Вы находитесь на странице: 1из 37

Números Racionales

En matemáticas, el conjunto de los números reales (denotado por R) incluye tanto a los números
racionales (positivos, negativos y el cero) como a los números irracionales; y en otro enfoque,
trascendentes y algebraicos. Los irracionales y los trascendentes2 (1970) no se pueden expresar
mediante una fracción de dos enteros con denominador no nulo; tienen infinitas cifras decimales
aperiódicos, tales como √5, π, o el número real log2, cuya trascendencia fue enunciada por Euler
en el siglo XVIII.

Los números reales pueden ser descritos y construidos de varias formas, algunas simples aunque
carentes del rigor necesario para los propósitos formales de matemáticas y otras más complejas
pero con el rigor necesario para el trabajo matemático formal. Durante los siglos XVI y XVII el
cálculo avanzó mucho aunque carecía de una base rigurosa, puesto que en el momento
prescindían del rigor y fundamento lógico, tan exigente en los enfoques teóricos de la actualidad,
y se usaban expresiones como «pequeño», «límite», «se acerca» sin una definición precisa.

Esto llevó a una serie de paradojas y problemas lógicos que hicieron evidente la necesidad de
crear una base rigurosa para la matemática, la cual consistió de definiciones formales y rigurosas
(aunque ciertamente técnicas) del concepto de número real. En una sección posterior se
describirán dos de las definiciones precisas más usuales actualmente: clases de equivalencia de
sucesiones de Cauchy de números racionales y cortaduras de Dedekind.

Análisis

Los números reales son nuestra base, todo lo que nos rodea tiene inmerso números desde
problemas tan comunes como Para señalar el número de plantas de un edificio Para medir
altitudes entre muchos otros los números reales son la base de la economía con ellos puedes saber
si un país tiene un nivel económico avanzado o no y siempre nos serán de gran ayuda y utilidad.
Los números reales son muy necesarios para nuestra vida ya que nos ayudan a resolver diversos
problemas que se presentan a lo largo de nuestra vida cotidiana y sobre todo lo que son los
números naturales ya que nos ayudan a resolver desde una suma hasta un problema muy
complejo.
Potencias
Las potencias son una manera abreviada de escribir una multiplicación formada por varios
números iguales. Son muy útiles para simplificar multiplicaciones donde se repite el mismo
número. Las potencias están formadas por la base y por el exponente. La base es el número que
se está multiplicando varias veces y el exponente es el número de veces que se multiplica la base.

¿Qué es la base?
Es el número que se está multiplicando.

¿Qué es el exponente?
Las veces que se repite el número.

¿Cómo se forma una potencia?


Se disponen de la siguiente manera: el número de la base de escribe de forma normal, y el
número de la potencia se escribe más pequeño que la base en la parte superior derecha.

Vamos a verlo con el siguiente ejemplo:


5x5x5x5x5x5x5
Radicación

Radicación o extracción de la raíz. Es una operación aritmética que tiene por objeto, dados una
potencia de un número y el exponente, hallar el número (o específicamente la base). El signo que
se usa se llama signo radical ( una alteración de la letra latina r); en su abertura se coloca el
exponente, que se denomina índice o grado de la raíz y debajo de la raya horizontal se coloca la
potencia, que se llama o cantidad subradical o radicando. El resultado obtenido se llama raíz. Se
trata de resolver la ecuación xn = a, que se alcanza con precisiones sobre el valor admisible de a y
la paridad de n.

 El cálculo de la diagonal de un cuadrado de una unidad de lado, ocasionó una dificultad, no


podía hallarse la raíz cuadrada de dos, posteriormente se resolvió con la creación de números
reales, de modo que raíz cuadrada de 2 es el supremo de los números racionales x cuyo
cuadrado es menor que 2. El problema surgió en la época de Pitágoras y su secta.
 En una proporción continua, como aplicación del teorema de Thales , 2:x = x:3 implica x2 =
6, exige hallar la raíz cuadrada de 6
 Para resolver la ecuación x2 = -1, tuvo que inventarse la unidad imaginaria: postulando que
i2 = 1. Ocurre en el Renacimiento.,
 Lo interesante es representar un número complejo en forma trigonométrica y hallar cualquiera
de sus raíces enésimas como un asunto de división.

Análisis

La potenciación es el producto de varios factores iguales. Para abreviar la escritura, se escribe el


factor que se repite y en la parte superior derecha del mismo se coloca el número de veces que se
multiplica. La operación inversa de la potenciación se denomina radicación.
Fracciones

Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo
cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y
consideramos una de ellas.
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que
se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.
La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el
número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya
fraccionaria.
El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total.

2- Lectura de fracciones

Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al
numerador y denominador que tengan.
El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador
va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es "tercios", si es 4 es
"cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es "séptimos", si es 8 es "octavos", si es
9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al
número la terminación "avos".
Ejemplos:

Análisis

Las fracciones son las partes iguales de un entero. Ellas, forman parte indispensable de nuestro
vivir ya sea en el trabajo, la escuela, hasta para preparar alimentos. Por eso, es muy importante,
haber aprendido a interpretar correctamente el concepto de las fracciones y su gran utilidad en
nuestro vivir.
Números Complejos

Los números complejos conforman un grupo de cifras resultantes de la suma entre un número
real y uno de tipo imaginario. Un número real, de acuerdo a la definición, es aquel que puede ser
expresado por un número entero (4, 15, 2686) o decimal (1,25; 38,1236; 29854,152). En cambio,
un número imaginario es aquél cuyo cuadrado es negativo. El concepto de número imaginario fue
desarrollado por Leonhard Euler en 1777, cuando le otorgó a v-1 el nombre de i (de
“imaginario”).
La noción de número complejo aparece ante la imposibilidad de los números reales de abarcar a
las raíces de orden par del conjunto de los números negativos. Los números complejos pueden,
por lo tanto, reflejar a todas las raíces de los polinomios, algo que los números reales no están en
condiciones de hacer.
Gracias a esta particularidad, los números complejos se emplean en diversos campos de las
matemáticas, en la física y en la ingeniería. Por su capacidad para representar la corriente
eléctrica y las ondas electromagnéticas, por citar un caso, son utilizados con frecuencia en la
electrónica y las telecomunicaciones. Y es que el llamado análisis complejo, o sea la teoría de las
funciones de este tipo, se considera una de las facetas más ricas de las matemáticas.
Cabe resaltar que el cuerpo de cada número real está formado por pares ordenados (a, b). El
primer componente (a) es la parte real, mientras que el segundo componente (b) es la parte
imaginaria. Los números imaginarios puros son aquellos que sólo están formados por la parte
imaginaria (por lo tanto, a=0).

Análisis

Los números complejos tienen gran importancia en la Matemática, ya que te proporciona


herramientas de trabajo para resolver ecuaciones que no tenían solución en el dominio de los
números reales. También te permite resolver ejercicios utilizando los símbolos ya estudiados para
los conjuntos numéricos.
Los Mayas

La cultura maya se refiere a una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de más de dos
milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos
sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la
arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y
comprensión de la ecología. Se desarrolló en Guatemala y el sureste de México, también en
Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.

