Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS POLÍTICAS
PENSAMIENTO POLITICO PERUANO Y LATINOAMERICANO

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS.
Nombre del curso : Pensamiento político peruano y latinoamericano
Año de Estudios : Tercer Año
Créditos : 07
Pre-Requisito : Ninguno
Horas semanales : 04
Teóricas : 03
Prácticas : 01
Año académico : 2017
Docente : Soc. Eduer Bernilla Rodriguez
Email : bernilla.edu@gmail.com

II. SUMILLA.

Este curso es una introducción a la teoría política peruana y latinoamericana. Su


objetivo es presentar y discutir ideas y tesis sobre la política en el Perú y en América Latina,
algunos de los cuales permanece vigente desde sus inicios. El curso examina la influencia
del pensamiento clásico en el pensamiento peruano y latinoamericano, discute los
orígenes, características, cambios y vigencia. Los autores y sus textos serán analizados
desde una doble perspectiva: teórica e histórica. El curso se inicia con los aportes
importantes del pensamiento político hacia América latina y el Perú, averiguando sus
raíces hasta la actualidad. En el proceso se discutirá diversos enfoques y hechos que han
sido analizados a la luz del pensamiento político.

III. OBJETIVOS
1. Identificar los hilos conductores del pensamiento político peruano y
Latinoamericano desde sus raíces hasta la actualidad.
2. Entender la base ética del pensamiento político.
3. Discernir sobre los procesos actuales desde una perspectiva histórica y teórica del
pensamiento político peruano y latinoamericano.
4. Discutir la construcción del sujeto político en el Perú y en Latinoamérica.

IV. PROGRAMA ANALÍTICO

PRIMER Y SEGUNDO SEMESTRE

Actividades
Semana Sesión Contenidos Tratados
Docente Estudiante
- Explicar el Sílabo.
- Asistir a clases.
1 Presentación del Silabo. - Entregar el sílabo y
los materiales de - Preguntar sobre el Sílabo.
lectura.
Introducción al
1 pensamiento político - Preparar la clase.
peruano y - Dictar la clase. - Estudiar el tema.
2 latinoamericano. - Promover la - Asistir a clases.
Pensamiento participación de los - Participar en el debate del aula.
prehispánico. alumnos.
Pensamiento Colonial.
- Preparar la clase.
El Pensamiento - Dictar la clase. - Estudiar el tema.
3 Político en tiempos de - Promover la - Asistir a clases.
la Independencia. participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
2
- Preparar la clase.
Pensamiento político - Dictar la clase. - Estudiar el tema.
4 en La República del - Promover la - Asistir a clases.
Perú participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.

- Dictar la clase. - Estudiar la jurisprudencia.


