderas de lomas, filas, vigas, crestones y espinazos en
paisajes de montaña y lomeríos de climas húmedos. Estos bosques se caracterizan por la
dinámica de las crecientes de las principales quebradas y ríos. Los suelos en estas posiciones
geomorfológicas se han formado por materiales de las corrientes de agua y de los aportes
laterales de coluviación de las laderas, cuya característica general es la pedregosidad
superficial y en el perfil. Los principales suelos que dominan son Typic Dystrudepts, Typic
Hapludands, Typic Fulvudands, Typic Udorthents, Fluventic Haplustepts, Typic Eutrudepts.
El segundo grupo de bosques de galería húmedos se desarrollan en paisajes de piedemonte,
lomerío y valles, asociados a glacis, abanicos y vallecitos. Estos bosques están relacionados
con la dinámica fluvial de las crecientes y procesos de inundación de corta duración. Los suelos
se desarrollan entre ambientes de condiciones acuáticas y condiciones de oxidación, que se
caracterizan por sedimentos gruesos con moderada pedregosidad de tamaño pequeño. Los
suelos que dominan en estos bosques son moderadamente profundos, imperfectamente
drenados, texturas medias a gruesas y en general ácidos y bajo contenido de materia orgánica.
Las calases taxonómicas más representativas corresponden a Entic Hapludolls, Vertic
Fluvaquents, Fluventic Eutrudepts, Typic Udifluvents, Typic Epiaquents, Fluvaquentic
Haplustolls.

El tercer grupo de bosques son propiamente de galería y están desarrollados sobre paisajes
de altiplanicie, peniplanicie y planicies aluviales de la Orinoquia. Estos se ubican en tipos de
relieve de vallecitos, planos de inundación, terrazas bajas y en algunos aplanamientos. La
dinámica fluvial está asociada a inundaciones frecuentes de media a larga duración. En
general, los suelos son pobremente drenados, arcillosos con sectores francos, ácidos y
moderado contenido de materia orgánica. Se han clasificado en los subgrupos Typic
Udifluvents, Fluvaquentic Humaquepts, Oxiaquic Udifluvents, Aquic Dystrudepts, Typic
Quartzipsamments, Aquentic Haplorthods.

Los bosques riparios secos de paisajes de montaña y lomerío se ubican en los tipos de relieve
de vallecitos, glacis, abanicos y fondos de laderas de lomas, filas, vigas, crestas y espinazos.
Los suelos son bien drenados con sectores pobremente drenados, texturas francas a gruesas,
alta pedregosidad y ligera a moderadamente ácidos. Los subgrupos dominantes son Typic
Haplustolls, Typic Haplustepts, Typic Ustorthents, Fluventic Haplustolls, Vertic Haplustepts
Typic Haplustalfs, Typic Calciustolls.

Los bosques de galería secos de piedemonte, valles y planicies se desarrollan en tipos de


relieve de planos de inundación, terrazas bajas, abanicos, terrazas litorales y planos de marea.
Los suelos son pobre a imperfectamente drenados, franco arcillosos con sectores arenosos,
ligeramente ácidos a neutros y sectores salinos, con bajo contenido de materia orgánica. Los
suelos principales se han clasificado como Aridic Haplustepts, Fluventic Haplustolls, Fluventic
Haplustepts, Typic Ustifluvents, Aquic Haplustolls, Aquic Ustipsamments, Vertic Endoaquepts.
En zonas más secas y áridas dominan los suelos Typic Torripsamments, Aquic Torrifluvents,
Typic Torriorthents, Sodic Haplocalcids, Typic Natrargids, Typic Haplocambids.

Los ecosistemas bosque de galería basal húmedo y seco se ubican en 44 Biomas - Unidades
bióticas, como se aprecia en la Tabla 71, sobresaliendo para el bosque de galería basal
húmedo el Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo Guyanés con el 67%, el Zonobioma
Húmedo Tropical de la Depresión Momposina y Valles alto y medio del Magdalena con un 4%,
Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, Llanura Amazónica con un 4%, el Zonobioma
Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica con un 4% y Zonobioma Húmedo Tropical de la
Llanura Amazónica, Mesas Antiguas con un 3%.
Para el ecosistema bosque de galería basal seco, sobresalen el Zonobioma Alternohígrico
Tropical de las Sabanas del Caribe con el 37,31%, el Zonobioma Alternohígrico Tropical del Valle
alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y Central con el 26%, el Zonobioma Alternohígrico
Tropical del Delta del rio Magdalena con el 8% y el Zonobioma Alternohígrico Tropical de los
Valles rio Sinu_Alto San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe con el 7%

Tabla 71. Biomas - Unidades bióticas de los bosques de galería basal y seco 2005-2009
ECOSISTEMA GENERAL BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE AÁREA

Bosque de galería basal Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, 22.562,39 4,23


húmedo Llanura Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, 772,12 0,14
planicie inundable, escudo guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, 12.261,13 2,30
Valles del rio Sinú y alto San Jorge, Depresión
Momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental 2.904,88 0,55
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental 300,60 0,06
y Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, 77,64 0,01
Piedemonte Llanos
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, 9.257,00 1,74
Planicie Inundable, Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión 68,43 0,01
Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión 23.617,65 4,43
Momposina y Valles alto y medio del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura 20.985,71 3,94
Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura 11.738,44 2,20
Amazónica, Altiplanicie de la Orinoquia
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura 6.440,76 1,21
Amazónica, Escudo Guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura 18.123,63 3,40
Amazónica, Mesas Antiguas
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura 916,80 0,17
Amazónica, Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura y 37,74 0,01
Piedemonte amazónicos, Serranía de la Macarena,
Cordillera Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Planicie Inundable 3.722,14 0,70
Zonobioma Húmedo Tropical de la Planicie 7.816,83 1,47
Inundable, Piedemonte llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Serranía Baudó, 170,02 0,03
Delta Urabá, Valle Ríos Atrato y San Juan
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM 66,54 0,01
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera 366,32 0,07
Central y Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras 5.506,34 1,03
Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras 2.118,19 0,40
Central, Occidental y Oriental, Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de las Sabanas del 9.991,31 1,87
Caribe
ECOSISTEMA GENERAL BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE AÁREA
Zonobioma Húmedo Tropical del Delta del rio 30,69 0,01
Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo Guyanés 365.655,72 68,61
Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo Guyanés, 404,36 0,08
Llanura Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, 121,30 0,02
Altiplanicie, Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio 4.576,35 0,86
Magdalena, Cordillera Oriental y Central
Zonobioma Húmedo Tropical del Valles rio Sinu_Alto 2.325,96 0,44
San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe
Total Bosque de Galería Basal Húmedo 532.936,98
Bosque de galería basal Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera 2.138,25 1,57
seco Oriental
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera 1.740,95 1,28
Oriental, Central
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Depresión 4.678,11 3,43
Momposina y Valles alto y medio del Magdalena
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Peninsula de 2.905,18 2,13
la Guajira
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Peninsula de 301,04 0,22
la Guajira/SNSM
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Planicie 975,38 0,71
Inundable
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM 910,02 0,67
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM, 1.409,27 1,03
Cordillera Central y Oriental
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras 8.100,84 5,94
Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras 121,58 0,09
Central, Occidental y Oriental, Catatumbo
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas 50.926,35 37,31
del caribe
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas, 7.009,13 5,14
SNSM, Peninsula Guajira
Zonobioma Alternohígrico Tropical de los Valles rio 9.728,91 7,13
Sinu_Alto San Jorge, Delta Uraba, Sabanas Caribe
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Delta del rio 10.473,80 7,67
Magdalena
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Valle alto Rio 35.067,59 25,69
Magdalena, Cordillera Oriental y Central
Total Bosque de Galería Basal Seco 136.486,39
Total general 669.423,37

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 72

Tabla 72- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del bosque de galería basal húmedo y seco
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, Llanura at br gp aa ag


Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, planicie aa bo gn h i
inundable, escudo guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, bq gl em bh bi
Valles del rio Sinú y alto San Jorge, Depresión Momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental br gq ei bg bi
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental y ak al fs ai w
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, ao af bv ar n
Piedemonte Llanos
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, aq ah bx ar q
Planicie Inundable, Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Catatumbo s ce af du cx
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Momposina bs gj el bh bi
y Valles alto y medio del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amaz¾nica, as ax gk o af
Altiplanicie de la Orinoquía
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amaz¾nica, ak be fz aa ab
Escudo Guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amaz¾nica, ak bb fm ai y
Mesas Antiguas
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica am az fk ag y
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, ak am fo af v
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura y Piedemonte ao y ce ac t
amazónicos, Serranía de la Macarena, Cordillera Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Planicie Inundable au bv bn k ad
Zonobioma Húmedo Tropical de la Planicie Inundable, ao by bz al ag
Piedemonte llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Serranía Baudó, Delta cc p ax db bg
Uraba, Valle Ríos Atrato y San Juan
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM n dd q eg cv
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera bs cw ex bc bk
Central y Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central y bn go eq bk bg
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central, bq gl em bh bf
Occidental y Oriental, Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de las Sabanas del Caribe bv cr et ch bq
Zonobioma Húmedo Tropical de los Valles rio Sinú_Alto cc ck an da aw
San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical del Delta del rio Magdalena n de t ee cv
Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo Guyanés af bh gc z aa
Zonobioma Húmedo Tropical del Escudo Guyanés, ah at fh v ai
Llanura Amazónica
Zonobioma Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, ao ah bu as o
Altiplanicie, Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio Magdalena, bn gn fc ck bp
Cordillera Oriental y Central
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Cordillera bv gq et ch bq
Oriental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Cordillera cl gd fb cm cc
Oriental, Central
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Depresión bx cj at cs ay
Momposina y Valles alto y medio del Magdalena
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Península de la i df v dx cx
Guajira
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Península de la l da am ec cw
Guajira/SNSM
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Planicie j bs gg f j
Inundable
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la SNSM n dd q eg cv
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la SNSM, Cordillera bx cw ew cr ay
Central y Oriental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Cordilleras bn go eo cl ca
Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Sabanas del bx ct eu ct ay
Caribe
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Sabanas, SNSM, m df aj ea cv
Península Guajira
Zonobioma Tropical Alternohígrico de los Valles rio bw cn aq cv av
Sinú_Alto San Jorge, Delta Uraba, Sabanas Caribe
Zonobioma Tropical Alternohígrico del Delta del rio l de t ee cv
Magdalena
Zonobioma Tropical Alternohígrico del Valle alto Rio bo gn fd ck bp
Magdalena, Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Arbustales

Los arbustales como ecosistemas ocupan 610.650,48 ha, las cuales podrían corresponder a
etapas sucesionales de los bosques húmedos del país, sin embargo no se cuenta con la
prueba suficiente para aseverar esta afirmación.

Se identificaron en total 672 tipos de ecosistemas de arbustales distribuidos de la siguiente


manera:

 Arbustal andino húmedo 189


 Arbustal basal húmedo 224
 Arbustal basal seco 1
 Arbustal subandino húmedo 258

Los arbustales identificados en el MECMC 2005 - 2009, se encuentran distribuidos de la siguiente


manera: Arbustal basal húmedo con 197.895,17 hectáreas corresponde al 33%, Arbustal
subandino húmedo con 197.809,89 ha al 32% y arbustal andino húmedo 214.895,89 ha al
35%. Figura 96
Figura 96. Ubicación geográfica del Arbustal

Se encuentran presentes en 27 departamentos, principalmente en Antioquía con un 24%,


Cundinamarca con un 12%, Cesar con 8%, Santander 8%, Norte de Santander 8%, Bolívar 5%
y Boyacá 4%. (Error! Reference source not found.)

Arbustal basal húmedo

El arbustal basal húmedo se encuentra presente en 23 departamentos como se muestra en Tabla


73, siendo más representativo en el Cesar con el 17%, Tolima con el 14%, Bolívar con el 13% y
Córdoba con el 8%.

Tabla 73. Distribución del Arbustal basal húmedo 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA

Arbustal basal húmedo ANTIOQUIA 31.642,81 15,99


ARAUCA 652,26 0,33
BOLÍVAR 26.472,75 13,38
BOYACÁ 253,99 0,13
CALDAS 1.718,40 0,87
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
CAQUETÁ 88,88 0,04
CASANARE 43,44 0,02
CAUCA 829,59 0,42
CÓRDOBA 15.995,81 8,08
CESAR 33.652,98 17,01
CHOCÓ 4.464,49 2,26
CUNDINAMARCA 9.367,92 4,73
GUAVIARE 893,57 0,45
HUILA 29,17 0,01
LA GUAJIRA 141,96 0,07
MAGDALENA 13.312,28 6,73
META 5.163,61 2,61
NARIÑO 783,99 0,40
NORTE DE SANTANDER 7.007,80 3,54
PUTUMAYO 179,21 0,09
SANTANDER 16.780,86 8,48
SUCRE 207,77 0,10
TOLIMA 28.211,65 14,26
Total Arbustal basal húmedo 197.895,17

Fuente: IDEAM 2015

El arbustal basal húmedo, se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso Cálido y en las provincias de humedad: Húmedo, Semihúmedo y Superhúmedo.
En alturas hasta los 800 m.s.n.m, con temperatura mayores de 24°C.

Se desarrollan sobre 7 diferentes paisajes. pero principalmente sobre Montaña en un 74%,


Piedemonte en un 18% y lomerío en un 6%. Adicionalmente se ubican sobre 14 tipos de diferente
relieve, pero el 94% se encuentra principalmente sobre Crestas y espinazos en un 23%; Filas y
vigas en un 22%; Lomas y colinas en un 19%; Crestas y crestones 15%; Abanicos y glacis en un
10%; y Vallecitos 5%.

Se encuentran sobre 29 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 59 tipos diferentes de


suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 20%


 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad
efectiva de los suelos 18%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 15%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas
o Misceláneo Rocoso 6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Condiciones oxidantes
en sedimentos jóvenes 6%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Régimen ústico 6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 5%

El ecosistema arbustal basal húmedo se ubican en 26 Biomas - Unidades bióticas, como se


aprecia en la Tabla 74, sobresaliendo el Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central,
Valles del rio Sinú y alto San Jorge, Depresión Momposina con el 21%; Zonobioma Húmedo
Tropical de la Depresión Momposina y Valles alto y medio del Magdalena 17%; Zonobioma
Húmedo Tropical de las Sabanas del Caribe 13%; Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera
Oriental 9%; Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera Central y Oriental 5%;
Zonobioma Húmedo Tropical de los Valles rio Sinu_Alto San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe
5%.

Tabla 74. Biomas - Unidades bióticas del arbustal basal húmedo 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE ÁREA
GENERAL
Arbustal basal Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, Valles 42.548,25 21,50
húmedo del rio Sinu y alto San Jorge, Depresión momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Occidental y 424,98 0,21
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental 17.983,69 9,09
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental y 88,88 0,04
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, 1.986,01 1,00
depresión Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, 750,38 0,38
Planicie Inundable, Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Catatumbo 4.996,03 2,52
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Momposina y 34.579,35 17,47
Valles alto y medio del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica 4.406,51 2,23
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, 757,66 0,38
Altiplanicie de la Orinoquia
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, 135,91 0,07
Escudo Guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, 159,25 0,08
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM 2.867,16 1,45
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera 10.604,32 5,36
Central y Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central y 7.609,48 3,85
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central, 1.618,51 0,82
Occidental y Oriental, Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de las Estribaciones Occi 986,28 0,50
cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Llanuras Costeras 783,99 0,40
Pacifico, Nudo de los Pastos
Zonobioma Húmedo Tropical de las Sabanas del Caribe 25.243,23 12,76
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE ÁREA
GENERAL
Zonobioma Húmedo Tropical de los Valles rio Sinu_Alto 9.695,03 4,90
San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical del Delta del rio Magdalena 60,02 0,03
Zonobioma Húmedo Tropical del Macizo Colombiano, 275,42 0,14
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, 936,31 0,47
Altiplanicie, Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio Magdalena, 23.259,35 11,75
Cordillera Oriental y Central
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle aluvial Rio Atrato, 4.166,23 2,11
Serranía del Baudó, Llanuras costeras Pacifico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valles rio Sinu_Alto San 972,94 0,49
Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe
Total general 197.895,17 100,00

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 75
.

Tabla 75- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal basal húmedo
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamiferos Reptiles

Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, bq gl em bh bi


Valles del rio Sinú y alto San Jorge, Depresión
Momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Occidental bi gb ep bd bt
y Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental br gq ei bg bi
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental y ak al fs ai w
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, s cg ah du co
depresi¾n Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, aq ah bx ar q
Planicie Inundable, Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión s ce af du cx
Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión bs gj el bh bi
Momposina y Valles alto y medio del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amaz¾nica, as ax gk o af
Altiplanicie de la Orinoquia
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amaz¾nica, ak be fz aa ab
Escudo Guyanés
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica am az fk ag y
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, ak am fo af v
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM n dd q eg cv
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera bs cw ex bc bk
Central y Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central bn go eq bk bg
y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central, bq gl em bh bf
Occidental y Oriental, Catatumbo
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamiferos Reptiles
Zonobioma Húmedo Tropical de las Estribaciones Occi bh gc er be bb
cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Llanuras Costeras bb fz ec dd cm
Pacífico, Nudo de los Pastos
Zonobioma Húmedo Tropical de las Sabanas del Caribe bv cr et ch bq
Zonobioma Húmedo Tropical de los Valles rio Sin·_Alto cc ck an da aw
San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical del Delta del rio n de t ee cv
Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical del Macizo Colombiano, ac aj fq q aj
Piedemonte Amaz¾nico
Zonobioma Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, ao ah bu as o
Altiplanicie, Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio bn gn fc ck bp
Magdalena, Cordillera Oriental y Central
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle aluvial Rio Atrato bh gc er be ba
San Juan, Serranía del Baud¾, llanuras costeras
Pacífico
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Arbustal Subandino húmedo.

El arbustal subandino húmedo se encuentra presente en 22 departamentos como se muestra


en la Tabla 76, siendo más representativo en Antioquia con el 34%, Norte de Santander con
11%, Cesar con el 9%, Cundinamarca con el 8%, Tolima con el 8% y Santander con el 8%.

Tabla 76. Distribución del Arbustal subandino húmedo 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA

Arbustal subandino húmedo ANTIOQUIA 67.296,59 34,02


ARAUCA 413,24 0,21
BOLÍVAR 1.883,02 0,95
BOYACÁ 4.934,32 2,49
CALDAS 6.342,62 3,21
CASANARE 92,72 0,05
CAUCA 3.962,54 2,00
CÓRDOBA 120,04 0,06
CESAR 16.833,59 8,51
CHOCÓ 2.839,79 1,44
CUNDINAMARCA 16.723,86 8,45
HUILA 9.301,95 4,70
LA GUAJIRA 1.544,08 0,78
MAGDALENA 3.776,70 1,91
META 159,87 0,08
NARIÑO 5.329,34 2,69
NORTE DE SANTANDER 21.478,87 10,86
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
QUINDÍO 311,35 0,16
RISARALDA 2.221,53 1,12
SANTANDER 15.087,08 7,63
TOLIMA 15.989,82 8,08
VALLE DEL CAUCA 1.166,98 0,59
Total Arbustal subandino húmedo 197.809,89

Fuente: IDEAM

El arbustal subandinol húmedo, se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de


Caldas Lang en: el piso Templado y en las provincias de humedad: Húmedo, Semihúmedo y
Superhúmedo. En alturas entre los 800 hasta los 1.800 m.s.n.m, con temperatura entre 18 y
24°C.

Se desarrollan sobre 6 diferentes paisajes. pero principalmente sobre Montaña en un 96%,


Lomerío en un 3% y el 2% restante en Altiplanicie, Piedemonte, Valle y Misceláneo rocoso. Se
ubica sobre 15 tipos de relieve, el 63% se encuentra principalmente sobre Filas y vigas; el 15%
en Crestas y espinazos, el 9% en Lomas y colinas, el 6% en Crestas y crestones; el 3% sobre
Abanicos y glacis; y el 4% restante sobre Abanicos; Cañones; Cuestas y crestones; Espinazos,
crestas y barras; Lomas y crestones; Lomas y mesas, plano de inundación, Terrazas, vallecitos
y Misceláneo erosionado.

Se encuentran sobre 32 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 59 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 20%


 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad efectiva
de los suelos 18%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
15%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 6%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Régimen ústico 6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso 6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Condiciones oxidantes en
sedimentos jóvenes 6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 5%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Condiciones de oxidación, rico en
bases 4%

El ecosistema Arbustal basal húmedo se ubica en 19 Biomas - Unidades bióticas, como se


aprecia en la Tabla 76, sobresaliendo el Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental con el
28%, Orobioma Subandino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca,
Macizo Colombiano con el 20%, Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles del rio
Sinú y alto San Jorge, Depresión Momposina con el 16% y Orobioma Subandino de las
Cordilleras Central, Occidental y Oriental, Catatumbo con el 9%

Tabla 77. Biomas - Unidades bióticas del arbustal subandino húmedo 2005-2009
ECOSISTEMA GENERAL BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE ÁREA

Arbustal subandino Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Macizo 5.438,09 2,75


húmedo Colombiano
Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles 31.165,46 15,76
del rio Sinú y alto San Jorge, Depresión Momposina
Orobioma Subandino de la Cordillera Occidental y 5.564,26 2,81
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental 56.272,46 28,45
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, 1.921,73 0,97
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Central 8.769,03 4,43
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, 159,87 0,08
Piedemonte Amazónico
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, 1.833,84 0,93
Piedemonte Llanos
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Planicie 2.204,21 1,11
Inundable, Piedemonte Llanero
Orobioma Subandino de la Depresión Momposina y 2.060,26 1,04
Valles alto y medio del Magdalena
Orobioma Subandino de la Planicie Inundable, 163,37 0,08
Piedemonte llanero
Orobioma Subandino de la SNSM 7.531,02 3,81
Orobioma Subandino de la SNSM, Cordillera Central y 3.534,68 1,79
Oriental
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central y 39.792,11 20,12
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central, 17.081,29 8,64
Occidental y Oriental, Catatumbo
Orobioma Subandino de las Estribaciones Occi 3.315,88 1,68
cordillera Occidental
Orobioma Subandino de las Llanuras Costeras 42,70 0,02
Pacifico, Nudo de los Pastos
Orobioma Subandino del Valle alto Rio Magdalena, 10.239,43 5,18
Cordillera Oriental y Central
Orobioma Subandino del Valle aluvial Rio Atrato, 720,21 0,36
Serranía del Baudó, Llanuras costeras Pacifico
Total general 197.809,89 100,00

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 78.
.

Tabla 78- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal subandino húmedo
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Macizo ch dz dy bi au


Colombiano
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles
Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles cg fa do bn bf
del rio Sinu y alto San Jorge, Depresión Momposina
Orobioma Subandino de la Cordillera Occidental y ci fp dt bo bc
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental bk eo cp br bn
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, bk eo cp br bm
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Central av ea dg bs r
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, av dy dh bt t
Piedemonte Amaz¾nico
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, ar dx dd bw n
Piedemonte Llanos
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, ar dw de bw n
Planicie Inundable, Piedemonte Llanero
Orobioma Subandino de la Depresión Momposina y bp gh fa ch bs
Valles alto y medio del Magdalena
Orobioma Subandino de la Planicie Inundable, an bl ca al ac
Piedemonte llanero
Orobioma Subandino de la SNSM k cz r eg cu
Orobioma Subandino de la SNSM, Cordillera Central y bs cv ex bc bh
Oriental
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central y ce fe dl bn bf
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central, cg ez dq bn bf
Occidental y Oriental, Catatumbo
Orobioma Subandino de las Estribaciones Occi ci fo ds bp bb
cordillera Occidental
Orobioma Subandino de las Llanuras Costeras bb fk eb aw cm
Pacífico, Nudo de los Pastos
Orobioma Subandino de los Valles ríos Atrato-San by t au cz ar
Juan, Serranía Baud¾
Orobioma Subandino del Valle alto Rio Magdalena, bl ew da ca br
Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Arbustal andino húmedo.

El arbustal andino húmedo se encuentra presente en 20 departamentos como se muestra en


la Tabla 79, siendo más representativo en Antioquia con el 23%, Cundinamarca con el 22%,
Boyacá con el 9% y Norte de Santander con el 9%.

Tabla 79. Distribución del Arbustal subandino húmedo 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % ÁREA
Arbustal andino húmedo ANTIOQUIA 49.340,49 22,96
ARAUCA 2.362,68 1,10
BOYACÁ 19.842,25 9,23
CALDAS 9.643,45 4,49
CASANARE 39,23 0,02
CAUCA 4.739,15 2,21
CESAR 8.885,90 4,13
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % ÁREA
CHOCÓ 266,53 0,12
CUNDINAMARCA 46.624,99 21,70
HUILA 7.589,56 3,53
LA GUAJIRA 6.383,41 2,97
MAGDALENA 7.997,59 3,72
NARIÑO 3.019,73 1,41
NORTE DE 18.494,66 8,61
SANTANDER
QUINDÍO 173,10 0,08
RISARALDA 2.320,58 1,08
SANTANDER 15.176,61 7,06
SIN 105,07 0,05
TOLIMA 7.491,97 3,49
VALLE DEL CAUCA 4.399,00 2,05
Total Arbustal andino húmedo 214.895,96
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

El arbustal andino húmedo, se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de


Caldas Lang en: el piso Frío y Muy Frío, en las provincias de humedad: Húmedo, Semihúmedo
y Superhúmedo. En alturas entre los 1.800 hasta los 3.700 m.s.n.m, con temperatura entre 18 y
6°C.

Se desarrollan sobre 7 diferentes paisajes. pero principalmente sobre Montaña en un 86% y


Altiplanicie en un 10%, el 4% restante se encuentra sobre Lomerío, Piedemonte, Planicie aluvial,
Valle y Misceláneo erosionado. Se ubica sobre 14 tipos de relieve, el 49% se encuentra sobre
Filas y vigas; el 15% en Lomas y colina, el 14% en Cuestas y crestones, el 9% en Crestas y
espinazos, el 4% en Crestas y crestones, el 4% en Abanicos y glacis. El 5% restante en Campos
de lava, Coladas de lava, Glacis, Lomas y mesas, Terrazas y Misceláneo erosionado.

Se encuentran sobre 22 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 59 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o


incipiente 25%
 Materiales de cenizas volcánicas y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
20%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 16%
 Materiales de cenizas volcánicas 12%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Condiciones oxidantes y evolución
moderada o incipiente 10%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas
o Misceláneo Rocoso 4%
El ecosistema arbustal andino húmedo se ubican en 13 Biomas - Unidades bióticas, como se
aprecia en la Tabla 80, sobresaliendo el Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano
Cundiboyacense con el 30%;Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo Colombiano con
el 19%; Orobioma Andino de la Cordillera Oriental con el 19%; Orobioma Andino de las
Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano 12%; Orobioma
Andino de la SNSM 9% y Orobioma Andino de las Cordilleras Central, Occidental y Oriental,
Catatumbo con el 7%.

Tabla 80. Biomas - Unidades bióticas del arbustal subandino húmedo 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE ÁREA
GENERAL
Arbustal andino Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 40.197,65 18,71
húmedo
Orobioma Andino de la Cordillera Occidental y Estribaciones 2.873,64 1,34
Occi Cordillera Occidental
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental 40.002,30 18,61
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano 64.026,38 29,79
Cundiboyacense
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Central 2.350,40 1,09
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Piedemonte Llanos 1.088,66 0,51
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Planicie Inundable, 155,59 0,07
Piedemonte Llanero
Orobioma Andino de la SNSM 20.133,28 9,37
Orobioma Andino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle 26.741,68 12,44
del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Andino de las Cordilleras Central, Occidental y 14.997,62 6,98
Oriental, Catatumbo
Orobioma Andino de las Llanuras Costeras Pacifico, Nudo de 453,07 0,21
los Pastos
Orobioma Andino del Nudo de los pastos 1.351,35 0,63
Orobioma Andino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera 524,34 0,24
Oriental y Central
Total general 214.895,96 100,00

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 81

Tabla 81- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal andino húmedo
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo ch fj dk bi bd


Colombiano
Orobioma Andino de la Cordillera Occidental y ci fp dt bo bc
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental bk er cn br bm
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano bj er cn br bm
Cundiboyacense
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Central cm et cw bx bz
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Piedemonte ax em dc bv l
Llanos
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Planicie ax em db bu l
Inundable, Piedemonte Llanero
Orobioma Andino de la SNSM r cy h ef (en
blanco)
Orobioma Andino de las Cordilleras Central y Occidental, cf ff dn bm be
Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Andino de las Cordilleras Central, Occidental y cf fb dp bn be
Oriental, Catatumbo
Orobioma Andino de las Llanuras Costeras Pacífico, bb fk eb aw cm
Nudo de los Pastos
Orobioma Andino del Nudo de los pastos t eg cj az cm
Orobioma Andino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera w ev cy bz cb
Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

HERBAZALES

Los Herbazales como ecosistema se ubican en todos los pisos térmicos en las provincias
húmedas de Caldas Lang. Se identificaron un total de 416.516,69 ha, distribuidos de la siguiente
manera: Herbazal basal húmedo 100.881,58 ha que corresponden al 50% de los herbazales
del país; herbazal subandino húmedo con 206.711,15 ha que corresponden al 50% y Herbazal
andino húmedo con 108.923, 95 ha que corresponden al 26%.

En total se identificaron 286 ecosistemas de herbazal, distribuidos de la siguiente manera:

 Herbazal basal húmedo 80


 Herbazal subandino húmedo 120
 Herbazal andino húmedo 86

Se ubican en 21 departamentos del país principalmente en Amazonas con el 62%, Cesar con el
13%, Norte de Santander con el 8%, Antioquia con el 7% y Meta con el 7%

Herbazal basal húmedo

El herbazal basal húmedo con un área total de 100.881,59 ha, se encuentra presente en 20
departamentos como se muestra en la Tabla 82Tabla 79, siendo más representativo en Antioquia
con el 23%, Cundinamarca con el 22%, Boyacá con el 9% y Norte de Santander con el 9%.

Tabla 82. Distribución del Herbazal basal húmedo 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
Herbazal basal húmedo AMAZONAS 25.644,24 25,42
ANTIOQUIA 4.414,31 4,38
ARAUCA 741,31 0,73
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
BOLÍVAR 1.137,17 1,13
BOYACÁ 291,77 0,29
CAQUETÁ 464,11 0,46
CAUCA 530,45 0,53
CESAR 942,02 0,93
CHOCË 7.090,43 7,03
CUNDINAMARCA 2.504,75 2,48
HUILA 1.080,91 1,07
LA GUAJIRA 112,63 0,11
MAGDALENA 43,20 0,04
META 28.437,70 28,19
NARIÑO 612,64 0,61
NORTE DE 1.846,73 1,83
SANTANDER
SANTANDER 262,62 0,26
TOLIMA 24.724,60 24,51
Total Herbazal basal húmedo 100.881,59
Fuente: IDEAM 2015

El herbazal basal húmedo, se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso Cálido, en las provincias de humedad: Húmedo, Semihúmedo y Superhúmedo.
En alturas menores de 800 m.s.n.m. y con temperaturas mayores a los 24°C.
Se desarrollan sobre 8 diferentes paisajes. pero principalmente sobre Montaña en un 59%, Valle
en un 25%, Piedemonte en un 9% y Planicie aluvial en un 4%, el 3% restante se encuentra en
Altiplanicie, Lomerío, Planicie fluvio marina y misceláneo rocoso. Se ubica sobre 12 tipos de
relieve, el 34% se encuentra sobre Crestas y espinazos; el 30% en Terrazas, el 10% sobre
Crestas y crestones, el 9% en Filas y Vigas, el 8% en Lomas y colinas, el 4% en Abanicos y
glacis y el 4% en Abanicos.

Se encuentran sobre 23 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 46 tipos diferentes de


suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Caoliníticos 32%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas
o Misceláneo Rocoso 25%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad
efectiva de los suelos 14%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 10%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 4%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones oxidantes en sedimentos
jóvenes 2%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 2%

El ecosistema herbazal basal húmedo se ubican en 25 Biomas - Unidades bióticas, como se


aprecia en la Tabla 83, sobresaliendo el Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura
Amazónica con el 49,22%; Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio Magdalena,
Cordillera Oriental y Central con el 19%; Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras
Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano 8%: Zonobioma Húmedo
Tropical de la Serranía Baudó, Delta Urabá, Valle Ríos Atrato y San Juan 6%; Zonobioma
Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, Altiplanicie, Piedemonte Amazónico 4% y
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental con el 3%

Tabla 83. Biomas - Unidades bióticas del herbazal basal húmedo 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE
GENERAL ÁREA
Herbazal basal Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental 229,31 0,23
húmedo
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras Central y 1.707,64 1,69
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, Llanura Amazónica 173,13 0,17
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, Valles del rio 81,02 0,08
Sinú y alto San Jorge, Depresión Momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Occidental y 352,15 0,35
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental 3.187,48 3,16
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, depresión 1.269,36 1,26
Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, Piedemonte 291,77 0,29
Llanos
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, Planicie 741,31 0,73
Inundable, Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Catatumbo 215,56 0,21
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Momposina y Valles 1.319,82 1,31
alto y medio del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica 49.655,49 49,22
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica, Mesas 464,11 0,46
Antiguas
Zonobioma Húmedo Tropical de la Serranía Baudó, Delta Urabá, 6.095,01 6,04
Valle Ríos Atrato y San Juan
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM 226,28 0,22
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera Central y 43,20 0,04
Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central y Occidental, 7.650,29 7,58
Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central, Occidental y 622,91 0,62
Oriental, Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de las Llanuras Costeras Pacifico 521,11 0,52
Zonobioma Húmedo Tropical de las Llanuras Costeras Pacifico, 91,53 0,09
Nudo de los Pastos
Zonobioma Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, Altiplanicie, 4.253,32 4,22
Piedemonte Amazónico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera 19.102,95 18,94
Oriental y Central
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE
GENERAL ÁREA
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle aluvial Rio Atrato, Serranía 1.061,78 1,05
del Baudó, Llanuras costeras Pacifico
Zonobioma Húmedo Tropical del Valles rio Sinu_Alto San Jorge, 1.387,15 1,38
Delta Urabá, Sabanas Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical del Valles ríos Atrato-San Juan, 137,91 0,14
Serranía Baudó
Fuente: IDEAM - IAvH 2005

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 84

Tabla 84- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal andino húmedo
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Zonobioma Húmedo Tropical de la Altiplanicie, Llanura at br gp aa ag


Amaz¾nica
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, bq gl em bh bi
Valles del rio Sinú y alto San Jorge, Depresión
Momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Occidental bi gb ep bd bt
y Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental br gq ei bg bi
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, s cg ah du co
depresi¾n Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, ao af bv ar n
Piedemonte Llanos
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, aq ah bx ar q
Planicie Inundable, Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión s ce af du cx
Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión bs gj el bh bi
Momposina y Valles alto y medio del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amaz¾nica, ak bb fm ai y
Mesas Antiguas
Zonobioma Húmedo Tropical de la Llanura Amazónica am az fk ag y
Zonobioma Húmedo Tropical de la Serranía Baud¾, cc p ax db bg
Delta Uraba, Valle Ríos Atrato y San Juan
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM n dd q eg cv
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera bs cw ex bc bk
Central y Oriental
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central bn go eq bk bg
y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central, bq gl em bh bf
Occidental y Oriental, Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de las Llanuras Costeras e k bd dk e
Pacífico
Zonobioma Húmedo Tropical de las Llanuras Costeras bb fz ec dd cm
Pacífico, Nudo de los Pastos
Zonobioma Húmedo Tropical de los Valles rio Sin·_Alto cc ck an da aw
San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe
Zonobioma Húmedo Tropical de los Valles ríos Atrato- cb t av cz at
San Juan, Serranía Baud¾
Zonobioma Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, ao ah bu as o
Altiplanicie, Piedemonte Amazónico
BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio bn gn fc ck bp
Magdalena, Cordillera Oriental y Central
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle aluvial Rio Atrato bh gc er be ba
San Juan, Serranía del Baud¾, llanuras costeras
Pacífico
Fuente: IDEAM - IAvH 2005

Herbazal subandino húmedo

El herbazal subandino húmedo con un área total de 206.711,15 ha, se encuentra presente en
16 departamentos como se muestra en la Tabla 85Tabla 79, siendo más representativo en el
Tolima 18%, Cesar 18%, Huila con el 15%, Norte de Santander 11%, Nariño 11%, Antioquía
10%

Tabla 85. Distribución del Herbazal subandino húmedo 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % ÁREA

Herbazal subandino húmedo ANTIOQUIA 21.609,40 10,45


BOLÍVAR 264,87 0,13
BOYACÁ 1.396,86 0,68
CALDAS 37,74 0,02
CASANARE 81,69 0,04
CAUCA 10.801,80 5,23
CESAR 37.110,07 17,95
CUNDINAMARCA 1.774,82 0,86
HUILA 31.510,55 15,24
LA GUAJIRA 5.820,59 2,82
MAGDALENA 1.574,46 0,76
NARIÑO 22.255,16 10,77
NORTE DE SANTANDER 23.023,83 11,14
SANTANDER 12.078,54 5,84
TOLIMA 36.173,86 17,50
VALLE DEL CAUCA 1.196,92 0,58
Total Herbazal subandino húmedo 206.711,16

Fuente: IDEAM 2014

El herbazal subandino húmedo, se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de


Caldas Lang en: el piso Templado, en las provincias de humedad: Húmedo, Semihúmedo y
Superhúmedo. En alturas entre 800 a 1.800 m.s.n.m. y con temperaturas entre 18 a 24°C.

Se desarrollan sobre 6 diferentes paisajes. pero principalmente sobre Montaña en un 92%,


Altiplanicie en un 3%, Lomerío en un 3%, Piedemonte en un 1%, Misceláneo rocosos 1% y Valle.
Se ubica sobre 13 tipos de relieve, 68% sobre Filas y vigas, 12% sobre Crestas y espinazos,9%
sobre Lomas y colinas, 3% sobre Abanicos y glacis, 2% sobre Cañones, el 6% restante sobre
Abanicos, Cañones, Crestas y espinazos, Espinazos, crestas y barras, Lomas y crestones,
Lomas y mesas, Terrazas, Vallecitos y Misceláneo erosionado.

Se encuentran sobre 26 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 56 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas


o Misceláneo Rocoso, 16%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones oxidantes y evolución
moderada o incipiente 14%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad
efectiva de los suelos 13%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Condiciones oxidantes y evolución
moderada o incipiente 11%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 10%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico 10%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Régimen ústico 3%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 3%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso 2%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 1%

El ecosistema herbazal subandino húmedo se ubican en 25 Biomas - Unidades bióticas,


como se aprecia en la Tabla 86, sobresaliendo el Zonobioma Húmedo Tropical de la
Llanura Amazónica con el 49,22%; Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio
Magdalena, Cordillera Oriental y Central con el 19%; Zonobioma Húmedo Tropical de las
Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano 8%: Zonobioma
Húmedo Tropical de la Serranía Baudó, Delta Urabá, Valle Ríos Atrato y San Juan 6%;
Zonobioma Húmedo Tropical del Piedemonte llanero, Altiplanicie, Piedemonte Amazónico
4% y Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental con el 3%

Tabla 86. Biomas - Unidades bióticas del herbazal subandino húmedo 2005-2009
ECOSISTEMA GENERAL BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE
ÁREA

Herbazal subandino húmedo Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Macizo 2.268,40 1,10
Colombiano
Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles 264,87 0,13
del rio Sinú y alto San Jorge, Depresión Momposina
Orobioma Subandino de la Cordillera Occidental y 6.544,89 3,17
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental 51.219,65 24,78
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, 3.032,60 1,47
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Central 9.405,59 4,55
ECOSISTEMA GENERAL BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE
ÁREA

Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, 2.078,53 1,01


depresión Catatumbo
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, 331,75 0,16
Piedemonte Llanos
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, 166,81 0,08
Planicie Inundable, Piedemonte Llanero
Orobioma Subandino de la SNSM 24.615,58 11,91
Orobioma Subandino de la SNSM, Cordillera Central 81,96 0,04
y Oriental
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central y 65.419,08 31,65
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central, 1.190,23 0,58
Occidental y Oriental, Catatumbo
Orobioma Subandino de las Sabanas del Caribe 55,95 0,03
Orobioma Subandino del Nudo de los pastos 79,57 0,04
Orobioma Subandino del Valle alto Rio Magdalena, 39.955,69 19,33
Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IA vh 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 87

Tabla 87- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del arbustal subandino húmedo
BIOMA- UNIDADE BIOTICAS Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Macizo ch dz dy bi au


Colombiano
Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles del cg fa do bn bf
rio Sinú y alto San Jorge, Depresión Momposina
Orobioma Subandino de la Cordillera Occidental y ci fp dt bo bc
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental bk eo cp br bn
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Altiplano bk eo cp br bm
Cundiboyacense
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Central av ea dg bs r
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, depresi¾n s cc ae du co
Catatumbo
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, ar dx dd bw n
Piedemonte Llanos
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Planicie ar dw de bw n
Inundable, Piedemonte Llanero
Orobioma Subandino de la SNSM k cz r eg cu
Orobioma Subandino de la SNSM, Cordillera Central y bs cv ex bc bh
Oriental
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central y ce fe dl bn bf
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central, cg ez dq bn bf
Occidental y Oriental, Catatumbo
Orobioma Subandino de las Sabanas del Caribe bv gp es ch bs
Orobioma Subandino del Valle alto Rio Magdalena, bl ew da ca br
Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015
Herbazal andino húmedo

El herbazal andino húmedo con un área total de 108.923,95 ha, se encuentra presente en 15
departamentos como se muestra en la Tabla 88, siendo más representativo en Boyacá 23%,
Cesar 17%, Santander 13%, La Guajira 11%, Norte de Santander 10%, Magdalena 9%.

