Вы находитесь на странице: 1из 36

PROGRAMA

EUR JUSTICIA
Promoviendo una justicia rápida y accesible en Honduras

"SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS


E JE C UTI VO

Y BUENAS PRÁCTICAS DE LAS INICIATIVAS


DE ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL
CON EL PODER JUDICIAL DE HONDURAS EN
EL ÁMBITO DEL ACCESO A LA JUSTICIA PARA
GRUPOS VULNERABLES"
R ESU M EN

La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de la Unión Europea.


Su contenido no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea
"SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS
Y BUENAS PRÁCTICAS DE LAS INICIATIVAS
DE ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL
CON EL PODER JUDICIAL DE HONDURAS EN
EL ÁMBITO DEL ACCESO A LA JUSTICIA PARA
GRUPOS VULNERABLES"

R E S UME N EJECUTIVO

PROGRAMA

EUR JUSTICIA
Promoviendo una justicia rápida y accesible en Honduras

TEGUCIGALPA, M.D.C. 2019


ÍNDICE
GLOSARIO 3

1. Introducción
Antecedentes del sector 4

2. Contextualización al momento de la sistematización de las iniciativas 5

3. Documentación y Sistematización de Experiencias


Resumen de Iniciativas de las Organizaciones de la Sociedad Civil 8

Acceso a la justicia para grupos vulnerables de Honduras 9

Acceso a justicia y cese a la impunidad para mujeres sobrevivientes


de la Violencia 10

Acceso a la justicia y ciudadanía plena para poblaciones LGBTTI


en Honduras 11

Mejorando el acceso a la justicia de la población lenca del


departamento de La Paz 12

Superando barreras para el acceso a la justicia de mujeres


en alto riesgo: Un compromiso constructivo 13

4. Principales hallazgos 14

Buenas prácticas 16

Lecciones aprendidas 19

Avances logrados 22

Efectos generados 24

Oportunidades 26

5. Conclusiones y recomendaciones 29

EUROJUSTICIA | 2
GLOSARIO
TÉRMINO DEFINICIÓN
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
ASOPAZH Asociación Paz de Superación por Honduras
ATCP Asistencias Técnicas de Corto Plazo
CEHPRODEC Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario
CEM-H Centro de Estudios de la Mujer Honduras
CEPRES Centro de Educación y Prevención en Salud, Sexualidad y Sida
CIPRODEH Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos
CLADHS Comités Locales de Apoyo en Derechos Humanos
CNTC Centro Nacional de Trabajadores del Campo
COFADEH Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
Comisiones Comisiones Interinstitucionales de justicia penal; Subcomisiones de
Interinstitucionales justicia juvenil; Subcomisiones para privados de libertad.

CPTRT Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de


la Tortura Sociedad Civil y Autoridades Locales, por sus siglas en idioma
inglés: Civil Society Organisations and Local Authoritie
DDHH Derechos Humanos
DIAKONIA Palabra griega que significa servicio o ministerio. Organización
Internacional de Derechos Humanos a cargo de las congregaciones
cristianas suecas Equmeniakyrkan y Svenska Alliansmissionen.
DOKITA Associazione Volontari Dokita
MILPAH Movimiento Independiente Indígena Lenca de Honduras
MP Ministerio Público
OCDIH Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras
OEA Organización de Estados Americanos
OMM Oficina Municipal de la Mujer
OSC Organizaciones de la Sociedad Civil
OXFAM Comité de Oxford para ayudar a la hambruna por sus siglas en idioma inglés
PNFAS Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social
PNMAS Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto
PPL Personas Privadas de su Libertad
REDHIL Red Departamental de Defensores y Defensoras Indígenas Lencas
SNFJ Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales
UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia por sus siglas en idioma inglés

3 | EUROJUSTICIA
La UE trata de prevenir las violaciones
de los derechos humanos en todo el
mundo y, cuando se producen violacio-
nes, garantizar que las víctimas tengan
acceso a la justicia y a la reparación y
que los responsables sean
1. INTRODUCCIÓN responsables.
EU Action plan on human rights and democracy.
European Union, 2015, p.11

ANTECEDENTES DEL SECTOR

E l 25 de noviembre de 2013, el Gobierno de Honduras firmó un Conve-


nio de Financiación con la Unión Europea denominado “Promoviendo
una Justicia Rápida y Accesible en Honduras -EUROJUSTICIA-
(DCI-ALA/2013/023-720)” cuyo propósito es contribuir con los esfuerzos de la
República de Honduras en combatir la impunidad, la corrupción y garanti-
zar el acceso a un sistema de justicia eficiente, eficaz, transparente,
confiable y promotor de equidad social.

En este marco, la UE a través de la “Hoja de Ruta de la UE para el Compromi-


so con la Sociedad Civil en Honduras 2016-2018” , establece para sus progra-
mas de cooperación, entre ellos EUROJUSTICIA, mecanismos de partici-
pación para la sociedad civil que incluyen espacios de consultas y
convocatorias de proyectos complementarios a las acciones de los
programas, que contribuyan “a construir instituciones más sólidas e
independientes, más capaces de dar respuesta a los desafíos, y a conseguir un
mayor nivel de participación de los ciudadanos en el proceso democrático, con
énfasis en los grupos vulnerables, (mujeres, los pueblos indígenas y afrodescen-
dientes, lo/as niño/as, jóvenes, LGBTTI, personas con discapacidades, de la
tercera edad, la población rural). La UE considera al sector de la sociedad civil
un socio esencial en su rol de promotor del desarrollo e incidencia política,
facilitadores de servicios y veedores en la implementación de política pública.”

El Convenio de EUROJUSTICIA se enmarca en los esfuerzos de la República


de Honduras plasmados en:

a) la Visión País 2010-2038 establece en su Objetivo 2 “Una Honduras que se


desarrolla en democracia, con seguridad y sin violencia” y

b) en el Plan de Nación 2010-2022, en su lineamiento estratégico número


2 Democracia, Ciudadanía y Gobernabilidad y el número 6 Seguridad
ciudadana como requisito del desarrollo.

Asimismo, se vincula con el Plan Estratégico del Poder Judicial 2017-2021


que establece en su Objetivo Estratégico 3.1 “Propiciar una gestión judicial
con excelencia, calidad y transparencia, para generar servicios de justicia
eficaces, eficientes y expeditos” en línea con la línea de acción 3.1.5 “Contribuir
al cumplimiento de las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las
Personas en Condición de Vulnerabilidad”, y el Objetivo Estratégico 3.3 “Garan-
tizar con razonable celeridad la protección efectiva de los derechos de las perso-
nas”.

Estas acciones y objetivos estratégicos se complementan con la actividad


R2.A1 del Programa EUROJUSTICIA, “Eliminación de barreras a la justicia para
grupos vulnerables” en concordancia con la subactividad 2.1.1.5 “Entrega de
servicios y acompañamiento por la sociedad civil”, a través de subvenciones,
para lo cual se firmaron cinco contratos apoyando iniciativas que puedan
contribuir a mejorar el acceso a la justicia para mujeres sobrevivientes de
violencia, personas privadas de su libertad y colectivo LGTTBI, tanto a
nivel nacional como local.