El Pensamiento
5 - Promover la - Asistir a clases.
Conservador y Liberal
participación de los - Participar en el debate del aula.
3 alumnos.
- Elaborar el control
lectura. - Estudiar para el control lectura.
6 Control de Lectura 1
- Tomar el control de - Rendir el control lectura.
lectura.
- Preparar la clase.
- Dictar la clase. - Estudiar el tema.
La transformación del
7 - Asistir a clases.
Liberalismo en México - Promover la
participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
4
- Preparar la clase.
- Dictar la clase. - Estudiar el tema.
El Civilismo de Manuel
8 - Promover la - Asistir a clases.
Pardo
participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
- Preparar la clase.
Pensamiento - Dictar la clase. - Estudiar el tema.
9 Americanista de fines - Promover la - Asistir a clases.
5
del Siglo XIX participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
10 Los inicios del - Preparar la clase. - Estudiar el tema.
arielismo :José Enrique - Dictar la clase. - Asistir a clases.
Rodó y Pensamiento de - Promover la - Participar en el debate del aula.
José Martí participación de los
alumnos.
- Preparar la clase.
El Segundo Civilismo:
- Dictar la clase. - Estudiar el tema.
José de La Riva Agüero
11 - Promover la - Asistir a clases.
y Francisco García
Calderón participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
6
- Estudiar la
- Dictar la clase.
+++++++++++++jurisprudencia.
12 El Aprismo en el Perú - Promover la
- Asistir a clases.
participación de los
- Participar en el debate del aula.
alumnos.
- Elaborar el control
lectura. - Estudiar para el control lectura.
13 Control Lectura 2
- Tomar el control de - Rendir el control lectura.
lectura.
7
- Elaborar la práctica
calificada. - Estudiar la práctica calificada.
14 Práctica Calificada 1
- Tomar la práctica - Rendir la práctica calificada.
calificada.
- Elaborar el examen
parcial. - Estudiar para el examen parcial.
8 15-16 EXAMEN PARCIAL
- Tomar el examen - Rendir el examen parcial.
parcial.
- Preparar la clase.
- Dictar la clase. - Estudiar el tema.
El Pensamiento
17 - Promover la - Asistir a clases.
Socialista: Mariátegui
participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
9
- Preparar la clase.
El Pensamiento
- Dictar la clase. - Estudiar el tema.
Político en Jorge
18 - Promover la - Asistir a clases.
Basadre y Víctor
Andrés Beláundel participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
- Preparar la clase.
El Populismo en - Dictar la clase. - Estudiar el tema.
19 Latinoamerica: Juan - Promover la - Asistir a clases.
Domingo Perón participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
10
- Preparar la
La influencia del
jurisprudencia. - Estudiar la jurisprudencia.
fascismo en
20 - Dictar la clase. - Asistir a clases.
Latinoamérica y en el
Perú - Promover la - Participar en el debate del aula.
participación de los
alumnos.
- Elaborar el control
lectura. - Estudiar para el control lectura.
21 Control Lectura 3
- Tomar el control de - Rendir el control lectura.
lectura.
11
- Elaborar la práctica
calificada. - Estudiar la práctica calificada.
22 Práctica Calificada 2
- Tomar la práctica - Rendir la práctica calificada.
calificada.
- Preparar la clase.
- Dictar la clase. - Estudiar el tema.
La Propuesta política
23 - Promover la - Asistir a clases.
del Indigenismo
participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
12
- Preparar la clase.
El pensamiento social
- Dictar la clase. - Estudiar el tema.
cristiano y el
24 - Promover la - Asistir a clases.
Pensamiento Político
de Acción Popular participación de los - Participar en el debate del aula.
alumnos.
El pensamiento Político
en los 60. La influencia
- Dictar la clase. - Estudiar la jurisprudencia.
de la revolución
25 - Promover la - Asistir a clases.
Cubana: Ernesto
participación de los - Participar en el debate del aula.
Guevara y Luis de La
alumnos.
13 Puente Uceda
El Pensamiento - Preparar la clase.
Político delos 70. La - Dictar la clase. - Estudiar el tema.
26 influencia del Maoísmo - Promover la - Asistir a clases.
en el Perú. El PCP. participación de los - Participar en el debate del aula.
Sendero Luminoso alumnos.
El Pensamiento de la - Preparar la clase.
Izquierda Unida. - Dictar la clase. - Estudiar el tema.
27 Liberalismo y el - Promover la - Asistir a clases.
Pensamiento de la participación de los - Participar en el debate del aula.
Migración en los 80 alumnos.
El pensamiento Político
en los 90. El
14 Pensamiento Político
Peruano en la
- Dictar la clase. - Estudiar la jurisprudencia.
encrucijada del
28 - Promover la - Asistir a clases.
liberalismo, el post
participación de los - Participar en el debate del aula.
modernismo y la
alumnos.
globalización.
El Socialismo del Siglo
XXI en Latinoamerica.-
15 29-30 EXAMEN FINAL - Elaborar el examen - Estudiar para el examen final.
final. - Rendir el examen final.
- Tomar el examen
final.
- Elaborar el examen
- Estudiar para el examen de
EXAMEN DE de recuperación.
16 31-32 recuperación.
RECUPERACION - Tomar el examen
- Rendir el examen.
de recuperación.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura se desarrollará en forma dinámica teniendo en cuenta el conjunto de


conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes, promoviendo la participación
activa, continua de los mismos a través de la elaboración de trabajos de investigación. Los
trabajos de los estudiantes son de carácter grupal e individual. Estos trabajos deben ser
presentados dentro del plazo establecido para su revisión y reporte oportuno, de no ser
así queda anulado (nota 00) o en su defecto una disminución de la misma. La participación
del alumno se verá reflejado en las actividades como ponencias, talleres, debates grupales,
discusión en redes (grupo de discusión virtual, con fundamentos teóricos, prácticos y
metodológicos), exposición dialogada, análisis de lecturas, dinámica grupal, juego de roles,
panel de discusión y prácticas; presentación de ensayos, monografías, artículos u otros.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Los estudiantes para el desarrollo de la asignatura contarán por cada semestre con
lecturas seleccionadas y bibliografía especializada. De acuerdo a los requerimientos
específicos de cada contenido se usará: pizarra, plumones, separatas, retroproyector,
proyector multimedia, videos, mapas conceptuales, resúmenes, lluvia de ideas, preguntas
inductivas, entre otros. Otros: conexión a internet, espacios web, acceso a redes sociales
(socialización y virtualización de contenidos), se bridará asesorías a través de espacios
virtuales para cada uno de los estudiantes en las diversas etapas del desarrollo del silabo y
de las investigaciones encomendadas).

