El color en la
fotografía digital
L a guía de la gestión del color para fotógrafos digitales.
TIM GREY
m llllllllllllllllllllll
U CUBA
68080
JlfA(t OH'-1.
or .t.atu
PL4STICAS
ENAP
MULTIMEDIA-
DISEÑO Y CREAT~VIDAD
. ' -- ·- .. --
' - - ~ - - -- :·~·
1 ,·
...c... , .. -;-,.le;~' ... (
~
1/ y- ~
..
_...
,
c..
(_
...
.. '
, ..-,
-LI-, ~~f(o - 0 :J
El e 1 r ~
foto raf'a .igi
.[1 ..;o .. -::.( . . .
....__,- f'"'C:' -
-r, 26 ':f
(=) - 'ltd
DISE - O Y CREATIVIDAD
Colo r Confidence
TR AD UCCIÓN:
Hilario Paredes
(Seven Servicios Imegrales)
A LT OEDICió=-: :
Gracia Femández-Pacheco
El co o en la
fotograf'a d. i
Ti mGrey
Pedido 1;-
éJ S- a;
Factura ¿; // ff'5,Z
Procedencia
-y;·- 1
Edició n española:
B 68080
AGRADECIMIENTOS
Ante todo, me gustaría expresar mi agradecimiento a mi increíble esposa Lisa. Siempre ha supuesto una
fuente de inspiración para que persiguiera mis objetivos, me ha animado, me ha hecho reír y ha sido
increíblemente paciente cuando he tenido que trabajar a horas intempestivas para cumplir un plazo de
entrega, ha comprendido mi locura al trabajar en demasiados proyectos a la vez y, ante todo, ha sido mi
mejor amiga. o importa lo que diga, sin duda, soy un hombre afortunado.
Mi hija Miranda es mi mejor lectora, y eso que es muy joven. unca podrá imaginar lo orgulloso que me
siento de ella. Sus continuas preguntas sobre lo que escribo me siguen motivando, y espero que disfrute
leyendo los libros de su padre, aunque no puedan compararse con los de Harry Poner. Ella me inspira
para escribir lo mejor que sé, porque siempre lo lee todo de cabo a rabo y me dice si hay algo mal escrito.
Mi hija Riley Savannah esperábamos que llegara para cuando esta obra estuviera ya en las librerías, pero
decidió adelantarse (¡ casi tres meses!). Pensar en ella me motiva para quedarme escribi endo hasta muy
tarde por las noches.
Sin mi amigo de toda la vida Bruce Heller, probablemente nunca hubiera escrito este libro. Sus oídos
siempre me han escuchado, me ha animado para que persiguiera mis sueños y ha estado seguro de mi
éxito. Él me ha inspirado para ser una mejor persona y un mejor escritor.
George Lepp me ha mostrado que es posible realizar fotografías bellas en color, y no sólo en blanco y
negro. Si no hubiera sido así, jamás me hubiera obsesionado con el color y la gestión del color, y no
hubiera escrito este libro. Aprecio su apoyo y ánimo.
Peter Burian es un excelente autor del que me enorgullezco de llamar amigo. Ha compartido conmigo los
conocimientos adquiridos con la experiencia y me ha animado en la realización de este proyecto, me ha
ofrecido sus consejos frecuentemente, me ha proporcionado la información más reciente sobre productos
y tendencias y continuo diálogo para ordenar mis ideas y pensamientos. Me siento afortunado de contar
con él como amigo y socio.
Jeff Greene es un ayudante increíble en muchos de los cursos que imparto en el instituto Lepp Inscitute
of D igital Imaging, un excelente fotógrafo siempre disponible en casos de emergencia cuando necesito
una imagen y, lo más importante de todo, un valioso amigo.
Hay muchos maestros que me han ayudado a llegar donde estoy r a] lugar hacia el que me dirijo. ~li
profesora de quinto curso, Margaret Shea, influyó en mí de muchas maneras, de las que no he llegado a
ser consciente incluso hasta varios años después. Mi profesora de fotografía de la escuela secundaria,
Margaret Bower, contribuyó a alimentar mi pasión y toleró (e incluso fomentó) las muchas horas que pasé
en el cuarto oscuro. Mi profesor de periodismo de la escuela secundaria, Cyril Baird, me ofreció mi
primer trabajo remunerado como redactor. Me ayudó a ser mejor escritor y me mostró que hay una
posibilidad de hacer algo de dinero con lo que escribo.
Mi agradecimiento a todos los que han publicado lo que he escrito y que siempre me han apoyado y
ayudado, entre los que se incluyen Rob Sheppard, Chris Robinson, Ibarionex Perello, Wes Pitts, Jim
Erhardt y Angela Arndt.
Jack Davis me convenció de que este libro merecía realmente publicarse y fue siempre una fuente de
inspiración y de entretenidas citas de los ~Ionry Python.
Bob "la oruga Bob" Allen me ayudó a la hora de introducir información precisa para los usuarios de
Macinrosh. Aprecio su generosa ayuda, su apoyo y su amistad.
Algunos de mis lectores y estudiantes me han ayudado y apoyado especialmente, entre los que se incluyen
John Huss, John r orton, Ben Pridemore, Cam Garner y Ellen Anon. Gracias.
Mi agradecimiento a todos los fotógrafos que me han permitido utilizar sus bellas imágenes en este libro,
entre los que se incluyen George Lepp, John Shaw, Dewitt Jones, Arr Morris, Jack Davis, Peter Burian,
Jeff Greene, Ira Meyer, Alice Cahill, Jon Canfield, Linda Peterson y Chris Robinson.
o podría haber escrito este libro sin el apoyo de muchas personas de distintas empresas que me han
proporcionado equipos para realizar pruebas, información sobre su uso y otros recursos que han resulta-
do ser de incalculable valor. Me gustaría mostrar mi agradecimiento a Dave i\Ietz de Canon USA; M.ichael
Rubin y Chuck De Luca de Nikon; Kim E,·ans de Lexar Media; D an Steinhardt y John Jatinen de Epson;
Brian Levey, Peter Bradshaw y .Matthew Chilton de Color Vision; Arlene Karsh de Gretag Macbeth;
Lorenzo Gasperini de Mamiya America for Monaco Systems; y Jenny Cooley de Hewlen-Packard.
Me gustaría también agradecer al equipo de la editorial que me haya guiado a lo largo del proceso de
hacer de este libro algo de lo que me siento orgulloso. Bonnie Bilis creyó en mí y en el concepto de este
libro desde el primer día. Su apoyo y guía son muy apreciados. Me gustaría también dar las gracias al
director de desarrollo Pete Gaughan, al director de producción Leslie Light, al cajista Franz Baumhackl,
al director técnico Jon Canfield, a la correctora Kathy Grider-Carlyle y a la revisora r ancy Riddiough.
Gracias también a Tom Webster de Lineworks, Inc. por las fantásticas ilustraciones. Todas estas personas
me han acompañado en este viaje y deseo mostrarles mi aprecio.
ACERCA DEL AUTOR
Toda una vida trabaj ando con ordenado res y su amor por la fotog rafía son los ingredientes de la pasión
de Tim Grey. Le encanta aprender lo máximo posible sobre imágenes digitales y cada vez disfruta más al
compartir esa información, lo cual realiza a través de sus libros y charlas. Sus arúculos se han publicado
en las revistas Outdoor Photographer, PC Photo y Digital Phoro Pro, entre otras. Es también coautor de
Real World Digital Photography, 2nd Edition. Imparte cursos en el Lepp lnstirute of D igital Imaging
(www.leppinstitute.com) )' da conferencias y charlas en otros eventos.
Tim también publica una lista de co rreo electrónico periódica sob re cuestiones del cuarto oscuro digi tal
donde responde a preguntas relacionadas con la edición digital de imágenes para fotógrafos. Si desea
añadir una dirección de correo electrónico a la lista, ,·isite el sitio \X'eb www.timgrey.com.
,
IN DICE DE CONTENIDOS
~zradecimientos .................................................................................................................................................... 6
~cerca del autor ................................. ................................................................................................................... 8
PROLOGO ......................................................................................................................... 1 S
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 19
Cámaras digi tales ......... ...................... ........ ......... ...................................... .... ...................... ............................. 135
Características que se deben b uscar ................ ...... .......... ...... ................ ...... ................ ................ ...... .... 136
Resolución ........................................................................................................... ... ...... ................... ....... 136
Ajustes predefi nidos de balance de blancos .................................................................................. 138
Balance de blancos personalizado .... ... ............. ... ... ......................................... ................ ... ...... ....... 140
Captura RA\XI ........................ .............. ... ............................................................................................ ... 140
Ajustes básicos de cámara ................................................................................................................. 141
Gestión del co lo r en una cámara digital .................................................................................................... 143
Ajustes predefi nidos de balance de blancos .................................. ...................................... ............... 144
Balance de blancos personalizado .............. ........................................................................................... 146
Perfiles de cámara personalizados ......................................................................................................... 14 7
Fotografiar el patrón de destino ................ ...... ................................ ...... ...... .......... ...... .......... ........... 149
Profllel\-Iaker de Gretag l'Yiacbeth .............. ....................................................................................... 149
Asignación de perfiles personalizados ............................................................................................ 151
Automatizació n de las asignaciones de perfiles en Photoshop .................. ...... ................ ...... ........ 152
Ejecución de una acción de asignación por lotes g rabada ........................................................ 153
Conversión y captura RAV .......... ..... ......... .......... ......... ................... ....................................................... 153
RAW de cámara Adobe ..... ... ... ..... ... ... ... ....... ... ... ... ... .... ... ... ... ...... ............. ................ ...... ................ .... 155
Capture One D SLR de PhaseO ne ...... ............................................................................................. 161
Problemas relacionados con el espacio de trabajo ........................................................................ .......... 164
Imáge nes con perfúes ............................................................................................................................... 164
Imágenes sin perfiles .............................................................................................. ................ ... ... ... .......... 164
• E l capítulo S, Captura digital, detalla las • El capítulo 8, Flujo de trabajo, encaja rodas las
djstintas opciones disponjbles para obtener el piezas de la gestión del colo r y constituye un
colo r más preciso en las cap tu ras digitales. resumen del proceso básico que conlleva poner la
gestión del color al servicio de su trabajo.
• El capítulo 6, Optimización, ofrece las técnicas
necesarias para obtener el mejor color en las
imágenes mediante Phoroshop, de tal forma que
pueda producir exactamente los colores que intenta
obtener en las imágenes.
Capítulo 1
Fundamentos
25
Fundamentos
LA NATURALEZA DE LA LUZ
Cl
NOTA: ES POSIBLE QUE SE SIENTA TENTADO DE SAL·
co111prender cómo funciona la luz nos permite obtener los
TARSE ESTE CAPITULO Y PONERSE MANOS A LA
mfjores resultados posibles. En esta i111agen, De1vitt ha
OBRA, AUNQUE LE RECOMIENDO ENCARECIDAMEN·
e!JJpezado por 1111a i111agen de fotografía digital capturada
TE QUE LEA ESTE CAPÍTULO PRIMERO. LE PROPOR·
111ediante infrarrqjos y, a continuación, la ha tintado
ClONARÁ UNA BASE SÓLIDA EN LA QUE FUNDAMENTAR LOS
manualmente en Photoshop para prod11cir esta i111agen
CONOCIMIENTOS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE COLOR QUE VAYA
finaL (Fotografía de Dewitt Jones, JVJVJv.deJvitijones.cOtll}
ADQUIRIENDO CON SU TRABAJO. SI CONOCE LOS CONCEPTOS
VISTOS EN ESTE CAPÍTULO LE RESULTARÁ MUCHO MÁS SENCI·
LLO COMPRENDER EL RESTO DE TEMAS QUE SE TRATAN EN La luz nos permite disfrutar de los dorados rayos
ESTE LIBRO. de un amanecer, de los fríos azules de las
sombras, del verde inten so de la exuberante
La luz es algo fascinánte. La luz del Sol atraviesa ladera de una colina, de los dramáticos rojos,
150 millones de kilómetros, en unos 8 minutas, naranjas y amarillos de una puesta de sol, como
de vacío espacial para llegar hasta la tierra. la que se muestra en la figura 1.2, y del haz
Proporciona el calor que hace que la vida sea rosado del crepúsculo. Incluso después de que el
posible e incluso nos permite \·er y hace que la sol desaparezca tras el horizonte, su luz se
vida sea más placentera. refleja en la luna para iluminar el mundo de una
forma mágica.
26
Capítulo 1
F ig ura 1.2.
La luz proporcio11a
la fumte de color que
disfrutamos al capturar
fotografías. (Fotografta
de Ira M eyer¡
IJJW/v.irameye1: com)
F ig ura 1.3.
El espectro visible i11duye lo11giludes
de o11da mire 380 y 780 11a11Ómetros
1 1 1
laOI!m 500rvn &OOnm aproximadamente.
27
Fundamentos
La ,rerdadera propiedad que percibimos como En el mundo real, por supuesto, el colo r es un
color se crea en nuestra mente como respuesta a poco más complicado de lo que hemos visto
las longitudes de onda luminosas observadas. hasta ahora. Los colores que vemos se crean a
partir de la reflexión de la luz que observan
Todos los colores del arco iris (rojo, naranja, nuestros ojos. Aunque los objetos no poseen los
amarillo, verde, azul, añil }' violeta) se encuen- colores desde un punto de vista técnico, sí
tran en el espectro visible, siendo el rojo el de cuentan con propiedades que hacen que absor-
mayor longitud de onda (en torno a 650 nanó- ban y reflejen longitudes de onda luminosas
metros) y el violeta el de menor longitud de concretas. Si un objeto absorbie ra toda la luz, se
o nda (alrededor de 380 nanómetros). Este percibiría como completamente negro. Por
intervalo de colores representa todo el espectro supuesto, el único objeto con esta característica
de la luz visible. es un agujero negro. El resto de objetos reflejan
algo de luz, aunque en muchas ocasiones no sea
uestros ojos tienen fotorreceptores que nos la suficiente como para distinguirlo. Si un objeto
permiten convenir la luz en señales en el reflejara toda la luz, se percibiría de un blanco
cerebro, lo que nos proporciona la experiencia puro. Una vez más, los objetos del mundo real
de la visión. Estos fotorreceptores son de dos no presentan esta pureza, aunque el concepto
tipos: bastoncillos }' conos. El número de básico es cierto. La mayoría de los objetos
bastoncillos se sitúa en torno a los 120 millones absorben y reflejan distintas longitudes de onda
y son muy sensibles a la luz aunque no pueden luminosas en distintas combinaciones.
percibir el color. Hay entre 6 y 7 millones de
conos, que son los que proporcionan la sensibili- Aunque es posible definir un color determinado
dad al color. El sistema visual humano permite en fu nción de una longitud de onda concreta, un
percibir una amplia variedad de colores, y todos único color se compo ne de luz de diversas
ellos al mismo tiempo. Cuando obsernmos un longitudes de ondas, lo que significa que un solo
paisaje ante nosotros, tal y como se muestra en color consta de muchos otros colores. La can-
la figura 1.4, vemos muchos colores a la vez y tidad de luz de distintas longitudes de onda
somos capaces de percibirlos todos de forma que forman un color se puede describir median-
simultánea. te curvas espectrales como la mostrada en la
figura 1.5. Se trata de gráficos que ilustran la
cantidad de energía luminosa de distintas
longitudes de onda q ue contiene un color
concreto que se esté midiendo.
Figu ra 1.5.
•
La curva espectral es u11 i11dicador visual de la ca11tidad
energía luminosa entra en contacto con un
objeto, lo atraviesa, o bien éste la absorbe o
reflej a (en distintos grados y combinaciones en
de l11z de disti11tas lo11gitudes de o11da que produce// función de las características que tenga el objeto
1111 color co!lcreto. como, por ejemplo, la translucidez). La luz
reflejada rebota en el objero, )' continúa su
camino en todas direcciones. Esta luz puede
observarse con los ojos y registrarse mediante
La luz en la fotografía
una cámara. La escena que se puede ver se crea,
en realidad, en la mente, como respuesta a la
La [orografía está íntimamente relacionada con
energía luminosa que estimula los nen·ios
la lu z. D e hecho, podríamos decir que la fotogra- ópticos.
fía no es más que controlar, en la medida de lo
posible, y registrar la lu z. Al capturar una imagen
La luz que refleja una escena hace poco más que
fotográfica, ya sea en una peücula o con una
permitir ver lo que hay en ella. La luz no es tan
cámara digital, lo que se hace es almacenar el
sólo la fuente luminosa. En cierro sentido, la luz
efecto visible de la luz de modo que pueda
es la escena ante nosotros, porqu e es lo que
presentarse de nuevo para disfrute de otras
nuestro cerebro puede procesar como la imagen
personas, tal y como se describe en la figura 1.6.
que percibimos.
Las películas y los archivos de imagen digital
almace nan la luz con tal eficacia que permiten
Sol
,, \
Escena interesante
Cámara
, Copia
impresa
•
Observador
Figura 1.6 .
La luz de u11a jue11te luminosa
se refleja e11 los objetosJ' la
registra la cámara. La image11
se puede i111pri11!Ír co11
posterioridad para reproducir
lo observado origillallllellle, U/la
Impresora de
inyección de tinla
vez IIIÓS dtpettdielldO de la luz
para que se pmda ver.
29
Fundamentos
Todos los objetos tienen sus propias propiedades de algún componente luminoso con otras
reflexivas, lo que hace que la luz con una longitudes de onda.
longitud de onda concreta se absorba mientras
que el resto se refleja. Capturar una imagen es • La satu ración hace referencia a la pureza del
registrar esta luz que se refleja a medida que color y es lo que consideraríamos como la fuerza
atraviesa el objetivo. Optimizar dicha imagen en o intensidad de un color. Una saturación elevada
el cuarto oscuro digital implica juzgar la luz representa un color muy intenso, mientras que
emi tida por el monitor para producir la imagen una saturación baja representa colores menos
perfecta. La copia impresa final cierra el círculo; intensos, o un tono de gris. La saturación
ésta refleja de nuevo la luz para "re-crear" la también se conoce como pureza cromática.
imagen observada en el momento de la captura.
• El brillo, denominado también lu minancia, es
la cantidad de luz que emite o refleja un objeto.
LA NATURALEZA DEL COLOR Referid o a un color, hace referencia al briJJo o
luminosidad del color.
os familiarizamos con el color a una edad muy
temprana, y el hecho de nombrar los colores es D e forma conjunta, estos tres componentes
una de las primeras cosas que los niños aprenden permiten describir un color con p recisión en
cuando ya saben hablar. Convivimos con el color t·érminos generales. Constituyen la base del
y lo experimentamos constantemente. A pesar de sistema HSB (del inglés hue, satm-ation, brightness,
lo familiar que nos resulta, muchas personas no tono, saturación, brillo) para definir colores
están familiarizadas con la terminología emplea- específicos. Estos términos se utilizan para
da para describir el color. Es importante com- describir los atributos del color incluso con
prender estos términos para comprender mejor otros modelos de color diferentes.
el color y trabajar mejor con las variaciones del
mismo una vez establecido un flujo de trabajo
de gestión del color. Los términos siguientes Percepción del color
describen los diversos atributos del color:
Hasta ahora la presentación que hemos realizado
• El tono o matiz es a lo que normalmente nos del color suena bastante absoluta. Un objeto
referimos cuando hablamos de color. Por absorbe y refleja energía luminosa con distintas
supuesto que el color consta de otras propieda- longitudes de onda en una combinación concre-
des que no son el tono, pero éste es lo que ta, y la combinación de longitudes de onda
consideramos como color. Los nombres que reflejadas determina el color que se ve. Por
utilizamos para describir a los colores como, por supuesto, no se trata de algo tan simple.
ejemplo, "rojo" o "azul", representan al tono de
dicho color concreto. Si prefiere una definición
El color, tal y como lo percibimos, es el produc-
más técnica del tono, podemos decir que se trata
to de tres factores individuales que funcionan de
de la longitud de onda luminosa dominante en
forma conju nta:
un color determinado. Por ejemplo, el rojo se
compone sobre todo de luz roja pero, siempre
• La fuente de luz. Cuando hablamos sobre
que no sea absolutamente puro, también consta
teoría básica del color, normalmente se asume la
existencia de una fuente de luz de un blanco
30
Capítulo 1
puro, lo que significa que incluye todas las Cada uno de estos tres factores representa su
longitudes de onda del espectro visible. Como propio papel en la creación del color que se
fotógrafo, ya sabrá que las fuentes de luz percibe (Yéase la figura 1.7), de tal forma que los
disponibles para las fotog rafías son de cualquier cambios introducidos en cualquiera de ellos
color menos blancas. E l color real de la luz que afecta al color que se percibe.
ilumine el sujeto tiene un efecto significativo
sobre la apariencia de color final que tendrá el
objeto. La iluminación estándar para la ges tión La rueda de colores
del co lor es de 5000 g rados Kel vin, denominada
también como DSO.
La rueda de colo res (como la que se mu estra
en la figura 1.8) es una he rramienta muy eficaz
• El objeto, que re fleja la luz de la fu ente
para comprender las relaciones entre los colores.
luminosa. To dos los objetos poseen característi-
cas propias que afectan a las lo ngitudes de onda
Ya hemos hablado del espectro visible, que
de luz que se refl ejan o absorben, y la medida en
incluye todos los colores del arco iris. La rueda
que lo hacen. Estas propiedades afectan a la
de colores dispone todos los co lores del espectro
apariencia de la luz que refleja el objeto y, por lo
visible en un círculo.
tanto, al color que se observa en un o bjeto bajo
unas condiciones de iluminación determinadas.
En lugar de la representación Lineal basada en la
longitud de onda de la luz, el tono se define
• El observador de la luz reflejada. El observa-
según la posición que ocupe en la rueda, medida
dor últim o es, por supuesto, un observador
en grados alrededor del círculo.
humano. Pero en lo que se refiere al efecto en
una imagen forográfica, existen otros observado-
res que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, la Con frecuencia, la saturació n se muestra en una
cámara es un observador de la lu z reflejada, y rueda de colores con los colores muy satu rados
reacciona de forma diferente a como lo hace el en los extremos y los poco saturados en el
sistema óptico humano. Es más, es posible centro (véase la figura 1.9).
utilizar fiJrros }' OtroS dispositiYOS para modificar
la forma en que se o bserva la lu z reflejada por Esto permite representar más información sobre
un objeto. Otros obse rvadores son los dispositi- colores es pecíficos en un solo gráfico.
vos utilizados para calibrar y elabo rar perfiles de
otros dispositivos.
/
Figura 1.7.
Lo fuente de /u~ el objeto y el observador infhiJ•e!l
en el color observado. Si malquiera de estos tres
. Observador
factores cambia, ca111bioró con él el color que se
Escena interesante
percibe.
31
Fundamentos
1!.1
()1(
r. H: ¡i31• r L: ¡o-
r s: ro-., r o: ¡o-
rs:ro-., rb:¡o-
r R: ro- C: ¡95"""
Figura 1.8. r G: ro- M: ¡ii3""
La m eda de colores es 1111 método de visllalización del r a: ro- v: [82.,
tsputro de color q11e il11stra las relaciones existen/es 1 i""w K:f90"""
rSilk>-wflb
mire los distintos colores. Esta meda de colores básica
nmulra sólo los tonos reales con una saturación p11ra. Fig ura 1.10.
El selector de color de Photoshop perlllile vistlalizar las
relaciones mtre los tres atributos del color: ~no, la
saturación)' el brillo. El atributo seleccionado se muestra
en la barra de menor ta111a1io, mientras que los otros dos
se 11111estran en el cuadro de llltryOr tamatio a lo largo de
los ejes horizontal)' vertical
Figura 1.12.
La visualización en 1111 111011itor se
COIIljJOIIe de los tres colores aditivos
primarios de rojo, verde y a!:(!tl. Cada
píxel está formado por estos tres
Vista detallada
del pixel colores con la correspondiwte
intensidad IJlodificada para prod11cir
el color apropiado.
35
Fundamentos
M etam erismo
•
Clan + Amarillo =
•
Verde • •
Rojo + Verde =Amanllo
• •
Clan + Magenta
Figura 1.14.
= •
Azul
• •
Azul + Rojo
•
= Magenta
E l metamerismo permite crear el mismo color a Existen algunas situaciones en las que el meta-
partir de diversas combinaciones de timas, por merismo se ha ganado una inmerecida mala
ejemplo. Sin el metamerismo, tendríamos que reputación. Una de las más habituales está
utilizar exactamente los mismos pigmentos para relacionada con la obsen·ación de una imagen
producir un color concretO. También haría impresa bajo diferentes fuentes luminosas. Esto
necesario que, para producir determinado color, nos de\·ueh·e al tema de la percepción del color
contá ramos con tima de ese color, lo cual no que ya hemos visto con anterioridad. Si cambia
sería muy práctico, la \'erdad. ¿Se imagina la la fuente de iluminación, se cambia la percep-
cantidad de timas diferentes necesitaríamos en ción de la copia impresa. Una copia que parezca
nuestras impresoras de inyección de tinta si perfecta con la iluminación del cuarto oscuro
necesitáramos una tinta para cada uno de los digital en el que trabaje puede que no parezca
colores que deseáramos producir? Gracias al tan perfecta a la luz de una chimenea, por
metamerismo, es posible producir una amplia ejemplo. Eso no es metamerismo. Se trata de un
variedad de colores que supondrán una experien- cambio de iluminación que provoca un cambio
cia de color concreta a pesar de las propiedades en la apariencia de la imagen debido a que una
espectrales de los colores utilizados para produ- fuente de iluminación diferente implica la
cir estos colores. reflexión de un color diferente, lo que significa
que se obsen·arán colores diferentes.
El metamerismo tiene una deS\'entaja, por
supuesto. i no, ¿de dónde procede la mala 1 o se puede esperar que una copia impresa
reputación que tiene? Para una cosa, es posible tenga exactamente la misma apariencia en todas
crear un color que sea exactamente igual a otro las condiciones de tluminación posibles, de igual
en unas condiciones de iluminación determi- forma que la apa riencia de una monraña al
nadas, y que sean diferentes bajo otras condicio- amanecer no es la misma que a mediodía.
nes de iluminación. Ésro puede suponer un
problema si intenta que coincida el color de dos Otro aspecto que ha contribuido a la mala
artículos impresos. Puede que parezca que son reputación del metamerismo es el "bronceado".
iguales hasta el momento de realizar la entrega al e trata de una situación en la que cierras timas
cliente. presentan propiedades de reflexión diferentes, lo
que hace que parezcan diferentes en fu nción de
En el caso de las imágenes fotográficas, también la iluminación. Se suele producir sobre todo
puede suponer un problema, aunque no en el con la tinta negra, particularmente en el caso de
sentido de coincidencia de colores. Por el tiaras con pigmentos. Por ejemplo, los fotógrafos
contrario, puede suponer un problema cuando la que utilizan la impresora Epson tylus Photo
relación enrre los colo res pueda parecer diferen- 2000P se suelen quejar del bronceado.
te bajo determinadas condiciones de ilumina-
ción. Es posible que colores con una relación Para la mayoría de los fotógrafos, compre nder el
apropiada en cierras condiciones de iluminación meramerismo es algo meramente académico. e
no coincidan para una iluminación diferente. En trata de un problema imporranre relacionado con
este tipo de situaciones, una iluminación diferen- la ciencia de la gestión del color y que merece la
te puede provocar distinros cambios en distintas pena comprender para apreciar mejor todo lo
áreas de la impresión, la cual puede ser obvia- relacionado con la producción de copias impre-
mente un problema. r o obstante, no suele ser sas cuyos colores coincidan.
muy común.
37
Fundamentos
"o es posible cambiar el hecho de que el Por ejemplo, cada impresora utiliza una tima
meramerismo existe, así que resulta mucho mejor específica, por lo que el "cian" para una impre-
comprenderlo, aprender las vemajas que propor- sora será difereme del que se destina a otra
CIOna y aceptar los posibles errores que puede impresora, porque los valores de color de ambas
producir. tintas son ligerameme diferentes. Incluso el
papel empleado para imprimir puede producir
distintos resultados debido a la forma en que
éste absorbe la tinta.
