Вы находитесь на странице: 1из 28

Grupo Sobre Entrenamiento

www.sobreentrenamiento.com

CURSO A DISTANCIA DE ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO


Primera Edición – Año 2006

Entrenamiento y Evaluación de
la Potencia Anaeróbica y la
Velocidad. Parte I: Aspectos
Teóricos
Lic. Sebastián Del Rosso

• Tiempo de reacción y Tiempo de reacción simple


• Tiempo de reacción discriminativo
• Entrenamiento del tiempo de reacción
• Tiempo de movimiento
• Definición
• La fuerza reactiva
• Entrenamiento del tiempo de movimiento
• La capacidad de salto como expresión gesto técnico específico de manifestación de la velocidad de un movimiento simple
• Velocidad de movimientos complejos y Velocidad de movimientos cíclicos
• La velocidad de movimientos acíclicos
• Áreas funcionales anaeróbicas
• Entrenamiento de la potencia anaeróbica a través de las áreas funcionales anaeróbicas
• Velocidad y Potencia Anaeróbica
• Carga de entrenamiento (intensidad, volumen, duración, frecuencia, ejercicios)
• Entrenamiento de la velocidad para diferentes deportes
• Entrenamiento de la velocidad en niños y adolescentes (¿Cuál es el momento óptimo para comenzar con este tipo de estímulos?)
• Entrenamiento de la potencia anaeróbica láctica para diferentes deportes
• Aplicaciones Prácticas
• Ejemplo de un entrenamiento de la velocidad para un deportista recreativo y competitivo y Ejemplo de un entrenamiento de la
velocidad para un deportista recreativo y competitivo
• Evaluación del rendimiento anaeróbico
• Test de saltos (saltos continuos en 10, 30 s, etc.)
• Biorrobot
• Test de lanzamientos
• Test de la escalera o Test de Margaria-Kalamen
• Test de carrera corta
• Test isocinético máximo de 10 segundos
• Test de Wingate de 30 segundos
• Test de carga constante de Bruyn-Prévost
• Test isocinético máximo de 20 a 50 segundos
• Test de rendimiento específico de 20 a 50 segundos
• Test de 40 segundos en la pista
• Test de Québec de 90 segundos
• Test en cinta rodante
• Test máximo de 120 segundos.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 1 de 28


RESUMEN niveles máximos que el sujeto puede lograr. Se ha
sugerido que las adaptaciones neurales son
El tiempo de ejecución de cualquier ejercicio predominantes con respecto de las ganancias de fuerza
generalmente se compone de dos variables: el tiempo asociadas con las etapas tempranas del entrenamiento
de reacción (TR) y el tiempo de movimiento (TM). La de la fuerza (8-12 semanas) [Moritani, 1979; Sale,
rapidez en todas las formas elementales de 1988]. La mejora en el desarrollo rápido de la fuerza y,
manifestación obedece, principalmente a dos factores: por lo tanto, en el comportamiento de la curva fuerza-
(a) a la operatividad de la actividad del mecanismo tiempo, está directamente relacionado con el
neuromotor, y (b) a la capacidad de movilizar reclutamiento de unidades motoras, con el incremento
rápidamente el conjunto de acciones motoras. El en la frecuencia de disparo y, según algunos autores,
tiempo de reacción se define como el tiempo que con la sincronización de unidades motoras. Los
transcurre entre el inicio de un estímulo y el inicio de la estudios respecto del entrenamiento anaeróbico
respuesta solicitada al sujeto. El TR discriminativo es fraccionado pueden ser divididos en dos categorías
una variante del tiempo de reacción que se manifiesta [Billat, 2001]. La primera categoría (los primeros
continuamente en la actividad física. Las capacidades estudios) examinaron el entrenamiento fraccionado a
coordinativas condicionan, de forma muy directa, la una carga fija de trabajo [Margaria, 1969]. Los estudios
eficacia de las acciones de alta velocidad de reacción y pertenecientes a la segunda categoría (estudios
de precisión en las que actúan sincronizadamente recientes) requerían que los participantes repitieran
diferentes segmentos corporales. La anticipación series máximas con diferentes duraciones de pausa
significa que “ya con anterioridad, sobre la base de las (desde 30 segundos a 4 o 5 minutos). En términos de
percepciones, al comienzo de un determinado proceso entrenamiento, debido a la caída en la producción de
y de las circunstancias que lo acompañan, se construye, potencia y debido a la alta acumulación de lactato
o sea se anticipa, tanto el desarrollo de lo que sucede, muscular, este tipo de diseño de sprints máximos
como el resultado”. El TR es influenciado por el intermitentes no es frecuentemente utilizado. El
Número de Estímulos Válidos, los Posibles Tipos de propósito de un programa para el entrenamiento de la
Estímulos y la Intensidad de los Estímulos. A su vez velocidad es, obviamente, incrementar la velocidad
también pueden influir factores como la excitabilidad, máxima en 6 a 10 segundos (60 a 100 m, en una
la edad, el sexo y la fatiga. La consecuencia final o carrera); y para cumplir con este objetivo se utilizan
resultante del tiempo de reacción es lo que se denomina pausas de aproximadamente 4 minutos, para de esta
tiempo de movimiento, “tiempo transcurrido desde el manera permitir que se restauren las reservas de CP, de
inicio de la respuesta motora hasta el final de un manera tal que cada repetición pueda ser llevada a cabo
desplazamiento simple solicitado al sujeto”. En al máximo [Billat, 2001].
relación a la aplicación práctico-deportiva, y de
acuerdo con los fundamentos biológicos, resultan
manifestaciones (subcategorías) de la velocidad motriz: INTRODUCCIÓN
las formas “puras” de la velocidad: velocidad de
reacción, velocidad de movimiento y velocidad Tradicionalmente se define la velocidad como la
frecuencial. Las formas “complejas” de la velocidad: capacidad del atleta para realizar acciones motoras en
fuerza velocidad, resistencia a la fuerza explosiva y un tiempo mínimo [Bauersfeld y Werner, 1980]. Las
resistencia a la máxima velocidad. La fuerza-velocidad capacidades de velocidad del deportista son un
es la que determinará la velocidad vertical de un conjunto de propiedades funcionales que permiten
saltador de altura, la velocidad que impacta un golpe en ejecutar las acciones motoras en un tiempo mínimo
un combate de boxeo, o la que determinará la velocidad [Platonov, 1998]. Es preciso tener en cuenta que la
de la pelota de fútbol tras un golpeo. La fuerza rapidez en todas las formas elementales de
máxima, de acuerdo con Schmidtbleicher [1992], es la manifestación obedece, principalmente a dos factores:
cualidad básica que más influencia el rendimiento de (a) a la operatividad de la actividad del mecanismo
potencia. La potencia puede ser definida como la neuromotor, y (b) a la capacidad de movilizar
cantidad de trabajo producida por unidad de tiempo o rápidamente el conjunto de acciones motoras
como el producto de la fuerza por la velocidad [Cronin, [Platonov, 1998]. El primer factor es sobre todo de
2005]. Schmidtbleicher [1992] ha demostrado que los orden genético y se perfecciona muy poco, el segundo
niveles máximos de fuerza dependen de la resistencia a se somete a la acción del entrenamiento y constituye la
vencer, siendo mayor cuando más se aproxima a los principal reserva para el desarrollo de las formas

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 2 de 28


elementales de la rapidez. Por lo tanto, la mejora de la de estimulación, es posible una reacción a la señal que
rapidez de una acción motora se logra gracias a la surge y reacciones de anticipación que suponen una
adaptación del aparato motor a ciertas condiciones para extrapolación en determinadas correlaciones
adquirir una coordinación muscular adecuada que temporales, espaciales y espacio – temporales entre el
permita utilizar todas las posibilidades individuales del estímulo y la acción de respuesta [Platonov, 1998]. El
sistema neuromuscular, típicas de cada persona ejemplo más sencillo que nos permite ilustrar esta
[Verkhoshansky, 1989]. capacidad, es la respuesta al disparo del juez de salida
en una prueba de velocidad. El tiempo latente de la
reacción simple supera el tiempo de las acciones de
TIEMPO DE REACCIÓN algunos estímulos en la actividad deportiva. Por
ejemplo, el tiempo de la trayectoria de un balón hacia
El tiempo de ejecución de cualquier ejercicio el arco en un tiro penal, las acciones de velocidad de
generalmente se compone de dos variables: el tiempo los boxeadores, esgrimistas, jugadores de baloncesto y
de reacción (TR) y el tiempo de movimiento (TM) otros deportistas alcanzan más de 100 ms. La duración
[Godik, 1989]. La importancia del TR resulta ser de las fijaciones visuales en una situación determinada
mayor en aquellos tipos de ejercicios en donde sus depende de la dificultad de la labor perceptiva y oscila
valores son comparables con el tiempo de los entre 150 y 600 ms [Keller, 1987]. Según Zatziorsky
movimientos que preceden a la reacción (la situación [1972], el tiempo de reacción simple se puede dividir
más característica es aquella que se presenta en los en cinco fases:
juegos con pelota y en los combates cuerpo a cuerpo).
Por ejemplo el tiempo de las reacciones específicas en 1. Tiempo que el receptor tarda en captar el estímulo;
el boxeo y la esgrima oscilan dentro de los límites de es decir el tiempo que tarda en llegar el estímulo
0.3 – 0.7 s; el tiempo de ejecución del toque y el desde donde se produce hasta el receptor
ataque, 0.25 – 0.47 s [Godik, 1989]. Resulta evidente correspondiente. Depende principalmente de la
que el TR representa alrededor del 50% de los gastos capacidad de concentración (visual, auditiva, etc.),
totales de tiempo en la ejecución del ejercicio. En los y en ocasiones, caso de los estímulos visuales, de la
deportes de carácter cíclico el “aporte” del TR al capacidad de visión periférica. Estos factores
resultado es relativamente pequeño: por ejemplo, en pueden ser, hasta cierto punto, sometidos a
una carrera de 100 m representa el 2-3%, y en una entrenamiento, aunque las mayores manipulaciones
carrera de 1000 m representa tan solo el 0.02%. están muy condicionadas por los límites
reglamentarios de cada deporte.
El tiempo de reacción se define como el tiempo que 2. El tiempo que el estímulo tarda en recorrer la vía
transcurre entre el inicio de un estímulo y el inicio de la aferente, es decir, tiempo que tarda en llegar el
respuesta solicitada al sujeto [García Manso, 1998]. Se estímulo desde el receptor a la zona del cerebro
pueden distinguir reacciones simples y complejas y correspondiente a cada sentido. Está relacionado
estas últimas a su vez pueden distinguirse en reacciones con la relativamente constante velocidad de
de selección y reacciones ante el objeto en movimiento conducción de los nervios sensoriales. En principio,
[Godik, 1989, García Manso, 1998, Platonov, 1998]. este aspecto no puede ser afectado por el
Asimismo, García Manso et al. [1998], reconocen entrenamiento.
entre: 3. Tiempo de elaboración de la respuesta, es decir,
selección de una respuesta correcta o idónea entre
• Tiempo de Reacción Simple toda la gama de experiencias almacenadas en la
• Tiempo de Reacción Discriminativo memoria. Es la fase del tiempo de reacción simple
que mejor se puede desarrollar a través del
El tiempo de reacción simple, es el tiempo que separa entrenamiento.
una excitación sensorial de una respuesta motriz que el 4. Tiempo que el estímulo tarda en recorrer la vía
sujeto ya conoce de antemano. El tiempo de reacción aferente hasta llegar a la placa motora. Al igual que
simple implica una respuesta única a un estímulo ya ocurre con (2), es un factor muy estable que apenas
conocido [García Manso, 1998]. En el proceso de la puede ser alterado por el entrenamiento.
actividad deportiva, el ser humano se ve obligado a
reaccionar a estímulos auditivos, visuales, táctiles, Según García Manso et al. [1998], estas primeras
propioceptivos o mixtos. Como respuesta a estos tipos cuatro fases son las que se denominan tiempo de

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 3 de 28


reacción premotríz. Empieza en el momento en que TIEMPO DE REACCIÓN SIMPLE VS. TIEMPO
acontece el estímulo y termina en las primeras DE REACCIÓN DE RECONOCIMIENTO VS
manifestaciones que aparecen en un electromiogrma TIEMPO DE REACCIÓN DISCRIMINATIVO
(EMG), constituyendo el 75-85% del tiempo de
reacción total. Por casi 120 años, los tiempos de reacción simple en
individuos de edad universitaria han sido de alrededor
5. Es el tiempo que tarda en estimularse el músculo, de 190 ms (0.19 s) para estímulos visuales y de
es decir, en iniciarse la contracción. Es lo que se aproximadamente 160 ms para estímulos auditivos
conoce también como tiempo de reacción motriz [Galton, 1899; Fieandt, 1956; Welford, 1980; Brebner
(fase de ejecución), y abarca desde que el impulso and Welford, 1980].
traspasa la placa motora hasta el inicio del En este campo el estudio pionero fue el Doners [1868].
movimiento. A esta fase Grosser [1992] la Este investigador comparó tres tipos diferentes de
denomina de tiempo latente. tiempo de reacción: (a) un estímulo y una respuesta, (b)
cinco estímulos diferentes y cinco respuestas diferentes
El denominado tiempo de latencia, es el tiempo que y (c) cinco estímulos de los que solo uno requería una
tarda la acetilcolina, que parte del botón sináptico hacia respuesta. Los resultados demostraron que el tiempo
la placa motora del músculo, en iniciar el proceso de de reacción simple es más corto que el tiempo de
contracción muscular, y tiene una duración de entre reacción de reconocimiento y que el tiempo de reacción
0.004 y 0.010 s en función del tipo de fibra, grado de discriminativo es el más largo de todos. Laming [1968]
tensión, viscosidad y temperatura del músculo [García concluyó que los tiempos de reacción simple
Manso, 1998]. promediaban los 220 ms pero que los tiempos de
reacción de reconocimiento promediaban los 384 ms.
A pesar de lo cuantitativamente pequeño que es el TR, Esto concuerda con varios estudios que han concluido
su estabilidad y su reproducibilidad es alta. Cuando el en que los estímulos complejos provocan un tiempo de
número de repeticiones es pequeño, la estabilidad del reacción más lento [Brebner and Welford, 1980;
TR, por lo general, es pequeña; con 3-5 repeticiones el Teichner and Krebs, 1974; Luce, 1986]. Millar y Low
coeficiente de reproducibilidad no supera 0.40; pero [2001] determinaron que el tiempo necesario para la
por el contrario, cuando el número de repeticiones preparación motora (e.g., contracción muscular) y para
aumenta, la estabilidad y la reproducibilidad también la respuesta motora fue el mismo durante tres tipos de
aumentan [Zartziosky, 1989]. Los tiempos de reacción tests para medir el tiempo de reacción, lo cual implica
varían en función de los estímulos que los provocan y que las diferencias en el tiempo de reacción se deben
el receptor específico que afectan. Así un jugador que principalmente al tiempo de procesamiento.
reaccione rápidamente ante una señal acústica puede
tener una lenta reacción ante otras señales [Weinek,
1994]. En la Tabla 1 se muestra un resumen de TIEMPO DE REACCIÓN DISCRIMINATIVO
diferentes investigaciones acerca del valor del tiempo
de reacción. Desde una perspectiva meramente deportiva, debemos
señalar que el TR discriminativo es una variante del
Diferentes Tipos de Respuesta en Función del Estímulo tiempo de reacción que se manifiesta continuamente en
Autor la actividad física, ya que en la mayoría de las
Estímulo Simkin Zartziosky Oberste Grosser Dostal modalidades deportivas, la variedad de estímulos a los
(1969) (1972) (1974) (1976) (1981) que debe atender el deportista y las enormes
Acústico 0.15 0.17-0.27 - 0.14-0.31 - posibilidades de respuesta, son una de las
Acústico - - - 0.11-0.24 - características más significativas. Hay ocasiones en las
Acústico - - 0.12-0.19 0.07-0.17 0.153 que el sujeto debe reaccionar a diferentes tipos de
Táctil 0.145 - - - - estímulos (auditivos, visuales, cinestésicos, etc.) y, lo
Óptico 0.16-0.18 0.20-0.35 - - -
que es más importante, debe elegir entre diferentes
tipos de respuestas posibles para alcanzar el máximo
Óptico - 0.10-0.24
rendimiento [García Manso, 1998].
Óptico - 0.05-0.09 - - -
Tabla 1. Resumen de diferentes investigaciones sobre el valor del
tiempo de reacción (en segundos). Extraído de Grosser [1992]. En los procesos de reacción discriminativa debemos
considerar, además de la mera toma de decisión y