EUROJUSTICIA | 4
2.CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS
INICIATIVAS

E l Poder Judicial de la República de Honduras está ejecutando parte del Programa EUROJUSTICIA, el cual tiene un compo-
nente que es implementado a través de contratos suscritos entre el Poder Judicial y Organizaciones de la sociedad civil,
cuyas iniciativas fueron seleccionadas mediante una convocatoria pública de propuestas realizada en 2015. El objetivo
global de la Convocatoria de Propuestas fue apoyar a organizaciones de la sociedad civil para contribuir con el cumplimiento
de los objetivos del Programa EUROJUSTICIA en acciones encaminadas a mejorar la gobernabilidad democrática del país
y luchar contra la impunidad y la corrupción. Siendo prioridad promover procesos de acceso a la justicia de los siguientes
grupos vulnerables: Mujeres, Pueblos Indígenas y afrodescendientes, Privados de libertad, LGTTBI.
Las actividades consideradas para ser objeto de la propuesta y ser elegibles debían estar enmarcadas en:
• Promoción de acceso a los derechos jurídicos de grupos vulnerables.
• Asistencia y acompañamiento Integral para promover el acceso a la justicia (Asistencia Integral: Jurídica, Psicológica y
Social, Justicia Restaurativa) de grupos vulnerables.
• Eliminación de barreras para grupos vulnerables (geográficas, culturales, etc.).
• Fortalecimiento de capacidades de operadores del sistema de justicia para promover el acceso a la justicia de grupos vulnera-
bles.

Estas actividades debían contemplar la participación obligatoria de OSC hondureñas y adicionalmente incluir Ayuda Financiera
a Terceros (Subvenciones en Cascada) al menos a tres organizaciones nacionales con ámbito de actuación departamental,
municipal y/o comunitario. También podrían ser organizaciones de ámbito de actuación nacional cuando se trató de organiza-
ciones formadas por alguno de los grupos vulnerables.

Las iniciativas seleccionadas debían contribuir a propiciar los siguientes resultados esperados:

5 | EUROJUSTICIA
1

-
Fortalecidas la persecución y condena de la corrupción
y del crimen violento que afectan los ciudadanos -
hondureños.

-

2

Ampliado el acceso a la justicia para grupos vulnerables,


a través de un mejor servicio al ciudadano. En el marco de
este resultado se contempla apoyar iniciativas de la
sociedad civil “que contribuyan a mejorar el acceso a la
justicia para grupos vulnerables”.

3
De las 24 propuestas inicialmente recibidas, fueron
seleccionadas 5 iniciativas que comenzaron su
Fortalecidos los mecanismos de auditoría, control interno ejecución en Noviembre de 2016, teniendo 4 de ellas
y veeduría social de los operadores de justicia. Donde se un periodo de ejecución de 36 meses y una de ellas
contempla apoyar “iniciativas de participación y veeduría un periodo de 30 meses. El presupuesto total de estas
social desde la sociedad civil”. 5 iniciativas fue de 4,919,539 euros, de los cuales el
90% es aportado por la Unión Europea y el resto por
las propias organizaciones ejecutoras.

EUROJUSTICIA | 6
En Junio de 2019 la Delegación de la Unión Europea en Honduras decide
promover una misión de expertos que sistematicen la experiencia de esta
alianza de la sociedad civil con instituciones del Sector Justicia y Seguri-
dad, como un ejercicio de valoración final externa e independiente que
permita sistematizar las experiencias, evaluar los resultados, valorar los
logros, identificar los efectos y cambios, obstáculos y desafíos, las leccio-
nes aprendidas y las buenas prácticas generadas en torno a estas
intervenciones de subvenciones, y sus estrategias, de manera participati-
va con contrapartes, socios, organizaciones y participantes de los mismos,
crítico y propositivo de las iniciativas implementadas por OSC en el marco
del programa EUROJUSTICIA, que contribuya a aumentar la vinculación
entre actores públicos y privados, que repercuta en la mejora de los
servicios de atención y acceso plural a la justicia de personas víctimas de
violencia, así como en la disminución en la discriminación y violencia
basada en género y diversidad.

3. RESUMEN DE
LAS INICIATIVAS
DE SOCIEDAD
CIVIL
SISTEMATIZADAS

A continuación, se reseñan las subvenciones objeto del proceso


de sistematización de experiencias seguidas de notas que
reflejan las buenas prácticas, las lecciones aprendidas y obstácu-
los identificados en el proceso, resultantes de las entrevistas y
observaciones realizadas por la misión. A los efectos de este informe, las
distintas subvenciones son presentadas en orden alfabético según el
nombre de la iniciativa sin que el mismo refleje interpretación o prelación
alguna.

7 | EUROJUSTICIA EUROJUSTICIA | 8
Acceso a la justicia para grupos vulnerables de Honduras, ejecutada por
Associazione Volontari Dokita y el Centro de Prevención, Tratamiento y
Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura (CPTRT) en todos los Departa-
mentos del país, con énfasis en la población privada de libertad.

Acceso a justicia y cese a la impunidad para mujeres sobrevivientes de la


Violencia, ejecutada por Diakonía, Christian Aid, Centro de Derechos de
Mujeres (CDM), Asociación de Organismos no Gubernamentales (ASONOG),
Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), en 5
Departamentos del páis, con énfasis en mujeres sobrevivientes de violencia
y población indígena.

Acceso a la justicia y ciudadanía plena para poblaciones LGBTTI en Hondu-


ras, ejecutado por Instituto Humanista para la Cooperación con los Países
en Desarrollo (HIVOS) y el Centro para la Cooperación y el Desarrollo LGTBI
(SOMOS CDC), en 11 Departamentos del país, con énfasis en la población
LGTBI.

Mejorando el acceso a la justicia de la población lenca del departamento de


La Paz, ejecutado por la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo
TRÓCAIRE, el Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunita-
rio (CEHPRODEC), el Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H) y el
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH),
en 1 Departamento del país, con énfasis en la población indígena y mujeres.

Superando barreras para el acceso a la justicia de mujeres en alto riesgo: Un


compromiso constructivo, ejecutado por OXFAM y la Asociación Calidad de
Vida, en 4 Departamentos del País, con énfasis en mujeres sobrevivientes de
violencia.

EUROJUSTICIA | 8
ASSOCIAZIONE
VOLONTARI DOKITA
Y CENTRO DE
PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO
Y REHABILITACIÓN
DE LAS VÍCTIMAS
DE LA TORTURA
(CPTRT)

ACCESO A LA JUSTICIA PARA GRUPOS VULNERABLES DE HONDURAS

Nombre de la Iniciativa Acceso a la justicia para grupos vulnerables de Honduras


Solicitante Associazione Volontari Dokita

Co-Solicitante Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura (CPTRT)

Organizaciones • ASOPAZH
Co-Ejecutoras • Asociación Construyendo un Mundo Mejor
• Asociación paz y justicia
• Asociación Andar

Beneficiarios 8.000 personas que pertenecen a grupos vulnerables, 800 operadores de justicia, organiza-
ciones co-ejecutoras y, como beneficiarios indirectos, toda la población de Honduras.

