Вы находитесь на странице: 1из 9

TEMA 2: COMPLEJIDAD Y DILEMAS DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

Resumen: El tema trata algunos de los elementos conflictivos que caracterizan las prácticas
educativas en la Educación Secundaria. En primer lugar, se alude a la complejidad de dicho
periodo educativo debido a los numerosos cambios sufridos a lo largo de la historia así como
las contradicciones internas que presenta. Posteriormente se señalan algunos de los dilemas
existentes (fin propedéutico vs educación básica, la ruptura entre la lógica del mercado y las
expectativas puestas en el sistema educativo, segregación vs coeducación, insularidad vs
trabajo colegiado, el carácter vocacional del docente). Posteriormente se analiza la figura
compleja del docente y su identidad profesional (conocimiento disciplinar/multidisciplinar,
apoyo familias, educación vs formación). El siguiente epígrafe viene dedicado a la educación
comprensiva (currículo común, obligatoria, optatividad, eliminación selección precoz, etc.)
para finalizar con los principales debates nacionales en torno a la educación (sucesión
frenética de leyes educativas) y la necesidad de un pacto social en materia educativa

1. INTRODUCCIÓN

La Enseñanza Secundaria en la actualidad se caracteriza por ser uno de los periodos


educativos de mayor complejidad debido al conjunto de factores (subsistemas) que se
entrelazan. Es un error hacer referencia a los centros escolares como categoría organizativa
única ya que existen numerosas diferencias entre niveles educativos. En ese tema
analizaremos los elementos de la Secundaria que más preocupan a aquellos que están
vinculados a esta etapa educativa

Destaca la convivencia de viejos y nuevos dilemas, prácticas fosilizadas (burocratizadas y


funcionariales) y nuevos planteamientos, profesores con pensamientos, creencias y prácticas
obsoletas y docentes con ideas renovadoras y entusiasmo a pesar de las dificultades.
Situación que dificulta la puesta en práctica de reformas educativas. Así mismo, se debe
considerar que existe una micropolítica que impera en los centros (dinámicas de interés,
autoridad, influencia y poder que se dan en la institución escolar) y una macropolítica
(principios y normas que rigen el sistema educativa) y entre ambas se genera una seri de
dilemas y contradicciones. Existe una brecha entre el sistema educativo “ideal” (normativo) y
el sistema real (de las ideas y prácticas cotidianas).

2. EL DEBATE SOBRE LAS FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Los fines para los que fue creada la Enseñanza Secundaria han ido variando a lo largo de la
historia, como consecuencia de los cambios sociales, políticos, culturales, etc.

Los sistemas educativos son una creación decimonónica (sistemas educativos nacionales-
tema 1), momento en el cual se configura una red de instituciones educativas relacionadas
entre sí, diferenciadas por niveles, supervisadas y gestionadas, y costeadas por la
administración pública, de forma centralizada y jerárquica. No obstante, esta organización ha
sufrido cambios a lo largo de la historia y solo recientemente ha sido dotada de finalidades
específicas (un currículo que atienda a principios de comprensividad, coeducación, atención a
la diversidad, etc.) y que recibe a todos los jóvenes entre 12-16 años de manera obligatoria y
gratuita.

Históricamente la educación ha sido vista como depositaria del progreso y desarrollo


humano, principal fuente de riqueza y elemento indispensable para el bienestar individual y
colectivo. Pero a su vez, numerosas son las dificultades que se presentan a la hora de
gestionarla (presupuestos, normativa, comprensividad). Hasta la LGE (1970) la educación
Secundaria la recibían estudiantes de clase social acomodada. No tenía carácter obligatorio ni
gratuito. En muchos casos estaba en manos del sector privado (órdenes y congregaciones).
Existían numerosas desigualdades educativas territoriales y estrechamente relacionadas con
la desigual distribución de la riqueza

3. DILEMAS Y CONTROVERSIAS EN AL ENSEÑANZA SECUNDARIA

Los análisis realizados por sociólogos y pedagogos demuestran que algunas de las
disfunciones que había en el sistema educativo se han corregido (ampliación y
universalización, obligatoriedad, gratuidad, currículo común en la etapa obligatoria) mientras
otras perduran (abandono y fracaso escolar). La educación es un objeto sensible, muchas
veces modificada por las tendencias políticas e ideológicas.

