Вы находитесь на странице: 1из 59

INSTITUTO

TECNOLÓGICO
NACIONAL DE
MÉXICO CAMPUS
CELAYA

RECIRCULACIÓN DE
AGUAS GRISES EN UNA
VIVIENDA
INTEGRANTES :

AGOSTO-DICIEMBRE 2018

I
Índice
Índice de Ilustraciones2
INTRODUCCIÓN4
Estados Físicos del Agua4
Situación actual del agua en Mexico.4
Estrategia a Implementar5
CAPITULO 1: ANTECEDENTES5
Ciclo del Agua5
Fases del ciclo hidrológico6
·Evaporación:6
·Condensación6
·Precipitación:6
·Infiltración7
·Escorrentía7
·Circulación subterránea:7
·Fusión:7
·Solidificación:8
Compartimentos e intercambios del agua8
Efectos quimicos del Agua9
EL AGUA EN LA HISTORIA10
Alcantarillado16
Filtración18
Definición18
Clasificación18
Teoría de la filtración18
Limitaciones del modelo20
Variables que afectan el proceso de filtración20
·Presión20
·Viscosidad y Temperatura20
·Tamaño de Partículas y Concentración20
·Medio Filtrante21
·Micro filtración21
·Ultrafiltración21
1
·Nana filtración21
AGUAS RESIDUALES Y PURIFICACIÓN DEL AGUA21
Tratamiento de aguas residuales23
PURIFICACIÓN DEL AGUA25
METABOLITOS SECUNDARIOS28
METABOLITOS SECUNDARIOS EN LA JACARANDA31
COMPOSICIÓN QUÍMICA32
Justificación:33
Objetivo General:33
Objetivo Específico:33
Hipótesis:33
Encuestas54
Conclusión sobre la encuesta58

Índice de Ilustraciones
Ilustración 1Ciclo del agua8

2
Ilustración 2Linea del tiempo10
Ilustración 3Presa de Sad El-Kafara, Egipto. Autor: G. Garbrecht.11
Ilustración 4Tornillo de Arquímedes.11
Ilustración 5Recreación de los jardines colgantes de Babilonia.12
Ilustración 6Acueducto romano de Segovia (España).13
Ilustración 7Piedra de alumbre13
Ilustración 8Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.).14
Ilustración 9Ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán).15
Ilustración 10Tubería de madera de Manhattan, finales del s. XIX15
Ilustración 11Grifo de la ciudad romana de Pompeya.16
Ilustración 12Ciudad de Nippurn, Mesopotamia.16
Ilustración 13Riego con aguas residuales en las llanuras de Gennevilliers, Francia.17
Ilustración 14Metabolitos secundarios29
Ilustración 15 principales metabolitos secundarios32
Ilustración 16Tanque35
Ilustración 17Entrada del Tanque35
Ilustración 18Adaptador Macho35
Ilustración 19Adaptador Hembra35
Ilustración 20Codo de 90°35
Ilustración 21Unión Universal36
Ilustración 22Tubo de PVC36
Ilustración 23Salida del Tanque36
Ilustración 24 Llave36
Ilustración 25 Tapon36
Ilustración 26Registro Universal37
Ilustración 27Cinta de Teflón37
Ilustración 28Flotador de bola37
Ilustración 29Acondicionamiento del tanque39
Ilustración 30Instalación de la línea de entrada40
Ilustración 31Instalación de la línea de salida40
Ilustración 32Cernido de la arena41
Ilustración 33Lavado41
Ilustración 34Diagrama del filtro42
Ilustración 35Instalación de la válvula del flotador43
Ilustración 36Diagrama del sistema48
Ilustración 37 Resultados52

3
INTRODUCCIÓN
El agua es un compuesto que se forma a partir de la unión, mediante enlaces covalentes, de dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno; su fórmula molecular es H2O y se trata de una molécula muy estable.

En la estructura de la molécula los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno están dispuestos en un


ángulo de 105°, lo cual le confiere características relevantes.

Es una molécula dipolar, en la que el átomo de oxígeno central comparte un par de electrones con
cada uno de los dos átomos de hidrógeno, con un exceso de carga negativa junto al oxígeno,
compensada por otra positiva repartida entre los dos átomos de hidrógeno.

Estados Físicos del Agua

El agua es una sustancia que se encuentra en el ambiente en cualquiera de los tres estados de la materia
sólido, líquido y gaseoso.

El estado físico del agua depende de la temperatura y la presion atmosférica.

En su estado sólido, presenta menor densidad que en su fase líquida, forma estructuras ordenadas en
las que cada molécula de agua queda establemente unida a otras cuatro moléculas.

En su estado líquido, las moléculas tienen una elevada fuerza de cohesión que las mantiene
dinámicamente unidas, consecuencia de la rápida formación y ruptura de los enlaces entre estas
moléculas.

Finalmente, en su fase gaseosa, las moléculas se encuentran muy separadas y en desorden.

Situación actual del agua en Mexico.

En México, la distribución geográfica del agua no coincide con la distribución geográfica de la


población. El volumen de agua renovable promedio en el país per cápita es de 4,028 metros cúbicos
por habitante por año. Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre el Sureste y el Norte del
4
territorio; se observan áreas con gran escasez de agua y regiones con frecuentes eventos hidrometeoro
lógicos que significan costosas inundaciones y afectación de asentamientos humanos e infraestructura.

La mala calidad del agua superficial limita su aprovechamiento, en términos de DBO (demanda
biológica de oxígeno):

 22.7% del agua superficial se encuentra contaminada o fuertemente contaminada.


 33.2% del agua superficial tiene calidad aceptable.
 44.1% del agua superficial observa calidad buena y excelente.

Si bien oficialmente 92.0% de la población tiene acceso al servicio público de agua potable, dicho
porcentaje disminuye dramáticamente cuando se considera su calidad.
En las ciudades se desperdicia alrededor de 40% del agua, por fugas en las redes de abastecimiento y
distribución y tomas domiciliarias.

Sólo 47.5% de las aguas residuales colectadas recibe tratamiento, y sólo un porcentaje mucho más
bajo (difícil de precisar por la falta de monitoreo y vigilancia) cumple con las normas de calidad de
las descargas.

Estrategia a Implementar
Se realizará un filtro casero para ver la efectividad que este pueda dar y asi darle un doble uso al agua,
ya sea en residencias, escuelas o agua pública.

CAPITULO 1: ANTECEDENTES

Ciclo del Agua

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos
compartimentos que forman la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una
intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua sólo se traslada de unos lugares a otros
o cambia de estado físico.

5
El agua de la Tierra se encuentra en su mayor parte en forma líquida, en océanos y mares, como agua
subterránea, o formando lagos, ríos y arroyos en la superficie continental. La segunda fracción, por su
importancia, es la del agua acumulada como hielo sobre los casquetes glaciares antártico y
groenlandés, con una participación pequeña de los glaciares de montaña de latitudes altas y medias, y
de la banquisa.

Fases del ciclo hidrológico

El ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema ya que los seres vivos dependen
de esta para sobrevivir, y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo
hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera poco contaminada y de un grado de pureza
del agua para su desarrollo convencional, y de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en
los tiempos de evaporación y condensación.

Los principales procesos implicados en el ciclo del agua son:

 Evaporación:

El agua se evapora en la superficie oceánica, sobre la superficie terrestre y también por los organismos,
en el fenómeno de la transpiración en plantas y sudoración en animales. Los seres vivos, especialmente
las plantas, contribuyen con un 10 % al agua que se incorpora a la atmósfera. En el mismo capítulo
podemos situar la sublimación, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie
helada de los glaciares o la banquisa.
 Condensación:

El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en gotas
minúsculas.
 Precipitación:

Se produce cuando las gotas de agua, que forman las nubes, se enfrían acelerándose la condensación
y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie
terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida
(lluvia).

6
 Infiltración:

Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La
proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la
permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve
a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces
más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua
estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por
las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.
 Escorrentía:

Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la
superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados
desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.
 Circulación subterránea:

Se produce a favor de la gravedad, como la escorrentía superficial, de la que se puede considerar una
versión. Se presenta en dos modalidades:

1. Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como son a


menudo las calizas, y es una circulación siempre pendiente abajo.
2. Segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una
roca permeable, de la cual puede incluso remontar por fenómenos en los que intervienen la
presión y la capilaridad.

 Fusión:

Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado líquido al producirse el deshielo.

7
 Solidificación:

Al disminuir la temperatura en el interior de una nube por debajo de 0 °C, el vapor de agua o el agua
misma se congelan, precipitándose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre
los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de una solidificación del agua de la nube que se
presenta por lo general a baja altura. Al irse congelando la humedad y las pequeñas gotas de agua de
la nube, se forman copos de nieve, cristales de hielo polimórficos (es decir, que adoptan numerosas
formas visibles al microscopio), mientras que en el caso del granizo, es el ascenso rápido de las gotas
de agua que forman una nube lo que da origen a la formación de hielo, el cual va formando el granizo
y aumentando de tamaño con
ese ascenso. Y cuando sobre la
superficie del mar se produce
una manga de agua (especie de
Ilustración 1Ciclo del agua
tornado que se produce sobre
la superficie del mar cuando
está muy caldeada por el sol)
este hielo se origina en el
ascenso de agua por
adherencia del vapor y agua al
núcleo congelado de las grandes gotas de agua. El proceso se repite desde el inicio, consecutivamente
por lo que nunca se termina, ni se agota el agua.

Compartimentos e intercambios del agua

El agua se distribuye desigualmente entre los distintos compartimentos, y los procesos por los que
éstos intercambian el agua se dan a ritmos heterogéneos. El mayor volumen corresponde al océano,
seguido del hielo glaciar y después por el agua subterránea. El agua dulce superficial representa sólo
una pequeña fracción y aún menor el agua atmosférica (vapor y nubes).
Tabla 1. Volumen del agua en los diferentes depósitos. Tabla 2. Permanencia del agua en diferentes depósitos.

Volumen
Depósito (en millones de Porcentaje
km³)

8
Océanos 1 370 97,25 Tiempo medio de
Depósito
permanencia
Casquetes y
29 2,05
glaciares Glaciares 20 a 100 años

Agua Nieve estacional 2 a 6 meses


9,5 0,68
subterránea
Humedad del suelo 1 a 2 meses
Lagos 0,125 0,01
Agua subterránea:
100 a 200 años
Humedad del somera
0,065 0,005
suelo
Agua subterránea:
10.000 años
Atmósfera 0,013 0,001 profunda

Arroyos y ríos 0,0017 0,0001 Lagos 50 a 100 años

Biomasa 0,0006 0,00004 Ríos 2 a 6 meses

El tiempo de permanencia de una molécula de agua Atmósfera 7-8 días4

en un compartimento es mayor cuanto menor es el


ritmo con que el agua abandona ese compartimento (o se incorpora a él). El tiempo de permanencia
es particularmente breve para la fracción atmosférica, que se recicla en sólo unos días.