Emplazamiento Honduras, en al menos una localidad de cada uno de los 18 departamentos del país
Duración 36 meses
Monto de la Iniciativa Eur 999.930
Objetivo General Contribuir el acceso de la población hondureña a un mejor sistema de justicia.

Objetivo Específico Desarrollar capacidades técnicas de los operadores de justicia y mayor conocimiento de los
derechos jurídicos de los grupos vulnera-bles con el fin de mejorar el acceso a la justicia.

Resultados Esperados • Aumentado el conocimiento de la población meta del proyecto (con particular atención
hacia los grupos vulnerables) de los derechos jurídicos y mejorados los procesos de acceso
a la justicia y oportunidades de rehabilitación.
• Impulsado un sistema integral y de acción conjunta entre Sector Público y la Sociedad Civil
con organismos preparados para mejorar el acceso a la justicias de los grupos vulnerables.
• Desarrolladas capacidades de los operadores de justicia hacia un enfoque de justicia
restaurativa

9 | EUROJUSTICIA
Nombre de la Iniciativa
Acceso a justicia y cese a la impuni-
dad para mujeres sobrevivientes de
la Violencia

Solicitante
Diakonía

Co-Solicitante
DIAKONÍA • Christian Aid
• Centro de Derechosde Mujeres
(CDM)
• Asociación de Organismos no
Gubernamentales (ASONOG)
• Organismo Cristiano de Desarrollo
Integral de Honduras (OCDIH)
CENTRO DE DERECHOS DE
MUJERES (CDM) Objetivo General
Acceso a justicia y cese a la impunidad
para mujeres sobrevivientes de la
Violencia

Objetivo Específico
Mejorar la calidad, eficiencia y
confiabilidad en la investigación,
acompañamiento y judicialización en
ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS favor de las mujeres sobrevivientes de
la violencia basada en género (en
NO GUBERNAMENTALES
adelante MSVBG), con énfasis en
(ASONOG) mujeres indígenas, en la región
occidental del país.

Resultados Esperados
• Desarrolladas las capacidades de
redes de mujeres y otras OSC para la
incidencia en la exigibilidad de justicia
CHRISTIAN AID y el acompañamiento jurídico,
psicológico y social a MSVBG, con
enfoque de género e indígena.
• Mejorado el desempeño de las
instancias operadoras de justicia en la
coordinación interinstitucional,
ORGANISMO CRISTIANO DE investigación y judicialización de las
DESARROLLO INTEGRAL DE violencias contra las mujeres (VCM)
HONDURAS (OCDIH) • Fortalecida la coordinación y
articulación de redes de mujeres y
otras OSC con instancias operadoras
de justicia en favor de la reducción de
las VCM.

ACCESO A JUSTICIA Y CESE A LA IMPUNIDAD PARA MUJERES


SOBREVIVIENTES DE LA VIOLENCIA

10 | EUROJUSTICIA
ACCESO A LA JUSTICIA Y CIUDADANÍA PLENA
PARA POBLACIONES LGBTTI EN HONDURAS

INSTITUTO HUMANISTA PARA LA COOPERACIÓN


CON LOS PAÍSES EN DESARROLLO
(HIVOS)

CENTRO PARA LA COOPERACIÓN


Y EL DESARROLLO LGTBI
ACCESO A LA JUSTICIA Y CIUDADANÍA PLENA
(SOMOS CDC)
PARA POBLACIONES LGBTTI EN HONDURAS

Nombre de la Iniciativa Acceso a la justicia y ciudadanía plena para poblaciones LGBTTI en Honduras

Solicitante Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (HIVOS)

Co-Solicitante Centro para la Cooperación y el Desarrollo LGTBI (SOMOS CDC)

Comunidad Lésbica Gay Sureña (CLGS)


Organizaciones Plataforma Trans Feminista
Co-Ejecutoras CEPRES
Crisálidas

Beneficiarios Población LGBTTI y Operadores de seguridad y justicia (Ministerio Público; Jueces de Letras y Senten-
cias, Defensores/as públicos/as de juzgados de las tres regiones, autoridades municipales).
Emplazamiento Departamentos: Francisco Morazán, Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Choluteca, Valle, Copán, Lempira,
Intibucá, Atlántida, Colón.
Duración 36 meses
Monto de la Iniciativa Eur 888.889

Objetivo General • Generar un sistema de acceso a la justicia desde el empoderamiento de la población LGBTTI, en el ejerci-
cio efectivo de sus derechos, para que puedan ejercer su ciudadanía plena y lograr la cohesión de
acciones desde el ámbito local y regional, hasta llegar al nacional.

Objetivo Específico • Fortalecer las capacidades técnicas de líderes LGBTTI y operadores de justicia, para avanzar en la
implementación de soluciones colectivas para el ejercicio pleno de los derechos de la población
LGBTTI, en los ámbitos locales.
• Desarrollar modelos de atención local para el acompañamiento de servicios integrales en los
aspectos psicosocial, jurídico y restaurativo, para población LGBTTI, en los ámbitos municipales.
• Facilitar el acceso a la justicia de la población LGBTTI mediante el diseño de un modelo de auditoría
de gestión participativa local, que incida en el diseño de políticas públicas de carácter integral.

Resultados Esperados • Organizaciones LGBTTI con capacidad y experiencia jurídica en la defensa de poblaciones vulnera-
bles, con atención particular a población indígena, rural y afrodescendiente de la diversidad LGBTTI.
• Implementado un plan de acción que sencibilice y provea herramientas a los/a operadores/as de justicia,
sobre derechos y abordaje de población LGBTTI en materia de acceso a justicia.
• Creados y/o ampliados servicios de atención (psicosocial, jurídico y restaurativo) en los munici-
pios, con enfoque de DDHH.

11 | EUROJUSTICIA
Nombre de la Iniciativa Mejorando el acceso a la justicia de la población lenca del departamento de la paz
Solicitante TRÓCAIRE. Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo

Co-Solicitante • Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario (CEHPRODEC)


• Centro de Estudios de la Mujer Honduras (CEM-H)
• Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)

Organizaciones • Movimiento Indígena Lenca de La Paz. Honduras (MILPAH)


Co-Ejecutoras • Plataforma 25 Noviembre en contra de la Violencia hacia la Mujer
• Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), Regional de La Paz

Beneficiarios • Población indígena Lenca y en particular, las mujeres Lenca;


• También 190 líderes y lideresas Lenca, 90 Defensores de DDHH, 540 víctimas de delitos, 120 operadores de
justicia y Población en general del Departamento de La Paz
Emplazamiento • Departamento de La Paz
Duración 36 meses
Monto de la Iniciativa Eur 1.000.000

Objetivo General • Población indígena lenca, especialmente mujeres, del departamento de La Paz tienen acceso a un sistema
de justicia confiable y que promueva la equidad social.
Objetivo Específico • Población indígena lenca y en particular mujeres empoderadas demandan y exigen sus derechos jurídicos
• Población indígena lenca, especialmente mujeres hacen uso del sistema de administración de justicia.
• Operadores de justicia del Departamento de la Paz incrementan su receptividad a las demandas de la
población indígena particularmente de las mujeres.