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 4 de 28


ejecución, aspectos colaterales, aunque no por ello Angel]. Las constantes variaciones del entorno en que
menos importantes, tales como la precisión, la se puede producir el acto deportivo, y las
sincronización y la secuencialización de la acción. readaptaciones de la acción mediante la ejecución de
respuestas eficaces en cada momento, están
Las capacidades coordinativas condicionan, de forma condicionadas por el análisis que el deportista haga de
muy directa, la eficacia de las acciones de alta la situación [García Manso, 1998]. Un claro ejemplo de
velocidad de reacción y de precisión en las que actúan esto es un jugador que trata de avanzar controlando el
sincronizadamente diferentes segmentos corporales. balón mientras trata de esquivar a los rivales. En
Sincronizar significa hacer que coincidan en el tiempo algunos tipos de interacciones (e.g., en los deportes de
dos o más movimientos o fenómenos [García Manso, equipo y en las luchas individuales) el ser humano no
1998]. Asimismo, estas acciones no se presentan está en condiciones de reaccionar tan rápidamente a las
aisladas, sino que están sujetas a un contexto de señales que surgen [Platonov, 1998]. Un ejemplo muy
continuas acciones encadenadas, las formas en las que claro de esto lo dan García Manso y colaboradores con
se deben secuencializar las acciones de toma de el handbol. Un portero en este deporte tiene la
decisión rápida y eficaz, constituyen un parámetro obligación de interceptar un balón lanzado a altísima
diferente a considerar y entrenar. El movimiento puede velocidad, para ello dispondrá de una amplia gama de
ser concebido como un conjunto de elementos motrices respuestas. Si partimos de la idea de que un individuo
de una duración determinada y desencadenados unos tiene un TR a estímulos visuales de ~ 0.20 ms, se
después de otros según un orden temporal [Corraze, comprende que la eficacia del movimiento del portero
1988]. Respecto de esto es importante resaltar la se ve seriamente comprometida, especialmente cuando
importancia del entrenamiento de las distintas la parte del cuerpo a movilizar corresponde a un
capacidades motoras que hacen al rendimiento global, segmento distal tal como las piernas. La técnica, la
es decir las capacidades coordinativas. La bibliografía observación de las acciones del contrario, la
específica describe o más bien demuestra concentración, colocación y la anticipación, resultan
empíricamente las siguientes capacidades coordinativas factores determinantes. Por lo tanto, en estos casos el
generales [ver Hirtz, 1978, 1981, 1985; Blume, 1981, deportista reacciona no a la aparición de un estímulo,
1984; Roth, 1982; Mekota, 1984; Zimmer, 1986]: sino que “adivina” el principio de una señal para que
sus acciones se anticipen al momento y al lugar de la
• de aprendizaje acción del rival o del compañero de equipo [Platonov,
• de dirección 1998]. La reacción de anticipación es una de las formas
• de adaptación de pronóstico, una importante cualidad que asegura el
• de modificación resultado de la actividad del ser humano en las
• de anticipación complejas interacciones de velocidad de los
• de acoplamiento deportistas. La anticipación significa que “ya con
• de orientación anterioridad, sobre la base de las percepciones, al
comienzo de un determinado proceso y de las
• ritmo
circunstancias que lo acompañan, se construye, o sea
• planeamiento
se anticipa, tanto el desarrollo de lo que sucede, como
• reacción el resultado” [Meinel, 1984]. Se pueden distinguir dos
• equilibrio tipos de anticipaciones: (a) perceptiva, que consiste en
el control del movimiento del objeto para interceptarlo
Los deportistas durante la ejecución de sus acciones se en un lugar determinado; y (b) receptora, la cual
ven obligados a constantes reajustes del movimiento, consiste en extrapolar el momento en que aparece el
aunque es lógico pensar que el tiempo y las objeto a partir de una valoración de los períodos
posibilidades de modificar la acción están seriamente temporales [Platonov, 1998].
comprometidos. Algunas investigaciones, tal como la
llevada a cabo por Crack [1960], sugieren que las En la actividad deportiva, el deportista reacciona
correcciones que pudiera realizar un individuo durante anticipando las características espaciales y temporales
la ejecución de una reacción no se presenta con una de los objetos en movimiento (balón, contrincante,
frecuencia mayor de dos veces por segundo. Se ha compañero, etc.) y que se encuentran en su campo de
constatado que el tiempo de corrección de un error es percepción (vista, oído, etc.) y extrapolando las
más rápido que el tiempo de reacción [Higgins and características temporales y espaciales de sus propias

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 5 de 28


acciones con el ritmo de los movimientos previamente acíclicos, la anticipación responde a diferentes tipos de
aprendidos, sin control de la visión o de otros comportamiento que hacen referencia a dos bloques de
receptores [Platonov, 1998]. movimientos: los relativos a los movimientos extraños
al deportista (rivales compañeros o móviles) y los que
La eficacia de la anticipación viene condicionada por la son propios a comportamientos del deportista. Esto
duración del período previo a la respuesta ya que este queda perfectamente explicado en el cuadro propuesto
incrementa la información y los niveles de por Konzag et al [1988] (Figura 1).
incertidumbre [García Manso, 1998]. En los deportes

Figura 1. Requisitos para la anticipación en el deporte [Konzag et al., 1988].

En relación con el control motor, Poulton [1950, 1957],


propone tres tipos de anticipación: INFLUENCIA DE LOS ESTÍMULOS SOBRE EL
TR
1. Anticipación efectora: relacionada con la
producción de una respuesta motriz, indicando la Número de Estímulos Válidos Posibles
predicción del tiempo que se empleará en la
realización de un gesto técnico. Varios investigadores han observado los efectos de
2. Anticipación receptora: hace referencia a la incrementar el número de estímulos posibles. Hick
predicción del tiempo que empleará un (1952) realizando experimentos con los tiempos de
acontecimiento en suceder. reacción discriminativos halló que la respuesta era
3. Anticipación perceptiva: hace relación a los proporcional al log (N), donde N era el número de
estímulos no presentes. Se anticipa, espacial y diferentes estímulos posibles. En otras palabras, el
temporalmente la acción futura. tiempo de reacción se incrementa con N, pero una vez
que N toma valores grandes, el tiempo de reacción ya
Como mencionamos anteriormente Platonov [1998] no se incrementa en tanta proporción como cuando N
acepta la existencia de dos tipos de anticipaciones, las era pequeño (esto puede demostrarse estudiando la
cuales también están basadas en los trabajos de Poulton gráfica de una función logarítmica). Esta relación es
[1957] y que define como: denominada “Ley de Hick”. Stemberg [1969] observó
que, a medida que el número de ítems en un conjunto
1. Perceptiva. Consiste en controlar el movimiento del de objetos a memorizar se incrementaba, el tiempo de
objeto para interceptarlo en un lugar determinado reacción se incrementaba proporcionalmente (esto es,
2. Receptora. Consiste en extrapolar el momento en proporcionalmente a N, no a log (N).
que aparece el objeto a partir de una valoración de
los períodos temporales. Tipos de Estímulos

Varios investigadores han confirmado que la reacción


al sonido es más rápida que la reacción a la luz, con

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 6 de 28


tiempos de reacción auditivos promedios de 140-160 estos investigadores hallaron que la parte de pre-
ms y tiempos de reacción visuales promedio de 180- contracción del tiempo de reacción fue más corta.
200 ms [Galton, 1899; Woodworth and Schlosberg,
1954; Fieandt, 1956; Welford, 1980; Brebner and Edad
Welford, 1980]
El tiempo de reacción disminuye desde la infancia
Intensidad de los Estímulos hasta aproximadamente los 30 años, y luego disminuye
lentamente hasta alcanzar los 50 y 60 años, y luego
Froeberg [1907] halló que los estímulos lumínicos que aumenta rápidamente hasta que la persona llega a los
son de mayor duración provocan tiempos de reacción 70 años aproximadamente [Welford, 1977; Jevas and
más rápidos, y Wells [1913], obtuvo los mismos Yan, 2001; Luchies, 2002; Rose, 2002]. Luchies et al.
resultados con estímulos auditivos. Pierón [1920] y [2002] también reportaron que este efecto de la edad
Luce [1986] reportaron que cuanto más débil es un era más marcado en tareas que requerían respuestas
estímulo, mayor es tiempo de reacción. Sin embargo complejas. El tiempo de reacción también se vuelve
luego de que un estímulo alcanza cierta fuerza, el más marcado con la edad [Hultsch, 2002]. Welford
tiempo de reacción se mantiene constante. Esta [1980] especuló acerca de las razones del
relación puede observarse en la Figura 2. enlentecimiento del tiempo de reacción con la edad. No
son solo los simples factores mecánicos tales como la
velocidad de conducción nerviosa sino también la
tendencia de las personas mayores a ser más
cuidadosas en el momento de seleccionar las respuestas
[Botwinick, 1966]. Cuando hay una distracción en el
ambiente, las personas mayores tienden a dedicar
exclusivamente su atención a un solo estímulo e
ignorar los otros estímulos en comparación con las
personas más jóvenes [Redfern, 2002].

Sexo

En casi todos los grupos de edad, los hombres tienen


Figura 2. Relación entre la intensidad del estímulo y el tiempo de
menores tiempos de reacción que las mujeres, y la
reacción.
desventaja de las mujeres no es reducida por la práctica
[Noble, 1964; Welford, 1980; Adam, 1999; Dane and
OTROS FACTORES QUE AFECTAN EL Erzurumlugoglu, 2003]. Bellis [1933] reportó que el
TIEMPO DE REACCIÓN tiempo promedio para presionar una tecla en respuesta
a una luz era de 220 ms para los hombres y de 260 ms
Excitación para las mujeres; asimismo los valores para una señal
auditiva eran de 190 ms (hombres) y 220 ms (mujeres).
Uno de los factores más investigados que afectan el En comparación, Engel (1972) reportó que el tiempo de
tiempo de reacción es la “excitación” o el estado de reacción promedio ante una señal auditiva era de 227
atención, incluyendo la tensión muscular. El tiempo de ms para los hombres y de 242 ms para las mujeres.
reacción es el menor con un nivel de excitación Botwinick y Thompson [1966] hallaron que las
intermedio, y se desmejora cuando el sujeto está muy diferencias en el tiempo de reacción entre hombres y
excitado, muy tenso o muy relajado [Freeman, 1933; mujeres se explicaban por el retraso entre la
Broadbent, 1971; Welford, 1980]. Etnyre y Kinugasa presentación del estímulo y el comienzo de la
[2002] hallaron que los sujetos que tenían que contracción muscular, siendo los tiempos de
reaccionar a un estímulo auditivo extendiendo sus contracción muscular iguales para ambos sexos.
piernas tenían tiempos de reacciones menores si
realizaban contracciones isométricas de 3 segundos Mano Derecha vs. Mano Izquierda
antes del estímulo. Se podría esperar que la contracción
muscular en si misma hubiera sido más rápida (e.g., Los hemisferios del cerebro están especializados para
debido al calentamiento de los músculos), sin embargo, diferentes tareas. Se considera que el hemisferio

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 7 de 28


izquierdo es el cerebro verbal y lógico mientras que se muscular sobre el tiempo de reacción. Philip et al.
considera al hemisferio derecho como el hemisferio [2004] hallaron que la privación del sueño durante 24
que gobierna la creatividad y las relaciones espaciales, horas incrementaba el tiempo de reacción en sujetos de
entre otras cosas. Asimismo, el hemisferio derecho 20-25 años de edad, pero que no tenía efectos sobre los
controla la mano izquierda y el hemisferio izquierdo tiempos de reacción de sujetos de entre 52-63 años de
controla la mano derecha. Esto hizo que los edad.
investigadores pensaran que la mano izquierda debería
ser reaccionar más rápidamente ante estímulos que Ejercicio
involucraran relaciones espaciales (e.g., apuntar a un
blanco). Los resultados del los estudios llevados a cabo El ejercicio puede afectar el tiempo de reacción.
por Boulinquez y Bartélémy [2000] y Bartélémy y Welford [1980] halló que los individuos con buena
Boulinquez [2001, 2002] respaldan esta idea. Dane y aptitud física tenían menores tiempos de reacción, y
Erzurumluoglu [2003] hallaron que en jugadores de tanto Levitt y Gutin [1971] como Sjoberg [1975]
handbol, los sujetos con dominancia de lado izquierdo mostraron que los sujetos tenían los menores tiempos
eran más rápidos que los sujetos con dominancia del de reacción cuando se ejercitaban lo suficiente como
lado derecho en test que involucraban la utilización de para provocar que la frecuencia cardiaca se
la mano izquierda, pero no se observaron diferencias incrementara hasta 115 latidos por minuto. Kashihara y
cuando los tests involucraron la utilización de la mano Ankara [2005] hallaron que la realización de ejercicios
derecha. En un experimento en donde se utilizó un vigorosos disminuía el tiempo de reacción
Mouse de computadora, Peters y Ivanoff [1999] discriminativo, pero solo en los primeros 8 minutos
hallaron que los sujetos derechos eran más rápidos con posteriores al ejercicio. Por otra parte, McMorris et al.
la mano derecha (como se esperaba), pero los sujetos [2000] no hallaron efectos de la realización de
zurdos eran igualmente rápidos con ambas manos. ejercicios sobre el tiempo de reacción durante un test
Bryden [1999], halló en un estudio llevado a cabo solo de destrezas en fútbol, y Lemmink y Wisscher [2005]
con sujetos derechos que la dificultad de la tarea no hallaron que el tiempo de reacción discriminativo y la
afectaba la diferencia en el tiempo de reacción entre la tasa de errores en jugadores de fútbol no era afectada
mano derecha y la mano izquierda por la realización de ejercicios en un cicloergómetro.
Collardeau et al. [2001], no hallaron efectos post-
Visión Directa vs. Visión Periférica ejercicio en corredores, pero hallaron que el ejercicio
provocaba una disminución del tiempo de reacción
Brebner y Welford [1980] citaron diversos artículos durante el ejercicio. Esto se atribuyó a un incremento
que mostraban que los estímulos visuales percibidos en la excitación neural durante el ejercicio.
desde diferentes posiciones del ojo producían
diferentes tiempos de reacción. Los menores tiempos Por último Billing [1980] describe diferentes factores
de reacción se producían cuando el estímulo era que determinan la dificultad objetiva de una tarea
captado por los conos (cuando la persona está motora:
observando directamente al estímulo). Si el estímulo
era captado por los bastones (en la periferia del ojo), el a. Complejidad perceptiva que variará según:
tiempo de reacción era mayor. Ando et al [2002]
hallaron que la práctica con un estímulo visual sobre la • Número de estímulos a analizar
visión central acortaba los tiempos de reacción a un • Velocidad y duración de los estímulos
estímulo sobre la visión periférica y viceversa. • Intensidad y persistencia de los estímulos
• Incertidumbre que rodea los estímulos
Fatiga
b. Complejidad a nivel de toma de decisión que variará
Welford [1968, 1980] halló que los tiempos de según:
reacción se incrementan cuando un sujeto está fatigado.
Singleton [1953] observó este deterioro debido a la • Número de decisiones posibles
fatiga era más marcado cuando el tiempo de reacción • Alternativas para cada decisión
requerido era discriminativo. La fatiga mental,
• Tiempo que se dispone para la respuesta
especialmente la somnolencia, tiene un mayor efecto.
Kroll [1973] no halló efectos de la fatiga puramente
c. Complejidad física del acto motor

