Вы находитесь на странице: 1из 6

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA

JUSTIFICACIÓN

En Colombia las políticas educativas del Estado han sido orientadas


prioritariamente hacia los niños y los jóvenes, pero nunca esta demanda ha sido
atendida en su totalidad, generando una fuente de analfabetismo y bajos niveles
educativos especialmente en las zonas rurales. Por su parte los jóvenes en edad
extraescolar y los adultos que no han tenido oportunidades educativas han sido
objeto. La desigualdad en las condiciones para el acceso a la educación en
Colombia es diferenciada por regiones y por grupos de población. Las zonas
habitadas por población indígena, negra, de campesinos pobres y poblaciones
de escasos recursos, son los que tienen los más bajos niveles educativos y las
más altas tasas de analfabetismo.

La tasa de cobertura en las áreas rurales es de 30% comparada con 65% de las
urbanas, y la tasa de deserción a nivel rural es de 10.9%, mientras en las
ciudades ésta es de 2.5%. La participación en los programas de preescolar es
de menos de 4% en las zonas rurales.
El impacto que esto causa en la población es grave ya que muchos jóvenes que
no van a la escuela se dedican a la delincuencia en las calles, se unen a pandillas
de barrios, muchos caen en las drogas y vicios lo cual se vuelve un problema
social grave.

Esta realidad de rezago educativo propicia entre otras las siguientes situaciones:
 Bajo interés por la educación de los niños.

 Baja productividad, incapacidad para asimilar tecnología y resistencia a


nuevos desarrollos laborales y ocupacionales.

 Malestar social ante la frustración de no poder mejorar sus condiciones


de vida.
OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer unos parámetros de unificación para el mejoramiento de la educación


rural en Colombia, que integre la diversidad cultural y geográfica, mediante la
implementación de una metodología de enseñanza específica para cada área
del país, dando prioridad al potencial económico que pueda generar en particular
cada zona.

Objetivo específicos

 Identificar las diversidades culturales y geográficas de nuestra zona rural para


tener claro el potencial de cada zona, y así lograr tener un enfoque que
direccione el curso de la educación suministrada a la población.
 Proponer una regulación normativa que asegure en su totalidad la certificación
técnica de los estudiantes, con el fin que salga actos para incorporarse al sector
productivo de la región a la cual pertenece, e incluya fuentes de financiación de
proyectos de investigación con ideas innovadoras propuestos por estudiantes de
estas zonas rurales.
 Proponer los parámetros de unificación que permitan la implementación de la
metodología de enseñanza específica propuesta que tenga presente la
diversidad cultural, geográfica y económica de cada zona del país.
INTRODUCCIÓN

Mediante la implementación de las distintas herramientas desarrolladas en la


actividad, se permite identificar los distintos problemas, que afectan la educación
colombiana en las zonas rúlales ubicadas a lo lardo de su geografía.
Una vez se identificaron las problemáticas, se determinaron cuáles son las más
críticas médiate, los datos entregados por los distintos miembros del grupo,
llegando a la conclusión de que esta investigación se centrara en él, acceso
limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona rural.
El identificar que esta es una problemática critica, se recurrirá a ciertas fuentes
bibliográficas de distintos tipos, que permitan mostrar la magnitud de este
fenómeno social que afecta a la comunidad. Esto con el apoyo de material
estadístico que se encuentre disponibles de distintas fuentes confiables.

De igual manera al estipular que posibles soluciones, se podrían proponer para


ir reduciendo el analfabetismo en estas zonas distintos medios que involucren
una ayuda en conjunto entre comunidad y gobierno. Dando respuestas realistas
y no un conjunto de soluciones ideales que solo amortigüen un crecimiento
aparente en la educación.
Al identificar el problema solicitado nos damos cuenta La importancia, Desde
distintas esferas de la sociedad y desde distintos enfoques académicos se ha
argumentado que si aumentamos los niveles de educación y la calidad de la
misma es fundamental para lograr objetivos sociales muy diversos. Nos damos
cuenta que la educación es importante para reducir los niveles de pobreza,
generar mayores niveles de crecimiento, mejorar los salarios, la salud de los
niños, las tasas de fertilidad y las tasas de innovación en diversos sectores entre
otros. La educación además permite una participación activa en la sociedad y
nos garantiza el acceso a bienes públicos.
MARCO TEORICO

Al hablar de las limitaciones de la educación colombiana en zonas rúlales, se


entra en un tema muy complejo y extenso que incluye muchos factores, por tanto
se tocaran los más sobresalientes con el fin de distinguir soluciones o
adecuaciones que sean reales, pasado así por la parte la idiosincrasia que
caracteriza al pueblo colombiano en ámbitos culturales, sociales y
gubernamentales.
Para generar una estructura que pueda mostrar los factores que encadenan este
mal social, se deben generar preguntas como las siguientes.
¿Se necesitan más escuelas o mejorar las ya existentes?
¿Las vías terciarias ayudarían a aumentar el acceso a las escuelas?
¿La propuesta de implementar tecnologías que tecnifiquen el campo despertaría
la necesidad del estudio de estas en las zonas rulares?
¿El conflicto armado que tiene mayor intensidad en estas zonas no permite libre
acceso a la educación?
¿Es necesario cambiar la política ya existente o simplemente cumplirlas?
Mediante es desarrollo de esta investigación se tratara de ir revisando estos
factores de manera integral con el fin de generar pensamientos sobre lo que
tiene que mejorar y de qué forma hacerlo.