El tiempo medio de permanencia es el cociente entre el volumen total del compartimento o depósito
y el caudal del intercambio de agua (expresado como volumen partido por tiempo); la unidad del
tiempo de permanencia resultante es la unidad de tiempo utilizada al expresar el caudal.

Efectos quimicos del Agua

El agua, al recorrer el ciclo hidrológico, transporta sólidos y gases en disolución. El carbono, el


nitrógeno y el azufre, elementos todos ellos importantes para los organismos vivientes, unos son
volátiles (algunos como compuestos) y solubles, y por lo tanto, pueden desplazarse por la atmósfera
y realizar ciclos completos, semejantes al ciclo del agua y otros solo solubles por lo que solo recorren
la parte del ciclo en que el agua se mantiene líquida.

La lluvia que cae sobre la superficie del terreno contiene ciertos gases y sólidos en disolución. El agua
que pasa a través de la zona insaturada de humedad del suelo recoge dióxido de carbono del aire y del
suelo y de ese modo aumenta de acidez. Esta agua ácida, al llegar en contacto con partículas de suelo

9
o roca madre, disuelve algunas sales minerales. Si el suelo tiene un buen drenaje, el flujo de salida del
agua freática final puede contener una cantidad importante de sólidos disueltos, que irán finalmente
al mar.

EL AGUA EN LA HISTORIA

Ilustración 2Linea del tiempo

El grado de desarrollo de una sociedad puede medirse de muchas maneras, pero a lo largo de la
historia, las infraestructuras del agua se han mostrado como un gran indicador al respecto. Una
sociedad que domina el agua es una sociedad desarrollada.
Las grandes civilizaciones clásicas, como la griega o la romana, se caracterizaban por tener grandes
infraestructuras como presas, acueductos, baños públicos o alcantarillado. Pero ¿quiénes fueron los
primeros en construir una presa? ¿quién inventó la primera bomba de agua? ¿en qué ciudad se instaló
el primer alcantarillado de la historia?
En este artículo haremos un viaje en el tiempo por algunos de los hitos en la historia de las
infraestructuras del agua.

Presa
Los antiguos egipcios, alrededor del año 2770 a. C., construyeron la primera presa de la que se tiene
constancia histórica. Fue llamada Sad El-Kafara que en árabe significa “presa de los paganos”.
Ubicada a 30 kilómetros al sur del Cairo, medía 14 metros de altura y tenía una longitud de entre 80
y 100 metros. Se utilizaron más de 10.000 toneladas de piedra y gravilla para su núcleo y las paredes
se revistieron de mampostería. El grosor del muro era de 98 metros en la base y 56 en la coronación.
Los trabajos duraron entre 10 y 12 años pero una riada provocó su destrucción parcial antes de que
fuera terminada. Se cree esto porque no existía un aliviadero, tampoco parece haber un desvío del río

10
que evitara a la presa durante la construcción. Además no hay restos de sedimentos acumulados en la
parte interna de la presa.

Ilustración 3Presa de Sad El-Kafara, Egipto. Autor: G. Garbrecht.

Bomba de agua
La primera bomba de agua se le atribuye a Arquímedes que la describió en el siglo III a.C. y se la
conoce como “tornillo de Arquímedes”, pero este sistema ya había sido utilizado anteriormente
por Senaquerib, rey de Asiria, en el siglo VII a.C.

Ilustración 4Tornillo de Arquímedes.

11
Las bombas de agua usaban todas animales para su funcionamiento hasta que a finales del siglo XVII,
Thomas Savery desarrollo la primera bomba de uso industrial para extraer agua de la minería usando
vapor. Sucesivas mejoras de esta máquina dieron lugar a la famosa máquina de vapor de James Watt.
Transporte a grandes distancias
A principios del siglo VII a.C., Senaquerib, rey de Asiria, mandó construir un acueducto que
abasteciera a su capital, Nínive, con un recorrido de más de 40 km entre acueductos y canalizaciones.
Conocido especialmente por sus obras de ingeniería y arquitectura, Senaquerib construyó una de las
ciudades más importantes de la época. Incluso según hipótesis recientes se cree que los
famosos jardines colgantes de Babilonia, una de las 7 maravillas del mundo antiguo, realmente se
encontraban en esta ciudad a las afueras de Mosul, en el actual Irak.

Ilustración 5Recreación de los jardines colgantes de Babilonia.

Por la misma época, Ezequías, rey de Judá, construyó un acueducto que llevaba agua hasta Jerusalén,
pero el sistema de transporte más extenso de la antigüedad era sin duda el realizado por los romanos.
El primero en construirse fue el Aqua Apia, que era un acueducto subterráneo de 16 kilómetros de
longitud. El primero que transportaba agua sobre la superficie fue el Aqua Marcia, en la capital del
imperio. Tenía una longitud de 90 kilómetros y fue construido en el año 144 a.C. Diez acueductos
suministraban agua a la antigua ciudad de Roma y la abastecían con alrededor de 140.000 metros
cúbicos de agua al día.

12
Ilustración 6Acueducto romano de Segovia (España).

Potabilización
Entre el año 4.000 y 2.000 a.C. existen registros de métodos de potabilización como; hervir el agua,
ponerla al sol, introducir trozos de cobre o plata 7 veces y filtración a través de carbón leña o arena.
Para aclarar el agua existen indicios de que los egipcios en el año 1500 a.C. utilizaban la sustancia
química Alum. Esta sustancia, también conocida como piedra de alumbre, está compuesta por sulfato
de potasio o aluminio que hoy en día se sigue usando para procesos de coagulación en las
potabilizadoras modernas.

Ilustración 7Piedra de alumbre

Filtración

13
Habitualmente el agua se filtraba en las casas de manera individual, no fue hasta 1804 en Paisley,
Escocia, dónde por primera vez se pensó en hacer una instalación de filtros para toda una población.
Más tarde en 1829, en Londres (Chelsea), se construyó la primera planta de filtros lentos de arena
hecha por ”The Chelsea Water Worlk Corporation“. A medida que la demanda de agua filtrada
aumentaba, se fue estudiando más a fondo el trabajo de los filtros y se descubrió que no sólo hacían
un proceso de cribado sino que también transformaba la materia orgánica. Con el surgimiento de
la microbiología, nacida a mediados del siglo XIX, se le fue dando cada vez mayor importancia al
aspecto bacteriológico de la filtración y a finales de siglo muchas ciudades ya habían construido
plantas de filtración.

Desalación
En la Grecia clásica figuras como Tales de Mileto (623 a. C. - 546 a. C.) o Demócrito (460 a. C. – 370
a. C.) ya hablaban en sus escritos de desalación por métodos físicos, como hacer pasar el agua a través
de la tierra, pero no fue hasta Aristóteles cuando se diseña la primera máquina para desalar el agua,
una evaporadora. Esta servía a los barcos Griegos para conseguir agua dulce en sus travesías.

Ilustración 8Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.).

No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se instalaron las primeras plantas
desaladoras y tendríamos que esperar hasta los años 60 para que se produjera el invento que
revolucionaría la desalación de agua, la ósmosis inversa.

Abastecimiento urbano
El primer caso de una ciudad en la que se tiene constancia de un sistema de abastecimiento de agua,
con baños públicos y agua caliente es el de la ciudad de Mohenjo-Daro (Valle del Indo, actual
Pakistán). Aunque hasta la antigua Grecia no encontramos sistemas complejos de abastecimiento,
potabilización y distribución de agua análogos a cómo los entendemos hoy en día.

14
Ilustración 9Ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán).

Tendríamos que esperar hasta finales del siglo XIX y principios de XX para que empezaran a usarse
tuberías metálicas de manera generalizada en las ciudades y el agua corriente empezó a llegar a todas
las casas. Como ejemplo, a finales del s. XIX, en Manhattan, las tuberías seguían siendo como en
muchas partes del mundo, simples troncos de madera perforados.

Ilustración 10Tubería de madera de Manhattan, finales del s. XIX

Grifos
En los palacios de los nobles romanos ya existían en el siglo I cañerías para el agua. En la parte final
existía un artefacto rudimentario que consistía en un cilindro perforado que se insertaba en la tubería.
Se decoraba con la figura de un Grifo, animal mitológico mitad águila mitad león, de dónde proviene
su nombre en castellano.
En francés se llama robinet qué procede de la palabra robin qué significa carnero y en alemán se le
llama hahn, que deriva de una palabra qué significa gallo.
15
Ilustración 11Grifo de la ciudad romana de Pompeya.

En el 1800 el inglés Thomas Hill inventó el grifo de rosca con un funcionamiento muy parecido al de
los actuales.

Alcantarillado
El alcantarillado más antiguo del que se tiene constancia histórica es el construido en la ciudad sumeria
de Nippurn, en mesopotamia, sobre el año 3750 a. C. Posteriormente en Asia Menor y Oriente
Próximo se utilizaron conductos cerámicos como es el caso de Creta en el año 1700 a. C. En la Grecia
clásica construyeron verdaderas redes de alcantarillado con canales rectangulares cubiertos con losas
planas, denominados atarjeas, que a veces formaban parte del pavimento de las calles. A estas atarjeas
afluían conductos secundarios formando verdaderas redes de alcantarillado.

Ilustración 12Ciudad de Nippurn, Mesopotamia.

16
Fundamentalmente se dirigían a recoger las aguas de lluvia. En las ciudades modernas las aguas de
origen humano sólo comenzaron a conectarse al sistema de alcantarillado en 1815 Londres,
en Boston en 1833 y en París a partir de 1880.

Depuración
En general existen dos tipos de sistemas, los naturales basados en la aplicación del agua en el suelo,
bien con intención de incremento de la producción de los cultivos ,utilización agrícola, o bien desde
el punto de vista higienista, cuya meta es únicamente la depuración
Los segundos sistemas de depuración se engloban bajo el concepto de artificiales, estando
comprendidos los mecánicos, físicos, químicos y mixtos.
En Europa se utiliza este tipo de depuración natural en países como Alemania, con aplicación en una
gran superficie en Berlín; en Francia, en donde en 1875 habían hecho un proyecto de depuración para
las aguas de París, donde el procedimiento ya se estaba aplicando en la llanura de Gennevilliers,
también en Reims y sobre todo en Inglaterra.

Ilustración 13Riego con aguas residuales en las llanuras de Gennevilliers, Francia.