Tabla 88. Distribución del Herbazal andino húmedo 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
Herbazal andino húmedo ANTIOQUIA 4.700,65 4,32
ARAUCA 401,84 0,37
BOYACÁ 24.523,44 22,51
CALDAS 1.085,32 1,00
CAUCA 1.377,60 1,26
CESAR 18.636,80 17,11
CUNDINAMARCA 3.954,58 3,63
HUILA 437,96 0,40
LA GUAJIRA 12.326,45 11,32
MAGDALENA 9.558,06 8,77
NARIÑO 2.620,82 2,41
NORTE DE 10.437,16 9,58
SANTANDER
SANTANDER 13.815,45 12,68
TOLIMA 1.034,18 0,95
VALLE DEL CAUCA 4.013,63 3,68
Fuente: IDEAM 2015

El herbazal andino húmedo, se encuentra ubicado de acuerdo a la clasificación climática de


Caldas Lang en: el piso Frío y Muy frio, en las provincias de humedad: Húmedo, Semihúmedo y
Superhúmedo. En alturas entre 1.800 a 3.400 m.s.n.m. y con temperaturas entre 18 a 6°C.

Se desarrollan sobre 4 diferentes paisajes. pero principalmente sobre Montaña en un 88%, en


Misceláneo erosionado en un 8%, Lomerío 4% y Altiplanicie. Se ubica sobre 13 tipos de relieve,
59% en Filas y vigas, Crestas y espinazos 13%, Misceláneo erosionado 8%, Crestas y crestones
5%, Lomas y colinas 5%, Lomas y mesas 4%Cuestas y crestones 2%, Abanicos y glacis 2%.

Se encuentran sobre 20 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 49 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Poca profundidad efectiva de los suelos y Condiciones oxidantes y evolución


moderada o incipiente 23%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 22%
 Materiales de cenizas volcánicas y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
16%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 13%
 Misceláneo Erosionado 8%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas
o Misceláneo Rocoso 7%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 2%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad
efectiva de los suelos 2%

El ecosistema herbazal andino húmedo se ubican en 13 Biomas - Unidades bióticas, como


se aprecia en la Tabla 89, sobresaliendo el Orobioma Andino de la Cordillera Oriental 41%,
Orobioma Andino de la SNSM 30%, Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano
Cundiboyacense 14%, Orobioma Andino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio
Cauca, Macizo Colombiano 6%, Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo
Colombiano 6%

Tabla 89. Biomas - Unidades bióticas del herbazal andino húmedo 2005-2009
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE
ÁREA
Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 6.054,41 5,56
Orobioma Andino de la Cordillera Occidental y Estribaciones Occi Cordillera Occidental 826,59 0,76
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental 45.045,32 41,35
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense 15.560,42 14,29
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Central 104,28 0,10
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Piedemonte Llanos 841,22 0,77
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Planicie Inundable, Piedemonte Llanero 37,82 0,03
Orobioma Andino de la SNSM 32.192,19 29,55
Orobioma Andino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo 6.894,81 6,33
Colombiano
Orobioma Andino de las Cordilleras Central, Occidental y Oriental, Catatumbo 92,68 0,09
Orobioma Andino de las Llanuras Costeras Pacifico, Nudo de los Pastos 249,76 0,23
Orobioma Andino del Nudo de los pastos 966,53 0,89
Orobioma Andino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y Central 57,94 0,05

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 90

Tabla 90- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos del herbazal andino húmedo
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolips Mamífero Reptiles
i s
Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo ch fj dk bi bd
Colombiano
BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolips Mamífero Reptiles
i s
Orobioma Andino de la Cordillera Occidental y Estribaciones ci fp dt bo bc
Occi Cordillera Occidental
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental bk er cn br bm
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano bj er cn br bm
Cundiboyacense
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Central cm et cw bx bz
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Piedemonte ax em dc bv l
Llanos
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Planicie ax em db bu l
Inundable, Piedemonte Llanero
Orobioma Andino de la SNSM r cy h ef (en
blanco)
Orobioma Andino de las Cordilleras Central y Occidental, cf ff dn bm be
Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Andino de las Cordilleras Central, Occidental y cf fb dp bn be
Oriental, Catatumbo
Orobioma Andino de las Llanuras Costeras PacÝfico, Nudo bb fk eb aw cm
de los Pastos
Orobioma Andino del Nudo de los pastos t eg cj az cm
Orobioma Andino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera w ev cy bz cb
Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Sabanas

Las sabanas identificadas dentro de los ecosistemas terrestres corresponden a las sabanas
estacionales que suman en total para el 2005 - 2009, 7'108.514, 33 ha. Para este ecosistema
se identificaron un total de 150 clases de ecosistemas diferentes.

Sabana estacional

Se encuentra presente en 19 departamentos como se muestra en la Tabla 91 siendo más


representativo en Vichada con el 56%, Meta 31%, Arauca con el 5%, Guainía 4% y
Caquetá1%.

Tabla 91. Distribución de la sabana estacional 2005-2009 por Departamento


ECOSISTEMA DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
GENERAL
Sabana estacional ANTIOQUIA 48.224,79 0,68
ARAUCA 338.238,84 4,76
BOLÍVAR 23.403,85 0,33
BOYACÁ 267,73 0,00
CALDAS 3.155,32 0,04
CAQUETÁ 87.982,57 1,24
CASANARE 32.591,80 0,46
CÓRDOBA 8.674,18 0,12
CESAR 15.539,50 0,22
ECOSISTEMA DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
GENERAL
CUNDINAMARCA 941,91 0,01
GUAINÍA 277.688,75 3,91
GUAVIARE 62.542,39 0,88
MAGDALENA 2.467,02 0,03
META 2.171.475,12 30,55
SANTANDER 53.380,81 0,75
SUCRE 5.285,22 0,07
TOLIMA 16.619,09 0,23
VAUPÉS 31,31 0,00
VICHADA 3.960.004,13 55,71
Total Sabana estacional 7.108.514,33 100,00

Fuente: IDEAM 2014

La sabana estacional, se encuentra ubicada de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso cálido, en las provincias de humedad: Húmedo y Semihúmedo, principalmente
y una excepción el departamento de Arauca, donde se encuentran en la provincia Semiárido. En
alturas menores a 800 m.s.n.m. y con temperaturas superiores a 24°C.

Se desarrollan sobre 7 diferentes paisajes: Altiplanicie 56%, Lomerío 30%, Peniplanicie 7%,
Planicie aluvial 4%, Planicie eólica 1,22%, Piedemonte 1% y Valle 1%. Se ubica sobre 18 tipos
de relieve, principalmente en Lomas y ondulaciones 51% , Lomas y colinas 30%, Aplanamientos
y peniplanos 6%, Mesas 3%, Terrazas 2%, Plano de inundación 2%, Glacis 1% y Mantos limos
1%.

Se encuentran sobre 29 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 63 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Caoliníticos 68%
 Caoliníticos y Régimen ústico 12%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 4%
 Materiales arenosos y Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de
arcillas y/o materia orgánica 3%
 Materiales arenosos 3%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Condiciones oxidantes
en sedimentos jóvenes 2%

Los suelos tienen una evolución alta con dominio de oxisoles y ultisoles, que se han
desarrollado en ambientes edafogenéticos de condiciones oxidantes en materiales
caoliníticos, materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas, condiciones
oxidantes evolución moderada o incipiente, materiales arenosos y/o régimen ústico. Los
principales subgrupos son Plinthic Kandiustults, Typic Kandiustults, Typic Haplustox, Plinthic
Hapludoxs, Typic Paleudults, Oxic Dystrudepts, Typic Dystrudepts, Typic Quartzipsamments,
Aquentic Haplorthods. Los suelos tienen características particulares de fuerte acidez, alta
saturación de aluminio, dominio de arcillas caoliníticos, moderadamente profundos a
profundos, con sectores superficiales en las denominadas “serranías”.

El ecosistema sabana estacional se ubica en 25 Biomas - Unidades bióticas, como se aprecia en


la Tabla 92, sobresaliendo el Peinobioma de la Altiplanicie, Llanura Amazónica con el 54%,
Peinobioma de la Altiplanicie, planicie inundable, escudo guyanés 24%, Peinobioma de la Llanura
Amazónica, Altiplanicie de la Orinoquia con el 6%, Peinobioma del Escudo Guyanés 4%,
Peinobioma de la Llanura Amazónica 2%, Peinobioma de la Depresión Momposina y Valles alto
y medio del Magdalena 2%.

Tabla 92. Biomas - Unidades bióticas la sabana estacional 2005-2009


ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE
GENERAL ÁREA
Sabana Peinobioma de la Altiplanicie, Llanura Amazónica 3.043,37 0,04
estacional
Peinobioma de la Altiplanicie, planicie inundable, escudo guyanés 40.210,24 0,57
Peinobioma de la Cordillera Oriental, Planicie Inundable, Piedemonte 15.212,67 0,21
Llanero
Peinobioma de la Planicie Inundable 169.246,27 2,38
Peinobioma de la Planicie Inundable, Piedemonte llanero 36.200,11 0,51
Peinobioma del Piedemonte llanero, Altiplanicie, Piedemonte 3.440,87 0,05
Amazónico
Peinobioma de la Altiplanicie, Llanura Amazónica 3.811.885,99 53,62
Peinobioma de la Altiplanicie, planicie inundable, escudo guyanés 1.675.634,66 23,57
Peinobioma de la Cordillera Central, Valles del rio Sinú y alto San 35.800,55 0,50
Jorge, Depresión Momposina
Peinobioma de la Cordillera Oriental 4.684,22 0,07
Peinobioma de la Cordillera Oriental, Piedemonte Llanos 60,74 0,00
Peinobioma de la Cordillera Oriental, Planicie Inundable, Piedemonte 37.860,41 0,53
Llanero
Peinobioma de la Depresión Momposina y Valles alto y medio del 109.794,49 1,54
Magdalena
Peinobioma de la Llanura Amazónica 142.766,45 2,01
Peinobioma de la Llanura Amazónica, Altiplanicie de la Orinoquia 406.960,94 5,72
Peinobioma de la Llanura Amazónica, Escudo Guyanés 32.912,05 0,46
Peinobioma de la Llanura Amazónica, Mesas Antiguas 94.016,24 1,32
Peinobioma de la Planicie Inundable 87.351,87 1,23
Peinobioma de la Planicie Inundable, Piedemonte llanero 27.008,30 0,38
Peinobioma de la SNSM, Cordillera Central y Oriental 481,14 0,01
Peinobioma de las Sabanas del Caribe 13.687,90 0,19
Peinobioma del Escudo Guyanés 251.701,65 3,54
Peinobioma del Piedemonte llanero, Altiplanicie, Piedemonte 95.420,92 1,34
Amazónico
Peinobioma del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y 10.759,44 0,15
Central
Peinobioma del Valles rio Sinu_Alto San Jorge, Delta Urabá, Sabanas 2.372,85 0,03
Caribe
Total general 7.108.514,33 100,00
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 93

Tabla 93- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la sabana estacional


BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Peinobioma de la Altiplanicie, Llanura Amaz¾nica at bq gp n ag


Peinobioma de la Altiplanicie, planicie inundable, aa bo gn h i
escudo guyanés
Peinobioma de la Cordillera Central, Valles del rio Sinú y bs ge ej bh bi
alto San Jorge, Depresión Momposina
Peinobioma de la Cordillera Oriental bv ge et ch bq
Peinobioma de la Cordillera Oriental y Piedemonte ai ao ge u w
Amazónico
Peinobioma de la Cordillera Oriental, Planicie Inundable, an by by ap ac
Piedemonte Llanero
Peinobioma de la Depresión Momposina y Valles alto y bs cq as bb bk
medio del Magdalena
Peinobioma de la Llanura Amazónica, Altiplanicie de la as av gk o af
Orinoquía
Peinobioma de la Llanura Amaz¾nica, Escudo Guyanés ak bi fx aa ab
Peinobioma de la Llanura Amaz¾nica, Mesas Antiguas ak bc fv aj x
Peinobioma de la Llanura Amazónica am az fk ag y
Peinobioma de la Planicie Inundable au bv bo k ad
Peinobioma de la Planicie Inundable, Piedemonte au bx bq l ad
llanero
Peinobioma de la SNSM, Cordillera Central y Oriental l cs ev cq ct
Peinobioma de las Sabanas del Caribe bu cj at ct ax
Peinobioma de los Valles rio Sin·_Alto San Jorge, Delta bw cl ap cv av
Urabá, Sabanas Caribe
Peinobioma del Escudo Guyanés af bf fy y aa
Peinobioma del Piedemonte llanero, Altiplanicie, ao ad bs an o
Piedemonte Amazónico
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

SUBXEROFITIA

La condición de Subxerofítia está definida para el mapa de ecosistemas, por las condiciones
climáticas que en este caso corresponde a la provincia de humedad Semiárido, en todos los
pisos términos.

La Subxerofítia ocupa un total de 892.872,41 ha , distribuidas en 16 departamentos. Figura 97.


Se identificaron en total 731 ecosistemas de Subxerofítia, distribuidos de la siguiente
manera:
 Subxerofítia basal 494 ecosistemas
 Subxerofítia subandina 159 ecosistemas
 Subxerofítia andina 78 ecosistemas

Figura 97. Localización de la Subxerofítia 2005 - 2009

SubXerofítia basal

Ocupa un área de 596.790,95 ha y se encuentra presente en 15 departamentos como se


muestra en la Tabla 94 siendo más representativo en el Cesar con un 20%, Magdalena con un
16%, Tolima con un 9%, Huila 8%, Bolívar 8%, Cauca 7%, Cundinamarca 6% y Sucre 5%.

Tabla 94. Distribución de la Subxerofítia basal 2005-2009 por Departamento


ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA

Subxerofítia basal ANTIOQUIA 2.120,66 0,36


ATLÁNTICO 4.254,28 0,71
BOLÍVAR 45.484,94 7,62
CAUCA 43.858,89 7,35
CÓRDOBA 24.228,31 4,06
CESAR 119.484,82 20,02
CUNDINAMARCA 38.321,46 6,42
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
HUILA 48.014,70 8,05
LA GUAJIRA 29.770,17 4,99
MAGDALENA 95.107,27 15,94
NARIÑO 17.190,10 2,88
NORTE DE SANTANDER 21.214,15 3,55
SANTANDER 21.650,27 3,63
SUCRE 30.001,03 5,03
TOLIMA 55.989,47 9,38
(en blanco) 60,43 0,01
Total Subxerofítia basal 596.750,95 100,00

Fuente: IDEAM 2015

La Subxerofítia basal, se encuentra ubicada de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso cálido, en la provincia de humedad: Semiárida. En alturas menores a 800
m.s.n.m. y con temperaturas superiores a 24°C.

Se desarrollan sobre 10 diferentes paisajes: Lomerío 34%, Montaña 31%, Piedemonte 23%,
Valle 5%, Planicie aluvial 3%, el 4% restante en Planicie fluvio marina, Misceláneo rocosos,
Altiplanicie, Planicie eólica y Planicie fluviolacustre. Se ubica sobre 17 tipos de relieve,
principalmente en Lomas y colinas 45%, Crestas y crestones 13%, Glacis 9%, Terrazas 8%,
Abanicos 6&, Filas y vigas 5%Vallecitos 2%, Plano de inundación 2% y Crestas y crestones 2%.
Se encuentran sobre 37 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 95 tipos diferentes
de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo


Rocoso 20%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico 16%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 12%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Régimen ústico 8%
 Arcillas expandibles y Régimen ústico 7%
 Presencia de sales y/o sodio y Régimen ústico 6%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Régimen ústico 4%
 Misceláneo erosionado 2%

Bajo estas condiciones climáticas y de relieve, se han formado suelos de los subgrupos Typic
Ustorthents, Typic Haplustepts, Lithic Ustorthents, Typic Haplustolls, Lithic Ustorthents, Humic
Dystrustepts, Typic Natrustalfs, Typic Haplusterts y Aridic Ustifluvents. Estos suelos en general
son superficiales a moderadamente profundos, pobres en materia orgánica, saturación de
bases alta y pH neutros a alcalinos. Los ambientes que favorecen el desarrollo de los suelos
son condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes, pendientes escarpadas, condiciones de
oxidación rico en bases, régimen ústico, poca profundidad efectiva de los suelos, presencia de
sales y/o sodio y arcillas expandibles.
El ecosistema Subxerofítia basal se ubican en 19 Biomas - Unidades bióticas, como se aprecia
en la
Tabla 95, sobresaliendo Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas del Caribe 34%;
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y Central
22%; Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio
Cauca, Macizo Colombiano 9%; Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Depresión Momposina
y Valles alto y medio del Magdalena 6%; Zonobioma Alternohígrico Tropical de los Valles rio
Sinu_Alto San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe 6%, Zonobioma Alternohígrico Tropical de la
Cordillera Oriental 6% y Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM, Cordillera Central y
Oriental 4%.

Tabla 95. Biomas - Unidades bióticas de la Subxerofítia basal 2005-2009


ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE
GENERAL ÁREA

Subxerofítia Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Central, Valles del rio 269,63 0,05
basal Sinú y alto San Jorge, Depresión momposina
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Occidental y 8.409,39 1,41
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental 33.400,26 5,60
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental, Altiplano 664,32 0,11
Cundiboyacense
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental, Central 5.701,57 0,96
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental, depresión 1.355,67 0,23
Catatumbo
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Depresión Catatumbo 16.915,69 2,83
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Depresión Momposina y Valles alto 38.378,58 6,43
y medio del Magdalena
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Influencia Cordillera Oriental Perija 158,94 0,03
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Peninsula de la Guajira 436,58 0,07
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Peninsula de la Guajira/SNSM 4.405,72 0,74
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM 6.663,09 1,12
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM, Cordillera Central y 26.234,47 4,40
Oriental
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras Central y Occidental, 55.641,24 9,32
Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas del caribe 203.882,70 34,17
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas, SNSM, Peninsula 9.509,11 1,59
Guajira
Zonobioma Alternohígrico Tropical de los Valles rio Sinu_Alto San Jorge, 33.747,13 5,66
Delta Uraba, Sabanas Caribe
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Delta del rio Magdalena 18.359,23 3,08
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera 132.617,61 22,22
Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015
Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 96

Tabla 96- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia basal


BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Cordillera az ft ea cy ck


Occidental y Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Cordillera bv gq et ch bq
Oriental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Cordillera cl gd fb cm cc
Oriental, Central
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Cordillera s cf ag du co
Oriental, depresión Catatumbo
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Depresión s dt c dt co
Catatumbo
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Depresión bx cj at cs ay
Momposina y Valles alto y medio del Magdalena
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Influencia f dk i c cx
Cordillera Oriental_Perija?
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Península de la i df v dx cx
Guajira
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Península de la l da am ec cw
Guajira/SNSM
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la SNSM n dd q eg cv
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la SNSM, bx cw ew cr ay
Cordillera Central y Oriental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Cordilleras bn go eo cl ca
Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Sabanas del bx ct eu ct ay
Caribe
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Sabanas, m df aj ea cv
SNSM, Península Guajira
Zonobioma Tropical Alternohígrico de los Valles rio bw cn aq cv av
Sin·_Alto San Jorge, Delta Urabá, Sabanas Caribe
Zonobioma Tropical Alternohígrico del Delta del rio l de t ee cv
Magdalena
Zonobioma Tropical Alternohígrico del Valle alto Rio bo gn fd ck bp
Magdalena, Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Subxerofítia subandina

Ocupa un área de 176.747,89 ha y se encuentra presente en 12 departamentos como se


muestra en la Tabla 97 , siendo más representativo en Santander 23%, Nariño 17%, Cauca
14%, Boyacá 11% y Tolima 8%.

Tabla 97. Distribución de la Subxerofítia Subandina 2005-2009 por Departamento


ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA

Subxerofítia subandina ANTIOQUIA 1.272,41 0,72


BOYACÁ 18.859,32 10,67
CAUCA 25.473,39 14,41
CESAR 2.219,84 1,26
CUNDINAMARCA 6.808,58 3,85
HUILA 7.364,83 4,17
LA GUAJIRA 4.214,71 2,38
NARIÑO 30.450,00 17,23
NORTE DE SANTANDER 12.988,08 7,35
SANTANDER 40.421,61 22,87
TOLIMA 13.983,17 7,91
VALLE DEL CAUCA 12.691,95 7,18
Total Subxerofítia subandina 176.747,89 100,00

Fuente: IDEAM 2015

La Subxerofitia basal, se encuentra ubicada de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso Templado, en la provincia de humedad: Semiárida. En alturas entre 800 a 1800
m.s.n.m. y con temperaturas entre 18 a 24°C.

Se desarrollan sobre 6 diferentes paisajes: Montaña 68%, Lomerío 22%, Altiplanicie 5%,
Misceláneo erosionado 4%, Piedemonte 1% y Valle 1%. Se ubica sobre 17 tipos de relieve,
principalmente en Filas y vigas 33%; Lomas y colinas 21%; Crestas y espinazos 19%; Lomas y
crestones 14%; Lomas y mesas 5%; y Misceláneo Erosionado 4%.

Se encuentran sobre 27 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 50 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico 26%


 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas
o Misceláneo Rocoso 16%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 11%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad
efectiva de los suelos 10%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 7%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 6%
 Erosión muy severa y Régimen ústico 5%
 Materiales de cenizas volcánicas y Régimen ustico4%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Poca profundidad efectiva de los
suelos 3%.

Edafológicamente, los ambientes más propicios corresponden a condiciones oxidantes y


evolución moderada o incipiente, pendientes escarpadas, condiciones de oxidación rico en
bases, régimen ústico, poca profundidad efectiva y misceláneo Rocoso. Los subgroups más
representativos son Ustic Dystrudepts, Typic Ustorthents, Lithic Ustorthents Typic Haplustepts,
Typic Haplustolls Lithic Ustorthents, Entic Haplustolls, Typic Durustalfs.

El ecosistema Subxerofítia subandino se ubican en 11 Biomas - Unidades bióticas, como se


aprecia en la Tabla 98, sobresaliendo Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental 41%;
Orobioma Azonal Subandino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano 38%; Orobioma Azonal Subandino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental
y Central 12%; Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental, Central 4%

Tabla 98. Biomas - Unidades bióticas de la Subxerofítia Subandina 2005-2009


ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %DE
GENERAL ÁREA
Subxerofítia Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Central, Macizo 126,69 0,07
subandina Colombiano
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Occidental y 3.999,03 2,26
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental 72.216,29 40,86
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental, Altiplano 3.893,95 2,20
Cundiboyacense
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental, Central 6.803,82 3,85
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental, 148,47 0,08
depresión Catatumbo
Orobioma Azonal Subandino de la SNSM 1.007,96 0,57
Orobioma Azonal Subandino de la SNSM, Cordillera Central y 1.436,91 0,81
Oriental
Orobioma Azonal Subandino de las Cordilleras Central y 66.356,46 37,54
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Azonal Subandino del Nudo de los pastos 52,84 0,03
Orobioma Azonal Subandino del Valle alto Rio Magdalena, 20.705,50 11,71
Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 99

Tabla 99- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia Subandina


BIOMA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma azonal subandino de la Cordillera Central, Macizo ay fr ez ay ci


Colombiano
Orobioma azonal subandino de la Cordillera Occidental y az ft ea cy ck
Estribaciones Occi Cordillera Occidental
Orobioma azonal subandino de la Cordillera Oriental bl en co br br
Orobioma azonal subandino de la Cordillera Oriental, bm eu cz cb bo
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma azonal subandino de la Cordillera Oriental, cm es cx bz cc
Central
Orobioma azonal subandino de la Cordillera Oriental, s cg ah du co
depresi¾n Catatumbo
Orobioma azonal subandino de la SNSM k cz r eg cr
Orobioma azonal subandino de la SNSM, Cordillera Central k cu ak dr cs
y Oriental
Orobioma azonal subandino de las Cordilleras Central y cm fd di bl ca
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma azonal subandino del Valle alto Rio Magdalena, bl ew da ca br
Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Subxerofítia andina

Ocupa un área de 119.373,58 ha y se encuentra presente en 5 departamentos como se


muestra en la Tabla 100, siendo más representativo en Boyacá 68%; Cundinamarca 26%,
Norte de Santander 3%, Nariño 2% y Santander 1%

Tabla 100. Distribución de la Subxerofítia Andina 2005-2009 por Departamento


ECOS_GENER NOMDPTO Suma de Area_ha_1

Subxerofítia andina BOYACÁ 80.743,15 67,64


CUNDINAMARCA 31.142,19 26,09
NARIÑO 2.810,94 2,35
NORTE DE SANTANDER 4.070,53 3,41
SANTANDER 606,77 0,51

Fuente: IDEAM 2015

La Subxerofítia andina se encuentra ubicada de acuerdo a la clasificación climática de Caldas


Lang en: el piso Frio y Muy Frio, en la provincia de humedad: Semiárida. En alturas entre 800 a
1800 m.s.n.m. y con temperaturas entre 6 a 18°C.

Se desarrollan sobre 5 diferentes paisajes: Montaña 79%, Misceláneo erosionado 18%,


Altiplanicie 2%, Planicie aluvial 1% y Valle 3n 0,29%. Se ubica sobre 17 tipos de relieve,
principalmente en Filas y vigas 33%; Lomas y colinas 21%; Crestas y espinazos 19%; Lomas y
crestones 14%; Lomas y mesas 5%; y Misceláneo Erosionado 4%.
Se encuentran sobre 13 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 23 tipos diferentes
de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Poca profundidad efectiva de los suelos y Régimen ústico 43%


 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 20%
 Misceláneo Erosionado 18%
 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o materia
orgánica y Régimen ústico 14%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 2%

Los suelos más importantes corresponden a Lithic Ustorthents, Humic Dystrustepts, Typic
Ustorthents Inceptic Haplustalfs, Typic Haplustepts, Vertic Haplustalfs, con sectores muy
erosionados. Los suelos, en general, son superficiales, poco desarrollados, bajos contenidos
de materia orgánica y ligeramente ácidos a neutros.
El ecosistema Subxerofítia andina se ubican en 4 Biomas - Unidades bióticas, como se aprecia
en la Tabla 101, el Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense
con el 87%; Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental con el 10%; Orobioma Azonal
Andino del Nudo de los pastos con el 2% y Orobioma Azonal Andino de las Cordilleras Central y
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano con el 1%

Tabla 101. Biomas - Unidades bióticas de la Subxerofítia Andina 2005-2009


ECOS_GENE BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE
R ÁREA
Subxerofitia Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental 12.245,03 10,26
andina
Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano 104.317,6 87,39
Cundiboyacense 1
Orobioma Azonal Andino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle 629,00 0,53
del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Azonal Andino del Nudo de los pastos 2.181,94 119.373,5 1,83
8
Fuente: IDEAM - IAvH 2014

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 102

Tabla 102- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia Andina


BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Orobioma azonal andino de la Cordillera Oriental bm el cu by bz


Orobioma azonal andino de la Cordillera Oriental, w el cu by cb
Altiplano Cundiboyacense
Orobioma azonal andino de las Cordilleras Central y t ee cg ax ci
Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Fuente: IDEAM - IAvH 2014

Xerofitia

La xerofita en el MECMC 2005- 2009, ocupa 1'005.681,12 ha, está definida principal por la
condición de la provincia de humedad Árida y Desértica, en el piso climático Cálido. Presente
en 9 departamentos del país, Principalmente en la Guajira y el Huila. Figura 98.

Se identificaron en total 251 ecosistemas de Xerofítia distribuidos de la siguiente manera:

 Xerofítia árida 209 ecosistemas


 Xerofítia desértica 42 ecosistemas
Figura 98. Localización de la Xerofítia en Colombia 2005 - 2009

Xerofítia árida

Ocupa un área de 486.227,81 ha y se encuentra presente en 9 departamentos como se


muestra en la Tabla 103Tabla 100, Siendo más representativa en el departamento de La
Guajira con un 87%, seguido de Huila con el 4% y Bolívar con el 4%.

Tabla 103. Distribución de la Xerofítia árida 2005-2009 por Departamento


ECOSISTEMA GENERAL NOMDPTO ÁREA HA % DE ÁREA

Xerofítia árida ATLÁNTICO 12.301,84 2,53


BOLÍVAR 16.859,86 3,47
CUNDINAMARCA 331,78 0,07
HUILA 18.213,02 3,75
LA GUAJIRA 422.194,85 86,83
MAGDALENA 5.859,35 1,21
NARIÑO 4.179,20 0,86
NORTE DE SANTANDER 6.108,55 1,26
SANTANDER 178,85 0,04
ECOSISTEMA GENERAL NOMDPTO ÁREA HA % DE ÁREA
Total Xerofítia árida 486.227,31 100,00

Fuente: IDEAM 2015

La Xerofítia árida se encuentra ubicada de acuerdo a la clasificación climática de Caldas Lang


en: el piso Cálido, en la provincia de humedad: Árido. En alturas menores de 800 m.s.n.m. y con
temperaturas mayores a 24°C.

Se desarrollan sobre 10 diferentes paisajes principalmente sobre: Planicie fluvio marina en un


59%; Lomerío 17%; Planicie eólica 9%; Piedemonte 8% Montaña 3%; Valle 2%. Se ubica sobre
17 tipos de relieve, principalmente en Terrazas 65%, Lomas y colinas 20%, Abanicos 4%,
Vallecitos 3%, Lomas y crestones 2%, Filas y vegas 1%, Plataforma costera 1%.

Se encuentran sobre 24 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 54 tipos diferentes de


suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Presencia de sales y/o sodio 18%
 Presencia de sales y/o sodio y Régimen ústico 17%
 Materiales arenosos y Régimen ústico 17%
 Arcillas expandibles y Régimen ústico 12%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico 10%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso 6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 4%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y materiales arenosos y Condiciones
oxidantes en sedimentos jóvenes 4%
 Materiales medianamente evolucionados con lixiviación de arcillas y/o materia
orgánica y Régimen ústico 3%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso y zonas erosionadas 3%

Los ambientes edafogenéticos de formación corresponden a condiciones de aridez, régimen


ústico, arcillas expandibles y/o presencia de sales y/o sodio. Las principales clases son Aridic
Haplusterts, Aridic Haplustepts, Fluventic Haplustepts, Typic Ustorthents, Typic Haplustepts,
Aridic Natrustalfs, Typic Haplocambids, Sodic Haplocambids, Typic Haplustolls.

El ecosistema Xerofítia árida se ubican en 11 Biomas - Unidades bióticas, como se aprecia en la


Tabla 104, principalmente sobre el Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Península de la
Guajira en un 48%; Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas, SNSM, Península Guajira
en un 30%; el Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM, Cordillera Central y Oriental en un
5%; Zonobioma Alternohígrico Tropical del Delta del rio Magdalena 5%; Zonobioma
Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental 4% y el Zonobioma Alternohígrico Tropical del
Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y Central con un 4%
Tabla 104. Biomas - Unidades bióticas de la Xerofítia Árida 2005-2009
ECOSISTEMA GENERAL BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE ÁREA

Xerofítia árida Zonobioma Alternohígrico Tropical de la 18.638,57 3,83


Cordillera Oriental
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la 2.570,53 0,53
Depresión Catatumbo
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la 1.740,57 0,36
Influencia Cordillera Oriental Perija
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la 234.735,19 48,28
Peninsula de la Guajira
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la 1.598,51 0,33
SNSM
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la 24.134,38 4,96
SNSM, Cordillera Central y Oriental
Zonobioma Alternohígrico Tropical de 4.179,20 0,86
las Cordilleras Central y Occidental,
Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Zonobioma Alternohígrico Tropical de 10.188,59 2,10
las Sabanas del caribe
Zonobioma Alternohígrico Tropical de 147.548,32 30,35
las Sabanas, SNSM, Peninsula Guajira
Zonobioma Alternohígrico Tropical del 22.348,65 4,60
Delta del rio Magdalena
Zonobioma Alternohígrico Tropical del 18.544,81 3,81
Valle alto Rio Magdalena, Cordillera
Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 105

Tabla 105- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Xerofïtia Árida


BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Cordillera bv gq et ch bq


Oriental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Depresión s dt c dt co
Catatumbo
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Influencia f dk i c cx
Cordillera Oriental_Perija?
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Península de la i df v dx cx
Guajira
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la SNSM n dd q eg cv
Zonobioma Tropical Alternohígrico de la SNSM, bx cw ew cr ay
Cordillera Central y Oriental
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Cordilleras bn go eo cl ca
Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo
Colombiano
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Sabanas del bx ct eu ct ay
Caribe
Zonobioma Tropical Alternohígrico de las Sabanas, m df aj ea cv
SNSM, Península Guajira
Zonobioma Tropical Alternohígrico del Delta del rio l de t ee cv
Magdalena
Zonobioma Tropical Alternohígrico del Valle alto Rio bo gn fd ck bp
Magdalena, Cordillera Oriental y Central
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Xerofítia desértica

Ocupa un área de 519.453,81 ha y se encuentra presente en la Guajira. La Xerofítia desértica


se encuentra ubicada de acuerdo a la clasificación climática de Caldas Lang en: el piso Cálido,
en la provincia de humedad: Desértica. En alturas menores de 800 m.s.n.m. y con
temperaturas mayores a 24°C.

Se desarrollan sobre 5 diferentes paisajes: Planicie Fluvio marina 435; Lomerío 36%, Piedemonte
9%, Planicie eólica 7% y montaña 5%. Se ubica sobre 11 tipos de relieve, principalmente en
Terrazas 41%, Cuestas y crestones 27%; Vallecitos 13%, Glacis 6%, Pedimento 5%, Espinazos,
crestas y barras 4%.

Se encuentran sobre 7 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 13 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Presencia de sales y/o sodio 73%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y materiales arenosos y Condiciones
oxidantes en sedimentos jóvenes 11%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Condiciones oxidantes en sedimentos
jóvenes 5%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) 5%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 4%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Poca profundidad efectiva de los suelos
2%
 Presencia de sales y/o sodio y Régimen ústico 1%

Los ambientes edafogenéticos de formación corresponden a condiciones de aridez, régimen


ústico, arcillas expandibles y/o presencia de sales y/o sodio. Las principales clases son Aridic
Haplusterts, Aridic Haplustepts, Fluventic Haplustepts, Typic Ustorthents, Typic Haplustepts,
Aridic Natrustalfs, Typic Haplocambids, Sodic Haplocambids, Typic Haplustolls.

El ecosistema Xerofítia desértica se ubica en el bioma Zonobioma Alternohígrico Tropical de la


Península de la Guajira, quien a su vez se caracteriza por presentar los siguientes grupos de
reptiles, anfibios, aves, magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 106.

Tabla 106- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Xerofía Desértica


BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Península de la i df v dx cx


Guajira
Fuente: IDEAM - IAvH 2015
DESIERTO

El ecosistema definido como desierto, ocupa un total de 219.570,91 ha, se ubica en el


departamento de La Guajira. Figura 99. Se identificaron 11 clases de ecosistemas de desierto.

Figura 99. Localización del Desierto en Colombia 2005 - 2009

De acuerdo a la clasificación climática de Caldas Lang se encuentra en: el piso Cálido, en la


provincia de humedad: Desértica. En alturas menores de 800 m.s.n.m. y con temperaturas
mayores a 24°C.

Se desarrollan sobre 5 diferentes paisajes: Lomerío 39%, Planicie fluvio marina 38%,
Piedemonte 12%, Planicie eólica 11% y montaña en un 0,06%. Se ubica sobre 9 tipos de
relieve, principalmente en Terrazas 36%, Cuestas y crestones 28%, Vallecitos 15%, Glacis
9%, Pedimento 8%, Plataforma costera 2%, Lomas y glacis 2%. Las principales características
son las laderas talladas debido a los procesos de deflación por la erosión eólica y las zonas
de acumulación en dunas y plataformas marinas, con ausencia casi total de vegetación.

Se encuentran sobre 6 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 11 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Presencia de sales y/o sodio 72%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y materiales arenosos y Condiciones
oxidantes en sedimentos jovenes14%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) 8%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Condiciones oxidantes en sedimentos
jóvenes 4%
 Presencia de sales y/o sodio y Régimen ústico 1%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Poca profundidad efectiva de los suelos
0,56%

Los suelos son relictuales debido a la severidad de la erosión eólica e hídrica en estas zonas
desprovistas de vegetación, por tanto hay mayor dominio de sectores erosionados que de
suelos. Bajo estas condiciones se han desarrollados suelos muy jóvenes de los subgrupos
Typic Haplocambids, Typic Haplocalcids, Lithic Torriorthents, Typic Torrifluvents y Typic
Torripsamments. Los ambientes edafogenéticos que favorecen el desarrollo de los suelos son
condiciones de aridez, condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes, presencia de sales y/o
sodio y materiales arenosos.

El ecosistema de Desierto se ubica en el bioma Zonobioma Alternohígrico Tropical de la


Península de la Guajira, quien a su vez se caracteriza por presentar los siguientes grupos de
reptiles, anfibios, aves, magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 107

Tabla 107- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia Andina


BIOMA - UNIDAD BIÓTICA Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Zonobioma Tropical Alternohígrico de la Península de la i df v dx cx


Guajira
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

COMPLEJOS ROCOSOS

Los complejos rocosos en el país ocupan 2'844.064 ha para el año 2005-2009, de los cuales
el 84% corresponden a los Complejos rocosos de serranías y el 16% a los complejos rocosos
de los andes y se distribuyen en 25 departamentos. Figura 100.

Se identificaron 121 ecosistemas de complejos rocosos, distribuidos de la siguiente manera:

 Complejos rocosos de los andes 90 ecosistemas


 Complejos rocosos de serranías 31 ecosistemas
Figura 100. Ubicación de los Complejos Rocosos de Colombia 2005-2009

Complejos rocosos de los andes

Los complejos rocosos de los Andes, cuentan con 465.367,63 ha, que se distribuyen en 19
departamentos como se muestra en la Tabla 108Tabla 100, Siendo más representativa en el
departamento del Cesar con 23%, Meta con el 21%, La Guajira con el 14%, Santander con el
13% y el Huila con el 8%.

Se ubican principalmente sobre la cordillera oriental, la serranía de Perijá, La sierra Nevada


de Santa Marta y la Alta Guajira. Hay muy poca representación en la cordillera central (que se
limita a muy pocas formaciones en el Valle del Cauca y Caldas, algunas formaciones en el
departamento del Tolima y otras más abundantes en el Huila). También hay poca
representación en la cordillera occidental, donde solo se le observan en el Valle del Cauca,
Antioquia y Córdoba.

Tabla 108. Distribución de los Complejos rocosos de los Andes 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEAM GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA

Complejos rocosos de los andes ANTIOQUIA 17.586,23 3,78


ARAUCA 66,50 0,01
ECOSISTEAM GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA
BOYACÁ 15.578,18 3,35
CALDAS 823,29 0,18
CAQUETÁ 113,53 0,02
CAUCA 66,17 0,01
CËRDOBA 3.021,08 0,65
CESAR 105.905,82 22,76
CUNDINAMARCA 3.330,13 0,72
HUILA 35.295,87 7,58
LA GUAJIRA 66.138,42 14,21
MAGDALENA 13.977,55 3,00
META 97.980,54 21,05
NARIÐO 214,33 0,05
NORTE DE SANTANDER 19.927,77 4,28
QUINDÍO 444,36 0,10
SANTANDER 60.334,33 12,96
TOLIMA 8.713,92 1,87
VALLE DEL CAUCA 15.849,61 3,41
Total Complejos rocosos de los andes 465.367,63 100,00

Fuente: IDEAM 2015

Los complejos rocosos de los Andes, se distribuyen por todos los pisos térmicos: Cálido,
Templado, Frío Muy Frío y en las provincias de humedad: Desértico, Árido, Semiárido, Húmedo,
Semihúmedo y Superhúmedo. Se encuentra principalmente en el Cálido Semiárido en un 26%;
Muy frío Superhúmedo en un 21%, Templado Semiárido en un 13%, Cálido desértico en un 10%
y Templado Semihúmedo en un 10%. Se ubican desde los 600 a los 3.700 m.s.n.m., con
temperaturas que van desde los 24 hasta los 6°C.

Se desarrollan sobre 4 diferentes paisajes: Montaña en un 89%, Lomerío en un 10% y el 1%


restante cobre Piedemonte y Misceláneo erosionado. Se ubica sobre 11 tipos de relieve,
principalmente en Filas y vigas con el 69%; Crestas y espinazos con el 12%; Espinazos, crestas
y barras con el 8% y Cuestas y crestones con el 8%.

Se encuentran sobre 11 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 23 tipos diferentes


de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Poca profundidad efectiva de los


suelos 77%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Condiciones oxidantes y evolución
moderada o incipiente 12%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Presencia de sales y/o sodio 8%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) 1%
 Condiciones de aridez (climas muy secos) y Poca profundidad efectiva de los suelos
1%

Los complejos rocosos de los Andes se denominan por su dominancia en los afloramientos de la
roca que contrastan en el paisaje, sin embargo tienen sectores con desarrollo de suelos
incipientes donde se desarrolla la poca vegetación de estos sitios. Estos complejos están
necesariamente asociados a paisajes geomorfológicos de montaña y en menor proporción a
lomeríos; cuando es extensa la dominancia de la roca se denominan misceláneos rocosos. El
poco desarrollo de los suelos se presenta principalmente a dos factores: condiciones climáticas
muy frías y/o alta dureza de las rocas tales como granitos, gneis, mármoles o areniscas
compactadas.

Los tipos de relieve donde aparecen los complejos rocosos de los Andes corresponden a
espinazos, barras, cresta, filas y vigas y cumbre andinas en climas muy fríos y/o en materiales
muy duros de baja meteorización. Es natural que la dominancia sea la roca y en menor proporción
algunos sectores con suelos superficiales y poco desarrollados, tales como Lithic Cryorthents,
Lithic Humicryepts, Humic Lithic Dystrocryepts, Lithic Udorthents, Lithic Hapludands, Lithic
Udifolists, Typic Dystrudepts, Lithic Haplustolls, Typic Haplustepts.