Resultados Esperados • Fortalecidos los conocimientos en derechos jurídicos, seguridad y derechos de las mujeres, de la pobla-
ción indígena y en particular de las mujeres del Departamento de La Paz.
• La problemática de acceso a la justicia de la población indígena y en particular de las mujeres es visibiliza-
da en los niveles local, nacional e internacional.
• La población indígena y en particular las mujeres, están organizadas en redes y plataformas para defender
sus derechos jurídicos.
• Constituido y funcionando un fondo de emergencia e implementadas medidas preventivas de seguridad y
protección.
• Establecido un sistema piloto de monitoreo de los casos de violaciones a los derechos humanos por orga-
nizaciones locales del Departamento de La Paz .
• Operadores de justicia han fortalecido sus capacidades y están sensibilizados sobre los derechos jurídicos
de la población indígena y de las mujeres.
• Establecido un diálogo estructurado entre organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales opera-
dores de justicia y órganos especializados.

MEJORANDO EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LA POBLACIÓN LENCA TRÓCAIRE. AGENCIA CATÓLICA


DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
IRLANDESA PARA EL DESARROLLO

COMITÉ DE FAMILIARES
DE DETENIDOS DESAPARECIDOS
EN HONDURAS
(COFADEH)

CENTRO HONDUREÑO DE PROMOCIÓN


PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO
(CEHPRODEC),

12 | EUROJUSTICIA
CENTRO DE ESTUDIOS
DE LA MUJER HONDURAS (CEM-H)
OXFAM GB

ASOCIACIÓN
CALIDAD
SUPERANDO BARRERAS PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA DE MUJERES DE VIDA
EN ALTO RIESGO: UN COMPROMISO CONSTRUCTIVO

Nombre de la Iniciativa Superando barreras para el acceso a la justicia de mujeres en alto riesgo: Un compromiso constructivo
Solicitante OXFAM GB
Co-Solicitante Asociación Calidad de Vida

Organizaciones • Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida (AMDV)


Co-Ejecutoras • Colectivos de Barrios de Tegucigalpa y Comayagüela del Movimiento de Mujeres Visitación Padilla
• Asociación de Mujeres Intibucanas Las Hormigas
• Tribuna de Mujeres contra los Femicidios.
Beneficiarios Mujeres en alto riesgo, 80 consejeras participantes, Organizaciones co-ejecutoras y organización co-soli-
citante.
Emplazamiento Departamentos de Copán, Intibucá, Choluteca y Francisco Morazán. Ciudades: Santa Rosa de Copán, La
Esperanza, Choluteca y Tegucigalpa
Duración 30 meses
Monto de la Iniciativa Eur 1.035.000

Objetivo General • Fortalecer el sistema de acceso a la justicia para mujeres sobrevivientes de la violencia de género que
viven en condiciones de pobreza y exclusión bajo amenaza y alto riesgo de la vida.
Objetivo Específico • Mejorar la calidad y cobertura del sistema de atención integral (SAI): detección, referencia, refugio,
seguimiento y restauración del daño; que supere las barreras territoriales y de género en la protección a
mujeres en alto riesgo de la vida.
• Lograr, a partir del diálogo constructivo con el Estado, la institucionalización y la progresividad de los
avances en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de atención y sanción de la
violencia de género contra las mujeres.

Resultados Esperados • Fortalecido un sistema de atención integral (detección, referencia, refugio, seguimiento y
restauración del daño) de las mujeres en condiciones de alto riesgo para la vida.
• Un modelo constructivo entre el Estado y la sociedad civil para el acceso a la justicia de mujeres en
condición de alto riesgo de sus vidas, facilitando la eliminación de barreras geográficas y de género.
• Funcionando una Plataforma Nacional de Protección de alto nivel que facilite la institucionalización de
los avances en el acceso a la justicia para las mujeres.
•Mejorada la capacidad de funcionarios del sector justicia para garantizar el debido proceso sin asumir
posiciones discriminatorias de género en perjuicio de las víctimas y defensoras.
• Desarrollada y aplicada una estrategia de transición en el proceso de cambio de funcionarios a partir del
proceso electoral 2018-2022, que asegure la continuidad del SAI.

13 | EUROJUSTICIA
4. PRINCIPALES
HALLAZGOS
Los hallazgos contenidos en esta sección
surgieron a partir del análisis documental
junto con entrevistas a actores considerados
claves y la observación empírica de diversas
instancias de los proyectos ejecutados en el
marco de las iniciativas de las OSC.

En adición, los hallazgos fueron validados e


incrementados en espacios participativos de
trabajo conjunto entre los beneficiarios y
las organizaciones implementadoras y
administradoras de las subvenciones.
BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS
PRÁCTICAS

T
odos los proyectos fueron exitosos en materia de enfoque al acceso, la difusión y
promoción de derechos, demostrando el fuerte vínculo entre al Acceso a la Justicia
y la exigibilidad de los Derechos Humanos. Sin embargo, la ausencia de estrategias
claras que puedan asegurar los logros alcanzados, aprender de las lecciones aprendidas
y aprovechar las oportunidades generadas por todas y cada una de las iniciativas.

Los proyectos que basaron su estrategia de intervención en grupos en procesos de


formación o ya formados fueron más exitosos en el cumplimiento de sus objetivos. En
1 base al compromiso de la UE en apoyar la existencia de instituciones transparentes al
servicio de la ciudadanía, esta estrategia demostró ser útil en función de contribuir al
desarrollo de procesos que contribuyen al diálogo y a la veeduría comunitaria.

Capacitaciones en nuevas masculinidades a operadores de justicia: los conversatorios a


hombres y jóvenes sobre derechos humanos y, específicamente derechos de las mujeres,
logran mayor valoración y respeto de los hombres hacia la mujer en las comunidades y
2 aldeas y propician la promoción de la participación de las mujeres y los/las jóvenes en
Consejos Indígenas cuando antes sólo eran espacios para los hombres. Estas metodolo-
gías, podrían dar luces a los procesos orientados a la promoción de la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como elemento esencial de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El trabajo de los consultorios jurídicos y los procuradores universitarios en el acompa-

3 ñamiento jurídico a mujeres objeto de violencia de género, contribuye con el derecho al


acceso universal a la justicia y a su debida representación, al tiempo de ser una iniciativa
que podría considerarse como buena práctica de Responsabilidad Social Empresarial.