En Estados Unidos, en Massachussets, estaba funcionando en 1887, una estación de depuración


experimental conocida con el nombre de Lawrence, que permitía el estudio de un campo amplio de

17
posibilidades de depuración —variación de caudal, distintos tipos y niveles de contaminación— y que
demostraba que se podían tratar entre 44.000 y 350.000 m3 de aguas residuales por hectárea y año.
La otra posibilidad de depuración eran los métodos que se denominaban artificiales, en gran relación
con los que se emplean para el consumo humano, y que se podían clasificar en cuatro categorías:
procedimientos mecánicos, como la decantación o la filtración artificial; físicos, mediante el calor o
la electricidad y químicos, añadiendo sustancias, como la cal o los permanganatos que permiten la
coagulación y la precipitación. De entre todos ellos los más extendidos eran los procedimientos
químicos, que se podían aplicar combinadamente con los mecánicos. Los ejemplos más significativos
estaban operativos en Londres y Frankfurt sur-le-Mein. Los fangos que se producían se llevaban en
barcazas a alta mar.
Aunque los mayores avances sin duda se han realizado en el último siglo, el esfuerzo de la humanidad
por dominar el agua y adaptarla a su forma de vida, se cuenta por miles de años, y en mayor o menor
medida, desde sus orígenes.

Filtración
Definición

Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a través de un


medio mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo o filtro. En una suspensión de un
líquido mediante un medio poroso, retiene los sólidos mayores del tamaño de la porosidad y permite
el paso del líquido y partículas de menor tamaño de la porosidad.

Clasificación

La manera de clasificar los procesos de filtración es muy variada, aunque normalmente se lleva a cabo
en función de 5 criterios: El mecanismo de filtración, la naturaleza de la mezcla, el objetivo final del
proyecto, el ciclo de operación y la fuerza impulsora. Estas categorías no se excluyen mutuamente y
los 3 criterios principales son el mecanismo, la fuerza y el ciclo.

Teoría de la filtración

La filtración ha evolucionado desde épocas antiguas, siendo utilizada para la obtención de agua
potable por medio del filtro de arena. En el siglo XX la filtración comenzó a recibir una mayor

18
atención teórica gracias a los trabajos publicados por diversos autores; tales como: P. Carman en 1937,
B. Ruth en 1946, Heertijes en 1949, Tiller en 1964, entre otros más.
A pesar de que la teoría de la filtración no es emplea únicamente para el diseño de filtros en
aplicaciones concretas, frecuentemente es empleada para la interpretación de resultados a escala de
laboratorio, la optimización de aplicaciones o la predicción de cambios en las condiciones de trabajo.
Su principal limitación reside en el hecho de que las características de la mezcla a tratar de partículas
sólidas y fluido, a veces llamada lechada, por su complejidad e interacción pueden ser muy variables
en los diferentes casos reales.
El principio teórico de la filtración se fundamenta en la cuantificación básica de velocidad un fluido
𝐹
o caudal: 𝑉 = 𝑅. La fuerza impulsora (F) puede ser la fuerza de gravedad, el empuje de una bomba de

presión o succión, o la fuerza centrífuga. La resistencia (R) es la suma de las resistencias que ofrece
el medio filtrante y la torta de filtración.
La velocidad del fluido se ve condicionada por el hecho de que tiene que atravesar un medio irregular
constituido por los canales pequeños formados en los intersticios de la torta y el medio filtrante, de
𝑑𝑉
manera que se puede aplicar la fórmula obtenida fluido dinámica de la ley de Hagen-Poiseuille: 𝐴𝑑𝜃 =
𝑃
𝑊 . Donde la velocidad diferencial o instantánea, es decir, el volumen (V) filtrado por tiempo (θ)
𝜇[𝛼 +𝑟]
𝐴

y por unidad de superficie (A), se relaciona con la fuerza impulsora o caída total de presión (P) sobre
el producto de la viscosidad del filtrado (μ) por la suma de la resistencia de la torta y la del medio de
filtración (r). La resistencia de la torta se expresa por la relación entre el peso (W) y el área en función
de una constante (α) promedio característico de cada torta.
Por su parte, si se considera la aproximación de que la torta es incompresible o compactada de manera
uniforme, la masa de la torta filtrante (W) se relaciona con el volumen de filtrado (V) mediante un
𝜌𝑐
sencillo balance de materia: 𝑊 = 𝜔𝑉 = 𝑉. donde la masa de sólidos por unidad de volumen
1−𝑚𝑐

filtrado (ω) es función de la densidad del filtrado (ρ), la fracción de sólidos en la corriente de aporte
o concentración (c) y la relación de masas entre la torta húmeda y la seca.
La constante de resistencia específica de la torta (α) se relaciona con la presión por la fórmula:
𝛼 = 𝛼 ′ 𝑃8 . donde α' es otra constante que depende del tamaño de las partículas que conforman la torta
y s, una constante de compresibilidad que varía de 0, para tortas incompresibles como diatomeas y
arena fina, a 1, para las muy compresibles.

19
Limitaciones del modelo

Aparte de la premisa previa por la que el modelo de la ecuación general de filtración solo es aplicable
en el caso de fluidos líquidos a los que se pueda aplicar la ley de Hagen-Poiseuille, los resultados
experimentales han demostrado que el modelo solo es aplicable en el caso de medios filtrantes que
forman torta, sin que pueda emplearse para la modelización de aquellos casos de filtración donde no
se forma torta como en el caso de las aplicaciones de fluidos de baja concentración de sólidos y con
medios filtrantes muy porosos, donde las partículas son retenidas en el interior de los canales.

Variables que afectan el proceso de filtración

El efecto de cada una de las variables incluidas en las ecuaciones resueltas de filtración se puede
constatar en la mayoría de los casos prácticos y de las aplicaciones, siendo su conocimiento y control
de importancia particular para los procesos industriales.
 Presión
En general, si el aumento de presión conlleva un aumento significativo del caudal o velocidad de
filtración, es un indicio de la formación de una torta granulada. En cambio, para las tortas espesas o
muy finas, un aumento de la presión de bombeo no resulta en un aumento significativo del caudal de
filtrado. En otros casos, la torta se caracteriza por una presión crítica por encima de la cual, la
velocidad de filtración incluso disminuye. En la práctica, se prefiere operar a una velocidad constante,
empezando a baja presión, aunque por el empleo generalizado de sistemas de bombeo centrífugos, las
condiciones habituales son de presión y caudal variables.
 Viscosidad y Temperatura
El efecto de la viscosidad es como lo indican las ecuaciones de velocidad; la velocidad de flujo de
filtrado en cualquier instante es inversamente proporcional a viscosidad de filtrado. El efecto de la
temperatura sobre la velocidad de filtración de sólidos incompresibles es evidente, sobre todo,
mediante su efecto sobre la viscosidad.
 Tamaño de Partículas y Concentración
El efecto del tamaño de las partículas sobre la resistencia de la torta y la tela es muy notable. Afectan
al coeficiente en la ecuación para la resistencia de la torta, y los cambios mayores afectan la
compresibilidad.
20

Medio Filtrante
El medio filtrante es el elemento fundamental para la práctica de la filtración y su elección es,
habitualmente, la consideración más importante para garantizar el funcionamiento del proceso. En
general, entre los principales criterios de selección del material de medio filtrante, se pueden destacar:
Compatibilidad y resistencia química con la mezcla, Permeabilidad al fluido y resistencia a las
presiones de filtración, Capacidad en la retención de sólidos, Adaptación al equipo de filtración y
mantenimiento y Relación vida útil y coste.
La variedad de tipos de medios porosos utilizados como medios filtrantes es muy diversa, en forma
de telas y fibras tejidas, fieltros y fibras no tejidas, sólidos porosos o perforados, membranas
poliméricas o sólidos particulados, a lo que se suma la gran variedad de materiales: fibras naturales,
fibras sintéticas, materiales metálicos, materiales cerámicos y polímeros.

Micro filtración
Generalmente se llama micro filtración al proceso de filtración con membranas cuyos tamaños de poro
varían entre 0,1 y 10 micrones. con estas membranas se retienen partículas en suspensión con tamaños
dentro del rango de los poros o mayores, dejando pasar las partículas de dimensiones menores.

Ultrafiltración
Generalmente se considera ultrafiltración la que se obtiene utilizando membranas cuyos poros
permiten separar moléculas con un peso molecular superior a los 10³ Dalton/gmol. Con estas
membranas se logra separar y concentrar proteínas, desinfectar el agua reteniendo bacterias y virus,
etc.

Nana filtración
Las membranas utilizadas en la nana filtración son capaces de retener moléculas sin carga eléctrica
con peso molecular superior a los 200 Dalton/gmol. Este tipo de filtración es usado para concentrar
compuestos orgánicos y para desmineralizar parcialmente el solvente.

AGUAS RESIDUALES Y PURIFICACIÓN DEL AGUA


Aguas residuales. Son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los
cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica y estética, no
pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales.

Clasificación según su origen


De acuerdo con su origen, las aguas residuales pueden ser clasificadas como:
21
Domésticas: aquellas utilizadas con fines higiénicos (baños, cocinas, lavanderías, etc.). Consisten
básicamente en residuos humanos que llegan a las redes de alcantarillado por medio de descargas de
instalaciones hidráulicas de la edificación también en residuos originados en establecimientos
comerciales, públicos y similares.
Industriales: son líquidos generados en los procesos industriales. Poseen características específicas,
dependiendo del tipo de industria.
Infiltración y caudal adicionales: las aguas de infiltración penetran en el sistema de alcantarillado a
través de los empalmes de las tuberías, paredes de las tuberías defectuosas, tuberías de inspección y
limpieza, etc. Hay también aguas pluviales, que son descargadas por medio de varias fuentes,
como canales, drenajes y colectores de agua de lluvia.
Pluviales: son agua de lluvia, que descargan grandes cantidades de agua sobre el suelo. Parte de esta
agua es drenada y otra escurre por la superficie, arrastrando arena, tierra, hojas y otros residuos que
peden estar sobre el suelo.

Principales contaminantes
Los principales contaminantes del agua son los siguientes:
Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya
descomposición produce la desoxigenación del agua).
Agentes infecciosos.
Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez,
interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y
producen olores desagradables.
Productos químicos, incluyendo los pesticidas, varios productos industriales, las sustancias
tensoactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos
orgánicos.
Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías
desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los
derribos urbanos.
Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y
el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la
refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se
abastecen.

22
El uso de aguas residuales
La escasez cada vez mayor de las aguas dulces debido al crecimiento demográfico, a la urbanización
y, probablemente, a los cambios climáticos, ha dado lugar al uso creciente de aguas residuales para
la agricultura, la acuicultura, la recarga de aguas subterráneas y otras áreas. En algunos casos, las
aguas residuales son el único recurso hídrico de las comunidades pobres que subsisten por medio de
la agricultura. Si bien el uso de aguas residuales en la agricultura puede aportar beneficios (incluidos
los beneficios de salud como una mejor nutrición y provisión de alimentos para muchas viviendas),
su uso no controlado generalmente está relacionado con impactos significativos sobre
la salud humana. Estos impactos en la salud se pueden minimizar cuando se implementan buenas
prácticas de manejo.
Las guías para el uso seguro de aguas residuales en la agricultura deben encontrar el balance justo
entre la maximización de los beneficios de salud pública y las ventajas de usar recursos escasos. Es
necesario que las Guías sean lo suficientemente flexibles para poder adaptarlas a las condiciones
locales, sociales, económicas y ambientales. Además, se deben implementar paralelamente con otras
intervenciones de salud como la promoción de la higiene, los servicios de agua potable y saneamiento
adecuados y otras medidas de atención primaria de la salud.
En 1989, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las Guías sobre el Uso Seguro de Aguas
Residuales en la Agricultura y Acuicultura. Estas guías han repercutido significativamente en el
rehúso racional de aguas residuales y excretas en todos los países.