Matemática
Al igual que las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de
numeración vigesimal (de base 20). El sistema numérico de rayas y puntos, que formaba la base
de la numeración maya, estaba en uso en Mesoamérica desde c. 1000 a. C.; los mayas lo
adoptaron por el Preclásico Tardío, y añadieron el símbolo para el cero.312 Esto puede haber sido
la aparición más temprana conocida del concepto del cero explícito en el mundo, aunque es
posible que haya sido precedido por el sistema babilónico. El primer uso explícito del cero fue
grabado en monumentos que datan de 357 d. C. En sus aplicaciones más tempranas, el cero sirvió
como notación posicional, lo que indica la ausencia de un conteo calendárico particular.
Posteriormente, se desarrolló en un número que se podía utilizar para cálculos, y fue incluido en
los textos glíficos durante más de mil años, hasta que su uso fue extinguido por los españoles. En
el sistema de numeración de base, la unidad se representa por un punto. Dos, tres y cuatro puntos
sirven para representar 2, 3 y 4, y la raya horizontal sirve para representar 5. Por el período
Posclásico, el símbolo de una concha (o caracol) sirvió para representar el cero; durante el
período Clásico se utilizaron otros glifos.

Análisis

La civilización maya ha sido una de las importantes a nivel mundial ya que destacaron en varias
disciplinas tales como las matemáticas y el arte. Los logros de los mayas han sorprendido a los
científicos de la actualidad, ya que lo consideran como el pueblo más brillante de todo el planeta.
En las matemáticas desarrollaron un sistema numérico vigesimal a diferencia del sistema
decimal, además los mayas entendían ya el concepto del cero por lo que desarrollaron el sentido
posicional, es decir, que el valor del signo dependía del lugar donde se colocaba.
Valores de Verdad

En lógica, un valor de verdad es un valor que indica en qué medida una declaración es verdad. En
lógica clásica bivalente los valores de verdad sólo son dos, usualmente designamos verdadero y
falso (y a veces representados por pares como (1,0) o (V,F), etc.). Sin embargo la lógica
polivalente el conjunto de valores de verdad incluye otras posibilidades, e incluso en lógica
modal la descripción del valor de verdad requiere la noción más compleja de mundos posibles.
En lógica difusa el valor de verdad es cualquier número real en el intervalo cerrado [0,1]. El
conjunto de valores de verdad de un determinado tipo de lógica es el rango de una interpretación
lógica sobre el conjunto de todas las proposiciones posibles.

El valor de verdad de la proposición «llueve y no llueve» es una contradicción y siempre será


falsa, con independencia del valor que consideremos V o F de “llueve” (p) y de “no llueve” (¬p).
La función de verdad “no” se define mediante una tabla de verdad. Algebraicamente, el conjunto
{verdadero, falso}, o función lógica, forma un álgebra booleana simple (subdirectamente
irreducible). Otras álgebras booleanas se pueden utilizar como conjuntos de valores de verdad en
lógicas multi-valuadas, mientras que la lógica intuicionista generaliza las álgebras booleanas a
álgebras de Heyting. En la teoría de los topos, el clasificador de subobjetos de los topos toma el
lugar del conjunto de valores de verdad. Esta nomenclatura está quizás más de acuerdo con los
usos que prevalecen en matemáticas que con los de la filosofía.

Análisis:

Podemos decir que en cuanto a un valor de verdad es un valor que indica en qué medida una
declaración es verdad. En lógica clásica los valores de verdad sólo son dos, usualmente
designamos verdadero y falso.
Sucesiones y Series

En la naturaleza muchas veces aparecen las sucesiones de números. Por ejemplo, cuando el
hombre tuvo la necesidad de contar, tuvo que inventar un conjunto de números que le sirviera
para ese propósito. El conjunto de los números naturales es una sucesión: 1, 2, 3, 4, 5…

Existen muchos tipos de sucesiones. Por ejemplo, la sucesión: 5, 11, 17, 23, 29, etc. podemos
calcular el siguiente número sumando 6 al último término.

Observa que una sucesión siempre tiene un primer término. Supongamos que ese primer término
es el número a_1. En el ejemplo anterior a_1 = 5.

Para encontrar el siguiente término sumamos un número que no cambia de término a término, es
decir, es constante. En el ejemplo anterior sumábamos el número 6, pero para hacer el caso
general, vamos a considerar que sumamos el número d. Entonces, los siguientes términos serán:

Análisis:

Una sucesión aritmética o progresiones aritméticas es una sucesión de números tal que cada
término se obtiene sumándole al anterior un número fijo. Cuyos términos cumplen una
determinada regla, lo que nos permite encontrar otros términos de manera única. Es decir, se
puede determinar cuál es el primer término, cuál es el segundo y así sucesivamente.
Vectores

Vector es un término que deriva de un vocablo latino y que significa “que conduce”. Un vector es
un agente que transporte algo de un lugar a otro. Su significado, de todas formas, varía de
acuerdo al contexto.

Un vector puede utilizarse para representar una magnitud física, quedando definido por un
módulo y una dirección u orientación. Su expresión geométrica consiste en segmentos de recta
dirigidos hacia un cierto lado, asemejándose a una flecha. La velocidad y la fuerza son dos
ejemplos de magnitudes vectoriales.

Dentro de este ámbito científico, y también de las Matemáticas, se hace necesario dejar patente
que existe una gran variedad de vectores. De tal manera, que podemos hablar de fijos, paralelos,
deslizantes, opuestos, concurrentes, libres o colineales, entre otros muchos más.

De la misma forma hay que subrayar que se pueden llevar a cabo un importante número de
operaciones con dichos elementos. Entre las más frecuentes se encuentra la suma, el producto por
un escalar, la obtención de una derivada ordinaria, las descomposiciones, el ángulo entre dos
vectores o la derivada de tipo covariante.

Análisis

Sirven para representar Magnitudes que no quedan bien definidas sino además de conocer su
valor numérico, se desea conocer su dirección y sentido Ejemplo Velocidad, Fuerza. Con los
vectores podemos encontrar un vector que reemplace, la acción de otros vectores sobre un objeto
y que produzca el mismo efecto.
Operaciones Algebraicas

Suma algebraica

Suma algebraica: es una combinación de sumas y restas .Para resolver una suma
algebraica vamos a sumar todos los términos que están sumando y le vamos a restar la suma de
todos los términos que están restando.

Ejemplo 1: ( 5 + 10 - 8- 3 + 4 - 2 ) =
( 5 +10 +4 ) - ( 8 + 3 + 2 ) =
19 - 13 = 6

Resta Algebraica: Se conoce como álgebra a la rama de la matemática que combina números,
signos y letras para, respetando diferentes reglas, realizar operaciones aritméticas. El álgebra, por
lo tanto, surgió como una expansión de la aritmética. La resta algebraica es una de estas
operaciones. Consiste en establecer la diferencia existente entre dos elementos: gracias a la resta,
se puede saber cuánto le falta a un elemento para resultar igual al otro.

Multiplicación Algebraica: Multiplicación de dos monomios. Para esta operación se debe de


aplicar la regla de los signos, los coeficientes se multiplican y las literales cuando son iguales se
escribe la literal y se suman los exponentes, si las literales son diferentes se pone cada literal con
su correspondiente exponente.

División Algebraica: La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas
llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un
algoritmo.

