MODELO DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA APLICADO A UN
CONTEXTO REAL
MODELOS DE INTERVENCION
ELABORADO POR:
MAYERLI VELASQUEZ RODRIGUEZ
YURI ESMITD GIRALDO MONTOYA
JANETH ESPINOSA
ANYI ANYI KATERINE QUINTANILLA
PRESENTADO A LA DOCENTE:
BEATRIZ RODRIGUEZ PINILLA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
LERIDA TOLIMA 2019
1. CONTEXTUALIZACION DE LA METODOLOGIA
el enfoque cognitivo conductual se define como la forma de entender cómo piensa
uno acerca de si mismo, de otras personas y del mundo que le rodea. la terapia cognitivo
conductual (TCC) puede definirse actualmente como la aplicación clínica de la ciencia de la
psicología, que se fundamenta en principios y procedimientos validados empíricamente
(plaud, 2001).
así mismo, es de vital importancia mencionar que la terapia cognitivo conductual
adhería fuertemente a los principios y teorías del aprendizaje, una larga y compleja evolución
se ha dado en esta disciplina, habiéndose ampliando su sustentación teórica más allá de las
teorías del condicionamiento, para pasar a considerar en la explicación del comportamiento
humano factores y modelos procedentes de otros ámbitos de la psicología. La Terapia de
Conducta (TC) hace su aparición en el escenario de los tratamientos psicológicos a mediados
de los años cincuenta del siglo pasado, como alternativa radical a las psicoterapias imperantes
de la época, posicionándose especialmente frente al modelo psicoanalítico.
2. CARACTERIZACION DE LA MUESTRA
Edad: 45 Años
Cantidad de personas: 1
Estrato social: Medio Alto
contextualización del ámbito de aplicación: Palocabildo
CONSENTIMIENO INFORMADO
Fecha ____________________________ Municipio _____________________________
Yo _________________________________________ mayor de edad, con cedula de
ciudadanía Nº ______________________ de _______________________________en
pleno y norma de uso de mis habilidades mentales, otorgo de forma libre la autorización a
las estudiantes ________________________________
,_________________________________ , _________________________________ y
_____________________________________para que me realicen las respectivas
entrevistas psicológicas , de igual modo se respetara la confidencialidad e intimidad de la
información suministrada.
Certifico que el presente documento ha sido leído y entendido por mí.
ACEPTO ____ NO ACEPTO ____
Firma _____________________ Cedula de ciudadanía Nº _____________________
DEFINICIÓN DE TIEMPOS DE APLICACIÓN: CRONOGRAMA DE SESIONES
FECHA SESION DESCRIPCION OBJETIVOS
18 de Julio 1 Se realiza entrevista semi estructurada Realizar las
del 2019 y aplicación de pruebas tales como: evaluaciones
(BDI,STAI,SCL-90), aclarando que se nuevamente para mirar
volverá a realiza una reevaluación al el avance durante el
finalizar el proceso terapéutico. proceso
psicoterapéutico.
1 de agosto 2 Se registran síntomas Mejorar los síntomas y
del 2019 emocionales tales la calidad de vía del
como: embotamiento paciente.
afectivo, incapacidad
para atribuir la
muerte de su sobrina,
relata sentimientos
de tristeza,
impotencia, Describe
los constantes
recuerdos y
sentimientos de dolor
ocasionados con la
muerte de su madre.
el paciente señala
dificultades para
conciliar el sueño,
pérdida de peso,
pérdida de apetito y
cansancio
generalizado. A nivel
conductual, es
importante señalar,
que el paciente busca
pasar la mayor parte
de tiempo solo, su
dificultad para
concentrarse en su
actividad laboral.
15 de agosto 3 Se comienza con la primera trabajar con el
del 2019 fase propuesta por Worden paciente la
(1997) la cual es sensación de
aceptar la realidad de pérdida. pérdida de su
sobrina, la
negación en la
cual no acepta
la muerte de la
misma, y la
evitación a
situaciones que
le recuerde el
suceso.
29 de agosto 4 Se trabaja las emociones y el Lograr identificar los
del 2019 dolor de la pérdida, en esta sentimientos que
fase, permitiendo de este causan el malestar del
modo permitir y exteriorizar el paciente.
mismo, lograr identificar los
sentimientos que causan dolor
tales como la culpa, la ira, la
angustia y empezar a trabajar
en ellos.
12 de 5 Adaptarse en un medio en el Se trabajará con
septiembre que el fallecido está ausente. el paciente
del 29019 como ubicar
emocionalmente
a la persona
fallecida en este
caso su sobrina.
26 de 6 recolocar emocionalmente al se busca que el paciente
septiembre fallecido y continuar viviendo. se enfoque en su
del 2019 presente y en lo que el
implica, sin renunciar a
los vínculos emocionales
de la persona que ha
fallecido.
10 de octubre 7 Finalizando el proceso fin de conocer el
del 2019 terapéutico se realizarán avance
nuevamente las pruebas terapéutico que
anteriormente realizadas. tuvo el paciente
en el proceso de
intervención.
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.