Tratamiento de aguas residuales


El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos
que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en
el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente
tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo)
convenientes para su disposición o reúso. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para
distinguirlo del tratamiento de aguas potables.
Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques sépticos u
otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías - y
eventualmente bombas - a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar
las aguas residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetas a regulaciones y estándares
locales, estatales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de origen industrial
presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.
Típicamente, el tratamiento de aguas residuales comienza por la separación física inicial de sólidos
grandes (basura) de la corriente de aguas domésticas o industriales empleando un sistema de rejillas
(mallas), aunque también pueden ser triturados esos materiales por equipo especial; posteriormente se
aplica un desarenado (separación de sólidos pequeños muy densos como la arena) seguido de una
sedimentación primaria (o tratamiento similar) que separe los sólidos suspendidos existentes en el
agua residual. Para eliminar metales disueltos se utilizan reacciones de precipitación, que se utilizan
para eliminar plomo y fósforo principalmente. A continuación sigue la conversión progresiva de la
23
materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias adecuadas, generalmente
presentes en estas aguas. Una vez que la masa biológica es separada o removida (proceso llamado
sedimentación secundaria), el agua tratada puede experimentar procesos adicionales (tratamiento
terciario) como desinfección, filtración, etc. El efluente final puede ser descargado o reintroducido de
vuelta a un cuerpo de agua natural (corriente, río o bahía) u otro ambiente (terreno
superficial, subsuelo, etc.). Los sólidos biológicos segregados experimentan un tratamiento y
neutralización adicional antes de la descarga o reutilización apropiada.
Depuración de aguas residuales
Se realiza una agrupación basada en la acción que pueden ejercer los microorganismos de
estas aguas sobre la salud del hombre, las plantas y los animales o sobre las sustancias que llevan
estas aguas.
Por lo que existen dos grupos:
Microorganismos que transforman el contenido de las aguas albañales.
Microorganismos patógenos.
Es importante el papel de los microorganismos en la depuración del agua, para ello se divide en:

Acción de los microorganismos anaerobios


Las bacterias anaerobias atacan y descomponen gran cantidad de las materias en suspensión que tiene
el agua albañal. Por ello se colecta esta agua en depósitos profundos donde ocurre la descomposición
anaeróbica. Estos microorganismos hidrolizan a compuestos más simples la celulosa, el almidón,
las proteínas y las grasas. Se dice que puede solubilizarse el 50% de la materia orgánica.
Géneros de microorganismos más activos: Escherichia, Aerobacter, Proteus, Clostridium.
Acción de los microorganismos aerobios
El proceso aerobio disminuye la cantidad de sólidos suspendidos y disueltos en el agua albañal,
mineralizando los productos del proceso anaerobio. Se usan tres métodos de purificación:
Lechos aerobios o de contacto: son depósitos cuyo fondo está constituido por piedras, grava, gravilla
y arena, dispuestas en capas. Se regula la entrada e agua y ocurre la oxidación y descomposición de
las sustancias disueltas. Estos se usan en pequeñas ciudades. El agua puede devolverse a la circulación
sin ningún peligro.
Sistema de riego subsuperficial: se distribuye el agua en el terreno de modo que siempre prevalezcan
en él las condiciones aerobias, por lo que el tanque séptico situado a 40-50cm por debajo de la
superficie del suelo descarga periódicamente una o dos veces al día, para que no se sature el sistema.
El agua tiende a subir por capilaridad y en este recorrido del proceso aerobio, descompone la materia
orgánica, lo que origina el CO2 que con los cationes del suelo, da lugar a carbonatos.
Fondos activados: consiste en hacer burbujear aire durante algunas horas a través de toda la masa de
agua de las cloacas. La materia en suspensión se deposita en forma de barro estabilizado, inofensivo

24
y el líquido decantado puede verterse sin peligro a lagos, mares, corrientes de agua, etc. El barro
depositado puede venderse como fertilizante, para su posterior uso agrícola.

Aportes nutricionales de las aguas residuales doméstica


A partir de las aguas residuales domésticas tratadas con floculación deposición y mediante el empleo
del ozono, según el protocolo de desinfección elaborado por el Centro de Investigaciones de OZONO,
CNIC, de Cuba, se alcanzan los parámetros de calidad requeridos que permiten su reutilización para
el riego agrícola.
El agua obtenida cumple las normas de calidad de agua de riego agrícola de la Organización Mundial
de la Salud y de la Agencia Protectora del Ambiente de Estados Unidos, no contiene, prácticamente,
ninguna contaminación por minerales pesados. Además, los contenidos de minerales de importancia
agronómica como N-P-K resultan significativos ya que contribuye no solo a la nutrición de las plantas
sino también al mejoramiento de los suelos.
En estudios realizados se ha corroborado que los niveles de macronutrientes (N, P, K) son similares a
los aportados por formulaciones comerciales utilizadas en sistemas de fertirriego en Israel, que
alcanzan entre 70-90 ppm (Bar-Yosef, 2005). También realiza aportaciones de elementos secundarios
como calcio, magnesio, sodio y micronutrientes como hierro, manganeso, cobre, níquel y cobalto.
Otro aporte importante es el de materia orgánica, mostrado por los altos valores de la demanda
bioquímica y química de oxígeno. El contenido de material orgánico que compone el agua de residual
es significativo.
La acción del ozono sobre los compuestos nitrogenados del agua residual doméstica resulta
particularmente importante. Este por su alta capacidad oxidativa contribuye a la formación de nitratos,
parte importante de las formas asimilables por la planta.
La posibilidad de reusar el agua residual doméstica en el riego de diferentes cultivos constituye una
alternativa para el ahorro de agua proveniente de ríos, pozos, etc. Con un correcto tratamiento surge
una nueva fuente de agua con alto valor para la agricultura, además de contribuir a la disminución de
la carga contaminante generada por grupos humanos.

PURIFICACIÓN DEL AGUA


La pureza del agua es extremadamente importante en la industria farmacéutica y bioquímica, Las
partículas disueltas o en suspensión, los compuestos orgánicos, las impurezas y otros contaminantes
impiden utilizar agua corriente en aplicaciones de laboratorio e investigación científica. Se utilizan
parámetros como la resistividad, la conductividad, el tamaño de partículas y la concentración de
microorganismos para determinar la calidad del agua y, en consecuencia, especificar los usos previstos
para el agua. Algunas aplicaciones toleran la presencia de determinadas impurezas en el agua, pero
otras, como la cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) exigen eliminar la mayoría de los
contaminantes.
Contaminantes
El agua es un excelente disolvente y puede obtenerse en prácticamente cualquier lugar de la Tierra.
Esta propiedad hace que esté expuesta a todo tipo de contaminación.

25
Partículas: el cieno y los sedimentos pueden eliminarse haciendo pasar el agua por filtros de 10 a 20
micras (o menos en caso necesario).
Microorganismos: los agentes bacterianos constituyen un verdadero reto para los sistemas de
purificación de agua. Su velocidad de crecimiento, tamaño y resistencia exigen un diseño eficaz
(detección, retirada del agua de entrada, inhibición del crecimiento, etc.). Las bacterias se miden en
unidades de formación de colonias por milímetro y pueden eliminarse mediante desinfectantes.
Como resultado, sus secrecciones y fragmentos celulares deben eliminarse también para evitar la
contaminación.
Endotoxinas, pirógenos, ácido ribonucleico y desoxirribonucleico: fragmentos celulares y
derivados bacteriales. Nocivos para los cultivos de tejidos. Pueden detectarse con una prueba LAL
(limus amoebocyte lysate).
Elementos inorgánicos disueltos: incluyen fosfatos, nitratos, calcio y magnesio, dióxido de carbono,
silicatos, hierro, cloro, flúor y cualquier otro producto químico natural o artificial debido a la
exposición al entorno. La conductividad eléctrica (μSiemens/cm) se utiliza para supervisar altas
concentraciones de iones, y la resistividad (miliohmios/cm) se utiliza para identificar los iones
presentes en pequeñas concentraciones. Estos contaminantes influyen en la dureza del agua y su
alcalinidad/acidez.
Elementos orgánicos disueltos: pesticidas, restos o fragmentos de plantas y animales. Se utilizan
analizadores de carbono orgánico total (TOC) para medir el CO2 que emiten los organismos sujetos
a oxidación. El agua libre de materia orgánica se utiliza principalmente en aplicaciones en las que se
realiza un análisis de sustancias orgánicas, como cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC),
cromatografía y espectrometría de masa).

Las aplicaciones científicas exigen eliminar determinados tipos de contaminantes. Por otro lado,
la producción de productos farmacéuticos exige, en la mayoría de los casos, la eliminación casi total
de impurezas (los organismos normativos locales/internacionales o los estándares específicos
determinan los criterios).

Proceso de purificación
Existen distintos métodos que se emplean habitualmente en la purificación de agua. Su efectividad
depende del tipo de contaminante tratado y del tipo de aplicación en la que se va a utilizar el agua:

Filtrado: este proceso puede consistir en cualquiera de los siguientes:


Filtrado grueso: también llamado filtrado de partículas, puede utilizar desde un filtro de arena de 1
mm hasta un filtro de cartucho de 1 micra.
Microfiltrado: utiliza dispositivos de 1 a 0,1 micras para filtrar las bacterias. Una implementación
habitual de esta técnica se encuentra en el proceso de elaboración de cerveza.