Análisis

Este análisis se trata de las operaciones algebraicas: una expresión algebraica es una expresión
en la que se relacionan valores indeterminados con constante y cifras, todas ellas ligadas por un
número finito de operación. A los valores indeterminados le suele llamar variable. Una variable
es una letra que representa cualquier número de un conjunto dado de números. Si combinamos
variables como ( x , y, z ), algunos números reales y operadores básicos como los de la suma,
resta, multiplicación y división, obtendremos una expresión algebraica.
Factorizacion

En matemáticas la factorización es una técnica que consiste en la descomposición de una


expresión matemática (que puede ser un número, una suma o resta, una matriz, un polinomio,
etc.) en forma de producto. Existen distintos métodos de factorización, dependiendo de los
objetos matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o reescribirla en
términos de «bloques fundamentales», que reciben el nombre de factores, como por ejemplo un
número en números primos, o un polinomio en polinomios irreducibles. Lo contrario de la
factorización de polinomios es la expansión, la multiplicación de los factores juntos polinómicas
a un polinomio "ampliado", escrito como una simple suma de términos.

El teorema fundamental de la aritmética cubre la factorización de números enteros, y para la


factorización de polinomios, el teorema fundamental del álgebra. La factorización de números
enteros muy grandes en producto de factores primos requiere de algoritmos sofisticados, el nivel
de complejidad de tales algoritmos está a la base de la fiabilidad de algunos sistemas de
criptografía asimétrica como el RSA.

Por el teorema fundamental de la aritmética, cada entero positivo tiene una única descomposición
en números primos (factores primos), es decir, se puede representar de forma única como
producto de factores primos.

Las técnicas modernas para la factorización de polinomios son rápidas y eficientes, pero el uso de
las ideas matemáticas sofisticadas (véase la Factorización de polinomios). El uso de ecuaciones
cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización. La factorización es
una técnica que consiste en la descomposición de una expresión matemática, en forma de
producto.

Análisis:

Al ser las Matemáticas una Ciencia no solo de mecanización sino de razonamiento, se observa
que la realización de Problemas y revisión de Ejercicios complementan en gran medida el
apropiamiento de los conocimientos en el área temática. Conocer y revisar a manera de
retroalimentación los conocimientos dentro de la Resolución de Problemas o a través de una
Autoevaluación manejada de una manera seria hacen del lector un actor del conocimiento seguro
y creativo. La Factorización Implica la revisión de temas de varias áreas del conocimiento
matemático, siendo en sí una forma de adoptar agilidad mental y razonamiento en la aplicación
práctica de los mismos.
Angulo: Ángulo es un concepto de la Geometría para referirse al espacio comprendido entre la
intersección de dos líneas que parten de un mismo punto o vértice, y que es medido en grados. La
palabra proviene del latín angŭlus, y esta a su vez del griego ἀγκύλος, que significa "encorvado".
En el uso cotidiano, la palabra ángulo también puede utilizarse como sinónimo de rincón (en el
sentido de ángulo entrante) como, por ejemplo: “¿En qué ángulo de la sala prefieres poner el
sofá?”.

Área: El área es la cantidad de superficie de una figura plana. Dicho de otra manera es el tamaño
de la región interna de una figura geométrica. El área se mide en unidades al cuadrado: metros
cuadrados, centímetros cuadrados, pulgadas cuadradas, etc. El cálculo del área es un problema
bastante antiguo y se tienen ya soluciones específicas para las figuras geométricas más simples;
por ejemplo, para encontrar el área de un paralelogramo sólo se requiere multiplicar la base por la
altura de ese paralelogramo.

Perímetro: En geometría, el perímetro es la suma de las longitudes de los lados de una figura
geométrica plana. La palabra viene del griego peri que significa alrededor y metro significa
medida. El término puede ser utilizado tanto para la distancia o longitud, como para la longitud
del contorno de una forma. El perímetro de un círculo se llama longitud de la circunferencia. La
mitad del perímetro es el semiperímetro.

Circunferencia: Distíngase de círculo, cuyo lugar geométrico que queda determinado por una
circunferencia y la región del plano que encierra esta. El interés por conocer la longitud de una
circunferencia surge en Babilonia. Cuando usaban los carros con ruedas, era primordial
relacionar el diámetro o radio con la circunferencia.

Análisis:

Podemos pensar detenidamente lo que realmente acontece el ángulo, área, perímetro y


circunferencia esto no solo nos sirve en geometría sino también lo podemos aplicar de forma que
en algún momento de nuestras vidas podemos llegarnos a topar con algo como esto ya que nos
permite poder hacer trabajos como por ejemplo en la carpintería, herrería y en incluso poder
aplicarlo en el hogar.
Pitágoras

Pitágoras (en griego antiguo Πυθαγόρας; Samos, c. 569-Metaponto, c. 475 a. C.)2 fue un filósofo
y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa
en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de
las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la
música o a la astronomía. Respecto a la música, sus conceptos de I, IV y V, fueron los pilares
fundamentales en la armonización griega, y son los utilizados hoy en día. Es el fundador de la
Escuela pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se
interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El
pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera
más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.

No se ha conservado ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos —los pitagóricos—


invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma
indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus
seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el
mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad de la
diagonal de un cuadrado de lado mensurable o el teorema de Pitágoras para los triángulos
rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la Escuela pitagórica.

Los datos verificables sobre la vida de Pitágoras son escasos dado que no existen textos de su
autoría ni biografías firmadas por contemporáneos.

Análisis:

Pitágoras dio un gran aporte a nuestra formación sobre todo en las matemáticas, nos llevó a un
mundo de imaginación con todas sus leyes y teoremas. Cada teoría nos demuestra cuán
importante es conocer acerca de filosofía sabiendo que cada dato es una gran aportación a
nuestros conocimientos.
Teorema de Pitagoras

El Teorema de Pitágoras es un teorema que nos permite relacionar los tres lados de un triángulo
rectángulo, por lo que es de enorme utilidad cuando conocemos dos de ellos y queremos saber el
valor del tercero. También nos sirve para comprobar, conocidos los tres lados de un triángulo, si
un triángulo es rectángulo, ya que si lo es sus lados deben cumplirlo.

Como ya sabréis, un triángulo rectángulo es aquél en el que uno de sus tres ángulos mide 90
grados, es decir, es un ángulo recto. Está claro que si uno de los ángulos es recto, ninguno de los
otros dos puede serlo, pues deben sumar entre los tres 180 grados.

En los triángulos rectángulos se distinguen unos lados de otros. Así, al lado mayor de los tres y
opuesto al ángulo de 90 grados se le llama hipotenusa, y a los otros dos lados catetos. Pues bien,
el Teorema de Pitágoras dice que: «En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es
igual a la suma de los cuadrados de los catetos«.

Si lo expresamos de forma geométrica, el Teorema de Pitágoras quiere decir que el área de un


cuadrado de lado la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de otros dos cuadrados cuyos lados
son cada uno de los catetos respectivamente.

Existen muchas demostraciones del Teorema de Pitágoras. Como ejemplo podéis ver esta
pequeña animación de tan solo un minuto en la que se muestran seis demostraciones geométricas,
o esta otra con piezas de lego. Vamos a ver una aplicación práctica del Teorema de Pitágoras para
calcular un lado desconocido en un triángulo rectángulo.

