Вы находитесь на странице: 1из 6

Presenta.

Jesús Jiménez
4. Formulación de la estrategia
4.1 Nombre del programa
Pautas de Crianza

4.2 Breve descripción de la población susceptible a ser intervenida


La población que va a ser intervenida, son los padres de familia de los niños de transición y
primero de primaria del Colegio Cristo Rey del Municipio de Arauca. Este tipo de población
tiene edades entre 20 y 35 años de edad. Por otra parte, generalizando la población del municipio
de Arauca, esta se compone de mestizos y blancos, afrocolombianos o negros, amerindios o
indígenas. En el colegio Cristo Rey predomina en los padres de familia de los niños de transición
y primero de primaria, los blancos y en menor escala los afrocolombianos. En su mayoría, por el
sector en que nos encontramos, que son los llanos orientales, los padres son llaneros. Esta cultura
está identificada por el tipo de música que predomina, la cuales la música llanera, las comidas
típicas como: el sancocho de hueso de res, el sancocho de gallina, la carne asada, entre otras
variedades que hacen parte de la gastronomía de la región.

4.3 Justificación
La práctica se fundamenta en conocer la importancia de los padres de familia de los niños de
transición y primero de primaria del colegio Cristo Rey, es de vital importancia porque a través
de dicha práctica se adquiere la habilidad y la destreza por parte del profesional de psicología
clínica. El conocimiento y análisis todo aquello que tiene que ver con las pautas de crianza en la
edad temprana. La investigación sobre las pautas de crianza es importante porque existe la
inquietud sobre la formulación y definición sobre estas, llevadas a cabo por los padres de los
niños de transición y primero de primaria del Colegio Cristo Rey.
Por otra parte, la investigación se realiza para fortalecer el trabajo psicológico “en el sentido
de ampliar temáticas referidas a las pautas de crianza y cómo deben ser intervenidas en los
diferentes subsistemas familiares” (Moncayo, 2016).
Se espera que con Los resultados de la investigación se logren establecer alianzas con otras
instituciones educativas y familiares, con las cuales se pueda compartir experiencias
significativas para desarrollar y mejorar el conocimiento que se tenga sobre las pautas de crianza.
Por otra parte, el trabajo investigativo se orienta hacia el beneficio de la población, en este
caso son los padres de los niños de transición y primero de primaria del Colegio Cristo Rey, en el
sentido de que cuentan con unos elementos que servirán como un medio para tener conocimiento
sobre el desarrollo de las pautas de crianza.

4.4 Objetivos del Plan de trabajo


4.4.1 Objetivo General
Analizare las pautas de crianza a nivel de la historia de vida de los padres, de los niños de
transición y primero de primaria del Colegio Cristo Rey del municipio de Arauca.

4.4.2 Objetivos Específicos


Analizar el significado de las pautas de crianza para los padres de los niños de transición y
primero de primaria a partir de los tipos de autoridad, tipos de normas y reglas, comunicación,
premios y castigos.

Examinar el significado de la historia de vida de los padres a partir de los mitos, rituales,
reglas, secretos, formación y formas de solucionar los problemas familiares.

Identificar en qué medida ciertas categorías inductivas o tópicos generativos están asociados
con las pautas de crianza de los padres.

4.5 Antecedentes
Nivel internacional
En la Universidad de Valencia – España, la tesis denominada “Estilos de crianza en la
adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial muestra dos estudios realizados con
adolescentes españoles” (Corters, Rodriguez, & Velazco, 2016), cuyo objetivo es estudiar la
relación entre los estilos de crianza, el comportamiento prosocial y la empatía, la agresividad, la
inestabilidad emocional y la ira desde un doble planteamiento: en uno de los estudios (N = 531)
la evaluación de los estilos de crianza la realiza la madre y en el otro (N = 782), los adolescentes.
Los resultados indican que cuando es la madre quien evalúa los estilos de crianza, éstos alcanzan
menor poder predictor en el comportamiento prosocial. La evaluación positiva del hijo/a quien
evalúa los estilos el apoyo emocional junto con la coherencia en la aplicación de las normas es el
estilo de crianza más relacionado positivamente con la 134 empatía y con el comportamiento
prosocial (pág. 133).
Nivel Nacional
El artículo titulado “Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia”
(Varela, Chinchilla, & Murad, 2015) se refiere a Prácticas de crianza y su influencia sobre el
desarrollo y comportamiento de los niños. La reflexión de Cuervo (2010) en torno a las prácticas
educativas parentales y su incidencia sobre el desarrollo socio afectivo y el comportamiento
infantil, dan cuenta de una serie de reflexiones sobre la relación entre las pautas y los estilos de
crianza tomando como base los aportes de investigaciones realizadas previamente sobre el tema.
Nivel Local