Estrategias ingeniosas de visibilización y comunicación: alcaldías que rediseñan espa-


cios de atención a las mujeres mediante la individualización física de la oficina de la
Oficina Municipal de la Mujer (OMM), cuando previamente este área compartía espacios
4 con otras agencias municipales; Priorización de estas oficinas dentro de las instalaciones
municipales; Acceso desde la calle y contiguo a entrada principal del edificio municipal;
Promoción de acciones del programa y de políticas sobre la mujer en cuentas de What-
sApp y Facebook de alcaldes y alcaldías. Se destaca en estos aspectos el trabajo realiza-
do por el Municipio de La Labor en el Departamento de Ocotepeque.

Creación de espacios de diálogo interinstitucionales y de incidencia política: Estas


instancias demuestran que es posible la implementación de procesos de toma de
decisión participativos en dónde las mujeres sobrevivientes de violencia pueden contri-
5 buir con su experiencia en el diseño e implementación de acciones de respuesta munici-
pal a la problemática de violencia contra la mujer. Son ejemplos de ello, la Coordinación
de Mujeres dentro de las comunidades lencas y la Comisión Interinstitucional de Preven-
ción de la violencia hacia la Mujer en Ocotepeque.

16 | EUROJUSTICIA
Articulación de mecanismos de respuesta a la violencia, sostenibilidad y emprendedu-
rismo de redes de mujeres indígenas: como parte de las estrategias de autofinancia-
miento, en la Red de Mujeres Lenca de Intibucá tuvieron la capacidad técnica y admi-
6 nistrativa para aplicar a nuevos fondos de cooperación; consiguieron que la alcaldía
utilice el presupuesto destinado a temas de mujeres y niñez (5% del total) en las priori-
dades de las redes; Capitalización de la red a través de la economía comunitaria: cada
mujer miembro de la red destina un porcentaje de su producción agropecuaria a la red
para que ésta pueda vender estos excedentes en beneficio de las actividades de la red.

Aprender de la experiencia: Como parte del seguimiento de casos atendidos en

7 algunos de los refugios, se comienzan a generar reuniones de reencuentro con ex


usuarias que, al tiempo de significar mecanismos de monitoreo de los casos en sí
mismos, se utilizan para reflexionar sobre los servicios y mecanismos de atención.

Utilización de terapias alternativas: Formación a personal técnico y administrativo de


refugios en atención especializada a mujeres provenientes de comunidades originarias

8 teniendo en cuenta sus costumbres y la capacitación al personal técnico de refugios


en herramientas para atender una crisis, sin utilizar medicamentos sino solo con
terapias (flores de Bach, uso de la respiración, yoga, trabajar puntos claves para bajar
tensiones y dolores).

9 Promover al Acceso a la Justicia como una herramienta de accesibilidad y exigibilidad


de derechos de la comunidad y plataforma indígena.

Formación y apoyo en derechos de las mujeres y Derechos Humanos desde cosmovi-


sión comunitaria (Lenca y Maya-Chortí). El haber generado espacios de reflexión que
10 aportan a cambios de paradigma a la cosmovisión indígena o tradicional, puede
contribuir a otros procesos de diálogo, de participación indígena en políticas públicas
y mecanismo de respuesta a violaciones de derechos.

Búsqueda de soluciones culturales: Creación de Coordinación de Mujeres en comuni-

11 dades Lenca y de la Red de Niñas (San Nicolás): se forma a las niñas para que sean el
relevo generacional de las redes de mujeres: Mesa Técnica de riesgo de salud en San
Nicolás hace seguimiento de casos de violencia hacia la mujer y el embarazo adoles-
cente.

Creación de 4 mesas regionales de acceso a la justicia para personas LGBTTI con la


12 participación de representantes del Ministerio Público (MP), Dirección Policial de
Investigación (DPI) y Medicina Forense, además de organizaciones LGBTTI.

13 Creación de una mesa nacional de acceso a la justicia para personas LGBTTI.

14 Certificación de parte de la Comisión Nacional de Educación no Formal a promotores


judiciales especializados en derechos LGBTTI.

15 El intercambio de experiencias entre las Juntas Locales de Prevención contra la Tortu-


ra contribuye al aprendizaje mutuo.

17 | EUROJUSTICIA
LECCIONES
APRENDIDAS
L a necesidad de contar con un sistema de
monitoreo que permita responder oportuna-
mente al contexto (especialmente en proce-
sos que tengan un cambio de Gobierno afectando
el calendario de ejecución). De esta manera se
p o d r á a s e g u r a r q u e e n e l f u t u r o p u e d a n s e r v e r i fi -
1 cados los indicadores de participación y calidad
de participación de las OSC en el diseño, imple-
mentación y veeduría de políticas públicas, en las
h e r r a m i e n t a s d e p l a n i fi c a c i ó n d e l E s t a d o d e H o n -
duras.

Las iniciativas mixtas público-privadas (Juntas


locales, Comisiones Interinstitucionales y otros
mecanismos de articulación de acciones en
2 ámbito municipal) requieren de un mayor proceso
de acompañamiento y fortalecimiento en materia
de derecho administrativo y mecanismos de coor-
dinación.

La administración justa e imparcial de la justicia


es esencial para salvaguardar los derechos
humanos. Es necesario que este tipo de iniciati-
vas, cuando especialmente están ligadas a un
3 relevante protagonismo del Poder Judicial, ase-
gure la existencia de mecanismos de diálogo y
coordinación de esfuerzos para promover el
derecho a un juicio justo de las personas perte-
necientes a grupos en situación de vulnerabilidad
y a la igualdad ante la ley.

Articular experiencias de Grupos de Autoayuda,


formaciones en género y mecanismos de exigibi-
4 lidad a la justicia facilitan que las mujeres
sobrevivientes de violencia de género aumenten
su autoestima.

Las Juntas locales de Prevención contra la Tortu-


ra requieren de un mayor proceso de acompaña-
miento y fortalecimiento en materia de derecho
administrativo y mecanismos de coordinación. En
todas las Juntas Locales consultadas, se coinci-

5 dió en reconocer que no necesariamente se


c u e n t a c o n e l s u fi c i e n t e c o n o c i m i e n t o p r á c t i c o
más allá de la implementación de normas proce-

LECCIONES sales en materia de prevención de la tortura y el


trato cruel inhumano o degradante en acciones
cotidianas en general y en materia de prevención
y reinserción en particular.

APRENDIDAS

19 | EUROJUSTICIA
Si bien se reconoce la importancia del Servi- La necesidad de tomar medidas de protección de
cio Nacional de Facilitadores Judiciales, se los defensores LGTTBI, dado que son constante-
requiere de mayor capacitación y ofrecerles mente amenazados. Si bien muchas de las perso-
posibilidades de traslado de conocimiento a nas de la comunidad que fueron formadas como
6 la comunidad sin depender tanto de jueces y
juezas, al igual que otras herramientas que
facilitadores y facilitadoras en mecanismos de
Acceso a Justicia ven como muy positivo el reco-
faciliten su gestión y desenvolvimiento (en 8 nocimiento formal como personas interlocutoras
con el ámbito jurisdiccional, señalan también la
particular recursos de movilidad y de ges-
tión). persistencia un doble rasero en la práctica insti-
tucional en materia de discriminación y estigma
Se observa como positiva la formación a hacia personas LGTTBI en general y en materia de
defensores de DDHH de origen Lenca, sin búsqueda de justicia y persecución de las perso-
e m b a r g o , s e r e q u i e r e d e a p o y o fi n a n c i e r o e n nas agresoras.