Análisis:

El Teorema de Pitágoras es para encontrar un valor desconocido (ya sea un cateto o la


hipotenusa) en un triángulo rectángulo. Muchas veces los alumnos se conforman con conocer la
fórmula, que nos enseña el profesor, para calcular los valores desconocidos, pero no saben porque
ésta se utiliza y, por lo tanto, no entienden el verdadero significado del Teorema de Pitágoras. Es
por esto que hemos trabajado buscando justamente este significado y como lo podemos utilizar
para calcular otras situaciones de la vida cotidiana que nos afecta. Es muy importante conocer el
significado de las fórmulas de manera que yo pueda aplicarlas en otro escenario distinto al que se
conoce.
Ecuaciones

En matemática se llama ecuación a la igualdad entre dos expresiones algebraicas, que serán
denominados miembros de la ecuación. En las ecuaciones, aparecerán relacionados a través de
operaciones matemáticas, números y letras (incógnitas). La mayoría de los problemas
matemáticos encuentran expresadas sus condiciones en forma de una o varias ecuaciones. En
tanto, cuando cualquiera de los valores de las variables de la ecuación cumpla la igualdad, se
denominará a esta situación como solución de ecuación.

Ante una ecuación pueden ocurrir los siguientes escenarios, que ninguno de los valores de la
incógnita arriben a la igualdad, o bien por el contrario, que todo valor posible de la incógnita lo
cumpla, en este caso estaríamos ante lo que se denomina en matemáticas identidades y cuando
dos expresiones matemáticas coinciden en la desigualdad, a la misma, se la determinará como
inecuación.

Existen diversos tipos de ecuaciones, entre ellos, nos encontramos con la ecuación funcional, que
es aquella en la cual las constantes y variables que intervienen no son números reales sino
funciones. Cuando en algunos de los miembros aparece un operador diferencial se las llama
ecuaciones diferenciales. Luego está la ecuación polinómica, que será aquella que establece la
igualdad entre dos polinomios. Por otro lado, las ecuaciones de primer grado son aquellas en las
cuales la variable x no se encuentra elevada a ninguna potencia, siendo 1 su exponente. En tanto,
el rasgo característico y diferencial de las ecuaciones que se conocen como de segundo grado es
que tendrán dos posibles soluciones a la misma.

Análisis:

Las ecuaciones que es una igualdad matemática entre dos expresiones algebraicas, denominadas
miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas,
relacionados mediante operaciones matemáticas, valores conocidos pueden ser números,
coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud pueda ser establecida a través de las
restantes ecuaciones de un sistema, o bien mediante otros procesos, y que las incógnitas.
Introducción:

Los números reales pueden ser descritos y construidos de varias formas, algunas simples aunque
carentes del rigor necesario para los propósitos formales de matemáticas y otras más complejas
pero con el rigor necesario para el trabajo matemático formal. Durante los siglos XVI y XVII el
cálculo avanzó mucho aunque carecía de una base rigurosa, puesto que en el momento
prescindían del rigor y fundamento lógico, tan exigente en los enfoques teóricos de la actualidad,
y se usaban expresiones como «pequeño», «límite», «se acerca» sin una definición precisa.

Las potencias son una manera abreviada de escribir una multiplicación formada por varios
números iguales. Son muy útiles para simplificar multiplicaciones donde se repite el mismo
número. Las potencias están formadas por la base y por el exponente. La base es el número que
se está multiplicando varias veces y el exponente es el número de veces que se multiplica la base.

Radicación o extracción de la raíz. Es una operación aritmética que tiene por objeto, dados una
potencia de un número y el exponente, hallar el número (o específicamente la base). El signo que
se usa se llama signo radical ( una alteración de la letra latina r); en su abertura se coloca el
exponente, que se denomina índice o grado de la raíz y debajo de la raya horizontal se coloca la
potencia, que se llama o cantidad subradical o radicando.

Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo
cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y
consideramos una de ellas. Una fracción se representa matemáticamente por números que están
escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya
fraccionaria. La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El
numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo
la raya fraccionaria.

La cultura maya se refiere a una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de más de dos
milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos
sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la
arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y
comprensión de la ecología. Se desarrolló en Guatemala y el sureste de México, también en
Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.

En lógica, un valor de verdad es un valor que indica en qué medida una declaración es verdad. En
lógica clásica bivalente los valores de verdad sólo son dos, usualmente designamos verdadero y
falso (y a veces representados por pares como (1,0) o (V,F), etc.). Sin embargo la lógica
polivalente el conjunto de valores de verdad incluye otras posibilidades, e incluso en lógica
modal la descripción del valor de verdad requiere la noción más compleja de mundos posibles.
Conclusión:

Podemos concluir que durante el transcurso de esta investigación pudimos encontrar la


información requerida como lo son los números racionales, las potenciaciones, las fracciones y
una parte de los mayas y sus numeraciones o sus matemáticas, ya que con este mismo pudimos
obtener un poco más de conocimientos, y sobre todo también una parte de la vida del gran
matemático y filósofo Pitágoras y su aportación a las matemáticas que hoy en día conocemos
como Teorema de Pitágoras.
Recomendaciones:

 Obtener más conocimiento durante la investigación.

 Entender que es algo necesario para el desarrollo de algunos elementos de la vida.

 El teorema de Pitágoras necesita de una fórmula para realizar el ejercicio dado.

 Tener más claro nuestros objetivos.


Instituto Nacional de Educación Diversificada
Lugar: San José El Rodeo San Marcos
Curso: Filosofía
Catedrático: Emiliano Morales
Directora: Licda. Janeth Julissa López

Tema:
Trabajo de Filosofía

Alumnos:
Dania Sucely Orozco Rivas

Carrera:

Bachillerato En Educacion

San José El Rodeo S.M. 28 de octubre 2019


Religión

Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas,


cosmovisiones, éticas, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la
humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales. Aunque no existe un
consenso académico sobre qué constituye exactamente una religión, Bernard Lonergan se
aproxima a la religión como un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y
expresiones de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de
autotrascendencia y relación con la divinidad.

Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que
constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión
puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas),
sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales,
meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura
humana. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden
explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus
creencias sobre el cosmos y la naturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o
leyes religiosas o un estilo de vida. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200
religiones vivas en el mundo e innumerables extintas. Una encuesta mundial de 2012 reporta el
59 % de la población mundial como «religioso» y el 36 % como no religiosos (incluido el 13 %
de ateos), con una disminución de 9 puntos porcentuales respecto a la creencia religiosa del 2005.

Análisis

Hay muchas más religiones de que me imaginaba y muy variadas, algunas muy diferentes y otras
muy similares. Las religiones fueron creadas para explicar aquellas cosas que el hombre no puede
(o no podía) explicar en materia de ciencia, es decir, que de cierta forma, la religión es un opuesto
a la ciencia.
Importancia de la Religión

La religión ha estado siempre presente en la vida del hombre, ya sea porque tiene fe en Dios o en
otra divinidad o creencia que le identifique, pues la religión le hace sentirse parte de un grupo
cultural que comparte sus creencias, ritos y costumbres; además tienen una manera común de ver
al mundo y sus fenómenos. Como antes mencionábamos la religión está en nuestro mundo desde
tiempos inmemoriales; ya en la prehistoria, aunque no hay documentos escritos que confirmen
que existía la religión, existen hallazgos arqueológicos que respaldan esta posibilidad;
cementerios, representaciones de divinidades, restos de construcciones con fines religiosos, entre
otros. Posteriormente la religión comienza a sufrir cambios en su manera de expresarse, un
ejemplo claro es el que se le atribuye al "Hombre del Pekín", pues se cree que su forma de
religión o magia, era comerse el cerebelo de los difuntos con el fin de tomar su fuerza.