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 8 de 28


d. Calidad del proceso retroalimentador de la acción 1. El método de repeticiones. Este método provoca
(feedback). mejoras significativas en deportistas novatos, pero
disminuye su eficacia conforme aumenta el nivel
Todo lo expuesto sobre el tiempo de reacción, entronca de rendimiento del deportista.
perfectamente con la velocidad de los movimientos 2. El método parcial (método analítico). Este método
acíclicos que se tratará posteriormente en este mismo se basa en el aumento de la velocidad de
manuscrito. determinados movimientos parciales del
movimiento reactivo (e.g., salidas facilitadas o
simplificadas). Si la intensidad de ejecución es alta,
ENTRENAMIENTO DEL TIEMPO DE el número de ejercicios no debe ser superior a 6-8,
REACCIÓN aunque si la intensidad es menor, se puede llegar a
15 repeticiones con descansos de 2-3 minutos.
El tiempo de reacción simple en cuanto a su concepto 3. El método sensorial. Consiste en tratar de conseguir
bruto, es difícilmente manipulable. En el único aspecto que el deportista llegue a la percepción reactiva de
del TR simple en el que podemos incidir con el su ejecución. Se proponen tres etapas: la inicial, se
entrenamiento, es la fase que denominamos t3, que corresponde con la retroalimentación externa que
corresponde a la elaboración de la respuesta. se produce por la información proporcionada por el
entrenador; la intermedia, se corresponde con la
Respecto a la fase de elaboración de la respuesta valoración reactiva proporcionada directamente por
García Manso et al. [1998] destacan el importante el deportista en función de sus sensaciones; la final,
papel que juega el aprendizaje previo en la velocidad comienza cuando la respuesta estimada por el
en que se produce este proceso. Asimismo estos deportista coincide o asemeja a la real, momento en
autores afirman que “la práctica continuada de la que se deberán ajustar los movimientos a
acciones que se pueden producir durante el estímulos variados.
entrenamiento y la competición permiten incrementar
el volumen de información que posee el deportista
almacenada en la memoria”. TIEMPO DE MOVIMIENTO
Hollman y Hettinger [1980] han demostrado que el TR Según García Manso et al [1998] la consecuencia final
simple solo puede mejorarse entre un 10 y un 18% o resultante del tiempo de reacción es lo que se
mientras que el TR discriminativo puede mejorarse denomina tiempo de movimiento, “tiempo transcurrido
entre un 10 y un 40%. desde el inicio de la respuesta motora hasta el final de
un desplazamiento simple solicitado al sujeto”.
La metodología a seguir para el entrenamiento del TR
(simple o discriminativo) puede ser la siguiente: La ejecución de un movimiento es el resultado de un
programa motriz preestablecido. Keele [1968] define el
• Partir de condiciones sencillas de ejecución programa motriz como “un grupo de solicitaciones
• Pasar a situaciones variables (estímulos, fuerza, musculares que son organizadas antes de que una
posiciones, etc.) secuencia motriz comience y permita al conjunto de
• No hacer un volumen elevado de trabajo en el caso secuencias ser ejecutadas fuera de la influencia de una
del TR simple, aunque este puede ser superior en retroalimentación periférica”.
determinados casos al del TR discriminativo
• Realizar los entrenamientos, preferentemente en la Se debe distinguir la ejecución de una acción aislada,
parte inicial de la sesión, después de la entrada en de lo que es el encadenamiento de acciones de juego
calor. constituyendo lo que son movimientos acíclicos
• Mejorar los mecanismos de retroalimentación continuados [García Manso, 1998], es decir no es lo
visual y/o propioceptiva mismo ejecutar un golpe aislado durante un combate de
boxeo, que ejecutar una serie de golpes. Normalmente
Zartziosky [1967] recomienda tres métodos de trabajo se entiende que el tiempo de movimiento incluye todos
para la mejora del TR simple: aquellos movimientos desarrollados, de forma aislada,
contra resistencias poco importantes y ejecutados a
máxima intensidad [García Manso, 1998]. Asimismo,

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 9 de 28


Platonov y Bulatova [1998] señalan que en el deporte que se muestran en la Figura 3 (véase también la Tabla
moderno se pueden distinguir tres regímenes 2). Dichas manifestaciones se dividen teóricamente en
específicos de trabajo de velocidad: acíclico, que dos ámbitos [Grosser, 1992]:
caracteriza una manifestación del esfuerzo explosivo
concéntrico; el impulso de salida, que se traduce por 1. Las formas “puras” de la velocidad: velocidad de
una fuerte aceleración desde el sitio para lograr los reacción, velocidad de movimiento y velocidad
máximos índices en muy poco tiempo; y, de frecuencial.
desplazamiento, el cual consiste en mantener cierta Estas dependen de:
velocidad en determinada distancia [Verkhoshansky,
1989]. El tiempo de reacción y el tiempo de • El sistema nervioso central (sobre todo del elevado
movimiento, no son factores que tengan desarrollo de las conexiones neuronales del sistema
necesariamente que ser similares en su nivel de retículo – espinal y de una alta frecuenciación);
expresión [García Manso, 1998], es decir, se puede • Factores genéticos (e.g., porcentaje de fibras
tener un mediocre TR y por el contrario, un excelente rápidas).
tiempo de movimiento y viceversa.
Estas formas, en su desarrollo máximo, solo pueden
En este momento es interesante destacar lo que Grosser efectuarse durante poco tiempo si las resistencias
[1992] define como velocidad en el deporte. Según este externas son muy bajas, además solo en movimientos
autor la velocidad en el deporte se define como la sencillos o con perfección técnico motora (e.g., los
capacidad de conseguir, en base a procesos cognitivos, movimientos de reacción de un portero de balonmano),
máxima fuerza volitiva y funcionalidad del sistema y desde luego en combinación con las correspondientes
neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de capacidades psíquicas (e.g., concentración, “fuerza de
movimiento en determinadas condiciones establecidas. voluntad).
Vista desde esta perspectiva, la velocidad es una
capacidad psicofísica que solo se “manifiesta por 2. Las formas “complejas” de la velocidad: fuerza
completo en aquellas acciones motrices donde el velocidad, resistencia a la fuerza explosiva y
rendimiento máximo no quede limitado por el resistencia a la máxima velocidad.
cansancio. Las “condiciones determinadas y
establecidas” mencionadas en la definición son, Esta son una función combinada de:
principalmente las siguientes:
El tipo de desplazamiento específico de cada • Las condiciones de la velocidad “pura”
modalidad (técnica motriz) e igualmente la tarea motriz • La fuerza y/o
(e.g., realización de sprints, recorridos de velocidad • La resistencia (específica)
sobre patines, ciclismo, natación, remo, acciones de
juego, esgrima, boxeo, etc.).

• La magnitud de la resistencia a superar (en


movimientos acíclicos y cíclicos)
• Las diferentes amplitudes que implica el
movimiento (oscilaciones articulares)
• Los requisitos individuales (talento, constitución,
voluntad, sexo, edad),
• Influencias externas (e.g., viento, ruido, adversario,
características de la superficie, etc.)

MANIFESTACIONES DE LA VELOCIDAD

En relación a la aplicación práctico – deportiva, y de


acuerdo con los fundamentos biológicos, resultan
manifestaciones (subcategorías) de la velocidad motriz

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 10 de 28


Formas de Velocidad
Posibilidades de movimientos veloces Ejemplos
(véase también Figura 3)
Salidas de todo tipo, guardameta, jugadores, Velocidad de reacción de
1. inicio de acciones motoras
luchadores acción y de fuerza
2. movimientos aislados sin resistencia elevada (llamados Golpes de tenis de mesa, golpes de boxeo,
Velocidad de acción
movimientos acíclicos) esgrima, bádminton.
3. movimientos homogéneos continuados que abarcan un
espacio readucido y sin resistencia elevada (llamados Skippings, tappings Velocidad frecuencial
movimientos cíclicos)
4. movimientos homogéneos continuados que ocupan un Velocidad frecuencial
Sprints lanzados
espacio amplio y sin resistencia elevada (movimientos cíclicos) (coordinación rápida) I
5. movimientos con mayor resistencia (superior al 30% de la Salidas, lanzamientos, golpes, saltos, acciones de Fuerza velocidad (fuerza
fuerza máxima) sobre todo movimientos de aceleración lucha explosiva)
Velocidad resistencia
6. movimientos continuados más prolongados del tipo cíclico Sprints superiores a 70 m
máxima
Varias salidas y sprints, sin y con cambios de
Resistencia a la fuerza
7. movimientos acíclicos / cíclicos que se repiten varias veces dirección, slalom en el esquí, acciones de juego y
explosiva
lucha
Tabla 2. Posibilidades de movimientos veloces [Grosser, 1992].

Figura 3. La velocidad motriz y sus subdivisiones (manifestaciones, subcategorías). Sinónimos: (1) velocidad de movimiento; (2) frecuencia motriz,
coordinación rápida, velocidad de base; (3) capacidad de aceleración, velocidad de salida; (4) resistencia de aceleración; (5) resistencia de sprint,
resistencia de velocidad frecuencial, resistencia general anaeróbica de corta duración, resistencia de velocidad de sprint y de velocidad. [Grosser,
1992] .

Como podemos observar existe una estrecha relación vamos a examinar algunos de los aspectos del
entre el desarrollo de la fuerza y el desarrollo de la entrenamiento que relacionada a estas dos variables.
velocidad, lo expuesto hasta ahora nos permite deducir No es el propósito de este manuscrito realizar una
que el tiempo de movimiento viene condicionado por amplia revisión de los conceptos relacionados con el
los niveles de fuerza de rápido desarrollo que posea la entrenamiento de la fuerza, ya que estos temas se han
musculatura encargada de realizar la acción. Por ello desarrollado o se desarrollarán en otras materias, pero

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 11 de 28


sí es importante destacar aquellos aspectos del de banca (1.4%), arranque (7.9%), cargadas de
desarrollo de la fuerza ligados al desarrollo de la potencia (5.3%) y sentadilla (7.8%), las mayores
velocidad. diferencias se encontraron en los valores de los tests de
velocidad y potencia con altas cargas. Por ejemplo la
Fuerza Velocidad velocidad de Sarul en el ejercicio de arranque era un
4.13% mayor con una carga de 20 kg pero un 22.13%
La fuerza-velocidad es la que determinará la velocidad mayor con una carga de 80 kg. Estos hallazgos llevaron
vertical de un saltador de altura, la velocidad que a Porprawski [1987] a concluir que las velocidades de
impacta un golpe en un combate de boxeo, o la que movimiento con cargas altas (50-70% de 1RM) eran
determinará la velocidad de la pelota de fútbol tras un determinantes críticos del éxito deportivo y que se
golpeo. debería hacer énfasis en mover cargas ligeras (50% de
1RM) rápidamente más que levantar cada vez más
Por ejemplo la velocidad de un lanzamiento de handbol peso. Spassov [1988] en una discusión referida al
es dependiente de la capacidad del atleta para producir diseño de programas de entrenamiento para atletas,
potencia [Hoff, 1995]. Para incrementar la potencia con afirmó que los expertos creían que las cargas de entre
una técnica estable, es necesario incrementar o la el 50-70% de 1RM levantadas a una tasa máxima,
fuerza aplicada al balón o la velocidad de la desarrollan la fuerza explosiva.
contracción muscular. La fuerza máxima, de acuerdo
con Schmidtbleicher [1992], es la cualidad básica que Verkhoshansky y Lazarev [1989] en una discusión
más influencia el rendimiento de potencia. La potencia respecto de los principios del bloque oriental para el
puede ser definida como la cantidad de trabajo entrenamiento de la velocidad afirmaron también que
producida por unidad de tiempo o como el producto de las cargas entre el 50-70% de 1RM eran necesarias
la fuerza por la velocidad [Cronin, 2005]. A partir de la para el desarrollo de la fuerza explosiva.
revisión de la literatura se puede observar que existen
dos tipos de escuela, una de origen occidental que Un enfoque para resolver esta dicotomía es estudiar la
predica la utilización de cargas livianas (<50 % de una relación entre la fuerza y la velocidad, ya que la
repetición máxima [1RM]) para la mejora de la potencia es el producto de estas variables. Se sabe bien
producción de potencia y el rendimiento atlético, que a medida que se incrementa la carga la producción
mientras que los entrenadores del bloque oriental han de fuerza en contracciones musculares concéntricas se
propuesto la utilización de cargas más pesadas (50- incrementa, con una reducción concomitante en la
70% de 1RM) [Cronin, 2005]. Por ejemplo Counsilman velocidad de acortamiento [Cronin, 2005]. Este
[1976] un científico del deporte y entrenador de fenómeno es conocido como relación fuerza velocidad
natación afirma que los atletas necesitan utilizar cargas muscular [Hill, 1938]. Es decir, el nivel de tensión que
livianas a alta velocidad, ya que los movimientos es capaz de desarrollar un músculo está íntimamente
rápidos activan las fibras rápidas. A la inversa, el relacionado con la velocidad con que esta se produce.
entrenamiento realizado con movimientos lentos La relación fuerza-velocidad no es lineal sino que sigue
recluta las fibras de contracción lenta, lo cual se piensa una curva hiperbólica. Se piensa que la máxima
que tiene un efecto contraproducente en el producción de potencia es el producto de la fuerza
entrenamiento de la potencia. Similarmente Bhem óptima y de la óptima velocidad de acortamiento
[1988] sugirió que se deberían utilizar cargas no [Cronin, 2005]. De forma teórica, el músculo desarrolla
mayores al 50% de 1RM. Tensiones mayores podrían la máxima potencia cuando la velocidad de
inhibir la habilidad de los músculos para moverse acortamiento es de 1/3 de la máxima velocidad de
rápidamente, lo cual se piensa que es un requisito acortamiento y esta se aplica contra una resistencia de
fundamental para el entrenamiento de la potencia. En 1/3 de la fuerza máxima [Hill, 1938; Josephson, 1993].
contraste algunos entrenadores piensan que es Pero esta afirmación teórica, no coincide con los
necesaria la utilización de mayores cargas para de este valores de fuerza y velocidad en los cuales el músculo
modo incrementar la producción de potencia. obtiene el máximo rendimiento mecánico. Muchos
Poprawski [1987] comparó los resultados de potencia investigadores han utilizado dicha relación para
de Edgard Sarul, Campeón Mundial de Lanzamiento de maximizar la producción de potencia [Newton, 1997;
Bala en 1983, con nueve lanzadores de bala bien Toji, 1997], citando las investigaciones de Edgerton et
entrenados. Mientras que Sarul era ligeramente más al [1986]. Faulknmer et al [1986] y kaneko et al [1986]
fuerte que el promedio grupal en los ejercicios de press como respaldo a la utilización de dichas cargas. Sin