26
Ultrafiltrado: elimina pirógenos, endotoxinas y fragmentos de ADN y ADR.
Ósmosis inversa (OI): la ósmosis inversa es el grado más refinado de filtrado de líquidos. En lugar
de un filtro, se utiliza un material poroso que actúa como tamiz unidireccional para separar
partículas de tamaño molecular.
Destilación: el método de purificación más antiguo. Es un método asequible, pero no puede utilizarse
para un proceso bajo demanda. El agua debe destilarse y, a continuación, almacenarse para usarse
después, con lo que puede volver a contaminarse si no se almacena correctamente.
Adsorción de carbono activado: funciona como un imán para el cloro y los compuestos orgánicos.
Radiación ultravioleta: con una longitud de onda determinada, permite esterilizar las bacterias y
descomponer otros microorganismos.
Desionización: también llamada intercambio de iones, se utiliza para producir agua purificada bajo
demanda haciéndola pasar a través de capas de resina. La resina con carga negativa (catiónica) elimina
los iones positivos, mientras que la resina con carga positiva (aniónica) elimina los iones negativos.
La supervisión y el mantenimiento continuo de los cartuchos produce el agua más pura.
Esterilización con agua caliente
Los equipos de purificación de agua se pueden esterilizar con agua caliente combinando
adecuadamente el tiempo de exposición y la temperatura. Un uso significativo de este proceso es la
desactivación de microbios viables. Es importante mencionar que la reducción de endotoxinas no se
logra como resultado directo del proceso de esterilización con agua caliente.
Según el origen del agua, las condiciones operativas del sistema y los procedimientos de
funcionamiento y mantenimiento del usuario final, pueden ser necesarios procedimientos de limpieza
química convencional.
La esterilización por agua caliente implica la inclusión de intercambiadores de calor en un sistema de
limpieza in situ (CIP) tradicional para calentar y enfriar gradualmente el agua que circula a través del
sistema de membranas de ósmosis inversa. Los fabricantes de membranas suelen exigir una velocidad
de calentamiento y enfriamiento controlada para proteger la membrana de daños irreversibles y
garantizar el funcionamiento a largo plazo del sistema.
Una secuencia de esterilización con agua caliente común consta de las fases siguientes:
Inicialización (comprobación de condiciones).
Calentamiento.
Retención.
Enfriamiento.
Por lo tanto, el sistema de control debe aportar flexibilidad en la forma de conseguir el control preciso
y repetido del entorno de esterilización, e incluir las funciones siguientes:

27
Preciso control de lazo con programación de perfiles de puntos de consigna.
Control secuencial para esterilización.
Mensajes de operario en pantalla.
Control de bomba activa/de reserva.
Recogida segura de datos on-line del sistema de agua purificada para analizarlos.
Pantalla local de operario con gráficos nítidos y acceso controlado a parámetros.

METABOLITOS SECUNDARIOS
Las plantas son organismos sésiles, por lo que no pueden huir de enemigos, tales como herbívoros o
patógenos; de modo que evitan el peligro a través de estructuras físicas como espinas o tejidos
fibrosos, pero también lo hacen mediante metabolitos secundarios, los cuales comunican mensajes a
otras plantas o animales. Por ejemplo, algunos de estos metabolitos confieren un sabor amargo a
ciertos tejidos de plantas, lo que evita o disminuye su atractivo para ser ingeridas; así el mensaje es
“no me comas”. Puede ocurrir también que, si un insecto llega a una planta y se alimenta de ella, ésta
libere metabolitos secundarios que se transportan por el aire y, al llegar a plantas circunvecinas, las
alertan del peligro.
Los metabolitos secundarios son compuestos químicos sintetizados a partir de excedentes del
metabolismo primario. Los productos provenientes del metabolismo primario (aminoácidos,
carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos) participan directamente en el crecimiento y supervivencia de
las plantas, pero los metabolitos secundarios (como fenoles, terpenos, alcaloides) actúan como
mediadores (aleloquímicos), interviniendo en las funciones de la planta o de los organismos con los
que interacciona; en otras palabras, participan en las respuestas a innumerables variables. En
consecuencia, la variación de las condiciones ambientales (incidencia de luz, precipitación y
nutrientes) y de las interacciones bióticas (herbivoría, ataque por microorganismos, competencia por
el espacio en suelo, los nutrientes o la luz) influyen en la síntesis de metabolitos secundarios.
Dependiendo del tipo de interacción que se presenta, los metabolitos secundarios pueden actuar
como fitoalexinas (como por ejemplo contra microorganismos que les causan enfermedades), matando
o retardando el crecimiento de otras plantas o como antialimentarios hacia herbívoros. La herbivoría
(alimentación a base de tejidos de plantas), practicada por artrópodos o vertebrados, dispara la síntesis
de metabolitos se-cundarios de las plantas para su defensa, en la cual el ácido jasmónico tiene un papel
principal en las defensas directa e indirecta de las plantas.
Como ya se mencionó, ante el daño por herbivoría, los metabolitos secundarios de las plantas
actúan directamente sobre su devorador, disuadiéndolo de alimentarse de ellas pues, debido a su
acción, ofrecen un sabor desagradable. Estos metabolitos también pueden afectar negativamente la
fisiología del herbívoro, por ejemplo: disminuyendo su capacidad de digestión, causando retardo en
su crecimiento o, incluso, provocándole la muerte. Además, de manera indirecta, algunos metabolitos
secundarios, emitidos por la planta dañada, actúan como sinomonas, al atraer a parasitoides y
depredadores naturales de los herbívoros que las comen.

28
Ilustración 14Metabolitos secundarios

En el caso de las interacciones que ocurren en las plantas, los metabolitos secundarios liberados al
ambiente por una planta pueden afectar directa o indirectamente el crecimiento de otras plantas de la
misma o de diferente especie (es decir, alelopatía). Algunos de los efectos que se manifiestan en la
planta receptora son: interrupción de la respiración mitocondrial; despolarización de la membrana
celular (por ejemplo, la apertura de los canales sodio/potasio ante la presencia de un estímulo como
el contacto con aleloquímicos); inhibición de enzimas movilizadoras de nutrientes en etapas
tempranas de la germinación de semillas; interferencia con la toma de macronutrientes durante el
crecimiento temprano de la plántula, e, incluso, la muerte.
Estos efectos ocurren a nivel individual, no obstante repercuten en poblaciones, comunidades y en
todo el ecosistema. Por ejemplo, existe una hipótesis llamada “de armas nuevas” (novel weapons)
propuesta por Callaway y sus colaboradores, la cual sugiere que parte del éxito de las especies
invasoras, al colonizar nuevos sitios, se debe a la liberación de aleloquímicos que afectan el desarrollo
de otras plantas y, por lo tanto, son capaces de erradicar de un sitio a las especies autóctonas.
Por otro lado, en la naturaleza, los metabolitos o mezclas de ellos desempeñan más de una función
biológica; se ha encontrado que compuestos sintetizados como defensa contra herbívoros también
ejercen acción alelopática; lo anterior los hace susceptibles de ser utilizados con fines insecticidas y
herbicidas; así, se ha reportado que moléculas derivadas de cis-jasmona pueden desempeñar estas dos
actividades; por ejemplo, en trigo y cebada estas moléculas pueden funcionar como antibiótico.
Incluso, existen estudios que, traspasando fronteras, han relacionado la actividad alelopática y
antifúngica de algunas especies con su actividad medicinal; ejemplo de esto es el paclitaxel (Taxol®),
un importante metabolito secundario (alcaloide) empleado por la planta para su defensa contra el
ataque de hongos y por la medicina moderna para el tratamiento de diversos tipos de cáncer.
De acuerdo con lo anterior, el ambiente es importante en la síntesis de los metabolitos secundarios,
los cuales tienen una función ecológica importante, que indica posibles usos. Una primera
aproximación para determinar la influencia del ambiente en la variación del contenido de metabolitos
secundarios en plantas es la determinación de perfiles metabólicos; lo anterior permite conocer grosso

29
modo la identidad y abundancia de los metabolitos secundarios en cada condición ambiental. Esto
cobra relevancia en la búsqueda de productos naturales con propiedades medicinales, pues, es común
que en plantas de la misma especie e, incluso, de la misma población, haya variación de estos
compuestos, lo cual puede estar relacionado con la etapa de desarrollo de la planta. Si se encuentra
patrones que vinculen señalizadores bióticos y/o abióticos con la variación de metabolitos
potencialmente útiles, se podría optimizar tiempo y dinero en su obtención biotecnológica.
Cada vez se intensifica la búsqueda de metabolitos secundarios de plantas cuyas estructuras
químicas tengan utilidad potencial, desde el punto de vista antropocéntrico; por ejemplo, en
agronomía (herbicidas, insecticidas) o en las industrias farmacéutica o alimenticia.
Los estudios encaminados a la búsqueda y obtención de metabolitos secundarios útiles
tradicionalmente se basan en el conocimiento etnobotánico de la especie de planta en cuestión; no
obstante, si aunado a esto, se conoce cuáles factores extrínsecos desencadenan o incrementan su
síntesis, así como las interacciones en las que intervienen, se podría dirigir una búsqueda y obtención
más exitosa.

30
METABOLITOS SECUNDARIOS EN LA JACARANDA

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA


América Meridional, natural de la Selva Tucumano-Boliviana, árbol semicaduco, de segunda
magnitud, presenta hojas ligeras y elegantes, compuestas y bipinadas, con folíolos pequeños que
recuerdan a las Leguminosas, de color verde vivo. Fruto leñoso, dehiscente, plano, similar a
castañuelas y contienen pequeñas semillas aladas. Flores llamativas, numerosas, el color varía del azul
claro al violáceo, también hay variedades de flores blancas. La floración se realiza en primavera-
verano, muy difícil encontrarlas en Bonsai, ya que florece en ramas de 2 o 3 años.
Presenta una corteza lisa en su juventud y rugosa en la vejez. Las variedades más frecuentes son,
Jacarandá Cuspidifolia: hasta 10 mts., flor azul vivo, Jacarandá Jazminoides: forma arbustiva, flor
color púrpura obscuro y Jacarandá Ovalifolia: llega a los 6 mts. Se lo conoce como “Llama Azul “,,
flores azul brillante con una variedad alba de flores blancas .
El jacarandá está distribuido en Brasil, Bolivia, Paraguay y también en el Noroeste argentino. Habita
pocas regiones limítrofes del Chaco Boreal, tales como los cañones de Cerro León y bajadas cerca de
Filadelfia. En Paraguay: básicamente en todo el país, encontrándose en toda la zona oriental, mientras
que en la zona occidental o Chaco, va decreciendo su aparición según se hace más seca o árida la
zona. Como árbol ornamental es cultivado en numerosas partes del mundo, incluso en los Estados
Unidos. Crece con preferencia en zonas húmedas y forma en el Chaco paraguayo juntamente con
Urundey, Para todo y especies de Quebracho, isletas de árboles grandes.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA La copa del jacarandá no tiene una forma uniforme, algunas veces en
forma de una sombrilla, algunas veces de forma piramidal, pero nunca densa. En general, forma una
copa ovoidal e irregular. La estructura es de ramificación principal extendida. La copa alcanza un
diámetro de 4 a 6 m, proyectando una sombra de mediana intensidad. El tallo principal tiene una forma
algo torcida. El tronco tiene una altura de 6 a 9 m y un diámetro de 40 a 70 cm. El jacarandá alcanza
8 a 12 m de altura. Es un árbol semideciduo de crecimiento medio y una longevidad de más de 100
años. Hojas grandes de 30 a 50 cm de longitud; hojas compuestas, opuestas, bipinnadas, con hojuelas
de 25 a 30 pares de folíolos pequeños de forma ovaloblonga, apiculados; de color verde claro, textura
de su superficie lisa pubescente.
Flores grandes de 4 a 5 cm; en panículas terminales de 20 a 30 cm, racimos erectos de flores muy
vistosas. Son de forma tubular, acampanada y con lóbulos desiguales; color azul violeta. Fruto leñoso,
dehiscente, plano, en forma de castañuela, con gran cantidad de semillas pequeñas; cápsula loculicida
de 6 cm; oblonga y orbicular pardo oscuro. Los frutos aparecen a finales de otoño y permanecen todo
el año.
Observamos la taxonomía y morfología de la Jacaranda (Jacaranda mimosifolia).
Nombre común: Jacaranda, Gualanday o Tarco
Nombre Científico: Jacaranda mimosifolia

31
Familia: Bignoniaceae
Género: Jacaranda
Especie: J. mimosifolia
Clase: Magnoliopsida
Nombres Comunes: jacaranda, tarco, gualanday, palisandro (aunque no debe confundirse con el
palisandro africano).