PERFILES DE COLOR
LPor q"' no usar LABl Los perfiles que utilizan la mayoría de aplicacio-
nes y sistemas operativos cumplen los estándares
desarrollados por el Consorcio Internacional del
Con toda esta atención que estamos dedican-
Color (ICC, del inglés lntemational Color Consor-
do al modelo LAB como espacio de color de
tium) y se conocen normalmente como "Perfiles
referencia, lo normal es que se pregunte por
ICC". El ICC fue fundado por Adobe, Agfa,
qué no se almacenan todos los '9'alorcs de
Apple, Kodak y Sun Microsystems para la
color mediante el modelo de color LAB en
creación de estándares de gestión del color para
lugar de utilizar RGB o CMYK. En realidad,
toda la industria. Las especificaciones de los
hacer esto es posible; basta con convertir las
perfiles creados por el ICC se han convertido en
imágenes al modo LAB. Sin embargo, a mucha
el estándar que utilizan la mayoría de sistemas
gente le parece muy complicado hacer ajustes
operativos y sojhvare de edición de imágenes.
de color en LAB pmque no existe ninguna
relación entre éste y otros modelos de color
del mundo real al que estúl acostumbrados. Los perfiles se pueden crear para distintos
dispositivos de entrada como, por ejemplo, una
cámara digital o un escáner de película, o bien
Por supuesto, el color LAB es un modelo de para dispositivos de salida como monitores,
color del mundo real, en el sentido de que proyectores digitales o impresoras. Lo ideal es
imita de un modo muy c:crcano la forma en que un perfil sea específico de un dispositivo
que el sistema visual humano percibe el color. concreto, no sólo cualquier escáner de un
No obstante, eso no lo convierte en un determinado modelo, sino exactamente ese
método fácil de utilizar a la hora de trabajar e~cáner c¡ue hay sobre el escritorio. Esto sería un
con iJD6aenes para aquéllos que no catúl perfiJ personalizado y representa el ideal. o
familiarizados con él. obstante, debido a que las tolerancias de fabrica-
ción suelen ser muy ajustadas, es posible estable-
cer perfiles para un modelo específico de un
En el caso de imágenes RGB y CMYK,
dispositivo con buenos resultados. Estos perfLles
almacenar simplemente los '9'alores de color
se conocen como perfiles genéricos. Por ejem-
LAB es posible en teoría, pero eso anularía las
plo, cada uno de los modelos de impresora de
ventajas que supone trabajar con estos
inyección de cinta incluye perfiles genéricos para
modelos de color. Concretamente, hacen
los distintos tipos de papel que se pueden
referencia a los colores empleados por los
utilizar con dicha impresora.
dispositivos de salida y representan un
modelo de color con el que muchos de
nosotros catamos familiarizados. Los perfiles también se pueden utilizar con una
finalidad más arbitraria cuando se emplean como
espacios de trabajo. Un perfiJ de este tipo no se
Por supuesto, siempre que se incluya un perfil relaciona con un dispositivo específico, sino que
en un archivo de imagen, los '9'alorcs llGB y proporciona un intervalo de colores (una gama)
CMYK se almacenan, de alguna fo~ como que se encuentran disponibles para la imágenes
LAB debido a que el perfil condene lu tahJaa (véase la figura 1.16). Los valores de color
de conversión que permiten la interpretación disponibles se asignan a valores específicos,
de los '9'alores LAB a partir de los ftlorcs normalmente mediante el modelo de color LAB,
RGBoCMYK. de modo que cada valor representa un valor de
color independiente de dispositivos.
39
Fundamentos
J\lás adelante estudiaremos las distintas situacio- del color. Los cuatro procesamientos del color
nes en las que se realizan conversiones y cómo disponibles son: saturación, relativo calorimé-
seleccionar el procesamiento del color adecuado trico, absoluto colorimétrico r perceptual. La
pero, por ahora, lo c¡ue queremos es conocer la figura 1.17 muestra las diferencias entre cada
forma en que se comportan los procesamientos uno de eUos.
Absoluto colorométroco
Figura 1.17.
Cada 11110 dr los procesamientos del color time 1111 efecto
lig,eramente difermte sobre 1111a i111agm. Estas i111ágenes
1111/tstrall el res11ltado de conurtir la lltistlla imagen al
111ismo pnjil mediante rada 11110 de los c11atro tipos de
proruamimto del color. Co111o p11ede aprerim~ la
salllracióll pro¡•oc" 1111 cambio en los t•alores de color a la
rr:¡: q11e SI' 11/tllllime la StllllraCÍÓII, 11/Ímtras q11r los otros
tres prod11cen b11ellos procesa111ie11tos (a1111111e ligeramente
diftrmtu) de la imagm.
Saturacoón
41
Fundamentos
del perfil de destino, de tal forma que existe la No existe una única respuesta correcta para
posibilidad de obtener un blanco de la mayor todas las situaciones. Más adelante veremos la
pureza posible basado en el perfil de destino. selección de un procesamiento del color, pero
conviene saber que es posible que en su momen-
to desee utilizar distintos procesamientos del
Perceptual color para imágenes diferentes, aunque el
proceso de salida sea el mismo.
Este procesamiento del color intenta conservar
la percepción de los colores de una imagen
mediante el mantenimiento de las relaciones INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN
entre ellos. Si hay colores fuera de la gama del DEL COLOR
perfil de destino, los colores se comprimen para
adaptarse a dicho perfil. Se cambian todos los Los fotógrafos que editan ellos mismos las
colores para mantener las relaciones entre ellos, imágenes en color en el cuarto oscuro digital
incluso en el caso de que los colores reales varíen tienden a tener una relación de amor y odio con
ligeramente. Esto puede provocar una pérdida el color. Utilizan el color como un medio de
de la saturación de muchos colores, lo que puede expresión de su creatividad y les encanta lo que
suponer un problema para algunas imágenes. son capaces de expresar a través del colo r.
Quizá sea necesario cuando hay colores impor- Capturan la luz en una pelicula o mediante
tantes fuera de la gama del perfil de destino. sensores digitales, pero hacen mucho más que
eso. Controlan dicha luz a través de distintos
El procesamiento del color Pe rceptual se adapta objetivos, filtros, técnicas de edición y métodos
mejor a las imágenes fotográficas que incluyen de impresión. ada es más satisfactorio para un
un número de colores significativo fuera de la fotógrafo que utilizar todas las herramientas a su
gama del perfil de desti no, porque la relación disposición para fusionar todos los colores de la
entre todos os colores de la imagen se manten- paleta y convertirlos en una bella imagen.
drá, con lo que se produce un resultado visual
óptimo. Más adelante vere mos más detenidamen- Y aún así, a pesar de que a muchos fotógrafos
te cómo determinar si hay colores significativos les encama el color, nada parece frustrarles más
fuera de la gama del color de destino. como cuando los colores no coinciden o cuando
un color no es el que se supone que tiene que
ser. Hacer que la copia impresa final coincida
E/ procesamiento del color idóneo con el concepto que tenian en mente cuando
apretaron el disparador puede suponerles un reto
No hay un método de procesamiento del color tremendo, sobre todo cuando se consideran los
que sea mejor que otro. Como norma general, procesos a los que se debe someter una imagen
para las imágenes fotográficas, sólo utilizaría los desde su captura hasta que se imprime.
procesamientos Relativo colorimétrico o Percep-
tual. Tiendo a utilizar con más frecuencia este La gestión del color proporciona las herramien-
último en el caso de muchas imáge nes impresas tas para garantiza r que el fotógrafo sea capaz de
en impresoras de inyección de tinta, pero para producir copias impresas en el cuarto oscuro
conversiones entre perfiles o de espacio de color, digital con un color predecible. Las herramientas
normalmente uso el Relativo colorimétrico. para conseguirlo existen; no obstante, aprender
43
Fundamentos
cuáles son y cómo utilizarlas correctamente de perfiles, y son estos perfiles los que propor-
parece ser uno de los problemas peor compren- cionan el método de conversión habitual para el
didos del trabajo con imágenes digitales. color a Jo largo del flujo de trabajo de la gestión
del color (véase la figura 1.18). Es posible crear
La complejidad de la gestión del color se debe un perfil personalizado para la cámara digital o
en parte al número de componentes implicados escáner de película, de tal forma que los colores
en el trabajo con imágenes digitales. Dispositivos re~istrados sean lo más parecido posible a los de
de captura como, por ejemplo, cámaras digitales la escena fotografiada. Un perfil personalizado
•· escáneres de película, permiten realizar una también permite garantizar que la información
lectura de los colores existentes en la imagen sobre el color del archivo de imagen se muestre
riginal. Un monitor muestra el color almacena- en el monitor con total precisión, debido a que
do en un archivo de imagen digital y proporcio- los valores se convierten en aquéllos que repro-
na al fotógrafo una representación visual en la ducen colores precisos en el monitor. D e esta
que basar los ajustes que realice en la imagen. forma se garantiza que al ajustar la imagen, esta
Los parámetros de sojtJJJare determinan los operación se realice a partir de una vista precisa
colores disponibles en el archivo de imagen. Por de la imagen y que, por lo tanto, los ajustes
:iltimo, una impresora intenta reproducir los producirán realmente los resultados deseados.
colores almacenados en el archivo de imagen. Es Por último, cuando llegue el momento de
aecesario controlar cada uno de estos compo- imprimir la imagen, un perfil convierte los
aemes para garantizar los colores adecuados a lo números del archivo de imagen en la informa-
.argo de todo el flujo de trabajo. ción sobre el color adecuada para la impresora,
lo que produce una copia impresa que refleja
Tal y como se ha mencionado anteriormente, la con total precisión la información sobre el color
gestión del color está muy relacionada con el uso del archivo de imagen.
Copia impresa
R"'···,., Fuente~
deluz ~
F ig ura 1.18.
La gestión del color proporciona 1111
Impresora
método para mantener la apan'encia
de los colores a medida q11e la imagen
pasa de 1111 dispositivo a otro a lo
largo de todo elJlt!fo de tl'tlbajo de
gestión del color.
44
Capítulo 1
;\Jás adelante \·eremos cada uno de los compo- Hemos recorrido un largo camino en la com-
nentes del cuarto oscu ro digital y conoceremos prensión del color y la implementación de
di srimas soluciones para obtener colores consis- soluciones de gestión del color, pero no se trata
tentes y precisos a lo largo de todo el proceso de de una ciencia perfecta.
optimización de las imágenes digitales.
Aunque puede obtene r excelentes resultados con
un sistema de gestión del colo r, contar con
Limitaciones de la gestión del color expectativas realistas es importante. Por ejemplo,
el Santo Grial de la gestió n del color para los
fotógrafos es una copia impresa que coincida
Odio echar po r tierra sus ilusiones, pero la
con la imagen del monitor. Debe co mprender
gestión del color no es perfecta. Si espe raba que
que la copia impresa nunca es exactamente igual
todo iba a ser cosa de comprar este libro y
a la imagen que se muestre en el monitor, tal y
comenzar a producir copias impresas exactamen-
como se aprecia en la figura 1.1 9. Ambas
te iguales a las imáge nes que se muestran en el
emplean distintOs medios para representar una
mo niror, tengo que hacerle regresar al mundo
imagen: un moni tOr emplea la emisió n de luz
real.
mientras que las copias impresas dependen de la
lu z que se refleja. Aunque los colo res en sí
Comprender las limitaciones de la gestión del
mismos puedan resultar muy precisos, la expe-
color es tan impo rtante co mo comprender cómo
riencia de ,·er cada una de las imágenes es muy
funcio na y conocer todo lo relacionado con la
diferente. El monitor puede producir una
implementación de un buen flujo de trabajo de
imagen muy luminosa, en \·irtud del hecho de
gestió n del color. Aún no comprendemos
que la imagen está fo rmada en realidad a partir
completamente los mecanismos c¡uc rigen la
de la emisió n de luz. Las copias impresas, po r
visión humana y las nuevas tecnologías relacio-
otro lado, nunca serán tan luminosas porque
nadas co n el color están en continuo desarrollo.
dependen de la luz reflejada.
Figu ra 1.19.
fndtpmdimlmmllt dt la
calidad dtf siste111a de
gestión del color q11e 11tilice,
1111a copia iiJJpresa 11111/Co
será exacla/JJeJIIt ig11ol a lo
i111ogm IJ/Oslroda tll ti
11/0IIilor debido a las
difermcios exislmles e11 la
Jor/JJa en q11e se prod11ce
la iiJJagm.
45
Fu ndamentos
omo veremos más adelante, la e\'aluación de las Aunque es imporrante comprend er que hay
copias impresas requiere cierra cantidad de limitaciones en la gestión del color, es posible
.nrerpretación . Si comprende Jas distintas obtene r resultados excelentes mediante un flu jo
?ropiedad es de los diYersos dispositivos emplea- de trabajo adecuado.
Jos en un flu jo de trabajo de gestión del color,
-erá capaz de comprender mejor las limitaciones Uno de los aspectos que me gustaría des tacar es
de la ges tión del co lor. que, aunque no se obtengan copias impresas que
coincidan exactamente con Jo que se muestra en
Por supuesto, esto no significa que no sea el monitor en todos los sentidos, es posi ble
ó"'sibJe obtener excelentes resultados con un o btener resultados predecibles. Si acepta las
"ujo de trabajo de gestió n del color adecuado. limitaciones inherentes a este proceso, podrá
.las bien lo contrario, ya que es posible obtener ap render a inrerpretar los resultados obtenidos,
e •pias impresas increíblemente precisas que saber cómo obtener los resultados más precisos
"ctlejen exactamente la apariencia que pretendía y asegurarse de obtener una salida consistente,
.., ue tuviera la imagen. precisa )' predecible para las imágenes .
Capítulo 2
Configuración de Photoshop
'
49
Configuración de Photoshop
AJUSTES DE COLOR
c.-c:slor
~··::~~~ ~.~a~c•=~~,------------~
:::::1 Tenga en cuenta que no hay ningún principio
CN'f'Kt jÚ.S.Wtlb(.o.bdf~)11'~ ~ :::::1 ~ ...
absolu to que defina los mejores ajustes de color.
:::::1
:::::1 ,.,_..
~
-- ,.t..t~P~.,,-.
que comprenda a qué afecta cada ajuste. Esto cuadro de diálogo Ajustes de color de acuerdo
significa también que es importante verificar los con los ajustes guardados para esa opción
ajustes de color antes de iniciar un proyecto en preestablecida. Tenga en cuenta que sólo es
el que se empleen métodos de salida diferentes a posible seleccionar ajustes de color que se hayan
los que esté acostumbrado, o a los que no se guardado en la ubicación predeterminada. Si
puedan aplicar los ajustes actuales. los guarda en una ubicación especial, deberá
utilizar la opción Cargar para cargar los ajustes
Para acceder al cuadro de diálogo Aj ustes de específicos.
color, seleccione Edición>Ajustes de color
(Photoshop>Ajustes de color en Macimosh
OS X). r --
....... ~.tr .....-::--
..... ~
~
~
.
1
(JI(
--· ~
v •o
(MQW.••
También puede utilizar el métOdo abreviado &n.Jorl'hotoslq) •
~ ~ ...
~
-
M ayús-Control-K (Mayús-Comando-K en - ... -do l'hotoslq) 5
- d o " * " -...~~~o p-
- Cdor Pr-odón ..... "'"""'
Macintosh). V*"" 1U clolocto-G-Mco~Wib
V*"" !U dof8c11>4'1ol iCiiillóoiEE.W.
-
V*"" !U do~ a...,.
vm.s.,..~Jacaln
• v-~-,..,Jacaln "'
Guardar y cargar ajustes de color "" V*"" ..... .......-.
úllpresora de inyección de cinta. Si trabaja en un ajustes, se le pedirá que proporcione una des-
proyecto concreto que produce imáge nes CMYK cripción (véase la figura 2.4). Se trata de una
para un catálogo denominado "Artilugios excelente manera de explicar la forma en que se
maravillosos", podría asignar a estos ajustes el utilizarán los ajustes.
nombre de "Catálogo CMYK - Artilugios
maravillosos". El nombre propo rcionado al Esta descripció n se muestra en la parte inferior
zuardar los ajustes deberá suponer uo claro del cuadro de diálogo Ajustes de color al
;ndicativo del tipo de fo rmato de salida que se seleccionar un aj uste en la parte superior del
•·a a producir a partir de unas determinadas mJsmo.
unágenes, de modo que pueda seleccionar los
.lJUStes adecuados en función del cipo de tarea en '"'"toi.UUldt- ·IFII ..It" .. dl"fOfor '":.
Muchos fotógrafos prefieren guardar los ajustes personalizados en una carpeta diferente que crean con
esta finalidad. De esta forma organizan mejor los archivos, es más fácil compartirlos con otros y se
aseguran de que no se perderán en caso de que se desinstale Photoshop y todos los archivos relaciona-
dos con este programa.
• La ventaja es que se tienen todos los ajustes guardados en una ubicación administrada por el
usuario, de tal forma que es posible saber exactamente dónde están todos los archivos.
• La desventaja es que los archivos que se guardan fuera de la ubicación predeterminada no aparecen
en la lista desplegable Ajustes y la descripción asociada no se mostrará hasta que se haya cargado
específicamente.
Personalmente recomiendo guardar los ajustes en la ubicación predeterminada siempre que no haya
una razón de peso para hacerlo en otra ubicación.
52
Capítulo 2
Si ha g uardad o ajustes en una ubicació n di fe ren- D e for ma predeter minada, la casilla de ve rifica-
te a la predeterminada po r Pho tosho p, éstos no ció n Modo avanzado si tuada en la parte
se enco ntrarán dispo nibles en la lista desplegable superior del cuad ro de d iálogo Ajustes de
Ajustes situada en la parte superio r de l cuadro color no se encuentra actin 1da. E n el caso de la
de diálogo Ajustes de color. E n ese caso, es mayoría de los usuarios, no es necesario aj ustar
necesario que haga clic en el bo tó n Cargar )' se las o pc io nes q ue se encuentran dispo nibles al
d esplace has ta la ubicació n en la que guardara activa r el Modo avanzado.
los aj ustes. A co ntinuació n, seleccio ne los ajustes
po r su no mbre de archivo. Cua ndo los aj ustes se Cuando se acti va esta cas il la de verificació n
e ncuentran ca rgados, el no mbre de los aj ustes (véase la fig ura 2.5), se p roducen dos cam bios e n
guardados se muestra en la lista desplegable el cuadro de diálogo Ajustes de color.
Ajustes, a unque no lo harán de fo rma perma-
nente. i incluyó una descripció n al guardar los En primer lugar, se amplía la lista de perfi les de
aju stes, és ta se muestra al mantener el puntero cada uno de los espacios de trabajo, de tal fo rma
del rató n sobre la lis ta desplegable Ajustes. in que se incluyen todos los perfiles instalados e n
dud a, se trata de un buen método pa ra confirmar el siste ma en lugar de sólo aqu éllos definidos
que los aju stes guardados son los adecuados para como pe rfiles de espacios de trabajo.
las imágenes con las que pla nea trabajar.
~ l ~soné.w
r;¡,..,.,.,...
-··..,. ··· ~~~~·-~·~~::::::::::::::~
OIPtr..ontlltdo ... C!p!...
-*1- 1:1-·-
.... ¡.......... .. ..... hen.la. 1J
Figura 2.5.
Al actirar la casilla de nrijiración Modo al'anzado, el madro de diálo,go A)11stes de color u amplía para incl11ir opciones
adicionales)' las listas dnpl~~ables de Espacios de trabajo el/11/lleran todos los peifiles instalados en el sistl'llltl, m l11gar de
sólo aq11éllos designados COIIIO espacios dt trabajo.
53
Configuración de Photoshop
En segundo lugar, se amplía el cuadro de diálogo En un primer momento, cabe suponer que lo
Ajustes de color para incluir las secciones mejor es que el espacio de trabajo sea lo más
Opcio n es de conversión y Controles avan- grande posible para contar con el ma)'Or rango
zados, que \'eremos más adelante en este de colores posible. Sin embargo, lo más grande
capítulo. no siempre es lo mejor. En el caso de los
espacios de trabajo, más grande significa que se
La figura 2.6 muestra el cuadro de diálogo cubre un rango de colo res mayo r, pero no que
Ajustes de color con las opciones que reco- haya más colores disponibles.
miendo ya seleccionadas. En las secciones
,¡~u i e nres se describen rodas estas seleccio nes y Una imagen digital puede almacenar un número
cómo deben realizarse. de colores finiro. En las imágenes de 8 bits por
canal (imágenes de 24 bits), este número se sitúa
J!J sobre los 16,7 millones de colores (16. 777.21 6
3 (JI(
para ser exacros). e trata de un número bastante
...... ~:: 1"'-=-=t,=tWl::--------"71
:::1 ""* elevado, pero no deja de ser una limitación. En
omc. IU.s.•• (o4I.N1 (SWOI') •'~ il S!2! realidad, no es posible reproducir rodos estos
.. tolill~.- :::1 C1llrda'
r.....-..jOIIt ... . - :::1 colores porque las impresoras sólo pueden
........-::,¡;,..:==-""'·""·..=·=·•"'"',----:-~:::¡ "'- producir un rango concreto. Además, al editar la
CM'I'Kii~ C*fii&NrW.tdoc il imagen se pierden más posibilidades de co lores.
.. ¡~ ...... ~ ::J
~.,,_., P ~- .. P~~r..,w•....., Aún en el caso de que la imagen contenga una
..... ,.,.., 1'7 ........... 4 . .
g ran cantidad de colores, la idea de fo ndo es que
o.c-·=~í7j!..'i:I'""'t""Aal;;---:::¡=>
. el número de colores disponible es limitado.
- -·-·--
r-
---:::~
P uw ~ • ,.,..,... J:T uw .,_. ~··~
.. •,......., ~ rz¡--,..
r o...."""'
-.........................
Un espacio de trabajo define de fo rma eficaz el
....
...._..,....
., ... ... ~
r.;;-
~·~
~ ..........................
~
límite exterio r de colmes disponibles en el
espectro visible. Es te rango de colores es la
ga ma de colores efectiva del espacio de trabajo.
Tenga en cuenta que es posible que la gama de
colores del monitor o la impresora que se
Figura 2.6. utilicen para reproducir la imagen no sea tan
os so11 los ajustu de color estándar que reco111imdo amplia como la del espacio de trabajo.
1;; la IIIO)'Oda de fot~~rafos.
espacio de trabajo define el rango de colores Un espacio de color de gama amplia se extiende
'ponible al editar las imágenes. Se puede hasta colores mu y satu rados que sólo se rep ro-
mparar con la palera de un pintor. i un color ducirán en función del mérodo de salida. En
se encuentra en la palera, no será posible otras palabras, quizá el rango de colo res sea
dut rlo en la pintura. Con las imágenes digitales potencialmente mayor, pero es posi ble que no
rre lo mismo, aunque el número de colores sin·a de nada.
ponible es mur eJe,·ado.
54
Capítulo 2
H ay algunas ocasio nes en las que es recomenda- Para la mayoría de los fotógrafos que trabajan en
ble contar con un espacio de color de gama el cuarro oscuro digi tal, el único espacio de
amplia. Po r ejemplo, al trabajar con imágenes color importante es e l RGB. Como veremos más
procedentes de películas Ektachrome que adelante, aunque las impresoras fotográficas de
se pretenden optimizar p ara volver a pasarlas a inyección de tinta empleen tintas CMYK, deben
película con una g rabadora, el espacio de color considerarse dispositivos RGB }' las imágenes
Ektaspace puede suponer un a buena solución deberán mantenerse en el espacio de color RGB
(aunque no se incluye en Photoshop, por lo q ue durante su edición e impresión.
tendrá que o btenerlo en otro lugar).
D ado que la mayoría de fotóg rafos imprimen sus
Para la mayoría de los fotógrafos, hay muy pocas imágenes, recomiendo el uso del espacio de
situaciones (si es que hay alguna) en las que sea trabajo Adobe RGB (1998) en lugar del sRGB
necesario un espacio de color de gama amplia. predeterminado.
la razón por la que se recomienda El espacio de color Adobe RGB (1998) está
un espado de trabajo que ofrezca un considerado ampliamente como la mejor opción
~··quillibriío eo.tte los colores que se en el caso de imágenes destinadas a impresoras
obsemr en el monitor y los colores fotográficas de inyección de tinta. Su gama de
ouedallimpdmirenunaampHa colores disponibles es muy similar a la de las
de .impresoras. impresoras fotográficas de inyección de tinta, de
tal forma que son muy pocos los colores que se
pierden. Al mismo tiempo, el espacio de color
no es mucho más grande que la gama de colores
sRGB de la mayoría de impresoras de inyección de
tinta, de tal forma que no se pierden las grada-
Para las imágenes destinadas a mostrarse en un ciones suavizadas debido a que el espacio de
monitor, como ocurre en el caso de las destina- color es más grande de lo necesario. En el caso
das al correo electrónico, la Web o su proyección de imágenes destinadas a una gran variedad de
digital, el espacio de color sRGB resulta una métodos de salida, y concretamente las imágenes
excelente elección. Este espacio de color está que se imprimirán mediante impresoras fotográ-
diseñado para que coincida con los de la pantalla ficas de inyección de tinta, considero que ésta es
de un monitor típico. Aunque todos los monito- la mejor opción, por lo que recomiendo su
res se diferencian entre sí, este espacio incluye selección como espacio de trabajo RGB prede-
w dos los colores que se encuentran disponibles terminado en el cuadro de diálogo Ajustes de
en la mayoría de los monitores, aunque no estén color.
calibrados. Si trabaja con imágenes con esta
56
Capítulo 2
Si precisa realizar la conversión a CMYK a causa El espacio de trabajo Gris define el espacio de
de un proceso de salida concrero, dicha com·er- color de las imágenes de escala de grises (blanco
sión debería ser uno de los últimos pasos a la r negro) . Dado que, por definición, las imágenes
hora de preparar el archivo. En tales casos se en escala de grises no incluyen información
recomienda utilizar un perfil CMYK personaliza- de color alguna, no se trata tan to de hacer
do para dispositivo de salida específico que se \"a coincidir colores como valores tonales. Para las
a uti lizar. En caso contrario, mi recomendación imágenes en escala de g rises que se va n a uti lizar
es dejar que la conversión a CMYK se realice en principalmente en un monitor o en un proyector
el laborarorio fotográfico. digital, mi recomendación es utilizar el espacio
57
Configuración de Photoshop
de trabajo Gamma que coincida con el valor de altameme hipotético d e que necesite utilizar
ga mma para el que haya calibrado el m onitor. color de tinta pla na para una imagen (como en el
En general, eso significa seleccionar Gray caso de un boletín de bajo presupu esto), lo
Gamma 2.2 (o Gray Gamma 1.8 si ha impo rtante es la ga nancia de punto. Si necesita
realizado la calibración para dicho \'alor de utilizar el color de tinta plana, o bte nga las
gamma). especificaciones de ganancia de punto concretas
para la impresora que utilice. Como punto d e
En el caso de las imágenes en escala de grises pa rtid a-general, recomiendo establecer el espacio
destinadas a su impresión, el probl ema principal de trabajo Tinta plana en Dot Gain 20%.
<¡ue afectará a la aparie ncia final d e los valores
tonales es la ga nancia de punto (dot gaifl). Se trata
de la distribución de la rima sobre el papel, <¡ue Normas de gestión de color
!lace que los tonos sean más oscuros por<¡ue hay
más mezcla de pumos individuales utilizados
La sección Normas de gestión de color del
?ara producir los di stimos valo res tonales. Pa ra
cuadro de diálogo Ajustes de color permite
Imágenes que se van a imprimir, mi recomenda-
indicar a Photoshop la solució n que se debe
ción es utiliza r una ga nancia de punto que
adoptar en el caso de que se produzca n situacio-
C'Jincida con la ganancia de pumo aproximada
nes concre tas relacionadas con perfiles incrusta-
del m étodo d e salida q ue \'aya a utiliza r, que
dos (o no incrustados) en imágenes existentes.