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 12 de 28


embargo un escrutinio cercano de estas investigaciones de tres cargas sobre la potencia máxima. Sin embargo,
nos lleva a pensar que dichas conclusiones son algo dicho diseño no necesariamente establece que el 30%
engañosas. Por ejemplo, Faulkner et al [1986] de 1RM sea la carga que maximice la producción de
ciertamente reportaron picos de potencia a potencia. La carga que maximice la producción de
aproximadamente un tercio de la máxima velocidad de potencia podría estar entre el 30% y el 60% de la
acortamiento; sin embargo, estos no aclararon a que fuerza isométrica máxima, aunque muchos autores
valores de fuerza relativa ocurrieron estos picos de [Newton, 1997; Toji, 1997], continuaron citando este
potencia. Edgerton et al [1986] discutiendo los efectos estudio para respaldar la utilización de cargas ligeras
de la arquitectura muscular, describió que la (30% de 1RM) para producir la máxima potencia
producción máxima de potencia (Pmáx.) ocurre en un mecánica. Además en este estudio se examinó un
rango de tensiones isométricas que dependen de si se movimiento monoarticular y los sujetos utilizados eran
están estudiando los extensores de la rodilla (45%), los desentrenados, lo cual limita la generalización de los
flexores de la rodilla (35%) o los músculos resultados a la población atlética. Asimismo, la
dorsiflexores (53%). Estas diferencias fueron atribuidas máxima producción de potencia mecánica dinámica se
a diferentes longitudes de las fibras musculares lo que reportó en relación a un porcentaje de la fuerza
hace que la determinación de la Pmáx. sea dificultosa, ya isométrica máxima sin estimaciones de la potencia en
que la Pmáx. está relacionada a la velocidad de relación de los ejercicios dinámicos reales utilizados en
acortamiento de las fibras musculares, lo cual a su vez el entrenamiento de la fuerza (e.g., sentadillas, press de
está relacionado con el número de sarcómeros en serie banca) o en relación al rendimiento deportivo. En base
(longitud de la fibra muscular). a estas observaciones parece que la suposición que
realizan muchos autores acerca de que la carga del 30%
Al parecer entonces, el comportamiento de la curva de de 1RM maximiza la producción de potencia continua
fuerza-velocidad viene condicionado por las siendo un problema.
características del músculo estudiado. Todo esto es de
especial importancia a la hora de determinar las Otro aspecto que condiciona los niveles de fuerza, y
velocidades con que se deben ejecutar las cargas de por lo tanto, la curva fuerza velocidad en condiciones
entrenamiento con el fin de conseguir las adaptaciones isométricas, es la longitud en la que se produce la
específicas en los tipos de fibras que se precisen. contracción.

Espectro de Carga-Potencia

Cuando se estudia la relación entre la carga y la


potencia, uno debe ser precavido a la hora de extrapolar
los hallazgos de la literatura científica ya que algunos
investigadores han estudiado la relación carga-potencia
de manera indirecta. Esto es, se ha investigado la
relación entre la carga y la potencia pero no se ha
reportado la carga que maximizaba la producción de
potencia [Cronin, 2005]. Los hallazgos del estudio de
Kaneko et al. [1983], frecuentemente citado en la
literatura también requieren ser interpretados con
precaución. En este estudio, 20 sujetos varones fueron
distribuidos en cuatro grupos en base a su fuerza
isométrica máxima. Estos sujetos entrenaron los Figura 4. Curva fuerza velocidad. [Adaptado de Cavagna, 1988].
músculos flexores del codo utilizando contracciones Nota: En el eje vertical la unidad de fuerza es gramos, sin embargo
isotónicas (0%, 30% o 60%) o isométricas (100%). El probablemente se trate de tensión y no fuerza, ya que la unidad de
fuerza en el sistema cgs es dinas que es el equivalente a la unidad
pico de potencia de los flexores del codo durante las en el sistema internacional (o mks) Newtons (1 dina=10-5 N).
contracciones musculares fue evaluado con velocidades
de movimientos intermedias, aproximadamente al 30% Relacionando los aspectos de longitud y velocidad, se
de la máxima velocidad de acortamiento y al 30% de la podría observar que la curva fuerza velocidad se vería
máxima fuerza isométrica [Kaneko, 1983]. Estos desplazada hacia la izquierda, tanto en longitudes
autores justificablemente eligieron examinar los efectos inferiores a la óptima, como también en el caso de

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 13 de 28


longitudes superiores. La curva que correspondería a fuerza desarrollada contra dos resistencias distintas es
una longitud superior a la de reposo se desplazaría lo que se conoce como déficit de fuerza. Cuanto menor
hacia la izquierda a causa de una disminución del es esta diferencia, mayor es la capacidad de activación
número de puentes cruzados, mientras que en el caso neuromuscular voluntaria, siendo este un objetivo
de una longitud menor, la causa de su reducción está prioritario en el entrenamiento de la fuerza de rápido
motivada por impedimentos internos que obstaculizan desarrollo. En la Tabla 3 se observan algunos valores
el deslizamiento de los miofilamentos [García Manso, referenciales propuestos por Verkhoshansky [1986].
1998].
% Fuerza Fuerza
Déficit Correlación
A la luz de estos datos cuando debamos elaborar un Isométrica Máxima Alcanzada
80% 94% 6.0% 0.822
programa de entrenamiento de la fuerza, es 60% 82.7% 17.3% 0.798
determinante considerar: 40% 64.4% 35.6% 0.657
20% 47.7% 52.3% 0.316
• La carga Tabla 3. Relación de la fuerza desarrollada en función de la carga
• La velocidad máxima que se puede desarrollar por utilizada. [Verkhoshansky, 1986].
cada carga, o
• La velocidad relativa aplicada a las mismas La mejora en el desarrollo rápido de la fuerza y, por lo
tanto, en el comportamiento de la curva fuerza-tiempo,
No podemos olvidar que la velocidad con que se está directamente relacionado con el reclutamiento de
realicen las contracciones musculares necesarias para unidades motoras, con el incremento en la frecuencia
mover las cargas empleadas en un trabajo fuerza, será de disparo y, según algunos autores con la
la que provocará una adaptación concreta en los grupos sincronización de unidades motoras [Gonzales Badillo,
musculares que intervienen. En este sentido, las 1997]. Ambas adaptaciones pertenecen a un conjunto
investigaciones son en general concluyentes. La mayor de adaptaciones denominadas neurales. Estos
mayoría de los trabajos [Coyle et al., 1981, Kenehisa y temas serán tratados con profundidad en la materia
Miyashita, 1983; Sale y McDougall, 1981, Poliquin, Entrenamiento y Evaluación de la Fuerza Muscular, sin
1990] se inclinan por la opinión de que las mejoras de embargo haremos aquí una breve revisión de estos
fuerza siempre se consiguen cuando el trabajo se conceptos.
asemeja, en cuanto a su velocidad de ejecución y
características del movimiento, a los de las Se ha sugerido que las adaptaciones neurales son
contracciones musculares requeridas durante la práctica predominantes en respecto de las ganancias de fuerza
deportiva, cumpliéndose de esta manera el principio de asociadas con las etapas tempranas del entrenamiento
especificidad. de la fuerza (8-12 semanas) [Moritani, 1979; Sale,
1988]. También se ha asociado el incremento
Tiempo de Duración de la Contracción Muscular predominantemente de la activación muscular, del
impulso neural y de la sincronización de unidades
Otro aspecto relacionado con la fuerza de rápido motoras [Bhem, 1995]. Veamos de qué se trata esto:
desarrollo, y que debe ser tratado aquí, es conocer el
tiempo que cada sujeto necesita para alcanzar Impulso Neural
diferentes niveles de fuerza. No es suficiente, en la
mayoría de los deportes, conseguir altos niveles de El incremento en el impulso neural ha sido
fuerza absoluta, sino lograrlos en un espacio de tiempo frecuentemente utilizado para explicar las ganancias en
muy corto [García Manso, 1998]. Por ejemplo, un la fuerza en donde no se observa hipertrofia [Bhem,
saltador de altura solo dispone de 150-200 ms para 1995]. ¿A qué se refiere específicamente el término
lograr el máximo impulso posible, por lo que el “impulso neural”? En varios artículos se han reportado
desarrollo lento de la fuerza resultaría ineficaz en este incrementos en el impulso neural en base al incremento
tipo de acciones deportivas. en la actividad electromiográfica con el entrenamiento
de la fuerza [Hakkinen, 1983, 1985a 1985b, 1985c,
Schmidtbleicher [1992] ha demostrado que los niveles 1986; Moritani, 1979; Sale, 1981]. ¿Qué cambios
máximos de fuerza dependen de la resistencia a vencer, particulares se producen en el sistema con cambios en
siendo mayor cuando más se aproxima a los niveles el EMG? La señal del EMG es una combinación del
máximos que el sujeto puede lograr. La diferencia de reclutamiento de unidades motoras, la frecuencia de

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 14 de 28


disparo y la sincronización de estos impulsos. Por lo disparo, seguido de una estabilización [Bhem, 1995].
tanto el término adaptaciones neurales, como se dijo Esta estabilización puede reflejar la mayor dependencia
anteriormente, se refiere a una amplia gama de del músculo en un reclutamiento adicional de unidades
adaptaciones. motoras. A medida que la tensión se aproxima a la
contracción voluntaria máxima (MCV) se espera que se
Reclutamiento de unidades motoras (UM) produzca un segundo incremento en la frecuencia de
disparo [Person, 1972; Freund, 1983].
La experiencia parece demostrar que el factor que
determina la cantidad y el tipo de UM que se ponen en Diferentes músculos demuestran una dependencia
funcionamiento en una contracción muscular, es la variable en el reclutamiento de UM y en la frecuencia
resistencia a vencer. En cada caso solo son reclutadas de disparo para el incremento en la tensión. Por
la unidades motoras que se precisan para la acción ejemplo, el soleo alcanza una cierta frecuencia de
muscular [García Manso, 1998]. Ahora bien, las UM disparo la cual se mantiene a medida que se incrementa
activas y las que están en reposo intercalan la fuerza [Mori, 1973]. Kukulka y Clamann [1981]
frecuentemente su papel con el fin de de evitar la fatiga compararon los músculos, aductor y bíceps braquial, e
de las UM. De esta forma cuando la carga es baja (por indicaron que el reclutamiento era el principal
debajo del 20-30% del máximo) se reclutan mecanismo para incrementar la fuerza desde 0 al 80%
predominantemente las fibras ST. Si la resistencia es de la MCV en el bíceps braquial, mientras que en el
moderada (30-50%) se utilizan además de las ST las aductor observaron que no se reclutaban más unidades
FTa. En el caso de resistencias superiores se reclutan motoras más allá del 50% de la MVC.
todos los tipos de fibras musculares, incluso las FTb, y
esto es lo que se conoce como el principio o ley de Al parecer los músculos más grandes generalmente
Hanneman [Hanneman, 1965]. No obstante, no siempre dependen más del reclutamiento para el incremento en
se cumple este principio, de tal forma que ante la producción de fuerza mientras que los músculos
estímulos ligeros ejecutados a alta velocidad, son las pequeños dependen del incremento en la frecuencia de
fibras FT las que se ponen en juego [Grimby and disparo [Bhem, 1995]. Hannerz [1974] indicó que de
Hannerz, 1977]. En las acciones de tipo balísticas las 63 unidades motoras estudiadas en el músculo tibial
propias de las relacionadas con la fuerza velocidad, las anterior, las frecuencias máximas de disparo estaban en
unidades motoras deben llegar a altas frecuencias de el rango de los 25 a 65 impulsos por segundo. En
disparo que oscilan en valores de 60 a 120 Hz sujetos desentrenados se han alcanzado frecuencias de
[Desmedt and Godayx, 1977]. Las acciones balísticas disparo de las unidades motoras necesarias para
se caracterizan por una compleja interacción de tres alcanzar la fusión total (contracción muscular) del
fases diferentes de contracción entre los músculos músculo. Bellamare et al [1983] sugirieron que las
agonistas y antagonistas. Este comportamiento llamado tasas de descarga de las motoneuronas están limitadas
modelo trifásico consiste en una manifestación agonista por aquellas que son suficientes para generar la fuerza
– antagonista – agonista de los músculos encargados de requerida para optimizar la sensibilidad del control
la acción, la cual tiene una función protectora de las motor. Sin embargo, se han registrado tasas de
estructuras óseas y musculares [García Manso, 1998] descarga a frecuencias mucho mayores de las
necesarias para alcanzar la fusión total.
Frecuencia de Disparo
Al parecer, cualquier incremento en la frecuencia de
Los músculos individuales difieren en su método para disparo con la realización de un programa de
desarrollar tensión [Bhem, 1995]. Algunos entrenamiento de la fuerza perce no contribuir al
investigadores han construido una curva con forma de incremento en la producción de fuerza sino más bien a
S que muestra que la tasa de frecuencia de disparo se incrementar la tasas de desarrollo de la fuerza [Bhem,
incrementa con la tensión [Bigland and Lippold, 1995].
[1954]. Estos investigadores mostraron que las
graduaciones en la fuerza contráctil se controlan Sincronización de Unidades Motoras
principalmente por el reclutamiento de unidades
motoras excepto a niveles muy altos y muy bajos de La sincronización de los impulsos de las UM pude ser
fuerza. Característicamente con el incremento en la definido como al conicidencia en el tiempo de los
tensión muscular hay un incremento en la frecuencia de impulsos de dos o más unidades motoras [Milner-