A lo largo del XX, se produjeron grandes cambios en la Enseñanza Secundaria: de una


institución para minorías a una institución de masas, del profesorado con reconocido prestigio
a una tarea burocrática, de un escenario restringido a otro poco grato y con dificultades. Ha
cambiado la representación real y simbólica de la institución, que es cuestionada
reiteradamente y a la vez objeto de numerosas y variadas exigencias: mantener los niveles
que lograba cuando atendía a una minoría y contenidos curriculares tradicionales pero
transmitir avances y preparar para la vida.

Hay que recordad el fracaso que suponía que el sistema captase solo a una minoría de
jóvenes. En la EGB (6-14), con la LOGSE se amplió hasta los 16 la obligatoriedad y la
postobligatoriedad hasta los 18. Esa ampliación e inclusión de “todos” los jóvenes, implica
que también se han incorporado aquellos con más dificultades y/o escaso interés, de manera
que se han tenido que incorporar recursos para compensar estas carencias. El modelo de
“escuela para todos” también supone un cambio en gestión y organización, de manera que se
combine la equidad con la calidad. A este respecto la LOE (2006) tiene como objetivos:
mejorar resultados y reducir tasa de abandono temprano, garantizar igualdad de
oportunidades, lograr esfuerzo estudiantes y compromiso docente, comunitario y social,
implicar a las familias.

3.1 RUPTURAS Y CAMBIOS DE LAS LÓGICAS EN EDUCACIÓN

Propedéutica o finalista y del modelo dual al comprensivo

Reto: compaginar común y diverso y decidir, en base a eso, la organización y selección del
currículo. Uno de los temas de debate es la inclusión de la optatividad o la creación de
itinerarios segregados (clasificación de estudiantes), en ocasiones éstos se crean en edades
muy tempranas, sin tender puentes para la futura integración en el itinerario normal.
Hasta épocas recientes, la Enseñanza Secundaria tenía un carácter curricular marcadamente
propedeutico, ya que iban dirigidos a aquellos que quisieran acceder a la universidad.
Actualmente es una etapa independiente y, con carácter finalista, sin embargo el pensamiento,
la práctica docente y el enfoque curricular mantienen un fuerte sesgo academicista. Esta es la
razón de su carácter híbrido ya que combina comprensividad-diversificación y la enseñanza
básica, propedéutica-finalista

Existen diferentes modelos asumidos por el sistema educativo:

• Modelo dual: divide a los estudiantes en una vía académica y en otra técnico-
profesional. Incluye itinerario diferentes escogido desde edades tempranas
• Modelo comprensivo: incluye optatividad curricular al final de la etapa, recurre a
adaptaciones curriculares, apoyos, compensación (objetivos: retención de estudiantes
el mayor tiempo posible y máximo aprovechamiento de la etapa escoalr). Con este
modelo se mantiene el núcleo curricular común pero se completa con atención
diferenciada (artículo 22 LOE).

La tendencia generalizada en España en la Enseñanza Secundaria es la de una enseñanza


obligatoria, comprensiva y de mayor duración, con un currículo común mínimo, igualdad de
oportunidades, atención a la diversidad y con mayor conexión entre niveles formativo
(pasarelas que permitan transitar entre diferentes opciones).Se preveen el establecimiento de
convalidaciones entre las vías de manera que lo hecho siempre sume.

La ruptura de la lógica del mercado

Se ha puesto de manifiesto la creciente pérdida de valor de la educación como medio para el


desarrollo personal y la movilidad social. Según la lógica del mercado, el aumento de oferta
de un bien (licenciados) reduce su valor (entrada en el mercado laboral). Se genera una
brecha entre las expectativas de los estudiantes y sus familias, los valores de la educación, los
métodos empleados y las demandas sociales actuales.