El ecosistema Complejos rocosos de los Andes se ubican en 55 Biomas - Unidades bióticas,


como se aprecia en la Tabla 109, principalmente en el Orobioma de Paramo de la Cordillera
Oriental, Altiplano Cundiboyacense 20%; Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas del
Caribe 13%; Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Península de la Guajira 10%; Orobioma
Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense 6%; Orobioma Azonal Subandino de
la Cordillera Oriental 5%; Orobioma Andino de la Cordillera Oriental 4%; Orobioma Azonal
Subandino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano 4%;
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental 4%; Zonobioma Alternohígrico Tropical de la
SNSM, Cordillera Central y Oriental 4%; Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras
Central y Occidental, Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano 3% y Orobioma Subandino del
Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y Central 3%

Tabla 109. Biomas - Unidades bióticas de los Complejos Rocosos de los Andes 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
GENERAL
Complejos Orobioma Andino de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 340,56 0,07
rocosos de los
andes
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental 18.428,42 3,96
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense 26.908,75 5,78
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Central 27,34 0,01
Orobioma Andino de la Cordillera Oriental, Piedemonte Amazónico 480,93 0,10
Orobioma Azonal Andino de la Cordillera Oriental 644,60 0,14
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental 21.186,73 4,55
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental, Altiplano 2.661,51 0,57
Cundiboyacense
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
GENERAL
Orobioma Azonal Subandino de la Cordillera Oriental, Central 201,53 0,04
Orobioma Azonal Subandino de la SNSM 15.161,57 3,26
Orobioma Azonal Subandino de la SNSM, Cordillera Central y Oriental 784,21 0,17
Orobioma Azonal Subandino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del 16.725,80 3,59
Rio Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Azonal Subandino del Delta del rio Magdalena 59,93 0,01
Orobioma Azonal Subandino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental 1.584,89 0,34
y Central
Orobioma de Paramo de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 1.546,38 0,33
Orobioma de Paramo de la Cordillera Oriental 11.591,69 2,49
Orobioma de Paramo de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense 94.345,92 20,27
Orobioma de Paramo de la Cordillera Oriental, Central 1.358,66 0,29
Orobioma de Paramo de la SNSM 493,35 0,11
Orobioma de Paramo del Nudo de los pastos 214,33 0,05
Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Macizo Colombiano 163,68 0,04
Orobioma Subandino de la Cordillera Central, Valles del rio Sinú y alto San 86,70 0,02
Jorge, Depresión Momposina
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental 16.710,30 3,59
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Altiplano Cundiboyacense 3.682,29 0,79
Orobioma Subandino de la Cordillera Oriental, Central 4.848,20 1,04
Orobioma Subandino de la Depresión Momposina y Valles alto y medio del 401,95 0,09
Magdalena
Orobioma Subandino de la SNSM 1.945,41 0,42
Orobioma Subandino de la SNSM, Cordillera Central y Oriental 1.824,29 0,39
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del Rio 6.703,37 1,44
Cauca, Macizo Colombiano
Orobioma Subandino de las Cordilleras Central, Occidental y Oriental, 239,46 0,05
Catatumbo
Orobioma Subandino de las Sabanas del Caribe 62,32 0,01
Orobioma Subandino del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental y 11.636,97 2,50
Central
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental 3.204,95 0,69
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental, Altiplano 483,46 0,10
Cundiboyacense
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Cordillera Oriental, Central 2.388,56 0,51
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la Peninsula de la Guajira 47.803,76 10,27
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM 9.769,29 2,10
Zonobioma Alternohígrico Tropical de la SNSM, Cordillera Central y Oriental 17.792,20 3,82
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras Central y Occidental, 12.813,59 2,75
Valle del Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Cordilleras Central, Occidental y 62,71 0,01
Oriental, Catatumbo
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas del caribe 60.067,71 12,91
Zonobioma Alternohígrico Tropical de las Sabanas, SNSM, Peninsula Guajira 2.582,28 0,55
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Delta del rio Magdalena 558,20 0,12
Zonobioma Alternohígrico Tropical del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera 15.094,07 3,24
Oriental y Central
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA %
GENERAL
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Central, Valles del rio Sinú y alto 684,57 0,15
San Jorge, Depresión Momposina
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental 10.293,95 2,21
Zonobioma Húmedo Tropical de la Cordillera Oriental, Planicie Inundable, 412,33 0,09
Piedemonte Llanero
Zonobioma Húmedo Tropical de la Depresión Momposina y Valles alto y 5.863,12 1,26
medio del Magdalena
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM 1.037,95 0,22
Zonobioma Húmedo Tropical de la SNSM, Cordillera Central y Oriental 5.524,48 1,19
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central y Occidental, Valle del 1.824,38 0,39
Rio Cauca, Macizo Colombiano
Zonobioma Húmedo Tropical de las Cordilleras Central, Occidental y Oriental, 42,42 0,01
Catatumbo
Zonobioma Húmedo Tropical de las Sabanas del Caribe 1.772,40 0,38
Zonobioma Húmedo Tropical del Valle alto Rio Magdalena, Cordillera Oriental 962,16 0,21
y Central
Zonobioma Húmedo Tropical del Valles rio Sinu_Alto San Jorge, Delta Urabá, 1.277,03 0,27
Sabanas Caribe
Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 110.

Tabla 110- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de la Subxerofítia Andina

Complejos rocosos de serranías

Los complejos rocosos de Serranías, cuentan con 2'378.696,98 ha, que se distribuyen en 6
departamentos como se muestra en la Tabla 111Tabla 100, Siendo más representativo ene l
Vaupés con el 34%, Caquetá con el 28% y Guaviare con el 21%.

Están confinados a los afloramientos rocosos que pertenecen a la fracción colombiana del
gran escudo guyanés que domina la mitad Nororiental de Suramérica. Se encuentran, en poca
proporción, al norte de la Orinoquia en límites con Venezuela, sobre las planicies fluviales del
río Orinoco donde se presentan formaciones como los Cerros Hormiga, Santa Isabel, Lomas
de Casuarito y Rabopelado. Tienen una mayor expresión en las porciones centro meridional y
centroseptentrional del departamento del Guainía, con algunas formaciones que se pueden
apreciar al oriente como la Serranía del Naquén y las colinas en los alrededores de
Catanacuname en el Municipio de San Felipe. Finalmente, el gran cúmulo de formaciones de
serranías se concentra en los departamentos de Guaviare (cerros Paloma, Santa Ana, Alto,
Pelado, Campana, la mesa de la Lindosa y las serranías de la Lindosa y Chiribiquete), oriente
de Caquetá (serranía de Chiribiquete) y Vaupés (cerro Mandí y serranía de Taraira, entre
otros), departamentos en los cuales se aprecian las más grandes formaciones y tepuyes

Tabla 111. Distribución de los Complejos rocosos de los Andes 2005-2009 por Departamento
ECOSISTEMA GENERAL DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE ÁREA

Complejos rocosos de serranías AMAZONAS 54.884,24 2,31


CAQUETÁ 654.754,13 27,53
GUAINÍA 214.951,95 9,04
GUAVIARE 508.806,96 21,39
VAUPÉS 804.916,94 33,84
VICHADA 140.382,77 5,90
Total Complejos rocosos de serranías 2.378.696,98 100,00

Fuente: IDEAM 2015

Los complejos rocosos de Serranías se ubican en el piso térmico: Cálido y en las provincias de
humedad: Húmedo y Semihúmedo. Se ubican por debajo de los 800 m.s.n.m., con temperaturas
mayores a los 24°C.

Se desarrollan sobre 2 diferentes paisajes Macizo 85% y Peniplanicie 15%. Se ubica sobre 8
tipos de relieve, principalmente en Mesas y peniplanos 34%; Lomas y colinas 33%; Lomas y
cuestas 16% y Cerros residuales 15%.
Se encuentran sobre 9 diferentes ambientes edafogenéticos que incluyen 12 tipos diferentes
de suelos. Los principales ambientes edafogenéticos se presentan a continuación:

 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Poca profundidad efectiva de los


suelos 35%
 Caoliníticos y Poca profundidad efectiva de los suelos 31%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Condiciones oxidantes y evolución
moderada o incipiente 17%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo
Rocoso 15%

La dominancia son los afloramientos rocosos o roca expuesta. Los suelos son escasos y de
desarrollo incipiente, muy superficiales, ubicados en los resaltos, taludes y sectores de menor
pendiente. Los subgrupos más representativos son Lithic Quartzipsamments, Oxic
Dystrudepts, Lithic Udorthents, Lithic Ustorthents, y Inceptic Hapludoxs.

El ecosistema Complejos rocosos de Serranías se ubica en 8 Biomas - Unidades bióticas, como


se aprecia en la Tabla 112, principalmente en Litobioma de la Llanura Amazónica 33%; Litobioma
de la Llanura Amazónica, Mesas Antiguas 17%; Litobioma de la Llanura Amazónica, Escudo
Guyanés 17% y Litobioma del Escudo Guyanés, Llanura Amazónica 11%.

Tabla 112. Biomas - Unidades bióticas de los Complejos Rocosos de Serranías 2005-2009
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE ÁREA
GENERAL
Complejos Litobioma de la Altiplanicie, Llanura Amazónica 138.274,79 5,81
rocosos de
serranías
ECOSISTEMA BIOMA - UNIDAD BIÓTICA ÁREA HA % DE ÁREA
GENERAL
Litobioma de la Altiplanicie, planicie inundable, escudo guyanés 37.863,62 1,59
Litobioma de la Llanura Amazónica 778.722,89 32,74
Litobioma de la Llanura Amazónica, Altiplanicie de la Orinoquia 165.958,91 6,98
Litobioma de la Llanura Amazónica, Escudo Guyanés 398.490,86 16,75
Litobioma de la Llanura Amazónica, Mesas Antiguas 405.345,30 17,04
Litobioma del Escudo Guyanés 195.763,76 8,23
Litobioma del Escudo Guyanés, Llanura Amazónica 258.276,84 10,86

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Estos a su vez, se caracterizan por presentar los siguientes grupos de reptiles, anfibios, aves,
magnolipsi y mamíferos, como se presentan en la Tabla 113

Tabla 113- Principales agrupaciones de grupos taxonómicos de los Complejos Rocosos de Serranías
BIOMA - UNIDADES BIÓTICAS Anfibios Aves Magnolipsi Mamíferos Reptiles

Litobioma de la Altiplanicie, Llanura Amaz¾nica ad au gh x ae


Litobioma de la Altiplanicie, planicie inundable, z bn gl g h
escudo guyanés
Litobioma de la Llanura Amazónica, Altiplanicie de la ae ay gj m af
Orinoquía
Litobioma de la Llanura Amazónica, Escudo Guyanés ak bj fx aa ab
Litobioma de la Llanura Amazónica, Mesas Antiguas ak bj fw ad ab
Litobioma de la Llanura Amazónica ak bk fi ad v
Litobioma del Escudo Guyanés af bh gc z aa
Litobioma del Escudo Guyanés, Llanura Amazónica ah at fg v ai

Fuente: IDEAM - IAvH 2015

Bosque Fragmentado

El ecosistema transformado de bosque fragmentado ocupan 2'359.066 ha y cuenta con 2621


ecosistemas para el 2005 -2009. El bosque fragmentado con pastos y cultivos cuenta con
1463 ecosistemas y el bosque fragmentado con vegetación secundaria 1158 ecosistemas.

Presenta una distribución discontinua por todo el país, como se puede apreciar en la Figura
101. Está compuesto por dos tipos principales, el (i) Bosque fragmentado con pastos y
cultivos, que tiene presencia en los 32 departamentos, pero principalmente en Antioquia con
el 15%, Norte de Santander 11%, Cocó 7%, Bolívar 7% y Meta 6% y (ii) Bosque fragmentado
con vegetación secundaria, en 30 departamentos, principalmente en Cocó con el 9%, Nariño
con el 8% Meta 4%, Caquetá 6%, Cauca 5% y Casanare 5%.
Figura 101. Localización del bosque fragmentado 2005 -2009

Climáticamente se ubican en todos los pisos térmicos y provincias de humedad. Se ubican


sobre 12 tipos de paisaje : Altiplanicie, Lomerío, Misceláneo Erosionado, Misceláneo Rocoso,
Montaña, Peniplanicie, Piedemonte, Planicie aluvial, Planicie eólica, Planicie fluvio lacustre,
Planicie fluvio marina y Valle. Prevaleciendo la montaña en un 59% y el lomerío con un 29%.

Se localizan sobre 30 tipos diferentes relieve: Abanicos, Abanicos y glacis, Aplanamientos y


peniplanos, Cañones, Campos de lava, Crestas y crestones, Crestas y espinazos, Cuestas y
crestones, Cumbres andinas, Espinazos, crestas y barras, Filas y vigas, Glacis, Lomas y
colinas, Lomas y crestones, Lomas y cuestas, Lomas y glacis, Lomas y mesas, Lomas y
ondulaciones, Mesas, Mesas y cuestas, Misceláneo Erosionado, Misceláneo Rocoso,
Ondulaciones, Pedimento, Plano de inundación, Plano de inundación, Plano de marea,
Plataforma costera, Terrazas y Vallecitos. Sobresaliendo sobre lomas y colinas en un 33%,
filas y vigas en un 32% y crestas y espinazos con un 13%.

Se desarrollan sobre 63 diferentes ambientes edafogenéticos, prevaleciendo:


 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 17%
 Caoliníticos 13%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso 10%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 9%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 7%
 Materiales de cenizas volcánicas y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso 5%
 Materiales de cenizas volcánicas 3%

Vegetación secundaria

En el MECMC, se identificaron para el 2005 -2009 un área total de 2'326.015 ha y 2001


ecosistemas.

Dado su origen antropógenico, este ecosistema está distribuido en todo el territorio nacional,
pero se observa una mayor abundancia en las zonas andina y Caribe, seguidas de la pacífica
y la amazónica. La Orinoquía está más afectada en el piedemonte, pero a su vez es la región
que menos vegetación secundaria presenta, dada la poca vocación agrícola y pecuaria.

Se encuentra en 32 departamentos, principalmente en Antioquia 10%, Caquetá 10%,


Putumayo 6%, Norte de Santander 5%, Chocó 5%, Nariño 4%, Meta 4% y Cundinamarca 4%.
Figura 102
Figura 102. Ubicación geográfica de la vegetación secundaria

Climáticamente, la vegetación secundaria se presenta en 4 pisos térmicos: Cálido, Templado


Frío, Muy frío y en todas las provincias de humedad definidas por la clasificación de Lang.

Se ubica sobre 13 paisajes diferentes , pero principalmente sobre Montaña 53%, Lomerío 30%,
Piedemonte 5%, Planicie aluvial 4%, Valle 3% y Peniplanicie 3%. Adicionalmente se encuentra
sobre 36 relieves diferentes, prevaleciendo sobre Lomas y colinas 38%, Filas y vigas 28%,
Crestas y espinazos 10%, Terrazas 6% y Crestas y crestones 4%.

Se desarrollan sobre 67 diferentes ambientes edafogenéticos, pero principalmente sobre:


 Caoliníticos 16%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 13%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 10%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 8%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso 6%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad efectiva
de los suelos 6%
 Materiales de cenizas volcánicas 2%

Agroecosistemas

Para el año 2005-2009 se identificaron 25'984.568 ha de agroecosistemas con un total de


11.135 clases diferentes. Se distribuyen por todo el país, como se observa en la Figura 106.
Figura 103. Ubicación geográfica de los agroecosistemas.

El MECMC, identificó 16 clases generales de agroecosistemas en la Tabla 114, sobresaliendo


el agroecosistema ganadero con un 48%, seguido por el agroecosistema de de mosaico de
pastos y espacios naturales 18%, agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y espacios
naturales con un 17%, el agroecosistema de cultivos y pastos con el 10% y el agroecosistema
cafetero con el 2%.

Tabla 114. Agroecosistemas del MECMC 2005-2009

TIPO DE ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA % DE


ECOSISTEMA ÁREA
Insular Agroecosistema de cultivos permanentes 70,42 0,00
Agroecosistema ganadero 50,52 0,00
Terrestre Agroecosistema arrocero 240.368,96 0,93
Agroecosistema cañero 252.000,63 0,97
Agroecosistema cafetero 444.337,36 1,71
Agroecosistema de cultivos confinados 6.466,72 0,02
Agroecosistema de cultivos permanentes 9.095,18 0,04
Agroecosistema de cultivos transitorios 69.588,67 0,27
Agroecosistema de mosaico de cultivos 1.951,66 0,01
TIPO DE ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA % DE
ECOSISTEMA ÁREA
Agroecosistema de mosaico de cultivos y 373.024,39 1,44
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y 2.630.367,04 10,12
pastos
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos 4.302.913,03 16,56
y espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y 4.716.260,25 18,15
espacios naturales
Agroecosistema forestal 117.268,66 0,45
Agroecosistema ganadero 12.555.000,73 48,32
Agroecosistema palmero 227.563,04 0,88
Agroecosistema papero 15.636,19 0,06
Agroecosistema platanero y bananero 22.604,47 0,09
Total general 25.984.567,93 100,00

Fuente: IDEAM 2015

En la Tabla 115, se presenta la distribución de los agroecosistemas por departamento.

Tabla 115. Distribución de los agroecosistemas por departamento

DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA


AMAZONAS Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 7.136,19
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 3.389,07
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 14.883,78
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 2.972,40
naturales
Agroecosistema ganadero 3.566,24
Total AMAZONAS 31.947,69
ANTIOQUIA Agroecosistema arrocero 319,53
Agroecosistema cañero 644,85
Agroecosistema cafetero 30.367,29
Agroecosistema de cultivos confinados 460,73
Agroecosistema de cultivos permanentes 608,07
Agroecosistema de cultivos transitorios 193,16
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 75.376,72
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 305.159,66
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 596.305,01
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 633.852,95
naturales
Agroecosistema forestal 33.678,19
Agroecosistema ganadero 1.306.424,68
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema platanero y bananero 8.206,54
Total ANTIOQUIA 2.991.597,39
ARAUCA Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 468,70
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 10.046,76
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 13.299,37
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 30.351,47
naturales
Agroecosistema forestal 149,25
Agroecosistema ganadero 292.444,61
Total ARAUCA 346.760,15
ATLÁNTICO Agroecosistema de cultivos permanentes 227,48
Agroecosistema de cultivos transitorios 1.328,78
Agroecosistema de mosaico de cultivos 1.488,62
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 24.667,54
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 30.475,79
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 54.626,21
naturales
Agroecosistema ganadero 109.701,68
Agroecosistema palmero 294,56
Total ATLÁNTICO 222.810,65
BOLíVAR Agroecosistema arrocero 579,07
Agroecosistema de cultivos permanentes 830,06
Agroecosistema de cultivos transitorios 6.360,93
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 1.111,62
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 42.775,53
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 75.730,08
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 266.569,92
naturales
Agroecosistema forestal 9.842,48
Agroecosistema ganadero 509.296,61
Agroecosistema palmero 5.288,97
Total BOLíVAR 918.385,28
BOYACÁ Agroecosistema cañero 11.333,55
Agroecosistema cafetero 10.032,06
Agroecosistema de cultivos confinados 33,21
Agroecosistema de cultivos transitorios 8.952,19
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 11.267,53
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 287.144,08
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 217.560,34
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 182.234,58
naturales
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema forestal 4.043,01
Agroecosistema ganadero 424.902,72
Agroecosistema papero 3.788,40
Total BOYACÁ 1.161.291,67
CALDAS Agroecosistema cañero 6.860,47
Agroecosistema cafetero 35.150,43
Agroecosistema de cultivos permanentes 1.539,25
Agroecosistema de cultivos transitorios 268,35
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 1.918,14
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 40.254,54
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 100.042,02
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 35.805,33
naturales
Agroecosistema forestal 8.417,53
Agroecosistema ganadero 274.530,21
Agroecosistema papero 1.910,03
Total CALDAS 506.696,31
CAQUETÁ Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 5.122,29
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 10.636,14
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 344.054,98
naturales
Agroecosistema ganadero 1.016.628,59
Total CAQUETÁ 1.376.442,00
CASANARE Agroecosistema arrocero 11.173,73
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 1.162,03
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 12.165,63
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 41.771,45
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 67.170,02
naturales
Agroecosistema forestal 2.421,38
Agroecosistema ganadero 271.348,32
Agroecosistema palmero 590,59
Total CASANARE 407.803,16
CAUCA Agroecosistema cañero 30.811,61
Agroecosistema cafetero 39.824,66
Agroecosistema de cultivos permanentes 100,33
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 36.105,35
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 141.074,56
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 422.595,37
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 230.089,36
naturales
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema forestal 14.951,16
Agroecosistema ganadero 223.007,53
Total CAUCA 1.138.559,93
CÓRDOBA Agroecosistema arrocero 2.700,34
Agroecosistema cafetero 194,87
Agroecosistema de cultivos permanentes 71,83
Agroecosistema de cultivos transitorios 3.148,06
Agroecosistema de mosaico de cultivos 191,79
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 3.427,87
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 76.537,46
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 178.466,38
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 166.831,62
naturales
Agroecosistema forestal 4.758,60
Agroecosistema ganadero 1.077.103,90
Agroecosistema palmero 497,72
Agroecosistema platanero y bananero 602,74
Total CÓRDOBA 1.514.533,18
CESAR Agroecosistema arrocero 8.948,75
Agroecosistema cañero 2.224,88
Agroecosistema cafetero 6.572,17
Agroecosistema de cultivos permanentes 969,36
Agroecosistema de cultivos transitorios 10.961,92
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 7.272,77
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 54.237,70
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 113.437,35
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 207.884,52
naturales
Agroecosistema forestal 3.908,56
Agroecosistema ganadero 845.786,57
Agroecosistema palmero 20.856,61
Total CESAR 1.283.061,16
CHOCÓ Agroecosistema de cultivos transitorios 59,58
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 26.358,92
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 5.486,05
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 214.439,72
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 36.952,71
naturales
Agroecosistema ganadero 50.497,81
Total CHOCÓ 333.794,80
CUNDINAMARCA Agroecosistema arrocero 6.802,34
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema cafetero 43.715,43
Agroecosistema de cultivos confinados 5.972,78
Agroecosistema de cultivos permanentes 138,21
Agroecosistema de cultivos transitorios 6.653,92
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 32.552,05
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 340.277,79
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 278.920,83
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 168.241,23
naturales
Agroecosistema forestal 8.561,94
Agroecosistema ganadero 549.147,46
Agroecosistema palmero 4.531,63
Agroecosistema papero 4.458,09
Total CUNDINAMARCA 1.449.973,69
GUANíA Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 13.224,09
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 15.432,42
naturales
Agroecosistema ganadero 4.510,30
Total GUANíA 33.166,81
GUAVIARE Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 124,84
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 774,87
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 134.848,95
naturales
Agroecosistema ganadero 243.798,62
Total GUAVIARE 379.547,28
HUILA Agroecosistema arrocero 27.516,22
Agroecosistema cañero 89,56
Agroecosistema cafetero 124.989,18
Agroecosistema de cultivos permanentes 127,13
Agroecosistema de cultivos transitorios 170,54
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 3.012,58
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 77.602,64
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 147.997,98
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 224.168,59
naturales
Agroecosistema forestal 81,24
Agroecosistema ganadero 463.921,77
Total HUILA 1.069.677,43
LA GUAJIRA Agroecosistema arrocero 330,69
Agroecosistema de cultivos transitorios 2.314,22
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 15.093,19
naturales
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 10.825,55
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 68.322,59
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 69.149,00
naturales
Agroecosistema forestal 152,25
Agroecosistema ganadero 240.448,08
Agroecosistema palmero 118,46
Agroecosistema platanero y bananero 1.557,61
Total LA GUAJIRA 408.311,63
MAGDALENA Agroecosistema arrocero 3.981,59
Agroecosistema cafetero 9.896,88
Agroecosistema de cultivos permanentes 1.074,45
Agroecosistema de cultivos transitorios 4.409,70
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 6.293,17
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 50.041,82
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 85.353,74
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 144.581,56
naturales
Agroecosistema forestal 8.336,50
Agroecosistema ganadero 924.356,47
Agroecosistema palmero 30.311,20
Agroecosistema platanero y bananero 12.237,58
Total MAGDALENA 1.280.874,65
META Agroecosistema arrocero 38.714,42
Agroecosistema de cultivos permanentes 231,92
Agroecosistema de cultivos transitorios 3.024,08
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 111,76
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 324.172,39
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 84.305,50
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 254.940,96
naturales
Agroecosistema forestal 706,80
Agroecosistema ganadero 1.006.610,13
Agroecosistema palmero 88.782,76
Total META 1.801.600,71
NARIÑO Agroecosistema cañero 2.037,47
Agroecosistema cafetero 20.910,68
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 39.768,14
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 243.728,38
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 280.662,20
espacios naturales
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 112.188,25
naturales
Agroecosistema forestal 84,22
Agroecosistema ganadero 146.509,58
Agroecosistema palmero 33.873,11
Agroecosistema papero 5.397,19
Total NARIÑO 885.159,22
NORTE DE SANTANDER Agroecosistema arrocero 15.020,17
Agroecosistema cañero 385,60
Agroecosistema de cultivos permanentes 157,29
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 38.046,15
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 60.309,94
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 324.866,10
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 255.598,08
naturales
Agroecosistema forestal 1.347,53
Agroecosistema ganadero 223.381,81
Agroecosistema palmero 2.659,12
Total NORTE DE SANTANDER 921.771,79
PUTUMAYO Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 3.962,07
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 3.240,07
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 264.756,32
naturales
Agroecosistema ganadero 170.599,61
Total PUTUMAYO 442.558,06
QUINDíO Agroecosistema arrocero 1.656,00
Agroecosistema cañero 62,48
Agroecosistema cafetero 36.524,44
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 5.039,04
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 19.547,71
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 27.837,47
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 17.269,84
naturales
Agroecosistema forestal 427,73
Agroecosistema ganadero 23.436,85
Total QUINDíO 131.801,59
RISARALDA Agroecosistema cañero 1.963,36
Agroecosistema cafetero 21.296,95
Agroecosistema de cultivos permanentes 400,53
Agroecosistema de cultivos transitorios 637,74
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 2.246,72
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 56.397,27
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 44.741,77
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 10.258,85
naturales
Agroecosistema forestal 2.460,44
Agroecosistema ganadero 49.516,71
Total RISARALDA 189.920,34
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y Agroecosistema de cultivos permanentes 70,42
SANTA CATALINA
Agroecosistema ganadero 50,52
Total SAN ANDRÉS PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 120,94
SANTANDER Agroecosistema cañero 6.863,50
Agroecosistema cafetero 20.413,16
Agroecosistema de cultivos permanentes 352,95
Agroecosistema de cultivos transitorios 80,59
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 7.829,75
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 183.411,52
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 417.988,38
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 346.441,24
naturales
Agroecosistema forestal 180,22
Agroecosistema ganadero 772.834,39
Agroecosistema palmero 33.172,56
Total SANTANDER 1.789.568,25
SIN Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 1,23
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 267,68
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 1.311,10
naturales
Agroecosistema ganadero 4.534,79
Total SIN 6.114,80
SUCRE Agroecosistema de cultivos permanentes 100,66
Agroecosistema de cultivos transitorios 4.968,91
Agroecosistema de mosaico de cultivos 271,26
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 147,27
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 18.518,75
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 20.264,98
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 46.621,20
naturales
Agroecosistema forestal 109,32
Agroecosistema ganadero 313.634,33
Agroecosistema palmero 156,53
Total SUCRE 404.793,22
TOLIMA Agroecosistema arrocero 122.540,47
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema cañero 6,61
Agroecosistema cafetero 16.789,96
Agroecosistema de cultivos permanentes 1.948,41
Agroecosistema de cultivos transitorios 12.789,95
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 30.817,34
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 147.052,00
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 254.691,68
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 259.429,71
naturales
Agroecosistema forestal 1.935,79
Agroecosistema ganadero 548.981,63
Agroecosistema papero 82,48
Total TOLIMA 1.397.066,04
VALLE DEL CAUCA Agroecosistema arrocero 85,64
Agroecosistema cañero 188.716,67
Agroecosistema cafetero 27.659,18
Agroecosistema de cultivos permanentes 217,25
Agroecosistema de cultivos transitorios 2.976,67
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 18.979,00
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 66.968,98
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 194.085,14
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 84.997,50
naturales
Agroecosistema forestal 5.447,88
Agroecosistema ganadero 306.701,21
Total VALLE DEL CAUCA 896.835,14
VAUPÉS Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 298,38
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 11.187,25
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 22.918,71
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 15.440,17
naturales
Agroecosistema ganadero 4.215,17
Total VAUPÉS 54.059,67
VICHADA Agroecosistema de cultivos transitorios 289,38
Agroecosistema de mosaico de cultivos y espacios 1.183,99
naturales
Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 8.166,05
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 2.160,01
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 31.181,12
naturales
Agroecosistema forestal 5.266,62
Agroecosistema ganadero 152.505,49
DEPARTAMENTO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA
Agroecosistema palmero 6.429,21
Total VICHADA 207.181,86
(en blanco) Agroecosistema de mosaico de cultivos y pastos 10,00
Agroecosistema de mosaico de cultivos, pastos y 646,48
espacios naturales
Agroecosistema de mosaico de pastos y espacios 8,11
naturales
Agroecosistema ganadero 116,87
Total (en blanco) 781,46
Total general 25.984.567,93
Fuente: IDEAM 2015

Climáticamente ocupan 5 pisos térmicos: Cálido, Templado, Frío, Muy frío y Extremadamente
frío; y 6 provincias de humedad: Árido, Desértico, Húmedo, Semiárido, Semihúmedo,
Superhúmedo.

Se ubican sobre 14 paisajes diferentes, pero principalmente sobre montaña en un 45%,


lomerío 26%, Piedemonte 14%, Planicie aluvial 6%, Altiplanicie 4% y Valle 3%; adicionalmente
se localiza sobre 47 relieves diferentes, prevaleciendo sobre: Lomas y colinas 33%, Filas y
vigas 23%, Terrazas 8%, Crestas y espinazos 8%, Abanicos 6%, Abanicos y glacis 6%; Glacis
3%,Crestas y crestones 2%, Plano de inundación 2% y Vallecitos 2%.

Los agroecosistemas se desarrollan sobre 75 ambientes edafogenéticos diferentes, pero


principalmente sobre los siguientes:

 Caoliníticos 11%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente 11%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Suelos caoliníticos 8%
 Materiales de cenizas volcánicas y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 8%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Régimen ústico 5%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Pendientes escarpadas o
Misceláneo Rocoso 5%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Régimen ústico 5%
 Condiciones de oxidación, rico en bases y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente 4%
 Materiales de cenizas volcánicas y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso 4%
 Arcillas expandibles y Régimen ústico 4%
 Materiales de cenizas volcánicas 4%
 Condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente y Poca profundidad efectiva
de los suelos 3%
 Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso y Poca profundidad efectiva de los suelos
2%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Pendientes escarpadas o Misceláneo Rocoso
2%
 Poca profundidad efectiva de los suelos y Condiciones oxidantes y evolución moderada
o incipiente 2%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes y Régimen ústico 2%

ECOSISTEMAS ACUATICOS EPICONTINENTALES Y COSTEROS

En la elaboración del Mapa de Ecosistemas, se identificaron en total 21'296.419 ha cubiertas


por ecosistemas acuáticos epicontinentales y costeros. De estos el 96,40% corresponde a los
ecosistemas acuáticos epicontinentales y el 3,60% a los ecosistemas costeros. Figura 104.

Se identificaron en total 970 ecosistemas acuáticos epicontinentales y 149 ecosistemas


costeros.
Figura 104. Ecosistemas acuáticos epicontinentales y costeros 2005 -2009

ECOSISTEMAS ACUATICOS EPICONTINENTALES

Los ecosistemas acuáticos epicontinentales corresponden a 20'528.919 ha. De los cuales el


88% son transicionales, el 8% lóticos y el 4% lénticos. Tabla 116

Tabla 116. Área de los ambientes acuáticos de los ecosistemas acuáticos epicontinentales 2005 - 2009

TIPO DE AMBIENTE ÁREA HA % DE ÁREA


ECOSISTEMA ACUATICO
Acuático Lentico 830.946,90 4,05
TIPO DE AMBIENTE ÁREA HA % DE ÁREA
ECOSISTEMA ACUATICO
Lotico 1.707.834,66 8,32
Transicional 17.990.137,31 87,63
Total Acuático 20.528.918,88 100,00
Fuente: IDEAM 2015

A continuación se presentan los resultados por ambiente acuático.

Ambientes Lóticos

La información utilizada para la delimitación de los ambientes lóticos del país correspondió a
los drenajes de más de 50 m de ancho, de acuerdo a la escala 1:100.000, dando un total de
1'707.835 ha. Se identificaron 58 ecosistemas lóticos para el país.

De los cuales 1'703.799 ha corresponden a drenajes naturales y 4.036 ha a drenajes


artificiales. Sin embargo, si se visualiza la red de drenajes sencillos, aquellos que no pudieron
ser cuantificados por la escala 1:100.000, Figura 105, se puede ver la importancia que tienen
los ríos en Colombia. La red de drenaje representa la red de vías a través de la cual se
transportan tanto los materiales producidos por la erosión de las cordilleras como la materia
orgánica producida por los ecosistemas terrestres en las cuencas de captación. Todos estos
materiales son transportados por los ríos hacia los grandes planos de inundación, donde la
biota acuática la transforma y utiliza para continuar sus ciclos de vida.
Figura 105. Representación de los drenajes sencillos del país.

Los principales ríos del país aparecen en la Tabla 117.

Tabla 117. Principales ríos del país


RIO LONGITUD AREA (Ha) AREA
(Km2)
CAQUETÁ 1600 47039230000 470392300
MAGDALENA 1550 25890012524 258900125
RIO LONGITUD AREA (Ha) AREA
(Km2)
PUTUMAYO 1500 29797350000 297973500
GUAVIARE 1350 33058470000 330584700
CAUCA 1350 14417553765 144175538
INÍRIDA 1300 38219200000 382192000
META 1000 22718956185 227189562
APAPORIS 805 25139500000 251395000
VAUPÉS 660 22244740000 222447400
VICHADA 580 18090800000 180908000
ATRATO 612 19981770000 199817700
PATÍA 400 10140480000 101404800
Fuente: IDEAM, 2014

A través de los ríos del país y sus ecosistemas transicionales contiguos, ocurren procesos
ecológicos muy importantes, a los cuales no se les ha reconocido el papel que juegan tanto
desde el punto de vista de representatividad en la biodiversidad, como en la oferta de servicios
ambientales. El proceso ecológico más evidente de esta dinámica son las subiendas de peces
que ocurren en todos los subsistemas funcionales del país y se pueden resumir en las
subiendas del bocachico (Prochilodus magdalenae) en el Subsistema funcional Andino-Caribe,
Figura 106.
.

Figura 106. Migración reproductiva del Bocachico (Prochilodus magdalenae) en los ríos de las subzonas Magdalena-
Cauca
Por su parte la subienda del Coporo (Prochilodus mariae) sucede en los ríos de los
subsistemas funcionales Andino Atlántico y Depresiones subandinas de Orinoquía y
Amazonía, Figura 107.

Figura 107. Ciclo de vida del Coporo (Prochilodus mariae) en los ríos de las subzonas Andino Atlántico y en
Depresiones subandinas de Orinoquía y Amazonía.

En este proceso ecológico, que corresponde a la migración reproductiva de peces reófilos y


que en Colombia llamamos subienda, aparece la oferta de proteína animal natural, que los
ecosistemas acuáticos aportan para la alimentación de los colombianos y cuya explotación, si
se hace en forma adecuada es sostenible y no deteriora la base de soporte de la vida. Este
proceso ecológico ha sido fuertemente afectado en la cuenca Magdalena Cauca y avanza muy
rápidamente en las cuencas de Orinoquía y Amazonía debido a la deforestación y al reemplazo
de la cobertura natural de los ecosistemas terrestres, por pastos para ganaderías extensivas
de ladera. Este reemplazo ha impactado no solamente los ecosistemas terrestres en pérdida
de biodiversidad y de servicios ambientales sino también a los acuáticos y los marinos.
Ambientes lénticos

Se identificaron en el país a escala 1:100.000, 830.947 ha de las cuales, 762.177 ha


corresponden a naturales y 4.036 a transformados. Los principales ambientes lénticos del país
aparecen en la Tabla 118. Se identificaron 69 ecosistemas lénticos para el país.

Tabla 118. Principales Lagos y lagunas del país.


AMBIENTE LÉNTICO ECOSISTEMA MIUNICIPIO DEPARTAMENTO ÁREA
(Ha)
Lago de Tota Lago Tectónico Aquitania Boyacá 6000
Lago de la _Cocha Lago Pasto Nariño 4240
Tectónico
Laguna de Sonso Laguna Aluvial Buga Valle 1410
Laguna Taraira Laguna Mitú Vaupés 1000
Aluvial
Laguna La Rompida Laguna Puinabes Vichada 840
Aluvial
Laguna de Fúquene Laguna Ubaté- Cundinamarca- 680
Tectónica Chiquinquirá Boyacá
Laguna Mapiripana Laguna Puerto Guainía 550
Aluvial Inírida
Laguna El Rayado Laguna Puerto Guainía 550
Aluvial Inírida
Laguna La Culebra Laguna Solano Caquetá 550
Aluvial
Laguna el Trueno Laguna Magüí Nariño 400
Aluvial
Laguna Novegal Laguna San José Guaviare 400
Aluvial del Guaviare
Laguna Macasabe Laguna Puerto Guainía 400
Aluvial Inírida
Laguna Cumaral Laguna Puerto Guainía 400
Aluvial Inírida
Laguna Arrecifal Laguna Puerto Guainía 400
Aluvial Inírida
Laguna Nerete Laguna San José Nariño 225
Aluvial
Laguna La Playa Laguna Puerto Putumayo 225
Aluvial Legísamo
Laguna Cumbal Laguna Cumbal Nariño 211
Glaciar
sobre
estructuras
volcánicas
Laguna de Carimagua Caño o Puerto Meta 200
Estero Gaitán
AMBIENTE LÉNTICO ECOSISTEMA MIUNICIPIO DEPARTAMENTO ÁREA
(Ha)
Laguna San Rafael Laguna La Plata Huila 175
Glaciar
Laguna La Tabla Laguna San Rafael Antioquia 175
Tectónica
Fuente: IDEAM, 2014

El papel de los lagos y lagunas reside principalmente en la captación y regulación del agua
que los ecosistemas terrestres como el páramo, los bosques altoandinos, andinos y
subandinos interceptan y llevan hacia el subsuelo. Las lagunas Glaciares y muchas tectónicas
son las cabeceras de los ríos y las lagunas aluviales, son las receptoras del exceso de agua
en las inundaciones. Un ejemplo de la importancia ecológica y de servicios ambientales es el
Lago de Tota, Figura 108 y Figura 109

Figura 108. Ecosistema del Lago de tota, con sus humedales palustres contiguos
Figura 109. Fitoplancton del Lago de Tota

Transicionales

El área total identificada de ecosistemas transicionales para el 2005-2009 corresponde a


17'990.137 ha, de las cuales 14'196.505 son naturales y 3'763.658 ha se encuentran
transformados. Se identificaron en total 828 ecosistemas transicionales de los cuales 650
son naturales y 178 transformados.

En los transicionales transformados la cobertura natural ha sido reemplazada por pastos y


cultivos y han sido objeto de transformación debido a la construcción de drenajes e
infraestructura para evitar las inundaciones. Otro proceso que los ha impactado ha sido la
construcción de embalses con fines energéticos o de uso múltiple. En el funcionamiento de
estos, se regula el caudal de los ríos, lo que implica una pérdida total de “hidroperíodo de los
humedales palustres pues se eliminan las inundaciones periódicas que son un factor natural
en el funcionamiento de estos ecosistemas.

En la Tabla 119 se presentan los ecosistemas generales del ambiente acuático transicional.
Tabla 119. Ecosistemas generales del ambiente transicional 2005 - 2009

TIPO DE AMBIENTE ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA % DE


ECOSISTEM ACUÁTICO ÁREA
A
Acuático Transicional Arbustal inundable andino 2.051,11 0,01
Arbustal inundable basal 148.174,95 0,82
Arbustal inundable subandino 178,09 0,00
Áreas abiertas sin vegetación 3.493,97 0,02
Bosque de galería inundable basal 1.817.226,81 10,10
Bosque inundable andino 6.391,24 0,04
Bosque inundable basal 6.103.339,87 33,93
Bosque inundable subandino 5.490,30 0,03
Bosque ripario inundable subandino 2.197,30 0,01
Herbazal inundable andino 2.841,99 0,02
Herbazal inundable basal 251.074,34 1,40
Herbazal inundable subandino 268,30 0,00
Sabana inundable 4.875.909,48 27,10
Sin información 29.974,56 0,17
Transicional transformado 3.763.657,70 20,92
Turbera andina 73,52 0,00
Turbera de paramo 20.210,46 0,11
Zona pantanosa andina 1.799,43 0,01
Zona pantanosa basal 952.637,67 5,30
Zona pantanosa subandina 622,97 0,00
Zonas arenosas naturales 2.523,24 0,01
Total 17.990.137,3 100,00
Transicional 1
Fuente: IDEAM 2015

Bosque inundable

El bosque inundable en Colombia está representado por aquellos ecosistemas que tienen una
composición florística cuya fisionomía es la de un bosque, bien sea maduro, o este en algún
grado de sucesión avanzada, que presenta eventos de inundación periódica del suelo sobre
el cual crecen y que están asociadas a los pulsos de agua climáticos, que llevan las épocas
de lluvias.

En nuestro país se identificaron, de acuerdo con la metodología del MECCM, 6'115.221 ha y


149 ecosistemas de bosque inundable, representadas en 3 ecosistemas que pueden ser
caracterizados como inundables y que se diferencian de acuerdo con el piso térmico en el que
se encuentran. Son ellos (i) Bosque inundable basal, que corresponde al 99.81% del total
de los bosque inundables del país. Se ubica en los departamentos de Amazonas, Antioquia,
Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba,
Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo,
Santander, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada; principalmente ocupando los planos de
inundación del río Atrato, Patía y los ríos orinocences y amazónicos. Existen algunos en la
cuenca baja del río Magdalena a la altura de las ciénagas en Bolívar. (ii) Bosque inundable
subandino corresponde al 0,09% de los bosque inundables, se encuentra en los
departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo, Quindío, Valle del
Cauca; en una distribución esparcida y bastante localizada. Finalmente, está el (iii) Bosque
inundable andino corresponde al 0,10% de los bosques inundables y se ubica en los
departamentos de Antioquia, Cauca, Huila, y Nariño; de una manera mucho mas localizada y
en menor cantidad.

