Вы находитесь на странице: 1из 23

DEDICATORIA:

A Dios por brindarnos salud para poder seguir


adelante día a día y lograr nuestros objetivos.

A nuestros padres por el apoyo incondicional en


nuestra formación personal y universitaria para
lograr ser grandes profesionales.

A nuestra docente por la enseñanza obtenida


durante el desarrollo del curso y a nosotros por
el gran esfuerzo, aptitud, unión, perseverancia y
compromiso para lograr nuestras metas.

Derecho Comercial-VI “A” Página 1


INTRODUCCIÓN
La sociedad en la que vivimos se encuentra sumergida en una normatividad que se
conoce como estado de derecho, en la cual, todo acto que celebramos va controlado por
el Estado; a pesar de la inconsciencia de la vida actual y de la falta de información, la
norma jurídica es preponderante e imperativa en todos los aspectos de la vida del
hombre, todas las actividades de los individuos que viven en sociedad están reguladas
por el mundo de la norma jurídica.

El objeto del Derecho es lograr que los hombres vivan de una manera organizada dentro
de su entorno social -familia, amigos, lugar de trabajo, etc. Allí donde coincidan dos
personas y surja de manera irremediable una relación, estará vigilada y custodiada por
el Derecho y éste, a su vez, impondrá su mandato, otorgando facultades e imponiendo
deberes a quienes se encuentre dentro de la misma esfera o categoría jurídica. En
principio, la norma jurídica obsequia los mismos privilegios a toda la población sin
distinción, dando un trato igualitario; no obstante, para lograr una convivencia pacífica
el Estado, a través de la celebración de un pacto social, solicita a su vez, la renuncia de
derechos y el cumplimiento de obligaciones, para logar un sano entendimiento, sobre
todo cuando las sociedades evolucionan con mayor complejidad.

Aunque la persecución de su fin es lograr el bien común, entendido como la estadía ideal
de satisfacción del ser humano para reconocer que se está bien, desafortunadamente,
el Derecho no evoluciona tan rápido como la sociedad, por lo que es imprescindible la
búsqueda continua de nuevas figuras legales, de complejos sistemas de control y
vigilancia.

En virtud de lo anterior, con esta asignatura se entenderá y reconocerá Origen del


Comercio, Definición, Clasificación del Comercio (ejemplos), Definición del
Comerciante y por último se desarrolla contratos de mayor circulación en el
Derecho Comercial.

Derecho Comercial-VI “A” Página 2


CAPÍTULO
I

ORIGEN DEL COMERCIO

Derecho Comercial-VI “A” Página 3


Gabriela Montero Montiel (2009) nos dice que, “El comercio es tan antiguo como la
sociedad” …Los orígenes del Comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se
descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una
agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la
población dedicada a los asuntos agrícolas. En las primeras fases de la humanidad, el
hombre para satisfacer sus necesidades vitales debió agotar todos sus esfuerzos y
alcanzar unos cuantos alimentos. Para protegerse de la intemperie y mantener a
distancia a los animales salvajes, tuvo que buscar refugio en las cavernas. La lucha
aislada del hombre primitivo fue tenaz y desesperada por la supervivencia humana.
Posteriormente, aparece el núcleo familiar y la organización social dio sus primeros
pasos, las familias se unieron y cada vez formaban organizaciones más amplias, con
sistemas de gobierno apropiados para la época. El incremento del grupo humano y sus
nuevas formas de vida social eran las razones para encontrar nuevas necesidades de
satisfacción humana, como la alimentación, el vestido, la vivienda, etc., originalmente
los productos de la caza y pesca sirvieron en forma exclusiva para alimentación de un
núcleo humano y más adelante, cuando los métodos mejoraron, además de encontrar
lo suficiente para la alimentación tenían un excedente que servía para soportar tiempos
de escasez. En muchas veces las necesidades no eran plenamente satisfechas con el
producto de la caza, pesca y recogimiento de frutos silvestres del lugar, era menester
cambiar alimentos con otros para que el menú diario sea más agradable y así apareció
el intercambio de bienes alimenticios, como: carne, pescado, frutas, etc. Estos bienes,
producto del intercambio o trueque, llegaron a satisfacer mejor las necesidades
humanas tanto individuales como colectivas, razón por la que buscaban la forma de
mejorar el sistema de trueque para obtener mejores productos y entregar sus
excedentes. Cuando la humanidad alcanzó una mejor organización social, crecieron las
necesidades y la comercialización de los bienes encontró nuevos instrumentos
perfeccionados para el intercambio. Los pueblos ampliaron sus mercados para los
productos intermedios y finales; los hebreos, indios, chinos, fenicios, etc., pueblos que
más se distinguieron en el comercio, perfeccionaron sus sistemas de transportes
terrestres y marítimos para llegar cada vez más lejos con sus mercancías y traer consigo
nuevos productos desconocidos en la región de origen, los productores se preocupaban