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 15 de 28


Brown, 1975]. Milner-Brown et al [1975] reportaron 1997]. Este tipo de manifestación de fuerza se basa en
incrementos en la sincronización tanto en estudios un fenómeno de facilitación neural como es el reflejo
transversales como longitudinales. tambien se ha miotático de estiramiento, que interviene debido al
observado sincronización de unidades motoras en carácter del ciclo de estiramiento acortamiento.
músculos fatigados [Buchtal, 1950]. Edman [1992]
afirmá que la máxima tensión desarrollada por un El ciclo estiramiento-acortamiento refiere a la
músculo se manifestará en el momento en el que se condición mecánica en la cual el almacenamiento y
contraigan, de forma sincronizada, el mayor número de recobro de energía elástica ocurre en el músculo. Esto
unidades motoras. permite una mayor producción de trabajo, comparado
con una contracción de acortamiento simple [Bosco,
Los estudios de estimulación evocada han mostrado 1992]. Los ejercicios con ciclo estiramiento-
que la producción de fuerza es mayor con estimulación acortamiento se caracterizan por aumentar el
asincrónica a frecuencias submáximas de estimulación rendimiento cuando se los compara con el trabajo
[Rack, 1969; Lind, 1978]. Clamman y Schelhorn realizado en condiciones de solo acortamiento. Este
[1988] obtuvieron similares resultados con incremento en el trabajo ha sido atribuido a un
estimulaciones asincrónicas. Esto ocurrió solo con las almacenamiento de energía elástica en el músculo
fibras musculares adyacentes llevando a los autores a durante el estiramiento y su re utilización como trabajo
hipotetizar que el efecto se debió a un acoplamiento mecánico durante la fase concéntrica, si esta fase es
mecánico que afectó los elementos elásticos en serie en realizada inmediatamente.
las fibras musculares vecinas. Además, la tasa de
desarrollo de la fuerza en contracciones breves y La utilización de energía elástica ha sido observada en
máximas es mayor con contracciones musculares una serie de saltos con rebote y con desplazamiento
voluntarias que con contracciones tetánicas evocadas angular de la rodilla corto y largo [Bosco, 1982].
(tetanos evocado=sincronización) [Bhem, 1995]. La
asincronía de la descarga de unidades motoras puede Ha sido demostrado que el estiramiento de un músculo
ser más ventajosa que la estimulación sincrónica para activado incrementa su rendimiento durante un trabajo
incrementar la tasa de desarrollo de la fuerza. Por lo posterior positivo. Esto ha sido atribuido al recobro de
tanto, al parecer el incremento en la sincronización no energía elástica que produce una cierta cantidad de
provoca incrementos en la fuerza pico en la tasa de trabajo mecánico sin la utilización de energía química
desarrollo de la fuerza en comparación con la [Cavagna, 1965, 1976; Cavagna & Kaneko 1977;
contracción voluntaria máxima asincrónica [Bhem, Asmussen & Bonde-Petersen 1974]. Sin embargo si el
1995]. tiempo entre al estiramiento y el acortamiento (tiempo
de acoplamiento) es muy largo, la energía elástica
Fuerza Reactiva almacenada puede perderse [Cavagna, 1968; Bosco
1982). Así, el tiempo de acoplamiento juega un rol
Está ampliamente demostrado que cualquier acción esencial en la economía del trabajo muscular. Ha sido
muscular es más eficaz si previamente va acompañada demostrado que la duración del tiempo de
de una fase de estiramiento que permite desarrollar un acoplamiento está relacionado a la duración de la fase
incremento de la fuerza a través de la deformación de de estiramiento y al tiempo total del ciclo estiramiento-
los componentes elásticos y a través de la activación acortamiento [Bosco, 1982 a,b]
refleja de unidades motoras [Asmussen, 1974, Bosco,
1982]. Este fenómeno tendrá una transferencia directa Los experimentos con humanos han demostrado que un
hacia la velocidad de movimiento siempre que se tiempo de acoplamiento voluntariamente prolongado
cumplan aspectos como una rápida acción excéntrica en ejercicios de saltabilidad con rebotes reduce
[Bobbert, 1987a, 1987b; King, 1993], una corta fase de marcadamente el efecto de potenciación pre-
acoplamiento [Cavagna and Citterio, 1974; Cavagna, estiramiento [Margaria, 1963; Thys, 1972; Asmussen
1988; Edaman, 1982; Bobbert, 1987a, 1987b; Shorten, & Bonde-Petersen 1974; Bosco, 1982 a].
1987, Wilson, 1990, King, 1993]. Y una intensa acción
concéntrica en la acción muscular [King, 1993]. Hasta aquí hemos realizado un breve resumen de las
distintas características de la fuerza que se relacionan
Algunos autores denominan a la fuerza reactiva como con el trabajo para la mejora de la velocidad de
fuerza elástico-explosiva-reactiva [Gonzales Badillo, movimiento. Como se mencionó anteriormente estos

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 16 de 28


temas serán tratados con una profundidad mucho [5] demostraron que en la segunda serie de ciclismo
mayor en el siguiente modulo, en la materia máximo de 30 segundos, la cual era realizada 4
“Evaluación y Entrenamiento de la Fuerza Muscular”. minutos después de la primera, la CP (cuya
Además, en la parte II de este manuscrito (Aspectos concentración era del 17% de la medida luego de la
Prácticos del Entrenamiento de la Velocidad) se verán primera serie) se resintetizaba hasta un 79% del valor
ejemplos que les servirán para desarrollar programas medido en reposo aun cuando el pH se mantenía bajo
para el entrenamiento de la velocidad, aunque no se (pH, 6.8). A pesar de la reducción del 41% en la
conozcan en profundidad todos los aspectos del energía anaeróbica, el trabajo total llevado a cabo
entrenamiento de la fuerza. durante la segunda serie de sprint de 30 segundos se
reducía solo en un 18%. El metabolismo aeróbico
aportaba una parte significativa (49%) de la energía y
ENTRENAMIENTO ANAERÓBICO la tasa de resíntesis de CP determinaba la tasa de
trabajo realizada en los primeros 10 segundos del
Los estudios respecto del entrenamiento anaeróbico período de 30 segundos. En otro de los principales
fraccionado pueden ser divididos en dos categorías estudios acerca del entrenamiento fraccionado máximo
[Billat, 2001]. La primera categoría (los primeros llevado a cabo por Gaitanos [1993], la realización de
estudios) examinaron el entrenamiento fraccionado a 10 sprints máximos de 6 segundos con 30 segundos de
una carga fija de trabajo [Margaria, 1969]. En estos recuperación entre cada sprint, se obtuvieron biopsias
trabajos se midió el tiempo límite o el número de musculares del músculo vasto lateral antes y después
repeticiones que un atleta era capaz de sostener con del primer sprint y 10 segundos antes e inmediatamente
diferentes duraciones de la pausa. Las intensidades después del décimo sprint. En este estudio, la mayor
utilizadas en estos estudios no eran máximas sino que potencia media fue más de tres veces la potencia
estaban alrededor del 130 al 160% del consumo mínima que provocaba el VO2 máx. determinado
máximo de oxígeno (VO2 máx.). Además, en estos mediante un test progresivo (pVO2 máx.). La potencia
trabajos se utilizaron períodos de trabajo de 10 a 15 pico (la máxima producción de potencia en 1 segundo)
segundos interespaciados con intervalos cortos de fue 5 veces mayor que la pVO2 máx. La producción
recuperación (15 a 40 segundos). Los estudios media de potencia se redujo significativamente desde la
pertenecientes a la segunda categoría (estudios cuarta repetición y la potencia pico se redujo a partir de
recientes) requerían que los participantes repitieran la quinta. La potencia en la última repetición fue solo
series máximas con diferentes duraciones de pausa (30 del 73% de la potencia generada durante el primer
segundos a 4 o 5 minutos). Estos estudios han sprint. La energía requerida para mantener la alta
examinado los cambios en la potencia máxima producción media de potencia generada en el primer
dinámica durante períodos sucesivos de ejercicio sprint de 6 segundos fue provista por los sistemas de
caracterizados por los cambios metabólicos en el degradación de CP (~ 57% de la concentración de
músculo [Balsöm, 1992]. Sin embargo, el propósito de reposo) y por la glucólisis anaeróbica (la concentración
ambas aproximaciones era entender las implicancias de muscular de lactato se incrementó hasta alcanzar un
los diferentes tipos de metabolismo (aláctico, valor de 28.6 mmol/kg de peso seco) en iguales
anaeróbico láctico y aeróbico) comparando la proporciones. En el décimo sprint, la concentración
influencia de la duración de la pausa [tiempo para la muscular de lactato no se incrementó. Los autores
resíntesis de fosfato de creatina (CP)] sobre la sugirieron que durante el último sprint, la producción
reducción en el tiempo límite y en el trabajo total de potencia se mantuvo a partir de la energía derivada
realizado, y la reducción en la velocidad o en la principalmente de la degradación de CP y por medio de
producción de potencia [Billat, 2001]. Se debería un incremento en el metabolismo aeróbico. En
señalar que en realidad no podemos llamar e este tipo términos de entrenamiento, debido a la caída en la
de ejercicio como “entrenamiento fraccionado” sino producción de potencia y debido a la alta acumulación
más bien “sprints máximos repetidos”. Los ejercicios de lactato muscular, este tipo de diseño de sprints
dinámicos máximos han sido recientemente (desde máximos intermitentes no es frecuentemente utilizado.
hace 10 años) utilizaos por los fisiólogos para estudiar El propósito de un programa para el entrenamiento de
la regulación de las vías metabólicas y para dilucidar la la velocidad es, obviamente, incrementar la velocidad
etiología de la fatiga (incapacidad de mantener una máxima en 6 a 10 segundos (60 a 100 m, en una
potencia dada) durante el ejercicio de alta intensidad carrera); y para cumplir con este objetivo se utilizan
[Billat, 2001]. En este tipo de estudios, Bogdanis et al pausas de aproximadamente 4 minutos, para de esta

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 17 de 28


manera permitir que se restauren las reservas de CP, de segundos) con un protocolo fraccionado de carreras de
manera tal que cada repetición pueda ser llevada a cabo 40 m y a una intensidad máxima. El rendimiento
al máximo [Billat, 2001]. Para incrementar la (tiempo) durante los primeros 15 m (aceleración) solo
dependencia en la vía glucolítica, la cual da cuenta del fue afectado por el período más corto de recuperación
40 al 50% de la energía necesaria para cubrir 100 m, el (30 segundos). Con el período más corto de
entrenamiento fraccionado consiste de series de carrera recuperación el lactato sanguíneo alcanzó valores de 17
de 100, 120 y 150 m con una intensidad entre el 88 y mmol/L en comparación con los valores observados
90% del mejor rendimiento, y con períodos de cuando se utilizaron pausas de 60 y 120 segundos
recuperación pasiva de aproximadamente 5 a 6 minutos (12.1±1.3 y 13.9±1.2mmol/L, respectivamente).
entre cada carrera [Billat, 2001]. En las Figuras 5 y 6 se Aunque este tipo de protocolo de ejercicio puede ser
pueden observar las curvas de restauración de la CP y visto principalmente como ejercicio anaeróbico, el
las curvas de los diferentes costos energéticos de cada consumo de oxígeno durante los períodos de
sistema. recuperación (medido mediante el método de Bolsas de
En efecto, Balsöm et al [1992] compararon las Douglas) se incrementó hasta el 52, 57 y 66% del VO2
respuesta fisiológicas a un protocolo fraccionado de máx. Sin embargo, para mejorar el rendimiento en
carrera de máxima intensidad durante 15 m (en 2.6 pruebas que duran más de 1 minutos (1 km en ciclismo
segundos), 30 m (en 4.5 segundos) y en 45 m (en 5.6 de pista o 100 m en natación y 400 m en atletismo),
segundos). Estos sprints fueron llevados a cabo cada 30 generalmente llevadas a cabo al 150% del VO2máx, es
s pero la distancia total cubierta fue la misma (40 x 15 importante la práctica del entrenamiento aeróbico
m, 20 x 30m, 15 x 40 m). El tiempo para el último fraccionado, ya que el metabolismo aeróbico
sprint de 15 m no fue significativamente diferente del contribuye con aproximadamente el 30% de la energía
tiempo en el primero (2.63±0.04 vs 2.62±0.02 s). Este (Figura 5) [Balsöm, 1992].
no fue el caso para los tiempos de carrera de 30 y 40
metros, los cuales se incrementaron significativamente.
La velocidad en las carreras de 40 m se redujo luego
del tercer sprint, lo que estuvo asociado con una
reducción neta en la concentración de los nucleótidos
de adenina.

Figura 5. Enegía relativa aportada por cada sistema energético en


función del tiempo de ejercicio.

El incremento en el tiempo de recuperación es lo que le


permite a los corredores mantener el rendimiento
durante más pruebas; sin embargo, el incremento en la
duración de la recuperación no tiene efectos sobre la
Figura 4. Curva de restauración de los fosfatos de creatina. concentración total de los nucleótidos de adenina.
Cuando la tasa de hidrólisis de ATP excede la tasa a la
Balsöm et al [1992b] también compararon el efecto de cual este puede ser resintetizado, el AMP es eliminado
la duración del período de recuperación (120, 60 y 30 a través de la desaminación de AMP a IMP y al

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 18 de 28


subsiguiente oxidación a hipoxantina y ácido úrico
(Figura 6). La acumulación excesiva de amonio en
sangre ocurre durante ejercicio intenso de corta
duración [Terjung 1994]. La reacción mejor
caracterizada y mas entendida que produce amonio en
el músculo durante el ejercicio es la reacción entera del
ciclo de los nucleótidos de purina, ciclo de la AMP
desaminasa [Terjung 1994] (Figura 6). La AMP
desaminasa es una enzima de control que esta
relativamente inactiva en los músculos en reposo, pero
que se vuelve altamente activa durante las
contracciones cuando hay un disbalance energético
[Sahlin 1978, Meyer 1980, Dudley 1985]. Los factores
probables que pueden contribuir al control de la AMP
desaminasa en músculos en contracción in vivo
incluyen, cambios en la concentración de sustrato, ya
que la concentración disponible de AMP en músculos
en reposo es bastante más bajo al Km (concentración de
Figura 6. Reacciones del ciclo de los nucleotidos de purina (de
sustrato a la cual se alcanza ½ de la velocidad máxima Terjung R.L, Biochemistry of exercice IX, 1996).
de la reacción) de la AMP desaminasa [Lowenstein
1972, 1990], la activación alostérica por un incremento Se sabe bien que tanto la vía anaeróbica láctica
en la concentración de ADP [Lowenstein 1990], (glucólisis) como la aláctica (degradación de PC) son
activación por un descenso en el PH, y activación por activadas simultáneamente al comienzo de la actividad
unión de la AMP desaminasa a la miosina, evidente a máxima [Spriet, 1992] (Figura 5). Sin embargo, la
bajas concentraciones de AMP [Rundell 1992a, habilidad para repetir sprints máximos depende de la
1992b]. duración de la recuperación, la cual no tiene el mismo
efecto sobre las dos vías anaeróbicas. La resíntesis de
En reposo la concentración de amonio en la sangre es PC depende del nivel de resistencia del sujeto
cuatro veces mas alta que en el plasma, lo cual [Yoshida, 1993; Bogdanis, 1996]. El porcentaje de
significa que la concentración del eritrocito es resíntesis de PC y el porcentaje de restauración de la
aproximadamente siete veces mas alta que en el plasma producción media de potencia y de la velocidad de
[Sahlin 1996]. La concentración muscular de amonio pedaleo medida en los primeros 10 segundos de una
en reposo es cinco veces mas alta que en el plasma serie máxima de 30 segundos están altamente
pero mas baja que en el eritrocito. Las diferencias en la correlacionados (r=0.84 y 0.91, respectivamente)
concentración de amonio entre los fluidos refleja en [Billat, 2001]. En efecto, se ha hallado que la resíntesis
parte la concentración de H+, donde una alta de PC luego de un sprint de 30 segundos era paralela a
concentración de H+ corresponde a una alta la restauración del pico de potencia (PPO) [Bogdanis,
concentración de amonio. La razón para esto es que la 1995]. Como se describiera previamente, la
permeabilidad de la membrana es en general mucho glucogenólisis está altamente activada en este tipo de
mas alta para la molécula intacta (NH3) que para la ejercicios supramáximos. La intensidad de trabajo en el
molécula protonada (NH4+) [Sahlin 1996]. A PH entrenamiento fraccionado está muy por encima del
fisiológico, mas del 98% del amonio esta presente en punto llamado crossover [Billat, 2001] (i.e., la
forma de NH4+. Sin embargo debido a diferencias en la producción de potencia a la cual la energía proviene
permeabilidad, se considera que el transporte predominantemente de los carbohidratos en relación a
transmembrana ocurre principalmente en la forma de la energía derivada de los lípidos) [Brooks, 1994].
NH3 [Boron 1989, Kleiner 1981]. Luego de pasar a
través de la membrana, el NH3 es transformado en En un estudio en donde se ha utilizado ejercicio
NH4+, y el grado de conversión estaría relacionado a la supramáximo: 2 series de 4 repeticiones de 200 m al
concentración de H+ [Sahlin 1996]. 90% de la velocidad máxima de los participantes en los
200 m (lo cual era aproximadamente 29 segundos) con
una recuperación de 2 minutos (3 a 4 veces por
semana) durante 5 semanas se observó que, al final de