7 algunas necesidades (aparatología medici-


nal, neumáticos, gasolina) que éstos afron- Importancia de articular con todas las organiza-
tan. En particular, se visibiliza la necesidad ciones de la comunidad. Probablemente por
de asegurar que los esfuerzos generados en tratarse de una de las primeras iniciativas en
materia de fortalecimiento de OSC indígenas donde las personas pertenecientes a grupos y
o indigenistas se mantengan. 9 organizaciones LGTTBI se involucran en promo-
ción de derechos más allá de la cuestión de VIH
o salud sexual y reproductiva, se evidencia la
necesidad de promover una mayor articulación
con el movimiento de derechos humanos para
establecer sinergias y promover mecanismos de
respuesta del tipo de ventanilla única en el
acceso a derechos y justicia.

20 | EUROJUSTICIA
AVANCES
LOGRADOS
AVANCES
LOGRADOS

E xiste un avance en la construcción de un diálogo


entre la sociedad civil y las diferentes instancias
estatales, que ha repercutido en
mejora en los mecanismos de atención, aunque aún
resta mucho por hacer.
cierta

Formación de consejeras en respuesta a la violencia


1 para asesorar y acompañar a mujeres sobrevivientes
de violencia.

Fortalecimiento de Refugios: Mejoras y homogenei-


zación de protocolos de atención integral (detec-
2 ción, referencia, refugio, seguimiento y restauración
del daño) de las mujeres en condiciones de alto
riesgo para la vida.

A partir de las actividades propuestas de diálogo


constructivo con autoridades estatales, y de su
p r o p i o p e s o e s p e c í fi c o , l a s t r e s o r g a n i z a c i o n e s d e
sociedad civil que forman parte de la recientemente
creada “Comisión Interinstitucional de seguimiento a las
investigaciones de muertes violentas de mujeres y los
femicidios”, son organizaciones participantes en la
3 ejecución de 2 de las iniciativas (Colectivos de Visi-
tación Padilla, y Calidad de Vida de la iniciativa que
lidera OXFAM y el Centro de Estudios de la Mujer
Honduras que lidera Trocaire), donde también ha
participado en ocasiones, el presidente de la Nación.
Entre otras cosas, en este espacio fue conseguido un
compromiso de la ministra de DDHH de promover la
ley de Casas Refugio y por ende, que el estado se
h a g a c a r g o fi n a n c i e r a m e n t e d e l o s r e f u g i o s , d a d o q u e
éstos no son sostenibles sin este apoyo.

C o m u n i d a d e s l e n c a s d e M a r c a l a : C r e a c i ó n d e o fi c i n a s
4 en distintas comunidades de Comités locales de
DDHH y capacitación a sus coordinadores.

5 Mejora en el tratamiento de los operadores de justi-


cia a los miembros de la comunidad LGTBI.

Existencia de canal de denuncia y queja de PPL desde


6 las Juntas Locales de Prevención de la Tortura.

ERUOJUSTICIA | 22
EFECTOS GENERADOS
EFECTOS
GENERADOS

1 Las organizaciones son tomadas como interlocutores válidos en los espacios interinstitucionales.

Hay un mayor conocimiento de las problemáticas de los grupos vulnerables por parte de actores
2 públicos tanto de las alcaldías como del sistema de justicia.

Construcción de infraestructura en función de mejorar la calidad de vida de las mujeres: En San Nico-
3 lás gracias al empoderamiento de las redes de mujeres, la Alcaldía va a construir un parque recreati-
vo para las mujeres y una sala de atención psicológica para mujeres que sufrieron violencia.

4 Aumento de número de denuncias y empoderamiento de las mujeres actúa como mecanismo de pre-
vención de la violencia doméstica y de género, dado que los agresores se autolimitan.

Incidencia política a través de redes y agrupaciones de mujeres. Se destacan los siguientes ejemplos:
a) la Red de Mujeres Lenca de Intibucá, quienes lograron que la coordinadora de OMM permanezca en
su puesto más allá de cambio de gobierno municipal. Lo lograron a partir de la entrega de una carta
a candidatos a alcalde, solicitándoles el compromiso con la permanencia de esta funcionaria. Sólo
u n c a n d i d a t o s e n e g ó a fi r m a r ; b ) l a T r i b u n a d e M u j e r e s c o n t r a L o s F e m i c i d i o s e s u n a r e d d e o r g a n i z a -
5 ciones de mujeres que se empoderó dentro del programa y que, previamente, estaba casi invisibiliza-
d a , c e r c a d e d e s a p a r e c e r . L a s o r g a n i z a c i o n e s p e r t e n e c i e n t e s n o s e i d e n t i fi c a b a n m u c h o c o n l a T r i b u -
na, pero gracias a las acciones de fortalecimiento del programa, actualmente se la usa como una
plataforma de incidencia política. Recientemente han hecho una solicitud a la Corte Interamericana
d e D e r e c h o s H u m a n o s , c u y o fi n e s p o d e r r e m i t i r a e s t e ó r g a n o j u d i c i a l d e l a O E A , c a s o s d e v i o l a c i ó n
de derechos humanos hacia las mujeres.

Las consejeras en violencia se convierten en un instrumento principal que ofrece primeros auxilios
legales en las aldeas y comunidades lejanas donde no hay acceso a operadores de justicia. Por otro
6 lado, las consejeras desarrollan un efecto multiplicador en sus familias, para que hijos e hijas
empiecen a desaprender ideas machistas.

E n m a t e r i a d e d e r e c h o s d e l a s p e r s o n a s i n d í g e n a s , l a s i n t e r v e n c i o n e s s i g n i fi c a r o n u n r e f u e r z o a l a s
7 estrategias propias de los pueblos indígenas en materia de reconocimiento de derechos.

Red de Mujeres Lenca de Intibucá lograron que coordinadora de OMM permanezca en puesto más allá
8 de cambio de gobierno municipal: Hicieron carta solicitando a candidatos a alcalde, el compromiso
c o n l a p e r m a n e n c i a d e e s t a p e r s o n a . S ó l o u n c a n d i d a t o s e n e g ó a fi r m a r .

9 En materia LGTTBI, la intervención contribuyó al establecimiento de una agenda de derechos exce-


diendo lo establecido en el proyecto.

Distintos operadores de justicia aumentan su concientización sobre los derechos LGTTBI y mejoran el
10 tratamiento en la atención a los miembros de esta comunidad cuando quieren hacer uso de los servi-
cios del sistema de justicia.

11 Articulación como pares entre personas con alta responsabilidad institucional (jueces de paz y de
ejecución, vicealcaldesa) y representantes de la sociedad civil.