Derecho Comercial-VI “A” Página 4


de mejorar la calidad de sus artículos y los consumidores de encontrar nuevos medios
de adquirir productos indispensables para la subsistencia humana.
Como se dificultó el continuo intercambio de bienes o trueque, buscaron una medida
común para realizar el comercio, así en la India apareció una especie de letra de cambio
como papeles portadores de valor, en Cartago aparecieron unos pedazos de cuero que
constituían signos monetarios de la época con representación de valores, en el pueblo
incásico eran granos de sal los que facilitaban el comercio. Cada pueblo se buscó un
sistema monetario propio para medir con facilidad las transacciones comerciales.
Finalmente se perfeccionó el sistema monetario como medida de cambio y portador de
valor y posteriormente el dinero se convirtió en acumulador de riqueza. El sistema
bancario se hizo indispensable y el comercio comenzó a disponer de mejores elementos
para su desarrollo. El dinero, que originalmente apareció como unidad de medida del
cambio, posteriormente al convertirse en acumulador de riqueza, da origen a la clase
pobre y la clase rica. El mercader era un potentado, mientras que para el hombre del
pueblo siempre fueron limitados sus recursos, por lo que aparece el esclavismo, como
la explotación del hombre por el hombre, el feudalismo en donde el hombre era dueño
de la tierra con todos sus componentes tanto humanas como físicas, el capitalismo o
libre empresa sistema por el cual todos podemos comprar y vender libremente y el
comunismo en cuya organización contempla la propiedad del estado de todos los
factores de la producción. En la actualidad el comercio es una actividad de la economía
de los pueblos, destinada a relacionar a los sectores producción y consumo, que se
realiza tanto en el área nacional como internacional, la moneda de cada uno de los
países se utiliza para medir las transacciones y en el campo internacional hay que
correlacionar el valor de las diferentes monedas para facilitar la medida de compra y
venta de bienes y servicios.Los orígenes del comercio se remontan a finales del
Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se
practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las
justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que
iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores,
como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas
obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del

Derecho Comercial-VI “A” Página 5


comercio, favorecido por dos factores: ya no era necesario que toda la comunidad se
dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en
otros asuntos, como la Alfarería o la Siderúrgica. Por lo tanto, los excedentes de las
cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades
estaban especializadas. Este Comercio primitivo no solo supuso un intercambio local de
bienes y alimentos, sino también un intercambio global de Innovaciones científicas y
Tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la
navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismos. Además del Intercambio de
Innovaciones, el Comercio también propició un paulatino cambio de las sociedades.
Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse.
Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos
factores: Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la
subsistencia de la comunidad y ya no era necesario que toda la comunidad se
dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse
en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.

Rafael Gómez (2008), nos explica detalladamente los vestigios del D. Comercial en
diversas etapas de la historia:

 Se encuentra vinculado a los primeros tiempos de la vida humana. El hombre


primitivo sobrevivía mediante la caza de animales de los cuales obtenía el alimento
y la vestimenta entre otros usos. De esta manera, cazaba lo que consumía y así
subsistió.
 Pero cuando el hombre conoce la agricultura, logra producir más de aquello que
consume y provocando así un excedente, el cual posteriormente va a poder
intercambiar por aquello que le era útil y que no producía por sí mismo, dándole
origen al trueque que es la esencia del comercio.
 Detrás del trueque aparecen los intermediarios especializados en temas generales
que van a ser aquellos empresarios que unen a las partes que tienen excedentes
para facilitar el intercambio; y con el tiempo, comienza a perfeccionarse el
transporte de este excedente.