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 19 de 28


la primera serie, la concentración de lactato sanguíneo entrenamiento con carreras máximas de 30 segundos de
era de 14.5 mmol/L; después de una pausa de 10 duración y 4 minutos de pausa entre las mismas,
minutos entre las dos series, el lactato sanguíneo era seguidas de una larga recuperación (10 minutos) antes
todavía de 13 mmol/L y al final de las segundas series de la última carrera de 30 segundos, obtuvieron un
de 200 m el lactato sanguíneo era de 17.6 mmol/L. Este incremento en la capacidad para sostener el ejercicio a
tipo de entrenamiento fraccionado claramente estimuló ~ 150% de la velocidad al VO2 máx. con una alta
la glucólisis anaeróbica. En efecto, este tipo de acidosis muscular y así como también el rendimiento
entrenamiento fraccionado con un índice trabajo/pausa en una carrera de relevos (4 x 400) realizada un par de
de 1:4 resultó en un incremento en la actividad de las horas más tarde.
encimas claves involucradas en la glucogenólisis y en
la glucólisis anaeróbica en los músculos esqueléticos. Por lo tanto, al parecer el entrenamiento fraccionado
La realización de sprints máximos de muy corta utilizando repeticiones cortas de ejercicio de máxima
duración (5 segundos) seguidos por una recuperación intensidad estimula la vía anaeróbica y puede ser
de 55 segundos indujo un incremento en la proporción utilizado para preparar velocistas (200 a 400 m) y
de fibras de contracción lenta, de acuerdo con los corredores de medio fondo (800 a 1500 m) cuyo
estudios de Simoneau [1985, 1986, 1987]. Incluso, 7 metabolismo anaeróbico es determinante para el
semanas de este tipo de entrenamiento no solo rendimiento. Sin embargo el éxito en carreras de
incrementó la producción de lactato luego de la sesión mayor duración, tales como los 5000 y los 10000 m
de entrenamiento [asociado con un incremento del 20% depende de la habilidad para cubrir la última vuelta a
en la actividad de la fosfofructoquinasa y de la lactato una velocidad bien por encima de la velocidad al VO2
deshidrogenasa (LDH)], sino que además incrementó la máx. [Houmard, 1991]. Los últimos 400 m de una
proporción de fibras de contracción lenta, la cual a su carrera de 10000 m pueden llegar a correrse en 52
vez estuvo estrechamente relacionada con la reducción segundos (i.e., 27.7 km/h, 110% de la velocidad al VO2
en las fibras tipo IIb [Linossier, 1993]. máx.), y es por esto que estos atletas deberían mejorar
su capacidad anaeróbica, para poder ser capaces de
Se ha observado que la producción máxima de acelerar en la última vuelta de la carrera. Para esto
potencia, medida con un test de fuerza-velocidad, se pueden utilizar un entrenamiento fraccionado de mayor
incrementó significativamente luego del entrenamiento duración: 1 minuto a ~ 130% de la velocidad al VO2
con sprints (+ 13%). Lo mismo ocurrió con la máx. con pausas de 5 minutos [Billat, 2001]. Jenkins et
producción media de potencia en un test máximo de 30 al [1993] han reportado que ocho semanas de este tipo
segundos (+ 27%) [Billat, 2001]. Estas mejoras en el de entrenamiento (3 veces por semana) mejoraron la
rendimiento no estuvieron relacionadas a un capacidad anaeróbica medida por medio del método de
incremento significativo en la concentración media de la ordenada al origen de la relación entre la carga de
PC en reposo, sino que en cambio estuvieron trabajo y el tiempo límite.
relacionadas con el incremento en la producción de
energía a partir de la glucólisis anaeróbica, tal y como
lo demostraron Nevill et al. [1989]. En efecto, para ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN
incrementar el metabolismo anaeróbico aláctico, el NIÑOS
entrenamiento fraccionado actúa: (i) incrementando la
capacidad para reducir las reservas de PC lo más rápido Al igual que ocurre con el resto de las cualidades
posible por medio de ejercicios de sprint separados por condicionales, la velocidad se encuentra influenciada
una pausa suficiente (al menos 4 minutos) para por el desarrollo biológico y el crecimiento, aunque es
restaurar las reservas de PC; evitando que se involucre una cualidad que se encuentra altamente influenciada
la glucólisis anaeróbica; y (ii) incrementando la por el potencial genético que posee el sujeto.
capacidad para repletar lo más rápido posible las
reservas de PC [Billat, 2001]. Para cumplir con esto es Maduración del Sistema Nervioso
necesario tener fibras musculares con una alta
capacidad oxidativa. De aquí la importancia del La maduración biológica se refiere a la duración y el
entrenamiento aeróbico para aquellas actividades del ritmo de progresión hacia el estado de plena madurez
tipo anaeróbico. Huegas et al [1997] reportaron que, [García Manso, 1998]. Algunos aspectos de la
corredores de 400 m de elite (incluyendo un campeón velocidad son mejorables a edades muy tempranas
olímpico), quienes realizaron sesiones de como son los casos del tiempo de reacción y la

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 20 de 28


frecuencia de movimiento, al estar estos aspectos Edad Fuerza Velocidad
ligados a la maduración del sistema nervioso, y no a 7-9 Bajo nivel de Incremento de:
otros aspectos funcionales. El crecimiento postnatal del testosterona Velocidad de reacción
cerebro se caracteriza por su rapidez durante la infancia Porcentaje muscular Velocidad frecuencial
aproximado: 23% Apenas existen
y la primera niñez, por un incremento mucho más Inicio de la diferencias específicas de
gradual entre los 5 y 10 años y finalmente, por un entrenabilidad para la los sexos
incremento terminal muy pequeño durante la fuerza
adolescencia [Grosser, 1992]. Aproximadamente la el 9/10-12 Bajo nivel de Fase sensible para
90% del crecimiento del cerebro se logra a los siete testosterona Velocidad de reacción
años de edad cronológica aproximadamente [García Porcentaje muscular: Velocidad frecuencial
Niñas: ~ 25% Velocidad de movimiento
Manso, 1998]. La maduración (mielinización y Niños: ~ 28%
funcionalidad) también presenta un comportamiento de Mayor fuerza explosiva
rápida evolución que favorece aquellas actividades (ante todo los niños)
motoras directamente relacionadas con el sistema A partir Creciente liberación de Fuerza velocidad (con
nervioso. La enorme plasticidad que tiene el sistema de 11/13 andrógenos y estrógenos resistencias intermedias) y
nervioso central en estas edades, incluso durante la – 15/17 (crecimiento muscular) progresivo incremento de
Porcentaje muscular la resistencia
edad prepuberal hace que esta etapa sea especialmente Niñas: ~30% Mejoría en la resistencia
interesante para el entrenamiento de la velocidad. Los Niños: ~ 35% máxima de velocidad
tiempos de reacción y la frecuencia de movimiento, a Crecimiento longitudinal
estas edades, alcanzan los mismos valores que en el 15/17 – Estabilización Velocidad de base
adulto al final de la pubertad [Grosser, 1992; García 17-19 Pueden entrenarse todos
Fuerza velocidad
Manso, 1998]. Es decir, los niños de entre 10 y 12 años los tipos de fuerza Resistencia a la máxima
velocidad
disponen de una elevada plasticidad del sistema
Tabla 4. Evolución de la fuerza y la velocidad en niños y
nervioso central que implica, por un lado, una alta adolescentes [Grosser, 1992].
excitabilidad de los procesos nerviosos directores, y
por otro, una baja inhibición diferenciadora. La alta Crecimiento y los Determinantes del Rendimiento
excitabilidad, sin embargo, es la razón de reacciones Anaeróbico
rápidas, capacidad elevada de frecuenciación, y casi un
perfecto aprendizaje motriz. En consecuencia contamos Algunos de los determinantes morfológicos,
en los niños de 8-12 años con una fase sensible para: fisiológicos y bioquímicos del rendimiento anaeróbico
cambian durante el crecimiento [Malina y Bouchard,
• Un buen desarrollo de la velocidad de reacción; y 1991]. Por ejemplo, la masa muscular, se incrementa
• Un gran aumento de la velocidad frecuencial; igual con la edad, particularmente con el rápido crecimiento
que de adolescente en los varones. Esto tiene una
• Procesos de aprendizaje motriz para desarrollar las consecuencia directa sobre la producción absoluta de
técnicas motoras que son importantes para potencia que puede ser generada. El contenido de ATP
movimientos veloces (e.g., técnicas de salida, y de PC en los músculos también se incrementa durante
técnica de carrera, técnicas de movimientos el crecimiento [Malina y Bouchard, 1991]. Por
complejos y combinados) [Grosser, 1992]. ejemplo, las concentraciones de ATP y de PC en los
tejidos musculares son de aproximadamente un 30%
El desarrollo de la velocidad en edades infantil y menores durante la vida temprana postnatal que en la
juvenil puede verse de forma resumida en la Tabla 4. madurez. Sin embargo, la concentración de ATP
alcanza los niveles máximos antes de la pubertad
[Malina y Bouchard, 1991].

Los niños no son capaces de alcanzar altos niveles


sanguíneos o musculares de lactato durante el ejercicio
máximo en comparación con los adultos. Sin embargo,
las concentraciones máximas de lactato se incrementan
con la edad, durante el crecimiento. Las
concentraciones máximas de lactato durante ejercicios
submáximos también son menores en los niños que en

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 21 de 28


los adultos [Malina y Bouchard, 1991]. Consistente con anaeróbico pueden deberse a la limitada actividad
estas observaciones es el hecho de que la actividad de enzimática de esa vía energética (glucógeno
la enzima fosfofructoquinasa, la enzima reguladora de fosforilasa, PFK, LDH). Este nivel de maduración del
la glucólisis, es menor en niños y adolescentes que en sistema endócrino, incide sobre el nivel potencial de
adultos. Además, los niños y adolescentes no son los niños a enfrentarse a esfuerzos del tipo anaeróbico.
capaces de generar o sostener altos niveles de acidosis. Las principales enzimas de esta vía energética,
En la Tabla 5 se pueden observar mediciones de lactato aparecen en menor cantidad y a la vez son menos
realizadas en niños de diferentes edades. Los menores activas.
niveles de testosterona en la infancia comportan una
alta capacidad oxidativa en comparación con la Producción aproximada de lactato en niños
glucolítica. En este sentido, Krotkiewski [1980, en 4-6 años 3-6 mmol/L
García Manso, 1998] demostró con ratas que la
producción de lactato está directamente relacionada 6 a 9 años 4-8 mmol/L
con la tasa circulante de testosterona. Otros estudios 15 años 6-14 mmol/L
llevados a cabo por Dux [1971 y 1979] con animales, Tabla 5. Producción máxima de lactato en niños [Cerani, 1993, en
llegan a conclusiones similares. García Manso, 1998].

La actividad de la fosfofructoquinasa (PFK), en niños


de entre 11-13 años es entre un 30-50% menor que en
adultos. Fourier et al [1982] encontraron valores
inferiores de PFK en niños de 12 años que en
adolescentes de 16-17 años. Datos similares fueron
encontrados por Berg y Keul [1988].

Relativamente pocos estudios se han realizado sobre el


desarrollo de la capacidad de trabajo anaeróbico en
niños o adolescentes, como pueden ser los, Blimkie,
Roache y Bar-Or [1986]. Las investigaciones de Bar-
Or apunan que la capacidad anaeróbica absoluta de un
niño de ocho años es de un 45-50% menor del valor de
un niño de 14 años, mientras que la capacidad relativa
está alrededor del 65-70%. En la Figura 8 puede verse
un ejemplo de esto. Blimkie, Roche y Bar-Or [1986]
Figura 7. Comparación de capacidades aeróbicas y anaeróbicas midieron la potencia anaeróbica de los niños a través
entre niños/as vs adultos [Bar-Or 1983].
de la utilización del test de Wingate en watts/kg, y se
obtuvieron los siguientes valores:
Los estudios realizados con humanos evidencian que la
relación entre los niveles de testosterona y la respuesta
Edad Hombres Mujeres
plasmática de lactato presentan contradicciones y 8 6.75 5.90
dificultades en la interpretación. Los trabajos de 9 7.40 6.90
Williams y Armstrong [1990], Welsman et al [1994], 10 8.00 7.85
Paterson y Cunningham [1985] y Paterson et al [1986] 11 9.00 9.25
han llegado a la conclusión de que los niveles de 12 9.25 8.30
lactato plasmático máximo y submáximo son 13 9.60 8.30
independientes de la maduración sexual, algo que Bar- 14 9.90 9.00
Or (1983) ya advirtió, al expresar que, hoy en día, es 14.5 10.59 8.13
prematuro sugerir que la tasa de glucólisis y en 15.5 11.20 9.44
consecuencia, la capacidad de producir lactato, está 16.5 11.36 10.37
directamente relacionada con los niveles de 17.5 10.15 10.35
testosterona circulante. 18.8 12.54 9.85
Tabla 6. Resultados de un test de potencia anaeróbica (Wingate)
realizado con niños de diferentes edades [Bar-Or, 1986].
Según Cerani [1993, en García Manso, 1998] los
problemas que presentan los niños en su metabolismo

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 22 de 28


Todo esto viene a corroborar que, biológicamente, el No Hay Necesidad De Que Los Niños Realicen
niño o el joven tienen una menor capacidad glucolítica, Entrenamientos Específicos Para El Incremento De La
es decir, está menos adaptado para esfuerzos Potencia Anaeróbica Latacida.
anaeróbicos que el adulto. Por lo tanto podemos
concluir que:

Figura 8. Evolución de la Potencia Anaeróbica Lactácida (en watts), en niños, adolescentes y adultos.

mayor generación no oxidativa de energía en la


AREAS FUNCIONALES ANAERÓBICAS unidad de tiempo.