'lnrmalmente es Dot Gain 20%.
Las opciones que se establezcan d efinirán la
acció n que realizará Phoroshop cuando un perftl
'\o oh•ide que, e n la m ayoría de los casos, es incrustado en una imagen no coincida con el
mejo r mantener las imágenes en escala d e g ri ses espacio de trabajo definido, o bien cuando no
c:n el m odo en el modo de color RGB, lo que haya ningún pe rfi l incrustado. Es posible selec-
1ace que prácticame nte no se utilice el espacio cionar las opciones para los modelos d e color
de trabajo Gris. RGB, CMYK y escala de g rises d e forma dife-
renciada.
que desee sacarle el máximo partido a las situaciones, por lo que normalmente no se trata
ventajas que tiene la gestión del color, con lo de la mejor opción. Sobre todo en el caso de
que no es probable que desee seleccionar esta fotógrafos que empleen cámaras digitales, lo
opción. Y ciertamente, no se trata de una opción mejor es convertir la imagen al espacio de
que recomiende perso nalmente. Con este trabajo utilizado en lugar de mantenerla en el
parámetro, se conservan los números de color en espacio de trabajo definido por la cámara. o
una imagen, pero el significado de estos n úme- obstante, si trabaja con un gran número de
ros se interpretará de acuerdo con el espacio de imágenes a las que se haya asignado un perfil
trabajo que se utilice. Si el perfil incrustado en personalizado, como en el caso de digitalizacio-
una imagen coincide con el espacio de trabajo, nes de tambo r proporcionadas por muchos
los colores se mostrarán correctamente. Si no se laborato rios, ésta puede ser una buena o pción.
ha asignado ningún perfil a la imagen, o si es
diferente al espacio de trabajo utilizado, los Aunque la opción Ma ntene r perfile s incrusta-
números de color se seguirán interpretando en dos no sea la mejor opción para la mayoría de
función del espacio de trabajo y, por lo tan to, lo fotógrafos, se trata de la opción adecuada
más pro bable es que no se muestren de una cuando se trabaja con perftles personalizados,
forma precisa. o se me ocurre ninguna razón que veremos en próximos capítulos de este libro.
de peso para utilizar esta opción para trabajar Cuando se utiliza un perfil personalizado para
con imágenes fotográficas, así que evite selec- digitalizaciones de películas o capturas digitales,
cionarla. lo normal es que no se desee convertir la imagen
al espacio de trabajo antes de asignar el perfll
personalizado, y aquí es donde tiene su mejo r
Mantener perfiles incrustados aplicación la opción Mante ner perfiles incrus-
tados.
Esta o pció n conserva el perfil incrustado en una
imagen en caso de que se haya asociado a un Como veremos más adelante, hay situaciones en
perftl . De esta forma, es posible ver la apariencia las que se utilizan distintos perfiles para imáge-
de la imagen con el perfil incrustado si n realizar nes determinadas. Por ejemplo, lo más probable
la conversión al espacio de trabajo. Aunque esta es que se optimicen las imágenes que se van a
conve rsión es tá desti nada a mantener la aparien- presentar en la Web, a través del correo electró-
cia de los colores de una image n, una diferencia nico o con un proyector digital si se convierten
significativa de la gama de colores del origen en al espacio de trabajo sRGB; lo normal, po r
relación con el destino puede suponer la pérdida ejemplo, no es que se deseen convertir al espacio
de información. Este parámetro resulta de mayor de trabajo Adobe RG B (1998) sólo para volver a
utilidad si se abren con frecuencia imágenes a las convertirlas a sRG B después de ajustarlas. Para
que ya se haya asignado un perftl diferente al estas imágenes, lo recomendable es conservar el
espacio de trabajo habitual. Por ejemplo, si perfil incrustado en lugar de convertirlas al
dispo ne de imágenes digitalizadas en un labora- espacio de trabajo que utilice. Si esto es lo que
torio que asigna un pe rfil personalizado a las ocurre con la mayoría de imágenes con las que
imágenes, lo normal es que desee comprobar la trabaja, seleccione Mantener perfiles incrus ta-
apariencia de la imagen antes de convertirla al d o s como norma de gestión de colo r prede-
espacio de trabajo que utilice. La mayoría de terminada. r o obstante, esto no le ocurre a la
fo tógrafos no se encuentran ante este tipo de mayoría de fotógrafos.
59
Configuración de Photoshop
Cuando esta opción se encuentra seleccionada captu ra, recomiendo utilizar esta opción, e n cuyo
con imágenes que no tengan un perfil incrusta- caso no será necesario convertir las imágenes al
do, ésta se interpreta a partir del espacio de espacio de trabajo. Si esta opció n no se encuen-
trabajo actual y, al gua rdarla, seguirá sin tener un tra disponible en la cámara digital, convierta las
perfil incrustado. imágenes al espacio de trabajo que utilice
cuando las abra. Más adelante veremos los
aspectos relacionados con las capturas digitales.
Convertir a [espacio de color] de trabajo
Si abre una imagen a la que ya se ha asignado el
E l espacio de color que establezca como prede- espacio de trabajo que utiliza como perfil, no
terminado deberá seleccionarse porque represen- será necesario realizar co nversión alguna, y no
te la opción más equilibrada entre la gama de recibirá ningún mensaje de adve rtencia al abrir la
co lo r del monüor y la del métod o de salida que imagen .
desee para reproducir las imágenes, ahora y en el
futuro. Por lo tanto, lo lógico es convenir las
imágenes a dicho espacio de trabajo, siempre que Diferencias del perfil
no tenga una buena razón para no hacerlo
(como, por ejemplo, en el caso de que utilice Las casillas de verificación de Diferencias del
perfiles personalizados, tal y como hemos visto perfil permiten definir si las opciones estableci-
anteriormente). das en Normas de gestión de color se aplica-
rán automática mente a las imágenes o si se
Aparte del hecho de que el espacio de trabajo realizará cualquier otra acción. Al activar la
seleccionado se adapte bien a los métodos de casilla Preguntar al abrir, la norma de gestión
salida que se utilizarán para las imágenes, éste de color seleccio nada será la acción predetermi-
también sirve para dotar de una mayor coheren- nada, aunque se le pedirá confirmación y tendrá
cia a las imágenes. Aunque no se trate de una la opción de cambiar la acción que se vaya a
\·encaja muy significa tiva, lo que quiere decir es realizar si abre una imagen etiquetada con un
que todas las imágenes dispondrán de la misma perfil diferente al del espacio de trabajo que
paleta de colores, con lo que su coherencia será utilice en ese momento. Si la casilla no se
mayor. encuentra activada, la norma de ges tió n de co lor
seleccionada determinará la acción que se
i el software del escá ner que utilice incluye la realice, la cual se aplicará sin que exista la
opción para etiquetar las imágenes digitalizadas posibilidad de cambiarla.
con el espacio de trabajo como perfil, mi reco-
mendació n es que le saque el máximo a dicha La o pción Preguntar al pegar funciona d e la
opción. En caso contrario, convierta dichas misma manera, con la diferencia de que afecta a
:mágenes. Más adel ante veremos éste y otros la copia de píxeles de un documento a otro.
aspectos rel acio nados con los escáneres de Cuand o es ta casilla se encuentra activada, y se
películas. copian píxeles de un documento de origen en un
documento de destino con un perfil diferente, se
De la misma fo rm a, si la cámara digital ofrece la le preguntará la acción que desea reali za r. La
¡:>osibilidad de etiquetar las imágenes con el norma de gestión de color determinará qué
espacio de trabajo preferido en el momento de la acció n es la predeterminada. Si la casilla no se
60
Capítulo 2
encuentra activada, la norma de gestión de color ha asignado ningún perfil. Siempre dejo esta
seleccionada dete rminará la acción gue se \'a a opción activada, de tal forma gue si abro una
rea lizar sin que exista la posibilidad de cambiar imagen sin un perfil incrustado pueda asignar a
su aplicación. la imagen un perfil específico para gue la
interpretación de los colo res de la imagen sea lo
Si uti liza siempre la misma norma de gestión de más precisa posible.
color para todas las imágenes en todas las
situaciones, es recomendable no eleccionar
esras casill as de verificación con el fin de e\·irar Predeterminado no significa obligatorio
la molestia gue supone un cuadro de diálogo con
una p regunta cuya respuesta es siempre la Conviene recordar que los ajustes adecuados
misma. r o obstante, si desactiva las casillas de vienen dados por las necesidades específicas de
,·erificación, nunca recibi rá ninguna ad,·ertencia, una imagen, el origen de dichas imágenes y el
lo gue significa gue, ante una excepción, es método específico gue se uti lizará para p roducir
posible gue no recuerde modificar los ajustes de el resultado final. Aungue las recomendaciones
colo r con anterioridad, con lo gue la imagen no que he ofrecido se basan en los ajustes gue
se gestionará de la forma adecuada. Por ejemplo, funcionan mejor para la mayoría de los fotógra-
si tiene imágenes optimizadas para la \X'e b y fos en la mayoría de los casos, eso no significa
co nvertidas al espacio de color sRGB, lo normal gue los ajustes presentados sean siempre la
es gue no desee con\'ertirlas al espacio de mejor opción para todas las imágenes. Si com-
trabajo Adobe RGB ( 1998) cuando las abra. prende lo gue significa cada ajuste y las condi-
ciones que determinan la mejor selección,
Personalmente, lo gue hago es dejar las casillas contará con toda la in formación necesaria pa ra
de verificació n activadas. Esto significa que tomar una decisión sobre gué ajustes utiliza r en
siempre se me p regunta por lo gue deseo hacer determinadas situaciones.
con cada una de las imágenes, pero lo prefiero
por dos razones. La p rimera de ellas es que así Esto también refuerza las razones dadas para
siempre sé gué se hace con mis imágenes. La mantener las casillas de \'erificación de Diferen-
segunda de ell as es gue siempre rengo la posibi- cias del pe rfil y Faltan perfiles acti,•adas con
lidad de cambiar el comportamiento predetermi- el fin de que se le norifigue cuando exista una
nado, de tal fo rma gue cuando me encuentro situación de este tipo r poder así determinar
ante una imagen gue supone una excepción en cuál es la mejor acción que se debe realiza r en el
mi flujo de trabajo habitual, obtengo un recorda- caso de una imagen con la gue trabaje en un
torio para cambiar el parámetro predeterminado. momento dado.
Figura 2.9.
Para acceder a las preferencias de Aviso de
.111do la opción F"sionar colores I(Sando gam111o se
;•miro desactivada, los colores se j11sionan de la forma gama, seleccione Edición>Preferencias>
Transparencia y gama (Photoshop>
¡ut se mezclan las tintas sobre el papel (izq/(ierdo),
fltras que si se activa, éstos se comportan COliJO si se Preferencias>Transparencia y gama en
Macinrosh OS X) en el menú. La sección Aviso
oz•ara de /"ces de colores (derecho).
de gama (véase la figu ra 2.1O) permite seleccio-
nar el color y la opacidad de la visualización del
De: acuerdo con la forma en la que la mayoría de
aviso de gama en las imágenes. Para cambiar el
' fotóg rafos tienden a imaginar la fusión de
color, haga clic en el cuadro Color. Se abrirá el
e •Ores en sus imágenes, mi recom endación es
cuadro de diálogo Selector de color, que
e ar esta opción desactivada. Dado que la
permite seleccionar el color que se va a utilizar.
m.ayoría de fotógrafos no suelen dedicar una
Mi recomendación es utilizar un color muy
-~an cantidad de tiempo a pintar colores en las
saturado que difícilmente aparezca en las
~áge nes con las que trabajan, esta opció n
imágenes con las que trabaje. Tenga en cuenta
c.. rece de importancia alguna.
que siempre puede regresar al cuadro de diálogo
64
Capítulo 2
Preferencias para cambiar este ajuste en caso imagen. Por ejemplo, las cámaras digitales suelen
de que el color utilizado normalmente exista en capturar las imágenes en el espacio de color
la imagen en la que trabaja. Yo suelo utilizar un sRGB de forma predeterminada. Si el espacio de
magenta muy saturado, aunque cualquier color trabajo establecido es Adobe RGB (1998),
que destaque visiblemente en la mayo ría d e sus Photoshop reconocerá que el perfil no coincide
imágenes es una buena elección. con el espacio de trabajo.
También es posible ajustar la opacidad del color Las no rmas de gestión de color determ inan la
cambiando el valor del co ntrol deslizante acción que adopta Phoroshop de forma prede-
Opacidad. Esre contro l permite utilizar un terminada. i desea que se realice siempre la
colo r transparente en parte para el a,·iso de misma acción, desacti,·e las ca illas de verifica-
gama, de tal fo rma que siga siendo posible ver ción Preguntar al abrir y Preguntar al pegar
los detalles de la imagen bajo el color del a\'iso. de la sección Diferencias del perfi l. Si estas
Personalmente prefiero dejar este valor en un casillas de verificación no se encuentran selec-
100 por cien, de tal fo rma que el color del a\'iso cionadas, la opción seleccionada en Normas de
de gama destaque más. gestión de color se aplicará a rodas las imáge-
nes sin que pueda medi ar la inten·ención del
usuario. Esro resulta ideal cuando se desea que
todas las imágenes se gestionen de la misma
Diferencia de perfil incrustado
manera. r o o bstante, el problema que conlleva
la desactivación de estos a,·isos es que no se
Como ya hemos ,·isro con anterioridad, las
advierte al usuario de posibles excepciones con
opciones de Normas de gestión de color
ciertas imágenes que podrían tratarse con una
disponibles en el cuadro de diálogo Aj ustes de
norma de gestión de color diferente.
color simplemente determinan el compor-
tamiento predeterminado. Si trabaja con imáge-
Si trabaja con imágenes procedentes de diferen-
nes con un origen común, como por ejemplo
tes o rígenes, o bien cuando desee asegurarse de
una cámara digital, lo normal es que d esee que
que no oh-ida cambiar el comportamiento
siempre se real ice la misma acción al abrir una
- - - -- - ~-
01(
Aj..ts18Sdotr....,......OO
T.,..., doruaaDJi·lr-Ma!io-,---- ::J
-,
•
Cdcns do ruaabJi: 1o Claro ::J
DO Figu ra 2.10.
us qj11slu de A riso dr gaflla
debm establecerse co11 1111 color
q11r destoq11e m lo image11.
,\ li recolllmdacióll es lllilizar
1111 color 1111!)' sal11rado q11e 110
aparezca 1/0rlllallllmle m las
i111ágmu asociado a 1111a
opacidad elel'ada.
65
Configuración de Photoshop
~redete r mi n ado en deter minadas si tuaciones, se Esta opción hace que se ignore el perfil y que se
~...-comienda acci\·ar las opciones de la sección interpreten los números de colo r de la imagen
:J .ferenc ias del perfil. Si se activa la casilla de en función del espacio de trabajo actual. Esto no
... nticación Preguntar al abrir, Photoshop produce una \·isuali zación p recisa de la imagen
-J•ca si el perfil de la imagen no coincide con el y, por lo tanto, no recomiendo el uso de esta
-;:ncio de trabajo al abrir la imagen (\·éase la opción. Si guarda una imagen después de abrirla
- .:ura 2.11 ). A continuación, ofrece tres alterna- con esta opción, no tendrá un perfil incrustado.
as, que son iguales a las opciones disponibles
n las Normas de gestión de color: La opción predeter minada del cuadro de diálogo
Diferencia de perfil será la o pción seleccio-
nada en Normas de gestión de color del
e\ e dccl.manto -~ta.tir t1one.., parll de color cuad ro de diálogo Ajustes de color. o
-1.:¡ ncrus~ CIJO ro con:ldo con el O<I>Gl de !7~ RGB actual
IJ:iJtr<J-CCI'1!n.llr?
(" No rnodb- ( n o - - OOSUón de aJa)
(" Ali!JW Oll)ldo de trlbljo R ( J I ; - R(JI (19118)
Hay dos opciones disponjbles en el cuadro de
t> Alli1W porft; 1tii(JIIEC619e6-2.1 :::J
djálogo Diferencia al pegar perfil. La opción P Y~ al docuTw1co on al OIPidO de trii>IJo RCJI
Convertir (mantener la apariencia de color)
es la que se suele seleccionar con más frecuencia.
Esta opción cambia los números de color de la
F igura 2.13.
imagen a través de una conve rsión perfil a perfil
de forma que la apariencia visual de los colores
El madro de diálogo Perfil ausente permite determinar
no se modjfica, aunque los colores que están
la acción qne se Jla a realizar al abrir 1111a imagen qne
fuera de la gama se cambiarán al color más cercano
no contiene ningtín pe1jil incmstado.
definjdo mediante el propósito de procesamiento
en el cuadro de diálogo Ajustes de color. Igual que en el cuadro de diálogo Diferencia
de perfil incrustado, hay tres opciones entre la~
que elegir. La opción predeterminada se basará
La opción No convertir (preservar números
en la opción seleccionada en Ajustes de color.
de color) hace que los números de color de los
píxeles de origen se conserven e interpreten
según el perfil de la imagen de destino. Esta La opción No modificar (no efectuar gestión
opción no se suele seleccionar con mucha de color) es si milar a la opción Eliminar el
frecuencia en el caso de imágenes forográficas perfil incrustado del cu_adro de diálogo Dife-
porque, en realidad, lo que hace es cambiar la rencia de perfil incrustado. Si selecciona esta
apariencia de los colores de la imagen que se opción, la imagen se interpretará de acuerdo con
está copiando. el espacio de color definjdo en Ajustes de color
Al guardar la imagen, no se incrustará rungún
perfil. Ésta no suele ser una bue na elección, ya
Cl
NOTA: SI COPIA PfXELES DE UNA IMAGEN A OTRA
CON MODOS DE COLOR DIFERENTES (COMO, POR
que no incluye una indjcación de cómo se deben
EJEMPLO, PEGAR DE UN DOCUMENTO RGB A UNO
interpretar los colores de la imagen.
CMYK), LA ÚNICA POSIBILIDAD ES MANTENER LA
APARIENCIA DEL COLOR, POR LO QUE NO SE MOSTRARÁ EL CUA- La opción Asignar espacio de trabajo RGB
DRO DE DIÁLOGO Diferencia al pegar perfil. (suponiendo que se trate de una imagen RGB)
ofrece una indicación de cuál es el espacio de
67
Configuración de Photoshop
lor RGB de trabajo según el parámetro estable- Alerta sobre diferencias de perfil
: do en el cuadro de diálogo Ajustes de color. incrustado
Dado que la imagen no tiene un perfil incrustado,
- hay base alguna para interpretar los colores de
Si no ha activado las casillas Preguntar al abri r
Imagen. Si selecciona esta opción, los números
para cuando haya diferencias de perfil, Photoshop
-e color de la imagen se interpretarán según el
mostrará una alerta para que conozca qué ocu rre
~-pacio de trabajo establecido en Ajustes de
con la imagen. Esta alerta, que se muestra en la
:olor. Al guardar la imagen, se incrusta en ella el
figura 2.14 simplemente advierte de que el perfil
• pacio de trabajo utilizado para interpretar la
incrustado en la imagen abierta no coi ncide con
""'lagen , con lo que se etiqueta con un perfil.
el pe rfil de trabajo. También permite conocer la
acción que se va a realizar, la cual se adopta en
L opción Asignar perfil permite asignar un fu nción de las opciones seleccionadas en el
perfil a la imagen para determinar cómo se van a
cuadro de diálogo Aj ustes de colo r. D ado que
-·erpretar los núme ros de colo r. Esta opción se
estableció los parámetros adecuados en el cuadro
"Ihza con mayor frecuencia para asignar un
de diálogo Ajustes de color para determinar la
:-crfil personalizado a una digitalización de acción que se realizaría en caso de que los
:-.:lícula o a una captura digital. Mediante la
perfiles fue ran di ferentes, este cuadro de diálogo
•lgnación de un perfil personalizado a estas no suele resultar de gran utilidad. Si lo desea,
:":'lagenes, los números de color se interpretan de
puede activar la opción No volver a mostrar
cuerdo con el perfil, con lo que se consigue que para que no se vuelva a mostrar en el futuro.
: colo res de la imagen sean más precisos. Estos
:-crfiles personalizados se estudian en posterio-
~c s capítul os. Si selecciona esta opción, se
.1bilita también una casilla de verificación que
\
1
.l..J
a~,_._.traor-.<~~c-t~clocdcr
l"o\.osUdo ~no candclo cm el O!l)ldo clo
-
tr..,., RClll octuA. LOs
doldoa.mroto .. c:aw.tr*'> .. O!I)ICÍ> clo Ir......
':"ermite efectuar la conversión al espacio de lnau!Udo: <IICliiiE<619116-2.1
Eopodo clo Ir. . . . Adobe RClll (1998)
·-abajo definido en Ajustes de color después
~" que se haya asignado el perfil, por lo que mi r No..,.,. • mos~r•
·eco mendación es que acti,·e esta casilla de
enficación siempre que no exista un moti,·o Figura 2.14.
""lra convertir la imagen al espacio de color Si no actil'a las opciones para q11e se le llotijiq11en las
RGB de trabajo. difermcias de perfil m el c11adro de diálogo Aj11stes de
color, se mostrará tilla alerta co11 la acción que se va a
e trata de la mejor opción en la mayoría de los realizar e11 caso de q11e 110 ht1.J•a deshabilitado s11
c..sos siempre que se desconozca el perfil de vimalizacióll.
.llores de color con el que se definió original-
-neme la imagen. Cuando se selecciona Asignar Tenga en cuenta que si deshabilita este mensaje
:>erfil , es posible desplazarse a través de todos de alerta, pero decide posteriormente que le
- perfiles disponibles para buscar el que gustaría recibir la alerta, la única forma es
irezca una interpretación más precisa de los habilitar todas las alertas; para ello, haga clic en
colores de la imagen. Po r ejemplo, si abre una el botón Restau ra r todos los cu adros de
:nagen capturada con una imagen digital que no diálogo de aviso del cuadro de d iálogo Prefe-
·enga ningún perfil incrustado, es posible rencias (Edición>Preferencias>Generales).
encontrar el perfil que proporcione los colores
'!'lás precisos en la imagen.
68
Capítulo 2
ASIGNAR Y CONVERTIR PERFILES perfil permite realizar esLa tarea. Veremos este
asunto con más detalle en posteriores capítulos.
Aparte de las opciones disponibles en los
cuadros de diálogo Ajustes de color, Diferen-
cia de perfil incrustado r Pe rfil ausente, Convertir en perfil
también es posible trabajar con los perfiles
manualmente, asignándolos a una imagen r El comando Convertir en perfil (Imagen>
co m·irti éndolos a una imagen o conYirtiendo una Modo>Convertir en perfil ; ,·éase la figu ra 2.16)
imagen de un pe rfil a otro. permite com·ertir una imagen en un perfil
diferente. F.xiste una gran \'ariedad de situacio-
nes en las que quizá desee convertir una imagen
Asignar perfil en un perfil diferente como, por ejemplo, al
prepa rarla para un método de salida diferente.
El comando Asignar perfil (lmagen>Modo> Cada perfil hace q ue los números de color de la
Asignar perfil; véase la figura 2. 15) permite imagen se interpreten de una forma exclusiva. La
asigna r un perfi l a una imagen. Cuando se realiza com·c rsión de un perfil a otro implica cambiar
esta acción, no se modifican los números de la los números de color de la imagen para que los
imagen, sino que se asignan de acuerdo con el colores parezcan los mismos después de la
perfil que se asigne. 1 ormalmente, se desea com·ersión. Los resultados suelen ser bastante
conservar la apariencia de los colores de la precisos, si n que existan d iferencias ,·isibles
imagen, po r lo que, en un primer momento, esta entre las imágenes antes y después de la com·er-
opción no parece que vaya a ser muy útil. sión. in embargo, si hay una cantidad significa-
ti,·a de colo res fuera de gama, el proceso de
~ ~ ----- --- . conversión deberá ajustar dichos valores segú n el
~u¡u.n 11rrlll
los peifiles q11e se I'OII a lltilizar para interprettlr los e...- do destre
111Í111eros de color de la i111agm. Dicho pnjil se incmstará Poo11·1-RG6(19!18l
'1
Capítulo 3
Pantalla
71
Pantalla
pantalla del monitor es lo que se utiliza como Contar con un monitor capaz de mostrar roda la
,¡,oe para los ajustes que se introducen en la gama de tonos y colores de las imágenes de una
:nagen. Si su visualización no es precisa, los forma precisa es muy importante. Antes de pasar
ustes que se introduzcan en la imagen no a la calibració n del mo ni tor, conviene asegu rarse
72
Capitulo 3
Figura 3.2.
Al adq11irir 1111 /1/0IIÍ/or llll fi'O para el
mar/o osmro digital, la plimera decisió11
que Ól!J' que lo/llar es si comprar tm /1/0IIÍior
LCD (izqlfierda) o CRT (derecha).
73
Pantalla
as pantallas CRT presentan relaciones de misma forma en los monirores LCD. in duda
ntraste que oscilan entre 350:1 hasta un Yalor alguna, e to e motivo de preocupación para los
-ximo situado en torno a 700: l. Esto significa fotógrafos que trabajen en el cuarto oscuro
.1e en general, las panrallas CRT pueden digital.
1srrar un rango de \'aJores tonales mucho más
mplio. En particular, la ausencia de una relación • La frecuencia de actualización mide la rapidez
~ contraste adecuada en una pantalla LCD con la que se actualiza la pantalla del monitor con
.1pondrá la visión de un número menor de información nue,·a. Aunque nada cambie en
~ra ll es en las áreas sombreadas de las imágenes. pantalla, el monitor siempre está actualizando la
información mostrada un número de veces por
• El ángulo de ,·isión hace referencia a la segundo. Este término se utiliza indistintamente
~ición desde la que aún es posible ver el para referirse a dos aspectos diferentes de los
•nitor con precisión. i ha trabajado alguna monirores CRT y LCD. En el caso de los moni-
~z con un porrátil que no fuera de gama aira, tores CRT, una frecuencia de actualización
"1 duda habrá experimentado de primera mano elevada es necesaria para e,·itar que se produz-
problema que supone tener un ángulo de can parpadeos. i la frecuencia es demasiado
•Ión limitado. Con un ángulo de ,·isión limita- baja, la pantalla parece que parpadea, lo cual
. el b rillo aparente de la panralla ,-ariará en resulta bastante molestO. La mayoría de monitO-
oción de la posición relativa desde la que res CRT alcanzan en la actualidad frecuencias de
.;en·e el monitor. Cuando se inrenra ajustar el actualización mínimas de 85 Hz, con lo que se
~¡llo y el contraste de las imágenes, esto supone asegura que la pantalla esté libre de parpadeos.
)\"Jamcnre una limitación. También es posible Los monnores LCD no parpadean, pero presen-
.. e se produzcan cambios de color cuando se tan problemas derivados del relativamente
1difica el ángulo de visión, lo que puede eJe,·ado tiempo de respuesta de pixel que
.orear problemas adicionales. presenran. Este valo r se refiere a la velocidad
con la que se pueden actualizar los píxeles en un
NOTA: PROBABLEMENTE, EL FACTOR MÁS IMPOR· monitor LCD, y normalmente oscila entre 20 y
TANTE OUE DEBE CONSIDERAR UN FOTOGRAFO A SO mi lisegundos. Esros valores pueden hacer
LA HORA DE SELECCIONAR UN MONITOR LCD ES parecer que la velocidad de actualización es
OUE ÉSTE CUENTE CON UN ÁNGULO DE VISIÓN AM- elevada; no obstante, cuando los elementos se
--10: ESTA HA SIDO UNA DE LAS AREAS EN LAS QUE SE HAN mueven rápidamente en la pantalla, en muchas
=ODUCIDO IMPORTANTES MEJORAS ÚLTIMAMENTE. oca iones no es lo suficienremenre alta. Esto no
suele ser un aspecto muy imporrante a la hora de
• La fidelidad de color hace referencia tanto a editar imágenes fijas, porque no es necesario que
precisión de los colores mostrados en el las actualizaciones se realicen rápid:tmente .