Derecho Comercial-VI “A” Página 6


 Con el Código de Hammurabi se regulan las operaciones a plazo con interés y el
contrato de depósito, lo que era provechoso porque evitaba el perder tiempo
buscando a aquella persona con quien efectuar el trueque.
 Se fue así perfeccionando el comercio con Grecia y Roma a la cabeza, creciendo hasta
la caída del Imperio Romano donde así mismo cae también la actividad mercantil
porque surgen las organizaciones feudales y las economías cerradas.

Derecho Comercial-VI “A” Página 7


CAPÍTULO
II

Derecho Comercial-VI “A” Página 8


DEFINICIÓN DE COMERCIO

 Según el profesor Rafael Gómez:


 DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, el comercio corresponde a la tercera
fase en la que se divide la Industria (toda actividad que supone esfuerzo del
hombre), la que puede clasificarse en: Industria Extractiva, Manufacturera o
fabril y Mercantil.
1. Extractiva: Consiste en extraer los recursos naturales o materias primas.
Ej.: Ganadería, Agricultura, Minería. Al Derecho Comercial le es
indiferente, puesto a que no hay intercambio.
2. Manufacturera o fabril: Según sea con o sin el auxilio de máquinas, consiste
en la elaboración o transformación de la riqueza, por la vía manual o
mecánica. Tiene su antecedente en la revolución industrial. Aquí vemos, a la
empresa, no obstante, ésta puede estar en las tres fases.
Ej: Trigo de Harina, petróleo o bencina.
3. Mercantil o Comercial: Es el intercambio entre productos;
a. Entre el que extrae pura y simplemente los productos de la naturaleza
y aquel, que los elabora para el consumidor, que los aprovecha para
satisfacer sus necesidades y;
b. También, entre la empresa que vende los productos y el consumidor
final. Esta tercera fase es la que le interesa al Derecho Comercial, puesto
que hay intercambio, que en otras palabras es una relación comercial.
 DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO, es más amplio, no sólo incluye la
tercera fase de la industria, sino que también la segunda fase manufacturera o
fabril. Porque no se trata de que las Empresas sean actos de Comercio, sino que
se refiere a los actos de dicha Empresas ejecutan o realizan lo son. El titular de
la Empresa es el Empresario, ya sea en forma individual, mediante una empresa
individual, o mediante una sociedad cualquiera sea el tipo social.

 Es una actividad económica del sector terciario que se basa en el intercambio y


transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El término

Derecho Comercial-VI “A” Página 9


también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al
establecimiento o lugar donde se compra y vende productos. El comercio se
desarrolla en un ámbito de ferias, muestras y mercados, cuya actividad tiende a
exhibir el producto terminado y a favorecer su difusión y venta, lo que conocemos
como comercialización.
 El comercio se puede definir como aquella actividad de ámbito económico que
consiste en el intercambio de bienes o servicios entre dos o más personas y que se
realiza con el objetivo final de obtener un lucro del mismo.
 Desde un punto de vista etimológico, la palabra comercio tiene su origen en el latín.
Más concretamente en las raíces “cum”, que significa juntamente, y
“merx”, mercancía. Por tanto, podría decirse que el concepto comercio equivaldría
“al traspaso entre personas de ciertas mercancías.”

Derecho Comercial-VI “A” Página 10


CAPÍTULO
III

Derecho Comercial-VI “A” Página 11


CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO

1. Por el lugar de los intervinientes:

1.1. COMERCIO INTERIOR: Es aquel que se efectúa con los miembros internos de un
mismo estado o comunidad.

Ejemplo: El comercio que hace una persona de Chiclayo con otra de Tumbes.