COMPOSICIÓN QUÍMICA

Los principales metabolitos reportados a nivel del género de la Jacaranda es el ácido jacarándico,
jacaranona, ácido jacoumárico, ácido ursólico y otras sustancias como los flavonoides.

Ilustración 15 principales
metabolitos secundarios

32
Justificación:
Actualmente el cambio climático ocasionado por la humanidad, ha ocasionado el agotamiento de los
recursos que son indispensables para la sobrevivencia del ser humano, el recurso del agua es limitado
hasta cierta hora el agua ya no abastece a las viviendas o bien en comunidades rurales no cuentan con
el recurso, obteniendo agua de una pipa , este sistema de purificación de agua le dará una doble vida,
ya que tratando el agua con un filtro de arena y por aeración , contará con menor DBO Y DQO , lo
cual podrá utilizarse para trapear, lavar ropa o el coche, regar las plantas , lavar los trastes y haciendo
las pruebas necesarias inclusive se puede ocupar para bañarse, el proceso que se quiere realizar es la
recirculación de las aguas residuales producidas por el lavabo, la lavadora y lavamanos , a una cisterna
que se encontrará encima de la casa o en el patio, se pasará por un filtro para separar desechos
biológicos, de ahí se llevará para hacer el proceso de aireación para disminuir la cantidad de metales
pesados en el agua y de fosfatos, enseguida se va pasar por la columna de arena para disminuir entre
90%-95% los microorganismos en el agua, la innovación que se realizará es que se va añadir una
planta de la región que abunde y tenga metabolitos secundarios, para una mayor eficiencia del filtro
de arena.

Objetivo General:
Dar mayor rendimiento al agua de uso de la cocina, recirculándola a un contenedor para filtrarse, y
usando métodos simples y con recursos no tan caros, para que no tenga un impacto económico en
las familias.

Objetivo Específico:
 Desarrollar filtros orgánicos para fomentar el ahorro de agua.
 Disminuir el impacto Ambiental en el hogar y a futuro concientizar a la sociedad.
 Usar una planta abundante en la región ,para mejorar la eficiencia de nuestro filtro de arena.

Hipótesis:
Reducir hasta en un 15% el consumo de agua domestica al usar un filtro para reciclarla y que tenga
una doble vida.

Reducir entre un 80%-90% la cantidad de fosfatos y metales pesados presentes en las aguas residuales
presentes en el agua.

Emplear una planta con metabolitos secundarios podrá aumentar la eficiencia de nuestro filtro, y si
al emplearla resulta más eficiente extraer por destilación por arrastre de vapor o emplear las hojas en
el lecho de arena.

33
Filtración lenta de arena
Filtro de arena
Materias primas
Contenedor
Se ha seleccionado como elemento de contención y estructura del filtro un tanque de polietileno de
alta densidad, el cual puede tener capacidad de 55 galones o un m3 , según sea el caso de
abastecimiento de la comunidad a abordar.
Conexiones
El filtro estará unido a la red de suministro de agua sin tratar por medio de un acople universal unido
a una tubería de PVC. En cuanto a la salida del filtro, se usará un grifo y se dispondrá de un registro
secundario para aislar el sistema. Posteriormente, la red hidráulica que la precede tendrá una longitud
y un número de accesorios que dependerá de la vivienda en que se instalará el sistema y el punto de
abastecimiento del agua a tratar.
Lecho filtrante y control de nivel
Al interior de la estructura del filtro, se encuentra la parte fundamental del sistema de filtración,
constituido por: el lecho filtrante, la válvula de flotador y el sistema de drenaje. El lecho a utilizar es
un medio dual compuesto de arena fina, arena gruesa y una capa de grava que sirve como soporte para
el lecho. El sistema utilizado para el control de nivel está constituido por una válvula simple.
Red de drenaje de agua filtrada
La red de drenaje estará compuesta por un sistema de tubos perforados ubicados en el fondo del
tanque y que soporta el lecho filtrante.

34
Materiales para la construcción del sistema

Tanque
Características
Tanque de plástico de alta densidad con capacidad para 1m3 con tapa
(la capacidad del tanque es de acuerdo a las necesidades de los
beneficiarios)

Ilustración 16Tanque

Entrada del Tanque


Características
Diámetro nominal de ½´´
Ilustración 17Entrada del Tanque
Adaptador macho
Características
Diámetro nominal de ½” PVC. Ayuda como línea de entrada en el filtro

Ilustración 18Adaptador Macho

Adaptador hembra
Características
Diámetro nominal de ½” PVC. Acoplado a la llave y línea de salida.

Ilustración 19Adaptador
Hembra Codo de 90°
Características
Diámetro nominal de ½” PVC. Estará ubicado en línea de entrada al filtro

Ilustración 20Codo de 90°

35
Unión universal
Características
Diámetro nominal de ½” PVC.
Se utiliza en la acometida de suministro de agua sin tratar y
conecta con los accesorios de línea de entrada al filtro.
Ilustración 21Unión Universal

Tubo de PVC
Característcas
Tubo de ½” PVC. Que será parte de la

Ilustración 22Tubo de PVC entrada al sistema de filtración.


Salida del
tanque
Características
Diámetro nominal de 1” x ½”

Ilustración 23Salida del


Tanque

Llave
Características
Grifo de ½”. Salida de agua al punto de uso

Ilustración 24 Llave Registro Universal


Características
Diámetro nominal de ½” PVC. Se utiliza en la línea de entrada del filtro.

Ilustración 25 Tapon

36
Tapón
Características
Diámetro nominal de ½” PVC. Se utiliza en la red de drenaje para agua filtrada
Cinta Teflón
Ilustración 26Registro Universal
Características
Cinta teflón, para uniones y acoples del sistema.

Ilustración 27Cinta de Teflón

Flotador de bola
Características
Flotador para la entrada de agua al filtro

Ilustración 28Flotador de bola

 Arena Fina:
La arena fina es el conjunto de partículas que es resultado de la desintegración natural de las
rocas o también después de la trituración, los granos obtenidos tienen dimensiones inferiores
a los 5 milímetros.

La arena fina usualmente se emplea para mezclas y dan, por lo general, morteros sensibles, no
requieren de mucha pasta conglomerante para rellenar huecos o mejorar su adhesión.

En el filtro de arena sirve como un filtro biológico al haber centenares de piedrecillas juntas
entre sí, forman una estructura de micro túneles y micro cavidades, propicias para alojar cepas
de bacterias benéficas que consumirán el resultante toxico de los residuos orgánicos.

 Arena Gruesa:
37
Este material es un conjunto de partículas de rocas disgregadas, de origen aluvial y coluvial,
en partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm (milímetros). La naturaleza de nuestro
producto hace que sea requerida para muchas de las grandes edificaciones que se construyen
en nuestra ciudad capital.

Es usada en la mezcla con el cemento, la piedra y el agua, para la producción del concreto. Su
misión es el reducir los vacíos entre las piedras.

En un filtro mecánico dependiendo de la granulometría, "tamaño de la grava", sirven para


filtrar desde mayor, hasta menor permitividad de paso, contra los sólidos en suspensión,
"residuos flotantes" presentes.

 Gravilla:

Mezcla de piedras muy pequeñas o macadas, que se usa para pavimentar caminos y en
la mezcla del hormigón.

Es grava de diámetro reducido, generalmente entre 6,4 y 9,5 mm (1/4 y 1/3 de pulgada) que
ha sido cribada en condiciones determinadas.

 Grava:

En geología y en construcción, se denomina grava a las rocas formadas


por clastos de tamaño comprendido entre 2 y 64 milímetros. Pueden ser producidas por el ser
humano, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida», o resultado de procesos naturales.
En este caso, además, suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en
los lechos de ríos haya generado formas redondeadas, en cuyo caso se conoce como canto
rodado. Existen también casos de gravas naturales que no son cantos rodados.

Estos áridos son partículas granulares de material pétreo (es decir, piedras) de tamaño variable.
Este material se origina por fragmentación de las distintas rocas de la corteza terrestre, ya sea
en forma natural o artificial. En este último caso actúan los procesos de chancado o triturado

38
utilizados en las respectivas plantas de áridos. El material que se procesa corresponde
principalmente a rocas de caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.

La grava se usa como árido en la fabricación de hormigones. También, como lastre y


revestimiento protector en cubiertas planas no transitables, y como filtrante en soleras y
drenajes.

La grava sílica se utiliza como soporte de medios filtrantes, la parte cóncava de los tanques
son áreas que no intervienen en la filtración, en la mayoría de los casos es recomendable
rellenar con grava sílica está área, por ser un material que no le imparte ninguna característica
al agua a tratar y es mucho más económica.

Ensamble
Acondicionamiento del tanque
El tanque de contención se le hicieron dos perforaciones, una en la parte superior de ½” pulgadas y
otra en la parte inferior de 1” pulgadas, que corresponden a la entrada y salida del agua
respectivamente. Luego de esto, se acoplan al tanque dichos accesorios con la ayuda de una llave
inglesa.

Ilustración 29Acondicionamiento del tanque

Instalación de la línea de entrada del tanque


Se tomó el tubo de ½” de aproximadamente 6 centímetros que será destinado para la entrada del filtro,
y se acopló a un codo de ½” de 90° y a un adaptador macho de ½”. Posteriormente, se colocó el
accesorio denominado universal al extremo de los accesorios anteriormente nombrados y el tubo
restante se colocó al codo de la línea de entrada que va hacia la universal.
39
Ilustración 30Instalación de la línea de entrada

Instalación de la línea de salida del tanque


Como primera medida, se soló la llave de salida a un tubo de PVC. Para el caso de la salida de tanque
se tuvo que hacer una adaptación, ya que este viene en versión de 1”. Para esto es necesario colocar
un adaptador macho de 1” fijado con cinta teflón; y un buje de 1” x ½” fijado con soldadura.
Finalmente se pegó el tubo, unido al registro de salida, al buje de la salida del filtro para evitar las
fugas de agua.