Como parte final de esta introducción teórica al Pautas Metodológicas


entrenamiento, les presento aquí las áreas funcionales
anaeróbicas, las cuales pueden servir como GUÍA, para Tipos de trabajos a intensidad 94-100 %, progresivos
el desarrollo de estas capacidades. Recuerden que en la
parte II, se encontrarán algunos ejemplos desarrollados a. Natación:
y algunos consejos prácticos para el desarrollo de estas
capacidades. • 2 series x 3 reps. x 75 m (Pausa: min: 5’; max: 7’)
• 2 series x 4 reps. x 50 m (Pausa min: 3’; max: 5’)
Potencia Anaeróbica Máxima • 2 series x 4 reps. x 35 m (Pausa min: 2’30”;
max:4’)
Se refiere a la máxima producción de energía • 2 series x 4 reps. x 25 m (Pausa: min: 2’; max: 4’)
glucolítica no oxidativa, y está en relación a la
velocidad de glucólisis y generación de lactato. b. Atletismo:
Predominante en esfuerzos < al 1’.
• 2 series x 3 reps. x 300 m (Pausa: min: 10’; max:
Efectos fisiológicos Específicos 20’)
• 2 series x 4 reps. x 200 m (Pausa: min: 8’; max:
• Incrementa la velocidad y especificidad del 15’)
reclutamiento de las fibras rápidas, tanto • 2 series x 4 reps. x 150 m (Pausa: min:6-7’; max:
glucóliticas anaeróbicas (FT IIb) como las fibras 15’)
anaeróbicas semi-oxidativas (FT IIa).
• Aumenta la velocidad del flujo de la cadena de la TRABAJO REGENERATIVO ACTIVO EN LAS
glucólisis no oxidativa, generando un incremento PAUSAS
de las enzimas “llave” (PFK, LDH y HK), con una

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 23 de 28


Tolerancia Anaeróbica Máxima evidence for differential strategies”. Ergonomics 42: 327
(1999)
2. Ando S, N Kida and S Oda “Practice effects on reaction time
Es considerada como la más elevada capacidad de for peripheral and central visual fields” Perceptual and
soportar niveles de lactacidemia y acidosis elevada Motor Skills 95(3): 747-752 (2002)
(con pH muy bajo), en esfuerzos máximos que duran 3. Asmussen, E. & Bonde-Petersen, F. Aparent effiency and
entre 1’ y 3’ de duración. storage of elastic energy in human muscle during exercise.
Acta Physiol Scand 92: 537-545. (1974)
4. Balsom PD, Seger JY, Sjodin B, et al. “Maximal-intensity
Efectos Fisiológicos Específicos intermittent exercise: effect of recovery duration”. Int J
SportsMed, 13: 528-33 (1992b)
• Disminuye el efecto deletéreo de la acumulación 5. Balsöm PD, Seger JY, Sjodin B, et al. “Physiological
responses to maximal intensity intermittent exercise”. Eur
masiva de ácido láctico y del descenso del pH J Appl Physiol; 65: 144-9 (1992)
sobre la inhibición de las enzimas glucolíticas 6. Bar-Or O. “Pediatric sport medicine for the practitioner from
principales (PFK y HK), y sobre los mecanismos Physiologic principles to clinical applications”. New
de la contracción muscular (inhibición sobre la Cork, Springer-Verlag (1983).
ATPasa, la unión actina-miosina, y sobre la 7. Bar-Or O. “Special considerations of exercise in children and
adolescents”. Curr Concepts Nutr.;15:105-16. (1986)
dinámica del Ca++). 8. Barthélémy S and P Boulinguez “Manual reaction time
• Aumenta la capacidad “buffer” (>reserva alcalina). asymmetries in human subjects: the role of movement
• Permite mejor coordinación de reclutamiento y planning and attention” Neuroscience Letters 315(1): 41-
contracción neuromuscular ante niveles elevados 44 (2001)
9. Barthélémy S and P Boulinguez “Orienting visuospatial
de ácido láctico celular y sanguíneo. attention generates manual reaction time asymmetries in
target detection and pointing” Behavioral Brain Research
Resistencia Anaeróbica Máxima 133(1): 109-116 (2002)
10. Bauersfeld M., Wener U. Zum frequenzverhalten
unterschiedlicher teikoerperbewewung. In Wiss Z der
Está en relación a la más prolongada distancia/tiempo dHKK, nº3 p 21 (1980)
que un individuo puede soportar en estado anaeróbico 11. Behm DG. “Surgical tubing for sport and velocity specific
submáximo. Predomina en esfuerzos submáximos de 4’ training”. Nat Strength Cond Assoc J; 10 (4): 66-70
a 10’. (1988)
12. Bellamare F, Woods JJ, Johanson R, Bigland-Ritchie B “Motor
unit discharge rates in maximal voluntary contractions of
Pautas Metodológicas three human muscles” J. Neurophysiol. 50:1380-1392
(1983)
Tipos de trabajo a intensidad 90-100 %, progresiva 13. Berg A, Kim SS, Keul J. “Skeletal muscle enzyme activities in
healthy young subjects”. Int J Sports Med. 7(4):236-9.
(1986)
a. Natación: 14. Bhem DG “Neuromuscular implications and applications of
resistance training” J. Strength and Cond. Res. 9(4)264-
• 3 reps. x 200 m c/ 10’-12’de pausa 274 (1995)
• 4-5 reps. x 100 m c/7’-10’de pausa 15. Bigland B., Lippold O. “Motor unit activity in the voluntary
contraction of human muscle” J. Physiol. (London)
125:322-355 (1954)
b. Atletismo: 16. Billat VL. “Interval Training for Performance: A Scientific and
Empirical Practice, Special Recommendations for Middle-
• 2 reps. x 600-800 m c/ 25’-30’de pausa and Long-Distance Running. Part II: Anaerobic Interval
Training” Sports Med; 31 (2): 75-90 (2001)
• 3 reps. x 500 m c/ 15’-20’de pausa 17. Blimkie CJ, Roache P, Hay JT, Bar-Or O. “Anaerobic power
• 4 reps. x 400 m c/ 12’-15’de pausa of arms in teenage boys and girls: relationship to lean
tissue”. Eur J Appl Physiol Occup Physiol.;57(6):677-83
TRABAJO REGENERATIVO ACTIVO EN LAS (1988)
18. Blume DD. “Einige aktuelle probleme des diagnostizierens
PAUSAS koordinative fähigkeiten mit sportmotorschen tests” Th.
Pr. KK 33:122-124 (1984)
19. Blume DD. “Kennzeichnug koordinativer fähigkeiten und
möglichkeiten ihrer herausbildung im trainningspozeb”
REFERENCIAS Wiss. Zeitschr. Der DHfK Leipzig 22:17-41 (1981)
20. Bobbert MF, Huijing PA, Van Ingen GJ “Drop jumping-I. The
1. Adam J, F Paas, M Buekers, I Wuyts, W Spijkers and P influencia of jumping technique on the biomechanics of
Wallmeyer “Gender differences in choice reaction time: jumping“ Med. Sci. Sports Exerc. 19:332-338 (1987a)

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24 de 28


21. Bobbert MF, Huijing PA, Van Ingen GJ “Drop jumping-II. 41. Collardeau, M., J. Brisswalter, and M. Audiffren “Effects of a
The influencia of jumping technique on the biomechanics prolonged run on simple reaction time of well-trained
of jumping“ Med. Sci. Sports Exerc. 19:339-346 (1987b) runners” Perceptual and Motor Skills 93(3): 679 (2001)
22. Bogdanis GC, Nevill ME, Boobis LH, et al. “Contribution of 42. Corraze J “La coordinación de los elementos y la oposición
phosphocreatine and aerobic metabolism to energy suplí entre mecanismos centrales y periféricos” en Las bases
during repeated sprint exercise”. J Appl Physiol; 80:876- neuropsicológicas del movimiento” pp. 79-86. Ed.
84 (1996) Paidotribo. Barcelona, España (1988)
23. Bogdanis GC, Nevill ME, Boobis LH, et al. “Recovery of 43. Counsilman JE. “The importance of speed in exercise”.
power output and muscle metabolites following 30s of Athletic J; 56 (9): 72-5 (1976)
maximal sprint cycling in man”. J Physiol (Lond); 15: 44. Coyle E., Feiring D., Rotkis T., Cote R., RobyF., Lee W.,
467-80 (1995) Wilmore J. “Specificity of power improvements through
24. Bosco C, Ito A, Komi PV, Luhtanen P, Rahkila P, Rusko H & show and fase isokinetic training” J. App. Physiol.
Viitasalo JT. “Neuromuscular function and mechanical 51(6):1437-1442 /1981
efficiency of human leg extensor muscles during jumping 45. Craik KJW. “Theory of the human operator in control system:
exercises”. Acta Physiol Scand 114: 543-550. (1982b) Man as an element in a control system” Brit. J.
25. Bosco C, Tihani J, Komi PV, Fekete G, Apor P. “Store and Psychology 38:142-148 (1960)
recoil of elastic energy in slow and fast types of human 46. Cronin J and G. Sleivert “Challenges in Understanding the
skeletal muscles”. Acta Physiol Scand, 116: 343-349, Influence of Maximal Power Training on Improving
(1982) Athletic Performance” Sports Med; 35 (3): 213-234
26. Bosco, C. “Strech-shortering cycle in skeletal muscle function (2005)
with special reference to elastic energy and potentiation of 47. Dane S. and A. Erzurumluoglu “Sex and handedness
myoelectrical activity”. Studies in Sport, Phisical differences in eye-hand visual reaction times in handball
Education and Health 15. University of Jyväskylä. (1982a) players” International Journal of Neuroscience 113(7):
27. Botwinick J and LW Thompson “Components of reaction time 923-929 (2003)
in relation to age and sex” Journal of Genetic Psychology 48. Desmedt JE., Godaux E. “Ballistic contractions in man:
108: 175-183 (1966) characteristic recruitment pattern of single motor units of
28. Botwinick J. “Cautiousness in advanced age” Journal of the tibialis anterior muscle” J. Physiol. 264:673-693
Gerontology 21: 347-353 (1966) (1977)
29. Boulinguez P and S Barthélémy “Influence of the movement 49. Donders FC “On the speed of mental processes” Translated by
parameter to be controlled on manual RT asymmetries in W. G. Koster, (1969) Acta Psychologica 30: 412-431.
right-handers” Brain and Cognition 44(3): 653-661 (2000) (1868)
30. Brebner JT and AT Welford “Introduction: an historical 50. Dudley G. A., Terjung R.L. “Influence of aerobic metabolism
background sketch” In AT Welford (Ed.), Reaction Times. on IMP accumulation in fast-twich muscle” Am. J.
Academic Press, New York, pp. 1-23. (1980) Physiol. 248:C37-C42 (1985)
31. Broadbent DE “Decision and Stress”. Academic Press, 51. Edgerton VR, Roy RR, Gregor RJ, et al. “Morphological basis
London. (1971) of skeletal muscle power output”. In: Jones NL,
32. Brooks GA, Mercier J. “Balance of carbohydrate and lipid McCartney N, McComas AJ, editors. Human muscle
utilization during exercise: the ‘crossover’concept.” JAppl power. Champaign (IL): Human Kinetics: 43-63 (1986)
Physiol; 76: 2253-61 (1994) 52. Edman P “Contractil performance of skeletal muscle fibers”.
33. Bryden P “Pushing the limits of task difficulty for the right and In: Komi PV (Ed), Strength and Power in Sports.
left hands in manual aiming” Brain and Cognition 48(2- International Olympic Committee, Blackwell, London
3): 287-291 (2002) (1992)
34. Buchtal F, Madsen T “Synchronous activity in normal and 53. Engel BT, PR Thorne, and RE Quilter “On the relationship
atrophic muscle” Electroencephal. Clin. Neurophysiol. among sex, age, response mode, cardiac cycle phase,
2:425-444 (1950). breathing cycle phase, and simple reaction time” Journal
35. Cavagna GA & Kaneko M. “Mechanical work and efficiency of Gerontology 27: 456-460 (1972)
in level walking and running”. J Physiol (London) 268: 54. Etnyre B and T Kinugasa “Postcontraction influences on
467-481. (1977). reaction time (motor control and learning)” Research
36. Cavagna GA, Citterio G “Effect of stretching on elastic Quaterly for Exercise and Sport 73(3): 271-282 (2002)
characteristic and the contractile component of frog 55. Faulkner JA, Claflin DR, Cully KK. Power output of fast and
striated muscle“. J. Physiol. (London). 239:1-14 (1974) slow fibers from human skeletal muscles. In: Jones NL,
37. Cavagna GA, Thys H & Zamboni A. “The sources of external McCartney N, McComas AJ, editors. Human muscle
work in level walking and running”. J Physiol (Lond) 262: power. Champaign (IL): Human Kinetics,: 81-93 (1986)
639-657. (1976) 56. Fieandt, K. von, A. Huhtala, P. Kullberg, and K. Saarl.
38. Cavagna GA. “Muscolo e Locomozione” Milán. Ed. R. “Personal tempo and phenomenal time at different age
Cortina (1988) levels” Reports from the Psychological Institute, No. 2,
39. Cavagna, G. A., Dusman, B. & Margaria, R. “Positive work University of Helsinki. (1956)
done by a previously stretched muscle”. J Appl Physiol 57. Freeman, G. L. “The facilitative and inhibitory effects of
24:21-32 (1968) muscular tension upon performance” American Journal of
40. Clamman P, Schelhorn TB “Non linear force addition of newly Psychology 26: 602-608 (1933)
recruited motor units in the cat hindlimb” Muscle and 58. Freund H “Motor unit and muscle activity in voluntary motor
Nerve, 11:1079-1089 (1988) control” Physiol. Rev. 63:387-436 (1983)

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 25 de 28


59. Froeberg, S “The relation between the magnitude of stimulus 78. Hirtz P “Koordinative fähigkeiten – bergriffs und
and the time of reaction” Archives of Psychology, No. 8. fundamentalitäts bestimmung” Koordinative Fähigkeiten.
(1907) 10 Jahre Forschungszirkel N.A. Bernstein. Greifswald
60. Gaitanos GC, Williams C, Boobis LH, et al. “Human muscle (1985).
metabolism during intermittent maximal exercise”. J Appl 79. Hirtz P “Struktur und entwicklung koorkinativer
Physiol; 75: 712-9 (1993) leistungsoraussetzungen bei schulkindern” Th. Pr. KK 28
61. Galton, F. “On instruments for (1) testing perception of 340-344 (1978)
differences of tint and for (2) determining reaction time”. 80. Hoff J., Almasbakk B. “The effects of maximum strength
Journal of the Anthropological Institute 19: 27-29. (1899) training on throwing velocity and muscle strength in
62. García Manso JM., Navarro Valdivieso M, Ruiz Caballero JA, female team-handball players” Journal of Strength and
Martín Acero R “Velocidad de un tiempo aislado, Conditioning Research 9(4):255-258 (1995)
rapidez” en La Velocidad, la mejora del rendimiento en 81. Hollmann W, Hettinger T “Sportmedizin. Arbeits und Training
los deportes de velocidad. Editorial Gymnos pp. 19-247 Grundlagen” New York, Schattaner (1980)
(1998) 82. Houmard JA, Costill DL, Mitchell JB, et al. “The role of
63. Godik M “Fundamentos petrológicos del control del nivel de la anaerobic ability in middle distance running
preparación física de los deportistas” En Zartzioski VM performance”. Eur J Appl Physiol; 62: 40-3 (1991)
(ed.) “Metrología Deportiva”, capitulo 12, pp 215-251, 83. Hultsch DF, SW MacDonald and RA Dixon “Variability in
Editorial Planeta, Moscú (1989) reaction time performance of younger and older adults”
64. Gonzales Badillo JJ, Gorostiaga Ayestarán E. “Clasificación de The Journals of Gerontology, Series B 57(2): 101 (2002).
las manifestaciones de fuerza”. En Fundamentos del 84. Jenkins DG, Quigley BM. The influence of high-intensity
Entrenamiento de la Fuerza: Aplicación al Alto exercise training on theWlim-Tlimrelationship.Med Sci
Rendimiento Deportivo. 2da Edición; Editorial Inde, Sports Exerc; 25: 275-82 (1993).
Barcelona (España). pp.56-59 (1997) 85. Jevas S and JH Yan “The effect of aging on cognitive function:
65. Grimby G, Hannertz J “Firing rate and recruitment order of toe a preliminary quantitative review”. Research Quarterly
extensor motor units in different modes of voluntary for Exercise and Sport 72: A-49 (2001).
contraction” J. Physiol. (London) 264:865-879 (1977) 86. Josephson RK. “Contraction dynamics and power output of
66. Grosser M “Entrenamiento de la Velocidad. Fundamentos, skeletal muscle”. Annu Rev Physiol; 55: 527-46 (1993)
Métodos y Programas”. Cap. 1 pp. 11-35 Ed. Martinez 87. Kaneko M, Fuchimoto T, Toji H, et al. “Training effect of
Roca, Barcelona, España (1992) different loads on the force-velocity relationship and
67. Hakkinen K, Komi PV “Training induced changes in mechanical power output in human muscle”. Scand J
neuromuscular performance under voluntary and reflex Sports Sci; 5:50-5 (1983).
conditions” Eur. J. App. Physiol. 55:147-155 (1986) 88. Kashihara K and Y Nakahara “Short-term effect of physical
68. Hakkinen K, Komi PV, Alen M. “Effect of explosive type exercise at lactate threshold on choice reaction time”
strength training on isometric force and relaxation time, Perceptual and Motor Skills 100(2): 275-281 (2005).
EMG and muscle fiber characteristics of leg extensor 89. Keele SW, Possner MI “Processing of visual feedback in rapid
muscles” Acta Physiol. Scand. 125:587-600 (1985b) movements” Journal Exp. Psycology 3:529-543 (1968).
69. Hakkinen K., Alen M, Komi PV “changes in isometric force 90. Kemp BJ. “Reaction time of young and elderly subjects in
and relaxation time, EMG and muscle fiber characteristics relation to perceptual deprivation and signal-on versus
of human skeletal muscle during strength training and signal-off condition” Developmental Psychology 8: 268-
detraining” Acta Physiol. Scand. 125:573-585 (1985c) 272. (1973).
70. Hakkinen K., Komi PV “Effect of explosive type strength 91. Kenehisa H., Miyashita M. “Effect of isometric and isokinetic
training on EMG and force production characteristics of muscle training on static strength and power” Eur. J. App.
leg extensor muscles during concentric and various stretch Physiol. 50:365-371 (1983)
shortening cycle exercice” Scand. J. Sports Sci. 7:65-76 92. King I. “Plyometric training: In perspective” Sports. 13:5-6
(1985a) (1993)
71. Hakkinen K., Komi PV “EMG changes during strength 93. Konzag G., Krug T., Lau A. “Zur objektivierung der
training and detraining” Med. Sci. Sports Exerc. 15:455- antizipationsfähigkeit bei sportspielern” Theorie und
460 (1983) praxis der körperkultur 3:188-194 (1988)
72. Hanneman E., Somjen G., Carpenter DO “Functional 94. Kroll, W. “Effects of local muscular fatigue due to isotonic and
significance of cell size in spinal motoneurones” Journal isometric exercise upon fractionated reaction time
of Neurophysiology 28:560-580 (1965) components” Journal of Motor Behavior 5: 81-93 (1973)
73. Hannerz J “Discharge properties of motor units in relation to 95. Kukulka CG, Clamann HP “Comparison of the recruitment
recruitment order in voluntary contraction” Acta Physiol. discharge properties of motor units in human brachial
Scand. 91:374-384 (1974) biceps and adductor pollicis during isometric
74. Heugas AM, Brisswalter J, Vallier JM. “Effet d’une période contractions” Brain Res. 219:45-55 (1981)
d’entraînement de trois mois sur le déficit maximal en 96. Laming, DRJ “Information Theory of Choice-Reaction Times”.
oxygène chez des sprinters de haut niveau de Academic Press, London. 1968.
performance”. Can J Appl Physiol; 22: 171-81 (1997) 97. Lemmink K and C Visscher “Effect of intermittent exercise on
75. Hick WE “On the rate of gain of information” Quaterly multiple-choice reaction times of soccer
Journal of Experimental Psychology 4: 11-26. (1952) players” Perceptual and Motor Skills 100(1): 85-95
76. Hill AV. “The heat of shortening and the dynamic constants of (2005).
muscle”. Proc R Soc Lond; 126: 136-95 (1938) 98. Levitt S and B Gutin “Multiple choice reaction time and
77. Hirtz P “Entwicklung und vervollkommung kordinativer movement time during physical exertion” Research
fähigkeiten im schulsport” Greifswald (1985). Quarterly 42: 405-410 (1971).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 26 de 28