1.2. COMERCIO EXTERIOR: Es aquel en donde intervienen personas o sujetos de


diferentes comunidades o bien intervienen dos o estados diferentes entre sí aquí
implica exportación e importación.

Ejemplo: El café es uno de los productos peruanos más vendidos al exterior. De enero
a mayo del 2017, las exportaciones de café sin tostar y descafeinado generaron US$102
millones, siendo un total de 36 mil toneladas vendidas al exterior. Los mercados de
Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Suecia son los que adquieren mayor cantidad de
café peruano.

2. Medio en que se efectúan:

2.1. MARÍTIMO O AÉREO: Es cuando se efectúa un acto de comercios, la mercancía


es llevada a su destino por aire, mar, ríos o cualquier fuente pluvial que permita su
transporte.

Ejemplo.-

 Fluvial - Henry
 Aéreo - Latam
2.2. TERRESTRE: Cuando la mercancía es transportada por tierra.

Ejemplo.-

 Empresa - Kotosh
 Carga - Transmar

Derecho Comercial-VI “A” Página 12


3. Cantidad de mercancías

3.1. MENUDEO: Es cuando el acto de comercio, la cantidad de mercancía es mínima


y esta solamente destinada a satisfacer necesidades personales o familiares.

Ejemplo.- El mercado minorista, plaza vea y tottus.

3.2. MAYOREO: Es cuando la cantidad de mercancías que intervienen en un acto de


comercio, están destinadas a satisfacer necesidades industriales.

Ejemplo.- Ladrillos Pirámide, CAT.

4. Persona que establece el comercio:

4.1. CUENTA PROPIA: Es cuando el interviniente en el comercio es el propietario del


establecimiento del local comercial es propietario de la mercancía, que vende y ha
invertido parte de su patrimonio para poder realizar el acto comercial.

Ejemplo.- Hostales.

4.2. COMISIÓN: Es cuando la persona que realiza el comercio solamente obtiene una
ganancia porcentual por la renta efectuada.

Ejemplo.- Las cajas.

DEFINICIÓN DE COMERCIANTE
La ley reputa comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para
contratar, se han inscrito en la matrícula de comerciantes y ejercen de cuenta propia
actos de comercio, haciendo de ellos su profesión habitual."

Las personas o sociedades mercantiles que se dedican en forma constante y habitual a


la celebración de actos de comercio reciben el nombre de comerciantes.

Derecho Comercial-VI “A” Página 13


CAPÍTULO
IV

Derecho Comercial-VI “A” Página 14


CONTRATOS DE MAYOR CIRCULACION EN EL DERECHO
COMERCIAL
Según el Artículo N° 1351 del Código Civil, el contrato es el acuerdo de dos o más partes
para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial. Las partes
determinan libremente su contenido, el que no debe ser contrario a normas legales
imperativas. Dicho de esa manera, supone la existencia de dos o más partes con plena
capacidad para contraer obligaciones. El contrato tiene como objeto un contenido
patrimonial, es decir, se refiere a bienes o intereses con un contenido económico. De
acuerdo al régimen jurídico peruano establecido en el Código Civil, las partes que
intervienen en un contrato se obligan recíprocamente a cumplir con las prestaciones
establecidas. Es así que, si una de las partes incumple su prestación, incumple su
obligación y, por ende, el mismo contrato. No existirá un contrato mientras las partes
no den su conformidad. Debido a ello, son obligatorios por lo que se exprese en ellos.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Podemos señalar las siguientes:

• La formatividad: Las partes concuerdan y expresan su coincidencia con la figura


creada por la Ley.

• La subjetividad: El contrato es obra de personas con capacidad jurídica para asumir


obligaciones y obtener derechos.

• La voluntariedad: El contrato es absolutamente libre y voluntario.

• La eticidad: Se relaciona con el principio de buena fe, que debe primar entre las partes.

• La conmutabilidad: Son aquellos contratos en los que las partes tienen una relación
de equivalencia proporcional entre sus prestaciones a cumplir.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

1) POR SU AUTONOMÍA LOS CONTRATOS

Pueden ser:

• Principales: Porque tienen una vida jurídica o autonomía propia, porque no dependen
jurídicamente de otros contratos. Por ejemplo: la compra-venta y el suministro.