Los bosques inundables ocupan diversos climas y pisos térmicos. Altitudinalmente están
desde los 0 hasta los 3.700 msnm, ocupando pisos térmicos cálido, templado, frío y muy frío;
en todas las provincias de humedad.

El 98% de los bosque inundables se ubican sobre paisajes de planicie aluvial 33%, Valle 47%,
Lomerío 12% y Peniplanicie 7%. Se localizan sobre 15 relieves diferentes, pero principalmente
sobre Plano de inundación 69%, vallecitos 19%, terrazas 2%, Terrazas de nivel 1 2%,
aplanamientos 2% y Vegas 1%.

Se desarrollan sobre 20 tipos de ambientes edafogenéticos, pero principalmente sobre :


 Condiciones ácuicas (mal drenaje) 27%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 26%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Materiales arenosos 13%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y condiciones oxidantes en sedimentos jovenes 12%
 Condiciones oxidantes y evolucion moderada o incipiente y Condiciones acuicas (mal
drenaje) 5%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Suelos caoliniticos de la Amazonia 4%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones de oxidación, rico en bases 4%

La principal característica de los suelos de bosques inundables es la condición de régimen ácuico


donde el nivel freático esta fluctuando en los primeros 50 cm. El dominio de saturación de agua
hace que las reacciones químicas sean por condiciones de reducción y no oxidación.

Los bosques inundables andinos se ubican especialmente sobre paisajes de montaña y valles
intramontanos, sobre posiciones geomorfológicas aluviales como vallecitos, terrazas y planos de
inundación. Las clases de suelos dominantes son Fluvaquentic Endoaquepts, Typic
Humaquepts, Vertic Endoaquepts, Thaptic Epiaquands y Typic Fluvaquents.

Los bosques inundables subandinos se concentran sobre vallecitos y planos de inundación del
sistema montañoso, piedemonte y valles intramontanos estrechos. Los subgrupos
representativos corresponden a Typic Udifluvents, Typic Endoaquepts, Typic Fluvaquents,
Fluventic Dystrudepts, Aeric Fluvaquents.
Los bosques inundables basales son más amplios que los dos anteriores y se desarrollan sobre
planicies aluviales y fluvio-lacustres, valles y lomerío, en los tipos de relieve de planos de
inundación, terrazas bajas, depresiones, campo de arenas y vallecitos. En esta zonas se han
desarrollados suelos pobremente drenados, de los subgrupos Vertic Endoaquepts, Fluvaquentic
Eutrudepts, Chromic Endoaquerts, Fluvaquentic Endoaquepts, Typic Humaquepts y Vertic
Endoaquepts

Bosque inundable de galería

Se refiere a los ecosistemas cuya cobertura está constituida por vegetación arbórea ubicada
en las márgenes de cursos de agua permanentes o temporales, sobre suelos hidromórficos.
Para el año 2005 - 2009 se identificaron 1'817.227 ha y 90 ecosistemas de bosque
inundable de galería.

Se localizan en el clima cálido, en las provincias de humedad Semiárido, Semihúmedo y


Superhúmedo. Se sitúan en 11 tipos diferentes de paisaje, prevaleciendo en los valles con un
51%, altiplanicie 40%, planicie aluvial 3% y peniplanicie 2%. En 16 tipos diferentes de relieve,
pero principalmente en vallecitos con un 65% y plano de inundación 32%.

Se encuentran sobre 15 ambientes edafogenéticos, pero principalmente sobre:


 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y condiciones oxidantes en sedimentos jovenes 75%
 Condiciones oxidantes y evolucion moderada o incipiente y Condiciones acuicas (mal
drenaje) 12%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 6%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) 4%

Los bosques de galería inundables “…se caracterizan por ocupar depresiones amplias del
terreno. Tienen gran abundancia de palma de moriche (Mauritia flexuosa), mezclada con
árboles maderables, entre otras especies también tolerantes al elevado nivel freático durante
casi todo el año; en su interior hay diversidad de hierbas de platanillo (Heliconia sp.) y
Melastomatáceas. En algunos sectores el suelo es un verdadero pantano sin un cauce bien
definido y en otros sigue el curso de un caño; en esos casos el morichal sólo se desarrolla en
una franja angosta del centro del bosque. Durante la temporada de lluvias la depresión se
inunda con el aporte de la escorrentía superficial y las aguas de otros caños que transportan
abundante materia orgánica y detritos procedentes de las sabanas (Rivera, 2005).

Sabanas inundables

En el MECCM, se identificaron 4'875.910 ha y 66 clases de sabanas inundables. Localizadas


principalmente en el Norte de la Orinoquia colombiana, en los departamentos de Arauca,
Casanare, Meta y Vichada. Su mayor porción ocupa la casi totalidad de Arauca y Casanare y
se extiende hasta la margen izquierda del río Meta. Pasando el río, la proporción de este tipo
de sabana es muchísimo menor y se distribuyen principalmente de forma paralela y vecina a
las márgenes del los ríos Vita (cuenca baja) y Vichada. También en las márgenes de muchos
ríos de la porción nororiente del Meta y en las sabanas que se extienden en forma de cuña al
oriente de Vichada entre el río Vichada, el río Guaviare, más o menos desde la confluencia del
caño Matavén con el caño Mono hasta el río Orinoco

Se ubican en clima cálido en las provincias de humedad: húmedo, semihúmedo, superhúmedo


y semiárido. Se localiza sobre 8 paisajes diferentes principalmente sobre la planicie aluvial con
un 36%, valle con un 25%, planicie eólica 23%, altiplanicie 10% y peniplanicie 5%. Se sitúa en
13 relieves pero principalmente en plano deltaico 25%, plano de inundación 22%, campo de
loes 16%, depresiones 11%, terrazas 6% y vallecitos 4%.

Se distribuye sobre 11 tipos diferentes de ambientes edafogenéticos, prevaleciendo:


 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Materiales arenosos 44%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Materiales arenosos 22%
 Condiciones oxidantes y evolucion moderada o incipiente y Condiciones acuicas (mal
drenaje) 17%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Suelos caoliníticos 10%
 Las sabanas inundables, propias de la Orinoquia, se desarrollan en paisajes de
piedemonte, planicies aluviales, planicies eólicas y valles. Las mayores extensiones se
encuentran en tipos de relieve de planos deltaicos, campo de loes, planos de inundación,
campos de dunas antiguas, terrazas y en menor proporción en depresiones,
aplanamientos y vallecitos.

Las condiciones más propicias para el desarrollo de estas sabanas son los niveles freáticos altos
debidos a zonas bajas, con inundaciones frecuentes o zonas de encharcamientos, drenajes
pobres a muy pobres. De acuerdo a estas condiciones, los suelos son pobremente drenados,
colores de reducción química grises o verdes, ácidos y diversidad textural. Las principales clases
son Plinthic Petraquepts, Aeric Humaquepts, Aquic Quartzipsamments, Aeric Endoaquepts,
Fluventic Humic Dystrudepts, Typic Fluvaquents, Typic Haplaquox, Oxiaquic Haplustox, Typic
Endoaquepts, Oxiaquic Udifluvents. Los ambientes edafogéneticos que favorecen el desarrollo
de los suelos son condiciones ácuicas, condiciones oxidantes y evolución moderada o incipiente,
materiales caoliniticos, materiales arenosos y condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes

Herbazales inundables

En el MECMC 2005 - 2009, se identificaron 254.185 ha y 50 clases de ecosistemas de


herbazal inundable, distribuidas de la siguiente manera: El herbazal inundable andino se
ubica en tres departamentos: Cundinamarca; Huila; Nariño; con un total de 2842 ha. El
herbazal inundable basal en 18 departamentos: Amazonas; Antioquia; Bolívar; Córdoba;
Caquetá; Cauca; Chocó; Guainía; Guaviare; Huila; Meta; Nariño; Norte de Santander;
Putumayo; Santander; Sucre; Tolima; Vaupés; con un área total de 251,074 ha. El herbazal
inundable subandino se ubica en 3 departamentos: Cauca; Huila; Tolima; con una extensión
de 268 ha.
Climáticamente se ubican en tres pisos térmicos: cálido, templado y frío; y en las provincias de
humedad húmedo, semihúmedo, superhúmedo y semiárido.

Se ubican en 8 tipos diferentes de paisajes, pero principalmente en planicie aluvial 67%, valle
22% y peniplanicie 7%. Además, en 8 diferentes relieves sobresaliendo plano de inundación
84% y vallecitos 11%.

Se ubican sobre 15 ambientes edafogenéticos diferentes, prevaleciendo los siguientes:


 Condiciones ácuicas (mal drenaje) 30%
 Materiales organicos 25%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Materiales organicos 12%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Materiales arenosos 10%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones oxidantes y evolucion moderada o
incipiente 9%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y condiciones oxidantes en sedimentos jóvenes 6%

Arbustal inundable

En el MECMC se identificaron un total de 150.404 ha y 57 clases de ecosistemas de arbustal


inundable, distribuidos de la siguiente manera: arbustal inundable basal con el 98,52%;
arbustal inundable andino con el 1,36% y arbustal inundable subandino 0,12%.

Climáticamente, según la clasificación de Caldas, el Arbustal ocupa los pisos térmicos: Cálido,
Templado, Frío y Muy frío; en las provincias de humedad húmedo, semihúmedo, superhúmedo
y semiárido.

Se ubican en 8 tipos de paisajes diferentes, pero principalmente en planicie aluvial con el 59%,
valle con el 19% y lomerío con el 15%; y 12 relieves diferentes, pero principalmente sobre
plano de inundación 73%, vallecitos 19% y vegas en un 3%.

Se ubican sobre 14 diferentes ambiente edafogenéticos, sobresaliendo los siguientes:


 Condiciones ácuicas (mal drenaje) 36%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones de oxidacion, rico en bases17%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y condiciones oxidantes en sedimentos jovenes 11 %
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Arcillas expandibles 9%
 Condiciones de oxidacion, rico en bases y Condiciones acuicas (mal drenaje) 8%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones oxidantes y evolución moderada o
incipiente 6%
Turberas

Las turberas identificadas en el MECCM 2005 - 2009, corresponden a 20.283 ha y 21


ecosistemas de turberas; divididas de la siguiente manera; Turbera andina con el 0,36% y
turbera de páramo 99,64%

Se distribuye en 13 departamentos: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Cundinamarca,


Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Se ubica en los pisos climáticos Muy frio y extremadamente frío, en las provincias de humedad
húmedo, semihúmedo y superhúmedo.

Se ubican son los paisajes montaña en un 99% y planicie aluvial 1%; sobre 5 tipos de relieve
artesas glaciales en un 61%, vallecitos 28%, cumbres andinas 8%, depresiones 2% y plano de
inundación 1%.

Se desarrollan sobre 9 ambientes edafogenéticos sobresaliendo los siguientes:


 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Temperaturas muy bajas (Piso termico
extremadamente frio y subnival) 55%
 Materiales organicos 13%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Materiales de cenizas volcanicas 9%
 Materiales de cenizas volcanicas y Materiales organicos 7%
 Materiales organicos y Temperaturas muy bajas 7%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) 4%

Zonas Pantanosas

Se identificaron un total de 955.060 ha y 175 ecosistemas de zonas pantanosas. Divididas


en tres ecosistemas generales zona pantanosa basal 99,74%;, zona pantanosa subandina
0,07%; y zona pantanosa andina 0,18%.

Corresponde a 23 tipos diferentes de cobertura pero principalmente a: Pastos 45%;vegetación


secundaria 12%; mosaico de pastos y espacios naturales 12%; mosaico de cultivos, pastos y
espacios naturales 9%; mosaico de cultivos 7%; bosque fragmentado con vegetación
secundaria 4%; y bosque fragmentado con pastos y cultivos 3%.

Se ubica en 27 departamentos, principalmente en Bolívar en un 25%, Sucre 15%, Magdalena


10%, Cesar 9%, Córdoba 6%, Santander 6%, Arauca 6%, Antioquia 6%, Chocó 4% y Casanare
4%.

Se ubican en los pisos climáticos cálido, templado y frío; en las provincias de humedad árido,
semiárido, húmedo, semihúmedo y superhúmedo.
Se localizan sobre 13 paisajes diferentes, principalmente sobre: Planicie aluvial 84%; valle 5%,
planicie fluvio lacustre 3%, lomerío 3% y planicie eólica 2%. y sobre 34 paisajes diferentes,
prevaleciendo: plano de inundación 80%; vallecitos 3%; terrazas 3%, plano deltaico 2%, plano
de desborde 1% y terrazas 1%.

Se desarrollan sobre 21 ambientes edafogenéticos, prevaleciendo:


 Condiciones ácuicas (mal drenaje) 40%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y condiciones oxidantes en sedimentos jovenes 11%
 Condiciones de oxidacion, rico en bases y Condiciones acuicas (mal drenaje) 8%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Arcillas expandibles 7%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jovenes y condiciones acuicas (mal drenaje) 7%
 Arcillas expandibles y Condiciones acuicas (mal drenaje) 6%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones de oxidación, rico en bases 3%

Transicional transformado

Corresponde a todas las áreas identificadas como transicionales, pero que para el año 2005-
2009 contaban con cobertura con algún tipo de intervención humana, como es el caso de los
bosques fragmentado, la vegetación secundaria, los cultivos. Se identificaron 3'763.658 ha y
178 ecosistemas transicionales transformados.

En la Tabla 120 se presentan los departamentos que tienen transicionales transformados para
el 2005-2009.

Tabla 120. Departamentos con transicionales transformados 2005 -2009

ECOSISTEMA DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE


GENERAL ÁREA
Transicional AMAZONAS 37.042,50 0,98
transformado
ANTIOQUIA 434.083,24 11,53
ARAUCA 100.875,61 2,68
ATLÁNTICO 5.389,33 0,14
BOLÍVAR 218.708,90 5,81
BOYACÁ 23.270,75 0,62
CALDAS 883,05 0,02
CAQUETÁ 228.274,01 6,07
CASANARE 470.288,67 12,50
CAUCA 114.997,98 3,06
CÓRDOBA 256.831,75 6,82
CESAR 154.900,22 4,12
CHOCÓ 236.601,90 6,29
ECOSISTEMA DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE
GENERAL ÁREA
CUNDINAMARCA 48.795,62 1,30
GUAINÍA 30.550,74 0,81
GUAVIARE 91.371,68 2,43
HUILA 25.358,63 0,67
MAGDALENA 101.222,39 2,69
META 272.274,95 7,23
NARIÐO 228.867,97 6,08
NORTE DE 40.101,12 1,07
SANTANDER
PUTUMAYO 98.136,61 2,61
RISARALDA 325,68 0,01
SANTANDER 97.198,03 2,58
SIN 175,20 0,00
SUCRE 266.264,81 7,07
TOLIMA 17.914,98 0,48
VALLE DEL CAUCA 74.294,34 1,97
VAUPÉS 21.903,03 0,58
VICHADA 66.466,28 1,77
(en blanco) 287,74 0,01
Total Transicional transformado 3.763.657,70 100,00
Total general 3.763.657,70 100,00

Fuente: IDEAM 2015

Se distribuyen en todos los climas: cálido, templado, frío y muy frío, en todas las provincias de
humedad, pero principalmente en el cálido húmedo ( 39%) y semihúmedo (32%).

Se ubican sobre 14 paisajes diferentes, pero principalmente sobre planicie aluvial en un 47%;
valle 30%; lomerío 12%; piedemonte 4%, montaña 2% y planicie fluvio lacustre 2%; y 23
relieves diferentes prevaleciendo en la planicie aluvial 55%; vallecitos 17%; terrazas nivel 1,
7,35%; terrazas de diferentes niveles 4%; plano deltaico 4%; y terrazas 2%.

Se encuentran sobre 23 diferentes ambientes edafogenéticos, pero principalmente sobre:


 Condiciones ácuicas (mal drenaje) 30%
 Condiciones de oxidacion, rico en bases y Condiciones acuicas (mal drenaje) 9%
 Condiciones oxidantes y evolucion moderada o incipiente y Condiciones acuicas (mal
drenaje) 9%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones de oxidacion, rico en bases 8%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y condiciones oxidantes en sedimentos jovenes 7%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Condiciones oxidantes y evolucion moderada o
incipiente 6%
 Condiciones oxidantes en sedimentos jovenes y condiciones acuicas (mal drenaje) 6%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Arcillas expandibles 6%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Regimen ustico 6%
 Condiciones ácuicas (mal drenaje) y Materiales arenosos 5%

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS COSTEROS

Se identificaron 7.499, ha. y 149 ecosistemas costeros para el año 2005 - 2009. De los
cuales el 87% son transicionales y el 13% lénticos. Tabla 121

Tabla 121. Área de los ambientes acuáticos de los ecosistemas costeros 2005 - 2009

TIPO DE AMBIENTE ÁREA HA % DE ÁREA


ECOSISTEMA ACUATICO
Costero Lentico 102.984,12 13,42
Transicional 664.515,91 86,58
Total Costero 767.499,91 100,00
Fuente: IDEAM 2015

A continuación se presentan los resultados por ambiente acuático.

Ambientes lénticos

Se identificaron en el país a escala 1:100.000, 102.984 ha y 5 ecosistemas diferentes de


lagunas costeras. Se ubican en siete departamentos, siendo más representativos en
Magdalena con el 84%, La Guajira con el 7%, Bolívar con el 5% y Atlántico con el 3%.

Ambiente Transicional

En el MECMC 2005 - 2009, se identificó un total de 664.516 ha y 140 ecosistemas


transicionales costeros, de los cuales el 78% se considera naturales y el 22% transformado.

Se distribuye en 11 departamentos, siendo más representativo en Nariño con el 29%, Chocó


con el 17%, Magdalena con el 12%, Valle del Cauca con el 11%, Cauca con el 10% y La
Guajira con el 6% Tabla 122.

Tabla 122. Distribución de ecosistemas transicionales costeros 2005-2009

TIPO DE AMBIENTE DEPARTAMENTO ÁREA HA % DE


ECOSISTEMA ACUÁTICO ÁREA
Costero Transicional ANTIOQUIA 15.931,36 2,40
ATLÁNTICO 1.482,07 0,22
BOLÍVAR 14.816,14 2,23
CAUCA 65.882,56 9,91
CÓRDOBA 24.253,32 3,65
CHOCÓ 112.548,30 16,94
LA GUAJIRA 42.803,95 6,44
MAGDALENA 77.989,86 11,74
NARIÑO 193.739,15 29,15
SUCRE 38.137,64 5,74
VALLE DEL 73.562,63 11,07
CAUCA
(en blanco) 3.368,81 0,51
Total Transicional 664.515,79
Fuente: IDEAM 2015

Los ecosistemas transicionales costeros identificados se presentan en la Tabla 123.

Tabla 123. Ecosistemas generales del ambiente transicional costero 2005-2009

TIPO DE AMBIENTE ESTADO ECOSISTEMA GENERAL ÁREA HA % DE


ECOSISTEMA ACUÁTICO ÁREA
Costero Transicional Natural Arbustal inundable costero 24.368,59 3,67
Bosque de galería inundable 342,27 0,05
costero
Bosque inundable costero 70.102,27 10,55
Bosque mixto de guandal 58.111,38 8,74
Herbazal inundable costero 15.526,80 2,34
Llanura mareal 100,74 0,02
Manglar 6.827,99 1,03
Manglar de aguas marinas 322,86 0,05
Manglar de aguas mixohalinas 274.823,08 41,36
Playas costeras 4.764,36 0,72
Zonas pantanosas costeras 45.516,04 6,85
Zonas pantanosas salinas 18.316,27 2,76
Transformado Transicional transformado costero 144.179,94 21,70
Sin Sin información 1.213,21 0,18
información
Total 664.515,79 100,00
Transicional
Fuente: IDEAM 2015

Los bosques costeros inundables se presentan en su mayoría en planicies fluvio marinas, en


tipos de relieve de planos de marea, deltas, planos de inundación y plataformas costeras;
donde dominan las superficies plano cóncavas con niveles freáticos superficiales e influencia
de aguas marinas. Los suelos desarrollados bajo estos bosques se encuentran en ambientes
en condiciones ácuicas y salobres, donde dominan texturalmente las arcillas, pH neutro a
alcalino y altos contenidos de materia orgánica. En ese sentido, las clases de suelos
principales corresponden a Vertic Endoaquepts, Fluvaquentic Endoaquepts, Hemic
Haplofibrists, Terric Haplohemists, Sodic Psammaquents, Typic Halaquepts, Sulfic
Hydraquents.

ECOSISTEMAS MARINOS

Para el medio marino la identificación y delimitación de ecosistemas a escala 1:100.000 resultó


en el reconocimiento de 105 unidades ecológicas marinas que ocupan una extensión de
506215.6 ha, correspondiente a aproximadamente al 0,58% del área marina del país.

Estas unidades ecológicas marinas fueron agrupadas en una clasificación general de


ecosistemas a fin de simplificar la interpretación de la presencia de hábitats sumergidos en
términos de ecosistemas estratégicos del país. Siete grandes ecosistemas fueron identificados
para generalizar la clasificación en unidades ecológicas del medio marino: coralino continental,
coralino oceánico, fondos blandos, fondos blandos con vegetación no vascular, fondos duros
con vegetación no vascular, fondos duros no coralinos y praderas de pastos. La Tabla 124
muestra a continuación la extensión de cada una de las unidades ecológicas dentro del
agrupamiento en los “ecosistemas estratégicos”.

La distribución actual de las unidades ecológicas marinas en general responde a los sectores
en los cuales las herramientas de estudio facilitaron la generación de cartografía 1:100.000.
Por las razones ya discutidas en los antecedentes, la cobertura de la cartografía marina
1:100.000 para el país se extiende a lo largo del territorio marino cubriendo aproximadamente
el 0,58% de los fondos. Del territorio marino cartografiado, el 38% se encuentra sobre la
plataforma continental y el restante 62% en fondos oceánicos. Para el mar Caribe la cartografía
generada representa el 84,3% del medio marino, de la cual 21,9% está en la plataforma
continental y el 63% en el gran sector oceánico, correspondiendo este último a la cartografía
del sector insular de las islas, cayos y bancos del departamento Archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina. Sobre el océano Pacífico la cartografía generada representa el
15,7% del medio marino, ubicándose principalmente en la porción continental y representando
la porción oceánica a través de la cartografía de inmediaciones de la isla Mapelo
exclusivamente.
Tabla 124. Unidades ecológicas marinas y su agregación como ecosistemas generales marinos identificadas a escala 1:100.000 para Colombia
ECOSISTEMA UNIDADES ÁREA (ha)
S GENERALES ECOLÓGICAS MARINAS
PACIFICO (continental) PACÍFICO PACÍFICO CARIBE (continental) CARIBE (oceánico) CARIBE TOTAL
(oceánico)
Coralino Algas calcáreas sobre 100.7 100.7 145.0 30997.6 145.0 30988.4 145.0 31089.1
continen sedimentos bioturbados
tal en Terraza
Algas coralináceas 181.2 181.2 181.2
incrustantes en Terraza
Asociaciones de Algas en 648.8 648.8 648.8
Arrecife franjeante
Asociaciones de Algas en 17.0 17.0 17.0
Bajo coralino
Asociaciones de Algas en 14.3 14.3 14.3
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Asociaciones de Algas en 1528.5 1528.5 1528.5
Pendiente
Asociaciones de Algas en 820.0 820.0 820.0
Terraza
Asociaciones de 146.2 146.2 146.2
Octocorales en Bajo
coralino
Asociaciones de 36.0 36.0 36.0
Octocorales en
Pendiente
Asociaciones de 46.5 46.5 46.5
Octocorales en Planicie
Biota de arenas y 11.8 11.8 11.8
escombros coralinos en
Arrecife franjeante
Biota de arenas y 115.8 115.8 115.8
escombros coralinos en
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Biota de arenas y 290.9 290.9 290.9
escombros coralinos en
Pendiente
Biota de arenas y 438.4 438.4 438.4
escombros coralinos en
Terraza
Biota de arenas y 32.6 32.6 32.6
escombros coralinos en
Terraza lagunar
Biota de arrecifes de 88.8 88.8 88.8
coral mesofóticos y
someros en Bajo coralino
Biota de arrecifes de 310.2 310.2 310.2
coral mesofóticos y
someros en Pendiente
Biota de arrecifes de 30.8 30.8 30.8
coral mesofóticos y
someros en Planicie
Biota de arrecifes de 451.7 451.7 451.7
coral mesofóticos y
someros en Terraza
ECOSISTEMA UNIDADES ÁREA (ha)
S GENERALES ECOLÓGICAS MARINAS
PACIFICO (continental) PACÍFICO PACÍFICO CARIBE (continental) CARIBE (oceánico) CARIBE TOTAL
(oceánico)
Biota de fondos kársticos 880.1 880.1 880.1
en Depresión kárstica
Corales escleractinios 268.8 268.8 268.8
mixtos en Arrecife
franjeante
Corales escleractinios 1240.6 1240.6 1240.6
mixtos en Bajo coralino
Corales escleractinios 1931.2 1931.2 1931.2
mixtos en Pendiente
Corales escleractinios 1903.6 1903.6 1903.6
mixtos en Terraza
Corales Foliosos en 13.4 13.4 13.4
Arrecife franjeante
Corales Foliosos en Bajo 345.1 345.1 345.1
coralino
Corales Foliosos en 37.9 37.9 37.9
Cresta arrecifal
Corales foliosos en 58.6 58.6 58.6
Pendiente
Corales Foliosos en 110.9 110.9 110.9
Terraza
Corales Foliosos en 212.2 212.2 212.2
Terraza marina
Corales incrustantes en 309.0 309.0 309.0
Arrecife franjeante
Corales incrustantes en 15.5 15.5 15.5
Pendiente
Corales incrustantes en 831.9 831.9 831.9
Terraza
Corales masivos en 16.4 16.4 16.4
Arrecife franjeante
Corales masivos en Bajo 379.1 379.1 379.1
coralino
Corales masivos en 2032.5 2032.5 2032.5
Pendiente
Corales masivos en 6.2 6.2 7063.7 7063.7 7069.9
Terraza
Corales pétreos de 3754.7 3754.7 3754.7
profundidad en
Plataforma
Corales ramificados en 53.2 53.2 9.2 53.2
Arrecife franjeante
Corales ramificados en 41.4 41.4 41.4
Escarpe
Corales ramificados en 16.2 16.2 16.2
Terraza
Jardines de Octocorales 2791.9 2791.9 2791.9
y Corales mixtos en Bajo
coralino
Jardines de Octocorales 41.3 41.3 41.3
y Corales mixtos en
Pendiente
Jardines de Octocorales 762.8 762.8 762.8
y Corales mixtos en
ECOSISTEMA UNIDADES ÁREA (ha)
S GENERALES ECOLÓGICAS MARINAS
PACIFICO (continental) PACÍFICO PACÍFICO CARIBE (continental) CARIBE (oceánico) CARIBE TOTAL
(oceánico)
Tapete coralino en
planicie
Jardines de Octocorales 54.1 54.1 54.1
y Corales mixtos en
Terraza
Mosaico de comunidades 417.5 417.5 417.5
coralinas en Arrecife
franjeante
Mosaico de comunidades 144.7 144.7 144.7
coralinas en Terraza
Coralino Algas calcáreas sobre 0.6 0.6 28.8 313804. 28.8 313804.5 28.8 313805.1
oceánico sedimentos bioturbados 5
en Arrecife de parche
periférico
Algas calcáreas sobre 22619.5 22619.5 22619.5
sedimentos bioturbados
en Bajo coralino
Algas calcáreas sobre 48.3 48.3 48.3
sedimentos bioturbados
en Canal
Algas calcáreas sobre 42808. 42808.8 42808.8
sedimentos bioturbados 8
en Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Algas calcáreas sobre 91.8 91.8 91.8
sedimentos bioturbados
en Pendiente
Algas calcáreas sobre 78405. 78405.5 78405.5
sedimentos bioturbados 5
en Terraza
Algas calcáreas sobre 44.6 44.6 44.6
sedimentos bioturbados
en Terraza lagunar
Asociaciones de Algas en 14.2 14.2 14.2
Arrecife de parche
periférico
Asociaciones de Algas en 74.2 74.2 74.2
Arrecife somero lagunar
Asociaciones de Algas en 5112.8 5112.8 5112.8
Bajo coralino
Asociaciones de Algas en 1055.4 1055.4 1055.4
Cresta arrecifal
Asociaciones de Algas en 2692.2 2692.2 2692.2
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Asociaciones de Algas en 1933.1 1933.1 1933.1
Pendiente
Asociaciones de Algas en 147.0 147.0 147.0
Pináculos coralinos
Asociaciones de Algas en 65696. 65696.1 65696.1
Terraza 1
Asociaciones de Algas en 2150.5 2150.5 2150.5
Terraza lagunar
ECOSISTEMA UNIDADES ÁREA (ha)
S GENERALES ECOLÓGICAS MARINAS
PACIFICO (continental) PACÍFICO PACÍFICO CARIBE (continental) CARIBE (oceánico) CARIBE TOTAL
(oceánico)
Asociaciones de 15.2 15.2 15.2
Octocorales en Arrecife
de parche periférico
Asociaciones de 42.7 42.7 42.7
Octocorales en Cuenca
lagunar con arrecifes de
parche
Asociaciones de 16755.4 16755.4 16755.4
Octocorales en Terraza
Biota de arenas y 1064.3 1064.3 1064.3
escombros coralinos en
Arrecife de parche
periférico
Biota de arenas y 37.1 37.1 37.1
escombros coralinos en
Canal
Biota de arenas y 618.3 618.3 618.3
escombros coralinos en
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Biota de arenas y 7095.1 7095.1 7095.1
escombros coralinos en
Terraza
Biota de arenas y 6745.4 6745.4 6745.4
escombros coralinos en
Terraza lagunar
Biota de arrecifes de 361.4 361.4 361.4
coral mesofóticos y
someros en Bajo coralino
Biota de arrecifes de 1026.8 1026.8 1026.8
coral mesofóticos y
someros en Terraza
Corales adheridos a 0 0.6 0.0 0.0 0.6
formaciones rocosas en .
Tapete coralino 6
franjeante
Corales escleractinios 43.9 43.9 43.9
mixtos en Arrecife de
parche periférico
Corales escleractinios 1326.2 1326.2 1326.2
mixtos en Cuenca
lagunar con arrecifes de
parche
Corales escleractinios 597.1 597.1 597.1
mixtos en Pendiente
Corales escleractinios 12370.5 12370.5 12370.5
mixtos en Terraza
Corales Foliosos en 15.9 15.9 15.9
Arrecife de parche
periférico
Corales Foliosos en 31.6 31.6 31.6
Arrecife franjeante
Corales Foliosos en 2814.5 2814.5 2814.5
Cresta arrecifal
ECOSISTEMA UNIDADES ÁREA (ha)
S GENERALES ECOLÓGICAS MARINAS
PACIFICO (continental) PACÍFICO PACÍFICO CARIBE (continental) CARIBE (oceánico) CARIBE TOTAL
(oceánico)
Corales Foliosos en 497.7 497.7 497.7
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Corales Foliosos en 892.4 892.4 892.4
Pináculos coralinos
Corales Foliosos en 39.1 39.1 39.1
Terraza
Corales Foliosos en 92.5 92.5 92.5
Terraza lagunar
Corales incrustantes en 39.7 39.7 39.7
Arrecife de parche
periférico
Corales incrustantes en 386.0 386.0 386.0
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Corales incrustantes en 8607.4 8607.4 8607.4
Terraza
Corales incrustantes en 181.1 181.1 181.1
Terraza lagunar
Corales masivos en 9.2 9.2 9.2
Arrecife de parche
periférico
Corales masivos en 42.3 42.3 42.3
Arrecife somero lagunar
Corales masivos en 6319.4 6319.4 6319.4
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Corales masivos en 2475.7 2475.7 2475.7
Terraza
Corales masivos en 12.0 12.0 12.0
Terraza lagunar
Corales ramificados en 451.6 451.6 451.6
Arrecife de parche
periférico
Corales ramificados en 1136.5 1136.5 1136.5
Arrecife somero lagunar
Corales ramificados en 77.1 77.1 77.1
Cresta arrecifal
Corales ramificados en 84.9 84.9 84.9
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Corales ramificados en 107.6 107.6 107.6
Terraza
Corales ramificados en 109.3 109.3 109.3
Terraza lagunar
Jardines de Octocorales 40.7 40.7 40.7
y Corales mixtos en
Cuenca lagunar con
arrecifes de parche
Jardines de Octocorales 18318. 18318.3 18318.3
y Corales mixtos en 3
Terraza
ECOSISTEMA UNIDADES ÁREA (ha)
S GENERALES ECOLÓGICAS MARINAS
PACIFICO (continental) PACÍFICO PACÍFICO CARIBE (continental) CARIBE (oceánico) CARIBE TOTAL
(oceánico)
Fondos Fauna del lecho marino 827.9 827.9 827.9 827.9 827.9 827.9
blandos en Depresión

Fondos Algas calcáreas sobre 77150. 77150.4 6288.5 9577. 6288.5 9577.9 6288.5 86728.3
blandos sedimentos bioturbados 4 9
con en Planicie
vegetaci Algas calcáreas sobre 115.5 115.5 115.5
ón no sedimentos bioturbados
vascular en Terraza
Asociaciones de Algas en 23.7 23.7 23.7
Pendiente
Asociaciones de Algas en 32.3 32.3 32.3
Planicie
Asociaciones de Algas en 2070.5 2070.5 2070.5
Terraza
Biota de fondos arenosos 1803. 1803.7 1803.7
intermareales en Bajo 7
Biota de fondos arenosos 212.6 212.6 212.6
sumergidos en Barra
Biota de fondos arenosos 5349. 5349.6 5349.6
sumergidos en Canal 6
Biota de fondos arenosos 1044 10440. 10440.1
sumergidos en Pendiente 0.1 1
Biota de fondos arenosos 4033 40339. 40339.9
sumergidos en 9.9 9
Plataforma
Biota de fondos 9110. 9110.0 9110.0
intermareales de lodos 0
con cantos y gravas en
Bajo
Biota de fondos lodosos 9894. 9894.6 9894.6
con cantos y gravas 6
sumergidos en
Plataforma
Macroalgas - parches de 1023.902 1023.9 1023.9
pastos marinos en 911
Planicie
Macroalgas efímeras 23.5 23.5 23.5
ancladas en Terraza
Fondos Algas coralináceas 31.8 123.8 31.8 123.8 31.8 123.8
duros incrustantes en Bajo
con
vegetaci
ón no
vascular
Algas coralináceas 91.9 91.9 91.9
incrustantes en Terraza
Fondos Algas adheridas a 2289.3 2289.3 18.3 18.3 18.3 18.3 18.3 2307.6
duros no sustratos rocosos en
coralinos Afloramiento rocoso
Colonizadores diversos 1791. 1791.6 1791.6
en Plataforma de 6
abrasión
ECOSISTEMA UNIDADES ÁREA (ha)
S GENERALES ECOLÓGICAS MARINAS
PACIFICO (continental) PACÍFICO PACÍFICO CARIBE (continental) CARIBE (oceánico) CARIBE TOTAL
(oceánico)
Colonizadores diversos 497.7 497.7 497.7
en Terraza
Pradera Asociaciones de Algas en 77.8 6927 2082.3 77.8 71352.9 77.8 71352.9
de Terraza 0.6
pastos Macroalgas - parches de 74.2 74.2 74.2
marinos pastos marinos en
Planicie
Praderas de pastos 566.2 566.2 566.2
marinos en Bajo coralino
Praderas de pastos 844.6 844.6 844.6
marinos en Cuenca
lagunar
Praderas de pastos 799.5 1292.9 2092.4 2092.4
marinos en Cuenca
lagunar con arrecifes de
parche
Praderas de pastos 54622.3 10.8 54633.1 54633.1
marinos en Planicie
Praderas de pastos 12286.0 729.4 13015.4 13015.4
marinos en Terraza
Praderas de pastos 49.2 49.2 49.2
marinos en Terraza
lagunar
Total general 7954 0 79541. 110816.1 31588 426693.7 506234.8
0.4 . 1 6.8
6
A continuación se presenta la descripción de las unidades ecológicas identificadas a escala
1:100.000, incluyendo su extensión total a diciembre de 2014 y su ocurrencia general en el
territorio marino colombiano.

Algas adheridas a sustratos rocosos en afloramiento rocoso

Unidad constituida por macroalgas adheridas al sustrato que están presentes en cualquier
época del año., El sustrato está formado por lechos de roca madre expuestos. Con una
extensión 18,3 ha, esta unidad se encuentra en fondos someros del Urabá chocoano. (Figura
110)

Figura 110. Imágenes de hábitats de alagas adheridas a sustratos rocosos del Caribe chocoano.

Algas calcáreas sobre sedimentos bioturbados

Esta unidad corresponde a fondos planos cubiertos por arenas o limos con dominancia calcárea
en ambientes de baja turbulencia dentro de los arrecifes, generalmente se encuentran entre el
andamio arrecifal y las praderas de fanerógamas o en la laguna arrecifal. Ocasionalmente están
cubiertos por algunas algas psamofíticas (Penicillus spp., Rhipocephalus phoenix, Halimeda
incrassata, Udotea spp. y Avrainvillea spp.), que crecen dispersas en las zonas menos
bioturbadas por invertebrados y peces. En este ambiente se observan ocasionalmente
agregaciones de anguilas de jardín (Heteroconger sp.) (Díaz et al., 2000). Esta cobertura algal
calcárea se instala sobre geoformas del ensamble arrecifal tales como arrecife de parche
periférico, bajo coralino, canal, cuenca lagunar con arrecifes de parche, pendiente, planicie,
terraza y terraza lagunar. Se presenta con una extensión de 150.596.5 ha en los sectores
someros de los cayos e islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
Archipiélago de San Bernardo y banco de las Ánimas en el departamento del Magdalena. (Figura
111)
Figura 111. Imagen de fondos cubiertos por algas calcáreas sobre sedimentos biotrubados en el Parque Nacional
Natural Tayrona (Magdalena).

Algas coralináceas incrustantes

Unidad caracterizada por áreas del lecho marino dominadas por algas coralináceas incrustantes
que incorporan carbonato de calcio en sus tejidos y forman costras en el sustrato en diversos
ambientes marinos sobre dos geoformas del relieve submarino, bajo y terraza. Con una extensión
de 305 ha, esta unidad se encuentra en fondos someros del Urabá chocoano y norte de punta
San Bernardo al norte del golfo de Morrosquillo. Se debe resaltar que teniendo en cuenta escalas
más detalladas a las del mapa de ecosistemas actual, la unidad algas coralináceas incrustantes
es común en todas las áreas coralinas y en variadas geoformas propias de las áreas coralinas.
(Figura 112)

Figura 112. Imagen de fondo de algas coralináceas incrustantes en el archipiélago Nuestra Señora del Rosario
(Bolívar).
Asociaciones de algas

Unidad conformada por la presencia de comunidades de macroalgas que pueden existir a varias
profundidades de la zona fótica, en diversos sustratos y a través de una serie de regímenes de
la energía y la química del agua. Muchas de estas comunidades pueden ser temporales. Se
pueden encontrar sobre los siguientes tipos de geoformas del relieve submarino: arrecife de
parche periférico, arrecife franjeante, arrecife somero lagunar, bajo coralino, cresta arrecifal,
cuenca lagunar con arrecifes de parche, pendiente, pináculos coralinos, planicie, terraza y terraza
lagunar. Se conoce una extensión total de 84.108,6 ha, en fondos someros del Urabá chocoano,
isla Fuerte, norte de punta San Bernardo, Barú e islas del Rosario, isla Arena y bahía Neguange
(Magdalena). (Figura 113)

Figura 113. Imagen de fondos con asociaciones de algas en el Caribe chocoano.

Asociaciones de octocorales

Unidades conformadas por ambientes con presencia importante de octocorales ubicados


sobre formas del relieve submarino como arrecife de parche periférico, bajo coralino, cuenca
lagunar con arrecifes de parche, pendiente, planicie y terraza. Con una extensión total de
17.042 ha, se encuentra en fondos someros de isla Fuerte, sectores del Parque Nacional
Natural Tayrona, isla de Providencia, los cayos Quitasueño y Serrana. (Figura 114)
Figura 114. Imagen de hábitats de asociación de octocorales en el archipiélago Nuestra Señora del Rosario
(Bolívar).

Biota de arenas y escombros coralinos

Unidad conformada por fondos cubiertos de arenas gruesas calcáreas y escombros coralinos,
generalmente en la zona de sotavento detrás de las crestas de arrecifes franjeantes,
periféricos y de barrera, aunque también bordeando la base profunda de otras estructuras
arrecifales. Estos fondos son producto de la acumulación de material calcáreo que es
transportado por el oleaje y las corrientes, especialmente durante las tormentas, desde las
zonas frontales de los arrecifes. La cobertura biótica es reducida debido a que se trata de
ambientes por lo general abrasivos. Es la unidad típica de las terrazas lagunares en los
complejos arrecifales oceánicos del Caribe y en las zonas de post-cresta de los arrecifes
franjeantes con rompiente en algunas áreas de la costa continental, tanto del Pacífico como
del Caribe (Díaz et al., 2000). Estas unidades se pueden encontrar sobre arrecifes de parche
periférico, arrecife franjeante, canales, cuenca lagunar con arrecifes de parche, pendientes,
terrazas y terrazas lagunares. Se conoce una extensión total de 16.450 ha de esta unidad,
ubicándose en fondos someros de las islas del Rosario y mayoría de cayos e islas del
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. (Figura 115)
Figura 115. Imágenes de hábitats con biota de arenas y escombros coralinos en el archipiélago Nuestra Señora del
Rosario (Bolívar).

Biota De Arrecifes De Coral Mesofóticos Y Someros

Ambientes de áreas arrecifales con luz solar dominadas por corales escleractíneos
zooxantelados hermatípicos o especies ahermatípicas que colonizan los arrecifes ubicados
sobre geoformas como bajo coralino, pendiente, planicie y terraza. Su extensión total es de
2.269,7 ha, y se ubica en los cayos Quitasueño, Bolívar y bajo Nuevo en el Archipiélago de
San Andrés y Providencia, en inmediaciones de isla Fuerte, norte de Barú y Puerto López (La
Guajira). Esta denominación implica el nivel general en la jerarquización temática por lo que
aplica solo en las áreas donde no se tiene certidumbre sobre la biota y específicamente las
especies de coral presentes. (Figura 116)

Figura 116. Imagen de arrecife de coral mesofótico y somero en el Caribe chocoano.