Pese a las críticas, la demanda de escolarización sigue en aumento. La reacción de las


familiar frente a esta brecha ha sido culpabilizar al profesorado como responsable directo de
los fracasos, postura que en ocasiones se materializa en un alineamiento de padres e hijos e
ignorando los argumentos presentados por los docentes.

De una educación para minorías a su masificación

La LOGSE recoge el cambio paulatino de una educación secundaria minoritaria a otra


universal con la consiguiente masificación de la misma. Esto obligó a reclutar miles de
profesores muchos de los cuales no tenían expectativas de ser docente de Secundaria.

Para poder satisfacer la creciente demanda de profesores, se produjeron cambios de requisitos


en el acceso al funcionariado, lo cual se ha convertido en una fuente de debate entre
profesores:
• Cambio de requisitos de acceso al funcionariado, menos exigentes y que permitían
que maestros pudieran impartir clases en secundaria. Creció así la idea de injusticia de
la “vieja guardia” ante los cambios que se producía (reducción de horas en las
asignaturas tradicionales, novedades curriculares, pérdida de poder en los claustros).
Esto se diluyó con el paso del tiempo de manera que tanto maestros como docentes
de FP han conseguido integrarse. No obstante, en el plano pedagógico y didáctico
sigue primando el enfoque propedéutico y academicista
• Otro de los problemas derivados de la masificación es el principio de comprensividad
que no acaba de ser asumida por los docentes así como la atención a la diversidad que
es vista como una tarea imposible. Muchas veces los estudiantes catalogados como
“imposibles” son vistos como un obstáculo para el adecuado funcionamiento de las
clases y los docentes tratan de apartarlos para que no entorpezcan su trabajo.

Con todo ello se quiere señalar que la enseñanza es una tarea compleja, imprevisible y
inacabable en la que se tiene que llegar a comprender que los preadolescentes viven un
período turbulento y conflictivo.

Aunque la confluencia de estos factores se traduce en muchas ocasiones en el sufrimiento de


un desencuentro y de ruptura del equilibrio psicológico, la solución no es volver a un sistema
de segregación o exclusión del sistema, ni al establecimiento de guetos para los más
incapaces. Se pide al profesorado que haga un esfuerzo por integrarlos a todos, y la sociedad
tiene que apoyar y valorar el trabajo docente y colaborar en la búsqueda de medidas
educativas y no sólo sancionadoras.

Un aspecto práctico importante de la inclusión es la revalorización de la FP, no como una


opción para los menos aventajaos académicamente sino como una formación bien valorada y
con posibilidades.

Segregación versus coeducación

A principios del XX todavía objeto de fuertes polémicas. A pesar de que el Informe Quintana
(1813) introduce la educación para todos los ciudadanos, se mantiene la resistencia acerca de
la conveniencia de que también las niñas se beneficien de ella. La escuela mixta aparece en
1970 (LGE). No obstante la mayoría de los estudios demuestra que esta igualadad no va
acompañada de una igualdad real. Existe un currículum oculto a través del cual se mantienen
las desigualdades de género. Los trabajos para detectar las formas de sexismo han abordado
los temas siguientes: posición de las mujeres como profesionales de la enseñanza,
androcentrismo en la ciencia y sus efectos en educación, androcentrismo en el lenguaje,
libros de texto y lecturas infantiles, interacción escolar.

La insularidad docente versus el trabajo colegiado

Otro de los dilemas que afrontan los docentes consisten en enfrentarse a un trabajo que se
identifica con la soledad del aula donde la privacidad de lo que en ella se hace está
garantizada. Impera el individualismo, la ausencia de trabajo colaborativo y comunitario que
debería nacer del proyecto propio del centro. El centro es la unidad básica del cambio y para
éste el trabajo y las tareas se planifican conjuntamente y son fruto de un sentido comunitario
y de una visión compartida. Esto implica el apoyo mutuo, la cultura profesional colaborativa,
el respeto, interés y afecto en las relaciones personales ofreciendo apoyo en momentos
difíciles y conflictivos. Es importante comprender la importancia de la colegialidad como
dimensión necesaria para lograr dar coherencia a los fines educativos y a las prácticas
cotidianas que de ellos derivan. Si de lo que se trata es de mejorar la escuela, se debe
combinar perspectivas: presiones y apoyo de arriba abajo, que proceden de la política
educativa y de abajo-arriba, como acciones propias de los centros.