• Accesorios: Su objeto específico es que sirvan de complemento a otro contrato


principal. No tienen autonomía. Por ejemplo: la prenda, la hipoteca, etc.

Derecho Comercial-VI “A” Página 15


• Derivados: Cuando surgen de otro contrato que es el principal como en el caso del
subarrendamiento o un subcontrato de obras.

2) POR SU NATURALEZA LOS CONTRATOS

Pueden ser:

• Civiles: Son aquellos de carácter común, establecidos entre personas no comerciantes.

• Comerciales: Son los celebrados por comerciantes o empresas y se relacionan con los
denominados “actos de comercio”.

• Administrativos: Los celebrados por las entidades del Estado con particulares para
proporcionar servicios a la ciudadanía o para adquirir bienes para su propio uso.

3) POR SU REGULACIÓN

Los contratos pueden ser:

• Innominados o atípicos: Cuando no se incluyen en ninguna norma legal. Sin perjuicio


de ello, deben someterse a las reglas generales del Código Civil. En este tipo de contratos
predomina la denominada “Ley de partes”.

• Contratos típicos: Son contratos con una regulación legal específica que establece sus
características y alcances.

LOS CONTRATOS DE MAYOR CIRCULACION

1) CONTRATOS DE COMPROMISO DE VENTA O CONTRATOS PREPARATORIOS

Son contratos principales, vale decir autónomos, que expresan un compromiso para
celebrar un contrato futuro de carácter definitivo. También se les denomina “contratos
preparatorios o previos”, en tanto expresan un deseo de contratar en el futuro, siendo
sus características las siguientes:

• Hay un compromiso de contratar. Las partes se comprometen a celebrar en el futuro


otro contrato de carácter definitivo.

• Su efecto es futuro. Es un contrato preparatorio que debe contener los elementos


esenciales del contrato definitivo.

• No es accesorio del contrato definitivo, porque existe antes que él. En otras palabras,
es un contrato principal que culmina con la celebración del contrato definitivo, que
empieza a surtir efecto con este segundo acuerdo.

2) CONTRATO DE COMPRA-VENTA CON RESERVA DE PROPIEDAD

Derecho Comercial-VI “A” Página 16


Este contrato cuyo pago se debe efectuar al crédito, considerando el plazo y los
intereses convencionales que correspondan al tiempo transcurrido, tiene como
principal característica que aun cuando se produzca la entrega del bien al comprador,
el vendedor se reserva el derecho a la propiedad hasta que se pague el precio convenido
(todo el precio o una parte determinada de él, según el acuerdo correspondiente). Es
así que, tratándose por ejemplo de bienes inmuebles, aun cuando existe una
transferencia física de la propiedad con los riesgos y beneficios que corresponden a su
goce, no se efectúa la transferencia jurídica de la misma, y queda pendiente la escritura
pública de la propiedad.

3) CONTRATOS PARA LA VENTA DE BIENES EN CONSIGNACIÓN

Contrato por el que una empresa (consignadora) entrega a otra (consignataria) bienes
para que se ofrezcan al público y se vendan. En ese supuesto, la empresa consignataria
comprará el bien en el momento en el cual lo transfiera a un tercero. Ello significa que
será simultáneamente compradora y vendedora. En otras palabras, la venta solo se
produce cuando los bienes se transfieren a terceros.

4) LOS CONTRATOS REFERIDOS AL APORTE SOCIAL

Los contratos referidos a los aportes al capital social para la constitución de una
empresa o para la ampliación de dicho capital, pueden ser efectuados en dinero o en
especie. En este último caso, ello sucede mediante un aporte de bienes. Los aportes en
dinero para constituir una empresa deben ser desembolsados según las condiciones del
pacto social, a las que se refieren los artículos N° 22 al 30 de la Ley General de
Sociedades. Los aportes en dinero no se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta
ni con el Impuesto General a las Ventas.