En el paleolítico podemos observar que el "Homo Sapiens" muestra un gran interés por la vida
después de la muerte. Porque pasaban "al otro mundo". Aparecen por primera vez
representaciones de dioses: la diosa Venus (diosa de la fertilidad), también aparecen las primeras
pinturas de animales en las cavernas (pictogramas de las Cuevas de Altamira) con la intención de
hacer un ritual mágico para la caza ya que se creía que los animales pintados serían cazados.

Posteriormente en el neolítico el hombre empieza a cultivar la tierra y comienza la aparición de


los cementerios. Las tumbas presentan ofrendas y dones tal vez para dioses del otro mundo.
Aprenden a utilizar el ataúd, aparecen las diferencias sociales que se dejan notar en los tipos de
sepulturas. A finales del neolítico se practica la cremación, se mantiene el culto a la diosa de la
fertilidad y se extiende la práctica hasta el punto de aplicarla a los cultivos. También aparece la
figura del dios de la fertilidad y se da culto al toro y la serpiente como fuente de fertilidad. Se
construyen los primeros templos para el culto con altares y figuras decorativas y objetos que se
utilizaban en los ritos y aparece la figura del sacerdote.

Análisis:

Durante las últimas décadas la religión se ha retomado como aspectos importantes en la atención
de pacientes, no solo para la toma de decisiones, sino como elementos que influyen positiva o
negativamente en la evolución clínica y en la calidad de vida de los enfermos.
Conocimiento Científico

El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia


recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos
conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y
deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo
de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido
proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.

Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el ejercicio de las facultades, de la
naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Conocimiento es la acción y efecto de conocer;
el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus
sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz
de ser adquirido por una persona en el subconsciente. El filósofo Karl Popper acepta que la
finalidad de la ciencia es la verdad, pero, en principio, evita el uso del término para la
investigación científica y desplaza la cuestión hacia un punto de vista más delimitado: el de la
demarcación, donde el éxito de la ciencia se mide por su capacidad para desenmascarar las
doctrinas engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando solo provisionalmente las
teorías corroboradas.

Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica
y contractibilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tensión entre
nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de
solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una
prolongación crítica del método del ensayo y el error".

Análisis:

La ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la
ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha
logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. Si nos planteáramos un pequeño
ejercicio mental acerca de cómo sería el mundo sin ella, veríamos que estaríamos muy atrasados,
moriríamos antes por causa de enfermedades que no podríamos tratar, la comunicación sería muy
dificultosa, ignoraríamos muchas cosas que las atribuiríamos a fuerzas desconocidas, etc.
Disciplinas Que Componen La Filosofía

Lógica: La Lógica, si bien es una ciencia formal y no empírica, es también considerada una
disciplina fundamental de la Filosofía. El término viene del griego Lógos, que significa
pensamiento, idea, argumento, principio o razón.

Ontología: La Ontología se encarga de estudiar qué entidades existen (o no) más allá de las
simples apariencias. Ontología viene del griego “Onthos” que significa ser, por lo que la
Ontología analiza al ser en sí mismo, sus principios y las diferentes clases de entes que pueden
existir.

Ética

La Ética es la disciplina filosófica que estudia la moral, los principios, fundamentos y elementos
de los juicios morales. Se deriva del griego “Ethikos” que significa carácter. La ética, por tanto,
analiza, define y diferencia lo que es bueno y lo que es malo, lo que es obligatorio o permitido
referente a una acción humana.

Estética: La Estética es la disciplina filosófica que estudia la belleza; las condiciones que hacen
que alguien o algo se perciba bello o no. Se denomina también Teoría o Filosofía del Arte, pues
estudia y reflexiona sobre el arte y sus cualidades.

Epistemología: La palabra Epistemología viene del griego “Episteme” que significa


conocimiento. Por lo tanto, la Epistemología es el estudio del conocimiento, ocupándose de los
hechos históricos, psicológicos y sociológicos que conducen a la obtención de conocimiento
científico, así como los juicios por los cuales se los valida o se los rechaza.

Gnoseología El término viene de “Gnosis”, que en griego significa conocimiento, es por ello que
también se le define como Teoría del Conocimiento. La Gnoseología estudia el origen del
conocimiento en general, así como su naturaleza, fundamentos, alcances y limitaciones.

Análisis:

Las disciplinas filosóficas son todas y cada una de las ramas de estudio que se encargan de
analizar un problema específico o una parte del todo estudiado en la filosofía, que no es otra cosa
que la búsqueda de respuestas a las principales interrogantes del ser humano.
Logica Formal

La lógica formal es la doctrina sobre las formas del raciocinio humano; doctrina que establece un
divorcio entre el estudio de estas formas y su contenido (la Naturaleza y la Sociedad). A esta
lógica no le interesa la verdad material (el reflejo correcto de los fenómenos de la Naturaleza en
el pensamiento), sino la verdad formal (la consonancia con las reglas de la lógica). De aquí su
denominación de “lógica formal”. La lógica formal se dedica a investigar las diversas formas de
los juicios humanos, de los argumentos, interesándose sólo por si están o no construidos en
consonancia con las reglas de la lógica. La lógica formal es la base del método metafísico. La
lógica dialéctico-materialista parte del criterio de que las formas del raciocinio y las reglas, las
leyes de la lógica, deben concordar con la materia, con la Naturaleza y sus leyes. Las leyes de la
lógica formal son contrapuestas a las leyes de la lógica dialéctica.

Lógica Deductiva

Existen razonamientos que aceptamos de forma inmediata, ya que nos resultan evidentes, sin
embargo, en numerosas ocasiones comprobamos que las argumentaciones racionales se
complican a tal extremo que dudamos si el conjunto es coherente, o se trata de un argumento
inconsistente. En otras ocasiones nos encontramos con razonamientos que tienen trampa, llegan a
resultados que parecen concluyentes y sin embargo no lo son. Es posible que en alguna ocasión
hayas querido zanjar algún problema enrevesado y te hayas preguntado lo siguiente: ¿existe
alguna disciplina dedicada al estudio de las formas legítimas de argumentación? Así es, ésta es la
lógica, esa rama de la filosofía que se dedica al estudio de la validez de nuestros razonamientos.
Se trata de un tratado sistemático sobre las reglas que nos permiten llevar a cabo inferencias
justificadas.