Ilustración 31Instalación de la línea de


salida

PREPARACIÓN DEL LECHO FITRANTE

La arena se cirnió con un arnero del número 6 para separar lo que es la grava y con el arnero número
4 para la separación de la gravilla de la arena, con un tamiz del número 8 se utilizó para separar la
arena gruesa de la fina.
40
Ilustración 32Cernido de la arena

Las arenas y las gravas deben ser lavadas para eliminar impurezas ya que vienen con presencia de
polvo y en ocasiones al igual que la grava, con pedazos de madera y ramas vegetales; este tipo de
desechos se pudren en el interior del filtro y producen mal olor, además de afectar la formación del
lecho microbiológico., el agua se vertió directamente en el material y se mezcló manualmente durante
un periódo de aproximadamente 2 minutos, con el fin de remover las partículas que pueden estar
adheridas a los granos de arena. Luego se procedió a apilar el material granular de forma cuidadosa y
en un sitio limpio, ya que un movimiento brusco puede causar la pérdida de este. El anterior
procedimiento se debe realizó con las arenas finas, gruesas y la grava.

Ilustración 33Lavado

Se procedió a secar al sol durante dos días para evitar húmedad en el lecho y así evitar el crecimiento
de hongos durante la formación de la capa microbiológica.

41
Ilustración 34Diagrama del filtro

De acuerdo a distinto manuales estás son las cantidades que se deben emplear para la elaboración del
lecho, pero para evitar desperdicios es y ver si la eficiencia del filtro es mayor se colocará la gravilla
Grava 10 cm
Gravilla 5 cm
Arena gruesa 15 cm
Arena Fina 40 cm

Instalación de la válvula de flotador


Para terminar con la instalación de la entrada del agua al filtro, se utilizó una válvula de flotador, la
cual se instaló conectándola al accesorio de la entrada del tanque. Para esto se debe colocar en primera
instancia cinta teflón, con el ánimo de asegurar el accesorio y evitar fugas. Luego se le dió vueltas,
enroscando la válvula de flotador.

42
Ilustración 35Instalación de la válvula del flotador

Llenado y cierre del sistema de filtración


Se debe llenó el tanque con agua hasta que esta llegue a su nivel máximo y eleve el flotador, haciendo
que este cierre el paso y no se rebose el agua a tratar. Posteriormente, se verificó que se formará una
columna de agua de mínimo 10 cm de altura entre el material granular fino y la tabla de agua. Este
colchón de agua en primera instancia serve como amortiguador de la presión con la que entra el flujo
de agua al filtro, y por otra parte, cumple con las condiciones de oxígeno que requiere la capa biológica
para desarrollarse.

Se colocó la tapa en el tanque y se aseguró, con el objetivo de evitar el contacto del interior del filtro
con agentes exteriores causantes de suciedad y así disminuir la probabilidad de que se presente
contacto con animales y material orgánico, los cuales pueden descomponer y afectar el correcto
funcionamiento del filtro. La tapa debe poseer unos orificios pequeños, los cuales prestarán el servicio
de ventilación del filtro, ya que los procesos que se van a adelantar en este sistema son en presencia
de oxígeno.
Se tomó la variación de emplear carbón activado enseguida de la gravilla para así disminuir la
cantidad de óxidos que hay en el agua, para evitar el uso de un segundo filtro.

Filtro de carbón activado


– 24 cm de piedras pequeñas de más de 64 mm.
43
– 6 cm de grava de entre 2 a 64 mm.

– 6 cm de carbón activado, es prácticamente lo único que se debe comprar.

– 4 cm de grava de entre 2 a 64 mm.

– 12 cm de arena fina si es de playa con agua salada lavar bien hasta sacar toda la sal.

– 12 cm de grava igual que las anteriores.

-12 cm de piedras pequeñas de más de 64mm, piedra de río.

Exactamente es el mismo procedimiento, sólo que las capaz ahora son distintas.

Consideraciones a tener en cuenta para la instalación de un filtro lento de arena en una vivienda

La vivienda se puede concebir como un lugar que brinda privacidad, espacio suficiente, accesibilidad física,
seguridad adecuada, seguridad en tenencia, estabilidad y durabilidad estructural, iluminación, calefacción y
ventilación dignos. Una infraestructura básica que incluya abastecimiento de agua, saneamiento y eliminación
de deshechos, factores apropiados de calidad del medio ambiente y de salud, y un emplazamiento adecuado y
con acceso a fuentes de trabajo y a los servicios básicos, todo ello a un costo razonable.

La adaptación de la recirculación de las aguas grises va a depender del lugar dónde se va a


implementar la pequeña agua de tratamiento de aguas residuales, y si en dicha casa quiere que se
recircule al tinaco o a una tanque de almacenamiento para usar dicha agua, para trapear, limpiar
o regar plantas.

MODELO CANVAS
Segmento de Clientes

El producto está pensado para beneficiar a toda la sociedad. El agua es un recurso indispensable para
la supervivencia de los seres humanos, por lo que se debe aprovechar de manera inteligente.
Lamentablemente no todas las personas tienen acceso a este recurso de manera adecuada y aquellos
que si lo tienen a veces no lo cuidan de la manera óptima. El filtro de recirculación está pensado para
ser usado por personas en áreas rurales y urbanas, indistintamente de su estatus social; o si es para uso
particular de casas o edificios públicos.

El enfoque en los habitantes de áreas urbanas es que en muchas ocasiones se desperdicia demasiada
agua en las ciudades, ya que el suministro es constante. Se usa solamente una vez y se dirige
44
directamente al drenaje a pesar de que puede ser reutilizada todavía ya que no está completamente
“contaminada” (aguas grises). Buscamos que nuestros clientes puedan aprovechar este recurso de
manera más efectiva al darle un doble o hasta triple uso, además de crear conciencia acerca de la
importancia del cuidado del agua.

El enfoque en los habitantes de áreas rurales es debido a que en algunas comunidades alejadas de la
sociedad no existe un suministro de agua potable constante, suelen recibirla periódicamente, a veces
por lapsos de días. Buscamos que nuestros clientes puedan realizar más de sus necesidades diarias con
la cantidad de agua que reciben y mejorar su calidad de vida.

Propuesta de valor

La propuesta de valor es simple, facilitar un método a la población en general para darle un segundo
uso a las aguas grises que se producen diariamente en casa con la ayuda de un producto simple,
duradero y ecológico. Además de ayudar reducir el gasto del consumo de agua en las casas y a
concientizar a la gente sobre la importancia del agua, su cuidado y qué otras acciones se pueden tomar
para ayudar al medioambiente.

Canales

El producto llegará al consumidor mediante distintas maneras. Primero se realizará una campaña de
marketing mediante redes sociales para dar a conocer el producto, así como una página web propia de
la empresa donde se dé a conocer toda la información necesaria y se puedan resolver las dudas que
los potenciales clientes puedan llegar a tener. Una vez que se comience a volver más popular en la
población la campaña de marketing empezará una fase más ambiciosa de alcance mediante anuncios
en internet, radio y televisión.

Para la distribución y venta del filtro se comenzaría logrando convenios con ferreterías locales para
fomentar el consumo local y aumentar la popularidad del producto. Una vez que se haya vuelto más
popular se procederá a buscar convenios con empresas ferreteras de mayor tamaño y alcance para
permitir que la mayor cantidad de gente pueda adquirir este bien.

Relación con clientes

La relación que se espera con los clientes es una cercana y amigable. La relación comienza desde que
los clientes realizan el primer contacto con nosotros (dudas en la página web o redes sociales) hasta
45
que la garantía del filtro expire. Durante este periodo de tiempo cualquier pregunta que pueda surgir,
así como quejas y sugerencias podrán ser atendidas mediante un correo de contacto para darle solución
a estas.

Dentro de cada paquete de compra se incluirán las instrucciones de instalación, mantenimiento,


recomendaciones y advertencias acerca del filtro, para lograr el rendimiento óptimo del producto.
También se incluirá la garantía del producto y un formulario el cual habrá que llenar y enviar por
correo a nosotros donde se incluya la fecha de compra, fecha de instalación, número de filtro e
información del cliente. Esto para poder dar el mejor seguimiento posible a cada uno de nuestros
productos.

Flujo de Ingresos

El flujo de ingresos esperados es la inversión inicial para comenzar a operar, el ingreso principal será
mediante la venta de filtros para poder seguir costeando los costos de operación y el último ingreso
sería mediante publicidad en nuestra página web. Una vez que el producto alcance una popularidad
mayor se comenzaría a aceptar inversiones privadas para aumentar el ingreso y continuar mejorando
el producto y servicio.

Recursos Clave

Los recursos necesarios para llevar a cabo la operación incluyen una planta de producción en donde
se llevará a cabo la fabricación de los filtros, camiones de transporte para llevar los filtros de la planta
a las ferreterías, contactos de proveedores de todas las materias primas necesarias, costes de agua,
electricidad, internet, gasolina; trabajadores para mano de obra, personal administrativo (gerente de
producción, marketing, social media, calidad, contaduría) y todos los permisos necesarios para
comenzar a operar.

Actividades Clave

Las actividades clave son el diseño, optimización y la producción de filtros, la distribución y venta de
estos, así como fomentar la popularidad de las mediadas de cuidados al medio ambiente.

Asociaciones Clave

46
Los vínculos clave que se buscarán para la operación serán con los proveedores de materias primas
(grava, arena, etc.), con las ferreterías locales y empresas ferreteras mayores para la distribución del
filtro, con una empresa de transporte de mercancías y con futuros inversionistas.