¿Vocación versus profesión?

Un asunto a tratar es la identidad profesional del docente. Para lograr el afecto y respeto de
los estudiantes, en ocasiones el docente debe construir una nueva profesionalidad, alejada del
modelo autoritario, jerárquico y acrítico y también del modelo que conduce a sentirse “colega
y amigo” de los estudiantes. La Comunidad de Madrid trata de devolver la autoridad al
profesorado mediante nuevas fórmulas como La Ley de Autoridad del Profesor (considera al
docente como autoridad pública y aumenta así la gravedad de las penas; volver a colocar
tarimas en las aulas; que el docente sea tratado de usted). Medidas que no aborda el problema
de la desafección hacia el docente y lo escolar.

La raíz de este discurso es sexista, y se fundamenta en la mayoría femenina presente en


cuerpos de enseñanza Infantil y Primaria, y que por extensión, la educación es una tarea
eminentemente femenina, cuya remuneración es un complemento a los ingresos familiares.
Así, formación y salarios son eliminados del debate, por visión patriarcal distorsionada de las
tareas educativas como tareas de cuidado de personas, y su asignación exclusiva a las
mujeres.
Un agravante a esta situación es que el discurso docente mayoritario está impregnado de
retórica educativa, pero en la práctica cotidiana, los docentes tienden a eludir las tareas
educativas, quitándolas de sus pretendidas competencias y asignándoselas a las familias de
los estudiantes, restringiendo su trabajo a la transmisión de conocimientos.
Estos fenómenos indican la presencia de un serio problema en la identidad profesional del
docente, cuya resolución deberá provenir de un acuerdo entre profesorado y familias respecto
a valores, conductas, límites a respetar y ética del esfuerzo, que permitan articular
planteamientos no contradictorios.

4. LA COMPLEJIDAD DEL TRABAJO DOCENTE

4.1 PLURALIDAD DE OBJETIVOS Y APOYOS ESCASOS

El trabajo del profesorado ha cambiado sustancialmente en los últimos años al tener que
preparar un currículo más flexible, hacer adaptaciones curriculares, prestar atención más
individualizada, gestionar el aula con un alumnado cada vez más heterogéneo, etc. Al tener
que romper con la idea tradicional respecto a la finalidad de la Enseñanza Secundaria y
aceptar que es obligatoria y básica, los profesores no cuentan con recursos (psicológicos,
pedagógicos) ni apoyos de la Administración para hacer frente a los problemas cotidianos.
Además en los últimos años se produjo una transferencia a los docentes de responsabilidades
que no asumían otras instituciones: educación para la salud, sexualidad, ciudadanía, medio
ambiente; y convertir su trabajo en una tarea multidisciplinar integradora (frente a las
tradicionales rutinas pedagógicas y curriculares establecidas como compartimentos estancos).
El docente debe saber combinar los conocimientos del campo su campo disciplinar con la
influencia del contexto social, las familias y al relaciones personales con colegas y
estudiantes. Este complejo escenario puede ser visto como la oportunidad de asumir un
estimulante reto profesional, aunque en muchas ocasiones es objeto de rechazo por parte del
profesorado (dificultad de aunar conocimientos disciplinares con la influencia del contexto)

Un aspecto contradictorio de este fenómeno es que los docentes reclaman la intervención de


las familias en la educación, disciplina y motivación de los jóvenes, pero a su vez rechazan la
presencia de los padres. En ocasiones se les permite entrar en el funcionamiento del centro
para que se encarguen de asuntos periféricos, pero no permiten a las familias que intervengan
en la toma de decisiones de mayor calado (como política interna del centro). Además se ha
generalizado una cultura de la comunicación centrada en la crítica negativa (se contacta con
los padres para informar del poco rendimiento escolar el alumno o sus conductas antisociales)
y no en el éxito o los pequeños logros. Todo ello genera actitudes defensivas por ambas partes
que dificultan la negociación de compromisos de actuación conjunta.