Análisis:

Tras siglos en los que la lógica se desarrollaba utilizando un lenguaje natural, como es el que se
emplea en estas líneas, la lógica pasó a emplear modelos matemáticos para el análisis de los
procesos racionales; se transformó en una lógica simbólica.
Conocimiento Científico

Como conocimiento científico se denomina el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado


de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la
experimentación y el análisis de fenómenos o hechos, para lo cual se vale de una serie de
rigurosos procedimientos que dotan los datos y las conclusiones obtenidas de validez, objetividad
y universalidad.
Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso, objetivo y universal. Se
estructura como un sistema verificable e interrelacionado de conocimientos que nos permite
comprender y explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza. Como tal, el conocimiento
científico se vale del método científico, que es un conjunto de normas y procedimientos por el
cual un científico debe regirse para realizar un estudio o investigación cuyos resultados tengan
validez científica.
Características del conocimiento científico

El conocimiento científico se caracteriza, principalmente, por ser un saber crítico y


fundamentado, que procede de manera metódica y sistemática; sus conclusiones son verificables;
el saber que arroja es unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y
provisorio, que, en definitiva, permite explicar y predecir hechos o fenómenos mediante leyes o
principios.
Conocimiento tácito. Se trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos que son
propios de la persona, es decir, que forman parte de su enciclopedia de mundo y de la perspectiva
que le ha entregado la cultura a la que pertenece.
Conocimiento explícito. Son aquellos conocimientos científicos formales, especializados, que
deben adquirirse mediante bibliografía, cursos formales o instituciones educativas, ya que tienen
que ver con el conocimiento científico acumulado.

Análisis:

Existen suficientes conocimientos para afirmar que la información científica debe partir de la
metodología del materialismo dialéctico como fundamento metodológico general de la Ciencia de
la Información, y no sustituirla por la teoría de la información.
Las Ciencias Naturales

Las ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias


experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo
la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos
físicos e intentando no incluir aspectos relativos a las acciones humanas. Así, como grupo, las
ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias humanas (cuya identificación o
diferenciación de las humanidades y artes y de otro tipo de saberes es un problema
epistemológico diferente).

Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el aparato


metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y la lógica, cuya relación
con la realidad de la naturaleza es indirecta. A diferencia de las ciencias aplicadas, las ciencias
naturales son parte de la ciencia básica, pero tienen en ellas sus desarrollos prácticos, e
interactúan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados de investigación y
desarrollo o investigación, desarrollo e innovación (I+D e I+D+I). No se deben confundir con el
concepto más restringido de ciencias de la Tierra o geociencias.

Las diferencias entre las distintas ciencias naturales no siempre son marcadas, y estas «ciencias
cruzadas» comparten un gran número de campos. La física juega un papel significativo en las
otras ciencias naturales, dando origen, por ejemplo, a la astrofísica, la geofísica, la química física
y la biofísica. Asimismo, la química está representada por varios campos, como la bioquímica, la
geoquímica y la astroquímica. Un ejemplo particular de disciplina científica que abarca múltiples
ciencias naturales es la ciencia del medio ambiente. Esta materia estudia las interacciones de los
componentes físicos, químicos y biológicos del medio, con particular atención a los efectos de la
actividad humana y su impacto sobre la biodiversidad y la sostenibilidad.

Análisis:

Las ciencias naturales buscan explicar fenómenos y comportamientos a través de la observación y


es mediante la repetición de una observación que se puede dar validez a la explicación que se ha
dado acerca de una problemática o situación específica. Una característica muy importante dentro
de esta rama de las ciencias es que la fuente de conocimiento nunca termina ya que una
observación da lugar a la búsqueda de información y datos que darán nuevos conocimientos.
Ciencias Sociales

Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el
comportamiento humano. Se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales.
Además es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber, que analizan y
tratan distintos aspectos de las relaciones sociales y los grupos de personas que componen la
sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras
denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de
ciencias humanas, humanidades o letras. También se utilizan distintas combinaciones de esos
términos, como la de ciencias humanas y sociales. Las ciencias sociales estudian el origen del
comportamiento individual y colectivo, buscando comprender y explicar regularidades y
particularidades que se expresan en el conjunto de las instituciones humanas.

La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En la Edad Antigua no
existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia, la poesía o la política. Durante
la Edad Media, la civilización islámica hizo importantes contribuciones a las ciencias sociales.
Esta unidad de ciencia como restos descriptivos y razonamiento deductivo de axiomas crearon un
marco científico.

La Ilustración vio una revolución la cual denominada filosofía natural, con la cual se modificó el
marco básico por el cual los individuos entendían lo que era " Científico. En algunos sectores, el
avance Reciente de los estudios matemáticos presumía una realidad independiente del observador
y que funcionaba por sus propias normas. Las ciencias sociales provienen de la Filosofía Moral
de la época y estuvieron influenciadas por la Era de las revoluciones, tales como la Revolución
industrial y la Revolución francesa.

Análisis:

Es una denominación genérica para aquellas disciplinas o campos del saber que reclaman para sí
mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y
de los seres humanos en sociedad. Ciencia experimental Forma de trabajo que se produce en base
a experimentos para buscar y tener un resultado Pasos de un experimento.
El Ser Humano Como Sujeto Creador De Belleza

La filosofía siempre ha buscado la verdad y esa verdad no se da aparte de la belleza. Este artículo
tiene como finalidad indagar sobre qué es la belleza y su relación con la verdad, esto para
contribuir a la reflexión y para que el ser humano postmoderno encuentre en la filosofía de la
belleza un elemento para su crecimiento integral.

En este tiempo postmoderno pareciera que lo único importante es el tener bienes materiales y que
eso es todo en la vida, los jóvenes piensan que lo único que da sentido a la vida es el poseer, pero
la filosofía nos enseña que eso es sólo una dimensión del hombre, hay más dimensiones que en
este tiempo están descuidadas en todos los ambientes.

En cada apartado de este artículo, iremos analizando lo que se advierte, pero dándole una
aplicación para nuestro tiempo, para que el hombre descubra la importancia que tiene la belleza,
que traspasa los límites de la filosofía, pues está en el mismo hombre como una inclinación
natural que le va a dar sentido, esperanza y lo llevará a la libertad y al cambio de su circunstancia.

Por eso es necesario conocer esta parte de la filosofía, la belleza. Si se reflexiona sobre ella, se
volverá a encauzar el pensamiento del hombre y podremos resolver problemas en nuestra
sociedad tan falta de sentido y tan cargada de apatía.

Bello: Categoría estética; en ella encuentran su reflejo y valoración, los fenómenos de la realidad
y las obras de arte que proporcionan al hombre un sentimiento de placer estético, que traducen en
forma objetivo-sensorial la libertad y la plenitud de las fuerzas creadoras y cognoscitivas del
hombre, sus aptitudes, en todas las esferas de la vida pública: trabajo, actividad político-social y
vida espiritual.

Análisis:

La belleza es un aspecto de la realidad, la inteligencia percibe la armonía de los seres con


respecto a otros seres. Esta intuición produce en el hombre gozo, exaltación y alegría. El hombre
se deleita con las cosas que presentan integridad, proporción, claridad. El hombre está hecho para
el orden y lo inteligible, además de que tiene una tendencia natural a lo bello.
Estética

Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo


bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el
estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la
teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial
o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir, pero no es
necesario. La palabra deriva de las voces griegas αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción»,
de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a». La Estética, así
definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza,
lo eminente, lo feo o la disonancia, desde que en 1750 (en su primera edición) y 1758 (segunda
edición publicada) Baumgarten usara la palabra «estética» como «ciencia de lo bello, misma a la
que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los
demás valores». Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominación: calología, que
atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, «bello»). La estética es la ciencia
que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según
asienta Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la
reflexión sobre los problemas del arte. Si la Estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de
sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias
puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la Estética analiza filosóficamente los valores que en ella
están contenidos. El arte del siglo XX supone una reacción contra el concepto tradicional de
belleza. Algunos teóricos (Hal Foster) llegan incluso a describir el arte moderno como
«antiestético».