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación se realizará antes, durante y después del proceso de formación, teniendo


en cuenta su carácter integral, permanente, sistemático, objetivo y participativo. La
evaluación mantiene coherencia con los aprendizajes y contenidos previstos en cada
sesión de aprendizaje. La escala de notas para calificar los exámenes y tareas académicas
será vigesimal (de 0 a 20).

Con la finalidad de verificar el desarrollo de la asignatura que coadyuve al logro de las


capacidades se aplicará lo siguiente:

7.1. Momento de evaluación:


 Durante el proceso y al final de cada unidad didáctica.
7.2. Criterios:

 Correcta conceptualización de la teoría y aportes a la misma.


 Acierto en la aplicación de la teoría en trabajos de investigación.

7.3. Procedimientos:

 Evaluación a través de la observación continúa y anotación sistemática.


 Evaluación de las unidades didácticas.
 Evaluación de los temas de investigación presentados.
 Participación activa: discusiones, ponencias, sustentaciones, casuística, etc.

7.4. Requisitos de Aprobación:


1. Puntualidad no menor al 70% de asistencia a las clases programadas.
2. Puntualidad en la asistencia a las evaluaciones y en la entrega y sustentación de informes
de investigación en la sesión programada.
3. Los trabajos de investigación serán presentados y sustentados en la fecha y hora exacta
programada.
4. Aquellos alumnos que incumplan estas condiciones en sus trabajos y evaluaciones, no
serán decepcionados y en consecuencia, serán calificados, considerándose la NOTA
CERO (00).
5. Participación activa en clase y trabajos individuales y grupales.
6. Dinámica grupal de cinco (05) alumnos en promedio.
7. El promedio final se obtendrá teniendo en cuenta la sumatoria de las notas y sus
respectivos pesos; cuyo promedio debe ser superior a 10.5 de la escala vigesimal; se
redondea a once (11).

8.5. El sistema de evaluación comprende

 EC: Evaluación Cognoscitiva: Examen escrito, se tomará dos exámenes un parcial y


otro final.
 EP: Evaluación Procedimental: control de lectura (10%), dos prácticas (10%),
exposiciones (10%), trabajos de investigación (ensayo, artículo =30%), etc.
 EA: Evaluación Actitudinal: Asistencia, participación en clase, actitudes y
comportamientos en el aula, otros.

Si al finalizar cada ciclo, el estudiante saliera desaprobado, rendirá un examen final de


recuperación, siempre y cuando haya asistido al 70% de clases presenciales y haya
obtenido un promedio no menor a ocho (08), el mismo que reemplazará a un promedio
parcial del ciclo. Si al promediar los dos promedios parciales el alumno saliera
desaprobado, desaprueba el curso.
El promedio de cada ciclo se obtendrá de la siguiente manera:

Promedio ciclo: EC (20%) + EP (60%) + (EA) 20%


El promedio final del curso se obtendrá de la siguiente manera:

Promedio final: Promedio ciclo I (50%)+Promedio ciclo II (50%)

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ADRIANZEN, A. (1987). Pensamiento político peruano. Lima: DESCO.