Según datos de la Fundación Compartir y Fedesarrollo, en 2016, la tasa de


permanencia escolar en la zona urbana es de 82%, mientras que este indicador
presenta un fuerte rezago en la zona rural donde la tasa solo llega a 48%.
Sumado a esto, aquellos que estudian en el campo lo hacen en colegios con
infraestructura de 37 años (promedio) de antigüedad y que no dispone de red de
gas, alcantarillado ni baños suficientes, según la Fundación Empresarios por la
Educación. (Redacción VIVIR, 2018)
En este fragmento publicado en el espectador se puede apreciar que hay una
gran diferencia, por tanto es importante el estudio de las nuevas políticas que
ayudan a disminuir esta problemática, se tiene que tener en cuenta que en la
mayor cantidad de las nuevas leyes que abarcan el tema de educación rural se
tiene en cuenta el conflicto armado, el cual es gran detonante cuando se habla
de la deserción en estos sectores.
Hay profesores que se gastan hasta seis horas en moto para llegar a escuelas
que, en la mayoría de los casos, están en mal estado. Así no es posible tener
una buena educación”, advierte López.
Finalmente, se logró sacar adelante el Decreto Ley 882 del 26 de mayo de 2017,
que abre la posibilidad para que 1840 de estos maestros ingresen al sistema y
permanezcan en el sector rural afectado por la guerra. (Edición 29 de la Revista
Semana Educación, 2018).
Es indispensable pensar que la forma tradicional que aprendizaje de las
comunidades rurales debe modificarse, debido a que estas están diseñados para
áreas urbanas. La accesibilidad a la información no se da de la mismas maneras,
ni mucho menos las infraestructuras físicas, es necesario, que se impulse los
programas que apunte a la mejora del aprendizaje y proveer a las personas que
lo hacen posible, con las herramientas necesarias.
En el sector rural colombiano, el aislamiento y el uso del trabajo infantil para la
generación del ingreso familiar, así como el bajo nivel de escolaridad de los
padres, tienen un impacto negativo en el acceso de los niños a la escuela. Las
tasas de deserción y repitencia son más altas en las zonas rurales que en las
urbanas, así como el número de niños que nunca ha sido atendido por el sector
educativo.
La tasa de cobertura en las áreas rurales es de 30% comparada con 65% de las
urbanas, y la tasa de deserción a nivel rural es de 10.9%, mientras en las
ciudades ésta es de 2.5%. La participación en los programas de preescolar es
de menos de 4% en las zonas rurales.
Sumado a estas dificultades está la debilidad en la capacidad institucional de los
municipios. Si bien el proceso de descentralización que se puso en marcha en el
país les transfirió a los municipios e instituciones educativas la responsabilidad
de preparar los planes educativos, en la mayoría de los casos se carece de la
capacidad para asumir esta misión. (MinEducacion, 2001)

Si se analiza el sector educativo existen buenos docentes que le apuestan al


emprendimiento y la innovación, pero muchas veces esto se viene al piso por la
falta de apoyo. Cuando se hable de apoyo no se refiere solo al gobierno, sino a
la misma comunidad en general, en ocasiones las comunidades solo se vuelven
dependientes del estado, apelando a los distintos subsidios que ofrece el
gobierno. Pero en materia de colaborar con la aplicación e implementación de
distintos programas para el mejoramiento de su calidad de vida, se hacen los de
la vista gorda. Esto a raíz que estos programas traen beneficios distintos al de
una ayuda económica.
Si la región observó con preocupación los resultados de la última prueba Pisa,
publicados a comienzos de diciembre, los éxitos obtenidos por la colombiana
Vicky Colbert por su trabajo con escuelas rurales le acaban de valer el que
muchos consideran "el Nobel de la educación": el premio Wise de la Fundación
Qatar.
Y sus ideas no sólo se están aplicando en su país natal, sino también en lugares
como Timor Oriental o Vietnam.
Lo que sugiere que tal vez no haya que ir muy lejos para encontrar soluciones a
los problemas de calidad que afectan a los sistemas educativos
latinoamericanos. (Wallace, 2014)
Se puede apreciar que hay políticas que ayudan a resolver esta problemática,
de igual manera personas que con sus ideas contribuyen a la solución. En
definitiva lo que falta es un trabajo en conjunto entre gobierno y comunidad, que
no sean más trabajos aislados e independientes, se requiere que el gobierno
apoye a estos emprendedores de la educación y que a su vez la comunidad
responda a este llamado de mejoramiento para su calidad de vida.

Вам также может понравиться