4.6 Marco Teórico


Existe información teórica relacionada con las pautas de crianza, donde el concepto de crianza
“se refiere al entrenamiento y formación de los niños por los padres o por sustitutos de los padres.
Se define como los conocimientos, actitudes y creencias que los padres asumen en relación con la
salud, nutrición, el ambiente, etc.” (Delgado & Salazar, 2016).
Se tienen diferentes pautas de crianza y de educar a los hijos en cada familia, esto radica
en la formación de cada ser humano y como ya se había mencionado, en las experiencias
que cada uno haya tenido en el pasado, teniendo en cuenta las edades de los padres, nivel
socio-económico y el contexto donde están inmersos esas diferencias familiares se hacen
más notorias (Peña & Useche, 2014).
Algunos aspectos relevantes sobre las pautas de crianza son los valores de la sociedad, la
visión y la relación con el mundo, los límites y normas sociales, la apreciación de sí mismo y la
relación afectiva entre las partes.
Por otra parte se señala que:
Las pautas de crianza representan un modelo de cómo la sociedad espera que actuemos, y
teniendo en cuenta que el primer grupo social al que pertenecemos es la familia, es
posible afirmar que de la misma manera depende la interiorización del buen trato, a partir
de las interacciones y la comunicación entre los miembros, tan importante es la cultura y
la sociedad de la que hacemos parte, como el tipo de familia al que pertenecemos y su
forma de ejercer autoridad (Shlafer, 2010) citado por (Mebarak, Castro, Fontalvo, &
Quiroz, 2016).
El apego. “Es el lazo afectivo fuerte, perdurable y recíproco que une al niño con las personas
significativas en su vida. El afecto profundo de la mamá por su bebé y de este por ella. No hay
apego sin correspondencia afectiva” (Unicef., 2011).
Estilos de crianza. Frente a este concepto se describen 4 estilos de crianza de niños, según la
Asociación Americana de Psicología, los cuales son:
Padres Autoritarios. Los padres son inflexibles, exigentes y severos cuando se trata de
controlar el comportamiento. Tienen muchas reglas. Exigen obediencia y autoridad. Están
a favor del castigo como forma de controlar el comportamiento de sus hijos. Entonces los
niños tienden a ser irritables, aprensivos, temerosos, temperamentales, infelices,
irascibles, malhumorados, vulnerables al estrés y sin ganas de realizarse.
Padres con Autoridad. Los padres son cariñosos y ofrecen su apoyo al niño, pero al
mismo tiempo establecen límites firmes para sus hijos. Intentan controlar el
comportamiento de sus hijos a través de reglas, diálogo y razonamientos con ellos.
Escuchan la opinión de sus hijos mismo sin estar de acuerdo. Entonces los niños tienden a
ser amistosos, enérgicos, autónomos, curiosos, controlados, cooperativos y más aptos al
éxito.
Padres Permisivos. Los padres son cariñosos, pero relajados y no establecen límites
firmes, no controlan de cerca las actividades de sus hijos ni les exigen un comportamiento
adecuado a las situaciones. Entonces los niños tienden a ser impulsivos, rebeldes, sin
rumbo, dominantes, agresivos, con baja autoestima, auto-control y con pocas
motivaciones para realizarse con éxito.
Padres Pasivos. Los padres son indiferentes, poco accesibles y tienden al rechazo; y a
veces pueden ser ausentes. Entonces los niños tienden a tener poca autoestima, poca
confianza en sí mismos, poca ambición y buscan, a veces, modelos inapropiados a seguir
para sustituir a los padres negligentes (American Psychological Association, 2019).
Salud mental. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se señala que:
La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente
relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que
da la OMS: un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades. Está relacionada con la promoción del bienestar,
la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas
afectadas por dichos trastornos (OMS, s.f.).
El ciclo vital. “El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que
atraviesan las personas desde el nacimiento hasta su muerte” (García & Vera, 2002).

Referencias
American Psychological Association. (2019). Estilos de crianza. Obtenido de
https://www.apa.org/act/resources/espanol/crianza
Corters, T., Rodriguez, A., & Velazco, A. (2016). Estilos de crianza y su relación con los
comportamientos agresivos que afectan la convivencia escolar en los estudiantes del
ciclo II y III de la universidad libre. Obtenido de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8262/TESIS%20FINAL%20AB
RIL%204%202016.pdf?sequence=1
Delgado, W., & Salazar, E. (2016). Pautas de crianza y comportamientos violentos en la escuela.
Obtenido de
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2357/1/D0252_wendydelgado_
elaineizaguirre.pdf
García, A., & Vera, M. (2002). El Ciclo vital y la salud mental. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5031053
Mebarak, M., Castro, G., Fontalvo, L., & Quiroz, N. (10 de 08 de 2016). Análisis de las pautas
de crianza y los tipos de autoridad y su relación con el surgimiento de conductas
criminales: una revisión teórica. . Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n3/v58n3a06.pdf
Moncayo, S. (2016). Pautas de crianza, el sentido para las madres comunitarias del
corregimiento de Mocondiñom, Nartiño Colombia. Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59260/Documento_completo.pdf?sequen
ce=3&isAllowed=y
OMS. (s.f.). Salud Mental. Obtenido de https://www.who.int/topics/mental_health/es/
Peña, Y., & Useche, M. (2014). La pautas de crianza en las relaciones familiares de los hogares
de las madres jóvenes del proyecto somo hijos somos madres del barrio rincon del lago
de Cazucá. Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4562/1/QuitianPe%C3%B1aYully2016
.pdf
Unicef. (2011). Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de cero a cinco años de edad.
Obtenido de http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_crianza.pdf
Varela, S., Chinchilla, T., & Murad, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de
seis años en Colombia. Obtenido de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/6129/7744

Вам также может понравиться