2. ANNINO, A. ( 2003 ). “Soberanías en Lucha”. En: Antonio Annino y François-Xavier
Guerra; (coords). Inventando la nación: Iberoamérica siglo XIX. México: FCE.
3. BASADRE, J. ( 1981). El azar en la historia y sus límites: con un apéndice: la serie de
probabilidades dentro de la emancipación peruana. Lima: P.V.L., 1973.
______________. Sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú republicano. Lima:
Milla Batres.
4. BERTRAN, G. (2002). “Perú, 1930-1960”, en: Leslie Bethell (ed.), Historia de América
Latina 15. Los países andinos desde 1930. Barcelona: Crítica.
5. BONILLA, H. (1989). El Apra de la ideología a la praxis. Lima: Centro Latino
Americano de Historia Económica y Social.
6. BOURRICAUD, F. (1989). Poder y sociedad en el Perú. Lima: Instituto de estudios
peruanos: Instituto francés de estudios andinos.
7. BUSTAMANTE Y RIVERO, J. L. (1949). Tres años de lucha por la democracia en el
Perú. Buenos Aires.
8. CASTRO, A. (2006). Filosofía y política en el Perú: estudio del pensamiento de Víctor
Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui, Víctor Andrés Belaunde. Lima: : PUCP.
9. COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN. (2004). Hatun Willakuy. Versión
abreviada del Informe Final de la Comisión de la verdad y Reconciliación. Lima:
Comisión de la Verdad y Reconciliación.
10. DE SOTO, H. (1989). El otro sendero. La revolución informal. Lima: ILD.
11. DEMÉLAS, M.-D. (2003). La invención política: Bolivia, Ecuador, Perú en el siglo XIX.
Lima: IFEA/IEP.
12. DEUSTUA CARVALLO, J. (1984). Intelectuales, indigenismo y descentralismo en el
Perú, 1897-1931. Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas.
13. FLORES GALINDO, A. (1994). Apogeo y crisis de la república aristocrática. Lima:
Fundación Andina.
14. FUNES, P. (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte
latinoamericanos. Buenos Aires : Prometeo libros.
15. GORRITI, G. (1990). Sendero: historia de la guerra milenaria en el Perú. Lima: Apoyo.
16. GUERRA, F. –X. (2000). Modernidad e independencia: ensayos sobre las revoluciones
hispánicas. México : FCE.
17. HALE, C. (2002). La Transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX.
México: FCE.
18. HALPERIN, T. (1998). Historia contemporánea de América Latina. Madrid: Alianza .
19. IWASAKI, F. (Lima). Nación peruana: entelequia o utopía, trayectoria de una falacia.
Centro regional de estudios socio económicos: 1989.
20. KLAIBER, J. (1988). Religión y Revolución en el Perú 1824-1988. Lima: Centro de
Investigación de la Universidad del Pacífico.
21. KLAREN, P. F. (1976). Formación de las haciendas azucareras y orígenes del APRA.
Lima: IEP .
22. KOONINGS, K., & KRUIJT, D. (2003). Ejércitos políticos: las fuerzas armadas y la
construcción de la nación en la era de la democracia. Lima: IEP.
23. KRISTAL, E. (1989). Una visión urbana de los Andes. Génesis y desarrollo del
indigenismo en el Perú 1848-1930 . Lima: Instituto de Apoyo Agrario .
24. KRUIJT, D. (1990). La revolución por decreto. Lima: Mosca Azul.
25. LARSON, B. (2002). Indígenas, Elites y Estado en la Formación de las Repúblicas
Andinas. Lima: FondoEditorial PUCP-IEP.
26. LEIBNER, G. (1999). El mito del socialismo indígena. Fuentes y contextos peruanos de
Mariátegui. Lima: PUCP.
27. LOAYZA, L. (1990 ). Sobre el Novecientos. Lima: Hueso Humero Ediciones.
28. LYNCH, N. ( 1990). Los jóvenes rojos de San Marcos: el radicalismo universitario de
los años setenta. Lima: El Zorro de Abajo .
29. MANRIQUE, N. (2002). El tiempo del miedo: la violencia política en el Perú, 1980-
1996. Lima: Fondo Editorial del Congreso.
30. MIRO QUESASA RADA, F. (2011). Manual de Ciencia Política . Lima: Legales EIRL.
31. MIRÓ, C. (1995). Elogio y elegía del amauta. Lima: Amauta.
32. NEIRA, H. (2006). Del pensar mestizo. Lima: Herética.
33. O’GORMAN, E. (1986). La supervivencia política novo-hispana. Monarquía o
república. México: Universidad Iberoamericana.
34. OBANDO, O. ( 2012). Historia de la filosofía en el Perú. Lima.
35. PEASE, H. (1977). El ocaso del poder oligárquico. Lucha política en la escena oficial,
1968-1975. Lima: DESCO.
36. PÉREZ-STABLE, M. (1977). La Revolución Cubana. Orígenes, desarrollo y legado.
Madrid: Colibrí.1998 SIERRA, Justo. Evolución política del pueblo mexicano. Caracas:
Biblioteca Ayacucho.
37. PORTOCARRERO, R. ( 1997 ). Intelectuales y sociedad en Lima de principios de siglo:
el caso del joven Mariátegui. Lima.
38. SÁNCHEZ, L. A. (1979). Una larga Guerra civil, 1931-1934. Apuntes para una
biografía del APRA. Lima: Mosca Azul.
39. STOETZER, C. (1982). Las raíces escolásticas de la emancipación de la América
española. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
40. THURNER, M. (2006 ). Republicanos Andinos. Lima: IEP.
41. TORRES, E. (2007). Buscando un rey: el autoritarismo en la historia del Perú, siglos
XVI-XXI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú .
42. TOVAR, T. ( 1985). Velasquismo y movimiento popular: otra historia prohibida. Lima:
DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.
43. VILLALOBOS, S. (1993). Ensayistas proteccionistas del siglo XIX. Santiago de Chile:
Dirección de bibliotecas archivos y museos.

Lambayeque, 20 de abril de 2017.

Вам также может понравиться