5. LA ENSEÑANZA COMPRENSIVA

Los principios de la escuela comprensiva son: escuela única para todos, currículo común,
eliminación de selección precoz, supresión itinerarios de segunda categoría, igualdad de
oportunidades, currículo polivalente.

Se identifica con la escuela primaria y la ESO, caracterizada por el currículo común pero sin
olvidar las características individuales de los alumnos (optativas), y la existencia de un
recorrido obligatorio lo más amplio posible.

La unión de comprensividad y exigencia de un recorrido obligatorio, lo más amplio posible y


de duración suficiente garantizan la enseñanza común, de forma de hacer viable una
educación para todos, con independencia de sus niveles de partida, capacidades y aptitudes.
De esta forma, se pospone para la etapa no obligatoria la diversificación curricular.
La educación comprensiva intenta evitar los efectos discriminatorios de la selección precoz,
ya que está demostrado que ésta favorece inequívocamente al alumnado de origen social alto.
Así, alargando el ciclo común, la escuela actuaría como agente compensador de las
diferencias entre los estudiantes por su origen social.
En la enseñanza secundaria, el currículo se determina en los centros, integrando los
contenidos determinados por los organismos oficiales con aquellos contenidos y actividades
que los estudiantes pueden elegir libremente. Esta integración garantiza por un lado la unidad
del SE, y por el otro valora el pluralismo cultural y territorial. El currículum se determina
teniendo en cuenta
• las diferentes exigencias formativas del alumnado
• la necesidad de garantizar acciones eficaces de mantenimiento de una continuidad en
la orientación educativa
• las expectativas y exigencias familiares
• la consideración de los contextos socio-culturales y económicos de cada territorio.
Además, los institutos comprensivos realizan también una integración vertical: la disposición
de recursos –humanos y materiales- para compartir un recorrido pedagógico-evolutivo que
continúe durante todo el proceso de escolarización, de forma de transmitirle a todos los
alumnos los elementos básicos de la cultura; formarlos para asumir los mismos deberes y
ejercer los mismos derechos; y prepararlos para las distintas alternativas de inserción en la
vida activa: inmediata o mediada por la realización de estudios superiores.

En la práctica, como los estudiantes sienten la necesidad de una educación diferenciada en


esta etapa, se introduce el comienzo de la diversificación mediante la optatividad en la
enseñanza 2ª superior, de forma de responder eficientemente a sus características personales y
ayudarlo en una elección acorde a sus intereses, aptitudes y necesidades. Pero, como esta es
una etapa de la enseñanza de base, tiene que ser comprensiva, lo que plantea dificultades
sobre cuáles deben ser los objetivos a alcanzar por la totalidad de la población en un
determinado momento cultural y social: resulta así una etapa educativa híbrida, que
asume antitéticamente la dualidad comprensividad-diversificación y su carácter terminal o
propedéutico.
En cuanto a la evaluación de su puesta en práctica, si bien hay una amplia aceptación del
principio de comprensividad, en la práctica no se logró uno de sus principales objetivos: la
superación de la correlación entre nivel social e itinerarios educativos. Tampoco se ha
logrado hacer una escuela para todos, ni socialmente –las elites se decantan por la educación
privada- ni desde la adecuación de las enseñanzas a los casos con dificultades –lo que se
traduce en tasas de fracaso y abandono alarmantes.
Las dificultades que afronta el modelo comprensivo en el ámbito socio-cultural tienen dos
factores destacables.
• Por un lado, la cultura hegemónica tiene un fuerte sesgo académico e intelectual, lo
que se materializa en los currículos e introduce un elemento de segregación entre los
hijos de familias de menor nivel y mayor nivel cultural: aquéllos presentan una clara
desventaja respecto a los progresos curriculares, normalmente traducida en
desmotivación, conflictividad y eventualmente fracaso o abandono. Otro aspecto
asociado es el rasgo patriarcal de la cultura dominante, que añade un sesgo de género,
y cuyos modos la escuela muchas veces reproduce.
• Por otro lado, el discurso dominante presenta habitualmente como mutuamente
excluyentes a los objetivos de igualdad de oportunidades y participación democrática,
respecto a los relacionados al aumento de la calidad de la enseñanza.
El desarrollo de la profesión debe ir más allá de la denuncia de estos fenómenos, de forma de
contribuir a la finalidad educativa de la construcción de una idea de ciudadanía que integre
tres dimensiones: universal, grupal e individual.