Biota De Fondos Arenosos Intermareales En Bajo

Sustratos de arena con organismos que pueden soportar periodos de desecación causados
por las mareas, son abundantes los moluscos del género Natica y crustáceos del genero Uca
o cangrejo violinista, este último construye galerías a lo largo de la playa. Esta unidad es muy
común en el Pacífico colombiano donde los cambios en la altura de marea oscilan alrededor
de los 3,5 metros. Se ubica sobre la forma del relieve sujeta a exposición por cambio de marea
tipo bajo, en la parte externa de la bahía Málaga (Valle) con una extensión total de 1.803,7 ha.

Biota De Fondos Arenosos Sumergidos

Sustratos arenosos sumergidos donde la biota está compuesta por moluscos, crustáceos,
equinodermos, poliquetos, esponjas y cnidarios, entre otros (Guevara-Fletcher et al., 2011).
La distribución de esta biota está influenciada principalmente por la profundidad (Guzmán-Alvis
et al., 2001 y Vides-Casado, 2011). Esta biota se presenta en formas del relieve marino como
barra, canal, pendiente y plataforma. Se ubica sobre la forma del relieve sujeta a exposición
por cambio de marea tipo bajo, en bahía Málaga (Valle) con una extensión total de 56.342,2
ha.

Biota De Fondos Intermareales De Lodos Con Cantos Y Gravas En Bajos

Sustratos lodosos con cantos y gravas cubiertos principalmente por invertebrados que pueden
soportar periodos de desecación causados por las mareas, esta unidad es muy común en la
parte central del Pacífico colombiano, por lo que se presenta en bajos del relieve submarino,
como en la bahía Málaga con un extensión de 9.110 ha.

Biota De Fondos Kársticos En Depresión Kárstica

Unidad correspondiente a biota habitante de depresiones originadas en áreas coralinas que


permanecieron emergidas por algún tiempo durante las glaciaciones pleistocenas, quedaron
así expuestas a la acción erosiva del clima y la escorrentía. Dentro del sustrato calcáreo se
formaron acuíferos y cursos de agua subterráneos que dieron origen a una característica
topografía kárstica. Las numerosas hondonadas que se observan actualmente en muchas de
las áreas coralinas, incluso algunas forman lagunas en el interior de las porciones que aún
permanecen emergidas (islas de San Bernardo y del Rosario), son resultado del colapsamiento
de los techos de un antiguo sistema de cavernas y túneles subterráneos (López- Victoria, 1999;
López-Victoria y Díaz, 2000). Con una extensión total de 880,1 ha, esta unidad se presenta en
fondos de los archipiélagos Rosario y San Bernardo.
Biota De Fondos Lodosos Con Cantos Y Gravas Sumergidos En Plataforma

Unidad de sustratos lodosos con cantos y gravas cubiertos o con infauna como estrellas
quebradizas, briozoos y esponjas. Los sustratos gruesos, generalmente sostienen
ensamblajes más diversos que los que están conformados por fangos y arenas finas, como
consecuencia de la heterogeneidad y complejidad del sustrato, estos sedimentos además
presentan un mayor espacio entre los granos de arena, pueden contener una mayor cantidad
de agua rica en microorganismos, y conferir una mayor oferta alimentaria para la fauna
bentónica en relación con sedimentos finos (Méndez et al., 1986). La distribución de esta biota
está influenciada principalmente por la profundidad (Guzmán-Alvis et al., 2001 y Vides-
Casado, 2011). Se encuentra en fondos de plataforma en bahía Málaga con una extensión de
9.894,6 ha.

Colonizadores Diversos

Unidad conformada por sustratos duros bióticos o abióticos (que puede ser roca, grava,
arrecifes de ostras, arrecifes de coral muerto, u otros sustratos), donde coexisten organismos
sésiles adheridos al sustrato. Estas comunidades son muy variadas y diversas. Los taxa
colonizadores más comunes son anémonas, tunicados, moluscos, percebes, hidroides,
briozoos, gorgonias, corales blandos, esponjas, entre otros. Se encuentran asociados a la
geoformas de plataforma de abrasión y terraza en fondos frente a la bahía Málaga sobre la
costa del Pacífico con una extensión de 2.289,3 ha.

Corales Adheridos A Formaciones Rocosas En Tapete Coralino Franjeante

Unidades de sustratos rocosos dominados por colonias coralinas que no forman arrecifes.
Incluye corales escleractinos de los géneros Pocillopora y Pavona. Se instalan en tapetes
coralinos franjeantes y se presenta en la isla Malpelo en el Pacífico con una extensión de 0,6
ha. Descripciones de varios sectores de la fondos de Malpelo existen, pero no se cuenta con
cartografía completa para su inclusión en el mapa a la fecha (INVEMAR, 2007).

Corales Escleractinios Mixtos En Arrecife Franjeante

Unidades que corresponden a áreas de variedad de especies de corales duros con diferentes
formas de crecimiento, y donde ninguna es claramente dominante. Pueden incluir
comunidades de octocorales, corales mixtos sobre arrecifes mesofóticos y someros, y/o
esponjas. Tales coberturas se presentan sobre arrecifes franjeantes, arrecifes de parche
periférico, bajos coralinos, cuencas lagunares con arrecifes de parche, pendientes o terrazas.
Esta unidad presenta una extensión total de 19.677 ha, y se encuentra en los fondos someros
de los cayos e islas del Archipiélago de San Andrés y Providencia, Urabá chocoano, isla
Tortuguilla, isla Fuerte y bajo Bushel, archipiélagos Nuestra señora del Rosario y San Bernardo
y PNN Tayrona.
Corales Foliosos
Unidades ecológicas correspondientes a fondos dominados por corales con crecimiento
laminar vertical y con un patrón que se asemeja a una lechuga o a los pétalos abiertos de una
flor. Pueden presentar comunidades bióticas conformas por corales mixtos y/o dominancia de
especies de Agaricia o Millepora. Ocurren en geoformas como arrecifes de parche periférico,
arrecife franjeante, bajo coralino, cresta arrecifal, cuenca lagunar con arrecifes de parche,
pináculos coralinos, terraza lagunar y terraza marina. Se encuentran en Urabá chocoano, isla
Tortuguilla, isla Fuerte, archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo, isla Arena,
bahía Portete y la mayoría de cayos e islas del archipiélago de San Andrés y Providencia.
Suma un extensión total de 5.161,7 ha. (Figura 117)

Figura 117. Imagen de hábitat con corales foliosos en el Caribe chocoano.

Corales Incrustantes

Unidades conformadas por áreas con arrecifes de origen biogénico o geológico (arrecifes
rocosos) dominados por corales incrustantes, es decir que crecen cubriendo el fondo a manera
de cubierta por lo que se desarrollan más en diámetro que en altura. Se ubican sobre formas
como arrecifes de parche periférico, arrecifes franjeantes, cuencas lagunares con arrecifes de
parche, pendientes, terrazas y terrazas lagunares. Con una extensión total de 10.370,7 ha,
esta unidad se encuentra en la mayoría de cayos e islas del archipiélago de San Andrés y
Providencia, Urabá chocoano, isla Tortugilla, isla Fuerte y PNN Tayrona. (Figura 118)
Figura 118. Imagen de hábitat de corales incrustantes en el Caribe chocoano.

Corales Masivos

Unidades dominadas por corales masivos de crecimiento lento con comunidades bióticas
dominadas por especies de Montastrea, Siderastrea, Gardineroseris o Pavona spp. en
arrecifes de parche periférico, arrecifes franjeantes, arrecife somero lagunar, bajo coralino,
cuencas lagunares con arrecifes de parche, pendientes, terrazas y terrazas lagunares. Se
encuentra en isla Gorgona, extremo norte del Urabá chocoano, isla Tortuguilla, los
archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo y la mayoría de los cayos e islas del
archipiélago de San Andrés y Providencia, sumando un total de 18.351,7 ha.

Corales Pétreos De Profundidad En Plataforma

Unidades dominadas por corales escleractinos azooxantelados de profundidad, caracterizadas


por bancos de ciertas especies desde 50 m de profundidad, hasta el borde de la plataforma
continental. Se encuentra en sectores aislados frente al PNN Tayrona y la baja Guajira con
una extensión total de 3.754,7 ha.

Corales Ramificados

Unidades conformadas por áreas arrecifales en zona mesofótica dominadas por corales
escleractíneos ramificados de comunidades dominadas por especies de Acropora, Millepora,
Pocillopora o Porites en geoformas como arrecife de parche periférico, arrecife franjeante,
arrecife somero lagunar, cresta arrecifal, cuenca lagunar con arrecifes de parche, escarpe,
terraza y terraza lagunar. Esta unidad presenta una extensión total de 2.077,7 ha y se ubica
en isla Gorgona, ensenada de Utría y punta Tebada en el Pacífico, e isla Tesoro y la mayoría
de cayos e islas del archipiélago de San Andrés y Providencia.
Fauna Del Lecho Marino En Depresión

Unidad correspondiente a lechos marinos con biota estrechamente asociada con el sustrato;
incluye biota sésil adherida al sustrato e infauna. A diferencia de la biota arrecifal, la fauna del
lecho marino no forma un sustrato identificable, abundante y consolidado. Las unidades de la
fauna del lecho marino están determinadas por el grupo biótico con el mayor porcentaje de
cobertura o la mayor biomasa en el caso de la infauna. En la zona fótica, frecuentemente los
productores primarios son los organismos más abundantes, por esta razón definen el grupo
biótico del área, y la fauna presente en ellas está clasificada como elementos co-existentes.
Se presenta en depresiones del fondo con una extensión total de 827,9 ha en el archipiélago
San Bernardo.

Jardines De Octocorales Y Corales Mixtos

Ambiente típico de la parte profunda de las terrazas pre arrecifales de los complejos oceánicos,
así como de algunos bajos costeros (e.g. bajo Salmedina). Una gran cantidad de octocorales
le confiere a este ambiente un aspecto de jardín submarino. En el Caribe dominan este
ambiente los octocorales de los géneros Gorgonia, Plexaura y Pseudoplexaura y se
encuentran escleractíneos de los géneros Montastraea, Diploria, Mycetophyllia, Madracis y
Agaricia, entre otros (Díaz et al., 2000). Esta unidad es característica de algunos bajos
coralinos, cuencas lagunares con arrecifes de parche, pendientes, tapetes coralinos en
planicies y terrazas con una extensión 22.009,1 ha. Estos ambientes se encuentran en Urabá
chocoano, isla Fuerte, archipiélago Nuestra Señora del Rosario, bajo Salmedina, banco Las
Ánimas y en sectores someras de los cayos e islas del archipiélago de San Andrés y
Providencia.

Macroalgas - Parches De Pastos Marinos En Planicie

Unidad compuesta por fondos cuyas unidades de cobertura están representadas por
macroalgas (>40 %) de los géneros Halimeda, Penicillus, Caulerpa, Avrainvillea, Dictyota,
entre otras. Además, deben estar acompañadas por parches (˂ 100 m2) de fanerógamas
marinas de cualquier especie (Thalassia testudinum, Syringodium filiforme, Halodule wrightii,
Halophila baillonis y Halophila decipiens) inclusive si están expuestas en el sector intermareal
(INVEMAR, 2014). Se presentan sobre planicies del relieve submarino en inmediaciones de
Palomino y alta Guajira con una extensión de 1098,1 ha. (Figura 119)
Figura 119. Imagen de hábitat de macroalgas y parches de pastos marinos en el Caribe chocoano.

Macroalgas Efímeras Ancladas En Terraza

Unidad que corresponde fondos cubiertos de macroalgas adheridas al sustrato que están
presente sólo en algunas épocas del año. Generalmente están asociadas a temporadas de
abundancia de nutrientes y se ubican sobre terrazas del Urabá chocoano con una extensión
de 23,5 ha.

Mosaico De Comunidades Coralinas

Unidad que corresponde a áreas con presencia de variadas comunidades coralinas que
conforman un conjunto cuya extensión no alcanzan a ser representada a la escala requerida
(1:100.000) y se presentan en arrecifes franjeantes y terrazas del norte de punta San Bernardo,
sureste de isla Rosario (archipiélago Nuestra Señora del Rosario) y PNN Tayrona, con una
extensión total de 562,1 ha.

Praderas De Pastos Marinos

Unidades que se desarrollan generalmente en aguas altamente iluminadas y calmadas, en


ambientes someros, alcanzando su máximo desarrollo a profundidades menores a 10 m. En
Colombia se encuentran registradas cinco especies de fanerógamas marinas pertenecientes
a dos familias: Hydrocharitaceae y Cymodoceaceae, todas ellas en el Caribe. Pueden
conformar praderas mixtas o con dominancia de alguna de las cinco especies Syringodium
filiforme, Halodule wrightii, Thalassia testudinum, Halophila baillonis y Halophila decipiens en
bajos coralinos, cuencas lagunares, cuencas lagunares con arrecife de parche, planicies,
terrazas y terrazas lagunares sumando una extensión de 71.191 ha. Se encuentran a lo largo
del Caribe en sectores como Urabá chocoano, isla Tortuguilla, isla Fuerte, golfo de
Morrosquillo sur y norte, Archipiélagos Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo, Barú, PNN
Tayrona, baja y media Guajira, cayo Albuquerque, cayo Bolívar, isla de San Andrés, isla de
Providencia y cayo Serranilla. (Figura 120)
Figura 120. Imagen del ecosistema de pastos marinos en bahía Portete (La Guajira).
CONCLUSIONES

ECOSISTEMAS TERRESTRES

 Se identificaron en total 48 ecosistemas generales de los cuales 27 son naturales y 21


transformados, que corresponden a 20.807 tipos de ecosistemas diferentes a escala
1:100.000, como resultado de la propuesta de cartografía.
Se identificaron 8 grandes biomas para el país, 191 biomas - unidades bióticas y 8331
unidades síntesis de ecosistemas.
 El mapa de ecosistemas es una representación cartográfica, que pretende identificar las
unidades de ecosistemas, de acuerdo a los factores que se consideraron prioritarios:
Clima, Geopedología, Cobertura, unidades bióticas a escala 1:100.000.
 Se incluyeron los suelos en las unidades de ecosistemas, desde los Ambientes
Edafogenéticos (Geopedología). El enfoque Edafogenético es utilizado para representar
cartográficamente suelos en grupos que incorporen características específicas de los
ecosistemas como por ejemplo ecosistemas acuáticos, arenosos, orgánicos, caoliníticos,
entre otros. Combina activamente la contribución de la geomorfología (paisaje y el tipo de
relieve) y de los suelos, considerando el suelo con sus características más relevantes.
(soilscape o paisaje edáfico) (Zinck, 2005).
 La espacialización de los Ecosistemas Acuáticos se realizo a partir de los ambientes
edafogenéticos caracterizados por condiciones ácuicas y orgánicas, conformados por
suelos hidromórficos; y la inclusión del concepto de complejos ecosistémicos que
permitirá entender las relaciones entre la naturaleza y orientación de los ecosistemas
desde una mirada integral
 Es un aporte importante que el Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos
escala 1:100.000 2014, presente por primera vez al país el componente acuático
identificado, clasificado y jerarquizado, como una primera apuesta en el reconocimiento
de la importancia que los ecosistemas acuáticos representan para el país. Esto va a
permitir por una parte organizar y sintetizar toda la investigación que se ha hecho en el
tema, para comprender de una manera más integral cómo funcionan estos ecosistemas
y que implicaciones tiene su transformación en cuanto a pérdida de bio y ecodiversidad,
en cuanto a la oferta de agua, a la regulación de la misma y en cuanto a la pérdida
irreparable del recurso hidrobiológico, que se ha disminuido considerablemente en los
últimos 30 años en todas las cuencas del país en especial en la cuenca Magdalena-
Cauca.
 Se debe seguir trabajando en afinar las unidades funcionales de Ecosistemas acuáticas
a nivel de complejos, para tener definidas las unidades mínimas objeto de planificación
y ordenamiento, dentro del enfoque de la preservación de los procesos ecológicos que
aseguran una sostenibilidad en oferta de agua y de recursos hidrobiológicos en el país
 La inclusión del componente biótico por el IAvH que permite caracterizar los ecosistemas
a partir del concepto de la diversidad beta.
 Las Corporaciones Autónomas deben tener una participación muy activa en la validación
del mapa de Ecosistemas, puesto que son ellas las que por una parte conocen el territorio
de su jurisdicción escala 1 a 1 y por otra parte, porque son ellas las que se enfrentan con
los conflictos entre el desarrollo y la conservación de los recursos naturales y la
biodiversidad

ECOSISTEMAS MARINOS

 El conjunto de 105 unidades ecológicas marinas (ecosistemas y/o hábitats marinos)


constituyen la primera versión del Mapa Nacional de Ecosistemas Marinos del país a
escala 1: 100.000, la cual vincula información de los componentes geomorfológico y
biótico como delimitadores y columna de agua y sustrato como caracterizadores, para
describir unidades ecológicas sobre 21 ecorregiones de la porción marina de Colombia.
Esta información corresponde a la totalidad de la información disponible 1:100.000 a
diciembre de 2014.
 La cartografía 1:100.000 de ecosistema marinos cubre una extensión 506215.6 ha,
correspondiente a aproximadamente el 0,58 % del territorio marino colombiano.
 El proceso metodológico para la identificación y delimitación de la cartografía de
ecosistemas marinos implementada y derivada de la adaptación de un estándar de
clasificación de hábitats internacional, se constituye en una metodología y catálogo de
unidades dinámico, cuya variación y avance estará supeditado al avance en la generación
de conocimiento para la cartografía temática de los cuatro componentes con que se
describen los ambientes marinos en este documento (columna de agua, sustrato,
geomorfología y biota-cobertura).
 La generación de la capa vectorial de ecosistemas marinos a escala 1:100.000 evidencia
la gran cantidad de vacíos de información tanto en la plataforma continental, como en los
fondos abisales.
 Es pertinente generar cartografía temática de áreas con profundidades medias como los
fondos sedimentarios de la plataforma continental, los cantiles y terrazas profundas de
los arrecifes someros, y los arrecifes mesofóticos adyacentes y pertenecientes a los
complejos arrecifales del país.
ALCANCES Y LIMITACIONES PARA SU USO.

SOBRE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES 1:100.000

Siendo un esfuerzo importante el realizado por todos los institutos que hicieron parte del
convenio marco 4206 de 2011, esta primera versión del mapa de ecosistemas continentales
cuenta con las siguientes limitaciones que deben ser consideradas en el momento de usar la
información:

 La información de la clasificación Climática de Caldas Lang, permitió la identificación y


diferenciación de ecosistemas teniendo los pisos climáticos y las provincias de humedad
como delimitador principal. Es importante aclarar que a pesar que logra diferenciar los
ecosistemas con bajos contenidos de humedad o déficit hídrico como Bosque Seco,
Xerofítia, Subxerofítia y zonas desérticas, dada la escala de trabajo algunas zonas no
lograron ser identificadas a escala 1:100.000 o de igual manera logra detectarlas pero no
con la precisión requerida, presentándose indicativa para algunos casos.
 Con respecto a la identificación de la zonas de páramo, al realizar el ejercicio separando
este bioma con la información climática se tiene una correspondencia del 90% con la
información generada por el IAvH en el 2012, la cual a su vez sirvió de referencia para
descartar zonas que cumplen la condición climática, pero no son consideradas páramos.
 Las limitaciones encontradas con el uso del mapa de la clasificación climática de Caldas
Lang, está asociada con la densidad de la red de estaciones y la interpretación que se
realizó de los datos a escala 1:100.000
 Con respecto a la información de geopedología, es un esfuerzo grande el que realizó el
IGAC para entregar información a escala 1:100.000 para todo el país, sin embargo, al
realizar la integración de los diferentes estudios departamentales se encontraron
inconsistencias, de las cuales algunas lograron ser depuradas durante el proceso, pero
otras por ser consideradas de fondo no lograron corregirse.
 Con respecto a la utilización de las variables geopedológicas se consideraron
delimitadoras los paisajes y relieves, y el ambiente edafogenético como caracterizador.
Dentro del proceso de elaboración del mapa de ecosistemas se vio la necesidad de
homogenizar las unidades de paisaje y tipo de relieve que tuvieran un mismo
comportamiento frente a la conceptualización de los ecosistemas. De igual manera, se
realizó una jerarquización de los ambientes edafogenéticos propuestos inicialmente por
el IGAC, ya que estos en su mayoría obedecen a una combinación de dos ambientes. En
este sentido, se homogenizó la calificación de los ambientes en las distintas unidades de
suelos, de tal manera que las características contribuyeran a la delimitación y
caracterización de los ecosistemas según los contenidos pedológicos o taxonómicos.
 El ambiente edafogenético fue el delimitador principal para la separación de los
ecosistemas terrestres de los ecosistemas acuáticos epicontinentales y costeros.
 Fue necesario realizar una homologación y depuración del Clima Caldas Lang con
respecto al clima presentado en el mapa de geopedología, algunas inconsistencias
lograron subsanarse pero en regiones como el Chocó, Valle del Cauca y Nariño, las
inconsistencias son de fondo, dejando para el mapa de ecosistemas en las unidades
donde se identificaron estos errores las características acorde al criterio de experto.
 Durante la elaboración del mapa de ecosistemas se consideró importante el papel de los
suelos en la caracterización de los ecosistemas razón por la cual la variable ambiente
edafogenético (que presenta las principales características taxonómicas de los suelos) se
considero la más indicada, ya que permite de una manera general conocer el tipo de suelo
sobre el cual se desarrolla un ecosistema.
 El mapa de geopedología presenta inconsistencia en la identificación de las unidades de
paisaje y relieve, como se mencionó anteriormente. Estas inconsistencias en su mayoría
fueron reportadas al IGAC, sin embargo el proceso de ajuste es demorado, por lo cual el
mapa de ecosistemas puede presentar inconsistencias asociadas a estas variables.
 El mapa de cobertura de la tierra para el año 2005-2009, presenta algunas
inconsistencias en la identificación de las coberturas, por ser esta variable otra de las
delimitadoras es factible que algunas zonas aparezcan identificados ecosistemas que no
existen o por el contrario no se hallan identificado en algunas áreas.
 Para la inclusión de las unidades bióticas generadas por el IAvH, considerado como un
aporte muy importante para la caracterización de los ecosistemas, se tomo la decisión de
unir las 67 unidades bióticas, con los biomas bases identificados dentro del mapa por el
IDEAM, lo cual permitió tener un segundo nivel de jerarquización que vincula
caracterísitcas físicas con la información biótica.
 Se decidió presentar tres niveles diferentes para los ecosistemas, con el objeto de facilitar
la lectura del mapa, razón por la cual se encuentran la síntesis de ecosistemas,
ecosistemas generales y unidad síntesis. Para el caso de los terrestres la leyenda
corresponde a gran bioma, bioma - unidad biótica y unidad síntesis, lo que arroja un
total de 20807 ecosistemas diferentes, de los cuales 5.050 son naturales y 15757
transformados. Por su parte la leyenda de los acuáticos epicontinentales y costeros se
encuentra conformada por el subsistema funcional y la unidad síntesis que vincula el
ecosistema y la zona hidrográfica, dando un total de 1078 ecosistemas de los cuales 871
son naturales y 207 transformados.

SOBRE LOS ECOSISTEMAS MARINOS 1:100.0000


Es evidente que para el medio marino no es posible esperar alcanzar a escalas superiores a
1.100:000 equivalencias en avances al medio terrestre debido a varios aspectos inherentes
tanto al medio acuático mismo como a la historia natural de nuestro país y al avance en el
conocimiento de las ciencias marinas e investigación. Algunas de las razones que explican tal
in-equivalencia son:

 El país ha tenido una trayectoria de más de 230 años recopilando información terrestre
(desde la expedición Botánica la cual se inició en 1783 y duró treinta años). En el territorio
marino, si bien se han llevado a cabo expediciones científicas desde 1882 (a bordo del
USS Albatross) apenas en los últimos 40 años se ha llevado a cabo un registro
sistemático de la biodiversidad. Por tanto en la porción marina del país se encuentran
mayores vacíos de información.
 El ambiente marino es más difícil de acceder (900 mil km2 de superficie marina)
requiriendo una mayor demanda de tecnología y experticia, asociándose a altos costos
de movilidad.
 Existe desactualización y desarticulación de la base cartográfica nacional (solo hasta
hace poco la proyección terrestre y la marina se unificaron).
 El ajuste a escala 1:100.000 impone y demanda generación de información temática de
más detalle y la existente para cualquiera de los componentes se halla dispersa y/o
fraccionada; una gran parte de esta información aún no se ha levantado.
 Las herramientas de interpretación y de productos generados por técnicas de percepción
remota en el medio marino, solo son aplicables a fondos pertenecientes a un estrecho
rango de profundidad (hasta los 30 m de profundidad a lo sumo) y sólo en aguas claras
o cristalinas.

La cartografía marina presenta diferencias con la cartografía terrestre; las cartas náuticas
constituyen la base de soporte para la navegación y transporte marítimo, en la determinación
de los procedimientos de seguridad marítima en zonas costeras y en la prevención y
seguimiento de situaciones de crisis. Esta información es considerada de importancia
estratégica y por lo tanto su distribución como uso se encuentra restringido. Dado lo anterior,
se entiende que la delimitación y caracterización de hábitats marinos requieren de un esfuerzo
tecnológico, económico y de procesamiento mayor que en la porción terrestre.
Conviene mencionar acerca de la capa de ecosistemas marinos de este mapa nacional de
ecosistemas 1:100.000, presenta y describe ecosistemas en los sectores para los cuales se
contó con información tanto biótico como geomorfológico a la escala requerida. Muchos otros
sectores pese a no haberse generado la cartografía al nivel de ecosistemas, se logró avanzar
en el conocimiento de otros componentes incluidos en el proceso metodológico de
caracterización del medio, como lo son la geomorfología y el tipo de sustrato.

El vacío significativo de información respecto a ecosistemas en el medio marino, puede entrar


en una nueva etapa en la que la velocidad de avance en el conocimiento aumente, debido a
la contribución de estudios que desde las Corporaciones Autónomas Regionales CARs
costeras se desarrollen, como respuesta al ejercicio de su jurisdicción marina. Su labor y aporte
bien puede verse acompañada por institutos de investigación como el INVEMAR para trasladar
estos aportes al mapa nacional.

Debido a que la información temática y vectorial, con la cual se basa la capa de ecosistemas
proviene de productos de diferentes fechas y de escalas espaciales, y a que en las últimas
décadas han sucedido cambios en algunas de las comunidades marinas que podrían
representar unidades ecológicas diferentes a las identificadas hasta el momento. Se definieron
tres niveles de incertidumbre (alta, media y baja) que permiten una aproximación a la
confiabilidad de la información, así como la necesidad de ampliar el conocimiento de
determinadas áreas. La calidad de los mapas puede medirse entre otros criterios mediante la
confianza, la exactitud y la precisión de los mismos. Probablemente el problema más grave en
el uso y lectura de las representaciones temáticas y mapas de hábitats bentónicos marinos, es
la falta de atención que se presta al tipo y calidad de los datos utilizados para elaborarlos. La
confianza es una evaluación del grado de fiabilidad dado al mapa en relación a su propósito
(qué tan bien un mapa responde a los objetivos establecidos). La exactitud por su parte, es
una medida matemática del grado de correspondencia real del mapa en la predicción de
ocurrencia hábitat. Para medirla, se utilizan registros de muestra o datos de validación en
terreno, que se superponen en el mapa, permitiendo estimar una relación entre el porcentaje
de predicciones correctas e incorrectas de la representación. La precisión es una medida de
la variación de la posición de un límite del hábitat.

Muchas veces se ignora la documentación y la historia de la recolección de datos,


modificación, interpretación y genealogía usada para su generación. Este tipo de información
se reconoce como metadatos y acompaña los mapas como un archivo para lectura directa o
mediante una compilación digital en ArcCatalog®. Sin embargo, los metadatos a menudo son
obviados por los usuarios y esto ocurre mucho más frecuentemente, cuando las consultas se
realizan a partir de geo visores. Sin un conocimiento detallado del tipo y la calidad de los datos
que fueron analizados en la representación, es difícil evaluar la exactitud de las
representaciones de los mapas. Por ejemplo, un mapa que representa hábitats como
polígonos cerrados puede haber sido construido a partir de un mapa geológico marino a nivel
regional, producto de la interpretación de perfiles de reflexión sísmica, cuyos límites, en la
mayoría de las zonas, resultarían solo como una aproximación lineal. Este mapa podría luego
fusionarse con mapas de mayor resolución obtenidos a partir técnicas de batimetría multihaz
o de retro dispersión y presentarse como una unión de polígonos sintetizados a partir de todos
los conjuntos de datos. Sin el conocimiento de estos hechos, un usuario puede suponer que
el mapa de hábitat resultante se ha creado a partir de fuentes de igual calidad y por lo tanto
asumir una precisión uniforme. El uso de esta información sin considerar su exactitud, puede
sesgar de manera adversa lineamientos de gestión y otras decisiones.
BIBLIOGRAFIA

Allee, R.J., M. Dethier, D. Brown, L. Deegan, G.R. Ford, T.R. Hourigan, J. Maragos, C. Schoch,
K. Sealey, R. Twilley, M.P. Weinstein, and M.M. Yoklavich. 2000. Marine and estuarine
ecosystem and habitat classification. NOAA Tech. Memo. NMFS-F/SPO-43. 43 p.

Álvarez, E., A. Cogollo, O. Melo, E. Rojas, D. Sánchez, O. Velásquez, E. Jiménez, D. Benítez,


C. Velásquez, M. Serna, J. Pérez, F. Cardona & W. Devia. 2007. Monitoreo de los Andes
colombianos (2000􀀐3000 msnm) a través del establecimiento de parcelas per􀀐
manentes, pp.: 75􀀐89. En: Armenteras, D. & Rodríguez, N. (eds.), Monitoreo de los
ecosistemas andinos 1985􀀐2005: Síntesis y perspec􀀐 tivas. Instituto de Investigación
Alexander von Humboldt. Bogotá

Ardila, M.C. & A.R. Acosta, 2000, “Anfibios”, en J.O. Rangel-Ch. (ed.), Colombia Diversidad
Biótica III. La región de vida paramuna: 629-644. Instituto de Ciencias Naturales-Instituto
Alexander von Humboldt, Bogotá.

Avellaneda–Cadena, Carolina y Julio Betancur. 2007. Las plantas vasculares de los


afloramientos rocosos de Suesca, Cordillera Oriental colombiana. Actu Biol vol.29 no.86
Medellín Jan./June 2007.

Bailey, R. G. 2009. Ecosystem geography: from ecoregions to sites. Springer.

Baéz S., Salgado S., Santiana J., Cuesta F., Peralvo M., Galeas R., Josse C., Aguirre Z.,
Navarro G., Ferreira W., Cornejo X., Mogollón H., Ulloa Ulloa C., León-Yánez S., Ståhl
B. y Toasa G. 2010. Propuesta Metodológica para la Representación Cartográfica de los
Ecosistemas del Ecuador Continental. Ministerio de Ambiente y CODESAN. 210 pp.

Banco de Occidente. 1993. Colombia caminos del agua. 200 pp. Editorial Carvajal.
Bogotá Colombia.

Baselga A, Gomez-Rodriguez C, Lobo JM (2012) Historical legacies in the world amphibian


diversity revealed by the turnover and nestedness components of beta diversity. PloS
ONE 7: e32341.

Bailey, R. G. 2009. Ecosystem geography: from ecoregions to sites. Springer.

Betancur J. y García N. 2006. Las bromelias. Pp. 51-384. En: García N, Galeano G (eds). Libro
rojo de plantas de Colombia. Volumen 3: Las bromelias, las labiadas y las pasifloras.
Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto Alexander von
Humboldt - Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia -
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia.
Buckley LB, Jetz W (2008) Linking global turnover of species and environments. PNAS 105:
17836–17841.

Cabell, J. F., and M. Oelofse. 2012. An indicator framework for assessing agroecosystem
resilience. Ecology and Society 17(1): 18.

Calvachi A., B. 2012. Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma
azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. REVISTA MUTIS,
Volumen 2, Número 2, pp. 26-59 (2012). Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Cárdenas-Támara; Cleef & M. Antoine. 1996. El páramo: un ecosistema de alta montaña.


Serie montañas tropoandinas. Fundación Ecosistemas Andinos; Gobernación de
Boyacá. Bogotá.

Castaño-Mora, O.V., E. Hernández & G. Cárdenas, 2000, “Reptiles”, en J.O. Rangel- Ch.
(ed.), Colombia Diversidad Biótica, III. La región de vida paramuna: 629- 644.
Instituto de Ciencias Naturales- Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá.

Olga Victoria Castaño-M., Gladys Cárdenas-A., Emil José Hernández-R. & Fernando
Castro-H. Reptiles en el chocó biogeográfico. P. 599 – 631. In: 2004. Rangel, O.
Colombia Diversidad Biótica IV: Colombia diversidad biótica IV: el Chocó
biogeográfico / Costa Pacífica /ed. J. Orlando Rangel-Ch. -- Bogotá: Instituto de
Ciencias Naturales, 2004. 1024 p.

Castro, F. 1991. Observaciones a la diversidad de los reptiles del Valle del Cauca y
áreas de interes en su distribución. En Memorias primer simposio nacional de
fauna del Valle del Cauca. CVC, Gobernación del Valle del Cauca, INCIVA. Cali, pp
324-334.

Castro, F. & G. Katan, 1991. Estado de conocimiento y conservación de los anfibio del
Valle del Cauca. En Memorias primer simposio nacional de fauna del Valle del
Cauca. CVC, Gobernación del Valle del Cauca, INCIVA. Cali, pp 310-323.

Ceballos, G. 1995. Vertebrate diversity, ecology, and conservation in neotropical dry


forest. In: Tropical deciduous Forest Ecosystem. S. BULLOCK, E. MEDINA & H. A.
MOONEY (eds). Cambridge Univ. Press, Cambridge. pp. 195-222

CDB. Convenio de Diversidad Biológica. (1992). Documento de trabajo.

Chacón. E. (2004) Ecosistema Sabana. Métodos de análisis de vegetación. Ecología del


Paisaje. Notas de clase, Ecología Vegetal Avanzada, Universidad de Mérida.

Chapin III F. S., Zavaleta E. S., Eviner V. T., Naylor R. L., Vitousek P. M., et al., 2000.
Consequences of changing biodiversity. Nature 405. 234-242.
Chapin III F. S., Matson P. A., y Mooney H. A. 2002. Principles of Terrestrial Ecosystem
Ecology. Springer-Verlag, New York ISBN 0-387-95439-2

Chust, G., J. Chave, R. Condit, S. Aguilar, S. Lao, and R. Pérez. 2009. Determinants and spatial
modeling of tree β‐diversity in a tropical forest landscape in Panama. Journal of
Vegetation Science 17:83-92.

Cocito S. 2004. Bioconstruction and Biodiversity: their mutual influence. Scientia Marina 68
(suppl 1):137-144.

Condit, R., N. Pitman, E. G. Leigh Jr, J. Chave, J. Terborgh, R. B. Foster, P. Núnez, S.


Aguilar, R. Valencia, and G. Villa. 2002. Beta-diversity in tropical forest trees.
Science 295:666-669.

Cortes, A (2012). Ambientes edafogenéticos. Aplicación del concepto en los


levantamientos agrologicos.

Cowardin, L. M., Carter V., Golet F. C. y La Roe E. T. 1979. Classification of Wetlands and
Deepwater Habitats of the United States. U.S. Department of the Interior. FWS/OBS-
79/31.

Cuatrecasas J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Perez-Arbelaezia 2(8):


155-283.

David Rivera Ospina. 2008. La Amazonia Colombiana. Banco de Occidente. Cali, Colombia

Defler, Thomas R. y José Vicente Rodríguez. S.F. La fauna de la orinoquia. Imani, Universidad
Nacional de Colombia - Fundación Natura. Conservación Internacional de Colombia.
(http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/faunayflora/orinoco/orinoco6a.htm)

Del Valle. J.I. 1996. Los bosques de Guandal del delta del río Patía. Cienc. 20 (78) 475- 489.
ISSN 0370-3908.

Del Valle. J.I. 2000. Consideraciones estructurales de los bosques de guandal del
Pacífico sur Colombiano. Informe de investigación de año sabático. Universidad
Nacional de Colombia sede Medellín.

Delgado, A. C. y Rangel-Ch, J. O. 2000. Aves. Pp. 629-644. En: Rangel-Ch., J. O. (ed.).


Colombia diversidad biótica III, Aves. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.
C., Colombia.

Dent, D. H. and S. Joseph Wright. 2009. The future of tropical species in secondary forests: a
quantitative review. Biological Conservation 142:2833-2843.
Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente, Secretaria Ejecutiva para Asuntos
Economicos y Sociales, Secretaria General de la Organizacion de los Estados
Americanos OEA. 1993. Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca
del Rio Putumayo - Diagnostico Regional Integrado. Washington, D.C.

Díaz, J. M., Barrios L. M., Cendales M. H., Garzón-Ferreira J., Geister J., López-Victoria M.,
Ospina G. H., Parra-Velandia F., Pinzón J., Vargas-Angel B., Zapata F. A. y Zea S.
2000. Áreas coralinas de Colombia. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales No. 5,
Santa Marta. 176 p.

Díaz J. M. y Acero A. 2003. Biodiversidad marina en Colombia: estado actual del conocimiento
y desafíos futuros. Revista Gayana. Concepción, Chile 67(2): 261-274.

Díaz-Piedrahita, Santiago; Betsy Viviana Rodríguez Cabeza. 2010. Nuevas especies


colombianas de "Espeletiopsis" Cuatrec. y de "Espeletia" Mutis ex humb & bonpll.
(Asteraceae, Heliantheae, Espeletiinae). In: Revista de la Academia Colombiana de
ciencias exactas, físicas y naturales, ISSN 0370-3908, Vol. 34, Nº. 133, 2010, págs. 441-
454.

Diaz-Pulido, Angélica; Angélica Benítez; Daisy A. Gómez-Ruiz; Camilo A. Calderón-Acevedo;


Andrés Link; Alejandra Pardo; Francy Forero; A. Gabriela de Luna; Esteban Payán;
Sergio Solari. 2014. Mamíferos del Bosque Seco, una mirada al Caribe colombiano In:
Pizano, C y H. García (Editores). 2014. El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C.,
Colombia.

Dinnerstein, E.; Olson, D.M.; Graham D.J.; Primm, S.A.; Bookbinder, M.P.; Ledec,
G. ; 1995. Una evaluación del estado de conservación de las ecorregiones
terrestres de América Latina y del Caribe. Fondo Mundial para la Naturaleza - Banco
Mundial. Washington D.C. 135 pp.

Donato, J.CH. 2001. Fitoplancton de los lagos andinos del norte de Sudamérica (Colombia).
Composición y factores de distribución. Universidad de Barcelona, academia
colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales. Colección Jorge Álvarez
Lleras. No 19.Bogota, Colombia. Editora Guadalupe LTDA. pp 232

Dudaa, A.M. & Shermanb K. 2002. A New Imperative for Improving Management of Large
Marine Ecosystems. Ocean & Coastal Management. 45: 797-833.
Duque, S. R. et al. 1997. Estudio de humedales en laAmazonia colombiana. Págs. 73- 91.
En GuerreroE. (ed.). Gestión de Humedales en Colombia.Fondo FEN Colombia -
UICN-Sur.Santafé de Bogotá

Duque, S. R. 1998. Estudio de humedales en la Amazonia colombiana. Págs. 73-91. En


Guerrero E. (ed.). Gestión de Humedales en Colombia. Fondo FEN Colombia -
UICN-Sur. Santafé de Bogotá.

Ebach MC, Gill AC, Kwan A, Ahyong ST, Murphy DJ, et al. (2013) Towards an Australian
Bioregionalization Atlas: A Provisional Area Taxonomy of Australia’s Biogeographical
Regions. Zootaxa 3619: 315–342.

EEA, European Environment Agency. 1999. European Topic Centre on Nature Conservation
1999. Work Programme: Task 4.3 EUNIS Habitat Classification, Draft Final Report. 209
p.

Etter A. 1998. Mapa general de ecosistemas de Colombia (1: 1.500.000). Chaves ME, Arango
N (eds.)

Eva H. D., Belward A., De Miranda E., Di Bella C., Rygond V., Huber O., Jones S., Sgrenzaroli
M. y Fritz S. 2004. A land cover map of South America. Global Change Biology 10(1): 1–
14, doi: 10.1111/j.1529-8817.2003.00774.x

Espinal L. S. y Montenegro E. 1977. Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia:


memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, 237pp.

FGDC, Federal Geographic Data Committee. 2012. Coastal and Marine Ecological
Classification Standard Version 4.0. Standards Working Group. Junio 2012.

Foley J. A. 2005. Global Consequences of Land Use. Science 309: 570-574. DOI:
10.1126/science.1111772

Franco, A., González, J.D., Montaño, S., Ulloa, L., Martelo, N., Martínez, D., Morales,
D.M., Romero, N., Cardona, L.F., David, D., Luque, F., Ruiz, D. 2012. Estudio
Regional de los ecosistemas acuáticos y terrestres de la región de Carimagua,
Llanos Orientales, Meta, Colombia. En Informe de Salida de Campo I-2012 de
la asignatura “Ecología de Ríos y Humedales” bajo la dirección de los Profesores:
Gabriel Pinilla, Silvio Zuluaga y Edgar Camero. Departamento de Biología.
Universidad Nacional de Colombia.
Frissell, C.,Liss, W., Warren, Ch., Hurley, M. 1986. Hierarchical Framework for Stream
Habitat Classification: Viewing Streams in a Watershed Context. Environmental
Management Vol. 10, No. 2, pp. 199-214.

Galvis, G., Mojica, I., Rodríguez, F. 1989. Estudio Ecológico de una Laguna de desbordel
del río Metica. Editorial universidad Nacional de Colombia Unibiblos.
ISBN: 9586280500.