Análisis:

Al hablar de estética, se nos viene a la mente la parte bella de las cosas, sensaciones que entran
por nuestros oídos o por nuestra vista. De tal manera que por estos dos sentidos disfrutamos de
bellas obras de arte, tales como cuadros esculturas, una gran belleza arquitectónica, hermosas
escenas de teatro, y escenarios majestuosos, también podemos oír toda clase de composiciones de
grandes maestros que nos transportan a innumerables pasajes de nuestra vida.
Cultura: Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social
transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas.
Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones,
herramientas y conocimiento. La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la
adaptación de los sujetos en el entorno. Cada cultura encarna una visión del mundo como
respuesta a la realidad que vive el grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social
carente de cultura o "inculto".

Civilización: Como civilización se denomina el conjunto de costumbres, conocimientos, artes e


instituciones que constituyen las formas de vida de una sociedad humana. En este sentido, las
civilizaciones son sociedades que han alcanzado un alto grado de complejidad en sus formas de
organización, sus instituciones, su estructura social y sus relaciones económicas; que están
dotadas de un sistema de político, administrativo y jurídico, y que han desarrollado el
conocimiento científico y tecnológico, así como el arte y la cultura.

Etnicidad: La etnicidad es ante todo una forma de identificación, una identificación de uno con
lo que uno mismo y otros entienden que es su grupo étnico o interracial. La etnicidad denota una
relación o sentimiento de pertenencia. En cuanto al término de identificación, etnia y etnicidad
son conceptos clasificatorios. La clasificación se hace en función de muy distintos criterios o
"marcadores étnicos": culturales, lingüísticos, adscripciones religiosas, rasgos raciales, origen
común, actividades compartidas, etc. Esas clasificaciones étnicas y raciales son constructos
culturales. Un mismo grupo social puede ser percibido y "etiquetado" en formas muy diferentes,
según sea el contexto social y político.

Análisis:

Actualmente civilización es la síntesis de los rasgos generales. Cultura tiene un sentido parcial y
civilización más global. La civilización es el elemento más amplio para identificar a una persona.
Obviamente, las civilizaciones se mezclan y la superposición puede generar su civilizaciones. Las
civilizaciones son dinámicas, progresan, alcanzan su esplendor, decaen, se dividen, se mezclan y
en ocasiones desaparecen.
Importancia De Las Culturas En Guatemala

Guatemala es un país que ha tenido una historia cultural muy rica en todas las áreas que
comprenden el arte. Todo lo que forma parte del patrimonio cultural de Guatemala, es en su
mayoria son expresiones de cultura popular, por ejemplo, las ferias patronales, celebraciones de
cada población, espectáculos como la danza, el teatro, la música en todas sus expresiones. Se
marca su identidad gracias a sus colores, sus sabores, pero también a su riqueza textil de colores
de tejido por los sueños de las mujeres mayas.

Guatemala goza de una diversidad inmensa de cultura, gracias a sus grupos étnicos que son muy
variados, dependiendo del territorio que habite, ya que cada uno posee sus propias características,
como los rasgos físicos, la gastronomía, el idioma, la indumentaria, la organización social, etc.
En Guatemala existen 4 grupos étnicos según su cultura: ladinos, mayas, Garífunas y Xincas. Y
hay 24 grupos étnicos según el idioma: uno por cada comunidad lingüística. La cultura popular
guatemalteca puede ser divida en: Cultura, popular ergológica o material, Cultura popular social
y Cultura popular Espiritual.

También entre la cultura se cuentan los centros ceremoniales y las ciudades arqueológicas
mesoamericanas. Los vestigios de cultura maya más antiguos se encuentran en el departamento
de El Petén al norte del país, muy cerca de la frontera con el estado mexicano de Campeche este
lugar es hoy conocido como "El Mirador". Empezaremos por contar que antes se usaba la piedra
y la madera para desarrollar la literatura, después de la conquista se escribió el Popol Vuh, luego
seguiremos con el Rabinal Achí, y el Memorial de Tecpán-Atitlán que fueron traducidos de su
lengua indígena al español y distribuidas por la región de Centroamérica.

Análisis:

Guatemala es un país poseedor de diversas culturas, las cuales son Ladina, maya, Garífuna y
Xinca. Somos herederos de una diversidad cultural maravillosa, nos hace referencia a la variedad
y abundancia de cosas distintas. Una clara manifestación es la diversidad del lenguaje, las
creencias religiosas, el arte, la música y muchas cosas más. La cultura es todo aquello que
comprende el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a un grupo social.
Identidad Cultura E Intercultural

En el marco de la globalidad y como consecuencia de las olas migracionales desatadas por


doquier, se manifiesta contemporáneamente una preocupación particular por la interculturalidad.
Pueblos diversos, con maneras diversas de entender el mundo, están repentinamente inmersos en
una red planetaria de comunicación e interacciones. Si bien el contacto entre culturas es un
fenómeno común en la historia de la humanidad, el examen de las relaciones interculturales que
ocurren ahora, tiene como rasgo distintivo la intención de tratar esta realidad compleja ya no
desde el etnocentrismo de los grupos dominantes sino desde el respeto entre grupos culturales
diversos.

Más allá de sus aspectos positivos, la globalización ha producido impactos preocupantes sobre las
diversas sociedades del mundo y ha generado a la vez procesos de exclusión que tienden a
intensificar las desigualdades sociales y económicas entre pueblos: Incremento del desempleo y
la miseria sobre todo en los centros urbanos, inseguridad y violencia, predominio casi absoluto de
grandes conglomerados internacionales en la escena política y económica, configuración de
espacios desiguales de enriquecimiento y desarrollo acelerado y excluyente en perjuicio de
mayorías y minorías socialmente subordinadas.

Todas las sociedades desarrollan una cultura, portadora de lenguaje, sistemas valorativos y
sistemas compartidos de percepción y organización del mundo, que hacen posible la
comunicación. La cultura constituye una totalidad que comprende el universo simbólico en el que
los humanos actuamos, todos los bienes materiales, objetos sensibles y expresiones de arte que
hemos creado, así como nuestro propio comportamiento frente a esta realidad compleja.