..miror como a la capacidad de éste para Puede nota r que el ratón desaparece de l:t vista
'""JStrar un amplio rango de colores. Los monito- cuando se mue,·e rápidamente, o que los vídeos
r~~ LCD conri núan mejorando, aunque aún no multimedi:t se muestran con irregularidades, pero
canzan la fidelidad de color de los monitores esto no es un aspectO preocupante pa ra los
RT Éstos simplemente son capaces de pro- fotógrafos .
.lcir colores más saturados con una gama de
lores más amplia, con lo que las gradaciones • Las opciones de resolución permiten ajustar
e color tienden a no ser tan sua,·izadas y los el número rotal de píxeles que se puede mostrar
lores inrensos no se pueden reproducir de la en el monitor de form:t simultáne:t. Los monitores
74
Capítulo 3
CRT y LCD utilizan disti ntos métodos para principal atractivo que tienen los monitores LCD
crear los píxeles c¡ue vemos. Un monitor CRT es su escaso tamaño y peso en comparación con
puede adaptarse fácilmente a distintos ajustes de la relati\"a aparatOsidad de los monitores CRT.
resolución g racias a la flexibilidad de los fósfo-
ros utilizados para generar lo que vemos. Los o Los reflejos en la superficie del monitor
monitores LCD, por otro lado, emplean puntos pueden resultar muy molestos cuando se intenta
fij os para crear lo que se ve. Para obtener un trabajar con imágenes. Si su entorno de trabajo
resultado óptimo, los monitores LCD deben tiene la "oscu ridad" que supone debe habe r en
funcionar sólo con su resolución "nativa" dada un cuarto oscuro digital, estas reflejos no deben
por el número de píxeles reales que existen en la suponer problema alguno para ningú n monitor.
pantalla. Si se utiliza cualquier o tra resolución, el Por desgracia, muchas ,·eces no es posible
monito r debe modificar las propo rciones de lo trabajar en un entorno oscu ro por cuestiones
que se mues tra en la pantalla, con lo c¡ue es prácticas. La luz ambiental puede provocar
posible que su apariencia sea algo más tosca. reflejos molestos, o simplemente una reducción
del rango tonal o incluso un cambio de colores.
o El enfoque determina la ni tidez de lo que se !\finimizar la iluminación del ento rno de trabajo
muestre en pantalla. E ste parámetro en los puede contribui r a e\-irar estos reflejos. La parte
mo nitores LCD suele ser excelente porque el frontal de los monitores CRT está hecha de
contorno de los píxeles suele ser muy nírido en cristal, con lo que existen muchas posibilidades
comparació n con el contorno "brillante" de los de que produzcan este tipo de reflejos, aun en el
píxeles de los monitores CRT. Por supuesto, el caso de c¡ue cuenten con un revestimiento
hech o de c¡ue el enfoque sea muy nítido pueue antir rcflectan te. La superficie de las pantallas
su poner un problema en algunas ocasiones LCD presenta un acabado más mate, con Jo que
como, po r ejemplo, cuando la apariencia del naturalmente producen menos reflejos incluso si
texto se hace más gruesa. En el caso de las las compa ramos co n los monitores CRT con
imáge nes fotog ráficas, un enfoque nítido suele revestimiento antirreflectante.
ser algo positi,·o en los monitores LCD.
o La existencia de que haya un brillo uniforme
o E l consumo de energía hace referencia al (o uniformidad) de un ex tremo a otro de la
coste del monitor con relación a la electricidad pantalla es un factor muy importante a la hora
empleada y al calor despedido por el monitor. de que la imagen se visualice con la mayor
r o hay duda de que los monitOres LCD consu- precisión posible. Con frecuencia, los monitores
men menos energía qu e los monitores CRT. El LCD son más brillantes en los ex tremos que en
problema es que hace fa lta mucho, mucho el centro. Por el contrario, los mo nitores CRT
tiempo para rentabilizar el coste adicional que suelen ser más brillantes en el centro que en los
supone la compra de un monitor LCD. La extremos. La mayoría de los monitores LCD y
mayo ría de los monitores LCD funcionan entre CRT más a\·a nzados son relativamente unifor-
los 25 y 40 vario s, mientras que los monitOres mes por toda la pantalla.
CRT lo hacen entre los 60 y los 160 vatios.
o La geometría hace referencia a una amplia
o El tamaño y e l peso también son fac tores que variedad de efectos de distorsión en la image n
conviene considerar, sob re todo si trabaja en un mostrada por el mo nitor. Gracias al patrón
escritorio relativamente pequeño. Creo que no cuad riculado de píxeles que utilizan los monito-
hace falta realmente explicar este aspecto. El res LCD para generar lo que se muestra en
75
Pantalla
:..malla, la geometría (forma) es siempre perfec- los costes de fabricación, la diferencia de precio
En los monitOres CRT la geometría es algo se ,-a reduciendo y los moniwres LCD son cada
~preci sa, lo que produce algunos problemas de vez más asequibles.
--.oor importancia. Este efecto es parecido a un
-::etero, donde las líneas rectas que forman los
_ c:mentos rectangulares se muestran curvadas en Una última apreciación
.-..!dad. Otro problema es que se muestre un En lo relativo a especificaciones generales, los
-.Jelogramo o un trapezoide en lugar de un monitores CRT siguen siendo mejores que
.:'":íngulo perfectO. Estos erro res de geometría los monitores LCD. Los mejores monitores
:'ueden corregir a través de las opciones de del mercado siguen siendo monitores CRT.
~1ú disponibles en la mayoría de monitOres
No obstante, también hay disponibles excelen-
.T. e incluso en caso de que no pueda corre- tes monitores LCD. Tan sólo ha de saber que
s, no afectarán en absoluto a su capacidad tiene que ser algo más cuidadoso a la hora de
-.. introd ucir ajustes de color y tono en las asegurarse de que un monitor LCD ofrezca la
-~genes.
calidad que busca.
gestión del color. Todos los monirores tienen Para obtener unos resultados óptimos en el flujo
limitaciones, aunque los monüores LCD están de trabajo de gestión del color, lo normal es que
un poco más limitados en lo que se refiere a una desee disponer del mejor moniror posible para
visualización precisa de las imágenes. trabajar con las imágenes. En las secciones
siguientes, veremos las especificaciones de los
No hay ninguna duda de que el ángulo de ,·isión monirores CRT y LCD para que conozca los
es un aspecto claYe de los monitores LCD, ya aspecros más importantes que conviene tener en
que puede afectar directamente a la precisión cuenta a la hora de comprar un monitor nuevo.
con que se muestren los elementos en pantalla.
A medida que evoluciona la tecnología, el ángulo NOTA: SI LAS SECCIONES SIGUIENTES LE CONVEN·
de visión de los monitores LCD es cada vez un CEN DE OUE HA LLEGADO EL MOMENTO DE CAMBIAR
monitor LCD que no ofrezca un ángulo de HORA DE DESECHAR EL VIEJO MONITOR PARA COM·
Figura 3.3.
Atíll existe tilla gra11 ca11tidad de
JJ/OIIitores CRT que puedm mblir las
1/tcesidades básicas de su marto osmro
digital, quizá desee adquin'r 1111 111011itor
CRT de gaJJ/a alta, COIIIO este Sol/)'
A rtisan, que inch!)'t 1111 sensor para
auto/1/atizar la calibració11.
en milímetros y cuanto más bajo sea su valor, concreto para estas pantallas. Además, la mayoría
más nítida será la visualización. En general, se de los monitores CRT que se encuentran actual-
recomienda que la distancia entre puntos del mente en el mercado admiten resoluciones muy
monitor CRT se menor de 0,25 mm. elevadas. D e hecho, muchas de estas resolucio-
nes son tan elevadas que la mayoría de usuarios
nunca las utilizarán, debido al enorme esfuerzo
Resolución al que hay que someter los ojos para ver objetos
tan minúsculos.
Los monitores CRT son más flexibles a la hora
de utilizar distintas resoluciones y no requieren La resolución óptima varía en función del
que se utilice un ajuste de resolución "óptimo" tamaño del monitor. En el caso de los monitores
para obtener las mejores imágenes, tal y como de 17", la resolución máxima empleada por la
ocurre con los monitores LCD, de los que mayoría de los usuarios es de 1024x768. Para
hablaremos más tarde. pantallas en torno a las 20", suele ser mejor una
resolución de 1280X1 024. Para pantallas de más
de 20", una resolución de 1600x1200 es la
Dada la flexibilidad de los monitores CRT, no es
máxima a la que me gusta trabajar (véase la
necesario preocuparse demasiado por un ajuste
figu ra 3.4) .
.,.,...
."
Figura 3.4.
Asegúrese de que el monitor que compre ofrezca la resolución que planea utiliza¡: Cuanto mayor sea la resol11ción, más
información se 11/0Sirará m la pantalla deforma si111ultánea. Lo imagm de la iifjuierda represmta 1111a pantalla con Ulla
resolución de 1024X768, mienh'tls q11e la de la derecha /J/1/estra 1111a resol11ción de 2048x1536.
79
:loan talla
Los 1110nilores LCD prumlon o(~11nas rtnlajas m QUE SEA IMPORTANTE LA RELACIÓN DE ASPECTO COMO, POR
monto a peso y lo111olio, a11nq11e s11 elección p11ede EJEMPLO. LA FOTOGRAFfA ARQUITECTÓNICA.
rublicación de este libro. Este parámetro determinará que el ratón permanezca perfecta-
e ntinuará mejorando a medida que a\·ance la mente \·isible mientras se mueve o no.
tcnología de los monitores LCD. Mientras
· mo, busque la mayor resolución de contraste Cuanro menor sea el tiempo de respuesta de
- ''1ble. los píxeles, con maror rapidez se actualizará la
pantalla. Esro significa que existen menos
posibilidades de que el ratón desaparezca
Distancia entre píxeles mientras se desplaza por la pantalla r los vídeos
se \•e rán de una fo rma más flu ida en lugar de
En los monitores CRT, la distancia entre puntos verse entrecortados.
e una medida importante que afecta a la nitidez
a la calidad general de la imagen. En los ~ ru chosfabricantes no indican el tiempo de
nitores LCD, esto \'iene dado por lo que se respuesta de los píxeles de sus especificaciones.
e noce como distancia entre píxeles. Este Cuando pueda obte ner este dato, busque moni-
rametro tiene también importancia, aunque tores con un tiempo de respuesta de píxeles de
e ca sea ligeramente menor. 30 ms (milisegundos) como máximo.
los monitores LCD más recientes han mej orado vital importancia. La su perficie puede araiiarse si
enormemente en este sentido. Con un ángulo de entra en contacto con objetos afilados o si se
visión reducido, el brillo y el color relati\'OS de la presiona con demasiada fuerza.
pantalla ,-ariarán considerablemente si cambia
ligeramente de posición respecto a la pantalla, tal Se debe evitar toca r la superficie de un monitor
y co mo se aprecia en la figura 3.7. LCD. Si hay niños pequeños que pueden acceder
al equipo, lo más probable es que un monitor
A la hora de comprar un monitor LCD, busque LCD no sea la mejor opción.
una pantalla con un ángulo de visión de 120
grados, aunque lo ideal es que éste supere los Otro problema que presentan los monitores
160 grados. LCD es que el proceso de fabricación no
garantiza siempre que todos los píxeles funcio-
NOTA : OAOO OUE LAS PANTALLAS LCD EMPLEADAS nen correctamente.
EN LOS PORTÁTILES SUELEN SER DE PEOR CALIDAD
QUE LOS MEJORES MONITORES LCD, LO MEJOR ES
Es posible que existan píxeles "fríos " (siempre
EVITAR LA REALIZACIÓN DE CUALQUIER TRABAJO
negros) o "fundidos" (siempre blancos) al
IMPORTANTE EN LA PANTALLA DEL PORTÁTIL.
comprar el monitor; no obstante, la pantalla sólo
se considerará defectuosa (y por lo tanto suscep-
tible de cambiarse en virtud de la garantía) si hay
Aspectos especiales un número determinado de píxeles falüdo
cuando el monitor sea nuevo.
Hay alguno s aspectos específicos que afectan a
los monitores LCD y que, en ge neral, son de
F ig ura 3.7.
l.....os monitores LCD contiruían mqorando, de tal forma que el ángulo de visión apenas supone ya 1111 problema.
Con algunas pantallas LCD, la imagen se ve 1111/Cbo más osmra y los colores de la 11tis111a cambian mando se observa
desde un p11nto que 110 esté situado exacla111ente delante del 11/0ilitot:
83
Pantalla
Varios monitores
El hecho de que esté leyendo un übro sobre gestión del color me indica que se toma muy en serio el
asunto de las imágenes digitales. Por lo tanto, supongo que dedica una gran cantidad de tiempo a
trabajar con imágenes, con lo que encontraría grandes \'entajas en el uso de ,·arios monitores.
En una instalación preparada para \'arios monitores, es posible tener dos (o más) monitores conectados
al equipo, con lo que el espacio de trabajo con el que cuente será mayor. Es posible mo\'er el cursor
del ratón de un monitor a otro, con lo que el entorno de trabajo en Photoshop o en otras aplicaciones
resulta mucho más eficiente. Por ejemplo, es posible poner todas las paletas en el segundo monitor, de
tal forma que en el principal no se muestre más que la imagen con la que trabaje.
Aunque es posible instalar varios adaptadores de pantalla en el equipo con el fm de admitir varios
monitores, mi recomendación es utilizar un único adaptador de pantalla que permita la conexión de
más de un monitor. He descubierto que la gama de adaptadores de pantalla de Matrox Miiienium
(www.matrox.com) resultan excelentes en cuanto a comodidad }' rendimiento.
Tenga en cuenta que en un sistema Windows no es posible crear un perfil para ambos monitores en un
entorno con varios monitores. Sin embargo, el segundo monitor no se utilizará para realizar tareas de
edición de imágenes criticas, con lo que el nivel de precisión de dicho monitor no es realmente una
cuestión de ,;tal importancia.
85
~an tall a
valor de 5000 Kclvin. Esro se debe a qu e una monitor para que se caliente. Asegúrese de que
fuente de iluminación con esta temperatura es el esté encendido por lo menos media hora antes
estándar de la gesción del color en lo que se de iniciar el proceso de calibración r elabora-
refiere a la evaluación de copias impresas. Sin ción de un perfil. Los monitores LCD no suelen
embargo, un valor de 6500 Keh·in se acerca necesitar que transcurra ningún periodo de
mucho más al punto blanco nacivo de la mayoría ciempo de calentamiento.
de los monitores, y es el valor que recomiendo
utilizar (véase la figura 3.8). Cuando se uciliza un También es importante que los ajustes del
valor de 5000 Kelvin, la pantalla del moniror se monitor se establezcan según los que se vayan a
muestra amarillenta y deslucida. A la hora de utilizar como, por ejemplo, la resolución y la
calibrar el moniror, recomiendo siempre estable- profundidad de color (que siempre debe estable-
cer un punto blanco de desci no de 6500 Kelvin. cerse como el valor máximo) entre otros ajustes.
Cambiar cualquiera de las propiedades de
La escala de temptrarura Kelvin se mide en visualización del monitor, ya sea en el moniror
grados, pero se representa solamente mediante la mismo o a través del sistema o peracivo o una
letra K (p. ej. 6500 K). ucilidad del adaptador de pantalla, puede provo-
car cambios en los tonos y colores que se
muestran en pantalla. Siempre que se cambien
estos parámetros, será necesario volver a calibrar
Preparar el perfil
el monitor. Por esta razón, con\'iene asegurarse
de que rodo esté perfectamente ajustado y en el
Casi tan importante como elaborar el perfil para
lugar que corresponda antes de iniciar el proceso.
el monito r es que esta tarea se realice en las
condiciones adecuadas. Para que el perfil sea lo
Si utiliza un paquete que incl uye un sensor para
más preciso posible, lo normal es asegurar se de
leer los valores del monitor (y así debería ser sin
que la pantalla del moniror haya tenido la
duda), dedique un momento a limpiar la pantalla
oportunidad de estabilizarse. En el caso de los
del monitor.
monirores CRT, esto incluye dar ciempo al
Figura 3.8.
Mi recommdación a la hora de calibrar el monitor u lftilizar sim1pre lfn plfnlo blanco de destino de 6500 K Un plfnto
blanco de 5000 K (izqlfierda) produce 1111a jg¡agm amarillenta y mcia m comparación coJJ 1111 punto blanco de 6500 K
(derecha).
87
Pantalla
··o suelo utilizar un paño óptico de microfibra sobre las ventajas que ofrece cada paquete y
como el que utilizaría para limpiar el objetivo cómo utilizarlos de la forma más eficaz.
u" una cámara) para limpiar las huellas de los
edos y Otras manchas de la pantalla. Si necesita La mejor solución para la calibració n de monito-
.-nlizar una solución limpiadora para la suciedad res es el software especializado que se emplea
-rtás persistente, asegúrese de que esté especial- con un sensor calibrado que lee los valores
mente diseñada para este propósito, con el fin de reales que produce el monitor. Las opciones
ue el revestimiento antirreflectante de la incluyen los productos Spyder y Spyder Pro de
~ayoría de las pantallas no resulte dañado. Color Vision, Eye-One D isplay de Gretag
..,'Jnga especial cuidado al limpiar monitores Macbeth y MonacoOPTIX de Mo naco Systems.
CD, que tienen una película de plástico en Cualquiera de estos productos rep resenta una
~~ar de cristal sobre la superficie, con lo que solución excelente que permite garantizar que la
csulta mucho más sencillo dañarlos. imagen mostrada presente una p recisión consis-
tente si se calibra con regularidad.
Al principio de este capítulo, he mencionado que en muchas ocasiones la elección del monitor se da
por sentada, a pesar del papel tan importante que desempeña en un flujo de trabajo de color correcta-
mente gestionado. Por desgracia, los monitores se utilizan con mucha frecuencia para tareas de tra-
1llmiento de imágenes criticas mucho tiempo después de que hayan pasado por su mejor momento.
Puede que le sorprenda saber que muchos monitores CRT se consideran "viejos" después de dos o
tres años. Los monitores LCD tienden a durar un poco más.
La mayoría de los monitores producen una imagen mucho más brillante que el punto blanco de
destino que se intenta obtener. Si su monitor no puede alcanzar dicho valor de luminancia, ha llegado
el momento de empezar a pensar en un monitor nuevo.
88
Capítulo 3
Gretag .Macbeth es la opción más aYanzada, ideal Adobe Gamma o Displayl\1ate que veremos más
para usuarios experimentados a los que no les adelante, para realizar una calibración básica.
impor te dedicar algo más de tiempo a intentar Estas soluciones dependen más de sus ojos que
obtener un perfil un poco más preciso. de un sensor calibrado y, por esta razón, no son
tan precisas, por lo que no las recomiendo para
Si no desea gasta r dinero en una de estas solu- un flujo de trabajo de gestión del color.
ciones, también puede utilizar software, como
Algunos monitores de gama alta incluyen herramientas de calibración como parte del paquete. Estas
opciones son más caras, aunque increíblemente cómodas. Entre las disponibles están la serie de monito-
res de gama muy alta Calibrator de Barco (www.barco.com) y la serie Artisan de Sony (www.sony.com).
Por ejemplo, en la actualidad utilizo un monitor de 21" Sony Artisan en mi cuarto oscuro digital. Este
monitor se conecta al adaptador de pantalla de la forma habitual, aunque también incluye una co-
nexión al equipo a través del puerto USB. Se incluye también un sensor que se conecta a otro puerto
USB. De esta forma, el software incluido puede leer los ,·alores del monitor desde el sensor e introdu-
cir los ajustes necesarios en el monitor mediante la conexión de control. El resultado es un elegante
sistema que me permite calibrar el monitor. Simplemente ejecuto el software, conecto el sensor, hago
die en un botón para iniciar la calibración y me alejo del equipo. Pasados diez minutos, el proceso ha
finalizado y el monitor se encuentra calibrado.
Es posible que desee copiar mi configuración. Además de la comodidad de contar con el hardware y el
software incluidos con el monitor, este sistema ofrece también la ventaja de un proceso de calibración
automático. De esta forma, es muy probable que calibre el monitor con regularidad, con lo que se
garantiza la mayor precisión de la imagen.
89
Pantalla
=-~~ ..
I)Oi ft~-..ac.~-......,JQoiW'OJr:tct..lhlvMN
ctw~oi .......... . , . . ... WIQ'I........,g
"'terior en di~tinros lugares. F:l paquete es ofruf 1111a excelmlf I'Íslo prel'io q1u ou/'era es/a
·mpatible con distintas plataformas, con lo que recommdación.
upone una excelente solución para usuarios
-lntO de \Xlindows como de Macintosh. 5. i caLibra un monito r LCD, restablezca todos
los controles del monitor a los valores predefini-
r>.ua calibrar el monitor mediante PhotoC,\L, dos de fábrica y haga clic e n Next para conti-
realice el procedimiento siguiente: nuar.
los remadros desaparezca// jorma11do tm tí11ico rectá11glflo DE UTILIZAR EL ACCESORIO ADECUADO EN LA PAR·
TE FRONTAL DE LA PANTALLA. EL USO DE LAS VEN-
de color 11egro y, a collfinuación, i11crementarlo hasta que
TOSAS EMPLEADAS PARA LAS PANTALLAS CRT
apenas se p11eda11 disting11ir los matro recuadros.
PUEDE DAÑAR EL MONITOR LCD.
Figura 3.11.
NOTA: AUNQUE EL PAQUETE SPYDER PRO ES UNA
:Jupflés de calibra1-y de deji11ir sf/s prefermcias, HERRAMIENTA EXCELENTE PARA CALIBRAR EL MO·
.':JnotoCAL lo111ará medidas de la pantalla dellllonilor NITOR, NO INCLUYE NADA NECESARIO QUE NO IN·
·~ra co11stmir 1111 peifil. CLUYA EL PAQUETE SPYDER. AHORRARÁ ALGO DE
utilizar 6500 Kelvi n) y, a con ti nuación, haga clic 6. El sensor tomará algunas mediciones. Ase-
en Continue para continuar. gúrese de que el sensor permanece nivelado con
respectO a la superficie del monitor a lo la rgo de
2. Aumente el ,·alo r del contras te del monitor todo el proceso.
hasta alcanzar la luminancia de blanco más
elevada y, a continuación, haga clic en Continue. 7. Ajuste los controles RGB del monitor (en
caso de que se encuentre disponibles) hasta que
3. Ajuste el brillo para definir el punto negro de las barras de color rojo, \·erde y azul tengan la
la pantalla. P reCAL uti liza una pantalla de color misma altu ra dentro del cuadro que se muestra
negro co n un logotipo atenuado, tal y como se (véase la figura 3.13). Haga clic en el botón
aprecia en la figura 3.12. Ajuste el b rillo de tal Update después de cada ajuste para comprobar
fo rma que el logotipo apenas resulte visible. Lo el efectO del cambio.
mejor es reduci r el brillo hasta que el logotipo
desaparezca y, a continuación, aumentarlo hasta
que se haga visible. Haga clic en Continue
cuando haya terminado de ajustar el brillo para
continuar.
e' 2.2) en la opción Curve y seleccione el punto 6. I ntroduzca un nombre para el perfil y haga die
lanco de destino (recomiendo seleccionar 6500 en OK. Lo mejor es utilizar un nombre como
c.: h-in). "Perfil OptiCA L", de forma que sepa en un
futuro la herramienta usada para crear este perfil.
l:l
<. lntrapeso en la parte posterior del monitor NOTA: SI VA A UTILIZAR EL CONTROL DE CURVAS DE
1 CD y el sensor en la parte frontal del mismo. OPTICAL PARA AFINAR LOS AJUSTES DE LA PANTA·
LLA. LO MEJOR ES TENER UNA IMAGEN ABIERTA EN
PHOTOSHOP EN UN SEGUNDO PLANO DE TAL FOR·
~ El sensor realizará distintas mediciones.
MA OUE PUEDA UTILIZARSE COMO REFERENCIA. SI LO DESEA,
\~cgúrcse de que el sensor se encuentre ni,·e-
PUEDE DESCARGAR LA IMAGEN DE DESTINO DE PHOTODISC DE
tlo con respecto a la parte frontal del monitor
MI SITIO WEB EN LA DIRECCIÓN WWW.TIMGREY.COM.
urame todo el proceso.
94
Capítulo 3
--
Output: 196
Raset
255 2. Entre la serie de dispositivos para los que
puede crear un perfLl, seleccione el monitor, tal y
Figura 3.15.
como se aprecia en la figura 3.16.
OptiCAL per111ite afinar los aj11stu del peifil creado
para la pantalla con el.fin de q11e la precisión de los
3. Seleccione el modo Advanced para acceder a
remltados obtmidos sea óptima.
los parámetros avanzados )' haga clic en el botón
con la flecha hacia la derecha.
Figura 3.16.
--..-.---
El sojhvare Eye-011e
........ - .
AIatch per111ite crear
pe!ftles para disti111os
dispositivos si se han
adquirido los 11/Ódlllos
correspondientes.
95
Pantalla
Coloque el sensor en el puerto de calibración superficie del monitor y haga cHe en el botón
~aga clic en el botón Calibrate para calibrarlo. con la flecha hacia la derecha.
trata de una función excelente que facilita la
btención de unos resultados lo más precisos 8. lncremente el control del contraste del
- sible. U na vez completada la calibración, haga monitor (véase la figura 3.17) hasta alcanzar el
e en el botó n con la flecha hacia la derecha. punto blanco más brillante y, a continuación,
haga clic en el botón con la flecha hacia la
~e leccione los ajustes de calibración de derecha.
~ti no.Mi recomendación es utilizar una
_.;.mma de 2.2 y una temperatura de color de 9. H aga die en Start para afinar el ajuste del
~ 10 Kelvi n. Haga die en el botón con la flecha contraste. Aparecerá una pantalla en blanco con
-Cta la derecha cuando haya definido los ajustes un cuadro de diálogo que mostrará los Yalores
e destino. de destino (negro) y actual (verde), tal y como se
muestra en la figu ra 3.18. Ajuste el contraste
- Conecte el sensor al monitor. Para los moni- hasta que el valor actual se aHnee con el va lor de
• res CRT, utilice la Yentosa y colóquelo en la destino. Asegúrese de hacer una pausa entre los
- .. rre superior central del monitor. En el caso de ajustes introducidos en el control de contraste
" monitores LCD utilice este accesorio junto para que la pantalla pueda actualizarse. Cuando
n el contrapeso, que debe colocarse en la parte el marcador del va lor actual se alinee con el
~te rior del monitor. Asegúrese de que el valor de destino, haga clic en el botón Stop para
cnsor esté perfectamente nivelado sobre la detener el progreso y, a continuación, haga clic
en el botón con la flecha hacia la derecha.
o
OISPLAY DE GRETAG MACBETH PARA CALIBRAR EL aetort pro6bng
M onacoOPTIX
·-
S Rtm«M lht COUMII'WIIQht tom lht MonacoOPllK"' USB
Todas las herramientas para calibrar el monitor y crear un perfil para el mismo suelen ser bastante
b uenas a la ho ra de establecer ese perfil como predeterminado para el monitor. No obstante, se
recomienda confirmar el perftl para asegurarse de que la pantalla del monitor muestre la imagen más
precisa si es usuario de Windows, puesto que este sistema operativo parece algunas veces in terferir con
este proceso.
Para confi rmar el perfil predeterminado para el monitor, seleccione Pantalla en el Panel de control,
o simplemente haga die con el botón derecho sobre el escritorio y seleccione Propiedades. Seleccio-
ne la fic ha Configuración y, a continuación, haga die en el botón Opciones avanzadas para abrir
el cuadro de diálogo de opciones avanzadas. Seleccione la ficha Administración del color de este
cuadro de diálogo y haga die en el ajuste del perfil del monitor predeterminado. Si el perfil adecuado
no se encuentra seleccionado, pero aparece en el cuadro inferior, selecciónelo y haga die en el botón
E stablecer como predet•. Si no aparece, haga die en el botón Agregar, localice el perfil y haga clic
en Agregar. A continuación, selecciónelo en la lista y haga die en E stablecer como predet•. El perfil
se mostrará como perfil predeterminado, así que haga clic en Aceptar en los dos cuadros de diálogo
que se encuentran abiertos.