Gentry, Alwyn. 1991. Vegetación del bosque de niebla. P.23. In: Uribe Hurtado, Cristina
(ed.). 1991. Bosques de niebla de Colombia. Colección Banco de Occidente.
Bogotá, Colombia.

Gómez, Juan Pablo y Scott K. Robinson. 2014. Aves del Bosque Seco Tropical de
Colombia: las comunidades del valle alto del río Magdalena. Pp. 96-127. In:
Pizano, C y H. García (Editores). 2014. El Bosque Seco Tropical en Colombia.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
(IAvH). Bogotá, D.C., Colombia.

Gómez Sal, A. y López V. y Forero D. 2011. Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de
España. Sección III. Evaluación de los tipos operativos de ecosistemas. Capítulo 17.
Agroecosistemas. Universidad de Alcalá, Departamento de Ecologí

González E. (1984). Los hábitats de los juveniles de peces en la región de Punta Gloria a
Isla de Salamanca, Caribe Colombiano. Anales de Invemar No. 14, pp. 133- 156
Santa Marta, Colombia

González Y. 2014. Estacionalidad Climática de Colombia. Documento Final. Mapa


Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia, Escala 1:100.000 IDEAM.
2014

González-Orozco, C.E., Ebach, M.C., Laffan, S., Thornhill, A.H., Knerr, N,J., Schmidt-Lebuhn,
A,N., Cargill, C,C., Clements, M., Nagalingum, N,S., Mishler, B,D y J.T. Milller. 2014.
Quantifying Phytogeographical Regions of Australia Using Geospatial Turnover in
Species Composition. Plus One, 9(3): e92558. doi:10.1371/journal.pone.0092558.

González-Orozco, C.E., Thornhill, A.H., Knerr, N., Laffan, S.W y J.M. Miller (2013)
Biogeographical regions and phytogeography of the Eucalypts. Diversity and
Distributions 20: 46–58.

Gracia, A., N. Rangel-Buitrago & J. Sellanes. 2011. Methane seep molluscs from the Sinu –
San Jacinto fold belt in the Caribbean Sea of Colombia. Journal of the Marine Biological
Association of the United Kingdom. doi:10.1017/S0025315411001421.
Greene, H.G., J.J. Bizzarro, V.M. O’Connell, and C.K. Brylinsky. 2007. Construction of Digital
Potential Marine Benthic Habitat Maps Using a Coded Classification Scheme and Its
Applications. In Mapping the Seafloor for Habitat Characterization, 141–155. Special
Paper 47. Edited by B. J. Todd and H. G. Greene. Geological Association of Canada.

Haffer, J. 1967. Zoogeographical notes on the “nonforest” lowland bird faunas of


northwestern South America. Hornero, 10 : 315-333

Halffter, G. (coord.). 1992. La diversidad biológica de Iberoamérica. CYTED-D. Acta


Zoológica Mexicana. Volumen especial 1992. Xalapa, México.

Heip C.H.R. & Craeymeersch J. 1995. Benthic community structures in the North Sea.
Helgoländer Meeresuntersuchungen 49: 313-328.

Herman, P.M.J., Middelburg J.J., & Heip C.H.R. 2001. Benthic community structure and
sediment processes on an intertidal flat: results from the ECOFLAT project; 21: 2055–
2071.

Hernández-Camacho, Jorge I.; V. Rueda-Almonacid & H. Sanchez-Paez. 1995. Las


fronteras del desierto. pág. 194. In: Hernández-Camacho, Jorge I. 1995.
Desiertos, Zonas áridas y semiáridas de Colombia. Banco de Occidente. Cali,
Colombia.

Hernández, J., y H. Sánchez (1992). Biomas de Colombia. En: Diversidad Biológica de


Iberoamérica I. Halffter, G. (Ed). Acta Zoológica Mexicana (n.s.). 153-174 p.

Hernández, J.C. 1997. Introducción a la zonificación ecológica de Colombia. IDEAM.


Bogotá.

Hernández, Jorge & H. Sanchez-Paez. 1994. Sabanas de Colombia. pág. 57. In: Hernández-
Camacho, Jorge I., M. E. Romero Moreno, H. Sanchez Páez & G. Sarmiento 1994.
Sabanas Naturales de Colombia. Colección Banco de Occidente. Cali, Colombia.

Huber O. y Alarcon C. 1988. Mapa de Vegetación de Venezuela. Mapa 1:2,000,000.


Caracas (Venezuela): Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables.

Hughes, J.A., Menot L. & Levin L. 2008. Habitat Classification and Mapping on Deep
Continental Margins. Research and Consultancy Report, No. 54, in COMARGE
Workshop. 2008, National Oceanography Centre: Southampton. 28 pp.

IAVH. 1998. El Bosque seco Tropical. Instituto Alexander von Humboldt. Programa de
Inventario de la Biodiversidad. Grupo de Exploraciones y Monitoreo Ambiental GEMA
IAvH. 2012. Proyecto: Actualización del Atlas de Páramos de Colombia. Convenio
Interadministrativo de Asociación 11-103, Instituto de investigación de recursos
biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Esc 1: 100.000. Bogotá D.C. Colombia.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. 2.006. Atlas de viento


y energía eólica de Colombia.

IBGE, Instituto Brasilero de Geografia Estatística. 1993. Mapa de Vegetação do Brasil.


Mapa 1:5,000,000. Rio de Janeiro (Brazil) :IBGE.

IDEAM. 1996. Mapa de Coberturas vegetales, uso y ocupación del espacio en Colombia.
Instituto de Hdrologia, Metereologia y Estudios Ambientales –IDEAM– Bogotá.

IDEAM. 1998. Informe del Estado del medio Ambiente en Colombia. Instituto de Hdrologia,
Metereologia y Estudios Ambientales –IDEAM– Bogotá.

IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007. Ecosistemas continentales, costeros y
marinos de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,
Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von
Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis
e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Bogotá, D. C, 276 p. + 37
hojas cartográficas.

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, INSTITUTO ,


GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA. 2008. Mapa de cobertura de la tierra Cuenca
Magdalena-Cauca Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia a escala
1:100.000. IDEAM, IGAC, Cormagdalena. Bogotá, D. C., 200 p.

IDEAM, 2001. Leyva, Pablo (ed.). El Medop Ambiente en Colombia. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM. Bogotá – Colombia.

IDEAM, 2010. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover
adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales. Bogotá, D. C., 72p.

IGAC 2013. Segundo informe del contrato interadministrativo no. 127- 2013 (MADS) / no. 4338-
2013 (IGAC), Bogotá Colombia.

IMCRA, Interim Marine and Coastal Regionalisation for Australia Technical Group. 1998.
Interim Marine and Coastal Regionalisation for Australia: an ecosystem-based
classification for marine and coastal environments. Version 3.3. Environment Australia.
Commonwealth Department of the Environment. Canberra.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Convenio interadministrativo No.


265 de 2014 suscrito entre el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible y el instituto
de hidrología, meteorología y estudios ambientales. Componente 1, mapa de
Ecosistemas. Informe final. Diciembre de 2014

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt., PNUMA,


Ministerio del Medio Ambiente, 1998. Informe Nacional sobre el Estado de la
Biodiversidad 1997. Colombia. Editado por María Elfy Chávez y Natalia Arango.
Santafé de Bogotá: 349 pp

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Documento


Técnico: Marco Conceptual y metodológico del Componente Biótico. Mapa de
ecosistemas continentales, marinos y costeros de Colombia. Escala :1100.000.
Laboratorio de Biogeografía Aplicada y Bioacustica. Abril 2014

INVEMAR-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “Jose Benito Vives de Andréis”.


2000. Programa Nacional de Investigación en Biodiversidad Marina y Costera PNIBM.
Editado por Juan Manuel Díaz Merlano y Diana Isabel Gómez López. Santa Marta:
INVEMAR, FONADE, MMA. 80 p.

INVEMAR-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “Jose Benito Vives de Andréis”,


UNIVALLE e INCIVA. 2006. BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y
costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios
para que sea considerada un área protegida. Cali, Colombia. Inf. Cient. Fin. INVEMAR,
UNIVALLE e INCIVA. 813 p.

INVEMAR-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “Jose Benito Vives de Andréis”.


2012. Informe del estado de los ambientes y recursos marinos y costeros en Colombia:
Año 2011. Serie de Publicaciones Periódicas No. 8. Santa Marta. 133 p.

Instituto Sinchi. 2009. Vegetación secundaria o en transición. Fichas de los patrones de las
coberturas de la tierra de la Amazonia Colombiana. Bogotá D.C.

IOC, Intergovernmental Oceanographic Commission. 1975. Guide to oceanographic and


marine meteorological instruments and observing practices. Manuals and guides.
Intergovernmental Oceanographic Commission. UNESCO. ISBN 92-3-101325-4.

Jenny, H. (1941). Factors of soil formation. New York: McGraw-Hill.

Jenny, H. (1980). The soil resource. Origin and behaviour. Ecological Studies 37. New York:
Springer Verlag.
Jørgensen S. E. 2009a. Introduction. In: Ecosystem Ecology. Jørgensen (Ed). First
edition, Elsevier B.V. Amsterdam, The Netherlands. 3-7 p.

Jørgensen S.E. 2009b. Fundamental Laws in Ecology. In: Ecosystem Ecology. Jørgensen
(Ed). First edition, Elsevier B.V. Amsterdam, The Netherlands. 33-38 p.

Josse, C. 2003. Ecological systems of Latin America and the Caribbean: A working
classification of terrestrial systems. NatureServe.

Josse C., Cuesta F., Navarro G., Barrena V., Cabrera E., Chacón-Moreno E., Ferreira W.,
Peralvo M., Saito J. y Tovar A. Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Bolivia,
Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela. 2009. Secretaría General de la Comunidad
Andina, Programa Regional ECOBONA, CONDESAN. Proyecto Páramo Andino,
Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, LTA-UNALM, IAvH, ICAE-ULA,
CDCUNALM, RUMBOL SRL: Lima. p. 100.

Junk, W. J. 1989. Amazonian floodplains: Their ecology, present and potential use. In
Proceedings of the International Scientific Workshop on Ecosystem Dynamics in
Freshwater Wetlands and Shallow Water Bodies, pp. 98–126. Scientific Committee
on Problems of the Environment (SCOPE), United Nations. Environment Program
(UNEP), New York.

Junk, W.,Wantsem, K.M. 2004. The flood pulse concept: New aspects, approaches and
applicatios

Kapetsky, J.M., 1974. The Kafue River floodplain: an example of pre-impoundment potential
for fish production. p. 497-523. In E.K. Balon and A.G. Coche (eds.) Lake Kariba: a
man-made tropical ecosystem in Central Africa. Dr. W. Junk, The Hague, Monograph.
Biol. 24. 767 p.

Kirk, J.T.O. 1977 Attenuation of light in natural waters. Australian Journal of Marine and
Freshwater Research 28: 497–508.

Klijn F. y Udo de Haes H. A. 1994. A hierarchical approach to ecosystems and its


implications for ecological land clas-sification.” Landscape Ecology, 9(2): 89-104

Kraft, N. J. B., L. S. Comita, J. M. Chase, N. J. Sanders, N. G. Swenson, T. O. Crist, J. C.


Stegen, M. Vellend, B. Boyle, and M. J. Anderson. 2011. Disentangling the drivers of β
diversity along latitudinal and elevational gradients. Science 333:1755-1758.

Kreft H, Jetz W (2010) A framework for delineating biogeographical regions based on species
distributions. Journal of Biogeography 37: 2029–2053.
Lambin E. F., Geist H., Rindfuss R. R. 2006. Chapter 1. Introduction: Local Processes with
Global Impacts. In: Land use and Land cover change. Local Processes and Global
Impacts. Lambin & Geist (Ed). Springer-Verlag.

Lankford, R.R. 1977. Coastal lagoons of Mexico: Their origin and classification. En: M.
Wiley (ed.). Estuarine Processes, Circulation, Sediments and Transfer of Materials in the
Estuary. Academic Press, Inc., Nueva York, 2, pp. 182-215.

LEY 99 DE 1993. Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se ordena el
Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA- y se
dictan otras disposiciones.

Letcher, S. G. and R. L. Chazdon. 2009. Rapid recovery of biomass, species richness, and
species composition in a forest chronosequence in northeastern Costa Rica. Biotropica
41:608-617.

Linder HP, Klerk HM, Born J, Burgess ND, Fjeldsa J, et al. (2012) The partitioning of Africa:
statistically defined biogeographical regions in sub-Saharan Africa. Journal of
Biogeography 39: 1189–1205.

Longhurst, A. 1998. Ecological Geography of the Sea. Academic Press, San Diego. 397 p.

Longhurst, A.R. 2006. Ecological Geography of the Sea. 2nd Edition. Academic Press, San
Diego. 560 p.

Luteyn, J.L., 1999, “Páramos a Checklist of Plant Diversity, Geographical Distribution, and
Botanical Literature”, Mem. New York Bot. Gard. 84: 278 pp. Nueva York.

Lynch, John D. y Ángela M. Suárez-Mayorga. Anfibios en el chocó biogeográfico. P. 633 –


667. In: 2004. Rangel, O. Colombia Diversidad Biótica IV: Colombia diversidad biótica IV:
el Chocó biogeográfico / Costa Pacífica /ed. J. Orlando Rangel-Ch. -- Bogotá: Instituto
de Ciencias Naturales, 2004. 1024 p.

Madden, C.J., Goodin K., Allee R., Bamford D. y Finkbeiner M. 2008. Clasificación Ecológica
Estandarizada Costera y Marina – Versión III: La clasificación de referencia para
hábitats marinos para la Red Temática de Ecosistemas IABIN. NatureServe y NOAA.

Mapa de Geopedología del territorio Colombiano, Escala 1:100.000. Convenio marco de coo

Margalef, R. 1983. Limnología, Ediciones Omega, Barcelona, 1010 p

Márquez, G. y Guillot, G. 2001. Ecología y efecto ambiental de embalses: aproximación con


casos colombianos. IDEA – Universidad Nacional de Colombia. Medellín
Mascarenhas, A. 1998. Procesamiento y Análisis de Datos Oceanográficos. I.I.O.- Universidad
Autónoma de Baja California, México.

McKnight, M. W., P. S. White, R. I. McDonald, J. F. Lamoreux, W. Sechrest, R. S. Ridgely, and


S. N. Stuart. 2007. Putting beta-diversity on the map: broad-scale congruence and
coincidence in the extremes. PLoS biology 5:e272.

Miranda-Esquivel, D. R., J. O. Rangel-Ch y L. L. Roa-Fuantes. 2002. Endemismo en páramos


colombianos con base en la distribución de espermatófitos y el análisis de parsimonia
de endemismo (PAE). Pp. 253-266. En: Jaramillo, C. A. (ed.). Memorias Congreso
mundial de páramos. Tomo I. Paipa, Colombia, mayo 13-18 de 2002. 989 p.

Molano C., Joaquín. 1964. Zonas Áridas de Colombia, Contribución al estudio de su geografía
economía y humana, I-La Guajira. Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia,
Números 83-84, Volumen XXII. Segundo semestre de 1964. Academia de Ciencias
Geográficas. Bogotá, Colombia. 32 pp.

Montoya J.V., Castillo M., Sánchez LM. 2011. La importancia de las inundaciones
periódicas para el funcionamiento y conservación de los ecosistemas inundables
de grandes ríos tropicales: estudios en la cuenca del Orinoco.
Interciencia. Diciembre 2011, VOL. 36 Nº 12

Morales M., Otero J., Van der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza C., Rodríguez N.,
Franco C., Betancourth J.C., Olaya E., Posada E. y Cárdenas L. 2007. Atlas de
Páramos de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt. Bogotá, D. C. 208 p.

Morelo, J. (1984), Perfil ecologico de Sudamerica. Ediciones Cultura Hispánica. 83 pp.


Buenos Aires Argentina

Muñoz-Saba, Yaneth y Michael Alberico. Mamíferos en el chocó biogeográfico. P. 559 – 597.


In: 2004. Rangel, O. Colombia Diversidad Biótica IV: Colombia diversidad biótica IV: el
Chocó biogeográfico / Costa Pacífica /ed. J. Orlando Rangel-Ch. -- Bogotá: Instituto de
Ciencias Naturales, 2004. 1024 p.

Muñoz, Y., A. Cadena & J.O. Rangel-CH., 2000, “Mamíferos”, en J.O. Rangel-Ch. (ed.),
Colombia Diversidad Biótica, III. La región de vida paramuna: 599-611. Instituto de
Ciencias Naturales-Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá.

Neiff, J. J. 1990. Ideas para la interpretación ecológica del Paraná. Interciencia, 15(6):424-
441
Neiff, JJ., Narvaez, A. I. 2004. Grandes Humedales Fluviales.Documentos del Curso-
Taller “Bases Ecológicas para el inventario y clasificación de humedales de
Argentina”. Buenos Aires, Septiembre 4 a Octubre 30 de 2002. UBA Buenos
Aires Argentina.

Nekola, J. C. and P. S. White. 2004. The distance decay of similarity in biogeography and
ecology. Journal of Biogeography 26:867-878.

Nichols, G. 1999. Sedimentology Stratigraphy. Blackwell Publishing, 419 p.


NOAA-National Oceanographic Data Center. 2009. WOA- Word Ocean Atlas
http://www.nodc.noaa.gov/OC5/WOA09/pubwoa09.html Consultado enero 2013.

Norden, N., R. L. Chazdon, A. Chao, Y. H. Jiang, and B. Vílchez Alvarado. 2009. Resilience of
tropical rain forests: tree community reassembly in secondary forests. Ecology Letters
12:385-394.

Norden, N., S. G. Letcher, V. Boukili, N. G. Swenson, and R. Chazdon. 2012. Demographic


drivers of successional changes in phylogenetic structure across life-history stages in
plant communities. Ecology 93:70-82.

Olson, D. M., E. Dinerstein, E. D. Wikramanayake, N. D. Burgess, G. V. N. Powell, E. C.


Underwood, J. A. D'amico, I. Itoua, H. E. Strand, and J. C. Morrison. 2001. Terrestrial
ecoregions of the world: a new map of life on earth. BioScience 51:933-938.

Ortiz von Halle, Bernardo. 1991. La fauna de los bosques montanos. P.119. In: Uribe Hurtado,
Cristina (ed.). 1991. Bosques de niebla de Colombia. Colección Banco de Occidente.
Bogotá, Colombia.

Otero Álvarez, Efraín, Lina Mosquera Aguirre, Gerardo Silva Castro & Julio César Guzmán
Victoria (Eds.). 2001. Páramos de Colombia. Colección Banco de Occidente. Bogotá,
Colombia.

Palacios, A. 2014. Ambientes edsfogenéticos de Colombia. Documento Final. Mapa


Ecosistemas Continentales, Costeros y ma<rinos de Colombia Escala 1:100.000
IDEAM. 2014

Parra-O, Carlos. 2006. Estudio general de la vegetación nativa de Puerto Carreño (Vichada,
Colombia). Caldasia 28(2):65-177.

Pizano, C y H. García (Editores). 2014. El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de


Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C.,
Colombia.
Posada, P., J.V. Criscib & L. Katinas. 2006. Historical biogeography: A review of its Basic
concepts and critical issues Journal of Arid Environments 66: 389–403.

Posada B.O., Henao W. y Guzmán G. 2009. Diagnóstico de la erosión y sedimentación en la


zona costera del Pacífico colombiano. INVEMAR. Serie Publicaciones Especiales No.
17, Santa Marta, 148 p.

Posada, B.O., Morales-G D., Henao-B W. 2011. Diagnóstico de la erosión del territorio insular
colombiano. INVEMAR, Serie Publicaciones Especiales No. 24, Santa Marta, 112 p.

Qian, H., R. E. Ricklefs, and P. S. White. 2004. Beta diversity of angiosperms in temperate
floras of eastern Asia and eastern North America. Ecology Letters 8:15-22.

Randall, D., Burggren W. y French K. 2002. Eckert: Fisiología animal, mecanismos y


adaptaciones. 4ª Edición. Interamericana, McGraw-Hill. 802 p.

Rangel-Buitrago, N. e Idarraga-García J. 2010. Geología general, morfología submarina y


facies sedimentarias en el margen continental y los fondos oceánicos del Mar Caribe
colombiano. Pp. 29-51. En INVEMAR (Eds.). Biodiversidad del margen continental del
Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Especiales, INVEMAR No. 20

Rangel-Ch., J.O., P. Lowy-C. & M. AGUILAR-P. 2000. Síntesis final. Visión integradora sobre
la región del páramo”, en J.O. Rangel- Ch. (ed.), Colombia Diversidad Biótica, III. La
región de vida paramuna: 814-836. Instituto de Ciencias Naturales-Instituto Alexander
von Humboldt, Bogotá.

Rangel-Ch, J. Orlando y Orlando Rivera-Díaz. Diversidad y riqueza de espermatófitos en el


chocó biogeográfico. P. 83 – 104. In: Rangel, O. 2004. Colombia Diversidad Biótica IV:
Colombia diversidad biótica IV: el Chocó biogeográfico / Costa Pacífica /ed. J. Orlando
Rangel-Ch. -- Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, 2004. 1024 p.

Rangel, J. Orlando (2005) La biodiversidad de Colombia. Palimpsestvs: Revista de la Facultad


de Ciencias Humanas; No. 5 1657-5083.

Rangel-CH, Orlando (2012) http://www.colombiadiversidadbiotica.com/ consultada 1 de


Agosto de 2012.

Reyes, J., Santodomingo N., Gracia A., Borrero-Pérez G., Navas G., Mejía-Ladino L. M.,
Bermúdez A, Benavides M. 2005. Southern Caribbean azooxanthellate coral
communities off Colombia. Pp.309-330. En: Freiwald A. y J. M. Roberts (Eds.). Cold-
water corals and ecosystems. Springer, Berlín. Heidelberg. 1243 p.

Ríos-Osorio, L. 2013. Resiliencia sociológica de los agroecosistemas. Más que una


externalidad. En: Red Iberoamericana de Agroecología para el Desarrollo de Sistemas
Agrícolas Resilientes al Cambio Climático (REDAGRES). Agroecología y resiliencia
socio ecológica: adaptándose al cambio climático. Medellín Colombia.

Rivera Ospina, David. 2005. La Orinoquia de Colombia. Colección Banco de Occidente.


Bogotá, Colombia.

Rivera, D. y Rodríguez, C. 2011. Guía divulgativa de criterios para la delimitación de páramos


de Colombia, 2011. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 68 págs.

Roff, J.C., Taylor M.E., & Laughren J. 2003. Geophysical approaches to the classification,
delineation and monitoring of marine habitats and their communities. Aquatic
Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems. 13: 77-90.

Romero M., Galindo., Otero J. 2004. Ecosistemas de la Cuenca del Orinoco. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá. Colombia.

Ruokolainen, K., A. Linna, and H. Tuomisto. 1997. Use of Melastomataceae and pteridophytes
for revealing phytogeographical patterns in Amazonian rain forests. Journal of Tropical
Ecology 13:243-256.

Sánchez-Paéz, H.; Ulloa-Delgado G., Álvarez-León R., Gil-Torres W., Sánchez-Alférez A.,
Guevara-Mancera O., Patiño-Callejas L., y Páez-Parra F. 2000. Hacia la recuperación
de los manglares del Caribe de Colombia. MAVDT/ACOFORE/OIMT. Bogotá,
Colombia.

Sarmiento, G. 1990. Ecología comparada de ecosistemas de sabanas en América del Sur.


En: Sramiento, G. (Ed). Las Sabanas Americanas, Aspectos de su
Biogeografía, Ecología y Manejo. Fondo Editorial Acta Cientifica Venezolana,
Caracas, pp 15 -56

Sarmiento, G. 1994. Sabanas Naturales, Genesis y Ecología. In: Hernández Camacho, Jorge
I., M.E. Romero Moreno, H. Sánchez Páez y G. Sarmiento. 1994. Sabanas Naturales de
Colombia. Colección Banco de Occidente. Diego Samper Ediciones. Bogotá,Colombia.

Sarmiento G, Pinillos M. 2001. Patterns and Processes in a Seasonally Flooded Tropical Plain:
The Apure Llanos, Venezuela. Biogeogr. 2001; 28(8):985-996.

Sarmiento, C., C. Cadena, M. Sarmiento, J. Zapata y O. León. 2013 Aportes a la conservación


estratégica de los páramos de Colombia: Actualización de la cartografía de los
complejos de páramo a escala 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia.
Shears, N., Smith F., Babcock C., Duffy R. J. & Villouta C. A. 2008. Evaluation of biogeographic
classification schemes for conservation planning: application to New Zealand's coastal
marine environment. Conservation Biology. 22 (2): 467-481.

Sierra R. (ed). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación


para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia: Quito,
Ecuador.

SINCHI. Zonas pantanosas . Fichas de los patrones de las coberturas de la tierra de la


Amazonia Colombiana. . 2010. Bogotá D.C

SINCHI, Antecedentes y propuesta de macro zonas y criterios para clasificar los


ecosistemas acuáticos de Colombia a escala 1:100.000, 2012b

SINCHI, 2014. Mapa de ecosistemas acuáticos de la Amazonia colombiana, escala 1:100.000.


Informe final del Convenio 118 de 2013. Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas SINCHI. Grupo de ecosistemas acuáticos y de Gestión de Información
Ambiental y Zonificación del Territorio: Amazonia Colombiana GIAZT. Bogotá, D. C.

Spalding M. D., Fox H. E., Allen G. R., Davidson N., Ferdaña Z. A. Finlayson M., Halpern B. J.,
Jorge M. A., Lombana A., Lourie S. A., MARTIN K. D.,McManu E., Molnar J., Recchia C.
A., y Robertson J. 2007. Marine Ecoregions of the World: A Bioregionalization of Coastal
and Shelf Areas. BioScience (57) 7, pp: 573 – 583

Stanford, J. A., Lorang, M. S. and Hauer, F. R.2004. The shifting habitat mosaic of river
ecosystems. Verh. Internat. Verein. Limnol. 29 0000-0000 Stuttgat, March 2005.

Steinitz, O., J. Heller, A. Tsoar, D. Rotem, and R. Kadmon. 2005. Predicting regional patterns
of similarity in species composition for conservation planning. Conservation Biology
19:1978-1988.

STOTZ, D., J.W. FITZPATRICK, T.A. PARKER III & D.K. MOSKOVITS. 1996. Neotropical birds
- Ecology and conservation. Proyecto de Conservation International y Field Museum of
History. University of Chicago Press, Chigago y Londres. P. 478 .

Sullivan Sealey K., & G. Bustamante. 1999. Setting Geographic Priorities for Marine
Conservation in Latin America and the Caribbean. The Nature Conservancy.

Tabares, N. Soltau J., Díaz J., David D. y Landazabal E. 2009. Características geomorfológicas
del relieve submarino en el Caribe colombiano. Pp. 61-116. En: DIMAR – CIOH. 2009.
Geografía Submarina del Caribe colombiano. Ed. DIMAR, Serie de Publicaciones
Especiales Vol. 4.
Terborgh, J. 1977. Bird species diversity on an Andean elevation gradient. Ecology 58:1007-
1019.

Toro, D R., Jaramillo M T., Ocampo D., Correa, R M. 2012. Estudio limnologico de la
laguna negra. Zona amortiguadora del P.N.N. LOS NEVADOS.* ISSN 0123 - 3068
bol.cient.mus.hist.nat. 16 (2): 23 – 38.

Tockner y Stanford (2002) Riverine flood plains: present state and future trends.
Environmental conservation, 2002 Published online: 13 November 2002

Torres, JF., Pinilla, G. 2011. Estudio de la construcción de un canal paralelo a la vía


existente entre Man Marcos - Majagual – Achí. DPN-Universidad Nacional de
Colombia. Octubre de 2011

Tricart, J., & Kilian, J. (1979). L'éco-géographie et l'aménagement du milieu naturel. Paris:
Editions Maspéro

Tuomisto, H., K. Ruokolainen, and M. Yli-Halla. 2003. Dispersal, environment, and floristic
variation of western Amazonian forests. Science 299:241-244.

UNESCO. 1973. International classification and mapping of vegetation. Unesco, Paris

United Nations Foundation. 2002. United Nations Atlas of the Oceans. ed. FAO, IAEA, IMO,
UNEP, WMO, et al,. The UN Atlas of the Oceans is an Internet portal providing
information relevant to the sustainable development of the oceans.
http://www.oceansatlas.org/. Rome, Italy: The UN Atlas of the Oceans Project.

Vásquez, A., Buitrago, A. C. (Editoras). El gran libro de los páramos. 2011. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Proyecto Páramo
Andino. Bogotá, D. C. Colombia. 208 pp.

Verhelst, J.C., L.M. Renjifo. 2002. Bolborhynchus ferrugineifrons. En: Renjifo, L.M., A.M.
Franco-Maya, J.D.

VINCELLI, P. 1981. Estudio de la Vegetación del Territorio Faunístico El Tuparro. Cespedesia


10 (37-38): 7-54.

Vitousek M., Mooney H. A. Lubchenco J. y Melillo J. M. 1997. Human domination of earth's


ecosystems. Science, 277. 494–499 pp.

Vreugdenhil, D., Meerman, J. Meyrat, A., Gómez, L.D y Graham, J. 2002. Map of the
Ecosystems of Central America: Final Report. World Bank, Washington, D.C.
Walter, Heinrich. : Vegetation of the Earth, and Ecological Systems of the Geo - biosphere,
Second Edition, Springer-Verlag. 1980

Walter H y Box E. 1976. Global classification of natural terrestrial ecosystems. Vegetatio 32


(2): 75–81. DOI: 10.1007/BF02111901

Welcomme, R.L. 1979. The Fisheries Ecology Of Floodplain Fisheries. London, Longman.
317p

Wentworth, C.K. 1922. "A Scale of Grade and Class Terms for Clastic Sediments". The Journal
of Geology 30(5): 377-392.

Wiersma, Y. F. and D. L. Urban. 2005. Beta diversity and nature reserve system design in the
Yukon, Canada. Conservation Biology 19:1262-1272.

Williams, P. H. 1996. Mapping variations in the strength and breadth of biogeographic transition
zones using species turnover. Proceedings of the Royal Society of London. Series B:
Biological Sciences 263:579-588.

Whittaker, R. H. 1960. Vegetation of the Siskiyou mountains, Oregon and California. Ecological
Monographs 30:279-338.

Zinck, A. J 2012. GEOPEDOLOGIA. Elementos de geomorfología para estudios de suelos y


de riesgos naturales. ITC. Nerderland
APÉNDICE 1. LISTADO DE ZONAS HIDROGRÁFICAS

ZONA HIDROGRÁFICA AREA HA


Alto Magdalena 153.433,71
Amarales - Dagua - Directos 350.123,56
Amazonas - Directos 79.590,06
Apaporis 616.573,94
Apure 222,75
Arauca 191.266,36
Atrato - Darien 974.348,06
Bajo Magdalena 808.295,16
Bajo Magdalena- Cauca -San 1.083.733,37
Jorge
Baudo - Directos Pacifico 73.222,17
Caguan 258.711,89
Caqueta 1.240.598,52
Caribe - Guajira 65.066,73
Caribe - Litoral 18.930,62
Caribe- Uraba 200.132,92
Casanare 1.541.738,64
Catatumbo 44.406,34
Cauca 192.066,18
Cesar 272.400,14
Guania 143.675,48
Guaviare 1.973.105,10
Inirida 692.971,90
Medio Magdalena 760.973,70
Meta 3.984.283,93
Mira 97.624,72
N.A. 93.170.166,00
Napo 89,49
Nechi 108.141,99
Orinoco Directos 1.529.753,15
Pacifico - Directos 61.136,46
Patia 417.331,03
Putumayo 772.457,44
Salda±a 13.164,38
San Andres y Providencia 159,42
San Juan 204.417,74
ZONA HIDROGRÁFICA AREA HA
SinÀ 31,03
Sinu 285.295,65
Sogamoso 71.100,04
Tomo 593.403,85
Vaupes 309.713,17
Vichada 816.603,19
Yari 298.354,83
Total general 114.468.814,81
Fuente: IDEAM 2015
APÉNDICE 2. DIAGRAMA CONCEPTUAL DE COMPONENTES ESTRUCTURANTES DE ECOSISTEMAS MARINOS
Y COSTEROS
APÉNDICE 3. LISTADO DE CLASES POR COMPONENTE.

Atributos y códigos del componente columna de agua Atributos y códigos del componente columna de agua

Cód Código Cód Código


igo Nombre parental igo Nombre parental

595 Zona estuarina costera superficial 425 Picnoclina de aguas abiertas


609 No aplica
ribereñas mareales
596 Zona estuarina costera superior No aplica
Aguas abiertas ribereñas mareales
610 No aplica
inferior
597 Picnoclina estuarina costera No aplica

611 Zona marina costera superficial No aplica


598 Zona estuarina costera inferior No aplica

612 Zona marina costera superior No aplica


Zona superficial estuarina de
599 No aplica
aguas abiertas
613 Picnoclina marina costera No aplica
Zona superior estuarina de aguas
600 No aplica
abiertas 614 Zona marina costera inferior No aplica

Picnoclina estuarina de aguas 615 Zona marina oceánica No aplica


601 No aplica
abiertas
619 Zona oceánica superficial No aplica
Zona inferior estuarina de aguas
602 No aplica
abiertas
Zona oceánica superior
620 No aplica
epipelágica
Zona estuarina ribereña mareal
603 No aplica
costera superficial
Picnoclina marina oceánica
621 No aplica
epipelágica
Zona estuarina ribereña mareal
604 No aplica
costera superior
622 Zona oceánica inferior epipelágica No aplica

Picnoclina estuarina ribereña


605 No aplica 623 Zona oceánica meso pelágica No aplica
mareal costera

624 Zona oceánica batipelágica No aplica


Zona estuarina ribereña mareal
606 No aplica
costera inferior
625 Zona oceánica abisopelágica No aplica

Aguas abiertas ribereñas mareales


607 No aplica 626 Zona oceánica hadal pelágica No aplica
superficial

Aguas abiertas ribereñas mareales 629 Flujo boyante 627


608 No aplica
superior
632 Circulación profunda 627
Atributos y códigos del componente columna de agua Atributos y códigos del componente columna de agua

Cód Código Cód Código


igo Nombre parental igo Nombre parental

634 Flujo de densidad 627 666 Flujo mareal semi-diurno 643

635 Flujo Ekman 627 667 Deriva litoral 645

636 Corriente inercial 627 668 Corriente de resaca o entorno 645

639 Eddy mesoescala 627 671 Frente de surgencia costero

640 Corriente residual 627 679 Mesoescala 674

643 Flujo mareal 627 680 Microescala 674

644 Corriente de turbidez 627 685 Ola atrapada en la costa 683

646 Corrientes dirigidas por vientos 627 695 Pluma de río/estuario 679

649 Hundimiento 629 697 Pluma de agua dulce pequeña 680

650 Afloramiento 629 699 Onda Kelvin externa 685

651 Circulación profunda abisal 632 700 Olas producidas en la plataforma 685

652 Circulación profunda batial 632 707 Seiche 683

653 Ekman ascendente 635 708 Oleaje de temporal 683

654 Ekman descendente 635 709 Zona de surf 683

657 Giro ciclónico 639 712 Tsunami 683

658 Giro anticiclónico 639 713 Oligoalino 685

660 Parcialmente mezclado 640 714 Mesohalino No aplica

661 Estuario inverso 640 715 Polihalino inferior No aplica

662 Cuña salina 640 716 Polihalino superior No aplica

663 Completamente mezclado 640 717 Eurihalino No aplica

665 Flujo mareal semi-diurno mixto 643 718 Hiperhalino No aplica


Atributos y códigos del componente columna de agua Atributos y códigos del componente columna de agua

Cód Código Cód Código


igo Nombre parental igo Nombre parental

720 Muy frío No aplica 724 Cálido No aplica

721 Frío No aplica 725 Muy cálido No aplica

722 Poco frío No aplica 726 Caliente No aplica

723 Poco cálido No aplica 727 Muy caliente No aplica


Atributos y códigos del componente sustrato

Código Nombre Código parental

Sustrato grueso no
263 29
consolidado

264 Grava 263

268 Gránulo 264

269 Gravas mixtas 263

270 Arena grava 269

271 Grava de arena lodosa 269

272 Grava lodosa 269

273 Gravoso 263

274 Arena llena de grava 273

Arena llena de grava


275 273
lodosa

276 Lodo lleno de grava 273

Sustratos finos no
277 29
consolidados

278 Ligeramente Gravoso 277

279 Arena 277

280 Arena lodosa 277

281 Lodo arenoso 277

282 Lodo 277

287 Arena muy gruesa 279

288 Arena gruesa 279

289 Arena media 279

290 Arena fina 279


291 Arena muy fina 279

292 Arena limosa 280

295 Limo arenosa 281

296 Limo-Arcilla arenoso 281

297 Arcilla arenosa 281

298 Limo 282

299 Limo-arcilla 282

300 Arcilla 282

301 Sustrato biogénico No aplica

302 Sustrato algal 301

303 Sustrato coralino 301

304 Sustrato orgánico 301

306 Sustrato de conchas 301

308 Arenoso algal 302

309 Sustrato de rodolitos 302

Sustrato de arrecife de
310 303
coral

311 Escombros de coral 303

Fragmentos de coral
312 303
(Cascajo)

313 Arenas coralinas 303

314 Residuos orgánicos 304

315 Detritos orgánicos 304

316 Lodo orgánico 304

Sustrato de conchas de
319 306
moluscos arrecifales
320 Escombros de conchas 306

321 Fragmentos de conchas 306

322 Arena de conchas 306

325 Arena de Halimeda 308

326 Escombros de rodolitos 309

327 Fragmentos de rodolitos 309

328 Arenas de rodolitos 309

330 Escombros leñosos 314

Sustrato de almejas
336 319
arrecifales

Sustrato de mejillones
338 319
arrecifales

342 Escombros de mejillones 320

343 Escombros de ostras 320

Escombros leñosos muy


357 330
gruesos

362 Sustrato antropogénico No aplica

363 Rocas Antropogénicas 362

364 Madera antropogénica 362

Materiales de
365 362
construcción

366 Metal 362

367 Basuras 362

Sustrato de construcción
376 365
arrecifal

Sustrato de metal
379 366
arrecifales
380 Escombros de metal 366

Sustrato no consolidado
9202 301
biogénico

Sustrato grueso no
9203 9202
consolidado biogénico

Sustrato fino no
9204 9202
consolidado biogénico

9205 Grava biogénica 9203

9206 Grava mixta biogénica 9203

9207 Gravoso biogénico 9203

Ligeramente gravoso
9208 9204
biogénico

9209 Arena biogénica 9204

9210 Arena lodosa biogénica 9204

9211 Lodo arenoso biogénico 9204

9212 Lodo biogénico 9204

9213 Limo biogénico 9212

9214 Limo-arcilla biogénica 9212

9215 Arcilla biogénica 9212


Atributos y códigos del componente geomorfología

Atributos y códigos del componente geomorfología Cód Código


igo Nombre parental

Cód Código
igo Nombre parental Margen continental de
37 No aplica
transformación

11 Origen geológico No aplica


38 Fosa oceánica No aplica

13 Banco/bajo 11
39 Abanico abisal submarino No aplica

14 Barra 11
40 Barrera arrecifal No aplica

15 Cuenca 11
43 Cumbre continental/insular No aplica

16 Playa 11
44 Plataforma continental/insular No aplica

17 Berma de playa 11
46 Talud continental/insular No aplica

18 Campo de bloques 11
51 Desembocadura de río No aplica

21 Barra de cierre 14
52 Piso de cuenca marina No aplica

22 Barra longitudinal 14
53 Banco/meseta oceánica No aplica

24 Barra longitudinal relíctica 14


55 Banco/meseta oceánica No aplica

25 Sustrato geológico No aplica


57 Cañón submarino No aplica

26 Sustrato Rocoso 25
58 Fosa oceánica No aplica

29 Sustratos no consolidado 25
59 Playa barrera 16

30 Llanura abisal No aplica


61 Playa de bolsillo 16

Margen continental activo


31 No aplica
convergente 62 Modificada por mareas 16

Margen continental activo 63 Dominada por mareas 16


32 No aplica
divergente
64 Playa dominada por oleaje 16
33 Zonas de fractura No aplica
65 Canal 11
34 Centros de expansión No aplica
69 Canal mareal/ensenada 65
35 Dorsal medio-oceánica No aplica
70 Cono 11
36 Margen continental pasivo No aplica
Atributos y códigos del componente geomorfología Atributos y códigos del componente geomorfología

Cód Código Cód Código


igo Nombre parental igo Nombre parental

74 Delta 11 138 Plataforma 11

79 Delta elevado 74 139 Plataforma de abrasión 138

80 Plano de delta 11 140 Campo de hendiduras 11

81 Depresión 11 141 Hendiduras 11

83 Diapiro 11 142 Cordillera 11

87 Campo de duna 11 145 Ondulitas 11

88 Duna 11 146 Afloramiento rocoso 11

89 Abanico 11 150 Campo de sedimentos ondulados 11

90 Abanico aluvial 89 151 Escarpe/muro 11

93 Abanico de inundación 89 152 Escarpe de falla 151

94 Planicie 11 153 Escarpe por erosión 151

99 Planicie mareal 94 154 Escarpe de playa 151

102 Deposito fluvio-marino 11 155 Cicatriz 11

104 Hoyo 11 157 Cicatriz de deslizamiento 155

112 Isla 11 158 Montes submarinos 11

113 Isla barrera 112 159 Guyot 158

116 Laguna 11 163 Valle de plataforma 11

120 Plataforma pantanosa 11 164 Bajo 11

130 Montes/colinas 11 167 Costa 11

131 Montículo 168 Frente de playa 167

132 Volcán de lodo 11 169 Playa trasera 167


Atributos y códigos del componente geomorfología Atributos y códigos del componente geomorfología

Cód Código Cód Código


igo Nombre parental igo Nombre parental

170 Pendiente 11 210 Arrecife de espolones y canales 199

173 Barra 11 217 Origen antropológico

174 Pilares 11 218 Estructura para acuicultura 217

177 Terraza 11 219 Barra artificial 217

179 Terraza de abrasión 177 220 Barra de puerto 219

180 Terraza marina 177 221 Dique artificial 217

183 Tómbolo 11 223 Arrecife artificial 217

184 Origen biológico No aplica 227 Boyas 217

185 Atolón 184 228 Rompeolas/tajamares 217

186 Madrigueras / bioturbación 184 229 Espolón 228

190 Isla de arrecife coralino 184 232 Áreas de cableado submarino 217

Formaciones coralinas de aguas 233 Cable submarino 217


196 184
frías / profundas
234 Canal antrópico 217
Formaciones coralinas de
197 196
profundidad biogénicas
236 Muelles/marinas 217

Formaciones coralinas
199 184 237 Canal dragado/excavado 217
someras/mesofóticas

238 Depósito de dragado 217


202 Cabezas/abombamientos de coral 199

239 Banco de dragado depositado 238


203 Pináculos coralinos 199

241 Plataformas de perforación de HC 217


205 Arrecife de coral franjeante 199

245 Puerto 217


207 Arrecife de coral lineal 199

248 Marina 217


208 Parche de arrecife coralino 199

253 Áreas de tubería submarina 217


209 Arrecife de pináculos coralinos 199
Atributos y códigos del componente geomorfología Atributos y códigos del componente geomorfología

Cód Código Cód Código


igo Nombre parental igo Nombre parental

256 Lagos salinos 217 900


Montículos coralinos 208
7
257 Muros 217
900
Arrecife de cinta 208
8
260 Muelle 217

900
262 Naufragios 217 Arrecife reticulado 208
9

900
Barrera arrecifal interna 199 901
0 Arrecife de faros 208
0

900
Cuenca lagunar 199 901
1 Estructura de flujos 9011
1

900
Depresión kárstica 199 901 Cuenca lagunar con arrecifes de
2 199
2 parche

900
Cresta arrecifal 208 901
3 Terraza arrecifal 199
3

900 9005,
Terraza lagunar 901
4 9006 Tapete coralino franjeante 199
4

900
Arrecife de barrera continuo 40 901
5 Tapete coralino en planicie 199
5

900
Arrecife de barrera discontinuo 40
6
Atributos y códigos del componente biótico

Código
Código Nombre
parental

389 Configuración Biótica bentónica 385

390 Biota arrecifal 389

391 Fauna del lecho marino 389

394 Lechos de vegetación acuática no vascular 389

395 Humedales costeros 389

396 Humedales con matorrales o arbustos 389

397 Humedales arbolados 389

420 Arrecifes de profundidad 389

Biota de arrecifes de coral mesofóticos y


421 390
someros

425 Fauna adherida a sustratos duros 391

426 Fauna de fondos blandos 391

433 Macroalgas bentónicas 394

434 Lechos de vegetación acuática vascular 394

435 Pantanos emergentes costeros 395

436 Planos vegetados 395

437 Humedales con matorrales o arbustos 396

438 Bosques inundables 397

489 Corales pétreos de profundidad 420

492 Corales ramificados 421

494 Corales incrustantes 421

495 Corales foliosos 421


496 Corales masivos 421

497 Corales aplanados 421

500 Corales escleractíneos mixtos 421

501 Arrecifes mesofóticos y someros 421

508 Agregaciones de cirripedios 425

510 Corales adheridos a formaciones rocosas 425

512 Colonizadores diversos 425

517 Comunidades de esponjas 425

519 Comunidades de filtraciones frías 425

534 Lechos de ostras 426

538 Formaciones biogénicas de poliquetos 426

539 Poliquetos constructores de tubos pequeños 426

558 Algas calcáreas erectas 433

560 Algas coralináceas incrustantes 433

562 Praderas de algas (pardas/coriáceas) 433

567 Praderas de pastos marinos 434

568 Pantano salobre 435

569 Pantanos de agua dulce 435

570 Pantanos con alta salinidad 435

571 Pantanos con baja y media salinidad 435

573 Planos con vegetación salina 436

Humedales salobres con matorrales o


574 437
arbustos

Humedales de agua dulce con matorrales o


575 437
arbustos
Humedales de agua salada con matorrales o
576 437
arbustos

577 Bosques de mangle enano o achaparrado 437

578 Bosques inundables salobres 438

579 Bosque inundable de agua dulce 438

581 Bosque de manglar 438

828 Parches de Porites porites 492

836 Parches de Montastraea spp. 496

838 Parches de Agaricia spp. 497

871 Jardines de octocorales 510

Jardines de octocorales adheridos a


873 510
formaciones rocosas

1034 Praderas de Halodule 567

1035 Praderas de Thalassia 567

1118 Helechales 571

1142 Arbustos enanos de Batis maritima 573

Bosque de manglar riverino- Rhizophora


1200 581
mangle

Bosque de manglar de borde - Rhizophora


1201 581
mangle

Bosque alto de manglar de borde -


1204 581
Rhizophora mangle

1205 Bosque de mangle - mixto 581

1215 Gasterópodos sésiles 425

1300 Vermétidos 1215

495 Corales foliosos 421

9401 Bancos de Madracis myriaster 489


9402 Bancos de Cladocora debilis 489

Comunidades dominadas por Acropora


9403 492
cervicornis

Comunidades dominadas por Acropora


9404 492
palmata con Diploria strigosa

9405 Costras de coral sobre roca 9405

Comunidades dominadas por Siderastrea


9406 496
siderea con Millepora complanata

Comunidades dominadas por Gardineroseris


9407 496
planulata

Comunidades dominadas por Pavona spp. -


9408 492
Porites spp.