EUROJUSTICIA | 24
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES
C omo resultado de cada una de las fases de la misión de sistematización, fueron identificadas las
siguientes oportunidades de acciones vitales para la continuación del trabajo de los grupos e
instancias beneficiarias de las iniciativas de las OSC, así como se ofrecen como sugerencias temá
ticas a ser consideradas para futuros apoyos de la cooperación europea y de otros donantes.
Por otro lado, muchas de las oportunidades corresponden directamente a recomendaciones para la
construcción de agenda pública de acuerdo con las prioridades de los grupos objetivo.

Asimismo, se propone esta mirada para orientar la reflexión en torno a próximas iniciativas orientadas
a promover el Acceso a la Justicia, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos en la agenda de
cooperación internacional para el desarrollo.

Promover la generación de datos para la toma de decisiones e indicadores estructurales, de proceso y


de resultados estandarizados para evaluar los avances. Es importante que las iniciativas que involucren
1 a las Organizaciones de la Sociedad Civil cuenten con la suficiente guía y acompañamiento que permita
asegurar la contribución al cumplimiento de los compromisos convencionales asumidos por el Estado
y puedan contribuir a su exigibilidad.

Fortalecer los mecanismos de capacitación y sensibilización a operadores con campañas instituciona-


les internas y herramientas prácticas de intervención orientadas al “Saber hacer”. Tradicionalmente las
iniciativas de formación y capacitación son abordadas de forma expositiva y orientadas a mandos

2 medio y altas autoridades. Es recomendable considerar la utilización de metodologías participativas y


reflexivas que puedan ayudar a la modificación de prácticas que atentan contra los derechos que la
norma pretende promover. Asimismo, algunas iniciativas demostraron que en los casos que se involu-
cró a funcionariado de base y no técnico, se mostró alta efectividad en el cambio de paradigma en la
provisión de servicios respetuosos de derechos.

Promover el debate y la reflexión institucional frente a promoción del acceso a derechos y el acceso a

3 la justicia a modo de reconocer al acceso a la justicia como una herramienta de acceso a derechos y la
necesidad de que la respuesta institucional sea coherente en la promoción de derechos y la implemen-
tación de mecanismos oportunos, eficaces y eficientes para su garantía.

Establecer mecanismos preventivos y planes de intervención que superen a la reacción institucional


frente a la violencia. En todas las iniciativas pudo reflexionarse al respecto de que es muy importante
abordar estrategias comunitarias de prevención, reintegración y reinserción de personas víctimas,
4 sobrevivientes y victimarias, y no solamente establecer estrategias reactivas como única estrategia
institucional de respuesta. En materia de personas privadas de su libertad, se identificó la necesidad de
reflexionar comunitariamente sobre las causas que llevan al conflicto con la ley penal y sobre como
vincularlo a políticas municipales de prevención al delito y la criminalidad.

Explorar la oportunidad de trabajar con medios de comunicación locales y redes sociales en materia de

5 sensibilización y avanzar en socialización de proyectos de iniciativas de OSC para incidir políticamente.


En casi todos los casos se identificaron acciones de promoción de derechos en medios alternativos que
podrían ser mejor aprovechadas en el futuro.

EUROJUSTICIA | 26
Promover el diseño de Políticas Municipales Integrales de Derechos de la Mujer. Todas las

6 iniciativas visitadas señalaron que se cuenta con la suficiente información y el suficiente diálogo
para promover el diseño de políticas municipales integrales de derechos de la mujer (especial-
mente antes del nuevo período de campaña).

Avanzar en normativa y presupuesto estandarizado (Nacional y Municipal). En línea al punto de


7 una política municipal integral, es necesario explorar la posibilidad de incidir estructuralmente
en el 5% de recaudación municipal para mujeres y niñez.

Crear e implementar un modelo de abordaje y formación integral sectorizado (y estandarizado)


para el sector seguridad. Al respecto señalaron que más allá de ofrecer formación en materia
8 de derechos de las mujeres, también es necesario que se forme en procedimientos de manera
estándar dado que la alta rotación de funcionariado de seguridad y policial atenta contra una
respuesta efectiva y muchas veces revictimiza o promueve más violencia.

Diseñar rutas de intervención estandarizadas y “glocalizadas”, incluyendo procedimientos de


9 accionar y respuesta jurisdiccional (considerar el involucramiento de la unidad de género del
PJ).

Abordar asunto de la formación y apoyo en derechos de las mujeres (y en general) desde


10 cosmovisión comunitaria indígena (y que incluya mecanismos alternativos de resolución de
conflictos).

Sistematizar el uso de las herramientas legales propuestas por el Convenio 169 de la OIT en la
11 respuesta a la violencia que sufren las mujeres y las niñas como un modelo de control de
convencionalidad adicional a las convenciones internacionales.

Establecer estrategias de alianzas de responsabilidad social con los sistemas perimetrales


12 (universidades, colegio de abogados, etc.).

13 Fortalecer consejeras en violencia, defensores/as, facilitadores legales, redes de mujeres


(dispersión, estado de ánimo, organización=sustentabilidad).

Diseñar e implementar guías prácticas de acceso a derechos y acceso a justicia para operado-
14 res judiciales y municipios (que incluya el reconocimiento de los títulos comunitarios, acceso a
agua y cosmovisión indígena).

15 Promover el diseño e implementación de mecanismos de atención especializada para comuni-


dades indígenas en el sistema jurisdiccional, y de titulación de tierras comunitarias.

27 | EUROJUSTICIA
Promover estrategias de sustentabilidad organizacional que incluyan defensa legal en territorio, Educa-
16 ción en Derechos Humanos (EDH) y Educación a Distancia (EAD) (Formal y No Formal) y acceso a empleo
en la comunidad/territorio.

17 Resolver conflictos de convencionalidad (OIT 169, CADH –particularmente Art.8- y otros).

Resolver contradicciones en materia de cooperación internacional: qué, a quién y cómo se apoya, lógica
18 de intervención etnocéntrica, prácticas administrativas que no tienen en cuenta cuestiones organizativas y
culturales de las organizaciones de base territoriales, etc.

19 Generar más alianzas y mecanismos de apoyo: aunque se requiere acompañamiento y defensa legal en
terreno de manera constante por la especificidad del tema.

Diseñar e implementar un protocolo de justicia intercultural indígena que aborde el acceso a la justicia de
20 personas y comunidades indígenas de manera general y el acceso a la justicia según distintas vulnerabili-
dades en particular y la criminalización de la reivindicación de derechos.

21 Diseñar e implementar modelos de acompañamiento a los hombres acorde a la cosmovisión indígena.

22 Diseñar e implementar guías prácticas de acceso a derechos y acceso a justicia desde la diversidad de
actores tanto para operadores judiciales como para la comunidad.

23 Promover el diseño e implementación de mecanismos de atención especializada para la comunidad


LGTTBI en el sistema jurisdiccional.

24 Fomentar la actuación de las organizaciones LGTBI como garantes de la salud y otros derechos que se
articulan al acceso la justicia.