99
Pantalla
.O. Seleccione el ajuste de gamma de destino Para ello, tiene que realizar el procedimiento
Je cado. fi recomendación es seleccionar 2.2. siguiente:
: l. Haga die en el botón Save ProfLle para 1. Haga doble clic en el icono Adobe Gamma
.:uardar el perfil resultante para el monitOr. Lo del Panel de control para ejecutarlo. Se
recomendable es asignarle un nombre descripti- mostrará una pantalla introductOria que le
·:o que re fl eje el monito r y la herramienta permite elegir entre el asistente paso a paso o
utilizados para crear el perfil. el panel de control. Seleccione la opción Paso a
Paso (Asistente) y haga clic en Siguiente.
12. H aga die en el botón con la flecha hacia la
derecha para regresar a la pantalla principal y, a 2. Proporcione una descripción para el perfil
continuación, cierre J\fonacoOPTIX. que va a crear. Asigne un nombre descriptivo al
perfil que sea significativo cuando lo vea poste-
riormente, o si necesita seleccionar el perfil del
Adobe Gamma monitor adecuado de una lista. Sugiero llamarlo
"Perfil de Adobe Gamma". Si ya tiene un perfil
para el monitOr, puede hacer die en el botón
-\unque confíe en sus ojos para introducir
Cargar y seleccionarlo como punto de partida.
aJustes en sus imágenes, le recomiendo que ~O
Si utiliza Adobe Gamma, hay muchas posibilida-
confíe en ellos en las tareas de calibración del
des de que no cuente con un perfil de monito r
monitOr. Ése es el mérodo que utiliza exacta-
que se pueda conside rar fiable. Haga clic en
mente Adobe Gamma, que es la razón por la que
Siguiente para continuar.
recomiendo no utilizarlo. Quizá se pregunte por
qué he incluido esta sección en el libro si
recomiendo no usar es ta opción. La razón es que 3. Defina los puntos blanco y negro del mon itor
util izar Adobe Gamma es mejor que no utilizar mediante los controles de contraste y brill o,
nada en absoluto. Si no le puedo convencer de respectivamente. Se le indicará que ajuste el
que gas te su dinero en una alternativa mejor, por control del contraste en el valor máximo, de tal
lo menos me gustaría que sepa cómo funciona forma que el moniror produzca el blanco más
.-\dobe Gamma (que se incluye gratuitamente en brillante posible. Se muestra un gráfico con una
la ma}•oría de las aplicaciones de Adobe). cuadro g ris dentro de un cuadro negro, que a su
vez se encuentra dentro de un cuadro blanco
para ajustar el control del brillo, tal }' como se
Cl
NOTA: SI ES USUARIO DE MACINTOSH, LA UTILIDAD
aprecia en la figura 3.23. La idea es hacer que el
COLORSYNC CALIBRATOR OCUPA EL LUGAR DE ADO·
BE GAMMA. DE HECHO, ADOBE GAMMA HA DEJADO
cuadro interior de colo r g ris sea Jo más oscuro
DE UTILIZARSE EN LA PLATAFORMA MACINTOSH,
posible a la vez que se distingue del cuadro
PROBABLEMENTE PORQUE RESULTA REDUNDANTE. LAS OPCIQ· negro circundante. o olvide que si ajusta los
NES DE LA UTILIDAD COLORSYNC CALIBRATOR SON PRÁCTICA· controles del monitor en el futuro, deberá
MENTE IDÉNTICAS A LAS DE ADOBE GAMMA. POR LO QUE LOS realizar todo el proceso de Adobe Gamma o tra
USUARIOS DE MACINTOSH PUEDEN UTILIZAR LA INFORMACIÓN vez para producir un perfil nuevo. U na vez
SOBRE ADOBE GAMMA AQUf INCLUIDA COMO GUIA PARA TRA· ajustados los controles del mon itor, haga die en
BAJAR CON LA UTILIDAD COLORSYNC CALIBRATOR. PARA CO· Sig uiente.
MENZAR A UTILIZAR COLORSYNC CALIBRATOR, SELECCIONE
Monitores EN EL Panel de control Y ACTIVE LA CASILLA CORRES·
Figura 3 .23.
Al Ntilizar Adobe Ga111111a, establezca el contraste m d
ralor 111áxi111o )'1 a contin11ación, qj11ste el blillo basta -}-- --}-
q11e el madro gris central apmas sea visible dentro Now chootl IN dotnd-.
del madro negro, q11e se enmmtra a s11 t•ez dentro de 1111 GIIMIO.j \lfndowt Oafd :::J fUO
madro de Jfll color blanco b1illante. -------
<At16o 1 S~ > 1 Cn:elor
4. Si lo conoce, seleccione el tipo de fósfo ro. Sin
embargo, existen muchas posibilidades de que no Figura 3 .24.
sepa los fósforos que utiliza el monitor. Puede Los UjiiSies de Adobe Ga111111a so11 los 11uís co111plicados
comprobar si este dato se incluye en el manual de realizar. Pmebe a q11ilaru las gafas o a mtrecerrar
del monitor (porque no se deshizo de él ¿ver- los ojos para facilitar la adopcióll de /lila decisión
dad?) o en Internet. i no sabe el tipo de fósfo- ademada en relación ron la f11sió11 de los madros
ros que utiliza el monitor, acepte la opción centrales con las bandas q11t los ciramdan.
predeterminada y haga clic en Siguiente.
6. D efina el punto blanco del hardware del
5. Ajuste los parámetros de ga mma para obtener monitor. e trata del ajuste real seleccionado en
uoa imagen con la mayor precisión. En primer el men ú del mo ni tor, en caso de que éste
lugar, desactive la casilla de verificación Ver permita realizar este aj uste. l\li recomendación
sólo gama única, de modo que pueda ajustar es establecer este Yalor en 6500 Kelvin. Si el
el valo r de ga mma de cada uno de los tres monitor sólo ofrece Yalores predefinidos para el
canales de co lo r de forma independien te (,·éase punto blanco, pero no tiene una opción de 6500
la figura 3.24) . Los controles muestran un Keh-in, seleccione el siguiente valor superio r
cuadro central con bandas a su alrededor. La (9300 Keh;n). D espués de utilizar la opción
finalidad es ajustar el control deslizante hasta seleccionada para el monitor (o 6500 Kel vin en
que el cuadro se con funda con las bandas. El caso de que el monitor no incl uya este ajuste),
problema que tengo con este sistema es que haga clic en Siguiente.
siemp re veo bandas en lugar de un color fusio-
nado, por lo que me parece co mplicado realizar - . D efina el punto blanco ajusta que desee
un buen ajuste. Si tiene problemas de Yista, utilizar co mo destino para el perfil. Mi recomen-
pruebe a quitarse las gafas de tal fo rma que las dación es milizar un punto blanco de desti no de
6500 Keh·in.
101
~n talla
-.onfirme la calidad de la imagen a través de implícitas de este mecanismo. Ofrece una se rie
opciones Antes r Después. Si está saósfe- de imágenes de prueba que se muestran en el
con la versión del "después", manrenga esa moniror mientras se ajustan los parámetros
IÓn seleccionada, acri,·e la casilla de ,·erifica- adecuados (Yéase la figura 3.25). Antes de
n para guardar el perfil como perfil predeter- mostrar cada imagen de prueba, se p ropo rciona
nado pa ra el monitor y, a conónuación, haga una descripción detallada de lo que va a ver, lo
e en Fina lizar. Se le pedirá que inrroduzca un que hay que buscar y la acción que hay que
mbre para el perfil; lo recomendable es realizar. De esta forma es posible obtener ~nos
-· lJzar algo como "Perfil de Adobe Gamma" y, resultados muy buenos sin utiliza r un sensor.
conrinuació n, haga clic en Gu a rd a r. Tenga en cuenta que al usar D isplayMate no se
crea realmente un perfli para el monito r, sino
NOTA: SI EMPIEZA A UTILIZAR ADOBE GAMMA, PERO que ran sólo contribuye a asegurarse de que la
DESPUÉS COMIENZA A USAR UNA HERRAMIENTA imagen sea lo más precisa posible sin utilizar un
MEJOR PARA CALIBRAR Y CREAR UN PERFIL PARA sensor.
EL MONITOR, ASEGÚRESE DE DESHABILITAR ADO·
!E GAMMA. PARA ELLO. ES NECESARIO QUITAR ADOBE GAMMA
.::.\DER DEL GRUPO DE PROGRAMAS DE INICIO CON OBJETO
DisplayMate
Evaluación
• Mantenga las luces tenues. Muchos fotógrafos paredes de un g ris del 18 po r 100 (au nque no
me preguntan por qué hablo de "cuarto oscuro sería mala idea), aunque se recomienda no pintar
digital" en lugar de denominarlo "cuarto lumi- las paredes de un color brillante que afecte a la
noso digital ". u razonamiento es que con las imagen mostrada en el monitor. Cuanto más
herramientas digitales no tienen por qué preocu- sutiles )' neutros sea n los colores del cuarto
parse por el exceso de luz como ocurría al oscuro digital, mejor.
procesar las copias impresas o, sobre todo, al
trabajar con un rollo de película en el cuarto lo lleve ro pa de colores brillantes. Esto es
oscuro tradicional. ~ fi respuesta es que, aunque incluso más importante que pintar las paredes de
no es necesario que el cuarto esté tan oscuro, un color mate o utilizar cualquier otro cipo de
que esté oscu ro resulta beneficioso. La imagen decoración, po rque usted se sentará ante el
en el monitor se produce a partir de la emisión monitor. Si lleva una camisa de un blanco
de luz. Al igual que la luz del flash no rebota en intenso, puede reflejarse en el mo ni ror distrayén-
el suelo en un día luminoso, el monitor se ve dole en el mejor de los casos o haciendo que la
influido (en menor medida) por la luz ambiental. percepción de la imagen no sea óptima en el
Es mejor que la cantidad de iluminación sea peor de los casos. Además, la ropa de colores
mínima de modo que lo único que se vea sea la intensos puede influir en la apariencia de color
luz del monitor sin influencias exte rnas. del monitor. Aunque es posible que esta influen-
cia sea mínima, puede suponer una diferencia.
• Cierre las persianas. Además de la influencia Por supuesto, si ha atenuado la lu z ambiente del
que tiene el exceso de lu z ambiental, el color de cuarto oscuro digital, estO apenas será un
dicha luz también es un factor que se debe rener problema.
en cuenta. Por las mismas razones aducidas en el
punto anterior, cubri r las ventanas del cuarto en • Utilice un fondo de escritorio neutro. En
el que trabaja es, obviamente, una buena idea. general, com;ene asegurarse de que no aparez-
Por otra parte, esto ayuda a eliminar cualquier can colo res intensos en el monitor cuando se
variación que se pueda producir en el color de la evalúa o ajusta una imagen, ya que éstos pueden
luz a lo largo del día. Co mo bien saben los afectar a la misma. Un problema muy habitual t
fotóg rafos, la luz es mucho más cálida durante el uso de fondos de escritorio muy coloridos. ~e
las p rimeras y últimas horas de l día, y es más trata sobre todo d e un problema para los usua-
neu tra en las horas centrales. Esros cambios que rios de 1\lacinrosh, ya que las aplicaciones de
se producen a lo largo del día pueden afectar a esta plataforma no tienen fondo, lo que signific
los colores de la imagen. Por ejemplo, si una que se puede ver el fondo de escritorio tras la
imagen realizada con la luz cálida del amanecer ''entana con la imagen en la que estemos traba
se ajusta en el moniror al ata rdecer, es posible jando. Esro también puede suponer un probleiT'
que se compense demasiado la imagen y que ésta en equipos con W'indows si Photoshop (o
resulte demasiado azulada. Mantener las persia- cualquier otro software) no se maximiza para
nas cerradas puede contribuir a eliminar estos que ocupen toda la pantalla.
posibles problemas.
• Añada una visera para el monitor. E n mucho
• U rilice colores neutros para .las paredes. casos, la eliminación de roda la luz ambiental d~
Evidentemente, no pretendo que pinte las cuarto oscuro digital resulta complicada e
105
Pantalla
Capítulo 4
Digitalización
109
Digitalización
ELECCIÓN DE UN ESCÁNER
[J
NOTA: SI YA DISPONE DE UN ESCÁNER, QUIZÁ NO
NECESITE COMPRAR UNO NUEVO. SIN EMBARGO, LO un escáner nue,·o es si éste será plano o un
MEJOR ES QUE ESTUDIE LAS ESPECIFICACIONES DE escáner de película dedicado (véase la figura 4.2).
ESTA SECCIÓN PARA AYUDARLE A DETERMINAR SI Los escáneres planos están diseñados para
EL ESCÁNER CON EL QUE CUENTA ES EL QUE MEJOR SE ADAP· digitalizar copias impresas, a pesar de que
TA A SUS NECESIDADES Y LAS CARACTERfSTICAS QUE DEBERÁ pe rmiten digitaliza r películas mediante un
TENER EN CONSIDERACIÓN EN CASO DE QUE DECIDA SUSTITUIR adaptador de transparencias. Los escáne res de
EL QUE TIENE. película, tal y como implica su nombre, sólo
permiten digitalizar peliculas. Dado que están
diseñados específicamente para esta finalidad,
normalmente ofrecen una mayor calidad que los
110
Capítulo 4
escáneres planos. Po r lo tanto, mi recomenda- utilizan soportes especiales para las películas de
ción es utilizar un escáner de película en lugar tal forma que éstas se sitúen bajo el cristal, pero
de uno plano para obtener una calidad de salida este tipo de escáneres constitu yen la excepción.
excelente a parti r de las películas digitalizadas
(véase la figura 4.3). Otro problema que presentan los escáneres
planos es que normalmente ofrecen un ra ngo
dinámico mucho menor que los escáneres de
pelicula. Esto significa que, en la mayoría de lo5
casos, obtienen de la película menos informa-
ción de la que se obtendría mediante un escáner
de película. Estudiaremos todo lo relacionado
con el rango dinámico más adelante en esta
sección.
l:l
NOTA: TENGA EN CUENTA QUE UNA PELfCULA INCLU·
ción. Los escáneres de gama alta o frecen nor-
YE UNA CANTIDAD CONSIDERABLEMENTE MAYOR DE
Resolución
tamaño aproximado de 33X48 cm. Será necesario la o rigi nal (cuatro \'eces el área total). 1 o le
apl icar algo de interpolació n para obtener una resultará fácil encontrar un escáner plano que
copia impresa con dicho tamaño, pero la calidad o frezca menos de 600 dpi, así que cualquier
será excelente si el o riginal tenía una calidad escá ner plano fu ncionará correctamente en lo
óptima. Si necesita producir copias con un que a resolución se refiere.
tamaño mayor a éste, sin duda alguna lo mejor
es un escáner que ofrezca una resolució n de Tenga e n cuenta que hablamos de resolución
4.000 dpi o superio r. óptica, no interpolada. La resolución que
presenta el fabricante del escáner suele incluir
Es posible que se haya dado cuenta de guc mis dos números (p. ej. 1.200 / 2.400). Aunque es
recomendaciones ha sta este mo mento se basan posible que no se muestre la resoluc ió n óptica.
en digi talizaciones de o riginales de 35 mm. Si nunca superará el yaJor del menor de los dos
digi taliza tamaños de película de formato medio, números.
los o riginales de mayor tamaño no requieren una
resolución particularmente ele\·ada para producir
O
NOTA: LOS EXPERTOS DIFIEREN EN CUANTO A LJ.
copias de g ran tamaño. Sin embargo, si necesita CANTIDAD DE INFORMACIÓN QU E CONTIENE U .
medios, no necesita preocuparse realmente po r TIDAD REAL DEPENDE EN CIERTO SENTIDO DE lJ.
la resolución, po rque este tipo de escáneres ESTRUCTURA DEL GRANO ESPECÍFICA QUE TIENE LA PELfCULJ.
ofrecen, como norma general, una resolución de QUE SE DIGITALIZA. LA OPINIÓN GENERALIZADA ES QUE CUAl
QUIER RESOLUCIÓN SUPERIOR A LOS 4.000 DPI NO SUPONE Nilo
4.000 dpi o superio r.
GUNA VENTAJA REAL. LAS PRUEBAS QUE HE HEC HO TIENDEN l
APOYAR ESTA CONCLUSIÓN. ASI QUE CONSIDERO QUE 4.000 DP
i va a utilizar un escáner plano con un adapta-
ES UNA RESOLUCIÓN MÁXIMA ACEPTABLE A LA HORA DE BUS.
dor de transparencias para digitalizar películas,
CAR UN ESCÁNER NUEVO.
se aplican las mismas recome ndacio nes relacio-
nadas con la resolució n que las detalladas para
los escáneres de pelicula. Para las copias impre-
sas, la resolució n no es algo que deba tener en Rango dinámico
cuenta. Esro se debe a que las co pias impresas
suelen ser de mayor tamaño que la película, por El rango dinámico de un escáner es uno de lm
Jo gue no es necesario contar con tanta resolu- facto res más importantes que afectan a la
ció n para producir un archivo de gran tamaño. cantidad de detalle e informació n que se captur
Es más, dado que las copias impresas no inclu- en el archivo de imagen final. e trata también
ye n tanta info rmación como la película origi nal , de la característica que parece provocar mayor
realizar las digitali zaciones con una resolución grado de confusión, y parece ser que los fabn-
mayo r no propo rciona más detalles. Simplemente cantes de escáne res sacan partido de esta conft.
no hay más detalles que mostra r, por lo que, una sión en sus operacio nes de marketi11g.
vez más, no será necesario uti li zar tanta reso-
luc ión. El rango dinámico mide la diferencia entre los
\-aJores mínimo y máximo que puede leer un
E n general, no digitalizo copias con más de escáner. Cuanto mayor sea el rango dinámico,
600 dpi porque la resolució n de salida estándar más sutiles serán los detalles registrados por el
es de 300 dpi, lo gue significa gue la copia de escáner. Este rango es más importante en las
salid a producida es el do ble de airo y ancho que áreas de alta densidad de la imagen o riginal. ~-
113
:>igit alización
Figu ra 4 .5 .
El detalle del fondo de esta i111agen
a1iade 1111 interesante ele111elllo de
text11ra, q11e se h11biera perdido
si el ucáner de pelíc11la 110 h11biera
contado con 1111 rango diná111ico lo
sll.flcienle!llenle elevado. (Fotografía de
Jeff Creme, JJJJJJmÍJIIagm,estphoto.colll)
114
Capítulo 4
Mi recomendación es que busque una densidad rango de valores que puede leer el escáner del
ópcica con un valor de 4,2 o superior para origina], mientras que la profundidad de color es
poder obtener los mejores resultados. Una una medida de la cancidad discreta de nlores
densidad ó pcica de 3,6 también produce muy que contendrá el archivo de imagen.
buenos resultados, pero cuando se necesita
extrae r la mayor cancidad d e detalles de las áreas La principal función de un escáne r consiste en
de alta densidad de una imagen, contar con un convertir los valores analógicos del origina]
valor superior puede resultar de gran utilidad. en los valores digitales de un archivo de imagen.
Los datOs analógicos se representan mediante
Para los escá neres planos, el valor máximo de la concinuas variaciones, sin que exista limite
densidad ópcica suele ser más limitado. Los alguno a los posibles valores que se pueden
valores habituales para este tipo de escáneres almacenar. Los datOs digitales deben contener
rondan una densidad ópcica de 3,4, lo que una cancidad discreta de valores. Esto significa
supone un nivel de detaJle mucho menor aJ que existe un límite fi nito al número de
ofrecido por un escáner de pelicula normal. Esta valores que pueden encontrarse disponibles. El
es una de las principales razones por las que no número de valores posibles determina la canci-
recomiendo el uso de escáneres planos para la dad de colores o conos que puede incluir una
digitalización de películas, tal y como hemos imagen. La profundidad de color, el número de
visto anteriormente. o obstante, si limita las '' aJores disponibles realmente.
digitalizaciones del escáner plano a las copias
impresas, el rango dinámico no es de las cosas Una imagen de 8 bits por canal conciene 256
más importantes que se deben tener en cuenta. valores tOnales por canal, lo que supone más de
La mayoría de las copias impresas cienen un 16,7 millones de posibles valores de colores. Si
rango dinámico máximo de entre 2,0 y 2,5; este el original es de una calidad excelente, con un
valor lo proporcionan todos los escáneres planos buen contraste y una exposición excelente, este
actuales, por lo que son idóneos para la digitali- valor resulta adecuado para producir imágenes de
zación de fotografías. calidad fotográfica. De hecho, las impresoras
de inyección de cinta sólo ucilizan 8 bits por
NOTA: ES POSIBLE QUE ALGUNAS DE LAS ESPECI· canal de información para producir una copia
Figura 4.6.
La proj11ndidad de color garantiza q11e se
11/antengall en la i111agen las gradaciones
sflavizadas de tono y colo1: Si la digitalización se
realiza co11 11na proj11ndidad de color míni111a y,
posteriormente, es necesario introd11cir aj11stes
i111portantes en la i111agm, es posible q11e se
prodNzca 11n efecto de pasterización, taly como
aprecia aq11í.
116
Aspectos relacionados con el software dos en el escáner. Sin duda alguna recomiende
este so ftware si es compatible con su escáne r. I
Además de las posibilidades que o frece el propio realidad, el hecho de que Sih•erFast sea compa·
escáner, es recomendable tener en cuenta los blc o no con el escáner que piensa comprar
aspectos relacionados con el software incluido debería ser un factor im portante a la ho ra de
con el escáner para producir una digitalización adoptar una decisión final.
óptima destinada al flujo de trabajo con gestión
del color.
f;; u.. Ni<onCdotM_S_
Por desg racia, puede resultar complicado Mcrior RGB 1CM'I'I( 1
determinar la cal.idad del software del escáne r Cdot '~*"'
l:J
e mcede también un margen más amplio para NOTA: RECOPILAR LA CANTIDAD MÁXIMA DE INFOR·
Al poner el énfasis en una cantidad de informa- Por supuesro, hay una d esventaja: la imagen no
ción máxima, probablemente tenga que sacrificar será tan precisa como la que se obtiene mediante
el hecho de que la precisión en dicha digitaliza- el método de precisión. Al utilizar el método de
ción sea total. Esto se debe a que un perfil información se descarta esta precisión. En
118
Capítulo 4
general, no se trata de un problema importante, 4. Ajuste el control de brillo del softwa re del
ya que es posible optimiza r la imagen mediante escáner de modo que se capture la mayor
un software de edición fotográfica para obtener cantidad de información. En general, lo reco-
el resultado deseado. o obstante, es posible que mendable es mantener este ajuste con un valor
las relaciones entre los colores de la imagen no que produzca la imagen más cla ra posible sin
sean tan precisas cuando no se utiliza el método pe rder ningún detalle en las zonas de ilumina-
de precisión. Como resultado, deberá introducir ción más intensa. Esro se denomina a veces
aj ustes relativam ente complicados para que la "conseguir la densidad máxima" en el archivo d~
imagen coincida con la original. E s posible que imagen.
necesite introducir aj ustes específicos en deter-
mi nados colores o áreas de la imagen. S. Ajuste el contraste, aunque sólo para reducir-
lo en la digitalización. Aumentarlo su pone, por
La imple mentación del método de información definición, perder detalles en las zonas de luce<
para reali za r digitalizacio nes es relativamente y sombras de la imagen. Comience por estable-
simple. o es necesario utilizar ningún ajus te cer un ajuste neutro en el control de contraste.
especial, aunque se recomienda introducir Si el hisrograma indica que ha perdido detalles
ajustes en la digitalizació n con un flujo de en la imagen, reduzca el contraste pa ra mamene·
trabajo como el descrito a continuación: la información dentro del rango que puede
registrar el escáner. Esto pone de rel ieve la
1. Realice una digitalización preliminar con el importancia de que el escáner cuente con un
software de digitalización. rango dinámico adecuado para registrar toda la
información del o rigi nal.
2. Recorte la image n de tal forma que la digitali-
zación incluya sólo el área d e la imagen real. 6. Ajuste el balance d e co lor para acercar la
imagen lo máximo posible al color preciso. No
3. Si el software del escáner incluye un hisrogra- olvide que el objetivo de es te método es captu-
ma o cualquier otro mérodo para consultar los rar la mayor cantidad de info rmació n. Si el
valores de la imagen, utilicelo para determinar si balance de color de la digitalización es signific..
está recortando algún detalle de luces o sombras ti\'amente diferente, es posible que se pierdan
de la imagen (véase la figura 4.9). los detalles en las zonas de luces y sombras de
determinados canales de color. Ajustar el
balance de color de la forma más precisa posi-
ble, garantiza que se registre el máximo de
información.
co ntrol, no aplique enfoque alguno hasta abrir la un esfuerzo mayor par a ver la información. Por
'Tiagen co n el software de edición de imágenes. ejemplo, una escena nocturna oscu ra capturada
en una película para diapositivas tiene más
posibilidades de presentar ruido en el oscuro
cielo nocturno (véase la figura 4.1 1).
F igura 4.11.
Los digitalizaciones en
varias pasadas res11ltan 1111!)'
bmeficiosas para las áreas de
1111a imagm con 11110 alta
dmsidod. S e trata de m1a
formo ideal de evitar que se
prodllzca mido en imágenes
con áreas IIII!J demos, como,
por ejemplo, 1111 paisqje
11rbano nocl11mo. (Fotografía
de ]eff Creme,
JPJJJJP. image1vestphoto. co111)
120
Capítulo 4
[.J
NOTA: EL SOFTWARE NIKON SCAN, INCLUIDO CON
digitalizaciones, compensando cualquier LOS ESCÁNERES DE PELfCULA DE NIKON, INCLUYE
precisión que pudiera exiscir en la forma en UNA OPCIÓN DE ESPACIO DE COLOR EN LOS AJUS-
e el escáner registra la información del TES DE GESTIÓN DEL COLOR DENOMINADA RGB DE
~gi nal.
ESCÁNER. ESTE ESPACIO TIENE LA FINALIDAD DE SIMULAR LOS
-:~age ncon valo res conocidos y, a continuación, CARA DE ENFOQUE. SI UTILIZA UN ESCÁNER NIKON, LE RECO-
comparan esros valores por los registrados MIENDO QUE DEJE ACTIVADA LA GESTIÓN DEL COLOR CON EL
METODO DE PRECISIÓN.
' continuación, es posible com•ercir las diferen-
as existentes en la cancidad de compensación
-ecesaria para ajusta r la imagen digitalizada y 4. Asegúrese de que rodas las opcio nes de ajuste
btener así un resultado completamente preciso. se hayan restablecido a los valo res predetermi-
nados.
NOTA: NO GASTE DEMASIADA ENERGfA EN OBTENER
DIGITALIZACIONES QUE COINCIDAN EXACTAMENTE NOTA: LOS PASOS 3 Y 4 GARANTIZAN QUE EL SOFT-
CON LA IMAGEN ORIGINAL. AUNQUE UN PERFIL DE WARE DEL ESCÁNER NO APLIQUE NINGÚN AJUSTE
ESCÁNER DE CALIDAD ALTA PROPORCIONA DIGITA- A LOS DATOS DIGITALIZADOS Y QUE LOS AJUSTES
- ZACIONES MUY PRECISAS, MI RECOMENDACIÓN ES OUE SE SEAN LOS MISMOS QUE LOS UTILIZADOS AL CREAR
I:J
NOTA : NO OLVIDE QUE PARA GARANTIZAR LOS RE·
a 300 euros. Sin embargo, no incluye todo lo
SULTADOS MÁS PRECISOS POSIBLES, SIEMPRE QUE
necesario para todos estos fines. Por ejemplo, no
SE DIGITALICE UNA IMAGEN QUE USE POSTERIOR·
incluye un sensor para crear perftles de monitor.