Análisis:

Al haber conocido el significado de estos dos términos podemos empezar por la comparación
entre los mismos, podríamos considerar que son conceptos complementarios pues una localidad,
pueblo o ciudad en todo el mundo está caracterizada por rasgos culturales diferentes unos de
otros por medio de los cuales podemos distinguirlos.
Desafíos de la Filosofía

El hecho de haberse declarado a Guatemala en el 2012, como Capital Mundial de la filosofía,


tiene un gran significado para el proceso de reencuentro de identidades plurales y relecturas
axiológicas desde América, respecto al derecho a pensar a partir de la humanización del
continente hasta el proceso de globalización sesgada del siglo XXI. Se trata de uno de los más
grandes acontecimientos culturales en lo que va del siglo, para responder a muchas preguntas
desde el razonamiento, el análisis, la historia, la educación, la política, la cosmología y la
cosmopercepción. La decisión de los Estados miembros de la UNESCO al designar a una nación
con tanta historia, es también un acontecimiento que por primera vez en América se empieza a
cimentar, un proceso de razonamiento filosófico renovador. Por eso, este libro titulado: “Pensar
un mundo durable para todos” publicado por la UNESCO, cuyo editor y coordinador es Edgar
Montiel, marca un hito en la historia de las ideas para refundar el concepto de filosofía y la
búsqueda de un mundo, en el que el reecuentro con nosotros mismos, se haga realidad.

No sería ético comentar un libro como un todo, pues en él concurren varias voces de distintos
lugares de América y Europa, más aún si cada quien expone sus ideas desde distintos puntos de
vista pero coincidentes. Un acierto fue sin duda haber invitado a mujeres que filosofan o hablan
de filosofía, y que desde sus propias reflexiones, es posible saber que sin ellas no habrá una idea
cabal de cómo se filosofa ahora en América y Europa. Entonces, estamos frente a un libro en el
que afloran muchas formas de pensar acerca de la cultura, la política, el arte, la literatura, etc.,
pero sobre todo respecto a la filosofía desde América. Era un tema pendiente desde hace muchos
años, hasta que por fin ahora podemos leer reflexiones que servirán, no solo para revisar lo que
creemos saber, sino para repensar en un mundo más humano en el que sea posible abolir la
miseria, el dolor y las desigualdades sociales.

Análisis:

El hecho de que la filosofía se haya vuelto un problema para ella misma en el ámbito
contemporáneo ha conducido también a repensar su relación con la sociedad. Frente al esquema
tradicional que ubica al filósofo en su alejamiento social, el autor destaca aspectos centrales que
conducen a pensar al filósofo como actor social. Para ello es necesario apoyarse en propuestas
radicales que rompen con esquemas metafísicos y a la vez abren perspectivas para pensar el
carácter intersubjetivo del filosofar.
Importancia de la Filosofía

La Filosofía es el amor por la sabiduría, tal y como la entendían los antiguos griegos, que se
preguntaban acerca de materias tan fundamentales como la existencia, el conocimiento, la verdad,
o la moral. Cuestiones universales tan primordiales que atañen al ser humano desde su base como
ser con conciencia de su propia existencia en el mundo. Este amor por la sabiduría fue el primer
peldaño que aportó las primeras nociones de conocimiento para el mundo Occidental y que hoy
suponen la base de la Ciencia, tal y como hoy en día la conocemos.

Por eso podemos encontrar la importancia de la Filosofía en su propia existencia como disciplina
que ha servido como constituyente sobre el que se han construido el resto de Ciencias de estudio.
La filosofía ha creado la cultura, que son los ojos mediante los que la sociedad occidental
comprende el mundo que le rodea, y por eso no sólo es importante, sino que constituye la piedra
angular sobre la que se cierne la existencia de los valores actuales que manejamos a diario, sin
que seamos conscientes de ello.

A pesar de que en la actualidad la valoramos muy poco, o casi nada, esta ciencia es la primera
que ha fomentado el avance y los progresos del ser humano en casi todas las demás disciplinas
científicas, políticas y sociales a través de la pregunta, pero sobretodo, mediante el razonamiento
intelectual. Esto es lo que sitúa a hombres y mujeres por encima del resto de seres vivos que
pueblan el planeta, ya que mediante la práctica de la Virtud se dirigen hacia la búsqueda da la
Verdad. Estos son los axiomas principales para la Filosofía.

Análisis:

Creámoslo o no, la filosofía está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida. Por esa razón
es de gran importancia el poder entender lo que este milenario "amor a la sabiduría “puede
ofrecer. La filosofía ha consistido a lo largo de su historia en una reflexión del ser humano en
torno a la realidad y a sí mismo.
Introducción:

Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas,


cosmovisiones, éticas, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la
humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales o espirituales. Aunque no existe un
consenso académico sobre qué constituye exactamente una religión, Bernard Lonergan se
aproxima a la religión como un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y
expresiones de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de
autotrascendencia y relación con la divinidad.

La religión ha estado siempre presente en la vida del hombre, ya sea porque tiene fe en Dios o en
otra divinidad o creencia que le identifique, pues la religión le hace sentirse parte de un grupo
cultural que comparte sus creencias, ritos y costumbres; además tienen una manera común de ver
al mundo y sus fenómenos. Como antes mencionábamos la religión está en nuestro mundo desde
tiempos inmemoriales; ya en la prehistoria, aunque no hay documentos escritos que confirmen
que existía la religión, existen hallazgos arqueológicos que respaldan esta posibilidad;
cementerios, representaciones de divinidades, restos de construcciones con fines religiosos, entre
otros. Posteriormente la religión comienza a sufrir cambios en su manera de expresarse, un
ejemplo claro es el que se le atribuye al "Hombre del Pekín", pues se cree que su forma de
religión o magia, era comerse el cerebelo de los difuntos con el fin de tomar su fuerza.

Las ciencias sociales son las ramas de la ciencia relacionadas con la sociedad y el
comportamiento humano. Se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales.
Además es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber, que analizan y
tratan distintos aspectos de las relaciones sociales y los grupos de personas que componen la
sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras
denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de
ciencias humanas, humanidades o letras.

Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo


bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el
estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la
teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial
o entendida de manera más amplia.

Guatemala es un país que ha tenido una historia cultural muy rica en todas las áreas que
comprenden el arte. Todo lo que forma parte del patrimonio cultural de Guatemala, es en su
mayoría son expresiones de cultura popular, por ejemplo, las ferias patronales, celebraciones de
cada población, espectáculos como la danza, el teatro, la música en todas sus expresiones. Se
marca su identidad gracias a sus colores, sus sabores, pero también a su riqueza textil de colores
de tejido por los sueños de las mujeres mayas.
Conclusión:

La filosofía puede entenderse de muy diversas maneras, siendo algunas de ellas incompatibles
entre sí. No obstante, en cualquier caso se pretende profundizar en la realidad y alcanzar un
conocimiento antes ignorado aunque eso suponga eliminar cualquier u otro conocimiento. La
cuestión de la utilidad de la filosofía ha sido planteada desde sus mismos comienzos. Hasta el
momento tan sólo hemos mencionado su capacidad para enseñarnos a vivir con nuestras dudas,
no ignorándolas ni pretendiendo hallar respuestas para todas, sino proporcionando un equilibrio
entre ambas, conscientes de los peligros de cada uno de los extremos.
Recomendaciones

 Es la Filosofía sistemática más antigua de la cultura occidental. Los idealistas creen que las
ideas son la única verdadera realidad.

 Es la enseñanza basada en el desempeño, la competencia y responsabilidad que todo puede


ser medido de alguna manera.

 Los idealistas defienden que la educación debe formar la mente y enfocar al estudiante en los
asuntos de valor duradero y la búsqueda de las verdaderas ideas.

 Defienden el desarrollo del carácter, exige disciplina y un carácter recio.

Вам также может понравиться