25 Sensibilizar al sistema político para la generación de una ley de identidad de género.

Diseñar e implementar un modelo de planificación e intervención y observancia estandarizado para las


26 Juntas Locales (no Patronato).

27 Promover el diseño de mecanismos estandarizados y planes de actuación para la ejecución de penas y


medidas en media y baja seguridad.

Promover mecanismos de articulación con políticas de salud frente al consumo de drogas y sustancias de
28 manera articulada con el Plan de Vida que debe diseñarse como parte del proceso de reinserción de perso-
nas privadas de su libertad.

29 Analizar la posibilidad de diseñar políticas municipales para la prevención, atención y reinserción de


Personas Privadas de la Libertad.

EUROJUSTICIA | 28
CONCLUSIONES &
Fueron evidenciados algunos resultados positivos de las iniciativas que permiten
pensar que, por su apropiación institucional o comunitario, ciertas instancias de
trabajo y cierto conocimiento adquirido tendería a perdurar y podría ser multipli-
cado una vez que concluya el financiamiento y el acompañamiento explícito de
las organizaciones implementadoras dentro del programa EUROJUSTICIA.

Las perspectivas de sostenibilidad no se dan de igual manera en todas las instan-


cias apoyadas desde ya. Especialmente se destacan en aquellas acciones que
tuvieron que ver con el fortalecimiento de organizaciones ya instaladas y con
experiencia de trabajo en la comunidad, como las organizaciones indígenas o
campesinas y las redes de mujeres. Pero también en organizaciones que no tienen
tanta experiencia en trabajo organizado, como las que en esta experiencia abor-
daron temas relativos a la comunidad LGTTBI, pero que a partir del vínculo con
otras organizaciones de la misma comunidad han logrado crear una plataforma
de trabajo que se percibe con posibilidades de perduración. En este sentido, las
organizaciones beneficiarias han sabido apropiarse de los objetivos de las inicia-
tivas y vincularlos con los propios gracias a que las iniciativas en general fueron
diseñadas teniendo en cuenta las opiniones y el acuerdo de las partes interesa-
das, en especial de los beneficiarios de los grupos vulnerables.

Un riesgo importante es que el acompañamiento a quienes son víctimas y las


actividades de multiplicación de conocimiento de derechos y de herramientas
jurídicas se diluya por la falta de institucionalización de instancias creadas como
los comités de derechos humanos o las redes de consejeras de violencia. Para
ello se recomienda que las organizaciones implementadoras más allá de que
finalice este financiamiento, continúen realizando un seguimiento periódico de
instancias como las ejemplificadas.

Sin embargo, la mayor dificultad para la sostenibilidad no tiene que ver directa-
mente con el trabajo de las OSC beneficiarias de subvenciones cascadas y con las
instancias de trabajo de fortalecimiento y empoderamiento de grupos vulnera-
bles, sino con la responsabilidad de las instituciones del estado, en particular del
sistema de justicia en todo lo que tiene que ver con los mecanismos de acceso a
la justicia para los grupos mencionados.

Este tema no fue evidenciado como prioritario para las instituciones públicas de
justicia, principalmente a nivel nacional, más allá que como se ha descrito en el
informe hay ejemplos de buenas respuestas de operadores judiciales, más que
nada a título individual y a nivel local.

Es necesario señalar que se constató una ausencia de apoyo institucional y


acompañamiento por parte del Poder Judicial como institución a nivel central a
estas iniciativas lideradas por las OSC. La participación sistemática y estratégica
en espacios de diálogo fue muy limitada, de igual manera no se promovió con la
suficiente contundencia la orientación a sus órganos dependientes para involu-
crarse con las iniciativas desarrolladas.

RECOMENDACIONES
29 | EUROJUSTICIA
El impacto de las iniciativas es posible observarlo principalmente en las acciones de fortalecimiento de las instancias
apoyadas y en el empoderamiento de los grupos vulnerables en cuanto a un mayor conocimiento de derechos humanos y
de sus grupos y el aprendizaje de herramientas judiciales que les permitan hacer uso de las instancias judiciales. Las orga-
nizaciones comunitarias y de defensa de derechos han mejorado su funcionamiento, y de esta manera, mejorado sus
mecanismos solidarios hacia sus comunidades y grupos. En general, han aprendido técnicas de administración, de planifi-
cación de tareas, de organización interna, e inclusive estrategias de financiamiento, que les va a facilitar tener una mayor
claridad en el trabajo en función de cumplir con sus objetivos organizacionales

Sin embargo, todo ello se puede derrumbar si no se


comienzan a observar mejoras claras en la respuesta
del sistema judicial a los casos de violación de
derechos humanos de grupos vulnerables y si no se
encuentran los caminos para incidir en las institucio-
nes judiciales para que tomen la cuestión de acceso a
la justicia como una prioridad.

Desde aquí se observa la necesidad de que la Unión


Europea, el grupo de donantes del G16, otros donantes
y las organizaciones sociales de cooperación interna-
cional y las locales, prosigan encauzando sus esfuer-
zos en el fomento del acceso a la justicia como un
asunto fundamental de respeto a los derechos huma-
nos de cualquier ciudadano, y en especial de aquellos
que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

En resumen, la sostenibilidad de los aspectos positivos de estas iniciativas, están en juego primordialmente porque la eviden-
cia muestra que hubo no solo una falta de voluntad de ciertos operadores de justicia, especialmente de las jerarquías quizás
relacionada a que parte importante de las intervenciones tienen que ver con sensibilizar a los propios operadores y a mejorar
las instituciones y las formas de trabajar. La falta de priorización de estas iniciativas y fundamentalmente del tema de acceso
a la justicia como política pública, sumado a la falta de capacidad institucional de distintos operadores judiciales, exhibido en
la falta de capacidad técnica y administrativa; los escasos presupuestos, la poca o inexistente vinculación entre distintos
operadores que debieran estarlo por ser parte de la misma ruta de los procesos judiciales, la no homogeneización de rutas de
intervención para el acceso a la justicia, la falta de seguimiento de lo que dice la ley y las reglamentaciones, priorizando una
interpretación de la ley que sigue patrones culturales o religiosos.

EUROJUSTICIA | 30
• Más de 20.000 beneficiarios directos de las iniciativas de las OSC.

• 4282 mujeres en situación de violencia son acompañadas legal, psicológica y socialmente.

• 1812 operadores de justicia con más capacidades técnicas y mayor sensibilización respecto de
los derechos jurídicos de los grupos vulnerables.

• 285 defensores/as, consejeras, facilitadores/as formados en mecanismos de detección de


casos, acompañamiento y atención a mujeres víctimas de violencia.

•485 lideresas y líderes de organizaciones comunitarias aumentan su conocimiento en derechos


humanos, indígenas, LGTTBI, género y de PPL, y tienen un mejor reconocimiento social en sus
comunidades.

EUROJUSTICIA | 31
TEGUCIGALPA, M.D.C. 2019

Вам также может понравиться