9409 Comunidades dominadas por Millepora spp. 495

Comunidades dominadas por Agaricia


9410 495
tenuifolia

Comunidades dominadas por Octocorales y


9411 9415
Esponjas

9412 Jardines de octocorales-corales mixtos 500

Algas calcáreas sobre sedimentos


9413 9414
bioturbados

9414 Asociaciones de algas 421

9415 Asociaciones de octocorales 421

9416 Rodolitos 9414

9417 Praderas de macroalgas 9414

9418 Algas sobre escombros coralinos 9414

Comunidades mixtas de octocorales y


9419 9420
corales escleractíneos

9420 Agregaciones de corales 9426

9421 Jardines de octocorales 9420


Comunidades mixtas de octocorales y
9422 9420
corales escleractíneos

9423 Comunidades bióticas mixtas 426

Comunidades de briozoos, esponjas y


9424 9423
octocorales

9425 Comunidades de ambientes reductores 425

9426 Biota de fondos kársticos 421

9427 Biota de arenas y escombros coralinos 421

Biota de fondos intermareales de lodos con


9428 426
cantos y gravas

9429 Macroalgas efímeras ancladas 433

9430 Comunidades dominadas por Sargassum 9430

9431 Biota de fondos arenosos intermareales 426

9432 Pradera de Syringodium 433

9433 Arracachales 574

9435 Eneales 569

Biota de fondos lodosos con cantos y gravas


9436 426
sumergidos

9437 Guandales 426

9438 Corchales 578

Algas pétreas - Millepora complanata -


9439 9409
Zoantídeos

9440 Corales mixtos 500

9441 Agaricia spp. - Corales mixtos 500

9442 Comunidades dominadas por Porites lobata 497

9443 Naidizales 578

9444 Natales 578


9445 Sajales 578

9446 Cuangariales 578

Millepora alcicornis y praderas de pastos


9447 9409
marinos

9448 Mosaico de comunidades coralinas 421

9449 Algas adheridas a sustratos rocosos 433

9450 Algas calcáreas - Octocorales - Esponjas 9414

Pradera de macroalgas - Octocorales -


9451 9414
Esponjas

Comunidades dominadas por Psamocora


9452 492
stellata

9453 Algas calcáreas - esponjas 433

9454 Macroalgas - parches de pastos marinos 433

9455 Biota de fondos arenosos sumergidos 426


APÉNDICE 4. DEFINICIÓN DE CLASES PARA LA LEYENDA DE LOS
COMPONENTES TEMÁTICOS DEL MEDIO MARINO

ÁMBITO ACUÁTICO
Provee el contexto dentro del cual se organizan las clasificaciones a escala más fina de otros
componentes. Distingue de forma jerárquica entre océanos, estuarios y lagos como sistemas, por la
profundidad como subsistemas y por rango mareal como zonas mareales.

2 Estuarino - Se define por salinidad y geomorfología. Incluye aguas con influencia mareal que (a) tienen
conexión abierta con el océano, (b) son diluidas por agua dulce continental, y (c) presentan un grado de
encierro por tierra. El límite interno del sistema estuarino está dado por la influencia mareal, hasta
donde el cambio promedio del nivel de la masa de agua sea menor a 0.06 m. indicando a su vez
salinidades inferiores a 0.5. El límite externo (oceánico) está definido por la boca del estuario que
corresponde a una línea imaginaria que conecta los puntos de tierra más alejados del continente que
encierran las aguas estuarinas en el del nivel mínimo promedio de marea baja (NMPMB), y con
salinidades promedio de 30.

7 Costero - Es la región estuarina más somera y cercana a la costa, con alta actividad hidrodinámica,
geológica y biológica. Presenta la máxima producción primaria e interacción entre aguas estuarinas y
continentales.

18 Zona submareal - Incluye las áreas que están por debajo del nivel mínimo promedio de marea baja
(NMPMB), donde generalmente el sustrato está siempre sumergido.

19 Zona intermareal - Esta zona se extiende desde el nivel máximo promedio de marea alta (NMPMA)
hasta NMPMB, y se caracteriza porque en ella el sustrato está expuesto al aire durante marea baja, o
inundado durante marea alta.

20 Zona supramareal - Incluye las áreas que están por encima del NMPMA, que son salpicadas o
mojadas por el oleaje, sin incluir las que son rociadas por acción del viento.

8 Aguas Abiertas - Incluye todas las zonas estuarinas profundas, excluyendo las del costero ribereño
mareal. En esta zona, la columna de agua presenta una marcada estratificación.

21 Zona submareal - Incluye las áreas que están por debajo del NMPMB, donde el sustrato está siempre
sumergido.
9 Costero ribereño mareal - Es la parte somera más interna (rio arriba) del estuario, donde la influencia
oceánica es principalmente mareal, y la salinidad aumenta sólo hasta 0.5.

23 Zona submareal - Incluye las áreas que están por debajo del NMPMB, donde generalmente el
sustrato esta siempre sumergido.
24 Zona intermareal - Esta zona se extiende desde el NMPMB hasta donde llegue la inundación mareal,
en ella el sustrato está expuesto al aire durante marea baja, o inundado durante marea alta.

10 Aguas Abiertas ribereño mareal - Incluye todas las zonas estuarinas profundas con influencia mareal
y salinidades menores a 0.5.

26 Zona submareal - Incluye las áreas que están por debajo del NMPMB, donde el sustrato esta siempre
sumergido.

1 Marino - Incluye todas las aguas no estuarinas desde la línea de costa hacia la parte oceánica. Se
define por salinidad, la cual es generalmente superior a 35, aunque en algunas épocas del año puede
bajar hasta 0.5 cerca de las zonas con flujo de agua dulce. Este sistema se extiende desde el límite
oceánico de los estuarios, o desde el límite del supramareal que es salpicado o mojado por el oleaje;
incluyendo todas las aguas oceánicas. Las indentaciones costeras y bahías con poca influencia
dulceacuícola hacen parte de este sistema también.

4 Litoral/Costero (Nearshore) - Incluye todas las zonas someras (con profundidad menor a 30 metros)
no estuarinas, desde el límite continental del sistema marino. Esta profundidad fue establecida como
límite puesto que en general hasta esta profundidad los procesos bentónicos y de columna de agua
están fuertemente acoplados; generalmente (con algunas excepciones), hasta esta profundidad se
extiende la zona fótica y se encuentran la mayoría de corales vivos (sin tomar en cuenta los corales de
profundidad).

13 Zona submareal - Incluye las áreas que están por debajo del NMPMB, donde generalmente el
sustrato está siempre sumergido.
14 Zona intermareal - Esta zona se extiende desde el NMPMA hasta NMPMB, y se caracteriza porque en
ella el sustrato está expuesto al aire durante marea baja, o inundado durante marea alta.
15 Zona supramareal - Incluye las áreas que están por encima del NMPMA, que son salpicadas o
mojadas por el oleaje, sin incluir las que son rociadas por acción del viento.

5 Plataforma continental/Costa afuera (Offshore) - Este subsistema se extiende desde los sitios con
profundidad mayor a 30 metros hasta el límite exterior de la plataforma continental, el cual está
definido por el fuerte cambio de pendiente que tiene el borde exterior de la plataforma continental. En
el caso de las islas oceánicas donde no existe plataforma continental, el límite de este subsistema está
dado por una discontinuidad del fondo que ocurre entre 100-200 metros, o puede ser delimitada a los
200 metros si esta discontinuidad no existe.

16 Zona submareal - Incluye las áreas que están por debajo del NMPMB, donde el sustrato está siempre
sumergido.
6 Oceánico - Se extiende desde límite exterior de la plataforma continental incluyendo todas las aguas
oceánicas profundas. La gran profundidad de este subsistema, permite que sus aguas tiendan a ser más
estables en términos de parámetros fisicoquímicos, que en el resto de ambientes marinos; también
permite que la influencia del fondo sea menor en la columna de agua adyacente, que los procesos
superficiales y de fondo estén menos acoplados y separados por grandes distancias y por barreras físicas
como termoclinas. Los gradientes de profundidad también están asociados con cambios en otras
variables como disminución de la luz superficial y temperatura, y aumento en presión en zonas
profundas.

17 Zona submareal - Incluye las áreas que están por debajo del NMPMB, donde generalmente el
sustrato está siempre sumergido.
COMPONENTE COLUMNA DE AGUA
SUBCOMPONENTE ZONA

Divide la columna de agua verticalmente basado en la posición relativa de la superficie y la picnoclina o


la profundidad media.

Zona estuarina

Costera

595 Zona estuarina costera superficial - aguas estuarinas entre la costa y la isolínea de 4 metros de
profundidad y un espesor de pocos centímetros contados desde la superficie.

596 Zona estuarina costera superior - aguas estuarinas por encima de la picnoclina (o profundidad
media), entre la costa y la isolínea de 4 metros de profundidad.

597 Picnoclina estuarina costera - aguas estuarinas dentro de la picnoclina, entre la costa y la isolínea
de 4 metros de profundidad.

Aguas abiertas

599 Zona superficial estuarina de aguas abiertas - aguas estuarinas en la superficie y no más allá de la
isolínea de 4 metros de profundidad.

600 Zona superior estuarina de aguas abiertas - aguas estuarinas por encima de la picnoclina (o
profundidad media) y no más allá de la isolínea de 4 metros de profundidad.

601 Picnoclina estuarina de aguas abiertas - aguas estuarinas dentro de la picnoclina y no más allá de
la isolínea de los 4 metros de profundidad.

602 Zona inferior estuarina de aguas abiertas - aguas estuarinas por debajo de la picnoclina (o
profundidad media) y no más allá de la isolínea de los 4 metros de profundidad.

Ribereña mareal costera

603 Zona estuarina ribereña mareal costera superficial - capa de aguas dulces mareales en la superficie,
desde la interface tierra-agua hasta la isolínea de los 4 metros de profundidad.

604 Zona estuarina ribereña mareal costera superior - capa de aguas dulces mareales por encima de la
picnoclina (o profundidad media), desde la interface tierra-agua hasta la isolínea de los 4 metros de
profundidad.
605 Picnoclina estuarina ribereña mareal costera - capa de aguas dulces mareales dentro de la
picnoclina, desde la interface tierra-agua hasta la isolínea de los 4 metros de profundidad.

606 Zona estuarina ribereña mareal costera inferior - capa de aguas dulces mareales por debajo de la
picnoclina (o profundidad media), desde la interface tierra-agua hasta la isolínea de los 4 metros de
profundidad.

Aguas abiertas ribereñas mareales

607 Aguas abiertas ribereñas mareales superficiales - capa de aguas dulces mareales en la superficie,
en o más allá de los 4 metros de profundidad de contorno.

608 Aguas abiertas ribereñas mareales superior - capa de aguas dulces mareales por encima de la
picnoclina (o profundidad media), en o más allá de los 4 metros de profundidad de contorno.

609 Picnoclina de aguas abiertas ribereñas mareales - capa de aguas dulces mareales dentro de la
picnoclina y no más allá de la isolínea de los 4 metros de profundidad.

610 Aguas abiertas ribereñas mareales inferior - capa de aguas dulces mareales por debajo de la
picnoclina (o profundidad media) y no más allá de la isolínea de los 4 metros de profundidad.

Marina

Costero

611 Zona marina costera superficial - capa de aguas marinas en la superficie, desde la interfase tierra-
agua hasta la isolínea de 30 m de profundidad.

612 Zona marina costera superior - capa de aguas marinas por encima de la picnoclina (o profundidad
media), desde la interfase tierra-agua hasta la isolínea de 30 m de profundidad.

613 Picnoclina marina costera - aguas marinas dentro de la picnoclina, desde la interfase tierra-agua
hasta la isolínea de 30 m de profundidad.

614 Zona marina costera inferior - capa de aguas marinas por debajo de la picnoclina (o profundidad
media), desde la interfase tierra-agua hasta la isolínea de 30 m de profundidad.

Oceánico

619 Zona oceánica superficial - capa que comprende la interfase entre la atmósfera y la columna de
agua con unos pocos centímetros de espesor.
620 Zona oceánica superior epipelágica - la capa epipelágica está por encima de los 200 metros de la
columna de agua. Dentro de la epipelágica, la capa superior es la región comprendida entre la superficie
y la picnoclina epipelágica, si se presenta, o la profundidad media en la zona epipelágica a100 metros.

621 Picnoclina epipelágica - dentro de la capa epipelágica, zona de máximo cambio vertical en la
densidad del agua, normalmente debido a la salinidad y temperatura.

622 Zona oceánica inferior epipelágica - dentro de la capa epipelágica, región por debajo de la
picnoclina epipelágica, si se presenta o debajo de la profundidad media (100 metros)

623 Zona oceánica mesopelágica - región donde la luz se atenúa verticalmente, por debajo del nivel
requerido para la fotosíntesis, generalmente entre los 200 y 1000 metros de profundidad.

624 Zona oceánica batipelágica - la región donde la luz no penetra, por la tanto la columna de agua está
en total oscuridad excepto por la bioluminiscencia, generalmente va desde los 1000 metros hasta los
4000 metros de profundidad.

625 Zona oceánica abisopelágica - región que está generalmente en contacto con el lecho marino
abisal, excepto en cuencas y trincheras profundas, es una capa afótica que representa la capa inferior
del océano, generalmente va desde los 4000 metros a los 6000 metros de profundidad

626 Zona oceánica hadalpelágica - son las aguas más profundas del océano, están en las trincheras y
en las cuencas profundas, generalmente a una profundidad mayor a 6000 metros. En estas áreas hay
un alto grado de actividad tectónica y termal, estas aguas poseen características únicas de fuertes
presiones y corrientes, acumulación de sedimentos y materia orgánica.
SUBCOMPONENTE SALINIDAD

Rango de valores:

Cód. - Clasificación Salinidad (unidades prácticas de salinidad)

713 - Oligohalino <5

714 - Mesohalino 5 a < 18

715 - Polihalino inferior 18 a < 25

716 - Polihalino 25 a < 30


superior

717 - Eurihalino 30 a < 40

718 - Hiperhalino ≥ 40

SUBCOMPONENTE TEMPERATURA

Rango de valores:

Cód. -Clasificación Grados ºC

720 - Muy frío 0 a < 5 (líquida)

721 - Frío 5 a < 10

722 - Poco frío 10 a < 16

723 - Poco Cálido 15 a < 20

724 - Cálido 20 a < 25

725 - Muy Cálido 25 a < 30

726 - Caliente 30 a < 35

727 - Muy Caliente ≥ 35


SUBCOMPONENTE HIDROFORMA

Clase corrientes - Las corrientes son movimientos de extensas masas de agua generadas principalmente
por el movimiento de rotación de la tierra, por los vientos, así como la configuración de las costas y la
ubicación de los continentes.

629 Flujo boyante - flujo de corriente creado por la discontinuidad en la flotación de dos masas de agua
yuxtapuestas de diferentes densidades, causando que una fluya en relación al equilibrio de flotabilidad
de la otra, causando que una fluya relativa a la otra hacia el equilibrio boyante

649 Hundimiento - corriente dirigida hacia abajo causada por la convergencia de las masas de agua

650 Afloramiento - corriente dirigida hacia arriba causada por la divergencia de las masas de agua.

632 Circulación profunda - a circulación masiva del océano que lleva agua superficial polar fría hacía la
profundidad, hundiéndose debido a la alta densidad y fuerza del viento.
651 Circulación profunda abisal - en la profundidad, circulación lenta en la zona abisal impulsada por
diferencias horizontales en la densidad de las masas de agua.

652 Circulación profunda batial - en la profundidad, circulación lenta en la zona batial impulsada por
diferencias horizontales en la densidad de las masas de agua.

634 Flujo de densidad - flujo causado por la diferencia de densidad entre dos masas de aguas
convergentes, o por una parcela de un agua más densa fluyendo a lo largo de un fondo inclinado por
debajo una columna de agua menos densa.
634 Flujo Ekman - el flujo de agua a 90º de la dirección del viento en estado de equilibrio, debido al
efecto rotacional de la tierra.

653 Ekman ascendente - corriente dirigida hacia arriba resultante de la divergencia de la masa de agua
o del movimiento de la superficie del agua lejos de la costa.

654 Ekman descendente - corriente dirigida hacia abajo resultante de la convergencia de masas de agua
o de la convergencia de la las masa de agua con la línea de costa.

636 Corriente inercial - son corrientes que siguen el movimiento por inercia. Debido a la rotación de la
tierra la corriente inercial tiende a formar giros.
639 Eddy de mesoescala - característica rotacional que a) proviene de un giro oceánico o una gran
corriente y persiste por cierto periodo (de días a meses) con tamaños entre 20 y 500 km.

657 Giro ciclónico - remolino que se forma cuando los meandros de una corriente de borde se juntan y
se cierra, atrapando una porción de agua más fría en un anillo circundante de aguas más cálidas. El agua
más fría en el núcleo tiende a ser rica en nutrientes y más productiva que la que en el anillo circundante.
658 Giro anticiclónico - remolino que se forma cuando una corriente de borde se junta y atrapa una
porción de agua más cálida. El anillo mide de 100 a 200 kilómetros y se extiende a1500 metros de
profundidad: El agua cálida en núcleo tiende a ser menos productiva que la más fría.

643 Flujo mareal - flujo advectivo resultante del movimiento de las mareas, a menudo se amplifica en la
velocidad cuando se mueve a través de una entrada, paso o canal.

665 Flujo mareal semi-diurno mixto - consta de dos mareas altas y dos bajas por día, pero una es más
alta que la otra.

666 Flujo mareal semi-diurno - dos mareas altas y dos bajas por día, con una amplitud relativamente
igual.

644 Corriente de turbidez - flujo de agua pendiente abajo que lleva en suspensión altas densidades de
lodo fluido o material no consolidado.
645 Corrientes impulsadas por olas - corrientes residuales causadas por la fuerza asimétrica creada por
el movimiento de las olas.

667 Deriva litoral - Corriente que se mueve paralela o en un ángulo oblicuo a la línea de costa, llevando
agua y transportando sedimentos blandos hacia abajo.

668 Corriente de resaca o retorno - formación de flujo de agua en dirección hacia el mar, generado por
acción de las olas y de la topografía local costera.

646 Corrientes dirigidas por vientos - corrientes causadas por vientos cortantes, a diferencia de las
causadas por diferencias en densidad, que derivan en circulación termohalina.

Clase frentes - Los frentes son características lineares formadas de la conjunción de dos o más masas
de agua con propiedades diferentes.

671 Frente de surgencia costero - interface frontal donde una surgencia costera ocurre debido a la
mezcla turbulenta local.

Clase masas de agua - Se refiere a la parcela de agua con propiedades homogéneas (e.g., químicas,
físicas).

679 Mesoescala - parcela de agua homogénea en orden de cientos de metros o pocos kilómetros que
están dentro de un gran campo en el océano de diferente densidad.
695 Pluma de río/estuario - formación de agua resultante de la descarga de aguas de baja salinidad en
las aguas marinas del océano, formando una capa distinta del agua en la superficie del agua de mar
debido a su baja densidad.

680 Microescala - una parcela de agua homogénea en el orden de metros o pocos kilómetros ubicada
dentro de una parcela oceánica más grande de diferente densidad.

697 Pluma de agua dulce pequeña - similar a la pluma de río pero en una escala más pequeña y puede
iniciarse de diversas fuentes tales como aguas subterráneas filtradas o una fuente no puntual de
descarga transitoria.

Clase olas - Es una propagación de energía que se mueve a través del agua causando movimiento
vertical y oscilatorio, con características de longitud de onda, amplitud y velocidad.

685 Ola atrapada en la costa - ola que se mueve a lo largo del margen costero, la cual forma una barrera.

699 Onda Kelvin externa - olas gravitacionales subsuperficiales con un componente rotacional
propagado a lo largo de la interfase de densidad contra una barrera vertical (i.e. costa)

700 Olas producidas en la plataforma - olas inducidas por el viento y direccionadas por la topografía
de la plataforma continental.

707 Seiche - onda estacionaria de largo período, que crea salpicaduras oscilatorias de agua dentro de un cuerpo
de agua cerrado.
708 Oleaje de temporal - Una propagación de agua asociada con una intensa actividad meteorológica y de vientos
como una tormenta tropical.
709 Zona de surf - zona con rompeolas incipiente que son el resultado de un aumento en la inclinación de la ola a
medida que disminuye la profundidad.
712 Tsunami - onda oceánica de gran longitud de onda que es generada por un fuerte disturbio submarino como
deslizamiento de tierra, terremotos o volcanes.

SUBCOMPONENTE CARACTERÍSTICAS BIOGEOQUÍMICAS

1327 Capa béntica límite - la capa formada en la interface entre la columna de agua inferior y el sustrato béntico.
1328 Capa límite - capa formada en la interface entre el agua y otra masa de agua (o interface sólida) donde la
fuerza de fricción del agua en movimiento causa amortiguamiento exponencial del movimiento cerca a la interface
1329 Máximo clorofila - característica en la columna de agua profunda, donde la producción de fitoplancton es alta
1330 Mínimo clorofila - una capa de baja concentración de clorofila (y por lo tanto de fitoplancton) debido a la alta
actividad de pastoreo.
1331 Flotantes de restos de madera fina - agregación de madera fina flotante o suspendida como pequeñas
ramas de árboles, cortezas o semillas fibrosas, con un tamaño medio de partícula <64 milímetros.
1332 Flotantes de restos herbáceos - flotantes de material herbáceo en descomposición tales como hojas, hierbas,
pastos, incluyendo hojas de palma y residuos de algas marinas y restos de Spartina.
1333 Flotantes de árboles - árboles y o ramas muy grandes con un tamaño de partícula de más de 4096 milímetros
1334 Flotantes de restos leñosos - ramas flotantes o suspendidas con un tamaño de partícula de 64 milímetros a <
256 milímetros
1335 Zona eufótica - la zona de la columna de agua que es suficientemente iluminada para que ocurra la
fotosíntesis.
1336 Haloclina - la zona donde hay un marcado cambio de salinidad que separa a la columna de agua en dos capas
diferentes
1338 Lisoclina - profundidad en el océano en la cual la disolución de calcio aumenta debido al incremento de
presión. Esta profundidad está alrededor de los 4000 metros en el Océano Pacífico y 5000 metros en el Océano
Atlántico.
1339 Nieve marina - concentración de materia orgánica en la columna de agua. Compuesto por una mezcla de
minerales, materia orgánica muerta y algunas veces por una comunidad microbiana.
1340 Microcapa - una capa extremadamente delgada de material, nutrientes, organismos o propiedades específicas
que existen sobre o dentro de la columna de agua.
1341 Capa nefeloide - capa de agua que contiene una alta concentración de limo y sedimentos, normalmente en la
interface columna de agua y el bentos
1342 Capa neustónica - capa de biota que vive en la superficie del agua, estos organismos son flotantes, mantienen
su posición tomando ventaja de la tensión superficial o viven sobre otros materiales bióticos o abióticos.
1343 Máximo nutrientes - la capa o región en la columna de agua con una alta concentración de nutrientes debido
a la transformación biológica o a factores abióticos como la advección o arrastre de las masas de aguas adyacente.
1344 Mínimo nutrientes - una capa en el océano donde la red de acumulación de nutrientes es mínima, esto debido
a focos de alta actividad biológica.
1345 Nutriclina - la zona donde hay una variación rápida de nutrientes a través de la columna de agua normalmente
debido al arrastre de agua desde bajas profundidades que tienen una mayor concentración de nutrientes.
1346 Máximo oxígeno - una capa en el océano donde la concentración de oxígeno está a un mínimo, esto debido a
la alta actividad respiratoria.
1347 Mínimo oxígeno - región en la columna de agua donde el oxígeno es reducido (relativo a las aguas
circundantes) debido a las altas tasas de respiración
1348 Oxiclina - zona en la columna de agua donde la concentración de oxígeno varía rápidamente con la
profundidad, normalmente debido a los procesos biológicos y abióticos que consumen oxígeno.
1349 Espuma marina - la espuma marina es producida por la mezcla turbulenta y por la agitación del agua
superficial, la cual se realza por las altas concentraciones de materia orgánica disuelta
1350 Filtración - área en el fondo del océano donde los fluidos emergen lentamente. Las filtraciones frías ocurren
generalmente en el margen continental, presentan aguas con alta concentración de minerales y gases disueltos
como hidrógeno, sulfuro de hidrógeno y metano.
1352 Capa de mezcla superficial - capa de agua en la superficie del océano que es mezclada por el viento.
1353 Termoclina - zona donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad en la columna de agua,
separando en dos capas diferentes de temperatura homogéneas. Como la densidad del agua cambia con la
temperatura, la termoclina representa una barrera para la circulación vertical y mejora la estabilidad de la columna de
agua.
1354 Máxima turbidez - región en un estuario donde la turbidez es alta debido a la concentración de partículas en la
columna de agua. Esto ocurre como resultado del incremento de la fuerza iónica del agua a partir de la introducción
de sal en dirección aguas abajo (generalmente en áreas con una salinidad de 5), lo que provoca la agregación de
partículas.
COMPONENTE SUSTRATO
25 Sustrato geológico - Sustrato donde el porcentaje cubierto por roca o minerales no consolidados
excede aquel de origen biológico o antropológico, considerados de manera independiente.

26 Sustrato rocoso - Rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias con tamaños de partículas más
grandes o iguales a 4 metros en cualquier dimensión que cubra el 50% o más de la superficie.

29 Sustratos no consolidado - Sustratos con menos del 50% de cobertura de sustrato rocoso. Se utilizan
los términos definidos por Folk (1954) para describir cualquier mezcla de sedimentos no consolidados
que se encuentren en cualquier rango de tamaño, desde Bloques hasta Arcilla. La clasificación puede
realizarse con base en el porcentaje en peso (muestras colectadas), porcentaje de cobertura
(interpretación de imágenes en 2d); o porcentaje de composición visual (a partir de otros métodos).

263 Sustratos gruesos no consolidados – contenido de gravas ≥ 5 %.


264 Gravas – contenido de gravas ≥ 80%.
269 Gravas mixtas – contenido de gravas de 30 a 80%.
273 Gravosas – contenido de gravas de 5 a 30%.
277 Sustratos finos no consolidados – contenido de gravas ≤ 5%.
278 Ligeramente gravoso – contenido de gravas entre 0,01 y 5%.
279 Arena – no presenta gravas y se compone de ≥ 90% de arena.
280 Arena lodosa – presenta entre 50 y 90 % de arena, el porcentaje restante corresponde a lodo
281 Lodo arenoso – presenta entre 10 al 50 % de arena, el porcentaje restante corresponde a lodos.
282 Lodo – se compone de más del 90% de lodo, lo restante se compone de arena.
298 Limo – contiene ≤ 10% de arena y lo restante es 67% o más de limo.
299 Limo-arcilla – contiene ≤ 10% de arena, lo restante contiene entre 33 y 67% de limo.
300 Arcilla – contiene ≤ 10% de arena y lo restante tiene 67 % o más de arcilla.

301 Sustrato biogénico - Sustrato donde el porcentaje de cobertura por parte de partículas biogénicas
no vivas excede el geológico o el antropogénico. Estos sustratos se clasifican de acuerdo con la
taxonomía y el tamaño de grano medio utilizando las siguientes unidades: Sustrato arrecifal (≥ 4096
mm), escombros (64 a < 4096 mm), fragmentos (2 a < 64 mm), arenas (0,0625 a < 2 mm). La clasificación
se puede realizar de acuerdo con el porcentaje en peso, cobertura o composición visual. Los términos
dominante o principal describen el tipo de sustrato biogénico presente como el mayor porcentaje de
cobertura, peso o composición visual. Algunos sustratos biogénicos presentes, pero que no constituyen
el rasgo dominante, pueden incluirse como elementos modificadores.

302 Sustrato algal - Compuesto principalmente por algas calcáreas en varios estados de
descomposición, incluyendo aquellas incrustantes y de tipo coralino.
308 Arenoso algal – Principalmente compuesto de algas fragmentadas con un tamaño medio de
partícula entre 0,0625 a 2 mm. Cuando no existe certeza del origen de la arena, se asume que es de
origen mineral y se clasifica de acuerdo con el origen geológico.

325 Arenas de Halimeda – Principalmente compuesto por segmentos quebrados de Halimeda,


identificables, con un tamaño medio de partícula entre 0,0625 y 2 mm.

309 Sustrato de rodolitos – Principalmente compuesto por algas incrustante que forman nódulos
calcáreos redondeados, asociados regularmente con arrecifes de coral. Según el tamaño medio de
partículas puede separarse en escombros, fragmentos o arenas.

303 Sustrato coralino - Sustrato dominado por arrecifes de coral escleractinios no vivos; que puede
estar o no habitado por corales vivos. Según el tamaño de las partículas puede clasificarse como
sustrato, escombros, fragmentos o arenas.

304 Sustrato orgánico - Compuesto principalmente por materia orgánica no viva, que incluye partículas
finas o gruesas de hasta 4,096 m en cualquier dimensión.

314 Residuos orgánicos – Sustrato principalmente compuesto por materia orgánica gruesa que está
relativamente intacta, con un tamaño de partícula entre 4 mm a < 4,096 m

315 Detritos orgánicos – Sustrato orgánico no consolidado compuesto principalmente por plantas en
descomposición o tejidos animales. Generalmente fragmentados con un tamaño de partícula medio de
0,0625 a 4 mm.

316 Lodo orgánico – Sustrato orgánico no consolidado con un tamaño de partícula medio menor de
0,0625 mm y contenido de carbono orgánico mayor al 5%.

306 Sustrato de conchas - Sustrato biogénico compuesto principalmente por conchas o fragmentos de
conchas.

319 Sustrato de conchas arrecifales – Dominado por arrecifes de conchas vivas o no vivas, cementadas,
conglomeradas, o adheridas de otra manera, con un tamaño de partícula medio de más de 4,096 m o
más en cualquier dimensión.

320 Escombros de conchas – Dominado por conchas vivas o no vivas, formadoras de escombros, con
un tamaño de partícula medio entre 64 mm y < 4,096 m en cualquier dimensión. Las partículas pueden
ser no consolidadas, individuales (completas o quebradas) o cementadas, conglomeradas o adheridas
de otra manera formando bloques de conchas consolidados.

321 Fragmentos de conchas – Dominado por acumulación de conchas no consolidadas con un tamaño
de partícula medio entre 2 y 64 mm. Las conchas pueden ser completas o fragmentadas.
322 Arenas de conchas – Sustrato dominado por arena compuesta principalmente por conchas con un
tamaño de partícula medio de 0,0625 a 2 mm.

362 Sustrato antropogénico - Sustratos donde predomina el origen antropogénico por encima de los
sustratos geológicos y biológicos. Se clasifican de acuerdo con su composición y el tamaño medio de las
partículas utilizando las unidades arrecife (≥ 4096 mm), escombros (64 a < 4096 mm), fragmentos (2 a
< 64 mm), arena (0,0625 a < 2 mm), y lodo (<0,0625 mm). La clasificación se puede realizar de acuerdo
con el porcentaje en peso, cobertura o composición visual. Los términos dominante o principal
describen el tipo de sustrato antropogénico presente como el mayor porcentaje de cobertura, peso o
composición visual. Algunos sustratos antropogénicos presentes, pero que no constituyen el rasgo
dominante, pueden incluirse como elementos modificadores.

363 Rocas antropogénicas - Sustrato compuesto por materiales minerales naturales que fueron
accidental o intencionalmente depositados por el hombre. Incluye rompeolas hechos de rocas,
materiales de dragado, arrecifes artificiales hechos con rocas naturales, así como rellenos de playa.

365 Materiales de construcción - Sustrato compuesto por cualquier tipo de construcción individual o
combinación de materiales de construcción (concreto, ladrillos, tuberías, fibra de vidrio, plástico,
madera, metal, entre otros) que fueron manufacturados por el hombre. Se puede componer de uno o
más de estos materiales. Si el material predominante es madera o metal el sustrato se clasifica como
Madera o Metal antropogénico, respectivamente. Según el tamaño medio de partículas puede
separarse en arrecifes, escombros o fragmentos.

367 Basuras - Sustrato usualmente compuesto de plástico pero puede incluir otro tipo de basuras
(papel, caucho, vidrio, llantas) manufacturados por el hombre.

9202 Sustrato no consolidado biogénico – - Sustratos de origen orgánico con menos del 50% de
cobertura de sustrato rocoso. Se utilizan los términos definidos por Folk (1954) para describir cualquier
mezcla de sedimentos no consolidados que se encuentren en cualquier rango de tamaño, desde Bloques
hasta Arcilla. La clasificación puede realizarse con base en el porcentaje en peso (muestras colectadas),
porcentaje de cobertura (interpretación de imágenes en 2d); o porcentaje de composición visual (a
partir de otros métodos).
9203 Sustrato grueso no consolidado biogénico – Sustrato no consolidado de origen
predominantemente biológico contenido de gravas ≥ 5 %.
9204 Sustrato fino no consolidado biogénico - Sustrato no consolidado de origen biológico. Contenido
de gravas ≤ 5%.
9205 Grava biogénica – Material de origen principalmente biológico, contenido de gravas ≥ 80%.
9206 Grava mixta biogénica – contenido de gravas de origen principalmente biológico, con 30 a 80% de
gravas.
9207 Gravoso biogénico – material de origen principalmente biológico con contenido de gravas de 5 a
30%.
9208 Ligeramente gravoso biogénico – material de origen principalmente biológico con un contenido de
gravas entre 0,01 y 5%.
9209 Arena biogénica – material de origen predominantemente biológico que no presenta gravas y se
compone de ≥ 90% de arena.

9210 Arena lodosa biogénica– material de origen predominantemente biológico presenta entre 50 y
90 % de arena, el porcentaje restante corresponde a lodo

9211 Lodo arenoso biogénico– material de origen predominantemente biológico presenta entre 10 al
50 % de arena, el porcentaje restante corresponde a lodos.

9212 Lodo biogénico– material de origen predominantemente biológico se compone de más del 90%
de lodo, lo restante se compone de arena.

9213 Limo biogénico– material de origen predominantemente biológico contiene ≤ 10% de arena y lo
restante es 67% o más de limo.

9214 Limo-arcilla biogénica– material de origen predominantemente biológico contiene ≤ 10% de


arena, lo restante contiene entre 33 y 67% de limo.

9215 Arcilla biogénica– material de origen predominantemente biológico contiene ≤ 10% de arena y lo
restante tiene 67 % o más de arcilla.
COMPONENTE GEOFORMA
SUBCOMPONENTE TECTÓNICA

A gran escala, el Componente geomorfológico se divide en ocho clases que reflejan los procesos
tectónicos globales. Generalmente estas clases se distribuyen en cientos de kilómetros cuadrados de
extensión. Se incluyen unidades de corteza oceánica y continental, las cuales contextualizan las
geoformas descritas en escalas de detalle.

30 Llanura abisal - Región plana en el fondo oceánico profundo (pendiente menor a 1:1.000) formados
por el depósito de sedimentos pelágicos o arrastrados por corrientes de turbidez.

31 Margen continental activo convergente - Áreas de intenso magmatismo activo, donde la litósfera
oceánica se desliza bajo la corteza continental.

32 Margen continental activo divergente - Áreas donde los esfuerzos tectónicos extensivos dan como
resultado rocas de la corteza expandidas y finalmente separadas o fracturadas.

33 Zonas de fractura - Zonas alargadas de topografía irregular que regularmente separan cuenca y
regiones de diferente profundidad.

34 Centros de expansión - Áreas donde las placas tectónicas se separan, permitiendo la aparición de
nueva corteza en los fondos oceánicos.

35 Dorsal medio-oceánica - Centros de expansión que se extienden ampliamente a escala global.


Algunos montes comprendidos en esta clase, obtienen su nombre a partir de la región del océano en
la cual se encuentran.

36 Margen continental pasivo - Áreas formadas por la sedimentación sobre antiguos rifts, en la
transición entre corteza oceánica y continental.

37 Margen continental de transformación - Áreas definidas por la presencia de fallas de


transformación que se forman durante el crecimiento continental. Poseen plataformas continentales
estrechas y zonas de transición océano – continente pronunciados.

38 Fosa oceánica – Depresión estrecha y alargada del fondo marino asociado a zonas de subducción.

SUBCOMPONENTE FISIOGRAFÍA

Alojados espacialmente dentro de las áreas tectónicas, la clasificación fisiográfica describe los rasgos
geomorfológicos a nivel de paisaje desde la costa hasta los centro de expansión. Estas características –
en la escala de cientos de kilómetros cuadrados – pueden atravesar diferentes áreas tectónicas, y
pueden delimitarse a escalas regionales utilizando mapas batimétricos y otros datos de sensores
remotos. Cada orden puede contener una variedad de geoformas.

39 Abanico abisal/submarino - Masa de material extendido, no consolidado de baja pendiente o


relativamente plano, con forma de abanico o un segmento cónico, depositado por flujos en sitios donde
se presenta transición entre áreas estrechas de alta pendiente hacia áreas amplias, valles o planicies.