MENTE UN PERFIL DE ESCÁNER PERSONALIZADO,
Para los perfiles de escáner, incluye patrones
ES NECESARIO CONFIGURAR LOS AJUSTES DEL ESCÁNER PARA
QUE SEAN EXACTAMENTE LOS MISMOS QUE LOS QUE TENIA AL
IT8 para perfiles de transparencias y materiales
DIGITALIZAR EL PATRÓN DURANTE EL PROCESO DE CREACIÓN
reflectantes para escáneres planos, de modo que
DEL PERFIL.
es posible generar perfiles para ambos tipos de
digitalizaciones.
Un perfil personalizado creado específicamente
con el escáner garantiza unos resultados de la Para crear un perfil personaljzado para un
mayo r precisión, tal y como vimos a nteriormen- escáner de película, es necesario adquirir un
te. Por fortuna, crear un perfil personalizado es patrón IT8 de 35 mm, que se encuentra ilisporu-
bastante sencillo. El proceso básico consiste en ble en Monaco Systems por unos 40 euros más.
digitalizar una imagen con valores conocidos y, a
continuación, comparar dichos valores con los Siga el procedimiento a continuación para crear
que ha registrado el escáner en realidad·. Esta un perfil de escáner personal izado medjante
imagen de desti no puede ser cualquiera para la MonacoEZcolor:
que el software de creación de perfiles tenga
valores establecidos, aunque suele tratarse de un 1. Ejecute MonacoEZcolor.
patrón conocido como IT8.
2. Seleccione el cipo de perfil que desee crear
Si realiza un gran número de digitalizaciones, le (véase la figura 4.13). En este caso, seleccione
recomiendo encarecidamente adquiera un Create Input Profile porque los escáneres s
paquete que le permita generar un perfil perso- dispositivos de entrada.
nalizado. El ahorro de tiempo compensa con
creces el coste del paquete en muy poco tiempo.
123
D igitalización
..
MonacoEZcolor MonacoEZcolor
Welcome lo MonacoEZcolor
Before You Stg•n.
9
1 lyou hM dlfttfM tatgeta (ree.cM and nnsparencv),
you must crt• • UI'IIQw PtOIIII fot uth &argtt.
............
IIIOnKoEZcolof bulds ICC PfOIIH b ..,_ calof lil*a lnfOU' \IIIIIOtWOw lnd
a~ows you ao tdll-,our..,., proe~n To beo*'l. dtk ont rtw.ltont bMIW 2._ TMn M M Wl'f'IIO maklln inJU prt*ltlr '101.1' ttll'lntf
a) You can ttlft..,. rra 11t011 usinO'tOUI' leanntf ~~
..,., ln'lpCwt ..,. lrnlot lnlo MonM:oEZt-oiOt
ti) l you Mw~• e~ tumlf, you ctn sc~n
MrTititgttdfrtdltWWD IIIOnKoEZLCb'
• 1 ~ <ll>
l:l
NOTA: EL PAQUETE MONACOEZCOLOR ESTÁNDAR
NO INCLUYE UN PATRÓN DE DESTINO PARA TRANS·
4. Seleccio ne el ópo de patró n de desóno IT8 PARENCIAS DE 35 MM, POR LO QUE ES NECESARIO
véase la figura 4.15) que va a digitalizar para ADQUIRIRLO POR SEPARADO. PUEDE HACERLO A
c rear el perfiL Para crear un perfU de escáner TRAVÉS DE MONACO, AUNQUE OTRAS EMPRESAS TAMBIÉN LO
esté limpio y coloque el desti no en el cristal. botón de la flecha hacia la izquierda y \'uelva a
utiliza el patrón de destino de transparencia para digitalizar el patrón de destino. En caso con-
el escáner plano, asegúrese de que esté alineado trario, haga clic en de la flecha hacia la derecha.
en relaci ón co n el área iluminada por el adapta-
dor de transpare ncias. En el caso de los escáne-
res de película, introduzca el destino de 35 mm MonacoEZcolor
en el escáner d e la misma forma que haría con
Ven/y the Sun
una diapositi\·a.
ToiM rtghtfl 1 Ptl'f"twoiN ttr;ttiiJOU
ICifW'led l PftHI Y'lr\tt lhM 1 ti not
upsld•down. ttvtr1tá, crooked, Of showtng •
lol of.r.ltt ICIIU lt lhOUicS bt Orltnttd lkt
6. Seleccione la opción para digitalizar directa- lhll'lumbnd btlow
8. Recorte el patrón para que sea el único 11. Haga clic en el botón Save Profile pa ra
elemento que se digitalice y haga clic en el botón guardar el perfil; introduzca un nombre para el
Sean para digitaliza rla imagen. Cierre el software perfil que acaba de crear. Lo mejor es que el
del escáner cuando haya concluido la digitali- nombre haga referencia al escáner que se utiliz..
zación. así como al tipo de perfil que se cree en caso de:
que sea upo destinado a un escáner plano.
9. Verifique la digitalización para comprobar que
se encuentre correctamente recortada )' orientada. 12. El último cuadro de diálogo con firma que~
En la pantalla se mostrará una miniatura de perfil se ha creado correctamente. Al hacer cbc
digitalización creada, junto con una serie de en el botón de la flecha hacia la derecha, regre-
muestras de una digitalización reabzada correc- sará a la pantalla de bienvenida del paso 2.
tamente y ejemplos de o tras realizadas inco-
rrectamente, como se aprecia en la figura 4.16.
Si la digitalización no es cor recta, haga die en el
125
>.gitalización
Figura 4.19.
~rtles de generar el peifil personalizado, asegúrese de haber digitalizado y recortado el destino correctammte; para ello,
mpárelo con la t1111estra de la pantalla.
• 2. Se generará un perfil. Cuando se complete el Para crear un perfil perso nalizado para un
""roceso, intro duzca un nombre para el perfil. Lo escáner de película mediante el paquete Eye-One
-nejo r es utilizar un nombre que identifique Publish, realice el procedimiento siguiente:
concretamente el escáner cuyo perftl se esté
creando, ya que necesitará utilizar es te perfil en 1. Digital ice el patrón de destino con el escáner
<ligitalizacio nes futuras. H aga die en r ext para y asegúrese de que se hayan establecido Jos
regresar a la pantalla principal de Eye-One valores predeterminados de todos los controles y
\[atch. que cualquier opción de gestión del color esté
desactivada. Guarde este archivo como una
El paquete Eye-One Publish no incluye un imagen TIFF sin asignarle un per fil.
patrón de destino de 35 mm para utilizarlo en la
creación de un perfil personalizado para un 2. Ejecute el software Eye-One Match.
escáner de película. Por lo tanto, es necesario
que adquiera un destino IT8 para su uso con 3. Seleccione la opció n desti nada a escáneres en
Eye-O ne Publish en la creación de un perfil para la lista de dispositivos para los que se puede
el escáner de película, que se encuentra disponi- crear un perfil y, a continuació n, haga clic en
ble a través de distintos proveedores por unos ex t.
-lO euros.
128
Ca p ítulo 4
8. Compare el fo r mato de los datos medidos que El perfil de escáner pe:sonalizado da la inforl!'
se proporc ionan y el destino digitalizado. i el ción necesaria para com·ertir los daros proccd ..
fo rmatO general no coincide, haga clic en tes de las digitalizaciones en infor mación de ca
P revious y ,-ueh·a a recortar la imagen o ,·ueh·a a precisa que se incluirá en el archi\'O de imagen
digitaliza r el destino en caso de que la digitali- Pero esra conversión no se produce aurománc
zación no se haya reali zado correctamente. Si mente porque la mayoría de los programas de
coinciden, haga clic en lexr para continuar. digitalización no permiten asignar perfiles per
nalizados directamente a las imágenes. Es
9. Se generará un perfil. Cuando se complete el necesario asignar la imagen al archi\'O despue-
proceso, introd uzca un nombre para el perfil. Lo abrirlo en el software de edición de imágene•
mejo r es utili za r un nombre que identi fique
concretamente el escáner cuyo perfil se esté
Cl
NOTA: LAS INSTRUCCIONES DE ESTA SECCIÓN $l.
creando, ya que necesitará utilizar este perfil en ESPECIFICAS DE PHOTOSHOP. SI UTILIZA UN sc=-
digitalizacio nes futu ras. Haga clic en Nexr para WARE DIFERENTE. DEBERÁ INVESTIGAR CO.
Figu ra 4.20.
U asig11ar el peifil de ucá11er persollalizado a 1111a i111agm digitalizada, los mloru de color se i11lerprt1a11 rorreclalllel/le.
Lo i111agm de la izqllitrda l//litSira 1111a Í111agm a/1/ts de asignar el pe1[rl)' la de la derecha 11/lftslra la IIIÍS/1/tl iiiJagm
dup11és de haberle asignado el perfil. (Foto,grafía de john Shall¡ II'II'»':JoiJIIshanphoto.colll}
130
Capítulo 4
La asignación de un perfil no supone la modjfi- cEja el perfil adecuado del escáner en la lista
cación de los valores de color de una imagen, desplegable. También es recomendable activar la
sino que provoca su interpretación de acuerdo casilla de verificación para com·ercir la imagen al
con la información incluida en dicho perfil. Los espacio de trabajo tras asignar el perfil. Haga clic
valo res de colo r siguen siendo los mismos, es su en OK para asignar el perfil a la imagen e ignore el
significado lo que varía. restO de los pasos que se deta llan a continuación
cada pixel tenga la misma apariencia de color (en 1" . . _ 1*11 ¡--.iiíCt.- ::J
F1 y~ ol~totnolosoododo tr.... RGII
la medida de lo posible) cuando se interpretan a
través de un perfil d ife rente. Cuando utiliza un
perfil de escá ner personalizado, casi seguro que
no desea que los colo res de nuestra imprecisa Figura 4.21.
digitalización permanezcan sin modificar. Ésta S'i se 111/IUira el c11adro de diálogo Petjil a11se111e al ab17'~
es la razón po r la que se asignará a la imagen el 1111a imagm, basta COl/ asig11ar el petjil del escá11er
perfil de escá ner personalizado, en lugar de
convertir la imagen a dicho perfil. 2. Si no se muestra el cuadro de diálogo Perfil
ausente, seleccione lmagen > Modo>Asigna r
Con el fin de obtener los mejun::s resultados, es perfil en el menú (,-éase la figura 4.22).
importante que los valores de color de la digita-
lización original no cambien antes de asignar el
ASii;l\lrl*ll:
perfil personaJizado a la imagen. Por lo tanto, al r No oostiONr co1cr on tsto docuTw>to
abrir una imagen digitalizada, es importante r EopOdD do tr.._,. RGII Adcbt RGII (lll'l8)
anadones automatizadas
digitaliza un gran número de imágenes con el mismo escáner, puede resultar bastante ardua la tarea
asignar el perfil de escáner personalizado a todas las imágenes. Es posible automatizar este proceso
do una acción en Photoshop:
Abra una imagen digitalizada pero a la que no se haya asignado el perftl de escáner personalizado.
Seleccione la carpeta de la paleta Acciones en la que desee guardar la acción. Para crear una
ta nueva, haga die en el botón Crear grupo nue\'O situado en la parte inferior de la paleta Accio-
• introduzca un nombre en el cuadro de diálogo Grupo nuevo y haga die en OK.
Haga die en el botón Crear acción nueva situado en la parte inferior de la paleta Acciones.
Introduzca un nombre para la acción. Si desea asignar una tecla de función para utilizarla como
"todo abreviado (lo cual recomiendo enormemente), es necesario incluir dicha tecla en el nombre de
acción. Por ejemplo, es posible asignar a una acción el nombre "AsignarEscánerNikon - F12".
. Si desea asignar una tecla de método abreviado a la acción (lo cual vuelvo a recomendar encareci-
damente), selecciónela en el menú desplegable Tecla de función, activando las casillas Mayúsculas
o Control (Comando en Macintosh) en caso de que desee que estas teclas modificadoras formen
parte del método abreviado.
7. Haga die en Grab ar para que Photoshop comience a grabar las operaciones que realice desde este
momento hasta que detenga la grabación.
9. Haga die en el botón Detener ejecución/ grabación situado en la parte inferior de la paleta Accio-
nes para detener la grabación de la acción.
En el futuro, puede asignar un perftl a la imagen mediante la acción grabada en la paleta Acciones
después de abrir la imagen. Y lo que es mejor, si ha seguido mi sugerencia de asignar un método
abreviado de la imagen al teclado, basta con pulsar dicha tecla en cualquier momento que lo necesite
para asignar el perfil de escáner personalizado a una imagen o procesar una carpeta llena de imágenes
mediante la opción del menú Archivo>Automatizar>Lote.
132
Captura digital
•.
135
:apt ura digital
as cámaras digitales han evoluciona- otra diferencia es que el fotógrafo debe hacerse
do rápidamente en los últimos años, responsable de la obtención de un color preciso
hasta el punto de que en la actuali- en la captura o rigina] a] utilizar una cámara
dad ofrecen una calidad de imagen digital (véase la figura 5.1).
• nivel profesional, tamaños de salida de gran
"llaño, una fidelidad de color excelente, \·isuali-
CJÓn instantánea y otras comodidades, además
una mayor flexibilidad en las fotografías. Las
maras más recientes hacen que obtener un
lo r preciso en las imágenes sea más fácil que
~nca, y el flujo de trabajo de gestión del color
;,¡e incluyen permite gara nti zar la obtención de
<1a fantástica y agradable consistencia en los
•lores.
CÁMARAS DIGITALES
> no quiere decir que no sea necesario tener uno de ellos anre la luz, lo que p roduce una
cuenca la resol ución, sino que lo que hay que cantidad de ruido mayor debido a que la sensibi-
cer es situar el término en su contexto. Es lidad del sensor debe amplificarse de forma
•ame sencillo: la resolución está relacionada arci ficial.
'1 el tamaño de salida potencial. Cuanto mayor
el número de píxeles capturado, mayor será Otros factores que también desempeñan un
•amaño al que se puede reproducir la imagen papel importante en la calidad de la imagen final
n una excele nte calidad y nivel de detalles son el tipo de sensor, la naturaleza concreta de la
case la figura 5.3). matriz de senso res y la calidad de los componen-
tes del senso r, enrre otros. Por desgracia, la
luy relacionado con el tema de la resolución e\·aluación de todos estos factores en una
· tá el del tamaño de los píxeles. Cuanto mayor cámara resul ta complicada, y los fabricantes
ca el tamaño de los píxeles, mayo r cantidad de de cámaras no suelen incluir mucha informació n
z puede recopilar y menos ruido tiende a para ayudarle a tomar una decisió n. Es más,
,¡pa recer en la imagen final. Cuanto menor sea el todos estos factores no pueden evalua rse de una
·amaño de los píxeles, menos sensible será cada forma equitativa en su contexto.
Figura 5.3.
A demás dt permitir lo reproduccióN de copias impresos de gro11 tomtnio, 111/o cÓI!Joro digital co1r mro resol11ció11 elevado
garalltizo q11e se mantengo el I!Jáxi111o nirel de detalles m lo imagen. (Fotografío de Pettr Burion)
138
Capítulo S
En lugar de intentar evaluar una cámara en El tamaño sin interpolar se basa en una salida
función de cuántos micrómetros tienen los de 300 dpi sin interpolación en el archivo de
píxeles, intente probar las distintas cámaras que imagen. El tamaño máximo es el tamaño de
esté considerando en una tienda de cámaras, o salida máximo recomendado, suponiendo una
bien lea críticas que incluyan información imagen de calidad óptima y una e\'aluación
detallada sobre la calidad de las imágenes que subjetiva de la misma.
puede producir una cámara con imágenes de
muestra para que las e'alúe usted mismo. NOTA: EL TAMAÑO DE SALIDA MÁXIMO MOSTRADO
EN LA TABLA 5.1 ES SÓLO UNA GUIA BASADA EN UNA
NOTA: CUANDO SE ESTUDIAN DISTINTAS CÁMARAS SALIDA FOTOGRÁFICA ACEPTABLE DESPUÉS DE IN·
PARA TOMAR UNA DECISIÓN FINAL, SIEMPRE RECO· TERPOLAR UNA IMAGEN (ES DECIR. CAMBIAR SU
MIENDO LEER LAS CRiTICAS PUBLICADAS EN DIGI· TAMAÑO AÑADIÉNDOLE PIXELES) . DE HECHO, ES POSIBLE AM·
TAL PHOTOGRAPHY REVIEW (WWW.DPREVIEW.COM). PUAR UNA IMAGEN DE ALTA CALIDAD A UN NIVEL MUCHO MA·
ESTAS CRÍTICAS SON EXTREMADAMENTE DETALLADAS E INCLU· YOR, SOBRE TODO SI LA DISTANCIA A LA OUE SE OBSERVARÁ
Figura 5.4.
Los ajustes predefinidos de balance de blancos de una cd111ara digital per111iten modificar la forma en qm se inle1pretan los
colores de una imagen. Esta serie de Í111dgenes (ordmadas por grados Kelvin) 111/ttslra la a111plia ga!lla de inte1pretaciOJTes
posibles CI((IIJdo se fltilizan distintos ajustes predefinidos de balance de blmrcos (Fotografía de ]eff Greme,
11'111111. imagewestpboto. com) ......-=::-1"-,......_
140
Capítulo S
Una opción de balance de blancos personalizada Esta opción permite trabajar con los mismos
puede resultar de gran utilidad, sobre rodo si datos que suelen procesar las cámaras interna-
realiza fotografías en distintas condiciones de mente. El resultado es que es posible introducir
iluminación, o si éstas no se incluyen dentro de ajustes en la imagen sin que se vea afectada la
los ajustes predefinidos de balance de blancos calidad de la imagen, tal y como ocurriría si se
que incluya la cámara con la que trabaja. capturara una imagen con un formato normal
(como, por ejemplo, JPEG) y se le apl icaran los
Esta opción permite utilizar un ajuste de tempe- mismos ajustes a una imagen después de su
ratura de color personalizada para el balance de captura.
blancos en función de una medida concreta. De
esta forma, se obtienen resultados mucho más ::\fás adelante, \'eremos cómo se trabaja con
precisos que si se utilizara el ajuste predefinido capturas R.t\\X' y se convierten en archivos de
de balance de blancos que más se parezca a las imagen. i\lientras tanto, quisiera hacer especial
condiciones de iluminación en las que realice la hincapié en mi recomendación de utilizar una
fotografía. Quienes más se van beneficiar de esta cámara digital que incluya una opción de captura
opción son los fotógrafos de estudio. R.t\\Xf, aunque no la utilice en sus fotografías en
absolu ro.
J\Iás adelante veremos cómo se utiliza un ajuste
de balance de blancos personalizado.
141
~ot ura digital
Figura S.S.
Si utiliza 1111 qj11sle predifinido de balance de blancos incorrecto para 1111a capt11ra JPEG o TIFF, obtmer 1111a i111agm
final de la qm se simia satisftcho (izquierda) puede rwtltar casi il11posible, debido a la complicada compmsación de
balance de blancos que se aplica a la imagetl (derecha).
142
Capítulo S
Cl
NOTA: DADO QUE EN LA CÁMARA NO SE APLICA NIN·
superior a la opción JPEG, aunque esta opción GÚN PROCESAMIENTO A LAS CAPTURAS RAW. LOS
también compromete algunos aspectos impor- AJUSTES DE ESPACIO DE COLOR Y CONTROLES DE
tantes por sí misma. o utiliza ningún tipo de LA IMAGEN. A LOS QUE SE HACE REFERENCIA E"
compresión de imagen, por lo que se elimina el LAS SECCIONES SIGUIENTES. NO SE APLICAN DIRECTAMENTE'-
riesgo de que aparezcan artefactos de compre- LOS DATOS DE LA IMAGEN CUANDO SE UTILIZA EL FORMATO DE
sión. Sin embargo, esta falta de compresión CAPTURA RAW, SINO QUE SE TRATA MÁS BIEN DE LOS AJUSTES
produce archivos de gran tamaño. El tamaño del PREDETERMINADOS PARA LA CONVERSIÓN RAW.
Figura 5.6.
A1111q111! 110 sea 1111 experto e11 Photoshop COliJO Jack
GESTIÓN DEL COLOR
Davis, p11ede dejar 1111/chos de los ajmtes para la etapa
EN UNA CÁMARA DIGITAL de edició11 de la fotografía, en l11gar de hacerlo en el
111011/el/to de la capt11ra a través de los aj11stes de la
La gestión del color en la fotografía digital cá111ara. (Fotograjla de Jack Davis, JIJIJJ/Jovowbooks.co111)
empieza por la captura original. Seguro que
desea asegurarse de utilizar los ajustes de cámara
óptimos con el fin de obtener el color más
144
Capítulo S
Figura 5.7.
Un q}11sle predefinido de balonre de blancos per111ile colltjmtsar lo il11111inación de 11no escmo, restobleciettdo 1111 color
nwtro. Lo escena de la izqllierdo estaba ilt1111illodo por llllfl l11z i11condesmtle, lo q111' prod11ce 11no tonalidad o111arilla w
la 111is!lla. Ji se llliliza 11n q}11sle predefinido de balance de blancos de ltmgsteno (incandescettle), el color de lo escma se
1/elllrolizo eu la i111ogeu de la derecho.
145
~tura digital
.... nlizar la opción automática, ya no es necesa- Tenga también en cuenta gue muchas cáma ras
Jnte mar adi\'inar cuál será realmente el mejor permiten afinar ligeramente los ajustes predefi-
te, ni preocuparse por el hecho de gue olvide nidos del balance de blancos.
'"'lbiar el ajuste de balance de blancos, lo gue
·ocaría problemas de color en imágenes Por ejemplo, es posible seleccionar un ajuste
hzadas con posterioridad cuando cambien las predefinido y, a continuación, aplicarle una
'ldiciones de iluminació n. Por fortuna, la \' ista ligera compensación para proporcionar mayor
- -eyia en la pantalla LCD de la cámara muestra calidez o frialdad a la apariencia de la imagen
n bastante claridad cuándo se ha utilizado el final, tal y como se ve en la figura 5.8.
u~te erróneo.
Figu ra 5.8.
A/g11nos cállloros permitm aplicar 11110 ligero co111pmsoción al qj11ste predefinido de balance de blancos de la cámara.
Poro la i111agen de la izqNierdo st ha establecido 1111 qjmte predefinido de bolana de blancos ademado ) ' lo de lo derecha se
fotografió co1r co/1/pmsorión poro proporcioNar 11no ligero calidez o la i111ogen.
146
Capítulo 5
establece el balance de blancos en la cámara y ESPECÍFICO (POR EJEMPLO, UN REFLEJO CÁLIDO), MANTENGA
las imágenes que se capturen se aju starán d e ESTA ILUMINACIÓN APAGADA CUANDO FOTOGRAFÍE EL OBJETO
acuerdo con la medición realizada. BLANCO DURANTE LA CREACIÓN DEL AJUSTE DE BALANCE DE
BLANCOS PERSONALIZADO. VUELVA A ENCENDER LAS LUCES
í..a pantalla LCD mostrará la imagen actual en confirmar que Jos colores que aparecen sean
·arjeta. Gire el botón para seleccionar la precisos.
:.¡gen del papel blanco fotografiado co n la
ntigu ración de iluminación correcta y, 11 . o olvide volver a establecer el ajuste de
o ntinuación, pulse el botón de configuración balance de blancos predefinido de la cámara en
case la figu ra 5.9). el modo automático o en un ajuste predefinido
específico cuando empiece a realizar fotografías
co n otras condiciones de iluminación.
Cl
NOTA : ES POSIBLE GUARDAR LAS IMÁGENES QUE
USE COMO BASE PARA UN BALANCE DE BLANCOS
PERSONALIZADO EN UNA SOLA TARJETA DE MEMO·
RIA (DE BAJ~~APACIDAD), DE TAL MODO QUE SE
PUEDA VOLVER A UTILIZAR EN CUALQUIER MOMENTO EN QUE
EXISTAN LOS MISMOS PARÁMETROS. NORMALMENTE, SUELO
RECOMENDAR LA CREACIÓN DE UN BALANCE DE BLANCOS PEA·
SONALIZADO ESPECfFICAMENTE PARA CADA SESIÓN DE FOTO·
GAAFfA. NO OBSTANTE, SI UTILIZA NORMALMENTE LA MISMA
ILUMINACIÓN DISTINTAS SESIONES, ESTO PUEDE RESULTARLE
Figura 5.9. DE UTILIDAD.
11 crear 1111 aj11sle de bala11ce de bla11cos personalizado,
' 1ucesalio selucio11ar e11 la có111ara la i111agm qm u ha Esto es tan sólo un ejemplo de un flu jo de
.;pl11rado del oijelo de color blanco con las condicionu
trabajo de balance de blancos, aunque se trata
~ ¡¡,1111inación con las que va a lrabajarpara la
del mérodo típico que se emplea con la mayoría
• alización de fotografías. Aq11í p11ede ver la i111agen en
de las cámaras. Lea el manual de su cámara para
J pa!tlalla L CD de la cá111ara al selerrionarla para
conocer el método concreto que se ha de seguir
slablecer el aj11sle de balance de blancos personalizado.
para crear un balance de blancos personalizado.
matices, lo que garantiza que el colo r final igual. Las cámaras digitales, po r otro lado, funcio-
tendrá la máxima precisión posible. · nan e n distintas condiciones de iluminación y, en
·• • • • • • • ~
~ ······ ·····
...... ::
muchas ocasio nes, es ta iluminación varía de un
disparo a otro. Un perfil personalizado sólo puede
ser preciso cuando los ajustes de la cámara y la
iluminación son consistentes, con lo que deja de
••
·- .
ser una solución ideal para los fotógrafos. Los
••••••• •
• J! • • ,..:· · · · · ·
perfiles personalizados son muy precisos si el
.. ··•·
· •• ••• tipo de forografía que realiza los permite,
aunque, si no es así, deberá hacer uso de otros
.
• • • • • •
~·
it¡¡ •
F·
• • • • • l
• •
!1
·tll • • métodos \·isros con anterio rid ad en este capítulo.
l:J
" NOTA: CUANDO SE PIENSA EN EL HECHO DE QUE
UN PERFIL DE CÁMARA DIGITAL UTILIZA UN GRÁFI·
Figura 5.10. CO DE DESTINO QUE INCLUYE CUADROS GRISES Y
Al gmerar 1111 peifil de cámara digital persollalizado, es BLANCOS (ENTRE OTROS COLORES), LO NORMAL ES
11ecesario tmer m menta 1111/chos 11111estras de color, tal)' SUPONER QUE CON SÓLO FOTOGRAFIAR EL PATRÓN DE DESTI·
COliJO se aprecio en es/e patró11 de desti11o ColorChecker NO Y UTILIZAR LOS M~TODOS VISTOS EN EL CAPITULO SIGUIEN·
DC. (Cortesía de Gretag Macbeth) TE PARA HACER QUE EL CUADRO GRIS SEA PERFECTAMENTE
l:J
NOTA: AUNQUE LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES FIL PERSONALIZADO. AUNQUE SE ACERCARlA BASTANTE. UN
PARA CREAR PERFILES DE CÁMARA DIGITAL PEA· PERFIL PERSONALIZADO ES UNA SOLUCIÓN MEJOR, YA QUE TI E·
SONALIZADOS SON FÁCILES DE USAR Y MUY PRECI· NE EN CUENTA UNA AMPLIA GAMA DE MATICES EN SUS CÁLCU·
SAS. NO RECOMIENDO UTILIZARLAS SI NO SE TIENE LOS, EN LUGAR DE CONSIDERAR TAN SÓLO EL GRIS.
Cl
NOTA: NO ES NECESARIO CREAR EL PERFIL INME·
· !ice para produci r un perfil personaljzado para FIANDO AL SUJETO. DE HECHO, SI NECESITA CAPTU·
cámara digital, el primer paso es siempre el RAR IMÁGENES CON DISTINTAS CONDICIONES DE ILUMINACIÓN,
mo: forografia r el patrón de descino que BASTA CON VOLVER A FOTOGRAFIAR EL DESTINO CON TALES
"\·irá como base para el perfll. Este descino CONDICIONES. DESPU~S. CREE UN PERFIL PARA CADA IMAGEN
-cluye una serie de muestras de color con DE DESTINO QUE HAYA FOTOGRAFIADO, ASIGNÁNDOLO A LAS
SERIES DE IMÁGENES CAPTURADAS CON LAS MISMAS CONDI·
m res d e co lo r conocidos.