99. Lind AR, Ptrofsky JS “Iosmetric tension from rotary 119. Noble CE, BL Baker and TA Jones “Age and sex parameters
stimulation of fast and slow cat muscles” Muscle and in psychomotor learning” Perceptual and Motor Skills 19:
Nerve, 1:213-218 (1978) 935-945 (1964).
100. Linossier MT, Denis C, Dormois D, et al. “Ergometric and 120. Paterson DH, Cunningham DA, Bumstead LA. “Recovery O2
metabolic adaptation to a 5-s sprint training programme”. and blood lactic acid: longitudinal analysis in boys aged
Eur J Appl Physiol; 67: 408-14 (1993) 11 to 15 years”. Eur J Appl Physiol Occup Physiol.
101. Lowenstein J. M. “Ammonia production in muscle and other 1986;55(1):93-9
tissues: The purine nucleotide cycle” Physiol. Rev. 121. Person R, Kudina L. “Discharge frequency and discharge
52:384-414 (1972) pattern of motror units during voluntary contraction of
102. Lowentein J.M. “The purine nucleotide cycle revised” Int. J. muscle” Electroencephal. Clin. Neruophysiol. 32:471-483
Sports Med. 11:S37-S46 (1990). (1972).
103. Luce, RD “Response Times: Their Role in Inferring 122. Peters M and J Ivanoff “Performance asymmetries in computer
Elementary Mental Organization” Oxford University mouse control of right-handers, and left handers with left-
Press, New York. (1986). and right-handed mouse experience” Journal of Motor
104. Luchies CW, J Schiffman, LG Richards, MR Thompson, D Behavior 31(1): 86-94 (1999)
Bazuin, and AJ DeYoung “Effects of age, step direction, 123. Philip P, J Taillard, P Sagaspe, C Valtat M Sanchez-Ortuno, N
and reaction condition on the ability to step quickly” The Moore, A Charles and B Bioulac. “Age, performance, and
Journals of Gerontology, Series A 57(4): M246 (2002). sleep deprivation” Journal of Sleep Research 13(2): 105-
105. Malina RM and Bouchard C. “Anaerobic Power and Capacity 110 (2004)
During Growth”. In Growth, Maturation and Physical 124. Piéron, H “Nouvelles recherches sur l'analyse du temps de
Activity. Human Kinetics, Champaign Ill, pp 217-227 latence sensorielle et sur la loi qui relie ce temps a
(1991). l'intensité de l'excitation”. Année Psychologique 22: 58-
106. Margaria R, Cerretelli P, Aghemo P & Sassi, G. “Energy cost 142 (1920)
of running”. J Appl Physiol 18: 367-370. (1963). 125. Platonov VN, Bulatova MM “La velocidad y el método para su
107. Margaria R, Oliva RD, di Prampero PE, et al. “Energy desarrollo” En La Preparación Física” 3ra edición.
utilization in intermittent exercise of supramaximal Editorial Paidotribo. pp. 197-213 (1998).
intensity”. J Appl Physiol; 26: 752-6 (1969). 126. Poliquin C. “Theory and methodology of strength training: at
108. Marshall WH, SA Talbot, and HW Ades “Cortical response of Vich speed should repetitions be performed?” Part II.
the anaesthesized cat to gross photic and electrical afferent (1990).
stimulation” Journal of Nerophysiology 6: 1-15 (1943) 127. Poprawski B. “Aspects of strength, power and speed in shot
109. McMorris T, J Sproule, S Draper, and R Child “Performance put training”. Nat Strength Cond Assoc J; 9 (6): 39-41
of a psychomotor skill following rest, exercise at the (1987)
plasma epinephrine threshold and maximal intensity 128. Poulton EC “On prediction in skilled movements”
exercise” Perceptual and Motor Skills 91(2): 553-563 Psychological Bulletin 51(6): 467-478 (1957)
(2000) 129. Poulton EC “Perceptual anticipation and reaction time” The
110. Meinel K, Schnabel G “Teoría del movimiento. Motricidad Quarterly Journal of Experimental Psychology II Part 3:
Deportiva” Editorial Stadium, Buenos Aires, Argentina 99-112 (1950)
(1988). 130. Rack P, Westbury D “The effects of length and stimulus rate
111. Mekota K “Testbatterie zur diagnostic koordinative on tension in the rat soleus muscule” J. Physiol. (London)
fähigkeiten” Th. Pr. KK 33:118-112 (1984) 204:443-460 (1969)
112. Meyer R. A., Terjung R.L. “Differences in ammonia and 131. Redfern MS, M Muller, JR Jennings, JM Furman “Attentional
adenylate metabolism in contracting fast and slow dynamics in postural control during perturbations in
muscle” Am. J. Physiol. 237:C111-C118 (1980) young and older adults” The Journals of Gerontology,
113. Miller, J. O. and K. Low “Motor processes in simple, go/no- Series A 57(8): B298 (2002)
go, and choice reaction time tasks: a psychophysiological 132. Robinson, E. S. “Work of the integrated organism”. In C.
analysis”. Journal of Experimental Psychology: Human Murchison (Ed.), Handbook of General Experimental
Perception and Performance 27: 266 (2001) Psychology, Clark University Press, Worcester, MA
114. Milner-Brown HS, Stein RB, Lee RG “Synchronization of (1934)
human motor units: possible roles of exercises and 133. Rose SA, JF Feldman, JJ Jankowski, and DM Caro “A
supraspinal reflexes” Electroencephal. Clin. Neurophysiol. longitudinal study of visual expectation and reaction time
38:245-254 (1975) in the first year of life” Child Development 73(1): 47
115. Mori, S “Discharge patterns of soleus motor units with (2002)
associated changes in force exerted by foot during quiet 134. Roth K “Strukturanalyse koordinatie fähigkeiten” bad
stance in man” J. Neurophysiol. 36:458-471 (1973) Homburg (1982)
116. Moritani T., deVries HA “Neural factors versus hypertrophy in 135. Rundell K.W., Tullson P.C., Terjung R.L. “Altered kinetics of
the time course of muscle strength gains” Am. J. Phys. AMP desaminase by myosin binding” Am. J. Physiol.
Med. 58(3)115-130 (1979) 263:C294-C299 (1992a)
117. Nevill ME, Boobis LH, Brooks S, et al. “Effect of training on 136. Rundell K.W., Tullson P.C., Terjung R.L. “AMP desaminase
muscle metabolism during treadmill sprinting”. JAppl binding in contracting rat skeletal muscle” Am. J. Physiol
Physiol; 67: 2376-82 (1989). 263:C287-C293 (1992b)
118. Newton R, Murphy A, Humphries B, et al. Influence of load 137. Sahlin K. “Ammonia metabolism in humans during exercise”
and stretch shortening cycle on the kinematics, kinetics Biochemistry of exercise Maughan & Shirreffs editors
and muscle activation that occurs during explosive upper- Human Kinetics Publishers 497-510(1996)
body movements. J Appl Physiol; 75: 333-42 (1997).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 27 de 28


138. Sahlin K., Palmskog G. Hultman E. “Adenine nucleotide and 158. Weinek J. “Entrenamiento de la velocidad” En Entrenamiento
IMP contents of the cuadriceps muscle in man after Óptimo pp 223-250, Editorial Hispano Europea,
exercise” Pflügers Arch. 374:193-198 (1978) Barcelona, España (1994)
139. Sale D., McDougall D. “Specificity in strength training: a 159. Welford AT “Fundamentals of Skill”. Methuen, London
review for the coach and athlete“. Sports. March. 1-7 (1968)
(1981) 160. Welford AT. “Motor performance” In JE Birren and KW
140. Sale DG. “Neural adaptation to resistance training” Med. Sci. Schaie (Eds.), Handbook of the Psychology of Aging. Van
Sports Excerc. 20:S135-S145 (1988) Nostrand Reinhold, New York, pp. 450-496 (1977)
141. Sanders, A. F. “Elements of Human Performance: Reaction 161. Welford, A. T. “Choice reaction time: Basic concepts” In AT
Processes and Attention in Human Skill”. Lawrence Welford (Ed.), Reaction Times Academic Press, New
Erlbaum Associates, Publishers, Mahwah, New Jersey. p. York, pp. 73-128. (1980)
114 (1998) 162. Wells, G. R. “The influence of stimulus duration on RT”.
142. Schmidtbleicher D. “Training for power events” In: The Psychological Monographs 15: 1066 (1913)
Encyclopedia of Sport Medicine III: Strength and Power 163. Welsman JR, Armstrong N. “Daily physical activity and blood
in Sport. P. Komi (ed.). Oxford, Blackwell pp. 381-395 lactate indices of aerobic fitness in children”. Br J Sports
(1992) Med; 26(4):228-32. (1992)
143. Shorten MR “Muscle elasticity and human performance” 164. Williams JR, Armstrong N, Kirby BJ. “The 4 mM blood
Current Research in Sports Biomechanics. Basel (1987) lactate level as an index of exercise performance in 11-13
144. Simoneau JA, Lortie G, Boulay MR, et al. “Effects of two year old children” J Sports Sci. 1990 Summer;8(2):139-
highintensity intermittent training programs interspersed 47.
by detraining on human skeletal muscle and 165. Wilson GJ “The use of elastic energy in sport” Sport Coach,
performance”. Eur J Appl Physiol; 56: 516-21 (1987) 13(3):8-10 (1990)
145. Simoneau JA, Lortie G, BoulayMR, et al. “Human skeletal 166. Woodworth RS and H Schlosberg “Experimental Psychology”
muscle fiber type alteration with high-intensity Henry Holt, New York (1954)
intermittent training.” Eur J Appl Physiol; 54: 250-3 167. Yoshida T,Watari H.”Metabolic consequences of repeated
(1985) exercise in long distance runners”. Eur J Appl Physiol;
146. Simoneau JA, Lortie G, BoulayMR, et al. “Inheritance of 67:261-5 (1993)
human skeletal muscle and anaerobic capacity adaptation 168. Zartziosky VM “Die korperlichen eigenschaften des sprtlers.
to high-intensity intermittent training. Human skeletal Bartels und Wernitz“ Berlin – Munchen – Frankfurt
muscle fiber type alteration with high-intensity (1972)
intermittent training”. Int J Sports Med; 7: 167 71 (1986) 169. Zartziosky VM “Les qualités physiques du sportif” Document
147. Singleton WT “Deterioration of performance on a short-term INS nº685 Parution, Moscu (1967)
perceptual-motor task” In WF Floyd and AT Welford 170. Zimmer H “Zur struktur koordinative fähigkeiten und zu
(Eds.), Symposium on Fatigue HK Lewis and Co., möglichkeiten ihrer erfassung” Wiss. Zeitschr. D. DHfK
London, pp. 163-172 (1953) Leipzig 27:90-110 (1986)
148. Sjoberg H “Relations between heart rate, reaction speed, and
subjective effort at different work loads on a bicycle
ergometer” Journal of Human Stress 1: 21-27 (1975)
149. Spassov A. “Special considerations when programming for
strength and power for athletes: part 1”. Nat Strength
Cond Assoc J; 10 (4): 58-61 (1988)
150. Spriet LL. “Anaerobic metabolism in human skeletalmuscle
during short-term, intense activity”. Can J Physiol
Pharmacol; 70: 157-65 (1992)
151. Sternberg, S. “Memory scanning: Mental processes revealed
by reaction time experiments”. American Scientist 57:
421-457. (1969)
152. Teichner WH and MJ Krebs “Laws of visual choice reaction
time” Psychological Review 81: 75-98 (1974)
153. Terjung R.L. “Ammonia metabolism in muscle” Biochemistry
of exercise Maughan & Shirreffs editors Human Kinetics
Publishers 485-496 (1996)
154. Thys H, Faraggiana T, Margaria R. “Utilization of muscle
elasticity in exercise”. J Appl Physiol. 32: 491-494. (1972)
155. Toji H, Suei K, Kaneko M. Effects of combined training loads
on relations among force, velocity, and power
development. Can J Appl Physiol 1997; 22 (4): 328-36
156. Verkhoshansky YV, Lazarev VV. “Principles of planning
speed and strength/speed endurance training in sports”.
Nat Strength Cond Assoc J; 11 (2): 58-61 (1989)
157. Verkhoshansy YV “Fundamentals of slpecial strength training
in sport”. Livonia, Michigan, Sportivny Press (1986)

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 28 de 28

Вам также может понравиться