40 Barrera arrecifal - Arrecife de coral largo y estrecho paralelo a la costa y separado de la misma por
una laguna de profundidad y anchos considerables.

43 Cumbre continental/insular - Área ubicada en la zona profunda de un margen continental o insular


entre el talud continental y la llanura abisal. Presenta una inclinación ligera (pendientes de 0,5 a 1°),
generalmente de topografía suave.

44 Plataforma continental/insular - Sección del margen continental que se encuentra entre la línea de
costa y el talud continental; se distingue por su ligera pendiente de 0,1°.

46 Talud continental/insular - Sección de la margen continental/insular que se encuentra entre la


plataforma continental y la cumbre continental (cuando esta se presenta); se distingue por su
pendiente relativamente inclinada de 1,5 -6°.

51 Desembocadura de río - Área aluvial, levemente plana, que por lo general adquiere forma triangular
o en abanico, es el resultado de la acumulación de sedimentos desde un río.

52 Piso de cuenca marina - Áreas del el fondo marino entre la base de la margen continental (al pie de
la cumbre continental) y la dorsal medio-oceánica. Ocasionalmente, puede estar subdividida entre
cuencas más pequeñas clasificadas a partir de batimetrías de detalle.

53 Banco/meseta oceánica – Elevación en el fondo marino con forma de montículo o cordillera con
una extensión moderada a significativa.

582 Borde de plataforma continental - Quiebre de la pendiente a 3° o mayor, que se presenta en el


límite exterior de la plataforma continental. Este límite por lo general se presenta en profundidades
entre los 100 – 200 m.

57 Cañón submarino - Termino general para describir los valles lineales, con bordes de alta pendiente
en el fondo marino.

58 Fosa oceánica - Fosas de menor escala espacial que las de carácter tectónico, que no están asociadas
necesariamente a zonas de subducción.

SUBCOMPONENTE GEOFORMA
Las geoformas son estructuras físicas, costeras y del fondo marino cuya extensión se acerca al orden
de cientos de kilómetros cuadrados. Geoformas extensas (>1 km2) puede delimitarse utilizando mapas
geológicos o geomorfológicos e imágenes batimétricas del fondo marino. Geoformas pequeñas pueden
cubrir áreas menores a un kilómetro cuadrado y se identifican a través de métodos de observación in-
situ o con sensores remotos de alta resolución ópticos o acústicos. Su formación responde a la
intervención de diferentes medios, importantes para comprender su historia y ecología. En ECEMC
definen tres tipos de génesis: geológico, biológico y antropológico, de acuerdo con los procesos que
crearon los rasgos físicos.

Origen geológico

13 Banco/bajo - Elevación del fondo marino hasta cerca de la superficie, de gran extensión, sobre la
cual la profundidad es relativamente somera.

14 Barra - En una zona con poca profundidad (en un arroyo, lago, mar u otro cuerpo de agua) que es
básicamente una cresta sumergida o banco cubierto por arena u otro material no consolidado, también
puede estar compuesto por roca u otro material.

21 Barra de cierre - una barra de arena o grava extendida parcial o completamente a través de la boca
de una bahía.

22 Barra longitudinal - cresta de arena construida principalmente por la acción de las olas, ocurre a
cierta distancia y paralela a la línea de costa siendo sumergida al menos por las mareas altas.

24 Barra longitudinal relíctica - Una cresta estrecha, alargada, de textura gruesa que una vez que se
levantó cerca o por encima de un lago glacial o pluvial u otro cuerpo de agua y se extendió paralela a la
costa, pero fue separada de ella por un canal o laguna y ambas, tanto la barra como la laguna tienen
características de relictos (Jackson, 1997).

15 Cuenca - Una depresión, en el fondo marino, de extensión variable, más o menos equidimensional
en planta

16 Playa - zona de pendiente suave formada por material no consolidado en la línea costera,
generalmente con un perfil cóncavo.

59 Playa barrera - terreno intermareal en pendiente, estrecho, alargado y de textura gruesa,


generalmente paralelo a la cresta de la isla de barrera y adyacente al océano.

62 Modificada por mareas - playas localizadas en áreas de alto rango de mareas (de 3 a 15 veces la
altura de la ola) y usualmente olas bajas (menos de 0,3 metros).

63 Dominada por mareas - playas localizadas en áreas de alto rango de mareas (de 10 a 15 veces la
altura de la ola) y usualmente la altura de la ola es muy baja.
64 Playa dominada por oleaje - playas que están expuestas al constante oleaje y mareas bajas (rango
de menos de dos metros).

61 Playa de bolsillo - bahía pequeña entre dos cabos, debido al aislamiento hay muy poco (o no hay)
intercambio de sedimentos entre la playa de bolsillo y la línea de costa adyacente.

17 Berma de playa - Banco natural o plataforma encontrada bajo la pendiente principal de la playa y
sobre el frente de playa.

18 Campo de bloques - Área dominada por cantos rodados de gran tamaño (256 a 4096 milímetros)
piedras o partes de rocas

65 Canal - Término general para una depresión linear o sinuosa sobre un área generalmente más plana.
Este es un término muy amplio que se utiliza a menudo en conexión con otros términos para
proporcionar más significado.

69 Canal mareal/ensenada - cuerpo de agua linear o sinuoso en el cual se llevan a cabo los movimientos
de intercambio de aguas debido a las mareas.

70 Cono - Cuerpo sedimentario en abanico, de contornos relativamente suaves, extendido en declive a


partir de la desembocadura de un cañón submarino o sistema de cañones submarinos

74 Delta - La parte baja, casi plana de la boca de un río. Generalmente forman un área de forma
triangular o de abanico que es atravesado por mucho tributarios del río principal. Los deltas se
producen como resultado de la acumulación de sedimentos que el río suministra y no es eliminado por
mareas.

79 Delta elevado - Delta que tiene forma de arista larga y estrecha que se asemeja a un dique natural.

80 Plano de delta - Llanura de inundación que se caracteriza por sus repetidos canales de bifurcación
y divergencia, múltiples canales tributarios y cuencas de inundación inter-tributarios.

81 Depresión - Término general para cualquier parte de la superficie, relativamente hundida,


especialmente la parte de la tierra baja, rodeada por tierras más altas. Las depresiones normalmente
no tienen salida natural de drenaje superficial.

83 Diapiro - Tipo de intrusión en el que se fuerza un material más dúctil deformable y móvil a través de
las rocas supra yacentes.

87 Campo de duna - Unión de varias dunas en movimiento o estables.

88 Duna - Acumulación activa de arena (formada por la acción del viento) con una pequeña elevación,
normalmente ocurren cerca de una playa.
89 Abanico - Masa de material extendido, no consolidado de baja pendiente o relativamente plano,
con forma de abanico o un segmento cónico, depositado por flujos en sitios donde se presenta
transición entre áreas estrechas de alta pendiente hacia áreas amplias, valles o planicies.

90 Abanico aluvial - masa de material extendido, no consolidado relativamente plano, con forma de
abanico o un segmento cónico. Los abanicos aluviales son más inclinados que la superficie circundante

93 Abanico de inundación - una geoforma similar a un abanico de arena que inundó una isla de barrera
durante una tormenta y luego depositó arena a los lados.

94 Planicie - Zona poco inclinada, generalmente compuestos por sedimentos no consolidados (como
barro y arena). Estas formas se encuentran generalmente en la zona intermareal o en zonas
submareales someras.

99 Planicie mareal - zona extensa de tierra, horizontal, de vegetación escasa que es alternadamente
cubierta y descubierta por la marea. Las planicies mareales consisten de sedimentos no consolidados
(principalmente arcillas, limos y/o arena y materiales orgánicos).

112 Isla - Un área de tierra completamente rodeada por agua o una zona elevada de tierra rodeada de
pantano o ciénaga que está aislada en marea alta o durante las inundaciones.

113 Isla barrera - una isla de arena larga y estrecha que está por encima de la marea alta y paralela a
la costa. Las islas de barrera comúnmente tienen dunas, zonas con vegetación, y terrenos pantanosos
que se extienden hacia adelante de la playa.

130 Montes/colinas - Colina natural baja, redondeada, de origen no especificado, generalmente tiene
menos de tres metros de altura y está compuesto de material terroso.

132 Volcán de lodo - Una acumulación (de forma cónica) de lodo y roca formada por gases volcánicos,
también puede referirse a una acumulación similar formada por escape de gases petrolíferos.

140 Campo de hendiduras - Área del piso marino dominado por muchos cráteres pequeños en el fondo,
debido a los gases que emanan.

142 Cordillera - Elevación larga y angosta de complejidad variable, con flancos escarpados.

150 Campo de sedimentos ondulados - Área con forma de olas, compuesta por arena u otro material
no consolidado, este campo es formado por la acción de las mareas, corrientes u olas.

151 Escarpe/muro - Pendiente submarina, característicamente lineal, muy abrupta y alargada, que
divide zonas llanas o con pendientes suaves del fondo marino en zonas que no son plataformas

152 Escarpe de falla - Característica causada por la rápida erosión de rocas suaves del lado de la falla
(comparada con las rocas más resistentes del otro lado).
153 Escarpe por erosión - Pendiente larga y empinada o una línea de acantilados en el borde de una
meseta o cresta formada por la erosión

154 Escarpe de playa - Una pendiente casi vertical (causada por la erosión de onda) frente a la berma
en una playa

155 Cicatriz - Puede ser o bien una hendidura o una deformación del fondo o un área donde la superficie
del sustrato, vegetación u otros organismos colonizadores han sido removidos por impactos o abrasión

157 Cicatriz de deslizamiento - Cicatriz formada por la remoción de sedimentos de la superficie como
resultado de movimientos en masa.

158 Montes submarinos - Elevación o grupo de elevaciones anchas aisladas, mayores de 1.000 m en
relieve por encima del fondo marino, característicamente de forma cónica.

159 Guyot - monte submarino cuya cima es relativamente plana y de suave relieve.

163 Valle de plataforma - Depresión ancha y relativamente poco profunda cuyo fondo generalmente
presenta un gradiente continuo. Por lo general este término no se utiliza en aquellos rasgos que
presenten las características de un cañón a lo largo de tramos significativos de su recorrido.

164 Bajo - Accidente de la plataforma continental que representa un peligro para la navegación de
superficie, con sustancialmente menos resguardo que la zona circundante y compuesto de material no
consolidado.

167 Costa - La intersección de un plano especifico de agua con la playa que migra con los cambios de
las mareas o del nivel de agua

168 Frente de playa: La zona de la playa o de la bahía que es regularmente cubierta y descubierta por
la elevación y caída de la marea

177 Terraza - Zona relativamente plana, horizontal o ligeramente inclinada, a veces larga y angosta,
limitada por una pendiente ascendente en un lado y por otra pendiente descendente más marcada en
el lado opuesto.

180 Terraza marina - Una estrecha franja costera, formada por material depositado, en suave
pendiente hacia el mar.

Origen biológico

185 Atolón - Arrecife de coral con forma de anillo que forma una laguna de arrecife.

190 Isla de arrecife coralino - Isla tropical construida por material orgánico derivado de los esqueletos
de corales y otras asociaciones de arrecife.
196 Arrecifes de coral de aguas frías / profundas - Arrecifes formado por azooxantelados de agua
profundas (carecen de áreas simbióticas) y corales pétreos (orden Scleractinia).

197 Arrecife coralino de profundidad biogénico - estructuras persistentes formadas por corales de
aguas profundas cuyo crecimiento supera la bioerosión. Estos arrecifes resultan en altos topográficos
locales que alteran los regímenes hidrodinámicos y sedimentarios.

199 Arrecife coralina somero/mesofótico - Arrecifes de coral dependiente de la luz que están dentro
de la zona fótica. Los arrecifes mesofóticos se encuentran en la parte más baja de la zona fótica a
profundidades de 10 – 150 metros

205 Arrecife de coral franjeante - arrecifes de corales franjeantes conforman estructuras generalmente
alargadas y alineadas de manera paralela con la costa cercana. Presentan una zonación similar a la de
una barrera de arrecife pero en menor escala.

208 Parche de arrecife coralino - los parches individuales de arrecifes de coral son formaciones
circulares o de forma oblonga y relieves verticales de uno o más metros en relación con el fondo marino
circundante.

209 Pináculo - estructura columnar calcárea formada principalmente por el crecimiento de corales
duros y algas pétreas.

202 Cabezas/abombamientos de coral - colonias individuales de corales masivos, por lo general con
forma de roca o montículo.

9000 Barrera arrecifal interna - Estructura de forma lineal de sustrato calcáreo caracterizada por
presentar elevaciones superiores a las formaciones circundantes. Generalmente se localiza en la
periferia de las lagunas y terrazas de complejos arrecifales, es similar a la denominación “arrecife
periférico”.

9001 Cuenca lagunar - Es una depresión con forma generalmente de cuenca localizada entre un arrecife
de barrera o franjeante hacia barlovento y una isla o parches de arrecifes periféricos ubicados a
sotavento.

9002 Depresión kárstica - Son depresiones generadas por el derrumbamiento de estructuras coralinas
sucedidas en fases de transgresión marina en donde las estructuras calcáreas se encontraban
emergidas las cuales bajo la acción abrasiva del agua dulce propiciando el colapso del “tacho coralino”.

9003 Cresta arrecifal - Es la zona de la barrera donde la fuerza del oleaje y la corriente choca con mayor
energía, la profundidad es entre 0 y 2 metros.

9004 Terraza lagunar - Es el área ubicada entre la cresta arrecifal y la cuenca lagunar, se forma por la
acumulación de cascajo y fragmentos procedentes de la cresta arrecifal.
9005 Arrecife de barrera continuo - Estructura coralina de forma lineal con ausencia de canales que le
dan un carácter continúo caracterizada por presentar elevaciones superiores a las circundantes,
acompañado por una terraza lagunar, una laguna o cuenca lagunar que la separa de la costa.

9006 Arrecife de barrera discontinuo - Estructura de forma lineal de sustrato calcáreo discontinuo
debido a la presencia de amplios canales y/o pináculos, caracterizada por presentar elevaciones
superiores a las formaciones calcáreas circundantes, generalmente acompañado por una laguna y
separado por esta de la costa.

9007 Montículos coralinos - son pequeñas agrupaciones de corales escleractíneos ubicados


generalmente al interior de lagunas y atolones arrecifales.

9008 Arrecife de cinta – Son parches coralinos con forma de cinta, ubicados al interior de las lagunas
arrecifales o bahías calmadas.

9009 Arrecife reticulado - Son parches coralinos generados por la fusión de varios arrecifes de cinta,
ubicados al interior de las lagunas arrecifales o bahías calmadas.

9010 Arrecife de faros -. Son parches coralinos con forma aproximadamente circular, ubicados al
interior de las lagunas arrecifales o bahías calmadas.

9011 Estructura de flujos – Es una geoforma que debido a su ubicación principalmente en los bordes
de los taludes y sus características, permiten el flujo de material a través de ella; los flujo se dan
principalmente desde zonas menos a más profundas y/o en la dirección de la corriente.

9012 Cuenca lagunar con arrecifes de parche -es una depresión con forma generalmente de cuenca y
presencia de parches arrecifales en su interior, localizada entre un arrecife de barrera o franjeante hacia
barlovento y una isla o parches de arrecifes periféricos ubicados a sotavento.

9013 Terraza arrecifal – Son calizas arrecifales formadas por la acción de las corrientes y el crecimiento
arrecifal que le han otorgado un carácter plano a la estructura. Generalmente se encuentran ubicados
en la parte de barlovento de los arrecifes de barrera y franjeantes, y hacia sotavento detrás de los
arrecifes periféricos y cuencas lagunares, también se pueden ubicar frente a áreas de escarpes y
pendientes arrecifales de la plataforma continental costera.

9014 Tapete coralino franjeante – Son áreas arrecifales poco consolidadas localizadas a manera de
franja y paralelos a las líneas de costa, de decenas a centenas de metros con presencia de pequeñas
agrupaciones de coral y de colonias de coral dispersas.

9015 Tapete coralino en planicie – Son fondos planos con presencia de pequeñas agrupaciones de coral
y de colonias de coral dispersas
9016 Arrecife de parche periférico – Son arrecifes someros que se encuentran principalmente en la
periferia de las cuencas lagunares y hacia el extremo opuesto del área de la terraza lagunar.

9017 Arrecife somero lagunar – Son parches arrecifales someros con profundidades menores a dos
metros, que se encuentran al interior de las cuencas lagunares.

Origen antropológico

218 Estructura para acuacultura - Estas estructuras pueden tener muchas formas: líneas suspendidas
sobre el sedimento, marcos de madera flotantes, estructuras unidas al bentos como muelles de madera
y plataformas. Estas estructuras están asociadas con el cultivo de peces, crustáceos y moluscos para su
uso o consumo humano.

219 Barra artificial - Barra construida por la actividad humana para influir en el movimiento de las aguas
y de las mareas.

220 Barra de puerto - Barra construida a través de la salida de un puerto, en algunos casos, para reducir
la energía del oleaje dentro del puerto

221 Dique artificial - Barrera elevada lineal que contiene o retiene el agua a fin de evitar inundaciones
en las zonas adyacentes. Estas estructuras pueden ser de concreto.

223 Arrecife artificial - Estructura artificial colocada en el fondo del océano para proporcionar sustratos
duros para la colonización de vida marina. Los arrecifes artificiales están construidos por hundimiento
de material denso tales (como barcos viejos y barcazas) en el lecho marino.

234 Canal - Canales hechos por el hombre diseñados para facilitar la navegación en los cuerpos de agua

237 Canal dragado/excavado - Un área linear, más profunda que el cuerpo de agua existente, formada
por una operación de dragado para la navegación.

238 Depósito dragado - Acumulación en el fondo marino (o superficie) donde se colocan los materiales
de dragado.

239 Banco de dragado depositado - Montículo o cresta que está permanentemente por encima del
agua, integrando sedimentos depositados mezclados durante el dragado y el vertimiento

245 Puerto - Una pequeña bahía protegida o una parte del mar, lago u otro cuerpo de agua. Un puerto
suele estar bien protegido (ya sea natural o artificialmente) del oleaje y las corrientes y sirve de anclaje
seguro para los buques.
COMPONENTE BIÓTICO
389 Configuración Biótica Bentónica - Esta configuración biótica describe áreas con organismos
adheridos o en estrecha asociación con el fondo marino u otros sustratos (e.g. pilotes, boyas), y está
determinada por las diferentes características taxonómicas e historia natural (e.g. formas de
crecimiento) de las formas de vida con mayor cobertura del fondo.

390 Clase biota arrecifal - Son áreas dominadas por fauna formadora de arrecifes, incluyendo corales
vivos, moluscos, poliquetos, crustáceos y esponjas. El área debe ser suficientemente grande para ser
reconocida como un arrecife según la definición de Schuhmacher (1982), es decir la biota arrecifal es
aquella que está asociada a una estructura construida por seres vivos que constituye un hábitat
duradero, estable y que modifica la topografía del lecho marino e influencia las propiedades físicas y
biológicas del medio circundante.

420 Subclase Arrecifes de profundidad - Áreas dominadas por biota asociada a formaciones biogénicas
de corales azooxantelados de profundidad (Scleractinia), o hidrocorales (Hydrozoa: Anthoathecatae:
Stylasteridae). Se desarrollan por lo general en profundidades mayores a los 100 m, en ausencia de luz
solar y en aguas con temperaturas menores a 20 ºC; en ambientes con fuertes corrientes marinas con
alto contenido de materia orgánica para su alimentación (son organismos heterótrofos), toleran altas
tasas de sedimentación y salinidades mayores a 35 UPS (Urriago et al., 2011).

489 Grupo Biótico corales de profundidad - Áreas dominadas por corales escleractinos azooxantelados
de profundidad. Comunidades Bióticas:

9401 Bancos de Madracis myriaster - Esta unidad ecológica corresponde al único registro conocido de
un banco coralino vivo de esta especie formadora de colonias tupidas (Urriago et al., 2011). En el banco
también se presenta la especie M. carolina. Estas formaciones se pueden encontrar hasta 1220 m de
profundidad en el área de Santa Marta.

9402 Bancos de Cladocora debilis - formaciones coralinas compuestas principalmente por Cladocora
debilis, encontradas a profundidades cercanas a los 70 m en la Guajira (Reyes et al., 2005).

421 Subclase arrecifes de coral mesofóticos y someros - Áreas arrecifales con luz solar dominadas por
corales escleractíneos zooxantelados hermatípicos o especies ahermatípicas que colonizan los
arrecifes.

492 Grupo Biótico corales ramificados - Áreas arrecifales en zona mesofótica dominadas por corales
escleractíneos ramificados.

Comunidades Bióticas:
9403 Comunidades dominadas por Acropora cervicornis - Presente en las terrazas de arrecifes
franjeantes y dentro de las lagunas de los complejos oceánicos en el Caribe. La especie dominante es
Acropora cervicornis pero se encuentran también otras especies de escleractíneos como Porites porites,
Siderastrea siderea, Montastraea spp., Millepora spp. y Diploria spp (Díaz et al., 2000).

9404 Comunidades dominadas por Acropora palmata con Diploria strigosa - Esta unidad constituye
la cresta de las formaciones al interior de las lagunas de los complejos oceánicos y las bahías del Parque
Tayrona. Está compuesta básicamente por A. palmata y Diploria strigosa acompañadas, dependiendo
del lugar, por D. clivosa, Millepora complanata y octocorales, además de otras especies de corales
masivos en menor proporción. También se encuentran algunas algas (Porolithon pachydermum,
Titanoderma bermudense, Turbinaria spp.) y céspedes algales (Díaz et al., 2000).

827 Comunidades dominadas por Pocillopora spp. - Frecuente en el Pacífico, constituye la parte
somera frontal del arrecife y en ocasiones forma una cresta. La cobertura coralina es alta, dominada
por Pocillopora damicornis y en menor grado por P. robusta, P. eydouxi y P. capitata, formando un
paisaje muy homogéneo con pocos contrastes (Díaz et al., 2000).

828 Comunidades dominadas por Porites porites - comunidades coralinas someras que forman
montículos o franjas bordeando la parte trasera de arrecifes franjeantes y de barrera, compuestos
principalmente por Porites porites furcata y en menor abundancia P. astreoides, Millepora spp.,
Agaricia tenuifolia y Montastraea spp. (Díaz et al., 2000).

494 Grupo Biótico corales incrustantes - Arrecifes de origen biogénico o geológico (arrecifes rocosos)
dominados por corales incrustantes, es decir que crecen cubriendo el fondo a manera de cubierta por
lo que se desarrollan más en diámetro que en altura.

9405 Costras de coral sobre roca - Ambiente característico de zonas arrecifales someras expuestas al
efecto abrasivo del oleaje fuerte, donde el fondo está parcialmente cubierto por colonias incrustantes
de corales duros. En las terrazas costeras del Caribe las especies características de este ambiente son
Diploria strigosa, Montastraea cavernosa, Colpophyllia natans y Siderastrea spp. En el Pacífico las
especies comunes en este ambiente son Pavona varians, Pocillopora spp. y Porites spp. (Díaz et al.,
2000).

495 Grupo Biótico corales foliosos - Áreas dominadas por corales con crecimiento laminar vertical con
un patrón que se asemeja a una lechuga o a los pétalos abiertos de una flor. Comunidades Bióticas:

9410 Comunidades dominadas por Agaricia tenuifolia - Ambiente común en la periferia de


depresiones kársticas, también se encuentra bordeando la parte trasera de arrecifes franjeantes y de
barrera conformando montículos coralinos someros. La especie dominante es Agaricia tenuifolia, pero
también se encuentran colonias de P. porites, Agaricia spp. y Montastraea spp., así como algas
frondosas de los géneros Dictyota y Halimeda.
838 Comunidades dominadas por Agaricia spp. con corales mixtos - Compuesta por varias especies
del género Agaricia y algunas especies masivas como Montastraea spp. y Mycetophyllia spp., es una
unidad típica de vertientes muy inclinadas que incluyen los taludes externos de los complejos
oceánicos. Debido a la baja iluminación solar las colonias de algunas especies de crecimiento
típicamente hemisférico, crecen aquí en forma de platos o pagodas. Otros organismos característicos
son los antipatarios (corales negros), algas y esponjas (Díaz et al., 2000).

9409 Comunidades dominadas por Millepora spp. - Esta unidad se caracteriza por la dominancia de
Millepora complanata, se encuentra típicamente en la cresta arrecifal, y en ella hay una cobertura alta
de algas coralináceas, así como zoantídeos y algunas especies de corales escleractinos. También, en la
barrera arrecifal de Providencia, M. complanata forma pináculos arrecifales elevados verticalmente, en
los que la altura es mayor que el diámetro (Díaz et al., 2000).

496 Grupo Biótico corales masivos - Áreas dominadas por corales masivos de crecimiento lento.
Comunidades Bióticas:

836 Comunidades dominadas por Montastraea spp. - Ambiente común en las aguas tranquilas dentro
de los complejos oceánicos y en la parte baja de los frentes arrecifales en arrecifes oceánicos y
continentales con gran diversidad de corales pétreos y otra biota arrecifal. Es notoria la dominancia de
las especies masivas Montastraea annularis, M. faveolata y M. franksi.

9406 Comunidades dominadas por Siderastrea siderea con Millepora complanata - Unidad
característica de ambientes de aguas turbias, con altas tasas de sedimentación, compuesta por S.
siderea, M. complanata y otras especies de coral de crecimiento masivo. Cubre extensiones
considerables en algunas áreas con influencia de descargas de sedimentos por desembocaduras de ríos
y riachuelos, así como por la re suspensión de sedimentos por acción del oleaje (Díaz et al., 2000).

9407 Comunidades dominadas por Gardineroseris planulata - Unidad que ocupa las franjas más
profundas de las formaciones coralinas del Pacífico colombiano, se caracteriza por la presencia de
colonias masivas dispersas de Gardineroseris planulata, llegando a ocupar hasta el 50% del sustrato
duro disponible (Díaz et al., 2000).

9408 Comunidades dominadas por Pavona spp. - Porites spp. - Esta unidad forma una franja en la parte
frontal de los arrecifes del Pacífico colombiano por debajo de los 6 m de profundidad, donde
predominan colonias masivas de Pavona varians, P. gigantea, P. clavus, Porites panamensis y P. lobata
(Díaz et al., 2000).

497 Grupo Biótico corales aplanados - Arrecifes o parches coralinos dominados por corales con
crecimiento en forma de plato o tejado. Comunidades Bióticas:
9439 Comunidades dominadas por Porites lobata - unidad presente en el Pacífico Colombiano (islas
de Malpelo y Gorgona), entre los 10 y 20 metros de profundidad donde forma colonias en forma de
teja.

500 Grupo biótico corales escleractinios mixtos - Áreas que presentan variedad de especies de corales
duros con diferentes formas de crecimiento, y donde ninguna es claramente dominante.

9440 Comunidades bióticas - Corales mixtos –

501 Grupo Biótico Arrecifes Mesofóticos y Someros Colonizados - Áreas donde el andamiaje arrecifal
permanece pero los corales hermatípicos son escasos, la cubierta viva está representada por corales
escleractinos ahermatípicos, octocorales, esponjas, algas, pastos, o alguna otra biota sésil o sedentaria
comúnmente asociada a los arrecifes de coral. Comunidades Bióticas:

9411 Comunidades dominadas por octocorales y esponjas - Áreas de origen coralino donde la biota
dominante son los octocorales y las esponjas. En el Caribe colombiano se destacan octocorales de los
géneros Plexaura y Pseudoplexaura, así como esponjas de los géneros Xestospongia e Ircinia (Díaz et
al., 2000).

9412 Jardines de octocorales y corales mixtos sobre arrecifes mesofóticos y someros - Ambiente típico
de la parte profunda de las terrazas prearrecifales de los complejos oceánicos, así como de algunos
bajos costeros (e.g. Bajo Salmedina). Una gran cantidad de octocorales le confiere a este ambiente un
aspecto de jardín submarino. En el Caribe dominan este ambiente los octocorales de los géneros
Gorgonia, Plexaura y Pseudoplexaura y se encuentran escleractinios de los géneros Montastraea,
Diploria, Mycetophyllia, Madracis y Agaricia, entre otros (Díaz et al., 2000).

9413 Grupo Biótico algas calcáreas sobre sedimentos bioturbados - Esta unidad corresponde a fondos
planos cubiertos por arenas o limos calcáreos en ambientes de baja turbulencia dentro de los arrecifes,
generalmente se encuentran entre el andamio arrecifal y las praderas de fanerógamas o en la laguna
arrecifal. Ocasionalmente están cubiertos por algunas algas psamofíticas (Penicillus spp., Rhipocephalus
phoenix, Halimeda incrassata, Udotea spp. y Avrainvillea spp.), que crecen dispersas en las zonas menos
bioturbadas por invertebrados y peces. En este ambiente se observan ocasionalmente agregaciones de
anguilas de jardín (Heteroconger sp.) (Díaz et al., 2000).

9414 Grupo Biótico asociaciones de algas - Comunidades Bióticas:

9416 Rodolitos - Áreas arrecifales donde el fondo está cubierto principalmente por nódulos
redondeados de algas pétreas (Litothamnion sp.) de tamaño variable, conocidos como rodolitos (Díaz
et al., 2000).

9417 Praderas de macroalgas - Unidad característica del ambiente lagunar de los complejos oceánicos,
aunque también se encuentra en el interior de algunas bahías del continente. Se caracteriza por la gran
exuberancia de las algas frondosas, aunque es posible encontrar pequeñas colonias de corales masivos
dispersas. Las principales especies son Halimeda incrassata, Penicillus spp., Rhipocephalus spp.,
Lobophora variegata y Dictyota spp. (Díaz et al., 2000).

9418 Algas sobre escombros coralinos - Unidad que agrupa numerosos hábitats donde el componente
principal son las algas y que se presume en un pasado fueron ambientes con activo crecimiento
coralino. Es un componente importante del paisaje de los arrecifes del Caribe colombiano,
especialmente en lugares donde la cobertura de corales acropóridos fue importante en el pasado. En
el Pacífico la unidad está presente en los arrecifes de Utría y Gorgona, en zonas donde las algas
coralináceas y frondosas han colonizado el sustrato duro conformado por esqueletos de Pocillopora
spp. (Díaz et al., 2000).

391 Clase Biótica fauna del lecho marino - Lechos marinos con una biota estrechamente asociada con
el sustrato; incluye biota sésil adherida al sustrato e infauna. A diferencia de la biota arrecifal, la fauna
del lecho marino no forma un sustrato identificable, abundante y consolidado. Las unidades de la fauna
del lecho marino están determinadas por el grupo biótico con el mayor porcentaje de cobertura o la
mayor biomasa en el caso de la infauna. En la zona fótica, frecuentemente los productores primarios
son los organismos más abundantes, por esta razón definen el grupo biótico del área, y la fauna
presente en ellas está clasificada como elementos co-existentes.

425 Subclase Biótica fauna adherida a sustratos - Conformada por organismos sésiles o de movimiento
restringido durante su estado adulto, generalmente filtradores, que se mantienen en contacto con la
superficie del sustrato, incluyendo los que están adheridos o embebidos al interior de las formaciones
rocosas y sustratos duros en general. Esta subclase incluye la fauna encontrada en los riscales o
arrecifes rocosos, que son formaciones rocosas de tamaño variable, particularmente abundantes en la
zona norte de la costa pacífica colombiana, y en las islas Gorgona y Malpelo.

519 Grupo Biótico comunidades de filtraciones frías - Presentes en áreas caracterizadas por sustratos
duros formados por procesos geológicos activos (diapirismo), donde se generan filtraciones frías con
altas concentraciones del gas metano, que es utilizado como fuente de energía por bacterias
quimioautotróficas. En Colombia estas áreas han sido identificadas debido a su composición biótica y a
la geomorfología. A pesar de los escasos reportes, es probable que existan más zonas donde se
encuentren estas comunidades a lo largo del cinturón del Sinú, al sur del Caribe colombiano.

508 Grupo Biótico agregaciones de cirripedios - Áreas con grandes agregaciones de cirripedios
adheridos a rocas, desde la zona intermareal hasta varios metros de la submareal. Son frecuentes en
los acantilados rocosos, por ejemplo en Malpelo forman una banda de varios metros de ancho
alrededor de buena parte de la isla.

510 Grupo biótico corales adheridos a formaciones rocosas - Sustratos rocosos dominados por
colonias coralinas que no forman arrecifes. Incluye corales escleractinos y octocorales. Comunidades
Bióticas:
9419 Comunidades mixtas de octocorales y corales escleractíneos - Unidad característica de Isla Aguja,
en el Parque Nacional Natural Tayrona, donde constituyen áreas rocosas en las que coexisten corales
incrustantes y octocorales.

873 Jardines de octocorales - Unidad donde el paisaje es dominado por grandes números de
octocorales de diferentes tamaños y formas anclados al sustrato rocoso, su abundancia les confiere el
aspecto de “jardín” submarino. Unidad común en los riscales del Chocó norte por debajo de los 10 m
de profundidad.

426 Subclase Biótica fauna de fondos blandos - Áreas de sustratos no consolidados como arenas y
lodos, con alta biomasa estimada o porcentaje de cobertura de organismos sésiles, bioturbadores,
bioerosionadores, infauna y epifauna.

1215 Grupo biótico gasterópodos sésiles - Agregaciones de gasterópodos sésiles constructores de


conchas calcáreas cementadas sobre el sustrato. Comunidades Bióticas:

1300 Formaciones biogénicas de vermétidos - Gasterópodos vermétidos sobre arenas consolidadas,


presentes en el supramareal en la zona de salpicadura de alta energía con olas que frecuentemente
inundan estas agregaciones con agua cargada de partículas (ricas en nutrientes), frecuentemente
acompañados de poliquetos (Spirobranchios), algas calcáreas y en algunos casos de esponjas. Se
encuentran en zonas con alta carga de partículas en suspensión en la costa Chocoana del golfo de Urabá
y el Parque Nacional Natural Tayrona. En punta Macuaca (bahía Chengue) esta formación biogénica
presenta un área de 200 m2.

517 Grupo biótico comunidades de esponjas - Fondos de arena y fragmentos calcáreos donde una
oferta considerable de material suspendido en la columna de agua permiten un buen desarrollo de
esponjas, pudiendo ser el grupo biótico dominante del paisaje submarino, como sucede en la parte sur
de las islas del Rosario (Corpoguajira e INVEMAR, 2012).

538 Grupo biótico formaciones biogénicas de poliquetos - Áreas de sustratos blandos dominadas por
poliquetos constructores de tubos de tamaño y consistencia variable, que no constituyen un arrecife.
Estas formaciones pueden emerger varios centímetros sobre el sustrato.

9420 Grupo biótico agregaciones de corales - Sustratos de arena y cascajo cubiertos principalmente
por octocorales, pero también con corales escleractinos dispersos, que dada su escasez y la naturaleza
del sustrato no se pueden considerar una formación coralina. Comunidades Bióticas:

9421 Jardines de octocorales - Unidad presente en la Guajira, donde comunidades de octocorales se


asientan en planos de arena y cascajo, debido a su abundancia tienen aspecto de “jardines”
submarinos.
9422 Comunidades mixtas de octocorales y corales escleractíneos - Unidad presente en la plataforma
somera de la media Guajira, donde coexisten colonias dispersas de corales escleractinos y octocorales
sobre sustrato de arena y cascajo (Chasqui et al., en prensa).

9423 Grupo biótico comunidades bióticas mixtas - Sustratos blandos donde coexisten organismos
bioconstructores sésiles de diferentes grupos taxonómicos, en proporción variable sin existir especies
dominantes. Comunidades Bióticas:

9424 Comunidades de briozoos, esponjas y octocorales - Áreas ubicadas en la plataforma continental


de la media y baja Guajira con gran abundancia de briozoos bioconstructores, que junto con esponjas
y octocorales modifican el ambiente y ofrecen refugio a gran cantidad de fauna asociada (Corpoguajira
e INVEMAR, 2012).

394 Clase biótica lechos de vegetación acuática - Esta clase incluye sustratos submareales o
intermareales y otras áreas caracterizadas por la dominancia en cobertura de plantas vasculares
enraizadas y macroalgas adheridas al sustrato, usualmente sumergidas en la columna de agua.

433 Subclase Biótica macroalgas bentónicas - Lechos acuáticos dominados por macroalgas adheridas
al sustrato, incluye algas marinas, fucales intermareales y algas calcáreas. Se pueden encontrar en todas
las profundidades dentro de la zona fótica, en diferentes sustratos, rangos de energía y regímenes
biogeoquímicos. Esta subclase incluye a todas las macroalgas que dominan el ambiente bentónico y
forman una cobertura vegetal.

558 Grupo biótico algas calcáreas erectas - Áreas del lecho marino dominadas por algas calcáreas que
incorporan carbonato de calcio en sus tejidos, forman tapetes en el fondo, y tienen un crecimiento
soportando su propio peso erecto. Al morir quedan los esqueletos calcáreos.

560 Grupo biótico algas coralináceas incrustantes - Incluye áreas del lecho marino dominadas por algas
coralináceas incrustantes que incorporan carbonato de calcio en sus tejidos y forman costras en el
sustrato en diversos ambientes marinos tanto naturales como artificiales (e.g. pilotes de muelles).

562 Grupo biótico praderas de algas (pardas/coriáceas) - Áreas dominadas por algas pardas o
coriáceas, que presentan una variedad de tejidos especializados, similares a los tallos y hojas de otras
plantas. Generalmente estas algas poseen cámaras de aire (pneumatocistos) y otros mecanismos de
flotación.

9429 Grupo biótico macroalgas efímeras ancladas - Este grupo incluye a las macroalgas adheridas al
sustrato que están presente sólo en algunas épocas del año. Generalmente están asociadas a
temporadas de abundancia de nutrientes.

9430 Comunidades de Sargassum - Forman espesas masas presentes solo en algunas épocas del año,
asociadas a grandes descargas de nutrientes como el efecto de la surgencia de la Guajira en el PNN
Tayrona, grandes descargas del Río Magdalena (conocido como el bombazo) en Islas del Rosario.
También están presentes por épocas en el archipiélago de San Andrés.

434 Subclase Biótica lechos de vegetación acuática vascular - Lechos de Vegetación dominados por
especies vasculares enraizadas y sumergidas, como pastos marinos.

567 Grupo biótico praderas de fanerógamas (pastos marinos) - Se desarrollan generalmente en aguas
altamente iluminadas y calmadas, en ambientes someros, alcanzando su máximo desarrollo a
profundidades menores a 10 m. En Colombia se encuentran registradas cinco especies de fanerógamas
marinas pertenecientes a dos familias: Hydrocharitaceae y Cymodoceaceae, todas ellas en el Caribe.
Comunidades Bióticas:

9432 Praderas de Syringodium - Comúnmente llamado Pasto Manatí, forma rodales o pequeñas
praderas monoespecíficas (Syringodium filiforme) en algunas ensenadas del Urabá chocoano, en el
archipiélago de San Bernardo, y de San Andrés y Providencia (Díaz et al., 2003).

1033 Praderas mixtas - Esta unidad se encuentra el todo el Caribe colombiano, incluye praderas
formadas por más de una especie de pastos marinos. Generalmente la especie más abundante es
Thalassia testudinum, acompañada principalmente de Syringodium filiforme (Díaz et al., 2003).

1034 Praderas de Halodule - Pequeñas áreas con dominancia de Halodule wrightii; dada su
extensión no son verdaderas praderas, sino más parches monoespecíficos de H. wrightii. En el Caribe
esa especie está ampliamente distribuida en aguas muy someras hasta unos 5 m de profundidad a lo
largo de la costa continental y en el archipiélago de San Andrés y Providencia (Díaz et al., 2003).

1045 Praderas de Thalassia - Thalassia testudinum es el pasto marino predominante en todo el Caribe
colombiano, se encuentra en varios ambientes pero alcanza mayores coberturas en lugares someros
con fondos de lodo o arena fina litoclástica, donde puede formar praderas extensas como en la bahía
de Portete y cerca al cabo de La Vela (Díaz et al., 2003).

9447 Millepora alcicornis y praderas de pastos marinos - se caracteriza por estar compuesta en su gran
mayoría por colonias de Millepora complanata que se desarrollan en medio de praderas de Thalassia
testudinum. Es una de la áreas más singulares de las formaciones coralinas del Caribe colombiano ya
que su presencia solo se ha registrado en la Bahía Portete en la Guajira (Díaz et al., 2000).

9448 Mosaico de comunidades coralinas – son áreas con presencia de variadas comunidades coralinas
que conforman un conjunto por que debido a su tamaño no alcanzan a estar en la escala requerida,

9449 Algas adheridas a sustratos rocosos - este grupo incluye a las macroalgas adheridas al sustrato
que están presentes en cualquier época del año.
9450 Algas calcáreas – Octocorales – esponjas – son áreas con presencia evidentemente y dominantes
de algas calcáreas y en menor medida presencia de esponjas y octocorales.

9452 Comunidades dominadas por Psamocora stellata – son áreas dominadas por la especie coralina
Psammocora stellata

9453 Algas calcáreas – esponjas – esta área se diferencia de la unidad Algas calcáreas - octocorales –
esponjas porque a diferencia de este no se evidencia la presencia de octocorales y si se presentan lo
hacen en abundancias muy bajas.

9454 Macroalgas – parches de pastos marinos - Son fondos cuyas unidades de cobertura están
representadas por macroalgas (>40 %), de los géneros Halimeda, Penicillus, Caulerpa, Avrainvillea,
Dictyota, entre otras. Además, deben estar acompañadas por parches (˂100 m2) de fanerógamas
marinas de cualquier especie (T. testudinum, S. filiforme, H. wrightii, H. baillonis y H. decipiens) inclusive
si están expuestas en el intermareal (INVEMAR, 2014).

9455 Biota de fondos arenosos – Representa la biota intersticial o epibentónica presente en las arenas
de los fondos marinos.

9458 Comunidades dominadas por Turbinaria spp. - son áreas generalmente someras con dominancia
del algas del género Turbinaria spp. Se pueden desarrollar en lugares donde previamente se reportaba
la presencia de la unidad Acropora palmata – Diploria strigosa.

Вам также может понравиться