ClONES DE ILUMINACIÓN PARA CADA UNO DE LOS DESTINOS.
3. Concinúe ahora realizando forografías del 1. Com·ierra la captu ra RAW del patrón d e
sujero. descino utilizando los mismos ajustes que se
utilizar án para co nvercir las imágenes finales.
150
Capítulo S
..-.
S-lho----lo-MI
C
Comora
CAIIERA
Una vez guardada la imagen del destino, cree el
perfil real a través del procedimiento siguiente: Ptofile Size
.---=------.
1. Ejecute ProfileMaker.
Debido a que probablemente utilice un 6. Elija una opción de destino. Puede seleccio-
•.-¡ diferente para cada sesión de fotog rafías, nar la opción Guardar y cerrar si desea guardar
""lerfil específico uúlizado para grabar la los archi,•os con el mismo nombre una yez
on no será el perfil utilizado siempre. Por lo asignado el perfil. i\fi recomendación es seleccio-
-·o, probablemente desee volver a grabar la nar la opción Carpeta para gua rdar las imágenes
dÓn para utilizar el perfil nue\'0, de tal forma resultantes en una ubicación nueva, por si
" pueda ejecutar la acción actualizada en el utilizara el perfil incorrecto por error.
·" de imágenes para la que se creó.
7. Active la casilla de verificación Ignorar
comandos "Guardar como" de acción, de
f¡e cución de uno acción de asignación modo que el procesamiento por lotes no se vea
~r lotes grabado interrumpido por el cuadro de diálogo con
opciones para guardar.
el fu turo, puede asignar un perfil a la imagen
'1
ediante la acción grabada en la paleta Acciones 8. Haga die en OK para que la acción se ejecute
"pués de abrir la imagen. Y lo que es mejor, en los archiYos especificados, se asigne el perfil y
-..tecle utilizar la opción de procesamiento por se guarden los archivos de imagen.
te para ejecutar esta acción en una carpeta
ena de imágenes:
Conversión y captura RAW
. eleccione Archivo>Automatizar>Lote
desde el menú. Utilizar un ajuste de blancos personalizado o
incluso un perfil de cámara digital personalizado
2. eleccione la acción establecida que contiene constituye un método ideal pa ra ga rantizar la
a acción guardada en la lista desplegable Con- precisión de todos los colores en la fotografía
junto. digital.
3. Seleccione la acción en la lista desplegable Captu rar estas imágenes en fo rmato RAW ofrece
Acción. ventajas similares, pero con un alto g rado de
flexibilidad. En lugar de utilizar un ajuste
4. Seleccione Carpeta en Origen, haga die en personalizado para las imágenes que sea relativa-
el botón Seleccionar y seleccione la carpeta que mente fijo, el proceso de convertir las capturas
con tenga las imágenes a las que desee asigna r el RAW en archivos de image n permite afinar los
perfil. También e s posible elegir la opción ajustes de las imágenes en cuanto a tono y color
Explorador de archivos para aplicar el perfil a (véase la figura 5.15).
los archivos que se encuentren seleccionados en
ese momento en el Explo rador de archivos.
154
Capítulo S
Figu ra 5.15.
Realizar capturas en jor111ato
RA ll" per111ite afinar los ajustes
de la i111agm co11 gra11 precisió11, de
1110do que se tie11e 1111 "'Cl.J'Or co11trol
sobre la salida)' se produce
exacta111ente la i111age11 COI/tebida
en ellllolllento de la capt11ra.
Una de las mayores ventajas de la captura RAW técnicas de captura RAW con un aprendizaje
es el hecho de que el ajuste del balance de mínimo resulta muy sencillo.
blancos no cambia el valor de los daros de la
image n. Por el contrario, el ajuste de balance de NOTA: DADO QUE ES POSIBLE AFINAR LOS AJUSTES
blancos se convierte en un ajuste predetermina- DE BALANCE DE BLANCOS DURANTE LA CONVER·
do para la conversión de la imagen. Puede SIÓN RAW, PUEDE CONFIAR COMPLETAMENTE EN
cambiar el ajuste durante la conversión, lo que El USO DEL AJUSTE PREDEFINIDO DE BALANCE DE
hace que parezca que la imagen se ha capturado BLANCOS AUTOMÁTICO AL REALIZAR CAPTURAS EN MODO RAW
realmente con los ajustes revisados, sin que se EN LA MAYORIA DE LOS CASOS. LAS CÁMARAS DIGITALES AC-
vea afectada la calidad de la imagen. TUALES REALIZAN UN EXCELENTE TRABAJO A LA HORA DE DE·
cámaras compatibles con el modo de captura imagen con RAW de cámara Adobe para conse-
.T incluyen también software para com·ertir guir el color r la calidad más precisos en nues-
·os archiYoS RA\'\' en un formato de imagen tras imágenes.
·.andar. Es tas herramientas son diferentes en
. .lntO a la calidad de las conversiones, las
"'ClOnes de ajuste disponibles }' la facilidad de RAW de cámara Adobe
.~nejo de la interfaz, pero la mayoría de ellas
nc10nan correctamente.
Dado que RA\Xf de cá mara se encuentra integ ra-
do en Phorosho p CS, convertir las capturas RAW
c:rsonalmente, prefiero aprovecharme de la es simplemente cuestió n de abrirlas y establecer
modid ad y velocidad del pl11gin RA\X' de las opciones de conversión (véase la figura 5. 16) .
...unara, que es una función incorporada en El Explorador de archi\·os nos pe rmite ver las
hotoshop CS. Veamos cómo se com·ierre una miniaturas de las captu ras RA\X' y abrir las
imágenes seleccionadas para su conversión .
01:
r B6ooco r. Avanzadas
1
1
~ ]
R - G - B - J("
E~~~RGBO~ :::J r....-..l2048por153Hl :::J
Prohrd le bluCONI :::J R.......sn:(2'0 1 pr~ :::J
F ig u ra 5.16.
RA 117' de cá111ara Adobe ofrece 1111a inteifaz eficaz que p er111ite qj11star rápidamente todas las opciones para las
conrersiones RA 11~
156
Capítulo S
Los controles siguientes se encuentran disponi - permite apreciar claramente qué canal de color
bles para convertir imágenes con RA\.'V de se recorta primero ames de que esa área de la
cámara: imagen pase a un blanco o un neg ro puros.
O
NOTA: CUANDO LOS FOTOGRAFOS CON ALGUNOS ma ntenga pulsada la tt:cla Alt (Opción en
CONOCIMIENTOS SOBRE TEMPER ATURA DE COLOR :\facintosh); se mostrarán las áreas que sufren
UTILIZAN El CONT~Ol DESLIZANTE Temperatu ra DEL una pérdida de detalles al aumentar el valo r
PLUGIN RAW DE CAMARA. SUELEN PENSAR QUE LA de Sombras (véase la figu ra 5.20).
ESCALA ESTÁ INVERTIDA. ESTO SE DEBE A QUE LOS AJUSTES
RES SE COMPENSAN EN LA DIRECCIÚN OPUESTA, DE MODO QUE • El control desliza nte Contraste permite
SI ESTABLECE UN VALOR DE TEMPERATURA MÁS ELEVADO, LO ajustar el contraste de los medios tonos de la
QUE REPRESENTA UN BLANCO MÁS ' FRÍO', LA IMAGEN DEBE imagen. 'Mi recomendación es mantener
'CALENTARSE' PARA COMPENSAR UN AJUSTE DE Temperatura el valo r neutro y ajusta r el contraste en
ELEVADO HACE QUE LA IMAGEN TIENDA HACIA El ROJO/AMARI· Phoroshop.
LLO, Y UN AJUSTE BAJO HACE QUE TIENDA Al AZUL/VERDE.
~"'-·
A - G -B - ') ('
apreciar mándo
~ cambian los píxeles
a 1111 negro P" ro.
aJustes de la ficha Detalle incluyen opcio- Photoshop, he visro algunos casos en los que la
de reducció n de ruido y enfoque para la calidad producida ha sido menor. Por es ta razón,
ersión. Según mi experiencia, el valo r reco miendo probar esta opción si prevé util izar
,determinado de 25 para el Enfoque resulta la interpolación durante la conversión. Por
Jsiado agresi\·O y puede crea r problemas en último, el ajuste Resolución permite especificar
-nagen. Prefiero uti liza r el ftltro i-láscara de la resolución de salida que se aplica rá a la
· •que de P horoshop para enfocar porque imagen tras la conYersión. Tenga en cuenta que.
~cce un mayor control, y recomiendo encareci- esro no afecta al número de píxeles de la imagen,
'"l"lente mantener un valor de O en el ajuste sino sólo a la resolución establecida para el
E'1foque para todas las conversiones RAW Los archivo para una mayor comodidad de l usuario.
mroles Suavizado de luminancia y Reduc-
: ón de ruido de color permiten resolYer 3 ,_,200por1536 (·1 3
- r blemas relacionados con el ruido de la 3 Roocklco6rc f2iO 1pl. .a/¡dgodl 3
r-lJgen, que es un problema que presentan las
F igu ra 5.21.
..pturas digitales con ajustes l SO eb·ados o
Los q}11stes de salida de RA 1111 de cámara permitm
: •n prolongadas exposiciones. El suavizado de
definir los atdblllos del archiJ;o final.
..Jminancia afecta al ruido que se muestra como
_riaciones de rono. La reducción de ruido de
olor ayuda a resoh·er el ruido que se muestra • Los ajustes de Lente (que sólo se encuentran
C'JffiO \"ariaciones de color en el ru\"el de pixel, }' disponibles si se ha seleccionado el botón de
:'ucde utilizarse también para contribuir a opción Avanzadas) permiten corregir los
-nmimizar los parrones de muarc~. problemas de la imagen causados por la lente de
la cámara. Esros ajustes incluyen controles
deslizantes para resolve r cierras for mas de
• Los ajustes de salida afectan a la configura-
aberración cromática (halos de color, sobre todo
CIÓn del archivo de imagen después de que éste
en los extremos de las imágenes de alto contras-
~e convierta mediante RA\X' de cáma ra (,·éase la
re) y ,·iñetas. i una imagen muestra un intenso
tigura 5.21 ). Esros ajus tes se incluyen principal-
halo de color, ajuste los controles deslizantes
mente para mayor comodidad del usuario. La
para la combinació n rojo/ cían o azul / amarillo
opción Espacio permite com·ertir la imagen a
con el fin de compensar los colores. Para las
un espacio de color específico. Mi recomenda-
viñetas, es posible a finar los ajustes relativos al
ción es es tablecer el mismo espacio de color que
tamaño y al grado de iluminación en torno a los
. e utiliza como espacio de trabajo RGB, por lo
extremos de la imagen, lo que permite el iminar
que recomiendo seleccionar Adobe RGB
las dñeras que se muestran en la misma. Por
(1998), tal y como \' irnos con anterioridad. La
supuesro, también es posible oscurecer las
opción Profund. permite cambiar la profun-
esquinas para crear un efecro de viñetas donde
didad de color de la imagen final. Si utiliza
no lo había.
Photoshop CS, que proporciona una amplia
compatibilidad con imágenes de 16 bits po r
canal, recomiendo utilizar la opció n de 16 bits. • Los ajustes de C alibrar (que sólo se encuen-
El tamaño permite interpola r la imagen a un tran disponibles cuando se selecciona el botón
tamaño de salida mayor al realizar la com·ersión de o pción Avanzadas) per mi ten afi nar eficaz-
RA\XI: Aunque, en teoría, esto produce una mente los ajustes de los perfiles de cámara que
calidad mayor que la que obtendríamos si el pl11gin RA\X' de cámara usa para interpretar el
esperáramos a realizar la interpolación en color de las capturas digitales (figura 5.22). Si
160
Capítulo 5
Figura 5.23.
Capt11re Om DJL R ofrece 1111a sol11ció11 orientada al fhijo de Irabajo para conversiones RA W q11e prod11ce res11l1ados
con 1111a calidad excelenle.
162
Capítulo
Cap ture O ne D SLR es un explorade>i: de arch ivos afina r los ajustes gracias a la re ferencia visual de
que permi te seleccionar las imágenes que se van la rueda de colores.
a converti r. Ofrece los controles siguientes que
permiten a fi nar los ajustes para la conversión de IIXI%/:2$% • ll1 .141 172 llS 121
la imagen : • 1i1 X
S o ...,,u . , ~
!• •,H-od!Goodi .,66W'tlboloncod
• La ficha Capture ofrece información sob re St
L~
~
~ • 4
• 4
~ R_...gR...,._
•
~ Slooooo 1!3GB / 1117C.OO..
~
1~~~ C..•S~Wr
Figura 5.25.
l "-··... - La ficha Gray Balance ofrece controles para qjuslar el
i balance de blancos, el balance de color)' la saturación de
~ c.oo... ,~..-!Conon EOS 1001 la imagen.
1- c.uo 10 n~~Jl&l~Ul. .1., 17
c.uo- 2110l11k22 2017 30
150~100
e_.._¡r~ao
-011
-IA•ti160
foeollAnlltl56 - (28 · 135"""'
• La ficha Exposure (Exposición) incluye
--
E-F\oJJ- 1'1-l- - ajustes para niveles y curvas que proporcionan
~--Ev-
AYo FOCUI Nadir 111 S.rvo
o... s-1oo- un excelente control sobre los ajustes ronales
introducidos en la imagen que se va a converti r
(véase la figura 5.26). Funcionan de la misma
Figura 5.24.
manera que los controles equivalentes de
Lo ficha Capture de Capture One DSLR proporciona
Photoshop.
injor111ación sobre la captura 01iginal.
I OCI%125% • sn .o " 11 o
~
E.-..-
~
~
~
o "'""
"""'
Figura 5.26.
-"ficha E>.posurr proporcioNa qjuslts para el brillo)'
co111raslr 11/ediallll' co11trolts de 11ireles )' mn·as.
Figura 5.27.
Copturt 011t DSLR ofrece 1111 co11trol txcelmtr sobrt el
e11joque aplicado o lo IÍ11agm.
164
Ca pítu lo S
crpretar los colores de la imagen. Por lo tanto, (1998) y sRGB. Si pa rece que los colores propor-
recomendación es gue seleccione la opción cionados no son los más precisos, compruebe si
o modificar y hacer clic en OK. La imagen se la lista incluye perfLles para el modelo de la
•¡rá, interpretando inicialmente los colores en cámara que puedan haberse incluido con el
'1ción del espacio de trabajo RGB actual. sofrwarc de la mjsma. aruralmente, si ha creado
un perfil personalizado, como ya hemos ,·isto
anteriormente, puede que sea el candidato ideal.
~ e dccJ..nwltD RGB 'Ml1213 .FG' no..,..., DOrfl do"*" ncrun.do Si ninguno de ellos proporciona un colo r
lCáno - a>nthJOr? preciso, lo mejor es que vaya probando con cada
r. No rnodftc• (ro efwcwor oosaon do a:D)
r MqVI 0!P1C1o do 11~ RGB Adobo RGB (1998) uno de ellos pa ra ver si encuentra alguno que
r MqVI DOrfl.j Adobo RGB (1998) resulte adecuado.
r
~UqVrcd
r No oosuan. "*" .., one dccJ..nwltD
Optimización
169
:-:n mización
Cuando la imagen parece perfecta en el monitor, Por lo tanto, vamos a ver algunas cuestiones a las
puede estar seguro de que está lista para impri- que debemos prestar atención, así como varias
mirse (,·éase la figura 6.1). formas de resolve r los problemas de color más
corrientes.
170
Capítulo 6
Colores de la memoria colectiva A menudo, cuando los colores no está n del todo
bien, el que obserYa puede que no sepa qué le
El "mejor" color para la imagen puede ser muy pasa a la imagen: simplemente sabrá que el color
subjetivo. Por suer te, como fotógrafo y artista, no está del todo bien. Y no es esa la clase de
dispone de cierta libertad creativa con sus reacción que queremos que se produzca en el
imágenes. Puede decidir qué aspecto tendrá público que Yea nuestras imágenes.
la imagen, que, se basa, en gran medida, en el
recuerdo que tenga del aspecto que presentaba La mayoría de las imágenes contienen algún tipo
la escena ante el objetivo en el momento de de color de la memoria colectiva y deberá tener
pulsar el disparador. Sin embargo, también se cuidado de mantener esos colores con precisión.
basa en la interpretación que le quiera dar a la Durante la evaluación de la imagen, ramo
imagen. Muchas veces, los colores de la memoria anterior como posterior al proceso de optimiza-
colectiva se interponen en esta libertad. ción, piense primero si el obse rvador "se creerá"
los colores de la imagen.
Podría dedicar menos tiempo a la corrección del
color si no fuera por los colores de la memoria.
Los colores que recordamos son los mismos Pruebas de saturación
colores a los que se acostumbra casi todo el
mundo a lo largo de su experiencia vital. Por Uno de los métodos que me gusta utilizar a la
ejemplo, la mayoría de la gente sabe qué aspecco hora de evaluar una imagen es aumentar rempo-
tiene un plátano. Conocemos el verde de un ralmeme la saruración a su valor máximo. Esto
plátano que no está maduro, el amarillo de maximiza la pureza de los colores de la imagen,
un plátano ya madurado y el marrón de un de modo que todos los colores en realidad se
plátano pasado. Si no consigue un color práctica- saturan a los colores primarios puros aditivos r
mente exacto, la persona que observe puede sustractivos (rojo/verde/ azul y cian/ magenra /
percatarse. amarillo, respectivamente).
-ruralmente, esto acaba con rodo el detalle de NOTA: LAS CAPAS DE AJUSTE AFECTAN A TODAS LAS
unagen y hace que parezca un poco rara, pero CAPAS DE IMÁGENES QUE ESTÁN POR DEBAJO. SI
. ona herramienta de evaluación excelente. Le TIENE MÚLTIPLES CAPAS DE IMÁGENES, ASEGÚRE·
- rm ite ver qué colores hay en zonas que no SE DE QUE LA NUEVA CAPA DE AJUSTE SE COLOCA
-ponía y determina el color predominante en ENCIMA DE TODAS ELLAS, A MENOS QUE NO QUIERA QUE SE
:.1da zona de la imagen. También le ayuda a APLIQUE A CIERTAS IMÁGENES. CUANDO CREAMOS UNA CAPA
.ecidir qué ajustes pueden ser necesarios para DE AJUSTE, ÉSTA SE SITÚA ENCIMA DE LA CAPA QUE ESTÉ ACTI·
: •aseguir los colores más precisos. VA. ENTONCES, PARA COLOCAR UNA CAPA DE AJUSTE ENCIMA
DE TODAS LAS CAPAS DE LA PALETA DE CAPAS, HAGA CLIC EN
NOTA: A LO LARGO OE ESTE CAPÍTULO. IRÉ DANDO LA PRIMERA CAPA ANTES DE HACER CLIC EN EL BOTÓN CREAR
F igura 6.3.
Allfllelllar la sal11ración de
la Ílltagm almlor flláxifllo
le i11dicará co11 claridad q11é
colores está11 presmles w
la ifllagm )' dónd~ se
mc11mlra11. Es 1111a
111anera fantástica de ver
q11é áreas so11 las q11e
contienen colores q11e 110
deberían.
oc
Tero: ro- Crallr
$01u'CITc IW ~
CUrólr -
..,..._ ro
/1 ,_
r-
Si tiene que haber algún problema de colores en la imagen, lo más probable es que lo origine el
magenta. EstO se debe a un par de factores:
En primer lugar, el magenta lo compone la luz del extremo del espectro visible con las longitudes de
onda más cortas. Por tanto, es un color que a nuestros ojos les r~sulta mur difícil ver bien. Sin una
imagen neutra con la que comparar, mucha gente no se daría cuenta de si una imagen tiene un leve
tinte magenta Oo que no significa que debamos oh·idarnos de este tinte de color).
En segundo lugar, el magenta suele ser el resultado de la dispersión atmosférica de la luz por la
neblina u otras partículas en el aire. Puede haber \·isto una fotografía de un paisaje abierto que parezca
tener los colores precisos, pero la neblina a lo lejos presentará un poco de tinte magenta.
Combinados, estos dos factores hacen que el magenta constitura un problema común en el cuarto
oscuro digital, así que com·iene tenerlo presente, en particular con la fotografía paisajística o con
cualquier imagen que inclura un ciclo parcialmente nuboso. La prueba de la saturación nos ayudará a
localizar cualquier tinte indeseado de magenta para poder corregirlo.
173
:>ptimización
Eq.Ab1o de colcr OK
Nv.-s de colcr: _ - f+i2 ro--
sten muchos métodos que podemos usar para
Oin
- 'd ucir la imagen perfecra en Photoshop C .
MIOinU
. ro este libro no pretende mostrarle todos los Atildo
crodos posibles para optimizar las imágenes en
oroshop; más bien, trata de la consecución del
lor preciso, y un facro r impo rrante para
nsegu ir los mejores resultados de color es
•ber ajustar la imagen pa ra ga rantizar los Fig ura 6.4.
'lores que esté intentando obtener. Si quiere El cuadro de diálogo Equilibrio de color permite qjustor
.,render más técnicas para sacarle el máximo los colores dt lo imogm desplozálldolos o lo largo de
"'Jrtido a sus imágenes, échele un ,-istazo al libro cada tmo dt los des que represe11/o11 los colores
. he Hidden Power of Photoshop C , de Richard primarios.
nch (Sybex, 2004).
La sección Equilibrio tonal permite d etermina r
NOTA: CONOCER LAS RELACIONES ENTRE LOS CO-
qué rangos de píxeles se verá n afectados por los
LORES LE AYUDARÁ A ENTENDER MEJOR LOS AJUS-
ajustes del balance de color. La opción por
TES DE COLOR QUE APLIQUEMOS A LAS IMÁGENES.
defectO es Medios tonos y afectará a la mayoría
ASEGÚRESE DE COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE
de los píxeles de la imagen, excepro a los valores
COLOR, EXPLICADOS EN EL CAPITULO DEDICADO A LOS FUNDA-
más claros y m:ís oscuros. Puede seleccionar las
1.4ENTOS DEL COLOR, ANTES DE PASAR A LOS AJUSTES PRE·
opciones Sombras o Iluminaciones para
SENTADOS EN ESTE CAPITULO.
ajustar el color de las zonas más oscuras o más
claras de la imagen, respectivamente. En la
mayoría de las imágenes, conseguirá el con trol
EQUILIBRIO DE COLOR necesario con sólo ajustar los Medios tonos.
También le recomiendo que active la casilla de
El control Equilibrio de color es el ajuste verificación Preservar luminosidad. Así se
básico para corregir el color impreciso en sus ajustarán ligeramente los valores de cada canal
imágenes. Le p ermite cambiar el valor de color de color pa ra que se perciba la misma claridad
de todos los píxeles de la imagen acercándo los a en los píxeles desp ués de haber realizado el
los colores primarios o alejándolos de ellos. ajuste.
E l cuadro de diálogo Equilibrio de color A veces, al sacar una forografía, sobre rodo en
cuenta con varios deslizadores para cada uno de macroforografía, puede resultar difícil determi-
los ejes que representan los colores p rimarios nar si está bien enfocada. Hacer cambios sutiles
complementarios, de manera que puede cambiar en el ajuste del o bjeti vo no parece producir
los valores de todos los píxeles de la imagen ninguna diferencia. En esos casos, es de gran
entre estos colores: rojo/ cian, \'erde/ magenta }' ayuda desenfocar completamente la imagen y
azul / amarillo ('•éase la figu ra 6.4) . luego volver a enfocarla. La perspectiva entre la
imagen dese nfocada y la enfocada le facilita
e\·aluar la definición de la imagen a través del
VISOr.
174
Capítulo 6
De manera parecida, con los ajustes del balance deslizador que represente el mayor problema de
d e color, puede ser difícil decidir si hemos color de la imagen. Si hay un tinte de color
conseguido el color apropiado. Igual que en la intenso en la imagen, use el desüzador que
evaluación del enfoque, puede ser muy útil incluya ese color. Por ejemplo, si la imagen tiene
recurrir al extremo para tener perspectiva. un tinte magenra, posiblemente quiera empezar
Cua ndo le cuesta decidir qué ajustes son necesa- con el desüzador Magenta/Verde. Solucione
rios, pruebe a desplazar los desüzadores hasta primero el mayor problema y luego pase a los
los extremos para hacerse una mejor idea de siguientes deslizado res.
hacia qué dirección quiere llevar el color de la
imagen (Yéase la figura 6.5). D e hecho, hacer NOTA: CUANDO HAYA ELIMINADO DE LA IMAGEN EL
ajustes extremos con los deslizadores de Equili- TINTE DE COLOR NO DESEADO, LE PUEDEN ENTRAR
brio de color puede ser una manera práctica de GANAS DE HACER CLIC EN EL BOTÓN OK DEL CUA·
aprender a reconocer los problemas de color de ORO DE DIÁLOGO Equilibno de color PARA SEGUIR
la imagen y a aprender cómo afectará a los CON OTROS AJUSTES. SIN EMBARGO, LE RECOMIENDO OUE
diversos colores el mover los deslizadores de AJUSTE LOS TRES DESLIZADORES APARTE DE ELIMINAR UN TIN·
F ig ura 6.5.
Los aj11sles ex/remos co11 el co11lrol Eq11ilibfio de color p11edm a_;wdorle a hoarse tilla 111ejor idea de m q11é debería ajmlar
el bola11ce. La image11 izqllierda tim de demasiado hacia el rerde; la del ce11/ro, hacia el magenla, y la de la derecha tiene el
bala11ce de color preciso.
175
Optimización
uchos fotógrafos (sobre codo los que han seleccionamos los canales de color individuales
~,¡bajado las imágenes en color en el cuarto de la imagen, también puede servir para alterar
-curo trad icional) piensan que los ajustes del los ajustes del balance de color.
alance de color deberían hacerse con sólo dos
e los tres deslizadores. Aunque es posible Para ajustar el balance de color con Niveles,
nseguir cualquier ajuste con dos deslizadores, vaya seleccionando los canales de color de uno
.11 \'ez de con los tres, la mayoría de la gente en uno en el cuadro de lista desplegable Canal.
=ree que es mucho más fácil trabajar con los tres A continuación, ajuste el regulador de med ios
eslizadores. Puede refinar el color basándose en ranos para cambiar el balance de colo r (véase la
)S colores que está viendo, sin tener que figu ra 6.6). Po r ejemplo, si seleccio na el canal
'1gen.iárselas para ajustar dos deslizadores hasta Verde, el regulador de medios tonos cambiará el
Jgrar el mismo ajuste que podría obtener balance de color entre el verde (arrastrándolo a
,¡¡ustando un tercero. Le recomiendo que, la izquierda) y el magenra (arrastrándolo a la
cuando optimice la imagen, haga los ajustes del derecha). Por supuestO, como sólo se muestran
balance de color de la manera que le resulte más los colores primarios definidos en el modo de
iácil r que se sienta con libertad para ajustar los color de la imagen, deberá recordar cuáles son
·res deslizadores cuando le parezca oportuno. sus complementarios en la rueda de colores.
--·--ro--
~ ~- ::J
rz;;-
.J......_
-·-ro- rz;;-
Figura 6.6.
El oj11sle -iveles se
p11ede utilizar para
cambiar el bala11ce de
color deslizando el
reg11lador de medios
tonos para cada 11110 de
los ca11ales de color por
separado.
176
Capítulo 6
Es mucho menos importante gue los reguladores claro gue querrá escoger un color que tenga
de medios ronos, po rgue puede resultar difícil valo res idénticos de rojo, ve rde y azul. Sin
apreciar un tinte de color en esos valores tonales embargo, tal vez quiera determinar un matiz de
extremos. negro gue sea algo más claro gue el negro puro.