El aporte de bienes inmuebles se reputará efectuado cuando el aportante otorgue la


escritura pública de transferencia correspondiente. El aporte social requerirá en todos
los casos de la entrega de la propiedad jurídica a favor de la empresa que se constituye
o incrementa su capital. Es así que, la transferencia física y la escritura Pública del
inmueble son absolutamente imprescindibles para que la empresa receptora del aporte
pueda incorporarla como activo inmovilizado sujeto a depreciación y como capital
social pagado. La entrega de aportes de bienes muebles (maquinaria o vehículos, por
ejemplo) y la documentación referida a su propiedad debe ser efectuada como máximo
cuando la empresa receptora otorgue las escrituras públicas de constitución o aumento
de capital, según sea el caso.

5) CONTRATO DE VENTA DE BIENES FUTUROS

Derecho Comercial-VI “A” Página 17


En la venta de un bien que ambas partes saben que es futuro, el contrato se sujeta a la
condición suspensiva de que tenga existencia (Art. 1534 - Código Civil). Si el bien no
llega a existir la condición no se cumple y la venta quedará sin efecto. Esto ocurre, por
ejemplo, en el uso de la venta de inmuebles sobre planos realizado por una empresa
constructora-inmobiliaria. Si el comprador asume el riesgo de pago previo – parcial o
total – el contrato siempre estará sujeto a la condición suspensiva de su existencia
futura. Si el bien llega a existir, producirá efectos desde ese momento y el comprador
estará obligado a efectuar el pago íntegro del precio pactado.

6) CONTRATO DE ARRAS DE RETRACTACIÓN

De acuerdo con los artículos N° 1480 al 1483 del Código Civil, el “Arras de retractación”
es un contrato preparatorio; vale decir, previo al contrato definitivo (por ejemplo, de
compra-venta de inmuebles) mediante el cual se efectúa un depósito y se concede a las
partes el derecho a retractarse. Si se retracta la parte que entrega las arras, las pierde
en provecho del otro contratante. Si se retracta quien recibe las arras, debe devolverlas
dobladas al tiempo de ejecutar su derecho al retracto. Si se celebra el contrato
definitivo, quien recibe las arras las devolverá de inmediato o las imputará sobre su
crédito según la naturaleza de la prestación.

Derecho Comercial-VI “A” Página 18


CONCLUSIÓN

Así resumimos brevemente todo lo relativo al Origen del Comercio y su definición,


Clasificación del Comercio y sus ejemplos, Definición de Comerciante y Desarrollar los
contratos de mayor circulación. Si bien es cierto que quedan muchas cosas por exponer (la
regulación de esta institución es de amplitud obvia por su importancia), esperamos que la
entrada haya podido servir para presentar el funcionamiento del concepto a aquellas personas
que no lo conocían y ayudado a afianzar conocimientos a las que sí tenían cierta idea del
mismo. Nos faltaría por estudiar la parte más práctica o procesal (a quién hay que dirigirse
para reclamar este derecho, como hay que hacerlo, cuales son las formalidades que hay que
seguir en ello, etcétera) pero eso se lo dejamos, al menos por ahora, a los abogados que
quieran encargarse de estos asuntos.

Derecho Comercial-VI “A” Página 19


CONCLUSIONES
Al tener conocimiento de lo que es el comercio, de su utilidad, de sus beneficios y de las
partes que lo conforman. Es necesario para tener una perspectiva de lo que acontece
todo lo referente al manejo del comercio, ya que las transacciones comerciales son la
base de la economía, y la estabilidad de la economía representa la estabilidad de una
sociedad. Menciona el autor Jean Marcel Jeanneney (1980: Pág. 36) “Allí donde se
ejerza, la libertad de comercio puede contribuir al mantenimiento de la paz, al acentuar
la integración de las economías”.

El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear (establecer una relación
contractual), regular (ver los alcances de la relación contractual), modificar (establecer
ajustes al contrato que pueden ser mediante Adendas) o extinguir (rescindir) o resolver
una relación jurídica patrimonial.

Los contratos preparatorios son contratos autónomos que generan un compromiso de


contratar a futuro con carácter definitivo; por tanto, no caen dentro del campo de
aplicación del Impuesto a la Renta.