6. LOS DEBATES NACIONALES SOBRE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Se considera la institución escolar como los cimientos donde en los que se sustenta el país,
por lo que hablar de la escuela no debería ser una tarea limitada a los expertos sino que todos
los ciudadanos deberían opinar sobre los principios básicos educativos y el modelo de
institución educativa que quieren. En España una de las mayores críticas se dirige hacia los
numerosos cambios que sufre el sistema educativo debido a los sucesivos cambios de
gobierno y las reformas de la ley educativa dependiendo de las ideologías políticas. La
aparición frecuente de normas que anulan o modifican las anteriores produce en el
profesorado una sensación de desaliento respecto a la valoración de su trabajo profesional, lo
que los torna escépticos respecto a los cambios: consideran que éstos son armas de políticos
de diferentes signos, sometiendo el buen funcionamiento del SE a cuestiones ideológicas del
partido. Esta percepción está fundamentada, ya que los cambios nunca están precedidos por
una evaluación objetiva de la normativa anterior, y suelen carecer de voluntad de preservar o
reforzar aquellas normas cuya eficiencia ha sido probada en la práctica. Como agravante, la
terminología legal imperante en la normativa dificulta la comprensión a la vez que mina la
disposición del cuerpo docente a su asimilación, encontrando en esteaspecto justificación de
la preservación de prácticas e ideas obsoletas y contrarias a los principios.
Para que un conjunto de reformas sea aceptado y se materialice en las prácticas, debe ser el
producto de un debate abierto a todos los actores involucrados y debe llevarse a cabo dentro
de un contexto de continuidad y coherencia de principios trascendente a las ideologías
partidarias.
Por otro lado, hay que asumir que el debate sobre educación ha adquirido una nueva
dimensión: el espacio europeo, lo que supone una coordinación entre los Ministerios de los
estados miembros para enmarcar el debate sobre educación, especialmente en cuanto a la
formación del profesorado.

6.1 LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN PACTO SOCIAL

Por todo ello es necesaria la política de la negociación y del consenso y la participación de


agentes diversos que contribuyen a legitimar los cambios. Vivimos en una sociedad plural y
democrática donde es necesario el apoyo de la sociedad y a la vez la disposición del
profesorado para adecuar su preparación y sus prácticas a los cambios sociales. Si queremos
que el sistema educativo logre estabilidad necesitamos un pacto social sobre educación.
Debemos preguntarnos por el sentido y las lógicas a las que debe responder la ESO y el
bachillerato, para lo cual es necesario conocer y aprovechar lo que ha funcionado
satisfactoriamente y prever las necesidades del futuro. Es necesario un acuerdo social
educativo cuya permanencia se garantice aunque se produzca un cambio de signo político del
gobierno.

Existen dos necesidades prioritarias en estos momentos: contar con un diagnóstico veraz del
estado en que se encuentra el sistema educativo que permita identificar aquellos aspectos que
es necesario modificar y aquellos que no es necesario revisar. En segundo lugar, propiciar un
debate social en el que participen los agentes sociales que ayuden a definir, mediante
acuerdos, los niveles mínimos curriculares y organizativos, la formación y estatuto de la
profesión docente, el tratamiento que dar a la red de centros (públicos, privados,
concertados).

Вам также может понравиться