Aungue puede aj ustar los reguladores negro y P uede encontrar los píxeles más cla ros o más
blanco para cada uno de los canales de colo r oscuros de la imagen pulsando la recia Alt (tecla
mientras observa detenidamente las zonas Opció n en ~ Iacincosh) y desplazando el regula-
oscuras e iluminadas de la imagen, suele ser dor negro o el blanco hacia el cenero del histo-
mucho más fácil usa r las herramientas Cuentago- grama (véase la figura 6. 7). Aparecerá una
tas negro y b lanco dentro del cuadro de diálogo imagen de previsualización, donde observará que
Niveles. Primero seleccione uno de los cuenta- zonas van perdiendo detalle. Los primeros
gotas y luego haga die en el pixel de la imagen píxeles en aparecer serán los más claros o los
gue debería tener el \·alor de color representado más oscuros de la imagen (según es té desplazan-
por el cuentagotas. Por ejemplo, con el Cuenta- do el regulador blanco o el negro), gue le
gotas negro, cuando haga die en un pixel de la indican en qué zona puede hacer die con el
imagen, ésta se ajustará de modo gue ese pixel se Cuentagotas blanco o negro para conseguir una
vuelva negro, lo gue se logra mediante un ajuste iluminación o sombra perfectamente neutra en la
auto mático de los puntos negros de cada uno de 1magen.
los canales de colo r de la imagen. También
puede modificar el valor al que se cambiará el También puede ajustar el balance de color de la
pixel en que haga dic. Sólo tiene gue hacer imagen para producir autOmáticamente un gris
doble clk en el cuentagotas correspondiente perfectamente neutro usando el cuentagotas del
para abrir el Selector de color y seleccionar el cen tro (gris). Así se ajustará auromáricamente el
color deseado. Para los ajustes de color, está balance de color de la imagen para que el pixel
.........,,
i"'* ··
Figura 6.7 .
aa- 1 Puede usar la imagen
,., _,_, de previsualización e11
Pe--
1\ Tiveles para
deter111inar dónde
están los píxelu 111ós
claros (reg11lador
blanco))' 111ás oscuros
(reg11lador negro) de la
imagm.
177
::>pt imización
- que haga clic se vuelva perfectamente neutro, colo r de la imagen ajustando la curva para cada
'1 valores iguales para los tres canales de color. uno de los canales de color.
_,ra puede ser una manera efectiva de ajustar
·.. pida mente el balance de color de la imagen si Para un aj uste básico del balance de colo r con
. capaz de encontrar un píxel que debiera ser Curvas, puede limitarse a hace r die en un
rfecramentc neutro (véase la figura 6.8). Sin punto en mirad de la curva de un canal concreto,
.mbargo, a menudo esto acaba com·irtiéndose en creando así un punto de ancla. A rrastre este
.n juego de hacer clic por rodas las zonas de la punto de ancla hacia arriba o hacia abajo para
magen que crea que debie ran ser neutras hasta ajustar el balance de colo r d e la imagen .
..ar con el mejor lugar para hacer clic. Yo
"'lreficro usar otros mérodos para asegurarme d e El efecto de este ajuste es exactamente el mismo
'iue los objeros g rises se muestre n como gris, que si manipulásemos uno de los d es lizadores
que describiré más adelante en es te capítulo. del cuadro de diálogo Equilibrio de color.
Balance de color con Curvas LOS MISMOS CUENTAGOTAS NEGRO, GRIS Y BLANCO
QUE ENCONTRÁBAMOS EN EL CUADRO DE DIÁLO·
Figu ra 6.8.
El C11mtagotas g1is de Tipeles se p11ede 11sar para establtrer rápidamente 1111 baltwce de color hacimdo die e11 1111 oijeto de
la imagm q11e 1!11 realidad debiera ser neutro. La intagm de la izqllierda 110 time 1111 balance de color preciso. Después de
hacer die m 1111 píxel qm debería ser gris con el C11mtagotas gris de 1\.'il'eles, la imagm u aj11sla para prod11cir la versión
de la derecha.
178
Capítulo 6
Cuando haya ajustado el punto de ancla- con el figura 6.9, le mos trará qué tramo de la curva
ratón, se quedará seleccionado y podrá ajustar la representa los valores sobre los que ha situado el
posición de ese punto de ancla poco a poco con ratón. O incluso mejor, puede pulsar la tecla
las teclas del cursor del teclado. Control (tecla Coma ndo en Macintosh) mien-
tras arrastra el ratón por la imagen, y cuando
Po r supuesto, si solamente fuera a usar un único suelte el botón del ratón se creará un punto de
punto de ancla para cada canal en Curvas, no ancla en la posición de la curva que represente
tendría much o sentido usarlo en lugar de Equili- el píxel sobre el cual suelte el botón.
brio de color. Utilizar más puntos de ancla le
per mite ejercer un control impresio nante sob re D espués puede hacer die y arrastrar ese punto
el color de la imagen. O bien, puede crear un de ancla (o usar las teclas de cu rsor) para
punto de ancla en cada valo r tonal para cada cambiar el balance de color de esa zona de la
canal de color y refinar por separado el balance imagen (\'éase la figura 6.1 0) .
de color para los píxeles en todos los niveles de
b rillo. Aj ustar un punto de una curva p rovocará que el
resto de la cu rn se desplace ligeramente, lo que
Cuando determine qu é zona de la image n sig nifica que puede estar ajustando los colores
necesita un ajuste del balance de color, en de zonas de la imagen que no quiere ajustar.
primer lugar seleccione el canal en la lista
desplegable Canal. En este caso, puede crear o tro punto de ancla y
acercarlo al pri mero para ayuda r a "normalizar"
P uede hacer cüc y arrastrar el rató n sobre la el resto de la curva (véase la figura 6.11 ).
zona de la imagen que necesita el ajuste; enton-
ces un círculo, como el qu e se puede ve r en la
~~
c:.raor
~
<\llldw 1
00
l u. ~ __j
......,_¡
OoQno. .. ]
Figura 6.9.
C11ando baga diey arrastre sobre
la i111agen con el c11adro de diálogo
C11rvas activo, 1111 círculo le
111ostrará en q11é l11gar de la c11rva
cae el píxel sobre el q11e está el
ratón.
179
Optim iz ación
Figura 6.11.
Ajmtar "" p1111to de afiela de la
mrra puede origi11ar cambios q11e
no desee m el resto de la mn•a.
c... 1
Pllede crear Ufl plinto de ancla más
~
___J para "normalizar" fa mrva m esa
- 1 zona.
Cocuwl l
f'l / / .I/
1:1--
180
Capítu lo 6
Figura 6.12.
La clave para ajustar la imagen y producir una
Lo herro111ienta i\11/estra de color se mmentra m el
zona realmente neutra es poder visualizar el
11/eJ/IÍ omito bajo la herra111ie111a C11e111agotas
valo r de los píxeles que deberían ser neutros. La
e11 el madro dt herraiiiÍmlas.
paleta lnfo permite comprobar el ''alor de
cualquier pí.xel de la imagen con sólo situar el
Con la herramienta ;\luestra de color activa
ratón sobre ese píxel. Sin embargo, cuando haga
puede determinar el Tamaño de muestra en la
los ajustes, querrá \'er los valores de pixel sin
barra de opciones. La opción De un punto
tener que deja r el ratón sobre esos píxeles. D e
indica que la muestra de color medirá un solo
eso se enca rga la herramienta Muestra de color.
pixel. 1o le recomiendo uti li zar esta opción
porque es posible que seleccione un pixel que
La herramienta J\luestra de color se encuentra en
sea aleatoriamente distinto de los que lo rodean,
el cuadro de herramientas, bajo la herramienta
como el g rano de película, el ruido digital o una
Cuentagotas (,·éase la figura 6. 12). H aga die con
mota de polvo. Po r el contrario, le recomiendo
el ratón y deje el botón pulsado hasta que
181
: •:aimización
use las opciones Promedio de 3 x 3 (que Para que los ,·aJores sean iguales, deberá ajustar
cula el promedio de un total de nueve píxeles, el balance de color de la imagen. Puede usar
uido el pixel en que haga clic) o Promedio el ajuste Equilibrio de color, pero para poder
~ 5x5 (que calcula el promedio de un total de ajustar cada canal por sepa rado, será necesario
-nce píxeles). li preferida es la opción 3x 3 , que desacó,re la casilla de verificación P rese r-
- ro cualquiera de las dos funcionará con la var luminosidad. También puede uólizar el
ayoría de las imágenes (véase la figura 6.13). ajuste Curvas creando un punto de ancla por la
mitad de la curva. Para este ajuste específico, le
, . recomiendo emplea r una capa de ajuste sepa rada
en lugar de usar una con la que vaya a ajustar
Figura 6.13. otros aspecros de la imagen.
~ recomiendo 11sar la conflgllración Pro111edio dt JxJ
lo barro de opciones poro la herro111Íenla M11estra dt
l:l
NOTA: ADEMÁS DE HACER AJUSTES CON CAPAS DE
101: AJUSTE DE EqUilibrio de color, Niveles O Curvas PARA
?ara colocar una muestra de color, sólo tiene TRA DE COLOR DETERMINADA, TAMBIÉN PUEDE
que hacer clic en una zo na de la imagen que USAR EL CUENTAGOTAS DEL CENTRO (GRIS) DE LOS CUADROS
cree que debería ser neutra. Con esro se colocará DE DIÁLOGO Curvas O N1veles. SIMPLEMENTE HAGA CLIC EN EL
CUENTAGOTAS CENTRAL, LUEGO HAGA CLIC DIRECTAMENTE EN
en la image n un icono de muestra de color y
EL CENTRO DE UNA MUESTRA DE COLOR DE LA IMAGEN Y LA
también aparecerá una nue,·a sección en la paleta
IMAGEN SE AJUSTARÁ PARA NEUTRALIZAR ESA ZONA.
lnfo que le indicará los valores de los píxeles
marcados po r las muestras de color. Puede tener
hasta cuatro mu estras de colo r en la paleta lnfo. Si ha creado varias muestras de color, puede
i bien es cierro que puede encontrar un valo r ajustar la imagen para neutralizar una de ellas
neutro co n una sola muestra de color, suele ser cada vez, y evaluar el resul tado global para
bastante útil colocar Yarias con las que pueda decidir cuál de ellas representa el área que
,·isualizar disóntas zonas de la imagen y así debería ser realmente neutra (véase la figu ra 6.14).
poder decidir cuál de ellas debería ser realmente
neutra. Cuando haya terminado de hacer los ajustes, tal
vez quiera quitar las muestras de color. En
Cuando tenga abierto un cuadro de diálogo, realidad, le recomiendo que se limite a ocultarlas
apa recerán dos valo res para cada número de la para que no queden visibles; así podrá volver a
muestra de color en la paleta lnfo. Éstos le recurrir a ellas si lo necesita pa ra hacer más
mostrarán los ,·alores de los píxeles del "antes" y aj ustes. Para ocultar las muestras de colo r puede
el "después". Los números de la izquierda son seleccionar el menú Vis ta> Extras , o bien pulsar
los valores anterio res al ajuste r los números de las teclas Control-H (Coma ndo-H en Macin-
la derecha son los Yalores basados en el ajuste rosh). Si quiere eliminar una muestra de color,
que es té realizando. Esro le permite visualizar primero seleccione la herramienta Muestra de
los valores de los pí.xeles mientras realiza los color en el cuadro de herramientas. Luego pulse
ajustes. Cua ndo los tres valores de la de recha de la tecla Opción (Mac)/ Alt (\'<'in) mientras sitúa
una muestra de color determinada sean iguales, el ratón sobre la muestra de colo r que quie re
habrá conseguido un valor neurro para esos borrar. El puntero del ratón se convertirá en
píxe les. unas tijeras y cuando haga die en la muestra de
color, ésta desaparecerá.
182
Capítulo 6
e
~ ~
...
..
" ....
Figura 6.14.
Mientras realizo los aj11stes o/ balance de colo1¡ p11ede visllolizor los 1•alores de los 11111estros de color m lo paleto Info
{izqllierdo). l...os 111Í111eros de lo izq11ierdo son los t•olores de lo 11111estro del "antes" del O)iiSte y los de lo derecho so11 los
!'olores del "despr1és". C11a11do los tres l'aloru seo11 ig11ales, el píxel bajo lo 11111eslro de coloF será 11e111ro (derecho).
(Fotografío de Jon Conjield, /lllllii')OIICon.fie/d.co/11)
Cuando no hay gris la verdad que subyace a esta idea es que quieren
ap rovechar la luz de las prime ras y las últimas
Porque algo sea g ris no tiene po r qué significar horas del día. Escogen esos mamemos a propó-
que en realidad haya gri s en la imagen. Por siro para captar e n sus forografías un time d e
ejemplo, con frecuencia oigo la sugerencia de color deseado.
colocar una tarjeta g ris del 18 por ciemo en una
esquina de la imagen que sirva como referencia D e rodas maneras, la mayoría de los fotógrafos
para ajustar el color y, después, retirarla. El no colocan una tarjeta gris en la escena. Si usara
problema está e n que muchas veces un objeto una muestra de color para conseguir un gri s
gris en real idad no debería salir gris en la imagen perfectamenre neutro en la imagen, tendría que
final. selecciona r algo de la escena que fuera neutro
por naturaleza. D ependiendo de las condiciones
Los fotógra fos de naturaleza son fa mosos por las de iluminación, es basrame posible que no
siestas que se echan a medio día. Por su puesro, qui era neutralizar zona de la imagen, porque se
apagaría el colo r de roda la imagen.
183
:':ltimización
-: embargo, incluso en este caso, podría utilizar Corrección selectiva para ajustar el balance de
-'"la muestra de color que sirva de referencia color de los azules pa ra que fueran más puros.
~.ara el ajuste y para localizar un color neutro,
~nque luego debería modificar el balance hasta Como el control Corrección selectiva está
:->roducir el tinte de color deseado en la imagen. enfocado a la salida CtvfYK, los ajustes represen-
tan los porcentajes de cada una de esas tintas
para la impresión final, como puede comprobar
Localización y ajuste en la figura 6.15. Esto significa que deberá hacer
algunas traducciones sobre qué ajustes son
~ua nd o resulta que la zona de la imagen que
necesarios para un color determinado, pero
..,1ensa que debería ser g ris, en realidad no puede servir para lograr un buen efecto.
Jebería ser perfectamente neutra, puede seguir - ----
lntrt•tttnn .. t·lr«liV.) ·
..1sándola como re ferencia para los ajustes. En
csre caso, use el mismo método que hemos Coba: 1• Rojos ::J - Ok
explicado anteriorm ente para localizar un valor CWI: ¡:22ot. c.-e•
neutro. Éste será el punto de partida neutro para c.o-...
~· ¡:i9ot.
la imagen. D espués, podrá ajustar el balance de Giw~ ...
colo r para conseguir el tinte de color deseado en Amlrlo; r--'4 ,.,~
[J
NOTA: DE HECHO, EN ALGUNAS IMÁGENES TAL VEZ
reducir el amarillo. También podría resultar muy QUIERA REDUCIR UN POCO LA SATURACIÓN PARA
útil reducir el magenta (que normalmente se OBTENER UN ASPECTO MÁS TENUE Y APAGADO. LO
encuentra en los cielos debido a la dispersión CUAL ES ESPECIALMENTE EFICAZ PARA LAS IMÁGE·
atmosférica de la luz), y posiblemente reducir la NES TIPO "ACUARELA".
cantidad de negro.
Acentuar ligeramente la saturación purifica los En algunos casos, podrá reducir completamente
colo res, acercándolos a los colores primarios la saturación de ese color, pero tenga cuidado de
totalmente saturados. Para conseguir este no eliminar el color seleccionado tanto que lo
resu ltado, sólo tiene que aumentar el valor del borre de las áreas que sí deban contenerlo.
deslizador Saturación de la capa de ajuste de
Tono/saturación . Para hacerse una mejor idea de qué zonas de la
imagen se \'erán afectadas, antes puede aumentar
Tenga cuidado de no aumentar la saturación al máximo la saturación del color seleccionado,
demasiado, pues podría ocasionar dos proble- con lo que dispondrá de una clara indicació n
mas: en primer lugar, los colores demasiado Yisual de la ubicación de esos colores en la
saturados parecerán falsos, y en segundo, purifi- imagen. Al hacerlo, sabrá exactamente de qué
car los colores de la imagen hace que los valores áreas de la imagen va a eliminar el color.
de los píxeles que están un poco saturados se
acerquen entre sí, originando una pérdida de
detalle de esos colores saturados.
185
:>ptimización
Seleccionando 1111 color específico m la lista desplegable Editar del c11adro de diálogo Tono/ sat11ración, p11ede eliminar el
linte de color q11e haya prod11cido ese color. La i111agen de la itrJIIierda presenta m1 tinte de color q11e hemos eliminado de
la imagen de la derecha red11ciCIIdo la sat11racióll del mage11ta.
Refinamiento de los ajustes de saturación Además de co ntrolar los colores individ uales, el
cuadro de diálogo Tono/ saturación le permite
La capacidad de ajustar la sa turació n de los indicar qué gama de colores específica quiere
colores por separado en Tono/saturación nos ajustar. Para seleccio nar la ga ma de colores
propo rcio na un grado de control significativo específica que vaya a aj ustar, p rimero seleccio ne
sobre los co lores de la imagen. el canal de colo r de la lista desplegable Ed itar.
Luego podrá seleccio nar la gama de colores
Podemos desaturar un color específi co para específica siguiendo dos mérodos.
eliminar un ci nte de color, pero tam bién pode-
mos aumentar la saturación de determinados El p rimer mérodo es usar los borones de cuenta-
colores para resal tarlos en la imagen. gotas del cuadro de diálogo Tono/ saturación .
E l primer cuentagotas le p ermite hacer clic en
186
Capítulo 6
un colo r de la image n para especificar que ese Una vez más, comience po r seleccionar un color
colo r va a ser el "centro" de la gama de colo res específico de la lista desplegable Editar, aislando
que se ve rá afectada po r los ajustes. A continua- una gama de colores específica. Las dos barras
ción, puede usar los Cuentagotas "más" y ver ticales e nrre los deg radados de colores
"menos" para sumar o restar colores a la gama definen toda la gama de colores que se verá
de colores que vaya a aju sta r. afectada por el ajuste que vaya a realizar. Las
barras triangula res a los lados de esas barras
El segu ndo método es aj ustar manualmente la Yerticales representan el g rado de "calado" de
gama de colores usa ndo los co ntro les entre los los colores. Los ajustes que lleve a cabo irán
dos degradados de colores que hay en la parte disminuyendo desde los colores entre las barras
inferior del cuadro de diálogo Tono/saturación ,·erticales hasta las barras triangulares, contribu-
(véase la figura 6.1 7). yendo a producir un cambio g radual entre los
colores, para que el ajuste no sea tan evide nte.
Le recomiendo configurar el control Satura-
r Ecitar: ji& ::J ción al ,·alo r mínimo; esa gama de colores de la
OK
TOQO: ro- Cancelar
imagen se torna rá g ri s mientras esté cambiando
la gama, y así verá mejor qué áreas de la imagen
Satlladál: ro- ¡:.aroar... está ajustando (figura 6.18) . D espués vuelva a
pdar... cambiar la configuració n de Saturación de la
Lt.ni'losldad: ro- gama de colores como desee.
~
~~
255•¡285•
Fig ura 6.17. Muchos de los ajustes que hemos explicado por
Para cambiar la gama de colores q11e va a O)iiStar co11 aho ra en este capítulo le permiten cambiar sólo
Tono/ satHración, ajuste las barras mtre los dos ciertas gamas de colores de la imagen.
degradados de colores.
OK
....
raoo:
""*
$4.6- ~ ...
l)lirálr .• Figura 6.18.
~ ro- Mientras O)·lfste la gama de colores con Tono
r ((larW sal11ración, redllzca la sal!1ración al máxitn
------ /..t..t Pe--
315. /BI" 22"\eo"
-- ·--- ---
~~-
para ver mqor qtlt zollaS de la imagen se l'a
aj11slar.
187
;.,cimización
- embargo, con frecuencia necesitará ajustar voy a explicar cómo puede producir el mismo
zo na geográfica específica dentro de la efecto con mucho más control.
-.1gen, en vez de una gama de color específica.
- esos casos, preferirá limitar el ajuste a una Cuando tenga una selección activa, simplemente
na determinada de la imagen. cree una nueva capa de ajuste para el tipo de
ajuste que quiera realizar en la zona selecciona-
r suerte, el uso de una máscara de capa da. La capa de ajuste incorporará automática-
-~')po rciona una enorme flexibilidad sobre las mente una máscara basada en la selección (véase
nas de la imagen a las que se aplicarán las la figura 6.19). Realice los ajustes necesarios y
.pas de ajuste. La máscara de capa define qué luego haga clic en OK.
-eas se verán afectadas o no por la capa de
uste. Puede definir la zona que quiere ajustar Si ha efectuado un ajuste relativamente impor-
:reando una selección primero o pintando sobre tante en la imagen, es posible que se marguen
"' máscara de la capa de ajuste. los limites con la selección original con una
brusca transición, debida a no haber calado la
1 tiene un área bien definida que quiere ajustar, selección original.
near una selección que defina esa zona antes
"lrobablemente sea lo mejor. Con cualquiera de Le recomiendo que no cale la selección original
...1s herramientas de selección disponibles, cree porgue no tendrá ninguna información de
una selección del área que quiera ajustar. Le calidad sobre cuántos píxeles debería utilizar
recomi endo que no aplique ningún calado a esta para calar esa selección.
'elección, ya que más adelante en este apartado
-~T- :!1
TOQD: fl
~
..,_, f.8'
r-
~
- ro-
/ • .r " -
Figura 6.19.
Si tiene 1111a selección activa (como en fa i!Jiagen) mando cree 1111a capa de f!}11ste, ésta incorporará allfolllática/Jiente 11na
IJláscara de capa basada m la selección (co/JIO se IJ/1/Uira en la paleta de capas), con lo cual/a capa de f!!uste sólo se
aplicará a la zona seleccionada. (Fotografia de fon Canfield, /JJIJJ/11)011Cf111fleld.com)
188
Capítulo 6
En cambio, después de realizar el ajuste, aplique Asegúrese de que la casilla de verificación está
Desenfoque gaussiano a la capa de ajuste, activada y luego ajuste el deslizador Rad io par
que en realidad sólo afecta rá a la máscara de determinar el grado de desenfoque que debería
capa que controla la zona de la imagen a la que apli carse al borde de la transición (véase la
se apl ica la capa de ajuste. Le recomiendo que figura 6.21). Así producimos el mismo efecro
acerque la vista con el zoom a 100 por cien y general que si hubiéramos calado la selección
encuadre la zona de la imagen que presenta la anteriormente, pero podemos decidir cuánto
transición entre las zonas con ajuste y sin ajuste calado necesitamos aplicar basándonos en la
(véase la figura 6.20). En el menú Filtro, selec- información visual de la imagen.
cione Desenfocar>Desenfoque gaussiano.
o tro método para definir a qué área deberá de ajuste, variando las zo nas de la imagen a las
""ltcarse el ajuste es pintar píxeles directamente que afectará.
1 la máscara de capa de la capa de ajuste. Éste
- más práctico cuando las zonas que quiera Cuando haya creado una capa de ajuste que
ustar no estén defirudas con claridad en la afecte sólo a ciertas áreas de la imagen, tal vez
"'1agen. Primero, cree una capa de ajuste para quiera aplicar otros cambios a las áreas definidas
iJlicar el cambio deseado a la imagen. Fíjese en en la máscara de capa para esa capa de ajuste.
zona que quiere mod ificar, haga los ajustes Para hacerlo, haga clic, mientras pulsa la tecla
-ecesarios r haga clic en OK. Comando (Mac)/ Control (\X/i n), en la miniatu ra
de la máscara de capa de la capa de ajuste (es la
Después, seleccione la herramienta Pincel con miniatura en blanco y negro situada a la derecha
~n pincel difuso y elija negro como color de la miruarura de la capa de ajuste en la paleta de
:·rontal. Asegúrese de que la capa de ajuste está capas). La máscara de capa pasará a convertirse
.lCÚva en la paleta de capas (haga die en ella si así en una selección. Ento nces cree una nueva
'lO lo está) y en tonces pinte las zonas de la capa de ajuste, que automáticamente incorporará
<magen a las que no quiere que se aplique la una máscara basada en la selección, de manera
capa de ajuste. Si oscurece sin querer el ajuste en que esta nueva capa de ajuste se aplicará a las
algun as zonas, cambie el color frontal a blanco y mismas zonas que la capa de ajuste origi nal.
repíntelas.
Aunque pueda dar pie a que aparezcan colores Conversión con el Mezclador
no deseados en la imagen, usar el modo RGB le de canales
dará mayor fl exibilidad con las imágenes, co n
más información qu e le permiti rá mayo r detalle
El método que escoja para convertir las imáge-
y calidad en la impresión final.
nes en color a blanco r negro puede tener un
impacto significati,·o en la calidad y el detalle de
E n realidad, puede com·ertir las imáge nes en la imagen. Le recomiendo que no utilice la
color a blanco y negro con excelentes resultados. opción Desaturar del menú lmagen>Ajustes.
Ind ependientemente de que el original esré en ni que se limite a convertir la imagen a escala de
blanco y negro o en colo r, le recomiendo g rises seleccionando lmagen>Modo > Escala
digitalizar o convertir la imagen en RGB pa ra el de grises. Po r el contra rio, le recomiendo que
proceso de optimizació n. use el Mezclador de canales con la densidad
el detalle óptimos en las zonas que le parezcan
más importantes.
clador de canales.
Fig u ra 6.23.
Para producir llfla i111agm en bla11co y negro con el
Mezclador de canales, pri!Jiero seleccione el canal q11e
represen/e la 111f}or i111agm en blanco)' negro con la que
empezar. Estas iiJiágenes 11/tleslran, de izqllierda a derecha,
los canales rojo {R), verde (G) )' aiJd (B). {I111agen cedida
por San L11is Obispo Counry Historical Sociery.)
5. Active la casilla Monocromo en el cuadro de 9. Reajuste los deslizadores de cada uno de los
diá logo del Mezclador de canales. canales hasta producir una imagen que le
convenza en cuanto a densidad, detalle y aspecto
6. Marque cero por ciemo como el valor de cada global (véase la figura 6.24).
canal de color. La imagen se volverá totalmeme
negra. 1 O. Para mantener la dens idad exacta en la
imagen, lo mejor es que los valores de los tres
7. Vaya aumenrando gradualmeme el valor con canales acaben sumando 100 por cien. o lo
el deslizador del canal de color que hubiera tome como una regla absoluta, pero interp rete
elegido como el mejor pumo de partida para la que si los valores suman 100 por cien, la densi-
versión en blanco y negro en el paso 2. D eténga- dad adecuada de la imagen estará garantizada.
se cuando considere que el detalle de la imagen Esto implica que posiblemen te deba introducir
está opúmizado para en ese canal. uno o más valo res negaúvos en algu nos canales y
así compensar los \ralores posiúvos de otros.
8. Aumente los valores de los demás canales
para dar detalle a otras zonas de la imagen. 11. H aga c)jc ahora en OK para aplicar la
conversión.
192
Capítulo 6
---
CM\11<11- ~ 1 OIC 1
c..- do- ~
¡;;;-..
~
¡;o.. ~
r--.. "'-
c.anotaw: ro-..
p.........,
F ig ura 6.24.
Ajnsle el nit•el de cada canal m el Mezclador de canales para prodncir la 111ljor i111a,~m m blanco)' mgro. (l111agm cedida
por San L!lis Obispo Connry Historiral Jocie()'.)
Cl
NOTA: SE PUEDE PRODUCIR UN BUEN EFECTO EN
de la impresora para que sólo use cinta neg ra.
LA IMAGEN REDUCIENDO UN POCO LA Opacodad DE
in embargo, limitará demasiado la gama tonal
LA CAPA DE AJUSTE DE Mezclador de canales EN LA
que la impresora es capaz de producir. Sin los
PAL