El contrato de compra-venta con reserva de propiedad se caracteriza porque, aun


cuando se produzca la entrega del bien al comprador, el vendedor se reserva la
propiedad jurídica del bien hasta que se termine de pagar el precio convenido.

El contrato de venta de bienes futuros se sujeta a la condición suspensiva de que el bien


tenga existencia. En este contrato, los ingresos o rentas no se devengan hasta que el
bien exista, consecuentemente, la renta corresponderá al ejercicio en que se entregue
el bien.

Derecho Comercial-VI “A” Página 20


BIBLIOGRAFÍA
 Gómez, Rafael, DERECHO COMERCIAL, Gaceta Jurídica, Lima.
 Díaz Silva, Orlando, DERECHO COMERCIAL GENERAL-Curso elemental y nociones
básicas, Primera Edición, Ríos Silva Abogados, Colombia, 2007.
 Universidad Nacional Autónoma de México, DERECHO MERCANTIL, 2016.
 Jean Marcel Jeanneney, DERECHO COMERCIAL, Tomo I, Resget – Pág. 36 Argentina.
 Montoya Manfredi, Ulises. Derecho Comercial. Tomo I. Editorial GRIJLEY. Lima,Perú 1998.
 Santa Cruz, Miranda Adolfo, LOS CONTRATOS COMERCIALES-EFECTOS EN LA
APLICACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS, Universidad Mayor de San Marcos, 2017.

Derecho Comercial-VI “A” Página 21


TABLA DE CONTENIDO

DEDICATORIA ...................................................................................................... 01

INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 02

CAPÍTULO I ............................................................................................. 03
ORIGEN DEL COMERCIO ..................................................................... 04-07

CAPÍTULO II .........................................................................................................008
DEFINICIÓN DE COMERCIO ..........................................................................09-10

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 11


CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ............................................................... 12-13

1. Por el lugar de los intervinientes……………………………………………………………………….


1.1. COMERCIO INTERIOR
1.2. COMERCIO EXTERIOR
2. Medio en que se efectúan…………………………………………………………………………………..
2.1. MARÍTIMO O AÉREO
2.2. TERRESTRE
3. Cantidad de mercancías…………………………………………………………………………………….

3.1. MENUDEO
3.2. MAYOREO
4. Persona que establece el comercio……………………………………………………………………
4.1. CUENTA PROPIA
4.2. COMISIÓN

DEFINICIÓN DE COMERCIANTE .................................................................... 13

CAPITULO IV.................................................................................................................. 14
DESARROLLA CONTRATOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL D.
COMERCIAL……………………………………………………………………………………………….. 15- 18
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO …………………………………………………………………….

• La formatividad
• La subjetividad
• La voluntariedad
Derecho Comercial-VI “A” Página 22
• La eticidad
• La conmutabilidad
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS…………………………………………………………………….
1) POR SU AUTONOMÍA LOS CONTRATOS
• Principales
• Accesorios
• Derivados
2) POR SU NATURALEZA LOS CONTRATOS
•Civiles
• Comerciales
• Administrativos
3) POR SU REGULACIÓN
Innominados o atípicos
• Contratos típicos
LOS CONTRATOS DE MAYOR CIRCULACION…………………………………………………………..
1) CONTRATOS DE COMPROMISO DE VENTA O CONTRATOS PREPARATORIOS
2) CONTRATO DE COMPRA-VENTA CON RESERVA DE PROPIEDAD
3) CONTRATOS PARA LA VENTA DE BIENES EN CONSIGNACIÓN
4) LOS CONTRATOS REFERIDOS AL APORTE SOCIAL
5) CONTRATO DE VENTA DE BIENES FUTUROS
6) CONTRATO DE ARRAS DE RETRACTACIÓN

CONCLUSIÓN ......................................................................................... 19

CONCLUSIONES ..................................................................................... 20

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 21

INDICE ................................................................................................ 22-23

Derecho Comercial-VI “A” Página 23

Вам также может понравиться