Вы находитесь на странице: 1из 2

Post Romanticismo

La clase comienza con el practicante preguntándoles a los estudiantes: ¿Por qué creen que
se llamara “Post-romanticismo” a este periodo?

Entre todos llegamos a la conclusión de que debe tener elementos en común con el
romanticismo y que temporalmente, sucede después de este.

El practicante les cuenta que el post romanticismo se da durante la segunda mitad del siglo
XIX, la literatura, escultura y pintura de este periodo tiene su mayor exaltación en francia
con el parnasianismo y el simbolismo (ya a fines de siglo). En música los centros siguen
siendo alemania, francia e italia. Con compositores como Gustav Mahler, Camille
Saint-Saëns y Giacomo Puccini.

Escuchamos un fragmento de algunas obras representativas del periodo remarcándoles a


los estudiantes que presten atención a la sonoridad e instrumentación que pueden ver y
escuchar en la pieza.

Así habló Zaratustra​, Richard Strauss, primer capítulo.


Sinfonía n°8​, Gustav Mahler, segunda parte. “Finale”.

Se le pregunta a los chicos que características tienen estas piezas, si las comparamos con
el periodo anterior, que sería el romántico.
Definimos características del periodo.

El practicante presenta otra obra, también perteneciente al Post-romanticismo, pero con


algunas características diferentes. Se les pide a los estudiantes que escuchen y traten de
indicar qué les llama la atención.
Escuchamos “​El amor brujo​” de Manuel de Falla.
Se les pregunta a los estudiantes, ¿Qué escucharon en particular? ¿Hay algo que les
parezca llamativo?
Los chicos al mencionar la melodía. Se les comenta que esa escala utilizada y el ritmo
utilizado, provienen de lo que sería un bolero español. Una música tradicional de españa.
Se les comenta que en esta época se da un movimiento llamado “Nacionalista”, en el cual
los compositores toman melodías, armonías e ideas provenientes del folklore de cada pais y
asi crean obras con dichos elementos.
Exponentes del nacionalismo ruso, son Mijail Glinka y el grupo de los cinco (Mussorgsky,
Rimsky-Korsakov, Balakirev, Cesar Cuí, Borodín).
Del nacionalismo finlandés: Jean Sibelius.
De Noruega: Edward Grieg.
En Checoslovaquia: Antonín Dvořák.

Se les plantea a los estudiantes, si pueden escuchar una pieza y segun sus caracteristicas
folkloricas, tratar de saber de donde proviene.
En una segunda parte de la clase, se mostrarán una obra o dos obras pertenecientes al
periodo barroco, clásico y romántico.
A modo de repaso para que los estudiantes puedan reconocer las principales características
de cada periodo desde la ejecución del piano, ya que en un fecha próxima presenciarán un
concierto de una clase de repertorio de piano, donde escucharán obras pertenecientes a
estos periodos y tendrán que reconocerlas.

En cuanto al barroco escucharemos una Fuga del Clave bien temperado Vol II, en Sib
menor.
Haremos una escucha y se les preguntará a los estudiantes que es lo que pueden
reconocer. Además se los animará a hacer una comparación con el periodo clásico y el
romántico.
Listaremos unas características principales que pueden apreciarse en la obra.
Escucharemos un fragmento de las Variaciones Goldberg de Bach para confirmar lo que
habíamos escrito.

Luego en cuanto al clasicismo, escucharemos la Sonata para piano en Si bemol Mayor


K570 de Mozart.
Haremos un análisis similar al de la pieza barroca.
Luego escucharemos una escucha de la Sonatina N°1 de Clementi.

Finalmente para la escucha romantica, utilizaremos una obra de Liszt, Un sospiro de los 3
estudios concertantes S.144.
Luego del breve análisis de esta pieza escucharemos el preludio op.28 N°4 de Chopin.

Вам также может понравиться