Estructura de Costes

1. Personal
2. Diseño
3. Producción
4. Equipos
5. Transportes
6. Materias Primas
7. Servicios
8. Convenios
9. Difusión
10. Inversión inicial

Balance de Entradas y Salidas

ELEMENTOS COSTO O INGRESO ELEMENTOS COSTO O INGRESO


Personal $3000 c/u Materias Primas $5000
Diseño $2500 Servicios $3500
Producción $800 por filtro Convenios $4000 por Compañía
Equipos $15000 Difusión $1500
Transportes $3500-$7000 Inversión Inicial $30 000
(dependiendo la zona)

47
Diagrama del filtro de agua.

Ilustración 36Diagrama del sistema

Monitoreo del sistema de filtración

Para evaluar la eficiencia del sistema de filtración en campo, es importante verificar la remoción de
contaminantes que afectan las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas tanto del agua de entrada
como del agua de salida del filtro, valorando así en el tiempo los cambios positivos y/o negativos que
puede presentar el sistema propuesto. El monitoreo periódico del filtro es vital, ya que diversos
factores ambientales y antrópicos pueden incidir directamente en la formación de la capa biológica y
por ende en el proceso de descontaminación del agua. Asimismo, durante las primeras 8 semanas del
funcionamiento del sistema, es importante evaluar con cierta periodicidad si realmente la capa
48
biológica está cumpliendo la función de descontaminación y el agua es apta para su consumo,
protocolo que luego se debe hacer por lo menos dos veces en seis meses. Por lo anterior, para llevar a
cabo el monitoreo de la calidad del agua es necesario seguir unos pasos mínimos frente al muestreo
in situ, para lo cual se recomienda apoyarse en el “Manual de instrucciones para la toma, preservación
y transporte de muestras de agua para consumo humano para análisis de laboratorio” propuesto por el
Instituto Nacional de Salud en el 2011, en donde se establecen los pasos mínimos para realizar un
monitoreo con validez y confianza en la recolección y transporte de la muestra. A partir de dicho
protocolo, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos.

Recipientes Estos deben ser de vidrio o de polietileno para los análisis fisicoquímicos y
microbiológicos necesarios y manejar un volumen de hasta 10 litros. Es importante resaltar que para
la determinación de los análisis microbiológicos, se deben esterilizar dichos frascos durante mínimo
20 minutos a 121°C y a 1 atmósfera de presión en una autoclave. En general, los recipientes se deben
lavar con agua destilada para prevenir la contaminación por agentes externos antes de alistarlos.
Alistamiento de envases Para alistar los recipientes necesarios para la toma de muestras, es importante
apoyarse de una nevera portátil. Esta puede ser en icopor y debe tener un enfriamiento simple (hielo)
de mínimo 4°C, lo anterior para que las condiciones del agua a analizar se mantengan en similares
condiciones a las encontradas al momento del muestreo. También se debe alistar un termómetro para
la toma de temperatura al momento de la recolección, guantes, tapabocas, alcohol y un mechero para
la limpieza de los puntos fijos (llaves). Recolección de las muestras Como primera medida, es
importante limpiar el punto donde se va a recolectar la muestra, ya sea apoyado por un desinfectante
o en caso de que la llave no sea plástica, se puede flamear con la ayuda de una llama y posteriormente
limpiarse con alcohol. Luego se debe dejar purgar el sistema por aproximadamente un minuto,
asegurando que el agua contenida en el ramal de distribución ha sido renovada y la temperatura del
agua se ha estabilizado para tomar las muestras definitivas. Posteriormente, se procede a realizar el
muestreo para los análisis fisicoquímicos, para lo cual se debe tomar un mínimo de 1 litro de muestra,
teniendo en cuenta que los recipientes se deben purgar 2 o 3 veces con el agua a recolectar. Luego de
este paso se procede a la toma de la muestra definitiva y se identifican los recipientes utilizando un
lapicero de cera preferiblemente. Posteriormente se toma la muestra para los análisis microbiológicos,
obteniendo un volumen de mínimo 250 ml y recolectando la muestra sin purgar el recipiente. Esta se
debe recolectar de inmediato, preferiblemente con el uso de guantes y tapabocas. Luego se procede a
tapar el recipiente para identificarlo y disponerlo en la nevera. Se debe tener en cuenta que la
49
confiabilidad de las muestras tiene un máximo de 24 horas para análisis microbiológicos y de 48 horas
para análisis fisicoquímicos, motivo por el cual se recomienda mantener la cadena de frío hasta que
se realicen en el laboratorio los respectivos análisis de calidad. También es de especial atención que
los recipientes no se llenen en su totalidad, es necesario dejar un espacio de aire para que contribuya
al mezclado de la muestra. Dimensionamiento hidráulico Además del cumplimiento de los parámetros
de calidad fisicoquímicos y microbiológicos en la calidad del agua de salida, uno de los aspectos más
importantes de la filtración lenta de arena es el comportamiento hidráulico, ya que este influye
directamente en el caudal de entrada y de salida del sistema, e interfiere en el correcto funcionamiento
para validar los procesos de retención del agua y formación de la capa biológica. Por lo anterior,
dentro de los parámetros de diseño es necesario cumplir con una velocidad de filtración óptima, debido
a que, con base en esto, se diseñaron teóricamente las alturas de los estratos granulares que componen
el sistema. Con base en lo anterior y cumpliendo la teoría, el diseño hidráulico que se debe seguir al
momento de realizar un sistema de filtración lenta de arena.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Ecuaciones para determinar el flujo

As = (Q * C) / (N* Vf)

Con operación continua el área de la unidad (m²) será igual a:

As = Q/(N*Vf)

Pérdidas de carga Número de Reynolds

𝑉𝜌𝐷
Re =
𝜇

Dónde: V = Velocidad del fluido

D = Diámetro de la tubería por la cual circula el fluido

ʋ = Viscosidad cinemática del fluido.

Rugosidad relativa

RR= 𝐾/𝐷
50
Dónde:

K = Rugosidad absoluta

D = Diámetro de la tubería por la cual circula el fluido

Pérdida de carga por fricción

𝑓𝐿𝑣 2
hf = 𝐷2𝑔

Dónde:

f = 64/Re

Re = Número de Reynolds

L = Longitud real de la conducción

V = Velocidad media del flujo

D = Diámetro de la tubería por la cual circula el fluido

g = Aceleración debida a la fuerza de la gravedad Pérdida de carga por accesorios

𝐾𝑣 2
ha = 2𝑔

Donde:

K = Coeficiente de pérdida

V = Velocidad media del flujo

g = Aceleración debida a la fuerza de la graveda

Resultados de materia orgánica y contaminantes presentes en el agua.


51
Ilustración 37 Resultados

En relación al comportamiento del sistema de filtración en la descontaminación del agua problema y


teniendo en cuenta los tres muestreos adelantados en campo, se pudo establecer en promedio lo
siguiente:

• El parámetro de color tuvo una remoción del 100% de unidades platino cobalto

. • En turbiedad presentó una disminución del 96.4% de unidades nefelométricas.

• En la conductividad mantuvo un promedio de 266 microsiemens/cm

• En relación al pH mantuvo un promedio de 7.2 neutro.

• En la alcalinidad se evidenció una disminución del 6.5% de CaCO3.

• En cuanto a los coliformes totales y fecales, de tener un parámetro de incontables, pasó a cero
unidades formadoras de colonias/100 cm3.

• En cuanto a la dureza total se presentó una disminución del 8.04% de CaCO3.

• En el parámetro de sulfatos se pudo evidenciar una disminución del 12.5%.

52
• En hierro tuvo una disminución del 35.7%,

• En nitratos se obtuvo una disminución del 50%.

• En oxígeno disuelto se obtuvo un promedio de 6.84 partes por millón, evidenciando esto un aumento
del 6.2% en este importante parámetro.

• En cuanto a la acidez demostró una disminución del 41.6% de carbonato de calcio (CaCO3).

Teniendo en cuenta los anteriores valores promedio arrojados durante el monitoreo t, se pudo
evidenciar que el filtro, además de mejorar la calidad de agua problema, cumplió con el objetivo de
proveer un agua segura acorde a lo establecido por la legislación ambiental vigente. Lo anterior indica
que la tecnología propuesta sí mejora las condiciones microbiológicas y fisicoquímicas de un agua
problema, disminuyendo considerablemente los valores de contaminación presentes en el caudal
problema y aumentando la calidad del agua para consumo humano. Se ofrece así un agua segura y se
previene considerablemente el riesgo de padecer enfermedades gastroenterógenas por consumo
periódico de agua de mala calidad.

En conclusión, un filtro lento de arena, tal y como se comprobó en campo, bien construido y
debidamente operado, se puede considerar como un sistema de desinfección económico y de fácil
adquisición en relación con los materiales para su construcción; aunque se puede pensar que su costo
de implementación en comunidades pobres es elevado, su relación costo - beneficio es alta. Por lo
anterior, se debería incluir este tipo de proyectos en los planes de desarrollo municipales con el
objetivo de contar con recursos económicos y humanos necesarios para el desarrollo de soluciones
descentralizadas de este tipo, las cuales están acordes a la propiedad privada, en donde cada familia
responde por sus recursos y tratamiento del agua para consumo humano.

53
Encuestas

54
55
56
57
Conclusión sobre la encuesta
La encuesta se realizado tomando una muestra de 60 personas de la ciudad de Celaya, Guanajuato. La
información recaba nos da indicios sobre las condiciones del abastecimiento de agua en la zona.
Algunos puntos son los más relevantes de este estudio, el primero de ellos es el que engloba a los
problemas con tal servicio, los datos nos muestran que los dos principales problemas son la falta de
agua y la mala infraestructura de las instalaciones. Lo secunda el uso excesivo de agua, el 40% usa
alrededor de 10 a 20 litros diarios y el 41% usa más de 20 litros. El último punto importante a abordar
es el uso de filtros de agua, más que una problemática es una necesidad inspirar en la gente la confianza
en el uso de los mismos.
Con la información anteriormente recopilada se puede concluir que, al implementar y fomentar la
confianza de los filtros de agua domésticos, se lograría reducir el consumo de agua por domicilio, lo
que reduciría el costo del servicio y finalmente, se logra emprender un proyecto sustentable con el
medio ambiente.

CONSIDERACIONES PARA TENER EL FILTRO


La vivienda se puede concebir como un lugar que brinda privacidad, espacio suficiente, accesibilidad
física, seguridad adecuada, seguridad en tenencia, estabilidad y durabilidad estructural, iluminación,
calefacción y ventilación dignos. Una infraestructura básica que incluya abastecimiento de agua,
saneamiento y eliminación de deshechos, factores apropiados de calidad del medio ambiente y de
salud, y un emplazamiento adecuado y con acceso a fuentes de trabajo y a los servicios básicos, todo
ello a un costo razonable.
Es importante evaluar las condiciones estructurales de la vivienda, ya que se deben verificar los
requisitos mínimos de diseño y construcción de esta y en especial, su componente estructural, dado
que el sistema de filtración, cuando se instala sobre la estructura de la casa, tiene mayores
posibilidades de abastecer más lugares (cocina, baño, patio) y no limitarse a un punto fijo en donde la
familia beneficiaria deba cargar el agua hasta el sitio de aprovechamiento. Por lo anterior, la ubicación
ideal del sistema de tratamiento es en la parte superior de la casa, en donde por recomendación de un
futuro ingeniero, la estructura soporte las cargas ejercidas por el filtro, razón por la cual, antes de
instalar el sistema, es necesario revisar el reforzamiento en muros, vigas y columnas, a fin de aumentar
los puntos de abastecimiento del agua que proporciona el filtro en la vivienda y no ocasionar un riesgo
sobre el núcleo familiar beneficiario.
58

Вам также может понравиться